ESPECIAL HOY CON TU EJEMPLAR, LA REVISTA 100 CEO´S

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
ESPECIAL HOY CON TU EJEMPLAR, LA REVISTA 100 CEO´S
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
INSIDETALKSTOPOFMINDINSIDETALKSTOPOFMIND
Al cierre del primer trimestre el sistema bancario acumuló ganancias por valor de US$ 130 millones que es casi un 20% superior a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, según el boletín
estadístico del Banco Central del Paraguay. En la cartera de préstamos se observó un crecimiento interanual del 10,6% y en los depósitos se consolidó la recuperación con una expansión interanual del 5,3%.
Pág. 4
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
Con sus bondades, imperfecciones y, más de una vez, sobresaltos que nos pusieron en guardia, llevamos 34 años de vida democrática buscando labrar nuestro propio destino. ¿Alcanzan estas posibilidades para satisfacer la legítima aspiración ciudadana de cambiar las cosas? Claramente, no. El voto es un instrumento poderoso que tendremos a nuestra disposición para reafirmar nuestra vocación de ser una República democráticamente gobernada. Pág. 4
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
TOPOFMINDINSIDETALKSTOPOFMIND
COLOMBIA
siTUACiÓn de lA indUsTriA AUTOMOTriZ
PerÚ AUMenTÓ sU POTenCiAl de reserVAs de CObre
ESPAÑA
MATriZ de GlOVO
PerdiÓ Us$ 3.300
MillOnes en 2022
BANCA DIGITAL bAnCO AleMÁn Abre OPerACiÓn en brAsil
ARGENTINA
sHell Y AUdi insTAlArÁn MÁs de 30 CArGAdOres
ANÁLISIS
lA UTilidAd de bbVA MÉXiCO CreCiÓ 45%
La industria automotriz se ha desacelerado a marzo de este año. Para el caso de los autos nuevos se ha dado un retroceso de 18,3% a 46.962 unidades, mientras que la comercialización de motos ha caído 16,4% hasta las 182.810.
Al 2023, el país tiene un potencial de reservas de cobre de más de 90 millones de toneladas. Cabe recordar que Perú produce al año un promedio de 2,4 millones de toneladas métricas finas de cobre.
La empresa de entrega de comida a domicilio Delivery Hero, propietaria de la barcelonesa Glovo, tuvo en 2022 una perdida de US$ 3.277,7 millones, un 165,5% más que en 2021, por el aumento de los costes y deterioros del fondo de comercio.
Alrededor de 500.000 personas están en fila para abrir una cuenta en el banco digital alemán N26. La firma está abriendo hasta 3.000 cuentas al día en el país. El banco se presenta como la segunda generación de las fintech.
Raízen Argentina, la licenciataria de Shell en el país, anunció una alianza con Audi en materia de electromovilidad. El acuerdo contempla la instalación de 30 puntos de recarga que estarán ubicados en las estaciones de servicio.
De acuerdo con la entidad bancaria, dicho resultado obedece a una mayor demanda crediticia en el país, así como a una adecuada gestión del riesgo y mayores niveles de transaccionalidad de los clientes.
Un café con...
Uruguay ha mejorado su calificación de riesgo. Están mejorando su política macroeconómica, tanto la fiscal como monetaria y es un país con una elevada calidad institucional, algo que a nosotros nos falta y debemos mejorar a corto plazo.
lo Positivo lo negativo
INCREMENTARON
las exportaciones de maquila al cierre del primer trimestre de este año, según los datos del reporte mensual de Comercio Exterior del BCP.
CAYERON
las ganancias de Netflix a marzo de este año con respecto al mismo periodo del año pasado.
17,9% 18% M e M edeld ÍA
Impulsaremos el acceso a crédito a través del fortalecimiento de #Fogapy e impulso del Fonamype un fondo que ya existe para capital semilla. Los emprendedores somos un grupo gigantesco en nuestro país. Existen 860.000 Mipymes y 1.000.000 de trabajadores independientes.
¿Qué facilidades brindan a las cooperativas los desarrollos digitales de BrosCo?
Ayudamos a las cooperativas a mantenerse al día y competir en un mercado cada vez más digital, ofreciendo servicios digitales y optimizando las inversiones operativas con funcionalidades digitales adaptadas a cada una de ellas.
¿Cómo fueron evolucionando?
Actualmente BrosCo trabaja con 33 cooperativas que aglutinan a cerca de 500.000 socios. En el 2019 firmamos el primer contrato, mientras que en el 2020 iniciamos la producción, que con el tiempo creció de manera acelerada.
Me reuní con @SenSchumer y muchos miembros del Congreso sobre la regulación de la inteligencia artificial en la actualidad.
Lo que afecta la seguridad del público, con el tiempo, se ha regulado para garantizar que las empresas no tomen atajos.
La IA tiene un gran poder para hacer el bien y el mal. Mejor lo anterior.
¿Qué innovación se encuentran alistando?
Nos encontramos a punto de lanzar BrosCo Pagos, el Portal de Comercios, con lo cual los socios de las cooperativas que están dentro de la red BrosCo y clientes de todos los bancos y financieras podrán realizar compras con beneficios para todos los participantes.
Nosotros no solo somos una aplicación, le brindamos todo el ecosistema a las cooperativas, aparte de las aplicaciones le damos el mantenimiento y soporte. También tenemos un departamento de marketing que se dedica a la educación del socio.
La Frase economía más abierta ha hecho que Paraguay tenga mejores condiciones de disponibilidad de neumáticos".PRESIDENTE DEL CENTRO DEL NEUMÁTICO S.A. GERENTE GENERAL DE BROSCO S.A. Así lo Twittearon ELON MUSK @elonmusk BRUNO DEFELIPPE @bdefelipp CÉSAR BARRETO @CesarBarreto100
prensa@5dias.com.py
Con la economía sufriendo los efectos de la inflación, la banca atraviesa su momento más complejo para acelerar el ritmo de colocaciones. Aun así, los márgenes se ubican por encima de lo que fue el 2022 y las ganancias del sistema aumentan un 20%, con los ingresos creciendo a una tasa del 30%.
Según el boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) de enero a marzo el sistema bancario reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 130 millones, cifra que representa una variación interanual de 19,27% y una diferencia nominal superior de US$ 21 millones respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto a las colocaciones del sistema, el total de la cartera de créditos cerró en un valor de US$ 17.451 millones, con un aumento interanual de 10,64%.
La morosidad promedio en el sistema bancario en marzo cerró en 3,3, siendo 0,83 puntos porcentuales mayor al mismo mes del año anterior, la entidad con cartera vencida más alta en el sistema es la del Banco de la Nación Argentina con un 8,38%, en tanto que la institución que ha mostrado menos problemas de pago de sus clientes es el Banco Do Brasil, con una mora de 0,14%.
Asimismo, los depósitos mostraron un leve repunte y una tasa de crecimiento ampliamente superior a la del mes anterior, con una variación positiva interanual de 7,45%. La cartera totalizó unos US$ 18.589 millones,
Se espera que el BCP baje la tasa de referencia en el segundo semestre.
EL DATO
CON LAS ALTAS TASAS Y LA INFLACIÓN, LOS ATRASOS EN PAGOS SIGUEN AUMENTANDO.
que representa una diferencia nominal superior de US$ 1.289 millones, frente al primer trimestre del 2022. De acuerdo con las estadísticas de la SB, los ingresos del sector fueron por valor de US$ 504 millones, con una subida de 32,13% y una diferencia nominal positiva de US$ 122 millones, sus egresos financieros se expandieron en el señalado mes en un 36,29% y totalizaron unos US$ 174 millones.
RANKING
En el ranking de ganancias por banco, Itaú Paraguay se mantuvo al frente al generar el 28% de las utilidades del sistema, con un monto
28% LA CIFRA
DE LAS GANANCIAS DEL SISTEMA SON DE ITAÚ PARAGUAY.
equivalente a US$ 37 millones, mostrando una expansión de 38,29% respecto a marzo del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 10 millones más. (ver cuadro). Al cierre del mes de marzo los ingresos financieros de Itaú fueron por valor de US$ 74 millones, que es 45,62% superior al registrado en el mismo mes del año pasado.
En cuanto a las previsiones que tuvo que hacer el sistema bancario se registró un total de US$ 97 millones, siendo una variación interanual inferior de 62,17% y una diferencia nominal inferior de US$ 37 millones. En
US$ 21 LA
MILLONES MÁS GANARON LOS BANCOS EN EL 1T DEL 2023.
cuanto al pago de impuestos, el sistema bancario en marzo tuvo que aportar un total de US$ 13 millones, siendo un 28,43% superior que lo registrado en el mismo mes del 2022.
Entre los resultados más llamativos del periodo, se observó que, por ejemplo, hubo una subida de 9,08% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 56 millones, con una diferencia nominal mayor de US$ 4,63 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en marzo un 13,77% superior que en marzo de 2022.
Banco Central del Paraguay.
El sistema generó un 20% más de utilidades este año
prensa@5dias.com.py
La Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros vía asamblea designó a los nuevos representantes del comité ejecutivo. El rubro ya cerró el noveno mes del ejercicio y registra resultados alentadores que muestran valores similares a los obtenidos ante de la pandemia. El nuevo presidente, Juan Francisco Pérez destacó los alentadores indicadores de recuperación económica.
Luego de tres años fue renovada la plana ejecutiva. La vicepresidencia es ocupada por Guillermo Fronciani, director ejecutivo de Seguridad Seguros.
El nuevo presidente del gremio afirmó que el reto principal será trabajar e alinearse a las normativas que son impulsadas, además de aquellas que se encuentran en proceso de desarrollo.
“Hay muchas modificaciones en las normativas de seguros, se están poniendo mucho más duras”, indicó.
Agregó además que desde la asociación buscaban unir a las 34 compañías de seguros que conforman el mercado. Este objetivo fue logrado con éxito
“Tenemos varias compañías que forman grupos independientes por ejemplo están las compañías tradicionales, compañías de seguro de bancos y financieras, están las compañías de seguro extranjera, están las compañías de seguro de cooperativa. Logramos unirnos a todos estos grupos de compañía para trabajar juntos y armar un frente
Presidente: Juan Francisco Pérez- La Rural de Seguros
Vicepresidente: Guillermo Fronciani - Seguridad Seguros
Miembros titulares:
Carlos Levi- La agrícola S.A de seguros
Raquel Riveros - MAPFRE Paraguay.
Adrián velilla - Seguros Chaco
Federico Mujica - La Meridional Paraguaya S.A. de Seguros
Jorge Giucich - Central de seguros
Franklin Boccia - Alfa de Seguros
común fortalecido para poder afrontar todos los desafíos que se vienen”, remarcó.
DESEMPEÑO Marzo fue el noveno mes del ejercicio para este rubro. De acuerdo con los números de la Superintendencia de Seguros, las aseguradoras registraron un resultado técnico bruto de más de G. 806.000 millones (US$ 112 millones), lo que supone un
aumento del 27,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Si bien los egresos de producción superaron a los ingresos técnicos, el resultado total del ejercicio aumentó un 71,3% interanual, a más de G. 144.000 millones (US$ 20 millones), gracias a los resultados de inversión y ganancias extraordinarias, una vez descontados los impuestos. Este resulta-
do es el segundo más alto de los últimos cinco años.
Asimismo, las primas netas ganadas crecieron un 10,6% a Gs. 1,86 billones, impulsadas por el aumento de las primas directas y de los reaseguros aceptados en el mercado local.
Por otro lado, el gasto neto en siniestros ocurridos disminuyó un 3,8%, a pesar del aumento del 0,8% en
los siniestros seguros directos, gracias al aumento del recupero de siniestros, que creció un 7,3% y contribuyó al resultado final.
El titular destacó los resultados positivos y el crecimiento importante observado por el sector.
INDICADORES
Los resultados económicos se muestran alentadores y dan cuenta de una reactivación en diversos sectores, desempeño que se da luego de cerrar un 2022 con prác-
ticamente nulo crecimiento y altos índices de inflación que golpeó el ingreso de las familias.
“Ahora estamos con niveles vistos antes de la pandemia y crecimiento sobre eso. A finales del año pasado empezó a reactivarse la economía y eso, por supuesto, redunda en beneficio de las compañías de seguro también. Nosotros vemos con muy buenos ojos, muy buena perspectiva la recuperación económica actualmente”, resaltó Pérez.
Ahora estamos con niveles vistos antes de la pandemia y en crecimiento sobre eso”.
prensa@5dias.com.py
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que fueron aprobados 15 nuevos proyectos de inversión bajo la Ley 60/90. En conjunto totalizan US$ 140 millones y que crearán 2.284 empleos dignos.
Las inversiones aprobadas se distribuirán sectorialmente de la siguiente manera: US$ 111,3 millones en la producción de biocombustible (bioetanol); US$ 12,7 millones en el almacenamiento y transformación de granos; US$ 4,7 millones en la industria farmacéutica, y los restantes US$ 9,3 millones se invertirán en otros sectores de la producción.
El 89% de las inversiones, se orientan a incrementar la capacidad productiva de la manufactura, mientras que el 11% del monto restante se destinarán al aumento de la capacidad de producción agroindustrial.
En relación con los empleos que serán creados, durante el proceso de ejecución de los nuevos proyectos, se observa que los mismos totalizaran 2.284, distribuidos en los siguientes sectores: 88% en la producción de biocombustibles, 4% en la industria frigorífica, 3% en el sector farmacéutico, 2% en el almacenamiento y transformación de granos, y 3% en otros sectores.
CRECIMIENTO
Comparado con el mes de
Aumentan inversiones manufactureras.
EL DATO
EL 89% DE LAS INVERSIONES INCREMENTARÁN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA MANUFACTURERA.
abril de 2022, cuando se aprobó inversiones por un total de US$ 12 millones, los US$ 140 millones de inversión viabilizados en la actualidad, representan un incremento de 1.067%.
En cuanto a la Ley 60/90, se
LA CIFRA
US$ 8,200
MILLONES FUE EL PIB INDUSTRIAL EN EL 2022.
trata de un mecanismo que viene incentivando de forma significativa el aumento de la capacidad productiva del país, destacándose que en el año 2002 el PIB industrial llegaba a US$ 1.300 millones, mientras que en el 2022 se alcanzó US$ 8,200 millones.
2.284 LA CIFRA
PUESTOS DE TRABAJO GENERARÁN LOS PROYECTOS.
Los proyectos de inversión, antes de su aprobación, pasan por un proceso de evaluación en el ámbito del Consejo de Inversiones, integrados por delegados de las instituciones públicas y privadas.
prensa@5dias.com.py
La administración correcta de tus ingresos puede ser un problema cuando no se tiene la suficiente educación financiera. Frecuentemente se escucha que la única manera para salir adelante es mediante el endeudamiento, Diego de la Cueva, asesor de inversiones consideró que a través de un ordenado sistema se puede lograr comprar el ansiado auto o incluso empezar a invertir.
Ahora bien, se preguntarán cómo iniciar con el hábito del ahorro cuando tengo compromisos que cubrir, cuotas o deudas que pagar.
En ese sentido aconsejó iniciar con pequeños montos hasta que se salden dichos pasivos, una vez finalizados se podrá destinar mayor cantidad de recursos.
“La idea es tratar de eliminar la deuda y con ese hábito de pagar a terceros nos pagamos a nosotros mismos.
Empezar a ahorrar, tener el dinero y luego comprar lo deseado, pero buscamos la gratificación instantánea y caemos en eso, no sabemos después cómo pagarlo de manera planificada”, cuestionó.
De la Cueva recomendó como una de las formas para organizar tus finanzas la regla 70,10,10,10.
Esta habla que el 70% de los ingresos deben ser destinados a los gastos fijos, el costo
de vida.
de lA CUeVA ASESOR DE INVERSIONES
Mientras que un 10% se debe dedicar a la caridad, a asistir a alguien que lo requiera puede ser un particular o instituciones. Afirma que este punto es importante porque todo lo positivo se retribuye.
Así también, otro 10% a inversiones activas. Un ejemplo de estas sería la adquisición y renta de un departamento o empezar un negocio, “comprar algo u obtener algo que nos de una renta en el futuro”, aclaró.
Por último, el 10% restante direccionar inversiones pasivas, como Certificado de Depósitos de Ahorro, bonos o fondos mutuos.
Invierta en un sector con alto potencial
Recomiendan la "regla de oro" para la salud financiera
dieGO
Una buena edad para empezar a ahorrar es a los 6 años, la educación financiera no está en nuestros hogares y no es algo que nos enseñen.Por Alfredo Schramm @elediTHOR
Trabajar desde el Congreso en favor de la independencia de los poderes, el fortalecimiento institucional, ejercer el control para fomentar el correcto funcionamiento de las instituciones para que Paraguay alcance el grado de inversión, están entre las principales propuestas del conocido analista financiero, Amílcar Ferreira en su camino hacia una banca hacia el Senado.
Ferreira arrastra un interesante bagaje de conocimiento en gestión financiera, gestión de riesgos, consultoría y gestión de empresas. Trabajó para renombradas compañías nacionales e internacionales y hoy dedica gran parte de su tiempo hacia su propia empresa consultora y la docencia.
Pretende llegar al Legislativo de la mano del Partido Encuentro Nacional, que abrió sus puertas e invitó a gente nueva a ingresar a la política. “Creo que cumple el rol de un partido político, el de ser el promotor de la mejora de la oferta política, y porque es de centro. Me identifico con el partido porque sostiene la idea de que el desarrollo debe ser sostenible cuidando el medio ambiente y el impacto social”, señaló.
Sobre el grado de inversión dijo que lo que hoy funciona en el mundo es ser un país serio, con un esquema institucional sólido que brinde garantías, en esta etapa de su historia no hay nada más importante para Paraguay que fortalecer sus instituciones, principalmente el Poder Judicial, es lo que nos falta para alcanzar el grado de inversión y pegar un gran salto.
Grado de inversión significa empezar a crecer al 8% anual por una década, miles de empleos, que es lo que Paraguay necesita, “va a generar un gran beneficio para los bolsillos de la mayoría de la población”, agregó.
Vale recordar que gracias a la estabilidad macroeconómica que se logró construir desde el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) Paraguay fue escalando en la calificación de país cada vez menos riesgoso para la inversión, Sin embargo, se estancó en los últimos años por la falta de reformas estructurales.
Antes de hablar de ningún aumento de impuestos, se debe encarar una tarea seria de racionalización del gasto”.
EL DATO
Hoy seguimos a un peldaño del Grado de Inversión.
REFORMAS
En esta línea, Ferreira promete trabajar en las reformas que Paraguay debe hacer: previsional, sistema de salud, compras públicas y carrera del servicio civil. Trabajar para mejorar la calidad del gasto público, “antes de hablar de ningún aumento de impuestos, se debe encarar una tarea seria de racionalización del gasto”, subrayó.
También en leyes que mejoren el clima de negocios, foco en mejorar el proceso del Registro Público, “este debe ser rápido, solo unos días”, opinó. Además, trabajar en atracción de inversiones internacionales, con alianzas público-privadas, un ámbito en el cual se mueve como pez en el agua dado a su experiencia y contactos corporativos.
Volviendo al tema electoral, comentó que hizo una campaña modesta, solo con redes sociales, sin pauta pagada y con contactos personales con los muchos amigos y exalumnos que fui ganando en más de 20 años de docente universitario y asesor de empresas.
“No tengo cartelería ni otro tipo de publicidad, en la oposición no contamos con recursos”.
SANTI O EFRAÍN
jando por la candidatura de Efraín y Soledad, considero que la alternancia es un valor democrático muy necesario en nuestro país, y esa dupla es la que la va a generar, tenemos la oportunidad de hacer un gran gobierno y dejar como legado la alternancia como algo establecido y usual en nuestra democracia”, resaltó.
Sobre el candidato colorado, Santiago Peña, cree que el cartismo le ha hecho un enorme daño al país debilitando las instituciones republicanas, manteniéndose bajo control antes, durante y después de su gobierno.
“Eso desvirtúa la República y la democracia, para favorecer intereses empresariales y de grupo, privándonos al resto de los paraguayos de los beneficios de ser un país serio, ya hubiéramos tenido grado de inversión, una victoria del cartismo significa una continuidad de ese modelo, yo estoy en contra y voy a luchar por recuperar nuestras instituciones”, disparó.
Finalmente espera que el próximo Congreso inaugure una nueva etapa, una tradición de fortaleza institucional, de poderes independientes, como tienen Uruguay o Chile, países que por eso tienen grado de inversión.
Amílcar Ferreira, analista económicoAlcanzar el grado de inversión va a generar un gran beneficio para los bolsillos de la mayoría de la población".
FERREIRA ES CANDIDATO A SENADOR POR EL PARTIDO ENCUENTRO NACIONAL.
EL DATO
l a p o vo t i D le e ne de ay resp m m vo co se
EC E L a p a q u h a e x t ra d e p r yo d a d e p e
secto adec tiva mar 100 00 los r creci
A t r c e q u e r lo
ALFEsta merc su ru traba de 100 se po país, oper interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados
E s de da
Desde el Directorio de Electroban proyectan un buen cierre del año 2021, que se debió al gran trabajo de sus colaboradores y agradecieron “la fidelidad de los clientes, accionistas y aliados comerciales Después de haber pasado dos años bastantes difíciles por la continuidad de
Fo Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología y asegura un excelente ser vicio para todos
p p
FEL DATO
q y empre sa e staba discutiendo, modalidade s que e staban probando; hoy día se encuentran implementadas y la contratación de ser vicios en la nube e s una solución a las nece sidade s actuale s y futuras
PJ, con más de 25 años de experiencia, está posicionada como una de las mejores financieras del país y mejora su calificación de BBB+py Fuerte (+) a A-py con tendencia Estable.
C L a u n c a r i a d e se g u r i d a d q u e d ic t a n b ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a i n f r a e s t r u c t u r e n l a se g u r i d a d e n l a s pl a n t a s y, p o r o t r o, e n e l au m e n to d e u n i d a d e s d e bl i n d a d o s y lo s ve h íc u lo s c au d a le s s ie mp r e s i g u ie n d o l a le y
c aj e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .
CERRARON ACUERDOS
INTERNACIONALES
E sta adquisición repre senta el avance a herramientas tecnológic as de alto rango debido al gran crecimiento que For taleza viene sosteniendo en c antidad de inversore s E sto lleva a optimizar sus herramientas de ge stión, para agilizar los proce sos
brindar mejores experiencias desde sus sucursales a los clientes, siempre cuidando y garantizando todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 En ese sentido la firma también potenció su canal de venta digital, implementando así el comercio electrónico, asimismo realizaron un análisis del mercado en lo que se refiere a precios de los productos y servicios, teniendo en cuenta lo que
En conversaciones con la Gerente General Blanca Brítez nos comentó aspectos importantes al respecto:
ap u n t a n a c o n s o l i d a r s e c i a l m e n te e n lo d i g it a l
ocurría en el comercio internacional por los altos costes de logística “Hicimos algunos movimientos estratégicos en lo que respecta a proveedores locales e internacionales, obteniendo buenos resultados respecto al año pasado
Hemos visto que el rápido crecimiento de la c ar tera de cliente s nos exige mejorar c ada vez más nue stra c apacidad de proce samiento, lo que nos llevó a evaluar la contratación de ser vicios en la nube. Sa-
S olventa&Riskmétrica mejoró la calificación desde BBB+py a A-py con tendencia Estable de Financiera Paraguayo Japonesa S.A.E.C.A., fundamentado en el aumento continuo de las operaciones crediticias en los últimos años, y mejoras cualitativas, los cuales han ajustado razonablemente sus niveles de solvencia y endeudamiento, dentro de un contexto de capitalización de recursos y el reciente establecimiento de un plan de fortalecimiento patrimonial, manteniendo favorables márgenes e indicadores de rentabilidad respecto al sistema.
CON UNA EMPRESA DE BRASIL
E n e s te s e n t i d o, c a b e r ec o r d a r q u e h a c e u n o s m e -
T R I M E S T R E E l a ñ o 2 0 2 0 f u e u n a ñ o d es a fi a n te y l a e mp r e s a n o e s t u vo e xe n t a , s i n e m b a rgo, e l p r i m e r t r i m e s t r e d e e s te a ñ o f u e f r u c tí fe r o p a r a Yr e n d a g u e
Data C enter de Tigo Busine s s, debido a las opcione s inm ejorable s de conectividad, la variedad de solucione s que se adaptan a nue stra nece sidad actual y futura y el costo que logra comp etir seriam ente con los proveedore s mundiale s
“La Financiera Paraguayo Japonesa da un gran paso en su historia, este impulso positivo se sustenta en la fortaleza institucional y la gobernabilidad que sumado al aumento exponencial en el market share se respalda en un directorio especializado y con extensa experiencia multidisciplinaria”, introdujo.
avances.
LA ESTR ATEGIA FUE DE 360 GR ADOS Para potenciar una firma, es importante
En Paraguay el Data C enter de Tigo e s el único con cer tific ación Tier III, ISO 2700 0 y CEEDA , c aracterístic as que aseguran la c alidad y la protección de los datos
¿Esta mejora está relacionada con un cambio a nivel estratégico en la institución?
En efecto, en los últimos años se viene trabajando y realizando grandes esfuerzos en materia de innovaciones para segmentos claves como ser el corporativo, pymes y consumo, con sus indicadores con importantes
q p y p riencia en el rubro, For taleza S A continúa creciendo y sumando opcione s para un exigente m erc ado que busc a innovacione s
Hoy, el resultado se ve reflejado por la mejora de la perspectiva, lo que podría traducirse en un futuro aún más auspicioso, sin dejar de mencionar el papel clave del trabajo en equipo con el liderazgo de nuestros colaboradores que han mantenido un fuerte compromiso con la disciplina, lo que nos ha llevado a una posición sólida y un fuerte crecimiento.
tener un equipo y directivos profesionales que estén al frente de una entidad En este caso lo lidera su director presidente Jorge Achón, como director financiero Gustavo Gamarra, y el director gerente general José Rivarola A su vez, cuentan con gran equipo de profesionales en toda la plana gerencial y jefaturas, siempre dedicados a mejorar la calidad de vida de sus clientes
Desde el perfil estraté gico FPJ demostró que la expansión crediticia y la diversificaron de la cartera van de la mano.
Para más información sobre For taleza y el sistema de inversión se puede visitar la web ww w for talezainmueble s com, los p er file s de la marc a en rede s sociale s, a travé s de Facebook e Instagram o bien, comunic arse al (021) 614-41 2
Esta mejora en la calificación es un logro, pero tambié n un desafío a ir mejorando todavía más.
ENRIQUE REHNFELDT
GEREN T E GENE R A L
¿Cómo definiría el perfil de la entidad?
Nuestra convicción incluye la mejora continua, centrados en nuestro valor fundamental, el cual es la transparencia, así tambié n como la eficiencia, fijando la atención a nuestro papel dentro de la sociedad y reforzando el compromiso prudente y responsable con la misma.
En tono a las proyecciones a futuro. ¿Cuál es la progresión que visualiza la Financiera Paraguayo Japonesa?
Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de financiamiento e impulsando programas que atienda a diversos sectores claves de nuestra economía, priorizando los proyectos estraté gicos centrados en la mejora de calidad de vida de la población, como pregona nuestra misión empresarial; una muestra más que estamos en el camino correcto.
“Estamos en las principales ciudades del país, operando y dando un servicio integral al cliente.”
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Para JP Morgan, el nuevo ministro de Hacienda Ricardo Bonilla tiene una tarea desafiante por delante. Por un lado, señalan, se debe reducir la prima de riesgo de los activos colombianos y, con ella, hacer un ajuste en los principales desequilibrios macroeconómicos. En ese sentido, agregó que "es probable que el mercado vuelva a poner a prueba la incertidumbre sobre la política fiscal futura y el compromiso con la regla fiscal. Aliviar
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
tales preocupaciones, particularmente en el contexto del renovado mandato político para consolidar el programa de gobierno, es demostrar la primera prueba del ministro Bonilla".
Para JP Morgan "moderar las reformas económicas propuestas podría ser una señal bien recibida". Así también reducir el tope de tres salarios mínimos de cotización.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos suman ya cinco semanas con caídas, periodo en el cual han bajado 24.9 millones de barriles, situación que también presionó ayer los precios. El precio del petróleo se ha embarcado en una caída durante la última semana y media, perdiendo 10%.
El referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha bajado 9.96% desde el viernes 14 de abril,
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
mientras que el europeo Brent del Mar del Norte ha caído 9.99 por ciento. Estados Unidos es el principal consumidor de petróleo en el mundo y si su economía cae en rece -
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
sión, evidentemente eso va a impactar las expectativas de demanda, la cual se va a reducir, lo que es negativo para los precios”, dijo Ana Azuara, analista de Materias Primas en Banco Base.
cayó 10% en la última semana y media
La falta de confianza y descreimiento de la clase política de nuestro país ha llevado a la gente a justificar el “voto castigo”. Nada resume más la presente situación, como la frase del Dr. Eligio Ayala, que había señalado: “Todo se hace al azar, por tanteo, por instinto como en un acceso de sonambulismo, todo se reforma sin necesidad y nada se reforma de lo que es preciso reformar”. El Congreso Nacional, donde cesionan sus Honorables Miembros, son escenario de las discusiones mas groseras e insultantes, que estan muy lejos del nivel que la ciudadania espera de sus representantes. Las acusaciones de corrupción entre sus miembros son el pan de cada día, dejando de lado el tratamiento de cuestiones de vital importancia para las necesidades del pueblo.En lo que hace a la ciencia política, cuyo objetivo es buscar el bien comun y desarrollar los programas y estrategias para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, vemos que la misma esta resumida a acusaciones reciprocas entre los diferentes partidos políticos, que empantanan cualquier avance en cuanto al cumplimiento de sus objetivos.La fama de los políticos en nuestro país es tan crítica, que la gente preparada y capaz no tiene el menor interés de ocupar cargos de preponderancia, por la exposición que ello implica y con el riesgo potencial de que lejos de significar un ascenso profesional el ocupar un cargo en el gobierno, posiblemente termine sepultando su reputación.Ante la situación planteada, el problema que se presenta es a quien se aplica el voto castigo, siendo que todos los partidos están en igualdad de condiciones y no se visualiza una opción ideal de cambio. En este estado de cosas, estamos llegando a unas elecciones generales en donde las opciones del sufragante se reducen a, mas de lo mismo, creandose de esta forma una apatia de la ciudadania ante una fecha de crucial importancia en donde se va a definir en manos de quien vamos a entregar las esperanzas y el futuro del país para los próximos cinco años.
El próximo domingo tenemos otra oportunidad.
Tal como viene barajada esta nueva cita con las urnas, no son muchas las herramientas que el ciudadano tiene a mano para cambiar las cosas, aparte, naturalmente, del propio voto que sigue siendo el principal instrumento para influir en el futuro político inmediato del país.
Pero como el nuestro es un sistema presidencialista, las cosas vienen ordenadas desde arriba, es decir, desde el círculo rojo de los partidos y movimientos en competencia que definen candidaturas ya durante las internas partidarias. Así formateadas las opciones, el ciudadano deberá elegir por a, b o c, y, a lo sumo, destacar al diputado o senador de su preferencia.
¿Alcanzan estas posibilidades para satisfacer la legítima aspiración ciudadana de cambiar las cosas? Claramente, no. Aún no ha sonado la hora final para toda la liturgia que gobierna los procesos electorales en el Paraguay desde 1989: la pertenencia
a una marca partidaria, un color e incluso esa arma proselitista de real impacto en el votante sencillo que no se hace muchas preguntas, la polca partidaria, en especial de los dos dinosaurios que encabezan cada cita con las urnas.
Votar sigue siendo un acto esencialmente emotivo, aquí y en cualquier lugar del mundo donde se convoque a los ciudadanos a renovar gobierno.
Ya sea emotivo o racional, el voto es un instrumento poderoso que tendremos a nuestra disposición una vez más para refirmar nuestra vocación de ser una República, democráticamente gobernada, en la que la separación y equilibrio entre poderes sean la garantía de una convivencia civilizada.
Con sus bondades, imperfecciones y, más de una vez, sobresaltos que nos pusieron en guardia, llevamos 34 años de vida democrática buscando labrar nuestro propio destino.
No bajemos la guardia.
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay
Y justo cuando el ChatGPT está en pleno furor y siendo utilizado para redactar artículos periodísticos, ensayos académicos, pasar exámenes de admisión y hasta para preparar sentencias judiciales, el Centro de Inteligencia Artificial y Política Digital presentó una acusación ante la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) advirtiendo sobre los peligros de este. Acusan a OpenAI (creador de ChatGPT) de prácticas engañosas y deshonestas y pide a la FTC “investigar y prohibir dichas prácticas”. A esto se suma la avalancha de cuestionamientos que han surgido en varios países respecto a la privacidad y seguridad de la información en desarrollos basados en inteligencia artificial. Hace unos días, Italia anunció la prohibición de ChatGPT por incumplir la normativa respecto a la protección de datos de sus usuarios y Canadá abrió una investigación apoyándose en el mismo argumento -la tecnología basada en inteligencia artificial generativa (ChatGPT, Bing AI chatbot, Alphabet’s Bard) está recopilando información personal sin el consentimiento de los usuarios. Si bien las preocupaciones son fundamentadas y legítimas, la solución de suspender el desarrollo de estos sistemas de inteligencia artificial parece irrealizable e imposible de hacer cumplir. Bill Gates, entre otros, ha sido vocal en defender la importancia de seguir desarrollando el campo de la inteligencia artificial y en resaltar la impracticabilidad de medidas como la prohibición. ¿Cómo permitir el desarrollo de la tecnología y al mismo tiempo cómo enmarcar ese progreso creando reglas éticas y protegiendo que no se haga uso indebido de esta? Este es el desafío de nuestro tiempo. En una conferencia hace unos años, Harari expresó lo siguiente sobre la ética en el desarrollo de tecnologías: “las nuevas tecnologías pueden crear el cielo o el infierno. Pero no estamos seguros de cuál es cuál. La línea entre los dos es muy fina, y pueden transformarse el uno en el otro. Ahí hay un enorme poder.” Esperemos hacer buen uso de ese poder tan ilimitado como es el poder de la inteligencia humana para crear.
RÉCORD DE ENVÍOS AL EXTERIOR FMI PROYECTA DESACELERACIÓN
China acusó esta semana a Estados Unidos de instigar las tensiones en la península de Corea con acciones propias de una «mentalidad de guerra fría».
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una desaceleración del comercio mundial de productos, al pasar de un crecimiento de 3.3% en 2022 a 1.5% en 2023.
México exportó productos por un valor aduanal de 53,557.6 millones de dólares en marzo, lo que representa un aumento de 3.2% interanual y un récord.
CHRISTINE LAGARDE Presidenta
BANCO CENTRAL EUROPEO
Estamos siendo testigos de una fragmentación de la economía global en bloques que compiten, y cada bloque intenta acercar la mayor parte del resto del mundo a sus respectivos intereses estratégicos y valores compartidos.
Lo que hace EE.UU. provoca confrontación entre bandos, socava el régimen de no proliferación nuclear y los intereses de otros países.PORTAVOZ DE LA CANCILLERÍA CHINA
Con sus bondades, imperfecciones y sobresaltos, llevamos 34 años de vida democrática buscando labrar nuestro propio destino".
prensa@5dias.com.py
Días atrás, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford realizó su Asamblea General Ordinaria para elegir a su nueva Comisión Directiva, en cumplimiento de sus obligaciones estatutarias. En términos de genética, esta fue la primera raza pura que se introdujo en el Paraguay en 1917, desde donde fue evolucionando hasta fundarse la Asociación en 1964, dotando de gran calidad a la carne y permitiendo al gremio seguir expandiéndose hasta la fecha.
Tras una jornada cívica amena, los socios de la institución resolvieron que el Sr. Osvaldo Osnaghi Doria continúe como presidente de la Hereford Paraguay, quien estará acompañado por el doctor Manuel Cardozo Silvera en el cargo de la vicepresidencia. Asimismo, fueron electos varios cargos de miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva, además de los síndicos para el siguiente periodo.
AVANCES
De esta forma, el presidente de la Hereford agradeció la confianza depositada en su persona para estar al frente de esta prestigiosa Asociación y manifestó el deseo de seguir trabajando con el único objetivo de fomentar esta noble raza en el Paraguay. En el acto asambleario también fueron puestos a consideración de los presentes la memoria, el balance, el cuadro de resultados y el informe del síndico correspondientes al ejercicio 2022, obteniendo la aprobación correspondiente.
En la memoria se informó que en lo institucional se tuvieron reuniones de Comisión Directiva a fin de
GA n A der ÍA
OsVAldO OsnAGHi dOriA
PRESIDENTE - HEREFORD PARAGUAY.
DATO AGRO
el FlAGelO del AbiGeATO siGUe Doria manifestó su preocupación por la inseguridad de la que son víctimas los productores debido a la delincuencia y el abigeato.
“Este es un flagelo que necesita una lucha más frontal por parte de las instituciones”, resaltó.
tratar temas de interés y proyectos a futuro, siempre basados en seguir fomentando el crecimiento de la raza y la búsqueda de nuevos aliados a fin de lograr los objetivos propuestos. Desde el 2028 la raza logró un registro para poder producir y comercializar carne certificada de alta calidad, lo que la llevó a tener un buen posicionamiento a la fecha.
“En este contexto seguimos manteniendo permanente contacto con importantes establecimientos referentes de la crianza de la raza Hereford del Uruguay y de la Argentina, y oportunamente estaremos
realizando alianzas comerciales que sustenten el crecimiento de la raza”, mencionó Osnaghi, en relación a la necesidad constante de innovación y avances en los estudios genéticos que permitan dotar de mayor calidad a la raza, al mismo tiempo en que se traduce como una garantía para el consumidor.
En otro momento, comunicó que la raza participó de las últimas expoferias con ejemplares de alta calidad genética y felicitó a los expositores Manuel Cardozo y Rodolfo Grau. También, informó que en estos dos últimos años realizaron actividades sociales; se publicaron las ediciones
2021 y 2022 de la Revista Hereford; se promocionó la “Carne Hereford” durante la Expo con el funcionamiento del Restaurante Hereford; se realizaron mejoras edilicias y se organizaron remates de la raza.
MERCADOS
En otro orden, Doria expresó que el sector agropecuario supo sobrellevar la crisis generada por la pandemia y la sequía con una producción continua, además de mantener siempre la calidad de la carne paraguaya y su posicionamiento en los principales mercados que no descendió, entre los que se puede citar el aumento de la cuota de compra por parte de Taiwán y muy
REUNIÓN
MieMbrOs de lA ArP PresenTes
próximamente la apertura del mercado de los Estados Unidos.
“Es digno de destacar la labor que vienen realizando las instituciones como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que junto a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) hacen posible estos logros”, manifestó finalmente el titular, agregando los grandes desafíos que tendrá el sector ganadero a partir de ahora con la incursión en nuevos mercados, territorios y exigencias, para los cuales el producto nacional está muy bien preparado.
La asamblea de la Hereford se llevó a cabo en el Salón Martín Cuevas de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y estuvieron presentes el Dr. Rubén Arrechea, Pro-Secretario de Coordinación, además de Miembros de la Directiva del Gremio Rural.
Seguimos manteniendo permanente contacto con importantes establecimientos referentes de la crianza de la raza Hereford del Uruguay y de la Argentina”.
La Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, en el marco la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el lanzamiento de la segunda Edición del Programa de Formación de Innovadores Públicos.
La iniciativa pretende dar continuidad al desarrollo de las capacidades dentro de la función pública en habilidades de innovación para diseñar, implementar, evaluar, gestionar políticas y servicios centrados en las personas, desarrollando pilotos de innovación.
El programa interinstitucional permitirá la realización de la segunda edición del programa de formación en innovación pública, una experiencia compartida entre servidores públicos de diferentes instituciones que ya dio sus frutos en su edición anterior, del 2022, con la capacitación de 55 servidores públicos de 13 instituciones que culminaron con 10 soluciones innovadoras listas para ser implementadas.
También pretende generar una base de profesionales dentro del ámbito laboral público que manejan metodologías y herramientas para la innovación que permitan diseñar políticas públicas
FO r MAC i Ó n
EL DATO
EL PROGRAMA FUE PREMIADO COMO UNA EXPERIENCIA DE ÉXITO.
15 LA CIFRA
TALLERES GRATUITOS TENDRÁ EL PROGRAMA.
La estancia de investigación se realizó en el marco de la convocatoria para el financiamiento de Becas. y brindar mejores servicios a la ciudadanía.
La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Raquel Román, recordó que el programa Innovadores Públicos fue premiado como una experiencia de éxito en la región, calificó de positiva la experiencia y destacó que ya se están cosechando los resultados, dando una antesala a la segunda edición del programa
para seguir apostando a la capacidad instalada en el funcionariado público.
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), manifestó su entusiasmo de cara a la edición 2023 de Innovadores Públicos. Dijo que inició como una idea y que hoy en día es un programa que es referencia a nivel mundial. Agradeció el apoyo de la CAF y del BID,
destacando la capacidad creativa e innovadora que existe en la función pública.
El Programa Innovadores Públicos emerge desde Unidad de Gestión de la Presidencia de la República en el marco de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) a través del Programa en Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El programa consta de 15 talleres completamente gratuitos, facilitados por es-
pecialistas internacionales en gestión de innovación pública que se realiza en dos etapas: la primera se basa en la formación de las instituciones públicas, un equipo por institución conformado por cinco servidores públicos y la segunda en la implementación del piloto de instituciones seleccionadas.
Durante 12 semanas, cada institución pública abordará un desafío institucional relacionado con una política pública o servicio a la ciudadanía durante todo el programa de formación. Al finalizar el programa de formación, cada institución pública contará con una solución innovadora validada y testeada con una estrategia piloto para su implementación.
prensa@5dias.com.py
La Ing. Monserrat García Calabrese, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una transferencia de conocimientos en el marco de la estancia de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha (España), donde trabajó en una investigación titulada “Metodología para el análisis comparado de dinámicas de expansión urbana. Los
casos de Asunción (Paraguay) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)”.
Dicha investigación fue aceptada y será publicada en el libro del X Congreso Internacional de Geografía de América Latina: América Latina ante los retos de la justicia social y ambiental que se llevará a cabo próximamente en España. Durante la transferencia de conocimientos "Detención de Expansión Urbana con Google Earth Engine" compartió con los presentes uno de los logros
obtenidos que fue la formación de redes de investigación para seguir trabajando en temas de Geografía y los Sistemas de Información Geográfica - SIG.
Los SIG y la teledetección son herramientas que permiten la realización de análisis de fenómenos ambientales, pero también otros procesos como los de expansión urbana, una investigación menciona que las imágenes de satélite ofrecen una oportunidad sin precedentes para desarrollar indicadores comparativos más precisos
que permitan una mejor comprensión del paisaje urbano.
A su vez, expresó la Ing. García Calabrese que los investigadores Picone y Linares señalan la idoneidad de la teledetección aplicada a espacios urbanos para conocer la extensión, magnitud y evolución del área construida de una ciudad, reconociendo también que uno de los desafíos de la actualidad es la obtención de información pormenorizada sobre la diferenciación de coberturas en su interior.
El Derecho Comercial ha avanzado raudamente en el proceso de digitalización de las transacciones desde las instituciones estatales como tributarias y aduaneras hasta el sistema financiero con procesos automatizados que agilizan la operatividad y facilitan al usuario acceder más rápido a determinados servicios y registraciones y al prestador optimizar sus recursos disponibles y a des-burocratizar sus procesos.
El seguro, como servicio y parte del sistema financiero, ha tenido que avanzar en esa línea con la particularidad de que se trata de un “contrato”, colmado de cláusulas y condiciones de adhesión cuyo requisito esencial es el consentimiento, es decir la voluntad del contratante, tomador o asegurado de aceptar el servicio y con la formalidad que requiere las normativas de defensa al consumidor como las del Organismo de control, la Superintendencia de Seguros. El artículo 674 del Código Civil expresa: “…El consentimiento debe manifestarse por oferta y aceptación…”. La oferta del asegurador se perfecciona con la entrega de la Póliza. “…El asegurador entregara al tomador una póliza debidamente fechada y firmada, con redacción clara y fácilmente legible…” (Articulo 1.555 Código Civil). Nos detenemos aquí en la firma del asegurador, que aparece como un requisito formal de la oferta y del contrato. Pero esa firma puede ser “manuscrita” o “facsimilar”, esta última no es otra cosa que una reproducción de la firma manual que se puede guardar electrónicamente o por grabado o impresión y tienen validez legal. La firma electrónica es otra cosa. Viene a ser
la identificación de un firmante que utiliza soportes electrónicos dejando un registro de fecha y hora fácilmente comprobable que sirve como base para la legitimación de la misma mediante accesos restringidos y claves de acceso que le dan “identidad” al mismo. Tampoco debe confundirse con la firma digital que es la firma del usuario identificado pero que pasa por una entidad debidamente autorizada que actúa de enlace y convalida la firma y la identidad del usuario que lo realiza, creando y distribuyendo los certificados de firma digital dentro del territorio nacional mediante la ley Nº 4017/10 “De validez jurídica de la firma electrónica, la firma digital, los mensajes de datos y el expediente electrónico” y su ampliación en la Ley N°. 4610/12, aprobada por el Ministerio de Industria y Comercio, que habilitó y dio forma legal y jurídica a la Firma Digital.
Vemos que, con estos mecanismos se configura el principio del consentimiento. Pero el contrato puede ir más allá. Se materializa en la “Póliza”, pero esta también puede ser digitalizada, facilitando la entrega al tomador o asegurado con la misma efectividad y validez que una entrega material. Opera de la misma manera que la firma digital y van unidas y certificadas por la entidad habilitada por el Ministerio de Industria y Comercio. El asegurado recibe su póliza digital con la firma digital incluyendo las condiciones particulares, específicas y generales aprobadas por la Superintendencia de Seguros. Al respecto, esta entidad ha emitido Resoluciones relacionadas con la aplicación de la Póliza digital y siendo la más reciente la Reso -
lución SS.SG. N° 136/18 y que en su Anexo I establece las “Condiciones mínimas para la emisión de pólizas electrónicas con firma digital”, de las que citamos: -La descripción de los procesos, etapas y procedimientos de emisión, así como una evaluación de los riesgos que podrían afectar a la aseguradora indicando los controles y procedimientos establecidos para mitigarlos, todos aprobados por la Asamblea de Accionistas; - La nómina de personas que suscribirán los instrumentos con firma digital, a los fines registrales; -La copia autenticada del Certificado de Autorización de firma digital de los suscriptores de pólizas; -El texto a ser incorporado a los Modelos de Propuestas que componen los Planes de Seguros registrados, entre otros requisitos.
Todo esto se complementa finalmente con la factura electrónica, iniciativa del Ministerio de Hacienda a través de la SET y el sector privado, en etapa experimental y de esta manera el contrato de seguros, desde la oferta y aceptación, con la firma, la Póliza y la factura, se vuelve 100% digital y con plena validez jurídica.
Vemos así, como la industria del seguro, ha evolucionado en los procesos de digitalización y a través de las normativas generales sobre firmas electrónicas, comercios electrónicos, mecanismos digitales y las indicativas del regulador, ha logrado estar a la vanguardia de la tecnología, manteniendo al mismo tiempo los mecanismos de defensa del usuario consumidor de seguros y respetando los alcances de la Ley 827/96 “De Seguros”.
La industria del seguro, ha evolucionado en los procesos de digitalización y a través de las normativas generales sobre firmas electrónicas, comercios electrónicos, mecanismos digitales y las indicativas del regulador".
llega la primera edición de las mejores “Empresas proveedoras”.
Ser una mejor empresa para los clientes implica brindar un servicio excepcional y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes de manera efectiva. Esto significa que la empresa debe estar enfocada en proporcionar una experiencia de cliente positiva en cada interacción que tenga con ellos, ya sea en línea o en persona.
Además, una mejor empresa para los clientes también implica ofrecer productos y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades y deseos de los clientes. Esto puede incluir desde la calidad del producto hasta la facilidad de uso y la accesibilidad del mismo.
En resumen, ser una mejor empresa para los clientes implica enfocarse en la satisfacción del cliente en todas las áreas de la empresa y trabajar constantemente para mejorar la experiencia del cliente y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
Con inteligencia artificial crearon el primer debate presidencial virtual
Alma Morán amoran@5dias.com.py
A
falta de consenso, interviene la inteligencia artificial. Desde hace varios meses Paraguay es testigo de una contienda electoral por la presidencia del país. Sin embargo, el debate entre los principales candidatos no pudo realizarse.Al haber numerosas noticias falsas, disputas personales y poca objetividad en la cobertura de sus propuestas, quedaron muy pocos espacios de claridad para que las personas pudieran encontrar información clara, verídica y concreta para posteriormente acudir a votar realmente informados.
Este fue el motivo que impulsó a la unidad de consultoría D1ANA de la agencia WILD FI a crear Candydatos, una plataforma multiformato donde las personas podían conocer a cada aspirante y mantenerse informados sobre sus puntos de vista en temas claves, así como sus posturas frente a los ejes de gobierno de mayor interés como trabajo, salud, educación y seguridad. Todo esto de una manera visual simple, interactiva y amigable.
“En WILD FI nuestro principal combustible es la data, todas las decisiones que tomamos tanto comerciales como creativas se basa en data, inclusive creamos nuestro propio sistema de trabajo al que denominamos
Creativity Performance que busca aprovechar al 100% esta data”, comenzó diciendo Sergio Camé, director de estrategia.
INICIATIVA
D1ANA utiliza un conjunto de herramientas de monitoreo y análisis de conversación digital entre las que se destaca el análisis de comunicación, escuchas, encuestas
En Paraguay se llevó a cabo el primer debate electoral con inteligencia artificial.EL DATO
digitales de diagnóstico, testeos, etc.
Si bien ésta unidad de consultoría tiene como foco ayudar a marcas, profesionales y líderes a tomar decisiones basadas en datos procesados y estructurados, a través del director de estrategia decidió de manera desinteresada, ponerse al servicio de la gente y acortar la brecha entre la población votante y la objetividad.
“A través de D1ANA y Candydatos venimos monitoreando la evolución de data digital de los presidenciables desde marzo del 2022.
Nos habíamos propuesto registrar en tiempo real
D1ANA UTILIZA HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y ANÁLISIS DE CONVERSACIÓN DIGITAL. EL DATOlas variaciones que estos indicadores iban a sufrir durante el debate oficial, pero finalmente, al no realizarse, decidimos buscar la forma de crear uno”, indicó a su turno Carlos Magnone, Country Manager de WILD FI en Paraguay.
ESTADÍSTICAS
serGiO CAMÉ DIRECTOR DE ESTRATEGIA
“Así encontramos un espacio de disposición de información. Sabemos que estos jóvenes no son una audiencia que está acostumbrada a un consumo habitual de información, tienen una forma de consumir distinta, entonces lo que quisimos hacer es difundir a través de espacios digitales convirtiendo a la política y elecciones en algo interesante y fácil de comprender”, agregó al respecto Camé.
METODOLOGÍA
gros y desaciertos de sus compañeros de fórmula y gabinete.
“Para que la idea cobrara vida, creamos una plataforma que cruzaba toda la data recolectada y utilizaba tres herramientas de inteligencia artificial para su orden y visualización. Tomando en cuenta: la huella digital de los participantes, historia y debates anteriores del país y relevancia de temas”, explicó Camé.
Además, se alimentaron los discursos con la información del comportamiento digital de cada uno de los candidatos, incluyendo la cantidad de menciones sobre propuestas específicas.
DEBATE
Durante 20 minutos se realizó el ida y vuelta de preguntas entre Santiago Peña y Efraín Alegre.
En las redes sociales, los usuarios destacaron el poder de síntesis en las respuetas de los canditados al momento de presentar sus propuestas.
Como no podía faltar, durante el debate también intercambiaron hasta algunos cruces de opiniones, tal como habría sucedido en uno real pero de forma más comedida.
Escribinos para generar juntos valor a través de publicidad o contenido de tu empresa y posicionarla en el segmento ABC1 del Paraguay.
MÁS INFORMACIÓN:
prensa@5dias.com.py
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), coordinan acciones conjuntas con miras a fortalecer el control de lavado de activos y prevención del uso de recursos económicos ilícitos en las campañas electorales, sostuvo el ministro Ejecutivo del órgano de control, René Fernández en una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV.
En ese sentido, la SEPRELAD, cuenta con un Sistema Integral (SIRO), para que los oficiales de cumplimiento de las organizaciones políticas puedan reportar operaciones sospechosas, relacionadas al lavado de activos. Esto en base a la Resolución SEPRELAD Nº 86/2023, que tiene como objetivo autorizar la implementación del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO) para sujetos obligados, en este caso para las organizaciones políticas, en cuanto a lo que establece la Resolución SEPRELAD Nº 369/2022.
La SEPRELAD, considerando que los partidos políticos son sujetos obligados, están compelidos a informar de sus contribuciones, así como lo hacen otros sectores obligados y con ello se realiza un monitoreo antes, durante y después de los comicios, bajo la supervisión del TSJE, sostuvo Fernández.
De caras a las elecciones generales, la SEPRELAD, el año pasado resolvió aprobar el reglamento de prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT) con Enfoque Basado en Riesgo para las organizaciones políticas, dando un paso a la prevención del lavado de activos y cumpliendo de esa manera con los estándares internacionales. La resolución 369/2022 se emite debido a que en el objetivo Nº 16 del Plan Estratégico del Estado paraguayo (PEEP) se establece la necesidad de actualizar e implementar el Enfoque Basado en Riesgos en el marco regulatorio nacional y sectorial ALA/CFT.
Fernández, manifestó que el sujeto obligado es el partido político, el supervisor es el Tribunal Superior de
Justicia Electoral (TSJE) y la SEPRELAD realiza una tarea de apoyo brindando las informaciones necesarias.
El sistema SIRO es un sistema Informatizado para la recepción de los Reportes de Opera ciones; está implementando actualmente lo que es reportería objetiva, que son todas aquellas informaciones que se reciben de los sujetos obligados independientemente de lo que se considere operaciones sospechosas. Estos reportes objetivos sirven no solamente para la realización de análisis operativos (caso por caso) sino para hacer inteligencia estratégica.
La Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico, es la encargada de la implementación y el monitoreo permanente del SIRO, la emisión de manuales técnicos operativos y la actualización. En tanto la Dirección General de Informática Tecnología e Innovaciones, realiza el mantenimiento y actualización de dicho sistema tecnológico.
8.100 - V: 8.300
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo
C: 150 - V:230
Libra Esterlina
C: 7.000 - V: 9.400
Cifras en millones de US$
Fuente: BCP.
Febrero 2023
Fuente: BancoCentraldelParaguay.
MinisteriodeHacienda.
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2023
Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Febrero2023.
La magia del mejor equipo de la fase regular de la NBA 2022-23 sólo soportó la primera ronda de los playoffs. Milwaukee Bucks, que impuso un récord para su franquicia en esta temporada al hilvanar 16 victorias seguidas (antes del 1 de marzo) y logró posicionarse como el sembrado número 1 con un balance total de 58-24, fue eliminado en su primera serie de postemporada por Miami Heat.
Gestión, Perú
Aaron Rodgers, quien acaba de ser contratado por los New York Jets, superará en la temporada 2023 a Tom Brady en millones de dólares ganados en la NFL.
Según datos de la revista Forbes y de Spotrac, en 23 años de carrera Brady, retirado en febrero pasado, ganó US$ 333 millones, cantidad que rebasará Rodgers con US$ 365 millones, gracias a los US$ 59 millones que ganará en su temporada número 19.
EL DATO
CON 23 AÑOS DE CARRERA BRADY SE RETIRÓ EL DEPORTE PROFESIONAL EN FEBREROPASADO.
La supremacía de Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl, en la lista de ganancias de la NFL no sólo está amenazada por el nuevo “quarterback” de los Jets.
Al final de la campaña 2023 también será pasado por el mariscal de campo de Los
MILLONES GANARÁ EN SU TEMPORADA NÚMERO 19.
Angeles Rams, Matthew Stafford, quien hasta esta temporada suma US$ 328 millones ganados.
MILLONARIO
De todas maneras Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, se mantendrá como una máquina de hacer di-
nero luego de su retiro gracias al contrato que firmó a mediados del año pasado con la cadena FOX Sports que le pagará US$ 375 millones por ser su analista estelar por los próximos 10 años. Una cantidad que superará la que obtuvo en sus 23 años de carrera como “quarterback” en la National Football League.
La lista de jugadores de la NFL que más millones de dólares han ganado la dominan los mariscales de campo. Ocupan los prime-
ros 13 lugares. Con los US$ 59 millones que cobrará en los Jets, Rodgers será el nuevo líder de dicha lista con US$ 365 millones, seguido de Brady con US$ 333 millones y Stafford es tercero con US$ 328 millones.
En el cuarto escalón aparece Matt Ryan con US$ 304 millones, quien hasta 2022 jugó con los Colts. Le sigue la leyenda de los Saints Drew Bress con US$ 270 millones. El también retirado Ben Roethlisberger, ídolo de Steelers, es quinto
con US$ 267 millones. Russell Wilson, de los Denver Broncos, ha ganado US$ 266 millones. Le siguen los ya retirados Eli Manning y su hermano Peyton con US$ 252 y 249 millones, respectivamente. Así como Philip Rivers, con US$ 244 millones. Después aparecen el actual pasador de Vikings, Kirk Cousins, con US$ 231 millones, y Ryan Tannehill de Titans, con US$ 196 millones. Alex Smith, quien se retiró en 2020, sumó US$ 189 millones.