El poder de los influencers y cómo aprovecharlo en tu estrategia de marca
MARÍA BRETÓN
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DIGITAL, INFLUENCER MARKETING Y GEN Z
PROFESORA DE INITIATIVE
ESCUELA DE NEGOCIOS
En el momento en el que estamos, en el que todas las marcas están compitiendo por la atención de los usuarios, los canales a través de los que les impactamos son de vital importancia. Las redes sociales se han ganado por derecho propio el haberse convertido en un nuevo canal de comunicación mucho más directo, natural, nativo y efectivo, para comunicarnos con nuestro público objetivo; y dentro del ecosistema de las redes sociales, los influencers han emergido como una fuerza poderosa en el marketing.
o servicios que promueven. Tendemos a creer antes a un amigo o alguien con quien nos identificamos que a una marca.
Es esencial que las marcas seleccionen cuidadosamente a los influencers con los que colaboran y mantengan un enfoque estratégico en sus campañas para maximizar el impacto".
Estos usuarios, que han construido una audiencia leal y comprometida en redes sociales, tienen la capacidad de influir en las decisiones de compra de sus seguidores, lo que los convierte en aliados estratégicos para las marcas. Nadie pone ya en duda que el mix entre marketing tradicional y digital es el eje de cualquier estrategia de marketing, pero dentro del marketing digital la palanca de los influencers coge fuerza y cada vez tiene más inversión. Pero, ¿cuál es el verdadero poder de los influencers y cómo puede tu marca aprovecharlo de manera efectiva?
¿QUÉ ES UN INFLUENCER?
Primero definamos lo que es un influencer, que aquí radica parte del éxito, en que es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de otras personas debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Estos pueden ser celebridades, expertos en un nicho específico, bloggers, o simplemente personas que han ganado una gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, o Twitter.
¿CUÁL ES EL PODER DE LOS INFLUENCERS?
1.Autenticidad y confianza: Los influencers suelen ser percibidos como figuras auténticas y confiables, lo que les permite formar conexiones genuinas con sus seguidores. A diferencia de la publicidad tradicional, donde el público puede ser escéptico, las recomendaciones de un influencer a menudo se ven como sugerencias sinceras, lo que aumenta la probabilidad de que su audiencia se interese por los productos
2.Acceso a audiencias específicas: Los influencers tienden a tener nichos de audiencia muy específicos. Esto permite a las marcas llegar de manera efectiva a grupos demográficos que podrían ser difíciles de alcanzar mediante otros métodos de marketing. Por ejemplo, si una marca está lanzando un nuevo producto de belleza, colaborar con un influencer de belleza que tenga una audiencia comprometida de entusiastas del maquillaje puede ser una estrategia extremadamente efectiva.
3.Amplificación del mensaje: Los influencers tienen la capacidad de amplificar el mensaje de una marca, extendiéndolo a una audiencia más amplia de lo que la marca podría alcanzar por sí sola. Esta amplificación no solo se traduce en más ojos en la campaña, sino también en interacciones más significativas, como comentarios, compartidos y recomendaciones de boca a boca.
4.Creación de contenido auténtico: Los influencers son creadores de contenido por naturaleza. Cuando colaboran con marcas, suelen generar contenido original que resuena con su audiencia. Este contenido puede ser aprovechado por la marca para sus propias estrategias de marketing, multiplicando el valor de la inversión en la colaboración.
Ya hemos visto que los influencers tienen casi súper poderes de los que las marcas se pueden beneficiar. Pero para que esto resulte tenemos que seguir unas reglas.
1.Definir objetivos claros: Antes de iniciar una campaña con influencers, es crucial que la marca defina claramente sus objetivos. ¿Buscas aumentar la visibilidad de la marca, generar ventas directas, o mejorar la percepción de tu producto? Cada objetivo puede requerir una estrategia de influencer diferente, un canal distinto e incluso un formato propio.
2.Seleccionar al influencer correcto: No todos los influencers son adecuados para todas las marcas. Es esencial seleccio -
nar a un influencer cuya audiencia, valores y estilo estén alineados con la identidad de la marca. Un buen ajuste entre el influencer y la marca aumenta la autenticidad de la campaña y, por lo tanto, su efectividad. En muchos casos el error viene por dar más importancia a la cantidad de seguidores que a la calidad de la comunidad o al contenido.
3.Fomentar colaboraciones creativas: Los influencers conocen mejor a su audiencia y saben qué tipo de contenido resonará más. Es importante darles libertad creativa para que puedan integrar la marca de manera natural en su contenido. Las colaboraciones que permiten a los influencers poner su toque personal tienden a ser más exitosas. Aprovechar la creatividad de los influencers es un recurso fantástico y además los involucras con tu marca y producto por lo que las colaboraciones van a ser más exitosas.
4.Medir y analizar el impacto: Después de lanzar una campaña con influencers, es crucial medir su efectividad. Utiliza herramientas de análisis para evaluar métricas clave como el alcance, la interacción, las conversiones y el retorno de la inversión (ROI). Esto no solo te ayudará a entender el éxito de la campaña, sino que también proporcionará información valiosa para futuras colaboraciones. En digital podemos medir todo, o casi todo, así que aprovechemos esta ventaja para poder saber cómo se compartan nuestros clientes y los contenidos que mejor funcionan.
CONCLUSIÓN
El poder de los influencers en el marketing moderno es innegable. Al aprovechar su autenticidad, acceso a audiencias específicas y capacidad para crear contenido atractivo, las marcas pueden amplificar su mensaje y alcanzar sus objetivos de marketing de manera efectiva. Sin embargo, es esencial que las marcas seleccionen cuidadosamente a los influencers con los que colaboran y mantengan un enfoque estratégico en sus campañas para maximizar el impacto. Con la estrategia correcta, el poder de los influencers puede ser un activo invaluable en la construcción de una marca sólida y exitosa en el panorama digital actual.
Alma Morán amoran@5dias.com.py
Por qué se habla de que la comunicación es un factor clave en las organizaciones? Ante esta pregunta responde la especialista Gisella Lefebvre, que en la actualidad con la inteligencia artificial y las redes sociales, muchas empresas creen que por tener presencia en todas estas plataformas ya no hay que trabajar en la comunicación institucional.
Sin embargo, se debe gestionar la comunicación no solo a través de los diversos canales mencionados, sino con el foco puesto en el mensaje y con la visión de a dónde se quiere llegar. Tener este concepto claro es fundamental para que las empresas puedan determinar a quiénes se quieren dirigir y qué información quieren comunicar.
¿Cómo se trabaja en el proceso de construcción del mensaje institucional?
Por eso se habla de comunicación organizacional. Esta propuesta está orientada a todas aquellas personas que, desde su rol gerencial en las áreas de talento humano, marketing, administración, comercial, tienen que comunicar a su equipo, pero no fueron preparados académicamente en esas habilidades de comunicación.
¿El concepto reputacional también va de la mano con la adecuada gestión de la comunicación?
En comunicación decimos que solamente hay dos tipos de organizaciones, la que ya sufrieron una crisis y las que están por sufrir una. En ese sentido en las empresas se está empezando a entender la importancia de gestionar la comunicación hacia adentro, en los diferentes niveles en que baja la información para luego proyectar hacia afuera. Ahí recién vienen los medios, los canales, las diferentes instancias externas. El costo reputacional, entendiendo que la reputación no es algo que se compra con una campaña publicitaria, sino que se construye en la mente de los diferentes públicos o grupos de interés a los que se dirige la organización, se tiene que trabajar también desde adentro, en qué comunican nuestras acciones y nuestras prácticas. ¿De dónde se parte? De la esencia filosófica de
FORMACIÓN
Gisella Lefebvre, experta en comunicación responsable
“En las empresas se está empezando a entender la importancia de gestionar la comunicación hacia adentro”
La reputación no es algo que se compra con una campaña publicitaria, sino que se construye en la mente de los diferentes públicos o grupos de interés a los que se dirige la organización".
las empresas, su visión, misión y valores. Ahí viene lo responsable, la coherencia entre lo que hacemos y decimos con esos valores.
En la vorágine del mundo digital, ¿De qué manera puede afectar a la reputación de las empresas lo que se dice en las redes sociales?
En la medida en que sepamos comunicarnos hacia adentro y que seamos una organización comunicante hacia afuera, los públicos al conocernos nos pueden dar la oportunidad de reconstruir esa reputación, de volver a ganar la confianza porque estamos en contacto con esos públicos. Si ellos solo se sienten utilizados no nos van a dar esa oportunidad y es ahí donde incide de nuevo la responsabilidad de la comunicación, ese mensaje responsable, ético, coherente. Allí es a donde apuntamos con la propuesta académica del Diplomado de Comunicación Organizacional Responsable.
¿Cuáles son los principales desafíos que una organización debe superar para comunicar mejor?
Cuando se trata de procesos e información de fondo, nos cuesta transmitir por dos motivos fundamentales: por el temor al que el otro aprenda y yo sea reemplazable y por otro lado por el hecho de que no se quiere preguntar por te-
mor cuando no se entiende bien algo. Sobre ese error se pierde tiempo, se vuelve ineficiente y las empresas pierden dinero.
DIPLOMADO
Con el objetivo de responder a lo que hoy exige el mercado laboral, como universidad y como academia, desde la UCOM buscan disponibilizar todas las
herramientas que necesita un profesional en la actualidad, motivo por el cual crearon el Diplomado de Comunicación Organizacional Responsable. “La comunicación es la base de nuestras relaciones. Como universidad tenemos ejes específicos que son la innovación, tecnología, negocios y educación. Queremos que esa la
comunicación sea una trasversal”, comentó Romina Aquino, coordinadora de comunicación de la UCOM. Dos días a la semana, unas 120 horas en total, el diplomado inicia el próximo 8 de octubre y tiene una duración total de cinco meses. Culmina con un trabajo práctico que se debe defender ante una mesa de expertos.
Gisella Lefebvre es una de las docentes del Diplomado de Comunicación Organizacional Responsable.
ESTRATEGIA
Leticia Yampey, gerente de marketing de Punto Farma
“Nuestros aliados estratégicos juegan un papel clave para ofrecer los mejores beneficios del mercado”
Alma Morán amoran@5dias.com.py
El marketing en Punto Farma es sin duda una de las piezas centrales que impulsaron la disrupción de la firma en el mercado de retail farmacéutico, a la par de la visión de negocio de su fundador. Con el centro de sus acciones puesto en el bienestar de las familias paraguayas, en esta entrevista, la gerente de marketing Leticia Yampey, analiza las estrategias que posicionaron a Punto Farma como referente en su rubro, además de todas las novedades que presentaron este año.
¿Cuál es la importancia de las promociones en la estrategia de marketing de Punto Farma?
Llevar la delantera en todas promociones del rubro retail farmacéutico significa estar creando constantemente ofertas que estén acordes a todas las necesidades de nuestros clientes a lo largo de todo el territorio nacional. Es por eso que en Punto Farma cada día tenemos una promoción pensada según el tipo de cliente y según las categorías más buscadas del mercado.
¿Qué papel cumplen sus aliados estratégicos en las diversas promociones que ofrecen?
Nuestros aliados estratégicos juegan un papel clave a la hora de ofrecer a nuestros clientes los mejores beneficios del mercado. El Banco Itaú, la cooperativa Universitaria, la cadena Superseis y Stock, Tigo Money, Personal Pay, así como también todos nuestros proveedores de la cadena, son piezas fundamentales para poder abarcar a través de nuestras promociones y campañas, a todos nuestros clientes del territorio nacional y poder otorgarles, según sus necesidades, las mejores ofertas de productos y servicios del mercado; no solo en nuestras 650 sucursales, sino también a través de la aplicación de Punto Farma, la web www.
puntofarma.com.py y el call center más famoso del país, el 6161 000.
¿Qué nos podes comentar de las innovaciones implementadas en su nueva sucursal sobre la Avenida Molas López?
Estamos muy entusiasmados con este nuevo local que incorpora una suma de detalles fruto de nuestra experiencia acumulada en estos 23 años. Cuenta con un amplio estacionamiento, un servicio cómodo de autofarma y zonas más amplias para circulación de las personas, entregando así al consumidor una experiencia de compra rápida, agradable, conveniente y más práctica, buscando siempre superar las expectativas de nuestros clientes. Dispone además de un amplio stock de productos de Dermocosmética, áreas especiales de Beauty para experimentar los beneficios de estos productos, sin olvidar la zona de Cosmética con un importante surtido de productos de belleza. Con una fachada imponente y atractiva con el fin de estar siempre cerca de nuestros clientes, el local se ubica en una zona privilegiada de rápido crecimiento como lo es la Avenida Molas López frente al Supermecado Casa Rica.
Una de las principales atracciones del nuevo local es el robot farmacéutico automatizado ¿Cómo funciona esta tecnología?
Siempre con el afán de mejora, implementamos en el nuevo local de Molas López la novedad del robot tecnológico automatizado. En la zona de medicamentos, el robot es ultrasilencioso, preciso y rápido, funciona con un brazo transelevador de última generación que se desplaza a una velocidad de 3 metros por segundo. Manejado con inteligencia artificial, se alimenta de los datos de demanda de los medicamentos, de manera a ir ordenando y ubicando los productos de mayor movimiento cerca de una de
La gerente de marketing afirmó que siempre están en constante transformación.
las tres ventanas de despacho. Este proceso de reubicación lo realiza automáticamente en momentos que no tiene pedidos pendientes de ejecución. Es un sistema de almacenamiento inteligente que mediante un brazo de pickeo, toma el producto y optimiza el stock de forma continua. El cliente tendrá disponible sus medicamentos en segundos con solo pulsar un botón por parte de nuestra dependiente, siempre a partir de la carga de su pedido. Todo esto posiciona a este local como una farmacia sin comparación en el mercado nacional. Este avance reafirma nuestro compromiso de priorizar el bienestar de nuestros clientes y seguir sorprendiéndolos.
¿Cuál es el papel que tiene la innovación en sus estrategias de marketing?
Con el paso de los años, siempre fuimos superándonos, transformándonos e innovando continuamente, en lo que respecta a un sin número de detalles, por citar algunos; la presentación de nuestros locales, el surtido de los mismos tanto en stock completo de medicamentos como en variedad de productos de higiene y
belleza, evolución tecnológica y todo con el fin de que nuestros clientes experimenten una atmósfera relajada y amena. Hemos incorporado dos robots mecanizados de canales que están ubicados en los locales de Mcal. López esquina Denis Roa y en el local de prolongación de Mcal. López esquina Lapacho, este último local apodado internamente con el nombre de “La Mega” por su tamaño y su impactante fachada con su techo en forma de olas.
¿Cuáles son los desafíos en cuanto a distribución y logística que superan todos los días para llegar a sus 650 sucursales en todo el país?
En cuanto a nuestro centro logístico, para satisfacer el requerimiento de los más de 630 locales distribuidos en más de 220 localidades, en el 2019 automatizamos nuestro centro de distribución para ahora completar una segunda etapa agregando una línea automatizada de pickeo de medicamentos, entre otras cosas, logrando con esto una mejora en cuanto a la rapidez en la preparación de pedidos y mayor capacidad de sku preparados diariamente. Recordemos que en nuestro Centro de
Distribución se reciben todas las mercaderías de los proveedores, para luego ser almacenadas con el fin de diariamente preparar el pedido de cada local en base a una variedad de skus o códigos existentes.
¿De qué manera Punto Farma impulsó la disrupción del mercado de retail farmacéutico del país?
La suma de todas nuestras acciones, tomando la iniciativa de foco en los cambios, siempre mirando el futuro y basado en el pensamiento del cliente del mañana, nos posiciona como trasformadores del mercado, del modelo de farmacia, además de consolidar nuestros cimientos en la construcción de una historia sólida y consistente; basado en la ética del respeto, cuidado y cariño de las personas. Somos conscientes de que este rubro es de detalle, de resolver problemas uno a uno, de relacionamiento, donde se busca cubrir las necesidades del cliente y construir lazos verdaderos y duraderos con ellos, porque no podemos olvidar que el proceso comienza con las personas y termina con las personas. Nuestra diciplina de hacer que cada día sea mejor que el día
anterior es fuerte, buscando así que un buen precio, una buena atención y un buen surtido ocurra todos los días. Esta es nuestra contribución a la salud de las personas de la cual nos sentimos orgullosos.
La responsabilidad social ocupa un lugar destacado en su gestión diaria ¿Cuáles son las acciones que llevan a cabo en este marco?
La responsabilidad social es para nosotros hoy un compromiso del día a día. Cerramos convenios con organizaciones como Unicef, donde a través de una campaña en conjunto estamos logrando que más niños del país vuelvan a la escuela. En alianzas con el sector público, específicamente con el Ministerio de Salud apoyamos al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en sus campañas de inmunizaciones. Continuamos con la campaña tapabocas 37 con el Ministerio de la Mujer para disminuir los casos de violencia doméstica. A la fecha ya hemos salvado más de 180 vidas. Relanzamos con el Ministerio de la Niñez la campaña “Cuanto más les hablas, más les cuidas” para disminuir los casos de abuso infantil. Recientemente, tuvimos la visita del ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien nos hizo entrega de un reconocimiento por la labor que venimos haciendo en conjunto. Entre otras acciones, continuamos con el proyecto El vuelto de la bondad, donde hace más de 16 años estamos ayudando al hogar San Rafael del Padre Trento. En convenio con Asoleu, estamos colaborando para financiar los tratamientos médicos de los niños con cáncer, donando un porcentaje de las ventas de Punto Farma ochos veces al año. Estas iniciativas son realidades y no promesas, ya que con cada campaña aportamos nuestro granito de arena para hacer realidad los sueños de personas en situaciones de vulnerabilidad.
Leo Migdal, CEO de Crandi
“Las empresas si no se adaptan, están condenadas a desaparecer”
prensa@5dias.com.py
Crandi se presenta como una agencia de marketing digital que ayuda a las empresas a vender más y brinda las herramientas necesarias para transformarse y adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Con presencia en la región desde hace casi una década, Crandi ha trabajado con algunas de las empresas más importantes de Paraguay y Latinoamérica, ayudándolas a implementar áreas de inbound sales y capacitando a sus equipos para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado digital. Pero no se limita a ser una agencia de marketing digital, también ofrece consultorías y una academia que capacita a empresas y profesionales. Leo Migdal, CEO de Crandi, analiza en esta entrevista la transformación digital y los desafíos que enfrentan las empresas en el mundo digital actual.
¿Cuál es el área de expertise de la agencia?
Crandi surge como una agencia de marketing digital para ayudar a las empresas a vender más, pero en los últimos años el mercado ha exigido una transformación en los procesos. Ya no es solo un área de ventas que se dedica a vender, sino toda una compañía que debe transformarse para ayudar a los clientes a comprar. En Crandi, además de la agencia de marketing digital, ofrecemos consultorías y una academia que capacita a toda la región.
¿Cómo trabajan en el enfoque de capacitaciones y consultorías a las empresa?
Antes de la pandemia, las empresas en la región eran reticentes a la transformación. Tenían miedo de perder lo que ya conocían. Sin embargo, después de la pandemia, muchas compañías quieren acelerar ese proceso de transformación, que no solo es tecnológico, sino también un cambio de mentalidad en la forma de vender. Es cru-
El mayor desafío es el miedo al cambio. Las empresas temen explorar lo desconocido y a veces prefieren quedarse en lo que ya conocen. Este es un gran reto para nosotros: ayudar a confiar en el proceso de transformación.
cial transformar la mentalidad de las empresas.
¿Cuáles fueron los desafíos más interesantes con los que te has encontrado a nivel regional? Paraguay ha sido uno de los países que me ha planteado grandes desafíos. Aquí la gente confía, arriesga y quiere transformarse. Un caso notable fue cuando Personal nos pidió implementar nuestro método de inbound sales en una compañía que ya tenía cientos de vendedores con la metodología tradicional de outbound. Hoy, más de 140 vendedores usan nuestro método, vendiendo miles de servicios de televisión, internet y telefonía por mes.
¿Cuánto tiempo lleva implementar este tipo de transformación en una compañía?
Tenemos un método estandarizado que se puede aplicar a cualquier tipo de empresa y el tiempo de implementación es de ocho meses. Los primeros dos meses son de preparación y luego seis meses de ejecución. Al finalizar, el área de inbound sales queda operativa y eficiente, generando hasta cinco veces más retorno sobre la inversión en comparación con la venta tradicional.
¿Cómo observas la evolución del consumidor y qué buscan actualmente?
Con la pandemia, el mercado de e-commerce se aceleró tanto en Paraguay
como en el resto de Latinoamérica. Sin embargo, las empresas pensaron que solo creando una tienda en línea iban a vender automáticamente y no es así. El consumidor paraguayo, por ejemplo, aún necesita acompañamiento en el proceso de compra. Por eso es crucial no solo tener una tienda en línea, sino también otros canales, como WhatsApp, una línea tele-
EL DATO
CRANDI CUENTA CON UN MÉTODO ESTANDARIZADO QUE SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER TIPO DE EMPRESA EN UN PERIODO DE OCHO MESES.
fónica o locales físicos para brindar apoyo constante.
En tu experiencia trabajando en diferentes países, ¿cuáles son los mayores obstáculos que enfrentan las empresas en este proceso de transformación digital? El mayor desafío es el miedo al cambio. Las empresas temen explorar lo desconocido y a veces prefieren quedarse en lo que ya conocen. Este es un gran reto para nosotros en Crandi: ayudar a las empresas a confiar en el proceso de transformación. Si no se adaptan, están condenadas a desaparecer.
¿Qué papel juegan las redes sociales en este proceso?
Hoy en día, en países como Paraguay, Argentina y Bolivia, las redes sociales se han convertido en los principales buscadores para los consumidores. Instagram, TikTok e incluso Facebook son plataformas donde la gente busca información y es clave que las empresas tengan presencia allí. En otros países más desarrollados, la inteligencia artificial, como ChatGPT, ya está ocupando ese lugar, pero en nuestra región las redes sociales siguen siendo fundamentales.
¿Cuáles son algunos de los proyectos más recientes que has desarrollado en Paraguay?
Ya llevamos casi nueve años en Paraguay y hemos trabajado con empresas como Automotores, Megalabs, el Grupo Timbo, Zuba, Protec y Samsung, entre otras. Ayudamos a implementar áreas de inbound sales y seguimos capacitando a muchas de estas empresas. Nuestro objetivo es ayudar a que vendan mejor y se adapten a las nuevas realidades del mercado.
Para Migdal, Paraguay fue uno de los países que ha planteado grandes desafíos.
Explorando el modelo ChatGPT 01 Preview: Una vista preliminar de la próxima generación de inteligencia artificial
AFARA SALOMÓN
La inteligencia artificial continúa transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, y OpenAI no deja de innovar en este campo. El lanzamiento del modelo ChatGPT 01 Preview ofrece una mirada anticipada a las capacidades futuras de los modelos de lenguaje de OpenAI. Este artículo analiza las características clave, mejoras tecnológicas y posibles aplicaciones del ChatGPT 01 Preview, además de responder a las preguntas más frecuentes sobre este avance prometedor en la inteligencia artificial.
3. Aplicaciones prácticas de ChatGPT 01 Preview:
•Soporte Técnico y Atención al Cliente: Empresas pueden implementar este modelo para ofrecer asistencia más eficiente y personalizada a sus clientes.
•Creación de Contenido Creativo: Escritores, periodistas y creadores de contenido pueden utilizar ChatGPT 01 Preview para generar ideas, redactar textos y mejorar la calidad de sus trabajos.
mejoras en comprensión semántica, generación de respuestas más humanas, y capacidades multimodales avanzadas, este modelo preliminar abre nuevas posibilidades para aplicaciones innovadoras en múltiples sectores. A medida que se avanza hacia su lanzamiento oficial, ChatGPT 01 Preview promete redefinir la interacción entre humanos y máquinas, consolidándose como una herramienta esencial en el panorama de la inteligencia artificial.
Preguntas Frecuentes (FAQs):
Se espera que ChatGPT 01 Preview facilite el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes, herramientas educativas interactivas, sistemas de soporte técnico avanzados y aplicaciones creativas".
CONTENIDO
1. ¿Qué es ChatGPT 01 Preview?
ChatGPT 01 Preview es una versión preliminar del próximo modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Diseñado para ofrecer mejoras sustanciales en comprensión y generación de lenguaje natural, este modelo se encuentra en fase de prueba, permitiendo a los usuarios y desarrolladores experimentar sus nuevas funcionalidades antes de su lanzamiento oficial.
2. Principales innovaciones de ChatGPT 01 Preview:
•Mejora en la Comprensión Semántica: El modelo 01 Preview presenta una capacidad avanzada para entender el significado profundo de las frases, capturando matices y contextos complejos con mayor precisión.
•Generación de Respuestas Más Humanas: Las respuestas generadas por ChatGPT 01 Preview son más coherentes y naturales, acercándose aún más al estilo de comunicación humano.
•Mayor Velocidad de Procesamiento: Optimizado para una respuesta más rápida, este modelo reduce significativamente el tiempo de espera, mejorando la experiencia del usuario.
•Capacidades Multimodales Avanzadas: Además del procesamiento de texto, ChatGPT 01 Preview integra mejor el manejo de imágenes y otros tipos de datos multimedia, facilitando interacciones más ricas y variadas.
•Personalización Dinámica: Permite una personalización más flexible, adaptándose a las preferencias y necesidades específicas de cada usuario o aplicación.
•Educación y Tutoría: Instituciones educativas pueden aprovechar sus capacidades para desarrollar herramientas de aprendizaje interactivas y personalizadas.
•Desarrollo de Software y Asistentes Virtuales: Los desarrolladores pueden integrar este modelo en aplicaciones y asistentes virtuales, mejorando la interacción y funcionalidad.
•Investigación y Análisis de Datos: Investigadores pueden utilizar ChatGPT 01 Preview para analizar grandes volúmenes de texto, extrayendo insights y patrones relevantes.
4. Comparativa con modelos anteriores: En comparación con versiones anteriores como ChatGPT-4, el ChatGPT 01 Preview ofrece una comprensión semántica más profunda, respuestas más naturales y una integración multimodal más robusta. Además, su mayor velocidad de procesamiento y capacidades de personalización dinámica lo posicionan como una herramienta más eficiente y adaptable para diversas aplicaciones.
5. Seguridad y ética en ChatGPT 01 Preview: OpenAI ha reforzado las medidas de seguridad en el modelo 01 Preview, implementando filtros más sofisticados para prevenir la generación de contenido inapropiado o perjudicial. Además, se han establecido protocolos éticos más rigurosos para asegurar que el uso del modelo se alinee con estándares responsables y beneficiosos para la sociedad.
CONCLUSIÓN
El lanzamiento de ChatGPT 01 Preview representa un paso significativo hacia la próxima generación de modelos de lenguaje de OpenAI. Con
¿Cuál es la principal diferencia entre ChatGPT 01 Preview y los modelos anteriores?
ChatGPT 01 Preview ofrece una comprensión semántica más profunda, generación de respuestas más naturales, mayor velocidad de procesamiento, y capacidades multimodales avanzadas, superando a las versiones anteriores en precisión y versatilidad.
¿Está disponible ChatGPT 01 Preview para uso público?
Actualmente, ChatGPT 01 Preview se encuentra en fase de prueba y está disponible para un grupo selecto de usuarios y desarrolladores que participan en el programa de previsualización de OpenAI.
¿Qué tipo de personalización permite ChatGPT 01 Preview?
El modelo permite una personalización dinámica que se adapta a las preferencias y necesidades específicas de los usuarios o aplicaciones, ya sea en el ámbito empresarial, educativo o personal.
¿Cómo se asegura OpenAI de la seguridad en ChatGPT 01 Preview?
OpenAI ha implementado filtros sofisticados y protocolos éticos rigurosos para prevenir la generación de contenido inapropiado o dañino, garantizando un uso responsable y seguro del modelo.
¿Qué aplicaciones futuras se esperan con ChatGPT 01 Preview?
Se espera que ChatGPT 01 Preview facilite el desarrollo de asistentes virtuales más inteligentes, herramientas educativas interactivas, sistemas de soporte técnico avanzados, y aplicaciones creativas en la generación de contenido, entre otras innovaciones en diversos sectores.
DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS
Alma Morán amoran@5dias.com.py
Con 25 años, Clara Berni es Licenciada en Marketing y Publicidad por la Universidad Americana. Finalizó recientemente un Máster en Dirección de Marketing, Branding, Entorno Digital y Sostenibilidad en la Universitat de Barcelona. Cuenta además con un Diplomado Internacional en Dirección de Marketing en la Escuela de Negocios Social Eagle.
Con experiencia previa como Public Relations Manager en Huawei Technologies Paraguay, actualmente se desempeña como Marketing Manager en Mayan Luxury Group en la ciudad de Barcelona, España, liderando estrategias de marketing para marcas de lujo. Comenzó su carrera en agencias de publicidad y desempeñándose como freelance, desarrollando estrategias de comunicación para empresas nacionales e internacionales de diversos sectores.
¿Qué te impulsó a realizar un Máster en Dirección de Marketing, Branding, Entorno Digital y Sostenibilidad en la Universitat de Barcelona? Mi decisión de cursar el máster estuvo impulsada por mi deseo de ampliar mis conocimientos en áreas específicas del marketing actual, como el branding, el entorno digital y la sostenibilidad, campos que están en constante evolución, lo que requiere una formación continua y especializada, y de seguir preparándome y formándome para enfrentar los desafíos futuros del sector.
Otros factores claves que respaldaron mi decisión fueron la oportunidad de estudiar en una institución de prestigio como la Universitat de Barcelona, en un entorno internacional que me ofrecía una perspectiva global invaluable, así como la experiencia de vivir y estudiar en el extranjero, lo que enriquecería mi formación y me ofrecería una visión más amplia y diversa. Estos elementos combinados fueron determinantes para
TALENTO JOVEN
Clara Berni Prette, Marketing Manager en Mayan Luxury Group
“La sostenibilidad se integra en todas las estrategias, desde la innovación en productos hasta las prácticas corporativas”
inclinarme por Barcelona y aprovechar al máximo esta experiencia académica y personal.
¿En qué consiste tu especialización?
Mi especialización se centra en la dirección de marketing, con un enfoque particular en branding, estrategias digitales y prácticas sostenibles. A través de mis roles en diferentes empresas, he desarrollado habilidades en marketing digital por lo que opté por especializarme en un campo que se actualiza constantemente y profundizar en los conocimientos de un entorno que cambia rápidamente, lo cual es crucial para mantenerse relevante en este rubro.
Por otro lado, trabajando de cerca con el rostro responsable social de una empresa, entendí que el enfoque sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad crucial para el futuro de las empresas.
La experiencia me ha mostrado que las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia tienen una ventaja competitiva. Tal como lo he trabajado de cerca en una multinacional, la sostenibilidad se integra en todas las estrategias, desde la innovación en productos hasta las prácticas corporativas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo contribuyen al bienestar de las comunidades en las que operan, sino que también construyen
una reputación sólida, una base de clientes conscientes y leales y competitividad a largo plazo.
¿Qué labores realizas como Marketing Manager de Mayan Luxury Group?
Como Marketing Manager, soy responsable de
liderar el departamento diseñando y ejecutando estrategias de marketing que posicionen a las marcas de Mayan Luxury Group dentro del sector de lujo, alta cosmética y hospitality, reportando directamente al CEO de la compañía. Mis labores incluyen definir los lineamientos, gestionar
y supervisar campañas publicitarias, así como la comunicación digital, mejorar el diseño y posicionamiento web, y coordinar eventos y relaciones públicas. Así también, realizar un análisis constante de la situación actual y de los resultados para identificar áreas de mejora, trabajan-
do estrechamente con los equipos de ventas y desarrollo de producto para garantizar que nuestras ofertas cumplan con las expectativas de nuestros clientes más exigentes.
¿Qué mensaje le dejas a los jóvenes que aspiran a destacarse en este ámbito?
Les aconsejo que sigan aprendiendo y adaptándose a las nuevas tendencias. La clave del éxito en marketing es combinar la creatividad con un profundo entendimiento del entorno y de las herramientas disponibles.
Vivir fuera del país me ha permitido apreciar el talento en Paraguay, donde muchas personas están haciendo un trabajo increíble en el sector de Marketing y Relaciones Públicas. Paraguay tiene mucho que ofrecer y llevar de vuelta todos los aprendizajes adquiridos puede contribuir al crecimiento del sector en nuestro país. La clave es mantenerse curioso y estar dispuesto a adaptarse y aprender continuamente.
Hay dos frases que me resuenan cuando un siguiente paso me genera miedo y son “el sobre análisis genera parálisis” y “siempre se pone difícil antes de subir de nivel”.
El mensaje que les daría es que no tengan miedo de arriesgarse, innovar y buscar siempre el crecimiento personal y profesional, es en la incomodidad donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento.
Clara Berni Prette, Marketing Manager en Mayan Luxury Group