5DíasX Edición 09-04-2024

Page 1

Tiempos de reinversión … tiempos de estrategia

MÁXIMO REPETTO

SENIOR MANAGER DE PWC

STRATEGY & ARGENTINA-PARAGUAYURUGUAYMANAGER DE PWC STRATEGY & ARGENTINA-PARAGUAY-URUGUAY

MARÍA E. BERTÉ

DIRECTORA DE PWC STRATEGY & ARGENTINA-PARAGUAY-URUGUAY

La premura que surge por comenzar a tomar decisiones para evolucionar puede generar, sin percibirse, un conjunto de acciones incoherentes entre sí.

Para Richard Rumelt, autor de “Good Strategy, Bad Strategy” el mundo está en un punto de inflexión, debido a los grandes cambios derivados de los avances de las nuevas tecnologías, el cambio climático y la incertidumbre geopolítica, entre otros factores globales, que se suman a la incertidumbre generada por los cambios macroeconómicos, sociales y políticos de la región.

Si bien es cierto que la magnitud y la velocidad del cambio difiere para cada organización e industria, la necesidad de reinventarse para enfrentarlos junto al alto nivel de incertidumbre asociado, coloca a los líderes corporativos en una zona de peligro estratégico... De hecho en la última encuesta de los CEOs, aproximadamente el 45% de los mismos manifestaron que sus empresas no serán económicamente viable en los próximos 10 años si continúan como hasta ahora.

Esto obliga a replantearse dónde estamos, hacia adónde vamos y sobre todo cómo llegamos. La premura que surge por comenzar a tomar decisiones para evolucionar puede generar, sin percibirse, un conjunto de acciones incoherentes entre sí y hasta contradictorias con la salud del negocio, derivadas de definir acciones contrapuestas en los distintos niveles de la organización, impactando negativamente el resultado final, por ejemplo, una empresa emprende una estrategia de reorganización de costos y a fin de cumplir con los objetivos de corto plazo, el equipo de compras toma acciones para recortar costos sobe insumos clave, impactando la calidad de sus productos y en última instancia, reduciendo su diferencial y potencial de crecimiento en el mercado.

EL PELIGRO DE LA INCOHERENCIA Incorporar deseos y aspiraciones como si fueran una estrategia puede ser poco beneficioso, ya que impone restricciones imprevistas en las acciones necesarias para alcanzar la estrategia. Por ejemplo, un gran productor agrícola puede citar la agricultura sostenible como un aspecto fundamental, sin embargo, el negocio y su ambición estratégica están enfocados en

producir alimentos masivamente … como resultado, el adicionar el deseo de hacer agricultura sustentable sin una estrategia clara que conviva con el negocio actual y lo vaya transformando puede traducirse, en la práctica, en una combinación de acciones incoherentes entre las distintas unidades de la organización, limitando el impacto deseado.

“Cuando los valores y las aspiraciones se multiplican, cada uno puede crear nuevas restricciones a la acción, hasta el punto en que se anule la posibilidad real de transformación” detalla Rumelt.

COHERENCIA Y DESAFÍOS

La coherencia proviene de una búsqueda para definir, no sólo las oportunidades, sino los desafíos más importantes que enfrenta la organización y desarrollar una estrategia para enfrentarlos, lo que requiere un enfoque preciso. El trabajo conjunto y el alineamiento de la gerencia de la organización en términos de los desafíos críticos y cómo enfrentarlos es crucial ya que en la mayoría de los casos, no existen métodos automáticos para generar soluciones a desafíos complejos.

Al comenzar el trabajo de estrategia, conviene evitar el lenguaje de metas y ambiciones y, en su lugar, enfatizar la lógica de los desafíos, las políticas y las acciones. Al iniciar el análisis de la esencia de un desafío uno se puede preguntar: "¿Qué hace que esta situación sea tan difícil?"

ENFOQUE, POLÍTICAS Y ACCIÓN Mantener un negocio enfocado en un diferenciador competitivo especializado tiende a respaldar la coherencia de la estrategia. Muchos de los casos de estrategia que se enseñan en los programas de negocios, examinan empresas altamente coherentes en las que cada política y acción contribuye al impulso competitivo general.

Las organizaciones grandes y complejas tienen más dificultades para lograr un foco único, debido a la diversidad de sus negocios y, a veces, a la abundancia de recursos a su disposición. La coherencia estratégica se promueve a

nivel de políticas y acciones para asegurarse que no luchan entre sí, por ejemplo, si el futuro de una empresa se basa en una estrategia de innovación, esta no debe reducir la inversión en i+D en pos de alcanzar el objetivo de ganancias trimestrales.

PENSAR Y REPENSAR

La mayoría de los desafíos estratégicos son complejos y no se prestan a elecciones predeterminadas, ni a situaciones pasadas, ni a conexiones claras entre las acciones propuestas y los resultados. Es fácil intentar sobre-simplificar, cayendo en trampas, como usar analogías incorrectas que distorsionan la estructura del desafío, confiar demasiado en nuestra experiencia o en nuestra intuición.

En situaciones estratégicas desconocidas, el costo de actuar sólo basado en nuestra experiencia o intuición puede ser muy alto. Los líderes que dan un paso atrás y re-piensan la situación con un enfoque objetivo, crítico, y dinámico están dando un paso importante para identificar la verdadera esencia de su desafío y desarrollar una respuesta estratégica coherente y sustentable en el largo plazo.

Invertir y desinvertir estratégicamente Alinear la estructura y el costo organizacional con las políticas y acciones estratégicas sin perder de vista los objetivos trimestrales de rentabilidad puede transformarse en uno de los desafíos mayores que una organización y su nivel gerencial se enfrenta.

Ser coherentes implica invertir en aquellas capacidades clave de crecimiento y ajustar aquellas capacidades no clave, por ejemplo vía tercerización, automatización o utilizando otros mecanismos que maximicen la eficiencia.

En esencia, es un ejercicio tan complejo como necesario: el enfoque de alinear la estructura operacional y de costos con las acciones críticas identificadas en un ejercicio de estrategia coherente se transforma en el core de la “resiliencia” de la organización ante la incertidumbre garantizando su habilidad de adaptarse a los escenarios futuros.

2 MaRTES, 9 DE abRIl DE 2024 COLUMNA

En el año 2023, según datos oficiales y tras la apertura del mercado estadounidense, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por US$ 1.506 millones producto de la venta al exterior de 315 millones de kilogramos de productos.

Uno de los principales actores del rubro en exportación fue Frigorífico Concepción, quienes, además, pusieron en el mercado norteamericano las primeras 10.000 toneladas de productos durante las últimas semanas de diciembre, luego de la aprobación del Departamento de Agricultura (USDA) junto con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).

La tendencia se mantiene dentro de la empresa, que en los primeros tres meses del año 2024 encabeza la lista de empresas habilitadas exportadoras de carne bovina, obteniendo ganancias por más de US$ 220 millones.

Jair de Lima, presidente y fundador de Frigorífico Concepción, es el encargado de hacer crecer la empresa desde los inicios, cuando a sus 20 años y después de su trayectoria como carnicero creó su primera carnicería en Brasil, su país de nacimiento.

“Después de instalar industrias frigoríficas en Brasil vine a Paraguay. Vi que Paraguay necesitaba de tecnología, tanto en la ganadería como en la industria, y compré una pequeña industria aquí en Concepción, un proyecto de ampliación muy grande que fuimos trabajando, facturando y aumentando la industria y se tornó en Frigorífico Concepción, que hoy está en Concepción, acá en Asunción, en Pedro Juan Caballero”, relató en entrevista con 5Días.

Ese crecimiento y expansión logró llevar a la empresa al liderazgo de las ventas al exterior del rubro en el que se especializan y alcanzar otros países. “Tenemos industrias en Bolivia y después, dos años atrás volvimos Brasil. Estamos aquí, también en Brasil, que es mayor que Paraguay. Contamos allá con una industria de cerdo, dos industrias de chacinados, centros de distribución, para cubrir desde Rio Grande do Sul hasta el Amazonas. Aparte, somos exportadores para

Jair de Lima, fundador y presidente de Frigorífico Concepción

“Corea del Sur es muy grande y

es un mercado mejor que los Estados Unidos”

muchos países del mundo tanto desde Paraguay, como desde Bolivia y Brasil”, refirió.

Otros de los logros importantes en venta al exterior se concretó a inicios de año con la habilitación de la empresa en Brasil de tres de sus plantas para exportar a China, donde además proyectan dedicar entre 40% y el 50% de la producción a ese país asiático, y lo restante a países como EE. UU., Canadá, Chile, entre otros.

“Paraguay exporta a varios países, menos a China. Bolivia exporta a China, Perú y otros países menores, países del golfo Pérsico, países africanos. En Brasil tenemos habilitación de todos los países del mundo, inclusive China también. Estamos con todo ese conglomerado. Aparte tenemos transportadora en Brasil, en Paraguay; hoteles, carnicerías en Paraguay, carnicería en Bolivia. Vamos a seguir creciendo”, resaltó De Lima.

Para dar impulso a las exportaciones, también ponen foco en el ganado porcino, y cuentan con una participación del 26% en Upisa. Dentro del mercado de carne de cerdo, el empresario señaló que para el 2025 prevén tener concluida una planta de faena de cerdos en Katueté que ya se comenzó a instalar con una inversión de US$ 40 millones y que comenzaría a operar en el segundo semestre de 2024.

La instalación comenzará a operar con alrededor de 650 funcionarios y se espera que para el año próximo estén trabajando en ella 1.000 personas de manera directa y 4.500 indirectamente.

NUEVOS MERCADOS

De Lima dijo que, a partir de la aprobación de Estados Unidos, espera que se aprueben nuevos mercados para la exportación de carne paraguaya, que aportaría más ingresos al país por su importancia.

“Un mercado que debemos probar futuramente, yo pienso que hacia el final de este año debe aprobar, después de la aprobación de Estados Unidos, puede ser Corea. Es muy grande y es un mercado mejor que Estados Unidos, compra mucho más

que ellos, que tienen su producción local. Es un mercado que está más próximo para entrar. Después está Indonesia y otros países asiáticos que puede Paraguay buscar más adelante en el tiempo”, destacó. Por último, explicó que el

90% de lo que se produce en Paraguay va al mercado internacional, y solo un 10% se comercializa en el país, debido a que el mercado no es muy grande y hay varios competidores en el rubro.

Además, hizo énfasis en que están siempre al día

y cumplen con todos los requerimientos tanto de salud animal como de calidad y legales para la exportación. “Las industrias frigoríficas en Paraguay son muy buenas y se enfocan en control de calidad para lograr aprobar para cualquier mercado”.

EXPORTACIÓN José David Angulo jangulo@5dias.com.py
Jair de Lima, fundador y presidente de Frigorífico Concepción.
4 MaRTES, 9 DE abRIl DE 2024 EXPORTACIÓN

Desde sus modestos inicios hasta erigirse como un referente indiscutible en la industria, Granja Avícola La Blanca, a través de su principal marca, Pechugón, ha trazado un camino de innovación, calidad y excelencia que la ha llevado a ser reconocida como la marca más exportada de carne de pollo en todo el país, llegando a más de 35 destinos globales.

La presidente de la empresa, Blanca Ceuppens, ha liderado el camino hacia la expansión internacional y nos cuenta los planes y retos que tienen en materia de exportación para este año

¿Cómo inició el mercado exportador para la empresa?

Primeramente, buscamos conocer los mercados disponibles y un arduo trabajo para poder habilitar países. En 1997 que fueron las primeras exportaciones, y así nos convertimos en la primera empresa en exportar productos avícolas y fuimos evolucionando, siendo la marca más exportada de Paraguay de carne de pollo a más de 35 países.

¿Qué vislumbran para el resto del año en cuanto a exportaciones? Esperamos ser habilitados para el mercado de Taiwán, luego de más de 8 años solicitando la inspección de nuestra planta de procesamiento. Y así poder aumentar la producción con la incorporación de nuevas granjas.

En este momento, a la espera de los precios de la cosecha de soja y maíz, ya que de eso dependemos para los precios posibles de comercialización de pollo, porque el pollo es un convertidor de granos en carne. Así, dando valor agregado a los cereales nacionales y generando empleo a una importante cadena de producción que genera empleos a más de 3.000 compatriotas.

¿Cómo observan la posibilidad de abrir nuevos mercados? ¿A cuáles apuntan?

Con la declaración del país como libre de influenza aviar, la carne de pollo paraguaya espera acceder a más destinos y el más próximo al que estamos apuntando es a lograr el país asiático, la República de China (Taiwán). Taiwán es un mercado muy

EXPORTACIÓN

Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca

“La avicultura paraguaya está a niveles de eficiencia de los países más importantes”

interesante, sobre todo porque los productos que se consumen en esa nación o tienen alta demanda son los que no se requieren en el mercado paraguayo.

¿Cuáles son los productos que más venden al exterior? ¿Cuál creen que es la razón?

Exportamos una variedad de congelados muy importantes en diferentes cortes: pollo entero, muslo, pechuga en todas sus presentaciones (con hueso, deshuesada, filete) y también menudencias de pollo como hígado, mollejas, garras, etc.

Lo principal es la calidad de los productos, la trayectoria de compromiso y responsabilidad. Esto se refleja en que contamos con la FSSC 22000, la certificación internacional más importante de calidad e inocuidad para los alimentos. Además, estamos auditados para la certificación Halal, para la producción de productos con el rito Halal. Esta certificación es importante para llegar a países de Medio Oriente, siendo reconocida por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos (ESMA).

¿Qué flexibilidad ven en cuanto a reglamentaciones y leyes de exportación?

Nos preocupa siempre sumamente el mercado local. Esperamos que el Gobierno defienda la producción nacional, que no permita el contrabando de pollos desde Argentina o Brasil, que entienda que tienen subsidios al maíz, principal costo, a la economía de escala, la inflación, la devaluación y los distintos tipos de cambio de su moneda, desajustes en sus mercados externos. La avicultura de Paraguay es eficiente. Además, debe realizar los trabajos necesarios para defender nuestra situación sanitaria libre de influenza aviar y para la habilitación de nuevos mercados de

exportación. El Estado debe velar por el empleo en nuestro país. Debe dar su lugar y prioridad a las inversiones nacionales, empresas que han crecido reinvirtiendo constantemente y arriesgando todo confiando en el país.

Para el crecimiento avícola necesitamos contar con acceso a energía eléctrica estable, rutas alternativas, caminos y puentes para la circulación de camiones de carga, reglas claras y el cumplimento de las leyes y normas para todos por igual.

Además, debemos concientizar a la ciudadanía en

favor de los productos nacionales y el apoyo del Gobierno contra la competencia desleal, el contrabando, un flagelo para el país; los pollos que ingresan no aportan empleos, impuestos a los paraguayos y, sin embargo, son un potencial riesgo para la salud.

Se realiza un trabajo en conjunto con el Gobierno, específicamente con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quien acompaña el desarrollo y crecimiento de los establecimientos frigoríficos. Se debe tener en cuenta que la habilitación de nuevos mercados exige certificaciones y ac-

tualizaciones constantes y lograrlos depende de cada frigorífico. Pero el Senacsa y los frigoríficos necesitan la colaboración constante de Cancillería y sus representaciones para poder impulsar las exportaciones y el desarrollo de nuevos mercados.

¿Qué potencialidad le ve al país en materia de exportación?

La avicultura paraguaya está a niveles de eficiencia de los países más importantes a nivel mundial. El consumidor local y del extranjero tienen la seguridad de contar con productos con certificaciones internacionales que avalan que la

calidad nacional es tipo de exportación.

Así es que el potencial existe, las principales desventajas a la carne de pollo son el costo de flete, al ser país mediterráneo y competir con el precio de compra de los granos: maíz y soja con todas las multinacionales agroexportadoras instaladas en Paraguay.

El Gobierno debe contar con un proyecto y plan estratégico que dé seguridad jurídica y financiación para el apoyo y crecimiento de las industrias paraguayas y no solamente promover las inversiones internacionales.

6 MaRTES, 9 DE abRIl DE 2024
EXPORTACIÓN
Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca.

El poder del system thinking

JOSÉ CANTERO SIENRA

Para mejorar nuestras percepciones, análisis, y resolución de problemas, debemos comprender que vivimos en un mundo de sistemas que se encapsulan e interconectan entre sí.

Cuando tomamos noción de que tenemos un enfoque estrecho de análisis recurrimos a la frase: “El árbol nos impide ver el bosque”. Este dicho nos ayuda a sustituir el análisis particular por el general. Pero ¿qué tan correcta serían nuestras interpretaciones al percibir sólo el bosque y no su esencia? El system thinking o pensamiento de sistemas nos invita inclusive a ampliar más nuestra comprensión de los hechos, yendo más allá del bosque para adentrarnos al ecosistema y así ver lo que no se percibe y comprender el funcionamiento verdadero de las cosas.

Para mejorar nuestras percepciones, análisis, y resolución de problemas, debemos comprender que vivimos en un mundo de sistemas que se encapsulan e interconectan entre sí. El teléfono celular que tenés en tus manos fue creado en un sistema productivo y distribuido a través del sistema de cadenas de suministros. El billete que está en tu bolsillo opera en el sistema monetario y cuando lo depositás en tu cuenta, funciona en el sistema bancario. El ómnibus que pasa cerca de tu casa circula en el sistema de transporte, aunque debemos reconocer que este sistema es un tanto disfuncional.

Lo cierto es que todo opera en sistemas, desde los átomos hasta las galaxias del universo. Hay sistemas en todos los ámbitos: sistema respiratorio, sistema legal, sistema de refrigeración, sistema reproductivo, sistema solar, sistemas de la naturaleza o ecosistemas. De hecho, un árbol es un sistema en sí, al igual que una vaca. De igual modo, una empresa funciona en un sistema, de la misma forma que la economía en su conjunto se comporta dentro de un sistema.

Al internalizar este esquema de pensamiento dejamos de caer en el reduccionismo o la idea de que algo es la sumatoria de sus elementos. Un equipo de fútbol es más que la sumatoria de sus integrantes. Naturalmente, un equipo de fútbol está compuesto por los jugadores, así como también por el entrenador, la pelota, la cancha de fútbol. Pero un equipo también tiene elementos que no se ven a simple vista como sus interconexiones, las reglas del juego, la

estrategia del entrenador, la cultura organizacional. Un tercer componente de todo sistema, que también es intangible y por lo tanto de difícil observación y comprensión, es la función u objetivo del sistema. Todo sistema tiene un propósito. El del equipo de fútbol es ganar.

Sustituir los elementos no altera el sistema. Si cambiamos a un jugador por otro, seguiremos teniendo un equipo de fútbol. Al momento de alterar sus interconexiones las cosas comienzan a ser diferentes. Por ejemplo, si eliminásemos la regla del penal, entonces surge un cambio no menor en el juego. Lo mismo pasaría si en los colegios los alumnos calificasen a los profesores. Ahora bien, si alterásemos el propósito del juego entonces el sistema se desfigura de forma aún mayor. Ejemplo, si ganar en el fútbol se sustituyese por hacer ejercicios, o tener malas calificaciones en el colegio es requisito para aprobar materias. Un cambio en el propósito altera profundamente al sistema, inclusive si los elementos y las reglas permanecen sin alteración.

Ahora que comprendemos los tres componentes de todo sistema, podemos dar un paso adicional y entender que todo sistema puede ser analizado en forma dinámica o a través de la evolución del tiempo. Pensemos en los siguientes tres elementos: el agua en la bañera (stock), la canilla que carga con agua la bañera (flujo de ingreso) y el desagüe por donde se descarga la bañera (flujo de egreso).

El stock de un sistema cambia de nivel por las variaciones de los flujos de ingreso y egreso. Cada stock sube, baja o se mantiene estable conforme a las fuerzas independientes de los flujos. La población de un país aumenta o decrece conforme a los nacimientos y muertes anuales. Igualmente, la sostenibilidad de una empresa está en función del ingreso neto de clientes. De ahí la importancia de ingresar nuevos clientes y de retener a los existentes.

Tengamos en cuenta que el stock también puede ser invisible, y por lo tanto de difícil gestión. Por ejemplo, las habilidades de una empresa son intangibles, tales como

la capacidad de diseño e innovación, las habilidades gerenciales, o los conocimientos de ingeniería. Como no tenemos una medición de la evolución del stock de las habilidades, es posible que con el transcurso del tiempo dicho stock se agote y con ello el futuro mismo de la empresa. Para evitar el agotamiento de este stock es recomendable que los influjos de la utilidad anual de la empresa se reinviertan, año tras año, en las habilidades de manera a posibilitar un nivel de stock adecuado que garantice la competitividad empresarial.

Naturalmente, existen otras recetas simples y de pocas monedas que tienen un gran impacto para reavivar la vitalidad del sistema empresarial. Los modelos cerrados, donde reina la falta de respeto y el temor, son sistemas que generan parálisis y vampirizan las energías e iniciativas. Aumentar la productividad y competitividad no requiere de grandes inversiones en tecnología e infraestructura, simplemente la decisión de dotar de mayor libertad para que el sistema funciones por fuerza propia.

Proveer información a un sistema también es otra acción de bajo costo que restaura el funcionamiento eficiente del sistema. ¿Cuántas empresas operarían en el país con carencia de información, con datos incompletos, rezagados o en forma compartimentada?

Debe quedar claro que un sistema también es disfuncional cuando los integrantes desconocen cuál es el propósito de la empresa. Ganar dinero es solo la regla del juego empresarial o condición necesaria para permanecer a flote, pero jamás el factor que aglutina las voluntades y garantiza la eficiencia del sistema. Si bien, el propósito y la visión de una empresa podrían estar explícitos en el papel, la dinámica del sistema podría imprimir otra dirección.

Los sistemas son complejos, múltiples, se interrelacionan, mutan, se adaptan, tienen vida propia y, por lo tanto, pueden ser comprendidos y mejorados. Pensar en sistemas permite ver lo invisible y otorga la claridad liberalizadora para la acción. Ahí reside el poder del system thinking.

MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024 7 COLUMNA BUSINESS INTELLIGENCE
150 CEO’s EDICIÓN 2024 LEADERSHIP MINDSET +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY RECONOCIMIENTO A LOS CEO'S QUE MARCAN LA LÍNEA DE PARTIDA EN LOS NEGOCIOS E INSPIRAN A OTROS A SEGUIR SUS PASOS. PAULO YUGOVICH EN LA RED JOBS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.