5Días Edición 27-05-2024

Page 1

El 80% de las empresas usa tecnología obsoleta

Un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que 8 de cada 10 empresas en Paraguay opera con tecnología que está totalmente desfasada y necesitan una urgente actualización para

ser más competitivas, tanto en procesos de producción como servicios. Autoridades gubernamentales y de gremios reconocieron que se necesita avanzar en mejorar este aspecto y preparar a los recursos humanos.

Pág. 8

Destacan potencial del uso de hormigón en obras viales

Los expertos en construcción destacan que la decisión de destinar hasta un 30% de las obras viales a utilizar hormigón ofrece un retorno significativo de la inversión. Además, subrayan que esta opción es más segura en cuanto al tráfico y más respetuosa con el medio ambiente. Los representantes de los sectores empresariales también resaltan que esta iniciativa, además de fomentar el crecimiento de la industria nacional, contribuirá a prolongar la vida útil de las infraestructuras.

Pág. 17

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

CORTE DEJARON SIN EFECTO LA SANCIÓN DEL BCP AL BNF POR EL CASO MESSER.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

BURSÁTIL LA BOLSA DE VALORES YA SUPERÓ LOS US$ 2.000 MILLONES EN NEGOCIOS. Pág. 6

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 7

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Senadores y diputados se han dado desaforar y/o desinvestir a sus miembros mediante un ritual muy recurrido: formar una mayoría, simple o absoluta. Cuando hay tufo a componenda política (trato apu’á), los votos tienen mucho más peso que los méritos que pueda interponer el candidato a la expulsión.

PESO 4 7 REAL 1.400 1.450 EURO 8.250 8.500 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.350 7.420 | | | | | LUNES 27 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO
N° 2.982
13

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

no Fue una Buena

seMana PaRa eL doW Jones

El Dow Jones tuvo un día peor que cuando las acciones se desplomaron a pesar del excelente informe de ganancias de Nvidia a principios de la semana anterior. Sin embargo, siguen las preocupaciones sobre la Fed.

La Frase

GEOPOLÍTICO

BIden FoRTaLeCe

LaZos de ee uu Con KenIa

La administración de Joe Biden recibió la semana pasada en la Casa Blanca al presidente de Kenia, William Ruto, la primera vez que un líder africano realiza una visita oficial de Estado a Washington en más de 15 años.

Me postulé para presidente porque pasamos por años de negación. De gente que no creía en la ciencia, en las vacunas. Y regresé y voy a reconstruir este país.

DISEÑO

sPoTIFy CuenTa Con una nueVa FuenTe

El Times New Roman abrió paso a la nueva fuente curva pero en ángulo que agregará un "carácter distintivo" más a los productos y al marketing de la marca que la última fuente que utilizó, que no fue creada para Spotify.

Positivo

AUMENTÓ

La creación de unidades productivas en el país en los últimos nueve meses, ascendiendo a 8.348.

negativo

MILLONES

el Paraguay por no recuperar ciertos materiales que podrían ser absorbidos por el mercado de reciclaje local.

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE CHINA EN AMÉRICA LATINA - EXPORTACIÓN EN MILLONES DE US$ 2023

Fuente:Statista.com

CRÍTICA

eL ReTRaTo de KaTe MIddLeTon GeneRÓ ConTRoVeRsIa

Un retrato de Kate Middleton aparece en la portada de julio de la revista británica Tatler, y las críticas no esperaron. Si bien algunos admiran el arte, la mayoría argumenta que no se parece en nada a la Princesa de Gales.

EMPRESAS GoLdMan saCHs ReCHaZa 99% de asPIRanTes

El prestigioso banco de inversión dijo que solamente el 0,9% del récord de 315.000 solicitudes fueron aceptadas este año, frente al 5% hace una década y la primera vez que la tasa estuvo por debajo del 1%.

MARÍA TERESA BARÁN @mariatbaran

Paraguay NO esta a favor del instrumento ante futuras pandemias propuesto por la OMS, e iré para ejercer el derecho de nuestro país, para sentar la postura de defensa de la soberanía del PARAGUAY, como lo hicimos en todas las reuniones previas a la Asamblea Mundial de la salud.

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Es importante que el nuevo ministro del @MJusticiaPy, Rodrigo Nicora, mencione que se ocupará del acceso a la información pública. Dentro de la órbita del poder ejecutivo el MJ es "primus inter pares" ya que, según el D.4064/15 es un órgano coadyuvante y coordinador en la implementación de la L.5282. Si el MJ no se hubiera desentendido de ese rol hoy no estaríamos quejándonos por algunos problemas que tiene la nueva versión de "portal de acceso a la información".

LORENA SEGOVIA @segoviaml

Me despido como ministra de la Defensa Pública. Fue un honor servirles y trabajar con empeño para el crecimiento institucional que logramos. Agradezco profundamente a todas las familias, comunidades, organizaciones, instituciones, defensores adjuntos, funcionarios, funcionarias, defensores y defensoras por todo el trabajo colaborativo. Juntos logramos avances significativos, cumplimos los desafíos que nos pusimos y tengo la certeza que el trabajo realizado perdurará en el tiempo, buscando una justicia humanizada.

REDES SOCIALES

X PRueBa nueVas

aLTeRnaTIVas PaRa esTIMuLaR

La plataforma X (ex Twitter) anunció que ocultará los Me gusta en la red social para alentar y estimular a los usuarios a que les guste el contenido "vanguardista" sin temor a cualquier tipo de represalias.

Un café con...

MoLIna

JEFE DE MARKETING DE TRES LEONES

¿De qué manera la innovación es un eje transversal en una compañía como Tres Leones?

La innovación está arraigada en nuestro ADN. Crear y alinear productos innovadores con los gustos del consumidor demuestra nuestro compromiso con la evolución del mercado. Buscamos atraer a nuevos consumidores, ofreciéndoles experiencias y sabores únicos que fusionan modernidad y tradición.

¿Cómo observas el competitivo mercado de destilados en Paraguay?

Vemos un mercado cambiante y con un crecimiento veloz que destaca por su preferencia hacia los destilados y vemos una aceptación cada vez más a la industria nacional en general. Creemos que estamos a la altura de la innovación y presentación de marcas, tanto nacionales como internacionales.

Se mantiene un aumento del consumo de esta bebida. ¿Cuáles son las principales razones ?

El consumidor es nuestro valor más importante. Su feedback guía nuestros pasos, junto con las tendencias internacionales. Estamos atentos a nuevas preferencias y lanzamos productos innovadores para responder a esas necesidades, lo que ha contribuido al crecimiento del consumo. En el mundo de destilados no hay un consumidor definido sino varios perfiles. Con la marca Tres Leones buscamos hablarle a cada uno de ellos, adaptándonos a sus necesidades y gustos.

2 Lunes, 27 de Mayo de 2024
PRESIDENTE DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
daVId
CIFRAS
Así lo Twittearon Pierde
ede
Lo
Lo
EL RANKING 44% US$ 42,4 M e M
L d Í a
Brasil 122 Chile 43 Perú 25 México 19 Ecuador 7,8
MAS INFO AL +595 974 179 327

Con el objetivo de brindar un resguardo a las trabajadoras gestantes, la diputada Carmen Giménez presentó un proyecto de ley que ya logró media sanción en la Cámara Baja.

Si bien Paraguay cuenta con la Ley de “Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, esta no abarca específicamente el periodo de embarazo.

La proyectista del documento manifestó que el artículo 4° de la Constitución Nacional habla del derecho a la vida y garantiza la protección, en general, de la persona humana, desde el momento de su concepción. No obstante, el proyecto de ley denominado inicialmente “De protección a la trabajadora embarazada” pretende resguardar a las trabajadoras gestantes y al niño desde su concepción.

ALCANCE

El proyecto establece que las mujeres embarazadas tienen derecho a ausentarse de su lugar de trabajo, tanto del sector público como privado, durante el tiempo que tome concurrir a las consultas de control o estudios adicionales durante el embarazo.

La diputada Roció Abed, presidenta de la Comisión de Equidad Social e igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer, felicitó a la proyectista por la presentación de esta normativa y recomendó al pleno la aprobación con modificaciones.

CAMBIOS

Los principales cambios aceptados empiezan

Para controles y estudios durante el desempeño de sus funciones

Ley que establece permisos para trabajadoras embarazadas obtuvo media sanción

en el título del documento que quedó de la siguiente manera: “Que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación”.

En otros artículos se agrega también que será nulo el preaviso y el despido comunicado a la trabajadora, mientras ella usufructúe los permisos establecidos en la presente ley, y en la Ley Nº 5508/ 2015 “De promo -

ción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y su modificatoria”.

Por otro lado, si como consecuencia de enfermedad y/o indisposición, la trabajadora embarazada debe permanecer más tiempo en su hogar, podrá acogerse a lo previsto en la ley 6.738/2021 “Que establece la modalidad del teletrabajo en relación de dependencia”.

Se estableció igualmente que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional en el sector público; y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el sector privado; diseñen y apliquen estrategias de control para el efectivo cumplimiento de la presente ley.

Otro agregado refiere a que el Ministerio de Salud

Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social (IPS), los sanatorios, consultorios privados y los médicos tratantes, están obligados a expedir las constancias o certificados médicos de las consultas y estudios por embarazo.

SANCIONES

El incumplimiento de las disposiciones, conforme a las modificaciones, será sancionado con multas de cincuenta a cien jornales

mínimos. Atendiendo la gravedad de la falta y en caso de reincidencia, se establece la duplicación del monto.

Los últimos cambios determinan que lo recaudado en concepto de aplicación de sanciones ingresará al Presupuesto del Ministerio de Trabajo y será destinado a la implementación de políticas públicas dirigidas a promover el cumplimiento de esta ley.

4 Lunes, 27 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py I n ICI aTIVa

prensa@5dias.com.py

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), resolvió dejar sin efecto las sanciones que el Banco Central del Paraguay (BCP) impuso al Banco Nacional de Fomento (BNF), debido a lo que denominó una falta administrativa que fue impuesta con una multa de G.10.000 millones.

El documento de la Corte señala: “Rechazar los recursos de apelación impuestos por los abogados Horacio Codas Gómez y Misale Armando Quiñonez, en representación del Banco Central del Paraguay, parte demandada en autos contra el acuerdo y sentencia N° 143 del 25 de mayo del 2022, dictado por el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala de Capital, en consecuencia, confirmar el acuerdo”.

Conversamos con el Dr. Carlos Pereira Olmedo, en su carácter de expresidente del BNF, en cuya administración fue abierto el sumario administrativo.

En ese sentido, consideró que lo resuelto por la Corte pone de manifiesto que la banca estatal ha cumplido con las disposiciones legales vigentes locales, sino que también se ha enmarcado dentro de las mejores prácticas internacionales y ha sido mucho más exigente en cuanto a requisitos y definición de perfiles de riesgo para zonas fronterizas.

“El BNF cumplió las disposiciones exigidas y más de lo que le correspondía. Esto le da la razón al banco de que ha actuado en derecho y queda demostrado que no hubo tal incumplimiento ni debilidades que han sido observadas como faltas en su momento y eso a mí me pone contento por la institución”, señaló.

La Corte dejó sin efecto sanciones impuestas por el Banco Central R

“El BNF cumplió con las disposiciones exigidas, y más de lo que le correspondía”

Expresó que lo resuelto por la Sala Penal es un acto de justicia que equivale a cerrar un compás de espera que tenía pendiente.

ANTECEDENTES

El Directorio del BCP ha-

bía aplicado la multa tras haberse comprobado en sumario, la comisión de faltas administrativas por incumplimiento de normativas que previenen y reprimen el lavado de activos y el financiamiento

del terrorismo, por el caso Darío Messer, quien tiene condenas por lavado en Brasil.

Posterior a esta resolución, el BNF promovió una demanda contencioso-administrativa y logró

la revocatoria a instancias judiciales el pasado miércoles, dejando sin efecto la sanción que le aplicara el BCP. Como respuesta, el BCP interpuso los recursos de nulidad. Las decisiones de la banca matriz, tanto las

dR.CaRLos PeReIRa EXPRESIDENTE DEL BNF

"Esto

le da

la

razón al banco de

que

ha actuado en derecho y queda demostrado que no hubo tal incumplimiento"

adoptadas en el marco de sumarios administrativos a entidades supervisadas, como en el giro regular de los negocios y en todos los ámbitos, responden a criterios estrictamente técnicos, son necesarias y consistentes con los objetivos misionales, y están fundamentadas en la Constitución y las leyes, expresaron en su momento desde el BCP.

Cabe señalar que el fallo a favor del BNF ya había sido emitido por el Tribunal de Cuentas en mayo de 2022, pero el Banco Central decidió apelar dicha decisión ante la Corte Suprema de Justicia.

6 6 Lunes, 27 de Mayo de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 27 de Mayo de 2024 6
eCH a Zo

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) ha totalizado más de G.16,1 billones (cerca de US$ 2.200 millones), lo que representa un crecimiento de 27,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Las tasas promedio de interés en moneda nacional se ubican en 8,9% con un plazo de 8,6 años; en tanto que, en la moneda extranjera, la tasa promedio se ubica en 5,87% con un plazo de 7,8 años.

Conversamos con Fernando Gil, gerente de Relaciones con el Mercado de la BVA, Fernando Gil, quien señaló que visibilizan una dinámica muy positiva sobre todo para el primer trimestre del año.

“El mes de abril fue el de mayor volumen de negociaciones, lo hicimos por más de US$ 540 millones, que hasta ahora es el mes récord en lo que va del año. Y mayo a la fecha, al cierre de ayer 23 de mayo, estábamos superando levemente los 310 millones de dólares. Estaríamos cerrando más o menos en unos US$ 400 millones el mes de mayo”

Comentó que una característica particular es que en un 98% el volumen de negociado es en el mercado secundario.

“Todo lo que se está negociando mayormente ya son inversionistas que están moviendo o revendiendo sus papeles constantemente, lo cual implica una buena noticia para los inversionistas porque se dan cuenta que tienen un mercado extremadamente líquido del otro lado y pueden ir moviendo sus posiciones a medida que vayan modificando sus intenciones o quieran ir modificando sus portafolios” expresó.

En cuanto al mercado secundario, cabe señalar que en todo el año 2024, se tiene un volumen que representa el 92% del total que se negocia.

“El mercado secundario nos está dejando un mercado bien auspicioso, contemplando, obviamente, que estamos por encima de lo que teníamos registrado el año pasado como volumen de negociación”.

PERSPECTIVAS

Con respecto a la segunda mitad del año, se espera

El mercado secundario representa el 92% del total que se negocia

Bolsa de valores registra sólido volumen con unos US$ 2.200 millones en operaciones

que los números se mantengan en positivo.

“Para el segundo semestre del año, esperamos que este mercado secundario se mantenga en los volúmenes de negociación que estamos teniendo y que podamos tener nuevamente un mercado primario más movido, trayendo nuevos emisores”.

“Referente al registro de

nuevas empresas se tiene varias empresas en puerta de emisiones. Hemos tenido ya el registro de siete nuevas empresas emisoras en lo que va del año. Hay otras seis que se encuentran en proceso de constituirse como sociedades emisoras, creemos y queremos que todas estas empresas que están en proceso, que se encuentran recientemente registradas,

finalmente efectivicen su inclusión dentro del mercado de valores con alguna emisión de instrumentos, ya sea de bonos o acciones” añadió.

COYUNTURA

En cuanto al panorama local actual, y la decisión del Banco Central del Paraguay (BCP), de mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,00%

anual, refirió que esto podría conducir a algunas correcciones a la baja.

“Creemos que la coyuntura de tasas, de política monetaria que tuvo una tendencia a la baja, si bien se mantuvo en estas últimas semanas, podrá ocasionar correcciones a la baja de aquí a un futuro. Entonces, estamos en una situación favorable para que las empresas

“El mercado secundario nos está dejando un mercado bien auspicioso, contemplando que estamos por encima de lo que teníamos registrado el año pasado como volumen de negociaciones”.

emisoras puedan estructurar su financiamiento y sus deudas a un costo menor al que tenían contemplado por lo menos el año pasado”.

“Esto puede ser un factor que termine por convencer a estas entidades emisoras en sacar instrumentos al mercado que, como vemos, están deseosos de ir comprando” finalizó.

Vale recordar que al mes de abril el volumen total negociado ascendió a los 4,02 billones de guaraníes (aproximadamente 502 millones de dólares), un aumento del 27,98% en comparación con el mes anterior. Este incremento contribuyó al crecimiento acumulado del 50,63%, en relación a abril del 2023.

Estos resultados reflejan la solidez y el dinamismo del mercado bursátil paraguayo, brindando oportunidades atractivas tanto para emisores como para inversionistas en busca de diversificación y rendimientos.

Lunes, 27 de Mayo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py M e RCado B u R sÁTIL
FeRnando GIL GERENTE DE LA BVA

Presentaron un estudio en colaboración con la Unión Industrial del Paraguay

BID señala que 8 de cada 10 empresas en Paraguay usan tecnología poco avanzadas

prensa@5dias.com.py

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con la Unión Industrial del Paraguay (UIP), presentaron el estudio “Travesía 4.0: Hacia la transformación digital de la industria paraguaya”, que detalla la utilización que las empresas industriales del país están haciendo de las nuevas tecnologías y cómo estas impactan en la demanda laboral en el futuro cercano.

En el informe se revela que el 80% de las firmas utilizan tecnologías con poco avance y desarrollo, de primera y segunda generación; y que el 17% ya usan tecnologías más próximas a la industria 4.0, de tercera y cuarta generación.

Asimismo, destacaron que el área funcional que aplica tecnologías más avanzadas es la de relación con proveedores, donde el 22% de las empresas utilizan tecnologías de tercera y cuarta generación.

El estudio, explicaron, se basa en resultados de una encuesta hecha en 2023 a 152 empresas industriales del Paraguay en alianza con la UIP, de las cuales el 58% de estas esperan utilizar tecnologías 3.0 y 4.0 en el futuro.

Estos resultados se pre -

A futuro, el 58% de las empresas esperan utilizar tecnologías 3.0 y 4.0.

sentaron en el marco del conversatorio “Expandiendo Fronteras:

Comercio Electrónico y adopción de tecnologías digitales en el Cono Sur”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la sede del Ministerio de Industria y Comercios, donde se mostraron los avances en la adopción de comercio electrónico y tecnologías digitales en las empresas de los países del Cono Sur como herramientas para aumentar la productividad y expandir y diversificar sus exportaciones y mercados.

En ese sentido, Florencia

Attademo-Hirt, gerente de Países del Cono Sur del BID, mencionó lo relevante de contar con datos precisos para ayudar con la toma de decisiones en políticas públicas y refirió que la participación del comercio electrónico sigue siendo baja en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) regional.

Attademo-Hirt reveló que, de acuerdo con las últimas cifras, en Latinoamérica y el Caribe el e-commerce superó un valor de US$ 117.000 millones durante el año 2023, número que esperan se duplique para el año 2028.

A pesar de esto, dijo que los mismos datos reflejan que la participación del comercio electrónico en el PIB de la región está entre las más bajas en el mundo, por debajo del 1%, en comparación con el 3% a nivel mundial, por lo que consideró que existe un espacio de mejora en incrementar el PIB basados ese tipo de comercio.

IMPRESCINDIBLE

Desde la UIP, el presiden-

te, Enrique Duarte, resaltó que la adopción de tecnologías es imprescindible para el sector industrial y que el comercio electrónico representa un desafío para las mipymes, así como destacó la necesidad de avanzar en la adopción de nuevas tecnologías.

“Hace años venimos trabajando en un proyecto con las mipymes y hemos

PRIORIDAD GUBERNAMENTAL

logrado resultados significativos, pero aún nos cuesta completar toda la parte del comercio electrónico. Son etapas que debemos ir superando sin descanso”, expresó Duarte.

Duarte manifestó que es inevitable y crucial la transición hacia la industria 4.0 y adoptar tecnologías de avanzada en los procesos de producción.

La viceministra de Industria y Comercio, Lorena Méndez, comentó que el fortalecimiento del comercio electrónico y la incorporación de tecnología es un tema recurrente y una prioridad del Gobierno paraguayo que traerá muchos beneficios para el país.

Dijo que hay datos del estudio que se deben asumir y trabajar sobre ellos para fortalecer a las industrias, e hizo una autocrítica reconociendo que hay debilidades de este sector para el que deben encontrarse soluciones de corto y mediano plazo.

“Creemos también que podemos trabajar de manera conjunta para atender las demandas y necesidades de las multinacionales que se están mudando y relocalizando debido a la coyuntura mundial. Estamos en condiciones de recibir inversiones que requieran mano de obra y electricidad intensiva”, expresó Méndez.

Méndez refirió también que desde el MIC trabajan para potenciar los principales sectores del país, a partir de seis ejes de acción que son: negociaciones internacionales, atracción de inversiones, promoción de exportaciones, inteligencia competitiva, promoción comercial, marca país y agregadurías comerciales.

El evento contó con la presencia de la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la presidenta del BID, Edna Armendaráriz; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, y la gerente de Países del Cono Sur del BID, Florencia Attademo-Hirt, entre otros representantes del sector industrial.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 27 de Mayo de 2024
I n Fo RM e

prensa@5dias.com.py

Desde hace más de 10 años, Vero Vega se especializa en la asesoría de imagen y, gracias al empeño que señala que ha puesto para continuar formándose, se ha abierto un espacio dentro del mundo de la moda en Paraguay, país que adoptó como suyo, nacida en Argentina.

Recientemente, y gracias al espacio que conduce en la televisión, llamado Vero Vega Presenta, se les ha reconocido tanto por la Secretaría Nacional de Cultura, como por la Secretaría Nacional de Turismo, de interés cultural y de interés turístico nacional, respectivamente.

En una entrevista con 5DíasTV, Vega contó que se postuló y fue seleccionada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, como embajadora de la Marca País, con lo que busca demostrar el talento y las oportunidades del país en el mundo del diseño y la moda.

Queremos que nos hables un poco de Vero Vega.

Soy asesora de imagen, estoy formada hace alrededor de 14 años en asesoría de imagen y lo que me pasó con este oficio, que se fue profesionalizando más con el tiempo, es que desde el día uno que me gustó sabía que quería comunicar mi conocimiento a través de la televisión. No sé si es una cuestión generacional, pero amo la televisión, el formato televisivo, entonces empecé a trabajar ni bien me inicié en esto.

¿Dónde te formaste para saber tanto del mundo de la moda?

Me formé acá, también me formé en Milán, en Buenos Aires, en Miami, porque la asesoría de imagen no es algo estático, es algo que está muy conectado con la moda y tenés que estar informada y mantenerte atenta a lo que pase. Más allá de que, ciertamente la imagen y el cuerpo y todo es como un tema hoy por hoy complicado, tenés que tener un límite, una línea como para saber muy bien qué es lo que asesoras, qué decís y cómo lo decís.

Estudié Periodismo de Moda en Buenos Aires,

ENTREVISTA

Vero Vega, embajadora de Marca País y asesora de imagen

“En Paraguay hay una movida cultural importante para mostrar en el exterior”

Vero Vega contó que planifica proyectos ambiciosos para finales de año.

que en sí no es una carrera oficial, digamos, son carreras terciarias, justamente para poder formarme y comunicar con criterio, que realmente me parece que es lo más lógico, que uno para hablar de algo tiene que formarse, puede que mucha gente no esté de acuerdo, pues ciertamente tenemos asesores de imagen en todos lados, todo el mundo opina de moda.

Contanos sobre tu experiencia en los medios dentro de tus conocimientos.

Trabajé en varios canales, empecé prácticamente desde el día cero en Red Guaraní, donde tenía un bloque de moda, de ahí me fui como asesora de imagen a Canal 9, estuve casi seis años como asesora de imagen del canal y le hinché tanto en ese momento al jefe de prensa que quería un bloque que me dieron en el noticiero del canal los viernes un bloque de moda. Después a los pocos años se abrió C9N, también tenía ahí un espa-

cio de moda, luego trabajé en América TV y ahí fue como mi primer programa propio que se llamaba “¿Qué me pongo?”, que era un ciclo con muchos tips de moda, de asesoría, invitados. Ahora este año voy a cumplir cuatro años ya en Unicanal y dos años va a cumplir mi programa Vero Vega Presenta en este mismo canal, empecé con bloques en la mañana que hasta ahora los mantengo y siempre enfocada en la moda, en la imagen y al estar relacionada con todo el rubro, que es una industria que realmente está cada vez más desarrollada en Paraguay.

También quise desde mi lugar potenciar porque le conozco a muchísimos de los diseñadores de acá, prácticamente ha crecido mi carrera junto con muchas de las carreras de ellos, entonces es como ayudarnos y potenciar la industria de la moda, es una industria que da mucho trabajo a costureras, da mucho trabajo a modelistas, a diseñadores,

a estilistas, a maquilladores, a fotógrafos, no es una industria para subestimar, por el contrario, es para apoyar, y con el programa con Vero Vega Presenta me tocó eso, seguir apoyando desde otro lugar, con entrevistas a los chicos, presentando sus colecciones y, paralelamente, gestionando, porque la moda, el arte y la cultura están muy ligadas, una cosa te lleva a la otra, a conocer gente e interiorizarme un poco más de todo lo que tenía que ver con nuestros artistas locales, ceramistas, escultores, pintores, artistas visuales, en general, y desde el programa también potenciar eso.

¿Qué opinas de ser considerados recientemente de interés cultural y turístico?

Tener desde la Secretaría de Cultura como en la Secretaría de Turismo un apoyo que visibilice más el programa, y a la vez ellos contar con mi programa como un espacio para comunicar, es

mucho. La Secretaría de Turismo, de la mano de Angie Duarte, realmente está haciendo muchísimo, se está moviendo mucho, está trayendo nuevas inversiones, que nuestra gastronomía se conozca afuera, nuestros lugares turísticos, traer gente que incluso vengan a filmar acá.

En Paraguay hay una movida cultural muy importante para mostrar en el exterior y logré que el programa sea reconocido de interés turístico y de interés cultural y estoy muy abocada a eso. Y lo último, postulé para Marca País, que es básicamente un criterio que pasa por la Rediex, que potencia, apoya y estimula el crecimiento en distintas áreas creativas, en distintas industrias creativas y yo postulé para, a través del modelo cultural, poder utilizar la Marca País para potenciar el programa, no solamente acá, sino afuera, y potenciar todo lo que culturalmente podamos hacer, desde mi lugar.

A TRAVÉS DE SU PROGRAMA BUSCA PROYECTAR LA MODA EN PARAGUAY. EL DATO

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Los pasos a seguir, primero la Rediex tiene que oficializar esto en una ceremonia donde hay muchas otras personas, porque la Marca País son personas físicas, pero también son empresas. Y lo que se viene, lo que yo estoy pensando, es hacer un intercambio, yo viajo mucho a Argentina y fui a Buenos Aires a hacer notas con artistas y modas de los argentinos. Quiero llevar nuestra moda allá, nuestros diseñadores allá y también traer lo que ellos ofrecen, porque somos grandes consumidores de moda y de cultura argentina. Todos conocemos un poco de los argentinos, de los actores, de las modelos, entonces hacer ese intercambio y potenciar la presencia nuestra, de nuestros diseños y de nuestros artistas en Argentina.

Tengo otros proyectos ambiciosos antes de fin de año para el programa también relacionados con la moda.

Tengo mucho deseo de que el programa crezca, de la visibilidad de todos nuestros artistas, de todo lo que está pasando, de una Julia Isídrez con su madre en la Bienal de Venecia, es algo histórico, hay mucho que comunicar, hay mucho que contar de nuestros artistas a través de todas las plataformas que se puedan y me da mucho orgullo y placer el reconocimiento, saber que es un espacio lindo en el que podemos contar cosas buenas y lindas que hace el Paraguay y que proyectamos que sea así para siempre.

LuNES, 27 dE MAyo dE 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

La agencia Brick, parte del Holding TEXO, cumplió 22 años en el mercado. Desde sus inicios en 2002 y la ampliación de sus servicios en el 2019 para competir como una agencia integral, Brick marca una sólida presencia en el ámbito publicitario de Paraguay.

Esta evolución se dio a raíz de la adaptación a las nuevas exigencias y tendencias que exige el mercado actual. A la fecha, Brick brinda servicios de PR (relaciones públicas), Medios, Creatividad y Content para marcas locales e internacionales con presencia local.

"Tenemos la ambición de seguir creciendo, lo cual implica adoptar una mentalidad de mejora continua y de empatía con nuestros clientes, en respuesta a una realidad dinámica y cambiante que nos exige agilidad e innovación en las respuestas. Somos conscientes de que para seguir siendo relevantes necesitamos seguir evolucionando y haciendo que la creatividad sea transversal para todas las áreas", manifestó Pamela Portillo, gerente general de la agencia.

Para celebrar su aniversario, la agencia ofreció un desayuno en su nueva oficina, con la presencia de José Daniel Nasta, Chairman de TEXO, Nicolás Manoiloff, CEO de TEXO, gerentes de las agencias que forman parte del holding e invitados especiales.

NOVEDADES

Con más de 13 años de trayectoria en el rubro, Portillo asumió la Gerencia General de Brick, coinci-

Brick celebró sus 22 años de trayectoria

Pamela Portillo: “Adoptar una mentalidad de mejora continua y de empatía con nuestros clientes”

Brick ofreció un desayuno en su nueva oficina para celebrar su aniversario.

diendo con la inauguración de la nueva oficina, ubicada en el Barrio San Cristóbal de Asunción. Tanto la evolución de la empresa como la de sus talentos son elementos fundamentales para medir el éxito. En este sentido, Brick destaca la promoción del talento interno de la agencia y los avances implementados para adaptarse a los desafíos como las claves para mantenerse como aliados estratégicos de los clientes.

Parte de la promoción de ese talento interno lo asume Pamela Portillo, que luego de haber estado a cargo de la Dirección de Medios Tradicionales de la agencia, pasó a liderar como gerente general.

“Mi carrera inició en el Holding TEXO en el área publicitaria de Nasta. En Brick estoy hace siete años y cuando me dieron la oportunidad en octubre del año pasado, fue un cambio y un desafío muy grande para mí pero gracias al apoyo también de todo el Directorio pudimos trazar muchas metas importantes como la captación de nuevos clientes, la generación de nuevos productos con la búsqueda de alternativas de soluciones para dolores muy puntuales de

ciertos clientes; así como seguir afianzándonos y creciendo en lo que hoy nos caracteriza y somos buenos”, enfatizó.

A finales del año pasado, Brick se mudó a su nueva casa la cual se encuentra sobre la calle Carlos Díaz de León 2850 casi Bernardino Caballero; la cual se destaca por contar con un espacio mucho más amplio y abierto que facilita la sinergia de los equipos en el día a día.

CLIENTES

Brick experimentó un crecimiento importante en los últimos meses, destacando a reconocidas marcas que apostaron por la agencia como Takis, TIGO, Protek y Shopping Mariscal. En Paraguay, la agencia es representante de Publicis Groupe, una de las redes de comunicación más grande del mundo.

“Aprovechando que estamos alineados a Publicis, tenemos el mindset de la integración de la data del mercado y de los medios con la data dura de nuestros clientes. A eso apuntamos con las herramientas que nosotros tenemos”,

Cumpliendo su rol de aliado para las marcas que apuestan por la agencia, desarrolla estrategias publicitarias efectivas que se alinean con las tendencias actuales del mercado y promueven una conexión auténtica con los consumidores. Algunos de los clientes que forman parte de su portfolio son: Banco Familiar, Cervepar, NGO, Nestlé Paraguay, Puma Energy, McDonald's Paraguay, Bebidas no Alcohólicas de Bebidas del Paraguay, entre otros.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 27 de Mayo de 2024
M
a RK e TI n G prensa@5dias.com.py

Acusada de violar las leyes antimonopolio, Live Nation Entertainment se enfrenta a una demanda que podría reconfigurar la multimillonaria industria de la música en vivo, según publicó The New York Times.

El Departamento de Justicia demandó a Live Nation Entertainment, el gigante de los conciertos propietario de Ticketmaster y solicitó a un tribunal la disolución de la empresa por considerar que mantiene ilegalmente un monopolio en la industria de los espectáculos en directo.

En la demanda, a la que se han sumado 29 estados y el Distrito de Columbia, el gobierno acusa a Live Nation de dominar el sector al obligar a los locales a firmar contratos exclusivos de venta de entradas, presionar a los artistas para que utilicen sus servicios y amenazar a sus rivales con represalias económica.

Demanda cambiaría la industria del entretenimiento es P eCTÁC u Los

Piden disolución de Live Nation por violar leyes antimonopolio

Según el gobierno, estas tácticas han encarecido el precio de las entradas para los consumidores y han

obstaculizado la innovación y la competencia en todo el sector. “Ha llegado el momento de acabar con

Live Nation-Ticketmaster”, expresó Merrick Garland, fiscal general, en un comunicado en el que anunciaba la demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York.

La demanda pide al tribunal que ordene “la venta de activos, como mínimo, de Ticketmaster” y que impida a Live Nation realizar prácticas anticompetitivas.

El objetivo es forzar la división de la empresa en dos -por un lado Live Nation, para conciertos; por otro, Ticketmaster para la venta de entradas- con cada una de ellas. Además, sometida a restricciones acerca de las

condiciones que pueden imponer a sus clientes, que incluyen los propietarios de los locales donde se celebran los espectáculos, los artistas y, por supuesto, el público, al que, según el Departamento de Justicia, Ticketmaster afecta con todo tipo de comisiones extras que no tienen ninguna razón de ser aparte de aumentar sus ingresos, difunde asimismo el periódico El Mundo.

La acción del Departamento de Justicia es un desafío directo al negocio de Live Nation, un coloso de la industria del entretenimiento y una fuerza influyente en la vida de músicos y público por igual. El caso, pre-

sentado 14 años después de que el gobierno aprobara la fusión de Live Nation con Ticketmaster, tiene el potencial de transformar la multimillonaria industria de los conciertos. La escala y el alcance de Live Nation superan con creces los de cualquier competidor, y abarcan la promoción de conciertos, la venta de entradas, la gestión de artistas y la explotación de cientos de locales y festivales en todo el mundo. Según el Departamento de Justicia, Live Nation controla alrededor del 60% de las promociones de conciertos en las principales salas de Estados Unidos y aproximadamente el 80% de la venta primaria de entradas.

Lunes, 27 de Mayo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
Live Nation controla alrededor del 80% de la venta primaria de entradas.

Business

Business

Business

ENTRETENIMIENTO

RIHANNA SUBIÓ

IRÁN RESULTADOS DEL PRIMER INFORME

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

SOBRE ACCIDENTE

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

El informe preliminar del ejército iraní sobre el accidente de helicóptero en el que murió el presidente Ebrahim Raisi, arrojó que hasta el momento no hallaron indicios de un atentado ni algo sospechoso.

VENTAS

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

COLOMBIA PLANES PARA MÁS PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Colombia tiene como objetivo una producción de petróleo de 1 millón de barriles por día presionando a los perforadores para que intensifiquen la actividad en bloques de exploración infrautilizados.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

UBER

AUTOMOTORES

UBER

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

COLOMBIA LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA SIGUE LATENTE

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

La inseguridad alimentaria grave o moderada en Colombia descendió en 2023, pero sigue afectando a más de un cuarto de los hogares del país, mientras que la inseguridad alimentaria grave afecta a un 4,8% de hogares.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

EMERGENCIA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

CONFLICTOS

Dos

empresas

Para combatir consecuencias del desastre natural

La OCDE informó en registro en junio

La OCDE informó en registro en junio

de defensa sufren las consecuencias

La inflación alcanzó doble

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

dígito con tasa de 10,3%

Brasil busca más ayuda tras presentar su millonario plan

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

Brasil está conversando con los organismos internacionales.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

LELChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

l gobierno de Brasil está evaluando medidas adicionales para ayudar a combatir las consecuencias de las históricas inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, tan días después de presentar un plan de ayuda de 52.000 millones de reales (US$10.000 millones).

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

El país está en conversaciones con instituciones financieras internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, después de implementar medidas iniciales que incluían la provisión de crédito subsidiado, según Dario Durigan, secretario ejecutivo del Ministerio de Finanzas.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

“Los prestamistas multilaterales están dispuestos a proporcionar financiamiento para la reconstrucción” del estado sureño,

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

dijo Durigan en una entrevista en Nueva York el miércoles, sin dar detalles de las discusiones.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Durigan agregó que el gobierno de Brasil todavía está evaluando los daños y las necesidades financieras de las áreas afectadas. Otro punto que se está considerando es si las instalaciones o líneas de créditos acordadas con prestamistas multilaterales necesitarían llevar garantías soberanas.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

Un miembro senior del equipo económico del ministro de Finanzas, Fernando Haddad, dijo que todavía es demasiado pronto para estimar el impacto completo de las

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

peores inundaciones en la historia en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La catástrofe dejó más de 150 muertos y medio millón de desplazados, además de interrumpir los sistemas de energía y transporte del Estado. Se espera que el aeropuerto en la capital del estado, Porto Alegre, permanezca cerrado durante varios meses. Aunque apoyar al Estado y a la población afectada es una prioridad, Durigan dijo que el Ministerio de Finanzas sigue comprometido en evitar desviar los esfuerzos fiscales del gobierno.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

“Estamos escalando la

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

13,3% LA CIFRA EL DATO

13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

respuesta con cautela”, dijo. Durigan, que esta semana se reúne con inversores en los Estados Unidos, se negó a comentar sobre las recientes turbulencias en el productor de petróleo estatal, Petróleo Brasileiro SA, y la salida del CEO Jean Paul Prates.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración.

Brasil está considerando realizar ventas adicionales de deuda sostenible este año, después de la emisión de notas por valor de US$2.000 millones en noviembre.

Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

Aunque hay un gran interés entre los inversores privados y los posibles suscriptores, dijo Durigan, la combinación actual de mayores costos de endeudamiento internacionales y un dólar fuerte no es favorable.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

“Hay una restricción en este momento debido a las altas tasas en Estados Unidos, reconocemos eso”, dijo.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

RUSIA PUTÍN PIDE REANUDAR NEGOCIACIONES

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Vladímir Putin, se mostró abierto a reanudar las negociaciones de paz con Ucrania, aunque expresó sus dudas sobre la legitimidad de su homólogo, Volodímir Zelenski, cuyo mandato expiró el 20 de mayo.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

ECUADOR NUEVO ROSTRO DE SEGURIDAD EN SEIS MESES

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró en su primer informe a la nación que, en los 6 meses que lleva de mandato, logró un país con un nuevo rostro gracias a los esfuerzos por combatir la inseguridad.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

EGIPTO PERMITIRÁN PASO DE AYUDA PARA GAZA

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, prometió al mandatario estadounidense, Joe Biden, que permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Kerem Shalom (Israel).

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

12 Lunes, 27 de Mayo de 2024
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022
LA CIFRA EL DATO
BRASIL CONSIDERA VENTAS ADICIONALES DE DEUDA SOSTENIBLE. EL DATO MUERTOS YA DEJÓ LA CATÁSTROFE EN BRASIL. 150 LA CIFRA 12 Viernes, 17 de Febrero de 2023
12 JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022
LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS PODRÍAN NO SER FUERTES COMO LAS POLÍTICAS. EL DATO DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS. 15 LA CIFRA

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

IA DE GOOGLE BAJO REVISIÓN POR ERRORES

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

BRASIL

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Lula presiona al nuevo CEO de Petrobas para más inversiones

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El despido de Jean Paul Prates por parte de Lula puso fin a meses de especulación sobre los días de este al frente de la empresa conocida como Petrobras.

Sin embargo, la sustitución de Prates por la próxima directora ejecutiva, Magda Chambriard, también generó nuevas preocupaciones de que la gigante petrolera termine financiando la política industrial

más amplia de Lula a expensas de los accionistas.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

El izquierdista Lula estaba cada vez más insatisfecho con el liderazgo de Prates y su manejo del plan estratégico quinquenal de US$102.000 millones de la compañía en particular, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para discutir asuntos internos.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ARGENTINA

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

No está en los planes cambiar el dólar exportador, dice Gobierno

El Gobierno argentino no analiza la posibilidad de modificar el esquema del dólar exportador para calmar las recientes subas de los paralelos.

Fuentes oficiales dijeron que son falsas las versiones que circulan respecto de un ajuste del dólar blend. Los productores agropecuarios argentinos se habían hecho eco de un trascendido que sugería que el Gobierno podía estar analizando modificar el esquema

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

actual, por el que el 80% de las liquidaciones debían ingresar por el mercado oficial de cambios, al tipo de cambio oficial, y el 20% a través del CCL. La versión era que el equipo económi-

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

co del Gobierno analizaba que el esquema pasara a ser de 70% y 30% respectivamente, de modo de incrementar la oferta hacia los dólares paralelos para revertir las subas recientes.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 27 de Mayo de 2024 13
TESLA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

an IV e R sa RI o

Los avances del instituto permiten un gran desarrollo agrícola en la actualidad

El Inbio cumplió 18 años de vigencia apostando por la biotecnología en el país

prensa@5dias.com.py

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) celebró su 18° aniversario, reafirmando su compromiso con el sector agrícola y destacando su labor en el desarrollo y la capacitación de profesionales, productores y estudiantes. Durante el evento, que reunió a los principales referentes del sector, se subrayó el impacto positivo del Inbio en la agricultura paraguaya, especialmente en los cultivos de soja, maíz y trigo, adaptando tecnologías a las condiciones específicas de suelo y clima de cada región del país.

El presidente del Inbio, ingeniero Alfred Fast, elogió la visión de los fundadores y el constante esfuerzo de los gremios que contribuyeron a su desarrollo. Según este, si bien el camino recorrido le posiciona al Inbio como un referente en el sector agrícola, todavía tiene mucho que avanzar si se tiene proyectado seguir creciendo de modo a estar a la vanguardia de las tecnologías, para satisfacer las necesidades de los productores y así lograr los objetivos de la institución.

DESARROLLO

Asimismo, destacó la importancia de Inbiotec, junto con las nuevas tecnologías que están en desarrollo y próximamente estarán disponibles en el mercado. "Queremos que

el productor gane más dinero usando variedades más rústicas, con mejor sanidad y productividad. El Inbio tiene un enorme valor en la formación de los mejores profesionales y en el trabajo con productores y escuelas agrícolas", señaló.

El titular de la institución también mencionó el gran compromiso que tienen con el crecimiento productivo del Chaco, una región con desafíos únicos que requiere tecnologías adecuadas para su desarrollo y hoy está empezando a mostrar un nuevo rostro de oportunidades para la producción. "Brindar tecnologías adecuadas al Cha-

co es fundamental para acompañar su crecimiento productivo", aseguró.

LEGADO

En otro momento, el vicepresidente del Inbio, ingeniero Héctor Cristaldo, recordó los inicios del instituto, resultado de un acuerdo entre gremios del sector productivo, resaltando igualmente la liberación de la soja RR1 como un hito que marcó el legado del Inbio y que abrió el camino para muchas investigaciones que siguen hasta hoy.

"El Inbio nació para promover la biotecnología y los programas de investigación. Desde nuestros

primeros pasos con trigo y soja hemos logrado grandes avances y aportes significativos a la agricultura", indicó Cristaldo.

Con 18 años de trayectoria, el Inbio maduró de forma relevante y consolidó su posición en el sector agrícola. Sobre el punto, Cristaldo mencionó la inauguración de Inbiotec y su ambicioso proyecto de infraestructura que incluye laboratorios, oficinas administrativas, invernaderos y depósitos, todo destinado a fortalecer el aporte del instituto al desarrollo agrícola con nuevas variedades de soja, maíz y trigo, de modo a fortalecer la línea de commodities

InG. aLFRed FasT PRESIDENTE DEL INBIO Nuestra misión es continuar impulsando la innovación y apoyar a los productores. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del sector agrícola".

tradicionales.

SOSTENIBLE

En línea con los avances obtenidos, el Inbio ha sido clave en la introducción de biotecnología en Paraguay, facilitando la llegada de nuevas tecnologías y promoviendo su comprensión e implementación en la agricultura nacional.

"Nuestra misión es continuar impulsando la innovación y apoyar a los productores en todos los segmentos. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del sector agrícola, asegurando que Paraguay se consolide como un país poderoso en la región", concluyó Fast.

El Inbio nació para promover la biotecnología y programas de investigación. Desde nuestros primeros pasos con trigo y soja logramos grandes avances".

Cabe mencionar, que la celebración del 18° aniversario del instituto no solo conmemoró su pasado, sino que también reafirmó su compromiso con el futuro de la agricultura en Paraguay, un futuro lleno de innovación y sostenibilidad, de la mano de grandes inversiones.

Finalmente, es menester destacar la conquista de la biotecnología nacional hacia los mercados extranjeros, como es el caso de las variedades Sojapar que ingresaron con gran fuerza a Bolivia y hoy ya empiezan a generar lentamente más demanda al observar los resultados favorables de cada cosecha.

Lunes, 27 de Mayo de 2022 aGRIBusIness www.5dias.com.py Lunes, 27 de Mayo de 2024 15
El evento contó con gremialistas, productores e invitados especiales. InG. HÉCToR CRIsTaLdo VICEPRESIDENTE DEL INBIO

Dos tramos faltantes se construirán en paralelo, según ministra del MOPC o BR as

“Tenemos como objetivo importante completar el Corredor Bioceánico”

Anivel ciudadano, se empiezan a percibir los primeros movimientos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Son varias las obras que se estarán encarando próximamente y otros proyectos cuya licitación está en proceso. La ministra Claudia Centurión, en entrevista exclusiva con 5Días, dio detalles de lo que se viene para la cartera de estado, que tuvo un inicio de gestión turbulento a raíz de la deuda con contratistas.

Al cumplirse con el saldo capital de US$ 350 millones y quedando aún pendiente el pago en concepto de intereses por US$ 100, la institución arrancó con una batería de procesos de contratación por más de US$ 600 millones, entre otros proyectos ya en ejecución.

El gran objetivo será terminar el Corredor Vial Bioceánico, que marcará un antes y un después en toda la logística de la región, ya que unirá a los dos océanos y tendrá posibilidad de conectarse con la Hidrovía Paraguay-Paraná.

¿Cuándo va a empezar a trabajar el MOPC?

Nosotros ya empezamos. Seguimos trabajando en impulsar las obras que hemos comenzado en el período 2013 - 2018. Hoy nos toca hacer el cierre de esas obras, como Costanera Sur y otras que ya fueron inauguradas. Nosotros tenemos como objetivo importante, dentro de nuestra gestión, completar el Corredor Vial Bioceánico, de punta a punta. Esa es la gran obra transformadora, que vamos a llevar adelante durante nuestra gestión, dado que ese corredor constituye de manera estratégica la gran obra que posiciona a Paraguay como el centro logístico de la región.

Va a ahorrar más de 20 días el flete desde el Asia a los puertos del Atlántico, gracias a poder llegar a puertos de del Pacífico chileno y po-

der llegar hasta Brasil, que es el gran destino y también generador de carga.

Estamos trabajando de manera interinstitucional con el Ministerio del Interior, con DNIT y con Economía, porque queremos un corredor logístico de clase mundial, con seguridad, con tecnología, con centros de fronteras integrado, con los puentes operativos, con todos los servicios y las condiciones para que se dé esta movilización logística de la mejor manera.

Estamos trabajando y desarrollando las obras de infraestructura con una mirada logística e intercambio modal. Eso significa privilegiar los proyectos que llegan al río Paraguay y que pueda entrar en este intercambio de las cargas, pasar del modo transporte de ruta al modo fluvial y potenciar nuestra Hidrovía, manteniéndola navegable en los 365 días del año.

Estamos empujando con muchísima fuerza las obras complementarias al Puente de la Integración, de Presidente Franco, que va a ser un corredor logístico importante. Toda la carga se va a desviar a este segundo puente.

¿En cinco años de gestión van a terminar el Corredor Bioceánico?

Asimismo, de hecho dentro de las gestiones tenemos absolutamente coordinados con el Ministerio de Economía. Estamos gestionando los fondos para los 100 km del tramo dos y poder complementar el corredor. Va a ser en paralelo, no tenemos que esperar nada para comenzar. Esperamos cerrar el financiamiento este año, eso consecuentemente nos va a permitir iniciar obras el año que viene.

¿Y las obras urbanas?

Estamos poniendo en el centro de nuestra gestión al ciudadano y cuáles son las obras que van a impactar su día a día. Prueba de ello es la reciente licitación que hemos lanzado para intervenir el tramo de Mariscal López, desde Madame Lynch hasta

OBRAS PRÓXIMAS A LICITAR POR EL MOPC

Nombre

En qué consiste Monto (en dólares)

Plan Central Mejorar conectividad entre Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo

Avenida Mcal. López

Seguridad vial

Ruta PY 01 (APP)

37.000.000

Mejoramiento de la avenida entre Madame Lynch e Yberá 7.000.000

Puentes (1era. etapa), carreteras y lomadas 20.000.000

Barandas, señalización y pintura (2da. etapa) 21.000.000

Desde Acceso Sur hasta Quiindy (en etapa de diálogo competitivo) 480.000.000

Mejoramiento de franja de dominio De carreteras, por niveles de servicio, de 2.868 kilómetros 7.000.000

Planta de Tratamiento

la zona de Yberá, en San Lorenzo.

Tenemos presupuestado para el año 2025 trabajar en la avenida Avelino Martínez. El proyecto de la Ruta PY01, que arranca en avenida Acceso Sur, va por el corredor Ytororó hasta Quiindy, gran parte nace dentro de Central.

Tenemos ya próxima a visitar probablemente la semana que viene el Plan Central, que son US$ 37 millones de dólares para pavimentar corredores también dentro de la ciudad. Eso va muy de la mano de la renovación del transporte público.

Diseño y construcción y emisario subfluvial 34.000.000

Total 606.000.000

Dentro de Asunción estamos terminando la Costanera Sur. Eso va a aliviar muchísimo también el tránsito de Costanera y vamos a generar 67 hectáreas de un nuevo barrio, que está ya próximo a licitarse, con la infraestructura más 1.500 viviendas.

Tenemos los proyectos de agua y saneamiento para Lambaré, Mariano Roque Alonso, ciudades intermedias, el gran proyecto que va a dotar de agua y alcantarillado a todo Ciudad del Este y Presidente Franco. Son más de US$ 600 millones que están ya comprometidos con préstamos aprobados y que estamos

sacando ya licitaciones.

A la fecha llevamos US$ 360 millones de dólares en licitaciones publicadas y estamos trabajando para los siguientes meses licitar US$ 500 millones de dólares más en proyectos viales y de agua y saneamiento.

¿Cuándo veremos maquinarias en pista de obras licitadas por este gobierno?

La ruta 12, ya tiene tres de los cuatro tramos hasta el día con orden de inicio, están con máquinas en pista. El Corredor Bioceánico está con orden de inicio y están desarrollando el proyecto

ejecutivo y esperamos en no más allá de dos meses poder tener máquinas en pista. Tenemos la Ruta del Progreso, que hemos iniciado y que tiene máquinas en pistas. Hay más de 168 contratos en plena ejecución, dentro del MOPC.

¿Habría alguna fecha en la que ya estaría en foja cero la deuda?

La deuda de los US$ 350 millones está prácticamente saldada. La deuda que hoy podría hablarse ya una deuda flotante, de un mes a otro de ejecución, pero eso está al día. Si persiste y estamos haciendo una ingeniería financiera respecto a los intereses que se les adeuda a los contratistas, producto de sus certificados que no han sido pagados, en algunos casos, por más de un año.

La posición del MOPC es contundente. Los contratos firmados contemplan y rezan la consideración de los intereses en caso de mora, más allá de 60 días, por pago de los certificados. Entonces eso ha hecho que en la administración anterior se haya generado una deuda en torno a los US$ 100 millones de dólares. El capital está prácticamente saldado.

¿Cuánto por ciento más crees que en tu gestión se va a reducir la brecha de red vial pavimentada, considerando que el 97% de los caminos en el país es aún de tierra?

Si nosotros vamos a apuntar a tener un porcentaje, con US$ 1.000 millones por año que podamos ejecutar, deberíamos alcanzar en torno al 18% de cobertura.

Si vos te ponés a fijar, hoy tenemos en gran mayoría ya los principales ejes del país pavimentados. La misión es mejorar la calidad de la ejecución de nuestras obras, que sean realmente obras de todo tiempo, porque es muy fácil echar una capa asfáltica y decir “pavimenté”, pero si es que no cumple su cometido principal, el desarrollo y con funcionalidad, y sobre todo la calidad, estamos delante de un problema. Nosotros garantizamos obras de mejor calidad.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 27 de Mayo de 2024
Óscar López D. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

I n FR aesTR u CT u R a

Debaten sobre las oportunidades y desafíos del uso de hormigón en vialidad

Explican que por cada dólar invertido en rutas de cemento, retornan tres

prensa@5dias.com.py

Paraguay se prepara ante un nuevo escenario con la ley que obliga a utilizar cemento en obras viales y, sobre estas perspectivas, profesionales del sector constructivo realizaron un panel debate en la feria Constructecnia.

Sergio Gavilán, docente de Ingeniería UNA y doctor en ingeniería, comentó que el uso del hormigón en los pavimentos procede de una tecnología bastante antigua. Dio ejemplos fotográficos de este tipo de obras que ya se realizaban en El Salvador en 1920, en Colombia en 1937, así como en Brasil, en ese mismo año, 1937.

Resaltó los aspectos positivos de la utilización de hormigón en las vías públicas, como las mejoras en el área social por la generación de fuentes de empleo y en el aspecto urbanístico. Sí reconoció que el desafío es la capacitación técnica de la mano de obra y la utilización pertinente de tecnología adecuada.

Señaló que el uso de hormigón en obras viales promueve una menor distancia de frenado con relación a las rutas de asfaltado tradicionales, que se reduce en 15%; ahorro en combustible que llega al 20%, en ómnibus y camiones cargados; mayor reflexión en el orden de 30%; y una reducción media de 45% en el consumo de iluminación pública.

“Por cada dólar invertido, retornan tres dólares a la economía en costo operacional”, dijo Gavilán, durante el panel.

Con respecto al componente ambiental, Gavilán señaló que el hormigón tiene adiciones que son residuos de las industrias y que, por tal motivo, es amigable con el medio ambiente.

El panel sobre uso del hormigón en obras viales fue en Constructecnia.

PROVISIÓN

Sobre la capacidad del país de proveer cemento, Gavilán aseguró que al tener tres fábricas de este rubro, la Industria Nacional del Cemento (INC), Cementos Concepción (Cecon) y Cementos Yguazú, hay capacidad suficiente de provisión. Además, en el país se tiene la capacidad técnica de llevar adelante este tipo de obras.

El Ing. Roberto Rojas, quien realizó un estudio sobre el hormigón plasmado en su libro: “Los pavimentos de hormigón. Más que una alternativa”, apuntó que se puede construir “en forma” y con obras de “buena calidad” en nuestro país, ya que hay ingenieros formados así como la tecnología necesaria.

GREMIOS

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, recordó que fueron uno de los impulsores de la ley. “Creemos que va a generar muchos beneficios al país”, aseguró.

Coincidió en que “esto se debe tomar con mucha seriedad”, es decir, el Go -

bierno debe garantizar “buenos proyectos, buenas ejecuciones y buenas fiscalizaciones”, para que después no haya problemas de funcionamiento. Agregó que debe haber una planificación entre los entes del Estado, ya que no puede más ocurrir que se construya un pavimento y que después una empresa de servicio público la rompa de nuevo.

Para el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, está muy claro que se puede y que “estamos en condiciones plenamente” de construir vías de hormigón, ya que hay suficiente cemento, recursos y se trata de una tecnología que en todo el mundo se utiliza, para complementar la del asfalto tradicional.

En tal sentido, señaló que la técnica es la que determinará la elección de qué tipo de vía construir, de uno u otro material.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe), Enio Quevedo, añadió que las empresas constructoras demostra-

ron que tienen la capacidad técnica para encarar este tipo de obras.

No obstante, pidió prudencia al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), porque “no olvidemos el condimento político”, de incidencia histórica en los procesos licitatorios.

Otra preocupación es la planificación urbana, la cual es responsabilidad de las distintas municipalidades. Añadió que el gremio desea trabajar de cerca con las comunas en las cuestiones técnicas de este tipo de obras que se van a encarar con el dinero de los contribuyentes.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Hugo Florentín, dijo que el país está listo para este tipo de obras, luego de haber superado las trabas que había en el pasado. Entre los inconvenientes, citó a la provisión de cemento, que era un problema anteriormente cuando solo estaba la INC; el alto costo inicial, pues se demostró que el costo total es mucho menor por la vida útil más larga que el pavimen-

to asfáltico; la tecnología de diseño y construcción, que hoy ya se cuenta en el país. No obstante, dijo que no hay que confrontar estas soluciones, sino más bien complementarlas.

Recordó además que, a nivel ambiental, el ahorro de combustible que permite este tipo de obras estén en coincidencia con la promoción del uso consciente de la energía y del cuidado del ecosistema.

EXIGENCIAS

El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, apuntó que es sumamente necesario que los diseños de las obras sean de la mejor calidad posible, y que los proyectos sean llevados adelante por empresas con capacidad y solvencia.

“El control tiene que ser bastante estricto en esta etapa, para que después no digan que no funciona”, puntualizó.

El viceministro de Obras del MOPC, Hugo Arce, señaló que la cartera ya se encuentra trabajando en proyectos viales con la tecnología del hormigón ela-

borado. Eso, en atención a las grandes industrias que se están instalando en el país, como por ejemplo, Paracel. Asimismo, ya se está usando hoy en parte de las obras viales, según aseguró.

Para el viceministro, los desafíos principalmente son los recursos humanos. “Tenemos que formar a los técnicos al interior del MOPC y también de las empresas privadas”, dijo. Añadió que el país debe migrar gradualmente hacia este tipo de pavimentos, de modo a tener el tiempo adecuado para garantizar obras óptimas.

Reconoció que también son desafíos las fuentes de financiamiento y en ese sentido, acotó que el gobierno, a través del MOPC, ya está trabajando en proyectos financiados con recursos que provendrán de los fondos de Itaipú Binacional.

PARA EL 2027, EL 30% DE LAS RUTAS DEL PAÍS DEBEN SER CONSTRUIDAS CON CEMENTO EL DATO

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 27 de Mayo de 2024

an ÁLI s I s

Debates teológicos

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ

@victoraul

Tengo una idea. La taxonomía de la fe secular nos impuso un orden de confianza, en el mercado o en el Estado, con sus diferentes grados y ramificaciones. De pronto el mercado salvaje volvió a estar de moda. Milei trajo a colación un renovado debate público entre la teoría del análisis marginal en la toma de decisiones y el pensamiento keynesiano de estímulos monetarios. Lo primero es sinónimo de cómo la gente toma decisiones en situaciones de escasez y costos de oportunidad ante usos alternativos, de los recursos. Lo segundo es cómo motorizar decisiones de consumo en situaciones de recesión, desinversión y desempleo. El análisis marginal define que la toma de decisión de las personas depende de la percepción sobre la utilidad o la pérdida marginal que sufrirán con relación a sus necesidades en un momento dado.

Es hora de meternos en el debate teológico dentro del mundo de la política y la economía en la dimensión secular, que nos presentan bajo el ropaje de ciencia infalible, con relación a que el mercado o el Estado van a venir para salvarnos".

En economía no se puede hacer experimentos de laboratorios, como se hace en la física con las pruebas de resistencia de materiales. El laboratorio en la economía se hace con vidas humanas, y puede causar hambre y miseria si uno se equivoca. Es la experiencia en escala humana. En economía se trabaja con espacios de probabilidad condicionados, de que ocurra esto o aquello. Es por eso por lo que las pruebas laboratoriales se hacen en el pensamiento, en el razonamiento profundo de causas y efectos en cadena, un marco (que busca ser) lógico en el mundo de las ideas. En la medida de lo posible, se recurre a ecuaciones dentro de modelos matemáticos para explicar los conceptos. No se puede trabajar con la realidad. Sólo con representaciones simplificadas de la realidad, modelos.

Milei está esperando que la inversión salve a la economía argentina que está destruida. Por el lado del consumo sin estímulos fiscales con financiamientos monetarios no hay esperanzas. Parecería. El freezer congelò todos los proyectos de inversión que podrían generar ingresos para revivir al consumo. Los inversores extranjeros todavía no recuperaron la confianza y están cautelosos a pesar de los conciertos de rock con alabanzas a Von Mises y gritos de guerra contra Keynes. Esa multitud no entiende mucho de economía, ni sabe nada de estos dos grandes economistas. Pero, se les convenció de que al primero hay que amarlo y al segundo hay que odiarlo. Conste que el segundo salva al capitalismo de la gran recesión por medio del Estado.

La motosierra de Milei corta o posterga todos los gastos pùblicos considerados innecesarios, incluyendo actualizaciones en las jubilaciones, y la licuadora está frenando la demanda agregada porque la inflación y los precios ya no subsidiados se están comiendo el poder de compra de los salarios.

El keynesianismo emisor – lamentablemente en modo corrupto y adictivo de los K - revivió al impulso económico por el lado de la oferta y se predica de nuevo la fe en el mercado. A esperar. Las imperfecciones del mercado no existen, dice Milei. La mano invisible versus la demanda agregada encarna una guerra cultural que tendrá un veredicto. Soportar hambre y miseria, cambiar remedios por comida, todo vale la pena, dicen los empobrecidos que tienen esperanzas en las promesas del presidente argentino. Es increíble cómo las ideas en la economía tienen ciclos que desconsideran el pasado. No olvidar que el mercado ya fracasó en 1929 y los estímulos monetarios salvaron a la gente de pasar hambre. Keynes fue considerado un héroe. “Bandido, ladrón” le gritan en el Luna Park, emulando a hordas salvajes, los que acompañaban el lanzamiento de un libro de Milei la semana pasada en Buenos Aires. En el 2008, de nuevo la financierizaciòn económica alocada nos condujo a una crisis financiera que se trasladó al sector real de la economía. Y el Estado reapareció emitiendo y financiando para evitar el caos. Cuando la pandemia Pfizer y Johnson & Johnson recibieron mil millones de dólares cada una del Estado, como empresas de medicamentos, para invertir en I + D de la vacuna anti Covid. Para mí, salvaron muchas vidas.

Ahora en Argentina muchos reivindican a la economía que va a resucitar por el lado del empresariado schumpeteriano y emprendedor. Pero, hay capacidad instalada en nivel ocioso por lo que la inversión como aumento de la formación bruta de capital está siendo puesta en entredicho.

Existe otro mensaje que ha aparecido. Es la economía posmoderna donde nacen nuevas perspectivas. Francois Lyotard dice que al final de cuentas, en la posmodernidad la ciencia justifica sus hallazgos por medio de la filosofía, un metadiscurso. Los recursos discursivos, la narrativa, le dan forma a cualquier cosa. El conocimiento tiene una gran inmediatez y es puro relato. Aparece y desaparece en las redes sociales

en poquísimo tiempo. Por ejemplo. De pronto, reaparece el individualismo en la economía. La racionalidad es cuestionada. los individuos toman relaciones por cuestiones externas. No sólo por raciocinio. La economía debe ser liberal, la eficiencia lo es todo. Pero ojo, para el crítico posmodernista, el mercado puede generar ineficiencia como la contaminación y la desigualdad. El crecimiento económico era la base de la economía neoclásica. La posmodernidad no cree que el crecimiento sea la esencia de la economía. El crecimiento económico era el único objetivo de la economía. Mentira, le dicen los posmodernos. La sostenibilidad es el principal crecimiento de la humanidad.

Esto contrasta con la escuela austriaca resucitada por Milei basada en el individualismo metodológico, el valor como un hecho subjetivo y el marginalismo en los precios. Existen tres paradigmas que destruye la posmodernidad: el racionalismo, el positivismo y el Estado nación.

Y presenta varios ejes en la batalla cultural. La identidad de género, la posverdad, el multiculturalismo, la tecnología, la nueva comunicación y el relativismo cultural. Todo está sesgado por la visión del investigador. Un ejemplo. El Estado nación tiene, cada vez más, menos protagonismo social y cultural. Las corporaciones y los personajes pueden tomar el poder, aunque así no aparezcan. En Paraguay, por ejemplo, un expresidente tiene más fuerza que un Estado nación. Con alta rentabilidad económica. Su grupo empresarial funciona como partido político clandestino y nadie puede con él. Nda’ipuakài hesè. Brutal.

Finalmente, los paraguayos necesitamos renovar nuestra moral existencial y nuestra ética productiva. Es hora de meternos en el debate teológico dentro del mundo de la política y la economía en la dimensión secular, que nos presentan bajo el ropaje de ciencia infalible, con relación a que el mercado o el Estado van a venir para salvarnos. Creerles a las redes sociales no es obligatorio. Y así, ya da gusto.

18 COMENTARIO Lunes, 27 de Mayo de 2024

aGR oneG o CI os

Muestra buscará dar un impacto positivo en el desarrollo de la región

San Pedro tendrá su propia Expo para mostrar su gran potencial de negocios

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema

”Gente de Trabajo” es se lanzó la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. La misma se dio en el marco de la Expo Pioneros 2024 y será realizada del 13 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos ubicado en Santa Rosa del Aguaray.

La iniciativa nace por parte del Consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A, siendo declarada de interés municipal por la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray; y de interés departamental por la gobernación de San Pedro.

Si bien la presentación oficial se realizó en el mes de marzo, un acuerdo de hermandad con la Expo Pioneros del Chaco permitió realizar un lanzamiento oficial este 23 de mayo en la sede de Pioneros del Chaco para los protagonistas del negocio agropecuario de la Región Occidental.

En ese aspecto, desde la organización señalaron que la expo buscará dar un impacto positivo en el desarrollo agropecuario de la región, por medio de charlas sobre técnicas de cultivo adaptadas al clima de San Pedro, tecnología de semillas y oportunidades de inversión en el sector forestal.

“San Pedro es el departamento de mayor cantidad de cabezas de hato ganadero de la región oriental, así como también el de mayor posibilidad de crecimiento del área agrícola y por sobre todo, el de mayor capacidad de crecimiento de todo lo que es la parte forestal, que hoy cada día más está cobrando fuerza y estamos viendo que lo está posicionando

a Paraguay como uno de los principales pilares de exportación de producción y de exportación de madera”, explicó a nuestro medio Fabian Pereira, miembro del consorcio organizador de esta expo.

Destacó que el proyecto nace con el objetivo mostrar una imagen diferente del departamento, al cual muchas veces se lo asemeja por casos de cierres de ruta, la mala imagen por la presencia de droga, secuestros, problemas de sequía. “Aquí el Sampedrano quiere mostrarse como una opción diferente, quiere salir de ese mote del segundo departamento con mayor pobreza y quiere sumarse a uno de los departamentos de mayor desarrollo del Paraguay”, puntualizó.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

El referente hizo énfasis en que la realización de expo feria dejará una huella sin precedentes para el sector producti-

POTENCIAL

Finalmente, Pereira resaltó que el departamento de San Pedro existen la mayor cantidad de pequeños productores y con tierras de no más de 15 hectáreas, las cuales pueden ser muy productivas pero solamente aplicando tecnologías o adoptando herramientas tecnológicas que les permita poder salir adelante.

“Con la ayuda del Estado a través de políticas económicas que le permitan acceder al crédito y empresas que le den la tecnología en insumos, servicios y que puedan comprarle su grano, vamos a hacer que muchísimos de esos pequeños productores se puedan sumar a este gran barco productivo y puedan seguir transformando la agricultura paraguaya a través de sus minis y fincas, a través de sus pequeños campos que pueden ser grandes emprendimientos en el futuro”, sentenció.

vo de San Pedro, ya que el mismo tiene toda las aristas para convertirse en un verdadero polo industrial agrícola y ganadero.

Sobre ese punto, explicó que el departamento cuenta una gran porción de área con suelo tendiendo a lo arenoso y con una probabilidad importante siempre de alguna seca principalmente en Enero y a veces Febrero, por lo que se buscará transformar una agricultura tradicional a través de una agricultura tecni-

ficada específicamente para la región.

“Contaremos con presencia de profesionales nacionales y e internacionales que vendrán a darnos indicaciones importantísimas para saber cómo hacer para preservarle a la planta en momentos de estrés hídrico a través de la aplicación importante de calcario, a través de la incorporación y quizás la posibilidad de concentrarnos solamente en un cultivo como la soja y el resto de todo lo que es

el cultivo de zafriña, de modo a hacer una importante cobertura y que le permita al suelo estar manteniendo toda la humedad que cayó durante el año”, sostuvo.

DIVERSIFICACIÓN

Pereira enfatizó en que el productor de la zona podrá lograr adquirir información de como poder hacer una importante cobertura que le permita al suelo estar manteniendo toda la humedad que cayó durante el año, de modo a que el mismo pueda concentrarse 100% en que su

Será una vidriera para que mucha gente pueda encontrar tecnología diferenciada, pueda encontrar herramientas productivas, pero más que nada también pueda conocer a su verdadera gente de trabajo

cultivo pueda llegar a una alta productividad y así ir dejando de lado el constante cambio de cultivo soja-maíz soja -maíz buscando una alternativa.

En ese sentido, apuntó que el productor de lograr eso, solo se enfocará en producir solamente en producir un solo cultivo, fertilizar, cuidar bien la soja en caso de que opte por esa producción y ya el resto de todo lo que respecta a zafriña, centrándose así solo en preservar la calidad y la humedad de estos suelos.

Sobre el punto, dijo que también contarán con mucha tecnología de semillas adaptadas para la región y la posibilidad de contar cómo vienen desarrollándose nuevas inversiones en el sector forestal a través de grandes empresas como Paracel, por lo que se podrá conocer emprendimientos importantes, pero también posibilidades de negocio.

“No tenemos dudas que será una vidriera para que mucha gente pueda encontrar tecnología diferenciada, pueda encontrar herramientas productivas, pero más que nada también pueda conocer a su verdadera gente de trabajo”, precisó.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 27 de Mayo de 2024
Fabian Pereira, miembro del consorcio organizador de la Expo San Pedro
+595 982 456111 CONTACTÁ CON NOSOTROS Y ACCEDÉ

Más de 10.000 compañías se registraron por el sistema simplificado

Cerca de US$ 500 millones suma el capital social por apertura de EAS

prensa@5dias.com.py

Desde su creación en febrero de 2021, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en Paraguay han alcanzado un total de más de 10,000 negocios, acumulando un capital social superior a US$ 461 millones. Los departamentos con mayor número de EAS incluyen Capital, Central y Alto Paraná.

En los últimos años, las EAS han ganado notable relevancia en el tejido empresarial paraguayo, atrayendo tanto a personas jurídicas como físicas interesadas en abrir nuevos negocios en el país. Esta figura jurídica ofrece una forma simplificada para iniciar una empresa, permitiendo a los emprendedores agilizar el proceso de creación de negocios.

Hasta el 24 de mayo de este año se han constituido 10.437 EAS en Paraguay, alcanzando un capital social de más de US$ 461 millones. Este dinamismo refleja la eficacia de esta herramienta jurídica, según datos del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE).

DISTRIBUCIÓN

El SUACE informa que las EAS se han registrado en los 17 departamentos del país. Asunción lidera con un capital social de más de US$ 139 millones, seguido del departamento Central con US$ 104 millones. Otros departamentos con significativos flujos de capital social incluyen Alto Paraná (US$ 97 millones) y Amambay (US$ 22 millones). Caaguazú, Itapúa y Boquerón registran montos entre US$

16 y 9 millones, respectivamente, con menores cifras en los demás departamentos.

Leticia Giménez, secretaria General de SUACE, señaló que inicialmente las EAS eran mayorita-

riamente microempresas, pero con el tiempo han ganado popularidad entre medianas y grandes empresas. "Hoy en día es común abrir una EAS con un capital social base de Gs. 1,000 millones", expresó Giménez.

COMPARATIVO DE E.A.S CONSTITUIDAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE

SECTORES

El 87% de las EAS se dedica al comercio y servicios, seguido por el sector industrial (8%) y el agropecuario (5%). Entre las actividades comerciales y de servicios, destacan el comercio al por mayor y menor con 3,367

empresas, servicios de consultoría con 728 empresas, y el sector gastronómico con 408 empresas.

INVERSIÓN

Desde febrero de 2021 hasta abril de 2024, las EAS han visto una significativa

inversión extranjera, principalmente de Argentina y Brasil, seguidos por Bolivia, Chile, Alemania, Uruguay y España.

EVOLUCIÓN

Las EAS registraron un modesto inicio con 34 constituciones en los primeros cuatrimestres de 2021. Sin embargo, el primer cuatrimestre de 2022 experimentó un aumento del 1985%, alcanzando 709 constituciones. Este crecimiento continuó en 2023 con un incremento del 55%, totalizando 1,100 EAS constituidas. En los primeros cuatro meses de 2024, se registraron 1,849 nuevos negocios, un incremento del 68% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este notable crecimiento subraya la importancia y efectividad de las EAS en el desarrollo del sector empresarial paraguayo.

22 Lunes, 27 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
I n Fo RM e de L suaC e
MÁS DE 360 MIL EMPRESAS EN PARAGUAY SON PEQUEÑASMICRO, O MEDIANAS. 34 709 1.100
EL DATO
1.849

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

AHORRO

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.340 - V: 7.400 Peso Argentino C: 4 - V: 7 Real C: 1.400 - V: 1.450 Euro C: 8.250- V: 8.500 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 27 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84%
Visión Banco A py
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE

LAS CLAVES DE LA SEXTA SUSTITUCIÓN

AVALADA POR LA CONMEBOL PARA LA COPA AMÉRICA

EUROPA

Por un periodo prorrogable de 10 años

Las 16 selecciones que disputarán desde el 20 de junio en Estados Unidos la edición 48 de la Copa América podrán optar por una sexta sustitución en un partido en casos de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral de uno de sus jugadores. Previa a la solicitud de esta sustitución, el médico de la selección deberá examinar durante tres minutos al atleta en el campo de juego o fuera de la cancha.

El futbolista Toni Kroos registra su marca ‘TK8’ para ofrecer servicios a jugadores

EFE, España.

Toni Kroos ha protegido su nombre y sus iniciales con el número de su dorsal (el 8) ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) para reservarse la posibilidad de operar en un variado abanico de sectores comerciales, entre ellos los servicios de gestión empresarial para jugadores, y futuros campamentos y escuelas de fútbol.

El futbolista alemán acaba de anunciar su adiós al Real Madrid y el fin de su carrera deportiva de élite tras la Eurocopa de este verano, y consciente del valor económico intangible de su nom-

bre e iniciales ha registrado ‘KR8S’, ‘TK8’ y ‘Toni Kroos Academy’ por un periodo prorrogable de diez años.

De esta forma, ha decidido proteger estos términos por los que es mundialmente reconocido ante la EUIPO que, con sede en Alicante, salvaguarda los derechos de la propiedad intelectual en cuanto a marcas, dibujos y modelos comunitarios en el mercado de los 27 países europeos.

El aún futbolista del Real Madrid se ha reservado el uso de estas tres marcas para seis de las 45 categorías de bienes y servicios que son objeto de protección internacional en materia de

propiedad intelectual para su uso comercial. Las seleccionadas por Kroos afectan a un variado grupo de posibilidades desde las clásicas y previsibles camisetas, balones, botas, equipaciones, sudaderas, espinilleras, bolsas, guantes

y zapatillas de fútbol hasta otras más sofisticadas como “servicios de gestión empresarial para futbolistas”. De igual modo, se reserva ‘KR8S’ y ‘TK8’ para servicios de gestión promocional para personalidades del mundo del deporte, compe-

ticiones y eventos futbolísticos y acuerdos de patrocinio y contratos de licencia relacionados con actos deportivos internacionales.

La amplia gama de bienes y servicios en las que se ha protegido el legendario futbolista abarca las aplicaciones de móviles, la emisión de eventos de deportes electrónicos, servicios de difusión de contenidos de audio y vídeo por Internet, entre muchos otros, así como la formación, actividades deportivas, la organización de competiciones de fútbol y programas de entrenamiento en general y en categoría juvenil, en particular. Kroos no es el primero y ni será el último futbolista que

recurre a la Euroagencia ya que antes lo han hecho muchos jugadores de las principales ligas del continente, como Kylian Mbappé, Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Vinicius Jr., así como otros deportistas ‘top mundial’, entre ellos los tenistas Rafa Nadal y Novak Djokovic, el piloto Max Verstappen y el baloncestista Lebron James.

La EUIPO es la segunda mayor agencia descentralizada de la UE que, con un presupuesto de 437 millones de euros y casi 1.200 eurofuncionarios, se dedica al registro de la marca, el dibujo y el modelo comunitario, y las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales.

Todos los Días tenés

Acumulá y canjeá

Ver
en www.interfisa
py
Bases y Condiciones
com
Cuotas con tarjetas de crédito Infinite, Black y Platinum 24 Cuotas con tarjetas de crédito Clásica y Oro 18 Hasta Hasta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.