La autolimitación puede ser uno de los mayores obstáculos en el camino al éxito. Las experiencias pasadas, los errores y los fracasos son parte de nuestro aprendizaje, pero no deberían ser las cadenas que nos detienen".
Un día, un hombre decidió ir a un circo. Caminaba fascinado entre las atracciones, cuando de repente vio algo que lo dejó perplejo: un elefante enorme, de esos que con solo mover una pata podrían derribar un árbol, estaba atado a una pequeña estaca en el suelo.
La cuerda que lo sujetaba parecía demasiado débil para retener a un animal tan inmenso. Sin embargo, el elefante permanecía allí, quieto, sin hacer el más mínimo esfuerzo por liberarse.
SITUACIÓN RARA
El hombre se quedó un rato observando, y mientras más miraba, más extraña le parecía la escena. Finalmente, se acercó al cuidador que estaba cerca y le preguntó:
- “Disculpe, ¿por qué este elefante no intenta escapar? Con lo grande y fuerte que es, podría romper esa cuerda sin ningún problema”, dijo.
El cuidador sonrió, como si ya hubiera escuchado esa pregunta muchas veces antes.
- “Le entiendo, señor, parece increíble, ¿no? Lo que pasa es que este elefante lleva atado toda su vida. Cuando era pequeño, le pusimos una cadena mucho más gruesa, algo que realmente no podía romper”, res-
pondió el cuidador”.
RESPUESTA CURIOSA
El hombre escuchaba, intrigado.
- “Durante sus primeros años, el elefantito intentó escapar muchas veces, jalando y luchando con todas sus fuerzas. Pero la cadena era demasiado fuerte y, después de mucho intentarlo, se dio por vencido. Aprendió que no podía liberarse —continuó el cuidador—. Y ahora, aunque es grande y tiene la fuerza para hacerlo, ya no lo intenta. Lo que lo mantiene atado no es la cuerda, sino la creencia de que no puede escapar”, concluyó.
El hombre se quedó en silencio, asimilando las palabras del cuidador. Miró nuevamente al elefante, que permanecía tranquilo, ignorando su propio potencial. Una pequeña soga lo tenía retenido, no porque realmente pudiera detenerlo, sino porque él creía que sí.
EXPERIENCIAS
QUE MARCAN
A veces, nuestras limitaciones no están en lo que realmente podemos o no hacer, sino en lo que creemos posible. Como ese elefante, nos atamos a experiencias pasadas, fracasos o decepciones que nos hicieron dudar de nuestras capacidades. Es decir, nos limitamos nosotros mismos, atrapados por “cadenas” que ya no existen.
Para un empresario, esta historia es una llamada de atención. ¿Cuántas oportunidades se han dejado pasar porque creemos que no tenemos los recursos o que “no somos lo suficientemente buenos”? La autolimitación puede ser uno de los mayores obstáculos en el camino al éxito. Las experiencias pasadas, los errores y los fracasos son parte de nuestro aprendizaje, pero no deberían ser las cadenas que nos detienen.
LA LECCIÓN DEL ELEFANTE
Si estuviéramos dudando de nuestra capacidad para asumir un nuevo proyecto o tomar un riesgo en un negocio, recordemos al elefante. ¿Es realmente una limitación o es solo una barrera mental? La mayoría de las veces, las “cadenas” que nos frenan existen solo en nuestra mente.
No permitamos que una “soga invisible” nos impida avanzar. Dejemos el pasado donde pertenece y utilicemos las lecciones aprendidas para construir el futuro que deseamos. La clave para el crecimiento, en los negocios y en la vida, es recordar que nuestras fuerzas y capacidades no están limitadas por lo que sucedió antes, sino por lo que creemos hoy.
Así que, la próxima vez que sintamos que algo nos detiene, convendría preguntarnos: ¿Es una cadena real o solo una creencia que puedo cambiar?
Cadiem se fundó en el 2003, cuando el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay. El sueño era contribuir con el desarrollo del país, ofreciendo diversos productos y servicios financieros que se adapten verdaderamente a las personas. En esta entrevista, la directora de negocios, Natalia Trinidad, nos habla sobre su aniversario 21 y los desafíos para el futuro.
¿Qué implica estar hace 21 años en el mercado bursátil?
Celebrar 21 años en el mercado bursátil es un logro significativo para Cadiem. Este tiempo representa no solo una trayectoria, sino también la confianza de más de 17.000 inversionistas que han respaldado nuestro trabajo. Cada año hemos construido un camino de éxito, apoyados por un equipo de más de 95 colaboradores dedicados que comparten la misión de ayudar a la sociedad a alcanzar sus metas financieras.
Este aniversario es un recordatorio del compromiso que tenemos con nuestros inversionistas, a quienes consideramos más que clientes: amigos. Conscientes de los desafíos que implica esta responsabilidad, seguimos trabajando para mantener y fortalecer la confianza que hemos cultivado a lo largo de los años. Nuestro objetivo es seguir mejorando y crecer junto a nuestros inversionistas porque estamos seguros de que lo mejor está por venir.
¿Cuáles son las estrategias para mantenerse en el mercado y seguir posicionándose?
En nuestro enfoque empresarial hay un elemento fundamental que nos ha permitido consolidarnos como líderes en el sector: el cliente como centro de la estrategia. Al interactuar con empresas y personas físicas, nos tomamos el tiempo necesario para escuchar sus expectativas, necesidades e ideas. Con esta información, desarrollamos portafolios ajustados al perfil de cada inversor, siempre con una visión a largo plazo que busca establecer relaciones duraderas.
La innovación también juega un papel crucial en nuestra estrategia. Nos esforzamos por crear instrumentos bursátiles que, aunque aún no existan en
Ayudando a la sociedad a cumplir metas financieras
Cadiem celebra 21 años en el mercado
nuestro país, pueden ser beneficiosos para el mercado. Esto nos ha llevado a desarrollar oportunidades desde cero, siempre priorizando el interés del inversor y el bienestar de la sociedad. Como resultado nos hemos posicionado como pioneros en el sector de casas de bolsa en Paraguay y fuimos los primeros en habilitar fondos mutuos en el país.
Además, adoptamos una perspectiva patriota, enfocándonos en las oportunidades que ofrece nuestra nación. Nuestra visión
optimista y proactiva nos permite prepararnos para los desafíos futuros, lo que consideramos una de las claves para seguir siendo la opción preferente en el mercado.
¿Qué mirada tiene Cadiem hacia el futuro?
En Cadiem, nuestra visión del futuro es optimista y llena de oportunidades. Observamos con atención cómo el mundo se interesa cada vez más en Paraguay, reconociendo la riqueza y los recursos únicos que ofrece nuestro país. La mano de obra joven y
competitiva que disponemos, junto con una de las estructuras impositivas más bajas de la región, crea un entorno propicio para el desarrollo.
Además, el crecimiento de emprendimientos en nuestra comunidad es un indicativo positivo que contribuye a mejorar el ecosistema económico.
En los últimos 21 años, hemos experimentado un crecimiento significativo, aumentando nuestro equipo a más de 95 personas y expandiendo nuestra cobertura de atención a nivel
nacional. Esto nos motiva a seguir avanzando hacia nuevas metas.
Es cierto que aún queda mucho por hacer, especialmente en el ámbito de la educación sobre el mercado de valores, que se encuentra en una fase de desarrollo. Sin embargo, consideramos que el futuro es emocionante y lleno de posibilidades.
Desde Cadiem, visualizamos un Paraguay próspero, con una economía dinámica y oportunidades para desarrollar negocios soste-
Este aniversario es un recordatorio del compromiso que tenemos con nuestros inversionistas, a quienes consideramos más que clientes: amigos".
MÁS DE 17.000 INVERSORES RESPALDAN LA LARGA TRAYECTORIA DE CADIEM. EL DATO
AÑOS DE PRESENCIA EN EL BURSÁTIL.MERCADO 21 LA CIFRA
LA EDUCACIÓN FINANCIERA APOYA EL DESARROLLO DE PROYECTOS INVERSIÓN.DE EL DATO
nibles y saludables. Estamos comprometidos con convertir estas oportunidades en acciones concretas que beneficien a nuestra comunidad.
¿Cuáles son las principales historias, por llamarlo así, que se forjaron en estos 21 años?
Nuestro recorrido comenzó en 2003, cuando establecimos una de las primeras casas de bolsa en Paraguay. En 2007 nos mudamos a Villamorra, un paso importante para nuestro crecimiento. En 2012 definimos nuestras "10 Reglas de Oro",
Natalia Trinidad, directora de negocios de Cadiem.
mercado bursátil y apunta a nuevas metas
que actúan como nuestros pilares en términos de valores y cultura organizacional.
En 2013 marcamos un hito al habilitar la primera administradora de fondos del país y en el 2014 lanzando el fondo mutuo disponible en guaraníes, el más antiguo del mercado, y que este 2024 cumplió 10 años. Nuestro compromiso con el desarrollo del talento y la cultura laboral se vio reflejado en 2017, cuando, con un equipo de más de 50 funcionarios, Cadiem fue reconocida como una de las cuatro mejores empresas para trabajar en Paraguay.
En 2018 celebramos 15 años de experiencia en la administración de inversiones y lanzamos dos nuevos fondos mutuos: el Fondo Mutuo Crecimiento y el Fondo Mutuo Disponible en dólares.
En 2020 introducimos la APP Cadiem Fondos y lanzamos el Fondo de Inversión Naves Industriales, facilitando el acceso a nuestras soluciones de inversión. Continuamos expandiéndonos en 2021 con la apertura de oficinas en Encarnación, Itapúa, y en 2022 inauguramos una agencia en Ciudad del Este, Alto Paraná, además de lanzar el Fondo Mutuo Para Todos, el primer fondo 100% digital del país.
En 2023 celebramos nuestro 20 aniversario y dimos un paso significativo al abrirnos al mercado internacional. Estamos entusiasmados con el futuro y con todo lo que aún está por venir.
¿Qué implica ser una de las primeras casas de bolsa del país?
Ser una de las primeras casas de bolsa del país implica asumir una responsabilidad significativa en la creación de un entorno financiero sólido y sostenible. Desde nuestros inicios hemos trabajado no solo en la construcción de negocios saludables, sino también en el desarrollo de productos adecuados, la generación de normas legales y la educación de todos los actores involucrados en el mercado.
Este compromiso con el país se traduce en mantener altos estándares de calidad,
los cuales hemos promovido durante más de 20 años. Nos sentimos orgullosos de haber ganado la confianza de los inversionistas y de contribuir a la educación financiera en el país.
Como pioneros en el desarrollo de vehículos de inversión, reconocemos la importancia de nuestro papel en el mercado y nos esforzamos por cuidarlo. En todas nuestras transacciones, guiamos nuestras acciones por nuestras "Reglas de Oro", que reflejan nuestro compromiso de cumplir lo que prometemos y de
LOS DATOS
EL 2025 SE PRESENTARÁ CON IMPORTANTES DESAFÍOS Y TAMBIÉN CON NUMEROSAS OPORTUNIDADES.
aceptar los desafíos que se presentan.
¿Cuáles son las perspectivas de Cadiem para el 2025?
Las perspectivas de Cadiem para 2025 son muy prometedoras, respaldadas por un plan maestro que iniciamos hace más de dos años, asesorados por la fundación Don Cabral, una de las escuelas de negocios más importantes del mundo, y que nos proporciona una hoja de ruta clara. Hemos establecido objetivos hasta 2026, lo que nos permite tener una visión
específica de los desafíos y oportunidades que se avecinan.
Anticipamos que el 2025 se presentará con importantes desafíos, pero también con numerosas oportunidades que nos ayudarán a consolidar nuestra posición en el mercado. Estamos comprometidos en convertir nuestras visiones en realidades tangibles.
En Cadiem creemos firmemente en la frase "Creer para crear". Este lema refleja nuestra filosofía y nos impulsa a trabajar proactiva-
mente para aprovechar las oportunidades que se presenten. Confiamos en que nuestra dedicación y esfuerzo nos permitirán avanzar hacia nuestras metas.
¿Cuál es la importancia de tener educación financiera en nuestro país?
La educación financiera es fundamental para el desarrollo de una sociedad más próspera. En Cadiem uno de nuestros pilares es compartir conocimientos para que las personas puedan tomar decisiones informadas y convertirse en formadores de opinión en sus comuni-
dades. Contamos con un equipo comprometido que se ha propuesto ser multiplicador de educación financiera. Cuantos más paraguayos y paraguayas comprendan el funcionamiento del mercado de valores, sus beneficios y características, más fortaleceremos un mercado bursátil sólido y accesible. La educación financiera no solo facilita la creación de portafolios de inversión, sino que también apoya el desarrollo de proyectos de inversión, contribuyendo así al crecimiento económico del país. RECONOCEMOS
La empresa Horizonte SRL está integrada por especialistas de reconocida experiencia en el campo de la informática y asesoría de negocios financieros, ofreciendo toda su trayectoria para las entidades financieras del país. En esta entrevista, la gerente general, Lilian Brizuela, aborda a profundidad los servicios y los desafíos.
¿Cuáles son los productos que ofrece la empresa? Los productos que estamos ofreciendo son soluciones para el sistema financiero son:
SOLUBANK: Es una solución integral diseñada para la gestión de bancos y entidades financieras. Incluye módulos para la administración de cuentas, préstamos, tarjetas, gestión de clientes y cumplimiento normativo.
SOLUCRED: es una herramienta especializada en la gestión de créditos. Permite a las instituciones financieras administrar el ciclo completo de los préstamos, desde la solicitud hasta el desembolso y seguimiento.
SOLUBROK: Es una solución integral diseñada específicamente para casas de bolsas y administradora de fondos.
SOLUCAJU: Es una solución integral diseñada específicamente para la gestión de cajas de jubilaciones y pensiones.
SOLUCOOP: Es un sistema integral para cooperativas. Incluye módulos de gestión para diferentes aspectos de la operación de una cooperativa.
SERVICIO FABRICA: se refiere a un enfoque de desarrollo de software personalizado. Mediante este servicio, Horizonte SRL trabaja en estrecha colaboración con los clientes.
SERVICIO DE TERCERIZACION DE RECUR-
SOS: implica la provisión de talento especializado en TI para las necesidades del cliente. Horizonte SRL ofrece profesionales capacitados en diversas áreas tecnológicas.
¿Qué análisis se puede hacer sobre la importancia de la tecnología en el sector financiero?
La tecnología ha revolucionado numerosos sectores a nivel global, y el sector
ENTREVISTA
Transformando a los entes con la innovación
Horizonte ofrece solución integral y tecnología de punta al sistema financiero
financiero en Paraguay no es una excepción. En los últimos años, la adopción de innovaciones tecnológicas ha transformado la forma en que las instituciones financieras operan, interactúan con los clientes y ofrecen sus servicios.
La tecnología ha sido un catalizador crucial para la inclusión financiera en Paraguay. Con el auge, más paraguayos pueden ahora acceder a servicios financieros básicos, como transferencias de dinero y pagos electrónicos, directamente desde sus teléfonos.
Las transacciones digitales han revolucionado la manera en que los servicios financieros operan, proporcionando una eficiencia y conveniencia sin precedentes. Las operaciones que antes requerían tiempo y esfuerzo, ahora se pueden completar en segundos y sin necesidad de visitar una sucursal bancaria.
La seguridad es una preocupación primordial en el sector financiero, y la tecnología ha jugado un papel fundamental en la mejora de las medidas de seguridad.
La digitalización del sector financiero ha tenido un impacto positivo en el desarrollo económico de Paraguay. Al facilitar el acceso a financiamiento y servicios financieros para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), la tecnología contribuye al crecimiento de estas empresas.
¿Existe alguna estrategia para diferenciarse de la competencia?
Sí, Horizonte SRL Innovación y Compromiso. La innovación continua. Horizonte SRL invierte constantemente en investigación y desarrollo para incorporar las últimas tecnologías y metodologías en sus productos.
Esto no solo mejora la calidad y funcionalidad de sus soluciones, sino que también permite a la empresa
adelantarse a las tendencias del mercado y ofrecer productos que satisfagan las necesidades emergentes de los clientes.
La personalización de servicios es otra estrategia clave. Horizonte SRL entiende que cada cliente tiene necesidades únicas, por lo que ofrece productos modulares que pueden ser personalizados y adaptados a los requisitos específicos de cada institución financiera.
La formación y el desarrollo continuo de su equipo. Horizonte SRL ofrece programas de capacitación y oportunidades de desa-
rrollo profesional para sus colaboradores. Esto no solo mejora la competencia técnica del equipo, sino que también fomenta un entorno de trabajo motivador y orientado al ¿Cómo la empresa se adapta a las necesidades del cliente?
Horizonte SRL se adapta a las necesidades de sus clientes a través de una estrategia multifacética que garantiza soluciones personalizadas, eficientes y de calidad. En primer lugar, la empresa pone un fuerte énfasis en escuchar activamente a sus clientes, comprendiendo sus reque-
rimientos específicos y desafíos únicos.
Este enfoque modular permite a las instituciones financieras seleccionar y personalizar los módulos que mejor se adapten a sus operaciones y objetivos, sin necesidad de adquirir todo el sistema. De esta manera, los clientes pueden adquirir únicamente los módulos que realmente necesitan en el momento adecuado.
Horizonte SRL emplea un enfoque ágil en el desarrollo de software. Este método permite actuar rápidamente sobre los productos y hacer ajustes basados en
la retroalimentación del cliente, asegurando que las soluciones entregadas sean relevantes y efectivas.
¿Qué implica el desarrollo de soluciones de software personalizadas? El desarrollo de soluciones de software personalizadas en Horizonte SRL implica un enfoque integral que abarca desde el análisis de requisitos hasta el mantenimiento continuo, todo ello respaldado por un equipo humano comprometido y altamente cualificado. Este proceso asegura que cada solución sea única, eficiente y perfectamente adaptada a las necesidades del cliente.
Paraguay, un escenario con oportunidades para crecer mediante la digitalización
Hemos acompañado a las industrias en su proceso de digitalización en más de 25 países y estamos convencidos que Paraguay ofrece un entorno ideal para seguir impulsando soluciones".
Apartir de una economía robusta y sectores clave como el agro y la construcción, Paraguay es un país en pleno crecimiento. A ese diagnóstico por muchos conocido se le suma una oportunidad que puede convertirse en un motor que potencie el desarrollo: la digitalización.
El entorno es más que favorable. Paraguay ha mantenido una estabilidad política y económica envidiable en la región, con reglas claras que atraen a emprendedores e inversores. Según el Banco Central del Paraguay, se espera un crecimiento del 4% para 2024, una cifra que refleja la oportunidad de desarrollo que el país ofrece. En este contexto, la transformación digital aparece como un aliado estratégico para que sectores como el agro y la construcción sigan evolucionando.
El sector agropecuario paraguayo es uno de los motores de la economía, y aunque ha avanzado en algunos aspectos, aún tiene un largo camino por recorrer en términos de digitalización. Las exportaciones agrí-
colas representan una parte importante de los ingresos del país, pero creemos que mediante la incorporación de soluciones tecnológicas avanzadas, las empresas agropecuarias pueden optimizar sus procesos, reducir costos y aumentar su competitividad en el mercado global.
En Finnegans, tenemos más de 30 años de experiencia desarrollando herramientas de gestión especializadas por industria, y en el sector agropecuario hemos visto cómo la digitalización no solo simplifica tareas, sino que transforma radicalmente la eficiencia de las empresas. Soluciones como nuestro Bot de granos automatizan el registro y validación de operaciones, lo que reduce errores y asegura una fuente única de datos confiables. Este tipo de herramientas son clave para un país como Paraguay, donde el agro es un pilar económico y tiene todo el potencial para aprovechar la tecnología y crecer aún más.
En la construcción, el escenario es similar. Al integrar la gestión administrativa y productiva en una sola plataforma, las
empresas constructoras pueden centralizar la administración de sus proyectos, mejorar la planificación de recursos y optimizar el seguimiento de costos y tiempos. La digitalización ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas, lo que reduce márgenes de error y mejora la eficiencia desde el inicio hasta la finalización de los proyectos.
Hemos acompañado a industrias en su proceso de digitalización en más de 25 países, y estamos convencidos de que Paraguay ofrece un entorno ideal para seguir impulsando este tipo de soluciones. Nuestro objetivo es trabajar mano a mano con las empresas paraguayas para ayudarlas a dar ese paso hacia la transformación digital, aportando innovación, eficiencia y soluciones que generen valor a largo plazo.
Paraguay tiene todo para convertirse en un líder en adopción tecnológica en la región. Ahora es el momento de aprovechar esa oportunidad y dar el paso hacia un futuro más digital.
CEO DE FINNEGANS
BLAS BRICEÑO
UNIVERSITARIOS Y AUTORIDADES
Abordaron temas relacionados a la economía
Exponen sobre situación de la deuda pública en congreso en Encarnación
prensa@5dias.com.py
Una introducción detallada del sistema de crédito y deuda pública de Paraguay fue presentada por el director general de crédito y deuda pública del Ministerio de Economía y Finanzas, Julián Ibarrola Benítez, en el XI Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa, organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
En su exposición, titulada “Situación de la Deuda Pública en Paraguay”, abarcó la definición y alcance del sistema de deuda pública, el marco normativo vigente que regula la deuda, la clasificación legal de los créditos públicos y la composición actual de la deuda y su uso, destacando la inversión en infraestructura pública a través de los recursos obtenidos por medio de préstamos y la emisión de bonos.
La ponencia generó un gran interés entre los asistentes, quienes realizaron diversas consultas sobre la gestión de la deuda y su impacto en la economía nacional. Acompañando al director, estuvieron presentes los técnicos de la Dirección General de Crédito y Deuda Pública: José Canessa y Blas Rodrigo Cáceres, quienes también participaron activamente en las discusiones y mesas de consulta del Congreso.
Este congreso, de carácter internacional, fue una plataforma ideal para promover el intercambio de conocimientos sobre la teoría y la práctica en las ciencias empresariales, y abordó temas claves para el desarrollo de la economía inno -
Representantes del sector público y privado estuvieron presentes en el congreso vadora y la competitividad empresarial sustentable.
Otras ponencias destacadas incluyeron intervenciones de representantes de otros
organismos y entidades del Estado (OEE), como la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León; representantes del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC), el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Conacyt, así como importantes disertantes internacionales de países como España y Brasil.
Estas exposiciones pusieron de relieve las políticas públicas que el Gobierno Nacional implementa para impulsar la transformación tecnológica y la innovación en el sector
La ponencia generó un gran interés entre los asistentes, quienes realizaron diversas consultas sobre la gestión de la deuda y su impacto en la economía nacional. Fue ideal para el intercambio de conocimientos".
empresarial. El evento también proporcionó un espacio para la reflexión sobre el papel crucial de la gestión pública en la promoción de un entorno económico favorable para los negocios, la inversión y la creación de empleo.
El XI Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa se centró en la transformación tecnológica empresarial y la economía de la innovación, buscando fortalecer las competencias de los participantes y fomentar la cooperación interinstitucional entre el ámbito académico, el sector público y privado.
El congreso fue declarado de interés institucional por el MTESS y por el Conacyt, así como de interés departamental y municipal por la Gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación.