El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
JUEVES 29 DE JUNIO 2023
PRECIO
G. 20.000
AÑO 12
N° 2.757
2023
ENERO
2023
PRECIO G. 20.000
PRECIO
G. 20.000
AÑO 12
AÑO 11
N° 2.723
N° 2.550
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
Nuevo gobierno propone crear un Ministerio de Economía
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
La próxima semana se presentará ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Economía en Paraguay. El objetivo, según el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, es diseñar estrategias a corto, mediano y
largo plazo para fortalecer la economía del país. Diversos analistas económicos han expresado su optimismo respecto a esta propuesta, siempre y cuando se evite la duplicación de funciones entre entidades y el enfoque sea mejorar la calidad del gasto público.
Pág. 6
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
Penetración de internet alcanza al 76% de la población
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que en los últimos siete años el acceso a internet pasó del 49% al 76% de la población paraguaya. En mayor medida esta tecnología los usuarios la utilizan para la comunicación y entretenimiento, pero también se ha convertido en una herramienta crucial para cuestiones laborales y acceso a servicios de salud.
Pág. 9
Pág. 9
Empresas que reconocen a empresas
#EDITORIAL
#EDITORIAL
“Se abre una
DIPUTADOS APROBARON EN TIEMPO RÉCORD CREACIÓN DE DIRECCIÓN TRIBUTARIA.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 4
Pág. 6
BURSÁTIL BID LNVEST COLOCÓ G. 90.000 MILLONES EN LA BOLSA DE ASUNCIÓN.
Pág. 8
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
Un ex ministro de Hacienda sostiene que la economía que deberá gestionar el Gobierno entrante enfrenta “un cóctel letal compuesto por deuda, déficit, recesión y aumento de la inflación”. El resultado interpela fuertemente a cualquier política pública que afronte solicitudes presupuestarias en salud, educación y protección social. En suma: cómo conciliar obligaciones cada vez más onerosas mientras la recaudación se estanca o retrocede.
junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
PESO 14 17 REAL 1.440 1.490 EURO 8.180 8.380 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.250 7.310 | | | |
Pág. 4
#EDITORIAL
Pág. 6
Pág. 7
Pág. 5
Pág. 7
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748
|
A vuelo de pájaro
APOYO
MAG enTReGÓ iMPLeMenTos
AGRÍCoLAs
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) hizo entrega de forrajeras, desmalezadoras Y mochilas pulverizadoras por valor de G. 584.000.756 a productores de Arroyos y Esteros.
BRASIL voLKsWAGen susPendeRÁ su PRoduCCiÓn Volkswagen anunció que suspenderá su producción de autos en Brasil por 'estancamiento del mercado'. Esto se produce mientras las medidas de incentivo siguen sin reflejarse en las ventas.
CONSECUENCIAS
ResTRiCCiones A LAs eXPoRTACiones de CHiPs Nvidia, la compañía, que lidera junto a AMD el mercado de chips para tecnologías de inteligencia artificial (IA), podría verse afectada por nuevas restricciones a las exportaciones de chips de IA a China.
ABSORCIÓN uBs HARÁ ReCoRTes MAsivos en CRediT suisse
INVERSIÓN
LAs neCesidAdes
FinAnCieRAs deL LiTio
TECNOLOGÍA
TiendAs inTeLiGenTes dARÁn de QuÉ HABLAR
El banco planea recortar más de la mitad de la plantilla de Credit Suisse a partir del próximo mes en medio de su absorción de emergencia. La mayoría de los recortes impactarán a banqueros, operadores y personal de apoyo.
EC ONOMÍ A Y FIN A N Z AS
2 1
ayo de este año la impor tación
El mercado del litio se verá afectado por un déficit de la oferta a final de este decenio. De acuerdo con Benchmark Mineral Intelligence, se precisan inversiones superior a los US$ 51.000 millones para cubrir las necesidades futuras.
Las tiendas inteligentes autónomas de VenHub, son el final de las tiendas de "conveniencia" tradicionales tal como las conocemos. Son a prueba de robos, caben en cualquier lugar y atienden a los clientes al instante.
ehículos livianos descendió un
in for me r l a C áores de aqu i n ar re del cend ió e veh ít ros a l c i nco a ño se 8 veh íe en el el 2022 ot a l de lo que u n tomóv i le s
La Frase
úmeros detrás del sector automotriz py
ACUMULADO 2023
12.068
Un café con...
nC is C o RGe CIFRAS
Lo Positivo
US$ 123
MILLONES
totalizaron los ingresos por envíos de maíz a mayo de este año.
Lo negativo
Por su pa r te, los f urgones, que en Paraguay se emplean principalmente para el transporte de cargas registraron una variación positiva de 37,5%, al igual que los minibuses (179,5%), y pick Up (27,8%) Mientras que los automóv iles y SU Vs presentaron un descenso de 43,5% y 7,6% respectivamente
EL RANKING
RANKING DE MARCAS A MAYO 2023
CEO DE ALTIUS
¿Han llevado a cabo grandes lanzamientos en el país?
R A NKI NG
DE M A RCAS
CAYÓ
Entre las ma rcas que más se i mpor ta ron a tier ra g ua ra n í
la importación de vehículos livianos al mes de mayo del presente año.
a mayo del 2023, Toyota (a l ig ua l que el mes pasado) nueva mente l idera el pod io, con un 15,9% tiene el mayor volumen de i mportac ión Con una m í n i ma d iferenc ia, le sig ue K ia con un 14% M ientras que en tercer luga r se posic iona
Puentes, túneles, internet, aeropuertos: construidos por trabajadores sindicalizados y con materiales de construcción fabricados en Estados Unidos.
Chev rolet con un 13, 2%
Pasa ndo a l pla no de los modelos con mayor porcentaje de pa r tic ipac ión, en pr i mer luga r se enc uentra la Toyota H i lu x con 7,47%, seg uido por la Chev rolet S10 (6,93%) y la Nissa n K ic ks (4, 25%).
Hemos lanzado nuestro tercer proyecto en Asunción. En octubre del 2020 lanzamos More del Sol, que fue nuestra primera torre, en el 2022 lanzamos el proyecto central Mariscal, donde tenemos tres torres que ya están en obra con una preventa muy exitosa y ahora se suma Nostrum, una marca que pertenece a nuestro grupo; es la más exitosa de Uruguay.
¿A qué segmento apuntan con este último lanzamiento?
El perfil de la marca apuntando a los jóvenes, a familias jóvenes y creemos que va a ser un éxito en Asunción.
@jualtorres
ur o pa fi rma n u n ac u er do e st rat ég ic o c o n i r yo
ve, i r yo, r opepr ivado de A lta nteg ra n a l ia, A i r ia, y la a, sel lara comren con i rá que
9,6% M e M ede L d ÍA
los v iajeros pueda n saca r bil letes combi nados de tren y av ión desde la web de A i r Europa o en agenc ias de v iajes autor izadas. De este modo se pod rá n adqui r i r en un solo bil lete las conex iones of rec idas por i r yo entre Mad r id y once c iudades espa ñolas (Ba rcelona, Ta r ragona, Z a ragoza, Cuenca, Va lenc ia, A lbacete, A l ica nte, Má laga, A ntequera, Córdoba y Sev il la), con los 33 desti nos que A i r Europa opera en el conti nente y los
Esta unión permitirá comprar viajes combinados de tren y avión en un único billete.
21 tra nsoceá n icos en A mér ica
Asimismo, los usuarios tendrán la consideración de pasajeros en conexión lo que les permitirá disfrutar de las mismas ventajas y garantías que ambas compañías ofrecen a sus clientes en la prestación del ser v icio
E STR ATEGIA
MULTIMODA L
Interesante. Un análisis súper profundo y extenso en Europa, entre el FMI y la Unión Europea, detectó que la mayor causa de la inflación no es el aumento del costo de fabricación de productos sino el fuerte aumento en el margen de ganancias de las empresas.
Con este ac uerdo, i r yo ava nza en su est rateg ia
La posicionamos en Santísima Trinidad, es un producto muy residencial y es por eso que apostamos por una locación como la que ofrece esa zona.
mu lt i mod a l, pon iendo como fe eder sosten ible pa ra v uelos de med ia y la rga d i st a nc ia; del m i smo modo que a A i r E u ropa le p erm ite a mpl ia r su ofer t a de dest i nos, log ra ndo a sí mejora r su ex p er ienc ia de c l iente E st a est rateg ia es f u nd a ment a l pa ra reduc i r el i mpac to del c a mbio c l i m át ico en los despla zam ientos, que adem á s de u n reto es u n a obl igac ión de todos
¿Qué destaca a esta nueva apuesta?
El proyecto ofrece departamentos desde monoambientes hasta 1,2 y 3 dormitorios, con todos los amenities -como todos nuestros otros proyectoscuenta con sala de coworking, salones para adolescentes y niños, piscina, gimnasio y parrillas en el piso 23, que es una característica que tenemos en todos los proyectos que llevamos a cabo.
2 Jueves, 29 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
Estamos convencidos de que el proyecto “Eco-Posadas” va a brindar un apoyo al rubro, va a traer a Paraguay un poquito de Alemania”.
GERENTE DE LA AHK PARAGUAY DANIEL DELATREÉ
Así lo Twittearon
JUAN TORRES
JOSÉ ANÍBAL INSFRÁN @jainsfran
Automóvil Furgón Minibus Pick Up SUV 0 2.000 4.000 6.000 Acumulado 2022 Acumulado 2023 IMPO RTAC IÓ N D E AU TOM OTORE S PO R TIP O A M AYO 2023 RAN K IN G D E MAR CAS A M AYO 2023 Marca Unidades Importadas Toyota 1.918 Kia 1.689 Chevrolet 1.587 Hyundai 1.512 Nissan 739 Fiat 584 Volkswagen 427 Geely 361 Peugeot 281 Mazda 236 13.350 TOTAL 2022 u r r ió l a l 2023 t r i a aua n ivel og rado meros pa ndentes en veh íc u-
9,6%
py
Automóvil Furgón Minibus Pick Up SUV 0 2.000 4.000 6.000
Acumulado 2022 Acumulado 2023
UNIO DE 2023
Forecast.
L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas.
weekend
14: 21: 28:
JULIO EXPORTADOR DEL AÑO GUIA DE INVERSIONES ESPECIAL COOPERATIVAS
M edidA CAu T e LAR
La entidad podrá seguir operando dentro de la red de la procesadora
Continental presentó ayer una fianza para continuar contrato con Bancard
prensa@5dias.com.py
Luego de que la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) haya ordenado a Bancard a continuar el contrato de prestación de servicios con el banco Continental, este último cumplió en presentar la fianza bancaria a la procesadora en cumplimiento de la Ley de Competencia, en caso de comprobarse un daño a sus negocios por un conflicto de intereses entre ambas compañías.
En 2021, la empresa procesadora de pagos y tarjetas había anunciado la rescisión de contrato con el banco debido a que esta entidad adquirió en 2018 las acciones de Bepsa, competencia directa de la firma. Posteriormente, debido al impacto que esto supondría en la competitividad del banco y del mercado este presentó una denuncia contra Bancard por abuso de posición dominante en el mercado.
La denuncia fue probada por la Dirección de Investigación de la Conacom que, tras verificar el hecho, acusó a formalmente a la procesadora, solicitando a las autoridades regulatorias a imponer medidas correctivas ante las prácticas restrictivas que desarrolla Bancard en su modelo de negocio y que van en detrimento de la libre competencia, y la aplicación de una multa para la misma.
PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
Algunas de estas prácticas tendrían que ver con la imposición de contratos de exclusividad de Bancard con sus clientes, con el fin de excluir a otros competidores en el mercado de procesamiento de pagos. Según se desprende de la resolución, Continental denunció ante la Conacom que en el mismo año de haber adquirido el paquete accionario de Bepsa, Bancard propuso a sus clientes suscribir una adenda, ofreciendo mejores condiciones que las acordadas previamente, incluyendo una cláusula de
El banco Continental había denunciado a Bancard por abuso de posición dominante en el mercado.
exclusividad que impediría a sus clientes contratar los servicios de otras procesadoras de tarjetas.
Vale recordar que, Bancard maneja casi el 90% del negocio de tarjetas en Para-
guay, procesando el 70% del de tarjetas de crédito y casi el 80% de las de débito, sumando un total de 3,54 millones de tarjetas de débito, crédito y prepagas emitidas hasta diciembre de 2022, de acuerdo con
el Banco Central del Paraguay.
“Cuando una empresa tiene una participación de mercado mucho más alta, y establece acuerdos de exclusividad con sus clientes, debe comportarse de otra manera que un jugador más pequeño”, afirmaron analistas sobre el caso.
SERVICIOS Bancard, como prestador del servicio de Switch, por donde se intermedian todo tipo de transacciones del sistema financiero, busca excluir de la red al Banco Continental, lo cual supone un daño irreparable a la entidad y al flujo de las operaciones interbancarias de más de 400.00 clientes, así como para 6.000 comercios y más de 30 cooperativas que reciben los servicios del banco.
Según se comprobó en la acusación de la Dirección de Investigación de la Conacom, “Continental es un competidor estratégico en los mercados de emisión, procesamiento y adquirencia de tarjetas, y que la resolución unilateral del servicio de Switch de Bancard impedirá a Continental competir igualitariamente, afectando en
lo inmediato a todos los clientes que posean tarjetas emitidas por el Banco”.
EXCLUSIÓN
En consecuencia, los clientes de la entidad verían rechazados los pagos con dichos instrumentos, obligándolos a migrar a otros bancos de plaza para poder operar dentro de la red de Bancard. En su análisis, la Dirección de Investigación entiende que, para las compras en comercios a través de sistemas de pago como tarjetas de crédito y débito en POS de Bancard, compras vía comercio electrónico, transacciones realizadas a través de ATM de entidades diferentes a Continental, adheridas a la Red Infonet, así como operaciones realizadas por medio de internet por sistemas administrados por Bancard, se requiere de manera indefectible los servicios de interconexión prestados por Bancard por medio del switch.
El servicio de switch de Bancard, es la plataforma sobre la cual se prestan otros servicios que impliquen la transmisión de datos e interconexión entre terminales y otras entidades adheridas, por lo que
EL DATO
EL SERVICIO DE SWITCH ES LA PLATAFORMA SOBRE LA CUAL SE PRESTAN OTROS SERVICIOS DEL SISTEMA.
LA CIFRA
400.000
CLIENTES DEL BANCO SERÍAN AFECTADOS POR UNA RESCISIÓN DE CONTRATO CON BANCARD.
se podría inferir que este servicio resulta primario y fundamental para la prestación de los demás servicios contemplados en el contrato suscrito entre Bancard y Continental.
“Es posible determinar que la eventual suspensión de dichos servicios por parte de Bancard, podría afectar no solo a los clientes de Continental, que realizan las operaciones por los servicios prestados por el banco, sino también a otros actores del sistema financiero (comercios, clientes de otras entidades) ya que la interconexión con Continental a través de la plataforma prestada por Bancard podría verse comprometida”, reza parte del documento.
De igual manera, también se avizora un posible daño a Continental, como participante pagador dentro del ecosistema de pagos, en atención a que se requiere la conexión a las demás entidades participantes las cuales se encuentran interconectadas únicamente por el servicio de switch de Bancard, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes resultantes de las operaciones realizadas a través de los diversos sistemas de pagos. Igual suerte, correría Continental, en su rol participante patrocinante o sponsor de entidades cooperativas y cajas de pensiones y jubilaciones.
4 Jueves, 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el organismo que tendrá a su cargo toda la función de recaudación del próximo Gobierno. La nueva entidad, que será una fusión de Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, trabajará de forma independiente al Ministerio de Hacienda.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley con 40 votos a favor, tres en contra y 12 abstenciones. Los argumentos a favor fueron planteados por los legisladores que responden al sector de Honor Colorado, que pasará a ser el oficialismo una vez que asuma el ahora presidente electo, Santiago Peña.
Los legisladores dieron una notoria celeridad al tratamiento del proyecto, ya que el mismo se presentó el lunes y, dos días después, fue aprobado por el pleno y enviado al Senado.
El diputado Tadeo Rojas (ANR) explicó que la nueva institución tendrá una función muy importante porque, por lo general existe más preocupación por los gastos que por los ingresos del Estado. “Con estas instituciones separadas (SET y Aduanas), no se lograron los resultados esperados por falta de coordinación y cooperación institucional. La ayuda mutua es clave para los resultados positivos”, expresó.
Kattya González (PEN) y Celeste Amarilla (PLRA), entre otros legisladores, expresaron que el proyecto de ley no fue lo suficientemente debatido con en las comisiones asesoras e inclusive, hablaron de un “apuro innecesario”.
MAYOR EFICIENCIA
El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández
Normativa pasa al Senado para su tratamiento
Diputados aprueba creación de nueva Dirección Tributaria
CARLos FeRnÁndeZ vALdovinos
FUTURO MINISTRO DE HACIENDA
regular, es que ambas instituciones: impuestos internos e impuestos aduaneros, estén bajo una misma persona.
40 LA CIFRA
DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DE LA LEY
EL DATO
Valdovinos, con firmó que el gobierno de Peña creará la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios para que toda la función de recaudación del Gobierno, que hoy en día manejan la SET y Aduanas, esté bajo una misma cabeza. Argumentó que esta forma de trabajo lleva a una mayor eficiencia y mejor intercambio de datos.
“Lo normal, lo regular, es que ambas instituciones:
impuestos internos e impuestos aduaneros, estén bajo una misma persona”, explicó el futuro ministro a radio Monumental.
Expresó el modelo de Perú, que cuenta con el Ministerio de Economía y Fi nanzas y además la Super intendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), inde pendientes una de otra, es el que más gusta al equipo económico de Peña. Fer
nández explicó que al consolidar instituciones del Estado dentro de una sola, se pueden reducir gastos porque no serán necesarios dos departamentos que realicen las mismas funcio -
Presupuesto General de Gastos de la Nación.
MODELO PERUANO
Según su manual de funciones, la SUNAT de Perú tiene la potestad de administrar los tributos
EL DURÓPROYECTO SOLO DOS DÍAS EN DIPUTADOS
La entidad también tiene como potestad sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de comercio exterior, a fin de brindar información general sobre la materia conforme a Ley, así como la vinculada con los tributos internos y aduaneros que
Jueves, 29 de Junio de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Diputados envió al Senado el proyecto de ley de creación de la Dirección Tributaria.
prensa@5dias.com.py HAC iendA
Lo
CONTADO DESDE USD 33.990 ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte con su asesor Contáctanos al 021 671 900 PASATE A UNA VERDADERA PICK UP RECIBIMOS TU USADO
prensa@5dias.com.py
El próximo ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, anunció la creación de un nuevo ministerio, el de Economía, que ya no será el encargado de la recaudación de los tributos, sino que se concentrará en el desarrollo, la planificación económica y las políticas de corto y mediano plazo para Paraguay.
Fernández, en conversación con Radio Monumental, explicó que la próxima semana se presentaría el proyecto de ley que crea este nuevo ministerio para que queden bien delimitadas las funciones entre la cartera de Economía y la Direccion Tributaria, esta última que ya tiene media sancion de la Cámara de Diputados.
Explicó que, además del estudio del Presupuesto General de Gastos de la Nación, absorberá algunas funciones de la Secretaría Técnica de Planificación (STP). Habló específicamente del Sistema de Planificación por Resultados (SPR), un instrumento que orienta la programación y el monitoreo para la consecución de los objetivos de desarrollo nacional, que ayuda al control de gastos.
Dijo que si bien la Dirección Tributaria será independiente, habrá un “grado de coordinación” con el Ministerio de Economía para la asignación de gastos y para relacionarse con el Poder Ejecutivo.
PUEDE AYUDAR
El economista César Paredes, consideró que el nuevo Ministerio de Economía y la creación de la Dirección Tributaria podría ayudar a ordenar las funciones que realizan hoy en día Hacienda y la SET. “Me parece razonable que se cree esta
PODER EJECUTI vO
Gobierno entrante anuncia un nuevo Ministerio de Economía
CÉSAR PAREDES ECONOMISTA
dirección. Las intenciones de arranque siempre son buenas. En proceso de gestión y en el poder que se dé a la entidad estará el éxito”, dijo.
Señaló que desde hace tiempo se habla de que es necesario que exista un responsable del crecimiento económico que combine la política fiscal con el impulso de las cuestiones
relacionadas a inversiones.
“Yo creo que las funciones de Economía deberían ser más amplias de lo que es Hacienda. Me gustaría que las cuestiones relacionadas con impulsar el crecimiento económico, a marcarle el rumbo al MAG, al MIC, entre otros, sean en un solo sentido: una función estratégica de crecimiento como país”, dijo. También mencionó que no
solo debe ocuparse en su rol de ordenador de gastos en el PGN, sino también debe ser responsable de las políticas de disminución de la pobreza.
“QUE NO QUEDE EN PAPELES”
“Es una reorganización, en línea con lo que existe en la región. El Ministerio de Economía puede asumir ese rol planificador”, dijo el econo-
mista Jorge Garicoche, quien sostuvo que los roles de planificación que se encuentran en la STP pueden ser desarrollados por la nueva cartera.
Señaló que esto no debe “quedar en papeles”, sino que impacte, generando canales de comunicación rápidos y efectivos con la nueva Dirección Tributarias y sus gerencias de impuestos internos y Aduanas.
DEPENDENCIAS DE ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
País Economía Hacienda
Argentina Ministerio de Economía
Brasil Ministerio de Economía
Chile Ministerio de Economía
Colombia Ministerio de Hacienda
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Receita Federal
Ministerio de Hacienda
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
Ecuador Ministerio de Economía y Finanzas Servicio de Rentas Internas (SRI)
El Salvador Ministerio de Economía
Guatemala Ministerio de Economía
Ministerio de Hacienda
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Ingresos (DGI)
Perú Ministerio de Economía y Finanzas
México Secretaría de Economía
A mediano plazo, Garicoche dijo que el ministerio deberá ocuparse de mejorar el gasto público, la optimización de planificación y de realización de procesos.
“En lugar de tener dos funcionarios para una misma cuestión, se tenga uno. No es algo que va a pasar de la noche a la mañana, pero con el tiempo se va a ir optimizando”, auguró.
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT)
Secretaría de Hacienda
"Me parece razonable que se cree esta dirección. Las intenciones de arranque siempre son buenas"
6 JUEvES, 29 DE JUNIO DE 2023 INSIGHT www.5dias.com.py JUEvES, 29 DE JUNIO DE 2023 6
Se concentrará en desarrollo, planificación y políticas de corto y mediano plazo
JORGE GARICOCHE ECONOMISTA
"Esto no debe quedarse en papeles, debe impactar con comunicación rápida"
Dentro del Programa de Emisión Global de G. 1,5 billones
BID Invest reactivó negocios en la BVA con la colocación de G. 90 mil millones
prensa@5dias.com.py
Con la emisión de la serie 1, el pasado miércoles 28 de junio el BID Invest inició su primera colocación de títulos en la Bolsa de Valores de Asunción en lo que va del año. A través de CADIEM Casa de Bolsa, el brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió bonos por G. 90 mil millones en el marco de su programa de emisión global G3.
Los títulos de renta variable de Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) se colocaron a una tasa anual de 7,25% con pagos semestrales. La fecha de vencimiento fijada por el organismo es al 5 de julio del 2028.
El programa de emisión global (PEG) G3 comprende una colocación total de G. 1,5 billones, equivalente a unos US$ 206 millones al cambio actual, con cortes mínimos de G. 1 millón.
Los fondos recaudados serán utilizados para atender las necesidades de moneda local (guaraníes) de los clientes de 1a Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invcst) en Paraguay, según se desprende del prospecto.
Vale mencionar que el BID Invest, como emisor cuenta con las más altas notas
otorgadas por las calificadoras de riesgo internacionales: AAA Estable, otorgada por Fitch; AA+ Positiva otorgada por Standard & Poor’s; y Aa1 Estable otorgada por Moody’s.
La última emisión realizada por el brazo financiero del organismo multilateral data de junio del 2022, cuando lanzaron bonos en guaraníes por G. 100 mil millones, aproximadamente unos US$ 15 millones.
BID INVEST es un organismo internacional establecido en 1986 y comenzó a operar en 1989. La sede de BID Invest se encuentra ubicada en Washington, D.C. y cuenta con operaciones en América Latina y el Caribe. Es una entidad legal independiente dentro del Grupo BID, que también incluye al Banco Interamericano de Desarrollo (el "BID") y el Fondo Multilateral de inversiones (conocido comercialmente como BID Lab.
BID Invest cuenta con una estructura de gobernanza independiente que incluye, una Asamblea de Gobernadores, un directorio ejecutivo, Ia Administración y el personal. BID Invest es propiedad de sus países miembros, que incluyen 26 países en desarrollo ubicados en la región de América Latina y el Caribe (los "Países Miembros Regionales en Desarrollo") y 2l países
LAS CIFRAS
US$ 206
MILLONES SERÍA EL PROGRAMA DE EMISIÓN GLOBAL INSCRIPTO POR EL BID INVEST.
G. 90
MIL MILLONES ES EL MONTO EMITIDO EN LA SERIE 1 DEL PROGRAMA.
EL DATO
ID INVEST CUENTA CON UNA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA INDEPENDIENTE EN EL GRUPO BID
ubicados fuera de América Latina y el Caribe.
BID Invest tiene como finalidad promover el desarrollo económico de sus Países Miembros Regionales en Desarrollo alentando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas de la Región que no se benefician de una garantía soberana, mediante el apoyo a proyectos que buscan aumentar la competitividad, el crecimiento económico inclusivo y las prácticas sostenibles.
prensa@5dias.com.py
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) inició la colocación de títulos de la serie 5 del programa de emisión global de Bonos G15 el pasado martes, por un monto de G. 120 mil millones. Los fondos serán destinados a complementar la estructura de fondeo de las entidades financieras de primer piso, cooperativas y otras entidades.
La oferta de títulos es a una tasa de 8,75%, con un plazo de vencimiento al 2026. El pago de los intereses se realizará en forma semestral, según el calendario establecido por la AFD en el prospecto de la emisión disponible en las páginas de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y la Comi-
sión Nacional de Valores (CNV).
Cabe recordar que para este año, se incluyó en el presupuesto general de la AFD la emisión global de G. 2,5 billones en la Bolsa de Asunción, cuyas series ya fueron colocadas previo a la presente notificación.
Concluida la rueda de subasta, la BVPASA entregará todas las ofertas recibidas a la AFD, para que proceda a evaluar las mismas ordenándolas de acuerdo a las tasas ofrecidas. Se considerarán los mayores precios ofertados para cada plazo y el tiempo de ingreso.
La AFD podrá aceptar (total o parcialmente) o rechazar las ofertas recibidas del agente de Colocación, sin que tenga que especi-
ficar las razones que motivaron su decisión.
La AFD establecerá la proporción máxima del total del monto de la emisión que un inversionista pueda ser adjudicado.
Asimismo, podrá rechazar las ofertas, en forma parcial o total, sin que tenga que especificar las razones que motivaron su decisión.
La adjudicación de las mejores propuestas se realizará por cada plazo de colocación, iniciándose con el precio ofertado más alto, el tiempo de ingreso, al cual se le asignará los bonos de la AFD demandados, siguiendo con el siguiente mejor precio, y así sucesivamente hasta completar los importes de los Bonos de la AFD que correspondan.
8 Jueves, 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
B u R sÁT i L
B u R sÁT i L La AFD subasta bonos por G. 120 mil millones en programa de G. 2,5 billones
El BID Invest es una entidad independiente dentro del grupo BID.
Las aplicaciones de mensajería en línea son la principal razón
El uso del internet en Paraguay llega al 76,3% de la población, según INE
prensa@5dias.com.py
Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de la población que usó internet a nivel nacional tuvo un incremento importante en los últimos cinco años. En el periodo 2015-2022, el aumento fue de 26,6 puntos porcentuales, dado que pasó de 49,7% a 76,3%.
En términos del total de población se estimó para el año pasado que cerca de 4.556.000 personas tuvieron acceso a una tecnología de información y comunicación (76,3% de 5.973.636).
Por área de residencia, la población usuaria de internet, representó el 83,2% en el área urbana (aproximadamente 3.210.000 personas) y el 63,7% en el área rural (alrededor de 1.346.000 personas).
De acuerdo con el reporte, el 97,8% utilizó internet para mensajería instantánea (WhatsApp, Line), el 84,2% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) y 82,6% para comunicaciones telefónicas.
Un dato relevante también es que el grupo de población con mayor proporción de usuarios de internet es el comprendido entre los 20 a 34 años de edad, es decir, en promedio nueve de cada 10 personas de este rango etario usó internet, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad aproximadamente cinco de cada 10 personas utilizaron este servicio.
En cuanto al área, Asunción y Central tienen el porcentaje más elevado de penetración de internet en la población(84,8% y 85,4%, respectivamente), seguido por Alto Paraná (77,4%) e Itapúa (73,3%) ; en tanto que, en San Pedro y Caazapá se registraron niveles más bajos de utilización, 6 y 7 de cada 10 personas respectivamente.
EL DATO
ASUNCIÓN Y CENTRAL SON LAS ZONAS CON MÁS PORCENTAJE DE USO DE INTERNET.
¿PARA QUÉ SE USA EL INTERNET?
Por sexo se observa que el 77,6% de las mujeres y 74,9% de los hombres utilizaron internet, con una brecha de 2,7 puntos porcentuales a favor de las mujeres. Las diferencias en los motivos de uso de internet, los hombres expresaron un mayor uso para descargar juegos, videos o películas (63,4% hombres y 57,8% mujeres) y transacciones bancarias (14,7% hombres y 12,6% mujeres).
Por su parte, las mujeres lo hicieron en mayor proporción buscando información referente a la salud y servicios de salud (39,0% mujeres y 29,5% hombres), productos y servicios (43,6% mujeres y 40,6% hombres) y servicios de instituciones del gobierno (23,8% mujeres y 21,9% hombres).
De la población de 15 y más años de edad que conformó la fuerza laboral, fueron los desocupados quienes utilizaron en mayor proporción internet. En promedio aproximadamente 80%, en el período 2015-2022. En contrapartida, las personas clasificadas como fuera de la fuerza de trabajo (inactivas económicamente) utilizaron en menor proporción esta herramienta (58,0% en el 2022).
LOS HOGARES Aproximadamente 1,9 millones de hogares (98,8% de un total de 2.012.644 hogares) tuvieron acceso a algún tipo de tecnología de información y comunicación (teléfono móvil, televisor, radio, computadora, TV cable, acceso a internet, teléfono línea fija, tableta, antena parabólica).
En el área urbana, del total de hogares, 97,0% tenía
EL DATO
USO DE RR.SS INCENTIVA A ROMPER LA BARRERA DIGITAL EN LA REGIÓN.
teléfono móvil, 91,8% tenía televisor; 69,4% contaba con radio; 68,9% tenía acceso a internet; 55,7% tenía TV cable, entre otros. Por otra parte, se observa que las mayores diferencias de acceso a las TICs entre los hogares del área rural respecto a los hogares del área urbana fue en acceso a internet (49,3 pp), computadora (26,9 pp) y TV cable (15,6 pp).
EN LATINOAMÉRICA
Brasil es el país latinoamericano con el mayor número de usuarios de internet. Según datos de febrero de 2023, alrededor de 180 millones de brasileños usan esta red. México se ubica en el segundo lugar de la región, superando los 100 millones de usuarios online. Paraguay ocupa el puesto número 11 en América Latina y el Caribe.
El uso de las redes sociales y otros servicios de mensajería es uno de los principales incentivos para el quiebre de la barrera digital en Latinoamérica. Al igual que el acceso a internet, el consumo de redes sociales en América Latina y el Caribe ha ido en aumento en los últimos años. A finales de enero de 2022, la mayoría de los países de la región tenían un porcentaje de usuarios de estas plataformas superior al 60%.
En cuanto a la expansión del internet móvil específicamente, cerca de un 57% de la población latinoamericana tiene al menos un servicio activo y un 40% dispone de cobertura, pero no la utiliza. De hecho, la telefonía móvil de quinta generación también ha avanzado a grandes pasos. Se espera que en los próximos años alcance al 15% de los accesos a redes móviles.
USO DE INTERNET EN LA REGIÓN
DISTRIBUCIÓN DEL USO DEL INTERNET EN
LUGAR DE USO DEL
Jueves, 29 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
BRASIL 84,3% ARGENTINA 87,2% URUGUAY 90,1% PARAGUAY 76,3% COLOMBIA 75,7% ECUADOR 81,3% BOLIVIA 66% PERÚ 71,1% CHILE 90,2%
PARAGUAY Área Urbana Área Rural 63,7% 83,2% 77,6% 74,9% MOTIVO DE UTILIZACIÓN
SERVICIO MENSAJERÍA INSTANTANEA 97,8% REDES SOCIALES 84,2% COMUNICACIONES TELEFÓNICAS 82,6% DESCARGAR JUEGOS, PELÍCULAS 60,5% CORREO ELECTRÓNICO 48,9%
DEL
INTERNET EN PARAGUAY CELULAR 97,8% 58,7% HOGAR TRABAJO 20,8% 20,5% CASA DE OTRA PERSONA
in Fo RM e
OTROS DISPOSITIVOS 14%
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACCESO COMUNITARIO
7,3%
5,2%
Fuente:Statista
Fuente:INE
Fuente:INE
La exportación de las microempresas nacionales tiene rostro de mujer
prensa@5dias.com.py
En Paraguay, en los últimos años las Mipymes han ganado mayor protagonismo y visibilidad como gremio. La actividad emprendedora a nivel local es un gran generador de empleo, por lo que es considerado un motor de la economía.
Se fueron consolidando de manera sostenida y hoy las Mipymes también van ganando terreno en el comercio exterior. Un claro ejemplo de ello es el proyecto “Exporta Fácil”, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y liderado por Juan Paredes, director general de información e internacionalización del MIC.
PRIMER ENVÍO
“Inició con un decreto en el 2016 y atravesó por un largo proceso, hasta que en el año 2022 las Mipymes nos manifestaron su interés de contar con un acompañamiento más formal para hacer envíos al exterior. Así, resurge con fuerza su implementación piloto, y se pudo concretar las primeras exportaciones”, recordó Paredes.
Ahora el gran desafío es consolidarlo, porque se trata de una línea de acción que está arrancando y tiene muchísimo potencial.
GRAN LOGRO
Destacó que los envíos pilotos que se llevaron a cabo en el 2022 y este año, fueron 100% liderados por mujeres, de los cuales el 70% corresponden al rubro de artesanías.
“La exportación de las microempresas nacionales tiene rostro de mujer y sobre todo, algo muy importante, estamos visibilizando dentro de la canasta exportadora a nuestra rica artesanía, un sector que normalmente se suele considerar informal, y hoy son nuestra marca país por excelencia”, señaló Paredes.
FORMALIZACIÓN
Esto ha dado lugar a que las microempresarias, abocadas a la elaboración de artesanías, apuesten por formalizarse, ya que aspiran a que sus creaciones puedan llegar al exterior, demostrando con ello que la producción local también puede ser valorada a nivel mundial.
“Desde el área de formalización están realizando un gran trabajo, es clave ir sumando ventajas o beneficios al proceso de formalización, apreciamos que la gente si tiene un incentivo está dispuesta a
dar ese siguiente paso, por lo cual buscamos brindarles oportunidades y herramientas que les permita crecer y adquirir múltiples beneficios, como a nivel crediticio, por ejemplo, la formalización sin dudas abre puertas”, puntualizó Paredes.
cifras que giran en torno al sector en el país.
David Caballero, presidente de la Asepy, resaltó que los emprendimientos son parte importante del segmento de servicios (secundario) en nuestra economía, en el 2021 representó el 35,5% del PIB.
DÍA
INTERNACIONAL DE LAS
MIPYMES Cada 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Mipymes, en este marco, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), compartió algunas de las principales
Asimismo, las microempresas emplean al 67% de la mano de obra ocupada en Paraguay, y las pequeñas empresas al 9%. “En la zona urbana el 71% de la mano de obras se distribuye entre micro y pequeñas empresas, mientras que
en la zona rural el 80% se concentra en las micro”, manifestó. Más datos de relevancia, brindados por Caballero, refieren que, en promedio, 2.669.167 de trabajadores dependen de estas micro y pequeñas empresas, lo que representa el 72% de la población económicamente activa.
10 Jueves, 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Las cifras detrás de uno de los sectores más pujantes
M i PYM es
JuAn PARedes DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL MIC
Estamos visibilizando dentro de la canasta exportadora a nuestra rica artesanía, un sector que normalmente se suele considerar informal, y hoy son nuestra marca país por excelencia”.
ALEMANIA BAYERN MÚNICH Y QATAR AIRWAYS ROMPEN RELACIÓN
MIRADA 360°
ITALIA CUALIDADES PARA EL TURISMO MUNDIAL
Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás
El Bayern de Múnich y Qatar Airways no renovarán su acuerdo de patrocinio tras las protestas de los seguidores del equipo de fútbol más rico de Alemania. El contrato está valorado en unos US$ 2 1,9 millones al año.
El Organismo Oficial Italiano para el Turismo, ENIT, ha presentado el potencial MICE de Italia a más de 185 empresas españolas de turismo. Campania, al sur de Italia, se ha mostrado como un destino perfecto para eventos y congresos unido al potencial de Nápoles.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE
ESTADOS UNIDOS CONFIANZA DEL CONSUMIDOR AL NIVEL MÁS ALTO
La confianza del consumidor aumentó al nivel más alto desde principios del año pasado debido a mayor optimismo sobre el mercado laboral y la expansión económica. Subió a 109,7 este mes desde 102,5 en mayo.
BRASIL PRoYeCTo de LeY "PeRveRso" PARA GooGLe
El máximo ejecutivo de Google en Brasil dijo que la empresa fomenta un mayor diálogo en torno a la regulación de las plataformas digitales en el país, con el fin de cambiar un proyecto de ley que podría resultar "perverso".
CHILE PRESIDENCIA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DURANTE UN MES
Chile ejercerá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico para traspasarla a Perú un mes más tarde, tras la negativa de México de entregársela al gobierno de la presidenta peruana Dina Boluarte.
MÉXICO NUEVO RÉCORD EN EXPORTACIONES DE TOMATE
México batió récord en sus exportaciones de tomate a Estados Unidos, tanto en los primeros cuatro meses de 2023 como en todo 2022. Exportó por un máximo histórico de US$ 2,477 millones en 2022 y 1.086 millones de enero a abril de 2023.
ECUADOR FENÓMENO EL NIÑO TRAERÁ MILLONARIAS PÉRDIDAS
Ecuador anticipó que el impacto este año del fenómeno meteorológico de El Niño en su territorio será similar al registrado a su paso en 1997, de los más fuertes en la serie histórica desde 1950 y que dejó millonarias pérdidas.
ESPAÑA
GASTO DE LOS HOGARES SE DISPARÓ UN 7,9% EN 2022
Los hogares españoles gastaron 31.568 euros de media en 2022, un aumento del 7,9% frente a 2021, lo que supone recuperar los niveles precovid y alcanzar cifras que no se observaban desde el año 2008. Se trata del segundo mayor incremento.
RELACIONES
CH in A
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Ganancias industriales se desploman por la baja demanda
Las ganancias de las empresas industriales en China siguieron cayendo en mayo, lo que refleja el impacto de la débil demanda y la deflación en curso a puerta de fábrica. Las ganancias en mayo bajaron un 12,6% respecto al año anterior, mostraron datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas el miércoles. Para el período de enero a mayo, las ganancias disminuyeron un 18,8%, que fue algo más lento que la caída de
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
casi el 21% en los primeros cuatro meses de 2023.
La caída de las ganancias probablemente continuará pesando sobre la confianza empresarial, que ya estaba en declive.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Sin embargo, los funcionarios siguen expresando confianza sobre la economía. El primer ministro Li Qiang dijo e que el objetivo de crecimiento de alrededor de 5% es alcanzable.
ARG en T in A
CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
en el ejercicio de abril
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) de Argentina habría caído 1,5% en abril respecto a igual período del año previo, debido principalmente al fuerte impacto que tuvo una histórica sequía sobre el sector agroexportador. Las proyecciones entre 16 analistas locales y extranjeros también arrojaron un retroceso promedio de 1,6% para el Emae del cuarto mes del 2023. "Luego de un primer trimestre que sorprendió
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
por mostrar un nivel de actividad mayor al anticipado, la estimación de abril da muestra de lo que podemos esperar para el segundo cuarto del año. Los números del agro siguen cayendo
y su incidencia durante este período es mayor", afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados. El país registró un incremento de 1,3% interanual en marzo.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Jueves, 29 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
Actividad económica retrocedió 1,5%
e
sin i R MÁs L eJ os A n ÁL isis
CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS
Mercenarios y contratistas
Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital
MIRIAN ROJAS
CÓCT e L L e TAL: deudA, d ÉF i C i T e in FLAC i Ó n
Mundo multipolar
JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA
PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
A mediados del siglo XVI, un gran señor de la guerra se movía sobre los campos de batalla europeos como Juan por su casa. Era Albrecht Wallenstein, un político educado inicialmente en la disciplina luterana para luego convertirse en un caudillo militar católico al servicio del emperador Fernando II, gran señor del Sacro Imperio Romano Germánico. Llegó a mandar hasta 100.000 soldados, maquinaria bélica con la cual dominó la Guerra de los Treinta años que enfrentó a católicos y protestantes y mató ocho millones de europeos. Wallenstein se quedaba con el producto del saqueo y con los impuestos locales que ofrendaba luego a su emperador. Cinco siglos después se habla de contratistas, figura vigente en los conflictos de Afganistán, Irak y todos los escenarios bélicos en los que EE.UU. y aliados opera.
Sin embargo, en la guerra de Ucrania prefieren hablar directamente de mercenarios al servicio de Moscú liderados por Yevgueni Prigozhin, un magnate ruso enriquecido al calor de la protección de Vladimir Putin. Comandando el grupo Wagner, Prigozhin ha devuelto favores a su mecenas del Kremlin comisionando a sus batallones a morir en el caldero de Ucrania. Pero algo no anduvo porque el ruso se levantó contra Putin y amenazó con una guerra civil por incumplimiento de contrato, en especial el abastecimiento de municiones.
Al final, probablemente asustado con su propia reacción, Prigozhin fue a pedirle exilio a Aleksandr Lukashenko, el brutal autócrata de Bielorusia. El caudillo de mercenarios debería pensarlo dos veces antes de aceptar un té con el superaliado del ex KGB si no quiere sufrir el mortal destino del líder opositor Boris Nemtsov, o del desdichado Alexei Navalny quien sobrevive apenas tras el envenenamiento ordenado por el “nuevo zar”. Contratistas o mercenarios, qué más da. Nada cambia.
Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.
Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.
Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.
Un ex ministro de Hacienda sostiene que la economía que deberá gestionar el Gobierno entrante enfrenta lo que denominó “un coctel letal compuesto por deuda, déficit, recesión y aumento de la inflación”. El resultado, según el interlocutor, interpela fuertemente a cualquier política pública que afronte demandas presupuestarias en salud, educación y protección social. En suma: cómo conciliar obligaciones cada vez más altas mientras la recaudación se estanca o retrocede. El economista sugiere lo obvio, es decir, recaudar mejor y gastar en forma más eficiente. En ese tren, no dejó de mencionar el rojo contable de las cajas fiscales compuestas por los aportes de funcionarios públicos, militares, policías, maestros y docentes universitarios. Allí hay un agujero de casi US$ 700 millones y no hay razones a la vista que permitan revertir ese proceso a menos que se intervenga y reforme drásticamente todo el sistema.
Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.
Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los
El editorial
Por encima de este panorama bastante ominoso, planean otras amenazas para la estabilidad macro económica. La reforma previsional está indicada por todos los organismos internacionales de cooperación y asesoría. La caja del IPS enfrenta una encrucijada que augura fuertes turbulencias si el Gobierno entrante no mete una mano fuerte y para le pelota de un gasto que amenaza salirse de control. Con un presupuesto 2022 cercano a los Gs. 9,4 billones, el ente ha entrado en un tobogán de gastos y pagos que cruzan obligaciones y amenazan la consistencia de sus estados contables. Un colapso del sistema sería catastrófico. El panorama en otras instituciones del Estado (ANDE, Petropar, INC, etc.) no agrega factores de alivio sino todo lo contrario. Si el Gobierno entrante elude la disciplina fiscal y la austeridad de gestión, estaremos en problemas antes de finalizar 2024.
Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.
Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.
Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay
GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN:
Se entiende por mundo multipolar a la existencia de más de una fuerza o países que ejercen el poder a nivel mundial, con el objetivo de imponer su hegemonía por medios económicos; militares y políticos.
La Guerra de Ucrania, genero un punto de inflexión en el ambito geopolítico internacional, creandose divisiones importantes entre las principales potencias, obligando a las mismas a aliarse a los paises emergentes dando lugar de esta forma a un mundo multipolar, y al inicio de una carrera armamentista y una lucha de pactos estrategicos para que cada grupo pueda imponerse y demostrar su poder a nivel mundial.-
En esta puja por el poder, surge con mucha fuerza el denominado Grupo de los Brics, compuesto por China; Rusia; India; Brasil y Sudafrica, que se destacan por ejemplo, por sus dimensiones demográficas, que importan mas del 43% de la población mundial; y geograficas con grandes extensiones de territorio ricos en minerales de todo tipo; petróleo; gas, etc., que implican una importante influencia económica a nivel global.
Cabe acotar que a los países mencionados tambien se están destacando países de América Latina y otras potencias euroasiaticas como el denomidado QUAD en la Región del Indo-Pacífico, conformado por Estados Unidos; India; Japón y Australia, creado con el objetivo de romper la ejemonia de China en la zona. Es conveniente desde el punto de vista económico o comercial esta apertura que se da con este mundo multipolar, en el que se permite el surgimiento de economías emergentes, sin embargo, el grave problema que se esta generando es que las potencias, lejos de utilizar sus recursos económicos o naturales para el desarrollo comercial, lo estan utilizando para obtener el poder y la ejemonia mundial, lo que si implica un peligro real para la estabilidad del mundo.
Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
L se MÁFo R o e L e XP e RTo R es P onde
POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL
PARTiCiPACiÓn de LAs MuJeRes en eL CAMPo
JeRoMe PoWeLL Presidente
ALBERTO OTÁROLA Jefe
CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ
RedoBLARÁn APuesTA en HAnGARes
FAO
Las muertes por conflictos se situaron el año pasado en los niveles más altos del siglo, principalmente a causa de las guerras en Ucrania y Etiopía.
de Brasil investigan un presunto contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.
En el último censo agropecuario, fue notable el aumento de las mujeres en el área rural, del 75%, siendo este un indicador relevante en el diseño de políticas públicas.
James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.
El Aeropuerto Ejecutivo Internacional de Catarina, el único privado de Brasil está capitalizando la creciente demanda de viajes en jets de negocios con ambiciosos planes.
Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.
CARLOS FARA
Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.
Aunque la política es restrictiva, puede que no lo sea lo suficiente y no lo ha sido durante el tiempo suficiente.
14 EDITORIAL Jueves, 29 de Junio de 2023
No hay indicios de que se disponga de financiamiento suficiente para alcanzar los objetivos del 2030, sobre todo por parte del sector privado.
iMPACTo de Los ConFLiCTos ARMAdos
SOSA GENNARO & ASOC.
CRisTiAn nieLsen HÉCToR sosA Abogado
SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL
El
14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
Si el Gobierno entrante elude la disciplina fiscal y la austeridad de gestión, estaremos en problemas antes de finalizar 2024.
editorial
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO ARGENTINO
PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS
CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR Autoridades
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
Juan Ramírez 5dia s es u na pu blicació n d e Edito rial d e Negocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviado r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s co m p y Tel éfo nos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviado d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria PRESIDENTE DE TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO TonY MuRPHY
MERCA do
El contrato de maíz futuro aumentó un 32% entre mayo y junio
Buenas noticias para el agro: los precios internacionales repuntan
La semana pasada comenzó sin un panorama alcista claro en el mercado de commodities agrícolas, pero sorprendentemente, se observaron subas significativas en los precios de los principales cultivos durante el jueves y el viernes pasados. El trigo de primavera en Chicago comenzó la semana al alza, mientras que el trigo de invierno mostraba una tendencia a la baja debido a un escenario productivo desfavorable.
Sin embargo, sus precios aumentaron considerablemente, lo que resultó en un balance semanal positivo en general. La cosecha del trigo de invierno en Estados Unidos ha progresado, pero no se esperan mejoras productivas significativas debido al tiempo ya transcurrido. Además, el inicio del año comercial 2023-24 en Estados Unidos ha sido lento en términos de exportaciones. El trigo de primavera cerró el viernes en US$ 258,4 por tonelada en Chicago, una suba de US$ 26,25 en la última semana.
La volatilidad provocada por las condiciones climáticas adversas y la pausa en el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) fueron los principales impulsores de estos cambios en el mercado agrícola, a criterio de Es-
LA CIFRA teban Moscariello, ejecutivo Comercial en DRC de Díaz Riganti Cereales, en una columna de Clarín.
US$ 26
MAÍZ Y SOJA Durante la semana, el contrato de maíz futuro (diciembre 2023) en Chicago continuó experimentando una presión alcista significativa, aumentando un 32% entre mayo y junio. A pesar de la falta de fundamentos sólidos de oferta y demanda, el precio del maíz se mantuvo en alza, con preocupaciones sobre las condiciones climáticas y el aumento del área en estado de sequía en Estados Unidos. Brasil también comenzó a sentir la presión del maíz en el mercado.
En cuanto a la soja, también mostró una tendencia alcista, recuperando parte de las pérdidas registradas anteriormente. Mientras, las condiciones climáticas desfavorables en Estados Unidos con un aumento rápido del área de sequía están brindando soporte a los precios de la soja, sin embargo, la demanda de soja es débil y las ventas de exportación avanzan lentamente.
Por su parte, los precios de la soja y la harina de soja también cerraron la semana pasada al alza. La soja de contrato cercano finalizó el viernes en Chicago a US$ 539 la tonelada, una suba semanal de US$ 29,4. Asimismo, la harina de soja cerró en el mercado de Chicago a US$ 413 la tonelada, logrando escalar US$ 16,2 gracias a
los impulsos del viernes.
GEOPOLÍTICA
A pesar de las condiciones climáticas favorables, la soja estadounidense no cuenta con fundamentos sólidos que respalden un impulso alcista. Las ventas de exportación para la campaña 2023-24 avanzan lentamente, especialmente en relación con China, que solo está comprando al contado y evitando compromisos a largo plazo. Esta situación contrasta con la temporada pasada, donde Estados Unidos ya había vendido 13,1 millones de toneladas a China en comparación con los 3,1 millones de ahora.
Esto refleja la actitud actual de China en su programa de compras de soja, donde las ventas anticipadas deben acelerarse para cumplir con las estimaciones de exportación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), pero actualmente se encuentran por debajo del ritmo necesario.
Esto podría estar relacionado con la exportación de aceite o diésel renovable producido a partir de la soja estadounidense procesada en otro lugar, lo que podría convertirse en una tendencia en el futuro. La demanda lateral y la competencia de Brasil plantean desafíos para
la soja estadounidense en el mercado global.
STOCK GLOBAL
Las existencias finales mundiales de soja para el período 2023-24 se estimaron en 123,3 millones de toneladas en junio, debido al aumento del remanente de la temporada anterior y a una reducción en la molienda en Argentina. A pesar de esto, se espera que el USDA realice ajustes adicionales en la estimación de producción de soja de Argentina, lo que podría impactar en cambios adicionales en las existencias iniciales y finales. Brasil, por su parte, muestra un aumento significativo en
las existencias finales esperadas, alcanzando un récord histórico de 40,79 millones de toneladas, un aumento de 7,2 millones con respecto al año anterior. Argentina también experimenta una recomposición de las existencias finales, con un incremento de 6,4 millones de toneladas hasta alcanzar los 23,9 millones de toneladas.
La relación stock/consumo a nivel mundial se estima en un 31,9%, el segundo nivel más alto de los últimos 15 años, superado solo por la campaña 2018-19. El aumento de las existencias mundiales de soja plantea preocupaciones en el mercado global.
AGRIBUSINESS www.5dias.com.py JUEvES, 29 dE JUNIo dE 2023 15 PARA VOS Todos juntos. Todo un banco. Pág. 4 El Estimador Paraguay, reveló un cuatrimestre más dinámicos supermercados. de materiales registran
empresas recuperan Anoche premios compañías de opinión Empresas Paraguay próximo junto país enorme PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 7.300 7.430 TERESA PRESIDENTA PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 14 7.170 7.250 INFORME PROYECTO Pág. 9 El presidente Animal, cinco los exclusivamente paraguayo. país están emergencia plan de acción Senacsa aviar PESO 23 DÓLAR 6.830 6.890 | 14 7.240 7.300
Ventas
Alfredo Schramm @ElediTHOR
Estos incrementos representan un alivio para un gran segmento productivo.
EFECTOS CLIMÁTICOS Y SUBA DE TASAS DE LA FED INCIDEN EN LOS PRECIOS. EL DATO DE TN/GRANO ES LA EXPECTATIVA DE PRODUCCIÓN LOCAL.
CIFRA
15.000.000 LA
SEMANA.
POR TN AUMENTÓ EL PRECIO DEL TRIGO EN UNA
PREM i AC i ÓN
Microsoft premia a partner local por apoyar transformación de una startup El galardón fue en la categoría Business Transformation - Microsoft for Startups
prensa@5dias.com.py
Logicalis Paraguay fue elegida como Microsoft Partner of the Year 2023 en la categoría Business
Transformation | Microsoft for Startups tras ser partícipe en la implementación de soluciones de Microsoft para una startup que buscaba innovar en sus procesos y marcar la diferencia en el ámbito tecnológico y empresarial.
El Partner of the Year Awards (Potya) es un galardón que reconoce los éxitos y las innovaciones sobresalientes de los partners de más de 100 países en una amplia variedad de categorías e industrias, incluidas las tecnologías de la nube al límite, el espíritu emprendedor y el impacto social.
Logicalis Paraguay ha sido reconocida con el Potya en la categoría Business
Transformation - Microsoft for Startups a nivel latinoamericano, que reconoce a una organización de inicio B2B que creó y lanzó una solución innovadora, única y que aprovecha la tecnología de Microsoft: Azure, Power Apps o Microsoft 365. Además, la startup se destaca sobre el resto en su asociación con Microsoft al demostrar compromiso consistente y de alta calidad brindando valor para el ecosistema de Microsoft.
El proyecto ganador demostró que la tecnología
Logicalis Paraguay fue reconocida con el Potya.
resuelve un problema del mundo real y utilizó el expertise del equipo local de Logicalis Paraguay en conjunto con los recursos de Microsoft para mejorar las capacidades de la tecnología.
La presentación exitosa para este premio demuestra conocimiento y experiencia de la industria, así como servicios consistentes, de alta calidad y predecibles para ayudar a sus clientes a transformarse digitalmente.
A nivel regional, Logicalis
fue reconocida también en otras dos categorías en Brasil: Azure Awards para Rising Azure Technology, que reconoce al partner que ha demostrado fuerte enfoque e impacto en el cliente al construir sobre Microsoft Azure como su plataforma de nube principal y escalar su solución junto con Microsoft.
La solución ganadora del socio demostró cómo la tecnología puede resolver las necesidades de los clientes con un valor diferenciado, abordando una problemática única del mercado
y mejorando la experiencia del cliente.
Y también en la categoría Industry Awards para Healthcate and Life Science, que reconoce a una organización asociada que se destacó en brindar servicios y soluciones innovadoras de salud y ciencias de la vida basadas en tecnologías en la nube de Microsoft, impulsando al cliente en crecimiento, transformación y atención mejorada del paciente.
Los ganadores también destacaron la influencia y
EL DATO el éxito de los ejecutivos sénior a través de un fuerte crecimiento en nuevas adiciones de clientes e ingresos al aprovechar las últimas soluciones y tecnología en la nube de Microsoft como su plataforma de solución.
LOS MICROSOFT PARTNER OF THE YEAR AWARD SE ANUNCIARÁN DURANTE EL MICROSOFT INSPIRE LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO DE FORMA VIRTUAL.
“Microsoft es un socio estratégico y, a lo largo de los años, nuestra asociación se
ha fortalecido, brindando soluciones a los clientes que satisfacen sus demandas de transformación. Los premios representan el reconocimiento a todo el trabajo que estamos haciendo, junto con Microsoft, enfocándonos en nuestros clientes”, dice Renata Randi, Chief Marketing, Alliances & ESG Officer Management de Logicalis Latam.
TECNOLOGÍA www.5dias.com.py JuEvEs, 29 dE JuNiO dE 2023 16 Combiná tus planes y recibí más beneficios Hogar Móvil 0981 611611 o ingresá a tigo.com.py
Iniciativa
que impulsa el "100+Labs Paraguay"
Más de 200 emprendedores podrán participar del Laboratorio de Innovación
prensa@5dias.com.py
Cervepar en alianza con Coca-Cola Paresa con el apoyo de Pacto Global y Koga impulsarán “Laboratorio de Innovación”, un evento que contará con disertantes internacionales y nacionales, charlas, talleres de formación y capacitación.
Se habilitarán 200 lugares, los cupos son limitados. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita. El Laboratorio de Innovación está dirigido a emprendedores con un proyecto y/o emprendimiento sostenible o de impacto en fase de idea, consolidación o expansión.
También a quienes busquen direccionar sus proyectos hacia modelos de negocios más sostenibles. La cita es el 20 de julio de 14:00 a 20:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
Darmy Martínez, sub-gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa, reiteró que este espacio va dirigido a personas que quieran formarse en talleres, compartir ideas y
Será una experiencia enriquecedora donde se podrá escuchar a conferencistas internacionales y nacionales, paneles de empresas y expertos, todo para que los emprendedores paraguayos puedan fortalecer sus ideas y estar listos para próximamente ser parte de la plataforma de 100+Labs.
“El año pasado tuvimos dos ganadores, un ganador para Cervepar y un ganador para Paresa. Nuestro ganador terminó convirtiéndose en un emprendimiento que busca hacer una transición de nuestra flota logística a vehículos híbridos o retrofit. Una importante solución en todo este tema de la mitigación de huella de carbono”, explicó.
CONCURSO
Este evento de formación será la plataforma de lan-
zamiento del concurso de innovación sostenible más grande del país: 100+labs Paraguay, para brindar herramientas a los emprendedores que podrán ser aprovechadas para mejorar sus postulaciones. El concurso se lanzará oficialmente en su cuarta edición, abriendo la convocatoria invitando a estudiantes, emprendedores, y público en general sin límites de edad, de todo el país, a postular sus ideas, proyectos o emprendimientos.
El propósito del Laboratorio de Innovación es el diseño de modelos de negocios de impacto, el desarrollo de capacidades para cambiar las percepciones y movilizar capital hacia una visión compartida para el desarrollo sostenible. Buscando conectar emprendedores, organizaciones y empresas para potenciar la colaboración y sinergias alrededor de desafíos de sostenibilidad e innovación.
EL DATO
A su vez, Anahi Brítez, directora de Asuntos Corporativos de Cervepar, mencionó que si los em-
prendimientos aprenden cómo hacer un diseño de negocio más sostenible, que considere el impacto
ambiental y social, van a tener una ventaja competitiva a la hora de proveer servicios y productos.
Como
conferencista principal hará presencia Cristian Ull de España.
FORMACIÓN
EL PROPÓSITO DEL LABORATORIO ES EL DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIOS DE IMPACTO. Jueves, 29 de JuNIO de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DATO
EL CONTARÁEVENTOCON EL WORKSHOP “CIRCULAR DESIGN THINKING”.
poder validar las ideas que tengan para próximamente postularse al concurso.
prensa@5dias.com.py
Paraguay se prepara para recibir a destacados expertos en el ámbito del Soft Landing, un proceso que busca facilitar la expansión internacional de empresas en nuevos mercados. El Congreso "Paraguay: un lugar excelente para desembarcar", organizado por la plataforma Soft Landing World (SLW), se llevará a cabo el próximo 29 de este mes en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ubicada en la Avenida Santísimo Sacramento Nro. 945.
La elección de Paraguay como sede de este importante evento no es casualidad. El país ha sido reconocido como el destino con el mejor clima para hacer negocios en América Latina, gracias a su entorno favorable y atractivas políticas para la instalación de empresas. Además, su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica lo convierte en un punto estratégico para acceder a otros mercados.
Elvio Centurión, director de Befuture Now (BFN) y representante de SLW en Paraguay, destacó las ven-
El evento se desarrollará este jueves
sentaciones comerciales – ventas y Logística internacional. Así también, Gestoría General (Ciudadania, Registración en organismos públicos, Trámites varios), Real estate / Inmobiliaria, Seguros, Recursos Humanos – selección de personal, Marketing, Reingeniería de Procesos, Planificación, Coaching y Rubros específicos o promociones de cada país.
NETWORKING
EL CONGRESO
Paraguay destaca por su clima de negocios.
tajas que ofrece el país a los inversores. Centurión señaló que Paraguay cuenta con leyes beneficiosas para la instalación de empresas, lo que facilita el proceso de establecimiento y operación de negocios. Asimismo, resaltó el
buen clima de negocios existente en el país, que fomenta un entorno propicio para el crecimiento empresarial.
Centurión comentó que el Soft Landing se refiere a los servicios de “desembarco
suave” de empresas extranjeras en el país y que SLW es una Red de consultores asociados para integrar una propuesta completa, con 16 rubros de servicio tales como los de Asesoría Financiera, Estudio de mercado, Repre-
El Congreso "Paraguay: un lugar excelente para desembarcar" se centrará en reuniones de negocios que buscan promover el networking y el acercamiento entre empresarios locales e internacionales. El objetivo es facilitar alianzas estratégicas y oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento y la internacionalización de las empresas participantes.
El congreso contará con la disertación del presidente de la UIP, Enrique Duarte; de la viceministra y responsable de Rediex, Gilda Arrellaga y del Dr. Mariano Maltese, CEO de Soft Landing Worl. Seguidamente habrá un espacio de Networking entre los presentes y se presentarán oportunidades de inversión en desarrollos inmobiliarios. Finalmente se procederá a la firma del Convenio de Mutua Colaboración entre la UIP y SLW.
La convocatoria fue realizada a todos los empresarios de la Red y los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/jjj5jpuwpkncvks56 o escribiendo a admin@softlandingworld.com, fgambero@ softlandingworld.com
Jueves, 29 de Junio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Congreso analizará desembarco de empresas a Paraguay inve R si Ó n
El proceso de implementación se llevará a
cabo en etapas
Visión Banco: pioneros en tecnología para mejorar la experiencia del cliente
prensa@5dias.com.py
Diseñando en forma permanente la mejor experiencia para todos sus clientes, Visión Banco adopta la más nueva versión de la plataforma tecnológica Genesys con almacenamiento en la nube, ofreciendo una serie de beneficios prometedores.
“Iniciamos este camino como pioneros en Paraguay, al adoptar el 100% de una tecnología en la nube”, mencionó Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing de Visión Banco.
PRINCIPALES BONDADES
Entre las bondades que ofrece esta tecnología se encuentran la escalabilidad y flexibilidad, lo cual permite gestionar un alto volumen de interacciones y realizar actualizaciones automáticas del software para utilizar siempre la versión más nueva y con mejoras de seguridad.
Además, sobresale su interfaz intuitiva y fácil de usar, lo cual ayuda enormemente a reducir la curva de aprendizaje de los colaboradores del banco y acelera su adopción. También brinda análisis y reportería avan-
prensa@5dias.com.py
Bajo el lema “20 menos 1, Siempre hay otra manera”
Lupe celebra 19 años en el mercado publicitario paraguayo con un enfoque revolucionario destinado a la conexión emocional entre las marcas y su público, siempre en la constante búsqueda de nuevas formas de comunicación desafiando a “lo de siempre” para emocionar, sorprender e inspirar.
En el marco de las celebraciones por su aniversario, la agencia organizó un ciclo de charlas internas en el que profundizó la esencia de la comunicación emocional, de la mano de reconocidos expertos en filosofía, psicología y publicidad, quienes compartieron sus
zada, pudiendo aplicar procesos de contingencias con autonomía y sobre todo en un mínimo tiempo, detalló Tatiana González, gerente de experiencia de clientes de la entidad.
GESTIÓN EFICAZ
“Esta herramienta nos permitirá gestionar de manera más eficiente todas las consultas y necesidades de los usuarios en todos los canales de atención, empezando por el contact center, donde a través de un equipo de jóvenes operadores brindamos atención las 24 horas del día los 7 días de la semana”, agregó Sol Galiano, encargada del contact center.
“Podremos aprovechar más las tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para contar con un sistema de atención al cliente que cumpla con los más altos estándares de calidad”, resaltó Tatiana González.
Este proceso de implementación se llevará a cabo en etapas hasta alcanzar la versión completa con todas sus funcionalidades. “Una vez finalizado este proceso, ofreceremos a nuestros clientes una experiencia omnicanal y memorable”, puntualizó Bracho.
ANIVERSARIO
EL DATO EL DATO
Podremos
aprovechar más las tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para contar con un sistema de atención al cliente que cumpla con los más altos estándares de calidad”.
Lupe celebra 19 años con nuevas ideas sobre la comunicación emocional
perspectivas, enriqueciendo el conocimiento del equipo de Lupe y brindando una visión única sobre la importancia de la conexión emocional en la construcción de marcas auténticas y significativas.
LANZAMIENTO Como parte de la celebración de su aniversario, Lupe lanzará una revista que captura los momentos más destacados y los diálogos inspiradores de las charlas. Esta publicación será una guía invaluable para aquellos interesados en explorar el poder de la
comunicación emocional en el ámbito empresarial y el impacto que puede tener en las marcas.
Lupe inició su recorrido en el mundo publicitario en 2004, como una agencia BTL. Desde 2018 se convirtió oficialmente en una agencia integral y en 2019 introdujo el Heartwork a su filosofía de trabajo, destacándose como una agencia cliente céntrica, elaborando y lanzando constantemente herramientas de trabajo diseñadas por y para sus clientes.
Equipo humano que integra el plantel de la agencia.
20 JuEVES, 29 dE JuNIO dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
AP u ESTA
Tatiana González; gerente de experiencia de clientes, Silvia Bracho, gerente de negocios y marketing, y Sol Galiano, encargada del contact center.
ADOPTARON LA MÁS NUEVA VERSIÓN DE LA TECNOLÓGICAPLATAFORMA GENESYS. ESTA TECNOLOGÍA PERMITE GESTIONAR UN ALTO VOLUMEN DE INTERACCIONES.
INGLATERRA 21 JuEvEs, 29 dE JuNIo dE 2023
Fanáticos llegan de todas partes del mundo para vivir esta experiencia
Turismo musical prospera en Liverpool con una pequeña ayuda de los Beatles
Esta es la casa más importante en la historia del grupo más importante de la música contemporánea”, proclama Dale Roberts, guía de “Magical Mystery Tour”, los autobuses turísticos que recorren los lugares donde los Beatles vivieron en Liverpool.
En esta ciudad del norte de Inglaterra, la economía se basa en “el fútbol y los Beatles”, resume Victoria McDermott, directora de marketing de Cavern City Tours, empresa propietaria de los “Magical Mystery Tours” y del famoso Cavern Club, donde dieron sus primeros pasos los “cuatro fantásticos”.
Los cerca de 40 pasajeros bajan del autocar para fotografiar o posar frente a la casita de ladrillo donde creció Paul McCarney, cerca de la famosa Penny Lane o del parque Strawberry Fields.
RELATOS
“Estoy muy emocionado”, dice Graham Biley, músico
semiprofesional que recibió esta visita como regalo por su 70º cumpleaños.
“No tarden o se quedarán en Strawberry Fields... forever”, bromea Roberts, en una referencia al título de una de sus canciones más conocidas ante las risas de su público.
“La primera vez que oí ‘The long and winding road when I was 10′, lloré”, explica Hiromi Beckstrom, una japonesa de 56 años, fan del legendario cuarteto, que ahora vive en Estados Unidos y hace este peregrinaje con su hija Alexandra.
Liverpool construyó su prosperidad en los siglos XVIII y XIX gracias al llamado “comercio triangular”, es decir el tráfico de esclavos y materias primas, en los albores de la revolución industrial, cuenta Roberts por la megafonía entre dos paradas.
CUATRO GOLPES DE SUERTE
mieron a la ciudad en un largo declive. Liverpool se benefició entonces de cuatro golpes de suerte ¡John, Paul, George y Ringo!, dice el guía sobre esta pequeña ayuda que recuerda al título de otra
icónica canción.
Estatuas de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Star pueden verse por toda la ciudad. Liverpool tiene dos museos dedicados a ellos, así como innumerables
restaurantes, bares, tiendas de recuerdos que generan grasos beneficios.
Un 48% de los impuestos comerciales recaudados en Liverpool provienen del turismo, explica el conce -
Mejor presurización de cabina:
descanso jetlag
LA ECONOMÍA SE BASA EN “EL FÚTBOL Y LOS BEATLES” EN ESTA CIUDAD DE INGLATERRA.
48% LA CIFRA
EL DATO DE LOS IMPUESTOS PROVIENEN DEL TURISMO.
EL DATO
LUEGO DE VARIAS CRISIS, LIVERPOOL SE BENEFICIÓ CON LOS BEATLES.
jal Harry Doyle. Se estima que el legado de los Beatles aporta unos 100 millones de libras (US$ 127 millones) anuales a las arcas municipales. Solo el Cavern Club reivindica 800.000 visitantes al año.
Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos
Gestión, Perú JuEvEs, 29 dE JuNIo dE 2022 TuRIsMo www.5dias.com.py
CANJEA TUS MILLAS
Pero dos guerras mundiales, la Gran Depresión y la desindustrialización su-
Tiempo de vuelo:
De enero a mayo del 2023, Paraguay logró exportar bienes de la industria manufacturera por un total de US$ 618 millones, el valor más elevado registrado en el historial hasta la fecha, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). No obstante, el último informe de Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP) señala que el producto interno bruto (PIB) del sector cayó un 2% en el primer trimestre.
El informe remitido desde el Viceministerio de Industria reporta que la exportación de manufactura fue 1% más que los US$ 611 millones registrados de enero a mayo del año pasado. En este sentido, la situación se explica por la incidencia de la agroindustria en los indicadores, siendo que el mal año agrícola pasado en disonancia con el buen año actual obligaron a varias empresas a adoptar estrategias comerciales que impactaron en el ritmo.
INCIDENCIA
El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, explicó a nuestro medio que "las empresas que anteriormente estaban procesando granos de soja dejaron de hacerlo y empezaron a exportar soja en estado natural; ya no exportan aceites ni balanceados". Esto, se da como consecuencia de una serie de factores que atañen más allá del campo local, al escenario regional donde Argentina influyó en las decisiones tomadas.
Ruiz Díaz, planteó que el país vecino tuvo una de las sequías más significativas de su historia, con un déficit de 8 a 9 millones de toneladas de soja en contratos que cumplir, principalmente con China. "Entonces, Argentina tenía escasez de semillas de soja, Paraguay tenía abundancia de semillas, por lo que se observa que las empresas que anteriormente se dedicaban a transformar esta materia prima han optado finalmente por enviar el grano en estado natural a sus empresas matrices en Argentina; este es el principal motivo que incide en la escasa dinámica del PIB industrial en este segmento", detalló el profesional.
AGROINDUSTRIA
El 70% del PIB industrial está conformado por la producción generada por medio de la agroindustria. Es
de aceites y balanceados incidió en la balanza
Manufacturas rompen récord de envíos pero la actividad cayó 2%
decir, el nivel de incidencia de este ámbito se traduce en que de cada US$ 10 de producción, US$ 7 corresponden a la agroindustria, y de ahí proviene la fuerza del segmento a través de los procesos de industrialización del país.
"Los rubros más importantes de este sector, con los cuales tomamos insumos del campo, los procesamos y los transformamos a su nivel elemental de industria son los productos derivados de la carne, balanceados y aceites comestibles, esencialmente", apuntó el viceministro, amén de otros rubros como los lácteos, la industrialización del arroz, o de las frutas para la elaboración de jugos en forma masiva.
MANUFACTURAS
En otro momento, el referente explicó que el récord obtenido en exportación se debe a la manufactura especializada, no aquella que se vincula directamente a la citada agroindustria. "Este segundo se caracteriza por el hecho de estar vinculado con la producción primaria, por lo que si al sector primario le va bien, repercute directamente. Es decir, si hay un aumento en la producción de soja quiere decir que vamos a tener muchos granos para exportar, pero al mismo tiempo tenemos mucha soja como materia prima para transformar", especificó.
EXPORTACIONES
Por otra parte, en cuanto a los principales destinos de las exportaciones de manufacturas, se observa que el 86% fue directamente a los países del Mercosur y Estados Asociados, donde Brasil concentró el 57%, Argentina el 14%, y Uruguay el 2%.
Otros destinos relevantes fueron: Estados Unidos con 7%, Chile con 5% y Bolivia con 4%; India, Perú, Colombia y Ecuador significaron el 1% cada uno.
Los productos más destacados en la exportación del segmento fueron: “Confecciones” y “Autopartes”, que figuran en los primeros lugares con 20% cada uno.
US$ 7 LA CIFRA
DE CADA 10 DEL PIB INDUSTRIAL SON DE AGROINDUSTRIA.
Le siguen los productos de “Metales y sus manufacturas” con un 10%; “Aluminio y sus manufacturas”, “Abonos, herbicidas y fertilizantes” con 8% cada uno; “Plásticos y sus manufacturas”, “Papel, cartón y sus manufacturas” y “Manufacturas diversas” con 5% respectivamente; finalmente el “Cuero y sus manufacturas” se quedó con 3%.
Refiriéndose a la exportación de bienes agroindustriales, el informe detalla que al mes de mayo de 2023 se exportó por valor de US$ 1.442 millones, 13% menos en relación al acumulado al mes de mayo del año 2022, cuando se exportaron bienes agroindustriales por US$ 1.654 millones.
Finalmente, entre los principales productos agroindustriales exportados, se encuentran: “Productos de la carne y sus derivados” con 48%; “Balanceados” con 20%; “Aceites comestibles” con 12%; “Bebidas” con 5%; “Grasas y otros tipos de aceites” con 4% y “Productos para panificados y confitería” con 2%.
PIB TRIMESTRAL - OFERTA
22 Jueves, 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Bajo procesamiento
indusTR i A prensa@5dias.com.py
MANUFACTURAS
PARTICIPACIÓN
MAYO 20% 20% 10% 8% 8% 5% 5% 5% 3% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Autopartes Confecciones Metales y sus manufacturas Aluminio y sus manufacturas Abonos y fertilizantes Plásticos y sus manufacturas Papel, cartón y derivados Manufacturas diversas Cuero y sus manufacturas Fuente:MinisteriodeIndustriayComercio.
57% 14% 7% 5% 4% 2% 1% 1% 1% 1% 7% Brasil Argentina Estados Unidos Chile Bolivia Uruguay India Perú Colombia Ecuador Otros
EXPORTACIÓN DE
-
EN
EXPORTACIÓN DE MANUFACTURAS - DESTINOS MAYO
I-22 II-22 III-22 IV-22 I-23 PIB Total -0,9 -3,3 2,9 1,7 5,2 Agricultura -32,4 -33,8 13,2 48,2 53,8 Ganadería, For, Pes y Min -7,7 2,4 0,2 3,7 4,8 Manufactura 4,4 -3,2 3,9 -4,3 -2 Electricidad y Agua -11,5 8,8 14,8 19,1 22,9 Construcción 10,4 -6,3 -7,3 -13,1 -12,4 Servicios 4,1 -0,1 2,3 0,3 1,8 Impuestos a productos 1,9 0 1,2 -0,9 2,2 PIB (Sin agri ni bin) 4,4 -1,2 1,7 -1,8 -0,2
Fuente:MinisteriodeIndustriayComercio. Fuente:MinisteriodeIndustriayComercio.
FRAnCisCo RuiZ dÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA - MIC
Las empresas que estaban procesando granos de soja dejaron de hacerlo y empezaron a exportar soja en estado natural ".
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
RENTA FIJA
REPORTO EN GUARANÍES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- V: 1.490
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Emisor
Jueves, 29 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 929,59 1.078,19 1.433,34 AA-py Banco BASA S.A. 942,27 715,64 1.238,94 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.673,75 2.677,49 4.076,73 AAApy Banco de la Nación Argentina 56,67 50,73 95,8 Apy Banco Do Brasil S.A. 102,17 102,19 159,85 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 736,72 696,36 995,36 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.028,34 2.457,47 3.107,52 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.255,88 3.132,21 4.194,32 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.668,22 2.009,34 2.614,98 AA+py Bancop S.A. 470,01 510,41 699,07 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.720,12 1.692,16 2.376,02 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 443 439,13 665,13 Apy Citibank N.A. 67,35 249,26 366,57 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 251,65 357,78 424,8 A+py Solar Banco S.A.E 197,28 205,21 263,16 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.012,21 1.564,09 2.609,52 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 769,74 841,29 1.091,98 A+py Sistema 17.324,96 18.778,93 26.413,09
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.250- V: 7.310 Peso Argentino C: 14 - V: 17 Real C: 1.440
Euro C: 8.180
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 170
V:250 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Mayo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
- V: 8.400
5 - V: 10
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
Banco
Banco
Visión
Dos líderes en su sector como Carlos Alcaraz, el tenista número uno del mundo más joven de la historia, y Louis Vuitton, buque insignia de LVMH (el líder mundial del lujo) estrechan lazos. Todo apunta a que su imagen de juventud, esfuerzo y carácter ganador proporcionarán al rey de la dejada muchas más victorias tanto en las canchas de tenis como fuera de ellas.
NEGOCIOS
Grandes fichajes se suman a su cartera de inversiones
Así invierte en deportes Arabia Saudita: desde clubes de fútbol hasta Fórmula 1
Cristiano Ronaldo (38 años) y Karim Benzema (35) son los dos delanteros más importantes que ha tenido el Real Madrid en la última década. Pero no es lo único que los une, sino que también tienen en común su país de residencia: ambos decidieron gastar sus últimos cartuchos como futbolistas jugando en Arabia Saudita.
El portugués juega desde principios de 2023 en el Al-Nassr F. C., mientras que el francés acaba de empezar a escribir su historia en el Al-Ittihad Jeddah Club.
BILLETERA
¿Cómo hizo este país de escasa tradición futbolera para seducir a dos de los jugadores de fútbol más importantes de este siglo? Muy simple, apeló a la billetera. El reino asiático está invirtiendo miles de millones de
dólares en deportes y buena parte se está destinando al juego más popular de todos.
Pero los millones que vuelca Arabia al deporte no se limitan a la contratación de estos dos astros: en 2021 el Fondo de Inversión de la Corona
Saudí adquirió al Newcastle United de Inglaterra por US$ 408 millones.
El Gobierno saudí acordó con la cadena de entretenimiento estadounidense WWE, especializada en lucha libre, un convenio de 10 años y
mil millones de dólares, con al menos dos eventos en su territorio garantizados.
Según Fox Sports, el gobierno saudí tiene un contrato con la Fórmula 1, también por 10 años, pero este tiene un valor de US$ 650 millones. Aramco, empresa petrolera, patrocina también la Fórmula 1 con 45 millones anuales por la siguiente década.
En boxeo los saudíes han pagado más de 150 millones para atraer a grandes púgiles, como el mexicano Andy Ruiz, así como Anthony Joshua y Oleksander Usyk.
En golf, el PGA Tour informó de una fusión con LIV Golf, el reciente circuito paralelo financiado por US$ 2.000
millones del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF). La alianza, que también incluye al DP World Tour (antiguo Tour Europeo), dará inicio a una “nueva era en el golf global, para mejor”, prometió Jay Monahan, comisionado de la organización estadounidense.
Según detalla France 24, las inversiones forman parte de la estrategia “Vision 2030″, con la que el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salman busca “modernizar” al reino. Sin embargo, múltiples organizaciones consideran que Arabia Saudita destina estas toneladas de dinero para lavar su imagen y ocultar las múltiples violaciones de derechos humanos en el país.
LUJO CARLOS ALCARAZ
ES EL NUEVO EMBAJADOR DE LOUIS VUITTON
Bloomberg
Al-Nassr F. C. es el club del jugador de la seleccion portuguesa.