JOSÉ REINOSO
“EL NUEVO GOBIERNO TIENE LA OPORTUNIDAD DE ORIENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ENFOCADAS EN DESARROLLO TECNOLÓGICO”


Pág. 5
DIRECTOR DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA UAX

“EL NUEVO GOBIERNO TIENE LA OPORTUNIDAD DE ORIENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ENFOCADAS EN DESARROLLO TECNOLÓGICO”
Pág. 5
DIRECTOR DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA UAXLa Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) de España se posicionó en lo más alto gracias al desarrollo de un ecosistema de innovación y tecnología único aplicado a absolutamente todas las áreas de estudio. La apuesta por el desarrollo Tech en todos sus campos ha sido piedra angular para su crecimiento, en vista a su gran incidencia en los perfiles profesionales actuales.
“No tiene ningún sentido que una universidad egrese a alumnos que no tengan un conocimiento tecnológico, el más alto posible dentro de su grado, pregrado, maestría o doctorado”, afirmó su director de Expansión Internacional.
Pág. 4
“La IA debe ser una herramienta positiva que ayude a obtener resultados que mejoren a las sociedades”
Entre los grandes retos de la gestión económico-financiera, destacamos la necesidad de generar rentabilidad en el entorno empresarial. Así, para apoyar la toma de decisiones, es necesario aclarar la diferencia entre los términos a nivel gerencial. Los dos indicadores tienen las siguientes definiciones: Rentabilidad es el rendimiento del capital invertido, es decir, cuánto devuelve la empresa en forma de utilidad en relación con los recursos invertidos por los socios. Sus principales indicadores son el retorno sobre el capital (ROE), el retorno sobre la inversión total (ROI) y el retorno sobre los activos (ROA).
Existen dos tipos de rentabilidad que tienen como objetivo medir el retorno de una inversión, los cuales se describen a continuación:
• Rentabilidad Nominal: es el rendimiento bruto de una inversión durante un período determinado. Es simplemente la rentabilidad final ignorando descuentos como costo de depreciación, inflación, impuestos, tasas, etc. Su cálculo es el más sencillo, que se realiza dividiendo el importe al final de la inversión por el capital inicialmente invertido. También se le llama rentabilidad bruta.
• Rentabilidad real: es cuánto rindió una aplicación después de descontar la variación de la inflación. Así, te permite tener una idea del poder adquisitivo, de cuánto se alía el crecimiento de tu patrimonio al mantenimiento de tu poder adquisitivo. Después de todo, dependiendo de la tasa de inflación, el rendimiento real de una inversión puede ser negativo.
En cuanto al Rendimiento, se refiere a la relación entre la utilidad y los ingresos del negocio calculados en el período, lo que se
traduce en indicadores de margen brutomide la rentabilidad de la producción/prestación del bien o servicio, margen operativo - mide la rentabilidad de todo las ventas, incluidos los costos y gastos operativos, y el margen neto, miden la rentabilidad de las ventas netas de impuestos sobre la renta. Entre las formas de aumentar el rendimiento, se enumeran cinco posibilidades:
1) Asociarse con proveedores- es una excelente manera de obtener mejores precios y así aumentar sus ganancias, con una mayor variedad de productos y una buena imagen con sus clientes.
2) Buscar nuevos clientes- es importante invertir en acciones para atraer nuevos clientes, con énfasis en las redes sociales, ofreciendo productos y servicios junto con un socio a través de estrategias de marketing.
3) Involucrar a los consumidores actualesPara incentivar la fidelización, se pueden hacer uso de las tarjetas de fidelización, en las que a partir de un determinado importe de compra, el cliente obtiene un regalo, que puede ser un descuento o incluso un producto.
4) Consultas sus precios- cuando se fija el precio correctamente, se sabe exactamente hasta qué punto son factibles los descuentos en el área comercial.
5) Recortar gastos– compruebe si es posible reducir tus gastos y gastos, puede ser mediante el cambio de algún equipo por otro que consuma menos energía o incluso el cambio de proveedor.
Hay empresas que tienen gran rentabilidad y baja rentabilidad (o viceversa) y otras
logran tener buena rentabilidad y rentabilidad, demostrando solidez económica. Sin embargo, ¿cuá l es más importante para la toma de decisiones?
Sin duda, los inversores quieren, sobre todo, que su capital regrese lo más rápido posible. Además, un negocio sólo puede considerarse viable si le devuelve al inversor un valor superior al que obtendría en cualquier otra aplicación, ya sea financiera o empresarial. Por tanto, la rentabilidad se convierte en el indicador más importante desde el punto de vista de quién pone dinero en la empresa y cómo trabajamos para generar valor para los accionistas, este es el indicador económico más importante y hay que trabajarlo con la máxima atención para que el resultado es la satisfacción del patrocinador y aumentar el valor de la empresa en el mercado.
En cuanto al rendimiento, este debe servir para comparar la estructura de gastos de la empresa contra el mercado y así verificar si la empresa tiene posibilidades de mejorar aún más su resultado económico. Si el rendimiento de la empresa está por debajo del promedio del mercado, esto es una señal de que hay espacio para que la empresa reduzca gastos o, en algunos casos, busque un aumento en los ingresos. De esta forma, siempre es importante que la empresa busque generar la rentabilidad deseable para garantizar la generación de valor para el accionista y el crecimiento sostenible.
Estos conceptos están presentes en el corazón del programa PAEX de la Fundação Dom Cabral, que dedica cada vez más esfuerzos a ampliar la visión estratégica de los líderes empresariales, calificar y aumentar la capacidad de los ejecutivos en la resolución de conflictos y construir un modelo de gestión orientado a resultados.
La rentabilidad se convierte en el indicador más importante desde el punto de vista de quién pone dinero en la empresa y cómo trabajamos para generar valor para los accionistas”.PROFESOR ASOCIADO EN FUNDAÇÃO DOM CABRAL, BRASIL
Con 30 años de trayectoria, la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) de España se posicionó en lo más alto gracias al desarrollo de un ecosistema de innovación y tecnología único aplicado a absolutamente todas las áreas de estudio.
En una entrevista para 5Días, José María Sandoval, director de Expansión Internacional de la universidad, destacó las propuestas de valor que cuentan para lograr una educación de excelencia para todos sus estudiantes, teniendo como principal diferencial el enfoque Tech y su aplicación en los diferentes campos.
La UAX se destaca por ser una universidad muy tecnológica ¿Cómo encaran este desafío?
La pandemia nos demostró que la tecnología es absolutamente imprescindible y necesaria. No tiene ningún sentido que una universidad egrese a alumnos que no tengan un conocimiento tecnológico, el más alto posible dentro de su grado, pregrado, maestría o doctorado.
Teniendo esto en cuenta la universidad, además del pensum, incluye mucha formación transversal en temas tecnológicos, de inteligencia artificial, programación, gestión de incidencias, es decir, hay muchos temas relacionados con aspectos Tech, indistintamente a lo que uno se encuentre estudiando.
Prueba de esto es la última apuesta que ha hecho la institución, con la próxima inauguración del nuevo campus de la Universidad Alfonso X el Sabio en Madrid. Es un campus urbano con un edificio singular que tiene 15 plantas, en más de 16.000 metros cuadrados disponibles para formación de grados, maestrías, doctorados y formación continua en el que la parte tech está transversalmente cruzada en todos los programas.
No podemos egresar a alumnos que no sean tecnológicos y que no tengan una base para poder adecuarse a los cambios que el mundo va trayendo. Ahora mismo se están impartiendo grados que hace cinco años no sabíamos ni que existían. El mundo y las necesidades de los países van cambiando, sobre todo
con el desarrollo de Inteligencia Artificial.
¿Qué opina sobre la inteligencia artificial y su importancia para los alumnos de la UAX?
Ahora mismo en un desarrollo empresarial económico es imposible no contar con la inteligencia artificial, ya que es algo que está demostrando ser perfectamente válido y necesario. La IA no va a sustituir a las personas, pero evidentemente ayudará mucho a que la toma de información, su valoración y el estudio de distintos parámetros sean mucho más factibles y rápidos de obtenerlos.
La inteligencia dio un vuelco muy importante a nuestro día a día. Esto tiene que ser una herramienta positiva de uso de enriquecimiento, de rapidez, de eficientizar todo lo referente a la búsqueda de información y la obtención de resultados que mejoren a las sociedades.
¿Cuáles son los próximos proyectos de la institución?
La Universidad Alfonso X el Sabio impulsa ya desde hace varios años el con-
cepto makers: aprender haciendo. Nos estamos destacando en la universidad europea e iberoamericana por ser una universidad que desde el primer día, independientemente del pregrado o maestría que estudie el alumno, está trabajando en los distintos laboratorios con los que contamos.
Nuestra misión es acompañar desde un principio al alumno a aprender haciendo, de esa manera al final logramos conseguir un pensum excelente en los pregrados y en las maestrías, una práctica en la propia universidad desde el día uno, el desarrollo de habilidades y competencias profesionales a través de la
primera Escuela Universitaria que se han que se ha creado en una universidad española.
Hemos firmado más de 8.800 convenios con distintas empresas de todos los sectores económicos, por lo que esa formación transversal en habilidades y competencias profesio-
nales se ha traducido en un 93% de empleabilidad.
Somos la universidad con mayor empleabilidad de España, gracias al claro modelo educativo, es decir, tú tienes que formar haciendo y cuando formas haciendo el alumno que egresa no tiene que empezar a aprender.
La importancia de una formación Tech en todas las áreas
La IA no va a sustituir a las personas, pero evidentemente ayudará mucho a que la toma de información, su valoración y el estudio de distintos parámetros sean mucho más factibles y rápidos de obtenerlos”.
El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, también conocido como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que busca poner en realce la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida actual y el desarrollo de la sociedad.
José Reinoso, vicepresidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de América Latina (Certal), recuerda que su origen se dio mediante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que impulsó esta conmemoración también con la finalidad de reducir la brecha digital existente.
“La UIT celebra este día con un tema particular que es enunciado en forma anual, buscando fomentar sus objetivos y llamar la atención de los protagonistas del sector de cada rincón del mundo. El tema de este año 2023 es: Empoderar a los países menos adelantados a través de las TIC”, refirió.
Bajo este lema se hace un llamado a los sectores públicos y privados para aumentar el compromiso y lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países. “En la actualidad, ya no es suficiente simplemente facilitar el acceso a Internet. Se apunta más bien a una conectividad universal efectiva que permita la posibilidad de experimentar una calidad de conectividad de forma segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible”, puntualizó.
Reinoso mencionó que a nivel mundial, los considerados países menos adelantados por las NN.UU están lejos de conseguirlo. “Esta brecha digital existente entre estos países en comparación a los países más desarrollados, hoy en día todavía muestran pocos vestigios de reducción, aumentando inclusive la posibilidad de que los mismos queden aún más rezagados en comparación al resto”.
En lo que respecta puntualmente a Paraguay, el vicepresidente de Certal consideró que existe una deuda histórica por parte del gobierno en este ámbito. “Seguimos careciendo como Estado de una soberanía de
redes, leyes de telecomunicaciones con necesidad de actualizarse de manera a brindar mayores garantías y seguridad al momento de realizar grandes inversiones tecnológicas”, enfatizó.
Esto incluso trasciende más allá, ya que va limitando el despliegue de
infraestructura para posibilitar accesos que permitan disminuir la existente gran brecha digital que excluye a una buena parte de la población del acceso a la tecnología y a su buen uso, privando aún a nuestro país de un desarrollo sostenible en áreas tan sensibles como sea la educación, salud y se-
guridad.
“El nuevo gobierno tiene la brillante oportunidad de orientar sus principales acciones de forma simultánea con una implementación de políticas públicas enfocadas en la conectividad y aplicación del desarrollo tecnológico en un gobierno digital”, dijo.
EL DATO
eL dÍa MUndiaL deL inTerneT BUsCa Poner en reaLCe La iMPorTanCia de Las TiC.
EL DATO
La FeCHa Tiene La FinaLidad de disMinUir La BreCHa diGiTaL eXisTenTe.
Para ello, enfatizó en que existen herramientas a nivel institucional que siendo bien administradas y utilizadas pueden brindar un aporte superlativo a la transformación digital necesaria en nuestro país, acompañado al manejo eficiente de las instituciones existentes en estas áreas,
que permitan a todos los habitantes adherirse a las mismas oportunidades de acceso y desarrollo mediante la tecnología y la conectividad que permitan avances efectivos en las diversas actividades con un efecto multiplicador en los social, cultural, educativo, económico entre otros.
En la actualidad ya no es suficiente simplemente facilitar el acceso a Internet. Se apunta más bien a una conectividad universal efectiva”.
Country Manager en Argentina, Uruguay y Paraguay habla sobre el crecimiento de la demanda
prensa@5dias.com.py
Según el Foro Económico Mundial, se agregarán US$100 billones a la economía mundial a través de la transformación digital para 2025. Además, ese mismo año, se proyecta que las interacciones impulsadas por plataformas permitan aproximadamente dos tercios del valor de US$100 billones en juego de la digitalización.
En este contexto, las empresas buscan soluciones innovadoras que les permitan adaptarse a esta nueva realidad y aprovechar todas las oportunidades que el mundo digital les ofrece. Es ahí donde entra en juego Logicalis, un integrador tecnológico que aporta soluciones innovadoras a todos los proyectos de digitalización o de transformación digital de cualquier compañía.
Según Alejandro Sajón, Country Manager en Argentina, Uruguay y Paraguay de Logicalis, "la demanda de tecnología del mercado es hoy por hoy inagotable".
"Es un mercado siempre creciente, con la constante aparición de soluciones nuevas, mejores, y más eficientes, más seguras, de mayor confiabilidad. Entonces hay una natural demanda en aumento sobre todo lo que tenga que ver con tecnología", suma Sajón, quien se incorporó a la compañía hace un año y medio, tras más de 30 años de experiencia en la industria de servicios y tecnología de la información.
Sajon -recibido de contador público en la Universidad de Belgrano y con estudios de posgrado enfocados en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Austral - trabajó en compañías de
software en el inicio de su carrera en el mundo tecnológico, con más de 12 años en distintas posiciones en Cisco, entre otras.
"La demanda sigue creciendo. No hay una compañía que se mantenga en un negocio sin tecnología. Es imposible. Entonces, tanto en el sector público como en el sector privado hay una posibilidad de crecer y hacer", explica.
En este sentido, Logicalis se presenta como un socio estratégico para aquellas empresas que buscan transformarse digitalmente, aunque en la compañía prefieren hablar de digitalización del negocio.
"Digitalizar tu negocio significa automatizarlo, hacerlo más seguro, más eficiente, es mucho más que una transformación digital", subraya Sajón.
"Vendemos hardware, software y servicios, y completamos todo el end to end de un proyecto. Arrancamos con el diseño de la solución y su puesta en marcha final y, en el medio, abarcamos todas las etapas. Y en algunos casos operamos la solución como un servicio que prestamos. Una vez que terminamos de instalar, operamos la misma solución durante un periodo de tiempo determinado para que el cliente no tenga que ocuparse", detalla.
Y agrega: "A este aspecto de nuestra propuesta de valor le llamamos, justamente, servicios gerenciados, donde ofrecemos la posibilidad de operar la red del cliente, de darle el servicio de seguridad, de monitorear su situación, toda su red, porque esas redes son cada vez más complejas, más extensas; tienen interactuando entre sí muchos
productos, muchas soluciones. Entonces hay toda una serie de eventos que pueden suceder y hay que estar siguiéndolos desde el día a día, especialmente por el lado de la seguridad, pero también por lo que es la disponibilidad, que es otro factor muy importante, sobre todo en el mundo bancario, por ejemplo, donde la demanda de disponibilidad de los servicios para homebanking es de casi 100%".
Sajón tiene respuestas contundentes acerca de por qué hay que digitalizarse. "Porque te va a dar mayor eficiencia, mayor productividad, mayor seguridad, mayor confiabilidad", explica.
Logicalis es una compañía líder en tecnología y servicios que ha estado en el mercado por más de 35 años. En el Cono Sur, tiene
20% LA CIFRA
CreCieron Los neGoCios de LoGiCaLis en ParaGUay.
EL DATO
seGMenTos CoMo FinanZas, TeLCos y reTaiL son Los QUe MÁs deMandan soLiCiones.
LoGiCaLis es LÍder enTeCnoLoGÍa y serViCios desde HaCe MÁs de 35 aÑos.
casi 300 profesionales dedicados al negocio en Argentina y alrededor de 100 distribuidos en Uruguay y Paraguay.
En Paraguay, Logicalis tiene una gran cantidad de clientes en los sectores de telecomunicaciones, banca agroindustria y energía. También trabaja con empresas de servicios, retail, supermercados y compañías de seguros, entre otros.
La compañía tiene una amplia experiencia ayudando a los clientes a aprovechar las últimas tecnologías para mejorar sus procesos de negocio, aumentar su eficiencia y productividad, y mejorar la experiencia del usuario. Esto incluye soluciones en áreas como la nube, la movilidad, la seguridad, el análisis de datos, y la automatización.
El año pasado Logicalis experimentó un notable crecimiento del 20% en Paraguay. Este incremento de las operaciones se observa los principales segmentos,
como finanzas, telcos, agroindustria y retail.
Otra área que muestra un fuerte incremento es la entrega de servicios propios Logicalis sobre nuevas tecnologías. "Aproximadamente el 80% de nuestros gastos anuales corresponden a recursos humanos. Esa es nuestra inversión. Inversión en conocimiento, fundamentalmente", completa.
Según Sajón, entre las soluciones más demandadas por el mercado paraguayo se encuentran aquellas que están relacionadas a infraestructura de red, nube y modern workplace.
"Las telcos, fundamentalmente, demandan soluciones que tienen que ver con la conectividad de internet. Todo lo que es la infraestructura, transmisión de datos, voz y video, o sea todo lo que es la red sobre internet es la mayor demanda, porque siempre están a la búsqueda de mayor eficiencia, velocidad, confiabilidad y seguridad", detalla.
Es un mercado siempre creciente, con la constante aparición de soluciones nuevas, mejores y más eficientes, más seguras. Entonces hay una natural demanda en aumento sobre todo lo que tenga que ver con tecnología".
prensa@5dias.com.py
El periódico británico Financial Times publicó su ranking anual de los mejores MBA (Master Of Business Administration) en el mundo. En su traducción al español, es un listado a nivel global que abarca las mejores maestrías en administración de empresas, según parámetros establecidos por el medio.
En los primeros tres lugares, una universidad está ubicada en Estados Unidos, mientras que las otras dos se encuentran en Europa, específicamente Francia y España.
Para comenzar, el primer lugar del ranking lo ocupa Columbia Business School, la escuela de negocios ubicada en Nueva York. Según menciona el sitio oficial de la institución, para el periodo 2022-2023, actualmente la cuota de matrícula tiene un costo de US$ 80.472. Asimismo, se estima que la duración del programa está designado para completarse en cuatro periodos de dos años académicos.
Además, aparte del precio de la matrícula, la escuela menciona otros gastos importantes para tener en cuenta. En primer lugar, las cuotas obligatorias llegarían a US$4.103, y los servicios de salud y seguros US$ 5.497.
Por otra parte, el alojamiento y la comida valdría US$ 24.822, mientras que los gastos personales llegarían a US$6.246. Asimismo, la compra de la computadora tendría un aproximado de US$ 1.000. En total, acumulando todo lo mencionado
anteriormente, el presupuesto total del primer año debería estar en US$ 122.460.
Ahora bien, en segundo lugar, el segundo MBA del listado es el instituto europeo Insead, cuya maestría se completaría en un lapso de 10 meses. Para la admisión de enero, el precio rondaba en US$ 92.500. Sin embargo, para el siguiente plazo, que sería agosto de 2023, la matricula crecería en US$ 97.000
Para este monto de US$97.000, la institución aclara que cubre varios aspectos, como los materiales impresos del curso, el acceso a las bibliotecas de Insead, los servicios de tecnología del campus, las tarifas del consejo estudiantil, las tarjetas de presentación, la impresión y el seguro médico.
En el tercer lugar del ranking está el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (Iese), cuyo campus principal se encuentra en Barcelona,
España. Su programa “Full Time MBA” tiene una duración de entre 15 a 19 meses, según indica su portal web. Por ende, tendría un costo de US99.500 ($522.154.902), con expectativas de iniciar durante septiembre del presente año.
Este monto total se divide en cuatro componentes. La comisión de compromiso, cuyo costo está indicado en el costo de admisión, cuesta US$3.000. Por otra parte, la cuota de matrícula equival-
dría a US$ 7.000. En cuanto al pago del MBA, se debe dar un monto de US$39.750 en el primer año, mientras que en el segundo año equivale a US$ 49.750.
Cabe destacar que a inicios de este mes El Financial Times publicó su reconocido ranking anual de las mejores MBA (Master Of Business Administration) de 2023. En esta lista, se tienen en cuenta diferentes factores como la remuneración económica, la investigación
académica y la experiencia internacional.
En este año, la escuela estadounidense Columbia Business School se posicionó en primer lugar dentro del top, escalando un puesto después de haber obtenido el segundo lugar en 2022. En el segundo puesto, se encuentra la escuela de negocios Insead de Francia y Singapur, escalando también un lugar en el top a comparación del año pasado.
El equipo de Robótica Kressbot del Colegio Privado
Heinfried Wolfgang Kress de Kressburgo, Carlos Antonio López, logró una destacada participación en el Mundial de Robótica VEX Worlds 2023, alcanzando varios reconocimientos de primer y segundo puesto en la competencia de nivel internacional.
Los estudiantes paraguayos se alzaron con tres premios del Mundial de Robótica VEX Worlds 2023, tras participar con más de 800 equipos de 53 países de todo el mundo. Los reconocimientos fueron otorgados al equipo nacional por la excelencia en la construcción robótica de alta calidad y desempeño en las áreas del trabajo en equipo.
Los premios llegaron a Paraguay de la mano de cinco jóvenes estudiantes apasionados por la robótica, quienes se ganaron el primer puesto en programación para la categoría Teamwork Champion Award; primer puesto en Robot Skills y segundo puesto en Teamwork Challeng.
Los integrantes del equipo aplicaron sus conocimientos en la metodología
STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática, por sus siglas en inglés), que consiste en la demostración y el aprendizaje, habilidades en programación, el pensamiento crítico, utilización de recursos tecnológicos y la resolución de problemas del mundo real.
El evento de nivel mundial se llevó a cabo en el Centro
de Convenciones Northrop Grumman Foundation de la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos, desde fines de abril a inicios de mayo.
La delegación de los Kressbot estuvo integrada por su coach, la profesora Zulma Marisol Riquelme Talavera y los estudiantes Anderson Pech Linck, Guillerme Wyden Schulz, Diosnel Aguilera Rivaldi, Gabriela Concepción Benítez Cabaña. Además, estuvieron acompañados por la Directora General, Karina Fischer Kolbe; la Directora del Nivel Medio, Nelly Amada Carísimo y el
Sr. Edgar Aguilera Benítez, padre de familia.
Con esta destacada participación en el Mundial de Robótica, la institución educativa suma su segunda presencia en el evento que se realiza cada año; la primera vez fue en el año 2018, año en que también representaron al Paraguay en el VEX Robotics Championship 2018, que se realizó en Kentucky, Estados Unidos.
CUMPLIENDO
LOS OBJETIVOS
“Para nosotros, como institución del interior del país, de una zona rural, es un
orgullo y un gran honor obtener por segunda vez este premio. Podemos afirmar que estamos cumpliendo con los objetivos de la educación paraguaya y con nuestra visión como institución educativa, brindando una formación sólida, completa e integral acorde a los avances vertiginosos del mundo y al siglo en que vivimos”, destacó Karina Fischer Kolbe, directora del Colegio Privado Heinfried Wolfgang Kress.
La institución funciona hace más de tres décadas en Itapúa y la mayor parte de su mantenimiento se
encuentra a cargo del Grupo Kress, el cual invirtió más de un millón de dólares para ofrecer infraestructura y calidad en las herramientas educativas ampliando a un Colegio Técnico con Formación Profesional Media en Mecatrónica y Bachiller Científico en Ciencias Básicas. Además, anualmente invierte más de US$ 200.000 en la educación y en contenido de calidad.
Cabe mencionar que la totalidad de los alumnos matriculados en la institución cuentan con becas del Grupo Kress en un 80%, lo
cual permite a los niños, niñas y jóvenes de la zona de Kressburgo y alrededores acceder a una formación escolar de primer nivel.
El Colegio Heinfried Wolfgang Kress potencia más materias de las tradicionales como la informática, robótica y programación, además de los idiomas inglés y alemán, así como el fomento de las artes a través de la Academia de Danza. También forma parte de la Liga Nacional de Robótica, y con la formación que reciben los alumnos, estos logran los primeros puestos de las competencias nacionales.
reconocimientos fueron otorgados por la excelencia en la construcción robótica