5Días X Edición 19-05-2023

Page 1

CECILIA VARGAS PEÑA

“SABER QUE KILI ES PARTE DE UN CAMBIO DE PENSAMIENTO O DE VISIÓN SOBRE ALGO NOS LLENA DE ORGULLO”

Pág. 4

TAMARA TERASHIMA: “Estoy convencida de que Paraguay posee un gran potencial en el ámbito audiovisual”

Desde temprana edad se involucró en el ámbito de las bellas artes, fue explorando varias áreas hasta que finalmente encontró en el sector audiovisual su lugar. Luego de su paso por la distribuidora LIFE Films Uruguay con 20th Century Fox, Tamara Terashima decidió abrir El Cuervo Filmes, enfocada al cine independiente.

“Mi objetivo es ampliar las opciones cinematográficas y llegar a un público diverso. Deseo que puedan conocer una inmensa variedad de contenidos y que cada película genere conversaciones después de su proyección. Quiero que, a través de la gran pantalla, puedan viajar a otros países o al de uno mismo”, expresó Terashima.

Pág. 5

INDUSTRIAS CREATIVAS
Viernes, 19 de Mayo de 2023 | aÑo 2 | n° 269
DIRECTORA DE EL CUERVO FILMES

Vino fortificado: Oporto

SANDRA VERZA

SOMMELIER

Aquí les comento sobre un segundo vino fortificado, el Oporto.

La historia comienza, como para el jerez, con el comercio de vinos destinados al mercado británico. En el siglo XVII los comerciantes ingleses establecieron factorías en Portugal.

Los primeros vinos expedidos fueron vinos comunes de mesa, pero a partir del siglo XVIII, se descubrió por casualidad que el añadido de aguardiente a los vinos portugueses favorecía su estabilidad durante el transporte por mar.

El Oporto fue el primer vino del mundo que conoció una reglamentación y es todavía hoy día el más reglamentado.

La tierra de donde procede: El valle duro, árido e inhóspito del Duero, al norte de Portugal, que todavía es una de las regiones más atrasadas de Europa occidental.

MÉTODO DE ELABORACIÓN

En el Duero la vendimia se realiza entre mediados de septiembre y mediados de octubre. La vinificación, tanto en tinto como en blanco, se efectúa bajo el mismo principio: se añade el aguardiente

(encabezado) durante la fermentación, con la finalidad de detener la acción de las levaduras y conservar una parte de los azúcares naturales de la uva.

La técnica indica que, arrancada la fermentación y alcanzados unos 9 grados de alcohol, se procede al “encabezado” con aguardiente de forma gradual y progresiva, hasta alcanzar un rango de alcohol entre los 18 y 20%. Finalmente, la etapa que resta es la crianza, en general en pipas (vasijas de roble de 630 litros de capacidad), barricas o cubas.

CATEGORÍAS O ESTILOS

Dependiendo del tiempo de crianza en roble y en algunos casos en roble/ botella, se definen los distintos estilos de producto: Todos los oportos nacen “rubí”. Añejados en pipas durante algunos años, pierden su color y se vuelven “tawny”.

• LA CATEGORÍA RUBÍ:

1. Rubí: calidad del oporto tinto resultante de un añejamiento de 3 años en pipa.

2. Late Bottled Vintage (LBV): pporto milesimado (de una añada en particular) que se ha añejado en pipa durante un período de cuatro a seis años.

3. Crusted: mezcla de oportos que envejecerán más de cuatro años en botella. Al no haber sido filtrados antes del embotellado, forman un sedimento (crust en inglés).

4. Single quinta: oporto milesimado procedente de una sola finca (quinta en portugués) que ha sufrido un añejamiento de dos años en pipa.

5. Vintage: oporto milesimado de una cosecha excepcional. Continúa añejándose una vez embotellado.

• LA CATEGORÍA TAWNY:

1. Tawny: oporto añejado en pipa durante cinco años y que ha perdido su color rubí.

2. Viejos Tawnies: entre 10 años, 20 años, 30 años, 40 años de edad son otras tantas designaciones que se refieren a la mezcla de viejos tawnies y corresponden a la media de edad de cada uno de los componentes. El blend o mezcla contiene entonces vinos más jóvenes y otros más viejos, sin obligación alguna de mezclarlos en proporciones idénticas.

3. Colheita tawnies: tawnies elaborados de una sola cosecha envejecida en pipa, desde la fecha que figura imperativamente en la etiqueta (siete años por lo menos).

2 VIERnES, 19 DE MAyO DE 2023 COLUMNA
El Oporto fue el primer vino del mundo que conoció una reglamentación y es todavía hoy día el más reglamentado.
La economía habla,
en Paraguay es 5Días
er miemb www.5dias.com.py Puedes ser miembro ingresando a www.5dias com.py
5Días interpreta. Negocios
instagram: @5diaspy twitter: @5diasPy facebook: 5Días www.5dias.com.py

CEO de Kili, plataforma con contenido nacional

Cecilia Vargas Peña: “Paraguay necesita hacer más cine de su historia, nos falta conocer más nuestro pasado”

Existe ya un buen banco de películas con sello nacional que cuentan historias que erizan la piel. Muchas veces no tenemos la oportunidad de verlas cuando están en cartelera, pero desde el 2020, la plataforma de streaming “Kili” es la salvación.

Se trata de un aliado audiovisual que facilita el acceso a contenido nacional y latinoamericano donde se podrá disfrutar de películas icónicas que marcaron la cartelera.

Según la CEO, Cecilia Vargas Peña, hoy en día sí se puede decir que hay una industria que genera rentabilidad con el audiovisual.

¿Quién es Cecilia Vargas Peña?

Soy mujer, mamá, emprendedora, comunicadora, periodista, productora, guionista, creativa, soñadora y una máquina imparable de trabajar, pero por sobre todo soy arriesgada. No me puedo describir de una sola manera porque creo que soy todo lo que aprendí a lo largo de los años y llevo conmigo una parte de todas las personas que pasaron por mi vida y me dejan un legado positivo.

¿Cómo nació en vos el interés por lo audiovisual?

Desde que aprendí a escribir cuando tenía 5 años dije que quería escribir historias de películas, pero fue cuando trabajaba en un conocido diario como periodista -allá por el 2009- que me di cuenta que el futuro sería contar historias en videos cortos y me volqué al mundo de la producción audiovisual con dos socios, Joaco Serrano y Charly Martínez y luego surgieron emprendimientos como Kili o Alas de Gloria, la primera película animada.

¿Cómo surge Kili?

Kili surgió en una plaza (risas), no teníamos ni ofi-

cina y fue un programador el que me tiró la idea y le dije que en ese momento no tenía el dinero, ni el tiempo, pero que le daba mi palabra que cuando consiga eso lo contactaría, en ese entonces ni se sabía de Netflix, imagínate.

Pasaron los años y formamos una productora llamada “Otromundo” con Joaco y Charly y les dije que tenía esta idea loca de subir contenidos a una web. Contacté con el programador, que era Gustavo Riart y se sorprendió porque cumplí mi palabra y le dije “no tengo aún el dinero, ni el tiempo, pero tengo el equipo”.

Joaco puso el nombre “Kili” que vino de la expresión “che kili”, que viene a ser mi amigo en guaraní y desde el 2015 no paramos de hacer pruebas. Ya con la idea fuimos a uno de los eventos más grandes de cine y ahí todos me preguntaban donde podían ver películas paraguayas y dijimos “ya está, hay una necesidad latinoamericana por conocer el cine que hacen los paraguayos”.

¿Cómo evalúas la evolución de la plataforma?

Hoy tenemos más de 20.000 suscriptores oficiales, entradas de más de 80 países, gente que nos escribe desde Finlandia o de lugares que tuve que googlear (risas). Eso te da ganas de seguir trabajando. Y es algo necesario para conocernos como país, como región, es importantísimo culturalmente que veamos cómo somos, hablamos, que nos escuchemos, que podamos ver cómo piensa el paraguayo y el latinoamericano a través de un audiovisual. Es ver nuestras historias y sentir que no estamos solos.

¿Crees que al paraguayo le gusta consumir contenidos vía streaming?

Si, al paraguayo y el latinoamericano en sí, cada vez quieren ver más cine

de cualquier tipo en streaming, lo que si aún nos cuesta es la tecnología, pero en líneas generales casi todos los comentarios que recibimos de la gente son positivos y una vez que realizan un alquiler,

regresan y eso te dice mucho del usuario. Sin los usuarios, Kili no existiría.

¿Cuál te gustaría que fuera su legado para las próximas generaciones del ámbito?

“Matar a un muerto”, “Paraguay, droga y banana” o una serie como “Hito Challenge” que te muestran el Paraguay y nuestra gente desde todos los puntos de vista.

La gente nos escribe sorprendida por lo que vio y eso es súper positivo, porque si se toman el tiempo para hacérnoslo saber, es porque algo hizo click y eso es muy poderoso. Saber que Kili es parte de un cambio de pensamiento o de visión sobre algo, nos llena de orgullo.

¿Cómo se encuentra actualmente la producción nacional desde tu perspectiva?

Creciendo, creo que cada vez somos más libres de mostrarnos tal cual somos y eso es positivo porque nos da seguridad. Creo que Paraguay tiene historias increíbles que mostrar al mundo y lo está logrando. Tenemos mucho potencial para que el mundo diga “que increíble que es el cine paraguayo”.

Cuando ves películas como “Eami”, “Latas vacías”, “La última Obra”, “Tren Paragua” o “7 cajas” ves el trabajo bien hecho de mucha gente que puso su alma, su conocimiento y está logrando llamar la atención del mundo como Paz Encina, Maneglia Schembori, Hugo Cardozo, Gabriela Sabaté, Marcelo Martinessi o actores como Nico García o Lali González.

Paraguay necesita hacer más cine de su historia, nos falta conocer más nuestro pasado y del presente, pero creo que es algo que ya se está gestando y dando. Tenés peliculones como: “Guaraní”,

Creo que hoy sí podemos decir que hay una industria que genera rentabilidad con el audiovisual. Hace 10 años atrás era impensado hacer una película de animación, y hoy hay animadores paraguayos rompiéndola en Netflix y en muy poco tiempo van a tener noticias de la película Alas de Gloria. La realidad siempre supera a la ficción y eso permite que el cine paraguayo no se detenga.

4 VIERnES, 19 DE MAyO DE 2023 INDUSTRIAS CREATIVAS
STREAMING
Cecilia Vargas Peña, CEO de Kili.
Hace 10 años atrás era impensado hacer una película de animación, y hoy hay animadores paraguayos rompiéndola en Netflix. En poco tiempo tendrán noticias de Alas de Gloria”.

CINEMATo GRAFÍA

Directora de El Cuervo Filmes

Tamara Terashima: “Mi objetivo es ampliar las opciones cinematográficas y llegar a un público diverso”

Una joven apasionada y comprometida que se animó a dar el siguiente paso y hoy en día ve el fruto de su esfuerzo profesionalmente. Tamara Terashima creció en un entorno donde ver películas en familia era una actividad de los fines de semana. Aprendió inglés de forma autodidacta viendo series subtituladas y dedicó gran parte de su tiempo libre a ver películas, series y jugar videojuegos.

Desde los 6 años, se involucró en las bellas artes, comenzando con la música y el dibujo, y luego se inclinó más hacia el baile. Después, en la universidad, mientras estudiaba ingeniería en marketing, su visión del audiovisual se amplió aún más. Participó en la dirección y producción de videos institucionales en colaboración con sus compañeros de clase.

Lo que comenzó como una actividad para sumar horas de extensión, se convirtió en algo que le hizo ver al audiovisual de una manera diferente, no solo como entretenimiento, sino como una profesión en sí. Hoy en día dirige su propia distribuidora enfocada al cine independiente.

¿Cuál fue el factor fundamental para que decidieras dedicarte a esto?

La distribución, que exista esta rama en audiovisual fue decisivo para dedicarme al rubro. Antes de involucrarme en la industria, había explorado distintos sectores, siempre desde el marketing, como la moda, la educación, la belleza, y la importación y exportación. Si bien este último me resultaba atractivo, sentía que aún faltaba algo para que sea mi día a día.

Fue entonces cuando vi el anuncio de que la 20th Century Fox llegaba a Paraguay junto con la distribuidora LIFE Films Uruguay y

sentí la urgencia de aplicar. Después de un largo proceso de selección, finalmente obtuve el trabajo, y resultó ser la mejor experiencia profesional que me impulsó hacia donde estoy hoy.

¿Cómo nace El Cuervo Filmes?

Mis compañeros de trabajo y mi antiguo jefe de Uruguay confiaron en mí para impulsar mi carrera dentro del rubro. Aunque pueda sonar inusual que un jefe promueva tu crecimiento sin límites, esa fue mi experiencia y siempre estaré agradecida con él por nutrir mi potencial y ser mi men-

tor en este camino como empresaria.

Después de 6 años de trabajar con LIFE Films decidimos tomar caminos separados manteniendo una relación amistosa entre nuestras empresas y así nace El Cuervo Filmes, una distribuidora especializada en cine independiente en Paraguay.

¿Por qué te inclinaste hacia el cine independiente?

Para ser honesta, en mis inicios en el rubro del cine, no tenía mucho conocimiento sobre la diferencia

entre cine independiente y de Hollywood. Fue al conocer el trabajo detrás que me sentí fascinada por el universo en el que se mueven y por las personas que disfrutan estas películas.

Eso me hizo sentir ignorante, tanto en términos de conocimiento sobre el cine como en mi propia libertad para explorar y acceder a un contenido más diverso, es por ello mi inclinación hacia el cine independiente.

Como distribuidora, mi objetivo es ampliar las opciones cinematográficas y llegar a un público diverso.

Deseo que puedan conocer una amplia variedad de contenidos y que cada película genere conversaciones después de su proyección. Quiero que, a través de la gran pantalla, puedan viajar a otros países (o al de uno mismo) y sumergirse en diversas perspectivas, en lugar de limitarse únicamente a la visión de los grandes estudios.

En cuanto al cine nacional, considerado cine independiente, mi objetivo es brindar apoyo en todas las etapas del proceso, desde la creación del guión hasta la distribución. Aprovechar los conocimientos que poseo de distribución para maximizar el potencial de cada proyecto una vez que llegue a las salas de cine. Reconozco que la industria todavía está en desarrollo y que no existen proyectos perfectos, pero sin lugar a dudas la apertura de los realizadores con los que he trabajado me ha demostrado que el futuro es prometedor en colaboración.

¿Cuál quisieras que fuera tu legado dentro del sector?

Si se puede considerar como un legado, diría que mi profesionalismo es lo que busco dejar como huella. Me esfuerzo por mantener altos estándares de calidad en el servicio y un compromiso sólido con la industria, con el objetivo de asegurar que todos los que trabajan conmigo puedan ver los frutos de su arduo trabajo y no solo monetario, sino también como profesionales.

¿Cómo observas el desarrollo audiovisual a nivel nacional?

Estoy firmemente convencida de que Paraguay posee un gran potencial en el ámbito audiovisual, lo cual se evidencia en el crecimiento experimentado en los últimos tres años. Hemos presenciado un aumento en la cantidad de producciones, la aparición de nuevos juga-

dores en la industria y una mayor oferta educativa en este campo. Es por eso que insisto en la importancia de ofrecer críticas constructivas, aquellas que se brindan en privado para fomentar el crecimiento de los realizadores, en lugar de buscar la humillación y el sensacionalismo público. Además, es crucial gestionar de manera efectiva los recursos disponibles para impulsar el desarrollo de los proyectos.

¿Qué crees que hace falta ahora para que el cine paraguayo tenga más repercusión?

Es importante generar más contenido comercial. La palabra "comercial" a menudo se malinterpreta y se asocia con superficialidad y el mero objetivo de generar ventas. Sin embargo, el cine independiente, como lo es el paraguayo, tiene mucho que aprender del cine comercial. Productoras como a24, Cornerstone, K&S Films, Netflix y otras han encontrado sus propias fórmulas para crear cine independiente de calidad y con un enfoque comercial. Ser "comercial" no significa tener guiones simplistas o buscar solo las ventas más altas, sino establecer una conexión con la audiencia y mantener estándares de calidad para cine. Las personas están dispuestas a salir de la comodidad de sus hogares para entretenerse, y aunque podrían amar u odiar tu contenido, no puedes permitir que se aburran o que no les genere ningún sentimiento. Eso sería considerado un fracaso en taquilla.

Si bien es cierto que la falta de fondos es un desafío significativo para que un proyecto audiovisual se materialice y/o tenga más repercusión, me centro en promover el enfoque de las acciones, el arduo trabajo y la construcción de confianza en la industria para aquellos que eligen la producción audiovisual como profesión.

VIERNES, 19 DE MAyo DE 2023 5 INDUSTRIAS CREATIVAS
Tamara Terashima, directora de El Cuervo Films.
Reconozco que la industria todavía está en desarrollo y que no existen proyectos perfectos, pero la apertura de los realizadores me ha demostrado que el futuro es prometedor”.

En mes nos dio la oportunidad de verlos de nuevo, pero por última. La entrega final de la popular trilogía de Marvel Studios “Guardians of the Galaxy” estreno su tercera película, que a lo largo de nueve años ha cosechado fans de todas las edades con aventuras intergalácticas épicas, mucho humor y, sobre todo, un puñado de personajes entrañables que dejaron su huella definitiva en la cultura popular:

Peter Quill/Star-Lord, Gamora, Drax, Nebula, Mantis, Kraglin, Groot y Rocket regalaron un filme llegó de emoción. Chris Pratt, quien encarna el papel del líder del grupo, abrió su corazón y calificó de una aventura salvaje, extraordinaria y que traspasa los límites.

¿Cómo se sintió reunirse con la familia de los Guardianes?

Es realmente especial reunirme con la familia de los Guardianes para el 'Vol. 3’. Es raro tener una relación como la que tenemos, y por muchos años que hemos estado juntos en las trincheras, seguimos siendo una gran familia. Lo que lo hace diferente esta vez es que sabemos que está llegando a su fin, así que creo que cada uno de nosotros lo está procesando a su manera. Para mí, sé que significa simplemente tratar de estar ultra presente. Ha sido genial.

¿Qué ha significado para ti ser parte de esta franquicia durante tanto tiempo?

Es difícil poner en palabras lo que significa para mí. He querido ser actor toda mi vida, pero realmente no sabía lo que eso implicaría.

Si hubiera podido pagar las cuentas saltando de un trabajo a otro, siento como si hubiera estado viviendo el sueño y hubiera estado muy contento. El hecho de que puedo ser parte de algo que es tan universalmente amado y que creo que resistirá la prueba del tiempo y vivirá en las pantallas mucho después de que ya no viva en este planeta, es especial y se siente extraordinario. Me siento bendecido y tengo mucha gratitud por Marvel Studios y James Gunn, y todos los involucrados que me pusieron en esta posición.

Háblanos sobre el arco por el que ha pasado tu personaje desde el principio hasta ahora…

Seguimos a Peter Quill a lo largo de estas películas. En la primera, era un joven

Actor de Peter Quill en Guardians of the Galaxy

Chris Pratt: “Llevo nueve años interpretando a este personaje y han sido los mejores de mi vida”

que aprendía a preocuparse por algo más que por sí mismo. Ser menos egoísta, ser parte de una familia. Este es un tipo que aprende a preocuparse por alguien, y luego, en la segunda película, quiere aprender más sobre sí mismo, encontrar significado en su identidad para comprender quién es. Él piensa que encuentra eso en el personaje que es su padre, pero nuevamente se le recuerda que la familia de la que es parte es la familia que lo adoptó, los Guardianes. Ha encontrado el amor con Gamora, pero a través de las aventuras de 'Infinity War' y 'Endgame', ha perdido a esa Gamora que lo amaba.

Cada uno de los Guardianes necesita cumplir con sus propias vidas de una manera que requiere que estén separados unos de otros. Creo que el arco de la tercera película es Quill aprendiendo a estar bien por sí mismo y aprendiendo, como Drax lo expresa poderosamente en una metáfora que le dio Mantis, cómo dejar de saltar de un nenúfar a otro, sino aprender cómo nadar.

Trabajaste en equipo con James Gunn para “Vol. 3”, ¿cómo es su estilo de dirección?

Creo que es una gran bendición para todos nosotros haber trabajado en tres películas con él. Es tan singular su voz, su escritura, su dirección, su estilo, su amor por los animales, su amor por lo extraño, su forma de comedia, su drama, el tono.

Tiene un tono muy específico, así que estoy muy agradecido de que haya sido nuestro maestro en las tres películas. Entonces, volver con él ahora, es continuar donde lo dejamos, y creo que todos han evolucionado y todos han cambiado. Creo que, en última instancia, la experiencia te da sabiduría y dominio, y él está mejorando en saber exactamente lo que quiere, ser eficiente y comprender cómo capturar la magia en el momento.

Tiene un discernimiento increíble, por lo que está abierto a escuchar las ideas de las personas, pero sabe si son buenas o no. También tiene la capacidad de decirle a alguien que no sin herir sus sentimientos o romper su corazón creativo. Hace un gran trabajo, y no es tan egocéntrico que si le das una idea, no diría que no le gustó porque no era suya. Es una combinación extraordinaria de comunicador, colaborador y líder y eso para mí es lo que hace a un director fantástico.

Comenta acerca de la importancia que la música y las canciones han jugado en esta franquicia… La música ha sido una gran parte de “Guardianes de

la Galaxia”. Tenemos este tipo de momentos en los que simplemente tocas una canción fantástica y llevas a alguien a un viaje visual. La primera mezcla asombrosa fue la que le dio la madre de Peter Quill y él se la llevó al espacio. Esta fue la música que definió quién era él. En la segunda película, era una cinta que ella le había dejado y que nunca abrió por temor a que fuera lo último que viera de ella. Pero finalmente lo abre y eso nos da la banda sonora de la segunda película. Luego, la tercera película es toda la música que sale del Zune que Yondu le dio a Peter Quill.

Esa música sale de los años 70 y lleva a bandas como

Beastie Boys, Radiohead y Faith No More. La música ha seguido ayudando a la franquicia a evolucionar y hay música excelente para acompañarte en este viaje.

¿Es Rocket y su historia el corazón de esta película?

Escucha, te van a decir que esta es la historia de Rocket, no lo es. Siempre será la historia de Peter Quill, también conocido como forajido legendario, no lo olvides. Pero… no… es la historia de Rocket y se trata de que Rocket aprenda a aceptarse a sí mismo por lo que es.

Se ve a sí mismo como una especie de abominación, el resultado de algunos experimentos con animales increíblemente crueles que lo

dejaron en este cuerpo que odia. Descubrimos su verdadero origen a lo largo de esta película. Entonces, es realmente la historia de Rocket y su viaje para aceptar el hecho de que está bien y confrontar a su creador, The High Evolutionary. Es realmente una historia fantástica del cerebro de un genio loco llamado James Gunn.

¿Cómo describirías el tono de esta película?

Tiene un tono similar al que esperas de James en "Los Guardianes de la Galaxia". Es salvaje, es extraordinario, traspasa los límites. Se centra en la singularidad, el corazón, la compasión y la imaginación, la música, el humor, los colores vibrantes, las bellas imágenes y los ingeniosos un iversos alternativos. Es la última entrega de "Los Guardianes de la Galaxia" y la envuelve de una manera que realmente solo James podría hacerlo, por lo que todos estamos muy agradecidos de que sea él quien te la brinde.

¿Qué puede ver el público y por qué están emocionado de que lo vean?

Lo que me emociona de esto es que te llevará de regreso a esa sensación de la Fase

2. Es como la única historia que aún no escuchaste, por lo que es realmente nostálgica y perfectamente sincronizada. Creo que el público estará emocionado de volver a vivir este momento.

Llevo nueve años interpretando a este personaje y han sido los mejores nueve años de mi vida. Estoy eternamente agradecido con James Gunn y Kevin Feige, y con todos en Marvel Studios. Para las personas que apoyan estas películas y aman estas películas, estoy muy agradecido.

Estoy tan agradecido de que vayas al cine y lo veas. El apoyo ha hecho realidad mis sueños. Estamos trabajando duro para honrar el canon de Stan Lee, así que gracias a todos y cada uno de ustedes. Son los mejores fans del mundo.

6 VIERnES, 19 DE MAyO DE 2023 INDUSTRIAS CREATIVAS
Chris Pratt en el avant premiere de Francia.

Executive

ESTUDI o S

Salarios mínimos que necesita un latino para estudiar un MBA en Stanford

Con seguridad, muchos profesionales latinoamericanos que se desempeñan especialmente en el área de finanzas están buscando la posibilidad de potenciar su perfil estudiando un posgrado en universidades y países de alto reconocimiento y referencia.

Una Maestría en Administración de Negocios o Empresas (MBA, por sus siglas en inglés), es normalmente ofertada por las instituciones como un espacio para adquirir las habilidades y la visión a largo plazo que conducen a la innovación y el crecimiento profesional y personal. Sin embargo, aunque los resultados en empleo también aumentan, el impulso al currículum personal tiene también una inversión elevada.

Es por esto por lo que el año pasado el Global MBA Ranking 2022 publicado por el Financial Times señaló que el salario promedio general (al año) para los exalumnos de las 100 escuelas clasificadas fue de US$ 161.000, una vez ajustado por la paridad del poder adquisitivo en todo el mundo.

PROGRAMAS DE NEGOCIOS

Para este ejercicio, Bloomberg Línea tomó como referencia el Global MBA Rankings 2023 de QS Quacquarelli Symonds, en el cual se analizó el desempeño de 300 programas de negocios en 47 países y territorios para determinar los mejores programas de MBA del mundo.

En este ranking, la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford figura como la primera en el mundo, con un puntaje general de 93,6

sobre 100, una posición que dominó también en 2022. Además, los resultados de los alumnos de este MBA llegan a 98,3 y el puntaje de empleabilidad a 98,5.

Estos resultados también demostraron que Estados Unidos continúa dominando las clasificaciones de los MBA en el mundo, ocupando 12 de las 20 primeras posiciones, con Harvard Business School y Wharton School de la Universidad de Pensilvania cerrando el Top 3.

SALARIOS REQUERIDOS

La Escuela de Graduados en Negocios de Stanford en su página oficial señala que el costo de su programa de MBA de tiempo completo, para el primer año a realizarse entre 2023 y 2024, es de US$ 126.465 para un estudiante soltero, reuniendo en este valor total los costos de matrícula, gastos de manutención, alojamiento, seguro médico y la cuota de salud. Para un estudiante casado, este costo se eleva a los US$ 152.157.

Para esta comparación, Bloomberg Línea tomó como referencia el valor para un estudiante soltero, cuyo costo para los dos años podría rondar los US$ 252.930, aunque puede variar si se tienen en cuenta registros de experiencia y las ayudas financieras a las que se pueda aplicar.

Entre los resultados se destaca que, Argentina es el país en el que más salarios mínimos se requieren para cursar el MBA de Stanford, con una

inversión de 1.297,07 salarios mensuales, sin contar gastos adicionales.

Los latinos residentes en Colombia, Brasil y Perú son los que siguen en el listado de tener que destinar más salarios mínimos a este tipo de estudios de posgrado, con un rango que va entre los 916,41 y los 988 salarios.

Chile, que el pasado 1 de mayo actualizó su salario mínimo mensual, es el país en el que se necesitarían menos sueldos para

pagar este MBA, con una destinación de 456,55.

Sin embargo, los latinoamericanos también tienen diferentes opciones para acceder a un MBA en la región. El mismo ránking QS de 2022 ubicó 14 programas de este tipo que se ofrecen en América Latina entre los 200 mejores del mundo. La Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y el INCAE Business School de Costa Rica son el ‘Top 3′ de la región.

El impulso al currículum personal tiene una inversión elevada
Bloomberg
7 VIERNES, 19 DE MAyo DE 2023

INDUSTRIAS CREATIVAS

ACCIÓN

“Citadel” es tendencia en el mundo del streaming

La segunda serie más cara de la historia podría pulverizar récords en Amazon Prime

Expansión, España rrocha belleza por los cuatro costados. Tenemos, por un lado, a Richard Madden, al que podemos ver en la fantástica miniserie 'El guardaespaldas' de Netflix; por otro, a Priyanka Chopra Jonas, actriz y cantante india a la que podemos ver en cartelera con la película romántica 'Love again'.

La plataforma Amazon Prime Video prosigue en su empeño de convertirse en la plataforma número 1 de contenido en streaming tras las últimas y controvertidas decisiones de la por, hasta el momento, reina del sector: Netflix.

Y lo hace apostando por un contenido exclusivo que infla su presupuesto hasta extremos insospechados. “Citadel”, una miniserie de acción que se estrenó en la plataforma el pasado 28 de abril, es la nueva muestra de poderío económico de Prime Video. De hecho, se trata de la segunda serie más cara de la historia. Y la jugada, al parecer, le ha salido redonda: “Citadel” ha sido número 1 en casi 200 países y territorios.

TRAMA

Protagonizada por la guapa pareja formada por Richard Madden ('Eternals') y Priyanka Chopra Jonas (Matrix Resurrections), Citadel es el nombre de una agencia mundial de espionaje caída en desgracia, ya que fue destruida por Manticore, un sindicato que opera en las sombras. Dos agentes de Citadel, Mason Kane y Nadia Sinh, lograron escapar a la debacle, pero ambos sufren amnesia.

Anthony Russo y Joe Russo, ambos directores de películas como 'El agente invisible' (Netflix) o 'Vengadores: Endgame' (Disney+ y Movistar Plus+), han producido esta serie de acción y espionaje cuyos creadores son Josh Appelbaum y Bryan Oh ('Life on Mars').

Sin duda, uno de los platos fuertes de “Citadel” es una pareja protagonista que de-

La crítica especializada no ha sido demasiado benevolente con “Citadel”. Sin embargo, a otros sí ha convencido con comentarios como "Un festival de acción trepidante y sin pausa", "Un impresionante espectáculo visual" o "No hay manera de ver esto y no divertirse".

Al día de hoy, la serie aún no está completa en Prime Video. El final llegará a la plataforma el próximo día 26 con el estreno del capítulo seis. Teniendo en cuenta que cada episodio dura unos 40 minutos, la serie se puede ver perfectamente en una tarde completa de fin de semana.

Si Prime Video no ha dudado en destacar que “Citadel” es la segunda serie más cara jamás producida, ¿cuál ocupa ese puesto de honor?

Pues otra producción de la casa: cada episodio de “El señor de los anillos: Los anillos de poder” costó la friolera de US$ 58 millones.

“Citadel” ha alcanzado el número 1 en casi 200 países y territorios de todo el mundo. Jennifer Salke, directora de Amazon Studios, ha dicho textualmente que la serie ha reunido en su estreno una de las mayores audiencias globales de la historia de Prime Video.

ARGUMENTO

Han pasado ocho años de la caída de Citadel, una agencia de espionaje independiente que velaba por la seguridad de la humanidad,

sin dividir su lealtad entre naciones. Citadel era clave para garantizar el equilibrio mundial de fuerzas, pero fue destruida desde

dentro por los agentes de Manticore, un poderoso sindicato del crimen. Dos agentes de Citadel sobrevivieron, sin embargo: Mason

40 LA CIFRA

MinUTos es La dUraCiÓn de Cada CaPÍTULo de La serie.

recuerdo de Citadel. Sin embargo, el pasado llama de pronto a su puerta cuando una nueva amenaza se cierne sobre el mundo, y un antiguo colega de Mason contacta con él pidiéndole ayuda. Mason tendrá que lanzarse de inmediato a la búsqueda de Nadia, para que ambos compañeros vuelvan al servicio.

Mason Kane tiene el rostro de Richard Madden, a quien muchos conocieron en 2011 cuando empezó a interpretar a Robb Stark en Juego de tronos. Madden también protagonizó en televisión la exitosa serie Guardaespaldas y dentro del cine encabezó tanto el remake de Cenicienta de Kenneth Branagh en Disney como Eternals, dirigida por la oscarizada Chloé Zhao en el marco del MCU.

Nadia Sinh, por su parte, está interpretada por Priyanka Chopra Jones. Esta superestrella india se abrió camino en Hollywood a partir de 2015 con la serie Quantico, apareciendo posteriormente en producciones como Baywatch, Superniños a las órdenes de Robert Rodríguez y, más recientemente, Matrix Resurrections.

Kane y Nadia Sinh. Para proteger los secretos de la agencia, ambos adquirieron una nueva identidad y vieron borrado cualquier riCHard Madden y PriyanKa CHoPra son Los ProTaGonisTas PrinCiPaLes de La ProPUesTa. EL DATO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5Días X Edición 19-05-2023 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu