5días Edición 12-12-2022

Page 1

#EDITORIAL

La Unión Europea sigue siendo la novia inalcanzable para los productores paraguayos. En 2021 fue el destino del 1,9% de la carne exportada por nuestro país y apenas el 0,2% de las oleaginosas.

Lo grave es que la mayor parte de las regulaciones que condicionan el mercado europeo se fundan, al menos en lo relativo al Paraguay, en falacias y juicios sesgados elaborados por oenegés que dependen, gran casualidad, de fondos europeos.

C O N C A S A TODO PARA SU CONSTRUCCIÓN Pág. 3 El viceministro de Tributación, Óscar Orué aclaró que el decreto que permite deducir el IVA hasta en un 30% en las compras de consumo personal ya está en vigencia y se podrá deducir desde este mes. La nueva normativa beneficiará a cerca de 300 mil contribuyentes y esperan que sirva de estímulo para las compras con factura legal. Está en vigencia mayor deducción del IVA IPS PROMETEN PRIMER TRAMO DE CANCELACIÓN DE DEUDA CON FARMACÉUTICAS. DESTACADO UN PARAGUAYO GANA CONCURSO DE APLICACIONES DE LA NASA. Pág. 10 Pág. 16 Pág. 6 Pág. 21 CRÍTICO SOLVENCIA DE CONSTRUCTORAS EN RIESGO POR RETRASO EN PAGOS. TURISMO AGENCIAS AFIRMAN QUE NO SE SUSPENDIERON VIAJES A CAMBORIU.
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 20 27 EURO 7.300 7.650 DOWJONES 31.836 BOVESPA 114.625 7.120 7.400 | LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.627

GOOGLE eLiminArÁn dATOs errÓneOs sObre PersOnAs

Google, de Alphabet, deberá eliminar los resultados de búsqueda si las personas a las que se refieren logran demostrar que la información mostrada es incorrecta, anunció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La Frase

ANUNCIO

cOnTrATOs de eXPLOTAciÓn minerA

en cOLOmbiA

El presidente de la Agencia Nacional de Minería de Colombia, Álvaro Pardo, anunció que ya no se entregarán más contratos de gran minería a cielo abierto para el sector del carbón, por disposición del Gobierno actual.

Paraguay se ha esmerado en cumplir con las exigencias en cuanto a los modelos mundiales de sostenibilidad, y lo estamos perfeccionando cada día. Nuestro país es el que menos huella de carbono genera".

REINO UNIDO

unA nueVA minA de cArbÓn creA debATe

El Gobierno británico anunció la puesta en funcionamiento de una mina de carbón de coque que, según el activismo medioambiental, pondría en peligro las metas comprometidas para la generalización del uso de energías limpias.

COSECHA PreciO de LA sOJA en niVeLes mÁXimOs en dOs meses

Esta semana se marcó un quiebre alcista en el mercado de la soja por la ola de calor que castiga a Argentina, Uruguay y al sur de Brasil y Paraguay. De modo que en un mercado que ya está ajustado, empiezan las correcciones a la oferta.

PRODUCTOS cOLOnOs deL inderT reALiZArÁn FeriA

Tres días consecutivos de exposición ferial “De la Colonia a tu Mesa” es lo que harán los colonos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) desde el próximo 14 al 16 frente a la sede central del ente agrario en Asunción.

Así lo Twittearon

KAMALA HARRIS @VP

COMERCIO

eL mercAdO 4 se ALisTA PArA dÍAs FesTiVOs

El director del Mercado Municipal N° 4, Juan Villalba, sostuvo que en estos días festivos aguardan recibir a cerca de 60.000 personas de manera diaria a la populosa zona comercial de la ciudad de Asunción.

Un café con...

Una economía que funciona para las mujeres funciona para todos. En el Día de la Igualdad Salarial de las Latinas, reconocemos que para muchas latinas, la brecha salarial de género sigue siendo demasiado grande. @POTUS y yo estamos trabajando para promover la equidad salarial y apoyar la seguridad económica de las mujeres.

Luis LAV iGne CIFRAS

RANKING

CRECIERON

los créditos de consumo al cierre del mes de octubre con respecto al mismo periodo del año pasado.

CAYÓ

la importación de camiones a octubre de este año según la Cadam.

ADOLFO FERREIRO @Pykare

¿Qué piensan decir, los economistas, de los cientos de millones que se robaron con la desmonetización fraudulenta de billetes de dólares, con la complicidad del Banco Cental? Temores selectivos, según parece.

STEPHAN RASMUSSEN @srasmusseng

Vale la pena leer la Carta del Mons. Ricardo Valenzuela. IPS, Itaipú, Presupuesto General, corrupción en la Corte Suprema, Fiscalía General independiente, políticos que se enriquecen ilícitamente, problemática indígena, etc.

PEDRO MANCUELLO @PedroMancuelloP

Paracel es una industria que cambió la historia de Concepción. Tuve una reunión de trabajo con especialistas de la empresa y los viceministros de Transportes y de Obras del @mopcparaguay e instituciones como el @ MIC_PY. En su momento pico demandará 8.000 personas trabajando.

¿Cómo se comportó la comercialización de productos para las obras?

Ha sido un año complicado para el rubro, desde el inicio del 2022 hemos anunciado que probablemente íbamos a tener un menor dinamismo. Tampoco ha sido un año malo, pero se frenó un poco. Nos ingeniamos en el camino para responder a las necesidades del cliente. Dentro de todo el consumidor salió beneficiado, tuvimos mucha oferta.

¿Qué influyó para que se registre un bajo dinamismo?

La falta de pago por parte del Estado hacia los constructores, ese fue el punto principal. Si bien no afecta de forma directa, sí de forma indirecta, porque toda la plata que va al rubro genera dinamismo y un circulante.

¿Qué expectativas tiene para el 2023? Esperamos que la curva de producción vuelva para arriba. Paraguay es un país con mucha demanda habitacional, con gente joven que tiene que ocupar espacios. Las desarrolladoras apuntan a ofrecer unidades a esta geografía joven, entonces, hay un desarrollo constante.

¿La crisis económica a nivel mundial les afectó?

Este año tuvimos muchas subas de gasoil y otras crisis. Esto nos impacta directamente, ya que necesitamos movilidad, impacta en nuestros costos. Se reajustaron los precios en la medida que se podía, porque había mucha oferta. Hay que recordar que subió el salario mínimo.

2 Lunes, 12 de diciembre de 2022
MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO LUIS CASTIGLIONE
Lo
Lo
9,3% memede L d ÍA
Positivo
negativo EL
18%
BUENOS DÍAS
vuelo
pájaro RANKING DE BANCOS POR IMPORTE EN LAS TARJETAS DE CRÉDITO Fuente:Banco CentraldelParaguay S a do con ab e de a arje as de cr éd os En m llone s de US $ En dades Oc tubre 202 2 var ac on vs 202 1 t aú Pa a g uay 186 5 8 20 2 1% GNB Para g uay 39,15 3 60% Cont nen a 3 8 06 10 5 8% At as 3 7 0 4 26 8 4% Re g ona 32 6 4 13 08% Fam liar 29 2 2 2 3 29% Visión Banco 24 76 4 16% Sudamer s 19 59 39 30% BA SA 17 96 92,3 3% Banco Nac ona de Fomento 15,5 4 -2 7 8 4% Sistema 4 57 50 16 16% RANKING DE BANCOS POR IMPORTE EN LAS TARJETAS DE CRÉDITO
A
de

Tras el anuncio de la firma del decreto que autorizó la deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta en un 30%, este entró en vigencia y se proyecta ver el impacto en los valores del crédito fiscal en el informe de recaudación correspondiente a diciembre. Lilian Torres del Movimiento Resistencia Contable afirmó que no provoca interés en los contribuyentes debido al bajo nivel de reducción.

El 7 de noviembre el presidente de la República Mario Abdo Benítez expidió el decreto 8175/2022 que establece una deducibilidad del 30% del IVA en gastos de alimentos. De acuerdo a lo explicado por el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, tras la firma del documento, este entró en vigencia plena por lo cual los contribuyentes ya pueden acogerse a la misma.

Atendiendo a que este tributo se liquida men-

Tras la firma del decreto entró en vigencia

La deducibilidad del IVA en las compras de consumo ya se aplica

sualmente, en el próximo informe de recaudación de la administración tributaria se estaría viendo la cantidad de aportantes que solicitaron la deducibilidad.

DISCONFORMIDAD

Los gremios habían solicitado con fuerza que la deducibilidad sea del 100%, sin embargo finalmente el proyecto de ley fue vetado por el Ejecutivo y posteriormente los legisladores aceptaron el rechazo, por lo cual pasó al archivo el documento.

Lilian Torres comentó que la ciudadanía no solicita dado que la repercusión es mínima por lo cual sigue prefiriendo realizar sus compras en el mercado informal.

“Realmente la ciudadanía no ha entendido en qué le beneficia y eso no está muy lejos de la verdad ya que constituye muy poco el incentivo otorgado. El contribuyente busca que su plata rinda y busca precio en el contrabando ya que no hay ventajas al comprar del sector formal. Por cada compra por valor de G. 1 millón en alimentos, el contribuyente podrá usar de IVA solo G. 27.273”, remarcó.

GASTOS

De acuerdo con el Decreto, el contribuyente del IVA ahora puede utilizar como crédito fiscal en sus liquidaciones del IVA: El 30% del crédito fiscal del IVA soportado en la compra de alimentos realizados a

nombre del contribuyente, incluidas las bebidas no alcohólicas.

El 50% del crédito fiscal del IVA soportado por el arrendamiento de oficina, si el contribuyente utiliza además el inmueble arrendado para su uso particular. Si lo utiliza exclusivamente para oficina, puede utilizar el 100% del crédito fiscal.

El 50% del crédito fiscal del IVA soportado por servicios de suministro de energía eléctrica, provisión de agua, alcantarillado, recolección de residuos o servicios de telecomunicaciones, utilizados parcialmente para la prestación del servicio gravado por el IVA y para el uso particular del contribuyente.

Lunes, 12 de diciembre de 2022 3 ECONOMÍA Y FINANZAS
T
TO
prensa@5dias.com.py
ribu
s
OscAr OruÉ VICEMINISTRO DE LA SET
Ya entró en vigencia cuando se publicó el decreto, a partir de este mes ya se utiliza. Estimamos que la deducibilidad estaría entre los US$ 20 a 30 millones al año".
LiLiAn TOrres DEL MOVIMIENTO RESISTENCIA CONTABLE
El contribuyente busca que su plata rinda y busca precio en el contrabando ya que no hay ventajas al comprar del sector formal”.

medidA

Acuerdo de la Unión Europea

Tema ambiental es agenda de gobierno en Europa

La normativa acordada por la Unión Europea (UE) que busca evitar el ingreso de productos que contribuyan a la deforestación provocó distintas reacciones en especial en gremios y varios países. En ese contexto, el economista Fernando Masi sostiene que una iniciativa ambiental no es solo cuestión de una organización, sino que forma parte de la agenda de los gobiernos por lo que todas las naciones deben entenderla.

La ley acordada por los miembros de la UE exigirá a los importadores que demuestren que sus cadenas de suministro no están contribuyendo a la deforestación o podrían enfrentar fuertes multas que irían hasta el 4% de su facturación.

Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) mencionó que, si uno mira el Parlamento Europeo y analiza la posición de los ejecutivos de esos países, todos están de acuerdo con mayores exigencias relacionadas al medioambiente no solamente al acuerdo de libre comercio, sino que en todo tipo de negocios.

“La aprobación de la Unión Europea es sobre la cuestión de la deforestación y eso es para todo el comercio que tiene. Así es que las personas de ciencia, las organizaciones de la sociedad civil de los países de Europa acercan ese tipo de propuestas y además exigen que la agenda verde forme parte de la agenda de gobierno de cualquier partido no es más de la izquierda o del centro izquierda”, indicó.

Destacó también que todos los países deben tratar de entender que las medidas a nivel local no se

pueden cumplir al ritmo que los países europeos, y agregó que lo que se debe comprender es que la cuestión del medioambiente no es una mera traba comercial hoy en día para Europa.

Una vez que el reglamento se publique en el Diario Oficial de la UE en las próximas semanas (tras la ratificación formal en la Eurocámara y el Consejo), los operadores y comerciantes dispondrán de 18 meses para aplicar las nuevas reglas. Las pequeñas empresas dispondrán de un mayor periodo de adaptación.

La ley anti deforestación establece normas obligatorias de diligencia debida para los operadores que comercialicen en la UE

los seis productos básicos cubiertos. Tendrán que garantizar que no se han producido en tierras deforestadas o degradadas después del 31 de diciembre de 2020. Si se incumple alguno de estos dos requisitos, se prohibirá la comercialización de tales productos en el mercado de la UE.

Para garantizar la trazabilidad, los operadores deberán obtener las coordenadas geográficas de las parcelas donde se hayan producido los productos básicos que comercializan. Los Estados miembros tendrán acceso a estos datos a través de un sistema digital y serán los responsables de garantizar que se cumpla la ley, incluyendo mediante un sistema de inspecciones.

c O merci O

Economista opina sobre negociaciones

Lula da Silva aceleraría acuerdo Mercosur con la UE

prensa@5dias.com.py

Desde el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea desde hace años mantienen negociaciones comerciales. Sin embargo, desde el bloque europeo vienen imponiendo cierta medida con respecto a concretar un acuerdo, que en la ocasión se refleja en lo ambiental, que desde el Mercosur vienen aplicando el mayor esfuerzo y voluntad para poder concretar el acuerdo. Economista sostiene que el bloque del Mercosur podría acelerar acuerdo con nuevo mandatario de Brasil

En ese sentido, Fernando Masi analizó que teniendo Brasil como presidente a Luiz Inácio Lula da Silva se podría tener algunas señales de acelerar la concreción del acuerdo con el Mercosur. Esto debido a que el problema principal que surge en torno a la integración de ambos bloques fue la nación brasileña.

Recordó el intercambio de respuestas en las redes sociales entre Emmanuel Macron, presidente de Francia y Jair Bolsonaro de Brasil que desató todo tipo de críticas. También por el hecho de que en términos de deforestación, hubo un ritmo muy acelerado por parte de Bolsonaro que provocó inclusive que las donaciones que respaldan a la nación brasileña con respecto al

EL DATO

GOBIERNOS EUROPEOS APUESTAN A UNA AGENDA VERDE EN SUS PAISES.

desarrollo sostenible de la Amazonas como de Alemania se cancelaron por parte de esos países.

Entonces esos hechos fueron unos de los motivos de tantos enfrentamientos y en ese sentido se espera que el nuevo mandatario del país vecino no tenga el mismo actuar debido a que está a que mencionó y demostró anteriormente estar más comprometido con la cuestión ambiental.

“Sin embargo, Lula si puede exigir otro tipo de cosas a la Unión Europea, ciertas modificaciones en el tratado que no guardan relación con el medio ambiente. Y eso tiene que ver con el hecho de que Lula y su equipo creen que el Mercosur realizó sus mayores concesiones de entrada a la Unión Europea, en términos sobre todos los productos en donde nosotros tenemos ventajas con comparativas que son los agrícolas y los agroindustriales nos dio cupos muy reducidos en donde somos muy competitivos. Entonces este sí hay una señal también de parte de eso de negociar”, indicó.

4 LA CIFRA

PAÍSES INTEGRÁN ACUERDO DEL MERCOSUR.

En lo que refiere al acuerdo no sabe si solamente puede dilatarse por esta cuestión del medio ambiente por parte de la Unión Europea.

También consideró que en parte fue cuando aparecieron todos nuevos elementos dentro de la Organización Mundial del Comercio impulsada por los países desarrollados que tiene que ver con el medio ambiente, con las leyes laborales, con los derechos humanos.

Añadió que esto se utilizaba como trabas no arancelarias porque los países del Sur no podían rápidamente entrar a arreglar ese tipo de situaciones en un corto tiempo.

“En la actualidad ya no es así, si uno observa el compromiso que tiene la Unión Europea que con el acuerdo de París y con el cambio climático no es una cuestión de iniciativa de los gobiernos, es de las organizaciones, de la sociedad civil y hoy en día no hace falta ser de derecha o de izquierda en Europa todos los partidos están de acuerdo, en que la agenda verde es lo principal”, precisó.

4 Lunes, 12 de diciembre de 2022
ECONOMÍA Y FINANZAS
Las personas de ciencia, las organizaciones de la sociedad civil de los países de Europa exigen que los Gobiernos tengan una agenda verde sea de cualquier partido".
Fernando Masi, director del Cadep analizó sobre la situación del Mercosur y la Unión Europea.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que ante la escalada de la inflación actual hay que favorecer los aumentos del salario mínimo para amortiguar el golpe para las familias más vulnerables, y acompañar eso de otras prestaciones sociales y mecanismos o bonificaciones para compensar el encarecimiento de la energía.

"Aunque la elevada incertidumbre y una desaceleración significativa del crecimiento económico pueden sugerir cautela en la subida de los salarios mínimos, varios países tienen márgenes para ir más allá de los actuales niveles salariales mínimos y proteger, al menos parcialmente, a los trabajadores más vulnerables de la subida de los precios", señala.

MOTIVOS

En un informe dedicado al salario mínimo en estos tiempos de inflación, publicado por la organización

P reci O s

Organismo se basa en la escalada de la inflación

La OCDE recomienda alzas del salario mínimo

no dice cuáles son esos países, pero sí que da algunas pistas indirectas.

Una de ellas es compararlo en términos relativos -en cada uno de los 30 países de sus 38 miembros en los que existe un salario mínimo nacional- con el salario mediano, es decir, con la remuneración por debajo de la cual están el 50 % de los trabajadores y por encima el otro 50 %.

Como media, en la OCDE el salario mínimo representa un 55 % del mediano, aunque esa cifra varía mucho, de más del 70 % en Colombia (92 %), Costa Rica (81 %), Chile (72 %) y Turquía (70%), a solo un 29% en Estados Unidos.

España se sitúa por debajo de la media, con un 48 %, un porcentaje que ha subido notablemente desde 2005 (era entonces del 37%), pero que sigue siendo inferior al de los otros grandes países europeos como Alemania (51 %), Reino Unido (57 %) o Francia (61 %).

Los autores del estudio también analizan la pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo en una docena de países miembros entre finales de 2020 y septiembre de 2022. La caída en términos reales es particularmente fuerte (más del 10 %) en Estados Unidos, donde no ha habido ninguna revalorización en esos siete trimestres, y

en Holanda. La pérdida del poder adquisitivo es superior al 5 % en España (el incremento del 5,3 % del salario mínimo en enero no ha permitido compensar el impacto de la inflación) y en Polonia, mientras que se sitúa entre el 0 y el 5 % en Alemania, Grecia, Reino Unido y Japón.

Frente a eso, se ha mantenido el poder adquisitivo del salario mínimo en Australia y ha aumentado entre un 0 y un 5 % en Bélgica, Francia y, sobre todo en Chile, donde el salario mínimo ha tenido tres incrementos en el periodo estudiado (del 3,2 % en mayo de 2021, del 12,8 % en mayo de 2022 y del 5,3 % en agosto de 2022).

TRABAJADORES

La OCDE hace hincapié en que, en el contexto actual de inflación récord en las cuatro últimas décadas que afecta "desproporcionadamente" a los menos favorecidos, "los salarios mínimos pueden convertirse en una herramienta aún más importante para proteger el nivel de vida de los trabajadores con salarios bajos".

Pero también señala que, más allá del aumento del salario mínimo, hay que utilizar otros mecanismos para proteger los ingresos de los más vulnerables, como las bonificaciones energéticas "específicas y temporales" o las "ayudas a los trabajadores en activo".

Lunes, 12 de diciembre de 2022 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Agencia EFE
EXISTE
RÉCORD
LAS
EL DATO ES
REALES
10% LA
AUMENTÓ EL PODER ADQUISITIVO
BÉLGICA. 5% LA CIFRA LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO ES SUPERIOR AL 5%
SEGÚN
EL DATO
INFLACIÓNUNA
EN
ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS.
LA CAÍDA DEL SALARIO EN TÉRMINOS
EN EE.UU
CIFRA
EN
EN ESPAÑA,
OCDE.

in F r A esT ruc T ur A

Economista advierte que inversiones y proyectos se verían afectados

Solvencia de las constructoras en peligro ante atrasos en los pagos del Gobierno

El gobierno adeuda a las empresas constructoras alrededor de US$ 400 millones. La falta de cumplimiento sobre estos recursos no solo representa una amenaza para los puestos de trabajo que demanda el rubro, también sign ifica una afectación para la figura crediticia de estas compañías, lo cual a su vez será un inconveniente a la hora de llevar adelante nuevos proyectos o realizar inversiones.

Desde hace mucho tiempo las empresas privadas han demandado al gobierno que haga frente a sus compromisos asumidos y se ponga al día con el pago de los proyectos de infraestructura. El presidente de Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi mencionó que se encuentran pendientes del desembolso de nuevos pagos que sería a través de los préstamos aprobados hace solo meses atrás.

“Se habían aprobado los créditos de la Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con eso había disponibilidad de US$ 160 millones para cubrir deudas pendientes, pero aún no se terminó de desembolsar, tenemos el compromiso que eso se va a pagar antes de fin de año pero estamos esperando”, comentó Sarubbi.

Aunque se concreten estos pagos, queda un saldo importante de deuda y no sé sabe con exactitud cómo se cubrirá. El rubro tiene una incidencia importante en la economía como generador de fuente de trabajo de manera directa e indirecta.

Según los números mencionados por Sarubbi hay más de 100 empresas que están trabajando con el Ministerio de Obras y todas están afectadas en mayor o menor medida por la situación.

Cerca de 300.000 personas son empleadas por esta actividad, registrando una disminución de 40.000 empleos en lo que va del año, estos serían mano de obra ocupados para la construcción de obras públicas.

GASTO PÚBLICO

En esta época del año se encuentra siendo analizado el Presupuesto General de Gastos de la Nación

(PGN), analizando los gastos e ingresos para el próximo año. El Congreso Nacional continúa haciendo más rígido el plan de gasto ampliando el monto que será destinado para el pago de salarios y contratación de más personal, lo cual representa menos recursos a ser destinados para los proyectos de inversión.

“US$ 50 millones podrían ir a estos proyectos, lo cual permitiría avanzar esos proyectos en los plazos determinados pero sacar esos recursos para más cargos y salarios”, señaló el economista César Barreto respecto a los ajustes hecho por la Cámara de Senadores sobre el PGN.

AFECTACIÓN

Barreto resaltó que el impago a las constructoras es un grave perjuicio para la economía ya que finalmente esta y el propio desarrollo de los servicios públicos depende de las inversiones del Estado en estos rubros.

“Es grave este tema de la deuda, hay desequilibrio en el ritmo de inversión de las obras físicas públicas y la capacidad financiera de cumplimiento del Estado. Está poniendo en riesgo la ejecución de obras importantes por ejemplo Puentes Héroes del Chaco y la Franja Costera de Pilar”, dijo.

En ese sentido, detalló que específicamente estos pro-

yectos son financiados con Fuente del 10, es decir recursos del Tesoro como los ingresos tributarios y los royalties. Por lo cual no tienen fuente de financiamiento estable porque depende del saldo de los impuestos y transferencias de las binacionales

“Creo que el gobierno y el Ministerio de Hacienda tienen que sincerarse porque están poniendo en riesgo empresas de primera línea de nuestro país, puede hacer quebrar a estas compañías. Cuando quieran contratar más obras o traer maquinarias tienen que estar solventes para encarar esos proyectos, entonces es muy importante que regularicen la situación con las empresas”, remarcó.

De acuerdo a lo detallado por el titular de Cavialpa, las empresas constructoras tienen una deuda con el sistema financiero que ronda los US$ 300 millones, atendiendo a esto remitieron un pedido de flexibilización al Banco Central del Paraguay (BCP) buscando un oxigeno.

“La categoría de riesgo de algunas empresas están siendo discutidas por los bancos, por eso es importante ponernos al día porque las tasas suben. Habíamos tenido reuniones con la Superintendencia del BCP, planteando que haya un tipo de excepcionalidad por la situación de falta de cobro, quedamos en reunirnos la semana que viene”, indicó.

6 Lunes, 12 de diciembre de 2022 ECONOMÍA Y FINANZAS
Esperan que el gobierno realice un desembolso antes que finalice el año.
Creo que el gobierno y el Ministerio de Hacienda tienen que sincerarse porque están poniendo en riesgo empresas de primera línea de nuestro país”.
PAuL sArubbi TITULAR DE CAVIALPA
Habíamos tenido reuniones con el BCP planteando que haya un tipo de excepcionalidad por la situación de falta de cobro, quedamos en reunirnos la semana que viene”.
FUE
MEDIDAS EXCEPCIONALES ANTE
EN
EL DATO MILLONES
LA
US$ 300 LA CIFRA MILLONES
US$ 400 LA CIFRA
FUE
EL
SOLICITADO
EL ATRASO
LOS PAGOS DE LAS EMPRESAS.
SERÍA
DEUDA QUE TIENEN CON LOS BANCOS.
ES LA DEUDA DEL GOBIERNO A LAS EMPRESAS.
LA MOROSIDAD DEL SECTOR
DEL 2,12% AL CIERRE DE OCTTUBRE.
DATO

prensa@5dias.com.py

El Poder Ejecutivo promulgó la nueva Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, que incorpora una serie de modificaciones luego de casi 20 años. Con ello se cambia el paradigma de contratación con el Estado, en el que se pretende contar con bienes y servicios de mayor calidad al igual que dar participación a las Mipymes.

Viviana Casco, ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), aseguró que se trata de una de las disposiciones más importantes en materia económica.

“Dentro de las principales innovaciones, se puede mencionar que dentro del criterio de las compras no va a primar solo el precio sino la calidad de los bienes y servicios que tiene el Estado. Eso es una constante de la demanda ciudadana”, señaló.

Asimismo las personas inhabilitadas no podrán crear empresas de maletín para seguir proveyendo al Estado. Otro punto a resaltar es que, las Mipymes tendrán preferencias en las compras públicas, como mínimo en un 20 por ciento. “Sabemos que es un sector muy importante que emplea a casi el 90% de la mano de obra del país”, agregó.

Así también, la ciudadanía tendrá acceso a toda la información del proceso de compras, en formato de datos abiertos, a través de

c O n T r ATAci O nes PÚ b L icAs

Esperan dar mayor calidad e incluir a las Mipymes

Autoridades alegan que nueva ley tendrá un impacto económico

la plataforma electrónica habilitada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Igualmente con esta renovada herramienta, se fortalecerá la economía con la compra a grupos de interés vulnerables o de población específica, como los pueblos originarios. Además, las autoridades de alta conducción política ni sus familiares podrán ser proveedores del Estado.

Tres instituciones trabajaron en conjunto para la presentación de este proyecto que ya es ley; Hacienda, liderando el proceso, con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

IMPULSO

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda explicó los puntos más importantes de esta Ley que destaca la prevención de proyectos de interés para la compra estratégica y la priorización de ciertos sectores, como lo son las pequeñas y medianas empresas.

Resaltó que como resultado del proceso de trabajo de la iniciativa se identificaron

los sectores que necesitaban avanzar en procesos de reformas mucho más profundas, que implicaban ajustes a las normativas. En

este contexto, uno de los sectores identificados fue el de Compras Públicas.

“A partir de esto, finalmen-

te hoy tenemos una Ley de Contrataciones Públicas, una Ley que reemplaza la anterior y sobre la cual tenemos muchas expecta-

tivas en cuanto a distintos beneficios que se pueden tener con esta Ley”, sostuvo el secretario de Estado.

Lunes, 12 de diciembre de 2022 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó la aprobación de la Ley el viernes.
LUEGO DE CASI 20 AÑOS SE INCORPORARON MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATACIONES EL
DE LOS EMPLEOS SON OTORGADOS POR LAS MIPYMES. 90% LA CIFRA
DATO

prensa@5dias.com.py

Según el último estudio publicado por la consultora CCR, el mercado del jabón duro habría movido alrededor de US$ 31 millones en el último año, lo que representa un 71% más de agosto del 2021 al mismo mes pero del 2022. Mientras en toneladas un 13.976 constatándose una reducción del 3%.

El jabón duro (para lavar la ropa o en pan) es una categoría que tiene una amplia penetración dentro de los puntos de vista minorista. En ese sentido, Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora, mencionó que esta gran extensión tiene que ver con la comercialización con alcance tanto en la capital, como Gran Asunción y el interior del país y se debe a que esta categoría está muy incorporada a los hábitos de consumo de los paraguayos.

DEMANDA

“En términos de demanda y de volumen si bien la categoría está en un 3% por debajo del año pasado está prácticamente en línea con la diferencia que tiene una canasta de consumo. Se tiene una evolución en facturación y una mayor penetración de los jabones de más alta gama que hacen que la facturación esté alrededor del 7% por encima en dinero con respecto al año pasado”, detalló el gerente.

Por otro lado Franca Morábito, vicepresidenta de Maahsa, señaló que la venta de jabón duro, viene manteniendo un ritmo sostenido con relación a año 2021 pero siendo inferior a lo requerido en el

El interior del país registra mayor área de consumo encuesTA ccr

Venta de jabones habría generado unos

US$ 31 millones en el año

Se está en un mercado muy competitivo y segmentado, por lo que es preciso innovar y ofrecer a los diferentes segmentos, en el que se evalúa el precio del producto".

año 2020 en plena crisis sanitaria mundial. “Nuestra marca de jabón Doña Rosa ofrece tres variedades de gramaje 180, 270 gramos y es la única marca que ofrece este tipo de jabón en 400 gramos para que el mismo sea sub fraccionado según necesidad. Es frecuente su uso en el interior, para lavado de prendas, cubiertos como también para el baño diario", agregó Morábito.

CATEGORÍA

Dentro de la categoría la de mayor consumo dispone el segmento de coco que registra el 88% de las ventas a nivel nacional. En cuanto áreas de consumo el interior del país se llevó 68% de las ventas versus Asunción que en comercialización del producto el 32%, normalmente en promedio la capital y Gran Asunción obtienen casi el 50% en esta categoría por su extensión. Según Larrosa, tres marcas en promedio de surtido cuando un consumidor va

en un punto de venta, mientras el mayor surtido se da en Asunción donde existe mayor cantidad de marca y en el interior del país con un promedio de tres marcas.

GOLPEADA

Según la representante de Maahsa la categoría de jabón de tocador viene muy golpeada, el volumen del mercado formal cayó más de un 20% por razón del alto contrabando que afecta la categoría.

“Productos ilegales que ingresan y se comercializan en el país, sin aportar absolutamente nada al Estado, nos quitan oportunidad de ventas y de generar más puestos de trabajo a los paraguayos. Sin embargo, a pesar de esta situación adversa, la marca Susi de jabón de tocador tuvo un crecimiento por encima del 15% con relación a las ventas 2021. Está marca es

nueva y nació el 7 diciembre de 2020”, comentó. En lo que compete al jabón más elegido por los consumidores, cree que es el que guarda relación con el precio y calidad. Añadió que se está en un mercado muy competitivo y segmentado, por lo que es preciso innovar y ofrecer a los diferentes segmentos, en el que se evalúa el precio del producto, el poder de desembolso también tomó un protagónico al momento de definir la compra.

Afirmó que la categoría de jabón de lavar ropas en pan trabajan marcas nacionales en la región y por ende es una categoría que no se ve afectada por el ingreso de productos ilegales, no así el caso de jabón de tocador donde es visible a los ojos de todos la venta informal de marcas procedentes principalmente de la argentina.

Se

8 Lunes, 12 de diciembre de 2022 ECONOMÍA Y FINANZAS
EN EL INTERIOR SE REGISTRA MAYOR CONSUMO
DEL PRODUCTO. EL DATO FUE LA TONELADA DEL PRODUCTO ESTE AÑO. -3% LA CIFRA
El jabón de coco es el más elegido por los consumidores. FrAncA mAuriciO LArrOsA GERENTE GENERAL DE CCR
tiene una evolución en facturación y una mayor penetración de los jabones de más alta gama que hacen que la facturación esté alrededor del 7% con respecto al año pasado".
MAAHSA COMERCIALIZA JABÓN DOÑA ROSA JÁBÓNYDE TOCADOR SUSI. EL DATO
Asunción, 07 de diciembre de 2022
PRELIMINAR DE LA ACTIVIDAD “GANADERA Y PLAN DE USO DE LA TIERRA-SISTEMA SILVOPASTORIL” (EIAp), elaborado por el consultor ambiental Ing. Pablo Cabello, con Reg. SIAM Nº I-046, cuyos proponentes son los señores Juan Vidiella y Eduard Doring, a ser desar rollado en la propiedad identicada con Finca Nº 9.538, Padrón Nº 68, con una Supercie de 1.517 has. 1.704 m2., ubicado en el lugar denominado Colonia 29 de Setiembre, Distrito de Mcal. Estigar ribia, Depar tamento de Boquerón, confor me a la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario N° 453/13 y su modicación y ampliación Decreto N° 954/13. El Relatorio de Impacto
Los
señores Juan Vidiella y Eduard Doring comunican a quienes pudiera interesar que han presentado ante el Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible (MADES) el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Ambiental (RIMA) cor respondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible y en su página de Inter net: www.mades.gov.py a los efectos de su revisión o consulta. Las obser vaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientícos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito a el Ministerio de Ambiente y Desar rollo Sostenible, sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de ocina de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a vier nes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a par tir del día siguiente de la última publicación.

Ambos organismos muestran que en el 2023 se tendrá una desaceleración

FMI y Banco Mundial alertan por perspectivas económicas mundiales

Bloomberg Línea

El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos expresaron su preocupación por el empeoramiento de las perspectivas mundiales, aunque confiaron en que la reapertura de China contribuirá a sostener el crecimiento mundial.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que los indicadores

muestran que es probable que el crecimiento mundial siga empeorando. En declaraciones el viernes tras una reunión con el primer ministro chino, Li Keqiang, en la provincia de Anhui, Georgieva dijo que la recalibración de China de sus políticas covid sería algo bueno para la economía nacional y el resto del mundo.

PRONÓSTICO

El FMI pronostica actualmente que el crecimiento mundial será del 2,7% el

próximo año, una desaceleración respecto el 3,2% de este año.

La reunión fue parte del diálogo “1+6″ que China mantiene todos los años con los jefes del FMI, el Banco Mundial, la OCDE y la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otros. David Malpass, jefe del Banco Mundial, también se mostró pesimista sobre el panorama global.

“Estoy profundamente preocupado de que el

mundo esté en riesgo de una recesión global”, dijo Malpass, advirtiendo sobre el potencial de años de crecimiento lento y la revalorización generalizada de activos. “Esta es una verdadera crisis a largo plazo para las personas en los países en desarrollo”.

ACCIONES

Hay que hacer más para sacar al mundo de la estanflación, dijo, y añadió que China, como gran economía, tendrá que reducir su exceso de reservas de

alimentos y fertilizantes para ayudar a paliar la escasez en otros lugares.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, dijo que el comercio mundial enfrenta desafíos reales y que el crecimiento del comercio estaba perdiendo impulso. Ella estimó que el comercio mundial de bienes sólo crecerá un 1% el próximo año, una fuerte desaceleración de la expansión estimada del 3,5% este año.

Mathias Cormann, secre -

tario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dijo que el panorama económico mundial sigue empeorando. Dio la bienvenida a la flexibilización de China de algunas reglas covid.

Georgieva agregó que las conversaciones con China sobre el alivio de la deuda de los países en desarrollo fueron “fructíferas” y ve potencial para un tratamiento de la deuda más sistemático en el futuro.

Lunes, 12 de diciembre de 2022 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
P r OY ecci O nes

Asegurar que Ucrania sobreviva al invierno será la meta de la Conferencia Internacional de apoyo a la Resistencia Civil que París acogerá el próximo 13 de diciembre, a iniciativa de sus autoridades.

sALud

El primer desembolso será de US$ 70 millones

El IPS saldará deuda con las farmacéuticas desde el viernes

prensa@5dias.com.py

Luis Ávila, representante de la La Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) anunció que el Instituto de Previsión Social (IPS) empezará a pagar parte de la deuda con el sector entre el viernes 16 al martes 20 de diciembre. El primer pago será de US$ 70 millones, siendo la deuda total de US$ 240 millones.

Detalló que el resto de la deuda se saldará en enero y febrero, con dos pagos de sumas similares.

ECUADOR denunciAn A minisTrO POr "OFFsHOre"

La Contraloría de Ecuador dispuso la realización de un examen especial al ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, ante las denuncias de haber intentado ocultar una sociedad "offshore".

“Está avanzando la operación bancaria. El Consejo del IPS ya tiene las cotizaciones de los bancos y estimamos que en los próximos 10 días se va a liberar. La gente de la previsional fue clara con nosotros, específicamente en que una vez aprobada la Ley, eso tenía todo un trámite donde el Consejo debía aprobar por resolución el llamado a ofertas bancarias, eso luego debía ir a los bancos, estos tenían una semana para responder. Justamente el pasado miércoles 7 de diciembre, presentaron sus ofertas", explicó Ávila.

UNIÓN EUROPEA

iTALiA dA PuerTO A Tres nAVes de 500 miGrAnTes

Las autoridades italianas dieron permiso para atracar en sus puertos a tres naves humanitarias con más de 500 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central, por pedido de la Unión Europea (UE).

El Consejo de Administración del IPS se reunió el pasado viernes para elegir la mejor oferta de los bancos y concretar la operación. Esto debe ser refrendado por el presidente del IPS y devuelto a las entidades bancarias. En este proceso se incluye la transferencia documental, la firma y los acuerdos. En un plazo de 10 días se estima que ya se concrete el primer pago.

“Avanzamos bien y ya es concreto y solo faltan unos días para el pago. Serán pagos parciales. El primer pago será por US$ 70 millones, una línea de crédito que luego irá avanzando”, señaló.

PROYECTO DE

ponsables de la previsional, iniciaron las gestiones para obtener líneas de créditos para el cumplimiento de las obligaciones de la previsional con las farmacéuticas.

Este proyecto faculta al IPS a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF), o a otras entidades del sis-

tema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales, la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo, que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

Legisladores discutieron sobre la posibilidad de que el IPS utilice los fondos ju-

EL DATO

EL PROMULGÓEJECUTIVO LA LEY EL PASADO 29 DE NOVIEMBRE.

bilatorios como garantías a los créditos que solicitará para pagar la deuda con farmacéuticas que asciende a US$ 240 millones.

Legisladores del Frente Guasu, Partido Demócrata Progresista (PDP), Hagamos y Patria Querida fueron críticos del nuevo endeu-

LEY

El pasado 29 de noviembre, el Ejecutivo promulgó la Ley “Que establece medidas administrativas para el financiamiento del programa de enfermedad y maternidad del Instituto de Previsión Social”. Desde entonces, res-

US$ 212 LA CIFRA

MILLONES ES LA DEUDA RELACIONADA A MEDICAMENTOS.

damiento, sin embargo, sus cuestionamientos no prosperaron en el Parlamento.

ADVERTENCIA

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) convocó a una conferencia de prensa el pasado 24 de noviembre para emplazar al IPS a 10 días para proponer un plan de pagos de la deuda.

Advirtió que en el caso de encontrar una negativa, dejarían de cumplir con la provisión de los medicamentos. De los US$ 240 millones de la deuda total, unos US$ 212 millones corresponden sólo a ese ítem.

10 Lunes, 12 de diciembre de 2022
IPS adeuda US$ 240 millones a farmacéuticas.
MUNDO
ECONOMÍA Y FINANZAS
EL CONSEJO DEL IPS SE REUNIÓ
EL VIERNES PARA ELEGIR LA MEJOR OFERTA DE LOS BANCOS.
EL DATO MILLONES ES LA DEUDA TOTAL CON FARMACÉUTICAS.
US$
240 LA CIFRA
Luis ÁViLA REPRESENTANTE DE
CIFARMA
La gente del IPS fue clara con nosotros, específicamente que una vez aprobada la Ley, eso tenía todo un trámite donde el Consejo debía aprobar por resolución el llamado a ofertas bancarias”.

NEGOCIOS

El XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil se realizó en Asunción, el pasado miércoles 30 de noviembre.

Siendo el evento más importante del sector; durante el encuentro se reunieron, arquitectos, estudiantes y profesionales del sector construcción donde discutieron sobre los desafíos en el rubro, como motor de la economía de Latinoamérica.

En él acudieron personalidades como el ingeniero Paulo Helene y los arquitectos AngeloBucci y Álvaro Puntonide, oriundos de Brasil. Además de Luis Longhi y César Azambuya de Perú y Uruguay, respectivamente.

El XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil se realizó de manera presencial en el Centro de Eventos de Paseo La Galería ubicado sobre la Avenida Santa Teresa, de 9 a 18 horas. Las principales charlas abordaron temas como el colapso del edi cio ChamplainTowers South, y la investigación de la vida útil del patrimonio construido.

El encuentro fue declarado con nes de interés académico por el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

ELECTROPAR presente en el XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil

Electropar es un referente en el sector eléctrico desde 1984 por lo tanto, el respaldo y calidad de sus productos y servicios son las ventajas principales de la empresa.

El equipo humano capacitado con el que cuenta cada división de la empresa permite dar una solución acorde a cada necesidad del cliente.

La representación de marcas líderes mundiales que forman parte del porfolio de productos que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de calidad con óptimos resultados.

Para la construcción existen tres servicios principales que son importantes destacar:

1. Proyectos de iluminación; Electropar cuenta con un equipo humano especializado en elaborar proyectos de iluminación según necesidad. Genera una propuesta integral que se adapta perfectamente a las necesidades del proyecto en niveles de inversión y de las características técnicas solicitadas.

2. Proyectos de Generación de Energía Solar; desde el 2017 desarrollan proyectos solares con el n de atender los requeri-

mientos de concesionarias de energía, industrias, entre otros. Proveen equipamientos y servicios con tecnología avanzada para brindar energía de manera con able y e ciente desde el punto de generación hasta los consumidores nales.

3. Ingeniería y Servicios; ejecutan Proyectos de Ingeniería enfocados al sector industrial; metalúrgicas, siderúrgicas, farmacéuticas, frigorí cas y al sector de producción en general, se especializan en dar soluciones en el área de Media/Baja tensión y automatización industrial.

Esto les permite poder dar apoyo a las constructoras en los diferentes tipos de proyectos que estarían llevando.

También realizan proyectos para certi cación LEED: es un reconocimiento internacionalmente conocido y validado, de que el Proyecto ha alcanzado un alto nivel de Sustentabilidad, y que cumple todas las exigencias internacionales en cuanto a manejo y ubicación del sitio del proyecto, utilización del lote, e ciencia energética, materiales utilizados, eciencia en agua y calidad ambiental interior.

11
LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
www.5dias.com.py
ELECTROPAR: MARCAS LÍDERES MUNDIALES Y SOLUCIONES PARA EL RUBRO
BRANDED CONTENT
TELÉFONO 021- 616 7000 PRESUPUESTOS: VENTAS@ELECTROPAR.COM.PY WEB SITE WWW.ELECTROPAR.COM.PY EL DATO

OPINIÓN

El futuro será sostenible, o no será

Sin ir más lejos Cuando el ego ciona

Todo apunta a que la sostenibilidad se terminará de consolidar como una de las grandes prioridades tanto en las sociedades avanzadas como en las agendas de los gobiernos una vez superadas en su totalidad las crisis derivadas de la pandemia y del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una previsión con poco margen de error cuando hoy, sin embargo, la lucha contra el cambio climático, la exigencia de una mayor transparencia o la reducción de las desigualdades continúan siendo grandes asignaturas pendientes. Los criterios ESG no solo están presentes en la actualidad, sino que olvidarnos de ellos de cara al futuro sería un error imperdonable, y un estrepitoso augurio de fracaso en la continuidad de las compañías, instituciones o proyectos que incurran en este fallo.

Si el camino se hace andando, el compromiso con la sostenibilidad hoy pasa por comprender, en primer lugar, que encaramos una carrera de fondo que invalida ya los meros gestos y exige, en contraposición, actitudes decididas y hechos que evidencien una responsabilidad real, una sintonía lógica y consecuente con las preocupaciones y demandas de la sociedad que aprobará (o lapidará) nuestro comportamiento.

Saber cumplir y hacer las cosas bien nos condicionará con todos nuestros agentes de interés. Los inversores eligen hoy proyectos sostenibles; la banca prima los factores ESG en sus análisis de riesgo; el capital humano busca empleados comprometidos y la sociedad elige bienes y servicios que cumplan con todos esos requisitos. Convencer a todos estos grupos solo será el fruto de un esfuerzo continuado y de resultados factibles sobre los que edificar relatos coherentes y sin contradicciones. Y en dirección a este objetivo, lo que tampoco podemos olvidar es que se trata de un camino también irreversible, donde los errores se pagan a un precio cada vez más alto. Por eso, lo mejor que podemos hacer es huir despavoridos del greenwashing.

OPINIÓN

Desde Adentro

Inversión privada para salvar al mundo

Con lo que cuesta pronunciar el apellido Djokovic, surgió de pronto otro trabalenguas, esta vez, bosnio: Dzumhur. Si no fuera por el copy-paste, sería peor escribirlo Dzumhur, 103° en el ranking mundial de tenistas, dijo que “cualquiera puede ganar un Grand Slam sin Djokovic”. Brutal y esencialmente, injusto. Tratar de cualquiera a Rafael Nadal es de necios. Desconocer que el español lleva ganados 21 títulos máximos del tenis en Wimbledon, Roland Garros y los torneos abiertos de EE UU. y Australia es negar el sol o desconocer que la tierra gira sobre su eje. Djokovic podría haberlo hecho si su soberbia, mezclada con un fugaz toque de estupidez, no lo hubiera impulsado a provocar al Gobierno australiano que no admite la entrada a su país- continente de no vacunados contra el coronavirus. ¿Exageraciones, falta de flexibilidad ante casos “especiales”? Todo lo que se diga sale sobrando porque cada país es soberano para fijar normas y, sobre todo, hacerlas cumplir. Australia no es México, en donde Maradona imponía su ley exigiendo trato especial en migraciones y teniendo a su servicio comisarías enteras a las que movilizaba a su antojo Djokovic pudo muy bien ganar su titulo N° 21 en lugar de Nadal. Al fin y al cabo, ambos se enfrentaron 58 veces. El serbio ganó 30 partidos y el mallorquino 28 Tuvo a tiro de raqueta el triunfo numero 31 sobre su archi rival pero prefirió malversarlo en una estudiantina indigna de su talla profesional. Finalmente, cuando todo estuvo consumado, dirigió a Nadal un lavado y protocolar mensaje en formato Instagram En cambio, Roger Federer se portó como un grande al felicitar a su amigo y rival: “Me enorgullece compartir esta época contigo y me honra haberte impulsado a ir por más” El temple se pone a prueba en las malas. Y define a las personas

UE INSISTE EN RESTRICCIONES EXTREMAS

EL FÚTBOL Y LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

El negocio de las alabras cl es

La Unión Europea maneja su comercio mundial de bienes agropecuarios con una política cada vez más cerrada hacia los organismos genéticamente modificados, los defensivos agrícolas y los productos originarios de lo que el ambientalismo extremo califica de “áreas deforestadas”. Un enfoque tan exigente terminará por cerrar la UE a alimentos procedentes de toda América Latina y gran parte del mundo.

El Semáforo

RALENTIZACIÓN SE MANTIENE SEGÚN OCDE

Las acciones de la compañía PayPal se desploman un 25%, después de rebajar ambiciones en cuanto al creciente número de usuarios activos tras cerrar 4,5 millones de cuentas

Los signos de ralentización económica que señalan los indicadores siguen siendo persistentes en la mayor parte de los grandes países desarrollados, con la notable excepción de Japón.

¿Cuá nto ga na u n d i rec tor técn ico, cuá nto u n ju gador supersta r, dónde se a sienta n los cont ratos m i l lona r ios que los “empresa r ios” del f útbol t raen y l leva n de u n cont i nente a ot ro? E l pa ís ha log rado ava nces i mpor ta ntes en cua nto a G obier no elec t rón ico (eG over n ment) y hoy es posible saber cuá nto ga na el P residente de la Repúbl ica, su s m i n ist ros, los presidentes de entes y ha sta el ú lt i mo f u nciona r io del Estado Pero el sólo hec ho de preg u nta r de dónde sa len la s sidera les su ma s que se ma neja n en el f útbol profesiona l cier ra puer ta s y sel la boca s. Y si se qu iere saber si pa ga n i mpuestos, lo que se recibe es si lencio Se d i rá que el cont rato de u n DT o el sa la r io de u n ju gador son del dom i n io pr ivado pero no lo son su s obl igaciones t r ibuta r ia s Saber la remu neración exac ta del señor Gu i l ler mo Ba r ros Sc helot to es m isión ca si i mposible. Si va mos por desca r te, el hoy DT de la desca n ga l lada

Y volv iendo al viejo mundo, la Unión Europea sigue siendo la novia inalcanzable para los productores paraguayos. Se espera que alguna vez dé el sí y se avenga a comprar en serio carne o granos. En 2021 fue el destino del 1,9% de la carne exportada por nuestro país y apenas el 0,2% de las oleaginosas.

Pero existen otras realidades. Veamos. México importa la mayor parte del maíz de EE.UU., que en 2021 le vendió más de 16 millones de toneladas, el 81% de su consumo interno. Pero por una regulación dictada por el presidente López Obrador, el país dejará de importar maíz transgénico en 2024. Y EE.UU. no establece diferencia alguna entre el maíz OGM y el convencional. ¿Cómo hará México para reemplazar a EE.UU. en apenas dos años por algún país que lo provea de maíz tradicional en semejantes cantidades? Todo un interrogante.

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Selección Naciona l ga naba en E E U U (el Ga la x y) US$ 2 , 5 m i l lones a l a ño y a ntes de ven i r a l Pa ra g uay, había rec ha zado u na ofer ta del Pa l mei ra s por US$ 4, 5 m i l lones Se d ice que aqu í ga na US$ 1 ,4 m i l lones, a l rededor de G 10 000 m i l lones Esta ci f ra supera 75 veces el m í n i mo no i mpon ible ¿Pa ga I VA e I R P sobre lo que ga na, o qu ién lo hace? ¿Y los ju gadores, muc hos de el los con sa la r ios a lt ísi mos en dóla res? Sólo los cuat ro pr i meros clubes de la A redondea n u n va lor de mercado cerca no a los US$ 100 m i l lones ¿Cuá nto le cor responder ía toca r a la SET de semeja nte monta ña de g ua ra n íes? Cómo se l lega a esa s ci f ra s es u na preg u nta que ja má s t uvo u na respuesta ra zonable y es u no de esos a g ujeros neg ros i nex pl icables dent ro del i n for me del Ga fi lat Una con spi ración del si lencio env uelve el enor me negocio del f útbol ¿Q ué ocu lta n? Y ya se sabe I n for mación que se n iega se reempla za con especu laciones

Hasta el momento son sólo expectativas teóricas: si la cuota Hilton por aquí o la marca Europa libre de OGM más allá, etc. Mientras tanto, la realidad nos vuelca a Argentina y Brasil para la soja y a Chile, Brasil, Rusia, Israel y Taiwan para la carne bovina. Lo grave es que estas regulaciones que condicionan el mercado europeo se fundan, al menos en lo relativo al Paraguay, en falacias y juicios sesgados elaborados por oenegés que dependen, gran casualidad, de fondos europeos. Veremos hasta cuando se sostiene este esquema y cómo se acumulan ganancias y pérdidas.

Este 2022 los sitios y páginas web también podrían tener nuevas necesidades y prioridades para seguir posicionando fuertemente y una de ellas podrían ser la migración Si bien las migraciones suelen realizarse como última medida, esta suele ser inevitable cuando se busca cambiar de servidor, cambiar de hosting o migrar a versiones nuevas del cms o del sistema

Goldman Sachs estima que más de la mitad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) pueden eliminarse con una inversión de un billón de dólares (1012) cada año en las tecnologías existentes: energía renovable incluyendo eólicas en tierra y en el mar, vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, hidrógeno verde, captura de carbono, y energía nuclear. Todas estas tecnologías están interrelacionadas. La energía limpia de bajo costo es intermitente y requiere de almacenamiento a corto plazo en centrales de baterías y redes inteligentes.

Una nueva versión suele ser una herramienta muy potente cuando se busca relanzar la marca, lanzar herramientas o nuevas funcionalidades del sitio. Conoce algunos puntos a tener en cuenta para una migración exitosa: Project Manager: aunque parezca redundante, todo proyecto debe tener una serie de jugadoresy el director del proyecto es uno de ellos.

La inversión en energía renovable es atractiva para inversionistas que buscan retornos significativos ajustados por riesgo. El riesgo tecnológico es bajo, el flujo de efectivo es estable y a largo plazo, y el sector es muy grande y crece rápidamente. La energía solar fotovoltaica es asombrosamente predecible, lo que permite una modelación certera de los flujos de efectivo, por tanto, del retorno de la inversión. Los paneles solares son idénticos, y la única diferencia entre los proyectos es la escala.

Roadmap: un mapeo claro de todas las páginas existentes, sus categorías, su estructura interna y hasta las impresiones y clicks que está recibiendo actualmente es fundamental Esto va a permitir detectar que páginas migran y que serán eliminadas para trabajar en la agilidad de carga.

Peso de las imágenes: Esta versión 2 0 debe necesariamente ofrecer a los usuarios una nueva experiencia, a su vez, mucho más veloz. La compresión de imágenes, sustituyendo el png es uno de los must del checklist de migraciones Categorización/navegabilidad: Detecta la forma optimizada de categorizar todos los contenidos y conectarlos, para garantizar así la navegabilidad en el sitio. Mientras más fácil sea para el usuario acceder a ellos, más posibilidades tiene de ser visto La proyección del sitio: el posicionamiento SEO es un parte de un proceso continuo. Mantener un blog, con una carga continua, con una guía de contenido es fundamental. Si bien las optimizaciones técnicas son importantes, el contenido va seguir siendo el rey del SEO Descubre más con el negocio de las palabras claves.

EL ED IT ORIA L SENACSA JOSÉ CAR LOS MA RT I N Presid ente 5 dia s e s u n a p u blic a ció n d e E dit o rial d e N ego cio s S A Av d a S a n t a Te r es a y Avia do r e s d el C ha c o C o m ple jo L a G al e ría, To rr e 1, pis o 15 M ail: p r e n s a@5 dia s c o m.p y Tel é fo n o s: (0 9 8 3) 9 4 6 6 61 (0 9 8 3) 9 4 6 6 6 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASP Y 5DÍ ASP Y CANA L 5 DÍ AS 8 JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2022 DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á nd ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI AL ISTA: C ris tia n Niel s e n GERENT E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o st a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a rr eto EDI TOR ECONOMÍ A: María Eugenia Alvarenga EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To rr e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GERENT E COMERCI A L: A n a G a r ay GERENT E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR AM ACIÓN: J u a n Ra mír ez

Los proyectos eólicos son más complejos, dada la tecnología de enormes turbinas electro-mecánicas. La economía de una central eólica está determinada básicamente por los costos de capital, así como por las instalaciones para la interconexión con la red eléctrica. . Tanto las centrales solares como eólicas permiten establecer contratos a largo plazo con grandes empresas consumidoras de energía con un precio fijo.

Los beneficios financieros de las energías solar y eólica se maximizan cuando se acoplan a proyectos de almacenamiento de energía. Costos cada vez menores para la energía solar y eólica, así como para las baterías, hacen que los proyectos de almacenamiento de energía resulten cada día más atractivos. Así, la inversión privada es el vector fundamental para mitigar el calentamiento global, y literalmente, salvar al planeta.

para los

OBLIGATORIEDAD EN AUSTRIA

LA INFLACIÓN EN BRASIL SE DESACELERA A 5,9%

La Ley de Vacunación Oligatoria contra el coronavirus entró en vigencia este martes en Austria para todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el país

La inflación interanual en Brasil retrocedió del 6,47 % en octubre al 5,90% en noviembre, con una desaceleración de los precios propiciada por la reducción del costo de los combustibles.

UE Y CHILE MEJORAN SU TRATO COMERCIAL

SUIZA LEVANTA RESTRICCIONES

Suiza considerará levantar todas las reglas relacionadas a la pandemia, incluida la exhibición de certificados en restaurantes y el uso de máscaras en el transporte público

La Unión Europea y el Gobierno de Chile anunciaron un acuerdo para modernizar el pacto que rige sus relaciones comerciales, que este año cumplió su vigésimo aniversario.

de todo el mundo.

presentará un evento sencillo,

y

ESPECI A L ISTA CEO SUSA NA I R R A Z Á BA L @ tu t t irraza ba l X I J I N PI NG CR IST I A N N I ELSEN

0 cabezas de ga nado cont ra la a f tosa y a 1 000 000 de hembras ter neras cont ra la br ucelosis.

PRESIDENTE DE

BEN BERNANKE

NOBEL

La economía francesa "probablemente" crecerá ligeramente el año que viene. No puedo descartar una recesión, pero este no es nuestro escenario de base, la economía francesa va camino de terminar el año con un crecimiento ligeramente positivo en el cuarto trimestre.

14 Lunes, 12 de diciembre de 2022 EDITORIAL
Se i n ició el pri mer per iodo de vacu nación cont ra la a f tosa y br ucelosis del a ño. La ca mpa ña i n mun iza rá a n ivel naciona l a más de 1 3 600 00
El Experto responde Los Juegos Olímpicos son un gran evento + = -
deportistas
China
seguro
maravilloso.
CHINA
PAYPAL SE HUNDE EN BOLSA
Una conspiración del silencio envuelve el negocio del fútbol. Y ya se sabe: Información que se niega se reemplaza con especulaciones.
Se debe aumentar la regulación de la denominada banca en la sombra o paralela para evitar futuras crisis económicas.
DE
ECONOMÍA
CEO DE ATREVIA EL ECONOMISTA - MÉXICO NÚRIA VILANOVA BANCO CENTRAL DE FRANCIA FRANÇOIS VILLEROY DE GALHAU Presidente
Las regulaciones que condicionan el mercado europeo se fundan, al menos en lo relativo al Paraguay, en falacias y juicios sesgados”.
EDITORIAL
El editorial

AGRIBUSINESS

www.5dias.com.py

La semana pasada, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inauguró su nueva sede de la coordinación y unidad zonal en Villa Hayes. En la ocasión, durante su jornada de trabajo en el departamento de Presidente Hayes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hizo presente en las instalaciones y dio el corte simbólico a la cinta tricolor del predio, que brindará un importante acompañamiento a miles de personas y propietarios de la zona.

Cabe destacar que el mandatario estuvo acompañado por el titular del Senacsa, José Carlos Martin, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, entre otras autoridades nacionales, regionales y locales, así como representantes del sector productivo. Entre ellos, también estuvo presente el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, quien sigue de cerca todos los avances vinculados al campo y al mejoramiento de los procesos productivos en el país.

SEDE

“Hoy le digni camos a un rubro que forma parte de la fortaleza económica, no solamente de la región sino también del país”, resaltó el titular del Poder Ejecutivo, quien informó que con ello suman seis las o cinas de este tipo desplegadas en todo el país. Ya en lo que va del año, varias instalaciones de esta categoría fueron habilitadas en áreas estratégicas de regiones productivas, buscando otorgar asesoría y asistencia técnica, principalmente al sector pecuario.

Abdo Benítez, mencionó que con esto se demuestra que para el Paraguay la industria cárnica se convierte en política de Estado, entendiendo

Más de 3.500 propietarios podrán ser atendidos en la sede AMPLIACIÓN

Senacsa habilitó moderna oficina en Villa Hayes

que en los últimos años el segmento ha crecido exponencialmente en términos de exportación. Comentó que en la zona del Chaco se están instalando una gran cantidad de frigorí cos, de ahí la necesidad de garantizar los sistemas de control y así asegurar más mercados para el producto paraguayo y, por ende, más empleos para la gente.

EXPANSIÓN

Esta nueva o cina de Villa Hayes cuenta con equipamiento tecnológico necesario para brindar atención aproximadamente a 3.500 propietarios con más de 1 millón de cabezas de ganado bovino. Asimismo, es importante mencionar que la sede fue construida en el marco del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Sanidad Animal en Paraguay, conforme a un contrato de préstamo vigente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la oportunidad, el ministro Bertoni señaló que “es un hecho muy auspicioso todo el proceso de fortalecimiento que recibió el Servicio durante este Gobierno, bajo la administración del doctor Martin; habilitamos muchas o cinas, que no solo mejoran las condiciones en que los funcionarios están trabajando, sino que los usuarios del servicio, principalmente ganaderos, van a contar con o cinas y espacios adecuados para recibir la atención que requieren”.

INVERSIÓN

Por su parte, el titular de Senacsa, explicó que la inauguración de la sexta sede del Servicio implicó una relevante inversión de aproximadamente G. 2.600 millones. “Esta moderna Coordinación va a tener un impacto en más de 1 millón de cabezas de ganado, mientras miles de productores van a ser bene ciados con la atención de nuestras o cinas; esta es la tercera unidad zonal que estamos inaugurando en el Chaco paraguayo conforme a un plan estratégico de modernización, buscando mejorar igualmente la calidad de vida, tanto de

funcionarios como de productores”, a rmó.

En línea con estas a rmaciones, resaltó igualmente todas las obras emblemáticas concretadas en la Región Occidental que son determinantes para seguir apostando al sector productivo y de ese modo, contribuir con la empleabilidad y el mayor dinamismo en esta zona del país. Señaló por eso, nalmente, que la alianza entre el sector público y privado es crucial para encarar los efectos de la post pandemia que siguen y seguirán vigentes por algunos años más.

DATO AGRO

CRECIMIENTO EL MERCADO CÁRNICO SE EXPANDE

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que Paraguay exporta a más de 47 destinos a lo largo del mundo, más allá del total de 70 países donde se encuentra habilitada la exportación.

2.600 LA CIFRA

EXPORTACIONES

GRAN FLUJO DE DIVISAS POR CARNE

Según datos de Senacsa, hasta noviembre de este año el ingreso de divisas por exportación de carne bovina ascendió a US$ 1.578 millones, con más de 300 mil toneladas de carne enviadas al exterior.

6

LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 15
prensa@5dias.com.py
Esta es la tercera unidad zonal de Senacsa que el Gobierno está inaugurando en el Chaco. JOSÉ CARLOS MARTIN
Esta moderna coordinación va a tener un impacto en más de 1 millón de cabezas de ganado, mientras miles de productores van a ser beneficiados con la atención de nuestras oficinas”.
INVERSIÓN,
PROMEDIO,
MILLONES ES LA
EN
QUE REQUIRIÓ ESTA G.
SEDES DE SERVICIOS YA SUMA SENACSA.

Con 24 años y cursando la carrera de ingeniería electrónica en la Facultad Politécnica en la UNA, el paraguayo Luciano Santiviago fue el ganador en la categoría Storytelling Award de los NASA International Space Apps Challenge.

El Desafío internacional de aplicaciones espaciales de la NASA (en inglés NASA International Space Apps Challenge) es un proyecto administrado por la NASA para desarrollar aplicaciones móviles y otros inventos utilizando los datos del universo, el medio ambiente mundial, datos obtenidos de satélites y otros conjuntos de datos que se han abierto al público, dentro de la filosofía de datos abiertos (u Open Data).

En total se presentaron más de 3.000 proyectos alrededor del mundo. De ahí se pasó a la segunda etapa que es la evaluación global, donde jurados internacionales eligieron solo a 35 finalistas que pasan a la tercera etapa para ser juzgados por profesionales del campo científico y de la NASA.

REPRESENTANTES

Mimbí (Asunción) y Green Space (Ciudad del Este) fueron los proyectos elegidos por los miembros del jurado de la organización de cada ciudad para representar a Paraguay.

En total se presentaron más de 3.000 proyectos alrededor del mundo. De ahí se pasó a la segunda etapa que es la evaluación

T ecn OLOGÍA

PA r AG uAYO s desTAcA d O s

Es estudiante de ingenieria electrónica

Paraguayo gana premio en concurso organizado por la NASA

EL DATO

FUERON DOS PROYECTOS QUE REPRESENTARON AL PARAGUAY EN LA COMPETENCIA DE LA NASA.

MIMBÍ FUE LA GANADORA EN LA CATEGORÍA "STORYTELLING AWARD" DE PREMIACIÓN.LA

FUERON 35 LOS PROYECTOS DE TODO EL MUNDO QUE PARTICIPARON DE LA FINAL.

ras, rimas, música y dibujos estilizados como pinturas", señaló.

En las primeras 4 horas más de 300 personas visitaron el sitio web. El compatriota desea que la gente conozca la importancia de este hito científico en nuestro país, que ayudó a monitorear a la vinchuca (vector del mal de chagas) en el Chaco.

GUARANÍ SAT-1

Resaltó que optó por contar la historia del primer satélite paraguayo, diseñado por ingenieros de la Agencia Especial Paraguaya, porque consideró que este proyecto no tuvo la aceptación masiva que merecía cuando se anunció.

global, donde jurados internacionales eligieron sólo a 35 finalistas, que pasan a la tercera etapa para ser juzgados por profesionales del campo científico y de la NASA.

De Paraguay, el proyecto Mimbí (de Luciano Santiviago) fue elegido como finalista mundial. Luego, el 8 de diciembre se anunció en un evento en vivo, que el proyecto fue galardonado con uno de los 10 premios mundiales, el “Storytelling Award”, es decir, el premio a la mejor narrativa.

“Primeramente íbamos a participar en equipo, y por diversos factores tuvimos que disolverlo. Unas horas antes que finalice la etapa de inscripción un profe me dice que participe solo porque yo sí tenía tiempo”, relató.

PROCEDIMIENTO

El hackaton dura dos días. En este tiempo los participantes deben realizar uno de los 20 desafíos que la NASA le propone a los concursantes. El desafío que el compatriota decidió fue el de convertir “Stem” a “Steam”.

“Teníamos que elegir un proyecto que ya existía y darle un toque artístico para difundir ese proyecto que existe. Yo elegí cómo abordar el desafío haciendo una aplicación web que permita divulgar conocimiento acerca del GuaraníSat-1, el primer satélite paraguayo, construido por ingenieros paraguayos”, destacó.

ELECCIÓN

Con este proyecto la intención del compatriota fue informar a su comunidad acerca del primer satélite paraguayo y su importan-

cia a través de la literatura, las artes visuales, musicales, e intervenciones artísticas en sitios públicos, mediante una aventura virtual interactiva que pueda entretener a todas las edades.

“Coloqué afiches en algunos negocios locales (con permiso de los dueños), estos tenían arte generado por Inteligencia Artificial relacionados al satélite y un código QR que te dirige a una aplicación web donde se puede ‘jugar’ la historia del satélite, con toques personalizados de la cultura paraguaya, así como textu-

“También tuvo algunas reacciones negativas de algunas personas que no entendían bien la importancia y los beneficios que traería el satélite, generando discusiones y controversias en las redes sociales. Es por esto que debemos encontrar una manera de enseñar sobre el satélite de una manera sencilla, creativa y divertida, que todos puedan entender”, resaltó.

La participación es gracias a la Agencia Espacial del Paraguay que trajo el concurso mundial al país desde el 2019.

Uber lanza robotaxis, su nuevo servicio en Las Vegas

Uber está lanzando su primer servicio de robotaxi, reafirmando el compromiso de la compañía para una flota de vehículos de autoconducción.

Los usuarios de Las Vegas pueden ser emparejados con un vehículo autónomo Motional a través de la aplicación Uber cuando solicitan un viaje.

Si hay un AV disponible para completar el viaje,

Uber emparejará al usuario con el vehículo y la persona tendrá la oportunidad deaceptarlo antes de que se confirme el viaje y se envíe a recogerle. Según las empresas, el proyecto de robotaxi se extenderá a Los Ángeles.

Uber vendió su división de vehículos autónomos hace dos años y la última asociación significa que la empresa sigue avanzando a pesar de que otras están retrocediendo.ArgoAI,respaldada por Ford Motor Co.(F) y VolkswagenAG, cerró en

noviembre y esta semana Apple Inc.(AAPL)redujo los planes de conducción autónoma para su futuro vehículo eléctrico y pospuso la fecha de lanzamiento del coche en aproximadamente un año, hasta 2026, informó Bloomberg.

“Los vehículos autónomos siguen siendo una realidad que podemos esperar, pero no va a suceder de la noche a la mañana”, dijo en una entrevista Noah Zych, responsable mundial de movilidad autónoma y reparto de Uber.

Imagen referencial

10 LA CIFRA

AÑOS DURARÁ EL ACUERDO DE UBER CON MOTIONAL.

EL DATO

LA FECHA DEL LANZAMIENTO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO DE APPLE SERÁ EN 2026.

16 Lunes, 12 de diciembre de 2022 INNOVACIÓN
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
Luciano Santiviago, compatriota ganador.

EMPRENDEDORES

BREVES

LA FRASE

le

prensa@5dias.com.py

La enseñanza es la acción de transmitir los conocimientos de uno a otras personas. Es toda una vocación por la cual la estilista profesional Verónica Vega fundó su propia academia, Vero Vega Academy, donde imparte sus conocimientos a otras personas que desean adentrarse en el mundo de la estética y el estilismo.

Su relación con la belleza viene de larga data, desde su infancia, y se fue haciendo más fuerte a lo largo de los años. En este proceso tuvo la oportunidad de aprender junto a grandes maestros que la han hecho la profesional que hoy es. “Monetizar nuestro talento es nuestra mayor y mejor tarea, darnos cuenta de aquello que amamos y donde queremos dedicar nuestra vida”, expresó.

IMPULSO

Todo comenzó al ver que muchos profesionales se independizaban e iniciaban su propio camino con un espacio propio. Fue entonces que sus clientas de años, conociendo su talento, la impulsaron a hacer lo mismo. Pero en vez de iniciar su propio salón o centro optó por la enseñanza, debido a que pensó que podría ayudar a muchas personas que soñaban con trabajar en esto.

Su mayor inversión fue destinada a las redes sociales para promocionarse como profesional y mostrar sus habilidades en dichas plataformas, siendo la publicidad de boca en boca su principal canal para darse a conocer.

LAS CLASES

Desde la academia ofrecen paquetes para peluquerías desde G. 1,5 millones, y otros paquetes para profesionales independientes. Las clases normalmente las realizan de forma semanal y duran un mínimo de 4 a 8

clases. “Nuestra esencia es trabajar y perfeccionar el talento humano, nuestros paquetes van dirigidos a profesionales de la peluquería, así como también a peluquerías, centros de belleza que deseen mejorar y fortalecer la calidad de sus productos”, explicó. Según la profesional cada día reciben alumnos de todas partes, tanto de empresas como independientes de diversos puntos del país. Los cambios han sido notorios, ya que se encuentran incorporando nuevos talentos a su equipo para poder cubrir

la agenda del 2023. El team está conformado por su esposo que la acompaña a todos lados, una persona que los ayuda en los talleres y una brand manager que se encarga de su marca personal.

METAS

Hoy, el mayor desafío para Verónica es que los alumnos entiendan su valor, de que deben dar lo mejor de sí y entregar el alma en lo que hacen. Actualmente están trabajando en un plan de negocio para el 2023, para lo cual seguirán invirtiendo en formación

de modo a expandirse hacia otros rincones del Paraguay.

ESTRATEGIA

En cuanto a estrategias, Verónica se propone ser la mejor. “Abrazar lo que hacemos. Enamorarnos de nuestra labor. estudiar, no dejar de leer, de formarnos, y que siempre la parte humana: la amabilidad, el amor sea nuestro lenguaje. No sirve de nada la excelencia académica cuando las palabras no son amables, cuando no sabemos dar amor por donde pasamos.

EL PODCAST

LuNES, 12 DE DiciEMbRE DE 2022 17
www.5dias.com.py
MARCIE QUINTANA
ESTRATEGIA
HiSPANO ENTREPRENEuR GESTiÓN DE REPuTAciÓN EN LÍNEA
EL TIP
Marcie Quintana sabe que en toda Latinoamérica existen grandes emprendedores, y es por eso que se ha dedicado a entrevistar a los mejores emprendedores hispanos.
PAuL GETTY FUNDADOR DE LA COMPAÑÍA GETTY OIL
Para triunfar en los negocios, para llegar a lo más alto, un individuo debe saber todo lo que es posible saber sobre ese negocio".
Pedirles a los clientes que revisen tu negocio online no es suficiente en estos días.
Verónica Vega, profesional y fundadora. La vocación de enseñanza
motivó a abrir
Ayuda a quienes quieren adentrarse al mundo del estilismo VERO VEGA AcADEMY INSTAGRAM: VEROVEGA.OK CEL: (0991)401238 EL DATO A 8 CLASES SEMANALES DURAN LOS PAQUETES. 4 LA CIFRA MIL CUESTAN LOS PAQUETES DE PELUQUERÍA PARA TODOS. G. 1.500 LA CIFRA
su propia academia

La economía electoral

El Estado

paraguayo se parece más a una especie de protectorado al servicio del sector informal y criminal de la economía del Brasil".

Tengo una idea. En la perspectiva económica la nación paraguaya no es un hogar común. Para nadie. Como dice Carlos Mateo Balmelli: “el Paraguay vive en su egoísmo laberíntico”. Eso también se nota en la abúlica campaña para las internas del 2023 que se votan el próximo domingo 18 de diciembre. No hay entusiasmo. Ninguna narrativa consistente que transmita la sensación de inevitabilidad. No hay historias emocionantes, símbolos signi cativos, slogans que inspiren, mensajes sobresalientes ni propuestas que sorprendan. Las naciones están hechas de historias que tienen un comienzo, medio y n. Por lo general, el destino prometido suele ser un designio grandioso de felicidad colectiva.

LA HISTORIA

Este es un pueblo resentido que no sabe pensar en plural. La segunda república nacida a partir de la guerra contra la triple alianza en 1870 hizo que muchos de los paraguayos sean hijos de sus propios verdugos. Hay un sentimiento ambiguo y de falta de perdón.

Habiendo sufrido muchos cambios de gobierno y de enfoques institucionales a veces violentos, a cada 20 a 34 años, la nación pasa de un modelo anti iluminista desde 1870 a 1904 a una sociedad liberal con Estado mínimo y escasa protección social hasta 1936. Aquí, por medio de un golpe de Estado, llegan brevemente al poder militares y nacionalistas con ideas socialistas. Desplazados de nuevo por civiles, el país se debate en vicisitudes, incluyendo una cruenta guerra civil en 1947, desplazando del país a lo mejor de su inteligencia juvenil. Desde 1954 se instituye un gobierno que, primeramente, prometía el reordenamiento en medio del caos, pero que terminaría en una dictadura militar hasta 1989. Aquí llega el neoliberalismo con un golpe palaciego que deriva en un capitalismo de secuaces en lo político con primitivismo productivo en lo económico.

Desde 1973 el boom económico de Itaipù hasta inicios de los años 80 impulsó el crecimiento extraordinario del PIB a tasas, incluso, de dos dígitos. Fue la primera gran oportunidad del Paraguay para cambiar su matriz productiva primitivista, primaria y excluyente hacia la industria manufacturera y mecanizada. No se ingresa a la vanguardia del siglo 20 y queda como pasivo la agenda del siglo 19 que fue, en el mundo, la reforma agraria.

LOS MODELOS

Repitiendo, el modelo desde el siglo 20 en adelante se caracterizó por el Primitivismo productivo y el Capitalismo de secuaces.

El primitivismo productivo se caracteriza por extraer la riqueza de la tierra, de modo fácil, en vez de generarla de un modo más difícil, pero sostenible, de la inteligencia humana. Además, tiene el sesgo el triple equilibrio scal, monetario y cambiario, para obtener la con anza del mercado nanciero internacional, con el objetivo de poder emitir deuda y depender de los préstamos internacionales. Por otro lado, el crecimiento primario, sin desarrollo, viene con el combo de promesas de goteo, trickle down, lo que nunca se cumple. Todo esto resulta en un crecimiento con desigualdad, que tiene consecuencias políticas, porque

los que tienen más están sobrerrepresentados en las instancias de poder y los que tienen menos viven subrepresentados, sin ninguna in uencia en las políticas públicas. El escenario se completa con programas de promoción y protección social como Tekoporà, Abrazo, subsidios a pescadores, etc. lo que apenas dora la píldora a los empobrecidos que genera el modelo.

Las características del segundo modelo, el Capitalismo de secuaces, sin mercado, suponen fundamentos de a nidad de élites, con puertas giratorias donde personajes se pasean entre el sector público y privado sin ningún tipo de pudor, realizando trá cos de in uencias en función a sus intereses particulares y a los de sus compinches. En segundo lugar, en vez de cambios en el estatus quo, aparecen golpes palaciegos, como el de 1989, que no trastorna los patrones. Al contrario, muda cosméticamente a los detentores del poder real rellenando los cargos en los organigramas del Estado, donde todo funciona apenas como un club de exas. Se adiciona al modelo de secuaces una clase política que ha convertido a los partidos políticos en puras máquinas electorales con el único objetivo de llegar al poder, crear normas y vender su incumplimiento al sector privado que lo paga gustoso, conforme con los servicios prestados.

Se convierte así a la actividad política en la actividad más lucrativa de toda la economía paraguaya – conjuntamente, quizá, en las operaciones complementarias de transformar al territorio nacional en un aguantadero de la ma a brasileña. Esto signi ca la ausencia casi total de un Estado de derecho - sin Estado soberano. En vez de eso, el Estado paraguayo se parece más a una especie de protectorado al servicio del sector informal y criminal de la economía del Brasil.

Este modelo consolidó un grado de agotamiento a partir del 2013 con el debilitamiento del viento de cola de los commodities, perdiéndose una segunda oportunidad, desde el 2004, para cambiar la matriz productiva paraguaya, lo que habría signi cado poder llevar al aparato productivo nacional hacia bases tecnológicas, densas en ciencia y tecnología, la economía del conocimiento.

Repitiendo, esta es la segunda oportunidad perdida para poder cambiar la matriz productiva primitivista que ya tiene rendimientos decrecientes, que crea riqueza exclusivamente de la tierra, del agua y del sol, como hace centenas de años.

LAS OPORTUNIDADES

El boom de Itaipù, entre los años 70s y 80

del siglo 20, fue la primera oportunidad perdida: el país no se industrializó. El boom de los commodities en las primeros dos décadas del siglo 20, fue la segunda oportunidad perdida: el país no fue conducido hacia la inteligencia arti cial - IA y la economía del conocimiento, cuyos rendimientos son perpetuamente crecientes.

El Paraguay desde el 2013 comienza a perder el triple equilibrio scal, primero, luego el monetario y cambiario. Los fundamentos de la macroeconomía Basanomics, del gobierno del 2013 al 2018, entró en colapso. Con dé cit scal agudizado por la pandemia del 2020 y del 2021 y la guerra en Europa en el 2022 ya no existe espacio scal para seguir emitiendo deuda ni para acumular ningún tipo de fondos de estabilización para compensar subas de precios de combustibles o bajas eventuales en las recaudaciones.

LAS CANDIDATURAS

El 18/12/22 se votan 11 candidaturas a presidente, en 3 chapas de la ANR, 6 chapas en la Concertación y 2 relativamente independientes. En el partido colorado compiten Peña/Alliana, Wiens/Brunetti y Aquino/ Benítez. En la Concertación se juegan Alegre/Núñez, Burt/Borja, Fleitas/Balmelli, Ruiz Díaz/Fernández – todos liberales - y Villarejo/Dos Santos del PPQ más Portillo/ Carvallo por el PDC. Se presentan como independientes Cubas/Valdés del Partido Cruzada Nacional y Acevedo/Querey por el Movimiento Nueva República. Muchos proyectos de poder de los que poco se conoce sobre proyectos de desarrollo nacional con matices rupturistas. Aun así, algunas candidaturas pueden ser sorpresivas y apuntar al desarrollo cuando lleguen las generales, si ganan en las internas. En la ANR se destaca Wiens. En la Concertación tanto Alegre, Burt y Villarejo quizá pueden crear algo nuevo. Y entre los independientes Euclides acompañado de Querey, el mejor senador de la república, podrían tener algo entre las mangas.

CONCLUSIÓN

En las internas de la próxima semana las ofertas electorales no tienen ninguna historia que transcienda a la propia existencia de las candidaturas. Nadie presenta algo que sea superior a uno mismo, que contenga una gran visión que transforme la realidad de manera conclusiva. Nadie quiere hablar de cuál es la última verdad y qué es lo que ella requiere de nosotros. Esta es la esencia de la política. Es el momento de exigir una nueva visión que tenga inspiración moral y que transmita un incentivo ético para salir del egoísmo laberíntico que no nos permite ser felices. Y así, ya da gusto.

18 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022
ANÁLISIS
COMENTARIO

Con crema de avellanas, leche condensada, mousse de frutilla o chips de chocolate. El relleno que sea siempre viene bien en un esponjoso pan dulce, una señal de que las fiestas de fin de año se acercan.

Dolci Delizie es una de las pastelerías que todos los años se hace presente con un producto de calidad. Como novedad en esta temporada ofrece para los amantes del chocolate un bombottone que sería pan dulce completamente de chocolate con cacao al 100% relleno con crema bombón, que tiene de base manteca de maní con mini cereales que le proporcionan una crocancia.

Están a disposición siete sabores: choconuttone, velvettone, chocolottone, bombottone, chocottone, panettone tradicional y panettone premium en tres tamaños distintos 250 y 500 gramos, y 1 kilo.

“El factor determinante en nuestros productos es que están elaborados 100% de manera artesanal sin ningún conservante, utilizando insumos naturales y de alta calidad para proporcionarles a los clientes el verdadero sabor de los panettones”, expresó Verónica Cavallaro, propietaria. Los más pequeños tienen un costo de entre G. 25.000 y 28.000, los grandes G. 37.000 y 70.000. Los pedidos se toman hasta el 22 de diciembre tanto de panettones como así también la variedad de postres para compartir.

du LZ ur

Pedidos se toman hasta la quincena de diciembre

Los pandulces rellenos vuelven a ser los protagonistas este año

EL DATO

LOS PRODUCTOS DE BUONA TORTA SE PUEDEN ENCONTRAR EN LOS LOCALES DE CASA RICA.

La Bollería Areguá está preparando pan dulce tradicional con frutas abrillantadas y uvas pasas, especial con mix de frutas y frutos secos incluyendo naranjitas confitadas, panettone Areguá de masa con frutos secos y naranjitas confitadas relleno de mermelada de frutilla con leche condensada y baño de choco blanco, y panettone choco Areguá especial para los amantes del chocolate, con masa de cacao con trozos de chocolate negro y blanco, relleno de un ganache de chocolate y baño de chocolate.

“Los ingredientes caseros como las naranjitas confitadas y la mermelada de frutilla manteniendo la calidad que nos caracteriza, hechos como en casa. El costo ronda entre G. 60.000 y 140.000”, mencionó Claudia Amarilla, propietaria. Los pedidos se toman hasta el miércoles 14 de diciembre y las entregas se realizan hasta el viernes 23 de diciembre.

A su vez, Buona Torta ofrece cuatro tipos de bandejas (Belén, Nazaret, Sagrada y María) para regalar por Navidad, donde se combinan los diferentes sabores de pan dulce con crema de chocolate, Nutella y dulce de leche en las presentaciones de 350 y 900 gramos.

También tiene el pan dulce tradicional con frutos secos. Estas opciones se pueden encontrar en la sección de confitería de Casa Rica.

“En nuestras preparaciones lo que resalta es el trabajo artesanal que hacemos, la variedad de opciones que damos a los clientes que se ajustan a la billetera de cada uno para poder regalar algo rico y sobre todo, lindo. Además la materia prima que usamos es reconocida en el mercado y aporta sabor y calidad garantizada”, añadió Silvana Godoy, propietaria. Los pedidos se toman hasta el 20 de diciembre, pero también tendrán algunos sabores en stock diariamente.

Lunes, 12 de diciembre de 2022 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
7
Buona Torta: @ buona tortapy Cel: (0971) 607 387 Bollería Areguá: @ bolleria aregua Cel: (0961) 956 172 Dolci Delizie: @dolcide liziepy Cel: (0984) 733 222

Land Rover presentó el nuevo Range Rover Sport, que llega con una personalidad distintiva combinando la deportividad con una apariencia re nada, como se re eja en su forma robusta e imponente actitud.

De la mano de ACE del Grupo Tape Ruvicha, fusiona los puntos fuertes que los clientes valoran desde su lanzamiento en el año 2005. Ahora, esta versión incorpora nuevas características para el disfrute de todos los ocupantes del vehículo.

Según Óscar Aranda Ceuppnes, gerente comercial de Land Rover, esta versión cuenta con un precio base de US$ 152.500 a US$ 176.000, precio de lista. En el caso que la adquisición se haga nanciada se precisa de una entrega mínima del 15%, ya después el cliente decide si lo hace a cuotas corridas o refuerzos semestrales o anuales.

Considera que es ideal para todo tipo de público, porque aparte de ser lujoso es un vehículo deportivo.

Amplia paleta de colores disponibles

Range Rover Sport, la combinación de lujo y sofisticación de Land Rover

EL DATO

POSEE UN AMPLIO ESPACIO PARA RODILLAS Y PIERNAS EN LOS ASIENTOS DE LA SEGUNDA FILA.

400 LA CIFRA

CABALLOS DE FUERZA ALCANZA EL MOTOR DEL RODADO.

Puede ser para una gama de edades desde 30 e incluso hasta 70 años.

ÚNICO

“Su característica principal es que es uno de los primeros vehículos que está hecho bajo el nuevo ADN o es-

trategia de marca. Resaltan mucho los nuevos detalles del exterior, es mucho más so sticado, sobrio y deportivo. La motorización también es única, nunca hemos contado con este tipo de motor y caballaje, llegando hasta los 400 caballos de

fuerza”, detalló Aranda.

El nuevo rodado presume de una tecnología integrada a la perfección con los faros LED digitales y una secuencia de bienvenida mediante proyección de imágenes y luces adaptativas delante-

ras que proporcionan una excelente iluminación.

Actualmente el Range Rover Sport se puede encontrar en los colores blanco, negro, gris ratón y una nueva paleta de colores que propone Land Rover.

20 LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2022 AFTERWORK
LANZAMIENTO
prensa@5dias.com.py
Posee conectividad a Apple Car play y Android Auto.
ÓSCAR ARANDA CEUPPNES GERENTE COMERCIAL La característica principal que presenta este nuevo vehículo es que es uno de los primeros que está fabricado bajo el nuevo ADN o estrategia de Land Rover".

En diciembre los viajes al exterior para darse unas merecidas vacaciones se reactivan y Brasil es el destino por excelencia de miles de paraguayos. Esta temporada no será la excepción.

Hace unas semanas acaparó las noticias a nivel regional la situación desatada en el Brasil. En zonas de montañas se dieron deslizamientos importantes. A lo que se sumó las inundaciones registradas en Florianópolis, Santa Catarina y otras localidades. Estos dos hechos inesperados dificultaron la llegada de los turistas.

Según Rosanna Fustagno, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), en este mes en especial, el rubro se encuentra en plena reactivación gracias a los viajes estudiantiles por fin de curso.

prensa@5dias.com.py V er A n O LOS PRECIOS

Rutas alternativas posibilitan llegar al Brasil y el turismo se reactiva

“En este momento ya estamos prácticamente en un 100% activos. Los grupos estudiantiles ya salieron el fin de semana pasado. En el balneario de Camboriú hay lluvias pero no en grandes cantidades. No hay una condición crítica. Gracias a rutas alternativas se puede llegar sin inconvenientes mayores”, expresó.

La mejor alternativa que encontraron las agencias de viajes locales fue reorganizar los programas confirmados para brindar a los estudiantes opciones de tours a otras playas que no se vieron afectadas. Así evitar ir a Florianópolis.

RETRASOS

A lo que refiere a los viajes, Fustagno señaló que no están cancelando nada, porque son paquetes ya confirmados con antelación y

abonados en su totalidad. Lo que sí están haciendo es un trabajo de acompañamiento y contención a las agencias y empresas de transporte por las demoras en ruta, no tanto ya por desprendimientos, caídas o cortes, sino que por el congestionamiento de las rutas. Los retrasos son de entre seis y 10 horas aproximadamente.

DEMANDA

La vicepresidenta de Asatur enfatizó que actual-

mente existe muchísima demanda de paquetes, debido a la restricciones que se dieron en el 2020 y 2021, inclusive aún este año para ciertos destinos, por lo que el 2023 es el año de los ansiados viajes.

Es tanta la demanda que ya se está dando una escasez de pasajes a nivel regional. La recomendación es que se empiece a programar ahora los viajes de Semana Santa por ejemplo.

Finalmente, Fustagno hizo énfasis en prever la documentación necesaria para ingresar a Brasil. A partir de los 18 años vía terrestre Brasil exige dos dosis contra el Covid-19 y en el caso de no poder vacunarse, deben tener un comprobante expedido por el Ministerio de Salud.

Además, las vacunas contra la fiebre amarilla deben presentarse tanto para la ida como para la vuelta.

rOsAnnA FusTAGnO VICEPRESIDENTA DE ASATUR

Lunes, 12 de diciembre de 2022 21 AFTERWORK
Camboriú es el destino predilecto de los estudiantes por fin de curso.
EN BRASIL
SI SE COMPARA
Destino predilecto de los paraguayos para vacacionar 10
SON ACCESIBLES,
CON PARAGUAY
ESTÁN CASI IGUALES.
EL DATO HORAS DE RETRASO PUEDE HABER EN LAS RUTAS. LA CIFRA “Una vez que esto se reacomode, la ciudad en pocos días se recupera, porque son destinos por excelencia turísticos y no van a darse el lujo de perder este caudal de gente que les visita y genera ingresos importantes a lo largo del verano”, detalló Fustagno.
En este momento ya estamos prácticamente en un 100% activos. Los grupos estudiantiles ya salieron el fin de semana pasado.
En Camboriú hay lluvias pero no en grandes cantidades".

Analistas del FMI presagian un complicado 2023

@elindepepy elindependientepy www.independiente.com.py elindependientepy

@elindepepy elindependientepy www.independiente.com.py elindependientepy

SON NOTICIA

SON NOTICIA

Los vientos mundiales cambian de dirección y desafían a América Latina

Las economías de América Latina y el Caribe han seguido recuperándose con fuerza tras la pandemia, pero los vientos están cambiando: las condiciones financieras mundiales son cada vez más restrictivas y la tendencia alcista de los precios de las materias primas está revirtiéndose, al tiempo que persisten las presiones inflacionarias.

EDITORIAL

EDITORIAL

La reapertura de los sectores que requieren un contacto intensivo —especialmente hostelería y viajes—, la activación de la demanda reprimida por la pandemia y condiciones financieras externas todavía favorables impulsaron una sólida expansión durante el primer semestre del año, permitiendo que la recuperación del sector servicios se equipara a la de las manufacturas y que el empleo retornara a los niveles previos a la pandemia. El crecimiento interanual se situó en 2,8 por ciento en el primer trimestre, comparado a un 1,7 por ciento promedio en los años anteriores a la pandemia, y los indicadores de alta frecuencia apuntan a que el dinamismo se mantuvo en el segundo trimestre.Como consecuen-

PERSPECTIVAS DEL PIB PARA LA REGIÓN

Fuente: FMI

2022 2023

Argentina 4,00% 3,00% Brasil 1,70% 1,1 Chile 1,80% 0,0%

Colombia 6,30% 3,50%

México 2,40% 1,20%

Perú 2,80% 3,00%

Paraguay 0,20% 4,00%

conforme las condiciones financieras mundiales se tornan más restrictivas.

INTERNET Alertan sobre el peligro en redes sociales para niños y adolescentes. P. 6

P. 7

bido a la desaceleración mundial, a ello hay que sumar la caída de algunos precios de materias primas, que se prevé que continúe. Con el tiempo, esto podría proporcionar alivio a las presiones inflacionarias, pero a expensas de nuevos problemas para la región.

Diputados aprobaron la renuncia del exdefensor de Pueblo Miguel Godoy

a los mecanismos de indexación presentes en algunos países, podrían generar nuevas presiones inflacionarias

INFLACIÓN

Para salir del paso ante las fuertes críticas a su gestión, el Intendente Municipal de Asunción dijo que la ciudad está sucia por culpa de sus habitantes, el centro histórico en ruinas por el abandono de los frentistas y que arreglar las calles es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas. Rubricando este masivo corrimiento de nalgas frente a la jeringa, afirmó que todo es culpa de la prensa que odia al país.

cia de la solidez del primer semestre del año, y a pesar de que se espera una desaceleración en el segundo, prevemos que la región crecerá 3,0 por ciento este año, cifra superior al 2,5 por ciento pronosticado en abril. No obstante, la región enfrenta retos importantes, como el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, el descenso del crecimiento mundial, la inflación persistente y la agudización de las tensiones sociales en medio de una creciente inseguridad alimentaria y energética. Estos factores influyen en la rebaja del crecimiento a 2,0 por ciento en 2023, 0,5 puntos porcentuales por debajo de lo previsto en abril.

REPERCUSIONES

Si hay gas natural, se puede producir fertilizantes para la agricultura. Bolivia lo está haciendo en su planta de amoniaco y urea (PAU) ubicada en Cochabamba con la cual abastece el 100% del consumo nacional con importantes saldos exportables. Se sabe que hay gas natural en el Chaco, pero parece que estamos decididos a guardarlo en secreto. Entonces, ¿por qué Bolivia ha convertido su gas en fuente de ingresos y nosotros lo ignoramos como recurso? P. 4

OPERACIÓN BELIA: DESBARATAN ESTRUCTURA DE LAVADO EN PJC

Con la inflación en alza en todo el mundo y el endurecim iento de las condiciones financieras por parte de los bancos centrales de las economías avanzadas, la demanda mundial se está debilitando. Los pronósticos de crecimiento para 2023 se han revisado considerablemente a la baja, pasando de 2,3 por ciento a 1,0 por ciento para Estados Unidos, y de 2,8 por ciento a 1,8% para Canadá. Incluso antes de que se notasen todos los efectos de las restricciones financieras, el crecimiento en estas economías ya se estaba desacelerando, lo cual también ha llevado a revisar a la baja los pronósticos de crecimiento para 2022, de 3,7 por ciento a 2,3 por ciento para Estados Unidos, y de 3,9 por ciento a 3,4 por ciento para Canadá.

INTENDENTE DECORATIVO

Como en otras partes del mundo, es probable que las presiones de precios permanezcan elevadas por algún tiempo en la región, según indican nuestros pronósticos de inflación de 12,1 por ciento y 8,7 por ciento para 2022 y 2023, respectivamente, lo que representa las tasas más elevadas de los últimos 25 años. Es decir, se prevé que a finales de este año la inflación acceda el límite superior de los rangos fijados como meta por los bancos centrales en unos 400 puntos básicos, en promedio, en las cinco principales economías de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), y que se mantenga fuera de los rangos durante parte del año que viene.

CONGRESO Aceptan veto a la ley que proponía multas por no ir a votar.

Édgar Acosta no descabalgará de su candidatura tras recibir apoyo de Alegre

La solidez de la recuperación tras la pandemia no ha sido uniforme en la región. El repunte mundial de los precios de las materias primas tras los fuertes descensos por la pandemia, impulsado aún más por la guerra en Ucrania, ha sido en general favorable a la recuperación de los países exportadores de materias primas (algunas economías de América del Sur), pero ha restringido a los que dependen en mayor medida de las importaciones de esos productos (América Central y las economías del Caribe que dependen del turismo). La tendencia al alza de los precios de las materias primas parece estar revirtiéndose,

Ley Cano: buscan facilitar propuestas para la educación

ANÁLISIS El sistema educativo es obsoleto para el nuevo campo laboral.

La persistencia de la inflación en un entorno de desaceleración económica en el contexto de la caída de precios de las materias primas dificultará la política económica. Las autoridades deben seguir enfocadas en preservar la estabilidad macroeconómica y la cohesión social. Ante los elevados niveles de deuda pública tras la pandemia y el aumento de las tasas de interés reales, será necesario centrar la política fiscal en fortalecer los balances fiscales y garantizar la sostenibilidad de la deuda, manteniendo a la vez el apoyo a las personas más vulnerables con medidas focalizadas y, de ser necesario, temporales mientras dure el período de menor crecimiento e inflación elevada.

2Cinco fiscales, agentes antidrogas y hasta efectivos de la FTC participaron de allanamientos simultáneos para desbaratar una red de narcotráfico de cocaína que lavaba dinero a través de dos conocidas casas de cambios en Pedro Juan Caballero. La organización criminal estaba encabezada por el comerciante Miguel Ángel Servín, según el Ministerio Público.

En un entorno mundial de contracción monetaria y mayor incertidumbre económica, las condiciones financieras externas para América Latina y el Caribe están empeorando, llevando a un incremento de los costos de endeudamiento y de presiones cambiarias. En parte de-

P. 5

Óscar "Nenecho" Rodríguez viajó a Miami en medio de cuestionamientos por la terrible situación de Asunción, a días de recibir a más de 7.000 atletas para los ODESUR. La capital del país luce fea. Perdón

Un mayor debilitamiento de las monedas —especialmente si las condiciones financieras mundiales se tornan más restrictivas— y el aumento de las presiones salariales, sumados

Por otra parte, la política monetaria ha de seguir enfocándose en controlar la inflación y anclar las expectativas inflacionarias. Esto, y una comunicación clara, seguirá siendo esencial para preservar la credibilidad que los bancos centrales han ganado a base de mucho esfuerzo.

ENTREVISTA Candidata a diputada propone más leyes de protección animal.

Norman Rieder: “Queremos ser los mejores de la Intermedia ”

P. 3 P. 7 P. 16

22 Lunes, 12 de diciembre de 2022
Insight
EL INDEPENDIENTE JUEVES, 29 DE SETIEMBRE DE 2022 | ASUNCIÓN 1
EL INDEPENDIENTE VIERNES, 23 DE SETIEMBRE DE 2022 | ASUNCIÓN 1
VIERNES 23.09.2022 AÑO 4 #782
29.09.2022 AÑO 3 #754 P. 3 P. 12 P. 15
JUEVES
hermano extranjero.

COTIZACIONES

Dólar

C:7.000 - V: 7.150 Peso Argentino C: 22 - V: 28 Real C: 1.320 - V:1.400 Euro C: 7.280 - V: 7.600 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 180 - V: 260 Libra Esterlina C: 6.800 - V: 9.300

Fuente:CambiosChaco.

CRIPTOMONEDAS

Fuente: MinisteriodeHacienda.

Bitcoin US$ 16.797,60

Ethereum US$1.229,83 Ripple US$ 0,38

Litecoin US$ 76,40

EOS US$ 0,99

AMÉRICA LATINA

Brasil: Bovespa 111.476 -1.041 -0,92%

Canadá: S&P/ TSX 19,331.13 -37.56 -0.194%

Chile: Santiago IPSA 5.540,32 132,27 0,55%

Argentina: S&P Merval 136.302,13 0 0,65%

Fuente:BloombergMarket.

COMMODITIES

Soja 536,65 + 2,0209 0,37% Maíz 248,02 + 1,7716 0,71%

Trigo 259,23 0,00 0,00 %

Algodón 84,66 1,13 -24,85%

Arroz 16,843 -0,005 -0,03%

Petróleo 74,48 - 2,8700 3,71%

Oro 1.783,10 + 13,8000 0,77%

Operacionesanoviembre2022.

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS

Cifras en millones de US$

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 25/07/2022 85,942 5,661 85,942 84,920 26/07/2022 86,336 5,601 86,427 85,948 27/07/2022 87,737 5,408 86,427 85,948 28/07/2022 90,203 5,084 87,737 86,274

Fuente: MinisteriodeHacienda.

PRINCIPALES INDICADORES

Dow Jones 33.556,73 −39,61 0,12 % S&P 500 3.931,73 −9,53 0,24 % Nasdaq 11.480,22 −69,46 0,60 %

Tasa Objetivo de Inflación 4,0%

Inflación Interanual noviembre 2022 8,3 %

Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 05 de diciembre de 2022 8,53%

Fuente: BCP.

INDICADORES FINANCIEROS

Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 17,88%

Morosidad de Bancos 3,30%

Tasa Usuraria Moneda Nacional (diciembre) 30,26%

Tasa Usuraria Moneda Extranjera (diciembre) 11,29%

Límite de tasa para Tarjetas de Crédito para diciembre 18,31%

Fuente: BCP.

MORA BANCARIA POR SECTOR

Octubre 2022

Construcción 2,12%

Comercio al por mayor 2,87%

Comercio al por menor 5,76% Servicios 2,18%

Consumo 5,90% Vivienda 3,16%

Servicios personales 4,48%

Bancos Créditos Activos Depósitos Calif.

Citibank 525,431 2,359,735 1,864,018 AAApy

Do Brasil 603,840 804,639 205,461 AA+py

Nación Argentina 433,221 613,882 381,990 Apy

Itaú 16,630,804 29,181,816 21,488,025 AAApy

Sudameris 13,653,528 17,016,379 10,533,739 AApy

GNB 15,181,546 22,170,373 17,309,652 AA+py

Regional 13,559,289 18,213,874 12,430,628 AA+py

BASA 7,145,145 9,466,089 5,602,277 AA-py

Continental 19,119,034 27,765,746 17,931,031 AAApy

Visión 5,494,124 7,669,945 5,987,282 A+py

Río 3,093,393 4,451,702 3,081,280 Apy

Familiar 5,205,571 6,978,919 4,861,231 A+py

Atlas 6,462,815 9,609,470 7,171,034 AA-py

Bancop 3,292,344 4,412,616 3,051,398 A+py

Interfisa 1,859,385 3,094,825 2,659,368 A+py

BNF 10,944,409 17,389,662 12,960,955 AA+py

Sistema 123,226,784 181,199,671 127,519,368

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Octubre2022.

Financieras Créditos Activos Depósitos Calif.

ueno 939,320 1,695,486 1,160,255 BBB+py

Fuente: ElCorral-05/12/2022.

% del total

Volumen en G. 46,97% 975 mil millones

COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES

VARIABLES ECONÓMICAS - NOVIEMBRE

PIB 2022(Millones de US$ - Proyección BCP) 39.500

PIB 2022 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.295

EVE expectativa del tipo de cambio de noviembre G. 7.250

EVE expectativa del crecimiento del PIB 2022 0,2%

EVE expectativa de la inflación para el 2022 8,6%

EVE expectativa de crecimiento del PIB 2023 4,0%

EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0%

Paraguayo Japonesa 855,809 1,007,315 734,718 'BBB+py

Finexpar 1,999,311 2,346,825 1,374,314 A-py

Cefisa 435,534 618,549 502,834 BBBpy

Finlatina 122,313 155,864 71,283 'BBBpy

Tú Financiera 742,426 949,609 700,632 A-py

FIC 466,717 577,360 483,011 'BBBpy

Solar 1,357,426 1,592,253 1,207,075 Apy

Total Sistema 6,918,856 8,798,426 6,234,122

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Octubre2022.

Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos 10.091 13.545 11.278 Toros 9.975 12.632 11.061 Vacas 7.371 12.558 9.829
11.193
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GANADO
Vaquillas 8.684
10.096
Acumuladas a septiembre 2022 US$ 10.568,7 millones IMPORTACIONES
Acumuladas a septiembre 2022 US$ 11.340,4 millones Fuente:BCP.
Lunes, 12 de diciembre de 2022 23 ÍNDICE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.