5 Días Edición 25-08-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

Suspenden de forma temporal el peaje en la hidrovía

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Después de una reunión entre el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y el presidente de la República, Santiago Peña, se ha acordado la suspensión temporal del cobro del peaje a embarcaciones paraguayas por la navegación en

la hidrovía Paraguay-Paraná. Durante los próximos tres meses, Argentina se ha comprometido a desarrollar un plan integral de mantenimiento para el canal y a entablar negociaciones para llegar a un acuerdo en relación con la tarifa del peaje.

Destacan creación de la Superintendencia de Valores

#EDITORIAL

Los actores del mercado de capitales expresaron una opinión positiva respecto a la nueva superintendencia para el mercado de valores bajo la supervisión del Banco Central del Paraguay; pero enfatizaron la importancia de que el nuevo ente regulador mantenga la agilidad en la evaluación de futuros emisores e instrumentos financieros, para así preservar el dinamismo característico de las operaciones en la Bolsa de Asunción.

Empresas que reconocen a empresas

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 5

Pág. 6

CANCILLERÍA MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

IMPUESTOS DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

Pág. 8

Pág. 6

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Pág. 7

#EDITORIAL

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

A las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se les ha agregado en forma explícita, en los últimos tiempos, una debilidad más: carecer de capacidad para ser proveedor del Estado, un negocio que ha ido en constante crecimiento en los últimos 10 años. Esta realidad merece un abordaje serio y holístico. Remiendos y parches sólo lograrán que este sector clave de la economía siga patinando sin ir a ninguna parte.

Págs. 8-9

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido

BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223
MIÉRCOLES BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552 Pág.
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA
CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
6
LA
Pág. 9
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 10 12 REAL 1.450 1.480 EURO 8.050 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.280 7.330 | | | | | VIERNES 25 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.798 Pág. 7 Pág. 8
ESTA
ESPECIAL RESULTADOS FINANCIEROS
EN
EDICIÓN,

MISIÓN CONSTITUCIONAL

regiMiento

esCoLtA Con nUeVo CoMAndAnte

El presidente de la República, Santiago Peña participó de la toma de posesión de mando del comandante del Regimiento Escolta Presidencial, Fredy Oviedo, que se realizó en la sede institucional en Asunción.

La Frase

UNIÓN EUROPEA

CAnCiLLer reCiBiÓ inForMe FinAL de LA MisiÓn de LA Ue

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien entregó el informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.

La prensa hace su trabajo, que tiene su derecho a investigar bajo el amparo de la libertad. La Fiscalía tiene que cuidar y atender muy bien lo que está haciendo.

EDUCACIÓN singAPUr oFreCe BeCAs de PosgrAdo El MEC y el Consejo Nacional de Becas, hacen extensiva la invitación realizada por Singapur a paraguayos interesados en participar de cursos que se desarrollarán de forma presencial y a distancia

GUERRA

PoBreZA AUMentArÁ este AÑo

El papa Francisco denunció que hay muchos niños desaparecidos por la guerra en Ucrania, en medio de las negociaciones vaticanas para que Rusia permita el regreso de lo que Kiev considera son llevados por la fuerza.

BLOQUE BRICS

LULA PidiÓ eL ingreso de ArgentinA

El mandatario brasileño se mostró en favor de la incorporación de su vecino sudamericano al grupo de economías emergentes en que están también Rusia, India, China y Sudáfrica

MÉXICO desAntis ProMete enViAr FUerZAs de ee.UU

El candidato presidencial republicano Ron DeSantis prometió enviar fuerzas especiales a México para destruir laboratorios de fentanilo, crear disrupción y prevenir que la droga letal cruce la frontera.

Un café con...

Mientras el poder real aprieta a la prensa, a través de su influencia en el sistema judicial, el Ejecutivo hace una pantomima de que le preocupa la corrupción. A Peña le temblaron las piernas cuando la prensa le preguntó sobre el tema. Salió corriendo.

CLAUdi A C ent UriÓn CIFRAS

MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS

SUBIÓ

Puestos de trabajo se crearán con construcción de subestación en Hohenau

SUBIÓ

Millones de dólares sumó la deuda con las farmacéuticas y las constructoras

En ningún momento puse una acusación sobre Santiago Peña. Es necesario investigar si las declaraciones de un guardaespaldas al servicio del narcotrafico son ciertas. Yo sé expresarme a diferencia de ellos

¿Qué proyecto ejecutarán con la Primera Dama?

Se trata de un proyecto emblemático que maneja el MOPC y que tiene distintos componentes, entre ellos la recuperación del Parque Caballero, la renovación de nuestro centro histórico y también el refulado para resolver la problemática de zonas inundables en la Chacarita.

Roark Capital compra Subway, una de las cadenas de comida rápida más reconocidas del mundo. La transacción sería por alrededor de 9 mil 600 millones de dólares. Roark también es dueña de Arby’s, Auntie Anne’s y Buffalo Wild Wings.

¿ En qué consiste el proyecto? Implica la construcción de viviendas de carácter social de manera a generar las bases que promuevan el desarrollo urbanístico a través de la inversión privada.

¿Cuál es el objetivo?

La idea es que podamos seguir creciendo y ganando espacio en nuestra Costanera, creemos que es un proyecto central dentro del Plan de Gobierno, pero sobre todo se alinea muy bien con las líneas y los ejes de trabajo de la Oficina de la Primera Dama.

¿Específicamente qué se realizará?

Los fiscales no pueden desconocer un derecho constitucional. Sea lo que sea que quieran investigar no es la vía, pidiendo el nombre del periodista que hizo la investigación.

Básicamente, consiste en mejoras socioambientales, urbanísticas y económicas en la franja Costera de Asunción, desarrollando líneas estratégicas de acción que deben ser consideradas a la hora de intervenir sobre una de las zonas más ricas en historia en la ciudad.

2 Viernes, 25 de Agosto de 2023 BUENOS DÍAS
SENADOR SALYN BUZARQUIS Así lo Twittearon
Lo Positivo Lo negativo EL RANKING
M ede L d ÍA
600 550 M e
VANESSA SILGUERO @vanesasilguero GABRIELA FRÍAS @gfrias CELESTE AMARILLA @CelesteSenadora ESPERANZA MARTINEZ @esperanza_py
DESTINOS DE LA SOJA PARAGUAYA DE ENERO A JULIO DEL 2023 0% 25% 50% 75% 100% Argentina Corea Brasil
A vuelo de pájaro

ESTA EDICIÓN

¡La revista más exclusiva del mercado! Te invitamos a formar parte de nuestro selecto grupo de colaboradores y lectores, donde encontrarás contenido único sobre las últimas tendencias industriales, innovación tecnológica y casos de éxito. ¡No te pierdas la oportunidad de estar a la vanguardia en el mundo de las industrias! Juntos, construyamos conocimiento y conexiones valiosas. ¡Inscríbete ahora y sé parte del futuro de las industrias!

UNITE
QUE
MÁS INFORMACIÓN: +595 983 241 950 publicidad@5dias.com.py www.5dias.com.py SÉ PARTE AQUÍ
A
ESPECIAL UNA REVISTA AL DÍA DE LA INDUSTRIA
RINDE HOMENAJE

Entre los desafíos que la nueva administración deberá enfrentar en materia fiscal se encuentra el aumento de la deuda pública, que a junio fue de US$ 15.565,6 millones, lo que representa 35,1% del Producto Interno Bruto (PIB), 0,6 puntos porcentuales más que en junio del 2022.

Por otro lado, el déficit fiscal a junio fue de US$ 599 millones, equivalente a 1,4% del PIB, mientras que según el Ministerio de Hacienda señalan que el 2023 cerraría con un saldo fiscal de -3,1% del PIB, sin considerar la deuda con los proveedores, con lo que se tendría doce años consecutivos de déficits, debido en parte importante a la rigidez de los gastos.

“Las cuentas nacionales requieren de una reestructuración, ya que la situación actual no sería sostenible en el tiempo y limita las inversiones”, subraya la consultora Mentu.

En esta línea, la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y del Ministerio de Economía y Finanzas pretende lograr una mayor eficacia en la recaudación, así como la aplicación eficiente de las políticas públicas. Sus resultados dependen tanto de la solidez institucional, como de las personas que las componen.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, señaló que Paraguay tiene una historia estabilidad macroeconómica estable, a la que deberá volver tras los shocks sucesivos de los últimos años, teniendo como desafíos diversificar su matriz productiva, mejorar la calidad de vida de

Autoridades descartan un aumento de impuestos

Reingeniería del gasto público, el gran desafío para Hacienda

MArCos eLiZeCHe EXVICEMINISTRO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

El ajuste de jubilación en la Policía de llegar a aprobarse costará 200 millones al año y profundizará el déficit”.

la gente y transitar hacia la energía renovable. Sin embargo, mencionó que el país debe realizar reformas que permitan al Estado ser más eficiente, asumiendo el compromiso de no aumentar los impuestos, sino realizar una reingeniería del gasto público, para generar las condiciones para que el sector privado sea el impulsor del crecimiento. Una de las reformas más urgentes es la de la caja fiscal, cuyo déficit cuesta más de US$ 200 millones al año.

PRESUPUESTO

El analista Hugo Cáceres señaló que la prueba más fuerte que tendrá el nuevo presidente Peña al inicio de su mandato será el estudio del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 y la agenda de reformas, principalmente del Servicio Civil y de ordenamiento y fusión de instituciones públicas. A ello sumó que se debe avanzar en la desburocratización, a través de la innovación y la tecnología. “Son temas clave, vamos

a ver cómo esa mayoría parlamentaria acompaña”, expresó.

Uno de los desafíos importantes que tendrá el Equipo Económico será mantener la estabilidad macroeconómica y la convergencia del déficit fiscal, y al mismo tiempo seguir invirtiendo en infraestructura productiva y en infraestructura social, con el programa de viviendas sociales, claves para la generación de 500.000 empleos prometidos durante la campaña presidencial, remarcó el titular de Horizonte Positivo y ex ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia.

PANORAMA SOCIAL

El Nuevo Gobierno requiere de estrategias claras referentes a la situación social del país, la cual representa un desafío para que el crecimiento se traduzca en mayor bienestar de la población.

En el caso del empleo, si bien la tasa de ocupados se incrementó 1,65 puntos porcentuales en el segundo trimestre del corriente, el 62,5% de los trabajadores no agropecuarios se encuentra en la informa-

EL MINISTRO CARLOS FERNÁNDEZ VALDOVINOS PROMETIÓ OPTIMIZAR EL GASTO PÚBLICO ANTES DE SUBIR IMPUESTOS.

lidad, es decir 1.860.004 personas, de las cuales parte importante se desenvuelve en Mipymes.

Esta situación da lugar a una baja calidad y vulnerabilidad del empleo dejando a los trabajadores expuestos ante la falta de protección actual y futura, como seguro médico y acceso a un sistema de jubilación. Por otra parte, 1.817.788 personas se encuentran en situación de pobreza monetaria, de las cuales 414.867 están en pobreza extrema.

Los indicadores reflejan cuestiones pendientes para el desarrollo en igualdad de oportunidades que signifique mejores condiciones de vida para todas las personas que habitan este país.

COYUNTURA

El nuevo Gobierno inicia mandato con vientos favorables, el clima propició una buena producción agrícola poniendo en marcha la cadena que posibilitará el crecimiento de 4,5% proyectado por el BCP para el 2023, pero este no está siendo uniforme.

Si bien el indicador de la actividad económica au-

LA CIFRA

35,1%

EL DATO DEL PIB RESPRESENTÓ LA PÚBLICADEUDA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE.

mentó 4,6% interanual al cierre del primer semestre, tras haber ca ído 2,7% en junio del 2022; al excluir la agricultura y las binacionales creció 1,7% interanual.

Otro tema que se deberá considerar es volver a la predictibilidad de precios, en un contexto donde las presiones externas continúan. Así también es necesario seguir mejorando la imagen del país para atraer más inversiones que contribuyan al dinamismo económico.

El desafío es adoptar una estrategia que identifique los futuros sectores dinamizadores, así como también permita otorgar mayor estabilidad y solidez de la economía frente a los factores externos, sugiere Mentu.

4 Viernes, 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Déficit fiscal cerraría en 3,1% del PIB este año. CArLos FernÁndeZ MINISTRO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Impuestos no van a subir. ¿Para qué subir los impuestos si vamos a seguir gastando de la misma manera?”

El presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se reunieron ayer en Palacio de Gobierno. Ambos acordaron reiniciar el pago de la deuda por uso de energía, que había sido suspendido a pedido de Santiago Peña, por la falta de credibilidad en el ahora ex titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos.

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, quien integró la delegación paraguaya en la reunión, señaló que Argentina reinició los pagos para saldar la deuda del año 2022 y que, “en breve”, presentará un cronograma para pagar lo que debe por el 2023. Si bien señaló que no cuenta con el monto total de la deuda, sostuvo que en Yacyretá se requiere hacer una auditoría del ejercicio 2022 y de lo que va del 2023 para tener una visión completa de la cifra.

Explicó que ya hubo un desembolso de US$ 10 millones el miércoles y US$ 3 millones que serán abonados este viernes para saldar lo referente al consumo del último mes.

“Hay un compromiso. En primer lugar, la certeza de que va a haber un pago completo del año 2022 y una propuesta de pago de lo que es el 2023”, dijo el canciller, agregando que generalmente existe una deuda flotante que habrá que cumplirla.

DEUDA HISTÓRICA

Por su parte, el ministro Massa dijo en conferencia de prensa que existe una deuda histórica de stock con Argentina, que no fue convalidada, y que asciende a US$ 4.500 millones. “Pero la idea no es complicar a los paraguayos y se van a estudiar herramientas en ese sentido. Además, hay una deuda de flujo de intercambio de energía de 86.000 millones de pesos que será cancelada en los próximos cuatro meses. Hay una auditoría que está haciendo el gobierno paraguayo”, dijo.

Consultado sobre el pedido de suspensión de los pagos hasta tanto Nicanor Duarte Frutos no abandone el cargo de director paraguayo de Yacyretá, Massa dijo que se pidió una auditoría para determinar el destino de los fondos y expresó que no se inmiscuirá en asuntos in-

Sin Nicanor en la EBY, Argentina retoma pago por el uso de energía Anuncio fue dado luego de reunión entre

ternos. “No voy a opinar de política interna paraguaya como no aceptaría que alguien opine sobre política interna argentina”, expresó.

NICANOR Peña con firmó que solicitó al ministro Massa que Ar-

Santiago Peña y Sergio Massa

Pagos de Argentina a Paraguay por uso de energía de Yacyretá

Cifras en dólares

gentina suspenda los pagos a Yacyretá hasta tanto remuevan a Nicanor del cargo de la titularidad de la binacional. La afirmación causó revuelo a nivel político y mediático debido a que ambos, al pertenecer al mismo partido,

llegaban con un acuerdo electoral.

“Le dije al ministro Massa que para mí sería fundamental que a partir del 15 de agosto, que es el momento en que asumo, sería importante que se puedan hacer

todos los pagos posibles, que para mí iba a ser muy importante”, dijo Santiago Peña en conferencia de prensa, en el Palacio de Gobierno.

El medio argentino lapoliticaonline.com publicó una conversación entre Carlos

Fernández Valdovinos, ministro de Hacienda y, Sergio Massa, donde el argentino dice al paraguayo que el propio Santiago Peña le pidió cesar los pagos, hasta no remover a Nicanor.

El pedido había sido realizado durante la Cumbre del Mercosur, que se llevó a cabo en Iguazu, Argentina, cuando Mario Abdo Benítez aún era Presidente y Santiago Peña fue en calidad de invitado.

PILAR - PUERTO CANO Sergio Massa informó que están avanzando las gestiones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para impulsar la construcción del puente internacional que unirá la ciudad de Pi lar con Colonia Puerto Cano, de Argentina.

El puente aún está en etapa de proyecto y, para ello, existe un fondo de cooperación técnica no reembolsable por US$ 1,5 millones que fue otorgado por la propia CAF. La iniciativa data de años atrás, pero por falta de presupuesto no registró avances.

En ese orden, también proyectarán ante la CAF una iniciativa para mejorar el puente de Puerto Falcón - Clorinda, para mejorar el paso fronterizo que hoy en día es un problema tanto para argentinos como para paraguayos por el paso de personas y de mercaderías.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py eC ono MÍA 37.000.000 108.000.000 60.541.900 64.921.800 46.190.300 125.139.600 46.000.000 45.760.000 78.936.000 30.743.200 Año 0 50000000 100000000 150000000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Santiago Peña y Sergio Massa, presidente de Paraguay y ministro de Economía argentino, en Palacio, ayer.
PEÑA ESPERÓ LA REMOCIÓN DE DUARTE FRUTOS PARA VOLVER A RECIBIR EL PAGO POR LA DEUDA EL DATO MILLONES PAGÓ ARGENTINA POR USO DE ENERGÍA EXCEDENTE US$ 10 LA CIFRA CON EL PLAN DE PAGO, ARGENTINA SE COMPROMETERÁ A PAGAR LO QUE RESTA DE 2023 EL DATO MILLONES ES LA HISTÓRICADEUDAPOR STOCK US$ 4.500 LA CIFRA

F in A n ZAS PÚBL i CAS

Eficiencia y sostenibilidad serán los objetivos de la institución

Gobierno trabaja en la formulación de la estructura del Ministerio de Economía

prensa@5dias.com.py

El Poder Ejecutivo ha promulgado el decreto mediante el cual se establece el Ministerio de Economía y Finanzas. Con esta medida, el Ministerio de Hacienda asume la responsabilidad de incorporar bajo su estructura a la Secretaría de la Función Pública y a la Secretaría Técnica de Planificación. La cartera se encuentra elaborando la nueva estructura de trabajo y se espera poder finalizar el proceso a finales de este año.

La estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Finanzas estará conformada por el Gabinete del Ministro de Economía y Finanzas, el Viceministerio de Economía y Planificación, el Viceministerio de Administración Financiera, el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional y la Abogacía del Tesoro.

La cartera estará encargada de la planificación, coordinación y conducción de una política de desarrollo económico sostenible para el Estado. También tendrá a su cargo una política de gestión de las personas del sector público, del desarrollo organizacional de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), así como de la administración de los recursos del mismo.

ESTRUCTURA

El viceministro de Administración Financiera, Óscar

Apuntan a que a finales de este año se pueda concretar la unificación este año.

Lovera explicó que tras la promulgación de la Ley se encuentran trabajando en la estructura de trabajo de estas tres instituciones que ahora conformarán una sola.

“Estamos trabajando para poder ya tener eso este año, es una revisión que tiene que ser meticulosa, no podemos hacer algo demasiado rápido”, afirmó el representante.

La formulación de la estructura se hace a partir de identificar las potencialidades que tiene cada dependencia a los efectos de reflejar un impacto positivo en el proceso de gestión. Si

bien la intención es lograr la adopción de la nueva estructura a finales de este año, mientras tanto quedan vigentes las formas de trabajo actuales de cada una de las dependencias.

PERSONAL

Las tres entidades suman cerca de 1.300 funcionarios. Atendiendo que cada una trabaja independiente de la otra, existe direcciones o tareas que se encuentran duplicadas, es por ello que se deberá trabajar en la reorientación del funcionamiento de estas dependencias

“Por ejemplo en las áreas de apoyo cada uno tiene su

financiero, su administrativo, su contabilidad. Lo que vamos a trabajar es en poder cumplir con un proceso mucho más eficiente que permitan sumar personas ya con experiencia a las áreas para que sea una sola entidad”, amplió.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad de llevar a cabo ajustes en el personal, ya que en esencia se trata de un proceso de selección. Dado que los funcionarios tienen derechos adquiridos, en tales situaciones se explorarán enfoques para motivarlos a considerar una salida incentivada de las instituciones.

PGN 2024

Las nuevas autoridades asumieron sus funciones de manera oficial la semana pasada, a poco más de 15 días antes de la presentación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 al Congreso Nacional, que debe realizarse el próximo 1 de septiembre.

Sobre el tema, Lovera comentó que se encontraron con una estructura presupuestaria rígida, caracterizada por una significativa proporción destinada a salarios, un alto gasto en el servicio de la deuda y transferencias para jubilados y pensionados. “Dentro de ese ámbito de

rigidez estamos buscando recursos para poder reorientar a los sectores que el Presidente de la República ha definido como un prioritario que son salud educación y seguridad”, refirió.

Asimismo, el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas ya sería uno unificado, es decir que contemplaría la inclusión de las citadas secretarías. Los técnicos de la cartera consideran que con esta nueva institución también se estará ayudando a recortar gastos puesto que algunas dependencias, direcciones o viceministerios serán eliminados, además de la eficiencia en cuanto al desarrollo económico.

6 ViERnES, 25 dE AgOStO dE 2023 inSigHt www.5dias.com.py ViERnES, 25 dE AgOStO dE 2023 6
ÓSCAR LOVERA VICEMINISTRO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Estamos trabajando en la nueva estructura que permita fusionar los esfuerzos que están realizando cada una de estas tres dependencias”.

El canciller nacional Rubén

anunció que Argentina suspenderá el cobro del peaje en la hidrovía. La medida regirá hasta tanto haya una propuesta integral de inversión en la ruta marítima que, según estimó el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, estará listo en unos 60 a 90 días.

El canciller, al terminar la reunión entre el presidente Santiago Peña y Sergio Massa, dijo que acordaron convocar a una reunión de alto nivel, de forma inmediata, para que se instruya al Comité Intergubernamental de la Hidrovía la presentación de la propuesta.

“Son 3.200 kilómetros de ríos navegables, que pueden incrementar su potencial de transporte de carga y de mercancías a través de la hidrovía”, dijo el canciller, explicando que se deberá realizar una evaluación técnico-financiera y que se habla, de forma inicial, de una inversión de US$ 500 millones para mejorar la navegación, preservar los recursos ambientales y las reservas de agua dulce.

En otro momento, señaló que la suspensión del cobro deberá ser inmediata y que para esa decisión, Argentina deberá tomar medidas administrativas. Recordó que el cobro fue judicializado por el vecino país, por lo que debe haber acuerdos.

DEFENSA

Massa, en conferencia de prensa, explicó que tanto Paraguay como Argentina defienden sus intereses por la navegabilidad de las cargas y por las obras de dragado, respectivamente.

Puso a consideración que Argentina, por la sequía, perdió US$ 21.000 millones en exportación, US$ 5.000 en ingresos fiscales y también 1.700 barcos, usando el servicio de hidrovía desde Santa Fé hacia el sur. “Muchas veces lo que nos pasa es que nos parecen obras que no tienen la valoración de todos los países”, dijo.

“Lo que está claro es que US$ 10 millones o US$ 50 millones no pueden anteponerse a la hermandad que Argentina y Paraguay deben sostener”, expresó el ministro.

“VIOLACIÓN”

Días atrás, la Cancillería paraguaya había calificado de “violación al tratado de Santa Cruz de la Sierra”, el

C o M er C io e X terior

Argentina deberá proponer inversiones en la ruta maritima, entre 60 a 90 días

Acuerdan suspensión temporal del cobro de peaje en la hidrovía

US$ 500 LA CIFRA

MILLONES SE DEBEN INVERTIR EN LA HIDROVÍA PARA MEJORAS

cobro de peaje en la hidrovía Paraguay - Paraná. En su postura, el canciller Ramírez Lezcano había manifestado que los cuatro países plantean un reclamo justo y que tiene que ser considerado, pero que no logran una respuesta positiva por parte de Argentina.

Había anunciado inclusive “arbitrar recursos legales”, según el protocolo establecido en el tratado.

El 30 de agosto se celebrará en Bolivia la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía ParaguayParaná y allí se empezarán a sentar las bases para la contrapropuesta argentina para justificar el cobro de peaje con obras en el tramo Confluencia - Santa Fe donde, según los armadores paraguayos, no se realizan obras de mantenimiento de la vía, lo que no permite la circulación de barcazas de gran porte y tampoco posibilita el tránsito 24/7.

EL DATO

LA SUSPENSIÓN DEL COBRO DEL PEAJE FUE ACORDADA, PERO AÚN NO ES INMEDIATA

MAL MOMENTO

Semanas atrás, el ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, había señalado que pese a las críticas de Paraguay, el gobierno de su país seguirá firme con el cobro y aseguró que continuarían interdictando a las embarcaciones que no abonen la tarifa.

“Estuvieron acostumbrados a no pagar durante 10 años. Es lógico que haya alguna oposición, pero la decisión del gobierno está totalmente firme, se va a seguir cobrando y se va a requerir a la Justicia que interdicte a quienes no lo abonen”, había dicho el ministro.

A partir del anuncio de Massa, el funcionario argentino deberá elevar la cuestión a nivel Gobierno, en medio de un clima político y económico complejos.

El mismo ministro de Economía de Argentina es uno

La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno. de los principales opositores contra el candidato Javier Milei. El libertario tuvo mayoría en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales se realizarán en menos de un mes, el 22 de octubre y una eventual segunda vuelta se dará el 19 de noviembre de 2023.

DESCARTA ACUERDO

Al ser consultado sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, Massa respondió de forma enérgica diciendo: “No nos vamos a atar a la agenda de transición de quienes quieren

escapar del condicionante que representa el gas ruso a sus economías”.

Señaló que el Mercosur tiene que empezar a avanzar en acuerdos con los países de la Unión Europea, sin mirarlo como bloque.

“Francia va a seguir defendiendo los subsidios agrícolas y limitando la posibilidad de nuestros productores de ingresar a esos mercados. Los que defienden la agenda de transición energética y energía renovables sin reconocer al gas como energía de transición nos van a pretender poner límites y Argentina va a defender al gas como ener-

gía de transición porque tenemos en Vaca Muerta la posibilidad de darle gas a Paraguay, Brasil, Uruguay y a Chile energía barata por los próximos 120 años”, dijo el secretario de Estado.

“El gas es energía de transición, queremos que Paraguay y sus industrias tengan gas barato y vamos a apostar a que el desarrollo de nuestra infraestructura nos permita que Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile tengan la posibilidad de acceder al gas barato de Vaca Muerta para competir industrialmente desde esta región”, acotó.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

Pondrá énfasis en la provisión de información y el equilibrio del mercado

Nueva Superintendencia: BCP tiene a su cargo ahora el mercado de capitales

prensa@5dias.com.py

El Congreso logró un rápido consenso para la creación de la Superintendencia de Valores y esta semana el Senado dio sanción definitiva al proyecto. Finalmente tuvo lugar el proyecto de ley propuesto por Diputados, que pone a la Comisión Nacional de Valores (CNV) bajo el paraguas del Banco Central del Paraguay (BCP), dejándola como una dependencia autónoma dentro de la banca matriz. Agentes del mercado consideran que este era un paso de esperarse debido a la masiva entrada de los bancos regulados por el BCP a operar en este mercado.

Carlos Carvallo, futuro presidente del Banco Central había explicado que, el hecho de que se realice esta reforma no significa que algo esté funcionando mal, sino al contrario, se da en un contexto de mercado en crecimiento, donde se han sumado varios actores en expectativa de entrar y utilizar el mercado de capitales como un mecanismo de financiación de sus negocios.

“Es algo muy bueno. La norma lo que tiene que buscar es la seguridad en términos de que el mercado sea estable, bien gobernado, que los manejos de riesgo estén adecuados a la naturaleza

• El Banco Central ejercerá las funciones de inspección y supervisión que la ley de mercado de valores y las resoluciones dictadas por el Directorio del Banco Central del Paraguay determinan.

• Velar por la correcta formación de los precios en los mercados, a cuyo efecto el Banco Central del Paraguay impartirá reglas de carácter general

• Aplicar las sanciones establecidas en la ley y que se correspondan con infracciones a disposiciones normativas que rijan al mercado de valores

• Suspender o cancelar una oferta pública cuando se presentaren indicios de que en las negociaciones objeto de la oferta se ha procedido en forma engañosa o irregular.

• Corresponderá al Directorio del Banco Central del Paraguay la instrucción de los sumarios administrativos a los sujetos bajo la supervisión.

• La estructura orgánica y la organización interna de funcionamiento de la Superintendencia de Valores serán dispuestas por el Directorio del Banco Central del Paraguay.

• se autoriza al Ministro de la Secretaría de la Función Pública a redistribuir a los funcionarios en una o varias instituciones públicas

del negocio, pero también tiene que buscar la eficiencia del mercado, la regulación”, explicó.

Respecto a la preocupación de los agentes sobre la burocracia que esto podría traer, aseguró que el Banco Central, dentro de su experiencia para supervisar el sistema financiero, tendrá cuidado

EL CONOCIMIENTO

tendemos que eso debería continuar igual. Debemos reforzar, resguardar y ver regulaciones que apunten a fortalecer el mercado de valores. Con eso podremos capturar más inversionistas a nivel interno y externo, que creo es el fin de este traslado al Banco Central”, indicó.

de no ralentizar el proceso de toma de decisiones que necesita agilidad en el sector bursátil.

“La naturaleza de las regulaciones de supervisión desde el Banco Central contempla los tres aspectos. Contempla el aspecto de la estabilidad, el aspecto de la integridad, pero también del otro lado el de la eficiencia”.

SUPERVISIÓN

La inspección y supervisión del mercado de valores como responsabilidad directa del BCP con esta nueva superintendencia implica vigilar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones de la ley propia del mercado y sus reglamentaciones.

Lía Caballero, directora del BCP, refirió que esta institución (ex CNV) ya es un órgano formado y consolidado, no obstante, la idea es ponerla bajo el paraguas del BCP para fortalecerlo y transmitirle conocimientos del sector bancario y de financieras.

Una de las disposiciones más llamativas de la ley aprobada tiene que ver con el control de los precios que

se manejan en el mercado, a cuyo efecto la banca matriz impartirá reglas de carácter general. Facilitar la difusión de la información necesaria para proteger a los inversionistas; llevar el registro público del mercado de valores; aplicar sanciones en caso de infracciones serán algunas de sus prioridades.

CASAS DE BOLSA

“La evaluación de la Superintendencia de Valores para nosotros siempre fue un tema de debate. Lo que preocupa es seguir con ese dinamismo. De hecho, con actores del mercado estuvimos hablando de que no es lo mismo el mercado bancario financiero en cuanto a dinamismo, productos y enfoque, que lo que es la parte de mercado de capitales”, dijo Arnold Benítez, director de finanzas y mercados de la casa de bolsa Avalon. Refirió que esos son los ajustes que demanda esta nueva etapa para el mercado de valores, teniendo en cuenta que el Banco Central tiene otros tiempos de aprobación y análisis. “Actualmente en la CNV tenemos una cercanía muy importante con toda la plana directiva. En-

A su criterio, el Banco Central es hoy la principal autoridad monetaria, considerada la institución más cualificada para regular a este mercado que viene creciendo de manera sostenida y alcanzando números récord en los últimos tres años, principalmente. Benítez resaltó la buena reputación que construyeron el BCP y las autoridades que la presidieron a nivel regional y mundial, gestionando de manera prudente la política monetaria durante los últimos eventos que pusieron en jaque a la economía.

“Es pasar una institución que hoy está creciendo y acompañando a un mercado interesante, y ponerla debajo de un paraguas que hoy está muy bien catalogado dentro de la región”, destacó.

CONTROL A BANCOS

Por su parte, Juan Carlos Valenzuela, director de la administradora de fondos STK Asset, había referido que en los últimos tiempos se ha registrado la incursión de bancos comerciales en este mercado, ya sea como propietarios y/o accionistas de la Bolsa de Valores, Casas de Bolsa, Administradoras de Fondos y Caja de Valores, “lo cual ha generado el inte-

rés del BCP en regular el pujante sector del mercado de valores, por las propias contingencias que ello genera al sistema f inanciero”.

“Esta intención es parte de la estructura de supervisión de otros bancos centrales a nivel regional, por lo cual no genera ninguna sorpresa. El hecho de contar con una Superintendencia de Bancos, de Seguros y de Valores es un paso lógico para el BCP, más aún con miras al posible grado de inversión de nuestro país”, añadió el director de Stk.

8 Viernes, 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
M er CA do BU rsÁti L
CArLos CArVALLo NOMINADO A PRESIDENTE DE BCP
Es algo muy bueno. La norma debe buscar la seguridad de que el mercado sea estable, bien gobernado, que los manejos de riesgo estén adecuados a la naturaleza del negocio”.
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
ArnoLd BenÍteZ DIRECTOR FINANCIERO AVALON Es pasar a una institución que hoy está acompañando a un mercado interesante, y ponerla debajo de un paraguas muy bien catalogado dentro de la región”.
Principales disposiciones que implica la ley que crea la Superintendencia de Valores

El BCP recortó en 25 puntos básicos el interés de política monetaria

Márgenes bancarios se reducirán como efecto de la baja en tasa de referencia

prensa@5dias.com.py

La inflación que empezó a retroceder desde hace varios meses dio la señal que necesitaba el Banco Central del Paraguay (BCP) para reglamentar tasas más ventajosas para los tomadores de crédito y mover el consumo en el segundo semestre del año. No obstante, la reducción de la tasa de referenci que empezó en la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) supone un efecto directo en los colchones de liquidez de los bancos, cuya rentabilidad disminuirá con esta nueva orientación en la política monetaria.

“Era un hecho que se veía venir, porque los índices de inflación empezaron a tener una tendencia a la baja, aunque siempre hay algunos negros nubarrones especialmente en el mercado internacional que pueden afectar la inflación”, dijo Juan Carlos Martin, director del banco Atlas.

RENTABILIDAD

“En la medida que las tasas vayan bajando el precio del dinero del mercado se va a ir ajustando a esa referencia de tasas. Eso es una buena noticia para el mundo tomador del crédito y una mala noticia para el mundo colocador de estos fondos”, añadió el director de Atlas.

Martin explicó que una menor tasa de interés va a afectar los resultados de los bancos. “Básicamente porque los bancos tenemos colchones de liquidez atendiendo a que los depósitos que mantenemos los bancos están a la vista, por lo cual tenemos colchones importantes de liquidez que estaban colocados a una tasa buena y eso va a empezar a bajar. Así que va a tener un impacto en los bancos”, afirmó.

En esa línea mencionó que como es de esperar, la política monetaria del BCP impacta en el costo del dinero para el consumo, el

impacto para los bancos es la baja en la rentabilidad de sus colocaciones.

TASAS

El mercado venía haciendo lectura de la reducción de precios con la expectativa de una relajación de la política monetaria en este trimestre, por lo que en los últimos meses los créditos empezaron a colocarse en línea con esta proyección, con tasas que venían bajando principalmente en los préstamos comerciales a largo plazo. Esto incidió en el promedio ponderado de tasas en el mercado bancario, donde se vio una tímida baja de la tasa promedio de 15,55% a 15,28%.

“Los créditos a corto plazo se van a ver impactados. De hecho, los créditos a

largo plazo ya venían con una tendencia a la baja, ahora los créditos a corto plazo también van a tener una tendencia bajista, esta es una buena noticia para este sector”, agregó, aunque descartó que las bajas sean importantes.

INGRESOS FINANCIEROS

En el último año el sistema bancario también vio ingresos récord producto del encarecimiento del crédito, lo que tuvo como resultado un aumento significativo en los márgenes de ganancias para el negocio.

En el primer semestre, los bancos en general lograron incrementar los ingresos en al menos un 30%, y algunas entidades incluso sobrepasaron la tasa del

70% en crecimiento por el cobro de comisiones entre otros servicios financieros.

PRUDENCIA Óscar Diésel, presidente de banco Rio añadió que definitivamente, si bien se debe mantener cierta prudencia con el contexto mundial dado que los principales bancos centrales todavía mantienen una política monetaria contractiva, el mercado local dio las señales adecuadas para empezar a reducir la tasa.

“En mi opinión la baja debería ser gradual. Porque debería también dar señales para que todos los sujetos se vayan adecuando al nuevo régimen no solo para subir, sino también para bajar. Los depositan-

tes deben seguir confiando en las buenas tasas del país, porque esa es la base del financiamiento de los que requieren créditos. Por eso hay que mirar a las dos caras de la misma moneda”, manifestó y estimó que las bajas graduales serán de un cuarto de punto por mes.

Asimismo, Martin también indicó que le BCP debe seguir mirando con prudencia el escenario local e internacional. Al mismo tiempo opinó que las condiciones están dadas para que la tasa clave siga bajando hasta fin de año “salvo que ocurra un hecho que esté fuera del control de las autoridades económicas”, como el precio del petróleo que sigue con tendencia al alza.

ES AHORA LA TASA POLÍTICADE MONETARIA. 8,25% LA CIFRA Viernes, 25 de Agosto de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
F in A n ZAs
JUAn CArLos MArtin DIRECTOR DE BANCO ATLAS
Tenemos colchones importantes de liquidez que estaban colocados a una tasa buena y eso va a empezar a bajar. Así que va a tener un impacto en los bancos".
ÓsCAr dieseL PRESIDENTE DE BANCO RIO
La baja debería ser gradual. Los depositantes deben seguir confiando en las buenas tasas del país, porque esa es la base del financiamiento de los que requieren créditos".

prensa@5dias.com.py

Celebrando el compromiso con el desarrollo sostenible del país, Coca-Cola marcó presencia en el primer día del XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), con temas de relevancia para las industrias locales.

Vivir en un mundo sostenible, que satisfaga las necesidades actuales de la población, pero no ponga en peligro las necesidades de las futuras generaciones sigue siendo un gran desafío en el cual las empresas tienen un rol protagónico.

“Como presentadores de este evento, venimos transitando este camino hace varios años posicionando temas como economía circular, reciclaje, huella de carbono entre otros y nos complace que en esta oportunidad podamos contar la historia de nuestro compromiso entorno a la economía circular que es Un mundo sin residuos, con el que realizamos esfuerzos para poder reciclar nuestros envases y un sinfín de iniciativas que estamos impulsando para fortalecer la cadena de reciclaje de nuestro país”, manifestó Darmy Martínez, Subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.

CONVERSATORIO

Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo, así se denominó el panel del que formó parte Mar-

ini C i Ati VAs

Un mundo sin residuos

Coca-Cola profundizó en sus compromisos y metas sustentables

tínez en representación de Coca-Cola PARESA. Consumir de manera responsable se trata de tomar decisiones de compra analizando los impactos ambientales y sociales que dicha acción conlleva.

A través del panel, que reúne a industrias y emprendedores, se dieron a conocer las mejores alternativas para promover este hábito y cuáles son los compromisos que asumen las empresas, organizaciones y todos los sectores de la sociedad para generar un consumo más consciente.

“Cómo nos adaptamos al mundo en el que vivimos hoy, cómo tomamos riesgos y hacemos esfuerzos entorno a un mundo que pueda asegurar la continuidad de nuestros negocios y al mismo tiempo protejamos los recursos naturales. En este contexto presentamos nuestro compromiso con la economía circular donde contamos la historia de los cinco años

recorridos de cómo llegamos a que en marzo de este año hayamos puesto en el mercado la primera botella hecha 100% de otras botellas en Paraguay”, comentó Martínez.

Para llegar a este resultado, desde Coca-Cola PARESA han fortalecido a recicladores de base y centros de la cadena de acopio, establecido alianzas con proveedores de la cadena de valor y mediante un esfuerzo mancomunado comprendió proyectos desde consumo en el hogar, cómo los consumidores pueden reciclar.

EL

MUNDO

DE LAS INVERSIONES, EN

la información es el factor decisivo para el éxito”

“Este proceso también implicó la adaptación del diseño de nuestros empaques para que puedan ser 100% reciclables, en Paraguay hoy todo nuestro portafolio lo es. Además, sacar la primera botella 100% hacha de otras botellas requiere de una inversión, diseño de logística de reversa, de fortalecer toda esta cadena y demás acciones”, explicó.

COMPROMISO

Desde hace más de 130 años, Coca-Cola nació la lógica de la retornabilidad con sus envases de vidrio. No obstante, el mercado y el consumidor van marcando el ritmo de la industria. Es así como luego nacieron las latas, las botellas de plástico que también integran el portafolio.

Martínez recordó durante su intervención en el panel que desde el 2018 Coca-Cola asumió el compromiso a nivel global de Un mundo sin residuos, el cual busca para el 2030 recolectar y reciclar el equivalente al 100% los empaques destinados al mercado.

Este compromiso se centra en tres objetivos principales: Diseño; lograr que el 100% de los envases sean reciclables. Utilizar al menos un 50% de material reciclado en los envases para 2030; reciclaje, reducir los residuos recolectando y reciclando una botella o lata por cada una que vendan para el 2030 y trabajar colaborativamente con distintos actores por un medioambiente libre de residuos.

“Desde Coca-Cola Paresa, quinto mayor aportante de impuestos del país y con más de 27.000 empleos generados en toda la cadena de valor, miramos dentro de nuestros proveedores y nos encontramos con dos grandes aliados Coresa, el mayor reciclador de plásticos del Paraguay e Inpet nuestro fabricante de proformas. El proyecto que viene a marcar un hito este año es justamente la puesta marcha de Circular Pet, nuestra planta botella por botella que la hemos puesto en el mercado gracias a la alianza entre Coresa e Inpet”, detalló.

Para Coca-Cola, vivir en Un mundo sin residuos es un desafío que no se puede abordar solos, por eso todas las iniciativas impulsadas son articuladas

con gobiernos, municípios, organizaciones de la sociedad civil y comunidades en múltiples proyectos que involucran al sistema y que buscan visibilizar a todos los aliados en la cadena de valor del reciclaje, a los residuos como elementos de valor económico, la separación de materiales en origen y el trabajo de los recicladores de base como actores fundamentales para potenciar la economía circular.

Finalmente, la Subgerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola Paresa expresó que creen en el valor de la colaboración como pilar en la búsqueda de soluciones sostenibles vinculadas a su negocio, y que a través de ello logren generar un impacto positivo en las comunidades.

10 Viernes, 25 de Agosto de 2023
Darmy Martínez, Subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
UTILIZAR AL MENOS 50% DE MATERIAL RECICLADO EN ENVASES PARA 2030 ES LA META EL DATO

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

TURQUÍA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Subida de las tasas estimula repunte masivo en mercados

El gigantesco aumento de las tasas de interés del banco central de Turquía desencadenó un importante repunte de los activos del país con la esperanza de que augure la reversión de las políticas que han hecho que los inversores extranjeros huyan de la economía de US$ 900.000 millones.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La lira turca, una de las monedas de peor desempeño del mundo durante mucho

tiempo, subió más en casi dos años después del anuncio, para ganar casi 8% frente al dólar.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

Las acciones de los bancos locales saltaron, subiendo

CORTE

CHINA

Pérdidas por US$ 38.000 millones en sector fiduciario

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La industria fiduciaria de China de US$ 2,9 billones está emergiendo como otra amenaza para la segunda economía más grande del mundo.

hasta el límite máximo regulatorio de 10%, a medida que avanzaban los bonos en dólares. El costo de asegurar la deuda pública contra el impago se desplomó.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Después de haber sido reestructurado al menos seis veces desde su creación en 1979, el sector enfrenta otra ronda de pérdidas que los analistas de Goldman Sachs Group dicen que podría aumentar al equivalente a US$ 38.000 millones. El gigante de la riqueza

privada Zhongzhi Enterprise Group y su filial

Zhongrong International

Trust han detenido los pagos de decenas de productos de inversión de alto rendimiento desde el

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

mes pasado, incluso provocando raras protestas en Beijing. Los fideicomisos chinos han estado bajo presión después de que los reguladores comenzaron a tomar medidas drásticas.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 13
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

El proyecto llevó una inversión de US$ 18 millones

Inauguración de KB+: El centro logístico innovador que impulsa el desarrollo

prensa@5dias.com.py

Con una inversión de más de US$ 18 millones, Blue Tower Ventures Paraguay, el exitoso grupo empresarial detrás de reconocidos proyectos como Paseo La Galería y Plaza Madero, abrió oficialmente las puertas de su vanguardista Centro Logístico, denominado KB+, este queda ubicado en la ciudad de Luque y busca marcar un hito en la apuesta de la compañía por potenciar el sector logístico en Paraguay y brindar nuevas oportunidades de desarrollo empresarial.

El general de Blue Tower Ventures Paraguay S.A., Julio Hernández, resaltó la ubicación estratégica de KB+ Centro Logístico como uno de los principales activos del proyecto. Situado en el municipio de Luque, en una zona de crecimiento, el centro logístico está a pocos pasos del aeropuerto Silvio Petirossi, lo que lo convierte en un punto neurálgico para la distribución eficiente de mercancías.

Además, forma parte de un complejo de usos mixtos que busca integrar servicios y comodidades para las empresas que operarán en el lugar.

50 LA CIFRA

MIL METRO CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN

TIENE KB+.

LOS DATOS

EL GRUPO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO CENTRO CORPORATIVO.

LA ZONA LLEVA US$ 30 MILLONES INVERTIVOS. BUSCAN LLEGAR A US$ 65 MILLONES.

Durante la entrevista, Julio Hernández compartió sus perspectivas sobre el proyecto y sus objetivos clave. Destacó que la logística es un sector con un potencial de crecimiento significativo en Paraguay debido al comercio, la importación, la exportación y el auge de las ventas en línea. Blue Tower Ventures está apostando por KB+ como una respuesta a esta demanda emergente y una inversión en el futuro del país.

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

NUEVO CENTRO

El compromiso de Blue Tower Ventures con el desarrollo de Paraguay no se limita al Centro Logístico KB+. Hernández reveló los planes futuros de la compañía, que incluyen la fase 2 de KB+ y un centro corporativo de vanguardia. La inversión total en estas expansiones ubicadas en Luque sumarán entre 60 a 65 millones de dólares, y se espera que estén finalizadas para finales de 2024. Estos proyectos no solo ofrecerán oportunidades laborales para la comunidad local en Luque, sino que también impulsarán el crecimiento económico en la región.

LUQUE

La inauguración de KB+ Centro Logístico no solo marcó un momento significativo en el panorama empresarial paraguayo, sino que también atrajo la atención del Intendente de la ciudad de Luque, Carlos Echeverría, quien expresó su entusiasmo y gratitud por la inversión millonaria realizada por Blue Tower Ventures en la comunidad.

Echeverría también habló sobre la evolución de Luque como un centro de inversión y desarrollo. Mencionó que las inversiones inmobiliarias en Luque están teniendo un gran éxito, y que el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha creado condiciones favo-

rables para el crecimiento económico y la inversión en la ciudad.

SOBRE EL CENTRO

KB+ Centro Logístico fue diseñado para brindar un servicio diferencial, con amplios depósitos en planta baja y oficinas en planta alta, con una superficie total construida de 50.000m2 divididos en pabellones y calles de hormigón de 35 metros de ancho para maniobra de camiones y seguridad las 24hs.

Las instalaciones de “KB+ Centro Logístico” están ubicadas en la ciudad de Luque sobre la autopista Silvio Pettirossi, a metros de la autopista Ñu Guazú y del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la misma propiedad del centro comercial Plaza Madero y el complejo deportivo Las Canchas de Madero, con el cual conectan tanto por vía peatonal como vehicular.

En cuanto a las características de los depósitos, los

clientes tienen a su disposición edificaciones desde 1125 m2 con techo con aislación térmica de 10 m de altura libre, buena iluminación natural, rampa niveladora hidráulica, piso de hormigón con refuerzo de fibras metálicas y altura para camiones de 4,70 m. La capacidad de carga es de hasta 4 tn/m2 con muelles elevados 1,20 m del piso.

Blue Tower Ventures Para-

guay pertenece al Grupo Onyx de Guatemala, cuyas operaciones se centran en Guatemala y Paraguay. En el año 2013 el Grupo Onyx desembarca en Paraguay como “Blue Tower Ventures Paraguay S. A.” con la visión de acompañar el desarrollo inmobiliario a través de la construcción de unos de los complejos de usos mixtos más modernos e innovadores dentro del país: Paseo La Galería.

16 Viernes, 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
in AU g U r AC i Ó n

El

La distribución digital encabeza las estrategias de los torneos de la CONMEBOL

prensa@5dias.com.py

Amediados de 2018, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) eligió a la agencia FC Diez Media como socio en el proyecto de remodelar sus competiciones, tanto dentro como fuera del campo. Durante cuatro años, la CONMEBOL Libertadores, la CONMEBOL Sudamericana y la CONMEBOL Recopa han experimentado una gran transformación, siendo el resultado un salto significativo en los ingresos por derechos de transmisión y en el número de socios.

La idea es impulsar aún más la distribución de torneos, para el nuevo ciclo de cuatro años que comenzó en 2023; centrándose en los canales digitales para atraer al público joven y explorar formas innovadoras de llegar a los fanáticos del fútbol a nivel regional e internacional.

Impulsada por una estrategia de distribución digital, la fase de grupos se transmitió en 122 países y registró la mejor distribución internacional de clientes de la historia. Antes, el promedio de esta fase era de 85. Los partidos de la CONMEBOL

Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana fueron transmitidos por TV abierta, ESPN y Paramount. Además de la inclusión del innovador paquete highlights explorados por OneFootball, con un enfoque en la audiencia joven y las nuevas formas más dinámicas de consumir contenido deportivo.

"Cuando nos involucramos en los mercados internacionales, buscamos unir el alcance de la audiencia con el potencial de ingresos. Nuestro objetivo es tener la mejor exposición posible para todo el mundo. En algunas oportunidades, preferimos hacer una transmisión digital a través de nuestras propias plataformas, porque entendemos que el mercado podría tener una mejor oferta en estos dos aspectos. Tenemos un compromiso con los aficionados, especialmente en la final, para que esté disponible en tantos países como sea posible", expresó Eduardo Lobato, Senior Media Account Manager de FC Diez Media.

Los resultados mostraron que el mercado ve en las competencias de la CONMEBOL importantes aliados para impulsar su negocio. La receptividad estuvo marcada por los players que ya eran titulares como SBT, ESPN y DirecTV,

nuevos como Paramount y OneFootball y el regreso de Globo después de dos años y medio. Todos ganaron la licitación, supervisada por Ernest & Young Argentina, que contenía otros players nuevos y tradicionales, que vieron una oportunidad indispensable para aprovechar la presencia en el mercado de Brasil y LATAM.

"Esto va más allá de la relevancia de los campeonatos y también se debe a la transparencia en el proceso de ventas y la calidad de la entrega de transmisión que, a excepción de los narradores

y el equipo de reporteros utilizados por nuestros clientes, hoy tiene entrega del 100% realizada por la CONMEBOL y el proceso de mejora constante e innovación aplicada en los proyectos", indicó Lobato.

Las novedades del nuevo ciclo incluyen el regreso de la CONMEBOL Libertadores a la TV abierta en Argentina, en Telefe, reforzando el compromiso de Paramount en América Latina, que también ha asegurado los derechos de Chilevisión, en Chile, y Pluto TV en todos los países de Latinoamérica, excepto

Visión Banco compartió sus iniciativas en Congreso de la ADEC

prensa@5dias.com.py

El XIV Congreso Internacional de Responsabilidad

Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) inició el jueves en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Un año más, Visión Banco es presentador del evento.

“Nos sentimos honrados de acompañar un año más el Congreso de la ADEC y propiciar todos estos espacios de aprendizaje donde todas

las empresas y organizaciones podemos acceder a las tendencias de sostenibilidad”, destacó Anahí Vera, Subgerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación Interna de Visión Banco.

El conversatorio sobre cómo ser "Estratégicamente sostenibles" se desarrollará el segundo día del Congreso y contará con la participación de Darío Colmán, gerente de Desarrollo Sostenible del banco; Leticia González del Laboratorio y Herboristería Santa Margarita S.A.; Gustavo Koo de Las Tacuaras S.A.; Daniela Bergen de

Record Electric S.A.E.C.A. con la moderación de la presidente de la ADEC, Gloria Ayala Person. “Como panelistas pudemos compartir la experiencia del banco con las demás empresas de cómo hacer transversal la estrategia de sostenibilidad y cómo impulsar acciones a lo largo y ancho de toda la organización que generen un beneficio no solamente económico sino social y que por su puesto cuide el planeta”, resaltó Vera.

Además, la entidad cuenta con stand en donde se puede conocer sobre su gestión ambiental y las iniciativas

relacionadas a la economía circular. A través de una activación los visitantes de este espacio podrán medir su huella de carbono personal.

“El banco impulsa sus iniciativas desde lo social, para mitigar o administrar el impacto ambiental de la organización y con la Memoria de Sostenibilidad que cada año tratamos de innovar en su presentación y este año justamente presentamos la posibilidad de navegar a través de sus páginas, interactuar, ver audiovisuales, entre otros detalles. Esto lo hacemos en el marco del

hiciera para un público más joven, sirviendo al público al que le gusta seguir varios juegos al mismo tiempo, sin necesariamente estar viendo ese juego todo el tiempo. OneFootball hoy hace eso. El aficionado puede recibir una notificación en el teléfono dirigiéndose a un video de un juego en curso", aclaró.

Brasil, donde la compañía ha invertido y tiene un paquete de CONMEBOL Libertadores y otro de CONMEBOL Sudamericana en Paramount+.

"Durante el ciclo 2019-2022, entendimos que había un potencial real para un paquete dedicado. Presentamos la estrategia a la CONMEBOL, que aprobó el lanzamiento del paquete dentro de nuestra RFP (punto inicial del proceso de licitación, donde se muestran las oportunidades de adquisición). Nuestro enfoque era tener un socio que además de distribuir bien las competiciones, lo

ESPN y la CONMEBOL han ampliado la asociación. El ciclo pasado, después de que Disney adquirió Fox, la cadena heredó los paquetes de Fox Sports en Brasil y el resto de América del Sur. ESPN ha dado relevancia al contenido y la alianza construida con la CONMEBOL al renovar el paquete principal para plataformas pagas con 77 juegos de la CONMEBOL Sudamericana. Sumado a los 81 del paquete de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Recopa (exclusividad hasta 2026), prácticamente duplicó el número de partidos que transmitió.

Según el departamento de Media de la agencia, la expectativa es que la distribución digital de la FINAL CONMEBOL Libertadores supere una vez más la marca de 190 países y llegue a naciones y audiencias que, antes, no tenían acceso.

Subgerente de RSE y Comunicación Interna de Visión Banco.

compromiso que tenemos con la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad para que puedan conocer sobre toda nuestra gestión, desde nuestro desempeño económico y el impacto social y ambiental que generamos”, comentó.

Como cada año, el Congreso busca inspirar a más empresas a adentrarse en el camino del desarrollo sostenible

e impulsar buenas prácticas que beneficien el desarrollo de negocios responsables. Visión Banco mantiene una alianza desde hace más de una década con la ADEC para promover el cambio en la cultura de gestión sustentable en el ámbito empresarial. Apoya las iniciativas de la organización en materia de promoción, capacitación y difusión de la responsabilidad social.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 17
C o MP eten C i As
objetivo es lograr un mayor alcance entre los jóvenes
Eduardo Lobato, Senior Media Account Manager de FC Diez Media.
ECONOMÍA Y FINANZAS
Ó n
gesti
Anahí Vera,

seg

La preexistencia de salud en el Seguro de Vida

La preexistencia médica corresponde a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el tomador o asegurado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción de un contrato de seguros. El jurista italiano Vivante en una de sus obras definía así: “El asegurador que no puede, por lo común, descubrir con sus propios ojos todas las circunstancias que pueden influir en la apreciación del riesgo, en la mayoría de los casos debe confiarse a las declaraciones del asegurado. Por eso el asegurado está obligado a declarar fielmente las verdaderas condiciones del riesgo, o sea, a decir con exactitud todo lo que dice y a decir todo lo que sabe; si falta el primer precepto, comete una declaración errónea; si falta al segundo, comete una reticencia; en ambos casos el asegurador puede pedir la nulidad del contrato, cuando las circunstancias inexactas o calladas eran de tanta importancia que habrían podido inducirlo a prestar un consentimiento que hubiera negado conociendo la verdad”

Debemos partir de que el contrato de seguro es de buena fe por lo que la conducta de las partes constituye un elemento esencial de la relación asegurativa. Omitir un dato o falsear una declaración pueden llevar a un desequilibrio de esa relación. El asegurado debe informar y el asegurador tiene el derecho de informarse acerca de su verdadero estado de salud, su edad, su profesión o actividad, sobre el cual se “construye” la tarifa y se determina el alcance de la cobertura. Parte a su vez del principio asegurativo de cubrir lo incierto y futuro.

Nuestro Código Civil en su artículo 1549 expresa: “…Toda declaración falsa, omisión o reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, que hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido informado del verdadero estado del riesgo, hace anulable el contrato. El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses ha haber conocido la falsedad, omisión o reticencia…”, en tanto el articulo 1553 alega: “…En todos los casos, si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar el contrato, el asegurador no adeuda prestación alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida…”. Esto último implica la gravedad de la reticencia que conlleva inclusive a la perdida de la prestación por parte del asegurador.

Pero se debe tener en cuenta que, ni el asegurado puede conocer toda la información que requiere el asegurador, ni este puede alegar omisión de información cuando no lo solicito expresamente. Por ello normalmente en el seguro de vida existen formularios de declaración que deben ser completados íntegramente. La falta de consultas omitidas por el asegurador en el formulario no puede ser después causal de reticencia para el asegurado. Salvo que se trate de un hecho que agrava significativamente la vida de la persona como un cambio de profesión hacia una actividad más riesgosa y donde el asegurador, una vez informado, tiene tres meses para impugnar el contrato o de lo contrario está aceptando tal agravación.

Podemos afirmar que lo más común

de la reticencia en el seguro de vida puede llegar a ser la preexistencia. Es decir un estado irregular de salud anterior a la contratación del seguro. Omitir una enfermedad en la llamada “declaración de salud” significa la nulidad del contrato de conformidad al artículo 1549 citado y libera al asegurador de prestación alguna. La preexistencia siempre debe ser declarada pues el asegurador puede inclusive aceptar la contratación excluyendo solo la patología declarada, lo cual no impide la contratación, o bien puede ampliar la información sobre esa patología específica para luego dar cobertura si su análisis técnico así lo permite. Y es que las causales de un eventual siniestro pueden ser distintas a esa patología declarada con lo cual no habría impedimento para su contraprestación. Por ejemplo, si un asegurado padece una enfermedad coronaria, el contrato puede excluir esta enfermedad, pero aun así estarían cubierto todas las demás patologías naturales y las causas accidentales.

Lo importante entonces es que, el asegurado o tomador declarare cualquier preexistencia si la hubiere. Deje constancia de ello en los formularios de suscripción, de propuesta o de salud y por parte del asegurador, ser claro en las preguntas, facilitar la contratación y cuidar el criterio de Protección Contractual de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor que en su artículo 25° expresa: “…Todo contrato de adhesión, presentado en formularios, en serie o mediante cualquier otro procedimiento similar, deberá ser redactado con caracteres legibles a simple vista y en términos claros y comprensibles para el consumidor…”

18 Viernes, 25 de Agosto de 2023
Debemos partir de que el contrato de seguro es de buena fe por lo que la conducta de las partes constituye un elemento esencial de la relación asegurativa. Omitir un dato o falsear una declaración pueden llevar a un desequilibrio de esa relación".
U ros
COMENTARIO
do
GUILLERMO FRONCIANI CASSANELLO AB ogA

Sudameris auspició y acompañó la feria especial de la Ganadera Altohondo

El Banco Sudameris, auspició y acompañó la Feria Especial de Reproductores 2023 de la Ganadera Altohondo, la cual fue realizada en la Cabaña Altohondo de la ciudad de Luque. Durante el evento se subastaron los mejores ejemplares de las razas Brangus, Braford y Brahman, además la actividad contó con la participación especial de las cabañas Don Aníbal, Fátima, Mangoré, Ganadera y Forestal Herrera, Agroganadera La Paz, CLS Pequeño Paraíso, Agroganadera Arnold Meyer y Cabaña La Angélica.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 19 SOCIALES
Verónica Johansen y Tamara Arregui. Rodolfo y Patricia Grau. Tania Liuzzi, Bernard Balansá, Juan Molinas, José Costa y Ricardo Pereira. Rubén Arrechea, Carlos Florentín, Miguel Ruíz y Carlos Giménez. Esteban Riquelme, Raúl Andrada, Zeferino y Horacio Menez. Fernando Macchi, Regina Flo y Bruno Santos. Jose Bareiro, Fabio Giménez y Ingrid Meili. Luana Medina, Leticia Media y Adri Coco.

Yvyra Pytã de ruth díaz, Reserva Mbaracayú, Canindeyú. timbo, 3º División de Caballería, Curuguaty. tajy/Lapacho, Victoria Kubota en la Reserva Natural Itabo de ITAIPU, Alto Paraná. guapo’y, Carlos César Barrientos en Juan León Mallorquín, Alto Paraná. timbo, Horst Selinger, Paso Yobái, guairá. samu'u, Simón Aguilar Santaní, san Pedro. Yukyry Vusu, Josías Oviedo, de la Colonia Volendam, san Pedro.

Aventura, adrenalina, muchas sorpresas y un condimento perfecto entre naturaleza y el fomento de su preservación fueron algunas de las emociones que se percibieron durante la segunda expedición de los tres viajes de A todo Pulmón, donde 50 voluntarios buscan, exploran y documentan la majestuosidad de la naturaleza en busca del árbol más grande.

Un selecto jurado compuesto por importantes autoridades nacionales, ingenieros forestales, ambientales y agrónomos; además de representantes de los principales medios de comunicación tienen a su cargo la visita a los colosos finalistas.

#DejáQueLaNaturalezaTe -

Sorprenda es el impactante slogan, que insta a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes de nuestro planeta. “Los árboles gigantes que habitan en nuestros ecosistemas, son un recordatorio de la increíble diversidad de vida que nos rodea y de la responsabilidad que tenemos de protegerla para las generaciones venideras”, indicó Osvaldo Turlan, director de A Todo Pulmón Paraguay Respira.

Los primeros rayos de sol fueron testigos de la medición de uno de los colosos finalisistas, un enorme Yvyra Pytã, postulado por Ruth Díaz de la reserva Mbaracayú. Este coloso de más de 200 años, al ser hueco por su edad sirve como madriguera de muchos animales, incluso del aguara‘i.

El segundo coloso visitado fue un emblemático Timbó de la ciudad de Curuguaty postulado por el Cnel. Fredy Jara de la 3ra División de caballería. Los guaraníes le decían cariñosamente al Timbo “Kamba nambi”, árbol que simboliza el amor paternal.

Mientras que el tercer árbol fue un Tajy hû que se encuentra en la Reserva Natural Itabo de Itaipu Binacional postulado por la Ing. Victoria Kubota.

Siguiendo el recorrido, la comitiva se desplazó hasta

Así fue la aventura colosal en busca de los árboles más grandes del Paraguay

la ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, para medir a otro coloso finalista, un maravilloso Guapo’y postulado por Carlos César Barrientos. Este magnífico árbol se estima que tiene unos 300 años de formación dentro del bosque.

La ciudad de Paso Yobái – Guairá también fue testigo de las mediciones de otro finalista, un gigantesco Timbó postulado por Horst Selinger.

Desde Guairá los voluntarios se desplazaron hasta un imponente Samu'u postulado por Simón Aguilar Duarte en la ciudad de San Estanislao en el departamento de San Pedro.

Para finalizar la última expedición, la comitiva fue hasta un imponente ejemplar de Yukyry Vusu postulado por el niño Josías Oviedo Lowën, que según el libro “Algunos árboles y arbustos del Chaco” de la Profe. Lidia Pérez de Molas, esta especie puede registrar una altura máxima de 18 metros, sin embargo, este coloso extraordinario rompió todas las barreras de la literatura y representa un hallazgo de carácter científico.

20 Viernes, 25 de Agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Expediciones prensa@5dias.com.py A todo PULMÓ n
g UAP o’Y

COLOSOS DE LA TIERRA

El proyecto a su vez busca desarrollar una campaña de comunicación que permita conocer el concurso, y que la gente participe candidatando a su árbol; premiar a los árboles, a través de las personas que los postularon, por su voluntad de conservarlos; elaborar un documental audiovisual y realizar un registro fotográfico de los árboles y las comunidades y familias que los cuidan, que permita conocerlos y valorarlos a través de su difusión en medios de comunicación y las redes sociales y sistematizar el concurso, generando una base de datos georreferenciada de todos los postulantes y un mapa para visualizarlos.

En la 12º edición llevada a cabo este 2023, se llegó a la cifra récord de 1.050 árboles inscriptos de todos los departamentos del país.

Viernes, 25 de Agosto de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
YVY r A PY tÃ
ti MB o YUKY
VU s U sAMU'U tAJY
ti MB o
rY

Cercanía, conectividad y transparencia, para un Paraguay con mayor igualdad de oportunidades

Con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación tenemos un desafío muy amplio, ya que la tecnología y la comunicación son transversales a todos los pilares del plan de gobierno que llevará adelante el Presidente Santiago Peña junto a un gran equipo.

El objetivo principal de este gobierno es lograr un mayor bienestar al ciudadano, para que el paraguayo, definitivamente esté mejor, y para lograr eso el presidente Peña nos pidió que trabajemos juntos con todos los ministerios, secretarías y entes del estado de manera a lograr una sinergia para obtener mejores resultados.

En ese sentido el rol de MITIC será protagónico, ya que la tecnología así como la comunicación son transversales a todos los pilares del gobierno y estaremos presentes y activos en cada ámbito acompañando cada acción y programa.

Tenemos el desafío de digitalizar el mundo educativo para que ese niño o esa niña que vive a 400 km de la Capital tenga las mismas oportunidades que un niño que vive en una zona urbana y accede a los beneficios del mundo digital.

Tenemos el desafío de poner la tecnología al servicio de la salud para lograr una salud sin esperas y que esa abuela que antes esperaba horas para ser atendida ya no tenga que hacerlo.

Tenemos desafíos importantes en el ámbito de la seguridad interna y la seguridad nacional para que los paraguayos nos sintamos más protegidos.

Desafíos ante un necesario desarrollo económico, facilitando y transparentando trámites gracias a la tecnología para que las empresas inviertan en el país y que ese joven que necesita un empleo pueda trabajar y progresar.

Cuando hablamos de tecnología generalmente pensamos en algo frío, técnico y complicado y olvidamos que detrás de cada implementación hay un rostro humano al cual podemos servir haciendo su vida más fácil y dándole las herramientas para que se desarrolle.

En cuanto a comunicación, ella, al igual que la tecnología, permea todos los ámbitos. En ese sentido apostamos a una comunicación que genere cercanía con la gente, un puente entre el gobierno, el estado y el ciudadano. También una comunicación que transparente toda la gestión, publicitando cada acción, que entregue información útil y relevante para la vida de los paraguayos. Pero por sobre todo, que sea una verdadera comunicación. Es decir, que sea bidireccional, enviando y publicando información, pero al mismo tiempo escuchando a las personas, para poder comprender y saber entender sus necesidades. Además de todo

El presidente Peña ha sido muy claro en su apuesta al MITIC para apuntalar el desarrollo del Paraguay desde la tecnología y la comunicación y esa es una gran responsabilidad de posicionar a nuestro país como un referente tecnológico y de comunicación para la región.

También ha sido claro en un tema no menos importante que es la transparencia. Desde el MITIC apostaremos

siempre a una gestión lo más transparente posible como también no toleraremos ningún acto de corrupción por pequeño que sea. La transparencia será para nosotros innegociable. Por último, quiero decir que tengo una enorme confianza en el equipo que estamos conformando para poner al MITIC al servicio del desarrollo de los paraguayos y lograr los grandes desafíos que tenemos por delante. Un equipo formado por jóvenes y gente con experiencia, pero por sobre todo con el patriotismo necesario para hacer bien las cosas y marcar un antes y un después en este importante ministerio.

¡Sé que trabajando juntos vamos a lograrlo!

Bullets o placas:

Apuntamos a una comunicación que acerque el gobierno a la gente

El Presidente Peña ha sido muy claro en su apuesta al MITIC para apuntalar el desarrollo del Paraguay desde la tecnología

El rol de MITIC será protagónico, ya que la tecnología así como la comunicación son transversales a todos los pilares del gobierno

Tenemos el desafío de digitalizar el mundo educativo

En el ámbito de la seguridad interna y la seguridad nacional, aplicarmos tecnología para que los paraguayos nos sintamos más protegidos.

Tenemos el compromiso de posicionar a nuestro país como un referente tecnológico y de comunicación para la región

22 Viernes, 25 de Agosto de 2023
El objetivo principal de este gobierno es lograr un mayor bienestar al ciudadano, para que el paraguayo, definitivamente esté mejor, y para lograr eso el presidente Peña nos pidió que trabajemos juntos con todos los ministerios, secretarías y entes del Estado".
C o M entA rio
COMENTARIO
GUSTAVO VILLATE Ministro de MitiC tw: @gvillate

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

¿ESTÁS PENSANDO EN

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

7.260- V: 7.300

9 - V: 11

1.420 - V: 1.460

- V: 8.300

- V: 8.400

5 - V: 10

5 - V: 10

150 - V:230

7.500 - V: 9.500

GANANCIAS DE LAS

FONDO

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

AVALON RENTA FIJA

EN GUARANÍES

REPORTO EN GUARANÍES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.280- V: 7.330 Peso Argentino C: 10 - V: 12 Real C: 1.450 - V: 1.480 Euro C: 8.050
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Chileno
150 - V:230
8.300 - V: 9.500
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C:
Peso
C:
Real C:
Euro C:
Peso
C:
Peso Uruguayo C:
Libra
C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Argentino
8.080
Chileno
Esterlina
MUTUO
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Japonesa
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Viernes, 25 de Agosto de 2023 23 ÍNDICE

ORDENAN QUE LA POLICÍA LLEVE A RONALDINHO A DECLARAR

INGLATERRA

La Premier League acaba de empezar

Una comisión parlamentaria que investiga operaciones sospechosas con criptomonedas en Brasil ordenó que la Policía lleve al exjugador Ronaldinho Gaúcho a declarar, tras no comparecer en dos ocasiones. ‘El Brujo’ justificó su ausencia por problemas con los vuelos para viajar hasta la capital brasileña, motivo no aceptado por los congresistas.

Cifras récord del Chelsea para esta temporada

Más de US$1.000 millones ha gastado el Chelsea en las últimas tres ventanas de fichajes para comenzar una nueva temporada.

Desde el verano de 2022, el Chelsea de Inglaterra ha sido noticia por la inversión que ha hecho en diferentes fichajes para reforzar el equipo, y esto coincide con la llegada de Todd Boehly, el estadounidense que es el nuevo dueño del equipo inglés. Y en la última ventana de fichajes se batió nuevo récord, el Chelsea contrató al ecuatoriano Moisés Caicedo por un total de US$ 146,1 millones, el

EL DATO

EL CLUB HA SIDO NOTICIA POR LA INVERSIÓN QUE HA HECHO EN DIFERENTES FICHAJES.

fichaje más costoso en la historia de la Premier League.

Esta nueva contratación se suma a la del argentino Enzo Fernández que fue en la pasada temporada, allí se invirtieron US$ 131,1 millones.

La lista continuó con nombres relevantes como Koulibaly por US$41 millones; Nkunku que llegó por US$ 65 millones, y hasta Modric,

LA CIFRA

US$ 146,1

MILLONES FUE EL FICHAJE DE MOISÉS CAICEDO.

que llegó por US$ 76 millones. En tres ventanas han sido 18 jugadores los contratados, en total el Chelsea ha gastado US$1.400 millones, en esta cifra US$80 millones han correspondido en rescindir contratos, especialmente la de los últimos dos entrenadores. Sin embargo, a pesar de toda esta inversión, al Chelsea en lo deportivo no le ha ido muy bien, este año no estará en ningún torneo internacional.

REMONTADA

El Chelsea terminó el 12 en la temporada pasada de la Premier League, tras una caótica campaña en la que Thomas Tuchel, Graham Potter y Frank Lampard dirigieron al club londinense.

Mauricio Pochettino tendrá la tarea de resucitar al Chelsea en este periodo del torneo que acaba de empezar.

Al argentino le favorece un estilo de juego de alta presión y ofensivo, se labró una reputación por fomentar el talento joven y llevó al Southampton a un octavo puesto en su primera temporada completa en Inglaterra antes de unirse a los Spurs en 2014.

BRASIL
La República, Colombia Actualmente el Chelsea tiene el fichaje más costoso en la historia de la Premier League.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.