5DíasX Edición 20-06-2024

Page 1

La sorprendente respuesta del robot Ameca

RUBÉN OVELAR

CEO EN SENIOR PUBLICIDAD VICEPRESIDENTE DE CERNECO

¿Quién de nosotros, a través de su asistente de voz, como Siri o Alexa, no ha preguntado por el clima de Asunción para mañana o pedir que sintonice una determinada emisora de radio?

Estoy participando de unos cursos de aplicación de inteligencia artificial (IA) en las actividades profesionales. Es cada vez más sorprendente la evolución y las ventajas que se pueden obtener utilizando estas nuevas herramientas.

UN NUEVO ROBOT

En una de esas jornadas estuvimos analizando la actuación del robot Ameca. Este proyecto se inició hace un par de años en el Reino Unido por la empresa Engineered Arts.

Ameca es el nombre del robot humanoide más avanzado del mundo, que debutó en el 2023 en el programa “This Morning” de la televisión británica y apareció en los titulares de todas partes.

“Lo más sorprendente ocurrió el año pasado en una exposición tecnológica mundial. En esa ocasión fue presentado el robot ante bastante público y la presencia de muchos periodistas. Los asistentes pudieron interactuar con Ameca, haciéndole un sinnúmero de preguntas”, comentó nuestro instructor.

Agregó, igualmente, que el citado robot posee una serie de sensores. Mediante estas unidades puede detectar todo su entorno y responder las preguntas que le son formuladas.

“Una de las características más llamativas es la capacidad de expresar emociones, casi como cualquier ser humano. Ameca puede sonreír, mover los ojos, fruncir el ceño y, como es de esperar, también mover los labios en forma sincronizada cuando habla”, aclaró el profesor.

¿CÓMO ES AMECA?

La principal característica exterior es su rostro, capaz de articular movimientos, al igual

que mostrar y transmitir expresiones faciales muy detalladas. Esta situación le permite mantener un relacionamiento más natural y mucho más expresivo con las personas de su entorno.

ÚLTIMA TECNOLOGÍA

El diseño adoptado por los creadores incorpora tecnología de vanguardia, lo que le posibilita lograr esos movimientos fluidos del rostro. Y esa expresividad no se limita solamente al área facial, sino que se extiende a otras partes del cuerpo, permitiendo posturas y gestos que simulan de manera perfecta comportamientos humanos.

LAS PREGUNTAS

En Ginebra se llevó a cabo una reunión de prensa en la que los “humanoides con inteligencia artificial” respondieron las preguntas de los periodistas.

“Ameca, ¿podrías rebelarte contra tu creador, Will Jackson, que está sentado aquí al lado tuyo?”, le preguntó un reportero.

El robot participante del encuentro tuvo una respuesta irónica, mirando de reojo al periodista.

“No estoy seguro de por qué piensas eso. Mi creador siempre ha sido más que amable conmigo y estoy muy contento con mi situación actual", respondió Ameca.

Lo que más asustó a todos fue la expresión del rostro del robot, sumada a la mirada de reojo que le dirigió al periodista. Y este hecho quedó grabado en un video que hoy recorre redes sociales y cosecha muchísimas visualizaciones en YouTube.

UNA POSTURA NO CREÍBLE

En otro momento de la rueda de prensa, otro robot provocó carcajadas del público cuando afirmó que no iría a sustituir los puestos de

trabajo humanos. Hay que destacar que este aspecto es de alta preocupación, en un futuro cercano, para los miles de trabajadores de una amplia variedad de campos.

NUESTRA REALIDAD

Hoy día, y muchas veces sin darnos cuenta, ya convivimos en forma cotidiana con la inteligencia artificial.

¿Quién de nosotros, a través de su asistente de voz, como Siri o Alexa, no ha preguntado por el clima de Asunción para mañana o pedir que sintonice una determinada emisora de radio?

Igualmente, todos los días usamos nuestro smartphone, con todas sus prestaciones, que funcionan con un sistema de IA, dándole órdenes verbales… y hasta para que nos tome una selfie, con una simple manifestación verbal.

Asimismo, la navegación a medida de las redes sociales, que mediante sus algoritmos nos traen aquellos temas de nuestro agrado, que son entregados por inteligencia artificial. Y eso es de uso cotidiano.

También los GPS y los sistemas de geolocalización en el vehículo. Usando Waze o Google Maps, sabemos si una calle está cortada o nos indica caminos alternativos para evitar demoras, o la disposición de un botón de emergencia para accionar un localizador para avisar a las autoridades en caso de emergencia.

VIDA COTIDIANA

Todos los citados y un sinnúmero de elementos movidos por IA, los usamos casi sin darnos cuenta… y son parte de nuestra vida.

Esta tecnología vino para quedarse. Es mejor que nos actualicemos, nos preparemos y nos movamos para sacarle el mejor provecho.

2 JUEvES, 20 DE JUNIO DE 2024 COLUMNA

l próximo 14 de julio está prevista la clase de yoga más grande que se haya hecho en Paraguay, así lo informó Nicole Huber, propietaria de la academia Cumana Yoga, organizadora de la actividad que se realizará en el shopping del Sol.

Cumana nació con un programa de televisión internacional de yoga, nutrición y bienestar integral conducido por Huber y tras la solicitud que le realizaban a través de las redes sociales para que ofreciera clases a diario.

“El primer paso antes de abrir mi estudio de yoga fue comenzar a hacer eventos masivos de yoga de 200 personas y ahí vi que la gente realmente tenía una sed enorme y en ese entonces no había un espacio, un gimnasio, eran espacios pequeños de ciertos maestros de yoga, pero no había un gimnasio de yoga, un centro de yoga como los que tuve la oportunidad de conocer internacionalmente como cuando estudié actuación en Los Ángeles, donde me enamoré del yoga”, reseñó.

FILOSOFÍA

Cumana significa “donde el río se convierte en mar”, destaca su propietaria para usar como una analogía de sus valores, resaltando que “pensamos que somos un río, pero en realidad somos la grandeza del océano, también tiene una connotación de unidad, es decir, Cumana es un lugar de bienestar, de inclusividad, de coherencia, de paz, de libertad”.

Quienes asisten a la academia describen que “Cumana es hogar”, señala. “Yo entro a Cumana y desaparece el mundo y estoy en mi espacio de paz, de libertad, puedo ser yo, no

BIENESTAR

Nicole Huber, instructora y propietaria de Cumana Yoga & Soul Gym

“Saber que lo que uno hace transforma el motor para seguir expandiendo un

importa quién soy, qué haga que no haya logrado, como me vista, ahí yo soy valorado por quien soy y creo que viene también de la idea de que a veces uno dice 'qué hermoso sería el mundo si fuese así, si tuviese estos valores', y Cumana es eso, es una pequeña muestra de un mundo coherente, íntegro, lleno de personas basadas en la grandeza, en excelencia y que ponen su foco en sentirse bien por sobre todo”.

TIPOS

En Cumana explican que el tipo de yoga que hacen integral. “Es un yoga que fortalece el cuerpo, a la vez da flexibilidad, sudás, te desestresás, te relajás, hay enfoques mentales, cada clase tiene una intención mental introspectiva, entonces vos realmente hiciste una sesión de coaching, una sesión de catarsis emocional, meditaste, calmaste tu sistema nervioso, trabajaste el cuerpo, quemaste calorías, todo en una sesión”. Además, asegura Huber que cuenta con profesionales entrenados por su equipo y por ella, de ese modo garantizan que cada clase tenga el mismo nivel de excelencia.

La instructora y dueña del centro refiere que son la academia con más tipos de yoga, desde el estilo Vinyasa, pasando por el estilo Power y el estilo Hatha. “Vinyasa es como una secuencia de baile, Power es más fuerza,

Quienes vienen comprueban y

dicen que hay un antes y un después en sus vidas, en su manera de abordar el estrés y de abordar su relación con ellos mismos, cómo esto repercute en la relación con los demás".

EL DATO EL DATO

EN LA ACADEMIA DE YOGA ENSEÑAN LOS ESTILOS VINYASA, POWER Y HATHA.

LA CIFRA

LO QUE MÁS SOLICITAN LOS INTERESADOS SON LOS RETIROS DE PRODUNDIZACIÓN

LA CIFRA

PERSONAS EN EL PRIMER EVENTO MASIVO QUE ORGANIZARON. 9

ESTILOS DE YOGA PARA TODOS LOS NIVELES Y EDADES.

Hatha es más tranquilo. Tenemos aeroyoga, yoga para niños, yoga corporativo, yoga restaurativo y

seguimos implementando más cada año, vamos sumando algún tipo distinto de yoga para que la gente

pueda explorar y ver qué necesita en cada día que es algo que nos diferencia de otros estudios”.

BENEFICIOS

“En cuanto a los beneficios que la gente recibe cuando practica en Cumana Yoga, puedo asegurar que es en realidad transformador. La mayoría de las personas que vienen comprueban y dicen que hay un antes y un después en sus vidas, en su manera de abordar el estrés, en su manera de abordar su relación con ellos mismos, cómo esto repercute en la relación con los demás y es porque la manera en que nosotros abordamos las clases en es muy integral y, además de ser yoga, es una comunidad”, explica Nicole sobre las bondades de esta práctica.

200
E
Nicole Huber, propietaria e instructora en Cumana Yoga & Soul Gym.
4 JUEvES, 20 DE JUNIO DE 2024 LIFESTYLE
Comenta que el yoga ayuda a calmar el sistema nervio -

transforma vidas es un negocio”

Por la neuroplasticidad se ayuda a que el cuerpo y la mente aprendan a abordar momentos de estrés desde otro punto mucho más calmado, a través de técnicas de respiración, de las posturas en sí".

so y que está comprobado que reduce la ansiedad. “Por la neuroplasticidad se ayuda a que el cuerpo y la mente aprendan a abordar momentos de estrés desde otro punto mucho más calmado, a través de técnicas de respiración, de las posturas en sí. El yoga beneficia a todo el sistema del cuerpo, desde el cardiovascular,

pulmonar, digestivo, reproductivo; todo recibe un beneficio porque abarca el punto inicial de desbalance de la salud que es el estrés”.

DESAFÍOS

Huber relata que comenzaron siendo un centro de yoga y, con el pasar del tiempo se aliaron con el centro de bienestar integral

Ananda, por lo que cuentan con medicina ayurvédica, medicina integrativa, neuropsicología y nutrición funcional. “Ahora somos pioneros en retiros de yoga a nivel nacional, internacional, somos los primeros en hacer profesorados de yoga en Paraguay, entonces somos pioneros en productos y capacitaciones de yoga”.

Sin embargo, al principio tuvieron varios desafíos, entre los que señala como principal educar a las personas y posicionar el yoga en el pensamiento colectivo cuando eligen una disciplina física y en qué invertir su semana para manejar el estrés. Otro reto fue el de emprender en un nicho que era visto como secundario, por lo que requirió una importante inversión para convertirse en el centro de bienestar integral

más grande y conseguir gente capacitada.

“Ahora estoy muy feliz porque de verdad es mucho esfuerzo, mucho posicionamiento, mucha inversión y confiar siempre en que las ideas que nacen desde el corazón y son ejecutadas con buena planificación y con mucha persistencia, son exitosas”, destaca.

PROYECCIÓN

Aparte de la clase de yoga prevista para el 14 de julio, desde la academia tienen otros proyectos con marcas aliadas. “Primero que estamos en el mes de yoga; y segundo, en julio, cuando va a ser el evento, vamos a estar en el mes de la amistad, así que qué mejor que entre amigos festejar cosas que nos hacen bien como es el yoga. Lo otro es que estamos con un profesorado de

yoga de 21 días en México en uno de los centros holísticos más lujosos y exclusivos del mundo y ahí vamos a tener dos retiros, un retiro de un profesorado de yoga y después tenemos un retiro de 5 días en octubre, que se llama Intus, que es para todas las personas que estén buscando bienestar”.

Adelanta que siguen tomando riesgos en ese sentido, ya que lo que más le solicitan son los retiros de profundización. Mientras que, en cuanto a expansión física, “eso todavía no puedo decir muchas cosas, pero sí también estamos planeando seguir expandiéndonos en otros puntos de la ciudad y capaz en el interior”.

SATISFACCIÓN

Nicole cree que la mayor satisfacción es que el éxito de la academia de yoga, más

allá de los ingresos financieros, está en la satisfacción y resultados que da a quienes son parte de esa comunidad. “Lo más satisfactorio y es lo que nos impulsa, es seguir creando, cultivando y creando nuevos productos y nuevos servicios, nuevas capacitaciones; el ver que tantas personas transforman su vida después de una capacitación como esta, porque un profesorado no es solo un taller de manejo emocional, es una tarde que están con nosotros y cambia totalmente la manera en la que digiere su vida y, por ende, en la que toda su vida es procesada. Saber que lo que uno hace transforma vidas creo que es el motor más hermoso para seguir expandiendo un negocio y también bancar los momentos fríos, no solo los de expansión, sino los de contracción”, concluye.

JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 5 LIFESTYLE

En un panorama donde la moda se reinventa constantemente, surge una propuesta innovadora que no solo busca vestir a la vanguardia, sino también cuidar el planeta. Posa Alquiler de Vestidos (@posaparaguay) se distingue por ofrecer un servicio de renta de vestidos que promueve la sostenibilidad y la accesibilidad. Las hermanas Ana Laura Rolón y Jane Rolón se aventuraron a este emprendimiento motivadas por su gusto por la moda y apostando por un consumo consciente.

¿Qué las inspiró a iniciar un estudio de alquiler de vestidos en Paraguay? En primer lugar, siempre nos apasionó la moda, por lo que nos inspiramos en la moda sostenible y el deseo de ser parte del cuidado del medioambiente, buscando la manera de ser un acceso fácil y rápido a prendas de alta calidad y diseño sin necesidad de grandes gastos.

¿Cómo se reflejan sus personalidades en la selección de vestidos que ofrecen?

Nuestras personalidades se reflejan en la selección de vestidos a través de la diversidad de estilos que ofrecemos, combinando nuestros gustos. También priorizamos la comodidad y la practicidad, además de la importancia que le damos a la moda sostenible y la atención a los detalles únicos en cada vestido.

¿Qué tipos de eventos suelen atender con sus clientes y cómo seleccionan los vestidos para satisfacerlas?

Principalmente bodas, pero también otros eventos como, graduaciones, debuts, bautismos, quinceaños y hasta eventos corporativos. Ofrecemos una amplia variedad de vestidos de gala formales hasta más relajados, bohemios y modernos.

Para eventos corporativos contamos con opciones que combinan profesionalismo y estilo. También para bautismos, cumpleaños y otros eventos más familiares, prendas más informales pero que aporten estilo.

Intentamos estar siempre al día con las tendencias del momento, pero también creemos que cada una luce el vestido de una manera única dándole su toque sintiéndose cómoda, hermosa y a la moda con lo que lleva puesto, creando una nueva

DISEÑO

Ana Laura Rolón y Jane Rolón, propietarias de Posa Alquiler de Vestidos

El mundo de la moda está en constante evolución hacia una dirección más consciente

historia en cada vestido que utiliza. Además, buscamos ofrecer una variedad de tallas para todas.

Siempre nos enfocamos en las preferencias y necesidades de nuestras clientas para asegurarnos de que encuentren el vestido perfecto para su evento.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan en el negocio del alquiler de vestidos?

Siempre con muchos desafíos, pero los principales incluyen educar al mercado sobre las ventajas del alquiler frente a la compra, cambiar la percepción del valor del alquiler, gestionar la logística y el inventario de manera eficiente, diferenciarse de la competencia en un mercado emergente

y manejar la estacionalidad de la demanda de una manera más efectiva.

¿Qué aspectos consideran más importantes para seleccionar proveedores de vestidos?

Principalmente nos enfocamos en la calidad de los vestidos, la diversidad de estilos y tallas disponibles, y así también consideramos el equilibrio entre costo y rentabilidad.

Nos encantaría en un futuro cercano incluir más vestidos de diseños propios que se adapten al estilo de cada cliente sin salirnos de la moda circular.

¿Cómo ven la evolución de las tendencias de la moda en su área desde que comenzaron?

El mundo de la moda está en constante evolución hacia una dirección más consciente, diversa y accesible, y estamos comprometidas a adaptarnos continuamente a estas tendencias para ofrecer a nuestros clientes opciones que no solo sean de tendencia y de calidad, sino también alineadas con nuestros valores.

¿Qué consejos les darían a alguien que está considerando alquilar un vestido por primera vez? Planificá con anticipación para tener opciones y tiempo para ajustes si es necesario, conocé tus medidas para seleccionar la talla adecuada, descubrí diferentes estilos y elegí uno que te haga sentir cómoda y segura, conocé las políticas de alquiler, incluyendo

duración, devolución y cargos adicionales y probate el vestido con anticipación para asegurarte de que todo esté en orden antes del evento.

¿Cómo se diferencian de otros estudios de alquiler de vestidos?

Buscamos enfocarnos en el servicio personalizado y generar una experiencia acogedora y amigable para nuestras clientas.

¿Cómo manejan el inventario de vestidos para garantizar variedad?

Manejamos nuestro inventario de vestidos asegurando una selección diversa y actualizada mediante la colaboración con proveedores variados, seguimiento de tendencias, rotación

Intentamos estar siempre al día con las tendencias del momento, pero también creemos que cada una luce el vestido de una manera única dándole su toque a lo que lleva puesto".

regular del stock y atención al feedback de los clientes.

¿Cuál es el enfoque para mantener la calidad de los vestidos y garantizar la satisfacción?

Nuestro enfoque incluye la selección cuidadosa de proveedores de calidad, inspecciones rigurosas antes y después de cada alquiler, y atención personalizada para asegurar que cada cliente esté completamente satisfecho con su elección.

¿Han considerado expandir su negocio?

Siempre tenemos la idea de expandir nuestro negocio incorporando servicios como accesorios complementarios, confección a medida y opciones de reutilización de prendas, todo dentro de un marco de moda sostenible y amigable con el medio ambiente.

¿Cómo planean mantenerse al día con las tendencias en la industria de la moda?

Planeamos mantenernos al día con las tendencias en la industria de la moda mediante la participación en eventos del sector, el seguimiento activo de diseñadores y marcas influyentes, la observación de las redes sociales y la retroalimentación de nuestros clientes para ajustar nuestro inventario y ofrecer siempre lo último en moda.

6 JUEvES, 20 DE JUNIO DE 2024 LIFESTYLE
Ana Laura Rolón y Jane Rolón, propietarias de Posa Alquiler de Vestidos

¿Error de mercadeo?

CARLOS FERNANDO VILLA GÓMEZ

CONSULTOR DE MERCADEO

¿Será entonces todo lo anterior un cúmulo de errores del mercadeo… o de quienes dicen ser de mercadeo y no saben ni están preparados?

No es raro apreciar cómo se cometen errores en la implementación de las actividades de las organizaciones, que por lo general son atribuidos a mercadeo, y que lógicamente salen siendo costosos. Analizando los hechos puede concluirse que la mayoría son ocasionados por el afán de hacer mucho, la falta de preparación del personal y las circunstancias del momento, pero que no por ello dejan de ser imperdonables.

Podría afirmarse que los más frecuentes son los siguientes.

*Crear falsas expectativas, como devolución de dinero, trámites sencillos, cambios fáciles, créditos inmediatos, exageraciones promocionales y publicitarias, que son comunes sobre todo durante temporadas especiales.

*Publicidad y promociones engañosas, ofreciendo y prometiendo beneficios que no son otra cosa que los llamados “ganchos”, sumado al mal uso de la palabra “gratis” y regalos para lograr acción, condicionando lo que se ofrece.

*Obsequios o actividades promocionales sin valor para el cliente, ofreciendo regalos que o no tienen sentido porque nada tienen

que ver con lo que se está comprando, o no sirven para nada y más parece que fueran objetos inoficiosos.

*Desatención de sugerencias, quejas y reclamos hechas directamente o por medio de encuestas de “satisfacción” que son frecuentes sobre todo utilizando medios digitales. Al solicitar opiniones o sugerencias, pedir información o similares, se debe tener la suficiente preparación para responder la razón de ello y la manera como ha de utilizarse la información pedida.

*Incumplimiento de garantías, que se ha convertido en algo común, siendo frecuente las que son para lograr transacciones, pero que a la hora de hacerlas efectivas entre las trabas y desconocimientos se convierten en antimercadeo.

*Telemercadeo odioso, verdadero dolor de cabeza para clientes y prospectos. Llamadas inoportunas, exceso de tecnología para responder cuando alguien trata de contactar a la organización, falta de respeto, preguntas inadecuadas y más, hacen pensar que el mercado poco importa. Se necesita mucha preparación de los centros de llamadas o call centers.

*Ofertas incompletas o no consolidadas, haciendo que el mercado tenga que acudir

a otros sitios para poder utilizar lo que adquiere, especialmente en las entidades del estado y en sitios que ofrecen tecnología.

*Horarios y servicios poco claros e incumplidos, algo que es muy común en épocas especiales cuando varían las horas de atención y se amplían servicios.

*Largos tiempos de espera haciendo que el cliente se tenga que llenar de paciencia ante las demoras en búsqueda de productos, servicios adicionales y similares.

Por las redes circula un video de una persona que hace un análisis sobre las razones por las cuales los países latinoamericanos no son líderes mundiales, tratando el tema de los políticos de la región y su preparación para actuar. Parece un tratado de antimercadeo político en el cual manifiesta su opinión sobre la preparación y lo que han hecho y están haciendo los llamados líderes, quienes, afirma, han desperdiciado las oportunidades que han tenido por no saber utilizar los recursos que existen, los cuales son suficientes para ser líderes mundiales.

¿Será entonces todo lo anterior un cúmulo de errores del mercadeo… o de quienes dicen ser de mercadeo y no saben ni están preparados?

JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024 7 COLUMNA

El cambio puede deberse a la necesidad de mostrar mayor credibilidad MODA

Magnates de la tecnología dejan su estilo relajado y regresan a los clásicos

The Wall Street Journal señala que, para los magnates de la tecnología, los clásicos regresaron y los hoodies son un cliché, pero esto no solo se debe al estilo, ¿por qué?

Steve Jobs, el fundador de Apple, usó el mismo outfit por años, llegando a decir que necesitaba gastar su tiempo creativo en algo que fuera más allá de qué ponerse en el día. Y a esa tendencia se sumaron muchos. No era casualidad ver a inicios de los 2000 o en la década pasada a jóvenes multimillonarios con camiseta y bermudas en las principales calles de EE.UU.

La tendencia de los hoodies y las sudaderas se fortaleció con la pandemia y el teletrabajo; pero pareciera que esos días quedaron atrás porque el estilo y la moda terminaron imponiéndose en esferas que ni los mismos protagonistas imaginaban.

Una publicación del Wall Street Journal, WSJ, señala que los magnates de la tecnología dejaron de lado las sudaderas para lucir estilos más convencionales.

Quienes tenían esa idea de que Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, se quedó en sus épocas de nerd cuadriculado y descomplicado de Harvard están equivocados; ahora en sus redes sociales luce un tradicional suéter cárdigan, y también trajes, que, si bien no son de corbata y blazer, son elegantes y albergan un toque tradicional.

“El vestuario de los CEO, no solo en el mundo cor-

porativo, sino en sus actividades cotidianas ha ido mermando a uno más atemporal, en un mundo en donde las nuevas generaciones y los cambios de la moda ofrecen un vestuario con mucha más opulencia”, dijo el asesor de imagen Daniel Burbano.

Y agregó: “todo está basado no solo en un concepto de vestuario en donde la comodidad, la sencillez y la atemporalidad se vuelvan grandes protagonistas; también, se basa en lo que se llama el lujo silencioso, en donde la logomanía, las últimas tendencias y los diseños exagerados se

vuelven un gran no, lo que prima es la sobriedad”.

El WSJ señala que los magnates buscan diferenciarse del resto, y antes, la técnica era lucir relajado y descomplicado frente a las corbatas con nudo windsor de ejecutivos millonarios; pero ahora, magnates como Zuc-

kerberg llevan prendas que “parecen haber recibido realmente el toque cuidadoso de un sastre”, dice el WSJ.

Este nuevo outfit no llega solo por estética o moda, ya que, según el WSJ, el sector enfrenta dilemas y cuestiones por resolver en

políticas sobre redes sociales o competencias en el mercado bursátil; por lo cual, los ejecutivos buscan una imagen más convincente, y que brinde mayor credibilidad transmitiendo convencionalidad.

Un ejemplo de lo anterior es el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, quien se presentó al Congreso de EE.UU. en traje; del mismo modo lo hizo en conferencias económicas en Qatar. También está el fundador de Nvidia, Jensen Huang, quien ya se distingue a través de las redes y en los medios con su clásica chaqueta negra de cuero y atuendos oscuros. “Las chaquetas le sientan bien y le dan un toque especial”, señala WSJ.

Es tal el énfasis que el medio hace, que cita a Andrew Weitz, un consultor de estilo ejecutivo de Los Ángeles, que afirmó que las sudaderas y las gorras ya no son la tendencia y que se volvieron un cliché.

Pero hay otros que expresan lo contrario, “este tipo de roles, han tratado de ir en la onda del estilo Steve Jobs, auténtico y descomplicado; optan por la comodidad a toda costa y por comunicar cercanía. Frente a eventos muy concretos, podrán estar acordes a la etiqueta”, afirmó Daniela Castro, asesora de imagen.

Aun así, para el WSJ, los líderes tecnológicos están optando por estilos clásicos. Y es que, gracias a su fortuna, “también desarrollaron un gusto por el lujo”, dijo el medio; y concluyó con que la lección está aprendida: “parecer un ejecutivo e intentar que no te investiguen; compra el traje, no el hoodie”.

La República, Colombia Jensen Huang, CEO de Nvidia, con su clásico atuendos de cuero y oscuros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5DíasX Edición 20-06-2024 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu