5DíasX Edición 01-07-2024

Page 1


¿NVIDIA retrocede?

LUIS RETAMOZO

DIRECTOR DE POSGRADO DE INITIATIVE ESCUELA DE NEGOCIOS

"La mayoría de las empresas carecen de un plan de cómo utilizarán la artificialinteligencia (IA)para aumentar sus ventas"

p

aproximadamente el 40% de las ventas netas de Nvidia. cayórespectivamente, el lunes.

HSe observa una caida de 12,9% entre el 18 y el 24 de junio y recuperación de 6,7% al día 28.

ace apenas unas semanas escribí sobre el importante crecimiento de los últimos meses de esta empresa que produce dispisitivos electrónicos que hoy se usan y mucho en la inteligencia artificial (AI).

El mayor enemigo de Nvidia -en este momento- es la historia. Si bien la historia muestra que los principales índices bursátiles suben durante largos períodos, también está bastante claro que las próximas tendencias de inversión pasan por un proceso de maduración que implica un evento que hace estallar una burbuja.

Por otro lado, en medio de este embrollo, Nvidia celebró su reunión anual de accionistas el miércoles pasado, donde el director ejecutivo, Jensen Huang, destacó el posicionamiento privilegiado del fabricante de chips en la era de la inteligencia artificial (IA)

La competencia es otro problema claro. Es claro que los competidores no duermen. Incluso si Nvidia conserva sus ventajas informáticas de GPU sobre sus pares, la compañía parece destinada a perder share. Advanced Micro Devices (AMD) e Intel están lanzando sus GPU AI diseñadas para competir directamente con el H100 en centros de datos acelerados por AI. Dado que la demanda supera enormemente la oferta de chips de Nvidia, AMD e Intel no deberían tener problemas para ganar participación de los impacientes clientes empresariales.

Fue el tercer día en números rojos, cerró con una caída del 6,7% a 118,11 dólares en el día, sólo tres días de negociación después de cerrar con un máximo de 135,58 dólares el 18 de junio, según Dow Jones Market Data. En total, la acción ha bajado un 12,9% desde entonces.

Una caída del 10% o más desde un máximo reciente se denomina corrección.

Huang dijo que la próxima platafor ma Blackwell de Nvidia podría ser el "producto de mayor éxito" en la historia de la empresa y la industria.

Desde mediados de la década de 1990, cada tecnología, innovación o tendencia que cambia las reglas del juego ha resultado en una burbuja en su etapa inicial. Si bien no es una lista completa, incluye Internet, el comercio entre empresas, la decodificación del genoma, la nanotecnología, la vivienda, las acciones de China, la impresión 3D, el cannabis, la tecnología blockchain, la realidad aumentada y el metaverso. Sin lugar a dudas, los inversores siempre sobreestiman la adopción de estas innovaciones/ tendencias revolucionarias por parte de consumidores y empresas, lo que lleva a que no se cumplan altas expectativas. Sería una tontería esperar que la IA cambie esta tendencia.

Este anuncio y la ratificación de confianza de los accionistas parecen haber detenido la caida

Como es perfectamente conocido, la competencia de Nvidia también es interna. Microsoft, Meta Platforms, Amazon y Alphabet representan aproximadamente el 40% de las ventas netas de Nvidia.

La capitalización de mercado de Nvidia es ahora de 2,94 billones de dólares, lo que la sitúa firmemente detrás de Microsoft con 3,33 billones de dólares y de Apple con 3,21 billones de dólares.

Habrá que esperar a ver que sucede Recordemos que los rendimientos en el mercado de valores tienen mucho que ver con expectativas.

Si bien es fantástico que Nvidia pueda llamar a las empresas más influyentes del mundo sus principales clientes, es igualmente preocupante que Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet estén desarrollando internamente GPUs con AI para sus respectivos centros de datos. Una vez más, Nvidia puede mantener su ventaja informática competitiva y aun así perder si estas cuatro empresas optan por confiar en sus propios chips y reducir su dependencia.

Las acciones de Nvidia han subido un 139% este año. Eso se compara con un aumento del 14% en el índice S&P 500 y un salto del 17% en el Nasdaq Composite, que cayó un 0,3% y un 1,1%, respectivamente, el lunes.

Se observa una caida de 12,9% entre el 18 y el 24 de junio y recuperación de 6,7% al día 28.

Para echar más leña al fuego, la mayoría de las empresas carecen de un plan de cómo utilizarán la inteligencia artificial para aumentar sus ventas. Si bien muchas de las empresas más influyentes de Estados Unidos están invirtiendo en soluciones de inteligencia artificial porque eso es lo más popular en este momento, en realidad no está moviendo la aguja para la mayoría de estas empresas (aparte de los jugadores de hardware como Nvidia). Toda tecnología necesita tiempo para madurar y la IA no está ni cerca de ser una innovación madura en esta etapa del juego.

Este es el mejor ejemplo de la amenaza de integracio4n hacia atrás enseñada por Michael Porter.

A medida que aumente la cantidad de GPU AI implementadas, la escasez que impulsó el precio de venta del H100 a la estratosfera disminuirá. En otras palabras, es un escenario para que el margen bruto ajustado de Nvidia regrese a normas históricas.

Ahora, el stock de Nvidia cayó en una corrección el pasado lunes y ha perdido 430.000 millones de dólares en valor de mercado desde que se convirtió brevemente en la empresa más valiosa del mundo.

Por otro lado, en medio de este embrollo, Nvidia celebró su reunión anual de accionistas el miércoles pasado, donde el director ejecutivo, Jensen Huang, destacó el posicionamiento privilegiado del fabricante de chips en la era de la inteligencia artificial (IA).

Huang dijo que la próxima plataforma Blackwell de Nvidia podría ser el "producto de mayor éxito" en la historia de la empresa y la industria.

Este anuncio y la ratificación de confianza de los accionistas parecen haber detenido la caida.

Habrá que esperar a ver que sucede. Recordemos que los rendimientos en el mercado de valores tienen mucho que ver con expectativas.

AL SER PARTE, NO SOLO RECIBIRÁS INFORMACIÓN VALIOSA Y EXCLUSIVA, SINO QUE TAMBIÉN TE CONVERTIRÁS EN EL DEPREDADOR DE TU PROPIO DESTINO. CON EL PENSAMIENTO DE UN TIGRE, ENFRENTARÁS CADA DESAFÍO CON VALENTÍA Y CADA OPORTUNIDAD CON AGILIDAD. ATRÉVETE A SER DIFERENTE, ATRÉVETE A SER UN TIGRE

Hace doce años, MINI Paraguay es representado por el Grupo Garden con toda la gama de modelos y versiones de la marca, una selección destacada de artículos John Cooper Works Y accesorios lifestyle de la mano de materiales auténticos y exclusivos. Actualmente Daniel Park es el gerente Comercial detrás de MINI, a nivel local.

En este primer semestre del año, con una coyuntura local favorable para varios sectores, MINI no fue la excepción, cerrando la primera parte del 2024 con resultados positivos.

“En el primer trimestre estamos cerrando más que satisfactoriamente, haciendo un comparativo con el mismo periodo del año anterior, registrando un crecimiento en las ventas, superior al 37%” indicó Park.

Añadió además que el comportamiento de las ventas a nivel local también se vio afectado por agentes exógenos que incidieron en el comportamiento de los compradores.

“Si bien tuvimos un crecimiento en las ventas, con respecto a nuestras expectativas, las mismas están un poco por debajo, debido al comportamiento del segundo trimestre de este año. Variables como el dólar hizo que la gente mantenga la cautela en la decisión de compra, igualmente el factor climático, sobre todo los días intensos de lluvia, frenan la visita de los clientes a los puntos de ventas. Igualmente, varios feriados que hizo que la gente anteponga viajar y posponga por ende la compra o renovación de sus vehículos. Así también, la suba de precios a causa de los costos de fletes que se incrementaron, entre otros factores” añadió.

LOS CLIENTES

La compañía y particularmente MINI prioriza la experiencia de sus clientes durante todo el proceso de compra e incluso en la posventa.

“Respondemos a la necesidad de nuestros clientes brindándoles el valor de la marca y del grupo Garden con un enfoque en la atención personalizada a los mismos, antes de su decisión de compra y durante el servicio posventa, así como también la experiencia de entrega de las unidades

Daniel Park, gerente Comercial de MINI del Grupo Garden INNOVACIÓN

“Cerramos un semestre satisfactorio ofreciendo innovación y el valor diferencial de la marca a nuestros clientes”

Daniel Park, gerente Comercial de MINI del Grupo Garden

0KM” explicó Daniel Park. “Por otro lado, generamos interacción con la comunidad de usuarios de MINI, con actividades exclusivas; como encuentros, caravanas, brunch temáticos, obsequios en fechas especiales, descuentos en servicios y muchos otros beneficios exclusivos”.

Refirió que para la renovación de las nuevas unidades ofrecen opciones de fi-

nanciamiento con leasings atractivos y flexibles, que se adaptan a las necesidades de cada cliente.

LO QUE SE VIENE

Cabe señalar que hace unas semanas la marca MINI realizó el lanzamiento de la nueva generación del MINI Countryman, cuyo evento fue el más destacado tanto a nivel local, como regional. Para el segundo semestre se tiene previsto un nuevo

lanzamiento. “Vamos a realizar el lanzamiento de la nueva generación del MINI Cooper en su versión Hatch a combustión, así como también, la versión 100% eléctrica, y posteriormente el MINI ACEMAN, un crossover 100% eléctrico” destacó el gerente comercial.

PRINCIPAL DIFERENCIAL

La Marca MINI tiene el diferencial de una

atención personalizada para todos sus clientes, destacando además la tecnología, innovación y calidad de la marca.

Algunos de los aspectos más resaltantes son su icónico diseño en el que se mezclan el pasado, presente y futuro de la marca, ya que MINI tiene una rica historia y fuerte cultura de marca.

“La experiencia de conducción, ágil y divertida, tamaños compactos, bajo centro de gravedad y tracción delantera que contribuye a una maniobrabilidad y respuestas excepcionales son uno de sus principales diferenciales” indicó Park.

MINI ofrece un alto grado de personalización, en donde el comprador puede elegir una amplia variedad de colores, acabados e interiores, así como de equipamientos para adaptar la unidad a los gustos personales.

“Destacan además la innovación y tecnología, los vehículos MINI están equipados con tecnología moderna, soportada por sistemas avanzados de infoentretenimiento, opciones de conectividad y características de seguridad de última generación” agregó.

EXPECTATIVAS DEL SEGUNDO SEMESTRE LA expectativa para el segundo semestre para MINI es positiva, con las nuevas generaciones de vehículos que vamos a estar introduciendo al mercado, lo cual va a generar incremento en Ventas, con un portfolio ampliado de la marca por primera vez en su historia, en donde se van a apalancar en 3 familias:

El MINI Cooper (Hatch) denominado el icónico, el MINI ACEMAN el nuevo modelo diferenciador, y el MINI Countryman "El aventurero" la versión SUV más grande de MINI en toda su historia.

Cabe señalar que MINI es un fabricante de automóviles británico fundado en Oxford, Inglaterra, por British Leyland Motor Corporation en 1969. Desde el año 2000 es propiedad de la empresa automovilística alemana BMW Group.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) decidió posponer la fecha de realización de su Expo Usados CADAM. Fue reprogramada desde el jueves 4 al domingo 7 de julio, en el Pinedo Shopping, de 09:00 a 21:00.

El motivo del cambio se debe a los pronósticos que anuncian lluvias y bajas temperaturas para toda la semana. Es por eso, que tanto expositoras, como auspiciantes, coincidieron en posponer la exposición para los primeros días de julio, donde se pretende tener un clima favorable para la mejor atención y disfrute de los visitantes.

La Expo Usados Cadam, reúne a las mejores concesionarias con sus mejores opciones en usados de representante con garantía y respaldo de las marcas oficiales para aquellos interesados en este tipo de vehículos y adquirirlos de forma financiada. Como atractivos de esta edición se destacan los descuentos especiales y el test drive de los modelos exhibidos, la posibilidad de comparar los precios de las distintas marcas y modelos en un solo lugar y el asesoramiento.

MARCAS Y FINANCIACIÓN

Se exhibirán más de 150 automóviles, camionetas, furgones, entre otros, para el transporte de la familia y de carga. El Banco Sudameris es uno de los auspiciantes oficiales del evento y ofrecerá amplios planes de financiamiento para la compra de vehículos.

El banco contará con un stand para recibir a interesados y con ofertas especiales de cada marca en su espacio. Igualmente, sus colaboradores estarán presentes para brindar todos los detalles en el transcurso de la expo. Se aguarda una buena convocatoria de personas, atendiendo el éxito de las ediciones anteriores. El acceso al público será libre y gratuito. Participan: Automaq S.A.E.C.A, De La Sobera S.A, Diesa S.A, Santa Rosa S.A, Tape Ruvicha S.A.E.C.A y Vicar S.A. Auspician: Banco Sudameris, Venus Media, Radio Aspen, La Unión R800 AM.

SOBRE CADAM

Fue creada en 1965. Agremia a empresas y representantes oficiales de las fábricas de más de 90

OPORTUNIDAD

Se extenderá hasta el próximo 7 de julio

Más de 150 automóviles, camionetas y furgones serán exhibidos en la Expo Cadam

marcas internacionales de automotores, motocicletas y maquinarias agrícolas, de construcción, vial e industrial.

Cadam está involucrada directamente con el sector productivo nacional. Es generadora de empleos capacitación y directamente

relacionada con el crecimiento económico del país.

Las empresas asociadas cuentan con servicios de venta, post venta, y provi-

sión de repuestos, mantenimiento y reparación en más de 300 sucursales distribuidas en todo el país. Las firmas asociadas a

Cadam, en el año 2019, aportaron más de 300.000 millones de guaraníes al Estado en concepto de impuestos. Veinte empresas figuran entre las 500 mayores aportantes a Estado paraguayo según la Subsecretaría de Estado de Tributación. Generan más de 10.000 empleos directos que benefician a aproximadamente 50.000 personas y aportes al Instituto de Bienestar Social por más de 150.000 millones de guaraníes.

Los cálculos mencionados no incluyen a proveedores tercerizados, tales como talleres y venta de repuestos autorizados ni el impacto indirecto de efecto multiplicador de inversiones y empleo en otras actividades relacionadas, tales como transporte público, red de venta de combustibles, lubricantes, piezas de reposición y talleres complementarios.

Recientemente, La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) emitió su reporte mensual de los vehículos livianos importados en Paraguay.

En cuanto a marcas, al mes de mayo de 2024, con 18,7% la marca Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia con el 17,2% y Chevrolet con 10,9%.

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 8,7% de participación, seguido por Kia Soluto (4,2%) y Hyundai HB20 (4%).

RENDIMIENTO DE IMPORTADOS

Al mes de mayo 2024, la importación de vehículos livianos ascendió a un total de 12.299 vehículos livianos, lo que representa un aumento de 1,9%, respecto al mismo periodo, cuando fueron importados 12.068 unidades.

OTROS IMPORTADOS

Los minibuses y los SUV tuvieron una variación positiva de 17,4% y 19,1% respectivamente. Mientras que los automóviles, un porcentaje menor a15,7%, los furgones con un -10,2% y las pick up con un -13,5%, presentaron descensos.

Por otro lado, la importación de 806 camiones nuevos, dejó como resultado un descenso de un porcentaje de -7% en comparación al cierre de mayo del año pasado. Los camiones y los ómnibus descendieron -4,2% y 60,5% respectivamente.

En tanto que con 17,7%, la marca Kia lideró el ran-

EL DATO

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados se encuentra la Toyota Hilux posicionada con un 8,7% participación,de seguido por el modelo Kia Soluto con un 4,2%, y el Hyundai HB20 con el 4%.

REPORTE

La importación total del segmento aumentó 1,9% al mes de mayo

Toyota lidera el ranking de vehículos livianos más importados en Paraguay

king de camiones, seguido por Foton con el14% e Isuzu con el 13,5%.

El primer puesto de los modelos de camiones con

mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (17,7%), seguido de Mitsubishi Fuso (7,8%) y Hyundai H100 (6,2%).

MAQUINARIAS

Al cierre del mes de abril, se registró la importación de 767 maquinarias agrícolas, un -3,2% menos respecto al mismo periodo

del año 2023. Los tractores tuvieron variaciones positivas de 2%, mientras que las cosechadoras con un -28,9%, y las pulverizadoras con el -3,4%, presen-

taron un descenso.

La importación de maquinarias viales y de construcción asciende 32% en comparación a lo registrado al cierre de abril del año 2023. Con 3,3% aumentó el ingreso de excavadoras, minicargadoras con el 371,4%, montacargas con un 26,6%, motoniveladoras con el 133,3%, palas cargadoras con el 25,8%, y retroexcavadoras con un 108,3%. Por otro lado, las compactadoras con -23,5%, y las topadoras con -44,4% presentaron una disminución.

Al concluir el cuarto mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 43,4% de participación, seguido por Massey Ferguson (23,4%), y Valtra (10,1%). Mientras que, el primer lugar del ranking de cosechadoras lo ocupa John Deere con 38,4%, seguido por New Holland con 30,2% y Case Ih con 15,1%.

¿Cómo la IA está transformando los call centers en diversos rubros?

"Los chatbots pueden proporcionar toda la información básica acerca de la salud, y responder las preguntas más frecuentes, liberando el tiempo para todos los profesionales de la medicina"

La inteligencia artificial (I.A.) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus call centers, proporcionando soluciones innovadoras para mejorar la atención al cliente, generar citas, enviar enlaces de pago y muchas otras tareas. En este artículo, exploraremos cómo la I.A. puede beneficiar a diversos rubros, incluyendo el comercio electrónico, bienes raíces, gobierno, servicios médicos y servicios financieros. Analizaremos las aplicaciones específicas de la I.A. en cada sector, los beneficios que aporta y algunos ejemplos de implementaciones exitosas.

Transformación de la Atención al Cliente en E-commerce con I.A.

Implementación de

Chatbots en E-commerce

Los chatbots pueden responder preguntas frecuentes, ayudar a los clientes a navegar por el sitio web y proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en el historial de compras.

Personalización de Respuestas

La I.A. analiza el comportamiento del cliente para ofrecer respuestas y soluciones personalizadas, mejorando la satisfacción y la lealtad del cliente.

Análisis de Datos

Mediante el análisis de datos, la I.A. puede anticipar las necesidades de los clientes y sugerir productos antes de que los busquen.

Casos de Éxito

Empresas como Amazon y Alibaba han implementado chatbots con éxito, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de espera.

Automatización y Mejora de la Atención en Bienes Raíces con I.A.

Asistentes Virtuales para Agendamiento de Citas

Los asistentes virtuales pueden gestionar automáticamente las citas con clien-

tes potenciales, optimizando el tiempo de los agentes de bienes raíces.

Manejo de Consultas 24/7

Los chatbots pueden responder consultas sobre propiedades en cualquier momento, proporcionando información inmediata a los clientes.

Generación de Reportes de Propiedades

La I.A. puede compilar y enviar reportes detallados sobre propiedades, ayudando a los agentes a tomar decisiones informadas.

Ejemplos de Implementaciones Exitosas Empresas como Zillow han integrado la I.A. en sus operaciones, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Optimización de la Atención al Ciudadano en el Sector Gubernamental mediante I.A.

Chatbots para Servicios Gubernamentales

Los chatbots pueden ayudar a los ciudadanos a navegar por los trámites gubernamentales, proporcionando información y asistencia en tiempo real.

Automatización de Procesos

La I.A. puede automatizar procesos repetitivos, reduciendo la carga de trabajo del personal y mejorando la eficiencia.

Reducción de Tiempos de Espera

Con la ayuda de la I.A., los tiempos de espera para la atención al ciudadano se reducen significativamente, mejorando la satisfacción del usuario.

Beneficios para los Ciudadanos y el Gobierno

Los ciudadanos reciben una atención más rápida y eficiente, mientras que los gobiernos pueden optimizar sus recursos.

Revolución de la Atención en Servicios Médicos con I.A.

Agendamiento de Citas con I.A.

Los sistemas de I.A. pueden gestionar automáticamente las citas médicas, optimizando el flujo de pacientes.

Recordatorios Automatizados

La I.A. envía recordatorios a los pacientes sobre sus citas y tratamientos, reduciendo las ausencias.

Chatbots para Consultas Médicas

Los chatbots pueden proporcionar información básica sobre salud y responder preguntas frecuentes, liberando tiempo para los profesionales médicos.

Casos de Éxito en el Sector Salud Clínicas como Mayo Clinic han implementado I.A. en sus operaciones, mejorando la eficiencia y la satisfacción del paciente.

Incremento de Ventas y Eficiencia en Call Centers de Servicios Financieros con I.A.

Envío de Links de Pago Automatizados

La I.A. puede enviar enlaces de pago a los clientes, facilitando transacciones rápidas y seguras.

Chatbots para Consultas Financieras

Los chatbots pueden responder consultas sobre cuentas, préstamos y otros productos financieros, proporcionando asistencia inmediata.

Personalización de Servicios

La I.A. analiza los datos financieros de los clientes para ofrecer servicios y productos personalizados.

Reducción de Fraudes y Errores Humanos

La I.A. ayuda a identificar y prevenir fraudes, mejorando la seguridad y reduciendo errores humanos.

Ejemplos de Implementación en Bancos y Aseguradoras

Instituciones como Bank of America han integrado I.A. en sus operaciones, mejorando la eficiencia y la seguridad.

DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS

El próximo fin de semana, en Silverstone, el Gran Premio de Gran Bretaña marcará el final de la primera etapa de la Fórmula 1. Comenzarán, entonces, las vacaciones de verano para los pilotos y con ella, la silly season: el período en el que el foco de atención pasa por las negociaciones de los equipos y sus ofertas para asegurarse los mejores binomios para la próxima temporada. Y, en ese sentido, el nombre de Carlos Sainz causa gran atracción.

El español sabe desde febrero que no seguirá en Ferrari porque en su lugar fue anunciado Lewis Hamilton. Sin embargo, casi cinco meses después, sigue sin una butaca asegurada para 2025 pese a que fue uno de los ganadores de este año (GP de Australia) y el único piloto que el año pasado pudo arrebatarle un Gran Premio a Red Bull (el de Singapur).

Sin cambios de pilotos entre 2023 y 2024, en una temporada "tonta" que comenzó antes de tiempo con el movimiento del heptacampeón Hamilton de Mercedes a Ferrari y en la que Red Bull se adelantó a confirmar la continuidad de Sergio Pérez como compañero de Max Verstappen pese a que sus resultados no son los mejores, cada vez quedan menos lugares disponibles, porque 13 de los 20 pilotos ya fueron confirmados.

Con ese panorama, se cree que el español tiene ofertas firmes de Williams, Sauber/ Audi y Alpine. Justamente, la escudería francesa que se desprendió de Esteban Ocon tras la polémica en Mónaco también anunció este jueves que seguirá Pierre Gasly. La crisis institucional, que se traduce en apenas ocho puntos esta temporada, le juega en contra, más aún con un piloto que ya estuvo allí cuando el equipo seguía llamándose Renault. Por eso, el plan B de Alpine es promover a Jack Doohan o Victor Martins o podría inclinarse

El 7 de julio se desarrolla el último gran Premio de la primera temporada FORMULA 1

Carlos Sainz sigue sin butaca para el 2025 y cada vez hay menos lugares disponibles

por Valtteri Bottas, alguien a quien admira Bruno Famin, el jefe del equipo galo. Audi, por su parte, lo tiene como prioridad al madrileño. Confirmado un piloto alemán para contentar a los dueños (Nico Hülkenberg dejará Haas y pasará a Sauber en 2025), la esperanza es convencer al piloto que cumplirá 30 años en septiembre y cuyo apellido está ligado a la marca por intermedio de su padre, el múltiple campeón de rally Carlos Sainz, quien en 2024 ganó el Dakar con un Audi eléctrico. De no concretarlo, deberá elegir por Bottas o Guanyu Zhou, sus pilotos actuales y cuyos contratos expiran este año.

El otro retador es Williams, un equipo en reconstrucción que ya se aseguró a Alex Albon. En las últimas horas, incluso, se habló de la cláusula liberatoria que Sainz pidió en su contrato para ocupar el asiento de Logan Sargeant, quien se volvería a Estados Unidos para correr en la IndyCar: romper el vínculo unilateralmente, sin penalización económica, si uno de los equipos de punta le hace una oferta.

Es que la decisión del español no es sencilla; de hecho, se parece más a una apuesta porque debe elegir entre los peores equipos de la actual temporada

(Sauber no sumó puntos y Williams solo 2) mientras ahora disfruta las mieles de estar en la escudería más emblemática del mundo. Pero no está en su cabeza la idea de un año sabático y hará lo que sea necesario para evitarlo.

El rompecabezas se completa: los otros asientos disponibles los tienen RB y Haas

Con Yuki Tsunoda y Kevin Magnussen con contratos vigentes hasta diciembre de 2025, resta que RB y Haas, respectivamente, confirmen a sus compañeros de equipo para la próxima temporada, ya que Daniel Ricciardo pende de

un hilo y Hülkenberg ya anunció su movimiento hacia Sauber/Audi.

Mientras que en la estructura que creó el estadounidense Gene Haas el nuevo piloto sería Oliver Bearman, el británico que irrumpió desde la Fórmula 2 para subirse a la Ferrari en el GP de Arabia Saudita cuando Sainz fue operado de apendicitis, en el equipo con sede en Faenza la polémica la encendió Helmut Marko.

"Los accionistas han hecho saber que es un equipo junior y tenemos que actuar en consecuencia. El objetivo era que Ricciardo fuera considerado para Red Bull

Racing con actuaciones excepcionales. Ese asiento pertenece ahora a Sergio Pérez, así que ese plan ya no es válido. Tenemos que poner a un piloto joven pronto. Ese sería Liam Lawson", reveló el verborrágico asesor de Red Bull, en una entrevista con el periódico austriaco Kleine Zeitung. En la previa del GP de Austria de este fin de semana, Daniel Ricciardo recogió el guante: "No me siento de una manera u otra al respecto. Sigo sabiendo que lo más importante en este deporte es el rendimiento. Eso es todo. Y eso es lo que me dará la mejor oportunidad de quedarme aquí".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5DíasX Edición 01-07-2024 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu