5 Días Edición 29-05-2023

Page 1

PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Se recupera la hotelería paraguaya

El contrabando de aceites golpea cada año a la industria paraguaya alcanzando más del 50% de las ventas locales del sector. Estudios de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indican un movimiento anual de US$ 151 millones aproximadamente.

Datos del observatorio de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) revelan que la ocupación en establecimientos como: hoteles, hospedajes y posadas fue en general de un 68,3% al cierre del primes trimestre de este año.

En un momento de incertidumbre para el sector, empresas nucleadas en el gremio apelan a una revisión de la normativa que regula las importaciones de materia prima, de modo a reactivar la dinámica de producción y devolver competitividad a la molienda nacional

Pág. 6

El principal atractivo del país continúa siendo los viajes de negocios, al ser nuestra ciudad capital, sede de importantes eventos regionales de organismos públicos

PÁG. 9

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

cinco años

CONSTRUCTECNIA LA RUEDA DE NEGOCIOS MOVIÓ ALREDEDOR DE US$ 25 MILLONES.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

ESPECIAL PREMIOS TOP OF MIND 2023.

#EDITORIAL

FINANZAS EL PODER ADQUISITIVO SE DETERIORA Y CRÉDITOS RENEGOCIADOS SE DISPARAN

Pág. 7

AUTOMOTRIZ IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS SE REDUJO UN 12% AL CIERRE DE ABRIL

Pág. 9

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

Le sugerimos al presidente Peña, con todo respeto, que ahorre energía si piensa abordar hoy el tema de la tasa fluvial de la Hidrovía en la Casa Rosada. Su colega no sólo no debe tener idea del tema, sino que además carece de autoridad efectiva para volver atrás el mamarracho. El peaje a las barcazas es producto de la prepotencia de la mafia burócrata- sindical que se ha apoderado del Estado argentino y lo exprime como una esponja.

Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país. Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo. Pág. 4

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 12 17 REAL 1.440 EURO 8.150 8.380 BOVESPA 7.200 7.260 LUNES 29 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.735
JBS
Pág. 8
alista a un miembro de la familia Batista para tomar el timón luego de
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO TESORO
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 14 18 1.380 EURO 8.150 8.350 BOVESPA 108.552 7.220 7.280 LUNES 22 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.730
FILHO Pág. 5
WESLEY BATISTA

A vuelo de pájaro

DEFAULT

ESTADOS UNIDOS: SITUACIÓN DEL TECHO DE LA DEUDA

Las probabilidades de que EE.UU entre en un default parecen ínfimas. Según Bloomberg, los negociadores republicanos y de la Casa Blanca están cerca de alcanzar un acuerdo para elevar el techo de la deuda.

OPORTUNIDAD EL HOT SALE DE LA ADUANA ARGENTINA

Entre abril y mayo la Aduana argentina tuvo su propio Hot Sale, producto del remate de lotes de productos electrónicos, granos y bebidas alcohólicas provenientes de la ciudad de Mar del Plata y dos provincias.

MOTOR VOLKSWAGEN LANZA EN COLOMBIA UN PLAN PILOTO

Volkswagen anunció la llegada de los primeros vehículos Total Flex a Colombia, que permiten usar bioetanol como combustible en los carros y convierte en una de las iniciativas más fuertes de la compañía para reducir las emisiones de CO2.

FORMACIÓN CHILE BUSCA ATRAER A LOS EJECUTIVOS PERUANOS

“Hay demanda de los peruanos por estudios de posgrado en Chile”, afirma el embajador de Chile en Perú, Óscar Fuentes. El diplomático invita a quienes desean impulsar su carrera a ver a su país como un destino académico.

JPMORGAN DESPEDIRÁN A EMPLEADOS DE FIRST REPUBLIC

JPMorgan Chase despedirá a unos 1.000 empleados de First Republic tras la precipitada adquisición del banco californiano a principios de este mes, según han informado personas familiarizadas con el asunto.

ANÁLISIS PRIMER TRIMESTRE: ECONOMÍA MEXICANA CRECE 1%

La economía mexicana registró un crecimiento de 1% en el primer trimestre, respecto del último cuarto del año pasado, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

esTudIo

Cepal dice que ajustes representaría mayor oportunidad de inversión

Hemos construido una relación de confianza con el sector bancario, por lo cual hoy confían en el Estado, y el subsidio se convierte en una llave de acceso para que muchas familias puedan tener su casa propia.

JORGE LEOZ CIFRAS

Lo Positivo

Paraguay el país con la menor presión en impuestos a la renta en la región

prensa@5dias.com.py

COMPOSICIÓN DE LA RECAUDACIÓN ACUMULADA

Abril 2023

EL RANKING US$ 4.500

MILLONES

inyectaría el complejo sojero a la economía nacional este año.

Lo Negativo

De acuerdo a un informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), lo recaudado por la Subsecretaría de Estado de Tributación en lo que respecta al impuesto a la renta a personas físicas representa el 0,3% del PIB, es decir cerca de US$ 113 millones. Este bajo nivel ubica a Paraguay como el de menor presión en toda Sudamérica.

G. 6,4

BILLONES

DEL TOTAL DE LA RECAUDADO POR LA SET, EL 5,7% PROVIENE DE LO INGRESADO POR EL IRP.

PRESIDENTE DE AMANDAU

La pandemia y la suba de los costos en el año 2022 ¿Qué significó para Amandau?

Los costos de las materias primas en el 2022 fueron muy elevados. Nosotros no pudimos repasar todo ese incremento que hubo, pero tuvimos que reducir algunos costos internos de la empresa sin descuidar la calidad, por supuesto.

DISMINUYÓ

al mes de abril la importación de vehículos livianos.

El análisis titulado Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2023 aborda diferentes aspectos de las finanzas públicas de la región. Uno de ellos es la presión que tiene el impuesto a la renta a personas físicas respecto al PIB y cómo un mayor nivel de estos permitirá el desarrollo de la economía.

La comparación hecha corresponde a datos del 2019 y el valor nominal del PIB de dicho año.

TRIBUTO

12,3% MEMEDELDÍA

Cabe mencionar que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) es aquel que grava las rentas de fuente paraguaya obtenidas por las personas físicas, tales como: las rentas y ganancias del capital, excluidas las rentas gravadas por el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU).

Así como las rentas derivadas de la prestación de servicios personales independientes y en relación de dependencia.

Sobre este último punto, toda persona física quedará alcanzada por las rentas derivadas de la prestación de servicios una vez que el total de sus ingresos brutos gravados en dicho concepto, computados desde el 1 de enero de ese año, sea superior a G. 80.000.000. Asimismo conforme a los datos de la SET al mes de abril de este año el IRP recaudó G. 365.544 millones, teniendo una participación de apenas el 5,7%

Fuente:SubsecretaríadeEstadodeTributación

Fuente:SubsecretaríadeEstadodeTributación

negativos asociados al gravamen”, analiza Cepal.

Agrega además que el impuesto sobre la renta de personas físicas, podrían tener un efecto positivo en el crecimiento económico mediante diversos canales.

Desde que asumí el cargo, hemos visto 10,5 millones de nuevas aplicaciones para pequeñas empresas, los dos años más altos registrados. Son el motor de nuestra economía, el alma de nuestras comunidades y una de las mejores inversiones que Estados Unidos puede hacer.

niveles de evasión y elusión fiscal.

En el caso de Paraguay se puede aludir al menos tres de los cuatro aspectos citados pero uno de quizás los más importantes es la evasión fiscal. En ese sentido, la SET ha encaminado esfuerzos para reforzar el cruzamiento de datos y sistema de control, sin embargo el sistema se encuentra en proceso de adaptación.

IMPORTANCIA

Fuente::ComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe

del total de lo ingresado al Fisco. Aunque en los últimos años se ha visto un incremento sostenido del tributo. BAJO NIVEL La baja relevancia del impuesto a la renta a personas físicas es una realidad

presente en varios países de la región, no solo de Paraguay (a pesar que este se destaca por el menor nivel). El organismo atribuye el escaso rendimiento de este impuesto a cuatro factores: El primero son los

alivios fiscales elevados (como deducciones personales y exoneraciones de ingresos). En segundo lugar cita los mínimos no imponibles altos; tercero las bases imponibles reducidas (principalmente los trabajadores asalariados), y finalmente los elevados

En primer lugar, menciona el financiamiento que aportarían para viabilizar la provisión de bienes y servicios por parte del Estado, como carreteras, agua y saneamiento, salud y educación, entre otros, es decir que contribuiría al aumento de la tasa de rendimiento de las inversiones privadas.

Un segundo canal estaría dado por el tributo como herramienta redistributiva.

Nos fuimos adaptando al nuevo mercado, en el que hay menos circulante e ingresos. Tenemos que empezar a ver productos diferentes para que pueda ser consumido por la gran masa que demanda nuestro helados.

¿Cree que las condiciones en el mercado paraguayo hoy día se prestan mucho a innovar?

América Latina y el Caribe

El organismo sugiere a los países un ajuste a las tasas del tributo, siempre que se realicen reformas que apunten a mejorar el funcionamiento de dicho gravamen ya que podría generar ganancias en términos recaudatorios, sin costos significativos en materia de crecimiento y con beneficios adicionales en términos de progresividad.

“Las diferencias observables con los países desarrollados también pueden estar vinculadas a las características del diseño tributario, sobre todo en la imposición sobre la renta personal, donde las deficiencias en ese sentido reforzarían los impactos

“El impuesto sobre la renta de personas físicas aparece como el principal instrumento tributario para incidir en la distribución de los ingresos y la riqueza determinada por el propio mercado, como complemento del conjunto de políticas de gasto público y transferencias que apuntan en el mismo sentido”.

Sería muy bueno hablar sobre "el riesgo" de que la mafia financiera, con evidente complicidad de los capos del @BCP_PY nos siga robando el 10% del valor de nuestros dólares, con el cuento y la extorsión de "los billetes que ya no valen".

Por último, una mayor recaudación tributaria captada mediante la aplicación de este tributo contribuye a la estabilidad macroeconómica de los países, pues aporta una posición fiscal más sólida, reduce la exposición a eventuales crisis internas y externas y viabiliza la adopción de políticas contracíclicas.

Totalmente. Siempre digo que hay que hacer algo que la competencia no hace, para diferenciarnos de todo. Este es un mercado muy abierto, tenemos helados de muchísimos países y también la producción nacional es importante.

Tenemos que ir emprendiendo cosas nuevas y rodeándote de joven gente que sabe todo lo que sea la parte de alimentos. Creo que es bastante interesante y dinámico.

La Frase
Desde una perspectiva personal, el crecimiento de la economía podría ser incluso mayor al 4% dado los últimos números de la agricultura”.
MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE BCP HUMBERTO COLMÁN Así lo Twittearon ADOLFO FERREIRO @Pykare JOE BIDEN @JoeBiden CARLOS PEREIRA @pereiraolmedo
con...
Un café
Jueves, 25 de Mayo de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
DEL PIB, REPRESENTARÍA EL SEGÚNIMPUESTO, CEPAL. 0,3%
COMPOSICIÓN DE LA RECAUDACIÓN ACUMULADA IVA 56,1% IRE 26,4% IDU 6,5% IRP 5,7% ISC 2,8% OTROS 1,8% IRACIS 0,7% CARGA TRIBUTARIA Y ESTRUCTURA RELATIVA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, 2019 Composición de la recaudación acumulada Datos a abril 2023. (En % del Monto Total) carga tributaria y estructura relativa del impuesto sobre la renta, 2019 IVA 56,1% IRE 26,4% Recaudación total a abril Personas físicas Sociedades Recaudación del ISR total IDU 6,5% G. 6,4 billones Uruguay 4 2,7 6,9 IRP 5,7% Brasil 3 2,8 7,3 ISC 2,8% Argentina 2 2,7 5,1 Otros 1,8% Perú 1,9 3,8 6,1 Iracis 0,7% Chile 1,5 4,9 7,3 Paraguay 0,3 2,3 2,5 Fuente: Subsecretaría de Estado de Tributación Bolivia 0,2 3,8 4 Fuente: Comisión Económica
4 3 2 1,9 1,5 0,3 2,7 2,8 2,7 3,8 4,9 2,3 3,8 6,9 7,3 5,1 6,1 7,3 2,5 4,0
EL DATO
para
CIFRA
2 LUNES, 29 DE MAyO DE 2023 BUENOS DÍAS

Días atrás, el director Nacional de Aduanas, Julio Fernández, comunicó que tuvieron una reunión productiva con la firma Ktnet, importante proveedor de servicios de comercio sin papel, y expertos de Aduanas de Corea del Sur, en el marco de los avances de la contribución con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, por sus siglas en inglés) en pos del desarrollo y fortalecimiento de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Paraguay.

Al respecto, Fernández señaló que se logró un importante diálogo sobre los pasos necesarios para la capacitación y transferencia tecnológica desde julio de este año. Para el mes de octubre ya estaría arrancando un plan sobre el Sistema de Cargas a nivel país, además del Sistema de Riesgos, ya con plena ejecución a partir del 2024.

CONTROLES

En comunicación con nuestro medio, Fernández explicó que Paraguay tiene una enorme cantidad de puertos, 35 en total, entre fluviales, fronterizos y secos, que dificultan bastante los controles pertinentes, por lo que se vuelven permeables los sistemas de cargas y de riesgos.

"Esto no es normal en otros países; hay naciones como Guatemala que tiene cuatro puertos, Colombia también con cuatro grandes puertos, o Uruguay que posee un gran puerto y algunos pocos más pequeños. Entonces, vemos que Paraguay tiene una gran dispersión, por lo que es difícil controlar lo que hacen los puertos privados, por ejemplo, durante la noche, fines de semana o fuera de los horarios habituales, por eso necesitamos de tecnología", detalló.

PUERTOS

De ahí la importancia de la inyección de tecnología con apoyo de Koica y fortalecimiento de los controles con la incorporación de los nueve escáneres portátiles que pudieron ser adquiridos gracias a los recursos propios de la DNA y una importante donación por parte de Taiwán. Según el directivo, son poderosas armas para vencer al crimen organizado, siendo que ningún contenedor sale del Paraguay sin ser escaneado desde el pasado 1 de abril; pocos países en el mundo escanean la totalidad de sus exportaciones y Paraguay pasa a ser uno de ellos.

Los escáneres portátiles fueron incorporados con el apoyo de Taiwán

Cooperación con Koica permitirá a Aduanas pleno control de puertos

"Aduanas tiene que tener el control de lo que pasa en los puertos privados por la propia responsabilidad de la institución. Entonces, el sistema con el que nos están ayudando los expertos de Corea del Sur es para tener el control absoluto y recuperar el monitoreo total de lo que pasa en estos sitios; con tecnología podremos saber efectivamente si están moviendo contenedores por la noche, madrugada u otros horarios. Esto va a estar concluido en octubre para empezar a probarse ese mismo mes y posterior a esto, a

partir de enero ya estaría en plena ejecución", aseveró.

RIESGOS

El director acotó que el otro tema tratado con los profesionales se relaciona con el Sistema de Riesgos, de modo a poder determinar de manera mucho más inteligente los canales de selectividad, ya sean rojos, verdes o naranjas, sin la participación del ser humano. En un principio se avanzó bastante en esta iniciativa con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), y ahora se avanza con el soporte de Koica.

LA CIFRA

US$ 11

MILLONES ES EL CONCEPTO DE LA COOPERACIÓN DE KOICA.

EL DATO

LAS MÁQUINAS ADQUIRIDAS PUEDEN REALIZAR MÁS DE 100 ESCANEOS POR HORA.

COOPERACIÓN

Con relación a la Agencia, Fernández explicó que esta es la cooperación más grande en el mundo a nivel de Aduanas que es implementado con un país. En este caso, la cooperación ronda los US$ 11 millones, que no se contabiliza como dinero en efectivo, sino más bien en concepto de equipos técnicos, software y sistemas, además de equipamiento, que se traducen en un importante apoyo hasta diciembre del 2024.

"Para entender mejor, hay muchas cooperaciones que

Koica lleva adelante, pero a nivel de Aduanas es la más grande a nivel global, por lo que Paraguay está siendo beneficiado enormemente con este acompañamiento", pormenorizó.

Por otra parte, el referente indicó que en las pasadas fechas patrias se realizó un desfile de los nuevos escáneres y tecnologías adquiridas, precisamente buscando generar un efecto disuasivo.

"En relación al desfile del 15 de mayo, tuve algunas críticas de gente molesta por los

escáneres siendo muy poco inteligentes al manifestar quejas porque automáticamente generan desconfianza. Por eso, el desfile tuvo un efecto disuasivo donde se muestran potentes equipos en toda la región, porque obviamente la intención que tenemos es que no vuelvan a repetirse casos como los que tuvimos anteriormente. También, vamos a usar los equipos en la frontera con Bolivia, en Infante Rivarola, porque a través de un gran puerto planean cruzar la Bioceánica para tener accesos a los dos océanos", finalizó.

4 Lunes, 29 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
T eC no Lo GÍ a prensa@5dias.com.py
El plan inicial de Aduanas es llegar a contar con 15 escáneres de alta tecnología. JuLIo FeRnÁndeZ DIRECTOR NACIONAL DE ADUANAS
A nivel de Aduanas, esta es la cooperación más grande en el mundo que Koica que está llevando a cabo, por lo que Paraguay es beneficiada enormemente".

prensa@5dias.com.py

Del miércoles 24 al sábado 27 de mayo se desarrolló el congreso y workshop de la construcción, Constructecnia 2023. Durante el evento se realizó la presentación de nuevos productos, servicios e innovaciones en general a las constructoras y estudios de arquitectura con la finalidad de formar nuevas alianzas de trabajo comerciales.

En la edición 2023 , confirmaron su participación en la Rueda de Negocios las empresas González Acosta /Wood S.A., César Aquino Arquitectos, Codas Vuyk S.A., Salum & Wenz, Mafado Constructora, Jiménez Gaona y Lima, María Luz Cubilla Arquitectos, Oca Arquitectura, AGB Constructora, Brick Studio SRL, Tecnoedil S.A. Constructora, Ocho A Constructora S.A., Caminos y Vías S.A., y Construpar S.A., entre otras.

Este año, se proyecta concretar US$ 25 millones en negociaciones. El año pasa-

I n V e R s I ones

Evento aglutinó

a diversas

empresas proveedoras

Estiman negociaciones de US$ 25 millones en Constructecnia 2023

do, de acuerdo con los cálculos y datos de las empresas, se generó expectativas de US$ 18 millones a US$ 20

millones.

Más de 20 empresas argentinas estuvieron

presentes este año en Constructecnia, en su vigésima tercera edición.

ESTA

ES VIGÉSIMALA TERCERA EDICIÓN

556 LA CIFRA

evento más importante del sector en el país, que reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas y marcas más destacadas, como también al público en general.

El evento se desarrolló en el auditorio 1, ubicado en el Pabellón de la Vivienda, y en el 2, que se encuentra en el Pabellón VIP.

Más de 556.733 visitantes a lo largo de estas 22 ediciones pasadas ya consolidaron esta exposición como la mejor de Paraguay en su rubro; punto de encuentro para conocer las nuevas tendencias y servicios que el sector de la construcción tiene para ofrecer.

Lunes, 29 de Mayo de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
La feria inició el miércoles 24 y se extendió al sábado 27.
DEL
Constructecnia, feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción, es el DATO
EVENTO CONSTRUCTECNIA. EL
MIL VISITANTES ASISTIERON A LO LARGO DE TODAS LAS EDICIONES.

en TR e VI sTa prensa@5dias.com.py

Desde hace seis años, la Cámara Paraguaya de Fintech viene desarrollando proyectos y alianzas en pos del fortalecimiento del sector con trabajos en conjunto con agentes nacionales e internacionales. Recientemente, su plana directiva fue renovada y hoy se encuentra liderada por Diego García, CEO de Masfazzil, un referente en la vertical de pagos digitales.

García, quien será el presidente del gremio en periodo 2023-2025, encabeza la Vertical de Digital Payments en la Cámara, en la cual lleva a cabo en conjunto con el equipo, la reglamentación de la Ley de Servicios de Confianza que regulan las firmas electrónicas, el proyecto de ley de Inclusión Financiera y el proyecto de ley de Protección de Datos.

En una entrevista para 5Días, García mencionó que entre las principales barreras desafiantes para el sector está la falta de leyes y reglamentaciones que podrían facilitar la creación de empresas fintech. “Actualmente complica el desarrollo y avance de nuevos modelos de negocios que existen en otros países, los cuales favorecen a todo el ecosistema financiero”, afirmó.

¿Qué le hace falta a Paraguay para lograr una mayor adaptación al ecosistema Fintech?

Necesitamos mayor inclusión financiera de todos los sectores de la economía, la creación de políticas, leyes y reglamentación que favorezcan al sector Fintech son fundamentales para el crecimiento de esta industria y del país.

Diego García, nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech

“Necesitamos mayor inclusión financiera de todos los sectores de la economía”

EL DATO

LA CÁMARA PARAGUAYA DE FINTECH FUE CREADA EN EL AÑO 2017.

del Estado.

Ser parte del impulso de la agenda digital y que sea esta la punta de lanza del nuevo gobierno, lo cual generará mayor cantidad de empleos nuevos en el sector de tecnología y con estas iniciativas podremos mejorar el grado de Inversión País y ser atractivo para la inversión extranjera.

¿Cuáles son las proyecciones que tienen desde la Cámara para el 2023?

60 LA CIFRA

EMPRESAS FINTECH ABARCA EL GREMIO.

impulsar la colaboración constante entre los mismos. Ya estamos organizando Fintech Talks mensuales y próximamente estaremos anunciando la segunda edición del Fintech Day.

¿Qué aspectos resalta en el camino que ha transitado la Cámara desde su creación?

Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Además, necesitamos la creación de mesas de trabajo con entidades del gobierno que trabajen con el sector privado como aliado para la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio.

¿En qué aspectos es

necesario contar con más avances para que el sector logre un mayor impulso?

Inclusión financiera, educación, fondeo, creación de mesa sectorial entre entes públicos y gremios de tecnología que impulsen el

desarrollo de la economía digital en Paraguay.

Economía digital, transparencia, integración de bases de datos del gobierno y sector privado para mejorar la calidad de información consumida por las empresas e instituciones

Queremos potenciar la unión entre las empresas socias así como incorporar nuevas a la Cámara. De igual forma, queremos abrir el gremio para asociados al sector fintech, como las instituciones financieras tradicionales y empresas extranjeras que quieren hacer negocios en nuestro país.

También proyectamos

la organización de eventos a lo largo del año que puedan juntar a los protagonistas del ecosistema e

Desde su creación en 2017, la Cámara ha transitado un camino de crecimiento sostenible. Hoy en día, el gremio abarca a más de 60 empresas fintech en sus diferentes verticales. Además, hemos logrado importantes alianzas a nivel nacional con los sectores públicos y privados, así como alianzas internacionales en las cuales se destacan ProChile y DGRV.

Proyectamos un 2023 donde podamos seguir colaborando en varios proyectos con agentes tanto públicos como privados para el impulso de la economía paraguaya a través de la tecnología.

6 Lunes, 29 de Mayo de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 29 de Mayo de 2023 6

Rodríguez, Chief of Product Transformation en EssenceMediacom

“La penetración del ecommerce crece por encima de la media mundial”

prensa@5dias.com.py

La industria publicitaria se encuentra en el desafío constante de adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de llegar al público objetivo. Las estadísticas cambian a un ritmo vertiginoso y de esta forma la incógnita que surge es ¿cuáles son los aspectos que se deben considerar hoy y cómo está Paraguay en ese aspecto?.

Durante su charla sobre “La nueva economía de la comunicación”, Johay Rodriguez, Chief of Product Transformation en EssenceMediacom, resaltó el crecimiento sostenido que ha tenido en Paraguay la penetración del ecommerce, impulsado principalmente por los sectores Electrónica, Fashion y Food, la últimas dos con una tasa de crecimiento del 20%.

De acuerdo con los datos de Statista, estos tres segmentos moverían al menos US$ 1.139,7 millones este año y representarían casi el 70% de lo que se proyecta que mueva el ecommerce a nivel local (US$ 1.634,4 millones).

“El crecimiento se encuentra por encima de la media de lo que crece el mundo”, refirió y apuntó a que esto reafirma la teoría de que uno de los tres cambios fundamentales en la industria es el comprar “cómo y cuando quiero”.

“El primer gran cambio y cosa que debemos interiorizar - compro cómo y cuándo quiero - eso es clave para nosotros en la industria del marketing y la publicidad. Hoy no se trata de que el cliente vaya, sino de la disposición y en dónde pongamos el producto para las personas”.

A nivel Latinoamérica, detalló que fue la región que más evolucionó en la adopción del ecommerce. En datos concretos, basado en encuestas, comentó que el 82% de los latinos afirmó haber realizado compras a través de la influencia de las

redes sociales, una cifra que nos ubica por encima de Estados Unidos.

Un indicador que resultó relevante para el experto en lo que hace al social commerce es que América Latina tiene el doble de penetración en Tik Tok de lo que tiene la media global, es decir, somos la región que más rápido adoptó la red en el mundo.

No obstante, hizo énfasis en que “Hoy en día el consumo está muy competido, ya no hay un solo líder. Eso es un desafío. Es muy importante para nosotros ser selectivos

en los canales, pero tener presencia relevante no es cantidad es calidad”.

Siendo esto el segundo cambio fundamental en la industria: “La diversificación de las fuentes de contenido”. Como tercer y último punto citó a la “Hiper personalización” que se tendrá de la mano de la aceleración tecnológica en el mundo.

“Cada día veremos cosas más afines a nosotros”, enfatizó.

SOBRE LA CHARLA

En el marco de su 55 aniversario, la agencia Nasta presentó un evento con

82% LA CIFRA

DEL EVENTO POR LOS 55 AÑOS DE NASTA.

EL DATO DE LATINOS HIZO COMPRAS A TRAVÉS DE LA INFLUENCIA DE LAS RR.SS.

oradores internacionales para conversar sobre los principales temas de la industria publicitaria. Creatividad, Inteligencia Artificial y tendencias fueron los principales tópicos de mano de expertos de cada área.

El evento, en su versión

presencial y virtual, contó con la participación de clientes, representantes de las agencias Texo, medios aliados y demás partners que hacen posible que Nasta siga destacándose en el mercado como la agencia local más internacional de Paraguay.

Lunes, 29 de Mayo de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Johay Rodriguez, Chief of Product Transformation en EssenceMediacom.
CH a RL a
LA FORMÓCHARLAPARTE

Existe en la actualidad un gran conflicto para muchas marcas que tienden a pensar que lo más importante es la coherencia de una historia. No obstante, el departamento de administración afirma que lo más relevante es el impacto y es en esa disyuntiva donde se generan las tensiones.

La intersección de la imagen de una marca con el impacto fue el tema desarrollado por Rajiv Ramgolam, quien se desempeña como director de estrategia de Ogilvy América Latina, durante su disertación en el evento por los 55 años de trayectoria de la agencia Nasta.

“Por un lado se encuentran las compañías que son muy buenas narrando historias que convencen y deleitan, y por otra parte hay otras que se destacan en performance para lograr el impacto. ¿La pregunta es cómo se puede mantener uno en el medio de ambos? Hay una manera de hacer esa conexión y ya algunas marcas están trabajando con esa visión”, comenzó diciendo Ramgolam.

PLATEAMIENTO

La idea es empezar a buscar un ecosistema para medir y generar impacto a través del tiempo. Las marcas hoy pueden conseguir ese impacto actuando en tres ejes principales: en el planeta, en las personas y en el desempeño o performance.

“Esas tres métricas son importantes a las cuales accedimos como resulta-

Impacto en las relaciones de las marcas con los consumidores

“Es necesario crear una nueva conversación para producir un cambio conductual”

do de una investigación emprendida desde Ogilvy para poder plantear qué acciones las marcas están haciendo bien y qué podrían hacerlo mejor”, indicó el especialista.

PLANETA

La mayoría de las personas piensa que una agenda de sustentabilidad no tiene que ver con la vida cotidiana de uno. Es a través de este primer eje donde las marcas tienen que buscar ese valor compartido entre la compañía con el consumidor.

“El problema que suele surgir en este punto es que los consumidores dicen que las marcas son las que deben resolver los desafíos de sustentabilidad. Es aquí donde se percibe que los clientes por lo general no están dispuestos a cambiar”, agregó sobre el punto.

Los resultados muestran que las marcas que impactan positivamente en el planeta son socialmente responsables, presentan una autenticidad en la manera de realizar sus acciones, visión hacia el futuro, así como empatía con el cliente y el entorno.

Cómo las marcas contribuyen al cambio de conducta es una de las estrategias que se pueden implementar, con un efecto de utilidad y soporte ante la actitud por lo general reticente de los consumidores.

Durante su disertación, Ramgolam expuso una serie de casos de éxitos y

destacó el común denominador que funcionó en las acciones implementadas por esas marcas: empezar a educar hacia el futuro, ayudar a navegar hacia nuevas conductas con un elemento de responsabilidad compartida.

PERSONAS

Este enfoque tiene que ver con la capacidad de ser servicial, desafiante y ser admirado como compañía y como marca. Una estrategia sería cómo usar la seducción para atraer la atención y otra gran alternativa es desde la simplicidad inducir al cambio de conducta.

BIOGRAFÍA

“Hay toda una corriente en pensar cómo hacer que las personas cambien su conducta, puede ser además buscando o enfatizando en algo que ya existe para convertirlo en una acción o mensaje que impacte en la gente. Es necesario crear una nueva conversación para producir un cambio conductual”, puntualizó el director de estrategia.

DESEMPEÑO

Las marcas con este eje suelen trabajar de manera distinta con foco en el valor agregado, la innovación, estar presente en la agenda cultural y social para generar impacto. Entrar en la

comunidad del gaming, ser parte de esa conversación es una idea que puede ser aplicada con mucha eficiencia.

La inteligencia artificial también juega un papel destacado en este aspecto, ya que constituye una herramienta creativa para crear nuevas experiencias que puede elevar la propuesta y el mensaje de una marca.

“Desafiar la cultura, tener mentalidad de creadores, disrupción incesante, siempre debe haber algo que llame la atención, que sea distintivo”, enfatizó Ramgolam.

8 Lunes, 29 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
esTR
Rajiv Ramgolam, director de estrategia de Ogilvy América Latina. Como socio gerente de Ogilvy Consulting, Ranjiv Ramgolam gestiona compromisos generales de consultoría para clientes en América Latina, con proyectos en Colombia, México, Argentina y Chile, particularmente en las industrias de servicios financieros, telecomunicaciones y de aerolíneas. Es el director de estrategia de Ogilvy América Latina y también es el líder para las prácticas de transformación digital, compromiso con el cliente y comercio en la región. Además, ha trabajado regionalmente para compañías como Unilever, Mondelēz, Coca-Cola, Sony, Merck y Pfizer.

Tras una pandemia, la industria hotelera en Paraguay vuelve a levantar cabeza. Al cierre del primer trimestre se hizo sentir una reactivación creciente, que da la pauta que el sector podría cerrar con números más auspiciosos que años anteriores.

El Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compiló información de más de 200 establecimientos a nivel local, que reveló que la ocupación general durante los primeros tres meses del año fue de 68,3%, que se traduce en 36.1 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2022.

Asimismo, los establecimientos hoteleros (compuesto por hoteles, apart hoteles, resorts, etc.) registraron una ocupación de 64,4% y los establecimientos extra hoteleros (del que forman parte las posadas turísticas, establecimientos rurales, entre otros) ascendió a 75,2%.

El estudio también develó un crecimiento constante en la tasa de ocupación durante los últimos siete meses, a partir del tercer trimestre del 2021, destacando especialmente el aumento significativo en el primer trimestre del 2023.

ANÁLISIS

Josefina Otero, gerente general del Dazzler y el Esplendor by Wyndham Asunción, y presidenta de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay (Aihpy), resaltó que estos números reflejan el gran esfuerzo que el rubro viene llevando a cabo en el país, pero aún quedan puntos por fortalecer.

“No es que haya explotado, hay que tener en cuenta que enero y febrero son meses que, para lo que es Asunción la ocupación es baja, porque no hay tantos eventos corporativos, son “meses medios” para no -

La ocupación hotelera en general llegó al 68,3% al cierre de marzo

sotros. En marzo repunta un poco más, debido a que empieza la actividad en torno al turismo de negocios, de la mano de los eventos corporativos, y ahí se reactiva realmente”, explicó Otero.

Mientras que en el interior del país la dinámica es totalmente diferente, ya que los destinos vacacionales registran mayor ocupación de enero a marzo aproximadamente.

“En abril, que fue Semana Santa, repercutió mucho más en el interior y no así en la capital, porque la gente prefiere destinos más turísticos. Entonces, realmente se registró un

buen movimiento, pero no explotó en ningún momento”, puntualizó.

EL DESAFÍO Agregó que la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay se encuentra trabajando en recuperar la tarifa, la meta es volver a contar con valores similares a los que se tenían

En abril, que fue Semana Santa, repercutió mucho más en el interior y no así en la capital, porque la gente prefiere destinos turísticos. Realmente se registró un buen movimiento, pero no explotó en ningún momento”.

antes de la llegada de la pandemia del Covid-19. A causa de la crisis sanitaria las tarifas tuvieron que bajar considerablemente y los costos han aumentado, la idea es normalizar los números.

PAÍS DE ORIGEN

Otro dato no menor y de gran relevancia, tiene rela-

ción con el país de origen de los turistas.

En relación al país de residencia de los huéspedes, los establecimientos de alojamiento manifestaron que mayoritariamente provienen de Paraguay (35,5%), Argentina (24,3%), Brasil (24,0%), Alemania (7,5%), España (1,6%) y de

otros países (7,2%).

Los principales motivos de alojamiento durante el período analizado fueron aquellos relacionados con el ocio, la recreación, las vacaciones y el turismo en general (64,5%), seguidos de motivos profesionales, de negocios, trabajo y laboral (34,0%).

Lunes, 29 de Mayo de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invierta en un sector con alto potencial
an ÁLI s I s prensa@5dias.com.py
El sector proyecta cerrar el 2023 con números auspiciosos
El 24,3% de los huéspedes provienen de la Argentina. JoseFIna oTeRo PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS HOTELERAS DEL PARAGUAY (AIHPY)
ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO FUERON PARTE DEL ANÁLISIS LLEVADO A CABO POR LA SENATUR. 200 LA CIFRA

AÍGLOONCET

BRANdEd CONTENT

ésoJ R vialora G etnere G arenel egroJ nóhcA P etnediser

con m á x i m a et c nool g í a y se g u r id ad

nabortcelE ecerc y es adilosnoc omoc nu oicogen ovitietpmoc

al aimednap y rebsa euq le orutuf se -sab etnat otreicni nuA ,ísa someh odilpmuc noc le %001 led ogap ed sartseun -ilbo senoicag ,selaicremoc sareicnanfi y noc sortseun ,satsinoicca odnarrec ísa etse oña ed arenam asoicipsua arap .”sodot

rasep ed euq sol sod somitlú soña on noreuf selicáf arap sal ,sasermpe edesd nabortcelE nah odidpo esraznafia ne le rotces ed socitsémodortcele noc anu adauceda nóitseg acigéatrtse y -arepoA

verdem, empresa líder en inversiones y desarrollo agropecuario, marcará un hito en el negocio, con la primera subasta pública en la historia del Paraguay. El evento se desarrollará este próximo 31 de mayo y el establecimiento a subastar es "San Nicanor", una propiedad de 24.338 ubicada en la zona de Agua Dulce, una de las zonas con mayor potencial de crecimiento del país.car su área productiva actual.

Los interesados en aprovechar esta oportunidad todavía están a tiempo de pre-ofertar. Para ello, deben registrarse en la página web www.everdem.com/San-Nicanor y completar el proceso de registro.

atneuC noc sol b soicfiene ed ernóiccud ed sotsoc y mau otne ed al orp,addivitcud -res oiciv pisdelbino enilno sal 42 ,saroh -itúlm elp s enoxienco s ed cinumco ,nóica atneuc noc sol eroyam s e eradnáts s ed dadiruegs y e s le atda retnce noc royam c addicapa

m á s e n e l m e r c a d o n a c io n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l C h a c o y o t r a s r e g io n e s d e l i n te r io r d e l p a í s aT m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l

Ubicada estratégicamente en el Alto Chaco paraguayo, "San Nicanor" es un tesoro de recursos naturales y características geográficas incomparables. La tierra cuenta con suelos de alta aptitud agrícola y el mejor suministro de agua subterránea en todo Paraguay. Además, goza del mayor régimen de lluvias en el Chaco, lo cual potencia aún más su capacidad productiva y la convierte en un punto de referencia para la agricultura en la región. Estas condiciones excepcionales y su escala inmejorable hacen de esta propiedad una oportunidad inigualable para los inversores y actores del sector agropecuario.

a árceerc la omism a y roF azelat ereiuq res oiciv a enu sorts ,”otn erpxe ós -narF amrfi al ed ovituce

La subasta se transmitirá en vivo a través de COPA TV y www. everdem.com desde las 11:00 horas.

C no aun airotceyart ed 82 soña pmeito euq cfiiidlos a a aun erpme sa y us pxe -e aicneri ne le ,orbur roF azelat S A aúnitnco odneicerc y odnmaus poenoic s arap nu etnegixe m cre oda euq bcus a -oicavonni en s

HITO

amost“Es en las principales ciudades del ,spaí andorope y dando un servicio alregtin al ”.etclien

araP smá nóicamrofni erbos roF azelat y le aemtsis ed nóisrevni es peued ratisiv al bew ww w rof elbeumniazelat s ,mco sol p re elfi s ed al cram a ne ered s oselaic ,s a évart s ed bceaFkoo e magrtasnI o ,neib cinumco ears la )120( 144-16 2

renet nu opiuqe y sovitcerid -anoiseforp sel euq nétse la etnerf ed anu daditne nE etse osac ol areidl us rotcerid -erp etnedis egroJ ,nóhcA omoc rotcerid -fi oreicnan ovatsuG ,arramaG y le rotcerid etnereg lareneg ésoJ aloraviR A us ,zev natneuc noc narg opiuqe ed -anoiseforp sel ne adot al analp laicnereg y ,sarutafej ermpeis sodacided a rarojem al dadilac ed adiv ed sus setneilc

Everdem es la empresa pionera en el Paraguay del sistema de compra y venta de ganado por pantalla televisada, y con esta subasta pública marca un hito en la comercialización de grandes establecimientos agropecuarios.

ert soriav res soiciv e elanoicanretni s nóicu ed duolC & enis s ,s odiebd a sal ed ,dadivitcneco al euq es natpada a la y arutfu y le -soc maire etne nco sol

lanoicanretni acitsígo -iciH“ so socigétartse serodee selacol odnein soneub o odasap

La estancia tiene un área desarrollada y en producción de 3.750 ha. con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo tripli-

se etnatropmi

retne ed ogiT e s le reTi ,III OSI 0072 0 c sa euq naruegsa nóic ed sol sotda

“Llevar adelante la primera subasta pública de una propiedad agropecuaria de las características y dimensiones de “San Nicanor” es una fuerte innovación comercial. Ser disruptivos es un sello distintivo de nuestra empresa, tal como lo hicimos hace 23 años cuando trajimos al Paraguay el modelo de negocio de venta de ganado por pantalla”, afirma el director de Everdem. Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia.

t m 1 l c E m s t d s p o i s D y s d c c b

DATO

PROPIEDAD A SUBASTAR: “SAN NICANOR”

UBICACIÓN: AGUA DULCE, PARAGUAY FECHA DE LA SUBASTA: 31 DE MAYO DE 2023

WWW.EVERDEM.COM/SAN-NICANOR EL

10 2 0 MARTES, 28 DE BREMICIED DE 2021 MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2021 2 3
TNCONTE
DEDNBRA
C E RT I F CI CA ÓIN L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b ja o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o es p e c i fic a c io n e s té c n ic a s s e s l a c o m p a ñ í a i n au g u r ó E s t a c e -r a c i ó n p u e -r nu e v a s t u n i d a d e s t r a n s p o r t ai n te r n a c io n a l e n lo c o m p e te a d i v i s a s o r e s , y e l a ñ o p a s a d o r o n s u p r i m e r a e -x c ió n d e d i v i s a s e n e l io r U RO r e n te m e n c ion ó q u e t a n a c o n s o l i d a r s e DEDRANB TNNTEOC MARTES, 18 DE OYAM DE 2021 1 1
ENRIQUE TDREHNFEL GEREN T E GENE R A L
AGRONEGOCIOS www.5dias.com.py LuNES, 29 dE MAyO dE 2023
ovatsuG arramaG rotceriD oreicnanFi
E
¡Atención inversores! Aún están a tiempo de pre-ofertar para la primera subasta pública de una propiedad agropecuaria del país
SITIO WEB DE REGISTRO PARA PRE-OFERTAR:

NEGOCIOS

Inspiración en la cocina internacional

La expansión de los alimentos congelados

prensa@5dias.com.py

El Obrador es un taller de cocina que se especializa en fabricar alimentos congelados gourmet. Con presencia en el mercado desde hace dos años continúa su plan de expansión para abarcar más puntos de ventas y llegar a todo el país.

La marca nació en el 2021 con foco en los alimentos congelados en un principio. La nutricionista clínica y chef profesional Nieves Irazusta, adquirió la llave del negocio en febrero del año pasado y fue desarrollando nuevos menús y ampliando los canales de venta en la línea de menú congelado.

La más reciente incorporación fue el servicio de almuerzos saludables frescos, hechos en el día, para empresas ubicadas principalmente en su zona de influencia, el barrio Trinidad de Asunción, los cuales son distribuidos por un sistema de delivery. “Vendemos comidas congeladas ya precocidas listas para calentar. Me encargué de llegar a más lugares, negociando con supermercados y mini markets de la capital y Central. En el mercado de alimentos congelados nos diferenciamos por nuestra línea de menú gourmet muy innovador”, comentó la propietaria.

DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los canales de distribución, los productos de El Obrador se pueden encontrar en 54 sucursales de la tienda de conveniencia Biggie, principales supermercados de Asunción como Súper 6, Casa Rica, Supermas, Box Mayorista, Gran Vía, Areté entre otros. Al ser un producto gourmet, La Marchante es otro de los puntos de venta. Como aliado estratégico, trabajan con El Cardenal Food para llegar a todos los establecimientos.

VARIEDAD

La gran mayoría de sus productos están inspirados en la cocina internacional entre los cuales se encuentran los malfattis en salsa de tomate, en salsa 4 quesos, los burritos de carne, de pollo y también burritos veggie; lasaña y el pollo tikka masala que es una comida india con arroz al curry.

“El más solicitado actualmente son los burritos veggie, por la alta demanda de personas que quieren incorporar a su alimentación un menú vegetariano. Ya estamos desarrollando también comidas paraguayas con las cuales prevemos incursionar en el mercado a mitad de año. Hasta ahora ubicamos en los puntos de venta un total de siete productos”, agregó Irazusta.

Adicionalmente, ofrecen la posibilidad de adquirir a través de delivery otros productos de forma directa que aún no se hallan en los supermercados.

INCORPORACIÓN

El principal objetivo de El Obrador, Taller de cocina, fue desarrollar una línea de menú al alcance de todos con un producto variado, atractivo de buena calidad y práctico por sobre todo.

“En el mercado de viandas frescas, el año pasado nos inauguramos como proveedores de almuerzos saludables para empresas, ofreciendo comidas con ingredientes orgánicos, atendiendo la necesidad de nuestros clientes. Tenemos menú saludable, menú light, menú fit y el menú fijo”, destacó. Garantizando la calidad y valor nutricional de las viandas, bajo su rol de nutricionista Irazusta se encarga de armar el menú de acuerdo a su recetario.

En los últimos meses las ventas crecieron un 20% teniendo. “Nuestra proyección es ampliar la producción y canales de venta a nivel país”, concluyó.

LuNES, 29 dE MayO dE 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Nieves Irazusta, propietaria de El Obrador, Taller de cocina.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

Gasto de consumidores supera las expectativas

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó más de lo previsto en abril, impulsando las perspectivas de crecimiento de la economía para el segundo trimestre, y la inflación repuntó, lo que podría hacer que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés más altas durante algún tiempo.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El gasto de los consumidores aumentó 0,8% el mes pasado,

informó el Departamento de Comercio. Los datos de marzo se revisaron al alza para mostrar un avance del 0,1%, en vez de mantenerse sin cambios como se había

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

informado previamente. Economistas consultados esperaban que el gasto d, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, aumentara un 0,4%.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CHILE Convocarán a partidos a discutir reforma tributaria

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Gobierno de Chile planea convocar próximamente a líderes de partidos políticos para llegar a un acuerdo sobre un nuevo proyecto de reforma tributaria, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

“Ya hicimos un proceso de consulta, primera ronda de reuniones y ahora nos va a tocar a convocar a los partidos a tener discusiones de fondo y buscar acuerdos”, expresó Marcel.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

El primer proyecto de reforma del Gobierno, que buscaba aumentar los ingresos en aproximadamente un 3,6% del PIB reduciendo vacíos legales y creando un impuesto a

la riqueza, fue rechazado en el Congreso en marzo. Después de ese fracaso, la Administración de Gabriel Boric señaló que inmediatamente comenzaría a trabajar en otra versión.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
COLOMBIA
BUSINESS LUNES, 29 DE MAyO DE 2023 13 BUSINESS

CLu B de eJ eC u TIVos T eC no Lo GÍ a Peña ante el desafío del desarrollo

Sin ir más lejos Cuando el ego ciona

El presidente electo, Santiago Peña, ha reconstruido en las últimas semanas su perfil serio, con una clara perspectiva en políticas públicas para el desarrollo del Paraguay. Sin embargo, el mensaje de una porción significativa del electorado, que se decantó por figuras radicalizadas, no puede ser ignorado: el país necesita, además de un sistema financiero robusto de un Banco Central y de un Ministerio de Hacienda despolitizado, para encarar la tarea de promover un Poder Judicial independiente.

EL FÚTBOL Y LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

El presidente electo tiene hoy un encuentro en la Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández. No es que el episodio sea precisamente relevante. Apenas sirve para clavar una banderilla en la agenda que el gobierno entrante deberá tratar en su momento con su par argentino emergente de las próximas elecciones.

Desde Adentro

La guerra de los chips

El negocio de las alabras cl es

El desafuero del diputado Erico Galeano, vinculado por el Ministerio Público con la operación de lavado de dinero del narcotráfico internacional desmantelada por “A Ultranza”, fue una oportunidad aprovechada por Peña para sentar postura contra la impunidad. Que la Justicia Electoral haya adelantado su calendario y lo haya proclamado senador, el mismo día en que Diputados removió sus fueros, puede poner en duda la buena voluntad política para que el acusado resuelva sus cuentas pendientes con la Justicia.

Los resultados de las últimas elecciones generales, sobre todo la tracción popular de figuras autoritarias radicales, evidencia la urgencia de que el Estado encare el fortalecimiento de las instituciones que tienen delicadas e importantes funciones sociales. La pandemia demostró que no podemos darnos el lujo de mirar a otro lado mientras nuestros hospitales están desabastecidos y no tienen la infraestructura básica.

Con lo que cuesta pronunciar el apellido Djokovic, surgió de pronto otro trabalenguas, esta vez, bosnio: Dzumhur. Si no fuera por el copy-paste, sería peor escribirlo Dzumhur, 103° en el ranking mundial de tenistas, dijo que “cualquiera puede ganar un Grand Slam sin Djokovic”. Brutal y esencialmente, injusto. Tratar de cualquiera a Rafael Nadal es de necios. Desconocer que el español lleva ganados 21 títulos máximos del tenis en Wimbledon, Roland Garros y los torneos abiertos de EE UU. y Australia es negar el sol o desconocer que la tierra gira sobre su eje. Djokovic podría haberlo hecho si su soberbia, mezclada con un fugaz toque de estupidez, no lo hubiera impulsado a provocar al Gobierno australiano que no admite la entrada a su país- continente de no vacunados contra el coronavirus. ¿Exageraciones, falta de flexibilidad ante casos “especiales”? Todo lo que se diga sale sobrando porque cada país es soberano para fijar normas y, sobre todo, hacerlas cumplir. Australia no es México, en donde Maradona imponía su ley exigiendo trato especial en migraciones y teniendo a su servicio comisarías enteras a las que movilizaba a su antojo Djokovic pudo muy bien ganar su titulo N° 21 en lugar de Nadal. Al fin y al cabo, ambos se enfrentaron 58 veces. El serbio ganó 30 partidos y el mallorquino 28 Tuvo a tiro de raqueta el triunfo numero 31 sobre su archi rival pero prefirió malversarlo en una estudiantina indigna de su talla profesional. Finalmente, cuando todo estuvo consumado, dirigió a Nadal un lavado y protocolar mensaje en formato Instagram En cambio, Roger Federer se portó como un grande al felicitar a su amigo y rival: “Me enorgullece compartir esta época contigo y me honra haberte impulsado a ir por más” El temple se pone a prueba en las malas. Y define a las personas

Un sistema de educación pública más inclusivo debe ayudar a los sectores menos favorecidos de la sociedad a acceder a oportunidades de desarrollo personal y profesional. Peña se está preparando para gobernar, pero si no queremos caer en las garras de sistemas populistas y extremistas como los que en la región canibalizaron el desarrollo económico y social, no debemos olvidar el mensaje de hartazgo esbozado en las urnas por más del 20% de la población.

El editorial

Fernández es una suerte de espectro que poco y nada influye en el día a día administrativo del vecino país. La tasa fluvial de 1,47 dólares la tonelada aplicada a trenes de barcazas transitando el tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía, salió de algún cenáculo de burócratas portuarios que vieron una fuente de ingresos de divisas frescas.

¿Cuá nto ga na u n d i rec tor técn ico, cuá nto u n ju gador supersta r, dónde se a sienta n los cont ratos m i l lona r ios que los “empresa r ios” del f útbol t raen y l leva n de u n cont i nente a ot ro? E l pa ís ha log rado ava nces i mpor ta ntes en cua nto a G obier no elec t rón ico (eG over n ment) y hoy es posible saber cuá nto ga na el P residente de la Repúbl ica, su s m i n ist ros, los presidentes de entes y ha sta el ú lt i mo f u nciona r io del Estado Pero el sólo hec ho de preg u nta r de dónde sa len la s sidera les su ma s que se ma neja n en el f útbol profesiona l cier ra puer ta s y sel la boca s. Y si se qu iere saber si pa ga n i mpuestos, lo que se recibe es si lencio Se d i rá que el cont rato de u n DT o el sa la r io de u n ju gador son del dom i n io pr ivado pero no lo son su s obl igaciones t r ibuta r ia s Saber la remu neración exac ta del señor Gu i l ler mo Ba r ros Sc helot to es m isión ca si i mposible. Si va mos por desca r te, el hoy DT de la desca n ga l lada

Así, la resolución del citado ministerio lleva apenas la firma de un tal Diego Alberto Giuliano y ni sombra de una ratificación del Presidente de la Nación, como debería ser en una administración pública seria. Así, un funcionario de cuarto rango pone en práctica

Selección Naciona l ga naba en E E U U (el Ga la x y) US$ 2 , 5 m i l lones a l a ño y a ntes de ven i r a l Pa ra g uay, había rec ha zado u na ofer ta del Pa l mei ra s por US$ 4, 5 m i l lones Se d ice que aqu í ga na US$ 1 ,4 m i l lones, a l rededor de G 10 000 m i l lones Esta ci f ra supera 75 veces el m í n i mo no i mpon ible ¿Pa ga I VA e I R P sobre lo que ga na, o qu ién lo hace? ¿Y los ju gadores, muc hos de el los con sa la r ios a lt ísi mos en dóla res? Sólo los cuat ro pr i meros clubes de la A redondea n u n va lor de mercado cerca no a los US$ 100 m i l lones ¿Cuá nto le cor responder ía toca r a la SET de semeja nte monta ña de g ua ra n íes? Cómo se l lega a esa s ci f ra s es u na preg u nta que ja má s t uvo u na respuesta ra zonable y es u no de esos a g ujeros neg ros i nex pl icables dent ro del i n for me del Ga fi lat Una con spi ración del si lencio env uelve el enor me negocio del f útbol ¿Q ué ocu lta n? Y ya se sabe I n for mación que se n iega se reempla za con especu laciones

el cobro compulsivo internacional -filibustero preferimos llamarlo nosotros- de un peaje en dólares pasando por encima de tratados, acuerdos y convenios internacionales de los cuales Argentina hace mofa con demasiada frecuencia.

Le sugerimos al presidente electo, con todo respeto, que ahorre argumentos y enjundia si es que va a abordar el tema con el señor Fernández. No sólo su interlocutor no debe tener idea del tema sino que además carece de autoridad efectiva para volver atrás el mamarracho.

Todavía faltan siete meses para saber quien va a tomar la posta en Argentina. Y la verdad es que el panorama político de nuestro vecino es tan oscuro e impredecible que cualquier hipótesis corre el riesgo de caer en diciembre.

Tascar el freno y esperar. Y aguantar la prepotencia de la mafia burócratasindical que se ha apoderado de las instituciones estatales argentinas.

El Semáforo El Experto responde

R o e L e XP e RTo R es P onde

Este 2022 los sitios y páginas web también podrían tener nuevas necesidades y prioridades para seguir posicionando fuertemente y una de ellas podrían ser la migración

En el mundo ocurre la guerra más importante de los últimos tiempos. No es la guerra de Ucrania y Rusia; es la guerra de los semiconductores o chips. Es la guerra comercial entre estados Unidos y China por tener el poder computacional en el mundo. Aunque poco pensamos en esta guerra, podemos hacerle seguimiento con nuestros celulares, que son construidos con chips.

Si bien las migraciones suelen realizarse como última medida, esta suele ser inevitable cuando se busca cambiar de servidor, cambiar de hosting o migrar a versiones nuevas del cms o del sistema

Una nueva versión suele ser una herramienta muy potente cuando se busca relanzar la marca, lanzar herramientas o nuevas funcionalidades del sitio. Conoce algunos puntos a tener en cuenta para una migración exitosa:

Es la confrontación que se está dando alrededor de Taiwán, donde se encuentra la empresa que produce chips con mayor precisión en el mundo, y en gran cantidad. En 2021 los más avanzados chips para Apple pueden ser fabricados en una única fábrica en el mundo en Taiwán. Ese año la industria de chips produjo más transistores que la cantidad sumada de todos los bienes producidos por todas las demás compañías de todas las demás industrias en la historia moderna. Este análisis lo hace una muy interesante investigación que presenta Chris Miller en su libro Chip War.

Project Manager: aunque parezca redundante, todo proyecto debe tener una serie de jugadoresy el director del proyecto es uno de ellos. Roadmap: un mapeo claro de todas las páginas existentes, sus categorías, su estructura interna y hasta las impresiones y clicks que está recibiendo actualmente es fundamental Esto va a permitir detectar que páginas migran y que serán eliminadas para trabajar en la agilidad de carga.

Peso de las imágenes: Esta versión 2 0 debe necesariamente ofrecer a los usuarios una nueva experiencia, a su vez, mucho más veloz. La compresión de imágenes, sustituyendo el png es uno de los must del checklist de migraciones

Categorización/navegabilidad: Detecta la forma optimizada de categorizar todos los contenidos y conectarlos, para garantizar así la navegabilidad en el sitio. Mientras más fácil sea para el usuario acceder a ellos, más posibilidades tiene de ser visto La proyección del sitio: el posicionamiento SEO es un parte de un proceso continuo. Mantener un blog, con una carga continua, con una guía de contenido es fundamental. Si bien las optimizaciones técnicas son importantes, el contenido va seguir siendo el rey del SEO Descubre más con el negocio de las palabras claves.

La guerra se recrudeció a principios de este año cuando el gobierno del presidente Biden decidió controlar las exportaciones de chips a China. Es una guerra que pone en riesgo la globalización. De acuerdo con Miller, no hay otro sector de la economía en el mundo que esté en manos de tan pocas empresas. El 37% de los chips en el mundo se producen en Taiwán y 44% en dos empresas de Corea del sur. La guerra del petróleo, en la cual los 14 países de la Opep tienen 43% de la producción y 81% de las reservas, es pequeña en comparación.

El libro de Miller deja tres lecciones importantes. En primer lugar, la alianza de largo aliento entre la academia, la industria y el Estado. En segundo lugar, la mezcla entre la academia y los expertos en producción mercadeo, y cadenas de suministro.

En tercer lugar, las políticas de Estado para atraer inversión extranjera que permitieron en gran parte el surgimiento de los tigres asiáticos.

PAYPAL SE HUNDE EN BOLSA

VenTa de MaTeRIaLes

dIsMInuyen 12%

Las acciones de la compañía PayPal se desploman un 25%, después de rebajar ambiciones en cuanto al creciente número de usuarios activos tras cerrar 4,5 millones de cuentas

En marzo el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) arrojó una variación negativa del 11% para la venta de materiales de construcción. Acumulando al tercer mes un -12%.

esTe aÑo no HaBRÁ nueVas LICITaCIones

OBLIGATORIEDAD EN AUSTRIA

La Ley de Vacunación Oligatoria contra el coronavirus entró en vigencia este martes en Austria para todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el país

Desde el Ministerio de Obras afirmaron que no existen licitaciones nuevas este año, y que las que se tienen son el producto de un proceso iniciado hace por lo ocho meses.

PaRaGuay enCaBeZa eXPoRTaCIÓn de CHÍa

SUIZA LEVANTA RESTRICCIONES

Suiza considerará levantar todas las reglas relacionadas a la pandemia, incluida la exhibición de certificados en restaurantes y el uso de máscaras en el transporte público

Con una exportación de 42.000 toneladas a 55 países, el Paraguay se ha posicionado como líder en producción y comercialización de las semillas de chía.

PRESIDENTE DE CHINA

Se i n ició el pri mer per iodo de vacu nación cont ra la a f tosa y br ucelosis del a ño. La ca mpa ña i n mun iza rá a n ivel naciona l a más de 1 3 600 000 cabezas de ga nado cont ra la a f tosa y a 1 000 000 de hembras ter neras cont ra la br ucelosis.

La totalidad de inversión que tenemos en el dto. de San Pedro es de cerca US$ 557 millones. Con este proyecto hemos logrado la conectividad. Hemos planificado obras para dar mejor calidad de vida a los compatriotas, salir del aislamiento y dar mayor posibilidad.

14 Lunes, 29 de Mayo de 2023 EDITORIAL EDITORIAL
Los Juegos Olímpicos son un gran evento para los deportistas de todo el mundo. China presentará un evento sencillo, seguro y maravilloso.
+ = -
ESPECI A L ISTA CEO SUSA NA I R R A Z Á BA L @tu t tirraza bal X I J I N PI NG CR IST I A N N I ELSEN
EL ED IT ORIA L SENACSA JOSÉ CAR LOS MA RT I N Presidente 5 dia s e s u n a p u blic a ció n d e E dito rial d e N ego cio s S A Av d a S a n t a Te r es a y Avia do r e s d el C ha c o C o m ple jo L a G al e ría, To rr e 1, pis o 15 M ail: p r e n s a@5 dia s c o m.p y Tel éfo n o s: (0 9 8 3) 9 4 6 6 61 (0 9 8 3) 9 4 6 6 6 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASP Y 5DÍ ASP Y CANA L 5 DÍ AS 8 JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2022 DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á nd ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI AL ISTA: C ris tia n Niel s e n GERENT E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o st a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a rr eto EDI TOR ECONOMÍ A: María Eugenia Alvarenga EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To rr e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GERENT E COMERCI A L: A n a G a r ay GERENT E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR AM ACIÓN: J u a n Ra mír ez
Una conspiración del silencio envuelve el negocio del fútbol. Y ya se sabe: Información que se niega se reemplaza con especulaciones.
no PI e R da e L TI e MP o, se Ñ o R P e Ñ a
e L se MÁFo
La idea es que la facturación electrónica este año esté generalizada en poco más del 50%, especialmente en el sector de Mipymes.
VICEMINISTRO DE TRIBUTACIÓN
Club de Ejecutivos SOCIA LA REPÚBLICA KaTy GuILLen MauRICIo oLIVeRa @moliverag MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS RodoLFo seGoVIa Ministro
Peña debería ahorrar energía si planea abordar hoy el caso de la Hidrovía en la Casa Rosada. Su par argentino no tiene ni idea del tema".
ÓsCaR oRuÉ

I nnoVaCIÓ n prensa@5dias.com.py

El Complejo Agroindustrial Angostura S.A. (Caiasa), una de las plantas de procesamiento de oleaginosas más grande de Paraguay celebró sus primeros 10 años de funcionamiento en el país e inauguró su más reciente inversión, una nueva celda de almacenamiento de soja de 180 mil toneladas métricas de capacidad, que supuso una inversión de US$ 16 millones. A partir de ahora, la compañía proyecta un 2023 de mucho crecimiento y consolidación en el mercado local.

Cabe destacar que, con una capacidad de procesamiento promedio de 4.500 toneladas de soja por día, lo que al mes se equipara a un promedio de 130 mil toneladas o más, Caiasa produce todo tipo de alimentos para la nutrición animal, además de aceites. Estos últimos son utilizados en alimentos balanceados para animales, al tiempo de ser refinados para el consumo humano o, en su defecto, sometiéndose a una transformación para finalmente ser convertido en biodiésel.

DINAMISMO

“Es un orgullo celebrar la primera década de Caiasa, un complejo industrial que año tras año ha consolidado su compromiso con Paraguay y su producción agrícola, con un fuerte énfasis en la capacitación de nuestra gente, el cuidado del medioambiente y el apoyo a las comunidades aledañas”, mencionó Gustavo Martínez, gerente Financiero de Caiasa, en el marco de las celebraciones que se llevan a cabo en la planta, en vías a seguir innovando constantemente en la compañía.

Martínez explicó la forma en que industrias como Caiasa

La firma agroindustrial invirtió unos US$ 16 millones

Caiasa inaugura nueva celda de almacenamiento de soja

caiasa en números

USD 180 MILLONES FUE LA INVERSIÓN INICIAL PARA CONSTRUIR CAIASA

+100 PERSONAS TRABAJAN A DIARIO EN CAIASA.

USD 180 MILLONES FUE LA INVERSIÓN INICIAL PARA CONSTRUIR CAIASA

CASI 2.000 PARAGUAYOS TRABAJARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA

+100 PERSONAS TRABAJAN A DIARIO EN CAIASA.

CAIASA EN NÚMEROS

USD 180 MILLONES FUE LA INVERSIÓN INICIAL PARA CONSTRUIR CAIASA

caiasa en números

+100 PERSONAS TRABAJAN A DIARIO EN CAIASA. EMPLEOS

+2.000 EMPLEOS INDIRECTOS

SON LOS QUE GENERA ESTE EMPRENDIMIENTO, IMPULSANDO ENORMEMENTE A LA INDUSTRIA Y LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE VILLETA Y SUS ALREDEDORES.

CASI 2.000 PARAGUAYOS TRABAJARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA

1.500 TONELADAS POR HORA ES LA CAPACIDAD OPERATIVA DE CAIASA.

2.000 PARAGUAYOS CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA

DE SOJA

ACEITE DE SOJA, HARINA VEGETAL

dinamizan la economía del país, señalando que gracias a la industrialización de la materia prima que reciben, el Paraguay logra exportar todos sus productos con un mayor valor agregado y a un mayor número de destinos, lo que directamente redunda en un mayor ingreso de divisas y un mejor posicionamiento para el país como proveedor de productos.

BENEFICIOS

También, detalló en otro

momento los beneficios que genera la industrialización para los productores agrícolas. “Caiasa demanda los cultivos a lo largo de todo el año, lo cual otorga poder de decisión a los productores agrícolas sobre el momento de entregar su producción, para reducir costos logísticos, obtener mejores precios y lograr una mayor previsibilidad de su negocio”.

Asimismo, desde la firma explicaron que más de 110

4.500 TONELADAS DE SOJA POR DÍA SON CONVERTIDAS EN ACEITE DE SOJA, HARINA VEGETAL Y ALIMENTOS BALANCEADOS.

+2.000 EMPLEOS INDIRECTOS SON LOS QUE GENERA ESTE EMPRENDIMIENTO, IMPULSANDO ENORMEMENTE A LA INDUSTRIA Y LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD DE VILLETA Y SUS ALREDEDORES.

1.500 TONELADAS POR HORA ES LA CAPACIDAD OPERATIVA DE CAIASA.

12.000 TONELADAS DIARIAS ES LA CAPACIDAD DE RECEPCIÓN (CAMIONES) Y EMBARQUE (BARCAZAS)

personas trabajan en la planta de manera directa, junto con más de 2 mil colaboradores que se desempeñan de manera indirecta, haciendo posible que Caiasa funcione todos los días del año recibiendo, procesando y exportando productos paraguayos a diversos destinos de todo el mundo.

12.000 TONELADAS DIARIAS ES LA CAPACIDAD DE RECEPCIÓN (CAMIONES) Y EMBARQUE (BARCAZAS)

EMPRENDIMIENTO, ENORMEMENTE Y LA ECONOMÍA VILLETA

1.500 TONELADAS ES LA CAPACIDAD

12.000 TONELADAS DIARIAS ES LA CAPACIDAD DE RECEPCIÓN (CAMIONES) Y EMBARQUE (BARCAZAS)

CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE 430.000 TONELADAS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. 100.000 TONELADAS DE HARINA. 25.000 TONELADAS DE ACEITE.

“Son cada uno de los colaboradores de Caiasa, así como los cientos de trabajadores de empresas contratistas y

transportistas, el verdadero motor de esta industria y el motivo principal por el que cada día buscamos ser los mejores, cumpliendo con las exigencias de nuestros clientes y posicionando a Paraguay como proveedor de alimentos y energía al mundo”, destacó Norberto Vuyk, gerente Industrial.

CAPACIDAD DE ALMACENAJE 430.000 TONELADAS DE 100.000 TONELADAS DE 25.000 TONELADAS DE

CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE 430.000 TONELADAS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. 100.000 TONELADAS DE HARINA. 25.000 TONELADAS DE ACEITE.

CAIASA

Ubicado en la localidad de Villeta, el complejo está compuesto por una planta

de molienda de oleaginosas; silos para almacenamiento de harinas, cereales y oleaginosas; tanques para aceites; y una terminal portuaria con dos muelles para barcazas. Con una capacidad de almacenaje de 430 mil toneladas de cereales y oleaginosas; 100 mil toneladas de harina y 25 mil toneladas de aceite, Caiasa recibe la soja y la procesa, convirtiéndola en harina, aceite y pellets de cáscara de soja.

Lunes, 29 de Mayo de 2022 TODOS LOS VIERNES Peluquerías & SPA Hasta 30% De reintegro si pagás con QR Solicitá tu tarjeta de crédito al WhatsApp (071) 219-0900 Promoción válida hasta el 31 de mayo de 2023 con tus tarjetas de crédito aGRIBusIness www.5dias.com.py Lunes, 29 de Mayo de 2023 15
en

Informe indica que es la segunda bebida predilecta C onsu M o

¿Cuántos litros de vino toma el paraguayo?

prensa@5dias.com.py

De acuerdo con un informe de ICEX España Exportación e Inversiones sobre el consumo de vino en el país, se observa que se consumen 8,44 litros per cápita anuales de vino. Además, sobre el total de ventas de bebidas alcohólicas, el vino tendría una incidencia del 30,1%, siendo la segunda

bebida alcohólica más consumida en el país. En cuanto a hábitos, el paraguayo posee predilección por el vino tinto, en especial el malbec argentino, pese a que en los últimos años se ido diversificando sus gustos. A nivel regional, sólo una nación latinoamericana se encuentra entre los 20 principales consumidores de vino per capita del mundo y es Argentina con un 23,8 litros.

R an KI n G C onsu M o de VI no PÉR Ca PITa a n IV e L M und I a L en LITR os

16 Lunes, 29 de Mayo de 2023 AFTERWORK
BOLIVIA Y BRASIL SON LOS PAÍSES QUE MENOS CONSUMEN VINO EN LA REGIÓN. EL DATO SOBRE EL TOTAL DE VENTAS REPRESENTA EL VINO EN EL PAÍS 30,1% LA CIFRA
onsu M
de
no en L a R eGIÓ n en LITR os aRGenTIna 28,65 uRuGuay 22,47 CHILe 17,1 PaRaGuay 8,44 BRasIL 1,92 BoLIVIa 1,26
PoRTuGaL 67,5 FRanCIa 47,4 ITaLIa 44,4 suIZa 35,5 ausTRIa 30,8 aLeManIa 27 ausTRaLIa 26,1 R. CHeCa 25,3 esPaÑa 25,3 PaÍses BaJos 24,5 aRGenTIna 23,8
C
o PÉR Ca PITa
VI
Fuente: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV, 2016). Fuente: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV, 2022).

Delimarket marca presencia en el Wine Edition

El jueves pasado se llevó adelante el Wine Edition, un espacio que reunió a los amantes del vino. Durante el encuentro se pudo degustar de distintas etiquetas acompañadas de platos gourmet, a la vez de contar con la presencia de sommeliers internacionales que brindaron un panorama acerca de la vitivinicultura.

El evento fue organizado por el Club del Sommelier, además de contar con el auspicio de Delimarket, supermercado que ofrece a los consumidores productos premium. La gerente de nuevos proyectos de marketing en Retail S.A., María Laura Segalés Camacho comentó que la firma marca presencia en el evento brindando ingredientes frescos para los platos gourmet degustados, además de la exposición de marcas de renombre como El Corte Inglés.

“Estamos ofreciendo a todos los invitados de esta noche una experiencia gastronómica que hace sinergia con todo el universo de vino, como el vino marida que nos encanta acompañar con ello alguna entrada especial o un menú bueno que esté acompañado y seleccionado de acuerdo a cada etiqueta”, expresó.

Es por ello que el evento contó con un chef invitado, Stefano Ribone, que elaboró un menú acorde a cada etiqueta.

“La noche del Club del Sommelier nace en honor a darle un espacio, una experiencia a todas esas personas que normalmente disfrutan del amor hacia el vino, no es solo un gusto, una afinidad, sino que yo creo que es un estilo de vida”, remarcó.

ETIQUETAS

Marcas exclusivas del Club del Sommelier fueron catadas la pasada noche. Sin embargo, todas pueden ser encontradas en el espacio de Delimarket que se encuentra ubicado en el Shopping del Sol.

La cereza del pastel a toda la experiencia de el Wine

FIN DE SEMANA

El viernes 26 y sábado 27 continuó la experiencia pero esta vez se trasladó al local de Delimarket. Con entrada libre y gratuita los clientes pudieron degustar diferentes tipos de vinos.

SOBRE LA EMPRESA

Delimarket abre sus puertas el 1 de julio del año 2016. Ubicados estratégicamente dentro del exclusivo Shopping del Sol hace que sean el supermercado gourmet predilecto de los más diversos y exigentes clientes locales y extranjeros.

Sommeliers presentes en el evento.

Espacio de Delimarket en el Wine Edition.

En la tienda disponen de alimentos exclusivos por sus características especiales, por ser exóticos o de elevada calidad en su elaboración. La tienda cuenta con la mayor gama de frutas y verduras

seleccionadas para que lleguen a las manos de los clientes con la mayor frescura posible. Así también, en la panadería y confitería ofrecemos productos artesanales, surtidos y variados utilizando

las materias primas D e más alta calidad lo que garantiza un producto excepcional.

Ofrecen una experiencia de compra diferente, afianzándose como pioneros en el rubro de tiendas de alimentación gourmet, innovando en productos selectivos con un fuerte énfasis en los productos frescos, alta cocina lista para llevar y delicatesen proveniente de todos los lugares del mundo.

300 LA CIFRA

Un dato no menor es que son el primer supermercado en aliarse con la DELIMARKET CONTÓ CON UN ESPACIO DONDE EXPUSÓ LAS MEJORES MARCAS PARA ACOMPAÑAR UN VINO.

Lunes, 29 de Mayo de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Honran a los amantes del vino con experiencias sensoriales aGasa J o prensa@5dias.com.py
MaRIa LauRa seGaLÉs GERENTE DE NUEVOS PROYECTOS DE MARKETING DE RETAIL S.A.
La noche del Club del Sommelier nace en honor a darle un espacio a todas esas personas que disfrutan de , el amor hacia el vino".
Edition fue la presencia de sommeliers internacionales que durante la degustación permitieron saber un poco más acerca de la vitivinicultura.
marca española, El Corte Inglés. Este es el primer gran almacén en Europa y un referente a nivel mundial. Uno de los pilares en los que se sustenta su éxito, es la gran selección de marcas que ofrece. EL DATO ES LA CANTIDAD DE PERSONAS ESPERADAS EN EL EVENTO.

Felicidades y condolencias

Tengo una idea. En este período de transición hasta el 15 de agosto cuando asuma el nuevo gobierno estamos expectantes entre felicidades y condolencias. Por un lado, es motivador saber que se inicia una nueva era con espacios de probabilidad condicionados de cambios positivos para los ciudadanos. O por lo menos, es lo que las promesas electorales del ganador nos sugieren. Por otro lado, el nuevo gobierno tendrá tantos desafíos que uno no sabe si felicitar al presidente electo y sus futuros ministros del área económica y social o darles los pésames. De entrada, a abril del 2023, ya se llevan acumulados 616 millones de dólares de déficit fiscal, lo que representa el - 1,4 % sobre el PIB. Y nadie quiere que le suban los impuestos. Menos aún los empresarios que pagaron campañas electorales para que eso no suceda. Las recaudaciones del primer cuatrimestre 2023 y las contribuciones sociales estuvieron débiles, según el Informe Situfin del M. de Hacienda.

Mientras tanto, el equipo de transición entrante le advirtió al gobierno saliente que ninguna compra pública se debe acelerar, menos licitaciones plurianuales, por lo que el Estado está con parálisis ejecutiva, por lo menos, hasta agosto. Iban a emitir nuevos bonos soberanos para pagar las deudas abajo detalladas. Pero todo se va a detener. Huttemann lo sabe, y se puso nervioso ante Lea Giménez quien quiere saber “qué estuvo haciendo el ministro secretario del actual presidente en estos cinco años”. Es una entrada con taquilla alta. El presidente Abdo respondió al equipo del gobierno electo diciéndoles que el Estado no puede parar poque tiene sus procedimientos burocráticos y que no funciona como Basa donde todo se reduce a obedecer a un patrón. Durísimo.

Se tienen pendientes de pago para este año más de 200 millones de dólares a las farmacéuticas, más de 300 millones de dólares a las vialeras y más de 500 millones de dólares de intereses como parte del servicio de la deuda externa. De yapa, los transportistas públicos, que tienen mala fama, y que sirven a la capital y su área metropolitana, una bomba reloj siempre dispuesta a explotar, reclaman más de 20 millones de dólares de subsidios atrasados. Estos ya representan la mitad del pasaje. Todo dentro de una situación en la cual el boleto no sube desde hace varios años con un costo del combustible que representa también el cincuenta por ciento de este. Ya ni tienen dinero para mover sus vehículos, dicen, con los tanques semivacíos. Los buses por falta de mantenimiento se están convirtiendo en peligrosas chatarras andantes. Por eso estamos en medio de reguladas intermitentes en moda de ayuno. Es màs, ya anunciaron un nuevo paro. En total el Estado adeuda poco más de 1.000 millones de dólares urgentes que esperan al nuevo presidente el 15 de agosto apenas terminen los actos de asunción. Es por eso por lo que es bueno condolerse con las nuevas autoridades. En el escenario externo, el general ruso André Kirillov y el presidente del Banco Mundial David Malpass, respectivamen-

te, dicen que tanto la guerra contra la OTAN como las elevadas tasas en la enorme deuda acumulada en la escala mundial van a durar bastante tiempo. Por lo tanto, es mejor armarse de paciencia para una larga batalla con armas convencionales, menos mal - para no usar las nucleares, y buscar superar la encrucijada en la reestructuración de la deuda mundial con intereses y plazos de manera sostenible.

La buena noticia es que la inflación comienza a desacelerarse. En el interanual, el Paraguay tuvo a abril del presente año 5,3 % de pérdida del poder de compra del dinero. Nada mal, si consideramos que la tasa interanual de abril del 2022 era del 11,8 % y que la del mes de marzo 2023 era de 6,4 %. Es decir, la frenada de la inflación es consistente. Aún así, la tasa referencial del BCP permanece elevada en 8,5 % constriñendo el consumo interno, el empleo y la inversión. El remedio amargo, al decir del presidente del BCP José Cantero. No obstante, el crecimiento del PIB sin mucho efecto derrame, para este año, se está recalibrando hacia tasas del 5,5 % a 7,2 %, en algunos casos, dependiendo de la entidad y del economista pronosticador, gracias a la extraordinaria expansión del maíz y de la soja, entre otros rubros.

La inflación, que era la mayor de las tribulaciones del momento actual, se debilita. Y para responder en equilibrio a la mayor oferta que comienza a vislumbrarse se debe estimular el consumo que depende de tres elementos: renta, empleo y crédito. Por volver a consumir se debe rescatar la capacidad de endeudamiento y de empleo, para que vuelvan a producir y consumir los que hoy están en Inforconf, sean Pymes y personas físicas. En pandemia y postpandemia subió la cantidad de gente humillada por los sistemas de protección al crédito, los que no consiguen empleo ni pueden volver a prestar plata del sistema financiero para reactivar sus Pymes. Encima, muchas de ellas están financiando a sus clientes más grandes, gobiernos y redes de retail, ya que cobran sus facturas, con suerte, a 120 y 180 días. Una brutalidad que corta la cadena de pagos.

Conclusión

¿Cuál fue el origen del “quantitative easing” paraguayo que causó la inflación pospandèmica? Dólares del exterior que aumentaron la reservas monetarias

creando más guaraníes en circulación. Por lo que entendemos, fueron desembolsos de deuda externa por alrededor de 487 millones de dólares en 2019 y 1.835 millones de dólares en el 2020. De esos dólares, alrededor de 900 millones volvieron a venderse en el mercado. El resto, se guardó acrecentando las reservas monetarias internacionales que hoy en día están en más de 9 mil millones de dólares.

Cómo se debe esterilizar la política monetaria expansiva del momento pandémico pasado. Siguiendo el camino inverso de la receta aplicada. Si fue con dólares derivados de la emisión de deuda externa que se emitió guaraníes, y se hizo flexible la manera de hacer que los guaraníes abunden en el mercado, ahora, del mismo modo, se debe volver a vender esos dólares de las reservas monetarias para contraer los guaraníes en abundancia. Es mejor y más barato. No se pagan intereses de LRMsque hoy se hace con nuevas emisiones, lo que a su vez sirve de nuevo a la inflación - y en modo agregado, no se motivará a los bancos a que compren letras para restringir agregados monetarios atraídos por las altas tasas de interés referenciales del BCP y de créditos del mercado financiero, frenando la economía. El costo de la política monetaria del Paraguay ha venido subiendo en más del 100 % en forma de intereses de instrumentos de regulación monetaria, etc.

Urge vender dólares. Hasta el FMI dice que las RMIs del Paraguay exceden las exigencias de reservas monetarias internacionales ya que tienen un nivel superior a la trayectoria histórica o empírica de sus necesidades de balanza de pagos. Por lo tanto, habría menor recesión con menores tasas referenciales del BCP si se pone en reversa el exceso de RMIs.

Hoy la tasa referencial del BCP en vez de 8,5 % % podría estar en 5,5 %, en hipótesis. Todo sería más barato. Lo que hoy se hace es procíclico y caro. Cuesta dinero al Estado y desinfla la economía. Podemos desinflar la economía y mitigar la inflación sin sospechas de que, por millones de razones, pudiera haber complicidad, vía puerta giratoria permanente entre la banca central y el sector financiero privado, para seguir con la misma receta de emitir LRM pagando exagerados intereses para frenar la inflación. Y así, ya da gusto.

18 Lunes, 29 de Mayo de 2023 COMENTARIO
El nuevo gobierno tendrá tantos desafíos que uno no sabe si felicitar al presidente electo y sus futuros ministros del área económica y social o darles los pésames".
an ÁLI s I s
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

2.700

55 caracteres

Nasta celebró 55 años de historia en un

prensa@5dias.com.py

La agencia integral Nasta llevó a cabo un evento con oradores internacionales para conversar sobre los principales temas de la industria publicitaria en el marco de su 55 aniversario.

Creatividad, inteligencia artificial y tendencias fueron los principales tópicos desarrollados tanto de forma presencial como virtual.

Cabe destacar que de los speakers que impartieron su know how trabajan para agencias de WPP, holding al cual Nasta representa en el mercado paraguayo.

Participaron de la jornada realizada en el Centro de Eventos de Paseo La Galería clientes, representantes de las agencias Texo, medios, entre partners.

Nasta a lo largo de su historia se caracteriza por conducir los cambios necesarios para potenciar la relación de las marcas con el consumidor, entendiendo las conductas del momento y las herramientas disponibles. Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Natalia Gill, gerente general de la agencia, mientras que el cierre de la jornada tuvo como protagonista a su fundador, José Daniel Nasta.

Apex América abrió un nuevo espacio

Apex América, empresa líder en la región en customer experience, que este año cumple 20 años en el mercado trabajando para más de 60 marcas globales, inauguró su segundo espacio de operaciones en Asunción.

Las nuevas instalaciones se ubicadan sobre la calle Cruz del Defensor esquina Mariscal López. Con esta incorporación, se agregan más de 1.000 m2 de infraestructura que albergará a más de 300 colaboradores para gestionar a clientes nacionales y regionales. La inversión fue cercana a US$ 1 millón.

20 Lunes, 29 de Mayo de 2023
Rajiv Ramgolam, Osmar Colmán, Natalia Gill, Johay Rodríguez, María Beatriz Aular, José Daniel Nasta y Adriana Ferreira. Mariane Rodríguez, Tite Vera Fernández y Milena Ruiz Diaz. Melina Bogado y Cristina Cano.
SOCIALES
Mariano Bofini y Martín Vaca Narvaja. Alan Alcaráz y Rodrigo Barbero.

evento con speakers internacionales

de operaciones en ameno encuentro

Lunes, 29 de Mayo de 2023 21 SOCIALES
Adriana Ortiz y Karen Barreto. Maricar Acuña y Vania Ortega. María José Amarilla, Natalia Delvalle y Andrea Rotela. José María Agüero, Tiziana Buzzini y Rolando Mareco. Nancy Acosta y Karina Santacruz. Laura Minardi, Raquel Dentice, Gilda Arrégalla y Alejandro Paniagua. Osmar Colmán y Federico Von. Karina Zaugg, Nicolás De Gásperi y Carlos Benítez.

En estos 12 meses de gestión, celebramos los éxitos del gran equipo de trabajo

DIEGO GALEANO HARRISON

Ministro s ecretario nacional de deportes

Paraguay avanzó 15 años en materia deportiva; hoy contamos con nuevas infraestructuras que son el legado de los Juegos Asu 2022, un antes y un después en nuestra historia deportiva.

Visitando los dos parques deportivos más importantes del país y Sudamérica: el Complejo de la Secretaria Nacional de Deportes (SND) y el Parque Olímpico Paraguayo, se pueden acceder al disfrute y la práctica de más de 48 disciplinas.

Paraguay tiene verdaderas ciudades deportivas que nos posicionan de manera positiva en la región. También es el resultado de los diálogos con las diferentes Federaciones Deportivas Nacionales.

GRANDES ESCENARIOS

Es un placer poder citar al Centro Nacional de Patinaje de Velocidad, el Bochódromo Nacional, el Centro Nacional de Ciclismo de Velocidad, el Pabellón Nacional de Gimnasia, el Pabellón Nacional de Tiro Deportivo y el Centro Nacional de Hockey sobre Césped… y más, todos son escenarios certificados, equipados con implementos de nivel olímpico. Infraestructuras impresionantes que nos llenan de orgullo.

Estos mismos escenarios, fueron testigos del crecimiento del deporte con los Juegos Escolares Sudamericanos Asunción 2022 que organizamos en diciembre en la SND, con más de 2.000 adolescentes de 12 países, apenas unos días después de la maratónica edición de los Juegos Escolares Nacionales con más de 60.000 chicos en competencia en los 17 departamentos del país.

CULTURA DEPORTIVA

Más de 200.000 personas hoy acceden a la práctica deportiva a través de sus federaciones nacionales. El gran esfuerzo del Gobierno Nacional significó el éxito de los Juegos Asu 2022 e instaló la cultura deportiva y de vida sana en Paraguay.

Se posicionó al país como uno de los mejores organizadores de eventos deportivos… y, con las emociones vividas junto a nuestro querido Tiríka, nos metimos en el corazón de innumerables personas.

Unos 2.000 niños, niñas y adolescentes realizan 19 modalidades deportivas mediante las Escuelas Deportivas, con profesores de altísimo nivel convirtiéndose en verdaderos semilleros del deporte, además, con el programa SND Social, llevamos los entrenamientos y prácticas de varios

deportes a la zona del Vertedero Cateura, Parque Caballero y el barrio San Francisco. También damos vida saludable y alegría a los adultos mayores que a diario realizan sus actividades recreo deportivas, como bailoterapia a diario en nuestro complejo. Y no nos quedamos con lo que ya entregamos, estamos trabajando para dejar instaladas tres infraestructuras deportivas para las Olimpiadas Especiales Latinoamericanas 2024 y los Juegos Panamericanos Jr. 2025, dos años antes del inicio de este gran evento que reunirá en Paraguay a atletas de 41 países.

Pero antes, solo en este 2023, ya fuimos anfitriones de seis eventos internacionales como el World Padel Tour; Circuito Clasificatorio de Jiu Jitsu; Panamericano Jr de Ciclismo; Mundial de Patinaje Artístico, Sudamericano de Deportes sobre ruedas; Torneo Mundial Abierto de Artes Marciales, Sudamericano U11 & U13 de Tenis de Mesa, por citar algunos, y proyectamos varios Panamericanos y Sudamericanos hasta diciembre. Así como Tiríka, nuestro atleta número uno Paraguay también ganó y seguirá ganando medallas de oro.

22 Lunes, 29 de Mayo de 2023
Paraguay tiene verdaderas ciudades deportivas que nos posicionan de manera positiva en la región. También es el resultado de los diálogos con las diferentes Federaciones Deportivas Nacionales".
de P o RT e
COMENTARIO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

FONDO

AVALON RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Lunes, 29 de Mayo de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.200- V: 7.280 Peso Argentino C: 13 - V: 17 Real C: 1.370
1.450 Euro C: 8.150
V: 8.380 Peso Chileno C: 5
10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
- V:
-
- V:
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco continental Aaa py 1 50.000.000 50.265.591 8,00% 8,30% 11/7/2023 48 Mensual Banco nacional de fomento Aa+ py 2 600.000.000 638.109.403 8,00% 8,00% 25/7/2023 62 Anual Banco río A py 8 250.000.000 255.868.554 8,75% 9,04% 07/2/2025 625 Trimestral 10 500.000.000 512.605.876 9,25% 9,57% 18/9/2025 848 Trimestral 1 550.000.000 530.332.181 9,50% 9,84% 29/3/2027 1405 Trimestral Tu financiera A- py 2 100.000.000 99.931.346 8,00% 8,24% 18/8/2023 86 Trimestral 6 200.000.000 201.575.223 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 6 150.000.000 151.181.418 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 23 150.000.000 153.829.458 9,45% 9,79% 03/2/2025 621 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 2 100.000.000 101.409.903 9,50% 9,92% 30/4/2025 707 Mensual Solar banco A py 3 500.000.000 505.221.640 8,00% 8,25% 11/7/2023 48 Trimestral 5 200.000.000 203.179.493 9,75% 10,12% 11/10/2024 506 Trimestral Fic de finanzas Bbb py 1 273.000.000 275.572.561 9,20% 9,52% 28/2/2024 280 Trimestral 2 150.000.000 154.750.283 9,60% 9,83% 26/7/2027 1524 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco gnb Aa+ py 9 100.000,00 103.284,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 258 Semestral 2 100.000,00 103.270,05 5,00% 5,06% 07/2/2024 259 Semestral Banco familiar A+ py 9 100.000,00 101.108,01 5,00% 5,09% 08/3/2024 289 Trimestral Solar banco A py 11 50.000,00 52.281,32 5,20% 5,20% 26/2/2024 278 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.080,40 5,25% 5,25% 26/2/2024 278 Al vto. 20 25.000,00 25.514,49 6,00% 6,17% 27/9/2024 492 Mensual Banco atlas Aa- py 16 50.000,00 51.898,65 5,00% 5,00% 23/2/2024 275 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k Arroz 17,273 0,15 Petróleo 72,98 2,12 Oro 1.985,30 -7,70
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%

El presidente de LaLiga, Javier Tebas y el embajador de Brasil, Orlando Leite, en España condenaron “enérgicamente cualquier manifestación racista” y se comprometieron “a seguir luchando contra esta lacra que afecta al deporte y compromete la imagen de España, un país acogedor en el que pueden prosperar deportistas de todos los orígenes, credos y etnias”.

TECNOLOGÍA

Iniciativa de Telefónica en España

Visualización inmersiva del fútbol en el Cívitas

Telefónica y Atlético de Madrid han implantado una nueva forma inmersiva de disfrutar de los partidos de fútbol con 5G y Realidad Virtual (RV), una experiencia piloto que se ha desarrollado en el Cívitas Metropolitano. El proyecto se estrenó en el partido del Atlético de Madrid contra Osasuna.

La experiencia permite disfrutar del partido desde distintos ángulos gracias a unas tablets o a unas gafas de RV Meta Quest Pro que reciben

120 LA CIFRA

AÑOS CELEBRÓ EL CLUB CON ESTA INICIATIVA QUE BRINDÓ.

por 5G las imágenes captadas en tiempo real por cuatro cámaras 360º situadas en varios puntos del campo, combinadas con la imagen HD del partido y de la SkyCam, la cámara cenital que se mueve en la vertical del terreno de juego. Con este desarrollo, el aficionado podrá adoptar la

EL

LA EXPERIENCIA PERMITE DISFRUTAR DEL PARTIDO DESDE DISTINTOS ÁNGULOS.

perspectiva de la portería norte del campo del Atlético de Madrid, la de la zona del túnel de vestuarios que desemboca en el campo, la de la sala de control de realización del espectáculo del estadio o la de la grada donde se ubican los medios de comunicación. Además, estarán a disposición de los aficionados tres

escenas pregrabadas con cámaras 360º que recogen el momento en el que se colocan las camisetas en el vestuario, el espectáculo de luces en el que se anuncia la alineación local o el ambiente que se vivió en la grada en la previa del encuentro en el que el Club celebró su 120 aniversario.

Uno de los grandes retos del proyecto ha sido la visualización en tiempo real. Dado que la experiencia se disfruta desde el mismo estadio Cívitas Metropolitano, es necesario que los participantes puedan ver y oír los goles a la vez que los espectadores. Para hacerlo posible, se ha conseguido realizar en menos de 500 mi-

lisegundos el envío de vídeo desde la cámara 360º hasta su tratamiento en la nube y posterior visualización en la gafa VR. En este proyecto piloto Telefónica ha trabajado con mSurgery, una start-up puntera en realidad virtual y distribución de vídeo de alta calidad en tiempo real.

ESPAÑA
COMPROMISO LA LUCHA CONTRA EL RACISMO EN EL FÚTBOL DE
El aficionado podrá adoptar la perspectiva de la portería norte del campo del Atlético de Madrid. Expansión, España
DATO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.