5Días Edición 30-05-2024

Page 1

Empresarios de alto nivel investigan oportunidades de inversión

Una delegación de empresarios miembros del Consejo de las Américas está de visita por Paraguay para ver opciones de inversión en áreas como las finanzas, servicios, construcción y producción.

Los mismos, tras una charla con el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvieron una reunión técnica con autoridades del Ministerio de Economía y la Cancillería Nacional.

Pág. 6

Activos bancarios crecieron un 12,5% en el primer trimestre

Al término del mes de marzo, los activos del sistema financiero paraguayo ascendieron a US$ 30.200 millones, evidenciando un aumento interanual del 12,5% y representando el 66,7% del Producto Interno Bruto (PIB), según el informe de estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay (BCP). Los créditos han representado más de la mitad de estos activos, seguidos por el encaje legal, las inversiones en letras de regulación monetaria y los bonos del Tesoro.

Pág. 4

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

ESSAP

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EMPRESA ESTATAL REPORTÓ GANANCIAS DESPUÉS DE CUATRO AÑOS.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 8

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

IPS

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

DAN DOS MESES DE PLAZO A EMPRESAS PARA PONERSE AL DÍA CON PAGOS.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 5

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

PARAGUAY, EN RANGO POSITIVO EN EL ÍNDICE SOBRE RESTRICCIÓN COMERCIAL.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 16 INFORME

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Últimamente se escuchan quejas cada vez más concentradas de los productores ganaderos que no ven rendir la labor de dos a tres años que los lleva terminar un animal para faena a la hora de entregar su ganado a los frigoríficos. Lo delicado es que, en este sector, un paro no resuelve nada. Sólo la concertación puede lograrlo.

PESO 5 7 REAL 1.390 1.440 EURO 8.300 8.500 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.400 7.450 | | | | | JUEVES 30 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO
13 N° 2.985

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

NvIdIa se RoBÓ eL

PRoTaGoNIsMo de La seMaNa

Las acciones estuvieron mixtas en la primera sesión después del fin de semana del Memorial Day, aunque Nvidia impulsó el Nasdaq a un cierre récord. Mientras tanto, DraftKings cayó como un yunque sobre la cabeza del Coyote.

La Frase

LOGÍSTICA

PueRTos MeXICaNos se PRePaRaN PaRa

Nuevos BuQues

El Pacífico mexicano, está listo para recibir la nueva generación de buques gigantes provenientes de China, consolidando su papel crucial en el comercio marítimo entre México y Asia, que creció creció un 70% del primer trimestre de 2020.

El saldo de nuevas vacantes de empleo creció un 32% en abril de 2024, con 240 mil nuevos trabajadores empleados.

Lo Positivo

42.000

MILLONES

De euros en compras alcanzó el mercado de OPAS a mayo del 2024 en España.

Lo Negativo

4,65%

ES LA INFLACIÓN

Anual reportada en abril del 2024 en México, de acuerdo con el Inegi.

EMPRESAS

saG MÉXICo aNuNCIa eXPaNsIÓN CoN Nueva PLaNTa

La demanda de aluminio en la región crece, lo que se ha traducido en pedidos adicionales por más de US$32 millones. Para esto, SAG planea adquirir una tercera planta para la producción de componentes de aluminio.

MAYORES PRODUCTORES DE LITIO EN EL MUNDO - TONELADAS EN 2023

Fuente:Statista.com

L d Í a

M e M

BANCARIO

INGReso de ReMesas FaMILIaRes eN eL saLvadoR CReCIÓ

El ingreso mensual de las remesas familiares aumentó un 9,5 % hasta abril del 2024, según datos al cierre del cuarto mes. En abril el ingreso mensual fue de US$ 741,8 una cifra superada solo por mayo y diciembre del año pasado.

COMMODITIES

La MINeRÍa ILeGaL eN PeRÚ GoLPea aL PaÍs

Una actividad que se desarrolla al margen de las leyes y regulaciones ambientales, se ha convertido en una problemática persistente en Perú, generando graves consecuencias sociales, económicas y ambientales.

OSCAR STARK @oscarspy

Otro resultado positivo de la Procuraduría General a favor de COPACO. Otro embargo camino a levantarse.

Esto permitirá a COPACO contar con los recursos embargados para pagar sus compromisos laborales.

COMANDANTE PUMA @PyoHonesto

Mauro Ruiz Díaz, el funcionario de SENAD, que fue comisionado por Jatar, ganaba 19 palos, pero se fue a comprar una camioneta Volvo por 10 mil uss al mes.

A estos no solo hay que meterles PRESOS, hay que cintareales tanto carajo hasta que le salga el lumpenaje del alma.

DESIREE MASI @desimasi2

EMPRESAS NoKIa y GLoBaL FIBeR PeRÚ INyeCTaN FIBRa ÓPTICa

En un esfuerzo por llevar conectividad de alta velocidad a una de las regiones más remotas del mundo, Nokia, en colaboración con Global Fiber Perú, desplegó una nueva red subacuática de fibra óptica en el corazón de la selva amazónica.

CEO Y PROPIETARIO DE LA PARAGUAYA INMOBILIARIA

¿Qué habilidad o virtud consideras imprescindible para alcanzar el éxito? Diría que la habilidad más importante en cualquier relación humana es la sinceridad. Ser honesto, hacerse cargo de las cosas a las que te comprometes, ser claro en las ideas y compromisos, y no mentir, ni a los consumidores de tu producto, ni a tus colaboradores, ni a los accionistas que apoyan tu proyecto.

¿Cómo se combina la vida laboral con la personal?

En @SenadoresPy están tratando modificación de una ley del 2006 (que nunca se usó por varios problemas y no sirve) y más o menos pretende PRIVATIZAR producción y distribución de energía eléctrica. Que es? Una concesión? Una APP? Una tercerizacion? Privatización velada de ANDE? Se aprobó como si nada en Diputados y vence este domingo.

Como van a tratar así un bien estratégico como el agua y la energía. Huele a FEROZ FATO jeyma.

Es un desafío y eso consiste en asignar tiempos adecuados a cada aspecto de la vida, entender que el éxito en todas las áreas requiere tiempo y compromiso, lo que implica renunciamientos. Debemos saber qué queremos, si el valor que pretendemos tener una empresa exitosa, una familia exitosa y una persona exitosa entonces hay que hay que entender muy bien que las tres cosas precisan de un tiempo y que va a significar renunciamientos en cada uno de ellos y en ese mar el ejecutivo tiene que remar muy fuerte este y definir sus prioridades.

¿Cómo se lideran las empresas del futuro?

Creo que es crucial entender y dominar herramientas operativas, así como para nosotros era, hablando de mi generación, el marketing el gran impulsor, entender producto, mercado, publicidad, comercialización y todo ese tipo de cosas. Hoy es la base de datos, entender tecnología e inteligencia artificial. v IC eNT e F eRNÁNde Z CIFRAS

2 Jueves, 30 de Mayo de 2024
PRESIDENTE DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Así lo Twittearon
EL RANKING
ede
Un café con...
Australia 86.000 Chile 44.000 China 33.000 Argentina 9.600 Brasil 4.900

ECONOMÍA Y FINANZAS

Créditos impulsaron el dinamismo de los activos del sistema financiero

prensa@5dias.com.py

El Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al mes de mayo de 2024 presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP) resaltó que los activos totales del sistema financiero crecieron al mes de marzo de este año un 12,5% de forma interanual, alcanzando los US$ 30.200 millones, equivalente al 66,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Dicho porcentaje fue superior al registrado en el informe previo de septiembre del 2023, cuando marcó 12,2%.

“La cartera de créditos ha sido el activo con mayor incidencia positiva (67,1% del total), seguido de los activos en el Banco Central (FPD y encaje legal) y las inversiones en valores del sector público como Letras de Regulación Monetaria (LRM) y bonos del Tesoro. En contrapartida, las disponibilidades y otras inversiones en valores de renta fija atenuaron este crecimiento registrando disminuciones”, señala el estudio.

El crédito total, según el informe, muestra una buena dinámica durante los últimos meses, con una variación interanual a marzo del 2024 del 12%, mayor a la observada en septiembre del 2023 cuando fue de 8,6.

Los créditos por monedas demuestran que los préstamos en dólares se extendieron, alcanzando al tercer mes del año una tasa más alta a la que se vio en el 2023, sin embargo, especifican que fue menor a la conseguida en el 2022. Desde el BCP alegan que la fuerte sequía ocurrida entre finales del 2021 y comienzos del 2022 llevó a los productores a solicitar mayores créditos en el sistema financiero para afrontar la siguiente campaña agrícola, al sufrir menores montos de ingreso.

Por su parte, los créditos en moneda nacional representan el 52,9% del crédito total, y vieron una variación interanual del 8,9% a

El activo total ha continuado con una buena dinámica, impulsado principalmente por los créditos otorgados por el sistema financiero

marzo del 2024, superior a lo observado en el mismo mes de 2023 y en el último informe del año pasado; esto se vio impulsado, aseguran, por los créditos destinados a vivienda, servicios y a la industria.

En cuanto al crédito en moneda extranjera sufrió un aumento del 16,1% interanual, mayor a lo reportado en el informe pasado y al registrado en el mismo mes del año previo; en este sentido, los principales impulsores de este crecimiento fueron los sectores de industria, agricultura, co -

mercio al por mayor y los servicios.

Consultados sobre este incremento, Samuel Cañete, director del Departamento de Análisis Macroeconómico de la banca matriz, explicó que esto “tiene que ver con el desempeño de los sectores transables. Hemos visto un buen desempeño de las importaciones en el 2024, bastante elevado; igual que las exportaciones en algunos sectores. Ese crecimiento de créditos en dólares ha sido diversificado y creemos que tiene que ver con el desempeño de lo antes indicado”.

PASIVOS

En el caso de los pasivos, el informe del BCP explica que el saldo total del sistema financiero ascendió a US$ 26.500 millones, lo que representa el 58,1% del PIB y, al igual que el mes de septiembre del 2023, la variación interanual se mantuvo en el 12,3%. Resaltan que los depósitos de los bancos y las compañías financieras, así como más préstamos de entidades financieras, particularmente de los préstamos directos desde el exterior y los fondos provistos por la Agencia Financiera de Desarrollo impulsaron esto.

La mayor incidencia en el crecimiento de los depósitos está marcada por los hechos en el sector privado, en su mayoría realizados por empresas, mientras que desde el sector público los depósitos tuvieron un incremento interanual que se vio impulsado por los hechos desde el Instituto de Previsión Social (IPS), la administración central y agencias descentralizadas.

MOROSIDAD

En lo relacionado con la morosidad, el informe señala que a marzo del 2024 la tasa total fue de 3,3%, similar a la arrojada

en marzo del año anterior, pero levemente menor a la observada en el informe previo a este.

Se vio una tasa de morosidad menor en moneda local respecto a septiembre de 2023, debido a, sugieren, mejores condiciones económicas a nivel local, con reducciones en los créditos en la mayoría de los sectores, pero con aumentos en áreas como la construcción, vivienda y ganadería. Sin embargo, interanualmente (marzo 2023-marzo 2024) hubo un aumento del 4,7% al 5,1% en guaraníes.

La morosidad en dólares bajó del 1,5% al 1,3% desde septiembre del 2023 al tercer mes de este año, y estaría asociado con la reducción en la mayoría de los sectores económicos como los créditos al consumo, comercio al por menor y la agricultura.

“El dinamismo de la actividad económica en los últimos meses, la mejora en el empleo, la estabilización de la inflación y las expectativas favorables de los agentes económicos, podrían seguir contribuyendo al buen desempeño del sistema financiero en los próximos meses”, concluyen desde el BCP.

4 Jueves, 30 de Mayo de 2024
9,4 6,2 12,2 12,5 -10 -5 0 5 10 15 20 mar-21 jun-21 sept-21 dic-21 mar-22 jun-22 sept-22 dic-22 mar-23 jun-23 sept-23 dic-23 mar-24 Activos del sistema financiero Variación interanual (%) e incidencias (p.p.) Cartera total Otros activos Otras inversiones Inversiones en valores Banco Central Disponibilidades Total activo 7,5 8,6 12,0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 mar-21 jun-21 sept-21 dic-21 mar-22 jun-22 sept-22 dic-22 mar-23 jun-23 sept-23 dic-23 mar-24 Créditos Variación interanual (%) Fuente: BCP.
los US$ 30.200 millones, lo que representa el 66,7% del PIB
Alcanzaron
INFo RM e

La previsional impulsó una denuncia por aumento del haber jubilatorio

Las empresas morosas tienen dos meses para ponerse al día con IPS

prensa@5dias.com.py

El Instituto de Previsión Social (IPS), anunció que hoy emitirán una última promoción limitada, por 60 días, para las empresas que se encuentren en mora con la previsional.

Expresaron que la deuda que tiene el sector privado es mucho mayor que la del público, destacando que la administración anterior no ha emitido los títulos de crédito.

“Nosotros tenemos aproximadamente US$ 500 millones a demandar en el Poder Judicial, son prácticamente 4 o 5 años en que no se ha realizado ni un solo juicio. Este Consejo de la Administración está otorgando facilidades de pago y promociones a las empresas, a los efectos de que puedan cumplir sus obligaciones” remarcó, Américo Riquelme, gerente Financiero de IPS.

“Tendremos una última promoción a fin de que las empresas se pongan en al día, en caso contrario, nosotros estaremos iniciando las acciones judiciales correspondientes porque no podemos permitir que una nueva administración no ejecute esos títulos de crédito que va a ser un oxígeno importante y va a mejorar nuestra calidad y nuestros servicios” explicó el gerente de la previsional.

“Tenemos todo tipo de patronales que le adeudan a la provisional desde tiempos antiguos” remarcó.

DEUDA A PROVEEDORES

En lo que refiere a los proveedores, la previsional tiene un pasivo del orden de los US$ 400 millones. También existe un pasivo de aproximadamente US$ 400 millones de dólares con el Sistema Financiero.

“Los proveedores han tenido a bien poder ver que nosotros hemos tomado la mejor predisposición con esta administración de forma tal a cumplir todos

los compromisos y en la medida que el flujo de caja nos ha permitido poder ir entrando a la fecha” explicó el gerente

Remarcó que el IPS ya abonó alrededor de un billón de guaraníes a proveedores en distintos tipos, de medicamentos, insumos, obras. “Nosotros recibimos un pasivo muy importante y lo estamos honrando responsablemente” añadió.

PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS

El presidente del IPS, Jorge Brítez, expresó que se encuentran trabajando

“Ya se aprobaron todas las licitaciones al respecto. Se están firmando los contratos con las empresas proveedoras, y seguramente ellos tienen un plazo también para la entrega de esos medicamentos”

“Estimamos unos diez días, o dos semanas más, y vamos a tener, si no la totalidad, la mayoría de los medicamentos oncológicos dentro del IPS” agregó.

“En el tema de medicamentos, es la primera licitación grande que esta Administración está pudiendo hacer. El tiempo que tarda

una licitación de esta envergadura es entre 6 a 8 meses para poder llevar a cabo, y es lo que estamos haciendo ahora”

También se encuentran trabajando en la licitación de insumos, que están en falta actualmente. “Reconocemos que faltan, sabemos que estamos más preocupados por darle lo más rápido posible la respuesta a nuestros asegurados”.

AGENDAMIENTOS

En cuanto al proceso de agendamiento y las quejas constantes de los asegurados sobre un sistema defi-

ciente y retardado, el titular de la previsional comentó que es sigue siendo uno de los temas que aún están trabajando.

“Lo tenemos presente, el sistema informático que estamos viendo, es para eso en síntesis, todo se resume mucho a los temas financieros. Hoy estamos preocupados en poder ahorrar, y en mejorar el gasto”.

“Eso entra dentro de un paquete de análisis. Pero yo creo que con la apertura del horario nocturno se tranquilizó mucho esa ansiedad que tenía la gente

EN LO QUE

REFIERE A PROVEEDORES, IPS TIENE UN PASIVO DEL ORDEN DE LOS US$ 400 MILLONES. EL DATO

33% LA CIFRA

EL PORCENTAJE ACTUAL DEL HABER JUBILATORIO.

por las consultas, y mejoró mucho la oferta con respecto a la atención médica, y más rápido. Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir buscando las alternativas de solución. Estamos llegando a esa etapa en que estamos empezando a encontrar las soluciones”, explicó Brítez.

CALIDAD DEL GASTO

Señaló que la mejora en la calidad del gasto, se va a poder ver probablemente en el mediano plazo. “Estimamos que puede llegar a permitir a lo mejor ahorros de entre el 10-20%. Esa mejora en la calidad del gasto pasa por ejercer controles efectivos en lo que respecta a poder garantizar que la previsional, en todas y cada una de las prestaciones de bienes o servicios que reciba, pues nosotros obtengamos lo que hemos contratado, y no paguemos nada que no corresponda”.

Indicó que siempre que la previsional pueda optimizar los recursos, se hará. “Esta es una tarea que es ineludible, la mejora en lo que hace a la forma de comprar, tal vez hacer compras conjuntas, algo que se está explorando con los compañeros del Ministerio de Economía, compras conjuntas con Salud Pública, buscar la mayor cantidad de alternativas” refirió.

DENUNCIA POR HABER JUBILATORIO

Vale mencionar que, con respecto a las últimas modificaciones del haber jubilatorio y el proceso de modificación de la Carta Orgánica del IPS, que han generado molestias de varios sectores, la institución decidió impulsar una denuncia ante el Ministerio Público, con respaldo del Poder Ejecutivo, debido al aumento, que señalan es “ilegal” del haber mínimo jubilatorio, llevado adelante por la administración anterior.

En ese contexto, también indicaron que se seguirán impulsando las acciones necesarias para brindar una atención de mayor calidad a los asegurados.

Jueves, 30 de Mayo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
o R de N a MI e NTo FIN a NCI e R o

prensa@5dias.com.py

Conversamos con el ministro de Relaciones Exteriores (MRE), el canciller Rubén Ramírez, al término del almuerzo protocolar con la misión, desarrollado en la sede de la Cancillería, para conocer detalles de la agenda, quien nos mencionó que son empresarios de muy alto nivel de diversos sectores quienes se encuentran recabando información acerca de las posibilidades de inversión que tienen en el país.

“Es una delegación de empresarios que forman parte del Consejo de las Américas, son empresarios de muy alto nivel; del sector financiero, de la construcción, de servicios, del sector de la producción, muchos inversores, empresas multinacionales, que justamente están en nuestro país de visita con el propósito de conocer a profundidad las alternativas y el potencial de poder desarrollar negocios”.

“Están evaluando hacer inversiones que les permita ir creciendo en las diversas alternativas que tienen en un país que empieza a llamar la atención a nivel global y regional, como lo es Paraguay”, añadió el canciller.

Como parte de la agenda, también se reunieron con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, con miras a potenciar las relaciones bilaterales y tener información del ámbito económico de nuestro país, para la exploración de mercados de inversión.

Al finalizar la tarde mantuvieron un encuentro en Mburuvicha Róga para reunirse con el presidente

IN v ER s IÓN

La agenda de hoy incluye reuniones con el MIC y el BCP

Empresarios del America Society muestran interés en desarrollar negocios en Paraguay

de la República, Santiago Peña.

La agenda de hoy, prevé una reunión con la viceministra del Ministerio de Industria y Comercio, Lorena Méndez; con el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo y el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros Barreto Acha.

AS/COA, con sede en Nueva York, es la principal

organización empresarial cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social del hemisferio occidental. La institución une al sector privado y al sector público con el objetivo de analizar los temas que afectan a un país y buscar puentes que conduzcan al desarrollo.

Los miembros de AS/COA son empresas líderes globales que representan a un

amplio espectro de sectores como banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte. Los líderes de más de 15 empresas viajaron de toda América Latina para formar parte de esta visita.

Entre las corporaciones que forman parte de la misión de empresarios de Americas Society/

Council of the Americas y empresas asociadas, se encuentran; Amazon Web Services, American Tower Corporation, BrasilAgro, Uber, Mercado Libre, PepsiCo

La comitiva fue liderada por Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, y líderes de empresas asociadas., quien fue elegida presidenta y directora ejecutiva de

Americas Society/Council of the Americas en agosto de 2003 después de trabajar en el sector privado con América Latina y otros mercados emergentes durante más de 30 años.

Segal es miembro de la junta directiva de Mercado Libre, Vista Oil & Gas y Robinhood, así como director honorario de Scotiabank. También es miembro de la junta directiva de Americas Society/Council of the Americas, la Tinker Foundation, el Comité de Bretton Woods y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores. Antes de ocupar su puesto actual, fue socia fundadora de su propio grupo de inversión.

RUBÉN RAMÍREZ MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
6 6 JUEvEs, 30 dE MAyo dE 2023 INsIGHT www.5dias.com.py JUEvEs, 30 dE MAyo dE 2024 6
"Paraguay es un país que empieza a llamar la atención a nivel global y regional"

dusTRI a

Presentan a la maquila como herramienta para potenciar el rubro IN

Buscan atraer inversión extranjera para el sector de la electromovilidad

prensa@5dias.com.py

En el marco de la jornada sobre Proyectos de Electromovilidad en Paraguay, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) indicaron que se encuentran incentivando el desarrollo del segmento, así como la posibilidad de atraer un mayor margen de inversión.

El evento fue organizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España y contó con la presencia de autoridades nacionales, internacionales, empresarios, distribuidores de vehículos eléctricos y autopartistas de Paraguay. En la ocasión fueron analizadas las iniciativas que se expondrán como parte del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de Paraguay, incentivos a la inversión por el Régimen de Maquila, y la preparación del país para la implementación del proyecto.

COMPETITIVIDAD

El director general de Política Industrial, Aníbal Giménez, manifestó que el Gobierno nacional está apostando por la atracción de inversiones extranjeras, con un enfoque en la producción de vehículos eléctricos y autopartes. En este sentido, señaló que se creó un Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica para coordinar las acciones del Estado en este ámbito.

Además, puntualizó que se están realizando proyectos de cooperación con países como Corea del Sur y Taiwán, mientras se están explorando oportunidades de inversión en la industria de motocicletas y bicicletas eléctricas.

AUTOMOTRIZ

Por otra parte, el director de Política Automotriz Nacional, Gustavo Soverina, habló sobre una serie de medidas destinadas a fomentar la inversión en la industria automotriz local. Estas acciones buscan mejorar la competitividad, crear nuevas fuentes de empleo, capacitar mano de

obra, facilitar la transferencia de tecnología y estimular la investigación e innovación en el sector.

Soverina explicó que tanto personas físicas como jurídicas, nacionales o extranjeras legalmente instaladas en el país, pueden beneficiarse de estas iniciativas si realizan inversiones enfocadas en la producción y ensamblaje de productos del capítulo 87 del Sistema Armonizado, conforme al artículo 2 de la ley correspondiente.

MAQUILA

Asimismo, la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, comentó sobre los incentivos fiscales que ofrece este régimen, sus bondades y las oportunidades para los inversionistas españoles interesados en instalar sus industrias en Paraguay.

Sobre el punto, Cáceres indicó que el Régimen de Maquila puede ser una herramienta interesante para empresas que desean exportar al Mercosur, realizando procesos de ensamblaje, fabricación o producción en nuestro país de buses o vehículos eléctricos, y que también este régimen es combinable con otros incentivos que se ofrece a los inversionistas, como el de producto y em-

pleo nacional, que otorgan un margen de preferencia en las licitaciones que realicen las instituciones públicas en el Paraguay, al tratarse de productos elaborados localmente.

"Actualmente, tenemos casi 300 empresas que cuentan con programa de maquila aprobado y algunas operando bajo este régimen ya hace más de 20 años. Las exportaciones de los productos elaborados por estas empresas maquiladoras, han superado en el 2023 los US$ 1.000 millones y las mismas generan más de 25.600 puestos de empleo formal directo", acotó Cáceres al respecto.

BENEFICIOS

Igualmente, sostuvo que este régimen está basado en la tercerización de procesos industriales o de servicios outsourcing, mediante un contrato que firma una empresa extranjera con una empresa local, para la producción, fabricación, ensamble de bienes o servicios que tienen como principal objetivo la exportación.

Además, recordó que el beneficio principal del Régimen de Maquila es el tributo único del 1% sobre la factura de exportación, y que prevé la suspensión de impuestos y aranceles aduaneros por el plazo de dos años, como establece la

NaTaLIa CÁCeRes SECRETARIA

Tenemos casi 300 empresas que cuentan con programa de maquila aprobado y algunas operando bajo el régimen ya hace más de 20 años".

ley N° 1.064/94. Del mismo modo, el régimen permite para el caso de bienes, la recuperación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) abonado por todas las com-

pras realizadas localmente, directamente relacionadas a la fabricación de los productos de exportación.

A todo ello se suma el bene-

en comodato

sabor italiano al instante

ficio del ingreso al Mercosur con arancel cero, siempre y cuando se cumplan las reglas de origen establecidas en el bloque regional previstos para cada producto.

Jueves, 30 de Mayo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.cafepar.com.py @lavazzaparaguay
La viceministra de Industria, Lorena Mendez, habló sobre las oportunidades del sector. EJECUTIVA - CNIME

Los fondos se utilizarán para intervenir los puntos viales dañados a causa de caños rotos

Presidente de la ESSAP destaca que se aumentó la recaudación después de 4 años

prensa@5dias.com.py

Por primera vez por los últimos cuatro años, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) obtuvo una recaudación que registró un aumento significativo, y cuyos fondos se usarán para invertir en mejoras de la capa asfáltica deteriorada debido a los caños rotos que suelen verse en las calles y avenidas.

Luis Fernando Bernal, titular de la empresa del Estado, presentó un informe al presidente de la república, Santiago Peña, durante una reunión en Mburuvicha Róga donde se detalló la situación financiera.

La ESSAP, según revela el documento, durante el mes de abril tuvo una facturación un 14% superior al mismo mes del año 2023, con un monto total de G. 51.093 millones, alrededor de G. 11.000 millones más. “Este aumento en la recaudación no se venía dando desde hace cuatro años”, destacó Bernal.

A esto se le suma una reducción del 10% de forma mensual, en promedio, del gasto operativo desde que comenzó la actual gestión el pasado mes de septiembre, con lo que destacaron que de este

modo lograron una optimización del 24% en los recursos, entre esto se cuenta la reducción de personal.

“El mandato del presidente fue siempre el de disminuir costos y aumentar la recaudación, mediante una buena gestión comercial que fuimos llevando adelante desde hace algunos meses”, dijo el titular de la estatal en conferencia de prensa tras la reunión con Peña.

Se resalta, además, que entre los meses de enero y agosto del 2023 la empresa gastó G. 21.139 millones, mientras que desde el mes de septiembre de 2023 a marzo de 2024 fue por G. 19.004 millones mensuales en promedio.

Adelantaron también que se utilizarán dichos fondos para lograr el impulso de varios proyectos, principalmente la reparación de la capa

asfáltica que “muchas veces encontramos falencias a consecuencia de los caños rotos, por lo que vamos hacer una inversión importante en ello. Por supuesto estos montos no son los que nos van a permitir, pero esperamos que sea sostenido”, comentó.

“Vamos a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y poniendo siempre al usuario en primer lugar”, dijo Bernal, quien confía en que números similares como los obtenidos en el mes de abril se replicarán en

los meses futuros para así poder dar continuidad a las inversiones en beneficio de los usuarios.

Dijo que las intervenciones se harán en la ciudad de Asunción y en las ciudades veraniegas “donde también la alta afluencia de gente hace que el sistema muchas veces se vea resentido. Que no falte el agua, que tengamos agua de forma continua y de calidad”, refirió.

Además, señaló que 23 kilómetros de más de 400 kilómetros de ramales de red de distribución están

REDUCIENDO GASTOS OPERATIVOS OPTIMIZARON EN 24% LOS RECURSOS. EL DATO

obsoletos y se deben intervenir este año gracias al ahorro que están teniendo en la ESSAP.

INTERVENCIONES

Del informe se rescata que en lo que va del año se han realizado en promedio 3.076 intervenciones para reparar cañerías de agua potable de forma mensual, así como un promedio de 412 intervenciones de mantenimiento, construcción de ramales y reparación del sistema de red de alcantarillado.

Por último, en el informe se dan detalles financieros de los proyectos que se esperan llevar a cabo en el futuro para mejorar el servicio, como adquisiciones de planta asfáltica, construcción del tanque metálico para la planta de Villa Hayes, construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el Grupo Habitacional Aeropuerto, construcción de reservorio y extensión de cañerías en San Bernardino, perforación de pozo y sistema de distribución en Paraguarí, construcción de un tanque en San Antonio, intervención de cambio de cañerías obsoletas en Gran Asunción, entre otros.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 30 de Mayo de 2024
se Rv ICI os
Presentaron el informe al presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga.

LOGÍSTICA

Sistema de refrigeración de última generación

Automotor presenta la nueva versión del Hyundai H100

Porter con furgón refrigerado

prensa@5dias.com.py

Hyundai Camiones y Buses, una de las marcas de camiones más reconocidas a nivel mundial, ha anunciado la llegada del Hyundai H100 con furgón refrigerado de fábrica al mercado paraguayo, de la mano de Automotor S.A. Esta llegada marca un hito significativo para las empresas locales que dependen del transporte de productos perecederos, brindándoles una solución eficiente y confiable.

El Hyundai H100 es conocido por su durabilidad, rendimiento y versatilidad. Ahora, con la incorporación de un furgón refrigerado de fábrica, se posiciona como la opción ideal para el transporte de alimentos, productos farmacéuticos y otros bienes que requieren condiciones de temperatura controlada.

CARACTERÍSTICAS

DESTACADAS

Sistema de refrigeración integrado: el furgón refrigerado del Hyundai H100 viene equipado con un sistema de refrigeración de última generación, diseñado para mantener una temperatura de hasta -20°C constante y precisa, garantizando la frescura y calidad de los productos transportados.

Eficiencia y economía: este modelo no solo ofrece

un bajo consumo de combustible, sino también un mantenimiento económi-

co, factores cruciales para los negocios que buscan optimizar sus costos ope-

rativos.

Capacidad y espacio: con una capacidad volumetrica

amplia de hasta 6.5 m3 y un diseño optimizado, el H100 permite transportar una

mayor cantidad de productos en cada viaje, mejorando la eficiencia logística.

Tecnología y Seguridad: equipado con características de seguridad avanzadas y tecnología moderna, el H100 asegura un transporte seguro y confiable, protegiendo tanto la carga como al conductor.

La llegada del Hyundai H100 con furgón refrigerado representa una oportunidad significativa para el sector logístico y de distribución en Paraguay. Empresas de diversos rubros, desde supermercados hasta laboratorios farmacéuticos, se beneficiarán de la capacidad de mantener sus productos en óptimas condiciones durante el transporte.

Para obtener más información sobre los H100 Porter con furgón refrigerado de fábrica y descubrir cómo pueden beneficiar su negocio, visite la web de Hyundai Camiones y Buses, al Contac Center (021) 729 78 78 o redes sociales como @ automotorparaguay en Instagram y Facebook.

9
www.5dias.com.py JueveS, 30 de MAyO de 2024
MOTOR

Gloria Aquino se define como una apasionada por el marketing y la publicidad. Cuenta con más de 14 años de experiencia en esta industria acompañando a marcas a explotar al máximo todo su potencial a través de estrategias 360.

Recientemente se incorporó al Grupo Costa, con una visión de trabajo con foco en el cliente, creando estrategias adaptadas a la evolución constante de los consumidores, más aún en el exigente segmento business to business (B2B).

¿Cuáles son las tareas que tenes a tu cargo como jefa de marketing del Grupo Costa?

Liderar el plan estratégico de marketing de todo el Grupo Costa con un staff multidisciplinario de alto nivel y gran trayectoria.

¿Cómo se dio tu reciente desembarco en la empresa?

Realmente me tomó por sorpresa, pero creo que, al mantenernos enfocados en los objetivos, dando lo mejor de nosotros en lo que hacemos; esto siempre permite que lleguen oportunidades a tocar nuestra puerta.

Con todo el equipo de Santa Clara Medicina Prepaga, realmente hemos logrado cosas increíbles a nivel de marca y muchísimo también a nivel de innovación en gestión interna. La idea es arrancar este nuevo desafío en el Grupo Costa con el mismo espíritu de innovación en estrategias de reputación de marca, comercial y endomarketing.

¿Cuál es el perfil de clien-

“En el B2B, más que ventas se forjan relaciones que deberían ser a largo plazo”

lidera el plan estratégico de

te que tienen y cómo ha evolucionado en los últimos años?

ES IMPORTANTE OPTIMIZAR PROCESOS TECNOLÓGIACON E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. EL DATO

todo el tiempo. Por ese motivo, las marcas que sobreviven son aquellas que acompañan a sus clientes de manera íntegra con soluciones que realmente les haga ver el valor que los diferencia.

¿Cómo se puede equilibrar la innovación interna con la adaptación a los cambios en las preferencias de los clientes?

El branding se trabaja desde adentro, por esa razón es vital que el talento humano sea el primero en entender el producto, y en comprender las necesidades de los clientes, para que así realmente se pueda notar al 100% la innovación de forma integral.

lización es que nos permite tomar decisiones claves en tiempo real. Una estrategia de marketing y publicidad tiene mucha subjetividad, por ello, los datos siempre deben ser nuestros cables a tierra.

¿Qué importancia tiene la agilidad en la implementación estratégica en un mercado competitivo y en constante evolución? Gracias a lo digital, hoy podemos dar vuelta al timón de manera mucho más eficiente si los resultados no son los esperados. El cliente de hoy evolucionó y las empresas también. Es importante optimizar procesos con innovación tecnológica e incluso con inteligencia artificial, esto nos puede mantener siempre un paso adelante.

¿Cómo contribuye el enfoque en el cliente en el crecimiento sostenible de una empresa?

El mercado B2B (business to business) es sumamente complejo y apasionante, y en la actualidad es mucho más exigente y analítico.

ras más importantes?

¿Qué tendencias actuales en el comportamiento del consumidor conside-

Hoy el consumidor es mucho más curioso, más exigente, cuestiona y odia que se le venda. Ama comprar pero odia que se le venda

¿De qué manera se pueden alinear las estrategias de marketing para seguir el ritmo actual de los clientes?

Midiendo todo. "Lo que se puede medir, se puede mejorar". Lo bueno de la digita-

En el B2B, más que ventas se forjan relaciones que deberían ser a largo plazo. Para ello, el mayor desafío es fortalecer la confianza con un conocimiento profundo de nuestro consumidor. Vender sin vender con una estrategia mucho más enfocada en los resultados de nuestro cliente.

El marketing de contenidos es más importante que nunca para las marcas B2B

prensa@5dias.com.py

Los especialistas en marketing y las marcas siempre están tratando de encontrar a sus clientes. La importancia del contenido radica en que ayuda a los clientes a encontrar a las marcas.

El contenido se puede descubrir, compartir y confiar

en él a lo largo del complejo camino hacia una compra B2B. Las marcas de todo el mundo están utilizando el marketing de contenidos para impulsar sus estrategias y están obteniendo excelentes resultados, y se espera que la inversión aumente en el futuro.

Según un reporte reciente de LinkedIn, el 71% de los especialistas en marketing B2B dijeron que el

marketing de contenidos se ha vuelto más importante para su organización durante el último año. El 97% de las empresas dicen haber generado resultados positivos con el marketing de contenidos.

El 72% de los compradores consume tres o más contenidos antes de tomar una decisión de compra. El 45% de los especialistas en marketing B2B esperaba que su

presupuesto de marketing de contenidos aumentara en 2024, y solo el 6% esperaba una disminución.

Los tomadores de decisiones B2B consumen contenido de diferentes maneras y, a menudo, depende de dónde se encuentran en su recorrido de compra. Ya lo dijo Seth Godin: "el marketing de contenidos es el único marketing que queda".

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 30 de Mayo de 2024
Aquino marketing de todo el Grupo Costa.
a NÁLI s I s
Uno de los pilares que marca el éxito es conocer a la audiencia.

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ANUNCIAN AYUDA MILITAR DE US$

1.250 MILLONES A UCRANIA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Megafusión petrolera choca con llamados a transición energética

El gigante petrolero estadounidense ConocoPhillips anunció que comprará a su competidor Marathon Oil en un acuerdo estimado en US$ 22.500 millones, en momentos en que el sector enfrenta presiones por su impacto sobre el cambio climático.

Se trata del último anuncio de una serie de grandes adquisiciones en el sector petrolero estadounidense, que chocan con los llama-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

dos a una transición hacia energías verdes. Antes anunciaron acuerdos de compra ExxonMobil y Pioneer Natural Resources por US$ 60.000 millones, Chevron y Hess

por 53.000 millones, y Occidental Petroleum y CrownRock por 12.000 millones. Esta operación permitirá a ConocoPhillips reforzar su posición en zonas ricas en petróleo.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

FRANCIA

CORTE

Pide que permitan a Ucrania atacar con armas occidentales

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Los países occidentales deberían permitir que Ucrania ataque bases militares en territorio ruso con las sofisticadas armas de largo alcance que están proporcionando a Kiev, expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, un nuevo indicio en un cambio de postura que podría cambiar la dinámica de la guerra.

La cuestión de si permitir que Ucrania ataque blancos en territorio ruso con

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

armamento proporcionado por Occidente ha sido un tema delicado desde que el Kremlin emprendió su invasión. En su mayoría, los líderes occidentales han evitado dar ese paso

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

porque supone un riesgo de provocar a Vladímir Putin, que ha advertido que la implicación directa de Occidente podría poner al mundo camino de un conflicto nuclear.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta. ALEMANIA

Jueves, 30 de Mayo de 2024 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
COLOMBIA
BUSINESS

aGRIC u LT u R a

Productores ven reflejado la eficiencia, rentabilidad y la sostenibilidad de sus operaciones

Aumenta la tendencia por apostar a la tecnología en los campos agrícolas del país

prensa@5dias.com.py

Con el pasar de los años, los agricultores paraguayos están adoptando cada vez más prácticas innovadoras para satisfacer las crecientes demandas en producción, comercialización y consumo.

Vilson Thomas, un destacado productor de la Cooperativa Naranjito, resaltó que la agricultura moderna ha evolucionado más allá de los métodos tradicionales, con la tecnología desempeñando un papel crucial.

"Hoy en día en la agricultura ya no se trata solo de sembrar como antes; hoy en día se necesita mucha tecnología y el productor debe saber elegir cual es la que más va a servirle en su campo", afirmó Thomas, subrayando los beneficios de la agricultura de precisión para mejorar los rendimientos.

Thomas ha integrado técnicas avanzadas, como análisis de suelo, uso de cal agrícola y aplicación de nutrientes específicos, en el 80% de su finca. "Al igual que en cualquier otro aspecto del campo, los cambios requieren tiempo, pero un productor que no adopta nuevas prácticas no verá resultados distintos", reflexionó.

Sobre el punto, hizo hincapié en que incorporar tecnología y buenas prácticas agrícolas “es esencial en la actualidad y que vale la pena hacer las

cosas bien", añadió, instando a los productores a continuar invirtiendo, crecer y mejorar continuamente en sus fincas.

“Se entiende que a veces por condiciones económicas no podamos acceder a herramientas de vanguardia, pero la inversión es importante, debemos incorporar tecnología y buenas prácticas agrícolas, tarde o temprano los resultados están a la vista sea el cultivo que sea”, agregó.

MÁS

EFICIENCIA

Por su parte, Derlis Villalba, asistente técnico de la Coo-

EL DATO

La agricultura de precisión es una estrategia que utiliza tecnología avanzada, como por ejemplo, sistemas de posicionamiento global (GPS), sensores, drones, imágenes satelitales y software de análisis de datos para optimizar la gestión de los recursos en la producción agrícola.

perativa Naranjito, explicó que la implementación de la agricultura de precisión hace que el proceso productivo sea más eficiente, favoreciendo la mejora en los rendimientos y una mayor rentabilidad para los productores, quienes utilizan los datos para optimizar sus recursos

con base en las necesidades específicas de cada área.

La incorporación de estos sistemas es muy importante para el país porque (como se evidenció durante la temporada de zafra) las condiciones del suelo y el comportamiento climático varían por zona.

Promover la adopción de nuevas tecnologías y sistemas modernos no solo mejora los rendimientos, sino que también influye en la conservación de los recursos naturales y en la sostenibilidad de la producción agrícola, que es el principal motor de la economía paraguaya.

"Al igual que en cualquier otro aspecto del campo, los cambios requieren tiempo, pero un productor que no adopta nuevas prácticas no verá resultados distintos"

DE SU FINCA HA SIDO INTEGRADA CON AGRICULTURA DE PRECISIÓN

La agricultura de precisión y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la producción agrícola en Paraguay, ofreciendo a los productores herramientas para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad de sus operaciones.

Jueves, 30 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Jueves, 30 de Mayo de 2024 15
aGRIBusINess
vILsoN THoMas PRODUCTOR DE COOPERATIVA NARANJITO
80% LAS CIFRAS

ECONOMÍA Y FINANZAS

restricciones. Asimismo, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares requiere el permiso de la persona que proporcionó la información para la transferencia de datos al extranjero.

INFo RM e

Paraguay se encuentra en un escenario positivo

• Restricciones comerciales: Argentina y Brasil se ubican dentro de los cinco países más restrictivos en las restricciones comerciales. En Argentina, el Decreto 2646/2012 establece la prohibición de importación de algunos bienes de capital; adicionalmente, para aquellos bienes que puedan ser importados, se requiere que sea directamente el usuario final quien lo haga. Por ejemplo, hasta 2017 existían restricciones para importar celulares, lo que elevaba de forma importante los costos para las empresas de tecnología que para poder comercializar sus productos debían establecerse en el país.

Una radiografía de los países con más restricciones comerciales en América Latina

prensa@5dias.com.py

En un esfuerzo por identificar las barreras que restringen el comercio digital, el European Center for International Political Economy (ECIPE) desarrolló el Índice de Restricción al Comercio Digital, que muestra cómo los países limitan este tipo de intercambio comercial y cómo las restricciones impuestas incrementan los costos de las empresas y de los consumidores.

Uno de los principales insight que se desprende de este informe es que en países emergentes se están erigiendo fuertes restricciones en dicho ámbito, lo que puede poner en riesgo su inserción en la nueva economía basada en las tecnologías de la información.

Figura 6

Índice de Restricción al Comercio Electrónico, 2018

ÍNDICE DE RESTRICCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO

Figura 7

COMPONENTES DEL INDICE ECIPE

Componentes del índice ECIPE, 20186

Restricciones fiscales

Fuente:ECIPE

Restricciones para establecesrse

ELIMINACIÓN DE BARRERAS AL COMERCIO DIGITAL: DESAFÍOS DE LOGÍSTICA 20

ECIPE calculó este índice para 64 naciones del mundo, incluidos diez países de América Latina, siendo Brasil, Argentina, Ecuador y México los que presentaron mayores restricciones. Entre mayor el valor del índice (que toma valores entre 0 y 1), mayores son las restricciones en el país evaluado.

Restricciones fiscales

Son las políticas que afectan el comercio digital relacionadas con impuestos, aranceles y subsidios sobre los bienes comercializados. Brasil y Argentina registran las restricciones fiscales más grandes no sólo de la región, sino de los 64 países para los que se computó este índice. Ambos aplican una tasa arancelaria de nación más favorecida que puede alcanzar el 35% para Argentina y 30% para Brasil.

Paraguay se encuentra en la tercera posición. En contraste, Costa Rica se encuentra entre los cinco países con las menores restricciones fiscales.

Restricciones para establecerse

Tienen que ver con las restricciones a la inversión extranjera directa (IED), medidas de protección de derechos de propiedad, po-

Restricciones de datos

Restricciones comerciales

Fuente: Elaboración propia con base en información de ECIPE (2018)

lítica de competencia y movilidad de negocios. Ecuador es el país de América Latina que presenta la restricción más grande en este rubro, colocándose entre los diez más restrictivos de los estudiados en el índice.

RESEÑA

bilidad del intermediario, restricciones de acceso a contenidos, requisitos de procesamiento y almacenamiento local, prohibición o condicionamiento de transferencia.

El país de América Latina más restrictivo en esta área es México. Este resultado lo obtiene principalmente por su política respecto a la responsabilidad del intermediario. Si bien la Ley Federal de Derechos de Autor establece excepciones a la responsabilidad que puede haber en situaciones específicas como el motor de búsqueda, caché y enrutamiento, es difícil que una empresa pueda solventar estas restricciones. Asimismo, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares requiere el permiso de la persona que proporcionó la información para la transferencia de datos al extranjero.

Restricciones comerciales

Son las políticas sobre requisitos de contenidos locales, establecimiento de estándares, reglas que aplican a ventas y transacciones en línea, entre otros. Argentina y Brasil se ubican dentro de los cinco países más restrictivos comercialmente.

Paraguay posee un escenario positivo con menos restricciones al comercio junto con Perú nuevamente y Panamá.

Fuente:ECIPE(2019).

Este índice no hace una ponderación de las distintas áreas de restricciones señaladas, aunque sí la establece para los factores individuales que componen cada uno de los grupos; es decir, otorga a todas las áreas el mismo peso para las empresas y consumidores para incursionar en el comercio electrónico.

ANÁLISIS

Esta posición se debe a su baja protección a los derechos de autor, lo cual ha propiciado el incremento de la piratería. Asimismo, los derechos por el trámite

Es importante señalar que este índice no hace una ponderación de las distintas áreas de restricciones señaladas, aunque sí la establece para los factores individuales que componen cada uno de los grupos; es decir, otorga a todas las áreas el mismo peso para las empresas y consumidores para incursionar en el comercio electrónico. El Índice de Restricción al Comercio Digital fue publicado dentro del informe denominado Eliminación de barreras al comercio digital: desafíos de logística elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

de patentes se han incrementado en forma significativa, pudiendo llegar hasta los US$ 43.692. En

este apartado, Paraguay se encuentra en un lugar favorable junto con Perú y Chile.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS EMPRESAS (1)

Restricciones de datos

Están relacionadas con la política de seguridad de datos, leyes de responsa-

En un enfoque distinto a los anteriores, Suominen utiliza una encuesta realizada a 300 empresas de varios sectores (Suominen, 2017), la mayoría con ingresos anuales inferiores a los USD 5 millones, para establecer, desde el punto de vista

En Argentina, el Decreto 2646/2012 establece la prohibición de importación de algunos bienes de capital; adicionalmente, para aquellos bienes que puedan ser importados, se requiere que sea directamente el usuario final quien lo haga. Por ejemplo, hasta 2017 existían restricciones para importar celulares, lo que elevaba de forma importante los costos para las empresas de tecnología que para poder comercializar sus productos debían establecerse en el país.

16
de Mayo de 2024
Jueves, 30
Brasil Ecuador Paraguay Chile Costa Rica Argentina México Colombia Perú Panamá 0.40 0.38 0.32 0.27 0.21 0.20 0.15 0.15 0.14 0.13 0.24
Fuente: Elaboración propia con base en información de ECIPE (2018) Promedio (64 países)
Brasil Argentina Paraguay Ecuador Chile México Panamá Colombia Perú Costa Rica México Colombia Perú Ecuador Argentina Paraguay Brasil Cihle Costa Rica Panamá Argentina Brasil Ecuador México Costa Rica Colombia Chile Paraguay Perú Panamá Ecuador Brasil Colombia México Argentina Panamá Costa Rica paraguay Perú Chile 0.62 0.26 0.57 0.42 0.49 0.23 0.49 0.33 0.32 0.22 0.35 0.32 0.31 0.20 0.27 0.30 0.28 0.17 0.19 0.28 0.24 0.16 0.14 0.27 0.22 0.15 0.12 0.26 0.12 0.04 0.11 0.24 0.24 0.11 0.04 0.05 0.09 0.03 0.02 0.17 0.25 0.25 0.21 0.27 Promedio (64 países)
3.3

En el competitivo mercado inmobiliario actual, muchos propietarios enfrentan desafíos al intentar vender sus viviendas sin la ayuda de profesionales. Javier Borges Do Canto, un experto en tasación y corredor de comercio que lidera la empresa BDC Borges Do Canto en Argentina, comparte su visión sobre las razones por las cuales los propietarios a menudo no logran concretar la venta de sus propiedades por cuenta propia. Estos son algunos de los análisis que brindó:

La falta de calificación de potenciales compradores:

Los particulares no realizan labores de investigación ni un diagnóstico del posible comprador para comprobar si tiene capacidad financiera para la compra de la vivienda, vía financiación y ni siquiera si se trata de una persona en una fase inicial de búsqueda o necesita comprar en un plazo corto. Y es más, no saben quiénes son esas personas que llaman para ir a ver la vivienda, que entran en la casa sin identificarse. Los profesionales inmobiliarios ofrecen seguridad en los potenciales compradores que representan, ya que están precalificados.

Dificultades para responder a las dudas de los compradores: Hay compradores de todo tipo y preguntas muy diversas, desde cuestiones básicas hasta dudas muy específicas, que desconocen los propietarios y no saben cómo responderlas. Los compradores no se interesan exclusivamente por el estado de la vivienda y sus características; quieren saber más datos y lo que va a pasar si deciden iniciar el proceso.

No darse cuenta de que el tiempo es oro:

Las operaciones que duran pocas semanas suelen dar buenos resultados para el propietario. Más allá de un mes de la puesta en venta de la vivienda, empieza a perder valor y si se mantiene por mucho tiempo, acaba por “quemarse”, porque el número finito de compradores ya conocen que esa propiedad lleva tiempo en el mercado.

R ea L esTaT e

Experto analiza principales desafíos

¿Por qué los propietarios no consiguen vender su vivienda?

Cuestiones contractuales:

De llegar a un acuerdo, previa aceptación de oferta, el aspecto formal no se para con el contrato de compraventa entre las partes. Hay muchas cláusulas a tener en cuenta, además de cuestiones hipotecarias, posibles herencias, plusvalías y otros impuestos, que afectan a cada una de las partes. Muchos compradores no siguen adelante porque no les genera confianza el contrato que propone el propietario.

Utilización de tecnologías y herramientas profesionales: Solicite un martillero público o corredor de bienes raíces especializado en marketing inmobiliario. Gran parte de su formación va encaminada al dominio de herramientas que usan en el día a día y que le permiten mejorar la imagen

de las propiedades que gestionan. Y si no están especializados en determinadas tareas, contratan a profesionales. Los servicios fotográficos y de video, realizados con cámaras profesionales y por fotógrafos profesionales, son de una calidad muy superior a las realizadas por amateurs con cámaras de móviles. Los servicios de decoración e interiorismo, mejor con profesionales especializados que además estén habituados a trabajos de home staging.

Establecimiento del precio de mercado:

El propietario particular, con suerte, sabrá algún precio de casas que se han vendido por su zona. Al menos el precio que le ha comentado alguien que le ha dicho un tercero. Lo habitual es poner un precio igual o superior al que le costó inicialmente y poner un precio

un poco más inflado, por si hay que negociar a la baja. Lo que no saben es que así ponen un precio fuera de mercado. Los inmobiliarios cuentan con datos completos sobre lo que se vende y no se vende en la zona, de viviendas muy parecidas en la misma calle, especialmente cuando trabajan con el sistema CRM y comparten datos entre inmobiliarios de la zona.

Escasa difusión y alcance del anuncio: Poner el anuncio de la vivienda en varios portales es una práctica habitual entre los particulares, ya que la mayoría de los portales inmobiliarios lo permiten y de forma gratuita. Pero conseguir una buena presencia en esos portales, con un volumen tan grande de propiedades, es difícil y sí que tiene coste. Y cada vez hay más portales que solo permiten la publicación a través de

agencias especializadas en gestión inmobiliaria. Ir de inmobiliaria en inmobiliaria es otra táctica habitual entre los particulares, pero en los últimos años, la única forma de que la vivienda se ponga a la venta en diferentes agencias inmobiliarias en la zona es con un contrato de exclusiva compartida. Sin ese compromiso, el anuncio del particular no se verá en ningún escaparate de inmobiliaria ni se trabajará por parte de los agentes inmobiliarios ni llegará a la base de datos de contactos cualificados.

El cierre de la compra venta: Antes del cierre de la operación, hay cuestiones a tener en cuenta, como que la supervisión técnica de la vivienda haya sido satisfactoria, el contrato esté aprobado por la parte compradora, comprobar que el comprador haya conseguido

la financiación, los cálculos de impuestos y que los costos de notariado sean los correctos.

La cantidad de personas con que debe negociar:

La compraventa de vivienda supone responder a muchas preguntas de mucha gente, hablar con unos y con otros, negociar con: el comprador, que quiere rebajar el precio al máximo, el agente del comprador, quien le representa y busca el mejor acuerdo para su parte, el abogado del comprador, el banco del propietario, que gestiona la hipoteca sobre la vivienda a transferir, falsos compradores, que solo quieren saber el precio y cotillear la vivienda. No se trata solo de dedicar tiempo a cada uno de este grupo de personas. Se trata de saber defender los intereses propios ante los requerimientos de unos y otros.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 30 de Mayo de 2024
prensa@5dias.com.py
Javier Borges Do Canto, experto en tasación y corredor de comercio.

Puentes hacia un futuro de inversiones seguras

Los TBI son acuerdos entre dos países que establecen las condiciones para proteger y fomentar las inversiones entre ellos". a NÁLI s I s

No es un secreto que Paraguay se posiciona como uno de los mejores destinos para la inversión, habiendo sido, incluso, destacado por ostentar el mejor clima de negocios de América Latina y el Caribe. El país se ha convertido en un escenario de inversiones de capital extranjero en diversos sectores: agronegocios, energías, textiles, inmobiliarios, gastronómicos, infraestructura, por citar algunos.

Una de las principales motivaciones para los inversionistas es el atractivo régimen tributario paraguayo, reconocido por su fórmula "10-10-10”, debido a las tasas de impuestos al valor agregado, renta personal y renta empresarial. Otro motivo son los numerosos incentivos fiscales para las inversiones de capital extranjero y nacional que ofrecen la Ley 60/90.

Sin embargo, un buen clima de inversiones es inviable si el país receptor no ofrece seguridad jurídica internacional. Si bien su pertenencia al MERCOSUR permite a Paraguay el libre comercio y movimiento de bienes y servicios con Brasil, Argentina y Uruguay, es importante destacar un elemento que fortalece la cooperación con los demás países: los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI).

Actualmente, Paraguay cuenta con 25 TBI ratificados que establecen beneficios y garantías muy ventajosas para inversores provenientes de países como Alemania, España, Suiza, Chile, Corea del Sur, Sudáfrica, entre otros, consolidando así un entorno estable y predecible para las inversiones a largo plazo.

¿Qué son los TBI?

Los TBI son acuerdos entre dos países que establecen las condiciones para proteger y fomentar las inversiones entre ellos. Estos fueron pensados, en un principio, para crear un marco legal que resguarde a inversores provenientes de países desarrollados en sus inversiones realizadas en países en vía de desarrollo, con sistemas legales y costumbres diferentes. Hoy en día, forman parte de la amplia gama de tratados y convenios internacionales (más de tres mil) destinados a facilitar las relaciones comerciales entre los países.

¿Cómo funcionan los TBI?

Los TBI establecen obligaciones recíprocas entre los Estados firmantes, con el propósito de estimular la inversión de capital de personas físicas o jurídicas nacionales de uno de

los dos Estados, en el territorio del otro. Concretamente, en cada tratado se definen los activos a ser calificados como inversiones, que pueden comprender bienes muebles, inmuebles, derechos de propiedad intelectual, concesiones otorgadas por instituciones públicas y otras actividades comerciales.

¿Qué garantías ofrecen los TBI a los inversores?

Si bien cada TBI posee sus propias características distintivas, la mayoría ofrece a los inversionistas una serie de garantías, a través de ciertas cláusulas características.

Entre ellas podemos encontrar: Ingreso y establecimiento del inversor: En primer lugar, el Estado receptor se compromete a facilitar el ingreso de las inversiones, reduciendo los procedimientos administrativos y burocráticos, así como intervenciones arbitrarias durante el proceso que conlleve la inversión.

Libre transferencia de divisas: El Estado receptor se compromete a permitir la libre transferencia de divisas generadas por las ganancias del inversor, los pagos de préstamos, las compensaciones por expropiación y las remuneraciones de los empleados extranjeros que trabajan en relación con la inversión.

Protección contra expropiaciones arbitrarias: Los TBI aseguran que cualquier expropiación de la inversión sea realizada estrictamente bajo condiciones legales, con una indemnización adecuada y únicamente para utilidad pública.

Trato justo y equitativo: Durante el proceso de ingreso y una vez admitida la inversión, el Estado receptor deberá brindar al inversor extranjero el mismo tratamiento que a los nacionales.

Nación más favorecida: Las compañías y/o productos de uno de los Estados signatarios deben recibir beneficios igual de favorables que cualquier otro inversionista extranjero de un tercer país.

Resolución de disputas: Ante cualquier disputa por incumplimiento del TBI, los inversionistas pueden recurrir a centros de arbitraje y mediación internacionales, como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial, que constituye un mecanismo neutral y eficaz para la resolución de controversias.

En definitiva, las garantías que ofrecen los TBI incrementan la confianza para que empresas y comerciantes extranjeros puedan apostar a la inversión en Paraguay. Naturalmente, las inversiones extranjeras traen consigo un incremento de tecnología avanzada, desarrollos en infraestructura, nuevos puestos de trabajo y alientan la competitividad de empresas locales, logrando acceso a más mercados internacionales.

Es por este motivo que, resulta importante analizar, además de la aplicación de los regímenes de inversión usuales, la estructuración de inversiones de modo tal a garantizar que estas puedan estar protegidas bajo el paraguas de un TBI.

18 COMENTARIO Jueves, 30 de Mayo de 2024
Torres del Paseo | Torre 1, nivel 25. Av. Santa Teresa 2106 www.ferrere.com BOLIVIA | PARAGUAY | URUGUAY Asunción, Paraguay

Brindarán atención veterinaria

Alianza apunta a mejorar la atención de animales

prensa@5dias.com.py

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal han firmado un acuerdo histórico para mejorar la atención y cuidado de animales en la región de Itapúa.

La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal han firmado un acuerdo histórico para mejorar la atención y cuidado de animales en la región de Itapúa. El convenio, suscrito por la Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora de la UNAE, y el Dr. Héctor Luis Rubín, Director Ejecutivo de la Dirección Nacional, tiene como objetivo principal brindar servicios gratuitos a la comunidad y apoyar la formación de estudiantes de la carrera de Veterinaria de la UNAE.

Una de las iniciativas más destacadas del acuerdo es la implementación de campañas de castración masiva, esterilización, desparasitación y otros servicios en las instalaciones de CUIDA,

Centro Único de Atención Integral al Animal. Este centro, ubicado en la misma manzana del Campus Urbano de la UNAE, será el epicentro de estas acciones, con la provisión de insumos y medicamentos por parte de la Dirección Nacional y la colaboración de recursos humanos y espacios por parte de CUIDA y la carrera de Veterinaria de la UNAE.

El convenio también busca integrar a otras instituciones y centros que puedan contribuir a los propósitos de la Ley N°4840/13, que establece normas para la protección, bienestar y tenencia responsable de animales en Paraguay.

Al finalizar la ceremonia de firma, los asistentes realizaron un recorrido por las modernas instalaciones de CUIDA, que cuenta con dos salas de cirugía, laboratorios de análisis, consultorios, área de internación y de aislamiento, entre otros. Esta alianza entre el sector público y privado representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de los animales en Encarnación y fomentar una cultura de

o P o RT u NI dad

Tu casa a precio de alquiler

Desde el 21 de junio Che Róga Porã habilita postulación

prensa@5dias.com.py

Apartir del 21 de junio, las personas interesadas en adquirir una vivienda, a través del programa Che Róga Porã, podrán conocer las propuestas inmobiliarias disponibles y elegir la que más se adecue a sus expectativas. Para la adquisición de las viviendas, la ciudadanía podrá postularse a través de la web www.cherogapora.gov.py

ras adheridas y pagarla en cuotas a precio de alquiler, con una tasa competitiva del 6.5% anual y hasta 30 años de plazo.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad, a lo largo de tres fases de implementación y avanza para convertirse en una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

cuidado responsable en la comunidad.

Este tipo de acciones son de vital importancia porque contribuyen significativamente al bienestar y la salud de los animales en la región. Las campañas de castración, esterilización y desparasitación ayudan a controlar la población animal, evitando la proliferación descontrolada y, en consecuencia, reduciendo el sufrimiento de animales abandonados o en situación de calle. Además, promueven la tenencia responsable de mascotas, educando a la comunidad sobre la importancia de cuidar adecuadamente a los animales y respetar sus derechos. Al integrar a diversas instituciones y centros, se fortalece la cooperación y se maximiza el impacto de estas acciones, beneficiando tanto a los animales como a la sociedad en general.

EL DATO

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, adelantó que el programa Che Róga Porã será lanzado oficialmente el 21 de junio, en el marco de una expoferia que será organizada para el público en general por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Desde de la fecha anunciada, las familias con ingresos de entre 1 y 4 salarios mínimos que deseen adquirir su vivienda propia, podrán registrarse en la web de Che Róga Porã y elegir la propuesta inmobiliaria de su agrado, solicitar el préstamo en una de las entidades financie-

Este programa es una iniciativa surgida con el actual Gobierno del Presidente de la República, Santiago Peña, comprometido con dar respuesta a la clase trabajadora que anhela acceder a una vivienda propia, digna, segura y de calidad.

GOBIERNO

Estos pasos importantes permiten aliviar la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los emprendimientos de desarrollo inmobiliario, como también, reducir los costos financieros para los préstamos de la vivienda dentro del programa, beneficiando directamente a las familias de ingresos medios que sueñan con una casa propia.

Che Róga Porã se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos actores de la sociedad a lo largo de tres fases de implementación y avanza para consolidarse como una política pública con capacidad para encarar el déficit habitacional a nivel país.

El Gobierno apunta a incentivar decididamente al rubro de la construcción y las gestiones financieras para que más familias puedan tener acceso a un techo digno que mejore su calidad de vida y traiga bienestar a sus comunidades.

Por otra parte el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, estableció hoy un nuevo incentivo con el fin de que más paraguayos accedan a la primera vivienda. Es así que, mediante la Resolución General N°10/24, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso medidas de facilitación y simplificación de las obligaciones tributarias en favor de los Fideicomisos de Garantía que participan del programa Che Róga Porã.

Con un ingreso mínimo de 1 salario mínimo ya se puede postular.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 30 de Mayo de 2024
sa Lud
EL TAMBIÉNCONVENIOBUSCA INTEGRAR A OTRAS INSTITUCIONES.

TuRIsMo

Disneyland París está a punto de experimentar una transformación histórica con la renovación total de su segundo parque, que pronto será conocido como Disney Adventure World. Este cambio se enmarca en un ambicioso proyecto que incluye no sólo una renovación de las atracciones existentes, sino también la creación de nuevas experiencias temáticas que prometen transformar la forma en que los visitantes interactúan con el mundo de Disney.

En París, el corazón de Europa, Disney se prepara para una revolución en su oferta de entretenimiento con la transformación completa del Walt Disney Studios Park. El parque, que será renombrado como Disney Adventure World, promete ofrecer experiencias completamente inmersivas a partir de la primavera de 2025, cambiando radicalmente la cara de uno de los parques más criticados de la franquicia.

La transformación de Walt Disney Studios Park en Disney Adventure World es una estrategia clara de Disney para mejorar la imagen y las valoraciones del parque, que históricamente han sido menos favorables en comparación con otros parques temáticos de la compañía. Con estas mejoras, Disneyland París

El nuevo nombre será Disney Adventure World FRANCIA

Disneyland París prepara una gran renovación para 2025

espera no solo atraer a más visitantes sino también superar las expectativas de los fans más exigentes.

NUEVO DISEÑO

El anuncio de esta ambicio-

sa remodelación fue hecho por Natacha Rafalski, la presidenta de Disneyland París. Con más de dos décadas de operaciones, el parque necesitaba urgentemente una revitalización. El nuevo concepto pretende ofrecer aventuras únicas en mundos inmersivos, marcando un hito en la historia de los parques temáticos de Disney en Europa.

Según Rafalski, el 90% del área existente del parque será modificada, incluyendo atracciones, zonas temáticas y servicios. El rediseño del parque incluye también una nueva entrada y una avenida principal renovada, que funcionará como columna vertebral del parque y lugar de encuentro de las distintas franquicias. Esta avenida rendirá homenaje a los personajes y películas más emblemáticos de Disney, ofreciendo un paseo inolvidable por el universo Disney antes de adentrarse en las áreas temáticas específicas.

Disneyland París se prepara para renombrar su segundo parque como Disney Adventure World con la apertura de World of Frozen. Esto forma parte de un extenso proyecto para renovar todo el destino, incluyendo sus parques, Disney Village y hoteles. La nueva visión para Disney Adventure World promete aventuras innovadoras, como entrenar como un superhéroe o reducirse al tamaño de un juguete. El Marvel Avengers Campus

y el Mundo Pixar serán expandidos y mejorados, integrando tecnologías de última generación para una experiencia más envolvente y emocionante.

Los visitantes también podrán descubrirla nueva zona temática de Frozen Ever After y conocer a Elsa y Anna en un entorno real. La transformación tiene como objetivo ofrecer experiencias únicas y marcar el comienzo de una nueva era para Disney Adventure World, donde la imaginación de nuevas aventuras cobra vida.

Los espectáculos nocturnos, una de las señas de identidad de los parques Disney, recibirán también una importante renovación. Se ha confirmado la inclusión de un nuevo espectáculo basado en Alicia en el País de las Maravillas y una actualización del show de los Avengers de Marvel. En cuanto a las atracciones, destacan la nueva versión de las clásicas tazas giratorias, ahora inspiradas en el festival de luces de la película Enredados.

Jueves, 30 de MAyo de 2022 www.5dias.com.py 21 Jueves, 30 de MAyo de 2024
Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS
Expansión, España

Un riesgo para la salud humana y animal esT ud I o

Estudio detecta micotoxinas en alimentos

prensa@5dias.com.py

Las micotoxinas son metabolitos naturales producidos por hongos filamentosos como Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria. Estos hongos pueden contaminar diversos cultivos y alimentos, representando un riesgo significativo para la salud pública y la economía. Un estudio reciente en la que participó la Dra. Andrea Arrúa, investigadora beneficiaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El trabajo revisó la aparición de micotoxinas en alimentos de América del Sur entre 2018 y 2023, identificando vacíos en la investigación y desafíos relacionados con el cambio climático.

Según explicó la Dra. Arrúa, investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el clima diverso de América del Sur, que abarca desde zonas tropicales hasta regiones frías, proporciona condiciones óptimas para el crecimiento de estos hongos y la producción de micotoxinas.

La mayoría de las investi-

prensa@5dias.com.py

La empresa Networkers SRL en conjunto con el laboratorio VETLAB SRL desarrollaron "Asisvetlab", un innovador software veterinario respaldado por tecnología de inteligencia artificial. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la toma de muestras y asistir a los laboratoristas y veterinarios en su labor diaria. La idea fue de la Dra. Ana Irene López Rivas, pensada para el trabajo final del Diplomado de Innovación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del PROINNOVA.

"Asisvetlab" destaca por su capacidad para predecir enfermedades

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural.

gaciones se centraron en micotoxinas tradicionales y reguladas, encontrándose variaciones en su aparición según la región, las condiciones climáticas y la metodología utilizada.

Para enfrentar estos desafíos, es esencial fortalecer los laboratorios de inocuidad alimentaria, mejorar las capacidades de vigilancia y

ES ESENCIAL FORTALECER LOS LABORATORIOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. EL DATO ve T e RIN a RI a

establecer sistemas de alerta temprana. Además, se debe aumentar la conciencia sobre las micotoxinas como un problema de salud pública y estudiar el impacto del cambio climático en los hongos y las micotoxinas.

En Paraguay, la Dra. Andrea Arrúa, participó en estudios que encontraron niveles

elevados de micotoxinas en alimentos como trigo, cerveza, vino, leche y fórmulas lácteas. Por ejemplo, el deoxinivalenol (DON) se detectó en harina de trigo, pan y galletas saladas, mientras que la aflatoxina M1 (AFM1) se encontró en leche UHT y pasteurizada, así como en fórmulas lácteas.

La contaminación por mi-

cotoxinas no solo representa un riesgo para la salud humana y animal, sino que también provoca pérdidas económicas debido a restricciones en los mercados nacionales e internacionales. Los estudios sobre la presencia de micotoxinas son esenciales para evaluar el riesgo de exposición y desarrollar estrategias de mitigación.

Inteligencia artificial podrá predecir enfermedades en animales

de animales, habiendo clasificado hasta la fecha una amplia gama de enfermedades y especies. Actualmente, se encuentra en la fase de verificación de datos, con la meta de lanzar una aplicación funcional próximamente. El software no solo busca generar y analizar datos, sino también contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Con su enfoque en el sector productivo animal, "Asisvetlab" aspira a subsanar errores en la toma de muestras, lo que eventualmente po -

dría reducir el tiempo de recuperación de los animales y, por ende,

minimizar las pérdidas económicas para los productores.

Para los desarrolladores, el respaldo del programa PROINNOVA es cru-

Los países de América del Sur deben aumentar la vigilancia alimentaria, regular las micotoxinas de manera interna y realizar análisis de biomonitoreo y estimaciones de exposición a la salud humana. Se necesitan estudios epidemiológicos para comprender el origen de la exposición y sus consecuencias crónicas para la salud. Además, se requiere una colaboración efectiva entre disciplinas y sectores de diferentes países para abordar estos desafíos.

Este estudio fue publicado en la revista científica suiza "Frontiers", destacando la necesidad urgente de investigaciones transdisciplinarias y colaborativas en América del Sur para enfrentar la intersección entre el cambio climático y la salud.

Los interesados en ampliar la información pueden acceder al artículo científico en el siguiente enlace: https://doi.org/10.3389/fchbi.2024.1400481

"ASISVETLAB", UN INNOVADOR SOFTWARE VETERINARIO RESPALDADO TECNOLOGÍA.POR EL DATO

cial, ya que les brinda el impulso necesario para convertir sus ideas innovadoras en proyectos viables que benefician a la comunidad.

Los interesados en obtener más información del tema pueden enviar sus consultas al correo: info@vetlab.com.py

El financiamiento que recibió Networkers SRL es de G. 858.000.000 otorgado por el CONACYT a través del Programa PROINNOVA, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 30 de Mayo de 2024

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

6500.000.0007,50%21/10/2024145ALVENCIMIENTO

7500.000.0007,50%09/12/2024194TRIMESTRAL

12100.000.0008,00%21/05/2025357TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

2100.000.0008,50%21/04/2026692TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

DE AHORRO

DÓLARES

29deMayodel2024

1150.000,006,00%19/08/2025447ALVENCIMIENTO 1180.000,006,00%09/03/2026649ANUAL

110.000,005,80%16/09/2026840MENSUAL

SUDAMERISBANKAA+PY2100.000,006,00%19/03/2026659TRIMESTRAL

1150.000,006,00%19/08/2025447ALVENCIMIENTO

BANCOFAMILIARAA-PY1100.000,006,00%13/10/2025502TRIMESTRAL

BANCOCONTINENTALAAAPY

1180.000,006,00%09/03/2026649ANUAL

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025467SEMESTRAL

110.000,005,80%16/09/2026840MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY2100.000,006,00%19/03/2026659TRIMESTRAL

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.380 - V: 7.450 Peso Argentino C: 4 - V: 7 Real C: 1.400 - V: 1.440 Euro C: 8.250- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 170 - V:250 Libra Esterlina C: 8.600 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302396TRIMESTRAL 29deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302396TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 29deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Jueves, 30 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1210.000.0006,80%22/04/2026693TRIMESTRAL BANCONACIONALDEFOMENTOAA+PY15500.000.0007,00%19/04/20271055ANUAL SOLARBANCOAPY
Visión Banco A py
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY5100.000.0008,40%27/04/2026698TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
29deMayodel2024
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCOFAMILIARAA-PY1100.000,006,00%13/10/2025502TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025467SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1210.000.0006,80%22/04/2026693TRIMESTRAL BANCONACIONALDEFOMENTOAA+PY15500.000.0007,00%19/04/20271055ANUAL SOLARBANCOAPY 6500.000.0007,50%21/10/2024145ALVENCIMIENTO 7500.000.0007,50%09/12/2024194TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY5100.000.0008,40%27/04/2026698TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
12100.000.0008,00%21/05/2025357TRIMESTRAL 2100.000.0008,50%21/04/2026692TRIMESTRAL
29deMayodel2024
AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY
FECHADÍAS VENCIMIENTO BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302396TRIMESTRAL
ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84%

ALEMANIA

VINCENT KOMPANY

ES EL NUEVO

ENTRENADOR DEL

BAYERN MÚNICH

ESPAÑA

En reemplazo de Xavi Hernández

El Bayern Múnich nombró a Vincent Kompany como nuevo entrenador del gigante alemán con un contrato de tres años.

El belga, de 38 años, se une al Bayern a pesar de haber entrenado al descendido Burnley de la Premier League esta temporada.

FC Barcelona hace oficial la contratación de Hansi Flick como nuevo entrenador

El Economista, México

El exseleccionador alemán, Hansi Flick, fue nombrado como nuevo entrenador del FC Barcelona por dos temporadas para reemplazar a Xavi Hernández, despedido el viernes tras una temporada sin títulos.

"El FC Barcelona y Hansi Flick han llegado a un acuerdo para que el alemán sea el técnico del primer equipo de fútbol masculino hasta el 30 de junio de 2026", detalló el club en un comunicado.

Autor del histórico 'sextete' de títulos en 2020 con el Bayern Múnich, Flick se encontraba sin equipo desde el brutal punto y final a

su aventura en el banquillo de la 'Mannschaft' en septiembre de 2023, luego de tres derrotas consecutivas,

incluida una humillante goleada contra Japón (4-1). Desde hace varios meses, su nombre sonaba con fuer-

za como posible sucesor de Xavi Hernández, que fue despedido al final de temporada, apenas unas

DESDE HACE MESES, SU NOMBRE SONABA CON FUERZA COMO TÉCNICO.POSIBLE EL DATO

semanas antes de que el técnico catalán anunciase su continuidad en el puesto hasta el final de su contrato en junio de 2025, luego de haber anunciado en enero su intención de dimitir al término de esta temporada. Según la prensa catalana, el entrenador de 59 años y pretendido por el Chelsea, habría priorizado el FC Barcelona para relanzar su carrera.

TITULOS DE BUNDESLIGA GANÓ CON EL BAYERN MÚNICH. 4 LA CIFRA

Como jugador, ganó cuatro títulos de Bundesliga con el Bayern Múnich, club al que regresó en 2019 como entrenador adjunto de Niko Kovac. Meses después, luego del despido del croata, Flick asumió las riendas del gigante bávaro y terminó ganando un histórico 'sextete': Bundesliga, Copa de Alemania, Champions, Supercopa de Alemania y de Europa, y Mundial de Clubes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.