9


Y
9
Y
Íntimo, personal, basado en valores que trascienden el mundo de los negocios para centrarse en las ideas que nacen de la experiencia, así será la ponencia de Rubén Mujica, destacado speaker del primer día del TOM Inside Talks.
“En mi vida personal, Vistage significó un antes y un después, fui un emprendedor que pude convertirme en empresario y sobre todo tener la visión de lograr identificar los verdaderos valores que, por encima de todo, están los del ser humano y posteriormente los de la actividad empresarial”.
Anselmo se había casado hacía unos meses y se había mudado para vivir con su esposa a un barrio cercano a sus familiares. Estaba precisando un nuevo televisor. Por ello, se trasladó a una casa de venta de electrodomésticos tratando de encontrar uno que pudiera satisfacerle.
- “Buenas tardes, estoy queriendo comprar un televisor”, le dijo Anselmo al vendedor de la casa comercial.
- “Sí, como no, señor, mi nombre es Silverio”, respondió el vendedor. “Voy a mostrarle uno especial que le va a gustar”, agregó.
Silverio comenzó a mostrarle varias alternativas. El vendedor de la tienda de electrónica estaba tratando de vender un televisor de muchas pulgadas y de alta definición a su cliente. Anselmo parecería interesado en el producto, pero transmitía tener algunas dudas.
- “Este aparato es tiene 4K de definición, con sistema Smart, y forma curva especial para poder vivir un partido de fútbol”, señaló Silverio tratando de convencer al cliente.
Pasado un tiempo, el vendedor decidió cambiar su estrategia y preguntó al cliente sobre sus necesidades y preferencias personales. Descubrió que Anselmo tenía una habitación pequeña y que estaba buscando un televisor que no fuera demasiado grande.
En lugar de insistir en las características técnicas del televisor, Silverio comenzó a enfatizar en cómo el tamaño del equipo sería perfecto para la habitación del cliente y cómo se vería genial desde cualquier ángulo.
Desde ese momento, Anselmo pareció sentirse más cómodo y, después de unos minutos más de conversación, finalmente decidió comprar el nuevo televisor.
Al final, el vendedor logró cerrar la venta gracias a su habilidad para escuchar las
necesidades del cliente y adaptar su mensaje de venta a sus necesidades.
Esta anécdota nos recuerda la imperiosa necesidad de conocer los deseos y necesidades del cliente para poder entregarle el producto que necesita. No se trata de venderle aquel televisor que uno quiere “empujar”, sino darle al cliente la solución a una necesidad.
Hay empresas que lamentablemente no tienen esa filosofía de pensar en el cliente y darle soluciones en los productos que venden. Y quisiera narrar ahora lo que me pasó hace unos días atrás con la compra de un electrodoméstico de una tienda muy conocida aquí de Asunción.
Estaba necesitando una nueva heladera y me acerqué al sitio con ciertas inclinaciones hacia una marca especial y un tamaño adecuado a mis necesidades. Traté de centrarme en eso y adquirí la más adecuada. Llegado el momento, coordiné la entrega para el día siguiente a un determinado rango horario.
Quisiera comentar que, en una compra anterior de un electrodoméstico de la misma tienda, había tenido inconvenientes con el enchufe. Es decir, el mismo venía con características diferentes al sistema usado aquí en nuestro país. Eso me obligó a ir a una casa de electricidad, llevar una foto del sistema del enchufe, adquirir uno y, luego de todo ese proceso, traer a la casa para ver si se acoplaba.
Le pedí al vendedor que su casa de electrodoméstico me solucionara ese tema con la heladera ahora adquirida. No quería tener el producto en la casa, sin que pueda usarlo, hasta tanto yo fuera nuevamente a una ferretería o una tienda similar para comprar otro enchufe.
Me insistió el vendedor que ellos reciben así de fábrica y que, por ende, no pueden solucionar.
- “Ustedes deberían pensar en el cliente, antes que nada. Estamos hablando de un adaptador que no cuesta más de 30 mil
guaraníes, que pudieron haber incluido en el precio o cobrar por el adicional… pero nunca dejar “a medias” algo que venden todos los días. La heladera cuesta más de 3 millones de guaraníes y ahora estoy reclamando por una nimiedad en el valor, pero de mucha importancia para el uso inmediato del electrodoméstico.”, le reclamé al vendedor.
El encargado del salón quedó en llamarme con la solución.
- “Hagamos lo siguiente”, me dijo unas horas después. “Le voy a pedir al chofer, que cuando le lleve la heladera, quede en alguna tienda de electricidad, compre el adaptador y le lleve con el equipo. Luego, usted le devuelve el costo de la compra”, me mencionó.
- “Pero… @#$%&@#$%&…” le retruqué al vendedor. “Yo no voy a estar en casa esperando con los 30 mil guaraníes. Quiero que su tienda me solucione. Yo les hago la transferencia que corresponda, pero el “arreglo” debe ser con ustedes”, le espeté.
Esa es otra clara muestra de que esa tienda, y quizás otras casas comerciales, no tienen la visión de pensar en el cliente y dar una solución a una necesidad. Es necesario comprender lo importante que es priorizar al cliente.
Esta filosofía tiene realmente sentido cuando exista un plan para aplicarla. No debe ser un hecho aislado. Las empresas verdaderamente exitosas siguen la filosofía “el cliente primero”. Los norteamericanos lo conocer como “customer first”. Claro, esto sin descuidar, de ninguna manera los objetivos del negocio.
El inicio del éxito se obtiene con la aplicación de la estrategia de aprovechar los servicios y características que aumenten el valor de la empresa ante los ojos del cliente y construyen una relación mutuamente beneficiosa entre el comprador y a la compañía. Es decir, es una ecuación “ganar-ganar”.
Por eso, ya no más “malditos” enchufes. Nunca más. Por favor.
Las empresas verdaderamente exitosas siguen la filosofía 'el cliente primero'. Los norteamericanos lo conocer como 'customer first'. Claro, esto sin descuidar, de ninguna manera los objetivos del negocio. r actellcononvolut vescia novivit; nem viviliuscit; Catiena turnim
Con una mirada inspiradora, Rubén Mujica será uno de los speakers que compartirá su experiencia en los negocios el Día 1 del TOM Inside Talks. En la presente entrevista, adelanta lo que será su disertación el próximo martes 9 de mayo en el Centro de Convenciones del Paseo La Galeria.
Del emprendedor al empresario en el mundo de Vistage. Bajo este título, ¿Cuáles se serán los principales ejes que desarrollará en su disertación?
Se trata de relatar mi experiencia, hablar de la vida de un emprendedor que comenzó su empresa con dos personas más, y que encontró la oportunidad de conocer una organización en Buenos Aires llamada Vistage, la cual consiste en mantener reuniones mensuales, tal como una de directorio, con otros empresarios o ejecutivos de empresas para hablar de los temas que atañen a la actividad de cada uno. Esto lo presentaré con dos enfoques que, desde mi punto de vista, son tremendamente atractivos: Mirar el interior de la empresa, compartir experiencias de gestión con otros empresarios, y por otro lado, hablar de la problemática que tenemos los seres humanos que estamos al frente de las empresas, relacionado a nuestra vida familiar, personal, estado de salud, administración del tiempo; aspectos que generalmente la vorágine del día a día no permite, digamos entre comillas, tener tiempo para pensar en uno mismo. En Vistage hablamos de estos temas, y para mí como emprendedor, tuvo una trascendencia enorme para evolucionar hacia una empresa que puede ser manejada hoy en día por profesionales y no solamente por el emprendedor.
¿Qué significó para usted descubrir Vistage?
En mi vida personal, Vistage significó un antes y un después, fui un emprende-
dor que pude convertirme en empresario y sobre todo tener la visión de lograr identificar los verdaderos valores que, por encima de todo, están los del ser humano y posteriormente los de la actividad empresarial.
Teniendo en cuenta el público al cual usted se estará dirigiendo el primer día del TOM Inside Talks, desde su experiencia, ¿Qué le gustaría haber tenido en cuenta en sus inicios como emprendedor y qué consejo puede compartir hoy en día a los jóvenes y empresarios?
El consejo es de utilidad relativa, casi nula. Lo que sirve son las ideas, lo que sirve es la inspiración que pueda tener una persona. Y para que pueda haber ideas tiene que haber un proveedor de ideas, de mensaje. Eso es lo que en mi caso pretendo transmitir. Busco contar mi experiencia no como un modelo, ni siquiera como un ejemplo, pero sí pueden ser sumamente útiles algunas ideas. Esas son las cosas que sirven. Yo quiero ser un proveedor de ideas, no desde el conocimiento sino desde la experiencia. Porque un emprendedor habitualmente no es una persona que pueda dar una
clase, lo que puede hacer es contar sus propias experiencias basadas en pruebas de acierto y errores.
A nivel personal. Si bien usted fue el fundador todo lo que es el Grupo Luminotecnia, hoy ya se encuentra más enfocado en Vistage. ¿Cómo fue esa transición de estar inmerso en el día a día de su compañía a estar en el entorno de un grupo de empresarios y en qué etapa se encuentra usted actualmente?
Creo que un gran problema que tenemos los emprendedores es no poder evaluar el valor de lo que realmente existe, y los seres humanos en general, no solamente en los emprendedores, nos obnubilamos por el valor del capital, del dinero, que obviamente es fundamental porque prácticamente no existe actividad que uno pueda desarrollar, como por ejemplo la educación de los hijos, darse los gustos, etcétera, sin las grandes ventajas que proporciona el dinero. Sin embargo, el dinero, no sé si eso es lo más importante, porque eso depende de la persona, pero lo que estoy seguro es que no es lo único importante. Sobre todo, para mí lo más relevante es darse cuenta
Fundador del Grupo Luminotecnia. Cofundador de vistage en Paraguay. Filántropo de vida, subvenciona hasta el 100% de los estudios universitarios de sus colaboradores, en función de las calificaciones que obtienen. Revolucionario de alma, creó el departamento de Crecimiento Humano (no de Recursos Humanos) donde desarrolló una nueva metodología para medir el crecimiento profesional: el Índice de Crecimiento Profesional (ICP), que se obtiene comparando cargo inicial con el cargo actual de la persona y el tiempo que lleva trabajando para la empresa. Fanático de la aviación y del Club de vuelo yvytu.
de que hay una sola vida por persona. Una persona vive una sola vez, por lo tanto, los emprendedores que generalmente estamos en el mundo de la administración, lo cual no siempre significa que administremos bien, somos muy débiles a la hora de administrar nuestras vidas. Yo tuve la suerte, y en eso Vistage me ayudó muchísimo, a tener en este momento a los 70 años, una administración de mi vida que me genera una enorme felicidad.
¿Qué es lo que considera de mayor significado en este momento en su vida?
Una de las cosas más lindas que puede tener el ser humano es ponerle un moño a su vida. El regalo más lindo que vos puedas llevar si no tiene el moño, no luce como el que sí lo tiene, y en la vida esto se traduce cuando podemos mirar lo que hicimos desde afuera, no ser parte siempre de lo que estamos haciendo. No hace falta que uno se muera para que vea un legado. Si uno puede ver algo útil en los demás en su vida, es una satisfacción que yo le invito a los emprendedores que tengan tiempo de hacer, y es eso lo que yo estoy haciendo. El propósito de Luminotecnia
es: Pasión por crecer juntos. Es extraordinariamente útil e interesante porque el crecer con la gente de la empresa, es crecer con el mercado, con proveedores y el crecimiento es instintivo en el ser humano. El hombre siempre quiere crecer, aunque tenga 70 años. Pero hoy tengo un nuevo propósito de vida, el de ser útil. Entonces todo lo que hago es intentando ser, en primer lugar, útil a mí mismo, a mi vida, a mi señora con la que compartí los momentos más lindos y más feos de nuestras vidas. Estoy administrando el tiempo de vida activa que me queda para tener satisfacciones enormes y la mayor de ellas es la de sentirme útil.
¿Usted considera que hoy los empresarios valoran más el hecho de aportar a la empresa y de generar ese entorno positivo con sus colaboradores más allá del lucro?
La mirada de que la empresa tiene una trascendencia mayor a la de generar solamente dinero yo creo que ha evolucionado fuertemente. Porque eso que se habla de que los millennials hoy en día son irresponsables y cuando no se sienten más a gusto en un lugar, se van a otro es algo extraor-
dinariamente importante. ¿Qué más puede desear un ser humano que hallarse en donde se encuentra? El hallarse paraguayo. El concepto de que la vida es para trabajar y trabajar es para ganar plata es demasiado pobre, es una vida demasiado pobre si es solamente para trabajar y trabajar es solamente para ganar plata. A la persona que trabaja por plata le tengo lástima, ese siempre fue mi pensamiento. El trabajo debería darte mucho más que dinero, debería dar conocimientos, oportunidades, experiencias. ¿Cuánto vale para tu vida lo que vos podés aprender en una empresa bien dirigida? Vale mucho más que el salario que se recibe. El otro aspecto de tu pregunta es la del hombre dándose cuenta de que tiene una sola vida. A los 60 años te quedan 20 minutos para terminar el partido y estás perdiendo. Si en 20 minutos vos no lográs dar vuelta el resultado vas a perder. Entonces ahí es donde yo veo que hay un déficit tremendo. Es muy difícil que un emprendedor abandone su empresa por propio gusto para disfrutar de la vida, son muy pocos los casos.
La fiesta del marketing en Paraguay, el Top of Mind, llega aún más innovadora serán dos días intensos que reunirán a las principales marcas del país y a todo charlas sobre casos de éxitos y muchas actividades más son las que marcan
Speakers nacionales e
9 Y 10 9 Y 10 MAYO
de las mejores “Empresas proveedoras”.
ANIMÁTE a vivir NUEVA EXPERIENCIA escaneando QR
JAIME EGÜEZ FUNDADOR Y CEO DE TEISA
DAVID RODRIGUEZ
ABOGADO POR LA UNA Y MBA POR EL IAE BUSINESS SCHOOL
l primer día del TOM Inside Talks, estará dedica do a los negocios con disertaciones de la mano de referentes nacionales e internacionales de la talla de Andrés Silva, cofundador de OKARA, Jaime Egües, presidente del Club de Ejecutivos, Rubén Mujica,
Humo Rojo, la agencia encargada de la campaña integral
MARIAN GONZÁLEZ CREADORA DE SU AGENCIA SIN DOCUMENTOS
Por primera vez se realizará la premiación “Empresas proveedoras” el 9 de mayo en el marco del Top of Mind, para dar a conocer a las 50 empresas con quienes trabajan los negocios B2B (Business to Business)
ASCUAL UBIANI
CTOR EJECUTIVO GRUPO
La publicidad y la comunicación nacional tienen su voz
GABRIELA CIBILS VENTURE CAPITAL DEL GRUPO CIBERSONS HOLDING INTERNACIONAL TECNOLÓGICO
Este galardón se define por medio de una encuesta realizada por 5Días Research a través de la cual destacados CEO’s y gerentes mencionan cuáles son las empresas cuyos servicios recomendaría.
En el contexto de recordación de marca, 5Días considera relevante premiar también a las empresas proveedoras preferidas por sus clientes, valorando así el compromiso y trabajo entre ambas compañías.
GABRIEL GRASIUSO DIRECTOR SURPLUS INTERNACIONAL
En el formato conversatorio, los protagonistas serán Liz Ramírez, gerente general de Perfecta Automotores y Paulo
ERTO OSTA NTE Y SOCIO OR DE DENDE AQUÍN RNANDEZ RAL CREATIVE CTOR & PARTNER DE O ROJO
PABLO TCHEKMEDYIAN GLOBALNEWS GROUP COUNTRY MANAGER URUGUAY & PARAGUAY
La mejor empresa para los clientes es la que brinda un servicio excepcional y satisface sus necesidades y expectativas de manera efectiva. Esto significa que la compañía debe enfocarse en proporcionar una experiencia de cliente positiva en cada interacción, ya sea en línea o en persona.
Además, ofrecer productos y servicios de alta calidad, fácil uso y accesible, forma parte inherente de ser una mejor empresa.
Sin duda, este enfoque centrado en la satisfacción del cliente le vale el reconocimiento y recomendación de las empresas.
prensa@5dias.com.py
innovadora y disruptiva, acorde a la dinámica de los tiempos actuales. Por primera vez todo el rubro de la publicidad y el marketing nacional. Conversatorios, exposiciones, marcan la agenda del TOM.
de marketing del Shopping del Sol, Daniel Achaval, CEO de Oniria y Nicolas Manoiloff, CEO de TEXO.
Las marcas también tienen toda una historia que contar, por ese motivo, este año los asistentes al TOM Inside Talks podrán conocer los inicios de Pechugon, en palabras de su
En auge en los últimos años como estrategia de marketing, el e-commerce estará representado por la especialista en el rubro Anahí Barán. El conversatorio también tendrá sus
tavo Koo, CEO de Las Tacuaras, Víctor Muñoz, presidente
Como cierre, el espacio musical deleitará a los presentes
En la noche del miércoles, tendrá lugar el ya tradicional Top of Mind, el reconocimiento a las 100 marcas que lograron conquistar la preferencia de los paraguayos.
Speakers nacionales e internacionales, conversatorios, artistas en
Este premio se define mediante un estudio anual de las marcas realizado por la consultora Coin, el cual mide el posicionamiento de cada marca en la mente de los consumidores en 100 diferentes categorías de productos, siendo ganadora la primera marca mencionada por el encuestado.
En este contexto, la premiación es una manera muy eficiente de comprobar el efecto de las campañas desarrolladas sobre los productos de circulación masiva y cómo ellos van escalando en la mente de las personas.
ANIMÁTE a vivir una NUEVA EXPERIENCIA escaneando QR
Cabe destacar que este año, la invitación a la premiación fue una de las innovaciones implementadas con el objetivo de seguir sorprendiendo a las marcas ganadoras. Estas empresas recibieron una caja personalizada, y en su interior una muestra de todos los productos Top of Mind.
JOAQUÍN FERNANDEZ
GENERAL CREATIVE
DIRECTOR & PARTNER DE HUMO ROJO
GABRIEL GRASIUSO
DIRECTOR SURPLUS
INTERNACIONAL
INNOVACIÓN
Mariana Giménez, gerente de marketing de 5Días.BLANCA CEUPPENS
PRESIDENTE, GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA S A
VAN ROJ
DIGITAL BRICK AG PARAGU
CAROLINA LENGUAZA
GERENTE DE MARKETING DELSOL
CEO DE TEXO, PROFESOR EN LA UBA, LA UCA DE BUENOS AIRES, LA GUAPA (PARAGUAY)
normatilos establecen resostenique sustenmejor cumplir y sanciones.
empresas imsociey plazo, su
prensa@5dias.com.py
El Top of Mind, “Marcas inolvidables”, llega en su duodécima edición en dos días de eventos sin precedentes que espera reunir a más de 2.000 personas.
Bajo la organización de 5Días y Revista PLUS, el martes 09 y miércoles 10 de mayo iniciarán las actividades del TOM. De la mano de una imponente apuesta creativa de la agencia independiente argentina Humo Rojo, el galardón del Top of Mind destaca el arduo trabajo de los equipos de marketing y comunicación en dar a conocer a sus marcas e instalarlas como referencia en el mercado.
La edición 2023 trae una experiencia única y abier ta a todo el público, con 18 horas de charlas, con versatorios con CEO’s de grandes empresas, capa citaciones con expertos en marcas y negocios, exposiciones, conciertos y mucha diversión.
Las actividades que ini cian a las 08:30, están divididas en tres fases. En primer lugar, la expo mar keting TOM Experience, donde 30 empresas mos trarán sus más destacados productos y servicios, con stands llamativos para interactuar con los asis tentes.
A continuación, se de sarrollará el TOM Inside Talks, ya incorporada también el año pasado con charlas de marketing
encabezadas por disertantes nacionales e internacionales, además del conversatorio de marcas que aporta gran contenido de valor a la audiencia.
“Los participantes podrán nutrirse de una alta dosis de conocimiento sobre las tendencias de marketing y aprenderán de primera mano de las vivencias y experiencias de los expertos locales y extranjeros. Se trata de un espacio muy completo para el crecimiento personal y desarrollo empresarial”, explicó Mariana Giménez, gerente de marketing de 5Días.
Los asistentes también encontrarán degustaciones, música en vivo y muchas sorpresas. “Cuidamos todos los detalles para que todos se sientan a gusto en una noche sin igual, donde los protagonistas son los ganadores” destacó.
El precio de las entradas es de G. 600 mil. Los interesados para inscribirse al evento pueden contactar al 0983 241 950 o escribir a publicidad@5dias.com. py. La información sobre charlas y exponentes estará disponible en las redes sociales de 5Días.
“Con estos dos días eventos, desde 5Días queremos quedar en la mente de la audiencia con una experiencia única. Realmente no existe otra empresa en el mercado con un evento similar. Desde Editorial de Negocios, les invitamos a todos a formar parte de una experiencia sin precedentes”, finalizó Giménez.
Mariana Giménez, gerente de marketing de 5DíasdETALLEs: ACREdITACIONEs TOM INsIdE TALKs: 08:00.
CIERRE TOM INsIdE TALKs: 17:00.
PREMIACIONEs dÍA 09 y 10: A partir de las 19:30.
LUGAR: Centro de Eventos del Paseo la Galería - Piso 9.
Con estos dos días eventos, desde 5Días queremos quedar en la mente de la audiencia con una experiencia única".
El mercado laboral está en plena transformación, volviéndose más complejo y exigiendo cada día nuevas habilidades a los talentos. En este contexto los posgrados redoblan su valor frente a los ojos de los headhunters y las organizaciones miran a quienes se capacitan en temáticas que van más allá del MBA.
"La pandemia, que coincide también con muchos cambios tecnológicos, ha puesto en evidencia la complejidad de los problemas que nos atraviesan y la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para hacer frente a escenarios muy poco estables. En primer lugar, se transformaron las modalidades de trabajo y las estructuras corporativas. Segundo, se manifestó la necesidad de desarrollar capacidades que sean resistentes al avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización de tareas, como la innovación, la negociación y la inteligencia emocional", detalla Alejo Baltasar Rodríguez Cacio, director académico MBA y Executive MBA Universidad Torquato Di Tella (UTDT).
Un tercer punto que resalta Carlos Loisi, director ejecutivo MBA y Executive MBA de la misma universidad, "es innegable la existencia de una mayor demanda social respecto a la sustentabilidad firmemente integrada a la estrategia y misión corporativa, desde la responsabilidad en cuestiones ambientales al genuino compromiso con la diversidad y la gobernanza ética".
"Se trata de temas complejos, que afectan distintos sectores y disciplinas, y que resaltan la necesidad de adaptarse, re-entrenarse y desarrollar nuevas habilidades. El MBA Di Tella justamente es un programa diseñado para formar profesionales con visión global y estratégica, capaces de aprovechar un mundo en transformación constante, potenciar el cambio digital en sus organizaciones y aportar destrezas que sobrevivirán al avance tecnológico, como las habilidades
Salud, Marketing, Finanzas y Negocios Tecnológicos y Digitales", enumera Daniel González Isolio, decano de la escuela de negocios de la Universidad de San Andrés (Udesa).
Además, el docente destaca un cambio positivo que se ve en sus aulas: "producto de políticas activas que hemos incorporado hace años, es que nos transformamos en el primer MBA con 50% de mujeres en aula. Esto está muy ligado a nuestra red de mujeres líderes, nuestros programas de mentoring, actividades extracurriculares, y el apoyo financiero de la beca Mujeres Líderes en Negocios".
interpersonales, emocionales y sociales, vitales para el nuevo liderazgo que se requiere. Nuestro programa se orienta al futuro potenciando no solo el perfil profesional sino también el crecimiento personal de quienes aceptan el desafío", indican ambos directivos.
A su vez, se de otro movimiento: los profesionales técnicos están buscando capacitarse en materia de negocios. "Cada vez más perfiles tecnológicos se integran a las Maestrías, agregándole mayor interdisciplinariedad a nuestros MBA de la UCA, en el que están representadas las diferentes perspectivas de los negocios actuales", asegura Juan Pablo Manzuoli, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En la práctica, así cómo se instaló el modelo híbrido de trabajo, para la cursada también. "Se incrementó la participación de los contenidos relacionados con el paradigma digital, sobre todo la analítica de negocios. Pero también los vinculados con el aprendizaje organizacional, en particular aquellos que apuntan a mantener e incrementar la
productividad y la eficiencia en los equipos remotos, que es uno de los grandes desafíos de la gestión en la actualidad", explica Jorge Barrientos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y director de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano (UB).
"Se observa una mayor demanda por la modalidad a distancia. En ese sentido, nuestros nuevos posgrados en la Institución serán todos en modalidad a distancia, con excepción de casos en los que la presencialidad sea indispensable para la aprehensión de conocimientos", observa Mariano Luna, director de Posgrados de la Universidad CAECE.
En este sentido, los MBAs incluyeron durante el último año "materias avanzadas de gestión, como governance, gestión del cambio, liderazgo y negociación, y un plan de negocios en el que los alumnos desarrollan habilidades emprendedoras e intrapreneur. El último año incluye el proyecto de desarrollo que permite a los alumnos avanzar en un proceso de conocimiento de sí mismo, una evaluación 360° y la definición
de la visión hacia el futuro personal y laboral con asistencia de un coaching y los docentes de la Maestría", analiza Fausto Spotorno, director de UADE Business School.
Uno de los sectores que viene aumentando en demanda es el de Recursos Humanos, y también la formación de líderes, que tengan la mirada puesta en generar una buena experiencia del empleado y gestionen los equipos para alcanzar el máximo potencial. Esto se ve en lo que sucedió en 2022 en el Programa de Formación Gerencial de Gestión de las Personas, dice María Mercedes Autunno, directora de la Escuela de Negocios de IDEA.
"También este año seguiremos ofreciendo el popular Programa de Formación Gerencial de Innovación, una propuesta híbrida que combina encuentros virtuales con instancias presenciales. Asimismo, el Programa de Formación para la Participación en Directorios, el cual incluirá prácticas simuladas de reuniones de directorio con la participación de N°1 del em-
presariado argentino. Esto constituye otro diferencial de calidad exclusivo", dice la directiva de IDEA.
Alineados con las nuevas demandas, en el ITBA no dejan de tener a la tecnología como centro de su oferta académica, pero sumando la agenda actual a las opciones. "Así, tanto nuestro programa clásico de Dirección Estratégica y Tecnológica, como los nuevos de Management & Analytics, Supply Chain o Desarrollo Energético Sustentable, están apuntados a profesionales de diferentes áreas que deseen adquirir nuevas herramientas o habilidades, y crecer en su capacidad de afrontar desafíos de negocios y organizacionales por medio del uso de la tecnología y de una visión innovadora", detalla Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del mencionado instituto.
"Como parte de dar respuesta a una creciente demanda de formatos 100% online y en el ámbito de maestrías, hemos lanzado nuestro Master in Management, que otorga título oficial, y permite la posibilidad de elegir en qué especializarte:
El IAE es otra entidad que tiene novedades en el sector de Recursos Humanos. "El programa se llamará MIM, Master in Management. Es una maestría que viene en alta en el mundo, para un segmento más joven, de una edad promedio de 24 años, recientemente graduado y sin la larga experiencia que implica un MBA o un EMBA. Jóvenes que quieren enriquecerse con habilidades y herramientas de gestión y un conocimiento integrado de todas las áreas funcionales de la empresa", cuenta.
También viene creciendo el interés sobre el área de la salud. "La medicina legal ha tomado especial atención en el último tiempo producto de juicios orales que han tenido una gran trascendencia mediática y un fuerte impacto social. También se puede evidenciar la importancia de la neuropsicofarmacología clínica en tiempos en los que el consumo de sustancias psicoactivas ha aumentado drásticamente en todo el mundo (particularmente durante la pandemia) y que ha derivado en actualización de la legislación vigente", explican desde la Fundación Barceló.
Así, la integración entre los negocios y las otras áreas se vuelve cada vez más importante, formando a perfiles cada vez más completos.
PO s GRA d O s El CronistaY 10 9 Y 10 MAYO
ANDRÉS SI EMPRENDEDOR, SOCIO FUNDADOR DE OKARA PIREKA
JAIME EGÜEZ FUNDADOR Y CEO DE TEISA PARAGUAY
RUBÉN MUJICA FUNDADOR DEL GRUPO LUMINOTECNIA CO-FUNDADOR DE VISTAGE EN PARAGUAY
DAVID RODRIGUEZ ABOGADO POR LA UNA Y MBA POR EL IAE BUSINESS SCHOOL
MARIAN GONZÁLEZ CREADORA DE SU AGENCIA SIN DOCUMENTOS
PASCUAL RUBIANI DIRECTOR EJECUTIVO GRUPO MASS
GABRIELA CIBILS VENTURE CAPITAL DEL GRUPO CIBERSONS HOLDING INTERNACIONAL TECNOLÓGICO
ERTO OSTA NTE Y SOCIO OR DE DENDE
JOAQUÍN FERNANDEZ GENERAL CREATIVE DIRECTOR & PARTNER DE HUMO ROJO
GABRIEL GRASIUSO DIRECTOR SURPLUS INTERNACIONAL
PABLO TCHEKMEDYIAN GLOBALNEWS GROUP COUNTRY MANAGER URUGUAY & PARAGUAY
BLANCA CEUPPENS PRESIDENTE, GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA S A
CAROLINA LENGUAZA GERENTE DE MARKETING DELSOL
NATALIA SALINAS GERENTE GENERAL DE BRICK
VAN ROJ DIGITAL BRICK AG PARAGU
983 241950
CEO DE TEXO, PROFESOR EN LA UBA, LA UCA DE BUENOS AIRES, LA GUAPA (PARAGUAY)
ANAHÍ BARAN ERENTE DE MARKETING EN CBA S A - CONSULTORA EN CRAFTING BRANDS