




Introducción
42 CargoPack

16
46
“PARA












Introducción
42 CargoPack
16
46
“PARA
DIRECTOR ASOCIADO
BENJAMÍN FERNÁNDEZ B.
DIRECTOR
ENRIQUE RODRÍGUEZ
GERENTE GENERAL
FAISAL AMADO
GERENTE COMERCIAL
ANA BELÉN GARAY
GERENTE DE MARKETING
MARIANA GIMÉNEZ
EDITOR GENERAL
SAMUEL ACOSTA
EDITORIALISTA
JUAN PABLO FERNÁNDEZ BOGADO
EQUIPO PERIODÍSTICO
YERUTI SALCEDO
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
FERNANDA VEGA
EJECUTIVOS COMERCIALES
LAURA AGUILERA
CARMEN CABRERA
JOHANNA MORLAS
VALBI OLMEDO
SOL SAKODA
NATHALY VALENZUELA ANÍBAL SACCARELLO
UN PRODUCTO EXCLUSIVO DE EDITORIAL DE NEGOCIOS S.A.
Cuando uno viaja por el mundo y se encuentra con productos de bandera paraguaya en alguna tienda, es un motivo de emoción y alegría por sentir a la patria a través de esos elementos que nos representan. Ese momento especial es el orgullo de un esfuerzo colectivo en poder exportar la calidad y los valores que tenemos para ofrecer. Mucho ya hemos conquistado y por los pronósticos que verán en esta edición, podemos adelantar que los próximos años seguiremos viendo crecer el sector exportador.
En un reciente informe del Banco Mundial refieren que la oferta exportadora del país sigue estando muy concentrada en la soja y sus derivados, la carne vacuna, y la electricidad, que representaron casi un 70 por ciento del total de las exportaciones. El número de productos de exportación es bajo en relación con sus pares regionales y la composición de las exportaciones es también una de las más concentradas. Los datos nos muestran que hay terreno por avanzar y seguir trabajando en diversificar rubros y mejorar la calidad de industrialización para una exportación con valor.
Los mercados de Paraguay también están concentrados, ya que el Mercosur (que integran además Argentina, Brasil y Uruguay)
y la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú, excluyendo a México) representan más del 65 por ciento del total de las exportaciones del país. Lo que sí debemos reconocer y destacar es el trabajo desde el sector privado y también el público para ir conquistando el porcentaje restante con mercados como el de Estados Unidos, Taiwán, Canadá, Rusia y varios otros países del mundo.
El informe culmina con unas líneas interesantes para reflexionar. Sin duda falta una estrategia más activa para inversiones, aumentando la transparencia de los organismos estatales -donde trámites excesivos pueden alentar la corrupción- y creando incentivos más eficaces. Abrir el acceso a los mercados a través de tratados de libre comercio, hacer más razonables las tasas y medidas no arancelarias que se cobran a los exportadores. Hacer más eficiente la gestión de las fronteras y proveer más información a los actores involucrados en el comercio exterior y por último mejorar las capacidades de las empresas con nuevos programas especialmente para los exportadores que recién se inician en el rubro.
No dejemos de empujar todos juntos el fortalecimiento de este sector, que al salir y ver lo que hacemos, nos hace sentir orgullosos de ser paraguayos.
Categoría carne envasada & TOP 25
La décima edición de la premiación Exportador del Año 2023 se realizó de forma exitosa con 80 empresas distribuidas entre puertos, despachantes y empresas exportadoras.
Firmas reconocidas por comercializar lo mejor de la producción nacional en los mercados más importantes del mundo.
Los premios se entregaron a las principales compañías exportadoras en función de las industrias en las que operan.
Los ganadores dijeron que se encuentran satisfechos y motivados con este reconocimiento al esfuerzo del trabajo que vienen realizando y que hoy gracias al arduo trabajo han logrado certificaciones de nivel internacional.
Es importante reconocer las empresas con mayor nivel
de exportación atendiendo que son las que llevan en alto la marca país a los distintos mercados de todo el mundo.
Las exportaciones son una forma de aumentar la productividad del país, ser más eficientes y disminuir los costos para los productos nacionales. También es una importante fuente de divisas y los hace más competitivos.
5 Días tienen como principal objetivo inspirar a todos los sectores profesionales y empresariales a informarse y capacitarse en el ámbito de los negocios. Con esta premiación busca reconocer el trabajo de las empresas que trabajan en el país dentro del comercio internacional, que gracias a factores como el esfuerzo, constancia, creatividad, calidad e innovación han logrado posicionar, incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios al mercado nacional e internacional. Deseando construir una comunidad de exportadores paraguayos para así ayudarse entre sí.
AGROQUÍMICOS
ALGODÓN
ALIMENTOS DERIVADOS DEL CANNABIS
ALIMENTOS PARA PERROS Y GATOS
ALUMINIO ARROZ
AUTOPARTES
AZÚCAR
BIENES DE CAPITAL CABLES
CALZADOS
CARNE BOVINA
CARNE BOVINA CONGELADA
CARNE DE AVES
CARNE PORCINA
CERVEZA MALTA CHÍA
COSMÉTICA
FÉCULA DE MANDIOCA
FUNDICION DE HIERRO
GALLETITAS
INSECTICIDAS
JABONES
LECHE
LEVADURA
MAÍZ
MANÍ
MEDICAMENTOS
NEUMÁTICOS
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS
SÉSAMO
SOMMIERS TÉ
TEJIDOS SINTÉTICOS
TINTAS DE IMPRENTA
TRANSFORMADORES
TRIGO
TUBOS
YERBA
TECNOMYL
COOPERATIVA CHORTITZER
HEALTHY GRAINS
HERCOSUL INTERNATIONAL
BRASSUR
SEAGRO TRADING
LEONI WIRING SYSTEMS DE PARAGUAY
AZUCARERA PARAGUAYA
TRANSPORTES AEREOS DEL MERCOSUR
INDUSTRIA PARAGUAYA DE COBRE - INPACO
MARSEG SOCIEDAD ANONIMA
MINERVA FOODS
FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN
GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA - PECHUGON
UNION DE PRODUCTORES DE ITAPUA - UPISA
EMBOTELLADORA CENTRAL
TGL FOODS
UNION
CODIPSA
ELKEM PARAGUAY
INDUSTRIAL DELIGHTS - MAZZEI
IRIS
CAVALLARO
LACTOLANDA
PARALEVA
AGROFERTIL
INDUGRAPA
FARMACEUTICA PARAGUAYA
SUNSET CUBIERTAS - XBRI
BIOTECNICA
COOPERATIVA FERNHEIM
PARAGUAY INDUSTRIAL COMERCIAL - PAINCO
TÉ GUARANÍ
ESTELAR
MARABU PARAGUAY
TRANSFORMADORES PARAGUAYOS
NATIVA AGRICOLA
MOLECOR PARAGUAY
YERBA KURUPÍ
PUERTO SECO BOREAL
PUERTO CAMPESTRE
PUERTO PAKSA
TERMINALES PORTUARIAS - TERPORT
PUERTO SEGURO FLUVIAL
PUERTOS Y ESTIBAJES
AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI
PUERTO ITA ENRAMADA
ENTO COMEX
JOEL ESTEBA RODRÍGUEZ VILLALBA
DESPACHOS ADUANERO CACAVELOS
FM ESTUDIO DE ADUANAS
AGENCIA CARLOS MEMMEL
EDUARDO WASHING SCHAERER AYALA
MSL MONGELOS SERVICIOS LOGISTICOS
SAMIRA BELÉN SAAB RUSSO
FESTEJAMOS UN AÑO MÁS SER
Dirección: Ruta PY01 - Km 12 Acceso Sur - Ñemby, Paraguay
Página web: www.brassur.com
Teléfonos: +59521 941 100/ 941 122/ 941 217/ 941 231
"RECICLEMOS HOY PARA UN MAÑANA MEJOR"REDACCIÓN 5Días Puertos
Terport es una empresa de operadores de terminales portuarias de contenedores, carga roro y carga general en la hidrovía Paraguay Paraná. Operan la terminal de Terport-Villeta que es la más moderna terminal de contenedores de la Hidrovia Paraguay Parana mientras que en Terport San Antonio se dedicada a carga general y carga roro, almacenamiento e importación terrestre.
La actividad principal es la prestación de servicios portuarios y logísticos, almacenamiento, carga y descarga de embarcaciones, transporte terrestre y multimodal, manipuleo de mercadería general y contenerizada como también operación de cargas especiales.
“Nosotros nos debemos al sector exportador paraguayo y orgullosamente acompañamos en esta gran aventura de las exportaciones. Durante el 2021 y 2022 Terport manejó más del 40% del mercado de contenedores y hemos estado operativos durante todo el tiempo de la bajante del río, estamos muy orgullosos de poder decirles a todos nuestros clientes que estamos en absolutas condiciones de cumplir todos los contratos que tenemos de ser la opción confiable para las cadenas logísticas paraguayas y para los exportadores aun con las peores situaciones climáticas, meteorológicas, hidrológi-
cas que podamos enfrentar, todo eso le hemos hecho con niveles de servicio muy aceptables, en algún momento hemos tenido alguna congestión de horas, no congestiones de días o semanas como ha ocurrido en otros puertos a nivel mundial”, explicó Ricardo Dos Santos, Director de Terport.
Terport Villeta está localizada en el km 1.578,5 de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a 4 km al sur de los pasos de Itapirú y Guyrati, una ubicación que permite la navegación permanente en época de bajante extrema y mayor capacidad de carga de las embarcaciones en situación normal del Río Paraguay. El acceso terrestre está en el Km 13,5 de la Ruta Villeta-Alberdi, con una ubicación que permite una rápida conexión terrestre con Asunción y el resto del país.
Entre las características de esta terminal portuaria se destaca equipamientos con grúas tipo RTG (Rubber Tyred Gantry Crane) eléctricas para el movimiento de contenedores en plazoletas, sistema informático operativo Navis N4 (número 1 en el mundo), grúas de muelle con 38 metros de alcance eléctricas, plazoletas para más de 7.000 contenedores de capacidad, áreas de inspección de carga techada y protegida, depósito para carga general y agroquímicos.
Campestre S.A.E. - Terminal Portuaria, es un Puerto Seco fundado en el año 1.999, sus primeras actividades portuarias fueron en alianza con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), y en el año 2009 obtuvo la habilitación de la Dirección Nacional de Aduanas para operar como Depósito Aduanero Público de administración privada.
En la actualidad es uno de los puertos más importantes y estratégicos del Alto Paraná, ubicado a exactos 10 kmts. del Puente Internacional de la Amistad, con una superficie propia de 190.000 Mts.2, donde se operan en las modalidades de Importaciones, Exportaciones y bajo el régimen aduanero de IDA3 (Ingreso a Depósito Aduanero.
Campestre S.A.E. - Terminal Portuaria posee un alto compromiso con el estado paraguayo, otorgándole a varias instituciones gubernamentales oficinas completamente amobladas y equipadas, con costo cero para el Estado Paraguayo, como son los casos de las Sedes Regionales del SENAVE y el MADES, SENACSA, DINATRAN, DNA y el Área de Control Integrado para la dependencia del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA del Brasil) quien realiza los controles Fitosanitarios de las exportaciones de cereales y derivados, junto con su par paraguayo el Senave.
Conforme estadísticas y la base de datos del Sistema Informático Sofía, la administración aduanera de Campestre S.A.E. - Terminal Portuaria ha recaudado la suma de guaraníes: 1.988.549.619.953, equivalente en US$. 372.828.858, lo correspondiente desde el año 2004 al cierre del año 2022, lo que le permite posicionarse en el puesto Nro. 17 entre las 38 Administraciones Aduaneras de puertos públicos, privados y aeropuertos a nivel nacional.
Es importante destacar el grado de participación de Campestre S.A.E. - Terminal Portuaria en las exportaciones nacionales, vía el cruce del Puente Internacional de la Amistad, cuyo mercado principal es la República Federativa del Brasil, donde en plena pandemia del Covid se ha tenido el récord de movimientos del Comercio Exterior por esa parte del país, donde conforme los datos de la Dirección Nacional de Aduanas, en el año 2021 han cruzado por dicho Puente, la cantidad total de 86.944 medios de transportes con nuestras exportaciones nacionales, siendo 43.930 medios de transportes han salido por Campestre S.A.E. - Terminal Portuaria, lo que corresponde a más del 50% de los movimientos de exportación por esa región del país.
Despachantes
Alcides Rubén Bento abogado por la Universidad Privada del Norte, despachante de aduanas, agente de transportes y agente de marcas, es director propietario de Bento Comex Estudio Aduanero y Jurídico.
“Bento es una empresa con 28 años de trayectoria en el mercado y comercio exterior, nuestra oficina matriz se encuentra en Ciudad del Este, de ahí tenemos distribuidos en CDE dos puntos de apoyo, uno en la Aduana de CDE y otro dentro del Puerto Campestre, tenemos también oficinas propias en Asunción, Encarnación y Salto del Guairá”, sostuvo Alcides Bento.
Apuesta al crecimiento profesional suyo y de sus colaboradores, continuamente basado en la búsqueda de la excelencia, busca colaborar con el desarrollo de la economía nacional a partir del ejercicio responsable de su rol de auxiliar de comercio exterior.
“Explicó además que dentro de la empresa trabajan 62 personas distribuidas en el ámbito de comercio exterior, otros en la parte jurídica y una tercera parte dentro del rubro de logística, porque además contamos con otra empresa de logística, dentro de la estructura en sí que se llama Bento y Asociados S.A. yo empecé con esto a los 21 años y a hoy estamos bien consolidados dentro del rubro a nivel país”, recordó el profesional.
A la pregunta de cómo se siente ser reconocido como los mayores despachantes de aduanas respondió que “Son 28 años de trayectoria y de diferentes situaciones, gracias a Dios siempre en estados ascendente, nunca descendimos, siempre estuvimos creciendo tratando de estar a la vanguardia, a la altura de la exigencia de los clientes, hay muchas anécdotas, pero cuando uno quiere y se propone, cuando hace con amor y le apasiona no existen barreras, así que estoy muy contento de haber recibido ese reconocimiento, ese es el secreto, insistir, persistir pero nunca desistir, pensar siempre para adelante, gracias a esa actitud somos lo que somos hoy como agencia, estamos muy bien consolidados dentro del ámbito del comercio exterior “, analizó.
Sostuvo además que después de la pandemia el rubro logístico cambió bastante, “La dinámica del rubro ha cambiado bastante luego de la pandemia, para nosotros teniendo un rubro diversificado, porque trabajamos con empresas maquiladoras, empresas que importan productos alimenticios, nuestro fuerte es el agro, prácticamente no paramos, trabajamos bastante, no tuvimos pérdida, no despedimos personal, mantuvimos al equipo durante la pandemia, sí muchas cosas cambiaron, en la Aduanas a nivel sistema Sofía, de hecho que revolucionó bastante la manera de trabajar, existe un antes y un después que nosotros supimos sobrellevar “, dijo el director.
Dirección: Bernardino Caballero 9425, Mariano Roque Alonso, Paraguay.
Telefono: +595 21 578 626 Int. 2302
Correo: info@estelar.com.py
Pagina web: www.estelar.com.py
REDACCIÓN 5Días
Schaerer & AsociadosSchaerer & Asociados es un estudio aduanero, compuesto por profesionales especialistas en servicios aduanales y de comercio exterior.
La experiencia de más de 30 años en el mercado les ha dado como fortaleza principal el desenvolvimiento en los regímenes especiales de Maquila, Ley 60/90, Admisión Temporaria, y hacen de nuestra organización un lugar especial en donde Ud., pueda depositar con toda confianza, sus necesidades de servicios aduaneros, optimizando tiempos, costos y maximizando la calidad.
“Estamos muy contentos con este galardón y con nuestros clientes que confían en nosotros y por supuesto con el capital humano porque sin ellos esto podría haber sido. A partir de ahora vamos a enfocarnos en seguir creciendo con nuevos clientes y nuestro desafío es seguir adelante ofreciendo el mejor servicio que es lo que nos caracteriza”, expresó Eduardo Schaerer, presidente de Schaerer y Asociados.
La importancia del despacho aduanero radica en que las autoridades competentes
puedan controlar lo declarado, cerciorarse de que la documentación es correcta y de que se cumplen los requisitos y disposiciones para efectuar la exportación o importación de la mercadería. Actúa en nombre del importador o exportador ante las autoridades aduaneras.
Es un profesional que agiliza las operaciones aduaneras gracias a su gran conocimiento en la materia. Se encarga de presentar los documentos necesarios durante el despacho aduanero, de pagar impuestos y aranceles y de informar a su cliente sobre las notificaciones de la aduana.
Russo & Asociados es una empresa de despachos aduaneros compuesta por profesionales con más de 34 años de experiencia, ofreciendo diversos servicios relacionados al comercio internacional, siendo uno de ellos el desaduanamiento de las mercaderías de diferentes regímenes de tal forma que Ud. Pueda optimizar tiempo y costos en los procesos a través de un servicio técnico, eficiente y personalizado.
“Es una emoción muy grande, este logro se debe a un sacrificio y todo tiene recompensa”, dijo Samira Saab Russo. Con una cartera importante de clientes nacionales e internacionales la empresa se enfoca en seguir mejorando y ofrecer un servicio de calidad que no solo brinde solu-
ciones temporales sino definitivas, se caracterizan por la transparencia en la gestión, la agilidad en las operaciones y el compromiso de obtener resultados positivos para sus clientes. Estando abiertos a cualquier propuesta que el cliente plantee de manera a ser un servicio a medida de sus exigencias.
Entre los principales servicios del despacho se encuentra los servicios aduaneros de Importación/ Exportación, régimen de maquila, inversión ley 60/90, logística e intermediaciones de transporte marítimo, aéreos y terrestres, gestión y obtención de licencias de importación, Tramitación y obtención de Registros varios ante las Instituciones públicas.
REDACCIÓN 5Días
José Félix CacavelosAgencia de despachos aduaneros líder en el mercado, con más de 45 años de trayectoria. La agencia remonta sus inicios al año 1977 en que su fundador, el Sr. José Félix Cacavelos, obtiene su matrícula de despachante. Esto le abre las puertas a lo que será el gran desafío de crear y hacer crecer un gran emprendimiento al que se lanzó en forma independiente en el año 1982.
“Estamos muy felices y contentos por recibir este premio y satisfechos porque pensamos que es el resultado de un esfuerzo mancomunado y de tantos años de trabajar y apostar al trabajo serio y honesto”, dijo José Félix Cacavelos, director de la empresa.
La agencia ha incorporado clientes de renombre y se posicionado como un referente en el rubro. Hoy por hoy se encuentra en el proceso de transición a la segunda generación con un fuerte enfoque a la profesionalización y diversificación de los negocios relacionados a la logística. Como filosofía empresarial se busca siempre cimentar los negocios sobre valores sólidos de Honestidad, excelencia y espíritu de servicio, sobre todas las cosas.
“Así como mencionó mi padre, para todos nosotros es una felicidad muy grande, es el primer año que nos toca estar aquí y estamos seguros de que el año que viene volveremos por otro premio”, afirmó Sebastián Cacavelos.
El mejor premio para una empresa es el reconocimiento de sus clientes, y eso se traduce en la fidelidad hacia los servicios y en la confianza que los mismos depositan en la responsabilidad y profesionalismo. Cuentan como clientes con reconocidas empresas que abarcan el más amplio espectro del comercio tanto en el campo de la importación como en el de la exportación. Nuestra carta de presentación: La satisfacción de nuestros clientes, es el mensaje del despacho aduanero.
“Estamos muy satisfechos con este premio porque es el resultado de un arduo trabajo”
REDACCIÓN 5Días
FM Estudio de AduanasFM Estudio de Aduanas inició sus actividades en el año 2007, llevan 16 años ininterrumpidos, ofreciendo servicios de despachos aduaneros de forma consolidada.
“Nosotros hacemos un trabajo arduo detrás de mí existen recursos humanos bastante calificados, además que nuestra empresa también tiene certificaciones internacionales, una es la ISO 9000 y la otra es la certificación que otorga la Dirección Nacional de Aduanas que es OEA – Operador Económico Autorizado, estas dos certificaciones más el trabajo de todas las personas es una consecuencia de lo que venimos realizando desde hace muchos años”, indicó Fernando Montiel, director de FM Estudio de Aduanas.
La empresa propone siempre como metodología de trabajo como procesos de mejora continua, operando con altos estándares de calidad, con la acreditación como operador económico autorizado ante la dirección
nacional de aduanas, como también la certificación del sistema de gestión ISO. “Insto a todos los colegas despachantes que se sumen al éxito, que no tengan miedo, que trabajen en su equipo, en las certificaciones, que se regularicen y formalicen porque la Dirección Nacional de Aduanas es bastante compleja, si uno no está calificado para el trabajo no existe dentro del rubro, somos 3000 despachantes, imagínate que somos top ten de los 3000, esto denota que existe un trabajo coordinado detrás de este gran premio.
FM Estudio de Aduanas es una empresa dedicada al rubro de gestión y despachos aduaneros en Paraguay, se diferencia y caracteriza por los valores agregados al servicio tradicional del simple despacho aduanero por las siguientes razones que nuestros clientes valoran.
Relación permanente con todas las cámaras de comercio del país, lo que nos permite co-
nocer y notificar a nuestros clientes de los constantes cambios impositivos y ventajas que constantemente el Paraguay va obteniendo con otros países ya sea a nivel tributario, sanitario, comercial y otros.
Relación institucional cordial y de actualización técnica con todos los departamentos y dependencias de: a) Dirección General de Aduanas; b) Sub-Secretaría de Estado de Tributación; c) Ministerio de Hacienda; d) Tribunal de Cuentas; e) Excelentísima Corte Suprema de Justicia.
Por ser Despachantes de productos de alimentos perecederos y con cadena de frio, ofrecen entrenamiento permanente al personal, y entrenamiento en el trato con la gente involucrada en la administración pública aduanera que necesitan ser concientizados en dar celeridad y seriedad a las gestiones, por lo que creen que cuentan con un equipo de trabajo insuperable y un ritmo de trabajo inigualable.
“Insto
REDACCIÓN 5Días
UPISA fue fundada en la ciudad de Fram, departamento de Itapúa, el día 22 de enero del año 2000 por productores y cooperativas agropecuarias, los cuales se unieron con el objetivo de poder crecer y comercializar su producción, disminuir la intermediación, esto significa mejores precios y asegurar la calidad al consumidor final.
“Comenzamos nuestra actividad en el mes de Julio del año 2002, logrando una estructura sólida, contando con equipos de primer nivel en cuanto a tecnología y seguridad, un programa de mejora continua en sus productos y de sus recursos humanos, los cuales se sienten altamente comprometidos para dar seguridad alimentaria a sus consumidores”, explicó el director de Upisa, César Ros.
Upisa quiere decir Unión de Productores de Itapúa SA, es una industria radicada en la ciudad de Fram, dedicada al faenamiento de animales porcinos y única industria habilitada en Paraguay para exportar a los países del mundo con los que tiene acuerdos sanitarios.
“Es importante que conozcamos cómo se fue dando este desafío, Upisa está integrada en un 100% de su paquete accionario con productores agrícolas y productores porcinos, todos nosotros y me incluyo somos productores porcinos, recordando a finales del siglo pasado, parece historia
antigua, pero no es tanto así, en el año 1995 aproximadamente, la situación en general de los productores era muy incierto, la producción agrícola con precios muy bajos y en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná, los departamentos del Este y Sur, donde se radica la frontera agrícola, que es la principal actividad económica y como todos sabemos, el principal componente de la producción porcina es el alimento”, recordó Ros.
En ese entonces, preocupados por la situación del campo y los precios bajos, sumado a todos los problemas de la agricultura se sumaba además la situación del sector porcino.
“Habían unas pocas industrias que se dedicaban a industrializar la producción primaria y el resto de los productores tenían que esperar mejores tiempos, cuando los precios no daban para sostener la producción y cuando faltaban cerdos los precios comenzaban a subir y se generaba un círculo vicioso porque cuando los precios estaban altos se producían cerdos hasta saturar el mercado, es entonces que los precios empezaban a bajar y la gente dejaba de producir, cada dos o tres años teníamos un pico de precios buenos o un valle de precios deprimidos donde todos dejábamos de producir, eso hizo que buscando una salida e conforme en el sur del país en Itapúa, una asociación de criadores de cerdos que se llamó en ese momento Asociación Regional de Suinicultura de Itapúa – Arsi”, detalló Ros.
La capacidad de faena de Upisa es de 1900 animales día, mientras que la capacidad de desposta es de 1500 animales día, la producción de embutidos asciende a 100 toneladas día y exportan a 23 mercados, siendo Taiwán el destino n°1 a la fecha, en segundo lugar se encuentra Uruguay.
“Como miembros de esa institución nos dedicamos a buscar una salida a nuestra producción primaria porque Itapúa tiene las mejores condiciones y el país en general para producir proteína animal a partir de especies que aprovechan los granos que tenemos nosotros en la agricultura y todo este proceso quedó plasmado en el año 2000 en un documento que el Estado Paraguayo había encomendado a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, para investigar en qué podía sustentar el Paraguay su desarrollo económico y social. Este estudio determinaba e identificaba siete cadenas productivas en las que el Paraguay tenía ventajas comparativas de manera a que tenía un inicio para pensar en cadenas productivas de exportación, herramientas para generar escala de competitividad a la producción primaria que a nosotros nos gustó en Itapúa y empezamos a pensar en la posibilidad de instalar un frigorífico, recorrimos el Paraguay, nos fuimos al Chaco pero no recibimos respuestas satisfactorias de las industrias que se encontraban ahí, después de todo eso, decidimos instalar Upisa en el año 2000”, afirmó el directivo.
UN NUEVO CONCEPTO EN LOGÍSTICA PORTUARIA, EXPORTANDO CALIDAD !
REDACCIÓN 5Días
Azúcar
Azucarera Paraguaya S.A. (AZPA) es una empresa de capital 100% nacional, con 113 años en el mercado y cuyo foco está marcado por un alto compromiso con la calidad y el servicio al cliente.
La compañía es reconocida internacionalmente como uno de los principales productores y exportadores de azúcar orgánica, melaza y alcohol orgánicos, es por ello por lo que fueron galardonados como “Exportador del año 2023”.
El 7 de Julio del 1910 se constituye una sociedad denominada Azucarera Paraguaya SA. Así en las verdes regiones del Paraguay, los pioneros que llegaron desde 1900 a 1910 sembraron un sueño que hoy ha crecido como sólida realidad.
“Es un orgullo para nosotros recibir de nuevo este reconocimiento, tenemos una trayectoria bastante larga en el mercado, estamos operando desde hace 113 años siempre con azúcar de la mejor calidad exportando a todo el mun-
do. Con relación a las perspectivas estamos comenzando con nuestra zafra, iniciamos con la convencional y luego la azúcar orgánica, pero más que nada trabajar para expandir los mercados, tenemos un acuerdo con Taiwán donde no pagamos arancel en las exportaciones y eso nos beneficia enormemente para seguir abriendo más mercados para la azúcar paraguaya”, dijo Mariel Brítez, jefa de exportaciones de Azucarera Paraguaya.
Desde sus inicios el ingenio desarrolló los programas más innovadores del país como, por ejemplo: El primer programa de reforestación con la misión de preservar los bosques nativos y un recurso sostenible para las futuras generaciones.
AZPA ofrece hoy una variedad de productos y cumpliendo con las más altas exigencias de calidad en el mercado. Buscando la consolidación y el posicionamiento de los productos a nivel nacional e internacional bajo el concepto de mejora continua.
REDACCIÓN 5Días
Insecticidas
El compromiso que IRIS SAIC ha asumido a lo largo de sus 87 años ha permitido capitalizar reconocimientos, resultados y logros.
Cada uno de ellos han sido impulsados por la firme visión de la empresa: Un producto IRIS en cada hogar paraguayo con presencia internacional competitiva.
“Nuestro secreto para lograr este galardón es, mucho trabajo. Somos una empresa de 87 años y exportamos desde hace más de 26 años, el año pasado adquirimos nuevos clientes, este año consumamos una venta a Gran Bretaña y nos vamos expandiendo, de 14 países y 16 clientes en el exterior, debemos cumplir con todas las reglas, muchas normativas, la fábrica debe estar muy involucrada en toda la producción, en las buenas prácticas de producción, es un trabajo de todos que logremos este premio”, dijo Javier Quiroga, Gerente Comercial de Iris.
IRIS ha demostrado su liderazgo en las exportaciones por lo que se posiciona ventajosamente en la región compitiendo con grandes multinacionales, logrando extender el talento y mano de obra paraguaya a más de 36 marcas y 16 países en la actualidad, algunos son: Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Panamá, Rca. Dominicana, Honduras, Inglaterra, Italia, Francia entre otros.
Llevando en alto la licencia marca país que reconoce prestigio y calidad.
IRIS está convencida de que el futuro es resultado de las acciones del presente, el hacer “lo mejor siempre” hoy trasciende las fronteras. Es un compromiso compartido por todos los que hacen IRIS, una industria con excelencia, valores familiares, innovación y calidad.
REDACCIÓN 5Días
Frigorífico Concepción, constituida hace más de 26 años, se dedica a la producción de carne y subproductos de origen bovino, principalmente para exportación a diferentes países y, en menor medida, para el mercado local, siendo hoy el mayor productor, distribuidor, comercializador y exportador de carnes del Paraguay.
Fundada en 1997 a orillas del río Paraguay, Concepción nació como una pequeña planta procesadora de carne. Con una visión clara y una firme determinación de lograr procesos integrales seguros y sostenibles, la empresa se ha convertido en una de las principales compañías multinacionales de proteínas de Paraguay que ahora atiende a los mercados más exigentes en todo el mundo. Los productos de Concepción S.A son el resultado de la selección de animales de la más alta calidad.
La misión principal de la marca es producir carne vacuna de alta calidad, basados en un estricto control en el criado de la carne de ganado, el corte y la manipulación del producto final, para satisfacer así las necesidades de sus clientes internos y externos, asegurando experiencia y tradición.
La mayor prueba de calidad de Frigorífico Concepción es que más del 90% de su producción está destinada al mercado internacional. Sus productos están presentes en cuatro continentes, en los mercados más exigentes, incluyendo Halal y Kosher. Solo quien garantiza y mantiene la alta calidad de lo que hace está presente en estos mercados.
El grupo posee en Paraguay 3 estancias estratégicamente localizadas al norte del país, con un total de 40.000 cabezas de ganado y con un proceso de trazabilidad que está siendo implementada según las tendencias, normas y procedimientos de un mercado cada vez más dinámico y exigente.
Esta tecnológica implementación proporciona que el ganado faenado tenga identificado su origen, siendo marcado con un código presente y, posteriormente, es agregado en los embalajes de los productos. La trazabilidad representará todo un futuro envuelto a un solo objetivo: conquistar la más alta seguridad y calidad al consumir una carne del Frigorífico Concepción.
A inicios de 2023 inaugura All Par Casings, la unidad de tripería de última generación y la más grande de Sudamérica, con una inversión de US$ 7 millones.
REDACCIÓN 5Días
Industria paraguaya pionera en el mercado de reciclaje y desarrollo de la economía circular. Cuenta con certificación Internacional. Exporta a las principales multinacionales y mercados más exigentes del mundo.
Brassur es una empresa dedicada a la compra, clasificación y compactación de metales para posterior exportación. Que, con el reciclado se contribuye a la limpieza del medio ambiente y alivian la sobrecarga de los vertederos contando con un plan de gestión de residuos sólidos ferrosos y no ferrosos.
Es la primera y única empresa acopiadora con Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, siendo esta un respaldo que permite fortalecer los procesos internos existentes, permitiendo así transparencia en las gestiones y trato con proveedores y clientes.
El grupo empresarial da trabajo a más de 500 personas y a una red de más de 25.000 recicladores. Cuenta con tecnología de punta utilizada en los países más desarrollados Comprometidos con el cuidado del medioambiente.
La visión de la empresa es ser recicladora del Paraguay, diferenciándonos de la competencia en cuanto a calidad, así como en formación de conciencia ciudadana sobre la conservación del medio ambiente.
Se comprometen con la satisfacción de las necesidades de sus proveedores, clientes y la sociedad, suministrando servicios de reciclaje orientados a la economía de los recursos, maximizando el valor del producto y cumpliendo los requisitos legales, reglamentarios y aplicables.
Basan su gestión en los siguientes ejes, calidad en sus productos y en los procesos de recolección, almacenamiento, selección y compactación de residuos. Calidad en su gente, seleccionando, entrenando y motivando profesionales de primer nivel. Compromiso con el medio ambiente, teniendo en cuenta que el reciclaje es el fundamento de nuestra empresa y el cuidado con el medio ambiente. Mejora continua, promoviendo la participación de los colaboradores en la mejora de sus procesos, del desempeño y eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
Seagro Trading S.A. desde el 2017 trabaja en el mercado paraguayo, actualmente exportando a 5 países el arroz de alta calidad producido por la empresa madre Seagro S.A.
La empresa se potencia en mantener la calidad de sus servicios para la comodidad y seguridad de sus clientes, ofreciendo garantía y calidad certificada con normas internacionales y así lograr la entera satisfacción de sus clientes. Los países a los que exporta actualmente son; Brasil, Chile, Irak, Estados Unidos y África.
En la familia Seagro están comprometidos a ofrecer productos de calidad que cumplan con las necesidades de los clientes y las normativas vigentes. A través de un seguimiento, control y mejora continua del desarrollo de sus procesos, fomentando la capacitación del personal y el crecimiento de la organización por medio del desarrollo e innovación de los productos.
Ofrecen a sus clientes calidad, exactitud y objetividad en el cumplimiento de las expectativas e innovación en los productos presentados según su necesidad.
Entre sus principales objetivos se encuentra garantizar la competencia del personal fortaleciendo su formación, a través de programas de capacitación pertinentes. Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura física, vehicular y tecnológica adecuada y necesaria. Evaluar, seleccionar, y reevaluar proveedores acordes con las necesidades y requerimientos de la empresa.
Obtener y mantener las acreditaciones y certificaciones pertinentes. Responder por la satisfacción de los clientes a través del cumplimiento de los requisitos establecidos, legales, reglamentarios, Institucionales y de los usuarios en pro del mejoramiento continuo del sistema de gestión de calidad. Promover y fomentar los procesos del sistema de Gestión Organizacional e internacionalizarla.
Seagro cuida todos los detalles para que el arroz llegue a sus consumidores con una excelente calidad. El secreto inicia desde el cultivo, cuidando la tierra, sembrando las semillas con esfuerzo, dedicación y pasión.
Desde su establecimiento en 1991, Tecnomyl S.A. se ha dedicado a proporcionar servicios de alta calidad en la producción de defensivos agrícolas. Sus productos han demostrado ser de vital importancia para hacer frente a una amplia gama de desafíos en el campo, brindando el respaldo profesional necesario.
Con más de 30 años de experiencia, los enorgullece ser una empresa próspera y joven, establecida en Paraguay, con una visión de futuro prometedora.
El compromiso con el éxito y la calidad es el principal valor que los impulsa. Buscan constantemente la excelencia operativa en todos los procesos y políticas, respaldados por un equipo de personas que se esfuerzan diariamente por crecer como líderes en su campo.
Además de contribuir al desarrollo del sector agrícola, apuestan por el progreso del país. Generan empleo directo para el equipo de colaboradores, así como indirectamente para la red
de distribuidores, proveedores de insumos y materias primas, de transporte y servicios.
Están comprometidos con el crecimiento sostenible y la mejora continua, brindando soluciones innovadoras y confiables para apoyar a los agricultores en su labor y contribuir al avance de la industria agrícola en Paraguay.
El Grupo Sarabia es líder del agronegocio en Paraguay, actuando en otros países de América del Sur como Brasil y Bolivia, en los segmentos de producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes y acopio de granos. A través de sus empresas Tecnomyl, Agrofértil, Agropecuaria Campos Nuevos, Agropecuaria Cataratas y el hub H2O Innovation, impulsa una agricultura innovadora y sostenible. Sus directivos José Marcos Sarabia, Paulo Sergio Sarabia y Antonio Ivar Sarabia participan activamente en las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo actividades en favor de los sectores más vulnerables y del cuidado del ambiente.
Consuexperiencia enlogística internacional ysoluciones integrales,CargoPack impulsaeléxito delasempresas exportadoras
CargoPack es una empresa de Comercio Exterior, Logística y Embalaje que se dedica a ofrecer soluciones integrales en sus líneas de negocios. Siendo su principal negocio como Agente de Carga, la empresa paraguaya está constituida por dos grupos empresariales uruguayos con más de 100 años de trayectoria como agentes marítimos y portuarios en Montevideo y desde hace 30 años en el negocio de agente de carga, donde han pasado 4 generaciones de experiencia y know how en el negocio de la logística y el transporte en Uruguay.
El grupo cuenta con oficinas propias en Paraguay, Uruguay y Chile. Establecidos desde el 2016 en Asunción
y con una Red de Agentes en todo el mundo, (desde el 2022 como agentes exclusivos en Paraguay de CEVA LOGISTICS, uno de los mayores agentes de carga del mundo), la empresa cuenta con un equipo de 25 personas especializadas en logística y Comercio Exterior donde ofrecen transporte MARITIMO de exportación e importación, SERVICIOS MULTIMODALES vía Brasil, Chile y Uruguay, CARGAS AEREAS, cargas peligrosas, cargas críticas, sobredimensionadas y servicios terrestres de carretas y furgones en toda la región.
También son representantes exclusivos en Paraguay de NEWPORT TANK CONTAINERS, uno de los mayores operadores del mundo de isotanques para cargas líqui
das a granel, con contenedores de 24.000 a 26.000 litros para transportar productos de la industria química y derivados, aceites, sebo, melaza, alcoholes entre otros. Además, cuentan con otra unidad de negocios como importadores de insumos al sector exportador. Comercializan sistemas de embalaje como sunchos, cintas, esquineros, entre otros, representando a FROMM, empresa suiza, también son representantes de PRECINTIA, empresa española líder en la fabricación de precintos de seguridad para todo tipo de industrias.
Cargopack Paraguay nace con la misión de liderar el mercado mediante un servicio personalizado, sólido y competente; brindando soluciones creativas con responsabilidad y rapidez mediante la mejora constante; y con el compromiso de cumplir con las entregas en tiempo, de forma segura y transparente.
Felipe Vázquez, gerente general de la firma, profundiza sobre sus principales operaciones en el rubro exportador.
A pesar de tener el mercado de exportación en el ADN (en Uruguay en el 2022 el grupo movió cerca de 30.000 TEUS, en su mayoría de exportación) CargoPack tiene muy equilibradas sus operaciones de exportación e importación entre las distintas modalidades: marítimos, aéreos y terrestres. En lo que tiene que ver con exportaciones, trabajamos principalmente con granos (arroz, chía, sésamo, porotos), cargas farmacéuticas, retail, varias maquiladoras, cueros y derivados, algodón, en menor medida carbón y carne, entre otros. En el 2022 el 50% de los movimientos fueron operaciones de exportación, mientras que 35% son de importación y un 15% de embarques multimodales que son los embarques que combinan el transporte terrestre internacional y flete internacional.
El año pasado al igual que el 2021, fueron años complejos para el rubro logístico. Fletes altos, bajante de río y espacios reducidos. A pesar de estas dificultades, se abrieron varias oportunidades sobre todo con cargas críticas que debían llegar a tiempo. Con este escenario CargoPack buscó alternativas a las demandas del mercado; reperfilamos el servicio multimodal armando un equipo exclusivo para estas cargas, mantuvimos nuestra vocación de crecimiento en base a una consistente contratación de personal profesional, capacitado y con una alta vocación de servicio, tanto en el Departamento Comercial y de Atención al Cliente, como en el soporte Operativo. Eso permitió a la compañía crecer y aumentar sus volúmenes de carga 65% en el 2021 respecto al 2020 y un 170% el 2022 respecto al 2020.
SERVICIOS CON VOCACIÓN
CargoPack una Empresa de Servicios con vocación, dedicación, profesionalismo y solidez financiera. La rapidez de las respuestas a las necesidades del cliente, acompañado de tarifas altamente competitivas y la absoluta convicción de la importancia de los detalles de cada carga, les permite tener al cliente en el centro y tomar todas las decisiones centradas en ellos.
En cuanto a las proyecciones desde la empresa sostienen que a pesar que algunos sectores se han contraído, han logrado aumentar volumen de negocios en la importación, pero principalmente en la exportación “Somos un agente de carga total donde participamos en todas las modalidades; marítimas, aéreas y terrestres tanto de exportación como importación, esto nos permite flexibilidad para identificar rápidamente dónde se encuentran las oportunidades en mercados donde ya estamos participando en mayor o menor medida y enfocarnos en ellos”
Estelar se constituye en octubre del 2015 para ofrecer soluciones de calidad provisión de tejidos plásticos para los fabricantes de Big Bags en Sudamérica. En Estelar mantienen una estrategia centrada en la calidad mediante el cuidado de la materia prima y los procesos, así como la mejora continua del personal de fábrica.
Hoy es un orgullo indicar que Estelar se encuentra a un nivel de primera línea con sus productos, contamos con procesos de calidad únicos en la región y eso genera un resultado claro a la hora de consumir sus productos.
“Nuestro secreto siempre fue enfocarnos en la calidad, es eso lo que nos hace competiti-
vos en los mercados internacionales, a eso es lo que apuntamos en Estelar, entregar siempre un producto con mucha calidad que sea competitivo en el mercado”, dijo Juan José Feliú, jefe Comercial de Estelar.
Han ido ampliando la producción de manera constante y estable, para asegurar que el producto que llega a sus clientes es de primera calidad. Estelar en su afán de crecimiento sostenido y en búsqueda de satisfacer las demandas del mercado, desde noviembre 2019, inició nueva unidad de negocios dedicada a la confección de Big Bags.
“Para nosotros es muy importante que Paraguay sea conocido en el mundo y que los productos nacionales sean reconocidos en el extranjero por su calidad. En cuanto a
nuestras proyecciones está seguir creciendo y dar apertura a más mercado.
Estelar es una empresa cuya actividad consiste en la fabricación y comercialización de tejidos plásticos hechas a base de polipropileno para la elaboración de bolsas big bag, que son el tipo de envase más utilizado para el trasporte o almacenaje de productos a granel y residuos.
La mayor parte de los productos elaborados por Estelar son destinados al comercio exterior. En ese sentido, al cierre del tercer trimestre de 2022, el volumen de las exportaciones representa el 78,52% de las facturaciones totales, mientras que las ventas al mercado local tienen una participación del 21,48%.
Paraná Colchones y Sommiers es una empresa que desde 1986 se encarga de crear e innovar en productos de primera calidad con mano de obra 100% paraguaya para mejorar el descanso de las personas.
Cuentan con más de 400 colaboradores, 2 plantas industriales, 5 centros de ventas y distribuidores autorizados en todo el país. Gracias a su arduo trabajo y constante crecimiento incursionaron en el exigente mercado internacional exportando sus productos a Uruguay y Bolivia. ¡Paraná, colchones y sommiers, haciendo de tus días, buenos días!
“Estamos muy orgullosos porque esto que hacemos nos apasiona, cuando una marca paraguaya se internacionaliza, el compromiso es doble y a responsabilidad es mayor porque puede abrir o cerrar puertas para otras empresas colegas, ya sea del rubro o de otros sectores. Nosotros actualmente estamos exportando a Uruguay y Bolivia, con algunas experiencias en Argentina, pero aún no nos hemos consolidado en ese mercado, estamos en camino. Tenemos además proyectos de exportación a Brasil, queremos seguir
nuestra visión que es el de liderar no solamente el mercado nacional, también el regional y en ese sentido tenemos que avanzar a Brasil y consolidar el mercado argentino”, explicó Rodrigo Villalba, gerente general DE Paraná Colchones.
A lo largo de los años han desarrollado nuevas tecnologías para brindar lo mejor para un descanso placentero. El crecimiento sostenido en los últimos años es fruto del trabajo arduo de nuestro equipo humano con principal enfoque en el cliente, cuya confianza nos impulsa a mejorar día a día para ofrecerle el mejor producto para su descanso confortable
“Este año la marca cumplió 37 años en el mercado paraguayo, fue fundada por mi padre, yo crecí en la fábrica, en aquella época las empresas y los negocios se manejaban de manera distinta, eran otros tiempos, nosotros aprovechamos para adquirir experiencia, con el tiempo nos fuimos formando y tomando el control de la organización, estructurando e implementando una plana ejecutiva de primera y hoy estamos disfrutando los resultados de todo el esfuerzo y trabajo de todo este tiempo”, dijo el gerente general.
Healthy Grains se posiciona como pionera y líder en Latinoamérica en la exportación de productos derivados del cáñamo/cannabis industrial en diversos segmentos, como fitoterápicos, cosmética, suplementos, alimentos, bienestar y distención, generando un impacto económico sustentable, exportando sus productos terminados derivados del cáñamo/cannabis industrial a países como EE.UU, Canadá, Holanda, Reino Unido, Australia, Grecia, Lituania y Costa Rica.
Gracias a estos logros, Paraguay se ha convertido en el único país de Latinoamérica que abarca toda la verticalidad del rubro, desde la producción, industrialización y comercialización de productos terminados, contando con los registros sanitarios y de exportación necesarios.
Marcelo Demp, CEO de Healthy Grains, señaló que esta fue la primera empresa en posicionar al Paraguay como el tercer país a nivel mundial en ingresar a la Unión Europea (UE) con productos derivados del cannabis en alimentos.
Actualmente Healthy Grains es el exportador de negocios agrícolas más grande de América Latina, con la primera y única producción de cáñamo con carbono positivo certificada por SGS USA a nivel mundial.
Para la empresa, el cáñamo es una oportunidad para una revolución industrial con impactos ambientales y sociales, brindando apoyo técnico, agronómico y financiero para que pequeños agricultores y comunidades indígenas del Paraguay comiencen a cultivar la planta.
En los últimos años Paraguay se ha convertido en el país más avanzado en la producción de cannabis no psicoactivo, o cáñamo industrial como mejor se lo conoce, y ha logrado posicionarse como la tercera nación en ingresar al mercado europeo con productos derivados de esta materia prima, logrando enviar desde artículos cosméticos hasta opciones comestibles como la mantequilla o infusiones de té.
Tradición
La historia de Santa Margarita empieza en el año 1960, en la ciudad de San Juan Bautista con la creación de infusiones con mezclas de hierbas nacionales. Unos años después nace nuestro producto estrella, la primera yerba mate compuesta del país. Kurupí menta y boldo, con acción digestiva y antiácida.
“Una historia llena de capítulos de esfuerzo, responsabilidad y compromiso con el consumidor, donde destacamos la figura de nuestros fundadores de Don Coco, un visionario y visionario y soñador, como ser humano, farmacéutico y químico industrial como profesional; y Doña Martha, su esposa, una mujer emprendedora, farmacéutica y bioquímica como profesional”
“Estamos muy agradecidos con nuestro público y con nues-
tros consumidores, quienes son los que nos honran con su preferencia y no solamente en nuestro querido Paraguay, si no también en el extranjero gracias a las exportaciones, que no es nada fácil, porque los mercados en el exterior son muy exigentes porque exigen una marca con propósito y ahí es donde Santa Margarita ubica sus productos y se coloca de manera muy oportuna porque tenemos una gran historia y gran cadena de responsabilidad social que nos acompaña en la provisión de los productos de algo tan típico como lo es la yerba mate y el té guaraní”, explicó Christian Cieplik, CEO de Santa Margarita.
Lo que empezó con un fin social para ayudar a los pobladores con sus dolencias menores terminó siendo una industria líder en Yerba no solo a nivel nacional, sino que también a nivel internacional. Siendo la marca paraguaya de yerba mate preferida alrededor del mundo.
Codipsa
Codipsa fue concebida como un proyecto empresarial con foco social, constituyéndose en una alternativa de generación de renta sustentable para las familias de agricultores de Paraguay, situadas en las zonas rurales de menor desarrollo económico.
Por ello, desde sus inicios en el año 1998 y hasta el día de hoy, Codipsa brinda asistencia integral al productor en las áreas técnica, comercial, gestión de créditos y otros beneficios. La primera planta de producción de fécula de mandioca es inaugurada en 1998, le seguirán en los años siguientes tres plantas más, una de ellas totalmente equipada con tecnología europea, también se posee una unidad de producción de almidones modificados y una planta equipada para la producción de almidón de maíz.
“Durante todos estos años dimos hincapié en tener un producto de excelente calidad, con precios competitivos y lo que no es menos importante es ser un proveedor constante. En cuanto a nuestras proyecciones la idea es aumentar los volúmenes que estamos exportando e ir abriendo nuevos países, tenemos proyectos de vender los nuevos productos que estamos exportando. Por sobre todo estamos agradecidos por el gran equipo que tenemos, el equipo de exportación y ventas, pero por sobre todo la gran familia de Codipsa desde la entrada de la mandioca a las plantas hasta la llegada del producto a los mercados internacionales, todos juntos estamos haciendo el gran esfuerzo para lograr este éxito”, dijo Hans Theodor Regier, director de Codipsa.
Durante el periodo 1998-2003 la empresa consolida su marca en el mercado paraguayo y se transforma en referente dentro del rubro de almidón de mandioca de grado alimenticio. El año 2004 marca el inicio de la internacionalización de la empresa y de la marca CODIPSA con las primeras exportaciones al mercado regional (MERCOSUR).
Actualmente Codipsa es líder en la exportación de fécula nativa de mandioca en todo el continente americano, además de estar presente en otros continentes como Europa y África. Como consecuencia de la incursión en mercados internacionales, con altos parámetros de exigencia, Codipsa ha tenido que enfrentar los desafíos relacionados a la mejora continua de la calidad. Su camino inicia en el 2012 con la certificación de la ISO 9001, para luego acceder a la certificación Kosher, FDA (Food and Drug Administration of USA), Gluten Free, y en el año 2016 la ISO 22 000.
Codipsa comprende que su compromiso con la calidad de los productos y servicios que ofrece a los clientes deben ser constantemente evaluados en la búsqueda de oportunidades de mejora, por lo que cada año constituye una de sus prioridades corporativas.
REDACCIÓN 5DíasREDACCIÓN 5Días
La Cooperativa de productores de leche La Holanda Ltda., es una empresa láctea paraguaya fundada en junio del año 1979, por un grupo proveniente de las colonias Menonitas Sommerfeld y Bergthal. En el año 1982 se creó la planta procesadora de leche que se encuentra ubicada en la ciudad de Juan Eulogio Estigarribia en el departamento de Caaguazú conocida anteriormente como ciudad de Campo 9. Lactolanda se disfruta a nivel nacional, pero también es valorada y requerida a nivel mundial. Exportando los productos leche en polvo y manteca, en el año 2012 finalizó la construcción de la primera planta. De leche en polvo en el país y se realizó la primera exportación del producto.
Además, fue inaugurada la segunda planta de leche en polvo, con doble de capacidad a la primera: unos 25.000 litros de leche por hora equivalen a 3.000 kg de Leche en Polvo por hora. La misma se encuentra en funcionamiento desde setiembre del año 2022, aumentando la capacidad de producción y a su vez el volumen de exportación.
“Nuestro desafío es seguir creciendo, expandiéndonos a nuevos mercados, y llevar la marca paraguaya a todo el mundo, dando siempre una buena imagen de nuestro país y nuestros productos lácteos. Es un trabajo extenso el que venimos realizando, creciendo constantemente, actualmente llevamos exportado una buena cantidad, al mes de mayo sumamos más de 5000 toneladas que para nosotros es un volumen bastante alto, teniendo en cuenta y comparando con años anteriores”, dijo Federico Ibarra, Gerente de Comercio Exterior de la Cooperativa La Holanda.
Lactolanda tiene más de 25 mercados internacionales conquistados como lo son algunos: Brasil, Bolivia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Georgia, Nigeria, Camerún, Túnez entre otros.
“Nosotros esperamos seguir creciendo y exportando nuestros productos con la mejor calidad a todos nuestros mercados”, dijo Levi Giesbrecht, gerente de logística de la Holanda.
Hace más de 56 años atrás se inició la historia de Pechugón. Es la primera empresa avícola paraguaya que exporta a países como Argentina, Rusia, Venezuela, así como a África y Medio Oriente, por la calidad de sus productos.
Pechugón lleva más de 56 años en el mercado nacional y más de 25 años en el mercado internacional. Con un inicio modesto se convirtió en la marca líder en a la industria avícola en Paraguay.
Hoy día su producción anual ronda las 98 mil toneladas de pollo y en el último año ha exportado más de 6.300 toneladas de carne, cortes y menudencias, llegando a más de 25 países.
“Estamos muy felices recibiendo este premio, y no tenemos ningún secreto más que el trabajo, la perseverancia, es un trabajo en equipo porque es una cadena de producción grande, desde incubar el huevo hasta que ese pollo esté en el contenedor, para nosotros es un honor que los pollos Pechugón se consuman en más de 25 países en este momento”, explicó Blanca Ceuppens, presidente de Granja Avícola
Por noveno año consecutivo Pechugón recibe el reconocimiento del Exportador del Año para el rubro avícola. Un reconocimiento que refleja la perseverancia, trabajo en equipo y el compromiso de la empresa con el país. Pechugón sinónimo de pollo en Paraguay para el mundo.
“Aspiramos a más países, a fin del mes de enero estuvimos con la comitiva presidencia para la habilitación del mercado de Taiwán, estamos muy ilusionados que en cualquier momento llegará el anuncio de la habilitación y vamos a estar vendiendo también nuestros productos a ese mercado, pero también estamos apuntando a otros”, confirmó la directiva.
Pollos Pechugón se encuentra en constante acercamiento a las condiciones que la naturaleza requiere para el desarrollo de la cría, alimentación, control, procesamiento, envasado y distribución de los pollos, con el propósito de cumplir con los estándares más exigentes de calidad internacional de manera a que sus clientes puedan consumir los productos tiernos y consistentes a la premisa de la firma: “Deliciosamente natural”.
Los pollos son criados con la filosofía de la sintonía con el medioambiente en granjas rodeadas de verde y aire puro, criados artesanalmente con el tiempo necesario para su desarrollo y crecimiento, basados en un sistema nutricional 100% natural.
Exportación
REDACCIÓN 5DíasREDACCIÓN 5Días Hercosul
Hercosul es una de las mayores industrias del segmento pet food de Brasil, especializada en alimentos balanceados y húmedos para perros y gatos.
Es una industria fabricante de alimentos de alta calidad para mascotas, con 4 plantas elaboradoras modernas y robustas en Brasil y 1 en Paraguay.
Sus marcas y productos están presentes en diversos países entre Latinoamérica y Asia. Son apasionados por alimentar a los perros y gatos, con el objetivo de proporcionar una vida mejor para las mascotas y tutores, del campo al comedero.
Hercosul Paraguay se trata de la primera unidad que se abre fuera de Brasil, además de ser la tercera y más moderna de la empresa brasileña, cuya matriz está localizada en Rio Grande do Sul, en Ivoti, y otra fábrica en Vacaria, en el mismo estado. La empresa está siempre
implementando la mayor y mejor tecnología, lo último en nutrición y técnicas de control que agreguen calidad y valor a sus productos.
La fábrica se encuentra en un espacio de 60.000 m2, en el Km 65 de la Ruta 7, en la ciudad de Juan León Mallorquín, departamento de Alto Paraná. La misma da empleo directo a unas 120 personas.
Presente desde 2001 en el mercado brasileño, Hercosul Alimentos Ltda. es una empresa del segmento de alimentos para mascotas con dos plantas industriales en Brasil. En este momento cuenta con nueve marcas en su cartera: Biofresh (para perros y gatos), Three Dogs, Three Cats, Primocão, Primogato, Adore (para perros y gatos), Apolo, Atila y Mutts, además de Three Birds, de bastones de semillas para pájaros.
Su fuerte presencia en 21 estados –de los 26– de Brasil, ayudó a que la empresa se posicione entre las más demandadas de dicho país. La marca también exporta sus productos a cinco mercados.
Una de las más grandes multinacionales de fábricas de autopartes a nivel mundial es la firma alemana Leoni GA, que se instaló en el país e inició sus operaciones bajo el régimen de la maquila. Es una empresa, líder en fabricación y exportación de piezas de autos en Europa
LATAM
y tercera a nivel mundial.
Leoni es una empresa constituida en 2013, a punto de cumplir 10 años en Paraguay, con más de 100.000 colaboradores a nivel internacional y 1500 en Paraguay. Los principales clientes son Stellantis, Renault, Caterpillar e Iveco.
LATAM y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, con presencia en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Oceanía, Estados Unidos y El Caribe.
LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil son las filiales de carga del grupo LATAM, teniendo una flota com-
binada de 17 aviones de carga Boeing 767F y Boeing 767BCF, que aumentará gradualmente a un total de hasta 19 aviones de carga para 2024. Estas subsidiarias de carga cuentan con acceso a los aviones de pasajeros del grupo y operan dentro de la red del grupo LATAM, así como en rutas internacionales exclusivas para el transporte de carga. Además, ofrecen una moderna infraestructura y una amplia variedad de servicios y opciones de atención para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Industria Paraguaya de Cobre S.A, INPACO es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. La planta Industrial está ubicada en la ciudad de Villeta a 40 Km de Asunción, con 10.000 metros cuadrados de área construida. Entre sus principales clientes se encuentran las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras e instaladoras, industrias
y comercios especializados. Constituida en 1977, con aporte de capital paraguayo y brasileño, tuvo su planta industrial inaugurada en agosto de 1979. Ha iniciado su actividad industrial produciendo cables aislados de cobre para baja tensión, línea domiciliaria (building-wire) y cordones flexibles. Atendiendo a la demanda del mercado fue progresivamente aumentando sus líneas de producción, incorporando cables telefónicos de bajada, cables de aluminio y cables de energía.
REDACCIÓN 5Días
Marseg
El proyecto Marseg (Maquiladora de artículos de seguridad) se inició en julio de 2008 con la producción de capellada, surgió como estrategia de parte de nuestro principal cliente BSB que buscaba posicionarse como la principal productora, comercializadora y distribuidora de artículos y equipos de protección individual en Latinoamérica.
En el año 2012 Marseg identificó una oportunidad de negocio en el mercado de calzados “terminados”. Por lo tanto, diseñó una nueva línea de producción para inyección de la suela (terminación del calzado) con enfoque de ventas directo de Paraguay
para los mercados locales y de exportación.
La fábrica tiene una capacidad productiva de más de 8 millones de pares al año, con un total de más de 400 personas trabajando actualmente.
Marseg fabrica marcas reconocidas de calzados de seguridad como; Worksafe, Bracol y Fujiwara etc. además de tener el compromiso de proveer productos de calidad a sus usuarios, invierten continuamente en el desarrollo de nuestros colaboradores e incorporamos nuevas tecnologías, buscando la mejora continua de nuestros procesos.
REDACCIÓN 5Días
La Compañía Cervecera Asunción fue fundada el 3 de noviembre del año 1978. Este año cumple 45 años en el mercado y desde entonces produce y envasa sus marcas de cerveza con altos estándares de calidad, con materia prima seleccionada y tecnología de punta en producción de bebidas.
Con una participación en el mercado paraguayo de cervezas y compitiendo fuertemente con marcas internacionales, hoy ocupa un espacio importante en la preferencia de clientes y consumidores priorizando principalmente la calidad de sus productos, el servicio y la atención.
Los envíos de productos orgánicos al exterior van en aumento, siendo la chía, la más solicitada. Paraguay cuenta con la ventaja de ser el mayor productor de esta semilla a nivel mundial. En mercados como Estados Unidos y Europa, el país se encuentra primero y gracias a los precios de la campaña anterior, muchos productores podrían volcarse a este rubro como una alternativa.
“TGL Food produce alimentos de calidad para alimentar al mundo de manera saludable, agregando valor a la tierra y a quienes la trabajan”.
Generan un impacto positivo económico y medioambiental con aliados estratégicos, acercando las necesidades de los clientes a los productores, facilitando el acceso a nuevas oportunidades para diversificar la producción y crear productos saludables en forma sustentable.
Hace 40 años atrás iniciaba un sueño, de la mano de Pepe y Cheli. Nace Unión SRL, con el objetivo de satisfacer las necesidades de familias paraguayas, importando productos principalmente de Argentina y Brasil.
El crecimiento fue sostenido, y el sueño creció, ser el primer laboratorio cosmético en Paraguay, con nuestras marcas y nuestra identidad. Así nacen las marcas Carey, Newcolor, Doddy, Loli, Dr Wells, Guisseny
Mazzei
y Superlife.
En el año 2011, comienza el desafío de dar a conocer nuestros productos al mundo, iniciando exportaciones a Uruguay y Bolivia, logrando en la actualidad el primer lugar en consumo de esmaltes en Uruguay.
Hoy son 350 familias compartiendo este sueño, produciendo más de 2 millones de unidades mensuales en el laboratorio, con altos estándares de calidad.
Mazzei es una empresa 100% nacional que se dedica a la fabricación, comercialización y representación de diferentes categorías de alimentos y bebidas. Los productos de Mazzei hoy se exportan a Bolivia, Uruguay, Australia, Argentina, EE.UU, Suiza,
Alemania, España y Las Islas Mauricio, con un crecimiento exponencial en el volumen. El propósito de la empresa “Queremos mejorar la alimentación del mundo creando productos que estén al alcance de todos y que sean buenos con el cuerpo, la sociedad y el planeta”.
REDACCIÓN 5Días
Agrofértil S.A. es una empresa proveedora de insumos agrícolas, que trabaja también con la comercialización de granos en Paraguay donde la agricultura es la actividad más importante en la economía y el mayor aporte a la riqueza del país.
La empresa inició sus actividades en el año 1993, proporcionando
eficiencia a través de asistencia técnica, logística y atención personalizada al hombre del campo.
Actualmente Agrofértil cuenta con 25 unidades de acopio de granos en todo el Paraguay, proporcionando a nuestros clientes la facilidad y tranquilidad para comercializar su producción agrícola con seguridad y transparencia.
Fapasa -parte del Grupo Adium en Paraguayrepresenta, produce y exporta medicamentos efectivos e innovadores, con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas en más de 17 países de la región.
Gracias al equipo humano, altamente capacitado y comprometido, la compañía produce más de 200 medicamentos de la
más alta calidad, lo que la convierte en una empresa líder en certificaciones internacionales, así como en exportación de medicamentos de consumo humano de Paraguay.
Dentro del portafolio de negocios, Fapasa representa a prestigiosas compañías pioneras en oncología y biotecnología, tales como Moderna Inc.; compañía a la que representa con su vacuna SPIKEVAX en Paraguay.
En 1951, la Cooperativa Fernheim inició la investigación y producción de sésamo.
A partir de 1986, los socios de la Cooperativa Fernheim han cultivado el sésamo a mayor escala con fines comerciales. La planta industrial procesa el sésamo con máquinas limpiadoras
Sunset
mecánicas, logrando una pureza de 99.97%. El procesamiento del sésamo es supervisado por profesionales técnicos de laboratorio, quienes fiscalizan la línea de producción para mantener la calidad requerida por los mercados internacionales. El sésamo se comercializa en forma natural y se exporta a varios destinos internacionales.
Es una marca multinacional con matriz en Ciudad del Este y filiales en Chile, Colombia, China, Brasil y con un sostenido plan de expansión a más países. Más que venta de cubiertas, son especialistas en diseño y desarrollo de productos. Un esfuerzo que abarca desde el estudio del suelo hasta la combinación adecuada de los compuestos específicos para cada zona.
Según los expertos de la compañía, es importante comprender que la cubierta no es igual a cualquier otro producto terminado disponible en el mercado. Ésta tiene más de 130
Chortitzer
compuestos e insumos químicos diferentes, los cuales, dependiendo de su combinación, se obtiene un determinado rendimiento en kilometraje, con mayor o menor performance, costo y por sobre todo seguridad. Es allí donde XBRI se diferencia notablemente en el mercado.
En XBRI Cubiertas, son apasionados por los neumáticos y están inmersos en su desarrollo y mejora continua desde hace 35 años, dedicados exclusivamente al rubro y especializados en el tema. Una empresa, una marca que cree e invierte en el Paraguay y su gente.
La Cooperativa Chortitzer Ltda. es constituida formalmente en el año
1962. Tiene a su cargo el fomento del desarrollo socioeconómico de unos 7406 socios, brindándoles todos los servicios en los sectores de producción, procesamiento y venta de productos en el mercado local, nacional e internacional.
La Cooperativa cuenta con una amplia gama de servicios entre los que podemos citar: la oficina de crédito de desarrollo, supermercados, compra y venta de animales, importación y exportación, fábrica de balanceados, planta láctea y frigorífico, talleres y tambos
REDACCIÓN 5Días
La empresa lleva 41 años innovando y persiguiendo la calidad total. La moderna Planta Industrial y oficinas administrativas y técnicas, está ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora en un predio de 20.000 m2 con 18.000 m2 de superficie cubierta.
En Paraguay, es la primera fábrica de Transformadores de Distribución, Rurales y Media Potencia, fabricados según Normas IEC, ANSI, DIN, NBR, IRAM.
Única fábrica en Paraguay con laboratorios de impulsos donde se realizan descargas eléctricas de hasta 200.000 voltios simulando el efecto de descargas
atmosféricas (rayos). Con un avanzado laboratorio de ensayos totalmente digitalizado y automatizado, fabricamos nuestros propios componentes: Alambres y pletinas de cobre y aluminio, Núcleos Enrollados a partir de acero silicio en bobinas (tal como salen de las acerías), Tratamiento Térmico y estres molecular de los núcleos con normas de alta eficiencia, Llenado de aceite en campanas de alto vacío, Bobinas fabricadas en bobinadoras automáticas de procedencia norteamericana. Cubas con aletas refrigerantes integradas, más livianos y mayor rendimiento. Constante Capacitación de nuestros trabajadores es la razón de nuestro éxito.
Molecor es una compañía española, con presencia industrial y comercial en Paraguay desde el año 2014. La compañía es especializada en soluciones para infraestructura, saneamiento y edificación, cuyas tuberías y accesorios se comercializan en más de 30 países en el mundo.
Fue fundada en 2006 con el foco puesto en el desarrollo de tecnología de Orientación Mo-
lecular aplicada a canalizaciones de agua a presión y desde entonces su exponencial crecimiento y mejora continua en el avance de soluciones eficientes e innovadoras para el desarrollo de tecnología para la fabricación de tuberías de PVC Orientado, la han convertido en el actual líder mundial del sector.
Actualmente la empresa cuenta con distintos productos para usos en riego, industria, edificación e infraestructura.
En el marco del evento de Premios Exportador, Emategui destacó como el trabajo duro del empresariado fue cambiando la dinámica comercial de Paraguay. “A mi modo de ver, en décadas anteriores era la triangulación, la cosa fue cambiando gracias a los empresarios emprendedores”
José Emategui es el creador de renombradas marcas nacionales como Carey y NewColor, que sacó adelante liderando su compañía de cosméticos Unión SRL desde hace más de cuatro décadas y escalando hasta posicionarse también en mercados internacionales.
José Emategui es el creador de renombradas marcas nacionales como Carey y NewColor, que sacó adelante liderando su compañía de cosméticos Unión SRL desde hace más de cuatro décadas y alcanzando a posicionarse de una manera fuerte en el mercado local hasta abrirse paso también en mercados internacionales como Bolivia, Uruguay, Argentina y Guatemala.
Este camino lo tomó cuando tenía 36 años y un cúmulo de conocimientos en ventas que formó en base a la experiencia que tuvo en cada etapa de su vida. El proceso para la creación de la firma se dividió en dos etapas, ya que inicialmente el foco principal fue la importación y distribución comercial de productos de diversas marcas.
La segunda etapa inició en el año 2000, ya con 20 años de trayectoria Unión SRL encaró el proceso de creación de sus propias marcas luego de que los fabricantes de productos cosméticos que representaban en nuestro país comenzaran a venderse. Así inició el nacimiento de las marcas NewColor, Carey, Doddy, Dr Wells, Superlife y Loli.
“No todos quieren dejar el lugar cómodo para incursionar y sobresalir. Cuando empezamos, dije a mi esposa: nos vamos a arriesgar y así empezamos a fabricar en pequeñas cantidades nuestro producto Carey. Hoy somos líderes en el mercado y exportamos con mucho éxito al extranjero”, recordó.
En Paraguay, de acuerdo con las cifras que maneja, unas 300.000 mujeres usan la tintura de cabello Carey por lo menos una vez al mes. Sus marcas están presentes en Uruguay, con el esmalte de uñas Carey y NewColor, además de la tintura para el cabello Carey.
César Ros, director del Frigorífico Upisa y vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), explicó que el relacionamiento bilateral con Taiwán se afianza y el segmento busca no solo diversificar las exportaciones de la materia prima, sino que también lograr una disminución de los aranceles.
“Estamos negociando la reducción del arancel para el ingreso de la carne porcina al mercado de Taiwán. Nuestras exportaciones a ese destino tienen un 12,5% de gravamen arancelario, y por este motivo a nivel de Cancillería y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está prevista una reunión con relación al monitoreo bilateral de comercio. Existe una comisión encargada de monitorear el comercio, y en ese ámbito estamos solicitando que se gestione la desgravación de nuestras exportaciones como ya es habitual con otros productos de nuestro país”, detalló al respecto Ros.
Si el Paraguay logra una reducción arancelaria tendría un impulso sumamente importante en términos de competitividad, según acotó el directivo, y esto ayudaría a incrementar gradual y sostenidamente las exportaciones de carne de cerdo a este destino. Otros productos paraguayos, como la carne bovina y sus derivados, no pagan este gravamen por lo que pueden competir en igualdad de condiciones ante otros vendedores de diversas partes del planeta.
Marcelo Demp, CEO de Healthy Grains, señaló que esta fue la primera empresa en posicionar al Paraguay como el tercer país a nivel mundial en ingresar a la Unión Europea (UE) con productos derivados del cannabis en alimentos.
En los últimos años Paraguay se ha convertido en el país más avanzado en la producción de cannabis no psicoactivo, o cáñamo industrial como mejor se lo conoce, y ha logrado posicionarse como la tercera nación en ingresar al mercado europeo con productos derivados de esta materia prima, logrando enviar desde artículos cosméticos hasta opciones comestibles como la mantequilla o infusiones de té, inclusive.
Una de las empresas responsables de este avance local, que trabaja muy de cerca con la agricultura familiar campesina y comunidades indígenas, es Healthy Grains S.A. La fábrica de procesado de cáñamo industrial de la firma posee una moderna infraestructura con más de US$ 3 millones invertidos y se convierte en una de las más modernas de Sudamérica y pionera en el procesamiento del cáñamo industrial que acompaña al sector de cerca.
El CEO de la firma, Marcelo Demp, señaló que la empresa es la única a nivel mundial en tener una validación de captura de carbono CO2. “Toda la producción de cáñamo del país es validada como carbono positivo por SGS (Sistema de Gestión de la Seguridad) en Estados Unidos; fue un trabajo con el que demoramos cuatro años, con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y un surveyor de Estados Unidos, es decir, toda la producción del Paraguay es carbono positiva y sabemos exactamente cuánto contaminamos por hectárea y cuánto capturamos de manera positiva y el balance de 72 toneladas de carbono positivo que tenemos con el cáñamo”, detalló el profesional.
Añadió, asimismo, que cultivan en 14 de los 17 departamentos del país con un énfasis de impacto social, principalmente en los estratos más necesitados, sumando que la firma fue la primera a nivel global en desarrollar un cannabis industrial con comunidades indígenas y actualmente el trabajo ya se extiende a siete de ellas, con un potencial de crecimiento a los próximos dos años de unas 14 mil familias indígenas.
“Paraguay se ha convertido en el país más avanzado en la producción
cannabis no psicoactivo”
En marco de las charlas realizadas en el evento Exportador del Año, el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik destacó el valor de la producción paraguaya.
El directivo empezó su ponencia diciendo que muchas veces el paraguayo compra un producto por su empaque, pensando que es importado, sin embargo, luego se da cuenta que es de producción nacional “Encontramos en las góndolas un producto que parecía importado, pero no, es nacional. Estamos consumiendo productos de industria nacional y no lo sabemos”, dijo Cieplik.
Por otro lado, el empresario resaltó que muchas veces es bueno el tamaño del Paraguay, sin embargo, a la hora de ver un crecimiento en el consumo, es poco, es por eso por lo que se necesita buscar mercados en el extranjero. “Somos pocos en el país, es una bendición por un lado, pero malo por otro, por el consumo, tenemos que salir y conquistar el mundo”
Sin embargo, para salir afuera se necesita tener visión y ser disciplinado. Habló de los emprendedores y que, gracias a ellos, a su persistencia se dan a conocer los productos paraguayos en el extranjero.
“Tener una visión y sobre todo una necesidad, un deseo e ir disciplinado a pesar de tener piedras en el camino, la característica de un emprendedor es tropezarse y levantarse. El mundo ha cambiado y nosotros tenemos que cambiar nuestro chip, darnos cuenta de que no somos menos, dejar de pensar que somos chicos”, explicó Cieplik.
Explicó además que para lograr esos mercados y para cambiar esa visión las empresas deben adaptarse al lenguaje actual y a las nuevas exigencias. “Nos tenemos que adaptar a este lenguaje, adaptarnos a las nuevas exigencias. Ya no es el mismo cliente de antes, ahora son más exigentes, y se sumó algo más que nos da una oportunidad, los clientes buscan marcas con propósitos, marcas con historia. Uno tiene que tocar fondo para tomar el toro por las astas y así avanzar”.
Contenido ilimitado, exclusivo y especializado para tu crecimiento, no disponible en otras plataformas.
Materiales editoriales anuales, como por ejemplo: La Guía Empresarial Quién es Quién.
Contenido premium con la revista de los fines de semana, 5Días Weekend.
Participación en nuestras ediciones, una oportunidad para involucrarte y compartir tu visión de negocio con los lectores.
Experiencias únicas a través del ingreso libre a nuestros eventos exclusivos, como por ejemplo: Top of Mind, Exportador del Año, entre otros.
Descuentos excepcionales a eventos en donde 5Días es aliado.