5DíasX Edición 25-06-2024

Page 1


Abordar los desafíos generalizados de los delitos económicos

Encuesta mundial sobre delitos económicos 2024

SOCIO DE PWC PARAGUAY / DIRECTOR DE PWC ACADEMY PARAGUAY

Los gobiernos de todo el mundo están dando señales de que sus expectativas aumentan para que las empresas hagan su parte para prevenir el delito económico y divulgar más plenamente sus consecuencias".

Los riesgos son inevitables. Lo que distingue a las empresas líderes es si asumen y mitigan riesgos de manera inteligente para crecer y prosperar.

En el entorno global e interconectado de hoy, el riesgo de delito económico es un desafío generalizado. Las presiones geopolíticas aumentan los riesgos de sanciones y controles de exportación. La exposición a riesgos de soborno y corrupción se expande a medida que las empresas globales ingresan a los mercados emergentes en busca de crecimiento. Existe un mayor escrutinio público y regulatorio sobre el uso de trabajo forzado y otras responsabilidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), no solo en las empresas sino en cualquier parte de las cadenas de suministro que las respaldan. Y, a medida que el mercado de fusiones y adquisiciones se fortalece, los adquirentes pueden estar expuestos a posibles fraudes u otros delitos económicos ocultos en sus nuevos activos. El riesgo de delito económico es más complejo que nunca, y es mucho más difícil crear valor y protegerlo. Al mismo tiempo, los gobiernos de todo el mundo están dando señales de que sus expectativas aumentan para que las empresas hagan su parte para prevenir el delito económico y divulgar más plenamente sus consecuencias. La actividad de cumplimiento normativo y la cooperación transfronteriza están aumentando en un esfuerzo por combatir a los malos actores y el impacto devastador que sus acciones pueden tener sobre las personas, las empresas y las economías.

Resultados clave:

• 55%: El fraude en las contrataciones públicas denunciado es una preocupación generalizada en su país, pero una minoría utiliza las herramientas disponibles para identificarlo o combatirlo.

• El 42% no cuenta con un programa de gestión de riesgos de terceros o no realiza ningún tipo de calificación de riesgos como parte de su programa.

• El 33% informó que evaluar el riesgo de trabajo forzoso en su cadena de suministro es una prioridad para su empresa.

• El 59% está de acuerdo en que los controles de exportación se han vuelto más complejos

y más de la mitad cree que los controles se están aplicando con mayor rigor que hace dos años.

El fraude en las contrataciones públicas, una de las formas más antiguas de fraude, sigue siendo muy común. Es un motivo de preocupación importante tanto para las pequeñas empresas como para las multinacionales, independientemente de la geografía o el sector industrial.

Nuestra encuesta muestra que el fraude en las contrataciones públicas, en concreto, se encuentra entre los tres delitos económicos más perjudiciales que han sufrido las empresas a nivel mundial en los últimos 24 meses, justo detrás del cibercrimen y la corrupción. Aunque los datos que respaldan las medidas de diligencia debida sobre terceros suelen ser abundantes y los sistemas de planificación de recursos empresariales refuerzan la buena salud en los procesos de compra a pago, la tecnología no es únicamente una fuerza para el bien. En manos de los delincuentes, la tecnología avanzada también permite llevar a cabo sofisticados intentos de cometer fraude en las contrataciones públicas.

Los gobiernos de todo el mundo están dando señales de que sus expectativas de que los programas de cumplimiento corporativo se vuelvan más sofisticados aumentan. Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los reguladores han elevado el nivel de la gestión de riesgos de terceros, así como el uso de análisis de datos en apoyo de los esfuerzos de cumplimiento e investigación. Las protecciones o incentivos nuevos o recientemente revisados para los denunciantes en numerosas jurisdicciones aumentan la presión sobre las empresas para que conozcan y reaccionen rápidamente ante las acusaciones de mala conducta, ya sea que esa conducta se produzca dentro de la empresa o en un tercero. La decisión de si denunciar por cuenta propia y a quién hacerlo es más complicada que nunca. Más de ocho de cada diez (81%) ejecutivos creen que los esfuerzos del gobierno para hacer cumplir las leyes anticorrupción se están volviendo más sólidos o se mantienen estables en los países en los que operan; esa cifra

alcanza el 92% en el caso de las empresas con sede en América del Norte.

Dado que en la mayoría de los casos importantes de soborno o corrupción intervienen terceros, no se puede exagerar la importancia de un seguimiento constante de los terceros (y de una diligencia rigurosa en el caso de nuevos terceros de mayor riesgo).

Entre los componentes de un programa eficaz de cumplimiento anticorrupción de terceros, la calificación de riesgos, el seguimiento y las auditorías son fundamentales.

El creciente escrutinio público y un panorama regulatorio en rápida evolución están ejerciendo una mayor presión sobre las empresas para que identifiquen y mitiguen los riesgos asociados con el trabajo forzoso y otros abusos de los derechos humanos en sus cadenas de suministro.

Muchas de las regulaciones nuevas y emergentes en la UE exigen el mapeo de la cadena de suministro y las evaluaciones de riesgos relacionados con los derechos humanos. Además, en marzo de 2024, el Consejo Europeo y el Parlamento anunciaron un acuerdo provisional para prohibir los productos fabricados con trabajo forzoso.

En los EE. UU., la intensificación de la aplicación de la ley se ha centrado principalmente en los riesgos del trabajo forzoso en la cadena de suministro y, en particular, en las posibles violaciones de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA). La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. detuvo 1.420 millones de dólares en envíos en 2023 como parte de su aplicación de la UFLPA, lo que afectó a sectores como el automotriz, la indumentaria, la electrónica, los productos farmacéuticos y otros.

Más de uno de cada tres ejecutivos a nivel mundial (34%) cree que evaluar el riesgo de trabajo forzoso en su cadena de suministro es una prioridad para su empresa y casi el 50% de los de Europa Occidental han realizado una evaluación de riesgos o están planeando realizar una el próximo año.

JUSTO BÁEZ

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

"836 Restó” promete sabores exquisitos en Asunción

TRYP by Wyndham sumó una nueva propuesta gastronómica a su oferta

prensa@5dias.com.py

Con un concepto internacional y que mezcla texturas, sabores y experiencias, en una esquina muy concurrida de la capital del Paraguay, "836 Restó” abrió sus puertas con una propuesta culinaria que tiene el sello de profesionales de renombre.

Se trata de la nueva propuesta del TRYP by Wyndham que propone transformar la hospitalidad en Asunción. Con una ubicación estratégica de este nuevo hotel, permite a los visitantes explorar la ciudad, hacer compras y disfrutar de la noche asuncena.

ESTILO URBANO

Es ahí donde el 836 Restó es el restaurante que está listo para recibir a los huéspedes y todas aquellas personas que desean disfrutar de un ambiente chic, con estilo urbano y moderno a la vez.

"836" es como un símbolo de libertad creativa en la elaboración del menú. Está inspirado en ofrecer una amplia variedad de platos de cocina internacional, permitiendo explorar y sorprender con sabores de todo el mundo. El nombre fue elegido ya que hace alusión al número del edificio donde están ubicados.

El hotel y restó se encuentra sobre la Avenida San Mar-

tín esquina Teniente Vera de la ciudad de Asunción. El restó tiene un espacio para recibir a 100 comensales. La zona fue elegida considerando que se encuentra en el eje corporativo y hotelero de la capital del país.

PROPUESTA

En cuanto al menú que proponen, nuevamente viene cargado con todo lo mejor que ya tiene acostumbrados el chef José Torrijos y María Salinas, copropietarios del restó. Para ello, proponen un menú a la carta, menú ejecutivo, especialidad del chef y desayuno buffet.

Algunos de los platos que podemos citar son: spaghetti calamar, T - bone de lechón y ceviche. También cuentan con una variedad de bebidas y especialmente un interesante acompañamiento de buenos vinos, maridando a los platos recomendados por el chef.

Para los paladares más sofisticados también se puede optar por tostada de pan de campo con mozarella fresca y pesto de albahaca genovese, tomates cherrys salteados y aceitunas negras fileteadas. Solomillo de ternera madurado conocido en Paraguay como “lomito” cocinado al punto solicitado, y terminado en una salsa reducida de vino tinto y demi glace acompañado de un tradicional y cremoso puré de papas.

No puede faltar el ceviche de Salmón con leche de tigre, que contiene cubos de salmón fresco, cebolla morada, ajíes, cilantro fresco y mote tostado. Todo ello bañado con la tradicional leche de tigre y acompañado de maíz y batata hervida. Además, tendrán otros servicios enfocados en la organización de eventos sociales, corporativos, baby

shower, cumpleaños y bodas.

La inauguración del restó se llevó a cabo con una noche con varios invitados que estuvieron disfrutando de una experiencia de gastronomía italiana, mexicana y paraguaya con cocina en vivo. También hubo degustación de bebidas, demostración de pintura con la artista plástica Cynthia Edwards y buena música con el DJ Silas.

LEGADO

GASTRONÓMICO

Cabe destacar que "836 Restó” se suma a la familia de el chef José Torrijos y María Salinas, quienes también llevar adelante Takuare’e Brasas en el Hotel Esplendor by Wyndham, Takuare’e Restó en el Dazzler by Wyndham Asunción y Takuare’e Country en Alto Paraná, ampliando así su gama de platos y captando nuevos comensales en el Este del país.

La pareja a lo largo de estos 7 años han acercado a los comensales un menú mediterráneo basado en pescados de mar -de selección e importación propia- únicos en el país, platillos con identidad nacional y los más exquisitos preparados de autor del chef. Las propuestas cuentan con una gran oferta y recomendaciones para lograr el maridaje ideal.

José Torrijos es chef y sommelier, originario de Segovia (España), se ha establecido en Paraguay desde 2012. Especializado en cocina en miniatura y micología, se formó en la Escuela de Hotelería de Valladolid. Desde 2017, ha sido propietario y operador de cuatro reconocidos restaurantes en Paraguay, Además, tuvo el honor de formar parte del jurado en el exitoso programa de televisión Máster Chef Paraguay.

José Torrijos y María Salinas, copropietarios del restó.

INTERIOR DEL PAÍS Magali

Con un estilo minimalista y arquitectura italiana en homenaje a los inmigrantes que influyeron en la sociedad y cultura de la ciudad de Pilar, después de la guerra del 70 a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Las Hortensias Hotel Boutique se volvió un referente hotelero del departamento de Ñeembucú, dando otra cosa a los turistas que llegan hasta la ciudad para disfrutar de sus diferentes atractivos turísticos.

Miguel Ángel Flecha es el director de Las Hortensias Hotel Boutique que lleva adelante el hotel, que también incluye una sala anfiteatro de cine, que sirve también para albergar eventos internacionales con un aforo lleno.

Como parte de la infraestructura del hotel, en el centro se erige un amplio jardín con una fuente de agua, que transmite una sensación de paz y frescura.

Humaitá Restó y Don Luis Bistró son su sello insignia, donde se puede degustar un exquisito desayuno buffet continental, con comidas típicas paraguayas y panificados frescos de la casa. Humaitá cuenta con capacidad para 78 personas, un ambiente completamente climatizado y ventanales por donde ingresa luz natural. Don Luis dispone de dos áreas, una completamente climatizada con una barra de tragos y un deck al aire libre.

¿Cómo se encuentra el negocio hotelero en Pilar?

Somos un destino seguro, gracias a Dios, Pilar, o en realidad Ñeembucú se convirtió en un destino para el turista nacional y extranjero. Nuestros vecinos de enfrente también están eligiéndonos como una opción, si bien no tenemos un puente tenemos la balsa con servicio diario con dos salidas a la mañana y dos a la tarde, así que ya somos una opción más dentro del mercado turístico de Paraguay.

Dentro de la hotelería, nosotros pensamos que estamos haciendo bien nuestras tareas, por eso es que nos están eligiendo. Estamos en plena temporada baja, pero con una alta ocupación, todavía entre semana no tanto, pero sí los fines de semana estamos llenos.

Director de Las Hortensias Hotel Boutique

Miguel Ángel Flecha: “Estamos haciendo bien nuestras tareas, por eso nos están eligiendo”

DATO

ES EL ÚNICO

CINE DE LA ZONA, SIRVIENDO DE OCIO PARA LUGAREÑOS.LOS

No solamente como una opción turística sino que también como una opción de congresos y charlas, nos ayuda un poco el anfiteatro-cine que tenemos, nuestros vecinos del departamento de Misiones, Paraguarí o Itapúa vienen mucho a Ñeembucú por el alto concepto de hotelería que proponemos, creemos que es un público bastante exigente entonces nos exigimos a nosotros mismos un servicio de calidad.

Hoy la nueva ruta nos ayuda muchísimo, de ser la ciudad más lejana de la capital, hoy somos la ciudad más cercana a la capital en relación a frontera, estamos a tres horas de la capital. En cuestión turística sí estamos en deuda con nuestros visitantes, las rutas para Humaitá y Paso de Patria siguen sin ser terminadas, pero está en el proyecto del gobierno y seguimos nosotros como la parte privada presionando.

¿Cuál es el diferencial que ofrecen?

Ñeembucu hoy tiene una producción de ovinos muy importante, que es lo que yo creo que a Misiones le faltó, en el sentido de la trazabilidad del cordero, poder ofrecer un buen plato. No solamente nuestros visitantes vienen a comer pescado, sino que también vienen a deleitarse con cordero.

La producción ovina o la ovinocultura está muy fuerte acá y hemos hecho talleres de postres y talleres de platos, impulsando un poco a que no solamente el Hotel Las Hortensias pueda ofrecer, sino que también los demás colegas restaurantes, que tengan

un plato diferenciado y que la gente quiera visitar los otros locales.

En lo que se refiere a ocupación, ¿cómo manejan los niveles de temporada?

El verano pasado ya tuvimos una alta ocupación,

nosotros pensábamos que nuestra alta ocupación terminaría a finales de Semana Santa, pero continuó por todo mayo y junio. Realmente tuvimos muchísima suerte en ese sentido, hoy están hospedados en el hotel franceses que no hablan absolutamente una palabra

en español, pero tuvieron la recomendación de quedarse en nuestro hotel, turistas de Estados Unidos también tienen referencias nuestras. Ñeembucú está más allá de querer conocer nuestra historia, el departamento, de hacer un paseo por

En cuestión turística sí estamos en deuda con nuestros visitantes, las rutas para Humaitá y Paso de Patria siguen sin ser terminadas, pero está en el proyecto del gobierno".

el río, pescar, hay mucho por conocer y hacer por aquí. Por segundo año consecutivo nos eligen como destino la academia militar colombiana, ellos reservan dos días de hotel completo, entonces vienen, recorren y conocen lo que es la historia la parte de Humaitá, Paso de Patria y Curupayty.

Laboratorios también hacen el lanzamiento de medicamentos para los médicos, empresas agroganadera anualmente hacen como una concentración de todos sus productores y vienen a quedarse aquí en en el hotel. Somos un destino de turismo de eventos también.

¿Cuáles son las proyecciones para Las Hortensias Hotel Boutique? Nosotros esperamos que a partir de octubre, que es el inicio de nuestra temporada alta, empiece el movimiento, incluso ya tenemos fecha para la próxima fiesta hawaiana y reservas. Si Dios quiere la playa va a estar en condiciones para que la gente venga a disfrutar, ya que estamos a cuatro cuadras de la playa. En cuanto a nuestro cine, esperamos seguir proyectando películas nuevas así como en la capital, estrenos.

Miguel Ángel Flecha, director de Las Hortensias Hotel Boutique.

Hace tres años, en Minga Guazú se habilitó una nueva opción turística que en poco tiempo ya logró conquistar a los turistas y se hizo conocer alrededor del departamento de Alto Paraná. La naturaleza y la arquitectura se fusionan en una posada de lujo con servicio premium donde los huéspedes pueden sentirse como en casa.

La Posada de María es un proyecto familiar que se fue transformando y hoy día es uno de los lugares más codiciados de la zona. Se encuentra en el departamento de Alto Paraná, Minga Guazú, en el Km 19 lado Monday. A 800 metros de la Ruta Internacional PY02.

En principio este espacio se inició como granja familiar, fundada por el abuelo de la familia quien se encargaba de la administración. Plantó tantos árboles cuyas flores y frutos hoy día le dan un toque mágico a la posada y hacen del paisaje un lugar de cuentos.

Rodrigo Medina, gerente propietario de La Posada de María, relató que los mayores desafíos de mantenimiento han sido asegurarse de que todas las instalaciones permanezcan en excelente estado y se adapten a las expectativas de los huéspedes,cumpliendo con cada pedido que tienen.

La posada de María ofrece un servicio de hospedaje en cuatro exclusivos bungalows: Amandau, Bambú, Arroyito e Yvaga. Además, se puede disfrutar de un montón de actividades al aire libre como sector deportivo con fútbol, vóley y pádel, amplias áreas verdes, parque infantil y piscina.

Cuentan con baño privado, cocina, comedor y

Gerente propietario de La Posada de María

Rodrigo Medina: “El movimiento turístico en Minga Guazú ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años”

estar equipados, smart TV con cable, wifi y ambiente climatizado. Los mismos cuentan con área de fogata, uno de ellos con amplia galería y cada uno con vistas a diferentes paisajes del lugar.

Sobre el nombre, Medina reflexionó que este

espacio inspira sensiblemente, pues en el lugar se siente el abrazo maternal del amor de la Virgen María y en especial en su advocación de Auxiliadora. Así que se decidió en homenaje a Nuestra Santísima Madre bautizar al lugar con el nombre de “La

Posada de María”, con la esperanza de que su auxilio sane a sus visitantes.

¿Cómo ha sido la evolución de La Posada de María desde su apertura?

La Posada de María ha experimentado un crecimiento notable desde su apertura, hemos realizado mejoras continuas en nuestras instalaciones y servicios para ofrecer una experiencia de alta calidad a nuestros huéspedes, esto incluye la incorporación de nuevas actividades, mejoras en las áreas comunes y una atención personalizada para satisfacer las necesidades de cada visitante.

¿Cuál ha sido hasta ahora el mayor atractivo que destacan los huéspedes del lugar?

El mayor atractivo que destacan nuestros huéspedes de la Posada son

los bungalows completamente equipados, ofrecen comodidad, con todas las facilidades necesarias para una estancia relajante.

¿Sumaron más bungalows? ¿Qué características se pueden encontrar dentro?

Nos hemos enfocado en mejorar y mantener los que ya tenemos, nuestros bungalows actuales están diseñados para ofrecer el máximo confort, equipados con cocina completa, sala de estar, dormitorio y un quincho privado, permitiendo que los huéspedes puedan disfrutar de una experiencia completa sin salir del alojamiento, con la comodidad de todas las instalaciones necesarias a su disposición.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos de mantenimiento de la posada? Los mayores desafíos

GERENTE

continuas en nuestras instalaciones y servicios para ofrecer una experiencia de alta calidad, esto

incluye la incorporación de nuevas actividades”.

de mantenimiento han sido asegurarnos de que todas las instalaciones permanezcan en excelente estado y se adapten a las expectativas de nuestros huéspedes, nos esforzamos continuamente para superar estos desafíos mediante la implementación de protocolos de mantenimiento regulares y mejoras continuas en nuestras prácticas de gestión.

¿Cómo observas el movimiento turístico de Minga Guazú?

El movimiento turístico en Minga Guazú ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, la región está trayendo cada vez a más visitantes gracias a su combinación de atractivos naturales y la cercanía a centros urbanos, hemos visto un aumento en la demanda de hospedaje y actividades recreativas.

RODRIGO MEDINA
PROPIETARIO DE LA POSADA DE MARÍA Hemos realizado mejoras

BUSINESS STRATEGY

Musk y el Pensamiento de Primer Principio

JOSÉ CANTERO SIENRA

Con el pensamiento de primer principio nacía la empresa SpaceX, reduciendo el precio del lanzamiento de un cohete en casi 10 veces sin dejar de obtener ganancias.

Cuál sería tu reacción si un amigo te dice que desea estudiar filosofía? La respuesta que afloraría de forma instantánea sería que se trata de una pérdida de tiempo, que la filosofía está en desuso, prácticamente obsoleta, que el mundo empresarial en que vivimos se rige exclusivamente por la practicidad, y que la competitividad desenfrenada obliga a que la acción rija la gestión. Ahora bien, existe una anécdota reciente que pone patas para arriba esta interpretación. La misma está protagonizada por nada más y nada menos que Elon Musk, quien para resolver un problema estratégico empresarial, rescató un método filosófico del pensamiento de más de 2.300 años, proveniente de la Grecia antigua, conocido como: Pensamiento de Primer Principio.

Hagamos un recorrido por el problema al que se enfrentaba Elon Musk. En el 2002, Musk tenía el proyecto más ambicioso de la humanidad: enviar la primera nave espacial a Marte. Para llevar adelante el proyecto requería adquirir cohetes. Entonces, decidió hacer shopping por todas las organizaciones que se dedican a fabricar naves aeroespaciales en todo el mundo. Tras el recorrido se encontró con una sorpresa. El costo de comprar un cohete era exorbitante, en torno a 65 millones de dólares. Fue tras dicha dificultad, que decidió resolver el problema externo desde el ámbito interno de la reflexión. Para ello, recurrió al pensamiento de primer principio.

En una entrevista Musk exteriorizó su método de pensamiento que le permitió resolver la dificultad con la que se encontraba: "Tiendo a abordar las cosas desde un marco físico. La física te enseña a razonar a partir de los primeros principios y no por analogía. Así que dije, bueno, veamos los primeros principios. ¿De qué está hecho un cohete? Aleaciones de aluminio de grado aeroespacial, además de algo de titanio, cobre y fibra de carbono. Entonces pregunté, ¿cuál es el valor de esos materiales en el mercado de materias primas? Resultó que el costo de los materiales de un cohete era de alrededor del dos por ciento del precio típico".

Realmente, esta lógica de razonamiento hunde sus raíces en la filosofía antigua, remontándose a las obras de Aristóteles, quien consideraba vital sumergirse hasta encontrar los elementos fundamentales de una cosa y a partir de ese primer principio contar con un conocimiento en su nivel más primario. Un poco antes, Sócrates pregonó que era indispensable basar el conocimiento desde los fundamentos inmutables.

Lo cierto es que Musk, tras razonar a partir de los primeros principios obvió la compra de naves aeroespaciales y decidió comprar las materias primas necesarias para la fabricación de cohetes. Con el pensamiento de primer principio nacía la empresa SpaceX, reduciendo el precio del lanzamiento de un cohete en casi 10 veces sin dejar de obtener ganancias. Naturalmente, este método de pensamiento puede ser aplicado a cualquier campo, no solo el de los cohetes, inclusive en uno de los más tradicionales, como es el ganadero. En una de las plataformas de streaming se puede ver una película espectacular que trata de la vida de Temple Grandin, una mujer norteaméricana autista, quien introdujo técnicas y cambios en las estructuras de los corrales para mejorar el bienestar del hato ganadero. La película revela que el pensamiento visual cuando se conjuga con el pensamiento de los primeros principios tiene el potencial de contar con un entendimiento muy claro de la situación fundamental y a partir de ahí plantear soluciones creativas.

Para reducir las muertes recurrentes y el stress del ganado, Grandin se sumergió hasta el primer principio y comprendió que el hato ganadero tiene un desplazamiento en círculos y no en línea recta, como se asumía. Este conocimiento fundamental la llevó a diseñar corrales circulares, que permitieron ahorros considerables a la industria ganadera, además de obtener mayores beneficios por ofertar un producto final de mayor calidad.

Vemos que esta técnica de pensamiento no solo se circunscribe a la resolución de problemas o la toma de decisiones, sino que

tiene la capacidad de encender la chispa de la creatividad y la innovación. Al bucear profundamente en el núcleo del problema, podemos ver los principios básicos, los cuales nos otorga un nuevo entendimiento y nos permite conectar nuevos puntos que antes desconocíamos de su existencia, reconstruyendo una solución innovadora o encontrando una nueva idea desde cero.

Lo fabuloso de aplicar este método de pensamiento es que uno se desprende de la sabiduría convencional o del famoso “siempre lo hemos hecho así”. Se trata de una práctica que te lleva a cuestionar todas las suposiciones, paradigmas y conocimientos que supuestamente están asentados sobre roca. Al desprenderte de todas las ataduras que impone la ortodoxia, te encuentras en una posición de libertad para explorar, investigar y profundizar hasta llegar a la raíz de la cuestión, y resolverlo o crearlo de una manera simple y renovada. De esta forma también podemos librarnos del razonamiento por analogía que nos mantiene viviendo en una única dimensión o esfera, donde todos los problemas los encaramos con experiencias previas y mejores prácticas comúnmente aceptadas. Al pensar bajo analogía nuestra caja de herramientas se encuentra en la superficie de lo conocido y no en la profundidad de lo desconocido y por explorar.

Al reflexionar sobre las implicancias del pensamiento por analogía, Musk dijo: "Pasamos por la vida razonando por analogía, lo que esencialmente significa copiar lo que otras personas hacen con ligeras variaciones. Y eso es lo que hay que hacer. De lo contrario, mentalmente, no serías capaz de pasar el día. Pero cuando quieres hacer algo nuevo, tienes que aplicar el enfoque de los primeros principios".

Existe un dicho de Henry Ford que resuena desde décadas pasadas, y nos puede llevar a concluir la idea: “Pensar es el trabajo más difícil que existe. Es por eso, que tan poca gente se dedica a ello”. Pero creo, que si aplicamos las técnicas del pensamiento proveniente de la filosofía, entonces pensar se puede convertir en un trabajo mucho más sencillo, innovador y creador.

RANKING

China tuvo una reducción de turistas por restricciones

Los 10 países en el mundo que más visitantes recibieron el año pasado

VLa República, Colombia Europa. Así las cosas, Francia encabeza la lista con un total de 100 millones de visitantes el año pasado. Las estimaciones del país apuntan a que este año se obtenga una cifra similar, influenciado principalmente por los Juegos Olímpicos de París 2024, que arrancan el 26 de julio.

iajar sin duda es una de las actividades preferidas por muchos alrededor del mundo, y entre todos los destinos que ofrece el mundo a los viajeros, existen algunos que llaman más la atención y por ende son más visitados. Aquí le presentamos los 10 países que fueron más visitados en 2023 por si está considerando viajar.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (Turismo de las Naciones Unidas) y la Administración Nacional de Inmigración de China, Europa es el destino más buscado y que además atrae a la mayor cantidad de visitantes internacionales en todo el mundo.

EUROPA

Según se informó, 7 de los 10 principales destinos se encuentran justamente en

En segundo lugar se destaca España con 85 millones de visitas en 2023, y Estados Unidos quedó en tercer lugar con un total 67 millones de turistas. Detrás de estos se encuentran destinos como Italia, Turquía y México que tuvieron un número de visitantes relativamente cercanos con 57, 55 y 42 millones, respectivamente.

Reino Unido ocupó el séptimo puesto en la lista con 37 millones de visitantes y China obtuvo el octavo lugar con 36 millones. Si

bien este último siempre ha sido un destino popular, el número de visitantes ha disminuido drásticamente en los últimos años debido a las restricciones del Covid-19.

RETROCESO

Así las cosas, según la Administración Nacional de Inmigración de China, los visitantes extranjeros al país cayeron de 65,7 millones en 2019 a solo

35,5 millones en 2023 después de que el país adoptara estrictas restricciones.

Y finalmente, los dos últimos puestos en la lista de los países más visitados el año pasado los ocuparon Alemania, con 35 millones de visitantes, y Grecia con 32 millones de viajeros extranjeros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5DíasX Edición 25-06-2024 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu