Cuando el “Employee Journey” se hace como si fuera el “Customer Journey”
JOSÉ MARÍA PELAEZ
PROFESOR DEL ÁREA RECURSOS HUMANOS DE INITIATIVE
Lo que propongo es que cada uno defina los que considere más relevante en su empresa. No los del empleado si fuera cliente, los del empleado si fuera un ser humano".
Entre las aparentes invenciones o revoluciones, según el orgullo de quien lo invente, de RRHH tenemos la llamada “Experiencia del empleado”. Si la empresa es internacional o simplemente van de modernos le llamarán “Employee Journey”. En principio parece algo bueno para el empleado. Se trata de preocuparse de que, a lo largo de su camino laboral, no encuentra grandes obstáculos ni padecimientos. Este camino, como se hace en Marketing, se dibuja desde que oye hablar de la empresa hasta que ya lleva tiempo dentro y está satisfecho con la experiencia. En este camino se definen los grandes hitos o “momentos de la verdad” en los que la empresa se juega el compromiso de su empleado. Todo esto está muy bien, porque así se puede poner más atención en no hacer mal las cosas, al menos en momentos críticos para el colaborador.
Para ayudar a definir correctamente un proceso de este tipo describo y critico a continuación las etapas que, a mi juicio, se gestionan peor. Adelanto que esto sucede porque se hace como si el empleado fuera un cliente y el área de RRHH el área de Marketing.
- Proceso de atracción del talento. Con otra técnica traída de marketing se gestiona el “Employer Branding”. La reputación que la empresa tiene en el mercado laboral. Se realizan videos muy bonitos dónde podemos ver a empleados muy guapos,
todos, que trabajan felizmente de manera sostenible e inclusiva en oficinas del futuro propias de un capítulo de la serie Black Mirror. Los empleados que llevan años en la empresa y la conocen bien suelen tomarse estos videos como una gran película de humor negro.
- Proceso de inducción, integración, acogida o “onboarding”. Tiene estos y otros posibles nombres. Como con el cliente, hay que estar seguros de que no se arrepiente de la decisión que ha tomado y que el producto o servicio que recibe coincide con el de la foto (no como en la publicidad de las hamburguesas de locales de comida rápida). Nombrar un acompañante es buena idea, te resuelve las dudas básicas y te presenta las personas relevantes, además evita que los compañeros “dementores” te suman en una terrible tristeza. También están los manuales de empleado y los cursos de cultura…Lo malo de este buen plan es que sigue siendo una solución enlatada. Agentes de menos relevancia impiden que el verdadero protagonista, el mando intermedio, gestione de manera personal y personalizada la acogida de sus nuevos colaboradores. Sería más efectivo formar y ayudar a los jefes directos a gestionar las primeras semanas de sus nuevos empleados. RRHH queda siempre a disposición de jefe y empleado como mero facilitador.
- Revisión salarial. Desgraciadamente es una etapa que no se considera como mo -
mento de la verdad, sino mas bien como “momento de la mentira”. Se nos olvida la importancia de la motivación básica que, si falta, no se puede compensar con campañas de lavado de imagen de empresa, orgullo de marca, team building ni nada parecido. Este hito debe incluirse siempre. Es necesario que, a lo largo de todo el proceso estén claras las condiciones que lo rigen y se explique con claridad por qué y cuánto.
- Despido. Posiblemente el hito que menos se cuida en el camino del empleado. Se empieza por llamarlo desvinculación o finalización unilateral del contrato para que no sea tan trágico y luego se olvida el tema. En la forma comunicar los despidos es donde una empresa demuestra sus verdaderos valores y cultura. La Humanidad brilla por su ausencia y se considera que, como dejan de ser empleados, ya no hay que preocuparse por ellos. Vale, puede ser, pero ¿qué pasa con los compañeros del despedido que siguen trabajando? Han visto como ha pasado todo y toman buena nota sobre la calidad del liderazgo y la preocupación y el cuidado real que la empresa está dispuesta a dar a sus empleados.
No da esta página para mas momentos de la verdad. Hay algunos más. Lo que os propongo es que cada uno defina los que considere más relevantes en su empresa. No los del empleado si fuera cliente, los del empleado si fuera un ser humano. A veces lo son…
2 LUNES, 27 DE MAyO DE 2024 COLUMNA
CONECTÁ CON MENTES BRILLANTES A TRAVÉS DE NUESTRAS PÁGINAS +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY
CONSTRUCCIÓN
Dyck, una empresa arraigada en tradición familiar, ha dado un salto significativo en su evolución al diversificar su línea de productos e incorporar perfiles de PVC de alta calidad, importados directamente desde Europa. Esta decisión estratégica no solo ha ampliado su catálogo, sino que también ha introducido en el mercado paraguayo las reconocidas aberturas Kömmerling, un producto estrella que ha ganado la confianza tanto de clientes como de profesionales de la construcción.
Ubicada en la ciudad de J.E. Estigarribia, en el departamento de Caaguazú, la planta industrial de Dyck es un testimonio de su compromiso con la excelencia. Equipada con tecnología de vanguardia y operada por una mano de obra paraguaya altamente especializada, la empresa ha logrado establecerse como un referente en calidad y servicio. Además, Dyck representa marcas europeas de primera línea, lo que garantiza que sus productos cumplan con las más altas exigencias del mercado en términos de diseño, durabilidad y seguridad.
En una entrevista exclusiva con Ewald Dick, director Comercial de Dyck Aberturas, se revelaron detalles fascinantes sobre la incursión de la empresa en el mercado de aberturas de PVC en Paraguay.
Desde su stand en la feria Constructecnia, Dick destacó el enfoque de la empresa en la fabricación local de aberturas de PVC, importando materias primas de alta calidad de Europa. Este enfoque en la producción local ha sido clave para Dyck Aberturas, ya que les permite ofrecer productos personalizados y adaptados a las necesidades del mercado paraguayo.
El mercado de aberturas de PVC en Paraguay está experimentando un crecimiento significativo, según Dick, debido a la creciente demanda de productos de alta calidad con mejor aislamiento termoacústico. Esta tendencia se alinea con la visión de Dyck Aberturas de ofrecer productos que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Ewald Dick, director Comercial de Dyck Aberturas
"Abriendo puertas al futuro de la construcción en Paraguay"
BENEFICIOS
Uno de los principales beneficios de las aberturas de PVC, según Dick, es su capacidad para reducir el consumo de energía en los hogares paraguayos. Con un clima cálido durante gran parte del año, las aberturas de PVC pueden ayudar a reducir la necesidad de utilizar aire acondicionado, lo que a su vez contribuye a un menor impacto ambiental.
Además, la seguridad es una prioridad para Dyck Aberturas, y sus productos ofrecen un alto nivel de seguridad para los hogares y edificaciones comerciales en Paraguay. La empresa también se enorgullece de representar marcas europeas de renombre, como Kommerling, cuyos productos son totalmente reciclables, lo que se alinea con
la tendencia global hacia la construcción sostenible.
El mercado de aberturas de PVC tiene varias ventajas que lo hacen atractivo en comparación con otros materiales como la madera o el aluminio. Aquí te menciono algunas:
1. Durabilidad y resistencia: Las aberturas de PVC son muy duraderas y resistentes a la intemperie, la corrosión, los insectos y la humedad, lo que las hace ideales para zonas con climas extremos.
2. Bajo mantenimiento: Requieren poco mantenimiento en comparación con otros materiales. No se oxidan ni se corroen, y su limpieza es sencilla.
3. Aislamiento térmico y acústico: El PVC es un ma-
terial que ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, lo que ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno y a mantener una temperatura agradable en el interior del hogar.
4. Eficiencia energética: Debido a su buen aislamiento, las aberturas de PVC pueden contribuir a reducir el consumo de energía en climatización, lo que puede suponer un ahorro significativo en los costos de calefacción y refrigeración.
5. Variedad de diseños y estilos: Las aberturas de PVC están disponibles en una amplia variedad de diseños, estilos y colores, lo que permite adaptarlas a diferentes estilos arquitectónicos y gustos personales.
6. Sostenibilidad: El PVC es un material reciclable, lo
que lo hace una opción más sostenible en comparación con otros materiales no reciclables.
7. Costo-efectividad: A pesar de que inicialmente puede tener un costo ligeramente más alto que otros materiales, a largo plazo puede resultar más económico debido a su durabilidad y bajo mantenimiento. La historia de Dyck es un ejemplo inspirador de cómo una empresa familiar puede evolucionar y prosperar en un mercado competitivo. Con una visión clara, un compromiso inquebrantable con la calidad y una constante búsqueda de la innovación, Dyck se ha posicionado en el sector de aberturas en Paraguay, ofreciendo soluciones de alta calidad para proyectos residenciales, comerciales e industriales.
El mercado de aberturas de PVC en Paraguay está experimentando un crecimiento significativo, debido a la creciente demanda de productos de alta calidad con mejor aislamiento termoacústico".
prensa@5dias.com.py
INNOVACIÓN
Ewald Dick, director Comercial de Dyck Aberturas.
4 LUNES, 27 DE MAyO DE 2024
Desde su fundación en 2012
Quivesa ha emergido como un actor clave en el mercado paraguayo de equipos para bombeo de agua. Guiada por valores de trabajo constante, honestidad, solidaridad y entrenamiento permanente, la empresa ha crecido y evolucionado significativamente, manteniendo siempre el enfoque en ofrecer soluciones de calidad, garantía y conveniencia a sus clientes.
Para entender mejor esta trayectoria, conversamos con Marco Quintana, Gerente Comercial de Quivesa, quien nos compartió su visión y experiencia en la empresa desde sus inicios.
UN PROYECTO CON VISIÓN A FUTURO
La historia de Quivesa comienza con Hernan Quintana, quien tuvo la visión de crear una empresa dedicada a la importación de bombas de agua. Su hijo, Marco Quintana, se unió al proyecto desde el inicio, lleno de entusiasmo y dispuesto a hacer realidad la idea de su padre.
"Lo que me inspiró a estar en Quivesa desde el día cero fue acompañar a mi papá en el proyecto de ser importador de bombas de agua, una idea que él venía proyectando hace años. Cuando hicimos nuestra primera importación oficialmente como empresa en 2012, yo tenía 19 años, lleno de alegría y emociones, listo para conquistar el mundo", comenta Marco.
FORMACIÓN
Para Marco, la inspiración diaria proviene de convertir ideas en realidad, lo que ha implicado una constante formación y ejecución estratégica. "Elegí seguir la carrera de Ingeniería en Electricidad para tener el respaldo técnico que la empresa necesitaba. También hice una maestría en Dirección Comercial y Marketing para estructurar el movimiento empresarial que hemos generado en estos doce años", añade.
PRODUCTOS
El principal producto de Quivesa es la bomba de agua, ofrecida en una diversidad de modelos que responden a las especificidades de cada cliente. Además de estas bombas, la empresa suministra una serie de productos complementarios que incluyen filtros de agua, accionamientos eléctricos, accesorios de plomería y bombas dosificadoras.
ANÁLISIS
Marco Quintana, Gerente Comercial de Quivesa
“El mercado de equipos para bombeo en Paraguay ha crecido en la última década”
Este portafolio integral no solo cubre las necesidades básicas de sus clientes, sino que también asegura una operación eficiente y sostenida en el tiempo.
Desde su fundación, Quivesa ha destacado con su producto estrella, la Electrobomba Sumergible 4" VINCO. Este equipo se ha ganado un lugar destacado en el mercado gracias a su tecnología de trabajo de nivel mundial, adaptada específicamente para las condiciones exigentes del mercado local. La combinación de durabilidad y rendimiento de esta bomba asegura su relevancia y preferencia entre los clientes, consolidándola como una solución confiable y efectiva.
Quivesa ha identificado tres canales de ventas clave: distribuidores, instaladores y el cliente final. Esta diversificación permite a la empresa ofrecer una atención personalizada y productos adaptados a las necesidades específicas de cada tipo de cliente. "Buscamos siempre que todos ellos puedan estar satisfechos con la atención personalizada", comenta.
ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN
No contenta con su sólida posición en el mercado local, Quivesa está implementando estrategias de expansión que buscan ampliar su presencia y cuota de mercado. Actualmente, la empresa está estructurando dos enfoques complementarios: la penetración de mercado y la incorporación de nuevos productos.
En cuanto a la penetración de mercado, la compañía se centra en aumentar su market share utilizando sus productos actuales. Esto implica no solo reforzar su presencia en las áreas donde ya opera, sino también explorar nuevas oportunidades dentro del mismo mercado. La empresa reconoce la importancia de mantener su foco en el
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
movimiento de agua y saneamiento, áreas en las que ha demostrado una gran expertise.
Simultáneamente, Quivesa está incorporando nuevas líneas de productos que complementan su oferta existente. Esta estrategia no solo busca diversificar su catálogo, sino también responder a las cambiantes necesidades del mercado y a las tendencias emergentes en el sector de la construcción y saneamiento.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
El crecimiento de la empresa no se limita al ámbito local. La empresa tiene ambiciosos planes para ingresar a nuevos mercados internacionales. "Estamos trabajando cada día más fuerte con nuestros proveedores, teniendo la oportunidad
regional para comercializar de Paraguay a Latinoamérica", señala un representante de la empresa. La ventaja competitiva de Quivesa radica en su profundo conocimiento del idioma, del producto y del mercado, factores esenciales para el éxito en las negociaciones internacionales.
PARAGUAY
El gerente comercial destaca que Paraguay se ha convertido en el país atractivo para empresarios, industrias y productos internacionales. "Hoy día, Paraguay es el país que todo empresario, industria o producto busca. Es un mercado en crecimiento constante, con una economía estable y posibilidad de innovación permanente," afirma Quintana. Esta percepción positiva del mercado paraguayo se re-
fleja en el interés creciente de la inversión extranjera y en las oportunidades que se generan en diversos sectores, especialmente en la construcción.
La creciente inversión extranjera en Paraguay ha traído consigo una nueva manera de hacer negocios, según Quintana. "La inversión extranjera nos ayudó a conocer una nueva manera de hacer negocios, viendo futuro en lugares donde antes no veíamos y animando a realizar proyectos de primer nivel y tecnologías de primer mundo," explica. Aunque el crecimiento económico de Paraguay se ha desacelerado en comparación con años anteriores, Quintana subraya la importancia de mantener un crecimiento constante y permanente. "Este año el crecimiento aún continúa,
Quivesa está incorporando nuevas líneas de productos. Esta estrategia no solo busca diversificar su catálogo, sino también responder a las cambiantes necesidades del mercado".
pero en escala menor, que al final es lo que importa," concluye.
Quintana expresa grandes expectativas para el año en curso, especialmente con la reactivación de obras que habían estado detenidas. "Muchos inversionistas han comenzado a reactivar obras que estaban paradas. Esa reactivación es muy importante para que la gente pueda acercarse, ver y entender cuál es la solución que podemos brindarles según sus necesidades," comenta. Este año es clave para la compañía, con la vista puesta en los próximos cinco años, en los cuales esperan continuar creciendo y consolidándose en el mercado.
CONSTRUCTECNIA
Quivesa ha mantenido una presencia constante en Constructecnia, un evento clave en el sector de la construcción. "Para nosotros es muy importante estar presentes. Hace como seis años, el mercado de la construcción está en auge en el país, y esa construcción siempre necesita abastecimiento de agua," señala Quintana. En este contexto, la empresa se posiciona como un proveedor esencial de motobombas, necesarias para el abastecimiento de agua.
prensa@5dias.com.py
LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 5 CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
DESARROLLO
Adolfo Zayas, gerente de producción de Vitra Latam
“Nuestros productos destacan por la calidad, durabilidad y resistencia”
prensa@5dias.com.py
En una industria marcada por la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles, Vitra Latam emerge como un jugador clave en el mercado paraguayo con su oferta de postes de resina poliéster y fibra de vidrio. Con una producción que cumple con las normativas técnicas internacionales, la empresa se posiciona como una opción segura y ecoamigable para proyectos de iluminación y distribución de energía en el país.
En una reciente entrevista con Adolfo Zayas, gerente de producción de Vitra Latam, se destacó el compromiso de la empresa con la calidad y la eficiencia. Zayas enfatizó que los postes fabricados por Vitra Latam son 100% seguros, dado que son totalmente dieléctricos y no conducen la energía eléctrica. Esta característica los convierte en una opción ideal para proyectos donde la seguridad eléctrica es una prioridad.
Además de su seguridad, los postes de resina poliéster y fibra de vidrio de Vitra Latam son ecoamigables. El proceso productivo utilizado por la empresa no genera residuos, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental. Además, estos postes son un 20% más livianos que otros materiales, lo que facilita su transporte y montaje, reduciendo los costos logísticos y de instalación.
A pesar de ser una empresa relativamente nueva en el mercado local, han recibido una excelente receptividad por parte de los clientes. Actualmente, están incursionando en proyectos urbanos y en el sector de clubes y eventos deportivos, demostrando la versatilidad y adaptabilidad de sus productos a diferentes tipos de proyectos.
INNOVACIÓN
Vitra Latam se destaca como pionero en la industria de postes y crucetas de poliéster reforzado con fibra de vidrio
(PRFV), liderando la innovación tecnológica en el diseño y fabricación de soluciones resistentes y eficientes. Con una extensa trayectoria en Latinoamérica, la empresa se ha consolidado en la producción de postes y crucetas de PRFV a nivel regional, con instalaciones de fabricación en Brasil y Paraguay que proporcionan ingeniería
avanzada y asesoramiento especializado para proyectos que requieran aplicaciones de estas características.
Los productos de Vitra Latam destacan por su calidad, durabilidad y resistencia a la corrosión. La empresa brinda soluciones especializadas para redes eléctricas y de telecomunicaciones,
asegurando un rendimiento confiable. Con un enfoque en la innovación y el servicio al cliente, Vitra Latam es la elección segura para necesidades estructurales de alta calidad. Fabricados con materiales de primera calidad y sometidos a rigurosos estándares de control, los productos de Vitra Latam garantizan durabilidad, resistencia a
la corrosión y protección contra los elementos.
Vitra Latam trabaja estrechamente con cada cliente para entender sus necesidades específicas, ofreciendo dimensiones personalizadas y adaptando sus productos a los detalles únicos de cada proyecto. Los postes de fibra de la empresa son resistentes a la corrosión al
Los postes
fabricados por Vitra
Latam son 100% seguros, dado que son totalmente dieléctricos y no conducen la energía eléctrica. Esta característica los convierte en una opción ideal para proyectos donde la seguridad eléctrica es una prioridad".
no contener metales en su composición, y con protección contra rayos UV y retardantes de llama, ofrecen hasta 80 años de vida útil sin necesidad de mantenimiento, lo que los hace perfectos para áreas costeras y lugares de difícil acceso.
RESPONSABILIDAD
Vitra Latam adopta prácticas empresariales éticas, promueve la seguridad y el bienestar de sus empleados, y se compromete con la sostenibilidad ambiental. La empresa colabora activamente con comunidades locales, apoya iniciativas sociales y trabaja para minimizar su impacto ambiental, demostrando su compromiso con la responsabilidad social y ambiental en todas sus operaciones.
Con su compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad, Vitra Latam se presenta como una opción innovadora y confiable para proyectos de iluminación y distribución de energía en Paraguay. Su enfoque en la ecoamigabilidad y la eficiencia logística los posiciona como un actor importante en el mercado, con un gran potencial de crecimiento y expansión en el futuro cercano.
6 LUNES, 27 DE MAyO DE 2024
Adolfo Zayas, gerente de producción de Vitra Latam.
¿Cómo puede ayudar un Avatar para inducción y onboarding en empresas?
En el mundo empresarial actual, la inducción y el proceso de integración de nuevos empleados, conocido como onboarding, son cruciales para garantizar el éxito y la retención del talento. Con los avances en tecnología, los avatares y agentes inteligentes están emergiendo como herramientas poderosas para facilitar este proceso. En este artículo, exploraremos cómo los avatares y agentes inteligentes pueden transformar la experiencia de inducción y onboarding en las empresas.
¿Qué es la inducción y el onboarding?
Feedback inmediato
Los avatares y agentes inteligentes pueden proporcionar feedback inmediato sobre el desempeño y el progreso del empleado durante el proceso de inducción, identificando áreas de mejora y ofreciendo sugerencias para el desarrollo profesional.
Automatización de tareas administrativas
como a los gerentes sobre cómo interactuar y utilizar eficazmente los avatares y agentes inteligentes en el lugar de trabajo.
Limitaciones tecnológicas
Los avatares y agentes inteligentes pueden mejorar la experiencia de onboarding proporcionando personalización.
La inducción y el onboarding son procesos diseñados para familiarizar a los nuevos empleados con la cultura, políticas, procesos y expectativas de una empresa. Es un período crítico donde se establece la primera impresión y se sientan las bases para una relación exitosa entre el empleado y la organización.
Importancia de una inducción efectiva
Una inducción efectiva puede aumentar la satisfacción del empleado, mejorar la productividad y reducir la rotación del personal. Proporciona a los nuevos empleados la orientación y la información necesaria para integrarse rápidamente en su nuevo entorno laboral.
El papel de los avatares y agentes inteligentes
Los avatares y agentes inteligentes son representaciones virtuales de personas o entidades que pueden interactuar con los usuarios de manera autónoma. En el contexto de la inducción y el onboarding empresarial, desempeñan varios roles clave:
Personalización de la experiencia
Los avatares y agentes inteligentes pueden adaptar la experiencia de inducción según las necesidades y preferencias individuales de cada empleado. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, pueden ofrecer contenido personalizado y recomendaciones relevantes.
Asistencia disponible las 24 horas
A diferencia de los recursos humanos tradicionales, los avatares y agentes inteligentes pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana para responder preguntas, ofrecer orientación y proporcionar apoyo durante el proceso de inducción y onboarding.
Simulación de escenarios
Mediante la simulación de escenarios realistas, los avatares y agentes inteligentes pueden ayudar a los nuevos empleados a familiarizarse con situaciones comunes en el lugar de trabajo, como reuniones, conflictos interpersonales y procedimientos operativos.
Al automatizar tareas administrativas repetitivas, como completar formularios, firmar documentos y configurar cuentas, los avatares y agentes inteligentes pueden agilizar el proceso de onboarding y liberar tiempo para actividades más estratégicas.
Beneficios de utilizar avatares y agentes inteligentes en la inducción y el onboarding
Mejora la eficiencia
La utilización de avatares y agentes inteligentes puede acelerar el proceso de inducción y onboarding, reduciendo el tiempo necesario para que los nuevos empleados se vuelvan productivos y contribuyan al éxito de la empresa.
Aumenta la retención de empleados
Una experiencia de inducción positiva, facilitada por avatares y agentes inteligentes, puede aumentar la retención de empleados al establecer una conexión emocional y un sentido de pertenencia desde el principio de la relación laboral.
Reduce los costos operativos
Al automatizar tareas y procesos, los avatares y agentes inteligentes pueden ayudar a reducir los costos asociados con la contratación y el entrenamiento de nuevos empleados, al tiempo que mejoran la eficiencia operativa.
Fomenta la inclusión y la diversidad
Los avatares y agentes inteligentes pueden ser diseñados para ser culturalmente sensibles y respetuosos con la diversidad, lo que garantiza que todos los empleados, independientemente de su origen o experiencia, se sientan bienvenidos y valorados en la empresa.
Desafíos y consideraciones
A pesar de los numerosos beneficios, la implementación de avatares y agentes inteligentes en la inducción y el onboarding no está exenta de desafíos y consideraciones: Privacidad y seguridad de los datos
Es fundamental garantizar que los datos personales de los empleados estén protegidos y que se cumplan los estándares de privacidad y seguridad en todas las interacciones con avatares y agentes inteligentes.
Capacitación y aceptación
Es importante proporcionar capacitación adecuada tanto a los empleados
Aunque la tecnología de avatares y agentes inteligentes está avanzando rápidamente, todavía existen limitaciones en términos de capacidad de comprensión del lenguaje natural y capacidad para manejar situaciones complejas.
Conclusion
Los avatares y agentes inteligentes representan una innovadora solución para mejorar la experiencia de inducción y onboarding en las empresas. Al proporcionar personalización, asistencia continua y automatización de tareas, pueden transformar el proceso de integración de nuevos empleados, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del empleado.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es un avatar inteligente?
Un avatar inteligente es una representación virtual de una persona o entidad que puede interactuar con los usuarios de manera autónoma utilizando inteligencia artificial.
¿Cómo pueden los avatares y agentes inteligentes mejorar la experiencia de onboarding?
Los avatares y agentes inteligentes pueden mejorar la experiencia de onboarding proporcionando personalización, asistencia las 24 horas y automatización de tareas administrativas.
¿Cuáles son algunos desafíos de implementar avatares y agentes inteligentes en la empresa?
Algunos desafíos incluyen preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos, la necesidad de capacitación y aceptación por parte de los empleados, y limitaciones tecnológicas.
¿Cómo pueden los avatares y agentes inteligentes fomentar el sentido de inclusión y diversidad en la empresa?
Los avatares y agentes inteligentes pueden ser diseñados para ser culturalmente sensibles y respetuosos con la diversidad, lo que garantiza que todos los empleados se sientan bienvenidos y valorados en el entorno laboral.
¿Cómo pueden las empresas garantizar la privacidad de los datos al utilizar avatares y agentes inteligentes?
Las empresas deben implementar medidas de seguridad adecuadas y cumplir con los estándares de privacidad de datos para garantizar que la información personal de los empleados esté protegida durante las interacciones con avatares y agentes inteligentes.
DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS
LUNES, 27 DE MAYO DE 2024 7 COLUMNA
AFARA SALOMÓN
prensa@5dias.com.py
En una entrevista exclusiva con Rodrigo M. Centurión, Director del Grupo ATM, se destacó el compromiso con la excelencia y la innovación en soluciones de acceso industrial a través de su representación de la marca Rayflex en Paraguay. Rayflex ofrece una amplia gama de puertas automáticas con sistemas de apertura adaptados a las necesidades de cada cliente.
Centurión resaltó durante su presencia en Constructecnia la versatilidad de las puertas Rayflex, que estaban promocionando, mencionando el modelo RP, diseñado específicamente para lugares con alto tráfico de carga o peatones. Estas puertas están disponibles en tamaños que van desde peatonales hasta 5 por 5 metros, y pueden adaptarse a proyectos específicos.
Las puertas rápidas Rayflex ofrecen soluciones inteligentes y adaptables para una variedad de aplicaciones industriales. Con opciones diseñadas para áreas internas y externas, cuartos limpios, cuartos fríos y ventanas de seguridad, estas puertas están estructuradas para brindar agilidad, economía y seguridad a la rutina industrial.
El Grupo ATM ha trabajado en estrecha colaboración con Rayflex durante los últimos seis años, experimentando un notable crecimiento en los últimos cuatro. Centurión atribuye este éxito al trabajo con empresas líderes en Paraguay y a la calidad superior de la marca. A pesar de ser de origen brasileño, Rayflex utiliza tecnología europea que optimiza el tiempo y el consumo energético, especialmente en lugares con sistemas de refrigeración. Esta tecnología ayuda a conservar el frío en espacios cerrados y a evitar la entrada de calor, lo que resulta en un ahorro significativo de energía.
Argumentó que se enorgullecen de ofrecer servicios de alta calidad que satisfacen las necesidades de una
TECNOLOGÍA
Rodrigo M. Centurión, Director del Grupo ATM
“Buscamos optimizar el tiempo y el consumo energético”
Rodrigo M. Centurión, Director del Grupo ATM
amplia variedad de sectores industriales. Trabajan con empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones multinacionales.
El equipo de profesionales altamente calificados está listo para ayudar a garantizar que las necesidades de transporte y logística industrial se satisfagan de manera eficiente y efectiva.
Con una vasta experiencia y conocimientos en logística, están seguros de poder brindar soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.
SOBRE CONSTRUCTECNIA
La 24° edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción - Constructecnia se desa-
Las puertas rápidas Rayflex ofrecen soluciones inteligentes y adaptables para una variedad de aplicaciones industriales. Con opciones diseñadas para áreas internas y externas".
rrolló en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo.
De los 130 expositores que estuvieron presentes en la megaferia, 50 fueron empresas extranjeras de países vecinos, de la región, de Europa y Centroamérica, como también de EE.UU, Canadá y Nueva Zelanda, que buscaron estrechar relaciones comerciales en nuestro país. Expositores y equipo de organización alistaron detalles en cada uno de los stands con el objetivo de presentar lo mejor al público, según indicaron desde el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE), organizador del evento.
La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción fue declarada de interés por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Este año, Constructecnia fue nuevamente a beneficio de la fundación Dequení.