5Días Edición 25-10-2024

Page 1


Un dólar por las nubes

La divisa norteamericana alcanzó un precio de venta de G. 8.000 en el mercado bancario, uno de los niveles más altos de los últimos diez años, lo que ha encendido las alarmas entre los

importadores, quienes temen un aumento en los precios de los productos de la canasta básica. Con este tipo de cambio, el guaraní acumula una depreciación del 10% en lo que va del año.

Empresarios advierten que ley anti ONG pone en riesgo la nota soberana

En una carta abierta dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, los miembros del Club de Ejecutivos del Paraguay expresaron su preocupación ante la polémica ley que busca regular a las ONG, advirtiendo que dicha normativa podría debilitar la participación ciudadana. "La posición privilegiada del país, al contar con un grado de inversión, podría estar en riesgo si el gobierno no adopta medidas necesarias para salvaguardar la institucionalidad democrática", señalaron los altos ejecutivos del sector empresarial.

Pág. 8 Pág. 9

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

CAÑICULTORES

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

SIN SANCIÓN, NUEVA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES ES LETRA MUERTA, AFIRMAN. Pág. 10 NEGOCIOS TÚ SEGUROS SE LANZA AL MERCADO COMO NUEVA OPCIÓN PARA LOS CLIENTES.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

ANÁLISIS AL FINAL DE LA DÉCADA, EL PIB PER CÁPITA DE PARAGUAY LLEGARÍA A US$ 9.000.

Pág. 16

La falta de oportunidades para los jóvenes afecta principalmente a los sectores económicos del comercio y los servicios, que son los que más emplean a la mano de obra juvenil. Según datos, el 57% de los jóvenes trabajan en estos sectores, mientras que un 12,2% lo hace en las industrias manufactureras. Sin embargo, la alta informalidad laboral, que alcanza al 72% de los jóvenes empleados, limita el potencial de estos sectores para ofrecer empleos de calidad y con beneficios sociales. Con estos indicadores, el Bono Demográfico no será aprovechado.

de pájaro

La Frase

La comisión de protección de datos de Irlanda multó a LinkedIn con US$335 millones por procesar ilegalmente datos personales de usuarios

El PIB potencial de Brasil ya no es 1,5% del que se hablaba antes. El FMI ya habla de 2,5%, y si siempre lo han subestimado.

MINISTRA DE PLANIFCACIÓN BRASIL SIMONE TEBET

AUMENTÓ

Ventas de Tesla en el tercer trimestre del año alcanzando US$ 2.180 millones de ganancias.

BRASIL

CALCuLArÁ Pib

POtenCiAL, seGÚn MinistrA

El Gobierno de Brasil está considerando la posibilidad de calcular la tasa de crecimiento potencial del país, además del PIB oficial.

EL RANKING

LAS GIRAS DE VERANO MÁS TAQUILLERAS DEL 2024

FUENTE:ELCEO

MOTOR

tesLA reGistrA AuMentO de sus ACCiOnes

Las acciones de Tesla subieron en las primeras operaciones después de que el fabricante de automóviles informara ganancias sorprendentemente sólidas.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

ESTADOS UNIDOS Fed tOMA MedidAs

POr ACOsO seXuAL

El Consejo de la Reserva Federal de EE.UU. recibió 11 quejas contra individuos que alegaban acoso sexual y tomó medidas disciplinarias contra 9 funcionarios.

Si con la primera ola de calor explotan los transformadores… tenemos un delicioso verano por delante. Vamos a estar mejor

DONALD J. TRUMP @realDonaldTrump

La camarada Kamala Harris se da cuenta de que está perdiendo, y perdiendo por mucho, especialmente después de robarle la carrera al corrupto Joe Biden, por lo que ahora está aumentando cada vez más su retórica.

DR. ROBERT NÚÑEZ @drrobertnunez

CAYÓ

Acciones de Starbucks después de que las ventas cayeran por tercer trimestre del año.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafae ¿Te duele la garganta? ¡Sí, puedes comer helado! ❄️ Contrario a lo que siempre hemos escuchado, disfrutar de un helado no empeora el dolor de garganta, ¡al contrario! El frío puede ayudar a calmar la irritación y disminuir la inflamación.

La dilación en la Corte del caso @KattyaGonzalez9 es un hecho grave. Se trata de un proceso que guarda relación con la correcta composición del Poder Legislativo y la representación popular.

UNIÓN EUROPEA PrudenCiA PArA bAJAr tAsAs de interÉs, diCe bCe

El Banco Central Europeo, BCE, deberá ser prudente a la hora de decidir nuevas reducciones de las tasas de interés y guiarse por los datos que vaya recibiendo.

GustAVO GiMÉne Z

VICEMINISTRO DE MIPYMES

1. ¿Cuál es el objetivo del acuerdo que se llevó a cabo con Confederación Paraguaya de Cooperativas Rurales?

Este acuerdo se realiza a fin de promover el emprendedurismo, facilitar la formalización empresarial y mejorar el acceso al financiamiento, inversión y mercados, especialmente para emprendedores rurales.

2. ¿Cuáles son los beneficios de este convenio con el sector cooperativo?

El sector cooperativo tiene la infraestructura y el conocimiento necesarios para acompañar a los emprendedores en su desarrollo y que desde el Ministerio, quieren contribuir para que este proceso sea ágil, digital y accesible.

3. ¿Cuáles son las proyecciones que aspira el MIC para la mejora del acceso financiero en el país?

Desde el Ministerio de Industria y Comercio pretendemos llegar a toda la población del país, con el objetivo de desarrollar y propiciar la formalización de nuestras Mipymes, con la posibilidad de la inclusión financiera y acceder a nuevos mercados.

Así lo Twittearon
Un café con...

Productores alertan sobre el impacto económico y social en sus comunidades

Cañicultores bloquean rutas en protesta por veto parcial a ley de biocombustibles

prensa@5dias.com.py

Cañicultores de distintas asociaciones del país han salido a las calles en protesta contra el veto parcial del presidente Santiago Peña a las sanciones contempladas en la Ley 5444/15 de biocombustibles. Las movilizaciones comenzaron ayer en varios puntos clave, como Caaguazú e Independencia, en el departamento de Guairá, donde los productores exigen la restitución de las sanciones, asegurando que la ley, sin estos mecanismos, pierde su eficacia.

Edith Colina, cañicultora de Caaguazú, expresó su malestar ante la decisión presidencial. “Estamos disgustados, estamos molestos por el veto parcial de parte del presidente de la República”, comentó en referencia a las infracciones que buscaban regular el cumplimiento de la ley. “Una ley sin sanciones es como un arma sin bala, no sirve”.

Las asociaciones de cañicultores aseguran que la falta de sanciones solo beneficia a los grandes productores de maíz, quienes, según Colina, compiten deslealmente con los pequeños cañicultores al acaparar la producción y el mercado del etanol. “Inclusive se le está dando prioridad a los mega pro -

14 LA CIFRA

ASOCIACIONES SE MOVILIZAN DESDE AYER COMO PROTESTA.

EL DATO

SEÑALAN QUE NO CESARÁN LAS MOVILIZACIONES HASTA QUE EL CONGRESO TOME UNA DECISIÓN DEFINITIVA AL RESPECTO.

ductores”, lamentó Colina, agregando que aún tienen más del 40% de su producción sin comercializar.

Por su parte, Enrique Bonhert, presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl de Independencia, Guairá, se sumó a las críticas. “Es el único punto por el que salimos a la calle. Porque una ley sin sanciones tiende a ser violada, como venimos experimentando desde hace cinco años”. Según Bonhert, las sanciones son fundamentales para garantizar que la ley se cumpla, evitando así la especulación y el acaparamiento de los grandes productores.

REACCIONES DEL GOBIERNO Y EL CONGRESO

El veto parcial ha generado

Caaguazú e Independencia son los principales focos.

un fuerte debate en el Congreso. Mientras la bancada oficialista del expresidente Horacio Cartes manifestó su apoyo al veto presidencial, otros legisladores han expresado su desacuerdo, destacando la importancia de las sanciones para la supervivencia de los pequeños productores. Según el diputado Hugo Ramírez, “tener una ley sin sanciones es condenar a los cañicultores”.

Los manifestantes exigen que el Congreso rechace el veto y mantenga las sanciones, advirtiendo que sin ellas, la producción cañera

podría enfrentar serias dificultades. Las asociaciones que lideran las movilizaciones, como la de Caaguazú, están coordinando acciones con otras agrupaciones de diferentes regiones del país.

BLOQUEOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS

Los bloqueos de rutas se llevaron a cabo ayer en lugares estratégicos, principalmente en el departamento de Caaguazú, donde Colina informó que tres asociaciones están activamente movilizadas.

“Desde hoy vamos a movilizarnos... somos 14 aso -

ciaciones”, advirtió la líder cañicultora.

Se prevé que las manifestaciones se extiendan a otras zonas del país, con productores de Guairá y otras regiones sumándose a las protestas. Los cañicultores han dejado claro que no cesarán las movilizaciones hasta que el Congreso tome una decisión definitiva sobre las sanciones en la ley de biocombustibles.

CRECIENTE DESCONTENTO ENTRE LOS CAÑICULTORES

El veto parcial también ha

alimentado el descontento general entre los pequeños productores, quienes afirman sentirse desatendidos por las autoridades. “Yo creo que se están olvidando de los productores, no solamente los cañicultores estamos sufriendo”, expresó Colina.

A medida que las protestas continúan, se espera que el conflicto entre los productores y el Gobierno se intensifique, presionando al Congreso para que reevalúe la decisión del Ejecutivo y restituya las sanciones, tal como lo exige el sector cañero.

En

Organización realizará actividad en último trimestre del 2025

Paraguay quiere ser sede de la Reunión Ministerial sobre Gobernanza de la OCDE

prensa@5dias.com.py

Nuestro país podría convertirse en sede de la próxima Reunión Ministerial sobre Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debido a que ya se oficializó su candidatura. Paraguay, si bien no es miembro pleno, forma parte de varios foros organizados por dicho órgano.

La OCDE es una organización internacional de carácter intergubernamental que busca responder a retos económicos, sociales y ambientales. Actualmente, reúne a cerca de 40 países, muchos de los cuales son considerados como potencias económicas. En tal sentido, resultaría sumamente importante que Paraguay logre convertirse en anfitrión de su reunión de ministros. Dicha actividad será desarrollada en el último trimestre del 2025.

La postulación de Paraguay se realizó durante la Cumbre de Ministros de Trabajo de la OCDE celebrada en Bogotá, Colombia. En la oportunidad fue desarrollado el tema de la “Inclusión Social en América Latina y el Caribe”.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, quien es presidente por América Latina de uno

de los foros de la OCDE, refirió que Paraguay posee una buena imagen frente a dicho organismo. “En tema tributario estamos muy bien”, destacó Orué. Enfatizó que el país aprobó las leyes 6656 y 6657 del año 2020, por recomendación de este.

Se trata de normativas que aprueban la “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua” en materia fiscal y la implementación de estándares internacionales en materia de transparencia, respectivamente.

Esta última (Ley 6657) permite que el Paraguay solicite información al sector financiero y bancario acerca de cuestiones tributarias relevantes.

XVII PLENARIA

DEL FORO GLOBAL

El director de la DNIT enfatizó sobre la importancia de la realización de la XVII Plenaria del Foro Global OCDE en Paraguay, que favorecerá al intercambio de información tributaria y de transparencia fiscal de unas 170 jurisdicciones. Dicha actividad se llevará a cabo

del 24 al 29 de noviembre de este año.

Respecto a algunos avances de nuestro país, Orué destacó el levantamiento del secreto bancario, la reserva en las actuaciones tributarias, entre otras acciones de combate a la evasión.

ACCIONES

DEL OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con

Entre ellas se pueden destacar: el análisis y publicación de datos comparativos y previsiones; la adopción de medidas para promover el crecimiento y la estabilidad económica; la cooperación entre gobiernos para trabajar en el fortalecimiento del comercio multilateral; la expansión de los servicios financieros y la inversión internacional; y las buenas prácticas a nivel internacional. en el 2025, desarrollará temas como generación de confianza, mejora de la infraestructura y el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública.

Algunas de las naciones que integran la OCDE son: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Noruega, Turquía, España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Suecia, Austria,

e MP resAs

El proyecto incluye la instalación de una planta industrial cerca de Limpio

Inversión de US$ 5 millones impulsará el sector de la construcción en Paraguay

prensa@5dias.com.py

La empresa boliviana Preforte, dedicada al sector de la construcción, anunció su desembarco en Paraguay con una inversión inicial de US$ 5 millones. Este plan fue presentado tras una reunión con el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, y el asesor de Desarrollo Interinstitucional, Javier Viveros. Preforte, en colaboración con empresarios locales, espera iniciar sus operaciones antes de que finalice el año, consolidando su presencia en el mercado paraguayo.

En esta primera etapa, Preforte se encuentra en proceso de completar los trámites administrativos necesarios para obtener las licencias que le permitirán operar en Paraguay. La planta industrial se ubicará cerca del municipio de Limpio, con la posibilidad de expandirse en el futuro a otras zonas

A50

del país. La inversión se centrará principalmente en la producción de materiales como pretensados, prefabricados y hormigón, áreas clave para el sector de la construcción.

Julio César Suárez, repre-

en el

sentante de la delegación boliviana, explicó que la empresa buscará competir en el mercado local ofreciendo productos de alta calidad que respondan a las demandas de los clientes paraguayos. A su vez, señaló que esperan convertirse

en un proveedor relevante para las principales constructoras del país, contribuyendo al crecimiento del sector.

Una de las características destacables de Preforte es su compromiso con la

sostenibilidad, según resaltaron. La empresa se ha posicionado como el primer productor de concreto en Bolivia en convertirse en proveedor permanente de CarbonCure, una tecnología que permite reducir el carbono integrado en cada proyecto de construcción.

Este enfoque no solo fortalece su competitividad, sino que también responde a las crecientes exigencias por prácticas más amigables con el medioambiente en el ámbito de la construcción, resaltan desde la empresa.

Suárez destacó que el sector de la construcción en Paraguay ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, posicionándose como uno de los motores de la economía, lo que lo convierte en un mercado atractivo para inversionistas extranjeros, quienes encuentran en el país estabilidad y seguridad para desarrollar sus proyectos. Según el empresario, las políticas implementadas por el gobierno de Santiago

Peña han sido fundamentales para fomentar este tipo de inversiones.

Además, Preforte resalta la cercanía geográfica entre Bolivia y Paraguay como un factor clave para facilitar las operaciones y generar sinergias entre ambos países. Esta proximidad, según Suárez, permite una integración más ágil en el mercado y favorece la colaboración entre las empresas bolivianas y paraguayas.

Preforte tiene más de 50 años de trayectoria en el sector de la construcción, siendo reconocida por la calidad de sus productos y su enfoque innovador. La empresa es líder en la fabricación de productos prefabricados, pretensados y hormigón armado en Bolivia, y cuenta con una fuerte presencia en grandes proyectos de infraestructura. Su apuesta por Paraguay se enmarca dentro de su estrategia de expansión internacional.

l mediodía de este jueves la cotización del dólar alcanzó los G. 8.010 a la venta en el mercado cambiario, según el registro del mercado de cambio del Banco Central del Paraguay. Desde la apertura la cotización interbancaria osciló entre los G. 7.974 a G. 8.012 a la venta. De esta manera, el Guaraní acumula en lo que va de todo el año 2024, una depreciación del 10%, a pesar de que desde el ente regulador se han realizado intervenciones, en los últimos días no ha parado de subir.

Uno de los primeros impactos que esto podría ocasionar sería el reajuste de los precios de los combustibles, generando un efecto cadena dentro de los precios locales, advierten desde el sector importador.

El presidente de la Asociaprensa@5dias.com.py

CAM

bi O

Dólar rompe la barrera de los G. 8.000 y pone en alerta a importadores

EL GUARANÍ ACUMULA UNA DEPRECIACIÓN DEL 10% EN LO QUE VA DEL AÑO 2024. EL DATO

ción de Casas de Cambio, Emil Mendoza, mencionó en entrevista que "el dólar se comporta como cualquier otra mercadería, como las naranjas o manzanas. Por ejemplo, hay épocas en las que la producción de tomates es mucha, entonces su precio tiende a bajar. En otras ocasiones los productores sienten los embates del clima y los precios suben".

Mendoza además señaló que la falta de exportaciones y la escasez de dólares en el mercado local suele generar una subida del tipo de cambio, y que este año ha sido especialmente complicado debido a la

sequía.

Añadió que la baja del nivel del río Paraguay afecta la exportación de las materias primas nacionales, que salen principalmente por vía fluvial, fomentando de

este modo la subida del dólar.

Además, remarcó que diariamente muchos bolivianos se acercan a las oficinas de las casas de cambio para comprar dólares y llevarlos de re -

greso a su país. Agregó que calculan que alrededor de 1.000 personas están involucradas en el negocio ilegal de cambio de divisas, lo que provoca una fuga significativa de dólares hacia el país vecino.

La empresa tiene más de
años
sector de la construcción.

reCHAZO

Carta al presidente de la República Santiago Peña

Gremios empresariales y organizaciones piden vetar polémico proyecto de ley

prensa@5dias.com.py

Unos 23 gremios de empresarios y organizaciones de diversa índole difundieron una carta dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, para instar al veto total del proyecto de ley "Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”. La iniciativa fue sancionada con modificaciones por la Cámara de Senadores el pasado 9 de octubre.

El escrito, que tiene fecha del 23 de octubre, fue divulgado por las redes sociales de todas las nucleaciones firmantes y destacó que el proyecto de ley genera preocupación a nivel nacional e internacional. Principalmente, por consolidar un camino a instituciones excluyentes, en vez de fortalecer aquellas que son inclusivas, transparentes y participativas.

La carta mencionó que la notoriedad de la iniciativa de gobierno fue tal que propició declaraciones de la Organización de Estados Americanos y la Organización de Naciones Unidas. Asimismo, añadió que el reciente informe de la certificadora Fitch Ratings no otorgó el grado de inversión al Paraguay por la posibilidad del avance del proyecto conocido como “antioenegé”.

“Asimismo, una de las directoras asociadas de Standard & Poor's, en un evento público celebrado

En la sesión del 9 de octubre, el proyecto recibió luz verde en Cámara Alta. en Paraguay hace pocos días, destacó la importancia crucial de la sociedad civil como un contrapeso necesario frente a los poderes del Estado. Limitar la capacidad de la sociedad civil para operar de manera independiente no solo debilita este equilibrio, sino que también pone en riesgo la credibilidad del país ante los mercados internacionales”, mencionó la misiva.

Respecto al grado de inversión otorgado por Moody´s, subraya que dicha posición privilegiada podría “estar en peligro si el gobierno no toma

medidas para proteger la institucionalidad democrática”.

PREMIO NOBEL

La carta dirigida a Peña mencionó además la obra de Acemoglu y Robinson, “Por qué fracasan las naciones”, galardonada con el Premio Nobel de Economía debido a la enseñanza de que un país depende fundamentalmente de la naturaleza de sus instituciones.

“Cuando las instituciones son excluyentes, concentrando el poder en una élite, el crecimiento se detiene y la desigualdad au-

menta. Hoy, Paraguay se encuentra en un punto de inflexión: o avanzamos hacia la consolidación de instituciones inclusivas, o corremos el riesgo de caer en la trampa de instituciones que perpetúan la exclusión y la desigualdad”, remarcó.

IMAGEN PAÍS

Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), indicaron que la imagen país no puede depender de una “vendetta política”, por lo que esperan que el presidente de la República tome las acciones pertinentes.

El titular de la APPC, Enzo Mannarini, manifestó que las situaciones de incertidumbre generadas en torno al proyecto no están dando la calificación del grado de inversión de una segunda agencia, de manera a propiciar los buenos negocios entre Paraguay y otras naciones. “Desde el sector productivo nos golpea la imagen país en el exterior porque queremos llegar a mercados premium”, enfatizó.

La carta finalizó con la siguiente petición: “No permitamos que Paraguay retroceda. Apostemos por un futuro inclusivo, trans-

LA INICIATIVA FUE SANCIONADA POR LOS SENADORES CON MODIFICACIONES DÍAS ATRÁS. EL DATO

parente y participativo, donde la sociedad civil siga desempeñando su rol fundamental sin miedo al poder político”.

FIRMANTES

Las 23 organizaciones firmantes de la carta al presidente fueron: la Cámara de Comercio ParaguayoAmericana (AMCHAM), la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), el Club de Ejecutivos del Paraguay, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Pacto Global, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), la Asociación de Almaceneros del Paraguay (AMP), la Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (APEC), Pacto Ético y Cumplimiento (PEC), la Federación Paraguaya de Mipymes, la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), Horizonte Positivo, ReAcción Paraguay, DENDE, DENIDE, Fundación Alda, State Alumni Paraguay, la Cámara del libro de Asunción Paraguay (CLAP), Fundación AMCHAM, la Asociación de Exbecarios del Programa Becal (AsoBecal) y la Fundación Moisés Bertoni.

e VOLu C i Ó n prensa@5dias.com.py

Tu Seguros es la nueva unidad de negocios concebida dentro del grupo Tu Financiera. Nace como un complemento ideal a la empresa de origen, a fin de cubrir todas las necesidades del mercado paraguayo, mediante soluciones eficientes.

La gerente general de Tu Seguros, Julieta Aguilera, comentó cómo se dio la evolución de esta plataforma que iniciará sus operaciones desde el próximo 2 de diciembre. Afirmó que se trata de una evolución natural del grupo empresarial “Tu Financiera”. Aguilera agregó que llegan al mercado con productos que no solo generen valor, sino que también brinden protección y tranquilidad a los clientes.

“Desde el 2021 el directorio ya se encontraba analizando la idea de sumarse a este rubro y evaluaba las oportunidades. Finalmente, con la experiencia acumulada, una estructura organizativa sólida y el análisis del entorno, hemos decidido que este es el momento adecuado para dar este paso y consolidar nuestra presencia en este nuevo segmento”, remarcó.

¿Qué representa para la empresa esta nueva unidad de negocios?

El lanzamiento de Tu Seguros representa un paso estratégico clave, ya que permite al grupo consolidar su posición como proveedor integral de soluciones financieras. Esta nueva unidad de negocios fortalece la relación con nuestros clientes al ofrecerles productos de seguros que complementan sus necesidades. De este modo, podemos acompañarlos de manera más completa, cubriendo tanto sus objetivos de inversión y sus requerimientos de protección y seguridad.

Con Tu Seguros, Tu Financiera entra en un sector con alto potencial de crecimiento, lo que permitirá generar sinergias dentro del grupo, ampliar la base de clientes y seguir innovando.

¿Cómo trabajarán en la captación de clientes?

El enfoque inicial de Tu Seguros estará centrado

Financiera lanza nueva unidad de negocios

Tu Seguros llega al mercado para acompañar la protección y seguridad de sus clientes

La gerente Julieta Aguilera afirmó que ofrecerán soluciones personalizadas.

en introducir planes de seguros para satisfacer las necesidades de los clientes de Tu Financiera S.A. A medida que la compañía vaya ganando experiencia y consolide su posicionamiento en el mercado, buscaremos expandirnos gradualmente hacia otros sectores. Esto incluirá el diseño de productos específicos, trabajar con otras entidades del sistema financiero e incluso otro nicho de mercado.

La clave será ofrecer una cartera diversificada de seguros que permita adaptar nuestros servicios a las demandas del mercado y brindar una mejor experiencia a nuestros clientes.

¿Los clientes de Tu Financiera tendrán beneficios?

El enfoque del grupo es fortalecer la lealtad de

nuestros clientes mediante la premiación de su confianza. El objetivo es ofrecer soluciones más accesibles y personalizadas que se ajusten a necesidades específicas, además de mejorar su experiencia integral con nosotros.

¿Cuáles son los servicios que ofrecerá Tu Seguros?

Inicialmente, la aseguradora ofrecerá seguros

personales. Entre los primeros productos que lanzaremos se encuentran: Seguro de Vida, Cancelación de Deudas y Seguro de Hospitalización y/o Desempleo.

Con el tiempo, iremos ampliando nuestro portafolio con más productos. Estamos comprometidos en crear productos que se adapten a las necesidades reales de nuestros clientes.

LA EMPEZARÁASEGURADORA A OPERAR EN EL MERCADO EL PRÓXIMO 2 DE DICIEMBRE. EL DATO

G. 538.000 LA CIFRA

MILLONES SON LAS UTILIDADES DEL SECTOR EN 2023-2024.

¿Cómo ven el mercado asegurador paraguayo?

El mercado asegurador paraguayo mantiene su dinámica positiva en cuanto a resultados esperados. El ejercicio 20232024 cerró con utilidades récord de G. 538.000 millones, lo que representa uno de los mejores resultados de los últimos años. Esto se debe, en gran parte, a la solidez de los ingresos generados por la banca seguros.

De cara al futuro, se proyecta nuevamente un año de buenos resultados, ya que el mercado sigue mostrando un alto potencial de crecimiento. Con la digitalización y la simplificación de procesos el sector puede mejorar. Queremos liderar en esas áreas para diferenciarnos.

¿Cuáles son las proyecciones de Tu Seguros? Nuestra meta inicial es consolidarnos como una compañía confiable en el mercado de seguros paraguayo, con una base sólida de clientes satisfechos. Proyectamos un crecimiento sostenido durante los primeros años de operación, con un enfoque en la rentabilidad y expansión a través de productos innovadores y un servicio al cliente de alta calidad.

Una noche épica plasmada de tecnología de vanguardia y diseños futuristas en el plano automotriz. El Grupo Garden llevó a cabo, en el Tayllerand Costanera, el lanzamiento oficial del SUV más compacto de la marca sueca Volvo, el Nuevo EX30.

Desde su presentación a nivel mundial, el Volvo EX30 ha acumulado más de 17 premios y reconocimientos en diversos medios. Es el vehículo con la menor huella de carbono jamás vista en cualquier otro vehículo de Volvo, en su composición, alrededor del 25% del aluminio y otro 17% del acero y plástico son reciclables. Esto significa que el EX30 tiene la mayor proporción de materiales reciclables de todos los automóviles del portafolio de la marca.

Con el Nuevo Volvo EX30, la marca pretende consolidarse como la marca más reconocida en electrificación y ofrecer al mercado una opción inédita de un automóvil eléctrico, premium y más asequible.

El Nuevo Volvo EX30 llega a Paraguay en tres versiones: Core, Plus y Ultra. Con un motor 100% eléctrico, tracción RWD y potencia de 272hp, con 343Nm de torque, el EX30 proporciona un 0 a 100 de 5.7s para la versión de entrada y 5.3s para las versiones de rango extendido, con una autonomía aproximada de 380 o 480 kilómetros, respectivamente.

Otra característica notable del EX30 es su rápida recarga, ya que puede alcanzar hasta 153 kW, dependiendo de la versión. Eso significa que el EX30 carga su batería del 10% al 80% en poco más de 25 minutos.

ANHELO

Carlos Guerrero, brand manager de Volvo, resaltó que

SOFISTICACIÓN

El Grupo Garden presentó el nuevo vehículo

EX30, el SUV 100% eléctrico de Volvo desembarca en el país en tres versiones

el nuevo Volvo EX30 ya no es solo un juguete, sino que lo tenemos en el país y a un Volvo no se lo espera, a un Volvo se lo anhela.

“Tengo tantas cosas que contarte sobre este modelo pero podemos comenzar por la conciencia que tiene este auto, la sostenibilidad está plasmada en cada detalle, de hecho tiene, por ejemplo, cuando el EX30 llega a su ciclo de vida hasta el 95% podrá ser reutilizado nuevamente y también en su interior vas a encontrar materiales reciclados que se usan en el chasis del aluminio y en realidad lo que más llama la atención es su diseño minimalista, el lujo escandinavo plasmado en

cada detalle o como decimos en volvo nuestra idea de lujo”, indicó.

Este modelo innovador está muy orientado a lo que es movimiento urbano, en Paraguay podes moverte libremente para ir al gimnasio, al cine con amigos, hacer un trip y ahora disfrutar del verano. Es el segundo segundo que nace siendo 100% eléctrico pero el compromiso de la marca es para el 2040 aproximadamente llegar con toda una cartera de productos 100% electrificados.

“Hay gente que en septiembre del 2023 ya señalaron sus unidades y el 90% de estos vehículos que llegaron ahora ya fueron entregados

a sus dueños. Hay toda una ola de movimiento, no solo pasa por el vehículo sino que por el valor de marca, por lo que nosotros queremos ver, proyectar y en realidad el nuevo Volvo EX30 te da eso y te hace sentir único y libre”, concluyó Guerrero. En Paraguay, Volvo es representado por el Grupo Garden y el Volvo EX30 está disponible a un precio atractivo desde US$. 36.990.

INNOVACIÓN

El Nuevo EX30 contiene todos los valores de diseño distinguidos de Volvo, pero en un formato más pequeño. Es eléctrico, con un rostro confiado, un escudo cerrado y una interpreta-

ción digital de los faros del martillo de Thor. En cuanto al interior, los clientes podrán optar por interiores personalizables, todos compuestos por materiales reciclados y renovables como el denim, el lino y una mezcla de lana, que contienen 70% de poliéster reciclado.

Tecnología de punta con el Nuevo EX30, es el primer automóvil de Volvo, que incluye una nueva generación de la popular función Park Pilot Assist, que puede manejar todo tipo de espacios de estacionamiento, identificando los lugares de estacionamiento disponibles a su alrededor. Conectividad con las diferentes plataformas, Google, Apple

Hay toda una ola de movimiento, no solo pasa por el vehículo sino que por el valor de marca, por lo que nosotros queremos proyectar y el nuevo Volvo EX30 te hace sentir único”.

y Qualcomm para brindar la mejor experiencia de usuario posible.

En cua nto a seguridad el EX30 viene equipado con tecnología Safe Space, que alerta en caso de abrir puertas cerca de ciclistas o motocicletas. También está equipado con un nuevo sistema avanzado de alerta al conductor. El automóvil tiene un sensor especial, que funciona con potentes algoritmos y se encuentra detrás del volante. Es capaz de detectar movimientos oculares y faciales unas 13 veces por segundo. De esa manera, el automóvil puede tratar de entender si está distraído, somnoliento o desatento, incluso si no se ha dado cuenta.

CARLOS GueRReRO BRAND MANAGER DE VOLVO

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

RETIRAN CARGOS CONTRA UN EJECUTIVO DE BINANCE

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

DINAMARCA

Amenazan a criptomonedas en materia fiscal

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Dinamarca no es un país con un mercado financiero especialmente relevante a nivel mundial. Sin embargo, sus últimos movimientos en materia fiscal se han convertido en una importante amenaza para las criptomonedas, con el bitcoin, la más grande y popular de todas ellas, en el foco.

El Consejo de Derecho Tributario danés ha elaborado un informe de más de 90 páginas con sugerencias sobre cómo

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

debería articularse la fiscalidad en las criptomonedas y sus conclusiones han dejado helado al sector. Entre ellas, se destaca la posibilidad de tomar las carteras de criptomonedas como si fueran un inventario, evaluando cada año toda la posición independientemente de si se han producido ventas y aplicando un impuesto superior a 40% al incremento patrimonial.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

URUGUAY

Meta pide a Snap a entregar

datos y lucha contra la demanda

Los conservadores depositan su esperanza en las alianzas

Álvaro Delgado, un exsenador de 55 años y candidato de la coalición conservadora gobernante a la presidencia de Uruguay, va por detrás de su rival de centroizquierda en las encuestas, pero tiene una carta bajo la manga: un aliado en el tercer puesto.

Delgado, quien estudió veterinaria y hasta hace poco era jefe de gabinete del presidente Luis Lacalle Pou, se enfrentará al favorito de las encuestas,

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Yamandú Orsi, en la primera vuelta del domingo. Las encuestas sitúan a Orsi muy por delante, pero no ganador absoluto,lo que significaría una segunda vuelta el 24 de noviembre.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

El tercer lugar lo ocuparía el abogado conservador Andrés Ojeda, de 40 años, que está ganando terreno a los líderes con una vibrante campaña en las redes sociales.

INDIA

ANÁLISIS ANÁLISIS

Disposiciones de naturaleza fiscal

UBALDO GARCETE

EL BONO DEMOGRÁFICO,

El mito del Sur Global

DOCENTE INVESTIGADOR

Atento a los diversos Convenios o Tratados que se ocupan de la naturaleza jurídica – fiscal, hemos de interrelacionar aquella relevancia en cuanto al parámetro de sanción de la evasión fiscal, que se comprende, como aquel delito que conculca el bien jurídico contra la Hacienda pública. Empero, hemos de dimensionar el sentido ontológico que se expone a raíz de la voz “evasión”, pues, se identifica como sinónimo de fraude. Es así, que, la dimensión normativa trasciende a los parámetros de afectación a los “impuestos”, visibilizando la responsabilidad de personas físicas como jurídicas o morales. No obstante, la importancia de las directivas internacionales radica en la materia inminentemente tributaria, previendo verbos rectores, que deben ser configurados por las expresiones de los códigos. Tal como ocurre, con la acción de “evadir”, que, según la interpretación literal otorgada por el Diccionario de la Lengua Española, (Real Academia Española), significa: “Eludir con arte o astucia una dificultad prevista”. Ahora bien, en diversos apartados jurídicos (legislación comparada), se ha previsto la acción u omisión de (cualquier) persona que acompañe la intención de defraudar a la Hacienda Pública estatal, evitando todo pago de “tributos”, y obteniendo ilícitamente beneficios fiscales. Asimismo, debemos considerar dentro de nuestro sistema jurídico, lo expuesto por Ley N° 6657/20, “Que promueve la implementación de estándares internacionales sobre transparencia fiscal”, pues bien, se establece como “objeto”, la asistencia administrativa nacional e internacional en materia fiscal, por medio de la implementación de los estándares internacionales de transparencia e intercambio de información con fines fiscales, con el propósito de prevenir y combatir la evasión y la elusión fiscal, como también, los flujos financieros ilícitos. Es que, definitivamente, a raíz de dicha normatividad, se considera información “tributaria” relevante a cualquier dato, declaración o documento, en cualquier forma, que precise la Administración Tributaria para el cumplimiento de sus fines, de conformidad a lo establecido en la legislación tributaria vigente y/o toda aquella que se requiera en virtud de la suscripción de Convenios Internacionales en materia tributaria.

EL SEMÁFORO

UNA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA

Porque no hablamos del bono demográfico en nuestro país y que la misma representa una ventana de oportunidad única para el desarrollo económico y social de un país, debería ser la gran pregunta diaria. En el caso de Paraguay, este fenómeno ha estado presente debido a la alta proporción de población joven en edad de trabajar en relación con la población dependiente. Sin embargo, la falta de políticas efectivas y coordinadas amenaza con convertir esta ventaja en un problema a corto plazo. La falta de oportunidades para los jóvenes afecta principalmente a los sectores económicos del comercio y los servicios, que son los que más emplean a la mano de obra juvenil. Según datos, el 57% de los jóvenes trabajan en estos sectores, mientras que un 12,2% lo hace en las industrias manufactureras. Sin embargo, la alta informalidad laboral, que alcanza al 72% de los jóvenes empleados, limita el potencial de estos sectores para ofrecer empleos de calidad y con beneficios sociales. Un dato importante, por

El editorial

RODRIGO BOTERO @MatíasGarceteP Exministro

CALENTAMIENTO GLOBAL

La ONU advierte que el mundo alcanzará el calentamiento global de hasta 3,1°C para finales del siglo, a raíz del cambio climático.

EXPORTACIÓN DE FRUTIHORTÍCOLAS

La exportación de zanahorias 27.000 kilos de zanahorias y 60.000 kilos de tomate a la Argentina, marcó el inicio de una tendencia en los productores frutihortícolas.

Analizando el Bonodemografico, según datos, el 57% de los jóvenes trabajan en servicios, mientras que un 12,2% lo hace en las industrias manufactureras.

su gran dimensión de impacto es que en las áreas rurales, donde vive el 35% de los jóvenes paraguayos, las oportunidades son aún más limitadas. La falta de infraestructura y acceso a educación y capacitación dificulta la inserción laboral formal, lo que obliga a muchos jóvenes a migrar a las ciudades o a trabajar en condiciones informales. Es por esto y mucho más que para maximizar el potencial del bono demográfico en Paraguay, es crucial implementar políticas públicas que promuevan la formalización del empleo juvenil y mejoren la calidad educativa y la capacitación técnica. Esto permitirá no solo mejorar las condiciones laborales para los jóvenes sino también potenciar el crecimiento económico del país en su conjunto. Necesitamos urgente un compromiso, a través de un Pacto Nacional, que nos lleve a no perder la gran oportunidad de éste país. Mientras no queramos subirnos al tren, seguiremos esperando en esta estación del tren, muy parecida a la que tenemos como símbolo nacional, inservible.

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

RELACIONES BILATERALES

Italia y Paraguay fortalecen sus relaciones culturales y económicas, dijo el embajador italiano en el país detallando los avances en la cooperación de ambos países.

L

EL EXPERTO RESPONDE

Italia es solamente el partner número 15 de Paraguay en cuanto a relaciones comerciales, y queremos subir, aumentar eso.

EMBAJADOR

La comunidad internacional se ha esforzado por encontrar el eufemismo apropiado para referirse al grupo de países pobres o menos desarrollados. En tiempos de la Guerra Fría se acuñó la expresión Tercer Mundo, calificativo que tuvo corta vida, además de haber adquirido una connotación peyorativa. Países en vía de Desarrollo tiene el inconveniente que algunos de sus miembros están en vía de subdesarrollo sostenido. Algo similar sucede con la expresión Economías Emergentes, habida cuenta de la realidad inocultable de algunas economías sumergentes. Otra innovación poco afortunada es la de referirse al denominado Sur Global, término que tiene varios defectos. Una deficiencia inicial es que la ubicación geográfica resulta inadecuada para describir a los integrantes del grupo. Corea del Norte es un miembro prominente del Sur Global. Australia y Nueva Zelanda son países desarrollados. La otra es que la heterogeneidad del grupo impide encontrar similitudes entre las formas de gobierno de sus participantes. Hay dinastías familiares, monarquías absolutas, teocracias, dictaduras militares y satrapías de distinto orden. Lo que escasea entre sus miembros es la democracia liberal. Si se hace un esfuerzo, se descubre que, a pesar de la heterogeneidad de las formas de gobierno, hay un factor aglutinante que sirve de denominador común para los miembros del grupo: el resentimiento hacia las democracias occidentales y el odio hacia ellas. Ese es un factor limitante, que resulta útil para los objetivos geopolíticos de la China, de Rusia y de Irán. Limitante, porque no todas las naciones poco desarrolladas comparten ese odio. En América Latina, por ejemplo, sólo Cuba, Nicaragua y Venezuela pueden considerarse miembros plenos del Sur Global, con Bolivia como posible adherente.

Primero se envió zanahoria, después tomate, esta tarde del Chaco paraguayo se envía una carga de unos 28.800 kilos de cebolla y también está en puerta el envío de pimientos. Se está cambiando ahora la lógica porque el pequeño productor está teniendo calidad.

MARCELLO FONDI
HACIENDA COLOMBIA
SENAVE
PASTOR SORIA Presidente

Aplicará en todos los establecimientos mataderos frigoríficos habilitados para exportar

Establecen clasificación y tipificación obligatoria para la carne vacuna paraguaya

prensa@5dias.com.py

El pasado martes 22 de octubre entró en vigencia un decreto que establece la obligatoriedad de la Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas en todos los mataderos frigoríficos habilitados para exportación, según informó la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mediante un comunicado.

Este decreto es un hito para la cadena de producción de carne en Paraguay, ya que introduce un sistema estandarizado de evaluación del ganado que producirá un impacto positivo tanto en los productores como en los frigoríficos.

“Será un importante instrumento en las negociaciones con distintos mercados internacionales debido a que esta práctica permitirá estandarizar las reses y por consecuencia los cortes de carne”, refirió el gremio.

La ARP destacó que el principal objetivo de esta medida es proporcionar una evaluación objetiva y subjetiva de las reses, lo que permitirá definir con mayor precisión la calidad del ganado bovino comercializado.

"Es una herramienta de valoración y comunicación entre productores, industriales y consumidores", mencionaron, subrayando la importancia de unificar los criterios de evaluación entre todos los actores del sector

Con la vigencia de la medida se buscará impulsar el crecimiento del sector cárnico cárnico.

Asimismo, se destaca que también esta medida permitirá caracterizar las reses en función de su sexo, edad, conformación y cobertura de grasa, entre otros atributos.

Cabe destacar que la identificación del sexo de las reses se realiza mediante un sello: T ternero, ternera; VQ vaquillona; VA vaca; TO toro; NT novillito. Los novillos se

identifican con alguna de las letras de la palabra JUNTA, según su tipificación.

SU IMPACTO

La implementación de esta normativa contribuirá significativamente al crecimiento y mejoramiento continuo de la cadena de valor de la carne en el país. La ARP explicó que esta medida permitirá que todos los frigoríficos "utilicen la misma vara y hablen en un mismo idioma para calificar al ganado".

De esta forma, puntualizaron que se logrará una mayor equidad en la remuneración de los productores, ya que las características de las reses podrán ser identificadas con mayor precisión, lo que también brindará información clave para mejorar el valor agregado de la carne paraguaya.

BENEFICIO AL COMERCIO

Este nuevo enfoque, ade-

más de estandarizar la producción, será fundamental en las negociaciones con mercados internacionales.

El comunicado de la ARP subraya que la práctica de la tipificación facilitará la estandarización de los cortes de carne, lo que garantizará "una mejor satisfacción de las preferencias de los mercados en calidad, cantidad y uniformidad", fortaleciendo así la competitividad de Paraguay como exportador de carne bovina.

EL DATO

La Clasificación de canales refiere a la evaluación según sexo y edad; mientras que la Tipificación de canales refiere a la evaluación según atributos de conformación, cobertura de grasa y contusiones.

Finalmente, la ARP considera que esta medida permitirá retroalimentar a los productores con información valiosa proveniente de la industria frigorífica, facilitando la mejora continua en la calidad de la producción ganadera.

MEJORÍA EN TODA LA CADENA

De este modo, se espera que la Clasificación y Tipificación de Canales Bovinas beneficie tanto al sector interno como a las exportaciones, consolidando la posición de Paraguay en el mercado internacional de la carne.

Ante un contexto en donde la ganadería paraguaya atraviesa diversas coyunturas en materia de precios y mercados nuevos que se van abriendo, este logro marca un avance clave para la industria cárnica nacional, no solo en términos de calidad y estándares internacionales, sino también en la creación de un sistema más justo y eficiente para todos los involucrados en la cadena de producción.

Incremento se reflejará en mayor capacidad de consumo de los paraguayos in

El PIB per cápita superaría los US$ 9.000 para el final de la década

Paraguay experimentará un alto crecimiento en su PIB total, pasando de 41.953 millones de dólares en 2022 a 57.896 millones en 2029, según estimaciones publicadas esta semana por el Fondo Monetario Internacional. En el mismo reporte el organismo estima que el 2024 cerrará con un PIB de 44.937 millones de dólares.

Este cambio refleja la evolución de la economía paraguaya hacia una de ingresos medios, dejando atrás su estatus histórico como uno de los países más pobres de Sudamérica. Las proyecciones indican un crecimiento robusto, oscilando entre el 3,5% y 4% el resto de la década.

Dicho crecimiento hará que el Producto Interno Bruto (PBI) per cápita aumente de 6.866 en 2022 a 8.962 para 2029, siendo este un crecimiento acumulado en siete años del 34%. De seguir esta tendencia Paraguay superaría la barrera los US$ 10.000 al comienzo de la siguiente década.

ESTIMACIÓN

POBLACIONAL

Según el censo de 2022, la población del país alcanzaba los 6,1 millones de habitantes, una cifra considerablemente menor a la proyectada previamente de 7,5 millones. La estimación anterior se hacía usando datos del censo del 2002 ya que el censo del 2012 por múltiples irregularidades no es utilizada para estadísticas demográficas.

La corrección en los datos poblacionales ha tenido un impacto directo en el cálculo del PIB per cápita, provocando que este indicador para el año 2023 se ajuste de 5.685 a 6.974 dólares, lo que representa un incremento del 22,5%. En tanto, el PIB per cápita de este año alcanzaría los US$ 7.250 de acuerdo con nuestras estimaciones.

Si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) utiliza las mismas cifras del PIB en sus cálculos, su base de datos aún no ha incorporado los nuevos datos poblacionales del censo 2022. En contraste, Standard and Poor's,

Proyección de PIB per cápita hasta el 2029

Fuente: Elaborado con datos del FMI y el INE

AUMENTO DEL PIB PER CÁPITA FACILITA EL ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO.

que ya emplea las cifras actualizadas de población, reporta un PIB per cápita de US$ 6.980 para 2023 y proyecta un valor de US$ 7.340 para el presente año.

IMPACTO

Con estos nuevos datos del PIB per cápita, Paraguay no solo supera a Ecuador sino que reduce la brecha con economías medianas de la región como Perú y Colombia, países que han logrado una mayor inserción en el comercio global y que además consiguieron el grado de inversión hace más de una década.

Este reposicionamiento en el contexto regional resulta especialmente importante considerando que Paraguay históricamente se había mantenido rezagado en diversos indicadores económicos. El cambio de estatus que experimenta el país lo

PIB PER CÁPITA ENTRE EL 2022 Y EL 2029.

vuelve mucho más atractivo para insertarse en bloques de intercambio comercial y fortalece su posición negociadora en acuerdos internacionales.

El aumento del PIB per cápita tiene múltiples implicaciones positivas para Paraguay. En primer lugar, facilita el acceso a financiamiento externo en mejores condiciones, ya que los mercados internacionales suelen vincular la capacidad de pago con el ingreso por habitante, lo que se traduce en menores tasas de interés y plazos más favorables para la deuda soberana y corporativa.

Un mercado interno con mayores niveles de ingreso se convierte en un entorno más atractivo para las inversiones en productos de consumo, especialmente en sectores como el retail, los servicios financieros y la tecnología.

Evolutivo del PIB en la década actual

Fuente: Elaborado con datos del FMI y el INE

prensa@5dias.com.py

Las actividades económicas y activos que son considerados ambientalmente sostenibles ya no solo forman parte de la responsabilidad social y de elecciones particulares de las empresas como en el pasado, sino que hoy en día resulta imprescindible el adoptar ciertas acciones que sean compatibles con el medio ambiente a la hora de producir o emprender, para no quedar fuera del sistema financiero.

Los bancos de plaza del sector privado y el Banco Nacional de Fomento BNF incluso forman parte de una Mesa de Finanzas Sostenibles, que entre otras cuestiones, cuenta con tres documentos para que establezcan los lineamientos ambientales y sociales mínimos comunes para el financiamiento de las actividades ganadera, agrícola e industrial en el país.

Tal es la importancia que se le da hoy en día a la producción sostenible, que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto con el Banco Central del Paraguay (BCP) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevan adelante una Consulta Pública de la Taxonomía Verde de Paraguay, que se lleva a cabo del 21 de octubre al 10 de noviembre del 2024. A través de la misma, la ciudadanía podrá contribuir con la construcción de esta herramienta estratégica.

Quiénes llevan adelante esta iniciativa, señalan que la Taxonomía Verde de Paraguay es una herramienta voluntaria que consiste en un sistema de clasificación que identifica actividades económicas y activos que son considerados ambientalmente sostenibles (o verdes), con el propósito de movilizar recursos financieros adicionales mediante un marco transparente y estandarizado que proporciona confianza y seguridad a los participantes de mercado.

El desarrollo de la Taxonomía Verde ha sido posible gracias a la colaboración de expertos nacionales en sectores

F in A n ZAs

Ministerio de Economía y el Banco Central

Realizan Consulta Pública sobre la Taxonomía Verde de Paraguay

clave, particularmente el sector privado, quienes han colaborado en la propuesta que ahora está disponible para consulta pública.

El proceso tiene como objetivo recabar comentarios, sugerencias y recomendaciones de la ciudadanía sobre la propuesta de Taxonomía Verde, con el fin de fortalecer esta herramienta. La consulta pública está orientada a: recibir retroalimentación técnica para mejorar el diseño de la taxonomía, asegurar que todos los actores interesados en el desarrollo de la taxonomía tengan la oportunidad de aportar insumos, socializar la taxonomía con los grupos de interés y promover una mayor comprensión para su futura implementación.

Mediante la consulta pública, todos los interesados podrán brindar su retroalimentación sobre mejoras en varios aspec -

tos del documento, tales como: estructura y formato, recomendaciones sobre los objetivos ambientales, los sectores y actividades económicas, mejoras en los criterios de contribución sustancial y requisitos de cumplimiento. Esta es una oportunidad única para que toda la ciudadanía forme parte activa de la construcción de la Taxonomía Verde de Paraguay.

CÓMO PARTICIPAR

La participación en la consulta abierta es sencilla y se realiza mediante esos pasos: Acceder al enlace www.mef.gov.py en la sección Temas de Interés Taxonomía Verde de Paraguay, descargar el documento de Taxonomía Verde del portal y revisar la propuesta de Taxonomía Verde de Paraguay, completar el formulario en línea con comentarios, sugerencias y recomendaciones y por último enviar formulario.

MESA DE FINANZAS SOSTENIBLES

Otra de las instancias en las que atienden este tipo de cuestiones es la Mesa de Finanzas sostenibles. Unas 18 entidades financieras del país forman parte de este organismo.

Su Presidenta es Edhit Barreto, representante del Banco Continental en la citada instancia.

Desde la institución explicaron que se trata de una plataforma de colaboración voluntaria entre entidades del sistema financiero paraguayo, que unen esfuerzos para promover iniciativas y estrategias que contribuyan a la construcción de una economía más solidaria e inclusiva.

“Estoy convencida de que una sociedad con sentido de responsabilidad e involucrada en el cuidado del medio ambiente, es el camino adecuado hacia el desarrollo sostenible. El desafío desde la Mesa

PROMOVER ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYAN A UNA ECONOMÍA SOLIDARIA E INCLUSIVA. EL DATO

de Finanzas Sostenibles es armonizar criterios y esfuerzos en el sector financiero para impulsar la gestión hacia las finanzas sostenibles. En este sentido insto a todos los sectores, a comprometernos y a seguir sumando iniciativas y acciones desde nuestros distintos roles, en pos de un Paraguay verde y sustentable para esta y las futuras generaciones”, refirió Barreto.

Entre sus objetivos están promover el compromiso y la responsabilidad socioambiental del sector financiero, articulando estrategias que contribuyan a la transformación del Paraguay hacia una economía más sostenible.

ENTIDADES FINANCIERAS FORMAN PARTE DE LA MESA. 18 LA CIFRA

Además, ser una entidad referente en la coordinación de esfuerzos de actores nacionales e internacionales, que promueven estrategias innovadoras con enfoque de sostenibilidad en el sector financiero.

Esta mesa cuenta con tres documentos que establecen los lineamientos ambientales y sociales mínimos comunes para el financiamiento de las actividades ganadera, agrícola e industrial en el país. Los criterios y recomendaciones tienen como fin su incorporación a cualquier Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales de los bancos.

A n ÁL isis

Inicio y duración del Contrato de Seguros

CASSANELLO

A b OGA dO

En este tiempo de vigencia o periodo contractual, se suceden un sinnúmero de situaciones traducidos jurídicamente en “cargas y obligaciones” que asegurado y asegurador deben cumplir como parte del acuerdo".

Una de las características del contrato de seguros es su “continuidad” o de tracto sucesivo, es decir el asegurador se obliga a mantener la cobertura por todo el término pactado dentro de la vigencia de la póliza, con cargas y obligaciones a su cargo mientras dure ese periodo de tiempo, salvo que exista una pérdida total atribuible a un siniestro cubierto con lo cual se corta la vigencia como consecuencia de la desaparición del interés asegurable o la extinción del riesgo cubierto.

En este tiempo de vigencia o periodo contractual, se suceden un sinnúmero de situaciones traducidos jurídicamente en “cargas y obligaciones” que asegurado y asegurador deben cumplir como parte del acuerdo contractual. Para el asegurado, la obligación del pago de la prima en el tiempo y la forma acordado, y a su vez mantener el estado del riesgo cubierto y para el asegurador hacer frente a los siniestros, es decir mantener indemne el patrimonio del asegurado en el caso de sucederse un evento cubierto por la póliza.

El periodo de vigencia se inicia desde el consentimiento mismo ya que una característica del contrato de seguro es precisamente la consensualidad, en ese sentido, el seguro nace formalmente en ese acuerdo de voluntades entre asegurado y asegurador. Al respecto, el artículo 1548 del Código Civil expresa: “…En el contrato de seguros los derechos y obligaciones de las partes empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la

póliza…”. Esto supone que la, aceptación formal por parte del asegurado y el pago de la prima, asi sea la totalidad o parte de la misma, cuando es pactada a plazos, hace activar el inicio “formal” de la vigencia del seguro, donde el asegurador emite un certificado de cobertura “provisorio” y que luego se perfeccionara con la entrega de la póliza constituyendo el comienzo material y técnico del contrato de seguros y donde estará inserta en la misma las clausulas especiales, y las condiciones específicas y generales de contratación.

El seguro entonces nace así, formalmente con la convención, y materialmente con la entrega de la póliza. Comienza desde las veinte y cuatro horas del día que se inicia la cobertura y se extiende por un año de vigencia, salvo que por la naturaleza del riesgo, la prima se calcule por tiempo distinto. (Art. 1561 Código Civil); y termina a las veinte y cuatro horas del ultimo día del plazo establecido, salvo pacto en contrario. (Art. 1562 Código Civil).

Puede convenirse que la vigencia comprenda un periodo anterior a su celebración? Puede, pero el contrato será nulo si al tiempo de su conclusión el asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro, o el tomador o asegurado ya sabía que se había producido (Art. 1547 2do. Párrafo Código Civil), esto es, en primer lugar que, las partes deben tener certeza de que el riesgo existe, por eso hay interés en asegurarlo, y en segundo que este expuesto a siniestros futuros. Esta situación se da comúnmente y como

ejemplo en un seguro de transporte de mercancías y donde el asegurado declara que el buque con la carga ya partió de su origen, días o semanas antes de la convención o no tiene certeza de la fecha exacta de la salida, por el cual el asegurador asiente en dar cobertura retroactiva pues aquí prevalece los requisitos de la “incertidumbre” de la existencia de un riesgo (riesgos del transporte) y por ello existe interés asegurable en la mercancía que está en exposición.

Terminado el periodo, puede pactarse una prórroga automática?. Puede. El artículo 1563 del Código Civil expresa que: “… La prórroga tacita prevista en el contrato solo es eficaz por el término de un periodo de seguro…”. El requisito es prever en la póliza esa opción. Ahora bien, que exista la cláusula de prorroga tacita no significa que el asegurado este obligado a aceptar su aplicación, sino que puede, antes del vencimiento del periodo del seguro, expresar su oposición a la continuidad con lo cual la póliza se extingue en el tiempo previsto.

Por todo ello, es importante que el asegurado conozca el inicio y duración del contrato de seguros ya que los plazos indicados en su póliza pueden ser causales de pérdida de su derecho, en tanto, le compete al asegurador reconocer el inicio de la cobertura desde la convención formal y el de comunicar al asegurado la finalización de su cobertura al término del periodo de vigencia de la póliza a fin de que este no quede sin cobertura por desconocimiento.

neGOC i O s

Proponen el modelo de franquicias

Cadena argentina de sándwiches de milanesa busca expandirse a Paraguay

prensa@5dias.com.py

Con una estrategia que proyecta alcanzar 100 sucursales en los próximos 10 años, Milanga apunta a crecer internacionalmente y ha puesto su mirada en Paraguay como uno de sus principales mercados. La cadena, fundada en 2019 en Buenos Aires, ha revolucionado el concepto del sándwich de milanesa, uno de los platos más tradicionales de Argentina, convirtiéndolo en el protagonista de una propuesta de fast food que ya ha conquistado a los consumidores en su país de origen.

Agustín Ghio, socio fundador de Milanga, destacó el atractivo del mercado paraguayo debido a su cercanía geográfica y su crecimiento económico. "Paraguay es un mercado sumamente atractivo por su cercanía a Argentina y su potencial de crecimiento económico. Ya tenemos la marca patentada en el país y creemos que el sándwich de milanesa puede replicar el éxito que ha tenido en Buenos Aires, en donde ya abrimos una decena de sucursales", señaló Ghio.

Ghio explicó que la cadena busca socios emprendedores en Paraguay interesados en unirse a través de franquicias, aprovechando la consolidación de un modelo de negocio que ha demostrado su efectividad en el competitivo mercado argentino.

SUCURSALES

expansión ha contado con el liderazgo de Pedro Corrado, quien se unió a la compañía en 2022. Con más de 15 años de experiencia en la industria del fast food, Corrado ha sido clave para fortalecer la gestión y eficiencia operativa de Milanga, sentando las bases para su crecimiento global.

La cadena busca socios interesados en unirse. a través de franquicias.

RECETA EXITOSA

El nacimiento de Milanga tuvo lugar en septiembre de 2020, en plena pandemia, cuando Agustín y su hermano Juan Manuel Ghio, junto con los empresarios Waisman, decidieron invertir 400.000 dólares en su primer local, ubicado en la emblemática Avenida Corrientes

de Buenos Aires. A pesar de las dificultades que representaba abrir un negocio en ese contexto, la respuesta del público fue inmediata y positiva, lo que impulsó la rápida expansión de la cadena.

Hoy, Milanga cuenta con una planta de producción de 1.800 m2, que asegura

la elaboración casera de sus productos, garantizando la calidad para abastecer a más de 100 franquicias. Además del tradicional sándwich de milanesa, la cadena ha diversificado su menú con opciones vegetarianas, bebidas y postres, respondiendo a las demandas de un público cada vez más diverso.

UN CLÁSICO EN UNA MARCA

INTERNACIONAL

Para Milanga, el reto de internacionalizarse está en adaptar una receta que es parte de la identidad cultural argentina y llevarla a otros mercados sin perder su esencia. "Queremos que la milanesa sea tan querida en Paraguay como lo es en Buenos Aires", expresó Ghio.

El objetivo de la marca es claro: llevar el sabor y la tradición del sándwich de milanesa a un público más amplio, mientras mantiene la calidad y la autenticidad que la han hecho exitosa en su país de origen. Con una estrategia basada

en la expansión mediante franquicias, Milanga busca consolidarse como una marca internacional, apostando por mercados como Paraguay, donde ven un gran potencial de crecimiento.

Esta nueva fase de expansión ofrece una oportunidad única para emprendedores paraguayos que deseen formar parte de una cadena en pleno crecimiento, respaldada por una marca sólida y un producto que, sin duda, resonará con el paladar local.

Agustín Ghio detalló que el plan de expansión internacional de Milanga no solo contempla su ingreso al mercado paraguayo, sino que también incluye a otros países de la región y a Estados Unidos. Entre los mercados clave en los que la cadena ya ha patentado su nombre están Uruguay, Chile y Estados Unidos, lo que muestra la ambición de la marca por llevar el sándwich de milanesa más allá de las fronteras argentinas. Este proyecto de

MODELO DE NEGOCIO

Actualmente, Milanga cuenta con 250 empleados que operan sus locales en Buenos Aires, y su plan a largo plazo es alcanzar 100 sucursales en los próximos 10 años. Para los franquiciados interesados en ser parte de esta expansión, la inversión estimada por local ronda los 200.000 dólares, con un retorno del 15% de las ganancias. Los locales tienen un tamaño aproximado de 120 m² y emplean a alrededor de 30 personas, lo que representa una oportunidad para generar empleo local en los países donde la marca se establece. Este modelo de negocio, respaldado por una marca sólida y en pleno crecimiento, ofrece una alternativa atractiva para emprendedores que buscan incursionar en la industria gastronómica.

FUTURO PROMETEDOR

La expansión de Milanga en Paraguay es parte de una estrategia que no solo busca ofrecer el icónico sándwich de milanesa, sino también generar un impacto positivo en la economía local a través de la creación de empleo y el desarrollo de franquicias. Con la experiencia de su equipo directivo y la consolidación de un modelo eficiente, la cadena está bien posicionada para replicar el éxito que ha tenido en Argentina en otros mercados internacionales. La entrada a Paraguay, junto con Uruguay, Chile y Estados Unidos, marca un hito importante en el crecimiento de Milanga, que busca posicionarse como una referencia global en el sector del fast food.

Los hermanos Agustín y Juan Manuel Ghio, junto al CEO Pedro Corrado

Proyecto de Ley

Los empresarios del transporte critican hermetismo en el proyecto de reforma

prensa@5dias.com.py

El borrador del proyecto de reforma del sistema de transporte público ya está en manos de Santiago Peña, según lo señaló el Viceministro del Transporte Emiliano Fernández. Adelantó que solo es cuestión que el Ejecutivo dé su visto bueno para que la iniciativa sea presentada al Congreso.

Desde uno de los sectores de empresarios del transporte, UCETRAMA específicamente, critican el hermetismo con el que se manejó la redacción del proyecto. Refieren que esperan formar parte del proceso por lo menos en el plazo de tres años donde se supone el nuevo sistema empezará a ser aplicado.

Fernández defendió el proceso de socialización y expresó que arrancó hace tiempo, por lo que los principales puntos de la iniciativa fueron presentados a los distintos sectores que forman parte y dependen del transporte público. Entre ellos los empresarios de UCETRAMA y CETRAPAM.

Aclaró de igual manera que aunque no puede precisar la fecha exacta en la que el Presidente de la República presentará el proyecto en el Congreso, refirió que una vez que ingrese para el trámite parlamentario, este puede ser modificado pues se espera que los diversos sectores políticos lo traten en esta instancia.

HERMETISMO

Por su parte Andrés Mallada, de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) señaló que están completamente de acuerdo con que se lleve adelante una reforma del sector, antes que este desaparezca, pero que les preocupa que no sepan específicamente que contiene el borrador del proyecto, por el hermetismo con la que ma -

Los empresarios del transporte exigen mayor participación en el proyecto.

nejaron su redacción.

“Estamos totalmente de acuerdo con la reforma, con las inversiones, con todos los trabajos que se tienen que realizar. Está perfecto y es lo que necesitamos. Es la única salvación, pero, pero con la siguiente salvedad, de que está hermético, está cerrado, está en secreto absoluto. No hay ninguna participación técnica fuera de lo que están elaborando ahí, dentro del dicho ministerio. Eso salió de ahí, supuestamente se socializó a través de un PowerPoint que no dice mucho, que genera más dudas y más preocupaciones. Y se miente cuando se dice que se socializó con todas las municipalidades, cuando solamente se fue a un solo municipio. Se miente cuando se dice que se socializó con los empresarios, porque solamente fue una media hora

de presentación. En fin, hay mucha mentira”, lamentó. Agregó que la elección de la empresa para un determinado itinerario debe darse producto de un análisis técnico de varios elementos y no solo por el oferente que eventualmente cobre más barato.

“La licitación va a ganar una empresa que ofrezca la mejor tarifa. Y eso es atentar contra el principio científico de lo que es un sistema de transporte público. Para eso se necesita una ingeniería de transporte. Y atenta porque lo más elemental en un sistema de transporte público es que todo lo que se gasta y todo lo que se quiere hacer en términos de frecuencia, de cantidad de buses, en cantidad de horario, de qué hora hasta qué hora, implica un costo en términos de personal, en términos de combustible,

y repito, en términos de la calidad de los buses, de las paradas”, expresó Mallada.

El empresario mencionó a su vez que el sistema de transporte público está agonizando. Uno de los pedidos recurrentes del sector es que el subsidio pase directamente a los pasajeros.

“Que va a pasar en un sistema donde el 50% de personas que utilizaron el transporte público, ahora solamente el 17% lo utilizan en la movilización. Se está muriendo, se está agonizando el sistema, y lo que queremos saber es qué se va a hacer desde ahora hasta tanto se implemente, son casi tres años. Y proponemos que el subsidio, que es el que genera tanta polémica, pase directamente al pasajero, a la tarjeta del pasajero, que sea totalmente

transparente, que se pueda tener una trazabilidad y que no haya absolutamente ninguna duda con relación al dinero que se utiliza”, prosiguió.

RENOVACIÓN DE FLOTA

Entre las propuestas que contempla el proyecto Fernández recordó que una parte del proyecto es la de renovar gran parte de la flota de buses que hoy opera, ya que en un gran porcentaje están llegando a su vida útil.

“Tenemos una flota que en promedio ya tiene una antigüedad de 12 años y hay flotas que van a llegar a 20 años. Eso hay que ir con tiempo trabajando en la renovación y en la ampliación. Y eso son más o menos mil buses en lo que resta del gobierno de Santiago Peña”, comentó.

EL BORRADOR DEL PROYECTO ESTÁ EN MANOS DE SANTIAGO PEÑA ANTES DE PASAR AL CONGRESO. EL DATO

BUSES ELÉCTRICOS

Fernández recordó que la intención es la de ir renovando la flota con buses eléctricos, con todo lo que esto conlleva, especialmente en cuestiones de logística. Recordó que en el país ese sistema todavía no está tan arraigado como para llevarlo a cabo de buenas a primeras.

“Estos buses también van a tener en el proceso la incorporación de flota eléctrica. Los 1.000 buses no van a ser eléctricos, pero vamos a atender a una incorporación importante de flota eléctrica. Porque la flota eléctrica nos da un poquito más de prudencia. Porque primero hay que conocer el sistema, porque es una nueva tecnología de transporte. No es solamente el transporte que la gente conoce. Tiene la tecnología de recarga, tiene la competencia de la ANDE, de la potencia de energía eléctrica, de los cargadores, de cómo se comporta el bus en nuestras vías, del clima y respecto a nuestros buses”, agregó.

VIALIDAD

El Viceministro del Transporte tocó otro de los puntos fundamentales que pretenden corregir en caso que la iniciativa sea puesta en práctica y tiene que ver con el sistema vial, con toda la complejidad que esto conlleva, teniendo en cuenta las dimensiones de las avenidas, así como el parque automotor que habitualmente colapsa en horas pico.

“Otro elemento importante de la reforma también tiene que ver con la viabilidad del sistema ahora, con los carriles únicos, con la adecuación de los carriles, con el trabajo también de integración semafórica y otros elementos, un poquito más de gestión de tráfico, de tránsito y de la vialidad”, explicó.

r O

La empresa encargada de los envíos será el Centro Genético Taurus LOG

Perú habilitó a Paraguay para exportar material genético bovino

prensa@5dias.com.py

La genética paraguaya va ganando terreno cada vez más en el mercado internacional, ya que recientemente, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) notificó al Centro Genético Taurus la habilitación para que puedan exportar semen bovino al mencionado país.

Este hecho se concretó tras una inspección in situ que verificó el cumplimiento de las condiciones sanitarias necesarias por parte del establecimiento. Dicha autorización permitirá al centro operar bajo este estatus por un período de tres años, según expresa el documento divulgado.

Cabe recordar que hace poco más de un mes, Paraguay concretó por medio del Centro Genético Taurus la primera exportación de material genético paraguayo fuera de Sudamérica, en torno a unas 1.200 dosis de pajuela con destino a Guatemala, lo que representó un paso más que importante para la ganadería nacional.

En entrevista con el director de Taurus, Manuel Avila, destacó a nuestro medio que Perú es uno de los mercados más exigentes de la región en materia de calidad y sanidad, por lo que para la ganadería local representa una gran oportunidad de dar a conocer el trabajo del sector, de hacer negocios y seguir invirtiendo en el mejoramiento genético de los animales a la par de la producción para faena.

Acotó que de momento todavía no se tienen cifras de cuantas pajuelas se estarían exportando, pero que muchos productores peruanos ya han demostrado interés en importar la genética proveniente de nuestro país. “Perú es un país libre sin vacunación, por lo que es gratificante que sus autoridades estén interesadas en lo que tenemos”, puntualizó.

Perú es uno de los países más exigentes en matería de sanidad y calidad

EL DATO

Este hecho está relacionado tras los avances que Paraguay viene registrando en la genética bovina, tanto en calidad como en cantidad respecto a otros países vecinos, así como la inseminación artificial, con lo que el mejoramiento creció de forma acelerada en los últimos diez años.

MAYOR RECONOCIMIENTO

Explicó que habían preferido no adelantar nada hasta tener la aprobación definitiva, pero ahora tras la reciente confirmación ya pueden invitar a los productores peruanos interesados en la genética paraguaya a acercarse, asegurando que el centro ya está en condiciones de cumplir con los estándares requeridos por el mercado peruano.

En esa línea, el director subrayó la relevancia de este logro para todo el complejo carnico en sí, describiéndolo como parte de un "proceso de inercia" en el

que cada paso fortalece a la industria. "Mientras la calidad de la carne es reconocida, más mercados se abren, y a partir de eso, también se reconoce la genética", comentó.

Esta habilitación, según él, es un ejemplo de cómo un avance en un área genera impulso en otras, creando un "círculo virtuoso" que beneficia a toda la cadena cárnica del país.

TRABAJO EN CONJUNTO

Avila destacó el trabajo conjunto de los productores para el mejoramiento genético, pero así también destacó el papel crucial

que ha jugado el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en la parte sanitaria.

"Sin la ayuda de Senacsa, no habríamos podido lograr este avance", mencionó, dejando claro que la colaboración entre los diferentes actores del sector fue esencial para alcanzar este hito a nivel país. En esa línea, hizo énfasis en que el centro genético Taurus, que este octubre cumple 12 meses de operaciones, ha logrado en este corto tiempo hitos importantes, tales como el primer envío de pajuelas a Guatemala, la reciente habilitación de Perú y los

"Es muy valioso para nosotros que tan poco tiempo sea Paraguay reciba por primera vez estas autorizaciones para exportar a mercados tan exigentes, eso añade un gran valor a la reputación del país en materia genética”

avances que se tienen para también exportar a Argentina y Brasil.

"Es demasiado valioso para nosotros que tan poco tiempo sea la primera vez que Paraguay recibe estas autorizaciones para exportar a mercados tan exigentes, lo cual añade un gran valor a la reputación del país en materia genética”, valoró el profesional.

AVANCES IMPORTANTES

Hay que mencionar que esto se da también tras los avances que Paraguay viene registrando en la genética bovina, tanto en calidad como en cantidad respecto

a otros países vecinos, así como la inseminación artificial, con lo que el mejoramiento creció de forma acelerada en los últimos diez años.

Finalmente, el director resaltó el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, señalando que, además de contar con la confianza de los productores paraguayos, el centro ahora tiene el aval para exportar material genético a otros mercados. "Hoy en día tenemos el reconocimiento y la habilitación internacional para exportar, y eso para nosotros es muy importante", concluyó.

Una exclusiva tienda en la planta baja de delSol Shopping abrió sus puertas para reunir por primera vez en un solo espacio a dos de las marcas de moda españolas más emblemáticas: Pedro del Hierro y Cortefiel.

Ambas marcas españolas forman parte del Grupo TENDAM y desembarcaron en Paraguay de la mano del Grupo Vierci, con la promesa de transformar la experiencia de los paraguayos ofreciendo una fusión única de estilo, elegancia y sofisticación.

LANZAMIENTO

Para el lanzamiento se organizaron dos días de pre-opening exclusivos que incluyó sesiones de estilismo con renombrados diseñadores de moda como Carlos Burró y Emma Viedma; una experiencia única a puertas cerradas llena de moda y tendencias.

El evento de apertura oficial, ya a puertas abiertas, contó con la presencia de influencers e invitados de la marca, quienes disfrutaron de tragos y tapas españolas en honor a las raíces de la marca, descuentos exclusivos y mucho más. Fue una noche llena de glamour y elegancia.

CONSUMIDOR

Según explicó Tina Costas, jefa de marketing y producto de la división de Moda y Perfumería del Grupo Vierci, el consumidor paraguayo es cada vez más exigente, valora la moda pero también la relación calidad-precio.

“Tanto los hombres como las mujeres están cada vez más influenciados por las tendencias globales, buscando siempre calidad y estilo a la hora de vestir. Por lo general, las mujeres tienden a atreverse a explorar más en cuanto a moda y suelen estar más abiertas a probar nuevas tendencias y marcas. Buscan prendas versátiles que se adapten a diversas ocasiones del día a día”, detalló.

Los hombres, por su parte, buscan opciones más clásicas y atemporales aunque de a poco van introduciendo piezas más de moda a su look, mencionó Costas. Es así como la comodidad y la funcionalidad son factores clave en sus decisiones de compra.

DESEMBARCO

De España a Paraguay

Llegó una nueva experiencia de moda con las marcas Pedro del Hierro y Cortefiel

ALTA COSTURA

Pedro del Hierro es una firma de moda que cuenta con una larga tradición en la alta costura de España.

Fue creada por el diseñador madrileño del mismo nombre en 1974. Fiel a sus valores de estilo, elegancia y calidad; combina cuidado -

samente el uso del color y la delicadeza de los tejidos, con diseños exclusivos y únicos, brindando al cliente un lujo asequible.

La marca cuenta con siluetas versátiles y funcionales, así como con diferentes estilos que consiguen looks perfectos para cada ocasión especial, ya sea office, casual wear y going out, para hombres y mujeres cosmopolitas que ponen en valor la calidad, la perfección y el lujo moderado.

PERSONALIDAD

Por otro lado, Cortefiel desde sus inicios en 1945 representa con orgullo su tradición textil y su experiencia en la confección y exquisito cuidado de patrones, tallas y detalles. Presenta colecciones en las que destacan sus básicos renovados cargados de elegancia y calidad.

Su concepto y personalidad se asientan en valores como la elegancia natural, tradición y la perfecta oferta en básicos que se adaptan a todos los usos. Ofrece siluetas versátiles y atemporales, perfectas para crear looks que se definen por su estilo y que pueden ser reinter-

pretados para eventos, pasando por usos más casual para hombres y mujeres con estilo propio.

PORFOLIO

Con la llegada de Cortefiel y Pedro del Hierro, el portafolio de moda del Grupo Vierci suma en total seis marcas internacionales con Mango, Forever 21, Springfield y Women’secret. Cabe señalar que el Grupo Vierci mantiene una relación estrecha ya de varios años con el Grupo Tendam, luego de desembarcar en Paraguay las marcas Springfield y Women’secret.

“Además de la generación de nuevos empleos, la llegada de estas marcas reconocidas internacionalmente amplían la oferta de productos disponibles; elevan los estándares de calidad y servicio, y mejoran la imagen de Paraguay como un destino atractivo para inversiones y negocios, potenciando su perfil internacional”, concluyó Tina Costas.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Bajo el eslogan "Todo es cuestión de actitud"

Chris Hemsworth protagoniza la campaña de otoño de Emidio Tucci

Expansión,

La marca de moda de hombre de El Corte

Inglés, Emidio Tucci, da la bienvenida al otoño por todo lo alto con su nueva colección, marcada por su característico estilo actual y urbano. Sin embargo, en esta ocasión trae consigo una novedad y es la colaboración con el actor Chris Hemsworth, quien protagoniza su nueva campaña de otoño.

Las propuestas que presenta la firma suponen un recorrido por las tendencias más actuales y que triunfarán a lo largo de la temporada. No obstante, las prendas no solo destacan por su diseño, sino por la calidad de sus materiales. Al igual que los accesorios que forman parte de la colección.

Esta campaña de otoño de Emidio Tucci junto a Chris Hemsworth ha sido presentada bajo el eslogan "Todo es cuestión de actitud". Puesto que ese es el espíritu de la colección, con la garantía y la seguridad que proporcionan sus prendas a la hora de ir siempre bien vestido y con mucho estilo. Es por ello que la colección se define por una estética contemporánea, con líneas y acabados

que buscan un aspecto elegante y sofisticado. Todo ello envuelto por un aire atemporal muy favorecedor y versátil. La campaña ya está presente en formato digital, al igual que en revistas o spots. De hecho, las prendas se encuentran ya disponibles en la página web oficial de la marca.

CLÁSICO

Una de las principales prendas de la colección de otoño de Emidio Tucci junto al actor Chris Hemsworth es esta gabardina clásica, un imprescindible en el armario para esos días en los que bajan las temperaturas y el tiempo comienza a volverse nublado y lluvioso. De hecho, este modelo está confeccionado con algodón repelente al agua. El cuello camisero le añade un toque más sofisticado, para combinar con piezas de ropa variadas, desde camisetas o jerséis hasta camisas. Cuenta con bolsillos con tapeta y cierre mediante botón, así como un cierre frontal con botonadura oculta.

Otra prenda perfecta para un buen fondo de armario es esta camisa de Emidio Tucci, con un corte regular fit que realza la figura sin perder comodidad. Muy versátil, tal y como se puede comprobar con la campaña de la marca,

donde Chris Hemsworth la combina con la gabardina o un traje. Tiene una sisa amplia, un ancho de manga que no ciñe el brazo y un contorno ligeramente estrecho. Disponible en blanco y en azul.

En lo que se refiere a pantalones, este modelo de corte regular fit destaca por su comodidad y por su diseño. Se trata de una prenda estrecha pero confortable, con un corte reducido en el tobillo. Los pantalones son de algodón y se encuentran disponibles en varios colores: marrón, azul marino, beige, gris, kaki, marrón claro, negro, piedra o verde. La mayoría de ellos fácilmente combinables con otras prendas.

La colección de Emidio Tucci junto al actor Chris Hemsworth también incluye calzado, como estas botas de cordones de hombre, con forro vacuno natural, piso alberto grueso y cerco sky. Están fabricadas con piel, tanto en su parte exterior como en la interna. Con ellas se puede lograr un toque más sofisticado e interesante en cualquier atuendo, ya que destacan por su versatilidad.

Cuando empieza a refrescar, el cárdigan se convierte en un gran aliado, principal-

mente por su comodidad. Pero, si es el caso de este modelo de Emidio Tucci, también por el diseño, que permite darle la vuelta a un look con un estilo diferente. Este cárdigan de hombre cuenta con botones y un cuello smoking, así como con bolsillos y punto inglés. La calidad de sus materiales es de 80% lambswool y 20% nylon. En cuanto a los colores, se encuentra en camel y en azul marino.

Una alternativa a la gabardina, sobre todo para esos días en los que empieza a hacer más frio y se requiere algo más grueso. Este chaquetón marinero de Emidio Tucci representa una de esas prendas que pasan a ser el imprescindible del armario. Está confeccionado con mezcla de lana virgen y poliamida para un tacto más suave, además de incluir un pecherín interior desmontable.

Otro de los zapatos que luce Chris Hemsworth son unas botas de piel, disponibles en color camel y en marrón. A diferencia de las anteriores, este modelo cuenta con un diseño más casual y urbano, aunque sigue manteniendo esa esencia de sofisticación que caracteriza a las prendas de la marca. Cuenta con

un exterior y un interior fabricado en piel y suela de caucho. Aunque pueden hacerse diversas combinaciones de ropa, uno de sus compañeros ideales serán los pantalones vaqueros.

Este es el modelo de pantalones de estilo denim que la colección de otoño de

Tucci, versátiles y cómodos, un básico de la temporada. Están confeccionados con algodón, lo que les brinda una mayor resistencia y durabilidad. Se puede combinar tanto con camisas como camisetas o jerséis, así como distintos tipos de chaquetas o abrigos.

España
Emidio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.