5 Días Edición 30-06-2023

Page 1

AÑO 12

N° 2.758

Ventas en las empresas se recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

2023

Sector inmobiliario muestra todo su potencial en el país

PRECIO

PRECIO

G. 20.000

G. 20.000

AÑO 12

AÑO 11

N° 2.723

N° 2.550

INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

Agentes públicos y privados de la industria inmobiliaria en Paraguay se congregaron en la Expo Real Estate, un evento realizado en el Paseo La Galería, donde se enfatizó el notable crecimiento experimentado por Gran Asunción en términos de productos corporativos y la accesibilidad a

viviendas tanto para uso personal como para inversión. Los expertos en el campo señalan que el concepto de barrios autocontenidos, donde las residencias se encuentran en proximidad de servicios diversos, juega un papel fundamental en el crecimiento continuo del sector.

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

El nuevo salario mínimo será de G. 2.680.373

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

El Poder Ejecutivo emitió el decreto que establece un aumento de G. 130.091 en el salario mínimo legal, el cual entrará en vigencia a partir del próximo mes de julio. Según estimaciones del Viceministerio del Trabajo, alrededor de 380.000 trabajadores en todo el país se beneficiarán con este incremento.

Pág. 7

Pág. 9

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Se abre una

HACIENDA LA MAYOR PARTE DE LOS BONOS SOBERANOS SE USARÁ PARA PAGAR A CONSTRUCTORAS.

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 6

CARTERA EL CRÉDITO BANCARIO CERRÓ EN US$ 17.409 MILLONES AL MES DE MAYO.

Pág. 8

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

Pág. 6

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

La esperada cesantía de los becarios de lujo en el Parlasur trajo algún alivio al gasto legislativo general. A partir de este periodo tendremos -en moneda constante- un recorte de Gs. 42.500 millones sólo en el pago de dietas durante el ciclo 23-28. La representación nacional nunca nos ahorró papelones como el que protagonizaron dos parlasurianos con su impúdico lavado de trapos sucios en la última sesión del órgano regional.

Pág. 7

ENERGÍA NUEVA LÍNEA

un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los

Pág. 4 Pág. 7
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 PESO 15 17 REAL 1.440 1.490 EURO 8.150 8.350 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.240 7.300 | | | | Pág. 10
VIERNES 30 DE JUNIO 2023
PRECIO G. 20.000
|

A vuelo de pájaro

AVANCE

MoPC ALisTA dos nueVAs esTACiones de PesAJe La puesta a punto de dos modernas estaciones de pesaje, la primera ubicada en la ruta PY08, en Yuty, y la otra en el tramo Luque - San Bernardino, se encuentran en su etapa final, anunció el Ministerio de Obras Públicas.

La Frase

MOTOR

GernoT dÖLLner es noMBrAdo nueVo Ceo de Audi

Markus Duesmann dejará su cargo a final de agosto después de tres años y medio. Será sustituido a partir del 1 de septiembre por Gernot Döllmer como el cuarto presidente de Audi desde el año 2018.

ANUNCIO

TriBuTACiÓn eXTiende PLAZos eXCePCionALes La SET extiende los plazos excepcionales en relación al registro de comprobantes y establece nuevas medidas administrativas. Los mismos se extienden desde el 30 de junio hasta el 31 de octubre del corriente año.

CULTURA

eL Coro deL iMA suBirÁ HoY A esCenA

Con acceso libre y gratuito el coro "Sofía Mendoza" del Instituto Municipal de Arte (IMA) se presentará hoy a las 19:00 en la iglesia de La Encarnación. El concierto se denomina "Un viaje en el tiempo a través de la música".

FORMACIÓN

LA uCoM LAnZA 50 BeCAs uniVersiTAriAs

La UCOM anuncia que dispone de becas para las licenciaturas de negocios y emprendimiento, finanzas digitales, inteligencia de negocios e ingeniería en tecnología. Hasta el 15 de julio se podrá presentar los documentos requeridos.

POLÍTICA reForMA TriBuTAriA CHiLenA esTÁ enCAMinAdA

El Gobierno planea enviar su propuesta de reforma tributaria al Senado dentro de tres semanas, pero conservará la opción de insistir en la Cámara Baja en marzo como plan de respaldo, dijo el ministro de Hacienda Mario Marcel.

Un café con...

ECONOMÍA Y FINANZAS

Lo números detrás de uno de los platos culinarios predilectos

Mis felicitaciones @NataliaBayona por la reciente designación como directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo

@UNWTO

Un orgullo para todas todas mujeres de latinoamerica.

J or Ge MendeLZon CIFRAS

EL GRÁFICO

El consumo de pastas secas en Paraguay movió US$ 62 millones

Lo Positivo

prensa@5dias.com.py

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE CENTROS COMERCIALES DEL PARAGUAY

AUMENTÓ

la importación de camiones nuevos al mes de mayo de este año según la CADAM.

Anivel mundial, se producen anualmente alrededor de 14 millones de toneladas de pasta seca y sin dudas, al hacer mención a la pasta, el primer país que se nos viene a la cabeza es Italia, que con 23,5 kg per cápita al año, lidera el consumo, según datos de la International Pasta Organization.

Lo negativo

CAYERON

las utilidades a distribuir del Banco BASA a mayo del presente año, según el BCP.

La pasta es un tipo de alimento muy versátil, que permite combinar salsas y otro tipo de ingredientes, por lo que ha ganado gran popularidad en el mundo y en Paraguay no es la excepción, en los últimos años se abrió una cantidad considerable de restaurantes especializados en platillos a base de pasta.

Este crecimiento se sustenta en los números dados a conocer por la consultora CCR, en donde se aprecia que el consumo de pastas secas movió en un año US$ 62 millones, lo que representa un crecimiento del 24,8%.

L d ÍA

10,9% 15,3% M e M ede

ANÁLISIS “Esta es una categoría de amplia extensión, tiene una penetración arriba del 90% en puntos de ventas minoristas principalmente, y en todos los locales de las cadenas de supermercados. En cuanto a volumen cayó un 1%, que va en línea con el consumo en general, el

promedio del primer cuatrimestre del año cerró con una caída del 1%, lo que afectó a toda la canasta de consumo masivo: alimentos, bebidas, cosméticas, limpieza, y esta categoría está en línea con esa afectación”, resaltó Mauricio

EL DATO

Larrosa, gerente general de la consultora CCR.

El informe está segmentado en pasta corta, larga, nido e instantánea, “los primeros tres segmentos son los principales, donde prácticamente cada uno de ellos se lleva

@petrogustavo

Las inversiones petroleo y energías limpias han variado sustancialmente en apenas 10 años.

Según el BCP las ventas en los centros comerciales registraron un crecimiento del 12,7% al cierre de abril, ¿eso se aprecia en el rubro? Realmente creo que es un número muy elevado. No pienso que llegue a ese porcentaje que mencionan.

La inversiones en petroleo se han desplomado y ahora son inferiores a las que se hacen en energías limpias.

un tercio del volumen a total nacional (ver gráfico)”, detalló Larrosa.

En cuanto al consumo por á reas, Asunción y Gran Asunción concentra el 38% del volumen, el 62% restante corresponde al

El 25 de octubre es el Día Mundial de la Pasta. Fue establecido por los fabricantes de este alimento de distintos países, celebrándolo por primera vez durante el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma en 1995.

En la capital del país tenemos un surtido más amplio, hay 5,18 marcas en promedio versu el interior del país que tiene a su alcance aproximadamente unas 3,99 marcas de pastas”.

De igual manera, pueden haber sectores o tiendas puntuales que sí incrementaron considerablemente sus ventas. Pero debo reconocer que es una realidad que estamos creciendo, de forma moderada y por arriba de la inflación, que es muy positivo.

¿El movimiento en los centros comerciales ha retomado su rumbo?

LA CIFRA

interior del país.

MARCAS PROMEDIO

En lo que respecta a la cantidad de marcas de pastas secas disponibles en los puntos de ventas locales, a nivel país el promedio ronda los 4,26.

¡Ha sido el mayor honor de mi vida haber servido como Senador de la Nación!

14

Totalmente, el mayor logro del sector es que han recuperado el tráfico de personas o visitas en los centros comerciales.

MILLONES DE TONELADAS DE PASTAS SECAS SE PRODUCEN EN EL MUNDO.

Fueron 5 años de mucho trabajo, logros, fracasos y frustraciones.

“En la capital del país tenemos un surtido más amplio, hay 5,18 marcas en promedio versu el interior del país que tiene a su alcance aproximadamente unas 3,99 marcas de pastas”, puntualizó el gerente

La gran preocupación del gremio en la pospandemia era si los hábitos de compra realmente se iba a recuperar.

LA CIFRA

23,5 kg

Gracias por todo el apoyo, seguiremos construyendo el Paraguay que soñamos desde donde nos toque.

¡Hasta pronto!

RONDA EL CONSUMO ANUAL PER CÁPITA DE PASTAS EN ITALIA.

Luego de la pandemia la gente le dio un valor enorme a las reuniones. Los centros comerciales se han posicionado como el punto de encuentro ideal, para vivir experiencias, hoy va más allá de realizar una compra. Ese encuentro termina impulsando alguna compra, se dieron cambios significativos pero positivos.

2 Viernes, 30 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
El aumento de los envíos de soja se refleja en el buen desempeño de la economía y repercute en toda la cadena comercial y de servicios".
ASESORA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA CAPECO SONIA TOMASSONE Así lo Twittearon STEPHAN RASMUSSEN @srasmusseng SOFÍA MONTIEL @Sofiaemontiel
8
Martes, 20 de Junio de
anÁLisis
nÚMeros deL ConsuMo de Pastas segmentos MILLONES MARZO 22 A FEBRERO 23 vs MARZO 21 A FEBRERO 22 US$
TONELADAS NIDO 35.258 35% MARZO 22 A FEBRERO 23 vs MARZO 21 A FEBRERO 22 PASTA CORTA
PASTA LARGA
INSTANTÁNEO
Fuente: Consultora CCR.
62 24,8%
34%
30%
1%

US$

430 millones se destinarán a honrar compromisos con proveedoras del Estado

Mayor parte de los bonos emitidos se usarán para pagar deuda del MOPC

prensa@5dias.com.py

Serán US$ 430 millones en bonos emitidos por el Paraguay los que serán utilizados para el pago de la deuda existente con empresas proveedoras del Estado. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó que gran parte de ese dinero servirá para honrar los compromisos asumidos con las empresas constructoras.

Llamosas, en conversación con radio Monumental, explicó que gran parte de los US$ 430 serán trasladados al MOPC mientras que los US$ 70 millones restantes serán utilizados para el pago del capital de la deuda al 2026. De esta forma, Hacienda estaría administrando los pasivos de los próximos tres años en el marco de operaciones que consisten en rescatar instrumentos del Tesoro, que ya fueron emitidos y que se realizan de forma regular.

Explicó que se estuvo buscando el momento oportuno, considerando la compleja coyuntura principalmente en las tasas de interés, a raíz del aumento que se registró en las tasas de referencia de los bancos centrales. Dijo que en enero de este año se evaluó la coyuntura y que se tomaron el tiempo hasta el miércoles, cuando se resolvió emitir los bonos.

Dijo que si bien las tasas de interés del 5,85% -más altas que las del 2022- está entre las más bajas a nivel Latinoamérica y que eso posibilitó que Paraguay negocie mejores condiciones.

Llamosas calificó de positiva la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país y que nos posiciona en un mejor lugar entre los países con grado de inversión.

DEUDA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantiene una deuda de alrededor de US$ 350 millones con empresas constructoras, lo cual fue

reconocido por la propia entidad. Del total, US$ 155 millones son haberes con entidades bancarias y los US$ 195 millones restantes son pasivos que siguen afectando las arcas de las firmas privadas.

Las deudas corresponden a atrasos que se registra-

ron desde el 2020, cuando por motivo de la pandemia por Covid-19 se realizaron reprogramaciones presupuestarias, según confirmaron desde la propia cartera de obras.

ECONOMÍA FUERTE

En conferencia de prensa, el viceministro de Econo -

mía, Roberto Mernes y la directora de Política de Endeudamiento, Ana Osorio, informaron que la estabilidad de la coyuntura se dio, principalmente, al anuncio de la Reserva Federal estadounidense (FED), de mantener la tasa de referencia de EE.UU. “A este escenario internacional, se le suma

2033

la robustez de la economía paraguaya con políticas macro”, indicaron.

Osorio indicó que en el segundo semestre del año, el MOPC estaría recibiendo parte del financiamiento aprobado, el cual les servirá para hacer frente sus compromisos.

EL DATO F in A n C i AM ien To PG n 2023

US$ 430 LA CIFRA

MILLONES SERÁN PARA HONRAR DEUDAS CON PROVEEDORAS.

ATRASOS CON CONSTRUCTORAS DATAN DESDE 2020 Y DEUDA LLEGA A LOS US$ 350 MILLONES.

LA CIFRA

EL DATO ES LA TASA DE INTERÉS DE LOS BONOS, A 10 AÑOS DE PLAZO.

4 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La deuda con empresas contratistas asciende a US$ 350 millones y data desde el año 2020.
B onos so B er A
nos
5,85%
Composición Millones US$ Recursos para financiar PGN 2023 430 Recompra Bono 2023 70 B ono
PARAGUAY EMITIÓ EMISIÓN DE BONOS SOBERANOS POR USD 500 MILLONES Emisión Bonos Externos - Soberano US$ 430 millones Emisión Bonos Internos - Tesoro US$ 133 millones Préstamos US$ 287 millones Total financiamiento US$ 850 millones

prensa@5dias.com.py

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dijo estar sorprendido por la velocidad con la cual la Cámara de Diputados, en su sesión del miércoles, dio media sanción a la creación de la nueva Dirección Tributaria, que será la fusión entre la SET y Aduanas. Sostuvo que se enteraron del proyecto a través de la prensa y advirtió que decisiones similares deben ser bien analizadas.

“Nosotros también quedamos sorprendidos como la mayoría. Nos enteramos por la prensa. Básicamente accedimos al proyecto recién el día martes. El equipo (de Hacienda) estuvo evaluando la ley y esperamos que el Congreso nos haga las consultas. Dieron media sanción sin siquiera consultar a Hacienda, no tenemos un informe acabado”, dijo Llamosas, sobre la propuesta de creación de la Dirección Tributaria.

Explicó a Monumental que, si bien es una iniciativa del Gobierno entrante -la cual es respetada por su equipo de trabajo- es necesario evaluar los pro y los contra antes de tomar una decisión como esta.

Sostuvo que en su momento darán su opinión técnica de cuáles serían los beneficios y las complejidades a tener en cuenta. Indicó que, más allá de que existan en otros países de la región, es necesario realizar un análisis pormenorizado de las implicancias para que el proceso de fusión de Aduanas y SET se cumpla de la mejor manera.

CUIDAR LA AUTONOMÍA

El director de Aduanas, Julio Fernández, expresó que aún no tuvo tiempo de ahondar en el proyecto de

S e T Y A duA n AS

Pasan por alto a Hacienda para crear nueva Dirección Tributaria

ley, pero que conoce los modelos en los que la entidad de recaudación y aduanas funciona bajo una sola denominación.

“En algunos países funciona perfectamente, en otros no y en algunos se han vuelto a separar. Yo creo que tiene sus ventajas, se puede trabajar mejor el manejo de la información, se pueden abaratar costos, se pueden fortalecer los controles para realizar controles conjuntos”, dijo.

“Hay muchas cuestiones sobre autonomía y flexibilidad que tiene el manejo de Aduanas que se están

aprovechando bien para lograr estar en el puesto 1 del MECIP (Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay) y esas ventajas son las que no deberían sacrificarse”, dijo Fernández al tiempo de poner en duda si un director nacional será capaz de manejar Aduanas e impuestos internos, en simultáneo.

Sobre los cuestionamientos a los resultados, esgrimidos por los diputados proponentes para la creación del proyecto, dijo que existen “batallas grandes, unas ganadas y otras perdidas”. Dijo que el contrabando de frontera no solo es una

cuestión de Paraguay sino también existe -por ejemplo- entre Chile y Argentina donde, por más que exista una cordillera, hay mucho paso de productos argentinos hacia el país andino por la ventaja de precios. Señaló que es necesario incorporar a más agentes para aumentar los controles.

A TODA MARCHA

El lunes, los diputados Pedro Alliana y Basilio “Bachi” Núñez, ambos del primer anillo político de Honor Colorado, presentaron el proyecto de ley de creación de la Dirección Tributaria. Dos días después, el miércoles, la

Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto.

A nivel Gobierno, sorprendió la velocidad con la que el proyecto fue aprobado, sin siquiera tener dictámenes de las comisiones a las que fue girado el proyecto: Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Presupuesto; y Justicia, Trabajo y Previsión Social.

Del apuro, solo una de estas comisiones, -la de Justicia, presidida por el diputado Raúl Latorre, también referente del cartismo- dic-

taminó a favor para que el proyecto de ley avance. La semana que viene se presentará el proyecto de creación del Ministerio de Economía, según anunció el próximo ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.

ÓSCAR LLAMOSAS MINISTRO DE HACIENDA
Dieron media sanción sin siquiera consultar. No tenemos un informe acabado
6 VieRneS, 30 de JuniO de 2023 inSiGHT www.5dias.com.py VieRneS, 30 de JuniO de 2023 6
Decisiones similares deben ser analizadas, dijo el ministro Óscar Llamosas
JuLiO FeRnÁndeZ
DIRECTOR DE ADUANAS
Hay muchas cuestiones sobre autonomía que no deberían sacrificarse

El Poder Ejecutivo oficializó ayer el ajuste del salario mínimo en 5,1%, que significa un aumento en G. 130.065 al ingreso básico actual. El porcentaje de ajuste se definió con base en la recomendación del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), que toma en cuenta la inflación interanual reportada en mayo.

El salario mínimo vigente es de G. 2.550.307, según el último ajuste realizado en junio del 2022 y que empezó a regir desde julio del mismo año; con lo cual el nuevo monto mínimo queda en G. 2.680.373.

“Establécele el salario mínimo legal vigente a partir del 1 de julio de 2023 en dos millones seiscientos ochenta mil trescientos setenta y tres guaraníes (G. 2.680.373.) y el jornal mínimo en ciento tres mil noventa y un guaraníes (G. I03.091.), de conformidad con el artículo 1° de este decreto”, refiere el decreto del Ejecutivo.

GREMIOS Vale recordar, que los gremios sindicalistas buscaban establecer un

El nuevo ingreso básico legal queda en 2.680.373

El Ejecutivo decreta ajuste del 5,1% en el salario mínimo

prensa@5dias.com.py

E

l fideicomiso en Paraguay toma impulso con Investor Fiduciaria, empresa que se alista para acompañar al mercado nacional en la administración eficiente de recursos e inversiones.

ajuste que responda a las verdaderas variaciones que sufrieron los productos de la canasta básica.

A través de un estudio técnico, planteaban un ajuste de al menos 37% al salario mínimo, tenien-

do en cuenta al valor que perdió el ingreso medio de las familias según los productos que necesitan consumir en el día a día. En términos nominales, el monto a aumentar quedaría en torno a los G. 940 mil, según los cálculos del

gremio, un reajuste que dejaría el ingreso básico en G. 3.493.500.

Miguel Zayas, del Centro Nacional de Trabajadores, señaló en otra ocasión que en nombre de todos los gremios se presentó

37% LA CIFRA

ERA EL AJUSTE QUE BUSCABAN LOS GREMIOS SINDICALISTAS.

un documento exigiendo un porcentaje diferente al tenido en cuenta por la Conasam, basados en varios indicadores inflacionarios del Banco Central del Paraguay (BCP).

En este sentido, posterior

al encuentro el referente manifestó su disconformidad y afirmó que el porcentaje a ser recomendado finalmente es insuficiente y alcanzaría para poco o nada en el mes, atendiendo a los precios de la canasta básica familiar.

que es un vehículo legal que ofrece numerosas ventajas para la administración de recursos y lograr eficiencia en la inversión.

Investor Fiduciaria obtuvo la licencia del Banco Central del Paraguay (BCP) como entidad supervisada, siendo la primera empresa del país que se enfocará especialmente al fideicomiso,Esta será la primera empresa que se enfocará 100% a este sector. Nace ante el sostenido crecimiento económico que existe en Paraguay, más la modernización del mercado de capitales y el auge de las construcciones, un rubro que puede seguir creciendo mediante la opción fiduciaria. El BCP ha aprobado su creación mediante la reso -

VERDADERA PICK

ENTREGA

lución N° 50, Acta N° 21 de fecha 28 de abril de 2023.

En la actualidad, el fideicomiso en el país es un servicio brindado por algunos bancos de plaza a través de un departamento fiduciario. Consiste en un acto jurídico de confianza en el que una persona entrega a otra la titularidad de sus activos para que los administre o disponga de ellos, en función de ciertos fines o beneficios, estipulado previamente en un contrato por todas las partes.

Investor Fiduciaria, forma parte de la compañía Investor, con trece años de participación en el mercado finan-

ciero paraguayo, reconocida por brindar las mejores opciones de inversión a través de sus variadas divisiones

380.000 LA CIFRA *Consulte con su asesor Contáctanos al 021 671 900

de negocio. La empresa será presentada oficialmente en un evento anunciado para el próximo 06 de julio.

Viernes, 30 de Junio de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py T r ABAJ o
TRABAJADORES ACCEDEN AL MÍNIMOSALARIO EN PARAGUAY. CUOTA DESDE * USD 512 ESTA ES NUESTRA FUERZA
REFUERZOS
PASATE A UNA
UP MÍNIMA
Y
nue VA L i C en C i A
Presentan nueva compañía dedicada 100% al fideicomiso

La cartera total cerró a mayo en US$ 17.409 millones

Los créditos crecen, pero por debajo de dos dígitos después de 17 meses

prensa@5dias.com.py

Pese a que la necesidad de financiamiento de personas y empresas persiste como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo, la cartera de créditos del sistema bancario moderó su dinamismo en mayo a 9,8% de crecimiento interanual, de acuerdo al último boletín de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Esta es la primera vez desde diciembre de 2021 que la tasa de crecimiento de la cartera bancaria está por debajo de los dos dígitos. De esta manera, al cierre del quinto mes del año, el saldo de la misma se ubicó en G. 126,6 billones (US$ 17.409,2 millones), resaltan desde la consultora Mentu.

El análisis por segmentos muestra que los servicios personales, la intermediación financiera, vivienda, consumo y agribusiness tuvieron las mayores variaciones positivas, incrementándose en un 20%. En contrapartida, se redujeron interanualmente las carteras de servicios, comercio al por menor y agricultura.

Se destaca la recuperación de los créditos a la construcción, segmento que fue uno de los principales dinamizadores de la cartera durante el 2021. El menor dinamismo de las obras, y por tanto de los desembolsos a las cons-

tructoras, podría haber incidido en la suba.

MÁRGENES

Con base en un aumento de la mayoría de los márgenes, en mayo, el sector bancario siguió con mejoras en sus resultados a distribuir, pese al aumento de las previsiones y la baja de los ingresos extraordinarios.

Por consiguiente, las utilidades a distribuir acumuladas al cierre del quinto mes del año se ubicaron en G. 1,63 billones, equivalente a US$ 224 millones, nivel que representa un aumento interanual del 13%.

El buen desempeño se debió en parte a los aumentos de los márgenes: financiero de 28,6% interanual, por servicios de 18%, por operaciones de cambio y arbitraje de 2%, por valuación de 85%, otras categorías del margen operativo de 45%, que posibilitaron que el margen operativo creciese 27% con respecto a mayo del año pasado.

En contrapartida, los ingresos extraordinarios netos cayeron 75,9% interanual y las previsiones aumentaron en más del 50%.El resultado posibilitó mejoras de los ratios de rentabilidad que se ubicaron en 2,21% para la vinculada a los activos y en 19,08% para la del patrimonio.

MOA

Mayo terminó con un total de US$ 508 millones de ex-

portaciones industriales. Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron en términos monetarios, mientras que su volumen se redujo.

Las MOA conforman el 33,7% de las exportaciones registradas del mes por niveles de procesamiento en términos monetarios. La incidencia negativa más alta correspondió a los productos derivados de la soja.

En cuanto al volumen de las MOA en mayo, el resultado se debe mayormente a la caída de la exportación de la carne bovina y menudencia. Según la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), el incremento de la exportación de la soja en grano a la Argentina ocasiona que la soja industrializada baje en su exportación.

Por su parte, en valor, las MOI conforman el 11,8% de las exportaciones registradas del mes. Las exportaciones de manufacturas diversas de metales comunes fueron las mayores impulsoras de este aumento.

EL

RANKING BANCOS. CARTERA DE CRÉDITOS

Continental 2.677,41 8,01% Itaú 2.258,97 6,91% GNB Paraguay 2.031,12 -0,01% Sudameris Bank 2.014,97 22,17% Regional 1.722,48 -3,67% BNF 1.670,50 25,69% BASA 943,56 0,10% Atlas 930,86 14,26% Visión 770,79 2,83% Familiar 737,73 11,59% Bancop 470,65 14,42% Río 443,61 26,01% Interfisa 252,00 -2,57% Solar 197,55 14,09% Banco Do Brasil 102,31 22,96% Citibank N.A. 67,44 -12,41% Banco de la Nación Argentina 56,75 -8,20% Sistema 17.348,70 9,79% ENTIDADES MAYO 2023 VARIACION VS 2022

Fuente:BCP

8 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
B o L e TÍ n esTA d Í sT i C o
SERVICIOS, VIVIENDA, CONSUMO Y AGRO CON LAS MAYORES VARIACIONES. DATO
Datos al cierre de Mayo de 2023 En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7300

TECNOLOGÍA

BRANDED CONTENT

de 1000 familias paraguayas, sino que se posicionó en el centro, este y sur del país, asimismo logrando expandir sus operaciones a más de 130 ciudades del interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados

de recursos y minimiza los rie sgos de quedar fuera de ser vicio

u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n

I N F R A E S T RUC T U R A

ESTR ATEGIAS

For taleza SA realizó la contratación de Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología y asegura un excelente ser vicio para todos

EL DATO

Desde el Directorio de Electroban proyectan un buen cierre del año 2021, que se debió al gran trabajo de sus colaboradores y agradecieron “la fidelidad de los clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de

quirido se suma a un c amino sin retorno: el avance tecnológico Si bien la pandemia aceleró cier tas nece sidade s internas sobre todo en herramientas que ya la empre sa e staba discutiendo, modalidade s que e staban probando; hoy día se encuentran implementadas y la contratación de ser vicios en la nube e s una solución a las nece sidade s actuale s y futuras

d e l t r a n s p o r te , c o m o e l p r o c e s a m ie n to d e d i n e r o, l a c l a s i fic a c ió n , d i s t r i b uc ió n , a d m i n i s t r a c ió n d e c aj e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .

CERRARON ACUERDOS

Un o d e lo s p i l a r e s f u nd a m e n t a le s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i fic a c ió n s e d eb ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l a se g u r i d a d e n l a s pl a n t a s y, p o r o t r o, e n e l au m e n to d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o s y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y

E sta adquisición repre senta el avance a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos

e x te r io r F UT U RO E l ge r e n te m e n c ion ó q u e ap u n t a n a c o n s o l i d a r s e

y e s el data center con mayor c apacidad

INTERNACIONALES

En lo que a estrategias respecta, realizaron una inversión importante en brindar mejores experiencias desde sus sucursales a los clientes, siempre cuidando y garantizando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 En ese sentido la firma también potenció su canal de venta digital, implementando así el comercio electrónico, asimismo realizaron un análisis del mercado en lo que se refiere a precios de los productos y servicios, teniendo en cuenta lo que

T R I M E S T R E

ocurría en el comercio internacional por los altos costes de logística “Hicimos algunos movimientos estratégicos en lo que respecta a proveedores locales e internacionales, obteniendo buenos resultados respecto al año pasado

A gregó además que entre varios ser vicios disponible s nacionale s e internacionale s han optado por la solución de Cloud & Data C enter de Tigo Busine s s, debido a las opcione s inm ejorable s de conectividad, la variedad de solucione s que se adaptan a nue stra nece sidad actual y futura y el costo que logra comp etir seriam ente con los proveedore s mundiale s

i n te r io r d e l p a í s Ta m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l

C on una trayectoria de 28 años tiempo que solidific a a una empre sa y su exp eriencia en el rubro, For taleza S A continúa creciendo y sumando opcione s para un exigente m erc ado que busc a innovacione s

NGO SAECA: 78 años de confianza y satisfacción para sus clientes

BCON UNA EMPRESA DE BRASIL

Hemos visto que el rápido crecimiento de la c ar tera de cliente s nos exige mejorar c ada vez más nue stra c apacidad de proce samiento, lo que nos llevó a evaluar la contratación de ser vicios en la nube. Sa-

rindando seguridad a sus clientes a través del Pacto de Confianza, NGO SAECA celebra un año más de vida institucional, caracterizados por su fuerza de ventas especializada, servicio técnico y logística, llegando a todos los rincones del país.

E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m e -

Junio 2023 - NGO SAECA celebra 78 años de trayectoria consolidándose como una compañía líder en el mercado paraguayo gracias a la visión de su fundador, Don Nicolas González Oddone. La compañía se caracteriza por otorgar seguridad a sus usuarios a través de su conocido Pacto de confianza.

Destacados por su fuerza de ventas especializadas, servicio técnico capacitado, provisión de repuestos para todos los pro-

E l a ñ o 2 0 2 0 f u e u n a ñ o d es a fi a n te y l a e mp r e s a n o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a rgo, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r o p a r a Yr e d a g u e

LA ESTR ATEGIA FUE DE 360 GR ADOS

Para potenciar una firma, es importante

En Paraguay el Data C enter de Tigo e s el único con cer tific ación Tier III, ISO 2700 0 y CEEDA , c aracterístic as que aseguran la c alidad y la protección de los datos

tener un equipo y directivos profesionales que estén al frente de una entidad En este caso lo lidera su director presidente Jorge Achón, como director financiero Gustavo Gamarra, y el director gerente general José Rivarola A su vez, cuentan con gran equipo de profesionales en toda la plana gerencial y jefaturas, siempre dedicados a mejorar la calidad de vida de sus clientes

ductos comercializados y la excelente logística, la empresa continúa reforzando su compromiso en el rubro llegando a cada rincón del país, realizando importantes inversiones en la capital tanto como en Coronel Oviedo y Ciudad del Este, destacando estas zonas estratégicas para una mejor distribución, cumpliendo con su compromiso en el rubro.

La firme intención de mejorar la calidad de vida de cada uno de sus clientes se mantiene como una característica fundamental y constante en NGO en estos 78 años, ofreciendo productos que cuentan con garantía, asegurando la satisfacción y confianza de sus clientes.

Esta atención constante en las necesidades de los consumidores se convirtió en uno de ejes del afamado Pacto de

Para más información sobre For taleza y el sistema de inversión se puede visitar la web ww w for talezainmueble s com, los p er file s de la marc a en rede s sociale s, a travé s de Facebook e Instagram o bien, comunic arse al (021) 614-41 2

ENRIQUE REHNFELDT

GEREN T E GENE R A L

Confianza NGO, un concepto totalmente afianzado dentro del mercado paraguayo, que ubica a la firma en un auténtico sitial de preferencia entre los consumidores del país.

Acerca de NGO

Con 78 años en el mercado, NGO es sinónimo de solidez financiera y una alta reputación sostenida por un equipo humano profesional. La empresa comercializa y distribuye al por mayor, marcas exclusivas como Tokyo, Whirlpool, Arno, Moulinex, Trapp, Evolution entre otras más para el hogar. Además, cuenta con las divisiones de Gastronomía y Corporativo que atienden a restaurantes, hoteles, constructoras y otras del sector corporativo. Todo esto con total garantía y altos índices de calidad que caracterizan el Pacto de Confianza de NGO.

9 2 0 MARTES, 28 DE DICIEMBRE DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
BRANDED CONTENT MARTES, 18 DE MAYO DE 2021 1 1
“Estamos en las principales ciudades del país, operando y dando un servicio integral al cliente.”
NEGOCIOS www.5dias.com.py VIErNES, 30 dE JuNIO dE 2023 Br ANdEd CONTENT

prensa@5dias.com.py

La Expo Real Estate Paraguay y el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, dos eventos de gran importancia para el sector inmobiliario de Paraguay y Latinoamérica, dieron comienzo el pasado jueves 29 de junio en el Paseo La Galería de Asunción. Estas exposiciones, consideradas líderes en la región, buscan fomentar los negocios y las inversiones en el mercado inmobiliario, así como promover el networking entre los actores clave del sector.

El Grupo SG, encabezado por Silvano Geler, es el principal organizador de estos eventos y se mostró sumamente orgulloso de regresar por segundo año consecutivo a Paraguay para contribuir con la organización de una exposición que fomenta la unión y crea una red de contactos de gran envergadura en el mercado paraguayo. Geler destacó el increíble crecimiento que está experimentando el mercado inmobiliario en Paraguay, convirtiéndolo en un escenario propicio para los negocios y las oportunidades de inversión.

Raúl Constantino, representante de Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), resaltó la importancia de este evento al mostrar la influencia del mercado inmobiliario en la economía. Durante la exposición se presentaron las políticas públicas relacionadas con la vivienda y también se abordaron temas relacionados con el financiamiento en el sector.

Damián Tabakman, Presidente de Cedu, reconoció los logros del sector inmobiliario paraguayo desde Argentina y resaltó los principales temas que se trataron en el congreso, como las mejores prácticas de la región, la tecnología aplicada al sector inmobiliario, las estrategias de comercialización, la sustentabilidad y las técnicas constructivas.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Pereira, también participó en el evento y expresó su confianza en el futuro prometedor del sector inmobiliario de Paraguay. Pereira hizo hincapié en que cuando se habla de vivienda, se abarcan todos los segmentos de la pobla-

Se realizó primera jornada de Expo Real Estate Paraguay e V en To

Congreso demostró el potencial del sector inmobiliario

ción y destacó que el 56% de la población paraguaya tiene menos de 30 años, lo que indica dónde se encontrarán las mejores oportunidades en los próximos 10 años.

La Expo Real Estate Paraguay y el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias se presentan como un escaparate para el sector inmobiliario de Paraguay y la región latinoamericana, donde se discuten temas relevantes, se comparten experiencias y se establecen conexiones clave para el crecimiento y desarrollo de este mercado en constante expansión. Estos eventos demuestran el potencial y el interés que existe en el sector inmobiliario de Paraguay, así como la importancia de fortalecer el intercambio y la colaboración entre los profesionales del rubro.

CHARLA Durante la primera jornada de la Expo Real Estate Paraguay y el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, se llevaron a cabo más de 10 charlas con la participación de más de 30 expertos del sector. Estas charlas abordaron temas estratégicos diseñados para maximizar la participación de los

paraguayos en el mercado inmobiliario.

Manuel Ferreira, exministro de Hacienda, se refirió a las Perspectivas Económicas del Sector Inmobiliario en Paraguay y destacó la importancia de la inversión en la construcción de viviendas. Según Ferreira, por cada US$ 1 millón invertido en viviendas se generan 70 empleos directos y cerca de 370 empleos en total. Además, mencionó que al invertir alrededor de US$ 500 millones en viviendas en un período de cinco años, se podrían generar los 150.000 empleos necesarios. Ferreira también resaltó la tendencia de la gente a buscar vivir cada vez más lejos de Asunción, debido a los problemas de tráfico y transporte público en la ciudad. En su lugar, se buscan barrios autocontenidos que ofrezcan servicios cercanos.

Otro tema abordado fue la importancia de que los departamentos no sean adquiridos únicamente por inversionistas, sino también por los futuros propietarios. Ferreira destacó la necesidad de contar con estructuras financieras que permitan a la clase media emergente acceder a estas propiedades.

Por su parte, Diego Aguayo, director de METRO Market Research, presentó los principales indicadores de la demanda en el mercado inmobiliario paraguayo. Según sus datos, el 54% de las personas desea vivir en una casa propia, mientras que el interés en los departamentos se ha triplicado, alcanzando un 34%. En cuanto al tipo de vivienda, el 63% vive en casas tradicionales y el 21% en departamentos. En cuanto a la tenencia de las viviendas, el 41% vive en alquiler, de los cuales el 68% paga hasta G. 2.500.000 millones por concepto de alquiler. Para analizar los desafíos y expectativas del sector inmobiliario en Paraguay, representantes de Capadei participaron en una mesa de debate donde expusieron sus puntos de vista sobre el mercado inmobiliario, las barreras para acceder al crédito y los desafíos del desarrollo urbano. Adriana Romañach, miembro de Capadei, resaltó el papel del gremio en la preservación del mercado inmobiliario y mencionó que la Ley de fomento de vivienda y desarrollo urbano fue creada por ellos hace 10 años.

La Expo Real Estate Pa-

raguay y el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias continúan siendo un espacio clave para discutir y debatir sobre los temas relevantes del sector inmobiliario en Paraguay. Estos eventos no solo promueven el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también buscan generar soluciones y oportunidades para impulsar el crecimiento sostenible del mercado inmobiliario en el país.

Edgar Salum representante de Salum & Wenz resalta la relevancia de enfrentar el desafío de la informalidad de los compradores en el sector inmobiliario.

Según sus declaraciones, el Estado podría desempeñar un papel fundamental en la inclusión de las personas al sistema mediante el estímulo al acceso al crédito hipotecario. Además, subraya la importancia de seguir trabajando en la flexibilización de este ámbito específico.

EXPO

La Expo contó con la participación de más de 100 empresas, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las mejores oportunidades de inversión y conocer los proyectos más destacados

del sector. Durante el evento, las principales empresas del rubro expusieron sus productos y servicios ante desarrolladores, compradores e inversores, convirtiendo a la exposición en un punto de encuentro para los actores clave de la industria en diversas ubicaciones del país. Además, se presentaron desarrollos inmobiliarios internacionales que, de manera exclusiva, estuvieron disponibles en un solo lugar durante este evento anual. La exposición continuará hoy, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de seguir explorando las últimas novedades del mercado inmobiliario.

EL PAÍS.

100 LA CIFRA

EL DATO EMPRESAS TIENEN PRESENCIA EN LA EXPO.

10 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
LA EXPO REAL ESTATE REALIZASEEN MÁS DE 11 PAÍSES Y POR SEGUNDA VEZ EN

Forecast.

L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas.

weekend
14: 21: 28:
JULIO EXPORTADOR DEL AÑO GUIA DE INVERSIONES ESPECIAL COOPERATIVAS

IRLANDA EL PIB IRLANDÉS SE ESTANCARÁ

MIRADA 360°

ITALIA MEJOR HOTEL DEL MUNDO EN NUEVA LISTA GLOBAL

Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás

La economía de Irlanda crecerá a un ritmo más lento de lo que se pensaba anteriormente . Se espera que el crecimiento del PIB se desacelere a 0,1% este año desde 12% en 2022, debido a una reducción en la actividad exportadora en el sector farmacéutico.

PANAMÁ

RETIRA PROYECTO DE LEY DE

CANAL MANTENDRÁ LÍMITES POR SEQUÍA PERSISTE

El Canal de Panamá podría mantener sus restricciones para el calado de los barcos durante lo que queda del año, dado que la sequía que atraviesa el país causó que los niveles de agua caigan a un mínimo de cuatro años.

COLOMBIA

ÍndiCe de TrAnsiCiÓn enerGÉTiCA deL WeF

Colombia está en el top 40 de 120 países dentro del Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial en la medición de 2023. Sin embargo, el país cayó 10 puestos si se compara con 2021, pasando del 29 al 39 este año.

RELACIONES

esTA dos unidos

El Belmond Hotel Cipriani fue nombrado el mejor hotel del mundo por la lista "Top 1,000 World's Best Hotels", una nueva lista que otorga a las propiedades una puntuación compuesta basada en información recopilada de una amplia gama de fuentes.

ESPAÑA LA INFLACIÓN SE MODERA AL 1,9% EN JUNIO

La tasa anual de inflación se ha moderado hasta el 1,9% en junio, la cifra más baja desde marzo de 2021 y 1,3 puntos menos que en mayo, debido a un menor incremento de los precios de los carburantes, la electricidad y los alimentos.

CANADÁ

NIVELES PELIGROSOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El humo de los incendios forestales de Canadá volvió a causar estragos en la calidad del aire de la provincia de Ontario y varios estados de Estados Unidos, al tiempo que enfrentan a condiciones insalubres.

FRANCIA CONTINÚA PROHIBICIÓN DEL HIYAB EN FÚTBOL FEMENINO

La justicia administrativa francesa mantuvo la prohibición de llevar hiyab en el fútbol femenino, un caso que suscitó debates políticos en el país sobre la presencia de los elementos religiosos en el espacio público.

BRASIL AEROPUERTO PLANEA DUPLICAR SUS HANGARES

El Aeropuerto Ejecutivo Internacional de Catarina, el único de propiedad privada de Brasil, está capitalizando la creciente demanda de viajes en jets de negocios con ambiciosos planes. El aeropuerto pretende duplicar su número actual de hangares.

CORTE

PiB en el primer trimestre revisado al alza por mayor gasto

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El producto interno bruto del primer trimestre de Estados Unidos fue revisado significativamente al alza a una tasa anualizada de 2%.

La estimación actualizada del PIB de la Oficina de Análisis Económico reflejó revisiones al alza de las exportaciones y el gasto de los consumidores. El gasto de los hogares, el motor de la economía estadounidense, aumentó a una tasa de 4,2%, la más alta en casi dos años,

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

gracias al ajuste al alza de los gastos en servicios. Por su parte, los principales indicadores de inflación seguidos de cerca por la Reserva Federal se revisaron ligeramente a la baja.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

El índice de precios de los gastos de consumo personal, excluidos alimentos y energía, aumentó un 4,9% en el primer trimestre. El ingreso interno bruto mostró un panorama diferente.

B o L i V i A incrementó en junio entrega de gas a Argentina

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) elevó la entrega de gas natural a la Argentina a un promedio de 8,66 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en junio. El incremento se da en el marco de la séptima adenda al contrato de compra venta suscrito con la empresa pública Energía Argentina (Enarsa), según informó el presidente de la petrolera estatal boliviana, Armin Dorgathen. “El requerimiento de

Argentina ha sido cumplido en su totalidad”, afirmó el ejecutivo.

Añadió que se ha podido constatar que las temperaturas en el país vecino han

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

ido descendiendo con cierto rezago en comparación al año anterior. Este fenómeno se ha notado, sobre todo, en el norte argentino, área de influencia directa para la demanda delgas.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 30 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

A n ÁL isis A n ÁL isis ¿Por qué el mundo tiene hambre?

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

LeTiCiA ossA dAZA

LA

MIRIAN ROJAS

PA r LAsur : AH orr AM os PLATA P ero no PAP e Lones

Participación de mujeres en el agro

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA

Si es de l@s que cree que la guerra en Ucrania no le afecta y nada tiene que ver con usted, si sigue sin creer que los cambios climáticos son una realidad, y si no le asustó el smog que cubrió a Nueva York, aquí le viene otro hecho alarmante: la crisis alimentaria mundial. Sí, hoy en día, más de 800 millones de personas en el mundo pasan hambre por diversas razones y la guerra en Ucrania y el cambio climático son las principales causas.

Hace unos meses, Antony J. Blinken, el secretario de Estado de los EE.UU., dijo en una cumbre celebrada en Washington: “Estamos atravesando por una crisis masiva de inseguridad alimentaria”.

Rusia sigue bloqueando las exportaciones de granos y cereales desde 7 de los 13 puertos utilizados por Ucrania, al obstaculizar las operaciones y retrasar las inspecciones. Rusia es el mayor exportador mundial de trigo, y Ucrania ocupa el quinto lugar. Estos dos países son también los principales proveedores de colza y representan 52% del mercado mundial de exportación de aceite de girasol. Y a esto se suma que el suministro mundial de fertilizantes también está concentrado teniendo a Rusia como su principal productor. Resultado: los precios mundiales del trigo y la cebada han aumentado de cerca de 30% y los precios de los aceites de colza y de girasol han subido más de 60%. Cifras de las Naciones Unidas muestran que el alza de precios registrado como resultado de la guerra, incrementó las dificultades para que unos 130 millones de latinoamericanos puedan costear una dieta saludable. A las consecuencias generadas por este conflicto, se agregan los efectos del cambio climático que afectan gravemente el acceso y la disponibilidad de los alimentos. Y la incertidumbre continúa y la promesa de la comunidad mundial de acabar con el hambre y la desnutrición para el 2030 parece alejarse cuando más de 900.000 personas en el mundo luchan por sobrevivir en condiciones cercanas a la hambruna…

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos.

Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

La esperada cesantía de los becarios de lujo trajo algún alivio al gasto legislativo general… aunque no nos ahorró papelones, incluso en el final del programa que costó -en moneda constante- Gs. 42.500 millones sólo en el pago de dietas. A eso hubo que sumar gastos de representación, pasajes de avión a Uruguay, hotelería cinco estrellas, movilidad local en la sede, personal adjunto asignado a la función, extras para reuniones sociales y un largo etcétera que estuvo pesando sobre el presupuesto general de la Nación durante cinco años. Nos referimos al Parlasur y sus 18 representantes que hasta el periodo saliente fueron electos aparte de los 125 miembros del Congreso nacional y los 2.500 funcionarios que pesan al año, sobre el PGN, con otros Gs. 531.472 millones. A partir del periodo 2023-2028, del mismo cuero deberá salir la correa, o sea, que la representación en el Parlasur gravitará sobre los congresistas ya electos como una

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

El editorial

El editorial

carga pública. Sin embargo, esta razonable medida de austeridad estuvo empañada por un exhibicionista lavado de trapos sucios en una de las últimas sesiones del órgano regional. Allí se trenzaron dos parlasurianos en una vergonzosa pelea de tono prostibulario sobre presuntos o reales antecedentes proto delincuenciales mutuamente achacados por los contendientes. Esta práctica pudo haber sido habitual en un ambiente en el que debió primar el pudor para evitar tales papelones públicos en una institución pensada para debatir y no ventilar estúpidas rencillas personales. Esta rúbrica no deseada confirma la calidad de derroche que la representación paraguaya tuvo desde siempre en el Parlasur, tan inconducente, inútil y caro como el órgano que le da origen. La única diferencia, a partir de ahora, es que los papelones gravitarán menos sobre el PGN. Vaya consuelo.

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

VoLKsWAGen FrenA ensAMBLAJes

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

nueVo PrÉsTAMo PArA LA ArGenTinA

CoLoCACiÓn A TAsAs CoMPeTiTiVAs

FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS

Aumentar la participación productiva de las mujeres en las diferentes industrias se ha convertido en un eje estratégico fundamental para la reactivación económica y la equidad social de los diversos sectores económicos a nivel global y el agroindustrial no es la excepción. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), si las mujeres agricultoras contaran con los mismos recursos productivos que los hombres para participar de los sistemas alimentarios, el hambre que padece el mundo podría reducirse entre 100 y 150 millones de personas. Desde nuestra experiencia en Cargill y alineados a nuestro propósito de ayudar al mundo a prosperar desde una nutrición segura, responsable y sostenible, la generación de espacios de participación y empoderamiento de las mujeres es clave para el desarrollo de la industria y por este motivo hemos promovido a través diferentes iniciativas, una cultura que abraza la equidad, la diversidad e inclusión en el sector agroindustrial, no sólo al interior de la compañía, sino también con las comunidades y proveedores. Como resultado de esto, hemos logrado que en nuestra Granja El Vínculo, ubicada en el Valle del Cauca, la más tecnificada de su tipo, 100% del liderazgo y 50% de su equipo operativo sea femenino. Esta oportunidad de crear escenarios más equitativos también nos ha permitido reestructurar nuestras operaciones, integrando instalaciones más inclusivas para el bienestar de nuestros equipos, entre las que cuentan salas de lactancia para apoyar esta importante faceta de nuestras colaboradoras. Para lograr una transformación real, pedagógica y sostenible en la búsqueda de mayor participación de las mujeres en la industria, resulta primordial implementar acciones como la generación de espacios de escucha, incentivar la participación de todos los actores del sector y fomentar políticas claras y equitativas a nivel de género y experiencias al interior de las diferentes organizaciones y entidades.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

ALBERTO OTÁROLA Jefe

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

Autoridades

contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

Volkswagen anunció la suspensión temporaria de su producción de automóviles en sus tres fábricas en Brasil a raíz de la paralización que en el mercado de venta de vehículos.

El directorio del Banco Mundial aprobó tres nuevos financiamientos para la Argentina que totalizan unos US$ 900 millones que serán para energía y salud.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

Paraguay llevó a cabo una exitosa incursión en los mercados financieros internacionales a través de la emisión de bonos soberanos por US$ 500 millones.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

Joe Biden

CARLOS FARA

Lo que yo pienso es que Brasil no necesita tener una meta de inflación tan rígida, como quieren hacer ahora, sin lograr alcanzarla. Necesitamos una meta que podamos alcanzar.

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

14 EDITORIAL Viernes, 30 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR
POLÍTICO ARGENTINO CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR de Brasil investigan un presunto
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
blic ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviad d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
e
L se MÁForo e L e XP erTo res P onde
PRESIDENTE DE EE.UU.
Vladimir Putin está perdiendo claramente la guerra en Ucrania y la está perdiendo la guerra en casa.
REPÚBLICA CARGILL COLOMBIA BRASIL LuiZ inÁCio LuLA dA siLVA Presidente
La representación paraguaya en el Parlasur cumplió siempre un papel tan inconducente, inútil y caro como el órgano que le da origen.

El 97% de las unidades productivas están en la Región Oriental

A nivel nacional operan unas 454.950 fincas, según datos del Censo Agropecuario

prensa@5dias.com.py

Representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) participaron esta semana de la presentación de resultados definitivos del VI Censo Agropecuario Nacional (CAN2022).

Estuvieron presentes Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística; Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales; así como Miriam Llano, directora de Estadísticas Demográficas.

El acto, que se llevó a cabo en el aula magna deI Instituto del Banco Central del Paraguay, fue presidido por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni y Edna Armendáriz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay.

El Censo Agropecuario Nacional fue ejecutado por la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del MAG, cuya responsable es la ingeniera agrónoma Liliana Miranda. Se realizó con el objetivo de presentar una radiografía completa de la realidad del campo, sector que sigue siendo la base para el desarrollo sostenible del Paraguay.

Entre los principales datos se detalla que de 454.950 fincas que se verificaron en

todo el territorio nacional, 291.497 fincas son unidades de producción agropecuaria, que ocupan un total de 30.401.660 hectáreas. De ese total, el 3% de las fincas están en la Región Occidental y el 97% en la Región Oriental. Tras una pausa de 14 años, el CAN 2022 se llevó adelante aplicando tecnologías digitales con la utilización de nuevas herramientas informáticas.

La incorporación de tecnología en el proceso de captura

y gestión de los datos, la capacitación de la estructura censal en una plataforma virtual, el control y monitoreo del operativo a través de un sistema integrado de gestión, hizo posible obtener información precisa, veraz y actualizada que sirve como instrumento clave para orientar las políticas públicas y la gestión de autoridades del ámbito público y privado.

REACCIÓN

El presidente de la Asocia-

ción Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli dijo que los datos que arroja este estudio muestran que apenas el 15% de las fincas en Paraguay tienen acceso al crédito en el sistema financiero. “Se debe evaluar cada caso, pero es indudable que financiamiento a tasas bajas permite un mayor desarrollo para todos los sectores”, remarcó.

El empresario dijo que si pretendemos crecer un 4,5% en nuestro producto interno bruto (PIB) cada año se debe

entender esta necesidad que tiene el sector agrícola, además de brindar más incentivos para la inversión que finalmente repercute en la generación de empleos.

ACTIVIDAD

Datos del informe sobre Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay señalan que la actividad agrícola nacional tuvo un crecimiento de hasta 53,8% al cierre de los primeros tres meses de este año, gracias principalmente a las buenas

condiciones climáticas que permitieron que la cosecha de la soja haya superado los 9 millones de toneladas.

Este factor sumado a los buenos precios que están registrando las materias primas agrícolas en el mercado internacional, hacen vaticinar a los miembros de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) que este año el sector agrícola podrá generar ingreso de divisas por exportación a valores cercanos a los US$ 4.500 millones.

AGRIBUSINESS www.5dias.com.py VIERNES, 30 dE JUNIo dE 2023 15 PARA VOS Todos juntos. Todo un banco. Pág. 4 El Estimador Paraguay, reveló un cuatrimestre más dinámicos supermercados. de materiales registran Ventas empresas recuperan Anoche premios compañías de opinión Empresas Paraguay próximo junto país enorme PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 7.300 7.430 TERESA PRESIDENTA PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 14 7.170 7.250 INFORME PROYECTO Pág. 9 El presidente Animal, cinco los exclusivamente paraguayo. país están emergencia plan de acción Senacsa aviar PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 14 7.240 7.300
La actividad en el sector agrícola creció en el primer trimestre un 53,8%, según datos del BCP.
ESTU d I o

El trabajo remoto hizo que la capital ya no sea la zona de mayor uso

Central, Asunción y Alto Paraná son las zonas de mayor penetración de internet

prensa@5dias.com.py

La evolución en el uso de las tecnologías de información y comunicación ha sido muy notable en Paraguay, pues el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestra que el porcentaje de penetración saltó de un 49,7% a 76,3% en siete años.

Por área de residencia, la población usuaria de internet representó el 83,2% en el área urbana (aproximadamente 3.210.000 personas) y el 63,7% en el área rural (alrededor de 1.346.000 personas).

Teniendo en cuenta la distribución del área geográfica, el informe señala que el Departamento Central lidera el porcentaje de población con mayor uso (85,4%), dejando por debajo a Asunción que estuvo en la punta por varios años.

La capital del país tiene por su lado al 84,8% de sus pobladores conectados a una red. De acuerdo con el reporte, la capital del país tenía el 2015 un 71,8% de personas con acceso a internet. Si bien es un crecimiento importante en comparación con el primer registro, mostró un descenso en relación con los últimos tres años. La penetración de internet alcanzó su mayor porcentaje en el 2021 (88,7%).

En tercer lugar se encuentra Alto Paraná, el departamento que pasó de tener solo a un 53,2% de su población conectada hace siete años a un 77,4% al cierre del 2022.

97,8% LA CIFRA

Otro departamento que reportó una fuerte expansión fue San Pedro, que pasó de abarcar solo un 22,3% en el 2015 a un 60,9% en el 2022.

Un dato relevante también es que el grupo de población con mayor proporción de usuarios de internet es el comprendido entre los 20 a 34 años de edad, es decir, en promedio nueve de cada 10 personas de este rango etario usó internet, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad aproximadamente cinco de cada 10 personas utilizaron este servicio.

La población de 15 y más años de edad, ocupada en cargos tales como: profesionales científicos e intelectuales lideran

PENETRACIÓN DE INTERNET POR ÁREA DE RESIDENCIA

Tecnología de la Información y Comunicación en el Paraguay, 2015-2022

La población de 15 y más años de edad, ocupada en cargos tales como: profesionales científicos e intelectuales lideran el uso de internet 98,6%, siguen en orden de importancia los técnicos y profesionales de nivel medio 98,0%, y empleados de oficina 97,6%.

Gráfico Nº 8

Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticas(INE).

el uso de internet 98,6%, siguen en orden de importancia los técnicos y profesionales de nivel medio 98,0% y empleados de oficina 97,6%.

En el año 2022, el mayor porcentaje de población de 10 y más años de edad que declaró haber usado internet es el que corresponde a 13 a 18 años de estudio (97,4%), seguido por los que tienen 7 a 12 años de estudio (87,0%). El menor uso de internet se registra entre las personas con 1 a 6 años de estudios (51,4%).

En términos del total de población se estimó para el año pasado que cerca de 4.556.000 personas tuvieron acceso a una tecnología de información y comunicación (76,3% de 5.973.636).

Información y Comunicación en el Paraguay, 2015-2022

Población de 15 y más años de edad que utilizó internet, según ocupación principal (%). Año 2022

Ocupación principal

La población de 15 y más años de edad, ocupada en cargos tales como: profesionales científicos e intelectuales lideran el uso de internet 98,6%, siguen en orden de importancia los técnicos y profesionales de nivel medio 98,0%, y empleados de oficina 97,6%.

Gráfico Nº 8

Población de 15 y más años de edad que utilizó internet, según ocupación principal (%). Año 2022

de instalaciones y máquinas y montadores

Operadores

Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022. 57,7 79,6 85,0 89,1 90,6 97,1 97,6 98,0 98,6 Agricultores y Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros Trabajadores no calificados Oficiales, Operarios y Artesanos

Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados

Operarios y Artesanos

Lugar de utilización de Internet

Agricultores Empleados de Oficina

y Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros

En cuanto al lugar de utilización de internet o dispositivos que utilizaron para ello, se puede observar en el gráfico 9, que de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, 9 de cada 10 personas lo hicieron “a través de un celular”, 6 de cada 10 personas, “en el hogar”, a través de una conexión domiciliaria y 2 de casa 10 personas “en el trabajo”.

Gráfico Nº 9

Lugar de utilización de Internet

En cuanto al lugar de utilización de internet o dispositivos que utilizaron para ello, se puede observar en el gráfico 9, que de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, 9 de cada 10 personas lo hicieron “a través de un celular”, 6 de cada 10 personas, “en el hogar”, a través de una conexión domiciliaria y 2 de casa 10 personas “en el trabajo”.

Gráfico Nº 9

Población de 10 y más años de edad que utilizó internet, según lugar de utilización (%). Año 2022

de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados Operadores de instalaciones y máquinas y montadores Miembros Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Personal Directivo Empleados de Oficina Técnicos y Profesionales de Nivel Medio Profesionales Científicos e Intelectuales 2,2 5,2 7,3 14,0 20,5 20,8 58,7 97,8 Sitios comerciales (CYBER) Local de acceso comunitario Institución educativa A través de otros dispositivos Casa de otra persona En el trabajo En el hogar A través de un celular

MILLONES DE PARAGUAYOS ACCEDIERON A INTERNET. 4,5 LA CIFRA Fuente:INE.EncuestaPermanentedeHogaresContinua2022.

En el trabajo En el hogar A

persona

Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022.

5,2 7,3 14,0 20,5 20,8 58,7 97,8 Local de acceso comunitario Institución educativa A través de otros dispositivos

16 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
in For M e
INE REALIZÓ EL INFORME SOBRE USO TECNOLOGÍADE DE LA INFORMACIÓN. EL DATO UTILIZÓ INTERNET MENSAJERÍAPARA INSTANTÁNEA.
ALTO PARANÁ CAAGUAZÚ SAN PEDRO ITAPÚA CENTRAL ASUNCIÓN 77,4% 66,8% 940.547 73,3% 85,4% 84,9% CAAZAPÁ 68% RESTO DEL PAIS 69,3%
Tecnología de la
57,7 79,6 85,0 89,1 90,6 97,1 97,6 98,0 98,6
Trabajadores
Oficiales,
Fuente: INE. Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022. Miembros Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Personal Directivo
no calificados
Técnicos y Profesionales de Nivel Medio
través
Profesionales Científicos e Intelectuales
Casa de otra
de un celular
POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE UTILIZÓ
INTERNET, SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL (%) AÑO 2022
13
Ocupación principal
Población de 10 y más años de edad que utilizó internet, según lugar de utilización (%). Año 2022
Trabajadores
POBLACIÓN DE 10 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE UTILIZÓ INTERNET, SEGÚN LUGAR DE UTILIZACIÓN (%) AÑO 2022

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema “Innovamos hacia un futuro mejor”, Legado by Bayer 2023 invita a emprendedores y organizaciones sociales a presentar proyectos enfocados en innovación, reconociendo su poder para generar cambios positivos en la sociedad.

La innovación no se restringe exclusivamente a la tecnología, sino que abarca la capacidad de desarrollar nuevos enfoques, ideas y modelos de trabajo que generen valor tangible a través de su implementación.

Se trata de encontrar soluciones creativas y disruptivas, tanto a nivel conceptual como práctico, que impulsen el progreso y mejoren la calidad de vida de las personas. Va más allá de la mera adopción de avances tecnológicos, involucra la capacidad de pensar de manera diferente, desafiar las convenciones establecidas, cambiar paradigmas y crear un impacto positivo en la sociedad.

LEGADO 2023

Bayer invita a generar cambios positivos en la sociedad

Buscan brindar apoyo a proyectos innovadores y sustentables

ELEMENTOS ESENCIALES

“En Bayer, consideramos que la innovación y la sustentabilidad son elementos esenciales para impulsar un futuro sostenible. A través de Legado by Bayer 2023, buscamos promover proyectos que aborden desafíos en los ámbitos de la salud, alimentación y agricultura, y que contribuyan de manera significativa al bienestar de las comunidades más vulnerables”, afirmó Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.

Este programa que la empresa lleva adelante desde hace 15 años invita a los interesados a presentar proyectos que aborden temas claves

como la salud para todos y hambre para nadie, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento y apoyo para su implementación, con el objetivo de generar un cambio significativo en las comunidades postergadas.

GRAN APOYO

Las iniciativas seleccionadas recibirán entre US$ 10.000 y US$ 18.000 para llevar adelante sus propuestas innovadoras.

Los resultados obtenidos reflejan el gran impacto y éxito que ha tenido el programa. A lo largo de sus 15 ediciones: se han invertido US$ 6.317.000 en el finan-

La convocatoria para Legado 2023 concluye el día de hoy.

ciamiento de 684 proyectos que han presentado 400 ONGS y han beneficiado a 314.500 personas de comunidades vulnerables.

La convocatoria para Legado

2023 concluye el día de hoy. Para obtener más información y conocer las bases y condiciones se puede ingresar a: conosur.bayer.com/ legado.

VIRGINIA GILLIGAN DIRECTORA DE COMUNICACIONES Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL DE BAYER CONO SUR
En Bayer, consideramos que la innovación y la sustentabilidad son elementos esenciales para impulsar un futuro mucho más sostenible”.
VIERNEs, 30 DE JuNIO DE 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS

Las exclusiones de cobertura

La exclusión de cobertura implica una posición del asegurador en la que explícitamente expresa su decisión de no tomar a su cargo o no cubrir las consecuencias de un determinado riesgo. Considera así determinados eventos como excluyentes del contrato y que el asegurador advierte durante la celebración, generalmente en la propuesta del seguro y lo expone luego más detalladamente en la póliza.

Dependiendo del tipo de seguro contratado, generalmente las exclusiones de cobertura vienen pre-impreso en las pólizas salvo aquellos riesgos considerados muy particulares en la cual se “agregan” otras exclusiones que no fueron contempladas en las condiciones específicas de la misma.

Podríamos clasificar las exclusiones en: a) de orden actitudinal o moral, es decir aquellas relacionadas con el comportamiento de las partes, por ejemplo la culpa grave o el dolo del asegurado o el beneficiario o el accidente provocado por quien no tiene Registro de conducir entre otros, b) de orden eventual, es decir aquellas derivadas de hechos no provocados por el tomador o asegurado como los siniestros ocurridos por hechos de guerra civil o internacional, terremotos, maremotos etc., c)

de orden de tiempo, es decir aquellos eventos producidos fuera de la vigencia de la póliza como en los seguros de transporte donde la cobertura se halla comprendida hasta la entrega de la carga a su arribo, o los seguros agropecuarios hasta la cosecha del grano etc, y d) de orden territorial, es decir aquellos eventos producidos fuera del territorio de la Republica.

Otra variable que no constituye precisamente una exclusión es la delimitación de cobertura, estas se diferencia de la exclusión en cuanto a que si bien está cubierto el riesgo el asegurador acepta tomarlo pero con cierto límite atenuando así su obligación. Delimitar el riesgo es fijar los límites hasta donde el asegurador participara de una eventual perdida. Por ejemplo el daño por agua, la remoción de escombros o la interrupción del negocio en las coberturas de incendio donde el asegurador acepta cubrir pero limitado hasta un porcentaje de la suma asegurada establecida en el riesgo principal. O bien el riesgo de granizo en automóviles donde también puede aceptar el asegurador pero limitado a un importe muy inferior del valor del automóvil.

La mayoría de las exclusiones devienen de la propia normativa del Código Civil contenida en el Libro III, Capitulo XXIV

referido al Contrato de Seguros, sin embargo pueden existir exclusiones no contenidas en la norma como por ejemplo el riesgo de robo cuando es confiscado por la fuerza pública, o la merma en el transporte de mercaderías.

Ahora bien, es muy importante que la exclusión de cobertura este formalmente establecida y acordada en la póliza, donde el asegurador declara expresamente no cubrir un siniestro si se produce tales condiciones. Esto es significativo teniendo en cuenta de que, el contrato de seguro es un contrato de adhesión establecida unilateralmente por el asegurador y pasible del alcance de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor que en su artículo 25° expone: “… Todo contrato de adhesión presentado en formularios, en serie o mediante cualquier otro procedimiento similar, deberá ser redactado con caracteres legibles a simple vista y en términos claros y comprensibles para el consumidor…”. Por ello es muy importante el asesoramiento previo, generalmente a cargo del Agente o Productor de Seguros o el suscriptor comercial del asegurador de las exclusiones que estarán insertas en la póliza y el esfuerzo del asegurado en comprender las exclusiones y las limitaciones de cobertura, evitando así conflictos innecesarios a la hora de un eventual siniestro.

18 COMENTARIO Viernes, 30 de Junio de 2023 A n ÁL isis
Otra variable que no constituye precisamente una exclusión es la delimitación de cobertura, estas se diferencia de la exclusión".
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO AB oGA do

M oTor

Nissan lanzó el X-Trail e-POWER, una experiencia de manejo diferente

prensa@5dias.com.py

Con una propulsión totalmente eléctrica, que brinda a los conductores una aceleración poderosa, una operación silenciosa y una economía de combustible excepcional.

Con el lanzamiento del nuevo Nissan X-Trail ePOWER, la marca nipona lleva la experiencia de manejo a un nuevo nivel, de la mano de la tecnología e-POWER, exclusiva de Nissan, de motorización eléctrica que brinda una experiencia de manejo inigualable.

Potencia, emoción, desempeño, y una respuesta inmediata al acelerar y frenar son las características que definen la experiencia de conducción de este vehículo que Nissan Importers Business Unit (NIBU) —la unidad de negocio de la marca encargada de brindar servicio a 34 mercados de América Latina— trae a Paraguay, de la mano del Grupo Garden, para continuar con el legado de Nissan X-Trail, uno de los SUVs más icónicos de la marca, y para seguir redefiniendo el futuro de la movilidad eléctrica.

Nissan X-Trail e-POWER integra dos motores eléctricos que otorgan una potencia de 205 HP y un torque de 330 Nm, que se encargan de impulsar el vehículo en todo momento, brindando una respuesta inmediata desde el momento en que se presiona el acelerador. Este modelo incorpora adicionalmente tecnologías como e-4ORCE, sistema de tracción total avanzado, que permite gestionar la potencia entregada por el motor y proporciona mayor control y estabilidad del vehículo sin importar las condiciones o el tipo de camino; y e-Pedal Step, que utiliza la resistencia a la carga para desacelerar el vehículo reduciendo el uso del pedal del freno.

De esta manera, esta tecnología simplifica la forma de manejo, permitiendo acelerar y desacelerar utilizando

el mismo pedal, con lo cual los conductores pueden sentir mayor comodidad al volante, resultando en un manejo simple, cómodo y predecible, que maximiza la eficiencia de autonomía del vehículo por medio de este freno regenerativo.

“Con Nissan X-Trail ePOWER estamos llevando

la conducción eléctrica a un nuevo nivel, y eso es resultado, por un lado, de la motorización eléctrica única de nuestra tecnología e-POWER, pero también gracias a elementos meticulosamente cuidados y diseñados en este vehículo, como el aislamiento de la cabina y el paquete de tecnologías de

Nissan Intelligent Mobility que integra, y que lo convierten en un vehículo capaz de brindar toda la emoción de conducir un eléctrico, con la máxima seguridad y autonomía en cada trayecto”, dijo Rodrigo Centeno, director senior de Mercadotecnia de Nissan.

Además, Nissan X-Trail ePOWER integra un paquete de 13 tecnologías de Nissan Intelligent Mobility, entre las que destacan: Monitor Inteligente de Visión Periférica con Detección de Objetos en Movimiento (AVM+MOD); la Asistencia de Frenado Inteligente de Emergencia (I-EB) —sistemas que asisten al conductor para evitar colisiones con otros vehículos o peatones y así lograr una conducción mucho más segura—, entre otras.

Nissan e-POWER, la mejor alternativa para la región Otra característica clave que hace a Nissan ePOWER una tecnología sin precedentes, que no depende de cables o estaciones de

carga eléctrica durante el trayecto, característica que hace de X-Trail e-POWER no solo una alternativa de movilidad ideal para la región, sino también pilar clave de la estrategia de electrificación de Nissan Importers Business Unit en Latinoamérica.

Con el lanzamiento de esta tecnología por primera vez en Paraguay, a través del modelo Nissan X-Trail ePOWER, la marca refuerza su plan global Ambition 2030, la visión de largo plazo con la que continúa avanzando hacia el futuro de la movilidad a través de alternativas únicas que permitan alcanzar su meta de neutralidad de carbono, al mismo tiempo que dota de innovación la vida de sus consumidores.

El nuevo Nissan X-Trail ePOWER ya está disponible en Paraguay en dos versiones, Advance y Exclusive, se puede adquirir desde US$ 42.990 y en cuotas desde US$ 530. Nissan es representada en Paraguay por Cuevas Hermanos S.A. del Grupo Garden.

20 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Propulsión eléctrica
NISSAN X-TRAIL E-POWER YA ESTÁ DISPONIBLE EN PARAGUAY EN DOS VERSIONES EL DATO DÓLARES ES EL COSTO DEL NUEVO NISSAN 42.990 LA CIFRA
Nissan X-Trail e-POWER integra un paquete de 13 tecnologías
Estamos llevando la conducción eléctrica a un nuevo nivel, y eso es resultado, de la motorización eléctrica única de nuestra tecnología e-POWER"

Desde hace unos años, Areguá está viviendo un crecimiento exponencial en todos los ámbitos, convirtiéndola en una localidad de referencia de personas de distintos puntos del país. Este año, ganó un nuevo punto de encuentro donde las familias y los grupos de amigos se pueden sentir como en casa.

El garden bar llamado “La Escondida” se animó a dar el siguiente paso y expandió su territorio hasta la capital del departamento Central. Villa Aurelia, una casona catalogada como patrimonio cultural de Areguá, ha sido revitalizada para albergar a este emprendimiento gastronómico, que ya cuenta con dos locales en Fernando de la Mora y Asunción.

Ahora se suma a la oferta gastronómica y turística de la ciudad con un valor agregado: la conservación de una antigua casa en la cual también se promocionan la historia, el arte y la cultura.

PUNTO DE REFERENCIA

Según Livia Melgarejo, una de las propietarias del emprendimiento, esto es un sueño hecho realidad. Ahora el principal objetivo es que La Escondida Areguá sea un referente en la ciudad para todo tipo de encuentros: de amigos, de familias y de promoción de expresiones artísticas diversas.

“Buscamos que sea un punto informativo, que la gente que nos visita se entere de todo lo que hay en Areguá, que existan motivos para volver a la ciudad. Por eso incluimos en el hall principal un mapa con los principales lugares que visitar y un espacio para que los clientes dejen recomendaciones”, comentó.

VILLA AURELIA

Patrimonio cultural con 120 años de antigüedad, Villa Aurelia es una construcción de estilo neoclásico asentada en el casco histórico de Areguá junto a otras antiguas casonas, a metros de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Areguá.

La casona está ambientada con objetos antiguos, entre ellos una valija de cuero que representa a los inmigrantes que Areguá ha albergado a lo largo de su historia. Cuenta con cuatro salones; uno de los principales es el salón Codas, nombrado así en homenaje a la familia

“La Escondida” abrió su tercer local

Casona neoclásica alberga nuevo punto de encuentro en Areguá

que allí vivió. Exhibe fotos de los primeros habitantes y un árbol genealógico de los Codas desde la llegada de Santiago Coda hasta los descendientes nacidos en 1950. Coincidentemente, este salón fue la habitación de don Lorenzo Codas.

Otro de los salones del restaurante se denomina Casaccia, en homenaje al escritor Gabriel Casaccia, quien fue vecino de la casona Villa Aurelia. En medio de la naturaleza y de las historias de la gente de Areguá, el autor encontró la inspiración para crear sus obras, entre ellas su novela La babosa. En el local, cinco libros de este escritor están disponibles para leer y en algunas de sus paredes se pueden apreciar extractos de sus obras.

Esta nueva propuesta de Areguá propone disfrutar de

sus tradicionales comidas rápidas, aunque al mediodía es posible elegir pastas y pescados del menú. Los fines de semana hay buffet con parrilla libre y postre incluido. Además, ofrece servicio de merienda de martes a domingos.

El restaurante cuenta con paquetes para baby showers, cumpleaños, despedidas de solteras, eventos corporativos y, ocasionalmente, bodas, quince años y otras celebraciones. Es pet friendly y está abierto a todo público con y sin reservas.

El horario de atención es de 16:00 a 23:30, de martes a viernes; y de 11:30 a 23:30, los sábados y domingos.

“Villa Aurelia tiene justo lo que buscábamos: mucha historia que contar. Creemos que es un lugar

ideal para tener más que un menú a la carta, por eso nuestro concepto es ‘Historias a la carta’. La casona que hoy nos alberga tiene 120 años y una historia que queremos seguir escribiendo con cada uno de nuestros clientes”, agregó Melgarejo.

HISTORIA DETRÁS

En el año 2016 tres familias

abrieron un garden bar llamado La Escondida, en Fernando de la Mora. Su nombre nace justamente de su ubicación: está en medio de un barrio escondido en la zona norte de la ciudad, sobre una calle empedrada. La estrategia del negocio —un agradable ambiente familiar 70 % al aire libre, con comidas rápidas, precios accesibles y atención perso -

nalizada— hizo que pronto ganara clientes y se expandiera a la capital con un segundo establecimiento, inaugurado en el año 2019, sobre la avenida Boggiani. Cuatro años después, el 21 de abril de 2023, inspirado en un anhelo de promocionar la historia, el arte y la cultura, el garden bar habilitó su tercer local, esta vez en la ciudad de Areguá.

Viernes, 30 de Junio de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
El local está ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia (avenida del Lago) y General Caballero.
e XP erien C i A
prensa@5dias.com.py
LiViA MeLGAreJo PROPIETARIA DE LA ESCONDIDA
Buscamos que sea un punto informativo, que la gente que nos visita se entere de todo lo que hay en Areguá, que existan motivos para volver a la ciudad”.

Resultados del primer trimestre muestran aumento del 3,3%

El consumo continúa en la senda de la recuperción, afirma el BCP

El consumo reportó un primer trimestre del año dinámico en términos interanuales, registrando un mejor desempeño que el observado en el mismo periodo pero del año pasado. Según el reporte de Cuentas Nacionales, tuvo un incremento de 3,3%.

Al analizar los componentes del consumo total, se observó que el consumo privado registró un crecimiento interanual de 3%, explicado por la dinámica positiva de los bienes no durables (principalmente los rubros de alimentos, bebidas y tabaco y productos químico-farmacéuticos).

Así también, tanto los servicios relacionados a transportes de pasajeros, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles y servicios inmobiliarios, como los bienes durables (electrodomésticos y electrónica, vehículos automotores y muebles para el hogar) y, en menor medida, los bienes semi-durables (textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel).

De hecho, el Índice de Confianza del Consumidor de ese periodo se ubicó por encima de la zona de optimismo (52,8), y del indicador reportado en marzo del 2022 (45,8). Con respecto a la adquisición de bienes durables, hubo un aumento mensual en el porcentaje de personas que manifestaron que fue un buen momento para comprar electrodomésticos, casas, autos y motos.

El porcentaje de encuestados que expresó que era un buen momento para adquirir electrodomésticos fue del 8,5%, mayor a los resultados del mes anterior (6,5%) y de marzo 2022 (5,8%).

Por su parte, el consumo de gobierno mostró una expansión del 5,3%, luego de reportar su trimestre más negativo en el último tramo del 2022 (-11,3%). Este nú-

mero positivo se da incluso pese al escenario previo de las elecciones que se vivió en el primer tramo del año.

MENOR INFLACIÓN

Por su parte, Mauricio Larrosa, gerente general de

CCR, señaló en su momento que esta recuperación en los niveles de consumo se debe a que el aumento de los precios en los productos de la canasta básica se están desacelerando.

Otro fenómeno resultante de la pandemia fue el cambio de hábito de consumo en los paraguayos, lo cual dio un giro en el modo en que el paraguayo hace sus compras. Según las encuestas, se observa que los com-

3,3% LA CIFRA

AUMENTÓ EL CONSUMO EN EL 1° TRIMESTRE.

pradores hoy día son “más racionales” que nunca.

Un estudio de la consultora CCR reveló que la cantidad de consumidores que denota este comportamiento pasó de un 69% a un 73%

El consumo privado continúa expandiéndose, mostrando un crecimiento interanual de 3,0%.

Variación interanual e incidencias

No durables Servicios Semi-durables

Durables Consumo Privado

EL DATO

sobre la población encuestada. De acuerdo con los datos, hasta el 2019 la prevalencia del criterio de marcas se mantenía por encima del 30%. Ya desde el 2020, se redujo de manera significativa y hoy día solo un poco más del 10% de los consumidores prefiere elegir un producto por la marca sin importar el precio.

LA ESTABILIZACIÓN

El resultado interanual se explica por los desempeños favorables de:

NO DURABLES: ALIMENTOS, BEDIDAS, ARTÍCULOS DE FARMACIA.

➢ bienes no durables (crecimientos de alimentos, bebidas y tabaco, productos químicofarmacéuticos y de tocador);

EL DATO

LOS SERVICIOS:

TRANSPORTE DE PASAJEROS, RESTAURANTES Y HOTELES

Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), proyectó un segundo semestre aún más positivo, pues considera que el fin del proceso de transición del Gobierno afianzará todo lo relacionado al consumo estatal.

➢ los servicios (principalmente por los crecimientos de transporte de pasajeros, servicios a lo hogares y restaurantes y hoteles);

EL DATO

➢ los bienes semi-durables (crecimientos de textiles y prendas de vestir, cueros y calzados y papel y productos de papel);

BIENES DURABLES:

➢ en menor medida, los bienes durables (dinámicas favorables de electrodomésticos y electrónica, vehículos automotores y muebles para el hogar)

AUTOS,MUEBLES, EQUIPOS DE HOGAR.

“Esperamos que con el nuevo gobierno también mejore la situación económica en general”, refirió. También resaltó que observan una recuperación en las cifras del ticket promedio en los últimos meses y una normalización en comparación con los números de la pandemia.

22 Viernes, 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
C uen TAs n AC ion AL es prensa@5dias.com.py
MAuriCio LArrosA GERENTE GENERAL CCR
Este año vamos a empezar a tener un andar más genuino porque el año pasado, cuando comparamos contra el 2021, teníamos rubros cerrados o restringidos”.
3,3 3,0 -10 -5 0 5 10 15 19 II III IV 20 II III IV 21 II III IV 22 II III IV 23
C f l i j t i ió
II-2022 III-2022
I-2023 Consumo Total 3,40% 0,70% 1,30% 0,10% 3,30% Consumo privado 3,30% 0,60% 2,40% 2,80% 3% Consumo del gobierno 4,20% -8,10% -4,60% -11,20% 5,30% din ÁM i CA de L C
M o
I- 2022
IV-2022
onsu
e L C onsu M o P ri VA do se e XPA nde

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

- V: 1.490

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Emisor

Viernes, 30 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 929,59 1.078,19 1.433,34 AA-py Banco BASA S.A. 942,27 715,64 1.238,94 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.673,75 2.677,49 4.076,73 AAApy Banco de la Nación Argentina 56,67 50,73 95,8 Apy Banco Do Brasil S.A. 102,17 102,19 159,85 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 736,72 696,36 995,36 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.028,34 2.457,47 3.107,52 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.255,88 3.132,21 4.194,32 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.668,22 2.009,34 2.614,98 AA+py Bancop S.A. 470,01 510,41 699,07 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.720,12 1.692,16 2.376,02 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 443 439,13 665,13 Apy Citibank N.A. 67,35 249,26 366,57 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 251,65 357,78 424,8 A+py Solar Banco S.A.E 197,28 205,21 263,16 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.012,21 1.564,09 2.609,52 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 769,74 841,29 1.091,98 A+py Sistema 17.324,96 18.778,93 26.413,09
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 14 - V: 17 Real C: 1.440
Euro C: 8.180
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 170
V:250 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Mayo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
- V: 8.400
5 - V: 10
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Banco
Banco
Visión
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.

FÚTBOL EL MANCHESTER UNITED PRESENTÓ SU NUEVA CAMISETA

Adidas lanzó la nueva camiseta titular del Manchester United para la temporada 23/24. El detalle más importante es la icónica rosa roja, que aparece en un patrón geométrico a lo largo del cuerpo, inspirado en el puente entre Manchester y Salford que se construyó durante la revolución industrial. La casaca se estrenará el próximo 12 de julio ante Leeds United en Noruega.

El Economista México

Apesar de que el torneo de tenis de Wimbledon siempre es vinculado con adjetivos como clásico y añejo, año a año demuestra que también es un activo a la vanguardia. La edición 2023 no es la excepción, luego de que los organizadores revelaran que una gran fuente de sus comentarios y análisis vendrá desde la voz de la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés).

“Wimbledon es el torneo más antiguo de los Grand Slams de tenis. Nuestras tradiciones se remontan a 1877 y esa es una de las principales razones por las que la gente continúa viniendo. Pero sin innovación tecnológica no podríamos seguir en la cima de este deporte”, enfatizó el director de tecnologías de Wimbledon, Bill Jinks.

El papel de la inteligencia artificial en Wimbledon 2023 es generar subtítulos, análisis y comentarios tan-

INNOVACIÓN

Tercer Grand Slam del año presentará análisis por medio de un software

Wimbledon se suma al binomio deporte-inteligencia artificial

to de forma escrita como con voz propia para sus videos sobre los highlights de los partidos y los sorteos individuales, que están disponibles tanto en la apli-

cación como en el sitio web oficial.

INNOVAVIÓN

Esta innovación es posible gracias al trabajo asociado

entre el All England Club, organizador del evento, y la marca IBM, que ha sido el socio tecnológico del torneo desde 1990. Particularmente para dichas funciones, IBM utiliza su inteligencia artificial llamada Watson, desarrollada hace más de una década para contestar en lenguaje natural. De esta forma, Wimbledon se une a otros torneos o ligas de prestigio en el mundo del deporte que ya utilizan a la inteligencia artificial como un recurso frecuente en diferentes ámbitos, que van desde la venta de entradas, análisis del rendimiento de atletas, planes de entrenamiento, consulta para reclutamien-

to, apuestas y publicidad.

Dentro de los que ya son participantes se encuentra otro Grand Slam de tenis, Roland Garros, que apenas hace unas semanas también innovó con un programa que fue capaz de evitar desde insultos hasta amenazas de muerte contra los tenistas en sus redes sociales y que le costó entre US$ 30.000 y 50.000 al comité organizador.

También están ligas como la MLB, NBA y LaLiga (primera división de futbol varonil de España), que han utilizado a la inteligencia artificial como un valioso colega en cuestiones más deportivas. Las Grandes

Ligas colocaron árbitros robóticos que cuentan con radar 3D para tener mayor precisión en temas de bolas y ponches, mientras que la NBA implementó SportVU, una tecnología de seguimiento óptico, para rastrear detalles precisos del juego y nutrir de data a los expertos de cada equipo.

La edición 136 de Wimbledon se llevará a cabo del 3 al 16 de julio de este año con el serbio Novak Djokovic y la kazaja Elena Rybakina como los campeones defensores. Otro aperitivo del torneo es que contará con una bolsa de premios en metálico récord de US$ 57 millones, un aumento del 11% respecto a 2022.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.