5 Días Edición 26-05-2023

Page 1

AÑO 12

La venta ilegal de

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

de negocios con Paraguay”

El contrabando de aceites golpea cada año a la industria paraguaya alcanzando más del 50% de las ventas locales del sector. Estudios de la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) indican un movimiento anual de US$ 151 millones aproximadamente.

El comisionado comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, Jonathan Knott estuvo de visita por nuestro país y se entrevistó con autoridades de gobierno y líderes del sector empresarial para explorar las posibilidades de negocios con Paraguay.

En un momento de incertidumbre para el sector, empresas nucleadas en el gremio apelan a una revisión de la normativa que regula las importaciones de materia prima, de modo a reactivar la dinámica de producción y devolver competitividad a la molienda nacional

DEL CENTRO HISTÓRICO

PERSPECTIVAS

ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

FINANZAS ADQUISITIVO SE DETERIORA Y CRÉDITOS RENEGOCIADOS SE DISPARAN Pág. 6

JBS alista a un miembro de la familia Batista para tomar el timón luego de cinco años

Resaltó el interés en potenciar el apoyo en sectores como las energías verdes, obras de infraestructura y las finanzas. El intercambio comercial entre ambos países promedia anualmente los US$ 150 millones, con un superávit en la balanza en favor de Paraguay.

PÁG. 10

#EDITORIAL

Pág. 7

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

Pág. 8

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

AUTOMOTRIZ IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIVIANOS SE REDUJO UN 12% AL CIERRE DE ABRIL

Pág. 9

REVISTA WEEKEND CON EL ESPECIAL DE EMPRESAS PROVEEDORAS DEL AÑO

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

¿Existe, en la praxis administrativa del Estado, la evaluación por resultados del presupuesto general? Hasta ahora, que sepamos, el PGN se ejecuta por programas, lo cual significa planificar una cantidad determinada de gastos en función de proyectos específicos. Pero ahí acaba todo. La información hay que sacársela al Estado con tirabuzón aún cuando sea la Contraloría General de la República la que requiera dichos resultados.

Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país. Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo. Pág. 4

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 13 17 REAL 1.440 EURO 8.150 8.380 DOWJONES 32.765 BOVESPA 7.200 7.290 VIERNES 26 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.734
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 14 18 1.380 EURO 8.150 8.350 BOVESPA 108.552 7.220 7.280
LUNES 22 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000
ENCUESTA
CONFÍA EN QUE MEJORARÁ
FACTURACIÓN
PRÓXIMOS
2.730 WESLEY BATISTA FILHO Pág. 6
EMPRESARIADO
LA
EN LOS
MESES.

ADVERTENCIA

CaLiFiCaCiÓn de riesGo de Los esTados Unidos

La advertencia de Fitch Ratings sobre una posible rebaja de la calificación crediticia 'AAA' de Estados Unidos si el país no encuentra la forma de elevar el techo de deuda puso en alerta a los inversores.

La Frase

TECNOLOGÍA

Las aCCiones de nVidia sUBieron

Un 29%

Tras proyectar ventas de US$ 11 mil millones este trimestre, impulsadas por una fuerte demanda de chips utilizados en herramientas de inteligencia artificial, las acciones de Nvidia subieron hasta un 29%.

automotriz aún no logra repuntar desCenso

ALIANZA

arGenTina CerCa de Cerrar Un aCUerdo Con ee.UU. Argentina, que actualmente es el productor de litio de más rápido crecimiento a nivel mundial, anunció que pronto obtendrá acceso al mercado del país norteamericano, todo el proceso ya está encaminado.

ANUNCIO

oPenai ConsiGUe

Un nUeVo Fondo de inVersiÓn

OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, ha cerrado un fondo de inversión por valor de más de US$ 175 millones, de acuerdo con un documento de la Securities Exchange Commision (SEC) que se ha dado a conocer.

AVANCES

CUBa aCePTarÁ eL rUBLo CoMo Medio de PaGo El vicepresidente ruso anunció que “en un futuro muy cercano”, tarjetas del país euroasiático serán aceptadas y, de momento, ya pueden usarse en los cajeros automáticos disponibles de la Isla.

CIUDAD DE MÉXICO diGiTaLiZaCiÓn de TrÁMiTes Para La ConsTrUCCiÓn

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los trámites relacionados a la construcción de proyectos podrán realizarse a través de una plataforma digital a partir del me de junio.

#OportunidadesAFD FOGAMU fue pensado para mujeres #emprendedoras que necesitan un crédito pero no cuentan con bienes para respaldarlo.

¡Este fondo sale “de garante” para créditos de hasta Gs. 1.600 millones!

CIFRAS

Lo Positivo

EL RANKING

La importación de vehículos livianos cayó un 12,3% a abril

Ja C in T o LL or C a

CONFERENCISTA ESPAÑOL, AUTOR Y CONSEJERO DE NEGOCIOS

PLANO

EL DATO DESCENDIÓ LA IMPORTACIÓN TOTAL DE CAMIONES.

EN EL DESGLOSE, LOS FURGONES TUVIERON VARIACIÓNUNA POSITIVA DE 19,8%.

INTERNACIONAL En el mundo motor a nivel mundial en los últimos días resonó los resultados divulgados por la consultora Jato Dynamics, que dio a conocer que el Toyota RAV4 fue el coche más vendido del mundo en 2022 con más de un millón de unidades entregadas. Este modelo se ha hecho muy popular en Norteamérica, mercado que representa el 43% de sus ventas.

AUMENTÓ

la importación de maquinarias agrícolas al cierre del mes de abril, según la Cadam.

el Corolla, con 992.000 unidades entregadas en todo el mundo. Y todavía hay más. Hasta cinco modelos de la marca nipona encabezan el top 10 de los coches más vendidos del mundo en el 2022.

Lo negativo

Al SUV japonés le sigue otro modelo de Toyota,

18,9% US$ 151

MILLONES

14,6% LA CIFRA RANKING DE MARCAS

Cabe resaltar que este compacto japonés es el más vendido de la historia con más de 50 millones de unidades entregadas desde su lanzamiento en 1966. Ya van 12 generaciones y su reputación sigue intacta a pesar del paso del tiempo y la enorme competencia.

por año mueve el contrabando de aceites, según la Cámara de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Fuente:Cadam.

La situación de Recursos Humanos en la @AsuncionMuni es alarmante.

Los problemas que tenemos en la ciudad nunca podrán resolverse mientras no tengamos profesionales capacitados en los espacios técnicos y de toma de decisiones.

¿Cómo observa al sector del retail en Paraguay, específicamente en el segmento de las estaciones de servicio?

Las estaciones de servicio para mí son un punto de venta, es decir, lo considero como un supermercado que vende gasolina, esa es mi visión.

De Paraguay lo que me sorprende es la saturación que hay en el mercado, es sorprendente la cantidad de estaciones que hay en comparación con otras regiones y con Europa donde la densidad es menor.

Vamos cerrando etapas. Presente mi renuncia al @SenadoresPy luego de 3 periodos para volver a los pasillos del Tribunal. En 13 años hemos presentado 197 proyectos de ley, de las cuales 56 son leyes de la República.

Y desde la Dirección de la ACADEMIA LEGISLATIVA desde el año 2017 en adelante hemos realizado 46 Talleres y Cursos de Capacitaciones que llegaron a 6.704 personas (funcionarios públicos y profesionales).

Eso fue lo primero que me llamó la atención, entonces mi duda es si hay mercado para todas estas gasolineras, al final un negocio debe ser rentable.

En cuanto a innovación y creación de nuevos conceptos basados en la recreación y venta de productos además del combustible, ¿Cómo avanza el sector en ese aspecto? Lo que el empresario tiene que considerar es que no tiene una estación de servicio, sino un sitio donde puede vender otros productos y servicios además del combustible, eso es lo diferenciador.

Al empresario le interesa diversificar mucho su oferta para no depender del precio cambiante del combustible, cuyo suministro a veces puede verse afectado y está sujeto a legislaciones.

2 Viernes, 26 de Mayo de 2023 BUENOS DÍAS
Desde la Capasu creemos que la formalidad nos va a llevar a una mejor economía y un país más justo para todos”.
PRESIDENTE DE LA CAPASU JOAQUÍN GONZÁLEZ Así lo Twittearon
M e M ede L d Í a
FERNANDO SILVA FACETTI @FSilvaFacetti PABLO CALLIZO @pablocallizob TERESA VELILLA @teresavelilla Un café con...
A vuelo de pájaro 2023 9
FINANZAS Invierta en un sector con alto potencial
ECONOMÍA Y
El rubro
IMPORTACIÓN DE AUTOMOTORES POR TIPO - ABRIL 2023 Tipo 2022 2023 Variación Automóvil 3.353 1.819 -45,8% Furgón 167 200 19,8% Minibus 29 99 241,4% Pick Up 2.112 2.767 31,0% SUV 5.141 4.593 -10,7% Total vehículos 10.802 9.478 -12,3% Camión 678 546 -19,5% Omnibus 0 33 100,0% Total camiones 678 579 -14,6% 15.7% 1.492 15.4% 1.457 13,6% 1.286 13,1% 1.243 5,2% 497 3,9% 369 3,7% 351 3,2% 303 2,7% 260 2,3% 215
UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES Fuente:Cadam

Conquistando fronteras

En un mundo globalizado, hay quienes destacan en el comercio internacional, alcanzando el éxito a través de sus exportaciones.

Las obras de infraestructura público y privado fueron impulsores de la economía y permitieron conectar diversos puntos a la par de mejorar la calidad de vida de miles de paraguayos. El presidente electo, Santiago Peña afirmó que estas inversiones permitieron igualar las oportunidades y competitividad, pero hay un largo camino y desafíos por afrontar en ese marco.

Durante la 87ª Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), evento que reúne en Paraguay a delegaciones provenientes de 18 países que forman parte de la institución, a través de sus cámaras de la construcción fueron analizados los aciertos y desafíos del país.

“Paraguay sobresale como el más estable entre todos los países de América Latina. Una deuda pública que ciertamente ha crecido, pero sigue siendo la deuda pública más baja entre todos los países de la región, como una garantía para poder mantener un régimen tributario atractivo y que sea conducente con lo que hoy nosotros necesitamos que es desarrollar el Paraguay”, resaltó Peña.

ROL

Peña recordó el rol que tuvo el sector de la construcción durante la pandemia, mediante la inversión en infraestructura se logró conservar miles de puestos de trabajo y amortiguar el golpe económico que dejó los meses donde la actividad fue casi nula.

En el marco de mantener e impulsar los proyectos, consideró que se debe garantizar que las condiciones que ofrece el país se mantengan. Una de ellas es la carga tributaria ya que los países no se desarrollan en escenarios de impuestos altos. Por lo cual es necesario que el costo del Estado permita al sector privado, como generador de riqueza, desarrollarse eficientemente

“Paraguay tiene esas condiciones, una moneda estable, un banco central independiente, una política fiscal a largo plazo”,

Analizan el panorama de las obras privadas

La infraestructura como elemento para igualar las oportunidades

remarcó.

HERRAMIENTAS

Por otro lado, el presidente de la la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas recordó que las modalidades de alianza público-privada y llave en mano se han convertido en las herramientas fundamentales para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el país.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda estas modalidades aún tiene una baja participación dentro de los proyectos públicos ya que los préstamos y emisión de bonos continúan siendo las principales fuentes de financiamiento para el gobierno.

Ateniendo a los altos niveles de endeudamiento, el gobierno se encuentra

frenando las inversiones públicas. Al respecto, Mas dijo que esperan que se pueda retornar a los niveles de inversión que se tuvieron en los últimos diez años.

“Sabemos que es un año difícil, un año político.

En julio cambian las autoridades parlamentarias y en agosto el presidente de la República. Sabemos que eso va a traer un cierto retraso, una lentitud en los

procesos, pero realmente seguimos confiando, tenemos conversaciones con el gobierno de que se siga manteniendo, que se sigan licitando, porque realmente lo que está en peligro es una cantidad inmensa de mano de obra”, enfatizó.

ENCUENTRO

Del evento participan representantes de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia,

Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Honduras, República Dominicana, El Salvador y Perú.

La reunión trae a representantes importantes de cada empresa, de cada gremio, y eso conllevará interrelaciones empresariales con los empresarios locales del nivel de la construcción y otros rubros.

4 Viernes, 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
re U ni Ó n prensa@5dias.com.py
Reunión de la industria de la construcción.
GUiLLerMo
Mas
PRESIDENTE
DE CAPACO
Persisten desafíos, en especial en materia de transporte fluvial, debido a las restricciones naturales para la navegación”.
sanTiaGo PeÑa PRESIDENTE ELECTO DE LA REPÚBLICA
Necesitamos que el costo de la burocracia permita al sector privado, que es el único generador de riqueza, desarrollarse eficientemente”.

Encuestados señalan que hay un clima favorable para los negocios an ÁL isis prensa@5dias.com.py

En el primer trimestre del presente año el Índice de Confianza Vistage Paraguay de la consultora Mentu mostró una mejora interanual, que se produjo a pesar de que en el contexto global las tensiones financieras agregan incertidumbre acerca de la evolución de la recuperación mundial.

El resultado interanual positivo del Índice se debería a que el clima más favorable estaría posibilitando la recuperación productiva local y con ella una mejora interanual de la actividad, que contribuyó a que la percepción de la situación por parte de los líderes empresariales mejorase y se sumase al sostenimiento de las expectativas.

Parte importante de los CEOs espera un aumento de su facturación, rentabilidad y gastos de inversión, aunque la visión neutral a pesimista se incrementó en dichos indicadores, mientras que el indicador del empleo disminuyó, dado que sería una de las principales variables de ajuste ante el aumento de los costos.

En cuanto a los factores que incidirán en las ventas, se destacan las definiciones de políticas del nuevo gobierno, el contexto económico y la inflación. Estos factores podrían condicionar el resultado de los negocios. No obstante, las empresas consideran que las estrategias propias, como la de comercialización y marketing, serían factores determinantes de las ventas.

OPTIMISMO

La proporción de empresarios que tienen una visión optimista fue de 61%, presentado así una reducción de 1 punto porcentual comparada con la del cuarto trimestre del 2022 y subiendo

De cada 10 empresarios, 8 confían en que aumentará su facturación

LA CIFRA DURANTE LOS PRÓXIMOS 12 MESES ¿ESPERA QUE LA ECONOMÍA DE PARAGUAY ESTÉ MEJOR, MÁS O MENOS IGUAL O PEOR QUE AHORA

6,1%

CRECIÓ LA ACTIVIAD ECONÓMICA EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGÚN EL BCP.

El grupo de líderes empresariales que respondieron que esperan que la economía esté peor representó apenas el 3% del total y el de aquellos que creen que permanecerá igual se ubicó en 36%.

EN COMPARACIÓN CON HACE UN AÑO ¿LA ECONOMÍA PARAGUAYA (EN GENERAL) HA MEJORADO, SE HA MENTENIDO I GUAL O HA EMPEORADO?

De esta manera, la visión neutral a pesimista, que significa el 39% del total, se contrajo 30 puntos porcentuales en forma interanual.

dos de dichas elecciones así como la definición de las políticas del nuevo Gobierno se ubican como el factor con el 17% del total de respuestas.

El segundo factor más citado es el contexto económico con el 10% de las respuestas, dadas las expectativas de una mejor actividad local que se inserta en un contexto internacional con incertidumbre.

30 puntos porcentuales interanualmente.

El 76% de los empresarios espera que su facturación se incremente en los próximos 12 meses. Si bien esto se alinea a la mejor expectativa general y esta proporción es 6 puntos porcentuales mayor a la de un año atrás, se ubica por debajo del 81%

alcanzado en el cuarto trimestre del pasado año.

Las expectativas de una actividad económica más dinámica y la suba esperada de costos que se estaría trasladando a los precios, ante la dificultad de seguir cediendo sus márgenes, podrían ser las causas de que este grupo de empresarios espe-

re aumentar su facturación.

En ese sentido, el 83% de los empresarios que esperan aumentar el valor de sus ventas ha experimentado aumentos interanuales de sus costos durante el trimestre y el 73% espera que los precios de los bienes y/o servicios que ofrecen se incrementen en el corriente año.

No obstante, dicha la proporción de empresarios se incrementó levemente comparada con el trimestre previo, a lo que habría contribuido la incertidumbre acerca de la evolución del desempeño mundial dada la persistencia de los factores de riesgo como la indefinición de la guerra ruso-ucraniana, la inflación y el encarecimiento del financiamiento por ajustes de tasas referenciales que limitaría la inversión y el consumo, en especial en los países en desarrollo, subraya el reporte.

FACTORES

Considerando que la encuesta corresponde el trimestre previo a las elecciones generales, entre los factores que mayor incidencia tendrían sobre las ventas los resulta-

La inflación es el tercer factor más citado, con el 9% de las respuestas, lo que se debería a que esta afecta tanto la estructura de costos, los precios y limita la demanda potencial, entre otros. Posteriormente se encuentran las estrategias propias de la empresa, la de comercialización y marketing, que podría entre otros posibilitar el posicionamiento de los productos, y las estrategias internas, como la de desarrollo de nuevos productos, la identificación de nuevos clientes, la mejora de la eficiencia, entre otros.

De las respuestas de los empresarios, estos factores obtienen el 7% y 6%, respectivamente. Le siguen en importancia las condiciones de la competencia, la incorporación de tecnologías e innovación y las inversiones.

“La inclusión de estos dos últimos citados se debería a la importancia de hacer frente a los mayores costos con tecnologías que agilicen procesos y la inversión para consolidar la recuperación”, puntualizan.

6 Viernes, 26 de Mayo de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Viernes, 26 de Mayo de 2023 6

El 44% de empresas formales están con operaciones activas en el sistema financiero

Apartir de los datos de marzo de 2023, el Banco Central del Paraguay (BCP) publica las cifras sobre el acceso a crédito por parte de las empresas del sector privado según su tamaño. La clasificación de unidades económicas utilizada se ajusta al listado de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) así como grandes empresas, proporcionado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

De acuerdo con los datos, de las más de 360.000 empresas, el 44% tiene operaciones financieras activas en bancos y empresas financieras, incluido el Fondo Ganadero. En total, el saldo crediticio, incluyendo el de moneda nacional y extranjera, es de G. 98,7 billones (13.420 millones al tipo de cambio actual).

En cuanto a las entidades financieras por empresa, las micro y pequeñas empresas tienen el mayor valor de saldo crediticio con el Banco Nacional de Fomento; mientras que las medianas y grandes con Continental. En lo que respecta a la actividad de las empresas con mayor acceso al crédito, se concentran en los sectores de comercio, agricultura, servicios, otras industrias y ganadería y pesca, reportó la consultora Mentu.

RENEGOCIACIONES

La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados, conocidos como RRR en la jerga financiera, del sistema bancario aumentó 26,2% interanual-

mente al cierre del primer trimestre con un notable incremento puntual de refinanciaciones, por encima del 50% En parte esto refleja la pérdida del poder adquisitivo, que incide tanto en la necesidad de financiamiento de los agentes como en la renegociación de deudas. A pesar de que en la mayoría de los casos esto implica el pago de interés sobre interés- dependiendo del acuerdo al que se llegue con las entidades financieras), a muchos agentes de mercado no les queda otra alternativa financiera de modo a ganar tiempo mientras tratan salir a flote.

Para algunos analistas financieros mantenerse por mucho tiempo en este círculo de deudas puede significar una quiebra a mediano plazo. Esto se aplica tanto para deudas corporativas

como en finanzas personales. La cartera RRR alcanzó en marzo G. 18,3 billones (US$ 2.500 millones), uno de los niveles más altos de los que se tiene registro, y representó el 14,5% de la cartera total.

Todos los componentes de la cartera RRR presentaron incrementos: los renovados crecieron 29,4%, los refinanciados, 56,3%, y los reestructurados, 8,3%, ubicándose en G. 14,5 billones, G. 724 mil millones y G. 3 billones, respectivamente. No obstante, la variación principal se dio en la cartera de medidas transitorias para el sector agropecuario cuyo nivel de G.1,8 billones cuadruplica al del cierre del primer trimestre del 2022.

La recuperación del sector agrícola y de las exportaciones podría ayudar a con-

tener esta suba, señalan los consultores de Mentu.

MOROSIDAD

Al cierre del primer trimestre del 2023, la tasa de morosidad del sistema bancario se ubicó en 3,30%, 0,83 puntos porcentuales (p.p.) superior a la registrada en marzo del 2022, pese a que supuestamente la inflación interanual se moderó en dicho periodo, de acuerdo a los datos oficiales.

El aumento reflejaba la situación de los sectores más afectados durante la pandemia que seguirán con dificultades para cumplir con sus obligaciones tras el vencimiento de los plazos de gracia.

En sentido, la proporción de créditos con retrasos de las carteras de comercio al por menor, consumo y servicios

56,3% LA CIFRA

AUMENTARON LAS REFINANCIACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN BCP.

US$ 13.420 LA CIFRA

ES EL SALDO DE DEUDA QUE ARRASTRAN EMPRESAS

personales supera el 5%, siendo así las más morosas, reportó la consultora Mentu en base a datos de la Superintendencia de Bancos (SIB) de la banca matriz. En el otro extremo, las carteras con menos retrasos han sido la de agribusiness y ganadería, con una morosidad menor al 2%.

Si se considera el hecho de que las tasas de interés aún continúan altas, la morosidad de algunos sectores podría seguir creciendo. No obstante, de concretarse la mejora estimada de la actividad económica podría contribuir al flujo de ingresos y contrarrestar parte de la presión sobre la mora.

TASAS

El promedio ponderado de las tasas de interés activas del sistema bancario para las operaciones en moneda

nacional, incluyendo los sobregiros y las tarjetas de crédito se ubicó en 15,74% al cierre del primer trimestre, 1,7 puntos porcentuales (p.p.) más que lo registrado en el mismo periodo del pasado año. Al analizarlas por segmento de crédito, el promedio de la mayor parte de las tasas efectivas se incrementó interanualmente, destacándose el aumento de 4,4 p.p. del promedio de tasas para las tarjetas de crédito, lo cual es relevante dada su importancia en la financiación del consumo en el país.

Otros incrementos importantes se dieron en el promedio de las tasas de préstamos comerciales, que subieron 2,55 p.p. interanual y al desarrollo, con 1,22 p.p. En contrapartida, las tasas de los préstamos al consumo cayeron en 1,2 p.p., al igual que sobregiros (-0,76 p.p.).

Pese a que la tasa de referencia se mantiene desde hace meses, los promedios de tasas activas siguen creciendo, lo que tendría efectos en la inversión y el consumo.

Viernes, 26 de Mayo de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invierta en un sector con alto potencial
de
registradas in For M e
Más
360.000 firmas están
Por Alfredo Schramm La escasa información sigue como principal traba para acceder al crédito.

Suba de tasas de la FED, una trampa para el mundo en desarrollo

El marcado aumento de las tasas de interés en Estados Unidos durante el último año representa una amenaza significativa para los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED).

En un documento ( reciente, mostramos que el impacto del endurecimiento monetario de Estados Unidos en las condiciones financieras y los resultados económicos de los MEED probablemente sea aún más grave, dados los factores que han venido impulsando el ciclo de ajuste.

Identificamos tres factores que pueden impulsar el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos: 1) los “shocks de la economía real”, que están motivados por las perspectivas de mejora de la actividad económica en Estados Unidos; 2) los “shocks de inflación”, que reflejan las expectativas de aumento de la inflación en Estados Unidos, y 3) los “shocks de reacción”, que se producen cuando los inversionistas consideran que la Reserva Federal está reaccionando con mayor dureza.

Mostramos que durante el último año el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos se ha visto impulsado principalmente por shocks de reacción,ya que la Reserva Federal ha decidido adoptar medidas más enérgicas para frenar la inflación.

SHOCKS

Los shocks se estiman a partir de un modelo bayesiano de vectores autorregresivos con restricciones de signo y volatilidad estocástica. . Los shocks de inflación son provocados por las expectativas de aumento de la inflación en Estados Unidos.

Los shocks de reacción se producen cuando los inversionistas consideran que la Reserva Federal ha comenzado a adoptar una posición más dura. Los shocks de la economía real tienen lugar cuando se prevén mejoras de la actividad económica en Estados Unidos

Luego, evaluamos la manera en que estos shocks afectan a los MEED. Observamos que los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos impulsados por los shocks de reacción son especialmente perjudiciales para los mercados financieros de los MEED, en parte porque menoscaban la confianza de los inversionistas.

En particular, dichos shocks incrementan el rendimiento de los bonos a 10 años de los MEED en moneda local, amplían los márgenes de riesgo soberano según el Índice Plus de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) y frenan los flujos de capital.

TIPO DE CAMBIO

También llevan a que se deprecien las monedas y caigan los precios de las acciones. En cambio, los shocks de la economía real frente a las tasas de interés de Estados Uni-

dos suelen dar lugar a movimientos más benignos en los mercados financieros de los MEED, probablemente debido a que están asociados a perspectivas positivas respecto de la actividad económica y las importaciones de ese país.

Las diferencias en los tipos de shocks relacionados con las tasas de interés de Estados Unidos se extienden a sus efectos en la actividad económica de los MEED. Los shocks de reacción se asocian con una disminución significativa de la inversión y el consumo privado. En cambio, los shocks de la economía real conducen a un aumento de las exportaciones reales.

Nota: El gráfico muestra las respuestas frente a los shocks de la economía real y los shocks de reacción obtenidas al cabo de un trimestre a partir de modelos de proyección local de panel con efectos fijos y errores estándar robustos. Los bigotes naranjas reflejan intervalos de confianza del 90 %. “Producción” es el producto interno bruto real, “consumo” es el gasto real de consumo privado e “inversión” es la formación bruta real de capital fijo.

En resumen,el actual aumento de las tasas de interés en Estados Unidos genera especial preocupación porque se ha visto impulsado principalmente por los crecientes shocks de reacción, que pueden tener efectos financieros y económicosespecialmente perjudiciales en los MEED.

8 Viernes, 26 de Mayo de 2023 COMENTARIO
Las shock llevan a que se deprecien las monedas y caígan los precios de las acciones".
C o M en Tario
CARLOS ARTETA & STEVEN KAMIN BanC o MUndia L GráficoImpactodelosshocksrelacionadosconlatasadeinterésdeEstadosUnidosenlaactividadeconómicadelosMEED.

La es la hamburguesa predilecta de los paraguayos

prensa@5dias.com.py

El origen de la hamburguesa es un misterio sin resolver. Los rumores tienen a dos países como protagonistas: Alemania y Estados Unidos, donde dicen que llegó a través de los emigrantes alemanes. Una disputa sin resolver, pero sobre lo que no queda duda, es que se ha convertido en uno de los platos predilectos a nivel mundial y en Paraguay no es la excepción. Su combinación ha sobrepasado todos los cánones de la gastronomía, y es que sobre gustos no hay nada escrito y este 28 de mayo, Día Internacional de la Hamburguesa, lo podrás comprobar. Una conmemoración que nace ante la necesidad imperiosa de los cocineros y propietarios de cadenas de hamburgueserías de honrar como se debe a este plato estrella de la cocina.

Y raíz de esta celebración inevitablemente las curiosidades se despiertan, por lo que Burger King® ha dado a conocer a la hamburguesa favorita de los paraguayos, una receta que ha conquistado a chicos y grandes, que se ha convertido en el centro de atención de los encuentros y celebraciones, sí, se trata de la icónica Whopper®.

Un medallón de carne 100% vacuna a la parrilla, pan con semillas de sésamo, lechuga, tomate, cebolla, pepino, kétchup y mayonesa. Una combinación perfecta creada en el año 1957, un disfrute que merece estar al alcance de todos, como los peluditos de la casa, que nos dan todo sin esperar nada a cambio, pero ese cariño ahora lo podrás retribuir con unas galletas dogpper, un snack sabor a Whopper® para que el paseo con tu mejor amigo

UNA COMBINACIÓN PERFECTA ¿POR QUÉ SE LLAMA WHOPPER®?

Un medallón de carne 100% vacuna a la parrilla, pan con semillas de sésamo, lechuga, tomate, cebolla, pepino, ketchup y mayonesa.

66

AÑOS TIENE LA WHOPPER®, FUE CREADA EN EL AÑO 1957.

restaurante de la cadena.

COMO VOS QUERES

Sin dudas las exigencias de los consumidores se han elevado y es aquí donde Burger King® sobresale por haberse ganado la confianza plena de los comensales y el secreto radica en sus hamburguesas hechas 100% a la parrilla, con ingredientes frescos y cortados en el momento.

Además, cuentan con una amplia red de locales, a la fecha suman un total de 37 restaurantes en las principales ciudades del país con servicio de restaurante, autoKing y delivery.

Otro factor determinante es la calidad de servicio que brindan, la compañía apuesta a capacitar y motivar a sus colaboradores de forma íntegra y constante, para ofrecer la mejor experiencia posible.

CRECIMIENTO CONSTANTE

Presente en Paraguay desde 1995, Burger King® es reconocido por ser un gran generador de fuentes de trabajo. Actualmente emplea a más de 800 personas. Su compromiso asumido -estar cada vez más cerca de los clientes- se refleja en su renovado espacio ubicado en “La Estación Los Jardi-

nes”, en la ciudad de Luque, sobre la avenida General Aquino esquina Teniente Rivas, la última inauguración que llevaron a cabo.

En este restaurante la innovación toma protagonismo con tecnología de punta y última generación, que se puede apreciar principalmente en las pantallas, donde se comunica el menú de forma detallada, para que la elección de tu hamburguesa sea la más acertada.

EL ORIGEN DE UN GRANDE

No pienses que nos hemos olvidado de la historia que hizo posible que las

Fue bautizado así buscando hacer referencia a "algo grande".

Whopper® hoy sean una realidad. Los inicios de la cadena tienen a dos grandes visionarios detrás. Se trata de James McLamore y David Egerton, a quienes les encantaba la buena comida, y esto los motivó a dar con la receta que hoy conocemos.

Corría el año 1954. Era un día cálido en Miami, aún más caluroso por el incendio del nuevo asador Insta-Burger que estaban instalando David y James, dos empresarios en ciernes con una misión estratégica que marcaría un hito: rediseñar el asador perfecto con sus propias manos, uno que infundiría la bondad de la

parrilla a la llama en cada hamburguesa que preparaban. Un cometido que se hizo realidad y este domingo 28 dará de qué hablar.

A su estilo fiel, donde el factor sorpresa te dejará con la boca abierta, en honor al Día Internacional de la Hamburguesa Burger King® adelantó que la hamburguesa favorita de los paraguayos, como era de esperarse, será la estrella del día. Para ello, la consigna es sencilla, tu modo detective deberá estar activado para dar con las pistas ubicadas en sitios estratégicos y ganarte ese combo de combinaciones únicas.

Viernes, 26 de Mayo de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DÍA DEL NIÑO ES LA CELEBRACIÓN DONDE MÁS CONCURRENCIA REGISTRAN LOS LOCALES DE BURGER KING® EN PARAGUAY.

Reino Unido y Paraguay, con miras a reforzar el intercambio comercial

El buen clima de negocios ofrecido por Paraguay es un gran atractivo que impulsa a otras naciones a explorar el potencial de inversión que puede darse en los distintos sectores de la economía local. Este es el caso de Gran Bretaña, que a través de una comitiva especial se encuentra reuniendo con representantes del ámbito público y privado con miras a futuros proyectos.

Jonathan Knott, comisionado comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, comentó que, si bien actualmente se cuenta con un intercambio comercial importante entre ambos países, existe una interesante oportunidad de crecimiento que puede beneficiar a las dos economías.

“Queremos identificar los sectores más prometedores para luego explicar a los empresarios británicos y tengan en consideración desarrollar proyectos en Paraguay. Vemos oportunidades en el sector de energía verde, tecnología en agricultura y salud, como así también en infraestructura”, afirmó en una entrevista para 5Días Televisión.

Knott dijo ver mucha potencialidad en el país que puede ser aprovechada

para hacer negocios. En lo que compete específicamente al ámbito de energía, el comisionado comercial hizo énfasis en el aporte que podría dar la experiencia de Gran Bretaña para la mayor explotación de la energía eólica y solar.

Todos los aspectos están siendo trabajados ya con el equipo de transición, de cara a la asunción del nuevo gobierno, ya que el propósito se centra también en analizar la visión de las nuevas autoridades en lo que respecta al ámbito de cooperación.

“Para nosotros el comercio no es solo vender, es cooperación. La misión es identificar cómo podemos ayudar hacer posible esa visión que tienen los líderes del sector privado y público para Paraguay, cómo mejorar la vida del pueblo. Esa es nuestra meta”, sostuvo.

BALANZA COMERCIAL

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el comercio entre Gran Bretaña y Paraguay movió al cierre del 2022 unos US$ 147,4 millones y en el primer cuatrimestre de este año ya suma poco más de US$ 45 millones.

En lo que respecta a las exportaciones, se destacan en primer lugar los envíos de harina y pellets de la extracción del aceite de soja (US$ 12,6 millones), como así también el arroz descasca-

rillado, parbolizado (US$ 1,7 millones), el carbón vegetal excluido de bambú (US$ 1,6 millones), entre otros.

En cuanto a las importaciones, se destaca el whisky (US$ 4 millones), las naftas excluidas para petroquímica (US$ 9,3 millones), gasolinas excluidas de aviación (US$ 1,7 millones), entre otros.

PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL

De acuerdo con el informe sobre el Perfil Económico y Comercial (PEC), elaborado por el Viceministerio de Economía, entre los productos de exportación actual con potencial de expansión se encuentran también la carne deshuesada congelada. Paraguay actualmente exporta por US$ 523 mil; el potencial por aprovechar es de US$ 1,6 millones; mientras que los envíos de semillas oleaginosas ascienden a US$ 1,7 millones y queda margen por aprovechar de US$ 233 mil.

Así también, otros productos que presentan demanda en el mercado británico, pero actualmente no se registran exportaciones de tales hacia el Reino Unido son por ejemplo los juegos de cables para bujías, maíz, aceite de soja en bruto, residuos de leguminosas, mantas de fibras sintéticas, con montos que van de US$ 1,6 millones a cerca de US$ 10 millones (ver gráfico).

COMERCIO POTENCIAL DE NUEVOS PRODUCTOS

Fuente:BancoCentraldelParaguay (BCP)-Cifrasenmillonesdedólares

10 Viernes, 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
re L aC i Ó n C o M er C ia L
DE LOS INTERCAMBIOS ENTRE GRAN BRETAÑA Y PARAGUAY Productos exportados Monto Productos importados Monto Arroz descascarillado, parbolizado 1.772.160 Whisky en envases <= a 2 litros 4.056.157 Harina y pellets de la extracción del aceite de soja 12.661.673 Naftas excluidas p/petroquímica 9.394.157 Carbón vegetal excluido de bambú 1.674.145 Gasolinas excluidas de a viación 1.755.936 Semillas y frutos oleaginosos excluidos p/siembra 1.222.700 Butanos licuados 374.752 TOTAL 19.982.935 TOTAL 25.090.056
Comitiva comercial explora las oportunidades del mercado
prensa@5dias.com.py ALGUNOS
ENTRE PARAGUAY Y EL REINO UNIDO 8,7 3,8 2,0 1,8 1,6
ACEITE
RESIDUOS DE LEGUMINOSAS
DE FIBRAS SINTÉTICAS
JUEGOS DE CABLES PARA BUJÍAS
MAÍZ
DE SOJA EN BRUTO
MANTAS
Fuente:BancoCentraldelParaguay(BCP)-Cifrasendólares JONATHAN KNOTT, COMISIONADO COMERCIAL DEL REINO UNIDO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

BUSINESS

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

RELACIONES

ar G en T ina

Lanzan disputa en contra de ee .UU. ante la oMC

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Argentina ha iniciado una disputa contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los productos tubulares utilizados en la producción de petróleo.

La llamada "solicitud de consultas", que es el primer paso formal en el proceso de solución de diferencias de la OMC, se refiere a las alegaciones de que Estados Unidos ha utilizado medidas antidumping contra

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

productos tubulares originarios de Argentina. Se trata de la tercera diferencia de este tipo presentada por Argentina sobre el mismo asunto, según la OMC.

El mercado financiero de Argentina finalizó con bajas generalizadas ante selectivas tomas de ganancias en una plaza que se mantuvo atenta al desarrollo de la actividad.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO

EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

U i Z a a favor de pagar por contenidos periodísticos en internet

y el hecho de que parte de ese debate hoy en día transcurre por internet. Los periodistas no reciben remuneración alguna por parte de plataformas online que usan sus trabajos. JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13

El gobierno suizo se declaró a favor de cambios en las leyes de derechos de autor para requerirle a los grandes proveedores de internet — incluyendo redes sociales y motores de búsqueda — que paguen a las compañías de medios por el uso de contenidos periodísticos, aunque sean solo extractos breves.

El Consejo Federal, el Poder Ejecutivo de Suiza, anunció que ha abierto una investigación de cuatro meses sobre los

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 26 de Mayo de 2023 13 BUSINESS
s
cambios propuestos a fin de mejorar las compensaciones a periodistas y las empresas de medios. El gobierno notó la importancia del debate público en una democracia EE.UU.

o P i ni Ó n innoVaC i Ó n Crecimiento Quedarse obsoleto en el siglo XXi

Sin ir más lejos Cuando el ego ciona

Constantemente oimos hablar acerca de la importancia de crecer sostenida y paulatinamente. En nuestra vida deberiamos evolucionar y buscar la mejor versión de nosotros mismos, asi como en nuestras empresas. Aunque, la teoría es mas simple que la práctica. Para crecer, uno debe atravesar diferentes etapas, dejar atrás la comodidad y desafiar la incertidumbre y el miedo a equivocarnos. Quisiera citar algunas ideas que podrían ayudar:

1) Conciencia: es indispensable ser conscientes del lugar que ocupamos en el universo. Eso va desde donde venimos, hasta el posicionamiento alcanzado. Ser conscientes de los aciertos y los errores, para ver cuales son las malas costumbres a dejar de lado.

PG n P or res ULTados : ¿F i CC i Ó n o rea L idad ?

EL FÚTBOL Y LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

A Paraguay asumió la presidencia de la Red de Presupuestos por Resultados (PpR) de América Latina.

Desde Adentro

El negocio de las alabras cl es

2) Planeamiento: convendría establecer objetivos cuantificables y el plazo para lograrlos.

3) Estrategia: ¿como lo haremos? Cual sería el camino para alcanzar las metas y hacer realidad nuestros sueños Al llegar a esta instancia correspondería enfrentar desafios, adquirir nuevas habilidades y crear hábitos para mejorar nuestra disciplina.

Con lo que cuesta pronunciar el apellido Djokovic, surgió de pronto otro trabalenguas, esta vez, bosnio: Dzumhur. Si no fuera por el copy-paste, sería peor escribirlo Dzumhur, 103° en el ranking mundial de tenistas, dijo que “cualquiera puede ganar un Grand Slam sin Djokovic”. Brutal y esencialmente, injusto. Tratar de cualquiera a Rafael Nadal es de necios. Desconocer que el español lleva ganados 21 títulos máximos del tenis en Wimbledon, Roland Garros y los torneos abiertos de EE UU. y Australia es negar el sol o desconocer que la tierra gira sobre su eje. Djokovic podría haberlo hecho si su soberbia, mezclada con un fugaz toque de estupidez, no lo hubiera impulsado a provocar al Gobierno australiano que no admite la entrada a su país- continente de no vacunados contra el coronavirus. ¿Exageraciones, falta de flexibilidad ante casos “especiales”? Todo lo que se diga sale sobrando porque cada país es soberano para fijar normas y, sobre todo, hacerlas cumplir. Australia no es México, en donde Maradona imponía su ley exigiendo trato especial en migraciones y teniendo a su servicio comisarías enteras a las que movilizaba a su antojo Djokovic pudo muy bien ganar su titulo N° 21 en lugar de Nadal. Al fin y al cabo, ambos se enfrentaron 58 veces. El serbio ganó 30 partidos y el mallorquino 28 Tuvo a tiro de raqueta el triunfo numero 31 sobre su archi rival pero prefirió malversarlo en una estudiantina indigna de su talla profesional. Finalmente, cuando todo estuvo consumado, dirigió a Nadal un lavado y protocolar mensaje en formato Instagram En cambio, Roger Federer se portó como un grande al felicitar a su amigo y rival: “Me enorgullece compartir esta época contigo y me honra haberte impulsado a ir por más” El temple se pone a prueba en las malas. Y define a las personas

4) Aprendizaje: es inevitable equivocarnos, pero lo interesante es que solamente se equivocan los que se arriesgan. Lo indispensable, es no caer en las mismas equivocaciones una y otra vez. Lo bueno se perfecciona, lo malo se descarta. Crecemos cuando aprendemos. Me imagino que no existe nada más placentero que vivir en un ambiente seguro y controlado, todos buscamos cierta “estabilidad” en nuestras vidas. Pero muchas veces estamos tan cómodos, que nos estancamos e incluso involucionamos. Para destacarnos, tenemos que crecer, superar expectativas y animarnos a avanzar.

¿Cuá nto ga na u n d i rec tor técn ico, cuá nto u n ju gador supersta r, dónde se a sienta n los cont ratos m i l lona r ios que los “empresa r ios” del f útbol t raen y l leva n de u n cont i nente a ot ro? E l pa ís ha log rado ava nces i mpor ta ntes en cua nto a G obier no elec t rón ico (eG over n ment) y hoy es posible saber cuá nto ga na el P residente de la Repúbl ica, su s m i n ist ros, los presidentes de entes y ha sta el ú lt i mo f u nciona r io del Estado Pero el sólo hec ho de preg u nta r de dónde sa len la s sidera les su ma s que se ma neja n en el f útbol profesiona l cier ra puer ta s y sel la boca s. Y si se qu iere saber si pa ga n i mpuestos, lo que se recibe es si lencio Se d i rá que el cont rato de u n DT o el sa la r io de u n ju gador son del dom i n io pr ivado pero no lo son su s obl igaciones t r ibuta r ia s Saber la remu neración exac ta del señor Gu i l ler mo Ba r ros Sc helot to es m isión ca si i mposible. Si va mos por desca r te, el hoy DT de la desca n ga l lada

Para el ciudadano común podría ser una especie de entelequia enderezada a ocupar a una élite de especialistas que hablan lenguaje técnico, muy lejos del día a día del ciudadano común. Pero en este caso no se trata de mera jerga burocrática sino de un conjunto de interrogantes que puede ser útil a la hora de evaluar qué hace el Gobierno con el dinero de los contribuyentes. En esta tesitura, la pregunta de arranque para evaluar cómo se gasta el dinero público es determinar la magnitud real de los problemas y si está justificada la red de servicios montada para resolverlos.

La siguiente etapa responde a tres preguntas básicas: Si se evalúa el desempeño de las oficinas y programas activados para proveer servicios; si se rinde cuenta a los ciudadanos que

Selección Naciona l ga naba en E E U U (el Ga la x y) US$ 2 , 5 m i l lones a l a ño y a ntes de ven i r a l Pa ra g uay, había rec ha zado u na ofer ta del Pa l mei ra s por US$ 4, 5 m i l lones Se d ice que aqu í ga na US$ 1 ,4 m i l lones, a l rededor de G 10 000 m i l lones Esta ci f ra supera 75 veces el m í n i mo no i mpon ible ¿Pa ga I VA e I R P sobre lo que ga na, o qu ién lo hace? ¿Y los ju gadores, muc hos de el los con sa la r ios a lt ísi mos en dóla res? Sólo los cuat ro pr i meros clubes de la A redondea n u n va lor de mercado cerca no a los US$ 100 m i l lones ¿Cuá nto le cor responder ía toca r a la SET de semeja nte monta ña de g ua ra n íes? Cómo se l lega a esa s ci f ra s es u na preg u nta que ja má s t uvo u na respuesta ra zonable y es u no de esos a g ujeros neg ros i nex pl icables dent ro del i n for me del Ga fi lat Una con spi ración del si lencio env uelve el enor me negocio del f útbol ¿Q ué ocu lta n? Y ya se sabe I n for mación que se n iega se reempla za con especu laciones

aportaron los fondos aplicados; y, finalmente, si el conjunto de ramas del Gobierno se articula en la oferta de servicios con demanda real. El conjunto final debe arrojar una cifra que permita establecer una relación costo-beneficio de la acción gubernamental. ¿Existe en la praxis administrativa del Estado esta modalidad o se trata simplemente de una mera expresión de deseos? Hasta ahora, que sepamos, el PGN se articula y ejecuta por programas, lo cual significa planificar una cantidad determinada de gastos en función de determinados proyectos. Pero ahí acaba todo. La información sobre los resultados hay que sacársela al Estado con tirabuzón aún cuando quienes la soliciten sean organismos públicos como la Contraloría General.

¿Cómo es la cuestión, presidimos un organismo continental que teoriza sobre una materia sobre la cual no tenemos experiencia práctica alguna? ¿O sí la hay y el Gobierno esconde la información?

Esta semana se anunció el lanzamiento de la cuarta versión de ChatGPT, un programa de inteligencia artificial que ha revolucionado los métodos de investigación y de relacionamiento con las nuevas tecnologías. Dicho programa promete resolver las dudas más complejas y en sus pruebas casi desbanca la tarea de un programador.

Este 2022 los sitios y páginas web también podrían tener nuevas necesidades y prioridades para seguir posicionando fuertemente y una de ellas podrían ser la migración

Si bien las migraciones suelen realizarse como última medida, esta suele ser inevitable cuando se busca cambiar de servidor, cambiar de hosting o migrar a versiones nuevas del cms o del sistema

Una nueva versión suele ser una herramienta muy potente cuando se busca relanzar la marca, lanzar herramientas o nuevas funcionalidades del sitio. Conoce algunos puntos a tener en cuenta para una migración exitosa:

Project Manager: aunque parezca redundante, todo proyecto debe tener una serie de jugadoresy el director del proyecto es uno de ellos. Roadmap: un mapeo claro de todas las páginas existentes, sus categorías, su estructura interna y hasta las impresiones y clicks que está recibiendo actualmente es fundamental Esto va a permitir detectar que páginas migran y que serán eliminadas para trabajar en la agilidad de carga.

Peso de las imágenes: Esta versión 2 0 debe necesariamente ofrecer a los usuarios una nueva experiencia, a su vez, mucho más veloz. La compresión de imágenes, sustituyendo el png es uno de los must del checklist de migraciones

Categorización/navegabilidad: Detecta la forma optimizada de categorizar todos los contenidos y conectarlos, para garantizar así la navegabilidad en el sitio. Mientras más fácil sea para el usuario acceder a ellos, más posibilidades tiene de ser visto La proyección del sitio: el posicionamiento SEO es un parte de un proceso continuo. Mantener un blog, con una carga continua, con una guía de contenido es fundamental. Si bien las optimizaciones técnicas son importantes, el contenido va seguir siendo el rey del SEO Descubre más con el negocio de las palabras claves.

La revolución tecnológica que trae esta inteligencia artificial apenas está por suceder; se le puede preguntar sobre cualquier tema y la exactitud y velocidad de respuesta son sorprendentes. El programa resuelve dudas jurídicas con precisión, su inteligencia permite componer poemas, cuentos, ensayos y responde a una diversidad de exámenes. En resumen, la inteligencia artificial crea, con el componente de tener acceso a toda la información de internet. Este programa promete revolucionar la forma en que se trabaja en distintas profesiones. La compra de 49% por parte de Microsoft promete revitalizar todo el paquete de Office y, al pasar a ser herramientas de trabajo, se volverán casi asistentes personalizados. Esta revolución tecnológica puede traer una nueva revolución industrial. Al igual que la primera revolución industrial trajo consigo la máquina de vapor y la producción en masa, y la segunda revolución industrial introdujo la electrificación y la automatización, esta nueva revolución industrial está siendo impulsada por la inteligencia artificial y la robótica. Sin duda, diversas profesiones se pondrán en riesgo. Un consultor jurídico puede ser reemplazado por este robot, al igual que un diseñador gráfico, un programador, un nutricionista o incluso un médico. Con las revoluciones industriales previas, en primera medida, miles de personas quedaron sin empleo hasta que la fuerza laboral se transformó y supo adaptarse. Con esta nueva revolución, los profesionales y las universidades están a tiempo de evitar una crisis. Quedar obsoleto en el siglo XXI está ocurriendo más rápido de lo pensado y se debe tener un plan para ello.

e L se MÁForo e L e XP erTo res P onde

El Semáforo El Experto responde

PAYPAL SE HUNDE EN BOLSA

Las acciones de la compañía PayPal se desploman un 25%, después de rebajar ambiciones en cuanto al creciente número de usuarios activos tras cerrar 4,5 millones de cuentas

OBLIGATORIEDAD EN AUSTRIA

La Fed TeMe de Una LiGera reCesiÓn Los republicanos de la Cámara de Representantes aseguran que hay pocos progresos en las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda del Gobierno.

La Ley de Vacunación Oligatoria contra el coronavirus entró en vigencia este martes en Austria para todas las personas mayores de 18 años que estén registradas en el país

Los economistas de la Reserva Federal consideraron que la economía de Estados Unidos sigue orientándose hacia una "ligera recesión" a fin de año e inicios de 2024.

La inFLaCiÓn siGUe Cediendo

SUIZA LEVANTA RESTRICCIONES

Suiza considerará levantar todas las reglas relacionadas a la pandemia, incluida la exhibición de certificados en restaurantes y el uso de máscaras en el transporte público

La inflación a los consumidores en México continuó cediendo en la primera mitad de mayo, logrando llegar a su nivel más bajo desde septiembre del 2021.

PRESIDENTE DE CHINA

Se i n ició el pri mer per iodo de vacu nación cont ra la a f tosa y br ucelosis del a ño. La ca mpa ña i n mun iza rá a n ivel naciona l a más de 1 3 600 000 cabezas de ga nado cont ra la a f tosa y a 1 000 000 de hembras ter neras cont ra la br ucelosis.

El régimen simplificado de tributación como aporte a la seguridad social es una alternativa para aumentar la cobertura de trabajadores por cuenta propia y de Mipymes, fomentando la inclusión en la seguridad social de dichos trabajadores si es que se toman en cuenta consideraciones para su correcta implementación.

14 EDITORIAL Viernes, 26 de Mayo de 2023 EDITORIAL
Los Juegos Olímpicos son un gran evento para los deportistas de todo el mundo. China presentará un evento sencillo, seguro y maravilloso.
+ = -
ESPECI A L ISTA CEO SUSA NA I R R A Z Á BA L @tu t t irraza bal X I J I N PI NG CR IST I A N N I ELSEN
EL ED IT ORIA L SENACSA JOSÉ CAR LOS MA RT I N Presid ente 5 dia s e s u n a p u blic a ció n d e E dito rial d e N ego cio s S A Av d a S a n t a Te r es a y Avia do r e s d el C ha c o C o m ple jo L a G al e ría, To rr e 1, pis o 15 M ail: p r e n s a@5 dia s c o m.p y Tel éfo n o s: (0 9 8 3) 9 4 6 6 61 (0 9 8 3) 9 4 6 6 6 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASP Y 5DÍ ASP Y CANA L 5 DÍ AS 8 JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2022 DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á nd ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI AL ISTA: C ris tia n Niel s e n GERENT E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o st a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a rr eto EDI TOR ECONOMÍ A: María Eugenia Alvarenga EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To rr e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GERENT E COMERCI A L: A n a G a r ay GERENT E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR AM ACIÓN: J u a n Ra mír ez
Una conspiración del silencio envuelve el negocio del fútbol. Y ya se sabe: Información que se niega se reemplaza con especulaciones.
La calidad de las instituciones tiene un impacto directo en la vida de los paraguayos.
Ven PoCo ProGreso en esTados Unidos DIRECTORA EJECUTIVA DE DANA RESEARCH LA REPÚBLICA CLaUdia CaBrera JUan ManUeL nieVes Estudiante de comunicación Política INSTITUTO CUESTA DUARTE HUGo Bai Economista
¿Cómo es la cuestión, presidimos un organismo continental que teoriza sobre una materia sobre la cual no tenemos experiencia práctica alguna?".
ÓsCar
El editorial MINISTRO DE HACIENDA
LLaMosas

o L eaG inosas

Los cambios de reglas restringieron las nuevas inversiones

La molienda sigue afectada a pesar de su buena participación

prensa@5dias.com.py

En esta primera etapa del año se observa que la industria de la molienda y procesamiento de oleaginosas sigue experimentando rezagos a consecuencia de la sequía que dejó severas consecuencias en el campo durante dos períodos. Todavía hasta el mes de marzo se podía avizorar una caída del 12% en el procesamiento de los granos, lo cual impactó en el desarrollo de las agroindustrias a nivel local.

Según un reciente informe exclusivo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), se aprecia que dejando de lado los limitados números del 2022, el porcentaje de la soja nacional procesada en el país muestra una tendencia de caída clara, lo que conllevó incluso a un escenario que tener que reducir la capacidad de procesamiento.

DESARROLLO

Desde la Cappro explican que si bien el segmento tuvo una incidencia del 46% durante el 2022 en cuanto a producción de soja molida, los niveles de molienda ni siquiera alcanzaron las 2 millones de toneladas, lo que no se traduce en un impacto superior o significativo en la evolución del procesamiento.

"Existen aún varios desafíos por superar para devol-

46% LA CIFRA

ver a la industria aceitera al camino de la consolidación y desarrollo que se esperaba con las inversiones que no pudieron darse en este tiempo", cita parte del documento.

CAPACIDAD

No obstante, las inversiones realizadas a partir del 2013 permitieron un aumento significativo en la capacidad de molienda, pasando de un promedio de 1,5 millones de toneladas al año, a 4,5 millones de toneladas al año. Esta mayor capacidad instalada se tradujo durante mucho tiempo en un mayor volumen procesado en cada periodo, hasta que a partir del 2020 y con mayor énfasis en estos últimos dos ejercicios, los cambios de reglas no permitieron una consolidación del sector.

Actualmente, la Cámara está conformada por 10 empresas industriales que procesan oleaginosas para la obtención de harina, cascarilla de soja, además de aceite crudo y refinado. Asimismo, algunos de los asociados también realizan otros procesos industriales conexos, como envasado de aceites comestibles, producción de grasas y margarinas, amén de balan-

ceados.

De igual manera, algunos de los socios más grandes del gremio mueven una producción y procesamiento mensual de 15 mil a 130 mil toneladas, lo que las posiciona dentro del porcentaje de participación más grande en cuanto al complejo sojero nacional. Por ejemplo, Caiasa, mueve un promedio de 4.500 toneladas al día de materia prima procesada, mientras que ADM transforma unas 3.600 toneladas en cada jornada; Cargill gestiona igualmente unas 3 mil toneladas por día, al tiempo que Oleaginosa Raatz procesa 1.200 toneladas cada 24 horas.

No menos importante, es señalar que entre el 2012 y el 2022 las industrias asociadas a la Cappro canalizaron más del 60% de la soja cosechada en todo el Paraguay, representando más de la mitad de las exportaciones del complejo en materia de volumen. Sin embargo, los envíos de soja han perdido una importante participación en las exportaciones totales en los últimos dos años, pasando del 41% en 2021 a tan solo el 24% en el 2022.

4.500 tn/día

530tn/día

Importancia del Complejo Soja y

3.000 tn/día

3.600 tn/día

Gran relevancia: Entre el 2012 y 2022 , las industrias asociadas cosechada en el país; además, representan el 58% de las exportaciones

1.200 tn/día

EXPORTACIONES TOTALES DEL PAÍS VS. EXPORTACIONES DEL COMPLEJO SOJA

Exportaciones totales del País VS. Exportaciones del Complejo Soja

Elaboración propia. Fuente: BCP...

Viernes, 26 de Mayo de 2022 TODOS LOS VIERNES Peluquerías & SPA Hasta 30% De reintegro si pagás con QR Solicitá tu tarjeta de crédito al WhatsApp (071) 219-0900 Promoción válida hasta el 31 de mayo de 2023 con tus tarjetas de crédito aGriBUsiness www.5dias.com.py Viernes, 26 de Mayo de 2023 15
INCIDIÓ LA MOLIENDA EN LA PRODUCCIÓN DE SOJA EN
2022.
PARTICIPÓ LA SOJA EN LAS EXPORTACIONES DEL 2022.
LA CIFRA
24%
participación
41% 40% 34% 37% 40% 40% 35% 38% 41% 24% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Total Complejo soja Participación Fuente:Cappro Fuente:Cappro

La compañía comercializará Google Ads a nievel local.

prensa@5dias.com.py

Growth Digital, compañía de publicidad digital, es el nuevo Google Media Sales Representative en Paraguay. A través de esta alianza, Growth Digital comercializará en exclusividad las soluciones publicitarias de Google Ads localmente para contribuir al crecimiento y desarrollo de anunciantes y agencias paraguayas.

Growth Digital cuenta en Paraguay con un equipo dedicado para el mercado local, que tiene como objetivo acercar un servicio más accesible y con mayor frecuencia sobre las distintas soluciones publicitarias de Google a los clientes del ecosistema publicitario.

La estructura de Growth Digital en Paraguay está liderada por Agustín Rinaldi, Chief Operating Officer (COO) y Co-fundador de Growth Digital, e integrada por un Country Manager local y un equipo de asesores, denominados Growth Business Consultants.

La Country Manager de la compañía para Paraguay es Carla Cassanello, profesional con más de 20 años de trayectoria en áreas de marketing, publicidad

M oody's

El equipo de consultores tiene amplia experiencia. y comunicación en empresas como Entravision Cisneros Interactive, Facebook, Tigo, y Unicoin.

Entre los principales servicios gratuitos que Growth Digital ofrecerá a las agencias y anunciantes paraguayas se destacan: recomendaciones para optimizar campañas basándose en los objetivos del negocio, acceso a datos e insights por industria, acceso a nuevas betas de soluciones publicitarias y asesoría en el proceso de entrenamiento y certificación en la plataforma publicitaria de Google.

“Tener una presencia física en Paraguay, apoyados por grandes profesionales

como los que integran el equipo de Growth Digital, es una noticia que nos llena de satisfacción y expectativa. Su amplio conocimiento, tanto en publicidad digital como en el mercado paraguayo, será clave para ofrecer a las empresas del país soluciones alineadas a sus planes comerciales y estratégicos”, expresó Marcos Westphalen, Director de Google Customer Solutions para América Latina de habla hispana.

“El inicio de nuestras operaciones en Paraguay tiene un fuerte foco en las economías locales, ya que Google Ads es la plataforma ideal para hacer crecer los negocios, independientemente si son empresas

grandes, medianas o pequeñas. Nuestro equipo de consultores con una amplia experiencia en estrategias digitales acercarán a los anunciantes y agencias de Paraguay, capacitación y mejores prácticas para el uso óptimo de la plataforma”, señaló Agustín Rinaldi.

El Chief Operating Officer de Growth Digital agregó que “los equipos de Growth Digital, son el nexo con los anunciantes y agencias publicitarias para entender los objetivos de negocio de cada marca y ser sus asesores de confianza; colaborando en el cumplimiento de sus objetivos a través del acompañamiento para que puedan obtener el

máximo rendimiento de la plataforma de marketing de Google”.

Por su parte, Carla Cassanello, Country Manager de Growth Digital para Paraguay, indicó: “Para acelerar el proceso de madurez digital de las empresas de Paraguay estamos invirtiendo en la capacitación y educación en el uso de las plataformas de Google Ads, en atención al cliente para lograr la mayor cobertura posible y en las áreas de tecnología y procesos para escalar la operación y que todos los anunciantes de la plataforma puedan aprovechar las mejores prácticas en beneficio de sus negocios”.

EL

DATO

El dólar mantendrá su trono pese a los desafíos

prensa@5dias.com.py

A

“Esperamos que surja un sistema monetario más multipolar en las próximas

pesar de toda la preocupación en torno a que el dólar estadounidense pierda su dominio en el comercio internacional y el mundo de las finanzas, Moody’s Investors Service tiene un mensaje: es probable que el dólar mantenga su corona pese a todos los desafíos.décadas, pero estará liderado por el dólar porque sus rivales tendrán dificultades para replicar su escala, seguridad y convertibilidad por completo”, escribieron el jueves los analistas de Moody’s en un informe.

Eso no quiere decir que la calificadora no vea ningún riesgo en el corto plazo.

Un giro estadounidense hacia el proteccionismo, el debilitamiento de las instituciones y el riesgo de default amenazarían el dominio global del dó -

El dólar se dirige a

lar, indicó Moody’s.

“El mayor peligro a corto plazo para la posición del dólar se deriva del riesgo de que las propias autoridades de EE.UU. incurran en errores de política monetaria que perjudiquen la confianza como, por ejemplo, un default de su deuda”, señala el informe.

“El debilitamiento de las instituciones y un giro político hacia el proteccionismo amenazan el papel global del dólar”.

Incluso si un default de pago de EE.UU. se enmendara rápidamente, dañaría “permanentemente” tenencias del Tesoro de EE.UU. tales como los activos libres de riesgo, según Moody’s. El impase por el techo de la deuda provocó nerviosismo en los mercados financieros. Funcionarios estadounidenses señalaron el jueves que lograron algunos avances, pero que aún no han llegado a un acuerdo mientras avanza el reloj y el Tesoro está cada vez más cerca de quedar sin efectivo.

16 Viernes, 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Growth Digital es nuevo representante de las soluciones de Google en Paraguay T eC no Lo GÍ a
GROWTH DIGITAL COMERCIALIZARÁ EN EXCLUSIVIDAD LAS SOLUCIONES PUBLICITARIAS DE GOOGLE ADS.
CarLa CassaneLLo COUNTRY MANAGER
DE GROWTH DIGITAL
Estamos invirtiendo en la capacitación y educación en el uso de las plataformas de Google Ads, en atención al cliente para lograr la mayor cobertura posible”.
Growth Digital es Google Media Sales Representative también en Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Bolivia.
un alza de 1,7% en valor en mayo después de dos meses de caídas.

Aprincipio de año la moneda norteamericana se fortaleció de manera importante en el mercado local, como resultado de una balanza deficitaria que la posicionó cercana a los G. 7.450 en el mes de enero. Gracias a las sostenidas intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) se pudo lograr una disminución y relativa estabilidad de la moneda hasta el mes pasado.

Específicamente, hasta el 19 de mayo la banca matriz inyectó US$ 474,9 millones al sistema financiero nacional buscando contener el tipo de cambio que dibujó una curva descendente hasta mediados de abril cuando llegó a los G. 7.170. Posterior a esto y hasta el 25 de mayo, el dólar cotizó a G. 7.290, ascendiendo paulatinamente hasta los márgenes que se observan en los últimos días.

INTERVENCIÓN

Al comparar la intervención desde el mes de enero hasta el último registro de mayo, se observa una variación del 110% en cuanto al crecimiento de la inyección de dólares que realizó el BCP. Esto, indefectiblemente sigue generando un impacto y disminución en las Reservas Internacionales Netas (RIN) en esta primera etapa del año, razón más que suficiente para analizar el equilibrio de la política cambiaria local cuando culmine el primer semestre.

Nuevamente, en el último mes se puede apreciar un aumento en la participación del BCP como consecuencia del crecimiento en la valoración del dólar dentro del terreno local, lo que acentúa el porcentaje citado con anterioridad.

VARIACIÓN

Por otra parte, al observar la comparación del 19 de mayo del 2023 versus la misma fecha del 2022, se contempla una gran diferencia en el volumen de inyección, siendo que el año pasado el BCP intervino con US$ 673,10 millones en esta misma época del año cuando el dólar cotizaba a G. 6.860 en promedio. Si bien son varios los factores que influyen en la volatilidad de la moneda, tanto el campo a nivel interno como los conflictos exógenos entre potencias, son responsables de la variación que va tomando la divisa en el mercado local.

Ca MB iario

BCP ya inyectó US$ 475 millones para contener el tipo de cambio

INTERVENCIÓN DEL BCP EN EL SECTOR FINANCIEROMILLONES DE DÓLARES EN 2023

G. 7200

-0,3% LA CIFRA

SE DEPRECIÓ EL GUARANÍ FRENTE AL DÓLAR EN LA ÚLTIMA SEMANA.

DESEMPEÑO DE MONEDAS REGIONALES FRENTE AL DÓLAR EN LA SEMANA

De igual modo, tal diferencia interanual se traduce en una variación negativa de casi un 30% menos y unos US$ 198,2 millones que dejaron de introducirse al sistema financiero en este ejercicio actual.

En el mismo lapso analizado, pero del 2021, la banca matriz había inyectado unos US$ 397,8 millones al segmento para estabilizar la moneda. En el 2020 el BCP introdujo US$ 425,20 millones al sistema con la misma finalidad, lo que denota la gran variación en términos interanuales. Todo esto, considerando la afectación transversal que provocó la pandemia en todos los estratos de la economía durante los últimos ejercicios citados.

APRECIACIÓN

En otro orden de ideas, según una reciente publicación de Bloomberg, el guaraní se ha mantenido bastante estable en la semana con respecto al dólar y su depreciación frente al mismo, a diferencia de otras monedas regionales que sí muestran un impacto más importante y negativo en lo que van de esta primera

mitad del mes de mayo.

El guaraní se depreció un 0,3%, en el periodo analizado desde el 12 al 19 de mayo, quedando en un terreno bastante neutro a diferencia de monedas como el peso chileno que perdió un 1,7% de fuerza frente al dólar y queda al final de la lista. Por detrás de este se posicionó el peso argentino que arrastra una caída de -1,5% en el mismo espacio; el real brasileño tampoco queda exento, mientras cedió en igual medida un -1,5% de su fuerza frente a la divisa norteamericana.

Las únicas monedas que mostraron un comportamiento positivo en los mismos días analizados son el peso uruguayo y el peso colombiano, que se apreciaron un 0,6% y un 0,5% respectivamente frente al dólar. Toda esta coyuntura se da a raíz de la incertidumbre que genera el techo de la deuda estadounidense e indicios mixtos de que la Reserva Federal aún no ha culminado el periodo de endurecimiento de las tasas.

ESTIMACIÓN

Finalmente, a nivel local, según el informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) que la banca matriz publicó para el mes de mayo, se observa que los agentes estiman un tipo de cambio nominal que se ubique en relación a los G. 7.188 para el presente mes.

Ya para el mes de junio, las estimaciones apuntan a un tipo de cambio en torno a los G. 7.200, todavía en línea con la proyección para el año en general, que se mantiene en torno a los G. 7.215 por dólar.

Viernes, 26 de Mayo de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
El guaraní se depreció un 0,3% frente al dólar en la semana
prensa@5dias.com.py
CORRESPONDE A LA EXPECTATIVA PARA JUNIO DEL 2023.
LA CIFRA 31/1/23 28/2/23 31/3/23 30/4/23 19/5/23 225,3 345,3 419,0 448,4 474,9 Peso chileno Peso argentino Real brasileño Peso mexicano Sol peruano Guaraní paraguayo Colón costarricense Peso dominicano Peso colombiano Peso uruguayo 0,6% 0,5% 0,0% -0,1% -0,3% -0,7% -1,1% -1,5% -1,5% -1,7% Fuente:Bloomberg Fuente:BCP

El pago de la prima en el Contrato de Seguro

Una vez celebrado el contrato y emitida la póliza de seguros, la prestación del asegurador se subordina al pago de la prima o costo del seguro por parte del asegurado. En otras palabras, no habrá derecho a cobertura alguna en tanto no se haya pagado la misma. Es la obligación principal del asegurado y el legítimo derecho del asegurador quien “asume” el riesgo a cambio de la prima.

Al respecto, y sobre el punto citamos los Artículos 1570; 1574 y 1575 del Código Civil que hacen referencia al pago de la prima resumido así: “...El tomador es el obligado al pago de la prima. En el seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si el tomador ha caído en insolvencia...” Artículo 1570; “...Si el pago de la primera prima, o de la prima única, no se efectuare oportunamente, el asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido antes del pago...” Artículo 1574 primer párrafo y “...Cuando la rescisión se produzca por mora en el pago de la prima, el asegurador tendrá derecho al cobro de la prima única, o a la prima del periodo en curso...” Artículo 1575.

Es importante señalar que el recibo del pago de la prima o cualquier documento acreditativo del pago, es un elemento fundamental para asegurar el futuro ejercicio de los derechos de los asegurados consumidores. De aquí la importancia de que en todos los ca-

sos, los asegurados exijan la entrega de este documento debidamente firmado y fechado y verificando que se trata de un recibo oficial de la aseguradora o un comprobante legal expedido por las procesadoras o bocas de cobranzas en el caso de los pagos por medios electrónicos.

Desafortunadamente, se suelen producir conflictos cuando el asegurado considera que no se le ha requerido el pago de forma suficiente y se encuentra sin cobertura. La prueba de que no se le ha presentado al cobro el recibo, como todos los hechos negativos, es especialmente problemática, por lo que es aconsejable que el asegurado consumidor esté al tanto de los vencimientos de cada uno de los periodos y primas de seguros que tengan contratados. Debe saber que si contrato un seguro existe una prima que debe pagar y en el caso de que no sea requerido debe informarse de dicha situación para evitar la suspensión automática de la cobertura. No puede alegar la falta de requerimiento del asegurador pues no está contemplado en la norma esta condición.

Teniendo en cuenta estos aspectos, es importante señalar que sobre las operaciones de crédito, entendida como tal todo tipo de financiación, el Artículo 29 de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor y Usuario expresa: “...En las operaciones de crédito para la adquisición de productos o servicios deberá consignarse, bajo pena de nulidad, cuanto

sigue:

El precio al contado del bien o servicio en cuestión;

El monto de los intereses, las tasas anuales o mensuales a que estos se calculan así como la tasa de interés moratorio;

Cualquier recargo sobre el precio por comisión, gastos administrativos, tasas, etc.;

El número de pagos a efectuar, así como su periodicidad;

La suma total a pagar por el producto o servicio, la que no podrá superar al precio al contado más los intereses; y Los derechos u obligaciones de las partes en caso de incumplimiento…”

Este artículo, especialmente en su inc. “f” da lugar a la aplicación del artículo 1574 del Código Civil citado en tanto y cuanto este consignado en las condiciones de póliza las consecuencias del incumplimiento del pago de la prima, como obligación del asegurado y como derecho del asegurador de no hacerse responsable por el siniestro ocurrido antes del pago.

Por tanto es importante que el asegurado de cumplimiento al pago de la prima como obligación principal derivada del contrato celebrado y que el asegurador facilite los mecanismos de cobro evitando de esta manera posibles conflictos en la relación asegurativa.

18 Viernes, 26 de Mayo de 2023 COMENTARIO an ÁL isis
Es importante señalar que el recibo del pago de la prima o cualquier documento acreditativo del pago, es un elemento fundamental para asegurar el futuro ejercicio de los derechos de los asegurados consumidores".
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO a B oGado

F inan Z as PÚBL i Cas

Encuentro reunió a autoridades, especialistas y representantes privados

En congreso económico abordan desafíos, reformas y funcionamiento del país

prensa@5dias.com.py

El segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas fue el punto de encuentro en el cual se analizó diferentes aspectos de la economía y funcionamiento del Estado.

Uno de los aspectos abordados fueron las reformas y la transformación del Estados, aspectos claves para la sostenibilidad de las finanzas públicas y para que el país pueda retomar nuevamente el proceso de mayor crecimiento económico.

El evento, organizado por la Cartera de Estado con el apoyo de Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las “Instituciones para el desarrollo de los países” y profundizar el análisis de las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay para promover un crecimiento más dinámico.

En este marco, el ministro Oscar Llamosas destacó que Paraguay ha logrado avances en la mejora de sus

T ri BUTos

instituciones en los últimos años, ya que el Gobierno, con el acompañamiento del Congreso Nacional, ha posibilitado la aprobación de leyes que permitan combatir la corrupción, la impunidad y el lavado de dinero, y ha creado nuevas instituciones para promover la transparencia y la rendición de cuentas.

“Es necesario fortalecer las nuevas instituciones y asegurar que sean efectivas. La calidad de las instituciones en Paraguay tiene un impacto directo en la vida de los paraguayos.”, agregó.

El jefe de Estado dijo que el escenario para el 2023

avizora una recuperación de la economía sustentada en mejores condiciones climáticas, la recuperación del consumo y la inversión, con un crecimiento estimado de 4,5%.

SUPERINTENDENCIA

Otro de los puntos debatidos fue la figura de la superintendencia de pensiones. Se profundizó en los desafíos del sistema de protección social, destacando la importancia de articular las estrategias de intervención del sector público desde la perspectiva de derechos ciudadanos y a lo largo del ciclo de vida.

El viceministro de Econo-

4,5% LA CIFRA

mía, Roberto Mernes, indicó que, si bien Paraguay mantiene una baja tasa de desempleo y una alta participación de la fuerza de trabajo, nos enfrentamos a desafíos estructurales como la elevada informalidad y la baja cobertura de seguridad social.

Por su parte, Rodrigo Cerda, del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), habló sobre los sistemas jubilatorios y el mercado laboral. En este sentido, indicó que los sistemas en sí tienen que ver con los sistemas macrocríticos y no solo para mirarlos desde una perspectiva sectorial, sino

también macroeconómica.

“Tenemos que fijarnos que estos sistemas tienen que ser sostenibles a mediano plazo y adecuados para cumplir con los requerimientos que la población solicita, y eficientes para cumplir con los objetivos y el gasto público”, sostuvo Cerda. Resaltó que los Sistemas de pensiones deben cumplir con ciertas condiciones, como ser financieramente sostenibles, con un nivel de gasto adecuado y con eficiencia en el gasto.

En otro momento del panel, el economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas

de CAF, Guillermo Alves, disertó sobre el Mercado Laboral y Redes de Protección Social, Sistema Jubilatorio y Agenda de Reformas, donde destacó que Paraguay está unos diez puntos por encima de países de la región en cuanto a informalidad, e hizo énfasis en que la informalidad priva a trabajadores de protección social, afectando la recaudación y que esto tiene consecuencias en la productividad.

“El desafío en términos de desarrollo es pensar en la informalidad, y que hay mucho por hacer, las instituciones deben diseñar mejores instituciones en términos de los costos y beneficios”, señaló Alves.

Sobre las pensiones, expresó que el programa de pensiones paraguayo es muy amplio, y que el objetivo está encaminado, pero el obstáculo está en el lado contributivo. “Hacia futuro esto debe ser ajustado”, indicó.

Tres ideas para el sistema paraguayo contributivo paraguayo tienen problemas de equidad y eficiencia, se debe avanzar a un sistema único inclusivo y sostenible en el tiempo.

SET pretende llegar con la facturación electrónica a 80.000 contribuyentes en este 2023

prensa@5dias.com.py

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tiene como meta llegar con la facturación electrónica a más de 80.000 contribuyentes para fin de este año.

El viceministro de la SET, Óscar Orué, manifestó que la Administración Tributaria desea dar lugar al sistema generalizado de la facturación electrónica y tiene como meta llegar a

más de 80.000 contribuyentes para fin de año, con el objetivo de eliminar por completo el uso del papel.

“La idea es que la facturación electrónica este año esté generalizada en poco más del 50%, especialmente el sector de pequeños y medianos contribuyentes, los unipersonales”, resaltó el viceministro Orué en entrevista con 650 AM

Asimismo, explicó que Tributación invertirá en la compra de firma digital que proveerá de manera gra-

tuita a los contribuyentes unipersonales que deseen migrar a este sistema. Sin embargo, mencionó que lo que limita la plena implementación del sistema son los problemas conectividad en ciertas zonas del país.

Por otra parte, mencionó que el cronograma para este año es cerrar con 80.000 o 100.000 contribuyentes en lo que respecta a facturación electrónica. En esta misma línea, dijo que hoy en día cuentan con 1.000 contribuyentes que están utilizando frac-

turas electrónicas, que son los más grandes, como por ejemplo empresas y supermercados.

El subsecretario de Estado mencionó que este sistema de facturación facilitará los procesos de cumplimiento tributario y agilizará los trámites de presentación de los mismos, además ayudará en la lucha contra la evasión.

“Queremos la eliminación total de papel, esto cambia la dinámica y facilita mucho más el trabajo del contribuyente", resaltó.

Viernes, 26 de Mayo de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
El encuentro fue en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay.
EL ACUERDO CON EL IMPULSARÁFMI EL DESARROLLO DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES. EL DATO ES LA ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.

en el futuro del customer experience

Las principales ocho demandas de los clientes en banca y finanzas

prensa@5dias.com.py

Las expectativas de los clientes impulsan el cambio, ya que exigen experiencias más fluidas, convenientes y sencillas. La industria de servicios financieros ha respondido a esta demanda con productos nuevos o renovados como banca digital, neo bancos y fintechs.

Findasense, consultora global integrada dentro de la unidad Majorel X del grupo Majorel, líder en customer experience y transformación digital, presenta un estudio desarrollado recientemente sobre el futuro de la banca y los servicios financieros desde una perspectiva de Customer Experience.

Profundizando en México, Colombia y España, la investigación señala las dificultades que aún enfrentan los clientes y cómo los comportamientos y las respuestas de los usuarios en cada país han sentado las bases para la innovación en esta categoría.

No hay que olvidar que la experiencia del cliente es crucial para construir una estrategia comercial poderosa. Al superar las expectativas de los clientes, se crean experiencias positivas y memorables que conducen a la lealtad y al impacto comercial positivo, resaltan desde Findasense. Este estudio encontró un total de ocho hallazgos claves: 1

. Los productos y servicios excelentes no pueden llevar el peso de una mala experiencia del cliente: las personas buscan más que un buen producto o servicio, la excelencia en cada interacción. La forma en que la entidad aborde cada contacto con el cliente, impactará en todo.

2

. Los clientes buscan una experiencia omnicanal perfecta: cada

vez es más habitual que los clientes busquen una experiencia integrada y fluida; sin las dificultades o impedimentos de moverse de un lugar a otro.

interactuar con clientes actuales, nuevos y potenciales.

3

. Las personas están más dispuestas a probar nuevos productos cuando hay humanos involucrados: la evolución de los servicios bancarios y financieros ha traído numerosas innovaciones, pero la gente aún desconfía de las entidades completamente digitales.

La educación, el enfoque humano y la seguridad cambian las reglas del juego cuando se trata de

4

Cuanto más educación sobre los servicios financieros, más pasará el cliente de lo tradicional a la innovación: los clientes están más abiertos a probar la evolución de los servicios financieros cuando vienen con fundamentos, honestidad y educación.

nen un problema, quieren poder comunicarse con cualquiera y poder resolver el problema sin saltar de un proveedor a otro.

6

Las personas buscan un servicio integral: ya no le importa al cliente si usted es el banco, la billetera electrónica o la plataforma de pago; si tie -

5

. Con la evolución y los nuevos servicios vienen las dudas y las preocupaciones de seguridad: con cada nuevo servicio que surge, los clientes se sienten entusiasmados pero también se preguntan acerca de la privacidad de los datos, los problemas de seguridad y la adopción del servicio.

Los servicios financieros deben ser más abiertos y transparentes al abordar estas preocupaciones.

7Hay una nueva tribu en ascenso: se trata de los embajadores del conocimiento, un grupo de personas que se están convirtiendo en expertos en servicios financieros y están dispuestas a brindar consejos y educación a otros clientes. Los servicios financieros deben acoger a estas comunidades y convertirse ellos mismos en embajadores del conocimiento. 8

Los servicios financieros revolucionados no pueden confiar en ser 100% digitales: al final del día somos humanos y nos gusta ser tratados por

EL DATO

LA INVESTIGACIÓN SEÑALA LAS DIFICULTADES QUE AÚN ENFRENTAN LOS CLIENTES.

EL DATO

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE ES CRUCIAL PARA CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA.

humanos para sentirnos escuchados y cuidados. Pensar en innovación no debe ser sinónimo de interacciones human-less.

20 Viernes, 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Profundizando
an ÁL isis
Presenta resultados de un año completo de escucha activa en redes sociales en México, Colombia y España.

HONDA

Amplio espacio destaca en nueva SUV de Vicar

Llegó al mercado local la nueva Pilot, el vehículo que inspira a la aventura

prensa@5dias.com.py

Posicionándose como uno de los vehículos más modernos y con mayor capacidad del mercado, Vicar S.A. anunció la llegada de la completamente renovada Honda Pilot al mercado paraguayo.

En el marco de todas las novedades que trae Honda este año, la empresa presenta un vehículo ya reconocido y valorado en el país, que en esta nueva versión, promete subir el nivel de su segmento, por sus especificaciones y características que la posicionan por sobre sus competidores.

Según Camilo José Carrizosa, director general de Vicar, este vehículo es perfecto para hacer viajes en familia o en amigos. La idea es que las vacaciones empiecen dentro de la camioneta, que sea parte del disfrute y no solo un medio, una experiencia y una aventura llena de diversión, porque dentro del auto es donde se generan los momentos más divertidos.

CARACTERÍSTICAS

La Honda Pilot está propulsada por un motor V6 de 3.5 Litros que produce 285 caballos de fuerza. Está emparejado con una transmisión automática de 10 velocidades, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible y regala un confort insuperable en cualquier escenario.

Con un diseño más deportivo que inspira a la aventura, el frente más amplio y un largor que creció 7 cm para aumentar el espacio interior, convirtiendo a la tercera hilera en un espacio igual de confortable que los otros lugares, igualando para todos los tripulantes una experiencia única.

“Nosotros queremos en-

tregar seguridad, comodidad, tranquilidad y potencia porque estamos hablando de un motor 3.5 V6 que tiene la caja décima que ayuda sentir el cambio de velocidad, tener esa potencia disponible y al mismo tiempo, ahorrar combustible. Estamos hablando de que si manejas combinado entre ruta y ciudad solo tiene un consumo de 10 litros”, explicó.

INTERIOR

Con un interior espacioso que puede acomodar hasta ocho pasajeros, con amplio espacio para las piernas en todas sus zonas y un espacio de carga optimizado para aprovechar cada espacio

existente en el vehículo, lo que la convierte en una excelente opción para las familias, manteniéndose fiel el lema de la Honda “Menos máquina, más humano”.

La Pilot incorpora en todas sus versiones la más alta calidad en confort, ya que cuenta con una pantalla táctil de nueve pulgadas, con la posibilidad de integración con teléfonos inteligentes de manera inalámbrica, el Apple Carplay y Android Auto, un sistema de audio superior de la reconocida marca americana Bose, con 12 bocinas y subwoofer, sistema de control climático de tres zonas, techo panorámi-

co, entre muchas características únicas.

En cuanto a sistemas de seguridad, como caracteriza a la marca Honda, la Pilot trae en todas sus versiones los más altos elementos de seguridad, ya incluido su conocido Honda Sensing que incorpora alertas de colisión frontal, sistema de frenado con mitigación de colisión alerta cambio de carril, asistencia de desvió del carril , monitor de atención del conductor, y sistema de absorción de impactos frontales y laterales esto aparte de todas sus características en cuanto a sistemas de seguridad activa y pasiva, con lo

CAMiLO JOsÉ CArriZOsA DIRECTOR GENERAL DE VICAR

US$ 70 LA CIFRA

285

cual tanto el conductor como todos los tripulantes, pueden viajar con la tranquilidad de estar viajando en un vehículo extremadamente seguro.

Actualmente acaban de llegar unas cuantas unidades y aún quedan algunas en stock, ya que en estos días hicieron algunas preventas y empiezan con las entregas la semana que viene.

Estará disponible en distintas versiones a partir de US$ 70.000 la 4x2 full equipo y US$ 74.900 la versión touring 4x4.

La nueva Pilot ya está disponible en todos los locales de Vicar S.A. para

EL DATO

UN DATO A RESALTAR

ES QUE EL VEHÍCULO

CUENTA CON 14 POSAVASOS DE 1 LITRO.

que los interesados puedan conocer y probar una SUV creada para transportar a quienes más aman con un confort y una seguridad superior.

El nuevo rodado se puede encontrar en las sucursales de Asunción (Avda. Eusebio Ayala y España esq. Santa Rosa) y también en Ciudad del Este (Avda. Puente Cavalcanti – Supercarretera Itaipú).

La Pilot presenta el frente más amplio y un largor que creció 7 centímetros.
CABALLOS DE FUERZA TIENE SU MOTOR V6 DE 3.5. VierNes, 26 De MAyO De 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
La idea es que las vacaciones empiecen dentro de la camioneta, que sea parte del disfrute y no solo un medio, una experiencia y una aventura llena de diversión”.
MIL ES EL PRECIO BASE PARA ADQUIRIR LA PILOT.

Avant premier de "La Sirenita" emocionó a niños y grandes en el Cinemark

Niños y adultos disfrutaron del avant premiere de “La Sirenita”, la nueva película de acción real del visionario cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado ganador del Oscar, que estrena exclusivamente en los cines de Latinoamérica.

De la mano de Radio Disney y Filmagic, los fanáticos vieron en la gran pantalla la historia de la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá del mar.

EMPRESARIALES

Fortaleza agasajó a mamá en su día con una activación

“El amor de mamá dura para siempre” se denominó la actividad que acercó Fortaleza Inmuebles a sus inversores. Con motivo del Día de la Madre, la empresa habilitó un espacio en Del Sol Shopping con activaciones especiales. Estuvieron presentes las asesoras para acompañar a los interesados en la inversión en ladrillos.

Automotor es premiado por su servicio postventa

Durante la Global Service Seminar de Amércia Central y Sudamérica, Automotor fue premiado por su gestión en el servicio de postventa. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso continuo de la empresa de brindar un servicio excepcional al cliente y asegurarse de que todas las necesidades de los mismos sean atendidas.

22 Viernes, 26 de Mayo de 2023
SOCIALES
Sofía Gayoso, Mauricio y Griselda Britez. Andreina Muñoz y Maitei Aguilera. Giannina Czaya y Ruth Vega. Sofia Zanotti y Jorge Tercarioli. Giovanna Marecos, Candela Insfrán y Sofía Cases. José Hermosilla y Silvia Duarte.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

FONDO

AVALON RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Viernes, 26 de Mayo de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 931,3 1.084,43 1.471,26 AA-py Banco BASA S.A. 975,34 751,69 1.278,34 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.712,97 2.638,87 4.121,85 AAApy Banco de la Nación Argentina 57,49 51,96 83,49 Apy Banco Do Brasil S.A. 92,45 44,98 141,88 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 742,83 700,56 1.005,04 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.048,58 2.442,26 3.080,75 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.289,77 3.125,74 4.204,26 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.639,19 1.951,11 2.535,85 AA+py Bancop S.A. 485,07 517,78 696,31 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.770,79 1.749,87 2.470,06 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 442,65 441,66 640,82 Apy Citibank N.A. 68,18 262,09 340,6 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 258,42 346,8 448,1 A+py Solar Banco S.A.E 212,07 195,84 272,95 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.014,59 1.529,17 2.606,72 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 757,77 851,27 1.078,25 A+py Sistema 17.499,47 18.686,08 26.476,51
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.200- V: 7.280 Peso Argentino C: 13 - V: 17 Real C: 1.370
Euro C: 8.150
8.380 Peso Chileno C: 5
10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
- V: 1.450
- V:
- V:
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco continental Aaa py 1 50.000.000 50.265.591 8,00% 8,30% 11/7/2023 48 Mensual Banco nacional de fomento Aa+ py 2 600.000.000 638.109.403 8,00% 8,00% 25/7/2023 62 Anual Banco río A py 8 250.000.000 255.868.554 8,75% 9,04% 07/2/2025 625 Trimestral 10 500.000.000 512.605.876 9,25% 9,57% 18/9/2025 848 Trimestral 1 550.000.000 530.332.181 9,50% 9,84% 29/3/2027 1405 Trimestral Tu financiera A- py 2 100.000.000 99.931.346 8,00% 8,24% 18/8/2023 86 Trimestral 6 200.000.000 201.575.223 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 6 150.000.000 151.181.418 9,30% 9,63% 04/3/2024 285 Trimestral 23 150.000.000 153.829.458 9,45% 9,79% 03/2/2025 621 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 2 100.000.000 101.409.903 9,50% 9,92% 30/4/2025 707 Mensual Solar banco A py 3 500.000.000 505.221.640 8,00% 8,25% 11/7/2023 48 Trimestral 5 200.000.000 203.179.493 9,75% 10,12% 11/10/2024 506 Trimestral Fic de finanzas Bbb py 1 273.000.000 275.572.561 9,20% 9,52% 28/2/2024 280 Trimestral 2 150.000.000 154.750.283 9,60% 9,83% 26/7/2027 1524 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco gnb Aa+ py 9 100.000,00 103.284,52 5,00% 5,06% 06/2/2024 258 Semestral 2 100.000,00 103.270,05 5,00% 5,06% 07/2/2024 259 Semestral Banco familiar A+ py 9 100.000,00 101.108,01 5,00% 5,09% 08/3/2024 289 Trimestral Solar banco A py 11 50.000,00 52.281,32 5,20% 5,20% 26/2/2024 278 Al vto. Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.080,40 5,25% 5,25% 26/2/2024 278 Al vto. 20 25.000,00 25.514,49 6,00% 6,17% 27/9/2024 492 Mensual Banco atlas Aa- py 16 50.000,00 51.898,65 5,00% 5,00% 23/2/2024 275 Al vto.
Emisor Calificación de riesgo Tipo de acciones Banco continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k Arroz 17,273 0,15 Petróleo 72,98 2,12 Oro 1.985,30 -7,70
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%

Conquistando fronteras

En un mundo globalizado, hay quienes destacan en el comercio internacional, alcanzando el éxito a través de sus exportaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.