5 Días Edición 28-08-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

Ganancias bancarias suman US$ 322 millones

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Pág. 9

Los resultados del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay indican que al cierre del mes de julio de este año las utilidades que reportó el sistema financiero local han sido de unos US$ 322 millones,

un 26% superior al mismo periodo acumulado del año pasado. Se destaca el crecimiento en la colocación del crédito con una variación interanual del 10,4% y los depósitos con un 11,8%, respectivamente.

Caso hidrovía agrava tensiones entre Paraguay y Argentina

Las expresiones irrespetuosas del ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano quien “desafío” al mandatario paraguayo, Santiago Peña a revisar la deuda histórica de Yacyreta tensaron aún más la discusión sobre el cobro del peaje en la navegación sobre la hidrovía. Los ministerios de relaciones exteriores de ambos países mantuvieron conversación tras el impasse, pero la tensión persiste.

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

MIPYMES VICEMINISTERIO PROMETE REVISAR RECLAMOS PARA COMPRAS PÚBLICAS.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 5

Pág. 6

DIVISAS CASAS DE CAMBIO LIMITAN USO DEL PESO ARGENTINO POR NIVEL DE RIESGO.

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 4

Pág. 8

6

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

8 - 9

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

#EDITORIAL

DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

En el mejor de los mundos, el rediseño de la Administración Pública debe basarse en la racionalización del gasto y en la austeridad como norma. El concepto de prioridades debe ser transversal y convertirse en un principio: Si un programa no es imprescindible, otro si lo es. Alentamos al Ministro de Economía a dar la batalla que la ciudadanía está esperando: el saneamiento y la modernización del servicio público.

Págs. 8-9

PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido

BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223 Pág.
Pág. 5
MIÉRCOLES BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552
Pág. 6
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 10 12 REAL 1.460 1.490 EURO 8.000 8.250 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.270 7.320 | | | | | LUNES 28 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.799 Pág. 6 Págs.

CEPAL

ReduCCIÓn de LA PoBReZA en LAtAM se estAnCARÍA

El secretario de Cepal, José Manuel Salazar, anticipa que luego de una posible disminución de los niveles de pobreza en 2022 en Latinoamérica, se produciría un estancamiento en la tendencia por la desaceleración mundial.

La Frase

DONALD TRUMP

VAs A VeR MuCHo estA FotogRAFÍA en LAs Redes

El expresidente se tomó una foto en la cárcel del condado de Fulton, donde se entregó por su acusación de conspiración. Miró la cámara, pagó su fianza y se fue. Luego subió su foto a X y se viralizó instantáneamente.

Hemos recibido con mucha alegría nuestra incorporación a la alianza de los Brics. La Argentina encuentra allí un nuevo camino hacia el desarrollo con justicia social.

EMPRESAS

unA FIRMA de CAPItAL PRIVAdo se CoMIÓ suBWAY

Las familias que fundaron la cadena de sándwiches acordaron venderla a la empresa de capital privado Roark Capital después de buscar un comprador. Los términos del acuerdo no se hicieron públicos, pero se estiman unos US$ 9.600 millones.

FORESTAL

MAuI deMAndA A HAWAIIAn eLeCtRIC PoR InCendIos

El condado de Maui presentó una demanda alegando que la empresa de servicios públicos causó los incendios que mataron a 115 personas y destruyeron la histórica ciudad de Lahaina. La firma habría abandonado el flujo de energía.

MODA RÁPIDA

sHeIn Y FoReVeR 21 unen FueRZAs PARA AMPLIARse Shein, el proveedor online, se ha asociado con Forever 21 para ampliar el alcance de ambas. Shein adquirirá alrededor de un tercio del operador de Forever 21, Sparc Group, que a su vez, se convertirá en un accionista minoritario de Shein.

TIENDAS

MInoRIstAs CuLPAn

AL RoBo de sus PÉsIMAs gAnAnCIAs

Dollar Tree se unió a los minoristas que culpaban a la pérdida debido a robo o daño, por su inesperada caída en las ganancias trimestrales. Dick's, Target , Home Depot y Walmart dijeron que el robo en tiendas mermó sus ganancias.

Un café con...

Es muy grave que dos ministros argentinos sean recibidos por el presidente de la República, que le mientan diciendo que hicieron un pago a la EBY que no hicieron, y que horas después desmientan lo que acordaron sobre el peaje en la hidrovía.

JACK FL eIs CHMA n CIFRAS

Lo Positivo

EL RANKING

CRECIÓ

La tasa de ocupados en el segundo trimestre de este año, según los datos de Hacienda.

Lo negativo

SUBIÓ

La deuda pública en junio, al comparar en términos interanuales con junio del 2022, según datos de Hacienda.

1,65% 0,6% M e M ede

El precio del pasaje de los colectivos del área metropolitana de Asunción, así como los de mediana y larga distancia deben también bajar, la disminución del combustible y gas en menos de una semana demuestra la voluntad del gobierno de @SantiPenap indefectiblemente debería bajar también productos de la canasta familiar, con los colegas @NanoGalaverna , @lizarellapy convocamos este lunes 10:00 a una reunión al Viceministro de Transporte y representantes de empresas de transporte público en el @SenadoresPy

¿Cuál es el público objetivo que los motivó a invertir para ofrecer este innovador servicio?

Tuvimos en mente una amplia gama de posibles clientes que podrían beneficiarse enormemente de nuestras soluciones de seguridad y privacidad. Pensamos en las familias que salen de vacaciones y dejan sus casas con objetos o documentos de valor, emprendedores que guardan documentos importantes en sus oficinas, empresarios que viajan y dejan información confidencial dentro de sus locales, en general nuestra visión abarca desde familias con documentos importantes hasta personas con objetos de valor económico o sentimental. También pensamos en abogados, ejecutivos y, por supuesto, en empresas que necesitan proteger documentos vitales y objetos de valor. Incluso consideramos a coleccionistas y entidades gubernamentales. En resumen, nuestro objetivo es proteger lo que más valoras, sin importar quién seas.

Participé junto al presidente @SantiPenap de la segunda cumbre con los demás poderes del Estado y representantes de órganos extrapoder, para coordinar acciones en la lucha contra la corrupción y otros delitos.

¿Cómo se puede acceder a este servicio de cajas de seguridad privada? Los clientes interesados pueden comunicarse con nosotros a través de nuestra página web, línea telefónica o visitando nuestras instalaciones. Una vez en contacto, se les guiará en el proceso de contratación y podrán elegir el tamaño de la caja que mejor se adapte a sus necesidades. También se les proporcionará información sobre los requisitos y procedimientos necesarios para asegurar una experiencia fluida y confiable.

2 Lunes, 28 de Agosto de 2023
PRESIDENTE DE ARGENTINA ALBERTO FERNÁNDEZ SOCIO Y DIRECTOR EJECUTIVO DE STALBURÓ Así lo Twittearon
L d ÍA
PEDRO ALLIANA @AllianaPedro BACHI NUÑEZ @bachinunezpy LUIS BAREIRO @LuisBareiro
BUENOS DÍAS
A
PRINCIPALES MERCADOS DE VIDEOJUEGOS - MILES DE MILLONES DE US$ GENERADOS China 110,1 Estados Unidos 95,7 Japón 75 Corea del Sur 21,1 Reino Unido 10 Fuente:Statista.com
vuelo de pájaro

Visión Banco creció un 3,72% en utilidades y ganó US$ 3,91 millones

Al cierre del mes de junio los ingresos financieros de Visión Banco se dieron por un valor de US$ 54 millones, que es 2,71% mayor a lo registrado en el mismo mes del año pasado. En cuanto a los gastos administrativos, la firma alcanzó al cierre del señalado mes unos US$ 33 millones, que es un 6,65% mayor a junio de 2022, según los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Cabe destacar que esta institución tuvo que hacer previsiones por unos US$ 21 millones en el periodo analizado, siendo este resultado un 19,33% menor al mismo mes del año anterior; es decir, esa diferencia nominal que se observó al momento de hacer las previsiones fue de unos US$ 3,48 millones.

RESULTADOS

Las utilidades a distribuir de Visión Banco fueron por un valor de US$ 3,91 millones, mostrando un aumento de 3,72% respecto a junio del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 140.243 más. Este resultado ubicó a esta entidad financiera en la posición número 12 en el ranking de utilidades del sistema financiero local.

En cuanto a los egresos que reportó esta entidad, los datos señalan que hubo una expansión en el orden del 1,78%, totalizando unos US$ 15 millones. El reporte publicado por la banca matriz también señala que en el negocio del cambio de divisas la misma generó comisiones por un valor de US$ 1,43 millones, con una diferencia nominal negativa de US$ 76 mil, que significó una contracción interanual de 5,06%.

CRÉDITOS

Asimismo, la empresa cerró el mes de junio con una cartera de crédito total de US$ 781 millones, con un ritmo de colocación que tuvo una variación positiva de 5,57%. Con este resultado su cuota de mercado en el sistema fue de 4,46% del total de

El banco cuenta con 66 dependencias y unos 130 cajeros automáticos distribuidos a lo largo del país. los préstamos otorgados en la primera mitad del año.

El desempeño de esta institución en el ritmo de colocación de préstamos en guaraníes fue de una contracción interanual de

0,23%, con un saldo contable por valor de US$ 586 millones, lo que significó una reducción nominal de US$ 1,35 millones menos que al cierre de junio del 2022. Con respecto a las colocaciones en moneda

extranjera, se verificó que hubo un crecimiento de 20,64%, cerrando la cartera en un valor total de US$ 195 millones, y siendo unos US$ 33 millones más que en el mismo mes del año pasado.

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO

Al desagregar su cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) hacen un total de US$ 113 millones, de este valor unos US$ 88 millones son en moneda local, y unos US$ 25 millones en

5,57% LA CIFRA

CRECIÓ LA CARTERA DE CRÉDITO EN JUNIO DE 2023.

EL DATO

LA FIRMA POSEE UNA CALIFICACIÓN DE APY, CON TENDENCIA ESTABLE.

moneda extranjera. Los datos de la banca matriz también señalan que la cartera total por previsiones del banco al cierre de junio ha registrado un valor de US$ 57 millones.

Con estos resultados, la firma cerró con un nivel de morosidad de 7,28%, siendo ínfimamente superior al porcentaje que tenía en junio del año pasado. Finalmente, vale recordar que el promedio ponderado de la mora en el sistema bancario es de 3,66%, con lo cual el nivel de impagos de esta entidad financiera se ubica notoriamente por sobre la media del sistema.

DEPÓSITOS

Por otra parte, Visión Banco cerró el sexto mes del año con una cartera de depósitos que alcanzó la suma de US$ 865 millones, registrando un crecimiento interanual de 4,39%, que se traducen a su vez en una diferencia nominal positiva de US$ 36 millones.

De igual manera, su participación en el total de los ahorros del sistema es de 4,58%, teniendo en su cartera en guaraníes mayor participación, donde se lleva el 6,83% del total, y en dólares americanos el 2,11%, según señalan los datos de la banca matriz.

No menos relevante, es mencionar que la empresa ocupa la posición número 8 en la cartera total de los depósitos del sistema financiero, con un margen total de US$ 674 millones en su línea de ahorros en moneda local y unos US$ 191 millones en moneda extranjera.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 3 ECONOMÍA Y FINANZAS
gA n A n CIAs
Su cuota de mercado fue del 4,46% del total de los préstamos otorgados
prensa@5dias.com.py
JUNIO 2022 JUNIO 2023 DIFERENCIA EN % CARTERA DE CRÉDITO 739,50 780,69 41,20 5,57% CARTERA VENCIDA 53,82 56,83 3,01 5,59% TASA DE MOROSIDAD 7,28% 7,28% -PREVISIONES -57,18 -57,14 0,04 0,07% RATIO DE COBERTURAS 106,24% 100,54% -RRR 79,40 112,71 33,31 41,95% RRR SOBRE CARTERA TOTAL 10,74% 14,44% -BIENES ADJUDICADOS EN PAGO 11,00 17,95 6,95 63,14% PREVISIONES SOBRE BIENES ADJUDICADOS -0,56 -0,78 -0,21 -37,58% DEPÓSITOS 828,61 865,01 36,40 4,39% PATRIMONIO NETO 109,38 118,62 9,23 8,44% ACTIVOS Y CONTIGENTES PONDERADOS (AYCP) 656,24 750,26 94,02 14,33%
Datos al cierre de junio del 2023. En millones de dólares. Tipo de cambio: G. 7.300. Fuente: Banco Central del Paraguay.

Las

casas de cambio rechazan operaciones con la moneda argentina

Peso: mercado cambiario ya no recibe más de 5 millones ante alta devaluación

prensa@5dias.com.py

La devaluación del peso argentino que se acentuó tras la victoria de Javier Milei en las elecciones primarias agitó los mercados y puso en alerta a las economías de la región. Operadores cambiarios de nuestro país manifiestan su preocupación y confirman que ya con este escenario aceptan menores cantidades de la divisa ante el peligro que representa su continuo debilitamiento frente al dólar.

“La devaluación que venía presentando el peso día tras día luego de las elecciones primarias causó mucho revuelo en las entidades financieras, que dejaron de tomar pesos por la peligrosidad que tenía”, comentó Emil Mendoza, director ejecutivo de MD Cambios.

Según comentó, la moneda cayó de 14 guaraníes a 12 en tan solo ocho días, marcando una disminución de 4 guaraníes en los últimos 30 días.

Pero ahora que la tormenta económica amainó y volvió a tener cierta estabilidad, las entidades financieras están volviendo a tomar la moneda, según precisó.

“No obstante, lo que siempre se mantiene es que no se compran pesos argentinos

EL DATO

LAS ELECCIONES PRIMARIAS AGITARON EL MERCADO ANTE POSIBLE DOLARIZACIÓN.

en grandes cantidades. Si bien se compran, casi todas se mantienen en un rango de aproximadamente 5 millones de pesos argentinos, más de eso, nadie se arriesga a tener esa cantidad.

PROYECTO DE DOLARIZACIÓN

Uno de los proyectos más polémicos de Javier Milei y que generó revuelo principalmente en el mercado de divisas, fue la propuesta de dolarización del país vecino como receta para subsanar la delicada situación económica que atraviesa la Argentina.

Ante ente contexto el riesgo para el mercado paraguayo es grande, aseguró Mendoza, teniendo en cuenta que se trata de la segunda economía más grande para Sudamérica, y necesitará un caudal importante de dólares hacia su mercado.

“Ellos están con este proyecto en un mercado donde no existen dólares. No tienen dólares para comprar insumos, fabricar medicamentos o comprar repuestos para

EL CONOCIMIENTO

maquinarias. JP Morgan está previendo devaluación del 170% para el próximo año, sumado a la devaluación que se espera del 70% para este año”, analizó.

MERCADO INFORMAL E INFLACIÓN

En los últimos años se vio una fuerte proliferación de operadores cambiarios informales que escapan del radar del Banco Central del Paraguay (BCP) y distorsionan el mercado. Mendoza ejemplificó que los bancos

y financieras son entidades reguladas donde las operaciones de cambio son supervisadas por el BCP, que debe hacer sus proyecciones de necesidades de moneda extranjera.

Sin embargo, existe gran cantidad de operaciones informales que están haciendo en las calles y distorsionan el mercado. “Eso es perjudicial para la economía en general, porque crea una inflación disfrazada, provocada por el mercado

paralelo y que no se ve”, señaló. “Si el dólar sube en Paraguay se tiene que dar el remarcaje del combustible, por ejemplo”. El empresario recordó que hoy existe la ley N°1794, que prohíbe este tipo de actividades y tiene los mecanismos para que esto disminuya, “pero las autoridades no están haciendo cumplir”. En relación con el proyecto de Milei, apuntó que el candidato a la presidencia sabe que la entrada de dólares a su mercado se dará ya sea

por el sistema paralelo o formal. “Si es beneficioso para su economía, él no va a tener reparo de tomar ese dinero ya sea desde el mercado formal o informal”, estimó. En esa línea alertó que, el Banco Central debe proteger nuestra reserva de dólares en el mercado formal dado hoy la fuga en el mercado informal se volvió incontrolable. “Si gana Milei y empieza el proyecto de dolarización en el 2024, esta necesidad de dólares se va a duplicar”.

REGULACIÓN

Las reglamentaciones del Banco Central del Paraguay establecen que las instituciones pueden vender a los turistas hasta aproximadamente 17 mil dólares. Según Mendoza, generalmente el argentino “no viene a buscar esa cantidad de dólares, viene en busca de US$ 200 a 5US$ 500 mil”.

“Pero para hacer esas operaciones el sistema le exige otras documentaciones para explicar el origen del dinero. Los argentinos no pueden hacer esas operaciones por el costo que le va a representar registrar la salida y entrada. A través del mercado informal es donde se verá la fuga”.

4 Lunes, 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El dólar ya cotiza a 730 pesos argentinos.
eMIL MendoZA DIRECTOR DE MD CAMBIOS
La devaluación que venía presentando el peso día tras día luego de las elecciones primarias causó mucho revuelo en las entidades financieras, que dejaron de tomar pesos por la peligrosidad que tenía".
d IVI sAs
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

P

RA

Observan apertura de las entidades para encaminar solicitudes

Elevarán reclamos de las mipymes para incentivar su acceso a compras públicas

En primer lugar, solicitar una reunión con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para conformar un equipo técnico a fin de evaluar de qué manera ir incorporando las sugerencias del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, es la propuesta que pone inicialmente sobre la mesa Gustavo Giménez, actual viceministro de Mipymes.

Ante el reclamo de las asociaciones del sector, desde la institución que las representa también se sumaron a la inconformidad con la reglamentación de la Ley de Su-

“En términos de porcentaje en compras públicas, llegar a un 20% va a ser muy importante para estas empresas atendiendo a que el mercado nacional es pequeño y el Estado, como el mayor comprador del país, puede ayudar mucho a que las mipymes sigan creciendo y desarrollándose”, indicó.

MECANISMOS

Para una micro o pequeña empresa el tiempo de cobro es fundamental, motivo por el cual desde el viceministerio afirman que van a buscar los mecanismos necesarios como para que no desincentive el periodo de pago a que una mipyme pueda participar de las compras públicas.

“Sin dudas será uno de los pedidos de nuestra mesa de trabajo para ver de qué manera podemos instrumentar herramientas que permitan o el pago anticipado, el cobro dentro de un plazo razonable o eventualmente algún mecanismo financiero que permita anticipar ese dinero para que esa empresa no tenga ningún inconve -

niente en su flujo de caja”, detalló.

A la par de la gestión directa con la DNCP, el actual viceministro de Economía ya cuenta con el pedido de incentivo para que el sector pueda participar de las compras públicas, el cual fue bien recibido según comentó Giménez.

“Ellos están sumamente conscientes de que, para que esto tenga un efecto realmente multiplicador, tiene que darse las condiciones para que las mipymes puedan hacer un buen uso de esta posibilidad de venta. Creemos que hay una excelente apertura en este momento para que podamos encontrar los

mecanismos necesarios para que las pequeñas empresas también puedan ser beneficiadas con esta Ley”, refirió.

Otra acción que tomarán desde el viceministerio de Mipymes es entablar una reunión con todos los gremios del sector para que presenten también sus prioridades de mejora, y que a través de un espacio participativo, generar vínculos más cercanos con las diversas asociaciones.

Desde la perspectiva de Giménez, se observa un compromiso por parte de los distintos ministerios en que deben apoyar al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, pero esto requiere de acciones concretas.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py ostu
gustAVo gIMÉneZ VICEMINISTRO DE MIPYMES. El Estado, como el mayor comprador del país, puede ayudar mucho a que las mipymes se sigan desarrollando y creciendo".
ministro y Contrataciones Públicas, ya que vienen impulsando la incorporación de los artículos de reserva del mercado y la preferencia en las compras de menor cuantía. Como antecedente, Giménez mencionó que ni los gremios ni el viceministerio en su momento tuvo acceso a la reglamentación antes de su promulgación.

B o LE t Í n EStADÍSt IC o

Todos los bancos exhiben utilidades récord al cierre de julio

Ganancias de los bancos se expanden un 27% y alcanzan los US$ 322 millones

prensa@5dias.com.py

Al cierre del séptimo mes del año el sistema bancario acumuló utilidades a distribuir por US$ 322 millones, lo que refleja un crecimiento de 27% de las ganancias del sector. Los créditos mantuvieron su ritmo de crecimiento en torno al 10% y los depósitos exhibieron una buena dinámica, con un incremento del casi 12% en la cartera.

Respecto al año pasado, los 16 bancos que operan en plaza ganaron US$ 68 millones más, lo que significa un salto exponencial en el margen a distribuir entre sus accionistas.

Los ingresos financieros del sector se mantienen por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. De enero a julio, los 16 bancos que operan en el sistema completaron ingresos por US$ 1.117 millones, que significa una variación positiva de 28%. No obstante, los egresos del sistema aumentaron en mayor medida hasta en 31%.

También hubo un crecimiento de 4,25% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 120 millones, con una diferencia nominal mayor de US$ 4,89 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en julio un 1,96% menor que en julio de 2022.

RANKING DE GANANCIAS BANCARIAS - JUL 2023

Cifras expresadas en millones de dólares

Óscar Diesel, presidente de banco Río señaló que el fin del periodo de Gobierno avivó optimismo del mercado, elevando sus expectativas de crecimiento hacia el término del año. “Este año tu-

vimos la ventaja de que fue un buen año agrícola después de un mal año, tiene doble efecto positivo”. Estimó que el crecimiento final al cierre del 2023 llegará al 20% en todos los niveles.

RANKING

El banco con mayor nivel de ganancias fue Itaú, que obtuvo utilidades por US$ 91,28 millones, producto de una expansión del 45%, US$ 28 millones más que

el año pasado. Sus ingresos financieros fueron por valor de US$ 176 millones, que es 43,11% superior al 2022.

En esa línea le sigue banco Continental, que ganó US$ 60 millones, creciendo un 14%. Sus ingresos fueron por valor de US$ 172 millones, que es 38,36%. Asimismo, Continental que acapara el 14,42% del total de los depósitos, con un total de US$ 2.739 millones en cartera y que en julio mostró una subida interanual de 16,01%.

CRÉDITOS

El escenario de altas tasas estancó la dinámica de colocación de créditos y la cartera total vino creciendo a una tasa sostenida en torno al 9 o 10%. El panorama inflacionario a su vez dejó bajos márgenes de liquidez para honrar compromisos financieros y la tasa de morosidad trepó a 3,41%. De esta manera, los préstamos vencidos equivalen a un total de US$ 600 millones.

Diesel analizó que, el sistema “tiene la suerte y no suerte” de estar muy bien regulado, que si bien implica ciertas limitaciones para operar, ayuda a ser mucho más cauto y criterioso a la hora de tomar decisiones. Esto también obligó a los bancos a realizar mayores previsiones por el elevado nivel de riesgo que empezó a percibir el sistema sobre las colocaciones.

Al séptimo mes, el sistema bancario previsionó por un total de US$ 167 millones.

ÓSCAR DIÉSEL PRESIDENTE DE BANCO RÍO Este año tuvimos la ventaja de que fue un buen año agrícola después de un mal año, tiene doble efecto positivo. El sistema podría crecer en torno al 20%. EL CENTRALBANCOAJUSTÓ

A LA BAJA SU TASA, LO IMPACTARÁQUEEN LOS PRÓXIMOS BALANCES.

“Los que estamos en los negocios buscamos generar oportunidades, eso le da un justo equilibrio que le viene bien a la entidad, al accionista, a los clientes y al mercado. Hay mercados financieros muy maduros, responsables y muy controlados. Pero eso es más positivo que negativo. Hay que ser cautos a la hora de conceder créditos”.

6 LunES, 28 DE AgoSto DE 2023 InSIgHt www.5dias.com.py LunES, 28 DE AgoSto DE 2023 6
EL DATO
Entidades abril 2023 Itaú Paraguay 91,28 Continental 60,18 BNF 37,07 GNB Paraguay 33,91 Sudameris Bank 27,52 Atlas 22,9 Familiar 14,84 BASA 9,56 Citibank 8,36 Bancop 4,8 Visión 4,16 Río 3,22 Interfisa 2,22 Solar 2,19 Do Brasil 0,62 Nación Argentina -1,03 Sistema 321,77

AC e L e RACIÓ n

Startup nacional quedó seleccionada

En formato aplicación y sitio web, chamigo es una solución gratuita para los autoservicios, despensas y bodegas, a través de la cual los propietarios de estos negocios pueden digitalizar su operación, mejorar su administración y comprar de forma inteligente. Este año, fue seleccionada para participar de dos programas: Platzi Startups 2023 y Emprelatam.

“Hicimos ambos procesos respondiendo todo tipo de preguntas. Hacen mucho énfasis en el estadío de la startup, el background de los fundadores, el problema que estamos atacando y cómo lo intentamos resolver, el modelo de negocio y la aceptación de nuestra solución”, afirmó Francisco Giménez, CEO de chamigo.

Como una experiencia única y bastante exigente, estar en estos programas les permite aprender e ir validando sus desafíos y problemas, así como también compartir con otros fundadores que están enfrentando problemas similares. “Se genera así un ambiente y una dinámica colaborativa que nos aporta a todos. Nos llena de orgullo y nos motiva ser una de las 36 startups seleccionadas entre tantas que se postularon para el programa de Platzi a nivel Latam”.

Ambos programas tienen formatos muy similares. Son siete semanas de workshops sobre temas específicos que son claves para ayudar a las startups en fase temprana (early stage) como la retención y fidelización de usuarios, cómo definir e implementar las métricas correctas, cómo es la cultura de trabajo en una startup, finanzas, levantamiento de capital, entre otros.

“Hoy tenemos 400 comercios (usuarios activos) que se encuentran principalmente en Asunción y Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo, Caaguazú y Villarrica.

Nuestro principal desafío para los próximos 12 meses es mejorar nuestra retención que garantice un crecimiento sostenible y digitalizar nuestros procesos de adherencia”, detalló el CEO.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS

R e LACI ones e X te RI o R es

Argentina adopta postura belicosa y Peaje en hidrovía y deuda por Yacyretá

prensa@5dias.com.py

Luego de los abrazos entre el Presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, el Gobierno argentino echó por tierra el acuerdo al que llegaron ambos durante la reunión mantenida el 24 de agosto.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó que existían cuestiones puntuales que fueron acordadas, como el pago de la deuda por cesión de energía de Yacyretá y la suspensión temporal del cobro del peaje en la hidrovía.

Reiteró que Argentina se comprometió a hacer dos desembolsos, uno de US$ 10 millones, el jueves y otro de US$ 3 millones, el viernes, pero que ninguno de los dos pagos llegaron a las arcas nacionales.

También se ratificó en que ambas parte acordaron la suspensión temporal del peaje en la hidrovía, hasta que se presente un plan de inversión que beneficie a todos los países del Mercosur, ya que la vía marítima es la principal salida a las rutas comerciales.

Ni se pagaron los US$ 13 millones ni se levantó

el peaje. Esta situación generó un ambiente de crispación entre Paraguay y Argentina que levantó las voces de varios actores políticos, económicos y diplomáticos durante los últimos días.

LÍDERES LOS VERDADEROS

eligen nuestras páginas para obtener la información más precisa y valiosa

“Yo hasta altas horas de la noche (del jueves), estuve con Carlos Fernández. Me ratificó que ni a Yacyretá ni al Tesoro hicieron depósito alguno. Yo no tengo las cifras, pero estamos hablando de una deuda de aproximadamente US$ 90 millones de Argentina con Yacyretá”, dijo el canciller.

DECLARACIONES

ACORDADAS

El ministro explicó a la 1080 AM que sus declaraciones fueron efectuadas en conferencia de prensa, luego de las manifestaciones del ministro de Economía argentino ante medios acreditados a la Presidenciad de la República.

“Acordamos nuestras declaraciones. Acordamos

que no sean declaraciones conjuntas. Acordamos que íbamos a decir los términos del alcance. Ocho horas después, hacen un desmentido sobre mis declaraciones. Lo único que me conduce a pensar es que algo sucedió en ese país, que actualmente se encuentra en campaña electoral. Es inaudito que, al más alto nivel, me haya expuesto a algo que no tuviera lugar. De ninguna manera me voy a exponer a algo que no fuera acordado, que nos lleve a la situación que hoy tenemos. Estamos sorprendidos”, dijo Ramírez.

Pese a la situación, el canciller dijo que seguirán firmes y comprometidos en hacer cumplir el tratado. “De ninguna manera

pudiésemos haber admitido que Argentina siguiese cobrado el peaje si es que existía un plazo de 60 días. Es inaceptable”, dijo el canciller.

PALABRAS VALIOSAS

El canciller sostuvo que, a altos niveles jerárquicos, los acuerdos de palabra tienen un valor fundamental y sustantivo. Señaló que ni siquiera tuvieron el tiempo necesario para redactar un acuerdo escrito.

En conferencia de prensa

Ramírez Lezcano señaló que mantendrá una reunión con su par de argentina, el canciller Santiago Cafiero, el 30 de agosto.

“MALA INTERPRETACIÓN”

Ramírez indicó que tuvo la oportunidad de hablar con el ministro Massa y que él le dijo que pudo haber sido consecuencia de una “mala interpretación” pero que tampoco supo explicar la falta de pago al cual se habían comprometido. Posteriormente, el ministro le dijo al canciller que debía consultar la situación con sus colaboradores y desde allí ya no hubo contacto.

PEÑA RESPONDIÓ

Por su parte, el Presidente de la República, Santiago Peña, dijo que están buscando convertir a la hidrovía en el mayor proyecto de integración en el mundo y que no pueden decir que están cansados de conversar con las autoridades.

a decir los términos del alcance. Ocho horas después, hacen un desmentido sobre mis declaraciones. Lo único que me conduce a pensar es que algo sucedió en ese país, que actualmente se encuentra en campaña electoral”

8 Lunes, 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
El peaje en la hidrovía fue impuesto por Argentina, de forma unilateral, violando el tratado de Santa Cruz de la Sierra.
son las armas de ambos frentes
RuBÉn RAMÍReZ CANCILLER NACIONAL
“Acordamos nuestras declaraciones. Acordamos que no sean declaraciones conjuntas. Acordamos que vamos

rompe promesas hechas a Paraguay

EL DATO

EL MINISTRO SERGIO MASSA ES CANDIDATO OFICIALISTA A LA PRESIDENCIA ARGENTINA

“Hablamos de muchas cosas. Entendíamos nosotros que había un compromiso y aparentemente no había. Cada país sabe las restricciones que tiene.

d IPLo MACIA

Sabemos que el tratado que se ha firmado, que es un tratado internacional, establece que no se puede cobrar peajes de forma unilateral. Entendimos que se iba a detener el cobro. Paraguay también podría cobrar si los cinco países están de acuerdo, pero no podemos cobrar unilateralmente”, dijo.

Señaló que desconoce si es falta de comunicación y que, como Gobierno, no deben cansarse de conversar.

Ministro argentino desafía a Peña y le exige pago de deuda histórica

prensa@5dias.com.py

El ministro de Transporte argentino, Diego Giuliano, marcó el inicio de la tensión diplomática con nuestro país. El jueves, la cartera a su cargo fue la que informó que no se suspenderá temporalmente el peaje, desmintiendo todo lo manifestado por el canciller nacional.

En horas de la tarde del viernes, ya en un tono desafiante, Giuliano expresó a través de la red X cuanto sigue: “no tenemos problema en avanzar en la discusión de las tarifas de la hidrovía según los servicios y obras realizadas por nuestro país tal como acordamos, pero también debemos avanzar para que se pague la deuda de Yacyretá que Argentina reclama hace 30 años”.

Las declaraciones de Giuliano sorprendieron a la opinión pública porque se trata de la respuesta desafiante de

un ministro al presidente del país vecino. Inclusive, se puso en duda las buenas relaciones diplomáticas que históricamente existieron con Argentina ya desde la época de posguerra de 1870.

¿A QUÉ SE REFIERE?

El ministro de Transporte fue el proyectista del peaje que entró a regir en la hidrovía desde enero de 2023 y que fue el punto de inflexión que dio inicio a la crisis diplomática entre Paraguay y Argentina.

La postura de Argentina, a favor del peaje, se sostiene en las obras de dragado que se realizan en la hidrovía, pero que las autoridades de nuestro país y los referentes del sector naviero argumentan que no se llevan a cabo en el tramo Confluencia - Santa Fe, que es el utilizado por las barcazas con bandera paraguaya.

Pese a que la decisión de cobrar peaje fue impuesta por Argentina, de forma unila-

teral, el ministro refiere que la tasa fue producto de un acuerdo.

En segundo orden, Giuliano dijo a Peña que Paraguay debe avanzar en el pago de la deuda de Paraguay con Yacyretá.

En el 2017, los entonces presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, de Paraguay y Argentina, respectivamente, habían firmado un acta de entendimiento para el nuevo Anexo C del Tratado. El mismo permitiría el reordenamiento económico y financiero de Yacyretá y fijó en US$ 4.084 millones la deuda de nuestro país con la hidroeléctrica.

“DISTORSIÓN”

En un posteo anterior, Giuliano dijo, expresando su lamento, que el contenido de la reunión “tan fructífera” entre ambas partes, fue distorsionado. Señaló que en la cita se acordó una “metodología de cooperación para realizar una

Hidrovía más competitiva”.

Además, Giuliano expresó que Vía Navegable Troncal cumple “un rol estratégico fundamental para el desarrollo de la región” y que “nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje”.

“Acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina”, sostuvo el ministro.

La secretaria de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte, Jimena López, se sumó a las declaraciones emitidas por Giuliano y dijo cuanto sigue: “para que quede claro, no se acordó suspender el pago del peaje porque la libre navegabilidad de los ríos nada tiene que ver con los servicios que #Argentina presta sobre la vía navegable troncal. No distorsionen”.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS Una empresa
Recargá y seguí usando
del GRUPO ALAMO
Argentina se había comprometido a hacer dos pagos de US$ 13 millones por deudas por Yacyretá, pero no pagó. El ministro argentino desató la polémica en redes sociales con sus posteos.

Y FINANZAS

ent R e VI stA

Cristhian González, gerente de marketing de Amanecer

La marca de pinturas Amanecer tiene 86 años en mercado. A lo largo de este camino, la innovación cumplió un rol fundamental desde la creación de nuevos productos hasta la construcción de la marca.

Sobre sus estrategias de marketing, implementaciones tecnológicas y demás novedades de la marca, detalló en esta entrevista su gerente de marketing, Cristhian González.

¿Cómo trabajan desde Amanecer en el posicionamiento de la marca?

El posicionamiento de la marca es un proceso que fuimos desarrollando en el tiempo, donde adaptamos las estrategias para cada segmento. Esto nos permitió comunicar de forma efectiva a nuestro público objetivo, aplicando las herramientas adecuadas fuimos construyendo el valor de la marca y lo fuimos trasmitiendo a nuestro segmento. Una marca debe transmitir sensación de seguridad a sus clientes con respecto al producto o servicio que ofrece, el trato con el cliente es primordial ya que se debe brindar la mejor experiencia para aumentar la fidelidad.

En un segmento tan competitivo como el de pinturas, ¿Cómo hacen para destacarse frente a las otras marcas nacionales y también las importadas?

“Una marca debe transmitir seguridad a sus clientes con respecto al producto que ofrece”

Evaluamos las necesidades del mercado para ofrecer a nuestros clientes nuevos productos de manera constante, y nos adentramos a las tendencias mundiales".

res profesionales químicos, aplicamos tecnología con nanopartículas a nuestros productos que permite mayor calidad y cobertura. También trabajamos en la innovación y en la sustentabilidad ya que nuestra fábrica cumple con todas las normas sanitarias y de cuidado del medio ambiente.

¿La fijación de precios qué rol juega en su estrategia de posicionamiento? El posicionamiento de Amanecer Pinturas es el resulta-

En Amanecer cuidamos cada detalle, nos esforzamos para brindar la mejor calidad en los productos con los mejores profesionales químicos, aplicamos tecnología con nanopartículas".

do de un cúmulo de esfuerzo que la empresa fue transitando a través de los años. La experiencia adquirida, los valores de la empresa, el trato preferencial a los clientes y las garantías que brindamos nos han permitido posicionarnos competitivamente en el mercado, pudiendo fijar un precio justo y acorde a los productos que ofrecemos.

En lo que respecta a la innovación, ¿Cada cuánto tiempo van incorporando nuevos productos o colores?

El secreto está en nuestras páginas

prensa@5dias.com.py SÉ MIEMBRO AQUÍ

En la actualidad vivimos en un mundo de cambios constantes, y es por eso que Amanecer tiene como prioridad no solamente estar alineados con estos cambios, sino innovar además de sus productos en otras áreas como por ejemplo las maquinarias, las tecnologías y la comunicación.

Evaluamos las necesidades del mercado para ofrecer a nuestros clientes nuevos productos de manera constante, y nos adentramos a las tendencias mundiales a la hora de lanzar nuevos colores en las diferentes líneas. Este año hemos presentado una nueva línea de pinturas de Acabados Perfectos a los cuales llamamos Amanecer Deco. Esta nueva línea de productos fue pensada especialmente para arquitectos e interioristas, ya que viene en tres acabados: Mate, Satina-

do y Semibrillo.

¿Cuáles fueron las últimas innovaciones presentadas?

En cuanto a lo que respecta el crecimiento de la empresa, incorporamos nuevos equipos que reducen el tiempo de producción. Desarrollamos nuestros propios envases de hojalatas y plásticos, también incorporamos nuevos equipos en laboratorio para llevar un control más efectivo en los procesos.

¿Cómo surgió la iniciativa de crear el newsletter Gesto y su posterior revista?

El newsletter de Gesto es un espacio que ofrece Amanecer Pinturas de diseño, arquitectura, arte. A través de

este espacio, celebramos la creatividad paraguaya dando pie a la generación de la tan necesaria conversación sobre arte y la materia que la compone, como también de los trabajos que realiza toda la comunidad cultural local. Esto se materializa en el newsletter y en una revista que sale cada seis meses.

¿Cómo fue el recibimiento de sus clientes con esta acción?

La aceptación fue excelente ya que hoy no tenemos un producto así en Paraguay donde una marca impulse estos proyectos.

Esto nos ayuda a conectarnos con el segmento desde otro enfoque y generamos espacios de trabajo. Gracias a esta acción

hoy contamos con una base de datos importante de arquitectos, artistas, diseñadores.

De cara al cierre del año, ¿Qué acciones o promociones tienen pensado teniendo en cuenta la temporada fuerte de fin de año?

Este año seguimos presentes en ferias, foros, expos de cara al cierre del año, con acciones de marketing en los puntos ventas y cursos en todo el país.

En la empresa estamos preparados para cumplir con todas las necesidades de los clientes, al ser fabricantes eso nos permite poder cumplir en tiempo y forma con la producción y entregas en todo el país.

10 Lunes, 28 de Agosto de 2023
Cristhian González, gerente de marketing de Amanecer.
ECONOMÍA
Destacarse frente a otras marcas nacionales e importadas es un desafío clave para cualquier empresa. En Amanecer cuidamos cada detalle, nos esforzamos para brindar la mejor calidad en los productos con los mejowww.5dias.com.py +595 982 456 111
GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

RELACIONES

ESTADOS UNIDOS

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

CHILE

Normas

para la declaración de impuestos por criptomonedas

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Los intermediarios de criptomonedas, como bolsas y procesadores de pagos, tendrían que comunicar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) nueva información sobre las ventas y transacciones de activos digitales de los usuarios.

La norma es parte de un intento más general del Congreso y los reguladores para tomar medidas enérgicas contra los usuarios de criptomonedas que puedan

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

estar dejando de pagar sus impuestos. Según el Departamento del Tesoro, se propone un nuevo formulario de declaración de impuestos denominado Formulario 1099-DA para

ayudar a los contribuyentes a determinar si deben impuestos y evitar que los usuarios de criptomonedas tengan que hacer cálculos complicados para determinar sus ganancias.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la revisión intermedia de la calificación de Chile bajo el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible, LCF, el cual fue aprobado el 29 de agosto de 2022. Este establecía un monto de alrededor de US$ 18.500 millones.

“Chile continúa cumpliendo con los requisitos para acceder a la LCF en virtud de sus muy sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional, así como de

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

un historial sostenido de políticas macroeconómicas muy sólidas”, se lee en el comunicado emitido por la entidad. Este 23 de agosto había concluido la revisión de la calificación del país.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Desde el FMI mencionan que este continúa siendo un acuerdo precautorio. “Las autoridades han expresado su deseo de mantener inalterado el nivel de acceso".

Lunes, 28 de Agosto de 2023 13
FMI apoya ajuste económico, pero advierte sobre descontento
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

AgRIBusIness

prensa@5dias.com.py

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó finalmente que el evento de lanzamiento de la nueva zafra 2023-2024 se llevará a cabo en San Pedro, el próximo 14 de septiembre. Bajo el lema "Del campo paraguayo al mundo", la Cooperativa Multiactiva Koga Poty Ltda., ubicada en Colonia Barbero, será la sede del encuentro que busca visibilizar el potencial productivo del país para cubrir la demanda mundial de alimentos.

Según señalaron, el evento contará con la presencia de las principales autoridades del sector público y gremial, además de cooperativistas y productores de la zona. “Queremos celebrar el esfuerzo de los productores que vienen haciendo un muy buen trabajo y ya están con todas las pilas para iniciar esta campaña”, comentó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod).

FORTALECIMIENTO

Conscientes del impacto multiplicador de la producción de soja, que inicia con los preparativos de siembra, pasa por la comercialización o transformación industrial y llega a los hogares paraguayos en forma de alimentos o circulante de dinero, en esta edición se pone énfasis en el progreso y desarrollo socioeconómico de la población rural, quienes son el primer eslabón de la cadena de valor, dándoles el lugar y destaque merecen.

“Además de ser un excelente alimento y con la capacidad de lograr mejorar la calidad del suelo, la soja tiene un mercado seguro y una logística bien hecha que nos permite trabajar junto a

ZAFRA 2023-2024

Colonia Barbero, en San Pedro, es el lugar elegido

El 14 de septiembre será el lanzamiento de la nueva campaña

todos los sectores productivos”, indicó Fast en el marco de esta nueva temporada.

DESARROLLO

El referente recordó que la dinamización comercial ya comenzó con la compra de semillas, fertilizantes, abonos, entre otros insumos. Explicó que normalmente con la cosecha se contrata personal, se mueve al sector de transporte terrestre (talleres, choferes, combustible, insumos, comercio ambulante), fluvial y silos.

También se provee de materia prima a las industrias nacionales. Por esto, desde una mirada

social, Fast recordó que en las zonas con fuerte desarrollo de los agronegocios se observa mayor arraigo de la población rural y más bienestar socioeconómico, gracias una buena circulación de dinero en las comunidades.

CADENAS

Por su parte, César Jure, vicepresidente de la UGP, dijo que el sector gremial mantiene un fuerte foco en las pequeñas fincas, promoviendo la inclusión del pequeño productor en la cadena del agronegocio, entendiendo que muchas durante el proceso produc-

tivo y los grandes impactos climáticos, termina siendo este el segmento más vulnerable y expuesto.

“Trabajamos por acercar tecnología, capacitación técnica, mercados y un sistema de precios que garantice la transparencia en el comercio agrícola”, refirió.

En otro momento, el referente destacó el impacto directo e indirecto que genera el cultivo a lo largo de las familias y comunidades en cada zona productiva. “La producción de soja, acompañada de la rotación de cultivos, es progreso para

los productores y para sus familias, genera bienestar social y económico para toda la comunidad”, reiteró.

PROGRESO

Los avances en el campo se ven reflejados en el mejoramiento de la producción nacional de granos y cereales que, con las políticas e incentivos adecuados, tiene el potencial para cubrir las necesidades de alimentos en el país y el mundo.

Paraguay necesita fortalecer su posición como proveedor de alimentos y así robustecer el efecto derrame en la economía nacional.

Al margen de esto, muchos líderes del sector agrícola confirmaron que poseen bastantes expectativas conforma al área de siembra, ya que apuntan a abarcar unas 3,6 millones de hectáreas para este nuevo periodo.

Con esta premisa de por medio y las buenas proyecciones de calidad, la producción podría llegar a rondar las 10 millones de toneladas del commodity, atendiendo que en épocas anteriores cuando el área llegó al promedio de 3,5 millones de hectáreas, más el buen clima, el grano superó esa marca.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 2022
www.5dias.com.py Lunes, 28 de Agosto de 2023 15
Las temporadas de lluvias son auspiciosas para fin de año.
CÉsAR JuRe VICEPRESIDENTE
DE LA UGP
Trabajamos por acercar tecnología, capacitación técnica, mercados y un sistema de precios que garantice la transparencia en el comercio agrícola".
LA BUENA CALIDAD DEL GRANO ELEVA LAS EXPECTATIVAS DE ESTE NUEVO PERIODO. EL DATO DE PODRÍANTONELADAS LOGRARSE SI EL CLIMA ACOMPAÑA 10 Millones LA CIFRA MILLONES HECTÁREASDE SEMBRADAS ES LA PROYECCIÓN. 3,6 LA CIFRA

Innovación y cuidado

Urban Senior: elevando la vida de los adultos mayores en América Latina

prensa@5dias.com.py

En una conversación exclusiva, Nicolás Cresci, fundador de Urban Senior, compartió detalles emocionantes sobre la visión y el enfoque de la empresa en su búsqueda por transformar la experiencia de vida de los adultos mayores en América Latina. Urban Senior, una marca regional que se dedica al mundo de la gerontología, está marcando un precedente con su enfoque innovador y su compromiso con el cuidado y la calidad de vida de los adultos mayores.

Con una visión que trasciende fronteras, Urban Senior está en constante expansión por la región. Ya establecida en Argentina y Uruguay, la empresa tiene la mira puesta en Ecuador y Paraguay, donde su enfoque único en el cuidado del adulto mayor está tomando raíces sólidas. Según Cresci, Paraguay es particularmente atractivo debido a su economía estable y su separación entre la política y la economía, lo que proporciona un entorno propicio para una estrategia a largo plazo.

Urban Senior se destaca por sus residencias de lujo diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades y deseos de los adultos mayores. Aunque comparten un diseño común, estas residencias están adaptadas a las particularidades de cada país, respetando su idiosincrasia. Cresci señala que, si bien en algunos países como Paraguay existe una fuerte tendencia a mantener a los padres en casa, esto puede generar dificultades a largo plazo tanto para la calidad de vida de los adultos mayores como para las dinámicas familiares. Urban Senior busca brindar una solución que combine cuidado médico especializado y un entorno enriquecedor.

Ubicada en el barrio de Villamorra, la residencia de Urban Senior en Paraguay ofrecerá 35 suites dobles, con una capacidad total de 70 residentes. Más allá de las instalaciones de lujo, como piscinas, salas de baile y salones de belleza, uno de los aspectos más innovadores es la incorporación de

una "sala es no", inspirada en un concepto holandés de los años 60. Esta sala psicodélica utiliza luces y colores para estimular las neuronas del cerebro, contribuyendo así a la salud cognitiva y emocional de los adultos mayores.

La atención médica es una prioridad central para Urban Senior. Además de un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, médicos, fisioterapeutas y más, la empresa también cuenta con un chef nutricionista que personaliza los planes de alimentación para cada residente. Este enfoque personalizado no solo mejora la calidad de vida, sino que también ha demostrado aumentar la esperanza de vida de los adultos mayores que residen en estas instalaciones de alta gama.

En última instancia, Urban Senior no solo está construyendo residencias de lujo, sino que está redefiniendo el estándar para el cuidado y la calidad de vida de los adultos mayores en América Latina. A través de su enfoque innovador, su equipo altamente capacitado y sus instalaciones excepcionales, la empresa

está desafiando las expectativas y ofreciendo un lugar donde los adultos mayores pueden prosperar en todos los aspectos de su vida.

Con su expansión constante y su compromiso inquebrantable con la salud y la felicidad de los adultos mayores, Urban Senior se posiciona como un líder en la industria gerontológica y como una inspiración para el cuidado de la tercera edad en la región.

Urban Senior: Redefiniendo la Vida de los Adultos Mayores a Través de la Innovación y la Cualidad Un aspecto revelador que Cresci compartió es el impacto directo en la esperanza de vida. Los cuidados especializados de Urban Senior han demostrado aumentar la esperanza de vida en hasta ocho años en comparación con tener al adulto mayor en el hogar familiar. Esto subraya la importancia de la atención integral y el entorno enriquecedor que Urban Senior ofrece.

El proyecto ya está en preventa, y la primera fase de construcción está programada para finales de este año, con

una duración estimada de 24 meses. La residencia se ubicará en 500 metros cuadrados de construcción, y su diseño ha sido meticulosamente planificado para ser horizontal y accesible, brindando un entorno cómodo y seguro para los ancianos.

Los inversores también tienen la oportunidad de formar parte de este proyecto innovador. Urban Senior ofrece suites en una inversión inicial de alrededor de US$ 150.000. Además, la opción de vender la inversión está disponible

después del cuarto año, con la garantía de recompra por parte de la empresa.

La propuesta de Urban Senior es una inversión no solo en propiedad, sino en calidad de vida. Las suites están programadas para ofrecer una experiencia completa que incluye cuidado médico especializado, instalaciones de alta gama y un entorno enriquecedor. Con un ticket mensual estimado de US$ 3.500, que incluye todos los cuidados y servicios, Urban Senior busca garantizar que los residentes

vivan en un entorno donde se cuiden todos los detalles.

El impacto positivo en la esperanza de vida es uno de los aspectos más notables de Urban Senior. Nicolás Cresci compartió que los cuidados especializados pueden aumentar la esperanza de vida en hasta ocho años en comparación con tener al adulto mayor en el hogar familiar. Esto pone de manifiesto la importancia de la atención de calidad en la prolongación y la mejora de la vida de nuestros seres queridos.

16 Lunes, 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Urban Senior se posiciona como un líder en la industria gerontológica.
e AL estAte
R
nICoLÁs CResCI FUNDADOR DE URBAN SENIOR Urban Senior se destaca por sus residencias de lujo diseñadas para satisfacer las necesidades de los adultos mayores".
LA PRIMERA FASE ESTA PROGRAMADA PARA FINALES DE ESTE AÑO.
EL DATO

prensa@5dias.com.py

En el marco de la nueva edición de la campaña ambiental más grande del país: Colosos de la Tierra, se lleva adelante una iniciativa que busca resaltar el valioso trabajo realizado en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), con el objetivo de visibilizar su importancia y el rol que desempeñan estas áreas para el país y las comunidades que residen en sus alrededores.

La conservación de las ASP se ha convertido en una prioridad mundial, A Todo Pulmón Paraguay Respira y WWF-Paraguay reconocen esa consigna por lo que se unieron para impulsar un programa que busca generar conciencia sobre la preservación de los parques nacionales.

“Estamos felices de unir fuerzas en esta iniciativa tan significativa que inspira a todos y todas a involucrarse activamente en la protección de las áreas

CAMPAÑA

Colosos de la tierra

Parques Nacionales de Paraguay: riqueza natural, cultural e histórica

visitaron cuatro Parques Nacionales del Paraguay, tres en la región Occidental: Médanos del Chaco, Teniente Agripino Enciso, Defensores del Chaco y uno en la región Oriental: Cerro Corá. El fin principal es captar la belleza y particularidad de los elementos naturales, históricos y culturales que preserva cada parque y transmitirlo para que más personas puedan conocerlos y valorarlos.

la biodiversidad es increíble, conocerlos es empezar a conservarlos”, señaló Lucy Aquino, directora país de WWF-Paraguay.

EL VALOR DE LOS SITIOS VISITADOS

silvestres, sobre todo porque cuando conocemos empezamos a comprender su importancia y el papel

vital que desempeñan en nuestro país y el mundo”, comentó Osvaldo Turlan, director de A Todo Pul-

món.

En el marco de la campaña Colosos de la Tierra, se

“Estos parques tan valiosos para nosotros como para el mundo tienen que ser conocidos por los niños, por los jóvenes; que están aprendiendo en las universidades, en las escuelas. Estos lugares son fantásticos,

El Parque Nacional Defensores del Chaco cuenta con 720.723 hectáreas, que lo convierte en el parque nacional de mayor superficie del país, posee una gran diversidad de especies de fauna y flora características de esta parte del país. Dentro del parque se encuentra el Cerro León, una serranía con una formación boscosa única en el Chaco, con la presencia de diferentes especies de cactus que solo se encuentran en ese lugar.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Buscan resaltar el trabajo realizado en las Áreas Silvestres Protegidas.

prensa@5dias.com.py

En la vibrante ciudad de Ciudad del Este, situada en la frontera entre Paraguay y Brasil, el mercado inmobiliario está experimentando una notable transformación. Conversamos con Desde 5Días Televisión conversamos con Cecilia Cálcena, Real Estate Advisor de Paraguay Sotheby's Realty, para conocer los detalles de esta evolución y entender cómo el sector del lujo se desenvuelve en este entorno único.

Ciudad del Este, caracterizada por su diversidad cultural y multiculturalismo. Esta base se refleja en el mercado inmobiliario, donde las preferencias y necesidades de los compradores varían ampliamente. Según Cálcena, el concepto de lujo en Ciudad del Este difiere de lo que se considera lujoso en otras regiones, como la capital, Asunción.

"Buscamos propiedades con superficies muy grandes, mucho patio y mucho verde. A la gente le gusta estar en sus casas. El mercado va todavía por superficies más horizontales", explica Cálcena. La idea de tener espacios amplios para recibir visitas y organizar eventos en casa sigue siendo un punto destacado en las preferencias de los compradores.

TRANSFORMACIÓN DE BARRIOS

Uno de los aspectos más interesantes de esta transformación inmobiliaria es el cambio de enfoque en los barrios. Un ejemplo destacado es el barrio Boquerón 1, que solía ser un barrio residencial y que está evolucionando hacia un núcleo comercial y nocturno. Universidades locales, restaurantes, discotecas y pubs están redefiniendo la identidad de este barrio, lo que a su vez impacta en los precios inmobiliarios.

Con la transformación de barrios y el cambio de enfoque en zonas, los precios inmobiliarios también están experimentando cambios. Cálcena señala que el precio por metro cuadrado varía considerablemente según la zona y el propósito de la propiedad. En el área comercial en evolución, el precio por metro cuadrado es diferente al de las zonas residenciales de lujo.

“La nueva zona centro, ubicada alrededor de un kilómetro al sur del corazón

Ciudad del Este: un mercado inmobiliario en transformación

Ciudad del Este, caracterizada por su diversidad cultural.

tradicional de la ciudad, está emergiendo como un área de alto valor. Los precios por metro cuadrado aquí son más elevados, reflejando la transformación y la demanda creciente de propiedades en esta área en desarrollo”, indicó Cálcena.

En el ámbito de los barrios cerrados, Ciudad del Este ofrece opciones únicas para inversores y compradores. Cálcena señala dos barrios cerrados destacados: Ayres del Este en el kilómetro diez y Terra Nova en el kilómetro ocho. Si bien estos barrios pueden carecer de amenidades de lujo, su tamaño y seguridad los convierten en opciones atractivas para aquellos que buscan inversión en propiedades residenciales.

También mencionó a Costa del Lago y Paraná Country

Club. Costa del Lago, en particular, ha experimentado un auge significativo en el último año, con nuevas construcciones y una creciente comunidad de residentes. La inauguración de la Crystal Lagoons una laguna artificial de 3.2 hectáreas, agrega un toque de lujo y exclusividad al barrio.

Cálcena enfatiza la evolución de Costa del Lago como un destino de inversión y residencia. La cercanía con la naturaleza, vecinos como la reserva natural Tati Yupi y la ubicación junto al brazo del lago de Itaipú hacen de este barrio un oasis de tranquilidad y comodidad.

FUTURO INMOBILIARIO

A medida que Ciudad del Este continúa transfor-

mándose, los inversores y compradores tienen la oportunidad de explorar nuevas posibilidades y ser parte del crecimiento urbano. Desde la evolución de los barrios residenciales hasta el nuevo centro comercial en desarrollo, la ciudad ofrece oportunidades diversas y únicas en el mercado inmobiliario.

Cálcena revela que Ciudad del Este ofrece opciones de inversión atractivas para diversos presupuestos. Con lotes desde 95 dólares por m2 hasta 350 dólares por m2, la ciudad se posiciona como una alternativa más accesible en comparación con la capital, Asunción. Esta disparidad de precios se ha vuelto aún más pronunciada en los últimos dos años, lo que

hace que Ciudad del Este sea una opción tentadora para inversores.

PROPIEDADES DE LUJO

En cuanto a las propiedades más valiosas, Cálcena señala una propiedad ubicada en el Paraná Country Club, un barrio cerrado de más de 30 años. Esta propiedad, valorada en 1.750.000 dólares, es una verdadera joya a orillas del río Paraná. Con casi 4.000 metros cuadrados de terreno y cerca de 1.000 metros cuadrados de construcción, la casa cuenta con cuatro habitaciones en suite, sauna, hidromasaje, sala de juegos y un gimnasio con entrada independiente.

EXPANSIÓN

La expansión inmobiliaria en Ciudad del Este ha sido impresionante. Con más de

20 transacciones realizadas en 2022 y ya superando ese número en 2023, Paraguay Sotheby's Realty ha dejado su huella en el mercado. Cálcena subraya la importancia de la confianza que los clientes han depositado en la empresa y cómo esto ha impulsado el crecimiento constante.

Ciudad del Este no solo se destaca por su dinámico mercado inmobiliario, sino también por su calidad de vida. Cálcena destaca cómo los inversores y residentes pueden disfrutar de espacios verdes, fácil acceso y una mezcla de amenidades que reflejan las preferencias locales. Los desarrollos verticales están ganando popularidad entre la población joven que busca comodidades modernas y estilo de vida.

95
18 Lunes, 28 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
DÓLARES EL M2. ES EL COSTO DE LOTES EN CDE.
LA CIFRA
A n ÁLI s I s
CeCILIA CÁLCenA
REAL ESTATE ADVISOR
DE PARAGUAY
SOTHEBY'S REALTY, "Buscamos propiedades con superficies muy grandes, mucho patio y mucho verde. A la gente le gusta estar en sus casas. El mercado va todavía por superficies más horizontales".

Los años perdidos y la economía

Tengo una idea. El Paraguay es un país peligroso para vivir. El principal factor productivo es el capital humano. Siempre lo repetimos. En este sentido, cayó en mis manos un documento del Ministerio de Salud de la Dirección de Vigilancia que estima los años de vida saludable perdidos sobre datos recolectados en el año 2019. Los hallazgos son insalubres. Empresarios y los políticos que quieren saber por qué la economía paraguaya es una usina de pobreza y por qué la productividad de la gente es limitada, lo que determina el nivel de ingresos, deberían prestar atención a este indicador que acabo de aprender y que le denominan AVISA. Están avisados. Así como nos preocupamos por el índice de déficit fiscal, de inflación y la relación deuda/PIB, el indicador de Años de Vida Saludable representan para el Paraguay los años improductivos o semiproductivos y del disfrute pleno de la calidad de vida que sufre la población nacional debido a enfermedades de diversos tipos.

El resumen dice que por cada 1.000 habitantes el Paraguay pierde 247 años de vida saludables sobre la base de datos del año 2019. Es brutal. Segmentando, 83 años se pierden por muerte prematura y 163 años con discapacidad, por cada 1.000 habitantes en ambos casos. Jugando con los números, 83 x 365 / 1.000 = 30, podríamos decir que en promedio los paraguayos se embarcan 30 días antes, de lo que deberían, rumbo a la eternidad, bueno, esto es cuestión de fe.

En toda la población, serían 1.766.461 años perdidos de los cuales el 13 % se debe a enfermedades transmisibles, el 67 % a enfermedades no transmisibles y el restante 20 % a lesiones y accidentes.

TRASTORNOS MENTALES Y DEL CORAZÓN

Qué locura, solemos decir al leer las tapas de los diarios, ver los noticieros llenos de sangre, cuando viajamos en colectivos, enfrentamos el tránsito, revisamos los resultados electorales y cuando oímos las expresiones de los legisladores. Todo tiene su justificación. Literalmente, el Paraguay es un país trastornado que si no te mata te enloquece. Si uno quisiera saber por qué se pierden tantos años de vida, por categoría de carga de enfermedad, los trastornos mentales del comportamiento son número 1 con 46,9 años por cada 1.000 habitantes. Luego vienen las enfermedades cardiovasculares, entre ellas la famosa presión alta, en parte quizá relacionada con lo anterior, además de los hábitos y la alimentación, con 49,3 años por cada 1.000 habitantes.

El futuro de la salud tiene entre sus mayores amenazas del presente siglo el crecimiento de lo que la ONU llama enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes, las cardiovasculares y las respiratorias. Ojo con esto. Ellas

representan 165 años de vida perdidos, el 66 % sobre el total de 247 expuestos más arriba. Es por eso por lo que el presupuesto de salud en el Paraguay debería dar el gran salto del 3 % al 6 %, como decía Borda, para mitigar este fenómeno. La gente clama, se encadena en los hospitales, llora en las redes y huye a Bs As, antes de que llegue Milei. Entretanto, las polladas no van a ser suficientes para suplir necesidades crecientes de vida o muerte.

Por otro lado, el Paraguay tiene una de las mayores tasas de años (sobre) vividos con discapacidad, invisibles a los medios de prensa, con una enorme tasa de 109,2 años por cada 1.000 habitantes. Es decir, una estadística absurda, 40 días en todas nuestras vidas los paraguayos vivimos con discapacidad, si repartiéramos equitativamente el tiempo de vida discapacitada entre todos. Algo peor, 55,9 son los años de vida perdidos en forma prematura, vidas cortadas en plena juventud, por ejemplo.

EL CÁNCER

Los tumores malignos nos acechan. Se presentan en el cuarto lugar de años de vida saludable perdidos. Son alrededor de 142 mil años perdidos representados en 22,9 años por cada 1.000 habitantes, siendo 6,5 años de vida perdidos con discapacidad y 16,4 años de vida con perdidos. Es para llorar. Nadie les da la atención que se merecen. Los principales tumores son los de mama, cuello uterino, próstata y de colon.

OTRAS ENFERMEDADES

Las cardiovasculares nos roban 21,4 años de vida en forma prematura por cada 1.000 habitantes, incluye las cerebrovasculares y la hipertensión. Ándate ya nomas a tu médico, disminuir los asados y comenzar a caminar. Dejar las bebidas alcohólicas, no te emborraches más, no importa lo que hagan los políticos que te prometen vivir mejor. Algo

por el estilo. La diabetes te hace vivir mal 10,2 años en media por cada 1.000 habitantes y te lleva prematuramente 7,2 años antes de tiempo del Señor, promedio, por cada 1.000 habitantes, sobre todo en las mujeres. Son en total 17,5 años de vida saludables perdidos.

Y por último, un análisis detallado de las enfermedades comportamentales nos roban la mayor cantidad de años de vida saludables. Suman 322 mil años de vida saludables, distribuidos en once categorías de enfermedades desde la bipolaridad, que se observa a menudo en la propaganda electoral, trastorno obsesivo compulsivo muy frecuente en las redes sociales, depresión severa y moderada siempre observable los domingos por la tarde, ataques de pánico, dependencia de alcohol y otras drogas, casi todos los días.

CONCLUSIÓN

En la película La Lista de Schildler, en plena era nazi, el empresario se deshacía de sus últimas joyas y pedazos de oro para salvar, aunque sea, una vida más, en plena guerra, aunque sea por un poco más de tiempo. Un día, un mes, un año de vida, son regalos divinos que las políticas públicas raquíticas en el área sanitaria nos roban en forma permanente. El jefe de Estado en el Paraguay tiene un día para dedicarse casi exclusivamente a cuestiones de armas. Pero no dedica un sólo día a la semana exclusivamente a cuestiones de salud. Menos de educación. Así ya era el dictador, y hasta hace poco el rito seguía. Esto confirma el trastorno mayor que nos azota según las estadísticas. Antes de marcharse a trabajar y vivir a Europa, Estados Unidos y Brasil, mis hijos siempre me recuerdan, “papá..Paraguay es un país peligroso para vivir, cuídate, te amamos mucho”. Es para llorar. Urge un cambio rupturista en materia de salud. Y así, ya da gusto.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 19 COMENTARIO
Paraguay es un país trastornado que si no te mata te enloquece. Si uno quisiera saber porqué se pierden tantos años de vida, por categoría de carga de enfermedad, los trastornos mentales del comportamiento son el número uno.
A n ÁLI s I s
VÍCTOR
RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Compatriota se encarga del desarrollo de firmware en Praga

Renato Barresi, el paraguayo que se desempeña como ingeniero en Siemens

prensa@5dias.com.py

Renato Barresi es un ingeniero en electrónica graduado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que buscó ampliar sus horizontes, probarse a sí mismo y cumplir su meta de trabajar en el extranjero.

Desde principio de año se encuentra viviendo en Praga, República Checa, trabajando para la división de investigación y desarrollo de Siemens como ingeniero de software embebido.

¿Qué te cautivó de la ingeniería electrónica? Al principio fue la informática lo que me cautivó, pero el problema que tuvimos varios compañeros fue el hecho de que el trabajo en general, no produce algo tangible en el mundo real. En cambio, la ingeniería en sistemas embebidos, que es a lo que me dedico, combina la informática con la electrónica, y la electrónica da el componente de traducir una idea abstracta a algo tangible.

El hecho de que la tecnología va avanzando a pasos agigantados lleva a que siempre haya cosas nuevas para aprender, ideas y proyectos nuevos para hacer y problemas para resolver. Y por último, lo que me genera mayor pasión por esta rama es la gratificación de resolver problemas complejos.

¿Cómo se da tu ida a Praga y a Siemens en sí?

En vista de que las oportunidades laborales en mi área de trabajo son casi inexistentes en Paraguay, me puse a investigar sobre como poder trabajar en el extranjero, en donde hay mucha salida laboral para el área de sistemas embebidos.

La red social de Linkedin es una de las herramientas que utilizan los reclutadores de distintas empresas para contactar a posibles candidatos. Y, en el 2022 yo fui contactado por reclutadores de Siemens, seguí un proceso de entrevistas y pruebas para que luego me ofrecieran el trabajo.

¿Por cuánto tiempo te quedas? ¿Cómo te estás adaptando a República Checa?

Mi objetivo a corto plazo es quedarme por lo menos 3 a 5 años, pero uno nunca sabe. El primer mes fue bastante duro porque justo llegué en invierno. Hoy en día ya estoy mucho más acostumbrado al frío y al idioma. Ayuda mucho el hecho de que Praga, la ciudad donde vivo, es una de las ciudades más seguras de Europa y existe una comunidad internacional muy grande.

¿Qué deberes realizas en la división de investigación y desarrollo de la empresa?

Yo formo parte de un equipo de trabajo que se encarga del desarrollo de nuevos dispositivos de control industrial. Me encargo principalmente del desarrollo de firmware para varios de estos dispositivos.

¿Cómo describís tu experiencia hasta ahora en esta aventura?

Con una palabra, enriquecedora. El hecho de visitar lugares históricos, donde se

EL DATO

SIEMENS ES CONSIDERADA COMO LA MAYOR EMPRESA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE EUROPA.

forjó la historia moderna de la humanidad, conocer gente de todos los rincones del planeta con diferentes culturas, perspectivas e ideologías y salir de la zona de confort al enfrentarse con lo desconocido hace que tu forma de pensar y mentalidad sea más amplia, que te lleva a apreciar y enriquecer más la vida.

¿Qué es o fue lo más difícil de tu estadía?

Al principio fue el clima y el hecho de no hablar el idioma checo, como mi llegada fue en invierno tuve que lidiar con temperaturas de 11 grados bajo cero y en varios lugares no hablaban inglés, pero con el tiempo uno se acostumbra y le va agarrando el gusto. Hoy en día lo más difícil es la añoranza a la familia.

¿Cuál es la enseñanza que te está dejando Siemens a nivel profesio -

nal?

Pienso que son dos aspectos. El primero es que al trabajar en una multinacional del tamaño de Siemens, uno está en constante contacto con colegas de distintas nacionalidades, y esto lleva a apreciar más la diversidad de pensamientos y enfoques, lo que permite ver problemas y soluciones desde diferentes ángulos.

Y el segundo es que un paraguayo pueda estar al nivel de los mejores profesionales del mundo y sobresalir demuestra que lo más importante es la dedicación, la formación y la actitud frente a los desafíos. Esta experiencia refuerza la idea de que no importa de dónde vengas, sino cómo te preparas y cómo enfrentas los desafíos profesionales.

¿Qué le decís a los estudiantes que quisieran

seguir tus pasos?

Sean autodidactas y proactivos, lleven a cabo proyectos por su cuenta. Realicen cursos online, no se conformen con lo que la universidad ofrece y den igual de importancia al idioma, en especial al inglés, como al título universitario y experiencia laboral.

Renato Luis Barresi Armoa en Praga, República Checa.
TALENTO JOVEN 20 LuNEs, 28 dE AgOsTO dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El hecho de que la tecnología va avanzando a pasos agigantados lleva a que siempre haya cosas nuevas para aprender, ideas y proyectos nuevos para hacer y problemas para resolver.

Landerfit lanzó al mercado local Wheykshake, su nueva proteína gourmet

Lempresa Landerfit realizó el lanzamiento oficial del innovador producto: Wheykshake, su proteína gourmet. Con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas, desarrolló a través de estudios, conocimientos y un proceso estricto de calidad, un milkshake hecho proteína, el cual llega al mercado paraguayo para revolucionar la forma de consumir suplementación con la increíble textura, en ocho sabores diferentes ofreciendo 24 g de proteína, además sin gluten.

Lunes, 28 de Agosto de 2023 21 SOCIALES
Carolina Brizuela y Gerardo García. Rossana Barrios y Camila Villalba. Yanina Ayala y María José Castillo. Tania Tabarelli, Ricardo Domínguez, Carlos Ayala y Daniel Rojas. Tatiana Gómez Hanzón. Luciana Garcia y Aníbal Alcaraz. Paola Ferrari y Marta Peralta.

Conectividad aérea: la tarjeta de embarque hacia un mayor desarrollo económico

El transporte aéreo produce un efecto multiplicador en la economía. Más vuelos significa más empleos directos e indirectos, pero ese es apenas el principio.

La aviación comercial no se ocupa únicamente de unir destinos alrededor del mundo o de ofrecer a las personas opciones para trasladarse de un lugar a otro. Es un facilitador económico clave. Por eso, cuanta más conectividad aérea tenga un territorio, mayores serán sus posibilidades de desarrollarse, integrarse al mundo y promover el intercambio de conocimientos e ideas. Si, además, en ese mercado operan aerolíneas bajo el modelo de low cost, se daría un salto en materia de inclusión social, permitiendo que más personas accedan al transporte aéreo.

Paraguay tiene por delante un enorme desafío y, a la vez, una gran oportunidad: en todo 2022, y de acuerdo al DINAC (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil), por el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción pasaron casi 880.000 pasajeros. Este número se ubica todavía por debajo del 1.23 millones de viajeros que habían transitado la misma terminal aérea en 2019, cuando aún la pandemia no había hecho estragos en el mercado global de viajes. En

ese mismo período, el PBI nacional creció de US$37.930 millones a US$41.700 millones, aún en un contexto global de desaceleración. Este incremento se situó por encima de la mayoría de los países vecinos.

La perspectiva es buena: en los primeros tres meses del año, y siempre de acuerdo a los informes de la DINAC, ya fueron casi 263.000 pasajeros los que transitaron por el principal aeropuerto nacional. El potencial es altísimo.

Este crecimiento de Paraguay se apoya en la coherencia mantenida a lo largo de las últimas dos décadas, caracterizada por, tal como indica el Banco Mundial en su informe, “políticas macroeconómicas sólidas que incluyen reformas institucionales como el mecanismo de metas de inflación y la legislación de responsabilidad fiscal.”

El desarrollo de políticas de conectividad que acompañen todo lo logrado conduciría a mayores niveles de crecimiento. Está comprobado por experiencias previas en diferentes territorios: la disponibilidad de mayor cantidad de vuelos y rutas produce un incremento en la demanda. Un verdadero círculo virtuoso.

Más vuelos significa más empleos directos e indirectos (entre los empleados de las ae -

rolíneas, los operadores del aeropuerto, los restaurantes y las tiendas, los proveedores de servicios de navegación aérea y los proveedores de bienes y servicios que se consumen dentro de las instalaciones aeroportuarias), pero ese es apenas el principio.

El transporte aéreo produce un efecto multiplicador con otros sectores de la economía. No solo se trata del turismo sino en los eventos y las conferencias, el comercio exterior, la logística o la economía del conocimiento, por citar apenas algunos. Casi no quedan industrias que no se beneficien si tienen una buena conectividad aérea. Y, por el contrario, difícilmente exista una colisión o algún tipo de conflicto entre la aviación comercial y el resto de los segmentos: en líneas generales, la aeronavegación complementa e impulsa al resto de las industrias, derramando beneficios para la economía y para la sociedad en su conjunto.

El futuro es abierto, multicultural, basado en datos y conocimiento y transfronterizo. En este contexto, consolidar el desarrollo de la conectividad aérea del país con el resto de la región es tener en mano la tarjeta de embarque que nos llevará hacia un mayor nivel de desarrollo económico y social.

22 Lunes, 28 de Agosto de 2023 COLUMNA
Más vuelos significa más empleos directos e indirectos; el transporte aéreo produce un efecto multiplicador con otros sectores de la economía.
A n ÁLI s I s
VERÓNICA MARAMBIO ÁLVAREZ g erente Comercial de Mercados Internacionales y desarrollo comercial de Jet sMAR t

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

¿ESTÁS PENSANDO EN

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

7.260- V: 7.300

9 - V: 11

1.420 - V: 1.460

- V: 8.300

- V: 8.400

5 - V: 10

5 - V: 10

150 - V:230

7.500 - V: 9.500

GANANCIAS DE LAS

FONDO

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

AVALON RENTA FIJA

EN GUARANÍES

REPORTO EN GUARANÍES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.280- V: 7.330 Peso Argentino C: 10 - V: 12 Real C: 1.450 - V: 1.480 Euro C: 8.050
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Chileno
150 - V:230
8.300 - V: 9.500
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso
C:
Real C:
Euro C:
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra
C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Argentino
8.080
Chileno
Esterlina
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Japonesa
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Lunes, 28 de Agosto de 2023 23 ÍNDICE

TER STEGEN RENUEVA CON EL BARCELONA HASTA JUNIO DE 2028

NEGOCIOS

Otro deporte bajo la sombra de Qatar

Sello qatarí se instala en el World Padel Tour

Bloomberg

Qatar Sports Investments, propietario del principal equipo de fútbol francés, Paris Saint-Germain, ha adquirido el World Padel Tour, otro deporte cada vez más dominado por un inversor de Oriente Medio.

El acuerdo consolidará los dos circuitos profesionales más importantes de este deporte, el World Padel Tour y el Premier Padel, respaldado por QSI, en uno único global bajo el nombre de Premier Padel. La nueva competición, que se lanza-

EL DATO

LA COMPRA SE PRODUCE TRAS UNA LUCHA DE PODER DE MESES POR EL CONTROL DEL DEPORTE.

rá en 2024, estará regida por la Federación Internacional de Pádel. Se espera que la venta sea del orden de decenas de millones de dólares.

La compra se produce tras una lucha de poder de meses por el control del deporte de raqueta de rápido crecimiento entre QSI y la española Damm SA,

25 LA CIFRA

MILLONES DE JUGADORES TIENE EL DEPORTE.

propietaria de la cerveza Estrella Damm y Setpoint Events, que organiza el World Padel Tour.

POPULARIDAD

El pádel, un híbrido entre tenis y squash, ha sido popular durante mucho tiempo en España y Argentina, pero rápidamente está ganando seguidores en todo

El Barcelona anunció la renovación del portero alemán, Marc-André ter Stegen, que firmó un contrato que le vincula con el club azulgrana hasta el 30 de junio de 2028 y una cláusula de rescisión fijada en 500 millones de euros. El acto de renovación del segundo capitán azulgrana tuvo lugar en las oficinas del Spotify Camp Nou.

Se espera que la venta sea del orden de decenas de millones de dólares.

el mundo. El deporte cuenta ahora con 25 millones de jugadores en más de 90 países. Incluso se abrió un club de pádel en el centro de Manhattan a principios de este año, un testimonio de la creciente popularidad de este deporte en Estados Unidos. "Este es un momento histórico para el deporte del pádel", indicó

en un comunicado Nasser Al-Khelaïfi, presidente de Qatar Sports Investments y entusiasta jugador de pádel.

Los fondos soberanos de Oriente Medio han estado invirtiendo recientemente en deportes profesionales en todo el mundo. El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita es propie-

tario del equipo de fútbol inglés Newcastle United FC y del LIV Golf, que intenta fusionar con el dominante PGA Tour.

Los circuitos separados World Padel Tour y Premier Padel se disputarán según lo previsto en 2023, mientras se pone en marcha la unificación de competiciones de cara al próximo año.

FÚTBOL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.