5Días Edición 24-10-2024

Page 1


Paraguay en el top regional de crecimiento asegurador

El sector asegurador paraguayo se destacó en el último ejercicio, posicionándose como el cuarto de mayor crecimiento entre 19 países de América Latina, en términos de desempeño del patrimonio neto y rentabilidad sobre activos

y patrimonio. El estudio, basado en datos estadísticos oficiales de cada país, resalta especialmente el crecimiento del seguro de vida, un segmento que ha mostrado un notable avance según los agentes del mercado local.

Pág. 9

Advierten sobre cuatro factores de riesgo para la economía

El Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay identifica como principales riesgos para el crecimiento económico a corto plazo: un posible incremento en los precios de los combustibles, una sequía más intensa ocasionada por el fenómeno "La Niña", la adopción de políticas proteccionistas que perjudiquen las exportaciones y la prolongación de un dólar elevado.

Pág. 6

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

Pág. 4

Pág. 4

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS

COMBUSTIBLES CAÑICULTORES EXIGEN RATIFICAR LEY QUE ELEVA PORCENTAJE DE MEZCLA DE ALCOHOL.

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 5

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 10 CRISIS INCUMPLIMIENTO ARGENTINO DERIVA EN CRISIS FINANCIERA EN LA EBY LADO PARAGUAYO.

Pág. 8 FORO

TITULAR DEL MEF PIDE EN WASHINGTON QUE INVERSORES VENGAN A INVERTIR AL PAÍS.

El informe de Fitch Ratings nos ha hecho volver a la realidad. Mientras se simula hacer los cambios, no se integren a todos los actores necesarios y se mantenga una mirada complaciente con sectores significativamente poco confiables, el respeto, la honorabilidad y el prestigio que se merece Paraguay para atraer el interés de verdaderos empresarios, con sus proyectos de gran impacto, seguiremos teniendo estas calificaciones.

BUENOS DÍAS

ECUADOR susPeNde recONOcIMIeNtO de LA "rAsd"

En un paso histórico, la República de Ecuador ha decidido este martes suspender su reconocimiento de la autoproclamada "República Árabe Saharaui Democrática" (rasd).

La

Frase

VENEZUELA MAdurO se reÚNe cON LÍderes de tres PAÍses

El mandatario Nicolás Maduro se reunió con los presidentes de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, Palestina, Mahmud Abás, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en los márgenes de la cumbre BRICS en Kazán.

Evitar una escalada e iniciar negociaciones de paz también es crucial en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

PRESIDENTE DE BRASIL

BRUSELAS seGuIrÁ creANdO ceNtrOs de dePOrtAcIÓN

La Comisión Europea seguirá creando centros de deportación de migrantes en países no pertenecientes a la UE. Aumentarán devoluciones de aquellos que no obtengan permiso a estar en la comunidad.

BRASIL

LuLA deFIeNde AbrIr NeGOcIAcIONes de PAZ

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió “evitar una escalada e iniciar negociaciones de paz” en la guerra de Ucrania durante su participación, por videoconferencia, en la cumbre de los BRICS.

ARGENTINA

ActuALIZAN cIFrAs Y ANtIcIPAN NuevO rIesGO GLObAL

En medio del escenario de mayor deudas el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualizó las proyecciones mundiales donde alertó por nuevos riesgos y corrigió algunas cifras clave sobre la Argentina.

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La violencia política, la persecución, el sicariato digital que instaló el cartismo y sus aliados atenta contra la participación política de las mujeres y el pleno desarrollo del estado de derecho y la democracia.

MUNDO PALestINA suFre AtAQues INHuMANOs

El papa Francisco aseguró este miércoles que “Palestina está sufriendo ataques inhumanos” e instó de nuevo a buscar la paz ante los principales conflictos mundiales.

AL e JANdr O Zuc OLILLO CIFRAS

Lo Positivo

25%

AUMENTÓ

Acciones de la compañía alemana SAP, alcanzando máximos históricos por apuesta por computación en nube.

Negativo

3,5%

CAERÁ

La economía de Argentina, según las estimaciones y proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

ALFREDO GUACHIRÉ @GuachireM

El intendente @ nenechopy respondió a las críticas de la diputada @JohannaParaguay mostrando las obras terminadas en la calle Riachuelo. La diputada había expresado su duda sobre la continuidad de los trabajos realizados.

RAÚL LATORRE @raulatorre

Los bomberos voluntarios representan los mejores valores de nuestra nación, su abnegación y su solidaridad. Hoy homenajeamos a los bomberos voluntarios y le otorgamos el premio de "Padres de la Patria".

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Seguimos un peldaño abajo del grado de inversión. Se destaca el desempeño económico y algunas reformas institucionales. ¿Saben qué mencionan como un punto controversial? Sí, la ley de OSFL.

EMPRESARIO DEL TRANSPORTE

1. ¿Empresas de transporte generan confianza para préstamos internacionales?

En Paraguay no hay una limitante real en términos de tecnología ni de necesidad. Necesitamos esa inversión y las condiciones son muy buenas, considerando que contamos con energía suficiente e importamos hidrocarburos.

2. ¿Es importante para el sector empresarial de transporte adquirir dichas inversiones?

Cualquier inversión en buses eléctricos requiere garantías y un respaldo sólido que asegure la viabilidad a largo plazo.

3. ¿Qué debe realizar el Gobierno para las inversiones en buses eléctricos?

Se requiere un compromiso por parte del Gobierno para brindar cobertura a través de subsidios en caso de que no se pueda cumplir con las expectativas

4. ¿Cuáles son las comparaciones entre Paraguay y otros países referente al tema?

Hace 5 años Paraguay, Chile y Colombia comenzaron a incorporar buses eléctricos como una alternativa viable. Mientras que Chile y Colombia han avanzado significativamente, con más de 2,000 buses eléctricos en circulación.

Así lo Twittearon
Un café con...

La calificadora Fitch

Ratings ratificó la calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable. De esta manera, el país mantuvo su nivel y no se pudo lograr el segundo grado de inversión. El principal motivo es la debilidad institucional existente en nuestro país.

El segundo grado de inversión es fundamental para Paraguay para poder consolidar la economía, pero lastimosamente no se pudo obtener. Para el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, la debilidad de las instituciones tuvo una fuerte incidencia para la calificadora.

IMPACTO

“Creo que ha jugado un impacto, ha tenido un impacto negativo toda esta discusión parlamentaria que se ha tenido en estos años. Hablan de una baja presión tributaria, eso limita hacer ajustes en tiempos difíciles para cumplir con las deudas”, explicó el economista.

Mencionó que una persona no puede llevarlo al extremo y destacó que la expulsión de la ex senadora Kattya González y el proyecto contra las ONG tuvieron su peso para no dar el segundo grado de inversión a nuestro país. Ahora se debe esperar un buen tiempo para ver si se otorga.

PRESIÓN

Otra cuestión fundamental para no lograr el segundo grado de inversión es la baja presión tributaria existente en el país, además de la debilidad institucional y para el exministro, es fundamental empezar a corregir todas estas cuestiones lo antes posible.

Exministro lamenta decisión de calificadora

Paraguay no logró su segundo grado de inversión a causa de la debilidad institucional

Aparentemente, el presidente de la República, Santiago Peña, no comulga con ciertas decisiones tomadas en el Congreso, pero prevaleció la decisión política del sector político del movimiento Honor Colorado o del Partido Colorado, por el cual fue electo como mandatario.

Incluso, el jefe de Estado recomendó en su momento algunas modificaciones para el proyecto de ley contra las ONG y algunas fueron incluidas, pero permanecieron los puntos originales de la normativa, a pesar de los cuestionamientos, quedando al descubierto la debilidad institucional.

EXCESO

“El tema de la aprobación de una ley que afecta a las organizaciones de la sociedad civil, parece que es como un exceso de acción por parte del Estado en organizaciones que tienen que actuar para controlar al Estado. Es como que se debilita el régimen institucional en un país que busca ser democrático y republicano”, añadió Barreto.

Para el economista, es preocupante que en el país estén prevaleciendo las decisiones políticas, ya que se están tomando sin dimensionar las consecuencias

"La aprobación de una ley que afecta a las organizaciones de la sociedad civil, parece que es como un exceso de acción por parte del Estado en organizaciones que tienen que actuar para controlar al Estado”.

de estas acciones, como la decisión de la calificadora de no otorgar el segundo grado de inversión.

PREOCUPACIÓN

También es preocupante la construcción de un camino por la debilidad institucional, atendiendo que puede ocasionar un mayor debilitamiento en los próximos años, cuando el país necesita todo lo contrario para po -

Economista insta a no seguir por el camino de la debilidad institucional.

der fortalecer la economía.

Además, en estos momentos el país necesita fortalecer las organizaciones civiles para obtener mayor capacidad de control del funcionamiento de los distintos gobiernos, según el ex ministro de Hacienda. También es de suma importancia obtener un segundo grado de inversión para poder cumplir ciertas reglas.

Además, el grado de inversión debe reflejar en la práctica que hay más fondos disponibles para que el país pueda aprovechar y lograr más competencia por invertir en Paraguay, como se viene manejando desde la obtención del primero.

CALIFICADORA

La calificadora interna-

cional de riesgo Fitch Ratings decidió mantener la nota de riesgo soberano de Paraguay en BB+, con perspectiva estable. Entre los riesgos señala una base baja de ingresos, mercado de capitales poco desarrollado, vulnerabilidad a shock climáticos y la controvertida ley de control a organizaciones sociales que podrían limitar la participación ciudadana.

Piden rechazo al Congreso

Cañicultores exigen que se mantengan sanciones en Ley de Biocombustibles

prensa@5dias.com.py

Cañicultores exigen al Congreso el rechazo de uno de los puntos del veto presidencial a la modificación de la Ley de Biocombustibles. Los productores del sector pretenden que se mantengan las sanciones en caso de incumplimiento en el uso del 50% del alcohol elaborado con caña de azúcar en la mezcla con las naftas. Para presionar, los cañicultores se movilizan durante este jueves.

Petróleos Paraguayos (Petropar) y las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) habían advertido que Las modificaciones a la Ley 5444/2015 “De fomento del alcohol absoluto y alcohol carburante”, impulsadas por el cartismo, vetada parcialmente por el Ejecutivo, tendrían un impacto negativo en el bolsillo de los ciudadanos.

La petrolera estatal señaló entre otros varios puntos que el aumento de mezcla de alcohol podría ser perjudicial para los vehículos, generando corrosión en el motor y escape del vehículo.

Dicapar argumenta además que generará costos que se traducirán al consumidor y, a su vez, premiarán a las industrias de alcohol menos eficientes, una vez que se establezca un porcentaje obligatorio para mezclas de alcohol absoluto producido a partir de la caña de azúcar.

La manifestación de los cañicultores se da con cierres intermitentes de ruta en al menos tres puntos del país: en Villarrica, Paraguarí y Caaguazú, informó el presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl de Independencia, Guairá, Enrique Bonhert. Asociaciones y cooperativas cañeras emitieron un

se

comunicado para instar a los legisladores a rechazar parcialmente el veto del presidente Santiago Peña a las modificaciones de la Ley 5444/15 de Biocombustibles. Específicamente es en lo relativo al artículo 3, que trata sobre las sanciones.

Los caficultores sostienen que una ley sin sanciones ejemplares no cambiará la situación actual, teniendo en cuenta que hay una reglamentación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que no se cumple y que ya establece que la mitad del alcohol carburante, el etanol anhidro utilizado en la mezcla con los combustibles menores a los

97 octanos del mercado nacional, debe ser el que es elaborado a partir de la caña dulce.

El Congreso introdujo cambios en la legislación para que la exigencia de la cuota mínima del 50% esté taxativamente en la ley y no solo en una reglamentación del MIC. También se especifican sanciones en caso de incumplimiento, para que la ley realmente se pueda eventualmente poner en práctica.

“Solicitamos igualmente el tratamiento de forma urgente de tal manera que se convierta en ley lo antes posible, ya que nos vemos amenazados de parar la za-

fra cañera debido a la falta de mercado seguro para nuestros productos y eso ocasionará que muchísimas familias queden sin la posibilidad de tener el sustento diario, mediante un trabajo digno”, indica parte del comunicado firmado por 12 gremios cañeros.

El veto presidencial también objeta otro punto de la modificación a la Ley de Biocombustibles que promovía en las instituciones del Estado el uso de vehículos flex, los que pueden utilizar como combustible gasolina, alcohol o una mezcla de ambos. Los caficultores no se oponen a que se acepte este aspecto vetado, explicó Bonhert.

Cañicultores
movilizan en varios puntos del país.

La geopolítica y las condiciones climáticas complican las proyecciones

Advierten de cuatro principales riesgos que enfrenta la economía nacional

prensa@5dias.com.py

En el más reciente Informe de Política Monetaria, el banco Central del Paraguay (BCP) detalla una serie de escenarios de riesgo que podrían impactar la economía nacional en los próximos meses. En él presentan cinco factores principales en los que se agrupan los distintos riesgos identificados por la institución, analizando sus posibles efectos sobre la inflación y el crecimiento económico.

RIESGOS GEOPOLÍTICOS Y ENERGÉTICOS GLOBALES

Uno de los principales factores de riesgo que destaca el informe es el impacto de las tensiones geopolíticas, especialmente en Medio Oriente. Estas tensiones continúan representando un riesgo significativo para la estabilidad de los precios internacionales del petróleo. Un incremento en los costos energéticos a nivel global podría traducirse en presiones inflacionarias para Paraguay, un país que depende de la importación de combustibles.

Asimismo, cualquier alteración en los mercados energéticos globales influiría en los costos de producción y en los precios al consumidor, lo que

dificultaría la estabilidad inflacionaria que el BCP busca mantener.

IMPACTO DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

En el ámbito doméstico, el fenómeno climático de “La Niña” aparece como un riesgo relevante para el sector agrícola paraguayo. La posibilidad de que se presente un régimen de precipitaciones menor de lo habitual podría afectar de manera negativa el rendimiento de las cosechas, especialmente en rubros clave como la soja y el maíz.

Además, el informe aler-

ta sobre el impacto que podría tener una menor producción agrícola en la cadena de valor agroindustrial, afectando la producción de aceites y otros productos derivados hacia el final del año. La severidad de este fenómeno climático aún es incierta, pero representa una amenaza considerable para la economía agrícola del país.

CRECIMIENTO

GLOBAL Y POLÍTICAS

PROTECCIONISTAS

El informe advierte que la economía global podría enfrentar una desaceleración, lo cual tendría

repercusiones sobre la demanda internacional de productos paraguayos. Este riesgo proviene principalmente de la ralentización económica en China y la creciente adopción de políticas proteccionistas a nivel global. En particular, el informe menciona que la situación económica de China sigue siendo incierta, y un menor dinamismo en su economía podría reducir la demanda de productos exportados por Paraguay; un escenario que no solo afectaría al sector exportador, sino que también podría debilitar el crecimiento económico del país al reducir

LA CIFRA

SE MANTIENEN LAS PROYECCIONES INFLACIONARIAS DEL BANCO CENTRAL A MEDIANO PLAZO. 4%

EL DATO

ENTRE LOS PRINCIPALES RIESGOS SE DESTACA EL IMPACTO DE LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS COMO LA DE MEDIO ORIENTE.

el ingreso de divisas.

POLÍTICA MONETARIA DE LA RESERVA FEDERAL DE EE. UU.

El informe también menciona el riesgo que representan las políticas monetarias de Estados Unidos para la economía paraguaya. Aunque la Reserva Federal (FED) ha comenzado a reducir sus tasas de interés, los recientes datos económicos de EE. UU., especialmente los relacionados con el empleo y la inflación, han superado las expectativas del mercado, lo que genera incertidumbre sobre el ritmo de futuros

ajustes en las tasas de interés.

Si la FED decide continuar con su ciclo de recortes de tasas de manera más gradual o inesperadamente endurece su política monetaria, esto podría tener un impacto sobre los flujos de capital hacia mercados emergentes como Paraguay, afectando la estabilidad del tipo de cambio y generando presiones sobre los precios internos.

DESEMPEÑO DEL SECTOR GANADERO

Aunque la mayoría de los riesgos son negativos, el informe destaca que, a pesar de los desafíos en otros sectores, el sector ganadero y la producción de carnes podrían superar las expectativas, impulsando la actividad económica. Las expectativas para este sector son positivas, y su buen desempeño podría contrarrestar en parte los efectos adversos de los riesgos climáticos o de la desaceleración global.

Por otro lado, el BCP también menciona que, a pesar de la volatilidad de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las proyecciones inflacionarias se mantienen cercanas a la meta del 4% a mediano plazo, siempre que no se materialicen otros choques externos.

La Fundación Teletón todavía está en pleno proceso de recuperación de lo que fue la crisis económica por la pandemia. Aunque resaltan que en los últimos dos años pudieron superar la meta propuesta, para esta jornada de recaudación del 1 y 2 de noviembre, esperan contar más que nunca con la ayuda de la población, ya que pretenden reactivar el servicio de hidroterapia.

Mientras tanto, unas 1.750 familias dependen hoy de los fondos recaudados, en un 30% de las donaciones de las empresas en el marco de su responsabilidad social y el 70% restante de la ciudadanía en general. Es que el tratamiento para cada niño, tiene un costo de Gs 11 millones anuales.

¿Pasaron por momentos difíciles en los últimos años?

Celebrando esos 45 años, hemos pasado como Fundación Teletón muchos momentos muy lindos, algunos momentos duros, como fue esa segunda crisis institucional tan fuerte que fue por la crisis económica de la pandemia. Y bueno, nos estamos reponiendo de estos últimos siete años. La Fundación Teletón tres veces no llegó a su meta, eso trajo realmente consecuencias terribles en la atención, en la clausura de algunos servicios. Ya van dos años, 2022-2023, que sí llegamos a la meta. Agradecer mucho a la gente. Y bueno, queremos que sea por tercer año consecutivo volver a llegar a la meta.

¿Los objetivos de esta nueva jornada de recaudación?

Los objetivos que nos trazamos son, primero que nada sostener, sostener a

“Teletón es un termómetro de la economía, también de lo social, de la empatía, de la solidaridad”

Teletón asiste hoy a niños de 1.750 familias. las familias que hoy están recibiendo servicios de los 17 departamentos del país y de la capital. Ahí recordar a la gente el costo del servicio de Teletón. Si bien es gratuito para la familia, un servicio de calidad con profesionales altamente capacitados, si bien para la familia es gratis, obviamente eso tiene un costo que lo asumimos gracias a las donaciones de empresas con responsabilidad social a la ciudadanía. El costo promedio de cada proceso de rehabilitación por cada familia es 11 millones de guaraníes al año. Entonces, cuando hablamos de

1.750 familias, realmente estamos hablando de un presupuesto importante. El segundo es que los niños que están en lista de esperas puedan ingresar a los servicios, los centros que tenemos en Alto Paraná, el de Coronel Oviedo y el de Asunción. Y el tercer gran objetivo que nos trazamos con el consejo directivo es rehabilitar el servicio de hidroterapia. La hidroterapia es una disciplina, tenemos una piscina hermosa que está clausurada hace cuatro años por falta de fondos. El rehabilitar este servicio y sostenerlo por un año con profesionales altamente ca-

pacitados son más de 1.500 millones de guaraníes que necesitamos

¿Cuáles son los beneficios de este servicio? Uno, la analgesia, el disminuir el dolor. Muchos de nuestros niños sienten mucho dolor, al hacer más ejercicio y hacerlo en el agua realmente a veces disminuye parcial o a veces totalmente ese dolor. Pueden hacer movimientos que fuera el agua no pueden hacer.

¿El monto objetivo cuál es de este año?

El monto todavía no lo tra-

zamos. ¿Cuál es la sugerencia que Don Francisco y los Teletones Internacionales aplican? Que siempre el objetivo es un guaraní más o un dólar más que el año pasado. Pero hace dos años que estamos siendo desobedientes con eso. Porque el primer año, el 2022, si es que no subíamos la meta, los niños que iban al centro de Teletón de Paraguay, que continúa cerrado, no iban a poder venir a recibir servicio. Entonces, ese mediodía antes del evento, con el consejo directivo, tomamos la decisión y fue un riesgo decir, bueno, vamos a subir la meta. ¿Teletón también es un termómetro de la economía nacional?

Realmente, Teletón es el termómetro también de la solidaridad. En 45 años una fundación que creció de un grupo de padres y bueno, fue creciendo con el apoyo de tantas familias. Y sí, también tiene mucho que ver lo económico, pero a veces se dan excepciones muy grandes. Nos pasó en pandemia, algunas empresas que nos reunimos y nos decían, nosotros estamos mal, estamos donando el doble que otros años porque estamos recibiendo menos utilidades, pero queremos apoyarle más. En muchos casos, las familias realmente que viven al día a día son las que ellas mis-

mas organizan actividades para la Fundación Teletón. Entonces se da eso, sí es un termómetro de cómo está la economía, pero bueno, un termómetro también social, un termómetro de la empatía, de la solidaridad

¿Hoy la tecnología permite varias herramientas para donar?

Sí, eso es fantástico, por un lado el QR, que el año pasado probamos poner en pantalla y el resultado fue genial. Este año también los voluntarios van a seguir teniendo la alcancía, que es más simbólica, porque la gente ya no anda con efectivo y sí, hoy se paga casi todo desde el celular. Entonces nuestros voluntarios van a estar recorriendo las calles, van a estar en los shoppings, van a estar en los supermercados con el QR oficial, también hay un alto operativo también de seguridad digital que estamos llevando a cabo con empresas especializada.

¿Cuáles son los detalles de la actividad?

Va a ser el 1 y 2 de noviembre, esta gran Teletón por los 45 años va a ser en el centro de convenciones del Mariscal, así que les esperamos, también empieza ese viernes, 21 horas, por todos los canales de TV.

El único país de Sudamérica en el Top 5

Paraguay ocupa el cuarto lugar en ranking de crecimiento asegurador

Con un 41,4% de patrimonio neto, Paraguay se ubica en la cuarta posición en el ranking por nivel de capitalización de la industria aseguradora en América Latina en 2023, según el informe elaborado por MAPFRE Economics.

De acuerdo con el documento, el nivel de capitalización es medido como la relación entre los fondos propios sobre los activos totales de los sectores aseguradores de cada uno de los países analizados.

Como se ha destacado en versiones previas del reporte, los mercados aseguradores de menor tamaño relativo en la región tienden a presentar mayores índices de capitalización, en tanto que, en los mercados de mayor grado de desarrollo relativo, especialmente si se mide en términos de profundización como Brasil, Chile, Uruguay, México y Perú, el indicador es menor, más alineado con los ratios que presentan los mercados aseguradores en las economías avanzadas.

Bajo este concepto, el Top 3 del ranking lo integran países de Centroamérica. En la primera posición se encuentra Costa Rica con un 44,9% de patrimonio neto. El segundo lugar lo ocupa El Salvador con un 43%, mientras que tercero se sitúa Nicaragua con un 43% de patrimonio neto.

BALANCE

Los activos totales del sector asegurador paraguayo en 2023 se situaron en los

RANKING DE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO ASEGURADOR EN LA REGIÓN

Fuente:MAPFREEconomics(condatosdelosorganismossupervisoresdelaregión).

803 millones de dólares, mientras el patrimonio neto se ubicó en 332 millones de dólares, un 15,4% por encima del nivel del 2022.

En lo referente a los niveles de capitalización agregados del mercado, cabe señalar que presenta altos niveles a lo largo de toda la serie, expresa el informe. Es así como el año pasado, se registró un valor de 34,9% del patrimonio neto sobre activos totales, cifra que crece gradualmente hasta alcanzar el 41,4% en 2023.

RESULTADOS

A diciembre de 2023, el resultado neto del negocio asegurador de Paraguay fue de 461.317 millones de guaraníes (63 millones de dólares), lo que supone un alza del 122,1% respecto al año previo, fruto de una importante mejora del resultado técnico y unos mayores resultados financieros.

En lo relativo a la rentabilidad, el retorno sobre el patrimonio neto (ROE) se ubicó en el 20,4% en 2023, aumentando 9,9 puntos porcentuales con relación a 2022. Una situación análoga se presenta con el retorno sobre activos (ROA), el cual alcanzó el 8,4% en 2023, lo que significó un incremento de 4,1 puntos porcentuales respecto al valor de 2022.

CONTEXTO ECONÓMICO

“El 2023 fue un buen año en términos de crecimiento del PIB para Paraguay, mucho mejor que el 2022 con problemas por la sequía. Nosotros hemos visto un crecimiento del 4,5%, lo cual hizo que el mercado asegurador se comportase

muy bien sobre todo en lo que es el seguro de no vida”, analizó Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.

En la distribución del negocio de todos los grandes segmentos en Paraguay, observó que vida tuvo un volumen de primas de 564.436 millones de guaraníes, mucho menos que el negocio de no vida. “Allí se observa mucha brecha. En general a nivel agregado es un crecimiento mucho mejor, por encima de lo que es el crecimiento del PIB y mucho más que la inflación”, agregó al respecto.

RENTABILIDAD

En lo que respecta al análisis de la información relativa a la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) y la rentabilidad sobre activos (ROA) en los distintos mercados de seguros de la región, en el 2023 los mercados aseguradores de Brasil (con un ROE del 30%), República Dominicana (26,4%), Guatemala (25%), México (23,1%), Perú (22,8%), Colombia (21,6%) y Paraguay (20,4%), tuvieron un ROE superior al 20%.

Solo el mercado de Puerto Rico presenta al cierre del año pasado un ROE y un ROA negativos (-11,1% y -3,0%, respectivamente).

Como cada año, MAPFRE Economics presenta su informe El mercado asegurador latinoamericano, con el cual ofrece un análisis del comportamiento y desempeño de la industria de seguros en esa región durante 2023 y, en una perspectiva de medio plazo, a lo largo de la pasada década.

Alma

Deuda con proveedores por incumplimiento argentino paralizan obras claves b INAc IONAL

Advierten sobre la grave situación financiera en la EBY por falta de pagos

prensa@5dias.com.py

La situación financiera de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha llegado a un punto crítico, según lo reveló Federico Vergara, jefe financiero del lado paraguayo. En una reciente entrevista ofrecida a un medio encarnaceno, Vergara explicó que la deuda operativa de la margen derecha alcanza los US$ 129 millones, lo que ha limitado gravemente la capacidad de la entidad para cumplir con sus compromisos financieros y desarrollar nuevos proyectos. En tono irónico, hizo una comparación con actividades informales para recaudar fondos, como la realización de polladas, reflejando así la magnitud del problema.

La deuda está compuesta por US$ 88 millones adeudados al Banco Continental, incluyendo US$ 72,5 millones de capital y el resto en intereses. También se acumulan obligaciones con proveedores, contratistas y personas afectadas por expropiaciones, así como pagos pendientes a funcionarios desvinculados o jubilados, señaló Vergara.

Uno de los factores que contribuye a esta crisis es la deuda de Argentina por la energía suministrada desde abril de 2023, que

La deuda operativa de la margen derecha alcanza los US$ 129 millones.

asciende a unos US$ 86 millones. Vergara indicó que, a pesar de la demanda energética de Argentina, el país no ha podido pagar lo que corresponde, lo que agrava la situación de Yacyretá.

A esta deuda se suma un monto acumulado de más de US$ 5.000 millones,

producto de la diferencia entre lo facturado y lo pagado por Argentina. Esto se debe, en parte, a que el gobierno argentino subsidia la energía, lo que retrasa los pagos a la entidad, explicó Vergara.

Además, Yacyretá mantiene una deuda histórica de US$ 20.000 millones con

Argentina, derivada de la construcción de la represa, factor que complica las negociaciones, ya que Argentina podría exigir que se considere este monto antes de efectuar nuevos pagos, detalló Vergara.

Un acuerdo firmado en 2017 entre los expresidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, que buscaba resolver parte de esta deuda, aún no ha sido tratado por el Congreso argentino, lo que ha generado incertidumbre en las relaciones financieras entre ambos países y ha dificultado las gestiones para resolver la situación.

IMPACTO

El impacto de la crisis financiera se ha extendido a varios proyectos de la entidad, tanto sociales como de infraestructura. Vergara señaló que el programa de apoyo a la agricultura y obras como un hospital y un proyecto ferroviario están paralizados. Sin embargo, algunos programas esenciales, como las becas

estudiantiles, siguen adelante.

La falta de recursos también ha impedido que Yacyretá planifique nuevos proyectos a corto plazo. Según Vergara, lo primero que la entidad haría si recibiera los pagos pendientes sería cubrir las deudas actuales, antes de considerar nuevas inversiones.

REUNIÓN

En una reciente reunión con el presidente Santiago Peña, se discutió la posibilidad de ceder parte de la energía paraguaya a Argentina, siempre que el país vecino pague lo que adeuda. "Es indispensable que Argentina cumpla con sus compromisos para que podamos avanzar", afirmó Vergara.

El jefe financiero también explicó que, aunque Paraguay ha estado retirando su energía correspondiente en los últimos meses, lo que evita la acumulación de nuevas deudas, la situación financiera sigue siendo complicada.

Actualmente, el equipo técnico de Yacyretá está preparando una propuesta para presentar a Argentina, con el objetivo de encontrar una solución a la crisis financiera de la entidad. Sin embargo, Vergara advirtió que el futuro de Yacyretá sigue siendo incierto hasta que se logre un acuerdo definitivo.

A pesar de que no se lograron avances significativos durante la última visita de Peña a Buenos Aires, las negociaciones técnicas continúan. Sin embargo, Vergara reconoció que Argentina se resiste a reconocer las deudas pasadas, lo que ha estancado las discusiones.

Solcar del Grupo

Diesa presentó BYD

Song Pro, la nueva SUV súper híbrida enchufable de la marca número uno en ventas del mundo de vehículos de nuevas energías. Dual Mode Intelligence DM-i es la tecnología de BYD que se impone a nivel mundial.

BYD Song Pro es la versión de entrada de la línea Song. Cabe destacar que BYD Song Plus fue lanzado en julio pasado en Paraguay, convirtiéndose en todo un éxito en ventas. Ahora, esta versión más asequible se convierte en una opción ideal para aquellos que quieran subirse a su primera camioneta híbrida con la opción de recargarla directamente con energía eléctrica en la casa.

“Estamos felices de seguir ampliando el portafolio de BYD en Paraguay. La aceptación es cada vez mayor y gracias a la satisfacción de nuestros clientes eléctricos quiero anunciarles que estamos construyendo nuevos locales en el país. Seguiremos dejando nuestra huella verde en Paraguay”, comentó Miguel Carrizosa, presidente del Grupo Diesa.

Agregó además que “BYD Song Pro es una SUV súper híbrida enchufable que ofrece un rendimiento sobresaliente, con potencia extraordinaria y una tecnología única en el mundo”. El evento de lanzamiento contó con la participación de Bárbara Huang, Regional Sales Manager de BYD Américas.

EL NUEVO NIVEL PRO BYD Song Pro en su versión más equipada tiene una autonomía combinada de hasta 1030 Km, mientras que su autonomía 100% eléctrica llega hasta 100 km. Su consumo es bajo: 4.5 prensa@5dias.com.py

TECNOLOGÍA

Solcar del Grupo Diesa presentó la nueva camioneta

BYD Song Pro: la nueva SUV súper híbrida llegó a Paraguay

km cada 100 km, mientras que su aceleración es de 7.9 segundos de 0 a 100 km.

En términos de diseño este modelo incorpora líneas dinámicas y superpuestas que le dan una silueta robusta. Las luces traseras aportan un aire juvenil lleno de energía. A su vez, en la parte delantera las líneas conectan los faros LED, extendiendo visualmente la parte frontal del vehículo.

Su diseño sencillo y elegante se complementa con aros deportivos de 18 pulgadas. La rejilla con puntos hexa-

gonales y “escamas”, junto con el spoiler doble, contribuyen a un diseño de baja resistencia al viento.

Cómodo espacio. El espacio es para cinco pasajeros con dimensiones de 4.738 mm de largo, 1.710 mm de alto y 1.860 mm de ancho, y una distancia entre ejes de 2.712 mm. Ofrece un amplio espacio interior con asientos reclinables 60/40 y una cajuela eléctrica de 520 litros que aumenta 1.340 litros con asientos abatidos.

Power Bank Móvil. Equipado con una batería Blade

de 12.9 kWh, la Song Pro ofrece descarga Vehicle-toLoad (VTOL), permitiendo alimentar aparatos electrónicos como parrillas eléctricas, consolas de videojuegos, televisores, entre otros. Su puerto de carga de 6.6 Kw permite una recarga completa en aproximadamente dos horas.

Interior con tecnología y diversión. BYD Song Pro está equipada con una pantalla giratoria LED de 12.8”, una pantalla de instrumentos LCD de 8.8”, un sistema de navegación GPS, posibilidad de

karaoke BYD y control de vos inteligente con el asistente en español “Hi BYD”. Además, cuenta con un filtro purificador de aire PM 2.5, actualización remota OTA, Servicio BYD Cloud, conexión para teléfonos mediante Apple Carplay y Android Auto, y la posibilidad de conectar dispositivos al Wifi del vehículo gracias a su paquete de datos de 4G.

Song Pro es compatible con la aplicación BYD App, que permite controlar el vehículo de forma remota a través del celular, aprovechando la

conectividad 4G. El evento de lanzamiento se desarrolló en el bar Rogelio en Asunción y contó con numerosos seguidores, clientes y líderes de opinión. También se proyectó lo que fue el “One Tank Challenge”, un recorrido de más de 1000 km, convirtiéndose en el primer vehículo en lograr esta hazaña en el país con un solo tanque en la ruta de Oro: Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Asunción. Demostrando que la autonomía es real y desbloqueando miedos sobre el uso de nuevas energías.

Business

Business

Business

ENTRETENIMIENTO

NEGOCIOS

MERCADO DE CEREALES PARA LOS DEL BRICS

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso la creación de una bolsa de cereales de los Brics que, en una fase posterior, podría transformarse para comerciar con otras materias primas.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

CONSUMO ACCIONES DE STARBUCKS CAEN POR BAJA VENTA

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Las acciones de Starbucks cayeron después de que las ventas cayeran por tercer trimestre y la compañía retirara su orientación para 2025, llamando la atención sobre el alcance de los problemas.

PROTECCIÓN

AUTOMOTORES

UBER

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

MULTAS POR TARJETAS DE CRÉDITO

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Los gigantes

Goldman Sachs y Apple pagarán US$ 89 millones por infracciones de las leyes de protección del consumidor en un negocio conjunto de tarjetas de crédito que afectó a cientos de miles de personas.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

CONFLICTOS

ECONOMÍA

INFORME

ECONOMÍA

INGRESOS

La

La OCDE

informó en

registro

El FMI es precavido frente a la relajación mundial

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

OCDE informó en registro en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Incertidumbre perjudica a la estabilidad financiera

siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

LLSChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

iguiendo con las previsiones del tercer trimestre del año de parte del Fondo Monetario Internacional, la organización financiera alertó sobre los riesgos a la estabilidad financiera en el mundo en medio de un contexto de incertidumbre macroeconómica.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

El FMI resalta que con la adopción generalizada, de parte de los bancos centrales, de una política monetaria más flexible como resultado de una desaceleración de la inflación, la volatilidad financiera se ha frenado. Sin embargo, ante un escenario en el que la deuda pública y privada ha crecido y en el que las instituciones financieras no bancarias han ganado relevancia, la organización es precavida frente al futuro financiero mundial.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Uno de los escenarios que

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

subrayó la entidad es el de caos bursátil que se generó en las bolsas del mundo ante la decisión del Emisor japonés de aumentar la tasa de interés de referencia y que se acentuó con el temor de una recesión en EE.UU.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

La caída del mercado bursátil japonés de principios de agosto se fundamentó en el cambio de política monetaria, que cambió las dinámicas de carry trade de inversionistas de todo el mundo.

VULNERABILIDADES Y DESEQUILIBRIOS

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

En cuanto a las principales debilidades macroeconómicas actuales, el FMI resalta al crecimiento de la deuda soberana como una

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

de ellas en tanto que tanto economías desarrolladas y emergentes (como el caso de Colombia) aún no logran subsanar los saldos primarios que estabilizarían la deuda a largo plazo.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Siguiendo con la actualidad de las economías emergentes, la situación geopolítica en Oriente Medio y las previsiones de desaceleración del crecimiento económico chino (que se suma a las numerosas restricciones arancelarias de EE.UU. y la UE), podrían desestabilizar las finanzas de mercados emergentes, quienes son socios comerciales de China.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Por otro lado, aunque la emisión de deuda soste-

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

13,3% LA CIFRA EL DATO

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA. LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

INGRESOS DE AT&T NO ALCANZAN ESTIMACIONES

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

AT&T Inc. reportó ventas prácticamente estables y menos clientes nuevos de banda ancha de lo que esperaban los analistas en un trimestre que se vio afectado por una huelga de trabajadores.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

CONEXIÓN

QATAR AIRWAYS LANZA SERVICIO DE STARLINK

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

nible ha repuntado en lo corrido de 2024, aquella de las economías emergentes solo representa 13% del total y "la proporción de deuda sostenible de mercados emergentes denominada en moneda nacional es reducida". El FMI resalta que si no hay mayores esfuerzos en financiamiento del clima también habrían riesgos para la estabilidad financiera mundial.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

RECOMENDACIONES

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

El Fondo Monetario Internacional menciona que, para reducir los riesgos de volatilidad financiera, es necesario una comunicación más clara de parte de los bancos centrales del mundo en cuanto a la "relajación" de la política monetaria.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

En economías desarrolladas y emergentes, la orientación de la política monetaria debe seguir una tendencia neutral, que no genere altas expectativas desde el lado de los inversionistas.

Qatar Airways dio un paso clave en la conectividad a bordo. La aerolínea realizó su primer vuelo con internet de Starlink, la red de satélites de Elon Musk. Un Boeing 777 fue equipado con esta tecnología.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

ONLINE

TEXAS

SHEIN LANZA UNA TARJETA DE CRÉDITO

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

Shein está lanzando su primera tarjeta de crédito de marca propia en todo el mundo a través de una asociación con la fintech mexicana Stori, promocionando sinergias que deberían ayudar a ambas a expandirse.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Se observa relajación de la política monetaria de los bancos centrales.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
Los precios de la energía siguieron

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

UNILEVER TRASLADARÁ SU UNIDAD DE HELADOS AL CENTRO DE ÁMSTERDAM

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

RELACIONES

Déficit mejora una décima y cerrará 2024 en 3%

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Las cuentas públicas españolas mejoran a ojos del Fondo Monetario Internacional, FMI, que tras revisar al alza sus previsiones de crecimiento del PIB hasta 2,9%, ahora también ha mejorado sus estimaciones para el déficit público, que cerrará 2024 en 3%, una décima mejor de los que se esperaba en abril, según se desprende de la última actualización del Monitor Fiscal. No es que España gaste menos, sino que al au-

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

mentar la previsión de PIB automáticamente mejora también el déficit. De hecho, el FMI ha pedido a España que haga un esfuerzo extra en responsabilidad fiscal y cumpla

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

con las promesas hechas a Bruselas hace unos días. Según el plan del Ejecutivo a siete años vista, se compromete a una reducción progresiva del incremento del gasto público.

CORTE

ARGENTINA

BM prestará US$ 2.000

millones por situación del país

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

El Banco Mundial apoyará a Argentina con préstamos por más de US$ 2.000 millones para contener la difícil situación social del país. El Gobierno de Javier Milei busca encarrilar la economía de Argentina eliminando el déficit fiscal y la inflación con un plan de ajuste que ha disparado la pobreza y golpeado la actividad económica. El vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, dijo que "el

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de US$ 2.000 millones en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”. El anuncio se lo realizó al ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, tras una reunión en Washington.

CANADÁ

ANÁLISIS ANÁLISIS

El Estado profundo

El concepto de Estado Profundo está adquiriendo actualmente una gran relevancia a nivel internacional por los alcances que su concepto implica. En efecto, se entiende como tal a aquel Estado que está bajo la influencia de ideologías; pensamientos o proyectos determinados, impulsados por grupos o élites de poder que se manejan en forma paralela al Gobierno legítimo, creando de esta forma un Estado dentro de otro.-

Estos grupos, actúan de manera encubierta utilizando las estructuras de poder como fuerzas armadas; policía; inteligencia; agencias gubernamentales, etc., para imponer su propia agenda, que responden exclusivamente a intereses exógenos a los del gobierno o al bien común de la ciudadanía.-

Este concepto es normalmente asimilable a lo que comúnmente se llamas “ teorías de conspiración ”, cuyos ejemplos son notables en la historia de la humanidad en los que intereses foráneos intervinieron en cuestiones de otros estados y que hasta han dado origen a situaciones bélicas. Según Gingeras, destacado estudioso de éste fenómeno, el Estado Profundo se refiere “ a una especie de sistema de gobierno paralelo, o en la sombra, en el que los individuos no oficiales o no reconocidos públicamente desempeñan papeles importantes en la definición e implementación de la política estatal ”.-

En España Damia del Clot, publicó el libro: “ Anatomía del Deep State español ”, en el que sostiene la evidente existencia de un gobierno paralelo que ha trascendido en el tiempo y cuya influencia estaría alcanzando hasta nuestros días. Actualmente el candidato a la presidencia de los Estados Unidos Donal Trump, está permanentemente mencionando la existencia del Estado Profundo, que estaría conspirando, a través de los órganos estatales, para que el mismo no alcance la máxima magistratura de dicho país.-

EL SEMÁFORO

FITCH, NOS RECUERDAN QUE TODAVÍA TENEMOS

TRABAJO PENDIENTE Y NO ESTAMOS PREPARADOS

Cual jurado que nos observa y se da cuenta de que todavía el concursante no esta preparado, la calificadora Fitch Ratings, nos ha pintado la cruda realidad, No estamos listos para calificar. Nos cuesta entender que todavía no damos la talla para recibir gente seria y que vengan a invertir.

Es de publico conocimiento, para que Paraguay alcance el grado de inversión con las demás calificadoras, es crucial implementar una serie de reformas legales y estructurales que fortalezcan su gobernanza y estabilidad económica, política y social. Si no se hace una causa común, cada uno jugará su interés y se seguirán perdiendo oportunidades.

Aunque no pasamos la prueba, lo bueno es que se espera que el crecimiento económico de Paraguay se mantenga robusto, con un pronóstico del 4.5% para 2024, y servirá para que el estado siga recaudando, dato que reportan positivamente y esperemos sirva para ayudar a cumplir las tareas pendientes.

El

editorial

Aunque no pasamos la prueba, lo bueno es que se espera que el crecimiento económico de Paraguay se mantenga robusto, con un pronóstico del 4.5% para 2024, y servirá para que el estado siga recaudando.

STAFF

Este crecimiento está impulsado por la recuperación en sectores como la manufactura y los servicios, además de grandes inversiones como el proyecto de celulosa Paracel que se sigue aguardando su arranque. El reporte menciona que uno de los principales obstáculos para alcanzar el grado de inversión es la debilidad en los indicadores de gobernanza. Paraguay presenta problemas significativos en áreas como la calidad institucional y el control de la corrupción, lo cual afecta negativamente su perfil crediticio.

Mientras se simule hacer los cambios, no se integren a todos los actores necesarios y se mantenga una mirada complaciente con sectores significativamente poco confiables, el respeto, la honorabilidad y el prestigio que se merece Paraguay para atraer el interés de verdaderos empresarios, con sus proyectos de gran impacto, seguiremos teniendo estas calificaciones.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

CAEN ACCIONES DE STARBUCKS

Las acciones de Starbucks cayeron después de que las ventas cayeran por tercer trimestre consecutivo y la compañía retirara su orientación para 2025.

PROGRAMA PARA LA DIVERSIDAD INSPECCIONES A FRIGORÍFICOS

En octubre, noviembre y diciembre, miembros de la Agencia de Inspección de Salud Animal y Vegetal arribarán a nuestro país a fin de realizar inspecciones a frigoríficos.

CAF anunció un programa de US$ 300 millones para conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos clave de la región.

L

EL EXPERTO RESPONDE

Estamos aquí también para incrementar la oferta turística argentina, para que así más paraguayos nos visiten y visiten más regiones del país.

De dependiente a emprendedor y de emprendedor a empresario

El camino desde ser dependiente a emprendedor, y luego a empresario, es uno lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, crecimiento personal y profesional. En el contexto de una empresa familiar, este proceso implica una transformación en la mentalidad y en las habilidades que cada individuo necesita desarrollar para liderar con éxito.

De dependiente a emprendedor: El primer salto

La transición de dependiente a emprendedor suele ser el paso más emocionante y, a la vez, el más desafiante. Como dependiente, uno trabaja bajo la dirección y supervisión de otros, generalmente con responsabilidades definidas y una estructura organizativa clara. El cambio a emprendedor implica asumir un nuevo rol de liderazgo y responsabilidad total sobre el negocio. Aquí, la autonomía y la capacidad de gestionar riesgos se vuelven fundamentales. Ya no es suficiente cumplir con tareas asignadas; ahora, se trata de identificar oportunidades, tomar decisiones clave y manejar los múltiples aspectos de una nueva empresa.

En este punto, el emprendedor enfrenta una curva de aprendizaje empinada: desde la comprensión del mercado hasta la construcción de una oferta de valor competitiva, todo recae en sus hombros. Sin embargo, es esta libertad de crear y dirigir lo que define al emprendedor. La motivación interna, la pasión por el proyecto y la capacidad de resolver problemas sin depender de otros son lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en esta etapa. De emprendedor a empresario: De la idea a la estructura

El salto de emprendedor a empresario implica un cambio aún más profundo. Mientras que el emprendedor se enfoca en arrancar y hacer crecer su negocio, el empresario asume la responsabilidad de transformar ese negocio en una organización sostenible y escalable. Aquí es donde la visión a largo plazo, la creación de estructuras sólidas y la profesionalización de la gestión cobran relevancia.

En Paraguay, hace más de un año, estamos en ese proceso y casi inmediatamente después del año 2020, tenemos el sendero de ajuste fiscal que nos va a llevar de vuelta al límite máximo de la Ley de Responsabilidad Fiscal del 1,5% del PIB para el 2026.

EMBAJADOR DE ARGENTINA EN PARAGUAY

SOSA GENNARO & ASOCIADOS
DOBLE G
HÉCTOR SOSA
HERMANN PETERS Socio Director
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
CARLOS FERNÁNDEZ V. Titular

AGrIbusINess

c OM erc IO e X ter IO r

Visitarán plantas frigorificas para inspeccionar productos bovinos, porcinos y aviares

Delegación taiwanesa llega al país en busca de ampliar la importación de carne paraguaya

prensa@5dias.com.py

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, miembros de la: Agencia de Inspección de Salud Animal y Vegetal, también conocido como The Animal and Plant Health Inspection Agency (APHIA, por sus siglas en inglés), arribarán a nuestro país a fin de realizar una serie de inspecciones a frigoríficos.

Los controles implicarán la visita de técnicos a dos frigoríficos de carne aviar, uno de carne porcina y uno de carne bovina, los establecimientos que pudieran cumplir con las normas y los requisitos fitosanitarios satisfactoriamente contarán con la habilitación indicada.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informaron que la agregada comercial de la embajada paraguaya en Taiwán, Macarena Barboza, explicó que la promoción de la carne paraguaya está logrando grandes avances en el país asiatico, renovando el interés de los importadores taiwaneses en productos porcinos, bovinos y aviares.

En ese aspecto, se detalla que el trabajo que viene realizando De Leo, con el posicionamiento de la carne porcina paraguaya está siendo elogiado en los supermercados de barrios, como Carrefour Express y otros.

Además, se tiene la premisa de que la Gerente de ventas

EL DATO

TAIWÁN CERRÓ EL TERCER TRIMESTRE CON EL 11 % DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL VALOR GENERADO POR LAS EXPORTACIONES DE CARNE PARAGUAYA.

LAS CIFRAS

26.796

TONELADAS DE CARNE PARAGUAYA EXPORTÓ TIAWÁN AL CIERRE DE SEPTIEMBRE

de Minerva Foods en Taiwán, Ellen Lee, estará realizando una visita por primera vez nuestro país.

DATOS DE EXPORTACIÓN

Según datos del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa), el mercado taiwanés sigue siendo clave para Paraguay, con exportaciones de carne bovina que han alcanzado los USD 127,5 millones al cierre de septiembre, convirtiendo a Taiwán en el segundo mayor destino después de Chile.

En cuanto a volumen enviado, de enero a setiembre Paraguay exportó 26.796 toneladas de carne bovina a Taiwán, el segundo mejor

destino del su producto estrella; sin embargo, dicha cifra significó una merma de 3.771 toneladas (12%), ya que al cierre del noveno mes del 2023 el mercado asiático había comprado 30.567 toneladas.

Además, el 89% de las exportaciones de carne porcina paraguaya tienen como destino este país, siendo el primer destino de esta proteína, con envíos que superan los US$ 20 millones al noveno mes del año.

En su momento, la gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP),

Delía Nuñez, comentó a nuestro medio que Taiwán está contento con la carne nacional y que está en busca de aumentar sus compras del producto nacional. De hecho, sostuvo que se espera que más frigoríficos estén habilitados para exportar.

Por otra parte, la agregada comercial de la embajada paraguaya en Taiwán (Barboza) celebró que Paraguay vaya conquistando con la calidad de sus productos en el sector cárnico y los logros que refuerzan el rol del país asiático como socio estratégico para Paraguay.

Taiwán es el segundo mayor destino de la carne paraguaya

Productos amigables con el medio ambiente

Madre mejores empaques: soluciones para un Paraguay más sostenible

prensa@5dias.com.py

En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, Madre Mejores Empaques emerge como líder en la creación de soluciones innovadoras como las bolsas biodegradables que buscan reducir el impacto ambiental de los plásticos. Con más de 500 clientes comprometidos con la economía circular, la empresa apuesta a promover un cambio colectivo, desde la producción nacional hasta la responsabilidad ciudadana, con productos compostables a base de almidones.

Con la promulgación de la Ley N° 5414/15 que regula el consumo de bolsas plásticas en comercios, se refuerza el propósito de apostar por productos que sean amigables con el ambiente. “Mediante esta ley lo que se busca es reemplazar de manera progresiva las bolsas de plástico de un sólo uso. Sabemos que es un material que tarda años y hasta siglos en degradarse en el ambiente y aún así causa daños a los ecosistemas y a la biodiversidad de ríos, mares, océanos, entre otros impactos negativos” expresó María Nasta.

Madre Mejores Empaques: Un Camino hacia el futuro circular

Fundada por María Nasta en 2020, Madre, Mejores Empaques es la primera industria de productos de bioplastico del país y nació con el propósito de aportar soluciones desde la industria a los desafíos globales de los plásticos de un solo uso, principalmente, y también a los desafíos de los residuos orgánicos en vertederos.

Cada minuto en el mundo, se utilizan aproximadamente 10 millones de bolsas plásticas, según las Naciones Unidas (2019), organismo que tiene por objetivo acabar con los plásticos de un solo uso para el 2030. Y en Paraguay, se estiman entre 2000 a 2500 bolsas plásticas por minuto. En esta línea, las bolsas biode-

MArÍA NAstA PROPIETARIA

Estas bolsas evitan que se generen kilos y kilos de basura plástica visible, ya que éstas se biodegradan en vertederos en sólo 6 meses. Al ser compostables sirven para obtener abono

EL DATO

MADRE, MEJORES EMPAQUES ES LA PRIMERA INDUSTRIA DE PRODUCTOS DE BIOPLASTICO

gradables y compostables suponen una alternativa sostenible.

“Estas bolsas evitan que se generen kilos y kilos de basura plástica visible, ya que éstas se biodegradan en vertederos en sólo 6 meses. Al ser compostables significa que las mismas sirven para obtener abono al ser desechadas junto con residuos orgánicos y, en solo 3 meses, se biodegradan sin dejar remanentes.” dijo Nasta.

Madre fabrica una amplia variedad de bolsas como ser: para residuos (de 200, 100, 70, 50, 30 litros) para oficinas, baños, bolsas para heces de mascotas, así como también bolsas ´camisilla´ para supermercados, comercios y bolsas de regalo. “Optando por las bolsas de Madre uno evita la acumulación de basura plástica en el ambiente y sus consecuencias, además

de aportar a una tendencia mundial que se vuelca hacia la no-dependencia de los derivados de combustibles fósiles”.

En su constante búsqueda por la innovación, Madre, Mejores Empaques cuenta con un departamento de I+D+i (Investigacion + Desarrollo + innovación) para la fabricación de la materia prima para las bolsas a partir del almidón de mandioca local, un esfuerzo que contribuirá significativamente a reducir la dependencia de polímeros sintéticos y a costos relacionados con este producto. Se espera que este proyecto alcance su fase final a finales de 2024. “El material de las bolsas con el que trabajamos hoy día es un bioplástico a base de almidones, aceites vegetales y ácido poliláctico derivado del maíz, con lo cual es 100% biodegradable y compostable.” afirmó Nasta.

En línea con la Ley 5414/15 y la resolución 757/2024 emitida por el MIC, que entró en vigor este mes de octubre 2024 y que exige que medianos y grandes comercios a nivel nacional ofrezcan la alternativa biodegradable a sus clientes, Madre, Mejores Empaques se posiciona como pionera en contar con la certificación de sus bolsas biodegradables con el INTN. Según la mencionada resolución, las empresas deberán ofrecer alternativas biodegradables en un 2% del total de bolsas adquiridas, conforme a la normativa vigente.

Madre, con su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, seguirá abogando por la implementación y el cumplimiento de las leyes ambientales en Paraguay, fomentando así el crecimiento de las industrias sostenibles y de esa forma

un futuro más verde y optimista para todos.

María Nasta: Una Trayectoria de Impacto Social y Ambiental

La trayectoria de María Nasta refleja su pasión por el cambio positivo. Tras estudiar comunicación y negocios, y obtener un máster en Desarrollo Sostenible en Sídney mediante el programa de becas Becal, María apostó por un emprendimiento que aborda una problemática tan grande como la de los plásticos de un solo uso y la basura orgánica. En Sidney, tuvo la oportunidad de trabajar en UNICEF Australia, experiencia que reafirmó su compromiso de dedicarse a proyectos de impacto social y ambiental.

Sobre Madre, Mejores empaques

A nivel nacional, las bolsas de Madre cuentan con la certificación del INTN, que

es el organismo certificador de que están fabricadas con componentes biodegradables. A octubre 2024, es la única empresa a nivel nacional con esta certificación.

También es una Empresa B, sello otorgado por la organización Sistema B Paraguay. Este sello avala las buenas prácticas de Madre hacia el desarrollo sostenible y cuenta, además, con el sello de Marca País otorgado por Rediex y el Ministerio de Industria, que avala la calidad de exportación de sus productos.

La materia prima de Madre cuenta con certificaciones internacionales que avalan su biodegradabilidad y compostabilidad. Ellas son:TUV Austria, home & industrial compost (apta para compostaje en hogar e industrial), EN 13432 (Europa), AS 4736 (Australia), ASTM 6400 (USA)

Madre fabrica una amplia variedad de bolsas como ser: para residuos (de 200, 100, 70, 50, 30 litros)

Shell es el emblema preferido de los paraguayos por tercer año consecutivo

Shell es el emblema de combustibles número 1 del mundo, la marca más valiosa de la industria y líder en ventas en Paraguay. Ahora, por tercer año consecutivo, es el emblema preferido, más recordado y utilizado de los consumidores paraguayos, posicionándose como la número 1 del rubro en el Gran Premio Ranking de Marcas 2024 de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

El ranking reconoce la excelencia de las marcas líderes que se destacan y se posicionan como las más preferidas, utilizadas y recordadas por los consumidores, según el estudio realizado por la CAP a través de la consultora Metro Media.

Entre las acciones recientes más destacadas de la marca Shell, se encuentra el lanzamiento de sus nuevas y mejoradas naftas, marcando una evolución en la oferta de combustibles en Paraguay, acercando productos que fueron sometidos a más de 5 años de investigación y desarrollo en sus Centros Tecnológicos de todo el mundo, con mejoras significativas que transforman el rendimiento del motor, como por ejemplo su nueva y mejorada Shell Formula Super, con un rendimiento de hasta 13 km más por tanque.

A todo esto, se suman promociones constantes de acuerdo con las necesidades de los consumidores.

“Nos enfocamos en reconectar a una marca tan global y reconocida con nuestro consumidor paraguayo. Ponemos mucho esfuerzo en la satisfacción de nuestros clientes. Si bien la percepción de la marca es muy alta, buscamos que la experiencia real en la estación de servicio sea aún mejor; tanto por la calidad de nuestros combustibles, atención, y servicios adicionales que ofrecemos. Y esto se comprueba con este reconocimiento de la CAP, que es en realidad la voz de la gente, que también se refleja en las ventas, posicionándonos hoy como líderes”, afirmó Carmela Pomata, gerente de Marketing y Comunicación de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay.

Shell siempre busca la excelencia. Esto también se ve reflejado en la infraestructura y la seguridad en las estaciones, el equipo humano, las capacitaciones, los programas de excelencia, que son un incentivo para los equipos en sus estaciones, y por supuesto, en los combustibles de nivel mundial. Todo con el objetivo de mejorar la experiencia y transmitir la calidad superior de la mano de una red de aliados estratégicos de primer nivel.

INNOVACIÓN Y CALIDAD

Shell y Ferrari han mantenido una asociación de innovación durante más de siete décadas.

Esta alianza ha permitido a Shell utilizar la plataforma de la Fórmula 1 como un espacio de prueba para desarrollar nuevos componentes y enfoques en la química de combustibles.

Gracias a esta colaboración, Shell logró elaborar formulaciones de combustible con la más avanzada tecnología.

Su portafolio de naftas incluye Shell V-Power, Shell Fórmula Súper y Shell Formula Regular; en cuanto a diésel presenta Shell V-Power Diesel y Shell Evolux Diesel.

c ON versAtO r IO de L b I d

"Han sido muy tímidos con el sector privado de Paraguay", dijo titular

del MEF

Ministro Fernández solicitó más apoyo a organismos multilaterales para negocios

prensa@5dias.com.py

El titular de la cartera de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, pidió a los organismos internacionales su atención en las empresas paraguayas, de tal forma a encontrar oportunidades. Fue en el marco del “Conversatorio con Ministros de Finanzas”, organizado por el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos.

“Nosotros creemos y estamos trabajando para que el sector privado sea el motor de crecimiento de acá para adelante. Y un sector privado que sea líder del crecimiento económico del país va a necesitar el financiamiento de los (organismos) multilaterales; y, hasta el momento, han sido muy tímidos con el sector privado de Paraguay”, refirió Fernández.

Enfatizó que su “única misión” en el país norteame-

Piden a instituciones como BID Invest explorar oportunidades en el país.

ricano fue decirles: “vayan, estén en el campo y descubran todas las oportunidades que tiene el sector privado allá en Paraguay”.

Estas afirmaciones fueron vertidas en la parte final de su discurso, junto a sus pares de Bahamas, Puerto Rico, Belice y Brasil. La actividad del BID abordó sobre las políticas fiscales y su impacto en países de Latinoamérica.

La introducción de Fernández se enfocó en la

calificación de “grado de inversión”, logrado recientemente por el país, y en los desafíos de “re-balanceo” de las estrategias desarrolladas en torno a la política monetaria y de responsabilidad fiscal.

Indicó que desde hace un año estaban buscando el equilibrio y, después del 2020, encontraron “el sendero de ajuste fiscal”, con la proyección de alcanzar el límite máximo de responsabilidad fiscal del 1,5% del Producto Interno Bruto

(PIB) para el 2026.

REFORMAS

El ministro de economía elogió la actuación del Banco Central del Paraguay (BCP), que consiguió “normalizar” la tasa de política monetaria y llegar a una meta de inflación. Fernández comentó que la premisa del gobierno -compartida con el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés- “es garantizar que se llegue a la consolidación fiscal”.

PARAGUAY CRECIÓ EN SU RECAUDACIÓN 20%, GRACIAS A LA DNIT, EXPUSO JEFE DEL MEF. EL DATO

LA CIFRA

US$ 860

MILLONES MÁS TIENE EL PAÍS PARA EL 2025, DETALLARON.

Enfatizó que el objetivo puede lograrse únicamente con reformas estructurales para que los órganos del Estado funcionen bien. En este punto alabó la fusión entre la Dirección de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación, para la conversión a la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT).

“Los frutos de una reforma clave que hemos hecho fue la consolidación de dos agencias recaudado -

ras, que eran independientes, en una sola y que han permitido que tengamos una recaudación tributaria con un crecimiento del 20%, con una inflación de 4%”, subrayó el representante de Estado.

Añadió que la nueva DNIT le permitió al gobierno contar con US$ 860 millones más para el 2025, de los cuales un 92% podrá utilizarse en salud, educación, seguridad y transferencia social. “Estamos apostando a que el sector público se consolide y haga lo que tenga que hacer”, afirmó Fernández.

Al término de su exposición, manifestó que están contentos con las reformas pero que no están satisfechos debido a que se puede hacer más. “Queremos seguir profundizando con las reformas en el mediano plazo, pero no podemos olvidar la parte social en el corto plazo”, dijo, aunque aclaró que la política del presidente Santiago Peña no va a considerar subir los impuestos.

El pasado domingo 20 de octubre, la localidad de Nanawa (Ex Chaco’i), en el Chaco Paraguayo, fue el escenario de la tercera edición del BIG CAT RUN CLUB, una carrera organizada por PUMA que reunió a más de 300 entusiastas del running. El evento, que se desarrolló en el lugar denominado EL DELTA, contó con la participación de corredores en las distancias de 10K y 5K, en categorías masculinas y femeninas.

Desde las primeras horas de la mañana, los asistentes se concentraron para realizar los ejercicios de calentamiento, liderados por la embajadora de PUMA, Janny Rojas, mientras que el carismático conductor Jorge Ratti animó la jornada desde el inicio hasta el final.

La organización estuvo a cargo del Paraguay Marathon Club, y todos los participantes recibieron medallas conmemorativas. Aquellos que lograron posicionarse en los primeros lugares fueron premiados, celebrando así su esfuerzo en una compe-

prensa@5dias.com.py

Día B, el evento más emblemático del Movimiento B en Paraguay, es una plataforma que conecta a empresas, emprendedores e inversionistas en un ameno espacio de colaboración y aprendizaje. La cita será el lunes 28 de octubre de 9.00 a 18.00 en el Centro de Eventos de Paseo La Galería y las entradas ya se encuentran disponibles.

“Transformar no significa simplemente cambiar, significa repensar profundamente el por qué y el cómo”, declara el Manifiesto del Día B. La 5ta. edición del Día B se realizará este lunes 28 de octubre en el Centro de Eventos de Paseo La Galería a partir de las 9.00, con charlas, talleres y actividades que continuarán hasta las 18.00.

Día B constituye un espacio de aprendizaje y networking para empresarios, Empresarios B, emprendedores, representantes de multinacionales, compañías con gran trayectoria en el país, representantes de organiza-

de PO rte

Más de 300 corredores participaron

Se realizó a tercera edición del Big Cat Run Club con gran éxito

tencia que sigue creciendo con cada edición. Además, todos los corredores se llevaron obsequios de las marcas aliadas, quienes prometieron seguir apoyando este evento en el futuro.

La jornada culminó con un brunch para los corredores, quienes compartieron sus experiencias, comentaron las anécdotas de la carrera y disfrutaron de la música en un ambiente relajado. Entre las marcas que acompañaron la iniciativa se destacaron Farmacia Catedral, NotCo, Recovery Club, MUV, Agua La Fuente y Full Sports, reafirmando su compromiso con la promoción de actividades deportivas.

La tercera edición del BIG CAT RUN CLUB no solo fue un éxito en términos de participación, sino que

también reafirmó el compromiso de PUMA y sus aliados con la promoción de un estilo de vida saludable y la práctica deportiva. Con una creciente comunidad de corredores y una organización sólida, el evento ha logrado posicionarse como una de las citas deportivas más esperadas en el calendario local. La combinación de competencia, camaradería y un ambiente dinámico asegura que este tipo de iniciativas seguirán ganando adeptos, mientras los corredores ya esperan con entusiasmo la próxima edición.

DATO

LA ORGANIZACIÓN ESTUVO A CARGO DEL PARAGUAY MARATHON CLUB. EL

Networking y aprendizaje son las consignas de la quinta edición de Día B

ciones de la sociedad civil y del sector público, jóvenes líderes de diferentes sectores, académicos, investigaciones, líderes de opinión, influencers y referentes de medios de comunicación.

Existen más de 75 Empresas B con presencia en nuestro país, de las cuales al menos 35 son paraguayas. El Día B pone en relieve las prácticas que lo hacen posible y a las firmas que cuentan con esta certificación. “Sistema B juega un papel crucial en el ecosistema emprendedor de Paraguay al impulsar un movimiento que redefine el éxito empresarial, promoviendo modelos de negocios que no solo generen ganancias, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente”, explica Martha Cabello, Directora Ejecutiva de Sistema B Paraguay.

Cabello agrega que aunque no habrá una ronda de negocios o pitchings formales, estos espacios están pensados para que los participantes puedan intercambiar ideas, explorar oportunidades de colaboración y establecer relaciones valiosas en un ambiente relajado y propicio para el diálogo: “Es una excelente oportunidad para que las empresas conecten con posibles socios e inversionistas comprometidos con el impacto positivo y la regeneración empresarial”.

El programa Los oradores principales serán Ricky Minicucci, fundador de TRASA, la cual surgió como un embrión en la crisis de 2001 y se dedica a la inclusión financiera en barrios populares, y Presidente del Círculo de Impacto B Argentina; y Suelen

Joner, Directora de Sostenibilidad de Arezzo, quien posee una sólida carrera en la creación de estrategias de sostenibilidad y gestión de indicadores ESG, economía circular, diversidad e inclusión.

El programa contempla disertaciones relevantes para el ecosistema empresarial actual, como los negocios

con triple impacto, sostenibilidad, y economía regenerativa. Durante los paneles se tocarán temas como los créditos de carbono, la construcción sostenible y la transformación digital para la sostenibilidad.

Al cierre, los presentes serán invitados a un happy hour donde podrán continuar las conversaciones

relevantes.

Cómo participar Las entradas ya están a la venta a través Tuti (www. tuti.com.py) al precio de G. 400.000. La organización ofrece descuentos preferenciales para Empresas B y estudiantes, a fin de asegurar que todas las personas interesadas puedan sumarse a esta importante jornada.

turISMO

ESPAÑA

Castilla Termal Brihuega en Guadalajara

Desconexión rural en un hotel de 5 estrellas con spa y gastronomía exclusiva

El único hotel con cinco estrellas de la provincia de Guadalajara está en Brihuega, el pueblo célebre por sus campos de lavanda. Justo estos días se cumple un año desde que abrió allí Castilla Termal Brihuega, un establecimiento de cinco estrellas que forma parte del portfolio de Castilla Termal Hoteles, que ya cuenta con otros cuatro: Monasterio de Valbuena y Olmedo en Valladolid, Burgo de Osma (Soria) y Solares (Cantabria). En la segunda mitad de 2025 inaugurarán uno en el Palacio de Avellaneda, en Peñaranda de Duero (Burgos) y en 2026 otro en el Real Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba (Valencia).

El "modus operandi" de esta compañía, que fundó y preside Roberto García, es siempre el mismo: reformar y gestionar hoteles ubicados en edificios históricos de áreas rurales, con idea de funcionar como motor económico de la zona donde

se instalan. El de Brihuega, por ejemplo, se sitúa en lo que fue la Real Fábrica de Paños, fundada por Fernando VI en 1750 y uno de los ejemplos de arquitectura industrial del siglo XVII en España. El devenir de la Historia lo llevó a ser usado como cuartel francés durante la Guerra de la Independencia, de ahí pasó a manos privadas y acabó en ruinas. Así lo encontró el equipo de Castilla Termal cuando llegó a un acuerdo municipal para su cesión durante 40 años.

Declarado Bien de Interés Cultural, tras someterlo a una reforma absoluta, el resultado es un hotel de 78 habitaciones, repartidas en cinco categorías. Las más pequeñas tienen 25 metros cuadrados, la más grande 53, pero todas comparten códigos como altísimos techos, paredes de piedra original, vigas y suelo de madera y grandes ventanales que dan al pueblo, a los jardines históricos de influencia versallesca o al valle del Tajuña. "Todos los huéspedes se van a ir con la

misma sensación, independientemente de la categoría de su habitación", explica Beatriz Sánchez, "guest experience manager" y uno de los 70 empleados que trabajan de forma continua en el hotel.

ZONA WELLNESS

Los huéspedes tienen acceso ilimitado a la zona wellness, seña de identidad de la cadena. En el de Brihuega ocupa 760 m2 en la zona donde históricamente estaban los hornos de los tintes. Ahí se encuentra la

piscina termal (con chorros relajantes y descontracturantes, cortinas y cañones), jacuzzi, una infinity pool exterior y 11 cabinas de tratamientos.

La gastronomía se concentra en el restaurante La Redonda, situado bajo una enorme cúpula de cristal de 510 m2, y aquí se sirven desayunos (incluidos en la tarifa de la habitación), almuerzos y cenas. Abierto de 13:30 a 23 h, la carta para los mediodías y noches es única, pero suficiente para

poder elegir sin repetir. Entre las opciones hay tablas de embutido, croquetas, ensaladas, sandwiches y hamburguesas, pescados, carnes y postres caseros. También ofrecen un menú degustación en almuerzos y cenas por 65 euros.

Habitaciones, desde 244 euros (con desayuno y acceso ilimitado a la zona wellness). El spa es accesible para no alojados, desde el domingo por la tarde hasta el viernes por la mañana (45 euros, 2 horas).

Expansión, España

Sistema de pago más popular de Brasil

PIX empieza a tener una aceptación

masiva en los comercios de nuestro país

prensa@5dias.com.py

El medio de pago más popular de Brasil, PIX ya está habilitado en más de 35.000 comercios de Paraguay adheridos a la Red Infonet de Bancard. Esto fue posible gracias a la alianza entre Bancard y Rendimiento Pay. Las compras de los brasileños en Paraguay representan el 31% del movimiento comercial de los extranjeros. Se espera que la masificación de este sistema de pago imprima dinamismo a la economía.

La tendencia de crecimiento en compras de turistas está en alza y con la interconexión entre Bancard y Rendimento Pay, están cambiando las reglas del juego en el panorama de pagos en Paraguay con PIX, dando oportunidad para que los comercios puedan cobrar a los turistas de Brasil, sin restricciones y estableciendo estándares para una revolución financiera digital.

De acuerdo con datos de Bancard, las compras desde el vecino país incrementaron su volumen en un 10% acumulado hasta agosto, con

DEL MOVIMIENTO COMERCIAL DE EXTRANJEROS ES DE BRASILEÑOS. 31% LA CIFRA

EL DATO

LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO EN COMPRAS DE TURISTAS ESTÁ EN ALZA.

respecto al mismo periodo del 2023. El mayor movimiento se registra en zonas fronterizas y Asunción.

Hasta el momento ya se registran más de 2 millones de dólares en compras con PIX en el Pos de Bancard. En cuanto a los rubros con ma-

prensa@5dias.com.py

La evaluadora de riesgos norteamericanos Feller Rate calificó en “BBBpy” la solvencia de Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Crédito, Consumo, Producción y Servicios 8 de Marzo Limitada. La tendencia de la calificación es “estable”.

La calificación de la cooperativa se considera una capacidad de generación adecuada junto con un perfil de negocios, respaldo patrimonial y perfil de riesgos evaluados en moderado, además de un fondeo y liquidez evaluados como débiles.

Cooperativa 8 de marzo es una institución que opera

LA CIFRA LA CIFRA

desde 1996 en el sector financiero y de servicios de la industria de cooperativas. Sus principales productos son los créditos de consumo y depósitos a plazo y de ahorro para sus socios, además de préstamos para el financiamiento de viviendas.

AUMENTARON LAS COMPRAS HASTA EL MES DE AGOSTO. SOCIOS TIENEN LA ENTIDAD EN LA ACTUALIDAD 10%

El mayor movimiento se registra en Asunción y en zonas fronterizas

yor crecimiento en compras se encuentran los artículos electrónicos, tiendas, restaurantes y hoteles.

Con la puesta en vigencia de PIX en los comercios paraguayos a través del POS, podrán cobrar de forma inmediata, sencilla y con fun-

cionamiento las 24 horas. Este servicio se aplica para todos los comercios del país, no solo en la zona fronteriza.

Las operaciones de Pix en Paraguay son posibles gracias a la plataforma Rendix de Rendimento/pay. Por primera vez, Rendix contará

con la opción multidivisa, una tecnología que permite ofrecer más de una opción de moneda en el sistema de pagos, reduciendo así las fluctuaciones monetarias.

De esta manera, también será posible realizar transacciones en guaraníes, aumentando aún más el alcance de

Rendix en territorio paraguayo.

Entre los beneficios de aceptar Pix, los comercios podrán cobrar a sus clientes directamente en reales y recibir en guaraníes. La acreditación se realiza en 48 horas y el servicio está disponible 24/7.

Cooperativa 8 de Marzo recibe calificación BBBpy

A DICIEMBRE DE 2023, EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO FUE G. 36.378 MILLONES.

La entidad tiene una posición de nicho en la industria de cooperativas y en el sector financiero. Su cartera de créditos está en torno a G. 1.200.000 millones y sus depósitos a la vista y a plazo totalizaron más de G. 900.000 millones al cierre de 2023.

Contaba con más de 46.000 socios. Desde sus orígenes sus socios co -

rresponden mayormente a personal de la Policía Nacional y sus familias, lo que beneficia su posición de negocios y la gestión de los riesgos de crédito, toda vez que su actividad de crédito se favorece del descuento por planilla para el servicio de las deudas.

Los ingresos de Cooperativa 8 de Marzo están conformados principalmente por actividades de crédito, lo que es consistente con

su principal negocio. A ello se suman en una menor medida ingresos por comisiones, así como por otros conceptos como ventas y servicios otorgados a socios.

En general, se observan márgenes operacionales altos y relativamente estables, consistentes con una mayor presencia de créditos de consumo en cuotas en el portafolio de colocaciones.

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

OPORTUNIDADES

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Agosto2024

NEGOCIOS

F1 RENOVÓ SU

ACUERDO CON AMERICAN EXPRESS

American Express aprovechó que la F1 se corrió en Estados Unidos para renovar su contrato con Liberty Media. La compañía financiera seguirá como patrocinador de la Fórmula 1 por varios años más, ya que no han dado a conocer la fecha exacta. La alianza entre AMEX y F1 entró en vigor en 2023.

El liga trabaja para proveer una experiencia similar a la de Londres

La NFL en Europa, un negocio redondo en Madrid y con vistas a Barcelona

La NFL, que desembarcará el año que viene en Madrid con un partido en el Santiago Bernabéu, no se olvida de Barcelona ni del Metropolitano, objetivos de futuro para una mayor expansión europea de la liga estadounidense.

El acuerdo firmado a principios de año con el Real Madrid para albergar un partido de la liga regular en el Santiago Bernabéu no es el único que la NFL tiene en mente para España, quinto país en formar parte de los encuentros internacionales de la competición y tercero europeo, tras el Reino Unido y Alemania.

Los británicos son los que guardan una más estrecha relación con estos encuentros y, con los tres programados en Londres este curso, llevan 37, por encima de los seis de Canadá, cinco de México, dos de Fráncfort, uno de Múnich y el de Sao Paulo el pasado septiembre.

ESPAÑA EN 2025

España se unirá a este grupo en una fecha aún por definir, en septiembre u octubre del año que viene. La NFL trabaja en estos momentos junto a los equipos y el Real Madrid para encontrar una fecha que se acomode a todos.

Esta bien podría ser entre el 7 y el 15 de octubre, día en los que no habrá fútbol de clubes por haber parón internacional, lo que dejaría el Santiago Bernabéu libre para eventos. El mismo caso se podría dar si el equipo blanco jugara fuera de casa.

El césped retráctil del templo madridista posibilita, además, que no se repitan escenas como cuando el Barcelona se midió al Tottenham Hotspur en 2019, cinco días después de que hubiera dos encuentros de la NFL en Wembley. Esto

provocó un estado del campo lamentable, con las líneas del fútbol americano más que visibles en el verde.

En estos momentos, la NFL trabaja para proveer una experiencia en Madrid similar a la de Londres, donde el estadio del Tottenham se transforma completamente para dejar el fútbol a un lado por el fútbol americano.

INGRESO EXTRA

Si el Real Madrid firma un acuerdo similar al que selló Daniel Levy con la NFL en 2019, por el cual el Tottenham Hotspur Stadium será la casa de la liga americana hasta 2030, el club blanco, además de un ingreso fijo por el alquiler del estadio, se

llevará íntegros los ingresos por venta de cerveza, comida y ‘merchandising’ el día de partido.

Solo en cerveza, el estadio del Tottenham generó más de 1 millón de libras en 2019, el primero en el que albergó partidos. Además, la NFL cuenta con una ventaja en el Reino Unido respecto al fútbol y es que es mucho más rentable porque, en los partidos de la Premier League está prohibido el consumo de alcohol en las gradas desde 1985 para frenar el ‘hooliganismo’. Esta normativa, sin embargo, no entra en vigor para la NFL.

El gran reto de Madrid es encontrar espacios en los que

celebrar actividades durante la semana previa al partido y es que la ubicación del Bernabéu, sin grandes espacios abiertos cerca, no permite la instalación de ‘fan zones‘, por lo que la liga tendrá que llegar a un acuerdo con el ayuntamiento para utilizar otros lugares, como la Plaza del Sol, la Plaza Mayor y la Plaza de Felipe II, donde ya se instaló la ‘fan zone’ del Liverpool en la final de la Champions League 2019.

La NFL también tiene que definir un espectáculo para el descanso, con un artista de renombre para el público español. El ejemplo más cercano es el de Sao Paulo, donde actuó la cantante brasileña Anitta.

Según el alcalde de Londres, Sadiq Khan, el impacto económico de albergar al menos dos encuentros en la capital es de 300 millones de libras (360 millones de euros) y es que se estima que la ciudad recibe, solo desde Estados Unidos, entre 5.000 y 10.000 asistentes a los encuentros de Wembley y Tottenham.

En cuanto a una expansión a otras ciudades españolas a partir de 2026, Antoine Griezmann confirmó en una conversación con periodistas en Londres que medió para que el Atlético de Madrid llegara a un acuerdo con la competición estadounidense para que el encuentro en lugar de jugar-

se en el Bernabéu se jugara en el Metropolitano.

La posibilidad de que haya dos encuentros en Madrid no es disparatada y puede depender del éxito que tenga el de 2025. Barcelona, quizás la ciudad con más tradición de fútbol americano en España gracias a los ya extintos Dragons, sería la ciudad que acompañaría a Madrid, en caso de que la NFL aprobase otro encuentro en España. Los equipos empujan para tratar de ir a las ciudades y países con los que tienen más acuerdos de patrocinio, y recientemente, tanto París como Dublín han estado entre los nombres que la liga ha barajado para el futuro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.