5Días Weekend Edición Especial Exportaciones 24-03-2023

Page 1

weekend Especial EXPORTACIONES EDICIÓN 18MARZO 2023PRECIO: GS. 100.000

Forecast.

Los mayas crearon un complejo sistema de calendario y desarrollaron matemáticas so sticadas. Aplicaron sus conocimientos y observaciones para plani car y organizar sus ceremonias y ciclos agrícolas.

En marketing, a través del forecasting, es posible plani car las estrategias de marketing y organizarlas de acuerdo a los objetivos. A continuación, te presentamos las próximas fechas de la revista para que puedas prever tus campañas.

weekend
MARZO Especial Exportadores Especial Viviendas 24: 31: ABRIL Weekend tradicional La ruta de la sustentabilidad 100 CEO’S 14: 21: 28: RESERVÁ TU ESPACIO:
Semana #4 | Marzo 2023 ÍNDICE 06 Editorial 08 Introducción 10 Carne y derivados 14 Soja 21 Aluminio 17 Industria 23 Semillas 26 Papel y cartón 29 Manufacturas diversas 16 Residuos de alimentos 22 Agroquímicos 18 Textiles 24 Plásticos 27 Pieles y cueros 19 Repuestos 25 Bebidas 28 Bienes de Capital 12 Cereales 20 Hidrocarburos

Vendé con el link seguro

D e l a m a n e r a q u e

p r e f i e r a s :

Cuotas

Crédito

Débito

QR

Suscripción

E s c r i b i n o s

( 0 9 8 2 ) 8 0 0 4 0 4

Editorial 06

Exportadores de valor

El proceso de desarrollo por el que Paraguay atraviesa en este momento es único en la historia de un país que ha tenido como limitante, no sólo territorial sino más gravemente mental, de oportunidades para exportar valor y mostrar al mundo las capacidades de desarrollo, identidad y competitividad que tenemos para ofrecer.

Nos encontramos a un paso del grado de inversión y las capacidades de exportación o de lo que podemos ofrecer como País será de mucha importancia al momento de dialogar con empresarios que quieran hacer alianzas estratégicas con líderes que puedan ofrecer productos de calidad. Es necesario que el Ministro de Industria y Comercio tenga como prioridad una agenda mucho más competitiva y de promoción de los que se dedican a la exportación.

Aun con el conflicto bélico, exportadores en nuestro país han sabido sortear dicha situación y se encuentran con la mira puesta en este 2023 de recuperar nuevamente los espacios suspendidos por varios motivos mundialmente conocidos. Un ejemplo a destacar sobre el

valor de uno de los pilares de exportación más importante del Paraguay son las 600.000 toneladas de granos de soja que permitió un ingreso de US$ 65 millones. Este ritmo de exportaciones posibilitó, además, que en febrero de este año 2023 la cadena logística tanto fluvial como terrestre fuera revitalizada según el informe de Capeco.

Otro pilar es el de la carne que ha tenido un avance importante en la apertura de otros rubros dentro de la cadena en marcados tan exigentes y donde vale la pena reclamar el inicio del ingreso de nuestros productos a Estados Unidos y otros países que ayudarán a fortalecer la exportación.

Paraguay tiene un gran potencial y necesita sólo entenderse que con un poco de cuidado y atención en una agenda con objetivos claros y concretos podremos seguir alimentando la cadena de valor mundial con lo que el mundo necesita. Si se fortalecen las industrias y se siguen buscando mercados ya se ayudará para que las exportaciones sigan creciendo y se traduzcan en dinero que ingresa al país.

Director Asociado

Benjamín Fernández B.

Director Adjunto

Enrique Rodríguez

Vicepresidente Ejecutivo

Jacinto E. Ruiz

Gerente General

Faisal Amado

Gerente Comercial

Ana Belén Garay

Gerente de Marketing

Mariana Giménez

Equipo UX

Yeruti Salcedo

Alma Morán

Florencia Gismondi

Diseño y Diagramación

Fernanda Vega

Editor General

Samuel Acosta

Editorialista

Juan Pablo Fernández

Bogado

Producción Periodística

Gonzalo Vaesken

Ejecutivos Comerciales

Laura Aguilera

Carmen Cabrera

Johanna Morlas

Valbi Olmedo

Sol Sakoda

Nathaly Valenzuela

Aníbal Saccarello

Creando contenidos

Semana #4 | Marzo 2023 6

Especial de Exportadores 2022

Un pequeño país con un gran potencial exportador

Con un territorio que apenas supera los 406 mil kilómetros cuadrados y poco más de 7,6 millones de habitantes, el potencial exportador de Paraguay supera el de países mucho más grandes del continente.

En esta coyuntura, el país ha logrado mantener sus exportaciones a sus clientes tradicionales e incluso ha logrado nuevos mercados en los últimos años.

Actualmente 41 países reciben productos desde Paraguay, lo que demuestra el éxito comercial de sus empresas públicas y privadas. El último informe sobre Perspectivas Económicas del Banco Mundial indica América Latina y el Caribe en conjunto sufrirá este año una desaceleración el ritmo de crecimiento de su economía, sin embargo, el PIB de Paraguay mostrará uno de los niveles de expansión más altos con un 5,2% positivo para este año y 4,2% para el 2024.

Con estos resultados, la economía paraguaya se ubicará como una de las más dinámicas al comparar los resultados que están pronosticados para los demás países de la región. Estos números incluso son más auspiciosos que la estimación oficial del Banco Central del Paraguay que considera que este año el producto interno bruto (PIB) tendrá un crecimiento de 4,5%.

Uno de los factores de empuje para este año es la recuperación que se espera en el ritmo de actividad del sector primario, principalmente, de la agricultura que tendrá un crecimiento de hasta el 30%, recuperándose de ese modo del fuerte impacto que sufrió en 2022 debido a la sequía que hizo que la cosecha de la soja caiga hasta en un 65%. Para este año, los técnicos del Ministerio de Agricultura estiman que la cosecha de este grano volverá a niveles cercanos a los 10 millones de toneladas. También es muy positivo que los precios en el mercado internacional se mantienen alto con un promedio por tonelada de US$ 560 que hace vaticinar un fuerte flujo de ingreso de divisas por exportación.

Ranking por empresa

Semana #4 | Marzo 2023 8
EMPRESA TOTAL US$ BEEF PARAGUAY S.A. 1.015.424.689 CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 985.464.438 FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN S.A. 948.294.291 FRIGOMERC S.A. 451.855.218 AGROFÉRTIL S.A. 397.003.262 ADM PARAGUAY S.R.L. 382.482.684 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE GRANOS S.A. 343.834.256 BALL PARAGUAY S.A. 303.492.212 COOPERATIVA COLONIZADORA MULTIACTIVA FERNHEIM LIMITADA 253.713.630 LDC PARAGUAY S.A. 245.787.257 VITERRA PARAGUAY S.A. 244.148.465 FRIGORÍFICO GUARANI S.A.C.I. 236.044.680 COOPERATIVA CHORTITZER LTDA. 233.047.222 COOPERATIVA MULTIACTIVA NEULAND LIMITADA 215.518.906 INPASA DEL PARAGUAY S.A. 215.341.237 TECNOMYL S.A. 212.495.626 LAR SRL 196.841.831 BUNGE PARAGUAY S.A. 166.917.412 BRASSUR S.A. 156.181.041 VITOL ARGENTINA S.A. 140.614.394 FRANCISCO VIERCI Y CIA. S.R.L. 137.165.547 COFCO INTERNATIONAL SERVICES PARAGUAY S.A. 131.855.782 PUMA ENERGY PARAGUAY SOCIEDAD ANONIMA 128.503.519 COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGROPECUARIA INDUSTRIAL LIMITADA 123.425.534 FUJIKURA AUTOMOTIVE PARAGUAY S.A. 109.091.976

EL MUNDO

Desde IRIS, estamos orgullosos de marcar presencia a nivel mundial en 16 países, donde prima la calidad de nuestros productos.

Nuestra trayectoria con más de 86 años, nos posiciona como líderes en el mercado local.

Nueve veces galardonados como exportador del año en el rubro INSECTICIDA, además reconocidos como Best Veterinary / Home Insecticide Production Company –Paraguay por la revista digital de Negocios Acquisition-International del Reino Unido, llevando en alto el sello Marca País.

Apostando por contribuir con el desarrollo sostenible del país, sigue firme nuestro compromiso para seguir brindando productos de calidad.

CALIDAD
www.iris.com.py

Exportaciones de carne fueron por valor de US$ 3.141 millones

Las exportaciones de carne, menudencia y otros productos de origen animal alcanzaron en 2022 las mejores cifras de los últimos cinco años, generando ingresos por más de 3.141 millones de dólares para el sector de la ganadería.

En cuanto a la exportación de carne bovina, producto de mayor incidencia dentro del rubro, se detalla que fueron exportados en 2022 un total de 333.700.904 kilos.

Según el ranking de los principales exportadores de carne, la empresa Beef Paraguay (Minerva Food) se ubica en el primer lugar de su rubro con un total de US$ 950.916.531 en valor de exportación. Los principales productos de la proteína roja paraguaya tienen como destinos principales a Chile, Rusia, Brasil, Taiwán e Israel, estos tuvieron un 85,6% de participación, quedando el restante 14,4% repartido entre los otros 46 mercados activos.

Minerva Foods es líder en exportación de carne vacuna en América del Sur y también actúa en el segmento de carne procesada, comercializando sus productos a más de 100 países. Además de Brasil, Minerva Foods está presente con su producción de carne bovina en Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia y en Australia, con unidades de producción ovina. La empresa atiende a los cinco continentes con carne vacuna, ovina y sus derivados, y actualmente opera 32 unidades industriales, 12 oficinas internacionales y 14 centros de distribución.

En segundo lugar del ranking se posicionó la empresa Frigorífico Concepción con exportación de carne en valor que alcanzó los US$ 882 millones en el 2022. El presidente del frigorífico Jair Lima señaló que apostaron por el país para llegar con esta industria frigorífica debido a ciertas ventajas que otorga para las industrias. La empresa dispone de fábricas en Brasil que desean exportar sus productos y no precisamente comercializarlas al mercado local. También las empresas brasileñas apuestan por el Paraguay, ya que se tienen contratos con empresas brasileñas para un volumen muy grande de exportaciones.

La lista continúa con Frigomerc en el tercer

Ranking de exportación por empresa

Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas

puesto, los envíos al extranjero sumaron US$ 417 millones, ésta empresa es subsidiaria de Minerva Food, empresa líder en Sudamérica en la producción y comercialización de ganado bovino, carne y sus derivados.

El cuarto lugar de la lista es para la Cooperativa Fernheim, la misma exportó por valor de US$ 234 millones. Gran parte de los socios de la cooperativa se dedican a la ganadería. La producción llega a más de 100.000 cabezas de ganado por año, 90% de las cuales se exportan. La producción de carne se realiza bajo sistemas de manejo extensivo, esto es, los animales pastan libremente en campos naturales y sobre pasturas de alta calidad,

logrando carnes con menor contenido de colesterol y tenor graso.

El quinto lugar de este ranking es de la Cooperativa Neuland, que también atiende el mercado internacional. La carne vacuna de este frigorífico es conocida en Chile, Rusia, Brasil, Alemania y algunos países africanos y europeos. Considerando que prestan atención a los requisitos específicos de cada país adquiriendo la confianza de sus clientes en el extranjero. Esto y la demanda cada vez mayor de carne vacuna de primera los impulsan a seguir creciendo y fortaleciendo la buena reputación de carne vacuna paraguaya en el mercado internacional.

Semana #4 | Marzo 2023 10
arne
derivados EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ BEEF PARAGUAY S.A. 950.916.531 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. 882.308.544 FRIGOMERC S.A. 417.115.983 COOPERATIVA COLONIZADORA MULTIACTIVA FERNHEIM LIMITADA 234.760.721 COOPERATIVA MULTIACTIVA NEULAND LIMITADA 214.696.342 FRIGORIFICO GUARANI S.A.C.I. 210.270.218 COOPERATIVA CHORTITZER LTDA. 199.709.354 UNION DE PRODUCTORES DE ITAPUA S.A. INDUSTRIA FRIGORIFICA (UPISA) 11.715.976 POLLPAR TRADING S.R.L. 6.350.239 AVICAR FOODS IMPORT EXPORT S.R.L. 5.988.637 CORPORACION AVICOLA S.A. (CORPASA) 4.827.637 CHUNG BO PARAGUAY S.A.I.C.E.I. 2.202.860 POLLPAR S.A. 324.059 TRANS BUSINESS S.A. 182.906 TOTAL GENERAL 3.141.370.007
C
y

Cereales

Agrofértil fue la empresa que más cereales exportó en el 2022

Las exportaciones de cereales (arroz, trigo, maíz y sorgo) ascendieron US$ 2.360.608.307 en el 2022 fueron por valor de US$ 2.360.608.307 al cierre del 2022. Agrofértil, Cargill y Lar se ubican en el top tres de grandes exportadores.

Desde la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz destacaron que la exportación paraguaya del producto ascendió a más de un millón de toneladas de enero a diciembre del 2022. El arroz paraguayo es bien visto y bastante solicitado en el exterior. Este 2023 apunta mejor a los números del año pasado, primero por el incremento del área; la productividad los referentes creen que va a ser mejor.

Mientras que de acuerdo con el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) la exportación del trigo zafra 2022 permitió el ingreso de US$ 18.9 millones más que la zafra 2021.

Sobre la merma de envíos, la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que el consumo doméstico se sitúa en unas 650.000 toneladas, por lo que quedó poco sado exportable debido a la menor producción. Con respecto al año calendario, entre enero y diciembre de 2022 fueron enviadas 317.463 toneladas, una baja de 20.038 toneladas, si se compara con las 337.501 toneladas registradas en el 2021.

Agregó que en la primera quincena de diciembre se notó una parada general en los negocios del trigo nacional. “Algunos expertos señalan que la comercialización de trigo venía prácticamente paralizada desde la última semana de noviembre, salvo alguna excepción de negocios puntuales para sacar trigo para recibir soja, que casi siempre ocurre”, acotó Tomassone.

RANKING DE EXPORTADORES

Como ya lo habíamos mencionado la empresa Agrofértil se ubica en el puesto número uno de los principales exportadores de cereales con envíos en valor de US$ 249 millones, los principales productos de exportación son maíz amarillo a granel, trigo en granos y los principales destinos son Argentina, Brasil y Uruguay.

El segundo puesto corresponde a la empresa

Ranking de exportación por empresa

Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Cargill, teniendo como destinos principales de sus productos a Arabia Saudita, Brasil, Chile, Corea del Sur y Uruguay.

El tercer lugar es de la empresa Lar con exportaciones en valor que sumaron US$133 millones, los envíos de Lar fueron a Brasil y Uruguay. El puesto cuarto es de Compañía

Paraguaya de Granos con US$ 109 millones en envíos al exterior, el destino de los productos fue Argentina.

Mientras que el quinto lugar fue para la multinacional ADM con envíos que superaron los US$ 86 millones, los países donde se enviaron los productos son Brasil, Argentina y Uruguay.

Semana #4 | Marzo 2023 12
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ AGROFERTIL S.A. 249.817.640 CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 192.666.160 LAR S.R.L. 133.723.270 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE GRANOS S.A. 109.823.569 ADM PARAGUAY S.R.L. 86.205.455 NATIVA AGRICOLA S.A. 68.123.425 LDC PARAGUAY S.A. 64.857.416 FRANCISCO VIERCI Y CIA. S.R.L. 62.463.778 OVETRIL S.A. 59.855.561 C.VALE S.A. 56.541.049 COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGROPECUARIA INDUSTRIAL LIMITADA 49.317.613 AGROALIANZA S.A. 49.036.579 SUMAR TRADING S.A. 48.363.458 VILLA OLIVA RICE S.A. 45.003.492 MOLINOS EL PAIS S.A. 42.204.959 SEAGRO TRADING S.A. 39.591.909 UNEXPA S.A. 38.157.052 AGRIPLUS S.A. 37.657.950 SOMAX AGRO S.A. 34.682.818 RAFAELI S.R.L. IMPORTADORA Y EXPORTADORA 34.661.631 AGROZAFRA COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. (AGROZAFRA) 32.799.592 INVERSIONES AGRICOLAS S.A. 30.996.927 TOTAL GENERAL 2.360.608.307

En una zafra difícil, Paraguay exportó soja por US$ 1.398 millones

Paraguay bajó dos lugares tanto en el ranking mundial de productores como de exportadores de soja, por lo que ahora se posiciona como el 8º mayor productor y el 6º mayor exportador del grano. Esta situación se dio a conocer a inicios de esta año debido a las consecuencias de la severa sequía registrada en el país en ese periodo: gran retracción de la producción, la exportación y de toda la cadena comercial y logística, que ha repercutido negativamente en la economía nacional.

Es así que se constata que la producción llegó a solo 4.3 millones de toneladas, frente a los 10 millones esperados al inicio de la zafra. Mientras que las exportaciones totales del grano en el 2022 alcanzaron 2.334.309 toneladas versus las 6.329.425 toneladas de la campaña anterior. Argentina y Brasil son los mayores mercados de la soja paraguaya, con una participación del 79,8 % y 14,8 %, respectivamente.

Hablando del ranking de principales exportadores de la oleaginosa, el primer lugar es de la empresa Viterra Paraguay con envíos por valor de US$ 244 millones. Viterra, ex Glencore es una multinacional con sede en Suiza, se considera la principal empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo. Viterra opera en 37 países, con una red agrícola completamente integrada conectando productores y consumidores para proveer productos agrícolas que sean sustentables, identificables y de calidad controlada.

El segundo lugar es de la empresa Agrofértil con envíos que superaron los US$ 142 millones. Agrofértil S.A. es una empresa proveedora de insumos agrícolas, que trabaja también con la comercialización de granos en Paraguay donde la agricultura es la actividad más importante en la economía y el mayor aporte a la riqueza del país. La empresa inició sus actividades en el año 1993, proporcionando eficiencia a través de asistencia técnica, logística y atención personalizada al hombre del campo.

Cargill ocupa el tercer puesto con exportaciones por valor de US$ 141 millones y exporta a principalmente a Argentina y Brasil. Cargill está presente en Paraguay desde 1978, actual-

Ranking de exportación por empresa

mente cuenta con más de 400 empleados distribuidos en más de 20 localidades.

Con una importante infraestructura en Paraguay, la empresa desarrolla actividades vinculadas a la originación, el procesamiento, acopio y comercialización de cereales; la producción de harinas proteicas, aceites vegetales. También ofrece una amplia gama de insumos y soluciones integrales para el productor local, además de servicios financieros y de manejo de riesgo.

Para soportar sus operaciones de exporta-

ción, Cargill cuenta con su propia logística naviera, incluyendo una importante flota de barcazas y remolcadores, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante su continua utilización.

En total, 48 empresas fueron responsables de los envíos del grano al cierre de la zafra 2021/22.Viterra se consolidó como líder de las exportaciones con el 18 % del total embarcado, seguido de Cargill (10 %), Agrofértil, ADM y Sodrugestvo con el 9 %, Cofco (8 %), entre otros.

Semana #4 | Marzo 2023 14
Soja EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ VITERRA PARAGUAY S.A. 244.106.863 AGROFERTIL S.A. 142.968.255 CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 141.744.922 ADM PARAGUAY S.R.L. 109.991.826 COFCO INTERNATIONAL SERVICES PARAGUAY S.A. 103.481.607 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE GRANOS S.A. 89.689.464 FRANCISCO VIERCI Y CIA. S.R.L. 74.701.770 COOPERATIVA COLONIAS UNIDAS AGROPECUARIA INDUSTRIAL LIMITADA 70.922.506 SODRUGESTVO PARAGUAY S.A. 63.672.633 LAR S.R.L. 63.065.657 AMAGGI S.R.L. 42.990.398 LDC PARAGUAY S.A. 40.204.042 UNEXPA S.A. 35.913.917 C.VALE S.A. 27.144.557 AGRO SILO SANTA CATALINA S.A. 17.958.074 TOTAL GENERAL 1.398.044.957
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas

Residuos de alimentos

Harinas y pellets de soja se exportaron por valor de US$ 926 millones en 2022

Ranking de exportación por empresa

rados residuos de la industria, como ser harina, polvo y pellets, de carne, despojos sirven como alimentos de animales y son exportador a otros países generando más divisas al mercado nacional.

Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias. Alimentos preparados para animales supuso para Paraguay 2022 una exportación de US$ 926.717.504, siendo Cargill la empresa que más exportó por valor de US$ 426 millones, los pellets de soja se destacan en esos envíos internacionales. Los principales destinos de exportación son Argentina, Brasil, Chile, Dinamarca e Irlanda.

En segundo lugar de este ranking se ubicó la multinacional ADM con envíos por valor de US$ 94 millones al cierre del 2022. Los principales destinos de exportación fueron Argentina y Uruguay.

Siguiendo la lista de exportadores, en el tercer puesto se encuentra la empresa Bunge, con exportaciones también a Argentina y Uruguay por valor de US$ 87 millones. El cuarto lugar fue para la Compañía Paraguaya de Granos con valor de envíos de US$ 78 millones el año pasado.

En la posición 5 se ubicó LDC con exportaciones que sumaron US$ 74 millones, los principales destinos fueron Argentina, Congo y Uruguay.

El avance de la agenda global de la economía circular requiere comprender sus vínculos con otras dimensiones del sistema de producción global.

La economía circular pretende desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos reduciendo los residuos y los desechos, en parte reinsertándolos en los procesos de producción. El comercio interna-

cional puede desempeñar un papel clave en este proceso.

El comercio relacionado con la economía circular puede ayudar a diversificar la canasta de exportaciones de un país y, al mismo tiempo, crear economías de escala, lo que hace que dicho comercio sea una opción más viable.

Es por eso que la exportación de los conside-

Algunas industrias tienen un mayor potencial de circularidad que otras, lo que implica que los materiales secundarios no pueden sustituir a la producción primaria en su totalidad. El comercio debe integrarse en los diferentes instrumentos relacionados con la economía circular, de ahí que las políticas comerciales desempeñen un papel fundamental en el impulso de la agenda de la circularidad. De este modo, se potenciarían las estrategias de comercio sostenible en consonancia con los perfiles de exportación de los países y las exigencias medioambientales de los socios comerciales. El éxito de la transición hacia la economía circular requiere políticas coherentes que abarquen ámbitos como el comercio, la fabricación y la innovación.

16 Semana #4 | Marzo 2023
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 426.214.469 ADM PARAGUAY S.R.L. 94.425.857 BUNGE PARAGUAY S.A. 87.919.671 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE GRANOS S.A. 78.976.089 LDC PARAGUAY S.A. 74.670.757 INPASA DEL PARAGUAY S.A. 54.533.320 MERCANTIL COMERCIAL S.A. (MERCO) 26.009.403 SANCAY S.R.L. 19.454.044 HERCOSUL INTERNATIONAL S.R.L. 16.366.694 CENTRAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCION (CENCOPROD) LTDA. 11.557.156 BEEF PARAGUAY S.A. 10.296.038 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. 8.333.224 OLEAGINOSA RAATZ S.A. 5.185.787 MOLINOS EL PAIS S.A 2.926.756 PRESTAMATIC S.R.L. 2.408.739 FRIGOMERC S.A. 1.613.085 SURAGRO S.A. 977.718 PRESTAMATIC S.R.L. 698.911 NUTREX PARAGUAY S.R.L. 674.146 TOTAL GENERAL 926.717.504
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Aceites y grasas de origen vegetal y animal se exportaron por US$ 767 millones

Luego de un año bastante complejo, donde la sequía llevó a que muchas fábricas no procesen oleaginosas durante los últimos meses del 2022, el 2023 inicia con buenas estimaciones para la producción, pero marcado por el retraso en el inicio de la cosecha, lo cual determinó que este primer mes del año sea un mes perdido para la industria aceitera.

Al cierre del 2022 la molienda total de oleaginosas alcanzó 1.900.140 toneladas, una caída del 33% si se compara con el valor obtenido el año pasado y de cerca de 1,3 millones de toneladas con relación al promedio anual de la molienda entre el 2019 y el 2021.

Durante el último mes del año se procesaron apenas 12.737 toneladas de oleaginosas, el menor registro para este mes desde el 2014, con lo cual se terminó de cerrar el año que claramente ha sido el peor para la industria aceitera nacional. Pero la caída de año 2022 no es consecuencia solamente de la sequía y no debe analizarse como un hecho aislado, ya que es el cuarto año consecutivo con una caída interanual en el procesamiento; lo que demuestra una clara tendencia negativa causada por los constantes cambios de reglas que afectan a la competitividad del sector.

Pensando a futuro, es clave que el sector público y el privado trabajen juntos en las bases de una política industrial que apunte a aprovechar mejor las materias primas agrícolas que ya producimos y que permita a las agroindustrias competir en igualdad de condiciones con las industrias de otros países.

DATOS DE EXPORTACIÓN

El rubro que corresponde a grasas de origen animal y vegetal las exportaciones sumaron US$ 767.663.213. Las principales empresas exportadoras son Cargill, ADM, Bunge, LDC y Compañía Paraguaya de Granos, los principales envío corresponden a aceite de soja.

El primer puesto se ubica Cargill con envíos que sumaron US$ 224 millones al cierre del año pasado, los principales destinos de sus exportaciones fueron Argentina, Bangladesh, Brasil, Pakistán, India, Perú, Túnez y Estados Unidos.

El segundo lugar se ubicó ADM con envíos que superaron US$ 91 millones, el tercer lugar es de Bunge Paraguay con US$ 76 millones en exportaciones, mientras que el cuarto lugar fue para LDC

Ranking de exportación por empresa

Fuente: DirecciónNacionaldeAduanas

con US$ 66 millones. La industria aceitera nacional necesita más que un buen año agrícola para recuperarse y alcanzar su potencial.

Los datos del mes de diciembre terminan por confirmar que el 2022 ha sido el peor año para la industria aceitera nacional, ya que la caída en los volúmenes tanto de exportación como de procesamiento ha sido bastante significativa y no se da solamente como fruto de un hecho aislado de malas condiciones climáticas que afectan la disponibilidad de la materia prima (como se había dado por ejemplo en el 2012), sino que son el re-

sultado de un contexto negativo para la industria que se arrastra hace ya varios años debido a los constantes cambios en las reglas que afectan a la competitividad del sector.

La expectativa para el año 2023 es que el clima ya no generará un impacto negativo tan fuerte en la producción agrícola, pero tampoco se llegaría a los niveles récord de producción a los que ha llegado el país en el pasado; igualmente y a pesar de que una parte importante de la cadena de valor de las oleaginosas podría empezar a recuperarse de lo ocurrido el año pasado, la industria aceitera nacional seguirá afrontando una situación delicada.

17 Marzo 2023 | Semana #4
Industria EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 224.788.728 ADM PARAGUAY S.R.L. 91.859.546 BUNGE PARAGUAY S.A. 76.917.258 LDC PARAGUAY S.A. 66.055.043 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE GRANOS S.A. 65.345.134 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. 38.777.941 BEEF PARAGUAY S.A. 35.065.627 CENTRAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCION (CENCOPROD) LTDA. 29.603.386 COPORDINI S.A. 19.197.225 MERCANTIL COMERCIAL S.A. (MERCO) 18.165.112 FRIGOMERC S.A. 13.120.493 OLEAGINOSA RAATZ S.A. 13.023.945 OLEAGINOSA RAATZ S.A. 13.020.418 DI TRENTO INVERSIONES S.A. 10.722.409 NUTREX PARAGUAY S.R.L. 8.589.724 FRIGORIFICO GUARANI S.A.C.I. 8.087.499 INPASA DEL PARAGUAY S.A. 6.840.039 COOPERATIVA CHORTITZER LTDA. 5.611.759 TOTAL GENERAL 767.663.213

Textiles

Rubro de textiles tomó impulso y exportó por US$ 492 millones

Uno de los rubros que más se destaca la manufactura paraguaya es la de manufacturas de tejidos, textil y confecciones considerando la gran cadena de valor que representa este rubro .

Las potencialidades del sector coinciden con las ventajas país, es decir, costos competitivos de factores de producción como: energía eléctrica, capital humano y zonas especiales de implantación. Asimismo, el clima de negocios presenta características positivas sobre todo al compararlo con el clima a nivel regional y en el contexto del mercado ampliado ofrecido en el marco del proceso de integración Mercosur. El sector textil y confecciones es diverso en cuanto a la multiplicidad de productos finales, por lo que su cadena productiva resulta así mismo compleja. Esto posibilita que en Paraguay se desarrollen actividades en casi todas las etapas de la cadena, desde la producción de algodón tradicional u orgánico, la producción de hilados y tejidos, hasta confecciones y textiles finales.

PRINCIPALES EXPORTADORES

Las exportaciones de prendas y complementos de vestir sumaron en el 2022 US$ 492.613.767, siendo los principales exportadores las empresas Hoahi S.A., Mega plásticos y Pablo Rafael Fernández Vázquez.

El principal exportador es Hoahi S.A. con envío que superaron los US$ 85 millones, los principales productos exportados fueron prendas de vestir con destino a Brasil y Estados Unidos. Hoahi es una maquiladora paraguaya que exporta productos al mundo. Instalada en Alto Paraná desde 2013, trabaja en el rubro de confecciones y textiles, produciendo más de mil toneladas al año y empleando a más de 1.500 personas. A partir del año 2017, Hoahi S.A es considerada una de los mayores exportadores del Paraguay en el rubro textil. Actualmente, la empresa está en constante crecimiento y desarrollo.

El segundo puesto corresponde a la empresa Mega Plásticos con exportaciones que sumaron US$ 46 millones al cierre del 2022, los principales destinos de los productos fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay.

Ranking de exportación por empresa

Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Mega Plásticos nació con el propósito de suministrar productos y materiales de altísima calidad para el mercado. Desde el inicio de sus operaciones trabajan con una gran variedad de línea de productos, entre estos se destaca los non woven – tejidos no tejidos de polipropileno – (TNT) y de poliéster agujereado y cosido. La empresa se ubica en Minga Guazú, Alto Paraná. En un terreno con más de 100.000m² fueron instalados los primeros 10.000m² de área construida. Actualmente suman juntos más de 65.000m² de galpones industriales que componen el

parque fabril donde son producidos diversos productos como laminados sintéticos.

Siguiendo el listado, en la tercera posición Pablo Rafael Fernández envió por la suma de US$ 42 millones, sus destinos principales son Argentina y Brasil. El cuarto puesto corresponde a Lunelli Industria Textil Paraguaya con valor de US$ 36 millones, los productos de esta empresa son exportados en su totalidad a Brasil.

Mientras que en la quinta posición se destaca Soft Dream con envíos que superaron los US$ 19 millones.

Semana #4 | Marzo 2023 18
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ HOAHI S.A. 85.097.827 MEGA PLASTICOS S.A. 46.611.386 FERNANDEZ VAZQUEZ PABLO RAFAEL 42.993.768 LUNELLI INDUSTRIA TEXTIL PARAGUAY S.A. 36.390.546 SOFT DREAMS S.A. 19.856.496 FEIYAN TEXTIL S.A. 18.512.800 BLUE DESIGN S.A. 18.032.163 CORTINERIAS DEL PARAGUAY S.A. 17.417.105 INDUSTRIAS DELTA S.A. 15.099.722 IGUASSU TEXTIL S.A. 15.041.685 GRUPO TEXCIN S.A. 14.618.528 GLOBALFILTERS S.A. 13.602.438 SICAN S.A. 11.900.656 ESSENTRA PRODUCTS S.A. 11.808.802 RIGMAR SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL 11.543.698 ITACORDA DEL PARAGUAY S.A. 9.429.731 HOGAR TEXTIL S.A. 9.121.783 SALINAS TEXTIL IMPORT-EXPORT S.A.C.I. 7.822.230 GRASS INDUSTRY S.A. 6.582.960 TOTAL GENERAL 492.613.767

Fujikura ocupa el puesto número uno en exportaciones de autopartes

Como economía en desarrollo, Paraguay tiene ventajas comparativas por aprovechar, orientando su crecimiento hacia la producción manufacturera y la exportación. Conforme avanza la adopción de tecnologías; la producción y exportación se vuelven más sofisticadas y, por ende, se elevan los ingresos de los países, uno de los rubros en constante crecimiento y exportación es el de autopartes.

La industria automotriz requiere mucha mano de obra intensiva, por ende la generación de empleo es muy grande. También se debe tener en cuenta que las empresas de autopartes suelen ser multinacionales, por lo cual están formalizadas y suben la vara para el rubro. El desafío de la industria autopartista, en Paraguay, está en el sistema de educación y entrenamiento de la mano de obra del sector autopartista y automotriz, entre otros aspectos importantes , puntualizó. Acoto, además que Paraguay está en una etapa inicial en la producción de auto vehículos terminados, el potencial sería el desarrollo de la industria autopartista, con el objetivo de exportar a los mercados brasileros y argentinos.

En cuando a las exportaciones la multinacional Fujikura Automotive ocupa el primer puesto con exportaciones que sobrepasan los US$ 108 millones al cierre del 2022, los destinos principales son Argentina y Brasil. Fujikura Automotive es una multinacional japonesa que se dedica a la producción de autopartes. Actualmente, emplea a más de 1.200 funcionarios y se encuentra en más de 28 países en el mundo.

La empresa logró el año pasado un reconocimiento en “Inversión en capital Humano” por los 306 trabajadores formados en el extranjero. Desde el 2017, las exportaciones llegan a US$ 264 millones, a los destinos de Brasil, Argentina, España, Argelia, México, Uruguay, China, Alemania.

El segundo lugar lo ocupa la empresa Leoni Wiring System con exportaciones por valor de US$ 101 millones, las exportaciones de la empresa tienen como destino Alemania, Argentina, Brasil, China, India, Marruecos y Serbia. Leoni es una empresa líder de autopartes en Europa y cuarta a nivel mundial, la misma se dedica a la producción de cableados para de reconocidas marcas mundiales como General Motors, Audi, Caterpillar, Mercedes Benz. Yazaki Paraguay se ubica en el puesto tres con envíos que superaron los US$ 97

millones, los productos de exportación tuvieron como destino Argentina, Brasil y Japón. Yazaki se radicó bajo el régimen de la maquila y se dedica a la fabricación de cableados para la marca de vehículos Renault, que se ensamblan en el Brasil.

El cuarto lugar es de la maquiladora THN Paraguay con envíos por US$ 62 millones, los destinos de la producción van a Brasil y a Corea del Sur. La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de autopartes, específicamente cableado eléctrico, teniendo como objetivo la excelencia en la calidad de sus productos, la seguridad y salud ocupacional de su personal y el cuidado del me-

dio ambiente, con la finalidad de alcanzar rentabilidad con responsabilidad social y crecimiento sustentable.

El quinto lugar corresponde a la empresa Sumidenso con envíos que sumaron en valor US$ 51 millones, los países a donde se exportaron las autopartes son Brasil y Estados Unidos. Fundada en diciembre de 1917, es la tercera mayor empresa en fabricación de arnés eléctrico del mundo, y la segunda de Japón. Además de cables, son fabricados también conectores, terminales, módulos electrónicos y otros componentes que hacen que los vehículos puedan operar segura y confortablemente.

Marzo 2023 | Semana #4 19
Ranking de exportación por empresa Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ FUJIKURA AUTOMOTIVE PARAGUAY S.A 108.944.668 LEONI WIRING SYSTEMS DE PARAGUAY S.R.L. 101.448.012 YAZAKI PARAGUAY S.R.L 97.699.775 THN PARAGUAY S.A. 62.013.360 SUMIDENSO PARAGUAY S.R.L. 51.359.422 KROMBERG & SCHUBERT PARAGUAY S.R.L. 29.380.765 LD3 SOCIEDAD ANONIMA 2.138.917 "CATALI AUTO IMPORT" SOCIEDAD ANONIMA 1.743.108 SUNSET SA COMERCIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 1.152.866 ACEBSUL S.A. 822.159 EDC SOCIEDAD ANONIMA 743.012 I.F.A. AUTOMOTIVE LIGHTINING SOCIEDAD ANONIMA 672.450 CONSORCIO CORREDOR VIAL BIOCEANICO 505.621 SACI H. PETERSEN 481.969 "MERCANTIL PARAGUAYA" SOCIEDAD ANONIMA 230.893 AEROMONT SRL 200.000 MOTIVA ADMINISTRACIONES Y PARTICIPACIONES SOCIEDAD ANONIMA 190.442 KUROSU Y CIA SA 99.926 ONDA SOCIEDAD ANONIMA 99.765 TOTAL GENERAL 460.666.494
Repuestos

Hidrocarburos

Combustibles de exportación sumaron US$ 391 millones en envíos en el 2022

Los combustibles de exportación y derivados de petróleo al cierre del 2022 se exportaron por valor de US$ 391.653.121. Entre los principales productos de exportación se destacan gasoil tipo III para reexportación, gasolina de 85 octanos, gasolina inferior 83 octanos, gasolina 91 octanos y gas Oil tipo I.

Las principales empresas exportadoras son Vitol Argentina, Puma Energy y Monte Alegre S.A. En el puesto uno se ubicó Vitol Argentina con productos exportados por valor de US$ 140 millones. Ésta compañía es líder en la comercialización de petróleo a nivel mundial, la proveedora argentina Vitol S.A. está representada en nuestro país por su apoderado el abogado Carlos T. Mersán. Los destinos a donde se exportaron los productos son Argentina, Bolivia y Brasil.

En el puesto tres se ubicó Puma Energy con exportaciones que superaron los US$ 128 millones. Los destinos de los productos exportados son Argentina, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, Inidia y Uruguay. Puma Energy International es una compañía petrolera con marcada presencia en África, América Latina, el Caribe, los Países Bálticos, Medio Oriente y Asia. En Paraguay, el capítulo local de Puma Energy desembarcó en el 2002 y hoy día cuenta con 3 terminales y alrededor de 200 estaciones de servicios. Puma Energy fue fundada en el año 1997 con el objeto de desarrollar una red independiente e integral de almacenamiento de productos petroleros e instalaciones de distribución en América Latina. Con el transcurso del tiempo, Puma ha extendido de igual manera su concepto original a otros continentes.

Con sede en Ginebra y más de 30 subsidiarias en más de 47 países en todo el mundo, 7.600 empleados y más de 3.082 estaciones de servicios a nivel global. La empresa posee y opera terminales de almacenaje con capacidades equivalentes a 20.000 EESS y comercializa anualmente 2.250.000 m3, lo que representa 1,5 veces el consumo local de Paraguay.

El puesto tres es para la empresa Monte Alegre, los envíos al exterior sumaron US$ 57 millones, esta empresa envió productos a Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Monte Alegre es el núcleo de Alkan. La progresiva diversificación de sus actividades sostiene hoy una plataforma de negocios con cinco divisiones: hidrocarburos, cemento y concreto, plásticos, químicos y lubricantes. Monte Alegre distri-

buye sus productos a todos los emblemas de gran porte presentes en Paraguay, así como a través de la red de estaciones de servicio de Petromax, emblema propio de Alkan.

La estatal Petropar se ubicó en el puesto número cuatro con exportaciones que superaron los US$ 30 millones, los principales destinos fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Emiratos Árabes y Uruguay. El lugar número 5 fue para Terminales Logística Portuaria, los envíos totalizaron US$ 15 millones y los destinos fueron Argentina y Bolivia. Esta empresa realiza su propia formulación de naftas, dos tipos de diésel y alcohol absoluto.

20 Semana #4 | Marzo 2023
Ranking de exportación por empresa Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ VITOL ARGENTINA S.A. SUCURSAL PARAGUAY 140.614.394 PUMA ENERGY PARAGUAY S.A. 128.503.519 MONTE ALEGRE S.A. 57.063.750 PETROLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) 30.607.182 TERMINALES Y LOGISTICA PORTUARIA S.A. 15.106.983 PARAGUAY ENERGY OPERACIONES Y LOGISTICA S.R.L. 8.247.394 PETROLERA SAN ANTONIO S.A. (PETROSAN) 4.368.007 COPETROL 3.496.633 RAIZEN PARAGUAY S.A. 2.235.968 PETROLEOS DEL SUR S.A. (PETROSUR) 1.178.125 COMPAÑÍA DE PETROLEO Y ASFALTO S.A. (COMPASA) 111.477 SPX, PRODUCTOS DE PETROLEO S.A. 62.868 TECNOMOTOR S.A. 49.365 CAP PARAGUAY S.A. 5.022 CONSORCIO CORREDOR VIAL BIOCEANICO 1.500 FABRICA PARAGUAYA DE VIDRIOS S.A. 704 CARGILL AGROPECUARIA S.A.C.I. 181 GIRONA S.A. 29 TOTAL GENERAL 391.653.121

Exportaciones de aluminio sumaron US$ 317 millones el año pasado

Ranking de exportación por empresa

y compactación de metales para posterior exportación.

El puesto tres corresponde a la empresa Alukler, con envíos por US$ 9 millones, los productos exportados son perfiles de aluminio tipo A y B, manufacturas de aluminio, partes de aluminio para construcción y tubos de aluminio. Los productos son exportados a Argentina, Brasil y Uruguay. La planta industrial de Alukler se ubica en la ciudad de Villeta, Paraguay, posee una moderna infraestructura de 7000 m2 equipada con tecnología de punta en maquinarias europeas para la fabricación de perfiles de aluminio en donde se realizan los procesos de: extrusión, anodizado, lacado y efecto madera. Alukler empieza sus operaciones en 2013, dispone de 5 líneas propias de carpintería de aluminio y más de 800 matrices. Para la extrusión cuenta con la línea automática Italiana Pressezi, para el anodizado, la pintura y el efecto madera polvo sobre polvo cuenta con líneas automáticas italianas SAT.

Fuente:DiracciónNacionaldeAduanas

Los valores de exportación acumulados en el 2022 correspondiente al rubro Aluminio y sus manufacturas reportaron un total de US$ 317.481.896. Este rubro conocido como capítulo 76 incluye barras: productos laminados, extrudidos o forjados, sin enrollar, cuya sección transversal, maciza y constante en toda su longitud, tenga forma de círculo, óvalo, cuadrado, rectángulo, triángulo. Perfiles: productos laminados, extrudidos, forjados u obtenidos por conformado o plegado, enrollados o sin enrollar, de sección transversal constante en toda su longitud. Alambres, chapas, hojas y tiras.

Los principales exportadores son Ball Paraguay, Brassur, Alukler, Itidai Compañía Paraguaya, Wyda Py. Sobre las exportaciones de Ball sumaron al cierre del 2022 US$ 181 millones siendo los productos más exportados chapas de aluminio, latas, envases de aluminio y demás manufacturas de aluminio. Los principales destinos de estos productos fueron Brasil, China, Corea del Sur.

En el puesto dos se ubicó Brassur con envíos al extranjero por valor de US$ 103 millones, la mayoría de los productos de exportación son productos de aluminio. Brassur S.A. es una empresa dedicada a la compra, clasificación

La posición 4 es para la empresa Itidai Compañía Paraguaya con envíos por encima de los US$ 6 millones, los destinos principales de esta empresa son Argentina, Brasil y Uruguay. Itidai es una empresa de conexiones y electrotubos en Minga Guazú y Ciudad del Este, Alto Paraná. Itidai Compañía Paraguaya SA, que tiene su planta principal en la ciudad de San Pablo, Brasil. Es una empresa de capital brasileño que tiene como una de sus principales tecnologías la inyección de aluminio, presión y la gravedad. Basándose en procesos mecanizados, acabado y montaje, su rubro principal es la fabricación de materiales de instalación eléctrica, con la

Marzo 2023 | Semana #4
Aluminio
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ BALL PARAGUAY S.A. 181.023.669 BRASSUR S.A. 103.869.831 ALUKLER S.A. 9.751.111 ITIDAI COMPAÑIA PARAGUAYA S.A. 6.011.604 WYDA PY S.A. 5.550.155 METALES DEL PARAGUAY S.A. (METALPAR) 3.146.613 INDUSTRIA PARAGUAYA DE COBRE S.A. (INPACO) 1.530.941 CARGO WAY EVENT LOGISTICS S.A. 1.516.104 AGRIMAX S.A.I.C. 1.001.893 6A S.A.C.E.I. 946.497 OTR IMPORT S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL 577.510 BERTIPAGLIA & CIA S.A. 474.737 PARAGUAY METAL SCRAP COMPANY S.A. 322.854 DA SILVA TOLEDO FERNANDO 276.625 ENVASES GUARANI S.A. 193.520 LAVEBRAS S.A. 178.132 SALUSTEC S.A. 162.330 OSVALDO TORRES TORRES 131.352 TOTAL GENERAL 317.481.896

Agroquímicos

Envíos de defensivos agrícolas totalizaron US$ 216 millones

Ranking de exportación por empresa

ciudad de Villeta.

El segundo lugar del ranking lo ocupa Corteva Agriscience, con exportaciones que superaron los US$ 9 millones, el destino principal es el mercado brasileño. Mientras que el tercer puesto le corresponde a la empresa CHD’S Agrochemicals con envíos de US$ 8 millones, esta empresa inició sus operaciones en el año 2008, desde la fundación de la industria hasta la actualidad, trabajan arduamente en todos los detalles, desde la ubicación estratégica hasta toda la tecnología de punta utilizada en sus líneas de producción, investigación y profesionales calificados que garantizan la calidad diferenciada de nuestros productos y formulaciones.

El cuarto lugar es de la empresa nacional Agrofuturo con exportaciones que superaron los US$ 7 millones, los principales destinos de exportación de la empresa son Argentina, Bolivia, Colombia y Uruguay. Es una empresa paraguaya con más de 25 años en el mercado, líder en certificaciones internacionales, dedicada a la formulación y fraccionamiento de defensivos agrícolas. En un predio de 45 hectáreas, que totalizan más de 8.000 m2 de construcción, así como depósitos de productos terminados en las principales zonas de producción agrícola del país.

A través de sus filiales en Bolivia y Colombia, bajo los nombres Caligran Bolivia S.R.L. y Agrofuturo Colombia SAS, exportan una amplia gama de productos altamente posicionados en el mercado internacional por su calidad y excelencia.

Los productos agroquímicos para uso agrícola con fines de exportación sumaron US$ 216 millones a finales del año pasado.

La empresa Tecnomyl S.A. es la empresa que más exportó el año pasado en su rubro, los envíos totalizaron US$ 161 millones, los principales productos enviados son insecticida y herbicida. Los destinos principales son Bolivia y Brasil.

La empresa, perteneciente al Grupo Sarabia, produce y comercializa defensivos agrícolas en Paraguay, Brasil y Bolivia. Actualmente trabajan en incrementar la producción de insumos agrícolas, fomentar el comercio exterior y las compras a la cadena de suministro doméstica. La empresa liderada por José Marcos Sarabia está próxima a inaugurar su planta de productos biológicos instalada en el Parque Industrial de Tecnomyl en

El quinto lugar le corresponde a la empresa nacional Iris S.A.I.C. con envíos que superaron los US$ 7 millones. La empresa se dedica a la producción y comercialización de productos de limpieza, insecticidas, veterinarios y cosméticos, siendo líder en el mercado en las categorías de lavavajillas, limpieza del hogar e insecticidas. Sus marcas estrellas son Zitron, Pinoleche, Matiris, Kerkus y Aut. También la línea Kerkus, para ganado de grandes animales, curabicheras en aerosol, líquidos, que se están exportando a varios mercados de Centroamérica. Hoy en día emplean a 320 personas en la planta industrial, entre toda el área administrativa, gerencial y de fábrica. El 50% es de la comunidad de Itauguá, donde está la fábrica desde hace más de 10 años.

Semana #4 | Marzo 2023 22
la
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ TECNOMYL S.A. 161.745.411 CORTEVA AGRISCIENCE PARAGUAY S.A. 9.050.598 CHD S AGROCHEMICALS S.A.I.C. 8.048.076 AGROFUTURO PARAGUAY S.A. 7.980.461 IRIS SA INDUSTRIAL Y COMERCIAL 7.886.528 ADAMA AGRICULTURE PARAGUAY S.A. 7.710.739 CHD'S AGROCHEMICALS S.A.I.C. 5.339.839 CHDS AGROCHEMICALS S.A.I.C. 3.712.645 SYNGENTA PARAGUAY S.A. 2.774.733 BASF PARAGUAYA S.A. 940.538 MOLINO ASUNCENO ALBERTO HEILBRUNN S.A. 495.544 NAMUR S.A. 385.268 INESFLY PARAGUAY S.A. 211.894 DEMETRA AGROBUSINESS S.A. 97.667 TAFIREL PARAGUAY S.A. 35.250 NORTOX PARAGUAY S.A. 23.625 COMPAÑÍA DE AGROQUIMICOS DEL PARAGUAY S.A. (CIAGROPA) 560 TRANSPORTES AEREOS DEL MERCOSUR S.A. 99 SGS PARAGUAY S.A. 10 BIG C S.A. 3 TOTAL GENERAL 216.439.488
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

S emillas

Paraguay, el mayor productor y exportador de chía a nivel mundial

Ranking de exportación por empresa

troncos de madera. La misma lidera las exportaciones se semillas oleaginosas, principalmente chía a diferentes destinos.

En segundo lugar del ranking se ubicó la Cooperativa Fernheim con envíos por valor de US$ 14 millones, los principales destinos de la cooperativa fueron Ecuador, Estados Unidos, México, Italia, Israel, Países Bajos, Macedonia del Norte, Singapur, Vietnam y Estados Unidos. El maní es el principal producto de exportación además de sésamo natural y ajonjolí. Los socios agricultores de la Cooperativa Fernheim han cultivado el maní desde su fundación en 1930. En la década del 70, la Cooperativa Fernheim inició la exportación de maní a Japón y en el año 1997 empezó a exportarlo a Europa. El maní se almacena, se descascara y se selecciona electrónica y mecánicamente. La variedad cultivada por los productores es la Florman INTA del tipo Runner.

El puesto tres es lo ocupa Agrícola Knelsen exportó en el 2022 chía negra convencional y granos de chía por US$ 12 millones, la empresa produce sus propias materias primas desde junio del 2012, y tiene experiencia en la comercialización de la chía desde el 2013. Están presentes en el proceso completo del desarrollo del cultivo. Desde la siembra hasta la exportación realizan el control y analizan todos los puntos del proceso a través de procedimientos de control interno y calidad externa, logrando la trazabilidad completa de cada lote.

Los envíos de productos orgánicos al exterior van en aumento, siendo la chía, la más solicitada. Paraguay cuenta con la ventaja de ser el mayor productor de esta semilla a nivel mundial. En mercados como Estados Unidos y Europa, el país se encuentra primero y gracias a los precios de la campaña anterior, muchos productores podrían volcarse a este rubro como una alternativa.

El primer lugar de los exportadores de semillas y frutos oleaginosos se encuentra la empresa

TGL Foods S.A. con envíos que alcanzaron los US$ 16 millones. Los principales productos exportados son sésamo natural, chía negra, chía convencional y orgánica, sésamo blanco, sésamo pelado. Los destinos principales de estos productos fueron Emiratos Árabes, Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Bulgaria, Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Francia, Grecia y Estados Unidos. The Grain Leader es una empresa agrícola y comercial con sede en Uruguay y Paraguay, enfocada en granos, oleaginosa, aceites y grasas, proteínas,

El cuarto lugar es de Hypergrain S.A. con envíos en valor de US$ 10 millones, esta empresa envió maní paraguayo sin cáscara, sésamo blanco, sésamo orgánico, y chía. Hypergrain es una empresa con experiencia, especializada en la producción, acopio y procesamiento de granos. La misma exporta a todos los continentes y están presentes en más de 25 países, los principales son Australia, Brasil, Estados Unidos, Italia, Japón, Países Bajos y Perú, Rusia.

El año pasado se dio la palada inicial a la nueva planta, ubicada también en el Departamento de Cordillera. Proveerá nuevos puestos de trabajo, desarrollará comercio en la zona, además de apoyar el acopio con el aumento de capacidad de almacenaje y velocidad de procesamiento.

Marzo 2023 | Semana #4 23
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ TGL FOODS S.A. 16.480.534 COOPERATIVA COLONIZADORA MULTIACTIVA FERNHEIM LIMITADA 14.919.258 AGRICOLA KNELSEN S.A. 12.371.287 HYPERGRAIN S.A. 10.929.096 AGROBIO Y CIA. S.A. 10.634.290 TCL ORGANIC S.A. 9.842.805 HEALTHY GRAINS S.A. 9.474.385 AGRICOLA SCHWEIGERT S.A. 7.857.623 ALEMAN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) 7.706.303 LA MISERICORDIA S.A. 7.122.894 ABUNDA S.A. 6.600.468 SEEDS OIL S.A. 6.237.253 INTERNATIONAL MARKET S.A. 6.223.995 AGRO NEBAI S.A. 6.197.457 DULSAN ORGANICA S.A. 6.156.567 ALIMENTOS MORA CUE S.A. 5.349.996 UNITEX S.A. 5.333.638 AGROPECUARIA PRODUZA S.A. 4.911.179 IRUPE PARAGUAY S.A. 4.401.845 TOTAL GENERAL 205.884.917
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Plásticos

Por US$ 205 millones se exportaron plásticos en el 2022

Ranking de exportación por empresa

El capítulo 39 de la Nomenclatura Común del Mercosur se denomina materias plásticas y manufacturas de estas materias, y según la descripción de la partida arancelaria comprende artículos para el transporte o envasado, de plástico; tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre y de plástico.

De acuerdo con los datos abiertos de la Dirección Nacional de Aduanas, el ranking de los principales exportadores en este rubro es liderado por Industrias Pet S.A.E.C.A. (INPET) con una suma imponible de US$ 48.477.647 por un total de 846.929.480 unidades exportadas y 153.000 kilos al cierre de diciembre del 2022.

Damajuanas, botellas, frascos y artículos similares, preformas y politereftalato de etileno (más conocido por sus siglas en inglés PET) son los principales productos exportados

a destinos como Brasil, Argentina y Bolivia. El medio de transporte más utilizado por esta empresa para exportar sus productos es el camión.

En la segunda posición del listado se encuentra Preformax Paraguay, industria maquiladora instalada en el país desde 2013 en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Con un valor de exportación por US$ 41.471.859, la firma envió al mercado brasileño unas 66.416.741 unidades de preforma de envases de diferentes dimensiones.

El tercer lugar es ocupado por la Compañía Recicladora, empresa dedicada al reciclado integral de distintos tipos de plásticos como por ejemplo el PET, polipropileno y polietileno. La firma realiza la recolección, clasificación, molinado, lavado y secado de materiales plásticos, obteniendo el producto denominado hojuelas de PET, forma en que se lo comercializa. Me-

diante varios procesos industriales, se obtienen materias primas de calidad y trazabilidad para el uso de otras industrias.

Los principales destinos de exportación son Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Colombia. El año pasado realizaron envíos de 10.940.276 kilos de insumos por un valor de US$ 21.553.306.

Mercoplast integra la cuarta posición del ranking, siendo su mayor producto exportado las tapas de plástico para cierre de botellas. El valor de exportación acumulado el año pasado por esta empresa es de US$ 14.112.359.

Situado en la ciudad de Capiatá, la firma cuenta con máquinas inyectoras con tecnología de punta de origen alemán, canadiense e italiano; y utiliza en sus procesos industriales certificados materia prima de primera calidad. En el mercado

americano, Mercoplast es la empresa líder en tapas plásticas.

El top 5 se cierra con Cimplast, quien exportó en el 2022 por valor de US$ 10.268.189 unas 186.214.380 unidades de damajuanas, botellas, frascos y artículos similares de preforma PET cristal; además de tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre entre otros insumos.

Esta compañía se especializa en la fabricación de envases y tapas plásticas mediante los procesos de soplado, extrusión-soplado, inyección y compresión, utilizando materiales plásticos con maquinaria y tecnología de vanguardia en el mundo.

Cabe mencionar que el rubro de plásticos se halla entre los 15 mayores exportadores, específicamente ocupa la posición número 12 del listado de la Aduana por un total de US$ 205 millones.

Semana #4 | Marzo 2023 24
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ INDUSTRIAS PET S.A.E.C.A. (INPET) 48.477.647 PREFORMAX PARAGUAY S.A. 41.471.859 COMPAÑÍA RECICLADORA S.A. (CORESA) 21.553.306 MERCOPLAST S.A. 14.112.359 CIMPLAST S.A.C.I. 10.268.189 XPLAST INDUSTRIA PARAGUAYA DE ARTEFACTOS PLÁSTICOS Y METALICOS S.A. 6.787.801 YAZAKI PARAGUAY S.R.L. 5.700.991 MARSEG S.A. 4.714.068 ESSENTRA PRODUCTS S.A. 4.675.701 PLÁSTICO YGUAZU S.A. 4.295.675 TOTAL GENERAL 205.164.017
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

El alcohol etílico es uno de los productos más exportados en su rubro

Ranking de exportación por empresa

dial por sus altos estándares de control de calidad y el continuo desarrollo de su talento humano. Posee otras sedes en San Pedro y en Brasil.

En segundo lugar se ubica la empresa Legado S.A. los envíos al extranjero superaron los 1,2 millones de dólares al cierre del año pasado. Los principales productos de exportación son alcohol neutro orgánico, este producto, destilados neutros son la base para la producción de vodka, gin y algunas bebidas saborizadas. Otros productos exportados son ron orgánico, gin orgánico, ron orgánico light, aguardiente. El ingenio de Legado es el ingenio azucarero orgánico más antiguo del mundo y produce azúcares orgánicos desde 1994. Es un ingenio azucarero muy conocido en la industria orgánica y la calidad de su azúcar y melaza orgánica es ampliamente respetada y aceptada como una de las mejores del mundo. La historia se basa en estar a la vanguardia del movimiento orgánico y de ser uno de los primeros en adoptar los principios del comercio justo con nuestra destilería, Legado Organic Spirits Distillery.

El puesto tres es para la Compañía Cervecera Asunción con envíos de más de 600 mil dólares, los principales productos de exportación es la cerveza malta Munich, el destino principal es Argentina.

El etanol logró ubicarse entre los productos exportados más dinámicos, situándose entre los commodities con mayor salida.

Inpasa es la empresa productora y exportadora más grande y con mayores ingresos por envíos al extranjero en su rubro, la misma exportó por valor de US$ 146 millones el año pasado, los destinos principales fueron Brasil y Singapur.El alcohol industrial es un producto muy requerido en la actualidad porque es utilizado en la

producción de artículos domisanitarios, que están siendo muy demandados en el contexto de la pandemia.

El alcohol producido por Inpasa se divide en anhídrido, absoluto (que se utiliza para mezcla en naftas), un pequeño porcentaje que no supera el 10% representa el alcohol hidratado, que en un 96,5% se usa directamente en los tanques de combustible de los vehículos flex. Inpasa es la mayor productora de alcohol del país que se ha transformado en referencia mun-

Mientras que en el cuarto lugar se ubicó Fortín con envíos de US$ 619 mil al cierre del año pasado, los destinos principales son Dinamarca y Francia. El respeto estricto a la receta original de la Caña Paraguaya, que es un ron desarrollado por los Jesuitas a partir de la destilación de la miel de caña virgen, da como resultado un producto noble y de altísima calidad, que es apreciado por conocedores de todo el mundo. La Caña Paraguaya Fortin, tiene un proceso artesanal y una trazabilidad completa de todos los procesos, ya que toda la producción, desde la siembra y cosecha de la caña de azúcar hasta la elaboración y añejamiento se realiza íntegramente dentro de la empresa (Single State).

Marzo 2023 | Semana #4 25
B ebidas EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ INPASA DEL PARAGUAY S.A. 146.926.780 LEGADO SOCIEDAD ANONIMA 1.234.577 COMPAÑIA CERVECERA ASUNCION S.A. 659.920 FORTIN S.A. 619.375 CERVECERIA PARAGUAYA S.A. 489.943 BIG C S.A. 401.744 BEBIDAS DEL PARAGUAY S.A. 368.222 SELTZ S.A. 163.621 GRUPO CELL MOTION S.A. 143.895 COOPERATIVA MONTILLO LIMITADA 101.760 COOPERATIVA MONTILLO LIMITADA 100.200 CLOVER GROUP IMPORT-EXPORT S.A 68.509 LANTANA S.A. 62.901 COMPA\IA CERVECERA ASUNCIONS.A. 38.804 HOGERZEIL TIMM HENDRIK 34.431 FRUTIKA SRL 7.940 CLOVER GROUP IMPORT-EXPORT SOCIEDAD ANONIMA 4.269 CALIPAR SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 252 TOTAL GENERAL 151.427.143
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Papel y cartón

Kartotec es la mayor exportadora de papel y cartón del 2022

Ranking de exportación por empresa

El capítulo 48 corresponde a papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o de cartón. Este rubro también se destaca por sus exportaciones además de sus importaciones, ocupando el puesto número 14 entre los sectores de mayor exportación según Aduanas.

En la cima de la lista se encuentra la empresa Karton Técnico del Paraguay (Kartotec), que llegó a enviar unos 60.303.195 kilos de productos como papeles y cartones de diferentes gramajes por valor de US$ 70.275.729 a diciembre del 2022.

Argentina, Brasil y Ecuador son los destinos de las exportaciones de Kartotec, cuya distribución tiene como canal de salida principal al puerto de Chaco’i, seguido de Puerto Seguro Fluvial.

Papelera Central es la segunda mayor empresa exportadora de acuerdo con el ranking de la Dirección Nacional de Aduanas. El año pasado alcanzó la suma imponible de US$ 57.888.881 por 49.131.353 kilos de papeles y cartones de distintos gramajes.

En la región, Papelera Central exporta a países como Chile, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia, llegando incluso con los productos paraguayos al mercado sudafricano.

En el cuarto lugar de la lista se destaca Corrugadora Paraguaya con un valor de exportación por US$ 4.124.695 para 2.400.184 toneladas de papel. Chaco’i y Puerto Seco Boreal son las aduanas de cabecera de Corrugadora Paraguaya.

Envaco completa el top 5 de los mayores exportadores en este ru-

bro, una empresa de capital 100% nacional especializada en la fabricación de cartón corrugado e impresiones flexográficas de alta calidad. Actualmente, produce 15.000 toneladas de cartón corrugado al año para consumo nacional e internacional.

Cabe destacar que el mes donde mayor volumen de exportación registró fue en agosto del 2022 cuando alcanzó la cifra de US$ 400.378 por 108.506 kilos de insumos. Bolivia es el principal destino de las cajas de papel y cartón corrugado.

La lista continúa con la industria gráfica Mercurio, que exportó el año pasado libros, folletos e impresos similares, cajas y cartonajes plegables, de papel o cartón sin corrugar por valor de US$ 1.701.720.; se posicionó después la firma Ro-

lling Papers of America, cuya sede se encuentra en Ciudad del Este y entre los 322.245 kilos de insumos que exportó en el 2022 se destaca el papel para fumar y las cajas de papel para fumar. Los 10 principales exportadores se completan con Pamplona, Germany S.A.C.I. y Editorial El País.

DESEMPEÑO

A nivel general, este rubro se concentra en Sudamérica. No obstante, destinos como Sudáfrica, EE.UU., Hong Kong, México, Panamá, Líbano, Canadá y Suecia son otros mercados que reciben los productos paraguayos.

En total, todas las empresas del capítulo 48 exportaron a diciembre del año pasado por valor de US$ 147.430.733, siendo el mes más dinámico el de junio, donde alcanzó la cifra de US$ 14.888.015.

26 Semana #4 | Marzo 2023
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ KARTON TÉCNICO DEL PARAGUAY S.A. (KARTOTEC S.A.) 70.275.729 PAPELERA CENTRAL S.A. (PACSA) 57.888.881 KARTON TÉCNICO DEL PARAGUAY S.R.L. Y CÍA. EN COMANDITA SIMPLE (KARTOTEC S. EN C.S.) 5.373.514 CORRUGADORA PARAGUAYA S.A. 4.124.695 ENVACO S.A. 2.306.560 MERCURIO S.A. 1.701.720 ROLLING PAPERS OF AMERICA S.A. 1.639.812 PAMPLONA S.A. 892.662 GERMANY S.A.C.I. AGRÍCOLA GANADERA 495.767 EDITORIAL EL PAÍS S.A. 394.077 TOTAL GENERAL 147.430.733
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

P ieles y cueros

El cuero, un negocio de exportación de más de US$ 126 millones

Las Cooperativas ubicadas en el Chaco han hecho inversiones tecnológicas importantes para la curtiembre del cuero y por ello actualmente cuentan con un producto de calidad que está siendo exportado a mercados de Europa. Si bien es cierto, el sector no está atravesando por buenos momentos por los bajos precios internacionales.

LOS PRODUCTORES NO PIERDEN LAS ESPERANZAS DE UNA RECUPERACIÓN EN LAS EXPORTACIONES

Los mercados europeos compran los productos para el forraje de asientos de autos, zapatos y abrigos siendo estos productos bien pagados por lo que realmente es una industria importante, no obstante en los últimos tiempos ha tenido una baja en el precio que ha impactado en esta industria.

El producto de la carne da oportunidad a explotar otros subproductos que dan vida a industrias nacionales que dan vida a una cadena larga y muchas personas que se ven beneficiadas con mano de obra ocupada.

Los mercados de exportación de cuero y carne del Paraguay son variados ya que abarcan países del Mercado Común del Sur y países europeos.

El cuero nacional wet blue, producido y exportado al mundo por la Central de Cooperativas de Producción (Cencoprod), que aglutina a las tres cooperativas más importantes del Chaco, Fernheim, Chortitzer y Neuland, atraviesa tiempos difíciles. La cotización del producto está muy por debajo que años anteriores, sumando a eso la poca demanda por parte de grandes compañías internacionales.

EXPORTACIONES

Al cierre del 2022 las exportaciones de cuero totalizaron US$ 126.793.489, siendo Vernon Industrias, Dos Beta S.A. y la Central de Cooperativas de Producción (Cencoprod) las principales exportadoras del producto.

Vernon Industrial realizó envíos por US$ 31 millones, sus destinos fueron Argentina, China, Francia, Indonesia, Tailandia, Uruguay y Vietnam. El principal producto de exportación a etos países fue cuero semiterminado.

Ranking de exportación por empresa

Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas

Vernon trabaja con la multinacional Sadesa, uno de los principales grupos de curtiembre del mundo, especializados en cueros de alta calidad para calzados e industrias de tapicería.

El segundo lugar del ranking fue para la firma Dos Beta S.A. con envíos que totalizaron 26.175.729 de bolsas de masticables para perros, siendo Estados Unidos el único destino de exportación de la empresa. Dos Beta es una empresa procesadora de alimentos para perro ubicada en la ciudad de Limpio y forma parte del Complejo industrial argentino Salty River.

El tercer lugar ocupa la Central de Cooperativas de Producción Cencoprod con envíos al extranjero que totalizaron US$ 19. 617.096, los destinos principales fueron Brasil, China, España, India, Italia, Méxito, Tailandia y Uruguay. Cencoprod es una alianza entre las Cooperativas más grandes del Chaco Paraguayo, el complejo industrial está ubicado en una zona estrategica. Su trabajo principal es impulsar la producción de cuero Wet Blue, harina de carne, hueso y sebo industrial. El producto principal de exportación es el Wet Blue.

Marzo 2023 | Semana #4 27
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ VERNON INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. 31.652.585 DOS BETA S.A. 26.175.729 CENTRAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCION (CENCOPROD) LTDA. 19.617.096 FRIGOMERC S.A. 11.505.465 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. 6.495.796 PARPELLI INDUSTRIAL S.A. 5.305.584 CHACO CUERO S.A. 5.001.049 LECOM S.A. (LEATHER & COMPANY) 4.914.956 RAISING LOGISTICS S.R.L. 4.667.279 DURLI LEATHERS S.A. 3.515.595 KALOS S.A. 3.145.456 LEBA S.A. 1.462.348 YLF S.A. 1.192.218 EL BAGUAL S.A. 676.670 GALME S.A. 296.799 GRUPO CELL MOTION S.A. 207.582 VACA PORA IMPORT-EXPORT REPRESENTACION S.R.L. 202.652 LEZCANO RAMIREZ JUSTO PASTOR 137.879 AMERICA S.R.L. 135.254 TOTAL GENERAL 126.793.489

Bienes de Capital

Bienes de capital se exportaron por US$ 124 millones el año pasado

Ranking de exportación por empresa

Al cierre del año pasado Paraguay exportó bienes de capital por valor de US$ 124.301.088. Los principales exportadores fueron Productos para la Salud S.A., Transportes Aéreos del Mercosur S.A., Elid S.A., Compañía de Aviación Paraguaya y Liquid Carbonic del Paraguay.

S.R. Productos para la Salud S.A fue el principal exportador en su rubro con envíos que sumaron US$ 38.612.289 al cierre del año pasado. Los principales productos de exportación fueron jeringas. Los productos fueron

enviados a Brasil, Argentina y China. S.R. Productos para la Salud es una empresa que forma parte del grupo Saldanha Rodrigues LTDA, que lleva cincuenta años en el mercado, presente en el desarrollo del Brasil y en la generación de empleos en ingeniería, construcción civil, carreteras y minería, en educación, en agricultura y ganadería, en comercio y, desde el año 2000, trabaja en el campo de los productos para la Salud. SR ha sido una empresa 100% familiar enfocada en la unidad y visión compartida del futuro entre sus directores. La empresa se ubica en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

El segundo puesto corresponde a la empresa Transportes Aéreos del Mercosur, esta empresa exportó principalmente a Brasil y Chile por valor de US$ 21.440.976. Los principales productos exportados son kit de boroscopio, válvulas, trenes de aterrizaje y sus partes, partes de aeronaves y motores de aviación. Transportes Aéreos del Mercosur opera en Paraguay bajo la marca Latam.

Elid S.A. envía productos principalmente a Estados Unidos y el año pasado exportó por US$ 4.327.750 un avión Cessma Citation, la misma se ubicó en el puesto número tres. El cuarto lugar fue para Compañía de Aviación Paraguaya, exportó un avión Bombardier con destino a España.

Mientras que Liquid Carbonic del Paraguay se posicionó en el puesto cinco con envíos que totalizaron US$ 3.901.824. Los principales productos fueron ISO Contenedores. Los destinos de exportación fueron Argentina y Estados Unidos.

Los bienes de capital están formados por aquellos bienes durables (como herramientas, maquinaria o fábricas) destinados a la fabricación de otros bienes o servicios. También son capital los recursos financieros invertidos en una empresa para producir otros bienes, así como las ganancias obtenidas.

28 Semana #4 | Marzo 2023
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ S.R. PRODUCTOS PARA LA SALUD S.A. 38.612.289 TRANSPORTES AEREOS DEL MERCOSUR S.A. 21.440.976 ELID S.A. 4.327.750 COMPAÑÍA DE AVIACION PARAGUAYA S.A. 4.080.000 LIQUID CARBONIC DEL PARAGUAY S.A. 3.901.824 INDUSTRIA HIDRAULICA DEL MERCOSUR S.A. 3.880.850 CONSORCIO CORREDOR VIAL BIOCEANICO 3.489.373 TRANSFORMADORES PARAGUAYOS S.A. 3.305.346 ROVELLA CARRANZA S.A. SUCURSAL REPUBLICA DEL PARAGUAY 2.331.289 EMDEP PARAGUAY S.A. 2.246.495 JP INDUSTRIA Y COMERCIO DE EQUIPOS Y ACCESORIOS PARA PISCINAS S.A. 2.011.731 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL 1.809.302 GREENCORP S.A. 1.539.607 DARMATAL S.A. 1.406.480 COMANDO DE LA FUERZA AEREA 1.339.666 COMPAÑÍA PARAGUAYA DE NAVEGACION DE ULTRAMAR S.A. 1.090.366 BRASFUMO DEL PARAGUAY S.A. 1.053.740 SERVIAM S.A. SUCURSAL PARAGUAY 1.009.293 TOTAL GENERAL 124.301.088
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

Manufacturas diversas

millones de manufacturas de metal fueron exportadas en el 2022

Más de

Ranking de exportación por empresa

El rubro de manufacturas diversas de metal común abarca la exportación de herramientas, cubiertos y otros insumos. En la descripción de partida se detallan artículos como tapones y tapas, cápsulas para botellas, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases de metal común; además de alambre, varillas, tubos, placas, electrodos y artículos similares de metal común o carburos metálicos para soldadura o depósito de metal o carburos metálicos; limas, escofinas, alicates (incluso cortantes), tenazas, pinzas y herramientas similares de mano.

Este ranking lidera la multinacional Ball Paraguay, que alcanzó el año pasado la cifra de US$ 121.665.045 por exportar un total de 5.074.745.760 unidades de productos. Chile es el principal destino, seguido por Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador.

Diciembre fue el mes en el que más insumos exportó por valor de US$ 37.910.417 para 1.567.238.400 unidades. La dinámica de las operaciones también se destacó en agosto y octubre con movimientos por US$ 13.360.567 y US$ 13.338.915 respectivamente.

Itarendy Establecimientos Metalúrgicos ocupa la segunda posición en la lista con un valor de exportación de US$ 1.660.042, ampliamente por debajo de Ball Paraguay, habiendo enviado 878.670 unidades.

Fundada en 1980, Itarendy inició sus operaciones de producción y venta de electrodos recubiertos en 1982. Con el paso de los años fue incorporando productos de representación para cubrir todas las necesidades de la soldadura por arco eléctrico. Desde 1992, luego de varios años de desarrollo, inició la producción de alambres

sólidos para la soldadura MAG. Actualmente ofrece soluciones para la mayoría de los procesos de soldadura, incluyendo electrodos revestidos y oxiacetilénica, así como equipamiento de seguridad, máquinas de soldar y discos de corte y desbaste.

Argentina y Chile son los mercados internacionales a donde exporta esta compañía. Electrodos recubiertos para soldadura de arco de metal común y electrodos revestidos para soldadura eléctrica son los principales insumos enviados.

En tercer lugar se encuentra Darmatal, cuyos destinos de sus 2.476 unidades son Chile y Estados Unidos. Puerto Seco Boreal y Terport de Villeta son las aduanas más utilizadas por esta compañía, que exportó el año pasado por valor de US$ 461.172.

De acuerdo con los datos obtenidos de la Dirección Nacional de

Aduanas, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico figura en la cuarta posición del ranking de mayores exportadores en el rubro de manufacturas diversas de metal común, cuyos envíos se registraron en su totalidad a Guyana por valor de US$ 103.700.

Herramientas de mano en distintas presentaciones, una caja conteniendo cápsula de aluminio y pinzas y herramientas similares, entre otros artículos fueron los exportados por el Consorcio, totalizando unas 2.962 unidades.

El top 5 se cierra con la empresa Marine Sports, quien exportó unas 9.935 unidades por la suma imponible de US$ 81.093. Brasil, Argentina, Uruguay son los principales destinos mientras que en menor medida, con menos de 1.000 unidades de productos enviados, se encuentran también los mercados de Costa Rica, Perú, Bolivia y Venezuela.

29 Marzo 2023 | Semana #4
5 mil
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas. EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ BALL PARAGUAY S.A. 121.665.045 ITARENDY S.A. ESTABLECIMIENTOS METALÚRGICOS 1.660.042 DARMATAL S.A. 461.172 CONSORCIO CORREDOR VIAL BIOCEÁNICO 103.700 MARINE SPORTS S.A. 81.093 ACEBSUL S.A. 35.015 PARAGUAY LOGISTIC SERVICES S.A. 27.980 ÑEMBOKUA S.A. 22.030 TRANSPORTES AÉREOS DEL MERCOSUR S.A. 15.836 TOSONI PREDA INGENIERÍA S.A. 13.800 TOTAL GENERAL 124.184.323

Fundición de Hierro

Productos del reciclaje de hierro afianzan su lugar en mercados internacionales

La planta de Elkem fue construida en consonancia con la estrategia de expansión de la compañía en Sudamérica. Con foco en la sustentabilidad, la planta trabaja para utilizar el 100% de carbón vegetal como reductor del horno y astillas de eucalipto para permitir la porosidad adecuada a la carga.

Brassur, empresa dedicada a la compra, clasificación y compactación de metales para posterior exportación, ocupa el segundo lugar en la lista, habiendo exportado 52.610.245 kilos por la suma imponible de US$ 22.479.335.

Ranking de exportación por empresa

Chatarra de hierro procesada, cortada, fragmentada, granel y los demás desperdicios de fundición, hierro o acero son los insumos más exportados por la firma. Las operaciones tuvieron su pico de aumento en julio del 2022, llegando a 10.596.375 kilos enviados por US$ 4.598.825.

Los destinos de los productos de Brassur se distribuyen en Brasil, Argentina, India, Países Bajos, España y China. Es la primera y única empresa Acopiadora con Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001.

El top 3 se cierra con Vemarcorp, más conocida como VMA, la primera industria en Paraguay que utiliza el reciclado metálico como materia prima en el sector de la construcción desde el 2018. La exportación de esta empresa se centra en dos países: Argentina y Uruguay.

Un total de 4.110.000 kilos de varillas de acero de diferentes diámetros fueron enviados por US$ 10.043.476. El mes que VMA registró números más altos fue octubre con 980.000 kilos enviados por US$ 2.525.878.

Al igual que en el sector importador, la fundición de hierro y acero es uno de los rubros que registra mayor cantidad de exportaciones. Al cierre de diciembre del año pasado, este sector exportó por valor de US$ 123.625.378.

La compañía que lidera este ranking, según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas, es Elkem Paraguay, uno de los principales proveedores mundiales de materiales avanzados a base de silicio que tiene su planta en la ciudad de Limpio.

Exportaciones por US$ 67.425.531 es la cifra que movió Elkem en el 2022 para el envío de 14.357.123 kilos de productos, entre los que sobresale el ferrosilicio en primer lugar y la ferroaleación.

Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia son los destinos de estos insumos a nivel regional. No obstante, la producción de esta materia prima también llega a los mercados de Canadá, Estados Unidos, Países Bajos y Noruega.

Los primeros lugares se completan con 6A, industria dedicada al reciclaje de materiales de chatarra ferrosa y no ferrosa, que exportó unos 9.459.765 kilos por US$ 4.515.189; y Blazffer, quien envió 6.810.990 kilos por US$ 2.349.088 al cierre del año pasado.

A través de un proceso de compra, selección y preparación de sus materiales, 6A brinda la mejor calidad de materia prima para las industrias a nivel nacional e internacional en mercados como India, Tailandia, Vietnam, Bolivia, Alemania, España, Países Bajos, Argentina y Taiwán. Por su parte, Blazffer exporta a India, Brasil y Pakistán.

Semana #4 | Marzo 2023 30
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ ELKEM PARAGUAY S.A. 67.425.531 BRASSUR S.A. 22.479.335 VEMARCORP S.A. (VMA S.A.) 10.043.476 VEMARCORP S.A. 5.527.479 6A S.A.C.E.I. 4.515.189 BLAZFFER S.A. 2.349.088 AC ELECTRIC S.A. 2.303.673 PARAGUAY METAL SCRAP COMPANY S.A. 1.305.956 FE DE HIERRO S.A. 1.271.870 GOLDPOOL S.R.L. 1.092.617 TOTAL GENERAL 123.625.378
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

P roductos farmacéuticos

Más de 61 millones de insumos farmacéuticos se exportaron en el 2022

Ranking de exportación por empresa

El rubro de productos farmacéuticos, según la descripción de partida, abarca los medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados o acondicionados para la venta al por menor.

Farmacéutica Paraguaya (Fapasa) se sitúa en la cima del ranking de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Aduanas, con una suma imponible de US$ 44.942.127 por 27.103 kilos y 26.472.132 unidades de medicamentos exportados.

El principal mercado de esta compañía es Ecuador, a donde al cierre del año pasado envió 4.413.768 unidades y 5.972 kilos de insumos. Brasil, México, Bolivia, Panamá, Chile y Perú son otros destinos de exportación de Fapasa.

Diciembre con US$ 5.526.263, septiembre con US$ 5.355.183 y octubre con US$ 5.165.791, fueron los meses que registraron picos de operaciones. Fapasa pertenece al Grupo Adium, el cual tiene presencia en 17 países de Latinoamérica. Su matriz desarrolla, elabora y comercializa productos de altos estándares que brindan tratamientos a médicos y pacientes.

Indufar Comercial e Industrial se destaca en la segunda posición con un valor de exportación de US$ 12.834.474, muy por debajo de la cifra obtenida por Fapasa. Una mayor dinámica en sus exportaciones se dio en agosto y julio de 2022, siendo los destinos de preferencia de sus productos Bolivia, Perú y Uruguay.

Clinomin, una solución para inyección, Sacaprim comprimidos, Grifantil jarabe, Procops, Braxfar, polvo para solución inyectable y

Broncofar jarabe, son los medicamentos más exportados por Indufar.

Como una de las empresas líderes en la industria farmacéutica paraguaya, Indufar cumple con las especificaciones de las farmacopeas de Estados Unidos y de Gran Bretaña, lo cual se refleja en la alta calidad de los medicamentos obtenidos.

El top 3 se completa con Biotécnica, compañía paraguaya con presencia internacional dedicada al desarrollo, producción y comercio de productos veterinarios. Al cierre del año pasado, esta empresa exportó unas 4.957.668 unidades y 6.624 kilos de insumos por la suma imponible de US$ 8.968.842.

A destinos tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Libia y Jordania llegan los productos de industria nacional.

A nivel regional, Bolivia, Guatemala y Perú son los mercados que ocupan los primeros lugares en sus exportaciones.

También orientadas a la elaboración de insumos a partir de fluidos de origen animal, las compañías Lican Paraguay y Biogan se destacan entre los mayores exportadores con valores alcanzados en el 2022 por US$ 5.764.113 y US$ 4.468.014 respectivamente.

Los medicamentos y productos relacionados movieron durante el 2022 exportaciones por valor de US$ 98.289.051, que significó el envío de 61.144.935 insumos. Entre las aduanas más utilizadas por las empresas que componen este sector se destacan PAKSA, el Aeropuerto Silvio Pettirossi y en menor medida el Puerto Seguro Fluvial, lo que demuestra que la principal vía de envío de este tipo de productos es la aérea.

Marzo 2023 | Semana #4 31
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ FARMACÉUTICA PARAGUAYA S.A. 44.942.127 INDUFAR COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. 12.834.474 BIOTÉCNICA S.R.L. 8.968.842 LICAN PARAGUAY S.A. 5.764.113 BIOGAN S.R.L. 4.468.014 QUIMFA S.A. 4.207.275 VICENTE SCAVONE & CÍA. S.A.E. 4.153.493 LAUDA S.A. PARAGUAYA 3.600.000 SCAVONE HERMANOS S.A. 1.972.653 LABORATORIO DE PRODUCTOS ÉTICOS COMERCIAL E INDUSTRIAL S.A. 1.419.232 TOTAL GENERAL 98.289.051
Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas.

P roductos de origen animal

Menudencias movieron más de US$ 94 millones en exportaciones en 2022

Ranking de exportación por empresa

El rubro que responde al nombre de productos de origen animal y sus derivados se destaca entre los 20 mayores exportadores del 2022 según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas. Este sector realizó operaciones por un total de US$ 94.704.156 a diciembre del año pasado.

Beef Paraguay S.A., (integrante a la fecha de Minerva Foods junto a Frigomerc S.A.) lidera el ranking con exportaciones por valor de US$ 18.948.093. Rusia sigue siendo el mercado número uno para esta compañía, que recibió productos por US$ 4.871.640, luego le sigue muy de cerca Hong Kong con US$ 2.990.186 y Argentina con US$ 1.770.813.

La menudencia bovina congelada fue el insumo más exportado, unos 3.638.915 kilos por US$ 7.206.439. En segundo lugar se envió 421.047 kilos de cartílago

por US$ 385.185. Mucosa intestinal bovina, tripas bovinas saladas, acondicionadas en tambores y páncreas son los otros insumos más enviados.

Agosto y mayo fueron los meses que registraron mayor cantidad de operaciones, siendo las aduanas más utilizadas por esta compañía Caacupemi, Terport, Puerto Seco Boreal y Campestre.

La empresa procesadora de envoltorios naturales para embutidos (tripas bovinas y porcinas) para exportación y consumo local, Tripar S.A., se ubica en el segundo lugar con 5.761.990 kilos exportados durante el año pasado por valor de US$ 11.864.284.

Brasil, Argentina en la región y países miembros de la Unión Europea como Francia, Austria, Italia, España, Portugal, Países Bajos, Alemania y Bulgaria son los destinos de los productos de Tripar.

Mucosa intestinal bovina, tripas saladas de bovinas y de cerdo, envoltorio natural salado y vejiga natural conservada de bovino son los productos exportados por la compañía. Mayo fue el mes que registró mayor movimiento con 872.300 kilos enviados por US$ 2.099.270.

El Frigorífico Concepción se destaca en la tercera posición. A diciembre de 2022, alcanzó la cifra de US$ 11.824.421 por 6.599.587 kilos exportados de menudencias vacunas congeladas, mucosa intestinal a granel, mondongo natural con bonete semi cocido, congelado entre otros productos.

Cabe señalar que el 90% de su producción está destinada al mercado internacional. Marca presencia en cuatro continentes, incluyendo los más exigentes con productos Halal y Kosher.

Los meses más dinámicos para

esta compañía fueron marzo y mayo, con exportaciones por valor de US$ 1.756.383 y US$ 1.451.493 respectivamente. Otros que presentaron movimiento similar fueron julio y junio. Caacupemi, Campestre y Puerto Seco Boreal son las terminales portuarias de preferencia de Frigorífico Concepción.

Van Hessen, compañía líder global en la recogida, procesado y distribución de tripas naturales, productos cárnicos y productos farmacéuticos, ocupa el quinto lugar en exportaciones del rubro. Unos 562.141 kilos de tripas de cerdo salada fue el principal insumo exportado por valor de US$ 7.912.026.

Las compañías Fabe S.A., Maramba S.R.L., Durli Leathers S.A. y Pbp-Paraguai Bile Products S.R.L., completan el listado de los mayores exportadores de productos de origen animal y sus derivados en el 2022.

Semana #4 | Marzo 2023 32
EMPRESA VALOR DE EXPORTACIÓN EN US$ BEEF PARAGUAY S.A. 18.948.093 TRIPERA PARAGUAYA S.A. (TRIPAR S.A.) 11.864.284 FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN S.A. 11.824.421 FRIGOMERC S.A. 8.500.192 VAN HESSEN PARAGUAY S.A. 7.912.026 VAN HESSEN PARAGUAY S.A. 5.708.070 FABE S.A. 3.411.005 MARAMBA S.R.L. 3.012.807 DURLI LEATHERS S.A. 2.934.001 PBP-PARAGUAI BILE PRODUCTS S.R.L. 2.745.193 TOTAL GENERAL 94.704.156
Fuente:DNA

Entrevista

Comfar trabaja en la apertura del mercado colombiano

De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Estado de Industria (SSEI), se detalla que, por medio del Decreto Nº 11.771/2000 de Régimen de Importación de Materias Primas (RIMP), el rubro farmacéutico ha logrado crecer en la exportación de sus productos de manera exponencial.

Al cierre del año 2022, las exportaciones de productos farmacéuticos alcanzaron US$ 95,8 millones, lo cual es 22 veces más que el valor de las exportaciones de US$ 4,4 millones registradas en el periodo 1994-1999, previo a la vigencia del decreto, indican desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En entrevista con Martin Heisecke, Gerente General de Comfar habló sobre la empresa y cómo trabajan en la apertura de nuevos mercados para la exportación de sus productos.

El desarrollo del rubro farmacéutico se puede observar en los indicadores de exportación, al cierre del mes de febrero de este año movió unos US$ 9 millones, número que demuestra un crecimiento progresivo.

“Comfar Saeca es una S.A. de capital abierto, fue fundada en el año 1977 por mi padre que fue el presidente de la empresa hasta el año 2021, desde esa fecha hasta el día de hoy mi presidenta es la mamá y yo estoy como Gerente General, nosotros empezamos como distribuidora de productos farmacéuticos importados y luego en el año 1980 arrancó la producción propia, a partir de eso contamos con una línea de productos nacionales, eventualmente en la balanza de ingresos era eminentemente representada por la venta de productos importados, eso fue girando y hoy en día es principalmente la producción nacional”, destacó el directivo.

Mencionó además que de ser una empresa netamente importadora actualmente se dedican casi en un 100% a la fabricación de productos nacionales para consumo interno y exportación

“El sector pasó por una oleada de fusiones y adquisiciones que comenzó en los años 90, eso cambió la perspectiva de la importación de productos farmacéuticos, se dieron muchos cambios porque fue girando hacia una delicadeza tecnológica muy alta y por otro lado siguen vendiéndose muchos productos más sencillos, nosotros estamos especializados en el área de fabricación de productos nacionales y también de productos de menor complejidad en su fabricación, por ende productos más populares”, analizó.

Dijo además que a lo largo del tiempo Paraguay se hizo un país bastante atractivo en comparación con los de la región, “Empezó a venir gente de otros países a averiguar y preguntar sobre la posibilidad de vender productos farmacéuticos paraguayos en sus mercados, particularmente gente del Cono Sur, pero por diferentes circunstancias eso fue cambiando y Paraguay se volvió un país más atractivo y hoy en día ya vienen de lugares muy diversos a buscar productos paraguayos, en esto debemos darles crédito también a otras empresas que están trabajando muy bien, se ha convertido en una industria muy dinámica que es relevante, es uno de los rubros más relevantes de la industria nacional y eso hace que vaya adquiriendo relevancia dentro de lo que no sería un rubro no tradicional”, explicó Heisecke.

A través de Laboratorios Empa en la actualidad uno de los principales laboratorios farmacológicos del Paraguay, realizan la producción de medicamentos sólidos, semisólidos y líquidos internos, líquidos exter-

nos, además de brindar servicios de producción a otros laboratorios nacionales, de acuerdo a las normas GMP (Good Manufacturing Practice) exigidas por el rubro.

“Nosotros somos líderes en productos antigripales, de venta libre, cremas, semisólidos, jarabes, en caramelos somos muy competitivos, tenemos una planta que está exportando actualmente a Uruguay, Bolivia, Centroamérica, vamos a abrir otros mercados más y eso nos está llevando a un ejercicio y rigor de exportación, estamos por abrir el mercado colombiano en breve, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y estamos hablando de 150 millones de potenciales clientes y estaríamos exportando los mismos productos que vendemos aquí, estamos tratando de expandirnos en nuestras capacidades in-

dustriales, tenemos mucha nueva tecnología de fabricación que está a nuestro alcance, tenemos objetivos y marcado como un potencial”, sostuvo.

Explicó además que muchas veces una empresa no solo necesita inversión en tecnología, también de recursos humanos, “La máquina está, pero debemos operar y la industria farmacéutica se caracteriza por un rigor muy fuerte en las prácticas de fabricación, uno ve un producto sencillo como un caramelo para la garganta pero si te muestro todas las prácticas que requieren fabricar eso es bastante complicado, son un montón de cuestiones que no se ven detrás del producto pero que existen. Comfar tiene casi 300 empleados actualmente, la mayoría son paraguayos y muchas más mujeres” analizó el profesional.

Marzo 2023 | Semana #4 33
MartínHeisecke GerentegeneraldeComfar

CargoPack se crea a finales de 2016 a través de dos grupos uruguayos relacionados al sector portuario y logístico en Montevideo desde hace más de 100 años, siendo la tercera generación que sigue vinculada al sector. Su negocio abarca desde agenciamientos marítimos, depósitos, agentes de carga, servicios de cruceros y venta de insumos de embalaje y de seguridad.

Impulsados por representaciones comerciales de marcas líderes que necesitaban representación en Paraguay, decidieron unirse y abrir CargoPack con dos unidades de negocios: como operadores logísticos y operadores de isotanaques para cargas líquidas a granel, y como importadores de insumos de embalaje y precintos de seguridad. Felipe Vázquez, gerente general de la firma, profundiza sobre sus principales operaciones en el rubro exportador.

¿Cuáles son los principales rubros con los que trabajan?

A pesar de tener el mercado de exportación en el ADN (en Uruguay en el 2022 el grupo movió cerca de 30.000 TEUS, en su mayoría de exportación) CargoPack tiene muy equilibradas sus operaciones de exportación e importación entre las distintas modalidades: marítimos, aéreos y terrestres. En lo que tiene que ver con exportaciones, trabajamos con la carne, con granos (arroz, chía, sésamo, azúcar) cargas farmacéuticas, retail, varias maquiladoras, cueros y derivados, carbón, entre otros. Actualmente el 50% de los movimientos son operaciones de exportación, mientras que 35% son de importación y un 15% de embarques multimodales que son los embarques que combinan el transporte terrestre internacional y flete internacional.

¿Cómo fue la dinámica del comercio exterior en el 2022?

El 2022 al igual que el 2021, fueron años complejos. Fletes altos, bajante de río y espacios reducidos. Si bien muchos negocios cayeron por no resistir costos logísticos, se abrieron varias oportunidades sobre todo con cargas críticas que debían llegar a tiempo. Nos movimos rápido y reperfilamos el servicio multimodal y tomamos decisiones bastante audaces. Por ejemplo, a mitad de 2021 cuando muchas empresas decidían achicar estructura, nosotros duplicamos el departamento comercial de 4 a 8 personas, y a medida que creció el negocio fuimos sumando soporte operativo. Eso nos permitió crecer 65% en el 2021 respecto al 2020 y un 170% el 2022 respecto al 2020. Por supuesto fue todo un desafío, pero en ese momento estábamos absolutamente convencidos de que el camino era apostando a más y por suerte dio resultado.

¿Cómo observa el panorama de las exportaciones a nivel regional?

Con los fletes más moderados, con mayor espacio y equipos disponibles, sin bajante de río, esperamos un aumento de volumen sobre todo para aquellos commodities que fueron muy sensibles a los costos logísticos como por ejemplo el arroz. Obviamente que hay otras variables internacionales que habrá que mirar.

En un contexto mundial complejo, ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron que sobrellevar el año pasado?

En nuestro caso, el mayor desafío fue cómo sostener financieramente un crecimiento exponencial en 20212022, con fletes que pasaron a valer 5 veces más en un mercado donde la financiación de los servicios de fletes es una condición fundamental para operar. En una empresa que ha decidido financiarse 100% con capital propio de sus accionistas, fue un desafío muy grande que lo pu-

dimos lograr gracias al espaldarazo financiero de los accionistas cuando fue necesario, un equipo comercial agresivo y una administración que se ocupó de manejar con mucha responsabilidad y profesionalidad el flujo de caja para sostener las operaciones.

¿Qué tipo de innovaciones fueron implementando en el rubro del comercio exterior? Hay algo cultural y que lo tenemos muy metido en la organización, y es que somos una empresa de servicios con vocación, capacidad y calidad de entregar servicios. La solidez de nuestro equipo en rapidez de las respuestas, acompañado de tarifas competitivas y la absoluta convicción de la importancia de los detalles de cada carga, nos permite tener al cliente en el centro y tomar todas las decisiones centradas en ellos. Uno de los cambios que implementamos es mapear a nuestros clientes según parámetros que establecimos. Una vez mapeados, hicimos prototipos de clientes y los clasificamos según conductas, luego identificamos todos los puntos de con-

tacto con ellos. Según el prototipo y la clasificación, pudimos prever ciertas necesidades que ese cliente esperaba en ese punto de contacto. Esto nos permitió reflexionar sobre qué tipo de clientes teníamos, cómo atendíamos los puntos de contacto y qué esperaban en cada interacción. Obtuvimos oportunidades de mejora que las implementamos y han sido clave para lograr la confianza de los clientes que nos confían sus cargas y nos dieron consistencia en el servicio.

¿Cuáles son las proyecciones que tienen para su negocio este año?

Para la exportación habrá más carga, menos complejidades operativas pero también menos margen en las operaciones. Obligará a salir más al mercado. Somos un agente de carga total donde participamos en todas las modalidades, esto de diversificar el riesgo nos permite flexibilidad para identificar rápidamente dónde se encuentran las oportunidades en mercados donde ya estamos participando en mayor o menor medida y enfocarnos en ellos.

34 Semana #4 | Marzo 2023
“El 50% de nuestros movimientos son operaciones de exportación”

Blanca Ceuppens, presidente de la Granja Avícola La Blanca S.A., expresó que se sienten orgullosos de que la marca Pechugon sea sinónimo de pollo y calidad también a nivel internacional. Con gran satisfacción, agregó que dicho logro se refleja en el arduo trabajo de todos los que conforman esta empresa.

¿Cuáles son los productos de mayor exportación y sus principales mercados?

Exportamos diferentes cortes: pollo entero, muslo, pechuga en todas sus presentaciones (con hueso, deshuesada, filet) y también menudencias de pollo como hígado, mollejas, garras, etc. En el 2022, los productos de mayor volumen fueron las pechugas, con y sin hueso y las garras. Contamos con certificación Halal para la producción de productos. Su importancia radica para llegar a países de Medio Oriente, siendo reconocida por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos (ESMA). Exportamos a Albania, Angola, Bahamas, Benín, Cabo Verde, Camboya, Congo, Gambia, Georgia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, Hong Kong, Irak, Islas Maldivas, Kosovo, Kuwait, Liberia, Malasia, Mozambique, República Democrática del Congo, Rusia, Sierra Leona, Singapur, Togo, Turkmenistán, Vietnam, Laos y Cuba. Somos la única empresa paraguaya habilitada para Rusia y Cuba.

¿Qué significa para usted y la empresa que los productos paraguayos se comercialicen en el extranjero?

Es un orgullo que nuestros productos lleguen a otros mercados, llevando alimentos con valor agregado de los cereales como maíz y soja que se producen en Paraguay, además de la mano de

obra de miles de compatriotas. Asimismo, demostramos la alta calidad que nos caracteriza.

¿Cómo se podría impulsar la exportación de productos paraguayos?

Una de las actividades que impulsa las exportaciones es la participación en ferias internacionales de alimentos; además de desarrollar en colaboración con la Cancillería y el Ministerio de Industria y Comercio, una misión comercial para presentar los productos paraguayos y las empresas exportadoras. También a través de las embajadas de Paraguay en otros países se puede dar a conocer la capacidad exportadora del rubro. En febrero participamos en el Seminario de Promoción de Productos Cárnicos y en varias reuniones con organismos para la habilitación de la carne de aves y potenciales clientes de pollo en el viaje oficial a Taiwán.

¿Cuál es el principal desafío para la exportación?

El principal desafío es el sanitario. Somos un país libre de influenza aviar, reconocido por la Organización Mundial de Salud Ani-

mal. No obstante, en los últimos meses se han detectado brotes de influenza en varios países latinoamericanos. Ahora estamos abocados a la bioseguridad de las granjas. Aunque normalmente de noviembre a marzo es el periodo de mayor riesgo porque las aves se transportan del hemisferio norte al sur cuando emigran por el invierno. Este es un año en que el contagio en otros países ha llegado a aves de traspatio inclusive a aves comerciales, por lo que hay incertidumbre si podrá ser erradicado.

¿Tienen acompañamiento del Gobierno para la apertura de nuevos mercados?

Se realiza un trabajo en conjunto con el Gobierno, específicamente con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) quien acompaña el desarrollo y crecimiento de los establecimientos frigoríficos. Se debe tener en cuenta que la habilitación de nuevos mercados exige certificaciones y actualizaciones constantes, y lograrlos depende de cada planta de procesamiento. A su vez, Senacsa y los frigoríficos necesitan la colaboración

constante del Ministerio de Relaciones Exteriores y sus representaciones en los países para poder impulsar las exportaciones y el desarrollo de nuevos mercados.

¿Cómo ven las proyecciones de exportación para este 2023?

Este es un año atípico. Argentina y Chile en este momento se autodeclararon con influenza aviar y no están exportando. Por lo tanto, en esos países vecinos de volúmenes muy importantes hay exceso de productos en sus mercados internos, lo que ocasiona precios a la baja. Las exportaciones de enero y febrero han crecido exponencialmente en relación con los mismos meses del año pasado. Desde Pechugon, así como nuestros clientes del exterior, hemos optado por adelantar las ventas previendo alguna situación que pudiera darse en relación con la influenza aviar. Es una gran incertidumbre lo que sucederá, son múltiples las variables que podrían darse y son imponderables. Somos optimistas de que las rutas migratorias no pasan por el centro de Paraguay y que se están tomando todos los recaudos.

35 Marzo 2023 | Semana #4
“Las exportaciones de enero y febrero han crecido exponencialmente”
Pechugon
BlancaCeuppens PresidentedelaGranjaAvícolaLaBlancaS.A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.