5 Días Edición 27-09-2023

Page 1

recuperan

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

PRECIO

G. 20.000

AÑO 12

N° 2.723

N° 2.820

Economía paraguaya crece a un ritmo de 5,9%

En el último informe sobre Cuentas Nacionales que dio a conocer el Banco Central del Paraguay se señala que, al cierre del segundo trimestre de este año, el ritmo de actividad económica fue un 5,9% superior al mismo periodo del año pasado.

La actividad agrícola creció hasta un 46%, las binacionales 19,5% y los servicios 3,4% fueron los más dinámicos; no obstante, todavía muestran resultados negativos sectores como la ganadería y la construcción.

Empresas que empresas

BURSÁTIL YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

P

APROVECHÁ EL

CANCILLERÍA MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

P

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

Desde Bruselas, se ha comunicado que no se dará respuesta a las declaraciones ni a los plazos propuestos por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con respecto al acuerdo de libre comercio que se está negociando entre el Mercosur y la Unión Europea. "Lo que puedo afirmar es que continuamos trabajando incansablemente para lograr la finalización de las negociaciones antes de que termine el presente año", afirmó el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, durante una rueda de prensa.

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

Págs. 8-9

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

#EDITORIAL

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

HIDROVÍA ARGENTINA RECHAZA SUSPENDER EL PEAJE Y TODO SE ENCAMINA A UN ARBITRAJE.

Pág. 21

Pág. 4

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

RESULTADOS BANCOS GENERARON GANANCIAS POR US$ 374 MILLONES AL CIERRE DE AGOSTO.

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4

Argentina está hoy gobernada por una secta llamada kirchnerismo cuyo modus operandi lo estamos viendo y sufriendo: pichuleo y relato oficial, lo que podemos esperar de un país cuya economía ha sido devastada y en donde un billete de cien dólares hace la diferencia. Los kirchneristas armaron un relato que sostiene su posición notoriamente negacionista, en este caso, nada menos que de un tratado y un acuerdo regionales.

Pág. 4
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 7
TESORO PARAGUAY
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
G.
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO
20.000 AÑO 12
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 Pág. 7
Pág. 6
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
Pág. 8
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE 2023
BENEFICIO EXCLUSIVO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE
PESO 9 11 REAL 1.430 1.480 EURO 7.650 8.050 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.240 7.280 | | | | |
Pág. 6 Pág. 5
UE dice que busca cerrar acuerdo con Mercosur en diciembre

BUENOS DÍAS

MERCADOS

lA iA lleGÓ A estAbiliZAr de VUeltA lAs cosAs

Las acciones subieron poco a poco, poniendo fin a una racha de cuatro días, ya que las preocupaciones sobre las tasas de interés y un posible cierre del gobierno se nivelaron por un renovado optimismo en torno a la IA.

La Frase

TECNOLOGÍA seÑores, cHAt Gpt AcAbA de ApreNder A HAblAr

OpenAI reveló una actualización de ChatGPT que le permite responder a sus preguntas con palabras habladas, lo que resulta en conversaciones bidireccionales mucho más complejas que la pequeña charla de cóctel que ofrecen Alexa y Siri.

Hemos reducido nuestras emisiones de CO2 dos veces más rápido que antes. Seguiremos, iremos aún más rápido: salir del carbón, electrificar el país.

CIFRAS

lo positivo

28,15%

CRECIERON

Las ganancias de los bancos en los primeros ocho meses del 2023, respecto al mismo periodo del año anterior.

lo Negativo

EL RANKING

COMERCIAL

coreA del Norte reAbre sUs FroNterAs

Por primera vez desde que Kim Jong Un cerró el país en pandemia, Corea del Norte ahora permite visitantes extranjeros. El país obtendrá algunos ingresos de los ciudadanos chinos, históricamente su principal grupo turístico.

CRISIS desde ee.UU. HAblAN de AYUdA A ArMeNiA

Altos funcionarios de la Casa Blanca viajaron a Armenia para reunirse con los líderes del país y discutir cómo Estados Unidos puede ayudar a abordar la crisis humanitaria en NagornoKarabaj, mientras miles de armenios huyen.

MEDIOAMBIENTE

leGo retrocede sU

plAN pArA FAbricAr coN reciclAJe

El fabricante de juguetes danés informó al mundo que tendrá que abandonar su plan de fabricar sus ladrillos característicos a partir de botellas de plástico recicladas, ya que aumentaría el uso de energía de Lego.

CALIFICACIÓN cierre de GobierNo FederAl AFectArÍA Al crédito de ee.UU. Moody's, la única agencia importante de calificación crediticia que todavía otorga al gobierno de EE.UU. una calificación triple A, advirtió que un cierre del gobierno federal impactaría negativamente el crédito del país.

Un café con...

El resultado siempre será mejor trabajando en equipo, y con la @EssapSA tenemos una nueva dinámica laboral gracias a la predisposición de @ LuiferBernal. Ellos harán su parte, y desde @AsuncionMuni la nuestra. Vamos a trabajar juntos para lograr obras de calidad para la ciudadanía.

dA r MY MA rtÍNe Z

SUBGERENTE DE ASUNTOS PÚBLICOS, COMUNICACIONES Y SUSTENTABILIDAD DE COCA-COLA PARESA

¿Cómo inicia tu camino hacia tu vida profesional?

Esposado, el senador Erico Galeano es llevado al retén, tras ser beneficiado con el arresto domiciliario con fianza real sobre dos inmuebles a nombre de sus hijas por G. 10 mil millones. Asistirá los miércoles al Senado. Puede salir de 5 a 20 horas.

CAYERON

Las utilidades del Banco de la Nación Argentina al cierre de agosto, comparándolo con el acumulado del mismo periodo del 2022.

415,96% M e M edeld ÍA

Damos la bienvenida a la Delegación de los EE.UU. que participará de las actividades en el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión #TIFA, encabezada por Daniel Watson, SubSecretario de la Oficina de Representación Comercial de los EE.UU. Esta iniciativa busca consolidar principios estratégicos para el diálogo, sobre cuestiones comerciales y de inversión entre los EE.UU. y el país.

Tengo una formación en relaciones internacionales y especializaciones en comunicación institucional y estratégica, asuntos públicos, innovación social y emprendedurismo. Sin embargo, más allá de lo académico creo que mi formación más importante fue ingresar al mundo laboral desde temprana edad y abrazarlo con mucha determinación. Valoro mucho mi camino profesional porque me dio todas las herramientas para poder ser. En los últimos 10 años tuve la oportunidad de trabajar en Paraguay y en el exterior con profesionales de primer nivel, del mundo de la educación, industrias creativas, emprendedurismo, comunicación y negocios que me enseñaron – y siguen enseñando - todo lo que sé y hacen a la profesional que soy hoy.

¿Qué aprendizajes fueron claves para construir tu carrera profesional?

El contacto temprano con el trabajo es instrumental. Eso nos da la pauta de lo que nos gusta hacer y en lo que somos buenos, despierta y acentúa nuestros talentos y habilidades de liderazgo. Un patrón que se repitió para mí en todas las experiencias laborales que tuve desde los 18 años y sigue estando presente hasta el día de hoy, es que todos mis jefes y jefas – a quienes admiro un montón - siempre se encontraban iniciando algo nuevo, empezando un nuevo camino.

2 Miércoles, 27 de septieMbre de 2022
PRESIDENTE DE FRANCIA EMMANUEL MACRON Así lo Twittearon MARC OSTFIELD @USAmbPY RAÚL RAMIREZ BOGADO @Raulramirezpy NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy
PRECIO MEDIO DE DEPARTAMENTO EN EUROPA - 2T DE 2023, EN EUROS Lisboa, Portugal 2.500 Ámsterdam, Países Bajos 2.300 París, Francia 1.802 Milán, Italia 1.750 Berlín, Alemania 1.748 Fuente:Statista.com
A vuelo de pájaro

Construyendo puentes comerciales, alcanzando horizontes globales

próximamente

¡Reconocemos y celebramos la innovación que transforma nuestra realidad y construye un futuro más brillante para todos!

Gerente de Aduanas aclara situación tras la liberación de camioneros

No hay requerimientos nuevos en la frontera para las importaciones, aseguran

prensa@5dias.com.py

Los camiones paraguayos detenidos en la frontera con Argentina fueron liberados, poniendo fin a la tensión que marcó la agenda local la semana pasada. Juan Olmedo, gerente de Aduanas aclaró que hasta el momento, las condiciones y requerimientos para las importaciones no han cambiado. Cualquier nueva exigencia se abordará caso por caso, y hasta el momento, no tienen conocimiento de requisitos adicionales.

En una reciente actualización sobre la situación en la frontera entre Paraguay y Argentina, Olmedo informó que todos los camiones retenidos en zona fronteriza entre el Puerto Pilcomayo e Itá Enramada, han sido liberados. Esta noticia llega después de días de preocupación debido a la retención de camiones que intentaban cruzar la frontera.

Óscar Orué, director nacional de Aduanas de Paraguay abordó la cuestión con su homólogo argentino y aclaró los aspectos tributarios que habían impedido el ingreso de los camiones. La situación comenzó a re-

pA

r AGUAY Y U e

solverse el fin de semana pasado, cuando un primer grupo de camiones fue liberado, y desde entonces, el tránsito se ha normalizado gradualmente.

TRIBUTOS

El principal punto de conflicto, según Olmedo, se centró en la valorización de los productos y la identifi-

Las condiciones no cambiaron (...) no tenemos conocimiento de algún nuevo requerimiento que se haya dado. Tendríamos que tomar caso por caso si se diese alguna nueva exigencia”.

cación de las partidas arancelarias correspondientes a los mismos. Aparentemente, hubo una interpretación diferente en este aspecto, lo que generó controversia. Sin embargo, tras aclaraciones y discusiones sobre el proceso histórico de comercialización, se pudo resolver el inconveniente desde una perspectiva tributaria.

IMPORTACIONES

En cuanto a futuras importaciones, Olmedo señaló que, hasta el momento, las condiciones y requerimientos no han cambiado. Cualquier nueva exigencia se abordará caso por caso, y hasta el momento, no tienen conocimiento de requisitos adicionales. El despacho de los camiones que

Intercambian notas sobre Convenio de Financiación a la Educación

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea (UE) realizaron ayer el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”.

Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal del país respetando la identidad, los va-

lores y la Constitución de la República Paraguay.

El entendimiento alcanzado fue posible mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con los Ministerios de Educación y Ciencias (MEC), de la Niñez y de la Adolescencia (MINNA), quienes en consulta y coordinación con el Senado de la Nación lograron llegar a un consenso con la Delegación de la Unión Europea (DUE) en Asunción.

Se propone que el citado instrumento internacional

inicialmente denominado Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, en adelante se entienda como Apoyo al Fortalecimiento del Sistema Educativo en Paraguay, pues los recursos son invertidos en acciones que potencian el logro de los objetivos trazados en el ámbito de la política educacional, tales como estrategias de aprendizaje de la lectura, escritura, comunicación, desarrollo del pensamiento lógico, matemático y de las ciencias, así como en otras áreas complementarias entre las que se

destacan la alimentación y kits de útiles escolares, con la finalidad del mejoramiento de los aprendizajes y consecuentemente de la calidad de la educación.

Igualmente, se reafirma que todas las cláusulas y Anexos del referido Convenio de Financiación, así como los documentos a los cuales se remite, sean estos acuerdos internacionales, políticas nacionales o planes sectoriales, serán interpretados conforme a las disposiciones de la Constitución de la República del Paraguay,

estaban en espera se está formalizando, lo que indica una solución a la retención de camiones en la frontera. Esta noticia es un alivio para el sector logístico y comercial en la región, ya que se espera que el flujo de mercancías entre Paraguay y Argentina se normalice y evitar futuras demoras

como las experimentadas recientemente.

El gerente de Aduanas no dio detalles sobre documentación adicional que deba presentarse en el futuro, lo que sugiere que la situación actual se ha resuelto sin la necesidad de nuevos documentos por parte de los transportistas.

4 Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Por varios días númerosos camiones que transportaban gas estuvieron detenedios en Argentina. Anuncio del gobierno respecto al convenio con la UE.
rel Aci ÓN co N A r G e N ti NA
JUAN olMedo GERENTE DE ADUANAS

co M ercio i N ter NAcio NA l

Medios de todo el mundo se hacen eco de la advertencia paraguaya

UE acusa recibo del ultimátum de Peña y apura acuerdo para antes de fin de año

prensa@5dias.com.py

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que lleva más de 25 años en negociación, tiene un plazo de 70 días para concretarse, según lo advirtió el presidente paraguayo Santiago Peña, quien en diciembre asumirá la presidencia protémpore del bloque sudamericano. Las declaraciones del mandatario generaron un revuelo a nivel económico-diplomático y este martes, ya hubo una respuesta desde Bruselas. La Comisión Europea pre -

tende cerrar el acuerdo comercial entre la UE y los países de Mercosur “antes de que acabe el año”, según lo había mencionado la jefa del Ejecutivo, Ursula von der Leyen.

“No comentamos declaraciones ni posibles plazos, pero lo que puedo decir es que seguimos trabajando sobre la base de lo dicho por la presidenta Von der Leyen de concluir las negociaciones ‘antes de que acabe este año’”, dijo en conferencia de prensa el vocero de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, según reproduce Europa Press.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, señaló a El País que no estaban al tanto del ultimátum de Peña hasta que lo emitió de forma pública.

El canciller uruguayo dijo la postura no es novedosa porque el mismo Lula Da Silva, que ocupa la presidencia protémpore del bloque, ya había mencionado la posibilidad de explorar otras alternativas, ante las dificultades que plantea Europa.

Lo que sí generó las declaraciones de Peña fue sorpresa por la “manera in-

tempestiva” en la que se dio la información, sin haber consultas previas a nivel de presidentes del Mercosur.

PUNTO CONFLICTIVO

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, reiteró este martes que Brasil ya informó a la Unión Europea que no “abre la mano” a las cuestiones relacionadas con las compras gubernamentales en el acuerdo.

En el marco de las negociaciones, la Unión Europea pide que las empresas de países miembros de los bloques puedan participar, en igualdad de condiciones,

en las licitaciones gubernamentales de todos los países que forman parte del acuerdo.

Sobre el punto, Lula dijo que las licitaciones pueden beneficiar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas nacionales y que la concurrencia de firmas europeas traería dificultades.

RESISTENCIA

Francia, Irlanda y Austria son los tres países que marcan la tendencia de la oposición al acuerdo, en Europa. En el marco del acuerdo, el bloque regional emitió un

documento conocido en el ámbito diplomático como “side letter”, donde exponen una serie de exigencias entre las cuales piden a Brasil garantías de que ya no se deforestará el Amazonas, como había ocurrido durante la presidencia de Jair Bolsonaro.

Según expresiones de analistas en comercio internacional, los países europeos podrían sufrir pérdidas económicas, principalmente en ganadería y agricultura, debido a que no podrían competir contra los precios de producción en el Mercosur.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS

IN d I cA d ORE s

Generación de energía y agricultura impulsó el PIB

La economía paraguaya creció 5,9% en el segundo trimestre de este año

prensa@5dias.com.py

urante el segundo trimestre de 2023, la economía experimentó un significativo dinamismo, logrando una expansión del 5,9% en el Producto Interno Bruto (PIB). Esto situó al país como líder en desempeño económico en la región, según los datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Los resultados preliminares del PIB coinciden con las estimaciones del banco central. Se observa un marcado impulso, principalmente en el sector primario, específicamente en la agricultura, que experimentó un crecimiento del 46,6% en la producción. Esto marca una recuperación significativa después de la fuerte caída registrada en el mismo período de 2022 (-33,8%).

Otro motor importante en la oferta fue la generación de energía eléctrica, que aumentó un 19,5%. Aunque este crecimiento fue ligeramente menor que en el trimestre anterior, sigue siendo considerablemente superior al 8,8% registrado en los mismos meses de 2022.

El BCP estima que la economía crecerá un 4,5% este año. Aunque los datos actuales muestran un rendimiento superior, es importante tener en cuenta la base de comparación negativa que prevaleció hasta el primer

En el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y la manufactura Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la ganadería atenuaron el desempeño favorable de la actividad económica (oferta)

VARIACIÓN INTERANUAL, ENFOQUE DE LA OFERTA

Por el lado del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido las exportaciones, el consumo privado y el consumo o de gobierno No obstante, la formación bruta de capital ha incidido de forma negativa

VARIACIÓN INTERANUAL, ENFOQUE DE LA DEMANDA

Fuente:BancoCentraldelParaguay.

Fuente: Departamento de Cuentas Nacionales, BCP.

semestre de 2022. El banco central ha adoptado una postura precavida y ha mantenido sus estimaciones sin

cambios hasta el momento. La próxima revisión del indicador económico está programada para octubre.

DEMANDA

Por otro lado, desde el enfoque de la demanda se destacó el dinamismo en el comer-

cio exterior tanto por el lado de las exportaciones como importaciones. Los envíos del país aumentaron 22,2%, mientras que las compras hechas incrementaron 5,0%.

El consumo privado y público también vio cifras positivas, sin embargo so-

bresale la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBK Fijo), puesto que desde el segundo trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2023 arrastró contracciones consecutivas, mostrando cifras positivas luego de casi un año.

“El crecimiento del 1,9% se explica principalmente por el componente importado de maquinarias y equipos automotores, creemos que está vinculado al buen año agrícola que estamos registrando. Sin embargo fue atenuado por el lado de construcción e inversiones de productos metálicos y otros”, expresó Miguel Mora, economista jefe del BCP.

ACUMULADO

La variación interanual del PIB total fue del 5,9%, mientras que al excluir binacionales y agro el crecimiento se reduce a 2,9%.

De esta forma, al cierre del primer semestre del año el PIB total suma una expansión del 5,4%, en tanto que sin tener en cuenta la generación de energía y el campo la diferencia positiva se reduce a 1,0%.

REGIÓN

Paraguay registró un crecimiento superior a sus vecinos tanto en la comparación interanual como en el acumulado del año, siendo seguido por Brasil y Colombia que también tuvieron cifras positivas. El resto de países de la región cerraron con números negativos.

MIGUEL MORA ECONOMISTA JEFE DEL BCP
La mejora sustancial de la agricultura ha posibilitado tener un crecimiento importante de las exportaciones y posibilitando el ingreso de divisas luego de un año malo”.
6 MIéRcOLEs, 27 dE sEptIEMbRE dE 2023 INsIGHt www.5dias.com.py MIéRcOLEs, 27 dE sEptIEMbRE dE 2023 6
ACUMULA DE CRECIMIENTO EL PIB AL MES DE AGOSTO. 5,4% LA CIFRA
DFuente: Departamento de Cuentas Nacionales, BCP. Variación Interanual I-21 II-21 III-21 IV-21 I-22 II-22 III-22 IV-22 I-23 II-23 PIB Total 0,6 14,0 2,6 0,3 -0,9 -3,3 2,9 1,7 4,9 5,9 Agricultura -12,2 -5,7 -25,9 -37,4 -32,4 -33,8 13,2 48,2 52,7 46,6 Ganadería, For, Pes y Min 10,0 18,8 5,2 -7,1 -7,7 2,4 0,2 3,7 4,1 -1,4 Manufactura 4,9 16,7 5,2 2,1 4,4 -3,2 3,9 -4,3 -2,2 2,8 Electricidad y Agua (con bin) -5,7 -6,8 -16,2 -2,3 -11,5 8,8 14,8 19,1 22,8 19,5 Construcción 13,7 34,8 5,8 2,2 10,4 -6,3 -7,3 -13,1 -13,8 -4,8 Servicios 1,1 14,8 6,6 4,5 4,1 -0,1 2,3 0,3 1,8 3,4 Impuestos a los productos -0,3 28,8 5,2 6,8 1,9 0,0 1,2 -0,9 2,1 2,7 PIB (sin agri ni bin) 2,9 17,5 5,9 3,5 4,4 -1,2 1,7 -1,8 -0,5 2,6
Fuente:BancoCentraldelParaguay.
Variación Interanual I-21 II-21 III-21 IV-21 I-22 II-22 III-22 IV-22 I-23 II-23 Consumo Total -0,5 9,2 6,4 6,9 3,4 -0,7 1,3 0,1 3,3 3,4 Consumo Privado 0,5 10,3 7,7 6,1 3,3 0,6 2,4 2,8 2,9 3,0 Consumo de Gobierno -6,0 3,6 -0,5 10,8 4,2 -8,1 -4,6 -11,2 5,3 5,7 Formación Bruta de Capital 10,9 52,4 31,1 29,9 18,2 14,8 12,0 -13,4 -18,2 -12,1 FBK Fijo 14,6 44,7 10,9 9,4 10,4 -5,2 -0,7 -12,4 -11,4 1,9 Exportaciones -8,5 31,6 -1,3 -8,0 -11,6 -3,3 1,1 7,2 42,1 22,2 Importaciones -2,7 43,2 22,5 29,8 18,5 14,3 3,0 -8,3 6,5 5,0 P PIB 0,6 14,0 2,6 0,3 -0,9 -3,3 2,9 1,7 4,9 5,9 Ci ras pre im nares su etaas a variac ón

Sostenibilidad ambiental e inclusión, los nuevos ejes de la banca latinoamericana

prensa@5dias.com.py

Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza son transversales en el sistema financiero, que experimenta cada vez con más énfasis la transformación de una banca tradicional a una sostenible e inclusiva. En el 1° Congreso Latinoamericano dedicado al tema se contemplaron experiencias de especialistas nacionales y extranjeros en el ámbito de las finanzas.

El evento se extiende hasta hoy y en su primera fecha, contó con la participación masiva de representantes de 13 países y más de 370 inscriptos que asistieron al evento.

Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), especificó que las emisiones de CO2 en la región representan solo el 5 % del total mundial, debajo del 8% de la Unión Europea, 15% de Estados Unidos y 20% de China, por lo que América Latina es vista como una región con grandes posibilidades de desarrollo en cuestiones de sostenibilidad.

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), destacó que si los modelos de desarrollo no incorporan hoy políticas y factores de inclusión social, cuidando de las sociedades futuras, las acciones no serán sostenibles, especialmente aquellas que no van al encuentro de esas demandas.

“Este Congreso representa el esfuerzo de caminar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza en el sistema financiero, sector que juega

un rol fundamental para desplegar el potencial de motor para el desarrollo”, agregó. Por su parte, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, recordó que en nuestro país el 100 % de la electricidad es limpia y renovable, enfatizando que Paraguay hace más que las naciones “que nos quieren dictar normas sobre sostenibilidad". Demostramos que nuestra bandera es roja, blanca, azul y ahora también verde, por la sostenibilidad y el medio ambiente”.

HACIA UNA BANCA SOSTENIBLE

En el análisis del paso hacia una banca sostenible, alineada con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, Marcela Ponce, líder de Servicios de Upstream y Asesoría Sostenible para el sector Financiero en ALC, de la Corporación Financiera Internacional (IFC), enfatizó que el 17 % de la población mundial no cuenta con ac-

ceso a electricidad; mientras que la mitad de los servicios de infraestructura padece de falencias en tratamiento de aguas y 4.000 millones de personas no tienen acceso a internet.

“A medio camino hacia el año 2030, se observa que el progreso de los ODS está lejos de ser alcanzado: de las 30 metas analizadas, sólo 12 están en vías de alcanzarse y 8 no avanzaron, sino que están empeorando”, expuso también la experta.

Mientras que el gobierno corporativo es esencial para el desarrollo sostenible del sector privado, para fortalecer el crecimiento de las empresas -según mencionó-, de todas maneras lamentó que solo el 6 % de las empresas de América Latina incorporan los ODS en las estrategias de negocios.

BONOS TEMÁTICOS

El primer panel de la jornada versó sobre instrumentos de

financiamiento sostenibles a través de los mercados de capitales - Bonos y préstamos temáticos. Para ello, Diego Flaiban, director de Operaciones con Intermediarios Financieros de BID Invest, expuso que el mercado de capitales internacionales en América Latina está poco desarrollado, respecto de ámbitos como Europa del Este o Asia, pero con un potencial de crecimiento.

En tanto que los bonos temáticos se constituyen en instrumentos de deudas regulados, cuyo uso de fondos tiene un fin específico, ya sea verde, sostenido o una combinación de ambos, tal como lo explicó el experto.

Diana Baron, directora de Finanzas Sostenibles del Banco de Bogotá, recordó por su parte que la primera emisión de bonos verdes en Colombia fue relativamente pequeña y se concretó en 2020. “Los bonos temáticos tienen en Colombia un impacto en la

estrategia de finanzas sostenidas del Banco de Bogotá”, agregó.

También Rafael Janequine, director analítico, líder del equipo de sostenibilidad de LATAM de S&P, presentó su labor al frente de un área de esta empresa, mencionando que en el equipo de sostenibilidad de S&P son siete personas, entre doctores en temas ambientales, cientistas políticos y antropólogos, “quienes verificamos que los bonos sostenibles sigan los principios internacionales”.

TAXONOMÍAS VERDES

Las taxonomías verdes y sostenibles y su avance en América Latina fueron abordadas en el segundo panel, a través de María Mercedes García, líder de políticas para América Latina y el Caribe de UNEPFI. “Hay un impulso creciente y una gran oportunidad para la región en cuestiones de finanzas sostenibles; en el UNEPFI creamos un grupo de trabajo

de taxonomías de finanzas sostenibles, para garantizar la confiabilidad de éstas en la región”, destacó.

Por su parte, Mariuz Calvet, directora regional de Sostenibilidad y Finanzas Sostenibles de HSBC México, indicó que las taxonomías verdes y sostenibles son esenciales para dirigir las inversiones hacia una economía más sostenible, inclusiva y justa; además de un marco de referencia para identificar y clasificar actividades económicas con impactos medioambientales y sociales positivos.

Mariana Escobar, oficial de Operaciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC), finalizó el panel expresando que un 16 % del PIB es el costo que podría pagar Latinoamérica si no lucha contra el cambio climático; mientras que se requiere un aumento de al menos un 590 % en la financiación climática anual para cumplir los objetivos al año 2030.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Primera jornada del 1° Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva.
Referentes se congregan en Asunción para reforzar agenda por la sostenibilidad
co NG reso
La excelencia en papel: Resmas Report Premium Oficio-A4-Carta
Una empresa del GRUPO ALAMO

bolet ÍN estA d Í stico

Cifra ya supera a todo

lo

obtenido a lo largo del 2021

La banca acumula ganancias por US$ 374 millones y crece un 28% hasta agosto

prensa@5dias.com.py

En un contexto de alta inflación y de tasas de interés elevadas, los bancos están obteniendo ganancias récord y al octavo mes, las utilidades a distribuir entre accionistas ya pasaron la cifra total alcanzada a lo largo del 2021, cuando acumularon un monto de US$ 370 millones. Según datos del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de agosto el sistema bancario reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 374 millones. Esto implica un crecimiento interanual de 28,15% y una diferencia nominal de US$ 82 millones respecto al mismo mes del año pasado.

En el reporte de la banca matriz se observó que los ingresos financieros del sector fueron por valor de US$ 1.309 millones, con un crecimiento de 27,85% y una diferencia nominal positiva de US$ 285 millones, mientras que los egresos financieros también aumentaron en un 32,4% y totalizaron unos US$ 450 millones.

“Estamos muy contentos con el desarrollo del año”, dijo Felipe Burró, presidente de banco Solar, quien destaca el crecimiento del banco por encima de la media en varios indicadores. “Probablemente cerremos con números muy satisfactorios, y la rentabilidad llega al doble del año pasado”. Este banco en particular mostró una tasa de crecimiento por encima del 68% en sus utilidades, y logró aumentar su cartera de créditos en un 24%.

RESULTADOS GENERALES

RANKING BANCARIO - GANANCIAS

Fuente:BCP

Los ingresos totales por diferentes fuentes alcanzaron la suma de US$ 11.777 millones, resultando esta cifra en un crecimiento del 32% de los ingresos de la banca. Entre los resultados más llamativos del mes, se observó que, por ejemplo, hubo una expansión de 9,46% en los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas que totalizó unos US$ 139 millones, con una diferencia nominal mayor de US$ 12 millones. Con este resultado el margen por operaciones de cambio fue en agosto un 2,58% menor que en agosto de 2022.

En este contexto el ROE exhibe una sustancial mejora frente al año anterior, pasando de un retorno de 17,33% registrado en agosto del año anterior, hasta un

20,18% para este año.

CRÉDITOS

Asimismo, la cartera total de créditos alcanzó la suma de US$ 18.046 millones, con un crecimiento del 11,38% en comparación con el año anterior. La morosidad promedio siguió aumentando y cerró en 3,48, luego del 3,40% que se vio en el mes anterior.

“Nuestra cartera ha crecido mucho, tanto la cartera corporativa como la de consumo. Y en ambas, las comisiones son una parte importante de los ingresos que se han visto aumentados”, señaló Burró.

En cuanto a las previsiones que tuvo que hacer el sistema bancario aumentó un 40% dado el elevado

nivel de riesgo que exhibe la cartera en un contexto de bajo circulante. Al mes de agosto, se registró un total de US$ 203 millones, reflejando una diferencia nominal de US$ 31 millones frente al año anterior.

DEPÓSITOS

Los depósitos también crecieron en torno al 13,35%, alcanzando la cifra de US$ 19.528 millones. Este monto significa que, en el último año, lograron unos US$. 2.300 millones a su cartera pasiva. La mayor

captación de ahorros lo tiene el Banco Itaú con una participación de 16,73% con una cartera por valor de US$ 3.267 millones, cerrando el mes con un aumento de 13,12%.

TASAS

El mercado en general está ansioso por una reducción más acelerada de la tasa de política monetaria del Banco Central, que en las últimas dos reuniones decidió empezar su ciclo de relajación con un recorte mensual de 25 puntos básicos a

su tasa de referencia. Para los agentes económicos esta decisión es razonable y adecuada al momento que atraviesa la economía.

“Es muy probable que el Banco Central continúe con esta tendencia a la baja de la tasa, mirando siempre con cautela. Si es que la tasa de inflación, que al parecer va a converger al nivel deseado, por ende la tasa en guaraníes va a bajar. Por otro lado, la de dólares está subiendo”, señaló Burró.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 27 de septieMbre de 2023
Invierta en un sector con alto potencial
Itaú Paraguay Continental Banco Nacional de Fomento GNB Paraguay Sudameris Bank Banco Atlas Banco Familiar BASA Citibank Bancop Banco Río Solar Banco Interfisa Banco Do Brasil Visión Banco Nación Argentina 107,44 70,46 45,17 40,08 31,72 26,53 17,86 10,82 9,87 5,61 3,74 2,56 2,31 0,75 0,06 -1,12 373,88 TOTAL DEL SISTEMA
En millones de dólares. Cambio utilizado G. 7280 Felipe bUrrÓ PRESIDENTE DE SOLAR BANCO
Probablemente el 2023 lo cerremos con números muy satisfactorios, y la rentabilidad llegaría al doble de lo registrado el año pasado”.

Unidad entre Naciones

Comenzó la cuenta regresiva para la Semana Alemana en Paraguay

prensa@5dias.com.py

La iniciativa llega en el marco de los festejos por el Día de la Unidad Alemana, que se celebra el 3 de octubre, con organización de la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán

Con el Día de la Unidad Alemana arranca el próximo martes 3 de octubre la Semana Alemana con una variada programación que abarcará conciertos, cine, charlas, teatro y más. La serie de eventos es organizada por la Embajada de Alemania y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán y cuenta con la colaboración de diversas organizaciones alemanas presentes en Paraguay. Las actividades son en su amplia mayoria de acceso gratuito por orden de llegada.

El primer día de la festividad arranca con “Huellas de Federico Guillermo Raiffeisen – Cómo gerenciar cooperativas – Introducción y caso práctico de comercialización de productos agropecuarios”

AGENDA DE LA SEMANA ALEMANA

MARTES 3 DE OCTUBRE

“Huellas de Federico Guillermo Raiffeisen - Cómo gerenciar cooperativas - Introducción y caso práctico de comercialización de productos agropecuarios”

Actividad organizada por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) dirigida a personas interesadas en comercialización de productos agropecuarios o en introducirse al ámbito de la gestión cooperativa.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE

CHARLA – “Oferta y aplicación a las becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD”

Charla presencial ofrecida por la lectora del DAAD Gabriela Dyck para personas interesadas en estudiar en Alemania.

HORARIO: 17:30 A 18:30 HORAS

Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas)

CINE – Noche de cortometrajes “Oberhausen on Tour: Perspectivas Latinoamericanas”

Exhibición de seis cortometrajes latinoamericanos que fueron parte de la programación del Festival de Oberhausen, una de las mayores plataformas de este formato a nivel internacional.

HORARIO: 19:00 HORAS

Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas)

JUEVES 5 DE OCTUBRE

CHARLA Y TEATRO ESTUDIANTIL – Puertas abiertas en el Auditorio Ulrich Schmidl del Colegio Goethe

Charla con estudiantes sobre la experiencia de intercambio con Alemania y puesta en escena de una adaptación de la obra “Los Ladrones” de Friedrich Schiller realizada por estudiantes del Colegio. Obs.: Ambas actividades se desarrollan en alemán.

HORARIO: 13:30 HORAS

Lugar: Colegio Goethe (Tte. Rocholl y Cnel. Silva, Asunción)

CONCIERTO – 6to. Concierto del Ciclo de Abono de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción Con obras de las compositoras alemanas Fanny Hensel y Clara Wieck en primera audición en Paraguay. Horario: 20:00 horas

Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pte. Franco e/ Chile y Alberdi)

VIERNES 6 DE OCTUBRE

BAILE – Disco-Abend del ICPA

Una velada para compartir bailando con la mejor música retro y brindar con cerveza alemana.

HORARIO: 20:00 HORAS

Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Artigas)

TEATRO – “El mundo es como un hombre borracho…” – Escenas de las charlas de sobremesa de Martín Lutero Una presentación teatral de algunas escenas de lo que habrán sido aquellas charlas de sobremesa en la casa del ex-monje y reformador Martín Lutero.

HORARIO: 20:00 HORAS

Lugar: Congregación Evangélica Alemana Asunción (Dr. Cayo Romero 424, Asunción)

SÁBADO 7 DE OCTUBRE

CINE-DEBATE – Proyeccción de cortos y cinedebate “Oberhausen on Tour: Perspectivas Latinoamericanas” Cinedebate con Marcelo Martinessi sobre cortos latinoamericanos proyectos en el Festival de Oberhausen, una de los mayores plataformas de cortometrajes a nivel internacional.

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Lugar: Cine de Barrio (Defensa Nacional 737 c/ Washington y Perú)

FIESTA – Oktoberfest del DTA

Tradicional Fiesta de la Cerveza del Club Deportivo Alemán

Horario: 20:00 horas

Lugar: Club Deportivo Alemán (General Santos 984 c/ Tte. Ruiz)

Adhesiones disponibles en Ticketea

Actividad organizada por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) dirigida a personas interesadas en comercialización de productos agropecuarios o en introducirse al ámbito de la gestión cooperativa. El horario es de 10:00 a 12:00 horas en el Salón Auditorio de la Cooperativa Coopeduc

COOPERACIÓN ALEMANA EN PARAGUAY

Además del comercio bilateral entre ambos países y la calidez diplomática se tienen en cuenta los más de 55 años de Cooperación Alemana al Desarrollo, con el fin de brindar un soporte para que el país logre sus objetivos de desarrollo dando énfasis en disminuir la pobreza por medio de la inclusión económica y el fortalecimiento institucional.

En los últimos cuatro años se han implementado 14 proyectos de cooperación con Alemania a nivel nacional. Y ha participado de proyectos regionales que son impulsados por medio de diferentes modalidades de participación como ser la Cooperación Triangular y la Cooperación Sur-Sur.

PROYECTOS

EMBLEMÁTICOS

FortaleceRES: que es el proyecto de fortalecimiento de la resiliencia de la población rural vulnerable de la Región Oriental del Paraguay que es implementado en 28 municipios de 4 departamentos del país. ProCadenas: que es el proyecto de promoción de modelos competitivos de la producción pecuaria diversificada y sustentable, que viene siendo financiada por la Unión Europea (UE).

Formación Dual: este proyecto viene siendo ejecutado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Comercio Paraguayo Alemana (AHK) y consiste en implementar un programa de formación profesional media en la especialidad de mecatrónica 100% adaptado a la realidad paraguaya. En el año 2022, este programa alcanzó a 261 jóvenes (54 mujeres – 207 hombres) de 58 empresas formadoras.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
e V e N tos
HolGer scHerF EMBAJADOR
Paraguay y Alemania están unidos por una amistad de larga data. En el marco de un orden basado en reglas, trabajamos conjuntamente en las respuestas a los grandes desafíos de nuestros tiempos.

prensa@5dias.com.py

La transformación digital es una realidad en marcha en Paraguay, desarrollando una sociedad y una economía digital, ampliando la conectividad de la población a los servicios públicos y fortaleciendo la evolución tecnológica de instituciones de modo a consolidar un proceso sostenible. ¿Pero qué opina la ciudadanía al respecto?

A nivel mundial la proporción de hombres y mujeres que reportan miedo al desplazamiento por parte de la IA se mantiene aproximadamente igual. Sin embargo, en Paraguay el avance se da muy lentamente y son muy pocos quienes temen (por ahora) que la IA los desplace en sus labores profesionales.

El Programa de Apoyo a la Agenda Digital, el cual inició en el 2019 y a pesar de la coyuntura generada por la pandemia, que obligó a ajustar los procesos para cumplir con las metas, reportó al 30 de junio de 2022 la mayor ejecución del proyecto, alcanzando el 42% del Presupuesto General de Gastos de este año, en este año continúan las intervenciones.

La Transformación Digital promueve la construcción de un Paraguay competitivo, conectado con sus vecinos y el mundo, con acceso a servicios públicos de manera más eficiente, y que promueva la economía digital incrementando la productividad de empresas con base tecnológica.

BUSCADORES

QUEDARON ATRÁS

Sí tuvo un avance intere -

tec N olo GÍA

Economía digital

Trabajadores temen que la tecnología los deje obsoletos

sante en cuanto a buscadores, el experto en ciberseguridad Ángel Gaspar había mencionado se puede describir al Chat GPT como una herramienta, un buscador muy avanzado, que va más allá de simplemente arrojar enlaces en base a una búsqueda, sino que conversa con el usuario sobre la información solicitada.

SITUACIÓN EN EL MUNDO

Un porcentaje cada vez más importante de trabajadores de Estados Unidos se muestran temerosos de que la tecnología convierta sus puestos de trabajo en obsoletos, debido casi exclusivamente al aumento del miedo entre los trabaja-

EL CONOCIMIENTO

dores con estudios universitarios.

Según un sondeo de Gallup, un 22% de los profesionales estadounidenses tiene miedo de que la tecnología les deje de lado, en comparación con el 15% de hace solo 2 años.

Mientras que la cuota de trabajadores sin formación universitaria que manifiestan su angustia ha permanecido constante en algo más del 20% durante dicho periodo, el porcentaje de empleados con un nivel de formación universitario que afirman estar inquietos se ha más que doblado, estrechando la diferencia que antes existía entre ambos grupos.

La presentación de ChatGPT de OpenAI el año pasado provocó un furor

por la inteligencia artificial y puso de relieve las posibilidades de automatización del trabajo de los empleados altamente cualificados. La empresa de consultoría McKinsey estima que hasta un 70% de las horas de trabajo de todo el mundo se emplean en actividades automatizables, en comparación con un 50% hace algunos años. No obstante, según la información de Gallup, menos de 1 de cada 4 trabajadores considera que la amenaza es una realidad inminente.

Los últimos datos de Gallup se basan en una encuesta realizada en agosto a 491 adultos estadounidenses empleados a tiempo completo o parcial. Se preguntó a los encuestados si estaban personalmente preocupados

por verse afectados en un futuro próximo.

Lydia Saad, directora de investigación social de Gallup en Estados Unidos, dijo que es fácil prever que las preocupaciones aumentarán en los próximos años (particularmente entre las personas con educación universitaria) a medida que la tecnología continúa mejorando.

Los temores también pueden aumentar a medida que la IA se integre más plenamente en los flujos de trabajo, un proceso que llevará tiempo. Otra encuesta reciente de Gallup encontró que, si bien solo el 16% de los líderes de recursos humanos de Fortune 500 consideran que la IA reemplazará puestos de trabajo en su empresa durante el próximo año, el 72% con-

sidera que dejará de lado a los trabajadores durante los próximos tres años.

La IA se ha convertido en un punto central de tensión entre los talentos de Hollywood en huelga y los ejecutivos de los estudios, mientras los trabajadores buscan mejores salarios, seguridad laboral y protección contra el desplazamiento impulsado por la IA a través de negociaciones de contratos sindicales.

Si bien los temores sobre la tecnología han aumentado, otras preocupaciones relacionadas con el trabajo (como la reducción de salarios, horas o beneficios) se han mantenido relativamente estables desde 2021, lo que indica una confianza continua en el mercado laboral.

La proporción de hombres y mujeres que reportan temor al desplazamiento se ha mantenido aproximadamente igual, según Gallup, aunque un informe reciente de Revelio Labs encontró que las mujeres ocupan un número desproporcionado de los empleos más amenazados por la IA. Encuestas anteriores también han encontrado un efecto curioso: muchos empleados piensan que la IA tendrá un gran impacto en los trabajadores en general, pero no en ellos personalmente.

10 Miércoles, 27 de septieMbre de 2023
ECONOMÍA Y FINANZAS
ÁNGel GAspAr EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD
Se puede describir al Chat GPT como una herramienta, un buscador muy avanzado, que va más allá de simplemente arrojar enlaces en base a una búsqueda.
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

co M ercio e X terior

Argentina se atrinchera con mantener el peaje en la hidrovía y no hay avance

prensa@5dias.com.py

La reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía celebrada en la Embajada de Brasil en Buenos Aires, no tuvo resultado alguno en las negociaciones que buscan eliminar el cobro del peaje en las aguas compartidas con Argentina.

El país vecino se mantuvo en su postura, mientras que Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, reiteraron su argumento de rechazo al cobro de la tasa de US$ 1,47 por tonelada. Por ello, la reunión quedó en los mismos términos que se tenían antes de su inicio.

El presidente de Puertos, Julio César Vera, quien estuvo presente en la reunión, dijo a 5 Días que la reunión realizada fue de carácter técnico y que, durante la misma, se presentaron los análisis a la documentación ampliatoria de Argentina, que data del 24 de agosto, en la que buscó justificar el cobro.

Dijo que cada país presentó su postura y que Paraguay explicó que Argentina presentó documentos que no obedecen a los cánones convencionales que permiten cuantificar los trabajos de dragado, redragado, balizamiento y señalización.

“Es un paradigma nuevo para intentar justificar presuntos gastos. Con el paradigma nuevo, intentan marcar el derrotero de los buques y dicen que ello demanda gastos. A eso se le agrega un componente medioambiental”, dijo Vera, agregando que ni Paraguay ni los demás países aceptan los cánones que Argentina adopta para la cuantificación de las presuntas tareas.

Explicó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es la que realizó el estudio de consultoría que determinó los costos utilizados por la Administración General de Puertos de Argentina.

De esta forma, se dio por cerrada la discusión técnica y todo pasa al ámbito político, en la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que se reunirá este miércoles, también en Argentina.

“UN CALCO”

El presidente de Puertos dijo no tener expectativas sobre la reunión del CIH porque en la misma, se espera que Argentina vuelva a ratificarse en su postura de cobrar el peaje, al igual

que Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, en su intención de eliminar la tasa impuesta, de forma unilateral. “No aceptó ni ofreció bajar ese monto. Supongo que mañana (hoy miércoles) va a ser un calco. Todo va a pasar a la siguiente reunión de los cancilleres de la Cuenca del Plata donde, de no haber acuerdo, el último ratio es recurrir al tribunal de solución de controversias”, dijo Vera. Recordó que Paraguay

también denunciará el caso ante el Tribunal Arbitral del Mercosur, por lo que abrirá otro frente extrajudicial para buscar dirimir el impasse con Argentina.

ÁRBITROS DE RENOMBRE

Los abogados Carlos “Choca” González Alfonso y Luis Enrique Chase Plate, ambos de reconocida trayectoria, serán los representantes de Paraguay ante el tribunal arbitral, en caso de que se pase a la siguien-

te instancia, según confirmó Vera.

Destacó que “Choca” González es un catedrático reconocido por su trayectoria en materia Procesal Civil y Comercial que actualmente está jubilado. Chase Plate es doctor en Ciencias Jurídicas por la UNA, con la máxima calificación de “Summa Cum Laude”, docente en Derecho UNA, además de haber ocupado el cargo de embajador en Uruguay.

EL DATO

LA REUNIÓN DE LA CIH SE REALIZARÁ ESTE MIÉRCOLES, TAMBIÉN EN ARGENTINA

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
La reunión del Comité del Acuerdo de la Hidrovía se llevó a cabo en la Embajada de Brasil, en Argentina.
Discusión técnica se agotó y este miércoles se reabre frente político
JUlio
cesAr VerA
PRESIDENTE
DE
PUERTOS Hoy ni aceptó ni ofreció bajar ese monto. Supongo que mañana miércoles)(hoy va a ser un calco. Todo va a pasar a la siguiente reunión de los cancilleres.
Carlos “Choca” González Alfonso y Luis Enrique Chase Plate, ambos juristas de reconocida trayectoria, serán los representantes paraguayos en el arbitraje por la hidrovía.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ALEMANIA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Sector inmobiliario en crisis ante quiebras y falta de viviendas

Cuando Valeriy Shevchenko firmó el contrato por un apartamento que se iba a construir en un barrio de Berlín, creía que estaba haciendo la compra de su vida. Pero dos años después, la interrupción repentina de la obra echó sus sueños por tierra. La empresa Project Immobilien, que gestionaba la construcción quebró, golpeada por la crisis del sector inmobiliario que azota a Alemania desde hace meses, y

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

dejó a cientos de compradores en un sinvivir. Con el aumento de las tasas de interés, la demanda en caída libre y los precios de los materiales por las nubes, las quiebras de

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

las constructoras se han duplicado en un año. El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, invitó a los profesionales del ramo para presentarles un plan para revitalizar el sector.

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

CHINA Aumentarán la importación de productos de la UE

China y la Unión Europea (UE) acordaron fortalecer sus políticas macroeconómicas y responder a los desafíos durante el décimo diálogo de alto nivel económico y comercial mantenido en Pekín.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU.

El viceprimer ministro chino He Lifeng anunció que ambas partes mantuvieron discusiones francas y que ambas partes están comprometidos con el diálogo y la coordinación”.

En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

“China está lista para expandir la importación de productos de la UE”, dijo He tras reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis. No obstante, también apuntó que Pekín espera que la UE no ponga impedimentos a la importación de sus productos de alta tecnología.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 13
COLOMBIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) celebró una nueva siembra con altas expectativas para el segmento, logrando beneficiar a cientos de familias productoras de la semilla. Al igual que muchos gremios de la agricultura tradicional, este tampoco se queda atrás con la esperanza de una mejor temporada gracias a las proyecciones climáticas favorables hasta el momento.

Para este producto, el gremio estima alcanzar un área de cultivo de unas 100 mil hectáreas de las variedades confiteras y las mecanizadas. Por medio de un acto simbólico, el 21 de septiembre se desarrolló un evento de lanzamiento en el Centro de Investigación para la Agricultura Familiar de Choré, ubicado en el departamento de San Pedro.

FORTALEZA

En la ocasión, se resaltó todo el potencial del sésamo como rubro de renta para la agricultura familiar, entendiendo que este último converge en un sector fundamental para el desarrollo de la agricultura paraguaya en todos sus estratos. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, cooperaciones internacionales, productores y otros invitados especiales.

"Queremos demostrar la fortaleza del rubro y necesitamos el apoyo del sector público y privado para la producción sostenible, que da trabajo a unas 40 mil familias actualmente", mencionó Gilberto Ozorio, presidente de la Capexse.

Gremio sesamero oficializó el inicio de la siembra con buena proyección

nivel internacional y la producción local cumple con gran parte de los criterios de calidad e inocuidad para poder llegar a los mercados más exigentes.

Asimismo, tanto el sector como el cultivo por su gran destaque, cuentan con el respaldo de empresas exportadoras formales que se encuentran comprometidas con el desarrollo sostenible del sector.

PRODUCCIÓN Según datos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, en la zafra 2021-2022

productivo calculado de 47 millones de toneladas, observando el desempeño del campo en los últimos cinco años.

Por otra parte, el potencial de rendimiento de sésamo en Paraguay es de 1.000 a 1.200 kilogramos por hectárea, según afirmó anteriormente Ozorio. Para ello, las condiciones climáticas deben ser favorables desde la siembra hasta la cosecha. Además, es necesario que los productores apliquen las buenas prácticas agrícolas.

cuada, realizar el raleo y limpieza de la chacra, entre otros. “Hay antecedentes y varios productores que sacan ese volumen, tanto con la variedad mecanizada como con la confitera”, expresó.

IMPACTO

Otro dato relevante es la incidencia que tiene este rubro en la agricultura de pequeña escala. De acuerdo a mediciones realizadas con base a las bolsas de semillas entregadas por las empresas proveedoras, se estima que unos 35 mil pequeños productores, en promedio,

las chacras, mencionó que se maneja un aproximado de entre 1,5 a 2 hectáreas por productor. El primer lugar en cuanto a la superficie de cultivo es San Pedro. Concepción y Canindeyú se encuentran en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Seguidamente están Caaguazú, Guairá y Caazapá. Cabe mencionar que en todos estos departamentos se siembra el sésamo confitero blanco, mientras que en Itapúa se cultiva el negro.

Según la información disponible, en algunas zonas

las comunidades indígenas y de los pequeños productores de la zona. El mecanizado tiene mayor cabida en Boquerón, donde es mayormente explotado por las cooperativas de la región.

FINANCIAMIENTO

La Capexse informó que recientemente el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) realizó el desembolso de unos G. 70 millones en concepto de préstamos para productores de la semilla.

Los productores se muestran positivos con relación a las expectativas de rendimiento y de precio, esperando el buen acompañamiento agroclimático.

Los acopiadores representan otro eslabón importante de la cadena. GILBERTO OZORIO PRESIDENTE DE CAPEXSE
Queremos demostrar la fortaleza del rubro y necesitamos el apoyo para la producción sostenible, que da trabajo a unas 40 mil familias".
MILLONES DESEMBOLSÓ EL CAH PARA APOYO. KILOS POR HECTÁREA ES EL POTENCIAL. LA PRODUCCIÓN DE SÉSAMO ES BASTANTE IRREGULAR CADA AÑO. G. 70 1.000 LAS CIFRAS EL DATO
CULTIVOS MIéRCOLES, 27 dE SEpTIEMBRE dE 2023 AGRIBUSINESS www.5dias.com.py MIéRCOLES, 27 dE SEpTIEMBRE dE 2023 15
Se estiman sembrar unas 100 mil hectáreas en esta temporada

El evento contará con charlas y talleres temáticos

El Sur se potencia en tecnología y reunirá a expertos en EncarPrograma

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital y promover más espacios de desarrollo tecnológico en el Sur del país, las organizaciones Programando Paraguay, Kuña++, Kuñatech y Mujeres Programando unieron esfuerzos para dar paso a EncarPrograma.

El evento, a realizarse este sábado 30 de septiembre de 13:00 a 21:30, reunirá a empresas, programadores/as y a profesionales de tecnología con amplia trayectoria para compartir un espacio de networking, charlas y talleres con expertos y referentes locales e internacionales.

Romina Da Re, coordinadora de Ecosistema y Sostenibilidad de Programando Paraguay, señaló que contarán con cuatro espacios: dos salas de talleres, un stage de charlas y un espacio de paneles temáticos sobre Mujeres en Tecnología, Comunidades Tecnológicas, Tecnología y Oportunidades.

“Se dictarán talleres, charlas y paneles tecnológicos. Habrá capacitaciones desde cómo programar una

El evento se llevará a cabo en el Hotel Saviy de Encarnación.

aplicación sin saber programar, programación para principiantes hasta temas de desarrollo de Inteligencia Artificial y todo lo referente a las oportunidades laborales que existen en el mundo de la tecnología”, refirió en una entrevista a 5Días.

Se prevé un momento

DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO

la información es el factor decisivo para el éxito”

cumbre a las 18:30 con la firma de un Acuerdo Intersectorial por el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, liderado por el Ministro del MITIC, Gustavo Villate, con representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil, para renovar el compromiso de personas, organizaciones e instituciones, a fin de seguir impulsando este sector como motor del desarrollo nacional.

“Es un acto simbólico que representa un compromiso conjunto de actores públicos, privados, academia y sociedad civil, para impulsar la transformación tecnológica de Itapúa y el país”, precisó.

El EncarPrograma tiene cupo limitado y se llevará a cabo en el Hotel Savoy de Encarnación y fue declarado de interés departamental por la Gobernación de Itapúa, de interés tecnológico por resolución 507-23 de MITIC y de interés municipal por la Municipalidad de Encarnación.

Da Re destacó la receptividad positiva que genera este tipo de actividades por

parte los jóvenes residentes en esa zona del país, lo cual además ayuda a expandir, crear más oportunidades y descentralizar los proyectos tecnológicos de Asunción.

“Desde mi experiencia con Programando, se puede ver cómo con iniciativas puntuales se puede estimular a que las comunidades empiecen a generar soluciones de tecnología, a generar más capacitación y oportunidades para los jóvenes. Tenemos jóvenes muy talentosos y estamos logrando muchas cosas gracias a que nos estamos uniendo”, señaló.

SOBRE LOS ORGANIZADORES

Programando Paraguay: Es una iniciativa impulsada por la Fundación CIRD y el BID Lab que busca

desarrollar el ecosistema de tecnología e innovación de Itapúa, incentivando el interés de jóvenes por carreras tecnológicas para conectarlos con oportunidades laborales que existen en el sector. Para lograr este objetivo, se trabaja la sensibilización a través de charlas y campañas de comunicación, eventos de tecnología, modelos de formación innovadores y la inserción laboral.

Kuña++ : Comunidad que tiene como principal objetivo motivar a más mujeres a incursionar en tecnología, para promover el crecimiento del ecosistema, acortando la brecha digital de género y de esa manera que más mujeres se convierten en activas constructoras y no sólo espectadoras del futuro.

Detrás de K++ hay un gran equipo de mujeres predispuestas a apoyar, dar soporte y motivar, que están constantemente luchando por el mismo objetivo.

Mujeres Programando: Comunidad que tiene como principal objetivo empoderar, apoyar y conectar a mujeres interesadas en la tecnología y la programación, creando un espacio inclusivo, seguro y colaborativo donde puedan aprender, compartir conocimientos, desarrollar habilidades y alcanzar sus metas en el campo tecnológico.

KuñaTech: Es una comunidad de mujeres paraguayas apasionadas por la tecnología, que busca proporcionar redes de apoyo y generar espacios de desarrollo.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
i N ici Ati VA
roMiNA dA re COORDINADORA DE ECOSISTEMA Y SOSTENIBILIDAD DE PROGRAMANDO PARAGUAY
Desde mi experiencia con Programando, se puede ver cómo iniciativas puntuales pueden estimular a que las comunidades empiecen a generar soluciones de tecnología”.

En una entrevista con el presidente del directorio de Investa Capital, Luis Montanaro, se revelaron detalles sobre el proyecto, conocido edificio “Eligio”, que promete revitalizar el centro de la ciudad y sus alrededores, brindando un valor inigualable a los inversores y a aquellos que deseen vivir en el corazón de la ciudad. El edificio se ubica en el centro de Asunción sobre la calle Eligio Ayala entre Estados Unidos y Brasil.

Montanaro reveló que ya se han vendido 18 de los 24 departamentos disponibles en la primera losa, lo que representa más del 80% de ocupación, incluso cuando el edificio está en construcción. Este éxito temprano es un testimonio de la demanda sostenida de bienes raíces de calidad en Paraguay y la confianza que los inversores tienen en Investa Capital.Una de las noticias más emocionantes que Montanaro compartió en la entrevista fue la transformación de este proyecto en una marca distintiva. El edificio Eligio se convertirá en un referente en el mercado inmobiliario, ofreciendo unidades asequibles que oscilan alrededor de los US$ 65.000, lo que lo convierte en una oportunidad atractiva tanto para inversionistas como para aquellos que buscan un lugar para vivir. Las unidades se alquilarán a aproximadamente US$ 300 dólares, lo que brinda a los propietarios una excelente tasa de retorno en dólares.

Una característica destacada de este proyecto es que las unidades fueron adquiridas por los accionistas de Investa Capital. Esta estrategia de inversión diversificada permite a los accionistas acceder a una amplia gama de oportunidades, desde bienes raíces hasta empresas de seguros médicos y venta de electrodomésticos. Montanaro subrayó que esta diversidad de oportunidades está diseñada para maximizar el rendimiento y minimizar los riesgos para los inversores.

Montanaro también compartió que la inversión en acciones de Investa Capital ha sido rentable para los accionistas, con rendimientos que oscilan entre el 8% y el 12% en guaraníes. Además, cuando se suman los rendimientos de las subsidiarias en las que los accionistas también invierten, el promedio de retorno se eleva

ANÁLISIS

“Las grúas que pueblan el horizonte son un testimonio visual del crecimiento”

Para Montanaro existe un auge inmobiliario y lo refleja el horizonte de Asunción al 20%. Estos números demuestran el potencial de inversión que Investa Capital ofrece a sus accionistas, según explicó.

DIVERSIFICACIÓN

El enfoque en la diversificación es un tema recurrente en la conversación. Investa Capital no solo está construyendo edificios, sino que está creando experiencias únicas. El primer proyecto, Eligio que ya ha alcanzado un éxito considerable con la venta del 80% de sus unidades en construcción, es solo el comienzo. El próximo edificio será de 12 pisos, lo que indica una mayor envergadura y perspectivas más amplias. Montanaro destacó que el objetivo es crear edificios de usos mixtos, donde la residencia y el trabajo se integren de manera efectiva, y alejarse del estándar tradicional de metros cuadrados.

El auge inmobiliario en Paraguay, según Montanaro, sigue en aumento. Las grúas que pueblan el horizonte de Asunción son un testimonio visual de este crecimiento. Aunque se han planteado preocupaciones sobre la ocupación de las nuevas

construcciones, Montanaro subraya que Paraguay sigue siendo un imán para la inversión extranjera, especialmente de países vecinos como Argentina. La estabilidad política y económica de Paraguay ha consolidado su posición como un refugio seguro para los inversores en la región.

INVERSIÓN SOLIDA

Montanaro destaca que, a pesar de las fluctuaciones y los desafíos que pueden surgir en el camino, la inversión inmobiliaria sigue siendo una opción sólida. A diferencia de otros tipos de inversión, la inversión en bienes raíces proporciona un activo tangible y real, que perdura en el tiempo. Incluso en momentos en que las tasas de rentabilidad puedan no ser extraordinariamente altas, la inversión inmobiliaria sigue siendo una manera confiable de conservar el capital.

AUMENTÓ LA DEMANDA

El precio de la vivienda es un tema recurrente en la conversación. Montanaro advierte que los precios de 2015-2016 difieren significativamente de los actuales. El

auge en la construcción y la llegada de personas del extranjero han aumentado la demanda, lo que ha influido en los precios. El mercado, según Montanaro, tiene la última palabra en cuanto a precios. Los valores no se establecen únicamente en función de lo que un vendedor desee obtener, sino que están determinados por la oferta y la demanda del mercado.

El presidente del directorio de Investa Capital también señala que muchas construcciones antiguas se han deteriorado con el tiempo, lo que ha llevado a que la gente busque propiedades más nuevas. Esto ha contribuido a una creciente demanda de unidades de vivienda nuevas y modernas en el mercado.

El presidente del directorio también destaca la existencia de espacios hermosos pero abandonados en la ciudad que podrían transformarse en proyectos inmobiliarios espectaculares. Sin embargo, a medida que el número de automóviles y motocicletas sigue aumentando en

las calles y las soluciones de transporte público aún no están claras, el tráfico se convierte en un problema difícil de resolver.

Montanaro estima que se necesitan al menos diez años para implementar una solución de transporte público eficiente.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Luis Augusto Montanaro, presidente del directorio de Investa Capital
LUIS
MONTANARO
PRESIDENTE
EJECUTIVO - INVESTA CAPITAL
Paraguay sigue siendo un imán para la inversión extranjera, especialmente de países vecinos como Argentina. La estabilidad política y económica ha consolidado su posición".
Edificio Eligio.

ANÁLISIS

Estudiantes de Hotelería triunfan en concurso internacional con su innovadora propuesta

JANAINA SALLES MAGALHAES.

Directora de las carreras de Gestión de Turismo y Hotelería; y Relaciones Públicas y Protocolo. Universidad Americana.

En el marco del Summit de Hotelería Sustentable 2023, se celebró la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, que reconoce a los alojamientos turísticos y a las mejores ideas innovadoras que promueven la sustentabilidad en hotelería. De este concurso trinacional participa Argentina, Uruguay y Paraguay, es dirigido a alojamientos turísticos y alumnos de turismo y hotelería.

La presentación del Concurso de Hotelería Sustentable, conocido como "Hoteles más Verdes," tuvo lugar el pasado 6 de julio y lanzó el concurso que tiene como objetivo principal reconocer, fomentar y potenciar proyectos hoteleros que no solo cumplen con los principios de sustentabilidad, sino que también inspiran a otros con sus historias.

Los estudiantes de la Universidad Americana fueron invitados por la Asociación Hotelera del Paraguay (AHIPY) a participar en el concurso y tres alumnos del segundo semestre de la Carrera de Gestión de Turismo y Hotelería integraron el equipo ganador, Bianca Clemotte, Fio Pera y Alder Cuello se presentaron al concurso.

Es así como expusieron su innovador proyecto llamado "Green Steps” cosechando energía al caminar, que consiste en la recolección de energía cinética a través de los pasos de los huéspedes en áreas concurridas del hotel.

La idea de "Green Steps" se centra en el uso de escaleras para motivar a los huéspedes a ser más activos, mientras generan energía, que luego se almacena en baterías y se utiliza para alimentar áreas del hotel. Esta innovación es una respuesta a la creciente demanda de hoteles sustentables y la conciencia ambiental de los huéspedes.

El 28 de agosto, se recibió la emocionante noticia de que estos estudiantes habían llegado a la gran final y debían presentarse en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde los

alumnos debían defender su idea ante un jurado internacional y presentar su propuesta en 10 minutos, compitiendo con equipos de Argentina y Uruguay.

El evento reunió a distinguidos académicos en el campo del turismo, destacados empresarios y representantes de reconocidas cadenas hoteleras, junto con las autoridades locales del turismo argentino. Además, el evento brindó una valiosa oportunidad para establecer conexiones y realizar networking entre los asistentes.

Satisfactoriamente los alumnos de la Universidad Americana el día 20 de septiembre recibieron la grata noticia de ganar el primer puesto de concurso, el éxito no solo destaca la brillantez de la idea "Green Steps”, sino también el marketing asociado a la propuesta. Los estudiantes han demostrado que la sustentabilidad y la innovación van de la mano en la industria hotelera, y que los huéspedes pueden cosechar energía al caminar.

En el cierre de su presentación, Bianca Clemontte expresó: "Hacemos que los huéspedes sepan que podemos llegar juntos a la sostenibilidad, paso a paso."

Los alumnos llenos de alegría y emo -

ción, conscientes de su potencial y de lo que pueden lograr cuando trabajan en equipo resaltaron que este no es un triunfo solo para ellos, sino también para la causa del hotelería sustentable y para un futuro más verde.

Los alumnos de la Carrera de Gestión de Turismo y Hotelería son verdaderamente talentosos, Mis chicos tienen un potencial infinito; ¡lo único que necesitan es creérsela!

Estas actividades les ayudan a descubrir su potencial, su ingenio y a entender que podemos competir con cualquiera. Estamos listos...

Este año ganamos el primer lugar en el concurso de Hoteles más verdes en Buenos Aires, en el año de pandemia, 2019, quedamos en el séptimo lugar a nivel mundial del concurso de la Organización Mundial del Turismo Studens League, compitiendo con más de 60 universidades del mundo. Nuestros jóvenes son ingeniosos, inteligentes y capaces. Es necesario apoyemos más iniciativas como esta y veamos cómo despliegan sus alas y vuelan, ellos van a cambiar el país. Agradezco a las organizaciones e instituciones que acompañaron a los competidores AHIPY, SENATUR, HOLIDAY INN ya a la Universidad Americana por el apoyo.

La idea de "Green Steps" se centra en el uso de escaleras para motivar a los huéspedes a ser más activos, mientras generan energía, que luego se almacena en baterías y se utiliza para alimentar áreas del hotel".
18 MIéRcoLeS, 27 De SePTIeMbRe De 2023 COMENTARIO

Contará con speakers nacionales e internacionales

El Fintech Day Paraguay se prepara para su segunda edición en octubre

prensa@5dias.com.py

La Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) será el sitio que albergará a destacados exponentes en la segunda edición del Fintech Day Paraguay el próximo 12 de octubre. El evento de tecnología financiera iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta las 18:00.

Legislación, medios de pago, ciberseguridad, fintech en Iberoamérica, venture capital, innovación en cooperativas, son algunos de los temas que serán abordados durante la jornada, que además promete fomentar la colaboración y oportunidades de networking para todos los actores clave de la industria.

Se contará con speakers nacionales e internacionales como Tomas Pintor (Chile), Erick Chacon (El Salvador), Julio Riutort (Chile), Julio Riutort (Chile),Diego Perez (Brasil), Roberto Vargas (Perú), Rodolfo Grela (Uruguay), entre otros.

Emilia Cárdenas, directora de la Cámara, detalló que estiman la presencia de al menos 300 personas

DISPUTA

Las entradas para el evento están a la venta en TUTI.

para este año y destacó la fuerte presencia internacional que se contará en esta edición, luego de dar el paso de formar parte de la Alianza Fintech Iberoamericana.

“Desde el nuevo directorio de la Cámara uno de nuestros objetivos principales es ya no presentar a Paraguay solo dentro del panorama Fintech, sino más bien posicionar al país como un referente

en la región. Ya estamos formando parte de una recaudación de datos a nivel regional”, refirió.

Cabe resaltar que, por segundo año consecutivo, el Fintech Day Paraguay cuenta con el apoyo de ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos con el mundo con la participación de dos speakers

en las áreas de legislación y venture capital.

Además, organizan de manera exclusiva junto con la Cámara, una Rueda de Negocios Fintech el día previo (11 de octubre) donde participarán ocho empresas chilenas exportadoras de servicios relacionados a la industria financiera-tecnológica y empresas paraguayas.

“Quisimos traer una pro -

Francia recibe la actualización de software de Apple

prensa@5dias.com.py

Las autoridades francesas recibieron una actualización del software de Apple para su iPhone 12 y lo están revisando como una solución para un problema de radiación, dijo una fuente en el ministerio francés digital a Reuters.

Apple se comprometió a actualizar el software para calmar la polémica sobre

los niveles de radiación de los teléfonos iPhone 12, después de que Francia suspendiera las ventas este mes tras unas pruebas que, según dijo, encontraron infracciones de los límites de exposición a la radiación.

Francia había amenazado con retirar el producto si Apple se negaba a actualizar el software.

Apple ya había rebatido las conclusiones francesas, afirmando que el iPhone

12 fue certificado por múltiples organismos internacionales como conforme con las normas mundiales, pero el 15 de septiembre dijo que publicaría una actualización de software para adaptarse a los métodos de prueba utilizados en Francia.

La compañía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes. La decisión de París de suspender las ventas del iPhone 12 había suscitado

preocupación en otros países europeos, entre ellos Bélgica, que también pidió actualizar el software.

Sin embargo, la actualización de software se limitó a Francia, dijo el regulador belga de la industria a Reuters en un comunicado enviado por correo electrónico. Asimismo, indicó que espera más medidas a nivel europeo después de que las autoridades francesas informaran a sus homólogas sobre la corrección.

puesta bien variada en la agenda, que no sea solamente un evento que hable de legislación, sino traer un poco de todos los temas que son tendencia en la región y que a nivel local pueda nutrir este ecosistema”, precisó.

PARTICIPACIÓN

ESPECIAL

Este año se suma al evento la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV). Los objetivos

del proyecto de DGRV en Paraguay se dirigen a los principales retos del sector cooperativo en los sectores financiero y agropecuario, con el fin de estabilizar las estructuras cooperativas y garantizar la competitividad y la sostenibilidad.

Participarán de la Rueda de Negocios Fintech así como también del Fintech Day ofreciendo una charla durante el evento.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS para arrendamiento de impresoras

Multifuncionales para Casa Matriz y Sucursales

La Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay realiza llamado para el Concurso de Precios para arrendamiento de Impresoras Multifuncionales para Casa Matriz y Sucursales.

Compañias interesadas podrán acceder a los Términos y condiciones, ingresando a la página web: www.cmcp.org.py

Las mismas podrán presentar sus ofertas en la Casa Matriz de la Caja Mutual, Avda. Mariscal López 5080 c/ RI 2 Ytororó, hasta las 15:00 hs del miércoles 04/10/2023

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
EVENTO
EMILIA CÁRDENAS DIRECTORA DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE FINTECH
Uno de los objetivos es presentar a Paraguay no solo dentro del panorama
Fintech, sino más bien posicionarlo como un referente en la región”.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

La clave del éxito en bienes raíces: Invertir con conocimiento La importancia para una buena tasación

prensa@5dias.com.py

En el competitivo mundo del mercado inmobiliario, saber el valor de una propiedad es esencial para cualquier comprador o vendedor. Para arrojar luz sobre este tema, tuvimos el placer de entrevistar a Javier Borges Do Canto, un experto en tasación y corredor de comercio que lidera la empresa BDC Borges Do Canto en Argentina. Durante nuestra conversación, Javier compartió sus conocimientos y experiencias en el campo de la tasación de bienes raíces.

Javier Borges Do Canto es conocido por su dedicación en proporcionar estimaciones de valor precisas para propiedades inmobiliarias. Cuando se le preguntó sobre la demanda actual de sus servicios, destacó su especialización en la tasación de activos inmobiliarios. "La tasación es esencial", afirma. "Pero no se trata solo de ponerle un precio a una propiedad; se trata de comprender su valor real".

Cuando se le preguntó por qué las personas solicitan tasaciones, Javier destacó la necesidad de entender

el valor potencial de un inmueble. "Tasar es estimar el valor económico, y esto va más allá de un simple número", explica. "Una tasación debe estar respaldada por argumentos sólidos y un estudio científico. No es simplemente decir un número al azar; es darle un fundamento al valor".

Javier también destacó un

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

desafío común en su campo: la subjetividad y las emociones de los propietarios. "Muchas veces, los dueños tienen un apego emocional a sus propiedades", señala. "Este apego puede desvirtuar el valor real de la propiedad. Es nuestra responsabilidad como tasadores ser imparciales y objetivos, como un médico que hace un diagnóstico preciso", destacó.

Borges Do Canto también aclara que la tasación abarca una amplia variedad de propiedades, desde casas y departamentos hasta terrenos baldíos. "Hay dos tipos principales de tasación: urbana y rural", explica. "La tasación urbana se enfoca en propiedades urbanas, como casas y departamentos, mientras que la tasación rural se aplica a terrenos más extensos".

En el caso de las propiedades rurales, el valor está directamente relacionado con la capacidad productiva de la tierra. La calidad del suelo, su aptitud para el cultivo o la producción de yerba mate, y la ubicación geográfica son factores cruciales en la tasación rural. Este enfoque destaca la

complejidad y la especialización requerida para tasar diferentes tipos de propiedades.

SEGURIDAD JURÍDICA

El entrevistado destaca la importancia de la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias. Los compradores desean certezas y evitan propiedades con problemas legales, embargos o inhibiciones. La observación jurídica de una propiedad es esencial para evitar sorpresas desagradables. Los compradores y vendedores deben tomar

decisiones informadas basadas en análisis rigurosos y conocimientos técnicos.

Aunque algunos pueden no estar considerando la compra o venta de una propiedad en este momento, Borges Do Canto aconseja a los propietarios actuales que conozcan el valor de sus propiedades. Esto puede ser útil en futuras divisiones de bienes, donaciones u otras transacciones.

El corredor de comercio recuerda a los tasadores la importancia de compren-

der los principios fundamentales de tasación, como el "Principio de Finalidad" y el "Principio de Comparación". También destaca el "Principio de Progresión y Regresión", que demuestra cómo el entorno puede influir en el valor de una propiedad.

HACER LAS PREGUNTAS CORRECTAS

El corredor resalta la importancia de hacer las preguntas adecuadas antes de tomar una decisión de compra en bienes raíces. ¿Cómo planeas usar la propiedad? ¿Cuál es tu plan de cuidado y mantenimiento? ¿Qué costos adicionales podrían surgir? Estas son algunas de las muchas preguntas que un asesor profesional puede ayudar a responder.

Por último Javier Borges Do Canto destaca la importancia de una evaluación profesional en el mercado inmobiliario. En un mercado inmobiliario en constante cambio, la asesoría profesional y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones informadas y exitosas.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 27 de septieMbre de 2023
Javier Borges Do Canto, un experto en tasación y corredor de comercio en Argentina.
ANÁ lisis www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
BDC ES UNA EMPRESA INMOBILIARIA QUE SE ENCARGA DE REALIZAR TASACIONES. EL DATO

El

“sueño paraguayo” se hizo realidad para la familia Bachmann

Recetas alemanas dan vida a empresa charcutera en Colonia Independencia

prensa@5dias.com.py

El país se mueve en gran parte gracias a las empresas familiares que con su trabajo incansable apuestan por construir un Paraguay mejor. Empezar desde abajo nunca es fácil, menos cuando hay bastante competencia en el rubro. Hace 10 años, el siempre comentado “sueño americano”, f ue concedido para una familia de Colonia Independencia en una versión de “sueño paraguayo”, así nace Embutidos Willy. Como productores de ciertas materias primas de origen animal, estaban hace tiempo madurando la idea de otorgar un cierto valor agregado a su producción. Años atrás, una idea similar había arrancado en su zona, pero con las dificultades propias de una inversión mixta europea-paraguaya y con diferentes culturas y costumbres, el proyecto a los pocos años había dejado de prosperar.

HISTORIA

Según Martín Bachmann, propietario de Embutidos Willy, trataron de retomar la idea de ese emprendimiento, pero con ciertas características ya diferenciadas y una adaptación al mercado nacional; aprendiendo de los errores originales.

Las dificultades socio-económicas propias de la colonia, al estancarse paulatinamente la anterior actividad intensiva en mano de obra y la producción del vino, también requería de nuevos emprendimientos para dar una ocupación digna al grupo grande de jóvenes de Independencia.

Como en todo emprendimiento familiar, que ingresa a la cancha con entusiasmo y con sus limitaciones propias, iniciaron 10 años atrás este sueño.

Fundamental fue, además de la aplicación criteriosa de las inversiones requeridas, haber contado con un maestro charcutero, quien de joven habría emigrado a Alemania para realizar los estudios correspondientes

y trabajar en el ramo; y esta persona a su regreso armó un buen equipo de trabajo.

“Anhelamos que todo funcionario se pueda identificar con nuestra empresa, interpretando correctamente los valores éticos que aplicamos, y que sienta la importancia de su trabajo. La materia prima utilizada es seleccionada y los proveedores son empre -

sas con buenos parámetros de genética y de calidad. Como ejemplo, para un rendimiento óptimo del cerdo, con buena genética y poca grasa, este animal debe tener un peso vivo de unos 115 a 125 kg”, explicó.

El descendiente alemán señaló que la materia prima es fundamental para la elaboración de un buen producto. A su producción

artesanal aplican recetas alemanas y cuidan constantemente los estándares de calidad e higiene.

Desde un principio son inspeccionados constantemente por el MADES, SENACSA, INAN, salubridad de la municipalidad local, y siempre han aprobado los controles y trabajando con todas las licencias.

“Damos énfasis a la cadena

de frío, tanto a nivel de fábrica, como también en la logística propia de entrega de productos. Decía el propietario amigo de un gran frigorífico de exportación: el sistema de frío de Paraguay debe estar duplicado. En las distintas maquinarias de producción puedes realizar reparaciones, improvisaciones, pero el sistema de frío no te permite falla alguna”, indicó.

INVERSIONES

Bachmann comentó que realizando un control constante de nuestras posibilidades financieras, adquirieron en forma continua maquinarias y equipos, de esta manera lograron una mejor producción y respetando siempre una elaboración artesanal.

“Al ir aumentando la producción diaria, es un verdadero desafío el hecho de mantener las características artesanales y el sabor a la casa de nuestros productos. Inicialmente habíamos realizado la comercialización de nuestros productos en nuestra zona de fábrica, pero en la actualidad estamos llegando a las mejores cadenas de supermercados de la capital, a las principales ciudades del interior y hemos modernizado el salón de ventas directamente en fábrica. Aceptando nuevos desafíos, ahora llegamos a las ciudades del Chaco Central con los productos Willy”, resaltó el propietario.

DESAFÍOS

El desafío principal de esta empresa familiar consiste en mantener siempre una misma calidad en sus productos, poner énfasis en una buena atención a los clientes, mantener un contacto fluido con las bocas de ventas mayoristas y trabajar en estrecha cooperación con los proveedores de materia prima.

Siempre estar atento a la búsqueda de nuevos mercados e incorporar nuevos productos elaborados, afines los mismos con el gusto del consumidor paraguayo.

Actualmente cuentan con una interesante variedad de productos, toda la línea de fiambres como España, París, morcillón con lengua, primavera jamonada, jamón cocido, variedad de paté, chorizos precocidos, picantes, extra picantes, morcilla, thueringer, chorizo con queso y los productos premium como lomo ahumado de cerdo, carne ahumada o denominado jamón crudo salamines, salami y paté ahumado.

Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
En la actualidad están llegando a las mejores cadenas de supermercados de la capital.
e M pre N di M ie N to

Lanzamiento oficial de la nueva plataforma "Mercado de Viajes" de Maral Turismo

El operador mayorista de viajes Maral Turismo lanzó de manera oficial "Mercadodeviajes.com.py", la plataforma web que une la agilidad de la era digital con el toque humano de las agencias de viajes en un solo lugar.

Se trata de una herramienta perfecta para el sector turístico en el siglo XXI, una plataforma revolucionaria que fusiona a la perfección las ventajas de las plataformas online y los servicios offline en una experiencia de compra integral.

22 Miércoles, 27 de septieMbre de 2023 SOCIALES
Daniel, Belén, José Antonio y Ofelia Brunetti. Andrea Mongelos, José Brunetti y Gabriela Simancas. Ana Laura Brunetti y Enzo Bozzano. Andrés Slavin y Griselda Krauchuk. Diana López, Marta Trinidad y José Caballero. Magalí Páez y Patricio Escobar.

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

C: 8.300 - V: 9.500

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Agosto2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. 949,49 1.107,41 1.463,30 AA-py Banco BASA S.A. 977,43 791,88 1.299,11 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.923,33 2.919,52 4.388,93 AAApy Banco de la Nación Argentina 52,74 47,93 75,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,01 122,28 156,03 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 810,6 755,9 1.069,39 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.101,04 2.384,33 2.965,88 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.271,86 3.267,42 4.341,83 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.800,83 2.173,99 2.824,90 AA+py Bancop S.A. 504,72 516,53 679,25 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 473,72 456,58 702,47 Apy Citibank N.A. 68,78 259,66 326,63 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 276,47 362,91 458,86 A+py Solar Banco S.A.E 223,28 221,29 282,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.703,64 3.253,59 4.963,93 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 804,49 886,94 1.129,97 A+py Sistema 18.046,43 19.528,16 27.128,92
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.240- V: 7.280 Peso Argentino C: 9
V: 11 Real C: 1.430
Euro C: 7.650
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina
-
- V: 1.480
- V: 8.050
5 - V: 10
150 - V:230
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso Argentino C: 9
Real C: 1.420
Euro C: 8.080
8.400 Peso Chileno C: 5
Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.500
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 1 6.500.000 6.365.901 9,10% 26/04/2027 1344 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788 Miércoles, 27 de septieMbre de 2023
7.260- V: 7.300
- V: 11
- V: 1.460
- V:
- V: 10
-
- V: 9.500

Roma y Adidas han comenzado su segunda etapa juntos de la mejor manera posible, con sus excelentes camisetas titular y suplente ahora han profundizado eso a través de una elegante tercera camiseta. El diseño combina un elegante color base negro con un aspecto moderno y detalles que resumen el encanto antiguo de Roma.

El presidente de LaLiga habló del francés

Tebas cree que Mbappé estará en España en el 2024

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha afirmado que cree que las posibilidades de que el francés, Kylian Mbappé, juegue la temporada que viene en España “estará en más de un 70 o un 80%”.

“Convencido, convencido, no. Pero que es un destino para él, seguro. Yo creo que el año que viene estará en más de un 70 o un 80%”, dijo a la pregunta. Asimismo, Tebas se muestra partidario de emitir las con-

EL 80% LA CIFRA

versaciones entre el VAR y los árbitros: “Aunque sea (una emisión) retrasada, sí soy partidario. Volveremos a pedirlo. También (pedimos) que al final del partido un árbitro dedique un minuto a los comentaristas. Depende de (Luis) Medina Cantalejo (presidente

del Comité Técnico de Árbitros) y de la Federación.

FLORENTINO PÉREZ Sobre su relación con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, refirió que no hay posibilidad de reconciliación porque es un tema cultural. “Hay una

diferencia muy abismal en lo que pensamos del fútbol profesional europeo. No hay posibilidad de acuerdo si hay que aceptar, por mi parte y la de la mayoría de los clubes de la liga española, que los grandes clubes son los que tienen que marcar el destino, el

futuro, el reparto del dinero de la industria del fútbol europeo”.

FALLAS

A la pregunta de qué ha hecho mal desde que es preisdente de LaLiga, Tebas dice: “No detectar ciertos problemas que tenía el fút-

bol español de racismo con anterioridad. Yo creo que estos incidentes del tema Vinicius… Trabajábamos en ello, pero posiblemente deberíamos haberlo detectado. Y lo que estamos haciendo esta temporada, haberlo hecho antes, haber hecho ese trabajo”.

ADIDAS ROMA PRESENTÓ SU TERCERA CAMISETA PARA LA TEMPORADA
Presidente de LaLiga, Javier Tebas.
EFE
ESPAÑA
TEBAS NO SE MOSTRÓ TAN CONVENCIDO, PERO REFIRIÓ QUE ES UN DESTINO SEGURO. DATO DE PROBABILIDADES HAY SEGÚN EL MANDATARIO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5 Días Edición 27-09-2023 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu