5Días Edición 24-05-2024

Page 1

“Proponemos

una transformación del sistema de transporte”

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció que está trabajando en un plan de reconversión total del sistema de transporte público en Asunción y el Área Metropolitana. Este plan incluye la incorporación de mil buses nuevos,

la reorganización de las empresas que prestan el servicio y la implementación de itinerarios que funcionarán por troncales. "El sistema necesita cambios de fondo y esperamos empezar a implementarlo en un año y medio", adelantó.

Pág. 4

Darán prioridad al proyecto que penaliza el robo de energía

En el Senado, se ha destacado que se priorizará el tratamiento del proyecto presentado por el Ejecutivo, el cual busca aumentar las sanciones penales por robo de energía de la ANDE e incautar las máquinas utilizadas para minar monedas virtuales. Además, se ha señalado que el objetivo de esta propuesta, según técnicos de la empresa estatal, es proteger las inversiones de unas cincuenta empresas que están operando legalmente en este negocio.

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

FINANZAS SERVICIO DE CORRESPONSALES NO BANCARIOS SUPERAN LOS 20.000.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 20

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

ENTREVISTA PARAGUAYO SE DESTACA COMO GERENTE DE UNA MULTINACIONAL EN AUSTRALIA.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 16

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Shenzhen es el centro de la industria tecnológica de China, Tel Aviv sobresale en ecosistemas de innovación, Bermudas es la capital mundial de los seguros y Taiwán es la Meca de los semiconductores. ¿Y Asunción? No pasamos de la guitarrita y el baile del cántaro… mientras haya diletantes en el gobierno municipal.

PESO 4 7 REAL 1.400 1.450 EURO 8.250 8.500 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.350 7.420 | | | | | VIERNES 24 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.981

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

aLGUnos esTÁn aBierTos a QUe Las Tasas sUBan

La noticia de que "varios participantes" en la última reunión de la Reserva Federal dijeron que estarían abiertos a subir las tasas si la inflación no cesa hizo que las acciones se desplomaran. El Dow fue el más afectado.

La Frase

ESTADÍSTICAS

esTadoUnidenses

Creen QUe sU

eConoMÍa Va MaL

El 56% cree que Estados Unidos está experimentando actualmente una recesión y el 55% cree que la economía se está contrayendo, mientras el PIB realmente crece. El 72% cree que la inflación está aumentando.

Chile reafirma ante el mundo su condena a la guerra de agresión de Rusia a Ucrania y la importancia del respeto al derecho internacional en este conflicto.

EMPRESAS

esTa es La Gran

seMana de nVidia de La Mano de La ia

La compañía cuyos chips están impulsando la revolución de la IA experimentó un aumento en las ventas aún mayor en el último trimestre de lo que esperaban los analistas: a US$ 26 mil millones, un 262% más.

EL RANKING

GEOPOLÍTICA reConoCerÁn a Un esTado PaLesTino

España, Noruega e Irlanda anunciaron medidas diplomáticas, en gran parte simbólicas, mientras Israel continúa luchando en Gaza, diciendo que esperaban ayudar a lograr una solución de dos Estados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ViVeK QUiere QUe BUZZFeed VUeLVa a ser Grande

La firma ahora es parcialmente propiedad del excandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy. El empresario alineado con MAGA compró recientemente una participación del 7,7% en BuzzFeed.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Después de leer la acusación del fiscal Pak contra “Tio Rico” es inevitable conjeturar que al fiscal Pecci lo mataron por lo que descubrió sobre ese mismo caso investigando el asesinato del empresario Schwartzman. Allí aparecen políticos, fiscales y agentes al servicio del narco.

TECNOLOGÍA

oPenai LLeGÓ a Un aCUerdo CoMerCiaL Con neWs CorP

El gigante tech, OpenAI, finalmente llegó a un acuerdo de licencia de contenido con News Corp. que está valorado en US$ 250 millones para pasar a utilizar el contenido del editor de noticias para mejorar ChatGPT.

PASAJEROS

25.000 8,8%

CERRÓ

La inflación en Argentina en abril del 2024, un alza frente al mes pasado, y una variación acumulada del 65%. Lo Positivo

PAÍSES QUE LIDERAN EL DESARROLLO TURÍSTICO - PUNTUACIÓN EN 2024

Fuente:Statista.com

Más recibió el Aeropuerto Silvio Pettirossi al cierre del cuarto mes del 2024, según datos de Dinac.

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

Desde la bancada democrática convocamos al titular de la SENAD Jalil Rachid para consultar sobre las denuncias respecto a datos sensibles filtrados desde la institución a personas involucradas en la investigación A Ultranza.

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Dos cosas: - Nadie cree el verso ese de las "cuestiones personales". - ¿Será que el nuevo ministro Nicora se interesará para que el MJ cumpla su rol de órgano coordinador de la ley de acceso a la información? (La verdad, dudo).

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

Campesinos felices con el pago digital. Una revolución nunca antes lograda. Ya no viajan largas distancias ni gastan en esos viajes. Ahora pagan en sus asentamientos y además tienen posibilidad de gozar de inclusión financiera porque pagan en redes CNB.

a L e X niZ

COMUNICADORA, ANALISTA Y ESTRATEGA EN ASUNTOS PÚBLICOS

¿En qué consiste el Brand y Content PR?

Si tuviera que resumirlo en una frase, sería: “dejar de interrumpir lo que a la gente le interesa, para convertirnos en lo que a la gente le interesa”. El Branded PR es una herramienta poderosa para lograr precisamente eso. No se trata de competir, entrometerse o interrumpir; se trata de cooperar. Estamos hablando de generar conexiones auténticas. Desarrollamos contenidos interesantes que reúnen a las marcas con sus públicos y a los medios con el contenido relevante. Es un enfoque colaborativo que va más allá de la promoción tradicional y crea conversaciones significativas.

¿Por qué definís al Brand PR como una actividad artesanal?

Porque cuando hablamos de Brand & Content PR, es imposible pensar en una fabricación en serie. El éxito de toda estrategia surge de la alquimia entre ideas, talento, contactos, relaciones, oportunidad, expectativas, coyuntura, tendencias y tecnología. Las relaciones con los consumidores se vuelven cada vez más emocionales, y estos vínculos emocionales son, por definición, inestables, complejos y caóticos. Esto nos dice mucho sobre cómo las personas se relacionarán en el futuro con las marcas: de la misma forma caótica, apasionada y desordenada en que manejan sus relaciones personales. Para nuestra industria, esto significa que debemos pensar más rápido, más creativamente y mejor.

2 Viernes, 24 de Mayo de 2024
PRESIDENTE DE CHILE GABRIEL BORIC
CIFRAS
Así lo Twittearon
Lo negativo
M e M ede L d Í a
Un café con...
Estados Unidos 5,24 España 5,18 Japón 5,09 Francia 5,07 Australia 5
+595 982 456111 CONTACTÁ CON NOSOTROS Y ACCEDÉ

T rans P orT e

Ambioso sistema de movilidad buscará dar una respuesta al hartazgo ciudadano

Cuatro empresas y mil buses: prometen renovar transporte en un año y medio

El hartazgo generalizado de la ciudadanía obligó a las autoridades a decretar el final del sistema de transporte público de Asunción y Área Metropolitana para diseñar uno nuevo. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) encabeza un proyecto que, en la previa, busca erradicar los problemas de fondo del esquema que hoy en día opera en Central.

La ministra Claudia Centurión, en exclusiva para 5Días, brindó todos los detalles del nuevo sistema de transporte público que será real para la ciudadanía, según se proyecta, en un año y medio.

Para el 2026, las personas tendrán cuatro corredores principales que serán alimentados por los buses que hoy en día circulan en el ejido urbano de Central. Los estudios están en marcha y la ministra advirtió que solo trabajarán con las empresas de transporte que decidan dar el salto al siglo XXI.

¿Qué hay en concreto del plan de renovación del sistema de transporte público?

En concreto, el proceso de transformación tiene tres aristas: renovación de la flota; mejoramiento de la infraestructura y renovación de las condiciones contractuales del sistema.

Queremos pasar a un modelo con una flota renovada, tronco alimentador, con tres o cuatro grandes operadores del sistema.

La invitación es que las empresas transportistas que hoy prestan servicios al Estado paraguayo, puedan consorciarse o cooperativizarse para seguir prestando el servicio y para que esto sea un sistema tarifariamente integrado donde el Estado pase el soporte para la compra, adquiera los vehículos, además de licitar los corredores y sus alimentadores.

Son dos figuras independientes: el que provee y mantiene la flota; y el que opera la flota.

¿Quiénes van a ser estos cuatro operadores?

Van a salir de una licitación pública. Estos procesos de transformación son con la participación y el concurso de los operadores de transporte que hoy están prestando el servicio, pero con reglas y condiciones diferentes, donde haya igualdad de competencia, donde el Estado es el dueño de la flota, donde el Estado es dueño de los itinerarios y lo que se hace es: solicitar el servicio de operación de una ruta definida.

Básicamente, es un servicio público donde la tarifa o el pago de los usuarios sigue siendo el pasaje.

¿Cuántos buses nuevos van a haber?

Para hacer un cambio importante, una primera fase, vamos a adquirir mil buses nuevos que se combinarán con los mejores buses del sistema actual. Porque hay buses que tienen menos de cinco años operando. Estamos haciendo la sensibilidad de cuál es el periodo óptimo y, cinco años, es muy probable que sea el tiempo en que van a seguir como alimentadores de los buses. Esos buses se van a poner a disposición del sistema, también bajo las condiciones que vamos a generar.

¿Cómo se van a renovar los itinerarios?

Es un trabajo que comienza con encuestas de origen-destino. Hoy se trabaja con Big Data con la información generada a partir de geolocalización, los puntos de calor y, a partir de eso, se responde a cómo se mueve la ciudad.

Tenemos cuatro ejes bien definidos en Asunción y Gran Asunción: La Ruta Transchaco; la avenida Eusebio Ayala; Mariscal López, la Ruta PY01 y, por supuesto, toda la capilaridad y los alimentadores a estos troncales.

¿Por los corredores van a circular los buses y por las calles internas las unidades de alimentación?

Así mismo. Así funciona en todo el mundo. Es lo más óptimo por la integración tarifaria entre todos estos para que uno, con un solo pasaje, pueda combinar varios trayectos y moverse por toda la ciudad, dentro de un periodo de tiempo establecido.

Estamos muy confiados en que va a ser un proceso exitoso. Es un proceso que la ciudadanía anhela. Entendemos perfectamente y somos conscientes de que hoy el sistema está perimido, es obsoleto, no responde a las expectativas del ciudadano, no es eficiente, no permite planificar el viaje, no es seguro y necesita un cambio de fondo, que no solamente es mejorar los buses, tenemos que cambiar las reglas del juego y adaptarlas al siglo 21.

En este proceso no se busca encontrar culpables, Este

es un trabajo con miras al futuro a resolver hoy, con medidas que alivian este padecer del ciudadano, medidas de corto plazo. Esta transformación esperamos hacerla e invitamos al sector privado a trabajar en el marco del diálogo. Aquellos que dicen sí y están presentes van a transformar con nosotros el sector de transporte. Los incluimos en plenitud en este proceso de transformación, obviamente para los que están dispuestos a acompañar estas nuevas reglas de juego.

¿En qué momento va a ser concreta esta transformación?

Luego de la aprobación de la ley, vamos a iniciar la proceso de licitación para la adquisición de esta enorme cantidad de buses. En una flota que se fabrica a pedido. Generar material rodante tiene un año de fabricación. Esperamos que en un año y medio, según los plazos de nuestro cronograma, comencemos a recibir los primeros buses.

Dentro de este tiempo, también vamos a recibir la donación de los 30 primeros buses 100% eléctricos, de carga rápida, del Gobierno de Taiwán que van a incorporarse al sistema para medir su performance.

¿Qué pasó del tren de cercanías?

Es un proyecto que se está trabajando con Fepasa. En el marco de la ley, estamos en diálogo, todavía de preinversión, con el gobierno de Corea. Además, estamos trabajando en los estudios previos.

Cuando se había aprobado la ley, habían dicho que iba a tardar seis meses en hacer el proyecto...

Desde que haya un acuerdo. La ley da el marco regulador de esto y después hay que entrar a estructurar la parte del financiamiento y estructurar las condiciones del proyecto. A partir de que haya conformidad con el proyecto, entran a regir seis meses

para el desarrollo de la ingeniería. Esto todavía no comenzó porque se está trabajando en los términos de contratación financiero y condiciones técnicas, entre otros puntos, entre Fepasa y el Gobierno de Corea.

A nivel profesional y personal, haciendo futurología sobre el final de tu administración, ¿cuál dirías que es el proyecto emblema de tu gestión? Es transporte público, con la inversión urbana que eso amerita. Nadie ha pensado en Asunción y Gran Asunción en todos estos años. No se trata de conectar un punto a otro como lo hace una ruta, el urbanismo en la ciudad es orgánico y hay muchísimos elementos de por medio que analizar. Nosotros estamos decididos a dejar mejores obras en la zona urbana, una ciudad renovada, un centro renovado, pero una capilaridad y una mejor infraestructura urbana, asociada a un transporte público.

4 Viernes, 24 de Mayo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, en entrevista con 5Días.

Son tres lotes en todo el país

Licitan rehabilitación de rutas en pésimo estado

prensa@5dias.com.py

Una licitación pública internacional que busca rehabilitar y mantener unos 325 kilómetros de carreteras fue lanzada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para las empresas que deseen participar.

La convocatoria fue publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con ID Nro. 449192 y está dividida en tres lotes:

LoT e 1:

Ruta PY19, desde el tramo Villeta (Central) km 40 hasta Alberdi (Ñeembucú), con una longitud de 68,2 km.

LoT e 2:

Ruta PY13, desde Curuguaty hasta Villa Ygatimí y Ypejhú, en Canindeyú, con una extensión de 82 km.

LoT e 3:

Ruta PY09, desde la localidad de Mcal. Estigarribia hasta la estancia La Patria, y desde la estancia La Patria hasta Infante Rivarola de la DO92, abarcando un total de 175 km en el departamento de Boquerón, Chaco.

La fecha de recepción y apertura de ofertas está programada para el lunes 24 de junio de 2024, a las 09:00 y 09:30.

El plazo estipulado para el contrato es de 18

meses, divididos en 12 meses para la etapa de rehabilitación y seis meses para la de mantenimiento.

Se estima una inversión total de G. 135.791. millones.

VELOZ DETERIORO

La ruta PY19, que será licitada en este paquete, había sido terminada e inaugurada en el año 2021. Las demoras generaron un sobrecosto, superando los G. 310 millones.

El asfaltado muestra su peor estado entre el km 40, a la altura de Villeta, hasta el Km 80, que forma parte del distrito de Villa Oliva.

La obra estuvo a cargo de la Constructora Heisecke S.A. bajo la modalidad de Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (Crema), lo que implicó la puesta a punto de la ruta y luego su mantenimiento.

Los trabajos consistieron, entre otras cosas, en la colocación de carpeta asfáltica con polímeros, que se trata de un tipo de material cuya resistencia soporta las deformaciones por factores climatológicos y del tránsito por el peso vehicular.

La obra fue adjudicada inicialmente por G. 137.845.274.002, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

CIFRA

Viernes, 24 de Mayo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
o B ras
CONVOCATORIA FUE PUBLICADA EN LA DNCP, CON EL ID. 449192 Y ESTÁ DIVIDIDA EN TRES LOTES EL DATO MILLONES ES EL MONTO TOTAL DE LA SEGÚNLICITACIÓN, MOPC
LA
G. 135.000

REGULACIÓN

La

El informe de la Federación Latinoa mericana de Bancos (Felaban), publicado en el mes de abril, señala que varios bancos centrales redujeron sus tasas de interés de política monetaria en el mes de marzo de 2024.

Ande tiene contrato con más de 50 empresas que operan de manera legal

Entre los 5 países más rezagados de América Latina

Criptominería clandestina: Darán prioridad a proyecto de Ley que amplía penalización

prensa@5dias.com.py

LEl documento también informa el estado de regulación bancaria de los países de la región. Paraguay se encuentra rezagado con respecto a las disposiciones de los acuerdos de Basilea, posicionándose entre los 5 países que no logran superar el primer y segundo nivel de riesgo.

a Cámara de Senadores decidió dar prioridad a la propuesta presentada por el poder ejecutivo: “Que modifica el artículo 173 de la ley nº 1160/97 Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dichos hechos punibles. Esto en el marco de la lucha contra el funcionamiento ilegal de granjas de criptominería.

Dichos acuerdos fueron elaborados para la supervisión y regulación bancaria, emitidas por un Comité que a su vez está conformado por acuerdos establecidos en distintos periodos; Basilea I, II, III y IV.

Vale mencionar que el senado postergó el proyecto de Ley: “Que prohíbe temporalmente la creación, conservación, almacenamiento y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, criptomonedas y la instalación de granjas de criptominería en territorio paraguayo”.

Supervisión Bancaria: Paraguay no avanza en la adopción de requerimientos

3.7 Comentario sobre el estado de la regulación Tabla Regulaciones en

Para nosotros lo importante es contrarrestar con más fuerza lo que es la sustracción de energía eléctrica

Los mismos buscan contribuir a la estabilidad financiera, mitigando los riesgos y estableciendo herramientas de control para los bancos. En otras palabras, son acuerdos homologados para evitar crisis como las vividas en los 90 en el Paraguay o como la de los 2.000 en Argentina.

Conversamos con el gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Hugo Rolón quien explicó

como resarcimiento por el daño patrimonial que genera la En cuanro al proyecto que fue presentado por los senadores referente a la prohibición temporal explicó que no es conveniente para la Ande.

Existen granjas con facturaciones mensuales no declaradas de más de Gs.

en un Decreto del Poder Ejecutivo” aclaró.

El informe también recomienda que se redoblen los esfuerzos por mantener la solidez financiera y poder así, avanzar en la adopción de mejores prácticas regulatorias y de gestión de riesgos. De esta manera, países como el nuestro, podrán enfrentar con éxito los desafíos de un entorno económico crecientemente complejo e incierto.

“Es un proyecto de ley que modifica el artículo 173 del Código Penal, (0:22) tanto para que sea de mayor extensión la cantidad de años de pena privativa de libertad, 10 años para los clientes de media extensión, y pago de multa. Habrá además otros puntos de incautación de los equipos, para que los mismos puedan ser finalmente utilizados

ACUERDOS DE BASILEA

Fuente: BID. Reporte macroeconómico marzo 2024. Citando el trabajo no publicado de Galindo, Rojas-Suarez (2024) REGULACIONES

Las entidades financieras tienen la responsabilidad

“El proyecto de ley que básicamente solicita la prohibición temporal no le conviene a la Ande y lo hemos indicado en la sesión de la Cámara. Teniendo en cuenta que existen contratos activos con más de 50 empresas que se dieron a través de una resolución y tienen una tarifa especial para el grupo de consumo intensivo especial, dichas empresas tienen contratos hasta el 31 de diciembre del 2027 fundamentado

sitamos que se modifique el artículo 173 del Código Penal” finalizó.

EL DATO

La Ande cuenta con un equipo especializado para el análisis de los sistemas de distribución para encontrar variaciones significativas en el uso de la energía.

a partir del desarrollo del sector financiero. En julio de 1988, el Comité publicó el primer Acuerdo Capital, conocido como Basilea I, en el que estableció que los bancos mantuvieran capital equivalente al 8% de sus activos ponderados en riesgos.

ca, Trinidad y Tobago, Uruguay.

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS LA ANDE INTERVINO DOS ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA CRIPTOMINERÍA DE MANERA IRREGULAR, QUE OCASIONARON UN PERJUICIO MENSUAL SUPERIOR A LOS GS. 1.420 MILLONES A LA INSTITUCIÓN.

de identificar sus riesgos y definir estrategias que permitan su evaluación, seguimiento y mitiga-

“Hay muchos proyectos de ley que hoy en día se están evaluando y la Ande siempre está dando su opinión en relación a cada una de ellas, pero esta es un poco la situación general. Para nosotros lo importante es contrarrestar o combatir con más fuerza lo que es la sustracción de energía eléctrica, y para eso nece -

ción de manera oportuna, teniendo en cuenta los factores internos y externos.

La criptominiería consiste en la producción de monedas virtuales a partir de la resolución de

En 2003 después de varias publicaciones y ajustes, el Comité de Basilea publicó la versión del Nuevo Acuerdo de Capital, conocido como Basilea II. La supervisión bancaria tomó im-

algoritmos, lo que requiere una enorme capacidad de procesamiento y, por consiguiente, el consumo elevado de energía

eléctrica, y la Ande ofrece una tarifa especial para esta actividad de consumo intensivo de energía eléctrica.

Finalmente, el acuerdo de Basilea IV que es alcanzado por países más desarrollados, prevén reglamentos que recogen las pautas y recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria en el Banco Internacional de Pagos (BIS) y lo que pretende es completar el paquete de normas que suponía Basilea III que fue un cambio muy importante en la regulación.

6 6 Jueves, 23 de Mayo de 2023 INsIGHT www.5dias.com.py Jueves, 23 de Mayo de 2024 6
prensa@5dias.com.py 28
INFo RM e
EN AMPERICA LATINA EN DISTINTAS MAETRIAS PRUDENCIALES
ING. HUGO ROLÓN GERENTE COMERCIAL DE LA ANDE
VIERNEs, 24 dE MAyO dE 2024
860 millones.

Se espera que la Bolsa de Valores ofrezca la misma plataforma que el BCP

MEF explica razones del cambio de sistema de emisión de los bonos del Tesoro Público

prensa@5dias.com.py

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló a 5Días que la modificación en la emisión de bonos a través del Banco Central del Paraguay (BCP) se mantendrá, en tanto la Bolsa de Valores local, no cuente con una plataforma que sea más eficiente a la hora de brindar información.

“Lo que queríamos era tener la mejor práctica en materia de emisión de bonos, y la mejor práctica es la subasta de bonos de los mercados internacionales, donde básicamente había una buena cantidad de información que nos permitía tomar mejores decisiones” explicó.

Agregó igualmente que el objetivo es visualizar a los compradores y tener la información para identificar quienes solo especulan a la hora de la subasta.

“Teníamos en vivo todas las ofertas que existían, con el monto que ingresaba la gente y eso nos permitió maximizar el beneficio para el gobierno. Al minimizar la tasa de interés nosotros podíamos ver quiénes ponían su postura con los bonos en guaraníes y los bonos en dólares, quiénes eran, cuál era la historia de esa gente, si eran simplemente especuladores que compraban y vendían en dos días”, aseveró.

“La información es poder. Nosotros nos encontramos con la sorpresa que en la emisión (local) que tuvimos en diciembre, no podíamos tener acceso a quiénes ofertan o demandan los bonos, entonces, evidentemente la decisión no era la mejor ni la más correcta. Hemos cambiado justamente para replicar lo que se ha hecho en Nueva York y tener el mismo grado de información que nos permita tener la mejor

Casas de

Aclaró además que, si la Bolsa de Valores ofrece la misma plataforma que el Banco Central del Paraguay o el mercado de Nueva York o los bancos de esa ciudad, el gobierno no tendrá problema de emitir sus títulos a través de ella.

“Como dije anteriormente si la Bolsa de Valores está en condiciones no tendríamos problemas en hacerlo, pero si vamos a seguir con la misma forma que se hacía anteriormente es absolutamente ineficiente y sale bastante más caro de lo que nosotros consideramos prudente, porque no tenemos toda la información, pero estamos hablando con las Casa de Bolsas”, subrayó.

“No es cierto que las bolsas no tengan acceso, justamente una de las condiciones que le dimos al Banco Central para poder hacerlo a través de ellos es que también ellos puedan ofertar directamente la compra de esos bonos. Así que se está haciendo

igual digamos en términos de los demandantes cuando se hace a través del Banco Central y en términos de lo que es el gobierno tenemos mucha más información” refirió.

“Esperamos que la Bolsa de Valores también se ponga las pilas y nos ofrezca la misma plataforma que está ofreciendo el Banco Central” finalizó el ministro.

Conversamos con el CEO de Valores Casa de Bolsa S.A, Christian Borja quien, entre otras cosas, expresó que el diálogo es el camino para mejorar y tener mejores prácticas, indicando que siempre están abiertos a continuar trabajando con el MEF.

“El mecanismo para los Bonos del Tesoro siempre fue diferente, tomando en cuenta que las reglas de juego ponen directamente el emisor, en este caso el Estado. La función de la Bolsa es permitir atraer capital y canalizar el ahorro hacia la inversión. Y nada más importante que el título

del Estado, que son los bonos del Tesoro, que circulan y se negocian a través de la Bolsa, porque le ayuda a dar profundidad, previsibilidad, pero también ayuda a que los inversionistas del extranjero inviertan en la Bolsa” explicó.

“Cambiar y allanar algunas cosas a las nuevas tendencias que quiere implementar la gente del MEF producto de lo que ha visto en otros mercados, como se negocia específicamente la colocación que se hizo en el extranjero de los bonos paraguayos, es posible hacerla y la Bolsa siempre ha estado abierta a ese diálogo” añadió.

Comentó que la comunicación de dicha modalidad fue una sorpresa para las casas de bolsas, que sin previo diálogo lo anunciaron tiempo atrás.

“Las Casas de Bolsas estamos de acuerdo en que necesitamos modernizarnos, crecer, ampliar y permanentemente perfeccionar los sistemas de negociación de la Bolsa”

CarLos FernÁndeZ VaLdoVinos MINISTRO DEL MEF “Esperamos

que la Bolsa de Valores también se ponga las pilas y nos ofrezca la misma plataforma”

“No puede ser que en los documentos que realizan permanentemente el Fondo Monetario, el Banco Mundial y demás acerca de los hitos que debe cumplir el Estado y tener como desarrollo para el país, esté siempre el crecimiento y fortalecimiento de la Bolsa y justamente el emisor principal que es el Estado, en este caso el MEF deje de trabajar con la Bolsa”.

“El diálogo siempre es bueno y la manera en que se pueden hacer las cosas y mejorar lo existente”

“El diálogo siempre es bueno y la manera en que se pueden hacer cosas y mejorar lo existente es lo que buscamos y es lo que queremos dentro de la Bolsa. Así que la apertura total para seguir trabajando con el Ministerio y poder hacerle crecer a nuestra Bolsa y tener mejores prácticas y mejores productos con base en las experiencias y al mercado internacional” remarcó.

Viernes, 24 de Mayo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
M er Cado BU rsÁT i L
Las Bolsas concuerdan en que necesitan modernizarse. decisión” CHrisTian BorJa CEO VALORES CASA DE BOLSA S.A

C on F eren C ia

El presidente participó como orador en aniversario de la Cámara de Comercio y Servicios

Peña: “Paraguay está ganando el partido, pero todavía no golea y no gusta”

prensa@5dias.com.py

En el marco de la conferencia magistral sobre atracción de inversión extranjera que organizó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) con motivo de su aniversario 126, el presidente de la república, Santiago Peña, ofreció su visión sobre este aspecto y la importancia para la economía nacional, además, mencionó las áreas y sectores donde se pueden encontrar oportunidades de inversión.

Al comienzo de su participación como orador principal del evento, Peña señaló estar convencido de que la macroeconomía permea en la microeconomía, y que, si bien es difícil percibirlo, los aspectos macroeconómicos tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Afirmó que Paraguay está en una fase de consolidación macroeconómica, pero que aún no se ha logrado convertir en mejoras tangibles en la calidad de vida de los paraguayos.

El mandatario hizo uso de un término futbolístico para explicar que se empiezan a hacer mejoras, se refirió así a las 3G (Ganar, gustar y golear): “Paraguay está ganando el partido, pero todavía no golea y no gusta, a pesar de los indicadores, estamos lejísimos de donde los paraguayos queremos estar como sociedad”.

Para enfrentar esto, dijo que trabajan en implementar una política industrial radical que saque provecho a los recursos naturales del país, como la tierra, el agua y la energía eléctrica renovable. Destacó la importancia de pasar de una política rentista a una política de desarrollo que promueva la inversión en sectores estratégicos y diversifique la economía.

Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la industria local y atraer la inversión extranjera, pero que esto depende en gran medida de la confianza y el dinamismo del empresariado nacional, al que instó

El evento contó con la presencia de más de cien representantes

a innovar y diversificar sus operaciones. “La mejor promoción para mostrar el éxito de un país es cómo le está yendo al empresario local, entonces creo que nuestra tarea principal es entusiasmar, es alentar al empresariado nacional, que está anclado, que está clavado en el Paraguay, que tiene todos los huevos en el Paraguay y tenemos que escuchar a ver qué es lo que le está faltando”, añadió.

Además, comentó que el gobierno está impulsando la industria tecnológica, aprovechando la abundancia de energía limpia del país, con lo cual se han implementado medidas para facilitar la operación de empresas tecnológicas, como la criptominería, y se exploran nuevas oportunidades en este campo. “Tenemos que animarnos a pensar en lo que son las industrias del futuro, que ya están a la vuelta de la esquina y ahí nos estamos dando cuenta de que hay una carrera a nivel mundial de estas empresas, que primero eran grandes servidores de información, después evolucionaron a data center y hoy son centros de cómputo, que utilizan abundancia de energía eléctrica y de agua, dos activos que

Paraguay tiene. Yo creo que esa es una industria o un sector que Paraguay puede capitalizar, hoy está llamando la atención, le llaman los ‘hiperescaladores’, que son las cuatro empresas grandes Microsoft, Google, Amazon e IBM, que están en una carrera y que hoy están deseando encontrar dónde están los gigavatios disponibles para poder desarrollar inversión de billones de dólares”.

Por último, se refirió a la importancia de la seguridad jurídica para atraer la inversión desde el extranjero, y consideró que es fundamental fortalecer el sistema judicial y garantizar la transparencia en los procesos relacionados con la propiedad de la tierra, y enfatizó que se están llevando a cabo reformas para simplificar trámites burocráticos y promover un ambiente de negocios favorable para la inversión.

CONFERENCIA

El evento organizado por la CNCSP contó también con la participación especial desde la Argentina de Claudio Zuchovicki, director de Silver Cloud Advisor, quien señaló que es el momento justo para atraer inversiones porque existe un alto nivel

de conectividad y de globalización, y que en el mundo por venir el tamaño no diferencia, teniendo las mismas oportunidades una pyme y una gran empresa. Añadió que Paraguay tiene una “ventaja enorme, y es que lo que venden, el mundo lo compra”.

Para el titular de la CNCSP, Ernesto Figueredo, el evento fue un espacio para analizar las tareas que se deben realizar desde el sector público y privado para aprovechar el contexto, verificar y conocer los pasos para abrir mercados y de esta manera

lograr la atracción de inversión y el crecimiento económico de nuestro país.

Mencionó que “nos encontramos ante una coyuntura que es gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y privado, el cual logró posicionar al Paraguay a un paso del grado de inversión, tras mejorar su calificación de riesgo. Es por ello que se propone colaborar como gremio de referencia abordando este contexto de confianza y crecimiento, considerando a la atracción de inversión extran-

jera como prioridad en el orden del día de las políticas públicas de gobernabilidad”.

Este es el tercer año consecutivo que la CNCSP organiza en su aniversario un espacio de exposiciones y debates con el fin de elaborar propuestas y consideraciones desde el sector privado que sirvan como aporte a los representantes de administrar el Gobierno nacional y que sumen al trabajo constante para el progreso y desarrollo económico social del Paraguay.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 24 de Mayo de 2024
de empresas
en el desarrollo del talento en el desarrollo del talento +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY “QUIÉNES LIDERAN EL TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS EXITOSAS” #justforpOWERPLAYERs SÉ PARTE

Alerta de audio aparecerá desde el teléfono del socio conductor

Plataforma de viajes lanza función para mejorar la seguridad del usuario

prensa@5dias.com.py

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial y con el objetivo de incentivar el uso del cinturón de seguridad, Uber lanzó una nueva función para recordar tanto a usuarios como a socios conductores, abrocharse el cinturón durante los viajes realizados en la app.

“A través de la tecnología, queremos recordar a las personas abrocharse el cinturón de seguridad, ya sea para recorrer un par de cuadras, unos cuantos kilómetros o una distancia larga; el cinturón debe usarse en cada viaje. Además, buscamos contribuir a generar hábitos conscientes al movernos por la ciudad y sensibilizar acerca de la importancia del uso del cinturón de seguridad” afirmó Eleonora Turk, Responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

Según arrojan los informes de la asociación Seguridad en las Rutas (S.E.R) en Paraguay, El cinturón de seguridad reduce en un 50 % el riesgo de que un conductor sufra lesiones graves o pierda la vida; y un 25 % en el caso de los pasajeros traseros.

UBER LLEGÓ A PARAGUAY EN 2018 Y ES UNA DE LAS PLATAFORMAS MÁS USADAS. EL DATO

Además, de acuerdo con La Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del cinturón de seguridad puede reducir el riesgo de muerte entre los ocupantes del vehículo hasta en un 50%. Utilizar el cinturón impide que los pasajeros salgan despedidos; reduce ocho veces el impacto dentro del auto; ayuda al conductor a controlar mejor el vehículo, minimiza las lesiones y asegura la efectividad del airbag.

FUNCIÓN

Cinco segundos después de que el usuario ingrese al vehículo, se activará una alerta de audio desde el teléfono del socio conductor y se enviará una notificación al usuario recordando el uso del cinturón de seguridad. Esta experiencia se implementará en los primeros 5 viajes de cada usuario y luego cada 10 viajes.

“Esta nueva funcionalidad tiene como objetivo ayudar a proteger tanto a los socios conductores registrados en la app como a los usuarios a través de la educación y la concienti-

zación, entendiendo que es una de las medidas más efectivas para protegerse durante un accidente.”, Eleonora Turk.

VIAJES

Todos los viajes a través de Uber cuentan con cobertura a través de MAPFRE que se activa automáticamente desde el momento en que un socio conductor registrado en la app acepta el viaje. Comprende tanto Accidentes Personales para lesiones ocurridas durante un viaje de Uber, como Responsabilidad Civil para daños o lesiones a terceras personas.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 24 de Mayo de 2024
UB er

Rodomaq S.A. celebró un evento histórico con la entrega de 66 vehículos IVECO y equipos pesados CASE, iluminando la noche con un logro sin precedentes. La ceremonia, que tuvo lugar en Asunción, destacó el compromiso de la empresa con la excelencia y su crecimiento constante en el mercado de vehículos y maquinaria pesada en Paraguay.

Celio Fernandes, Director Comercial de Rodomaq, expresó su satisfacción con la distribución de 43 camiones IVECO TECTOR 27-320, equipados con volquetes de 14 metros cúbicos, y 3 palas cargadoras CASE Modelo W20F. Estos vehículos y equipos fueron obtenidos a través de una licitación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), un proceso que garantiza la transparencia y la eficiencia en la contratación pública.

"Es una fiesta de satisfacción porque estamos entregando a nuestros clientes de Asunción, del departamento Central y de diversas regiones de Paraguay, hoy 66 unidades de vehículos", comentó Fernandes. "Itaipú es un orgullo para el país, una gran generadora de recursos, y bajo esta nueva administración del gobierno, ha redoblado su apoyo a las gobernaciones. Estas gobernaciones venían de administraciones anteriores donde había necesidad, pero no recursos para equiparlas. A través de Itaipú, el presidente Santiago Peña pidió al director de Itaipú que donara no dinero, sino recursos y herramientas para las gobernaciones", explicó.

La entrega de más de 40 equipos a Itaipú fue un componente clave de este evento. Fernandes explicó que la licitación, realizada a través de UNOPS, se diseñó para garantizar la transparencia, evitando las malas prácticas.

"Itaipú contrató a UNOPS, una organización de las Naciones Unidas, para realizar una licitación con toda la transparencia posible, y nosotros fuimos beneficiados con parte de esta licitación. En total, creo que se solicitaron 150 equipos, y nuestra empresa fue elegida para proveer 46 de ellos", detalló.

Rodomaq S.A. celebra la entrega de 66 vehículos y equipos pesados

Celio Fernandes: “Hacemos negocios respaldados en confianza y trayectoria”

Entre los equipos entregados se encuentran camiones volquete, maquinaria y palas cargadoras que se distribuirán en 18 gobernaciones de Paraguay, proporcionando servicios esenciales a las comunidades locales. Fernandes

enfatizó la importancia del servicio postventa y el mantenimiento de los equipos. "Nosotros estamos trabajando con la empresa desde 1977, hace 48 años que estamos en este rubro y hoy nos especializamos en pos -

tventa y mantenimiento del equipo. No sirve de nada vender un equipo nuevo de excelente calidad si no capacitas a los operadores y técnicos para estos equipos, así que invertimos mucho en esto", resaltó.

Actualmente, Rodomaq cuenta con cinco sucursales en Paraguay, cada una equipada con su taller mecánico y técnicos expertos para maximizar y preservar el rendimiento de los equipos, asegurando que cumplan con los servicios

UNOS

43 VEHÍCULOS SERÁN PARA LAS GOBERNACIONES.

para los cuales fueron diseñados.

CONSTRUCCIÓN

Con respecto al estado actual del sector de la construcción, Fernandes comentó: "Nosotros trabajamos con toda clase de maquinaria pesada, incluyendo camiones y equipos especializados. Todas las empresas constructoras son nuestros clientes y amigos, y cualquier reactivación en este sector nos beneficia enormemente."

La confianza en este sector se ha construido a lo largo de muchos años de experiencia. "Hacemos negocios con muchas generaciones: iniciamos con los abuelos, luego con sus padres y ahora con los hijos. Es una confianza que se gana porque los clientes son siempre los mismos; una empresa especializada en transporte de pasajeros, por ejemplo, no cambia de rubro de la noche a la mañana. Pasa de generación en generación y, si prestas un buen servicio y tienes un servicio accesible, volverán a hacer negocios contigo," añadió.

Este evento no solo destacó el éxito de Rodomaq S.A., sino también las alianzas estratégicas con empresas como Volpy S.A., San Isidro S.A. del Grupo Crisma Energy, Tape Ruvicha S.A., CA Logística del grupo Kurosu y Transporte Aldana S.A. Además, se expresó gratitud hacia socios comerciales clave como Hierropar S.A., Automotores Guaraní SRL y Efisa S.A.

El evento de ayer no solo marcó un hito en la historia de Rodomaq, sino que también reafirmó la confianza en la transparencia y la calidad, consolidando su posición como líder en el sector de vehículos y maquinaria pesada en Paraguay.

Viernes, 24 de Mayo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
M oTor prensa@5dias.com.py
Celio Fernandes, Director Comercial de Rodomaq.
EL DATO

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

PORTO ALEGRE, UNA CARRERA

CONTRARRELOJ CON EL CLIMA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

TECNOLOGÍA

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

MÉXICO

Nueve personas mueren y más de 60 resultan heridas en mitín

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Suman 9 personas muertas y 63 heridas tras la caída de un templete en un evento de candidatos de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, Nuevo León. El candidato de MC por la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, dijo estar “muy consternado. Tenemos que tener un alto grado de solidaridad porque no hay nada que pueda reparar un daño de esta naturaleza”. En su mensaje, también expresó la importancia de

atender a las víctimas del accidente y aseguró estar en comunicación con las autoridades estatales para dar seguimiento a lo ocurrido.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Zoé Robledo, director

del IMSS, confirmó que ingresaron 35 personas a la Unidad de Medicina Familiar, 3 de ellos fueron traslados a la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 21 en Monterrey.

EUROPA

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El Reino Unido va a elecciones generales el 4 de julio

El primer ministro Rishi Sunak convocará hoy a elecciones legislativas generales en Reino Unido el 4 de julio, informaron varios medios británicos.

El mandatario conservador anunciará la convocatoria hacia el fin de la tarde, tras una reunión de su consejo de ministros, aseguran Sky News, The Guardian y la cadena ITV.

La oposición laborista, liderada por Keir Starmer, parte como gran favorita

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

para hacerse con el triunfo en las elecciones, con veinte puntos de ventaja en algunas encuestas, frente a los conservadores del primer ministro Rishi Sunak, que llevan catorce

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

años en el poder. Las elecciones debían programarse antes de finales de enero de 2025 y Rishi Sunak se había limitado hasta ahora a hablar de elecciones «en la segunda mitad» del año.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Viernes, 24 de Mayo de 2024 13
ENTREVISTA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

aGriBUsiness

prensa@5dias.com.py

El país logró posicionarse como un importante exportador de yerba mate, una infusión que trascendió sus usos típicos en mate y tereré, diversificándose en productos como bebidas energizantes, infusiones, solubles y té. Actualmente, la yerba mate paraguaya llega a 27 países alrededor del mundo y las exportaciones se incrementan, destacándose en mercados tan diversos como Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón y hasta el Reino Unido.

Naida Alderete, gerente General del Centro Yerbatero Paraguayo, destacó que las exportaciones hacia Turquía y el Líbano están aumentando de forma interesante, donde los consumidores árabes han mostrado un creciente interés en la yerba mate, factor que formaba parte de los objetivos del gremio yerbatero desde hace tiempo y se empezó a aplicar como estrategia por medio de Rediex, según indicó a través de Paraguay TV.

EXPORTACIONES

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), se puede observar que solo en abril el país envió más de 619 toneladas por un valor de US$ 1,2 millones. Este valor es 184% superior a abril del 2023 cuando se embarcaron 218 toneladas por un monto de US$ 502 mil. En términos acumulados, se puede apreciar que se dio un aumento de más de 115%, siendo que de enero a abril del 2024 el Paraguay exportó más de 2.800 toneladas frente a las 1.300 del mismo periodo del año 2023.

En concepto de generación de divisas, la yerba mate superó en 93% los parámetros del primer cuatrimestre del año pasado. Al cierre de abril

C o M er C io e XT erior

El Paraguay ya consolida su presencia en 27 mercados

Exportación de yerba mate aumentó un 184% en abril

de este 2024 el segmento generó más de US$ 4,9 millones, por encima de los US$ 2,5 millones generados al cierre del mismo mes del 2023. Asimismo, se puede observar que el mejor mes del año pasado se concentró en marzo, mientras que en la primera etapa de este periodo actual fue febrero el de mejor desempeño monetario.

INNOVACIÓN

Por otra parte, Alderete también subrayó la versatilidad de la yerba mate debido a sus propiedades únicas, lo que ha permitido su incorporación en diferentes productos y mercados. "No solo se exporta la yerba mate en sí, sino también accesorios como las guampas, que llegan a España, Suiza, República Checa y Polonia; en países como Estados Unidos, Italia, Taiwán y Corea se están desarrollando bebidas a base de yerba mate en botellas, latas y como energizantes", señaló.

Durante un reciente viaje a Dubái, Alderete y la comitiva descubrieron que la yerba mate paraguaya se utiliza como materia prima en la elaboración de bebidas energizantes combinadas con ginseng y guaraná, productos que se comercializan en toda Europa. "Hungría y Polonia también están incursionando en la producción de energizantes a base de yerba mate", agregó, evidenciando el creciente interés en este producto sudamericano.

naida
En países como Estados Unidos, Italia, Taiwán y Corea se están desarrollando bebidas a base de yerba mate en botellas, latas y como energizantes".

Cabe recordar que recientemente el Centro Yerbatero rechazó las descalificaciones provenientes de Argentina. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, había afirmado que la producción paraguaya representaba un riesgo para la industria argentina. En respuesta, el gremio paraguayo emitió un comunicado rechazando estas declaraciones y destacando la calidad superior de su producto.

Alderete explicó que la liberalización regulatoria en Argentina a finales de 2023 llevó a los industriales argentinos a aprovechar la diferencia cambiaria para importar más yerba mate paraguaya, dada su alta calidad y precio competitivo.

EXPORTACIONES DE YERBA MATE - ENERO A ABRIL 2024 EN US$

Fuente:Sicex,BancoCentraldelParaguay.

COMPARATIVO DE EXPORTACIÓN - ABRIL 2023 VS. 2024

Fuente:Sicex,BancoCentraldelParaguay.

Viernes, 24 de Mayo de 2022
www.5dias.com.py Viernes, 24 de Mayo de 2024 15 Vigencia hasta el 27/09/2024. Límite de compra semanal de Gs. 500.000 por cuenta de tarjeta en conjunto para todas las estaciones adheridas. Bases y condiciones en www.bancontinental.com.py Reintegro en el extracto Pagando con tus tarjetas de crédito

prensa@5dias.com.py

Ernesto Pérez, originario de Asunción, a sus 36 años de edad, lleva más de una década dedicado a desarrollar su carrera en Australia, residiendo actualmente en la ciudad de Canberra, capital de ese país.

Pérez arribó a Australia a realizar una maestría en Gestión, Innovación y Emprendedurismo gracias a una beca académica del programa BECAL, que le cubrió un 75% y otra beca de la Universidad Nacional de Australia -una de las mejores universidades de negocios en Australia y posicionada entre las mejores 50 universidades a nivel mundial- con la que completó los gastos de sus estudios, todo esto tras realizar una licenciatura en Administración de Empresas en Taiwán.

Después de trabajar en diversos roles, ascendió a su cargo actual como gerente de Cuentas Corporativas en ManpowerGroup Australia, liderando equipos y colaborando con instituciones gubernamentales.

¿Cómo fueron tus inicios en Australia? Empecé trabajando en una organización internacional que se encarga de velar y cuidar a los chicos en Australia (YMCA es el nombre de la empresa), y a la vez trabajaba los fines de semana como mesero, bartender y barista.

Luego pude ingresar a trabajar en el área comercial a medio tiempo en una de las mayores multinacionales de consumo masivo a nivel mundial como lo es Nestlé, estuve trabajando un año y fue una experiencia realmente enriquecedora, primero por saber lidiar con compañeros de trabajo de distintas culturas, con compañeros de trabajo de Asia, Oceanía, Europa y Latinoamérica.

Al culminar la maestría, ya podía dar el salto al mundo corporativo, y arranque trabajando como gerente de Desarrollo de Negocios en el sector industrial en una de las corporaciones más importantes, lucrativas, pero a la vez muy competitiva en Australia, llamada Supagas.

¿De qué manera llegaste a tu posición actual en ManpowerGroup?

Al tener la experiencia en un área muy competitiva en Australia como lo es el área industrial, vi la vacancia en ManpowerGroup como

P ro F esiona L

Ernesto Pérez, gerente de Cuentas Corporativas en ManpowerGroup Australia

“Paraguay está haciendo un gran trabajo en el impulso a las ideas de innovación”

Gerente de Cuentas Corporativas, aplique, de inmediato tuve dos entrevistas, y luego una entrevista con el Gerente General, recuerdo la última frase donde él me dijo “Confió en vos Ernesto, ustedes los sudamericanos son muy tenaces y trabajan duro”.

Tengo un equipo de reclutadores en las que nos encargamos de conseguir nuevas empresas que soliciten los servicios de reclutamiento en la capital y en el estado de Sydney para el sector privado, pero a la vez proporcionamos servicios de reclutamiento y realizamos el trabajo de gestión de cuentas a varias instituciones gubernamentales en Australia.

¿Qué te sorprende de Australia, qué podés aportar?

Me sorprende la fantástica diversidad cultural, en el cual los inmigrantes siguen siendo protagonistas claves

en el proceso de construcción de este precioso país.

El principal objetivo es retribuir al Paraguay lo aprendido en esta experiencia, incorporando mis conocimientos y experiencias en aportar al ecosistema de innovación y emprendedurismo. Se está haciendo un fabuloso trabajo en Paraguay actualmente promocionando e impulsando ideas y startups en el ámbito de la innovación, la idea es unirme y aportar a este proceso en donde los emprendedores y las Mipymes sean realmente los protagonistas de construcción de un ecosistema de negocios, en donde se pueda gestionar financiaciones para la innovación, pero a la vez proveer seguridad social a los emprendedores.

¿Podrías hacer un contraste entre los derechos laborales de Australia y los de Paraguay?

Más que un contraste, quiero intentar reflejar cuáles son los beneficios y derechos laborales en Australia, y con este elemento intentar instalar este tema como debate general en Paraguay, porque actualmente no está siendo muy tomado en cuenta en la agenda política.

El Fair Work Australia es la institución que proporciona los términos y condiciones mínimas para la mayoría de los empleados en Australia, que está cubierta por el sistema nacional de relaciones laborales. Es una institución respetada, y a la vez muy temida en Australia, porque el sector público y el privado saben que deben seguir al pie de la letra las condiciones establecidas por este órgano rector, porque de lo contrario, las multas a las cuales se exponen las instituciones son exorbitantes.

Australia tiene uno de los

salarios mínimos más altos del mundo, lo que garantiza que todos los trabajadores reciban una remuneración adecuada por su trabajo. Las leyes laborales en Australia exigen que los empleadores proporcionen un entorno de trabajo seguro y saludable, minimizando el riesgo y promoviendo el bienestar de sus empleados.

La jornada laboral estándar es de 38 horas semanales, con derechos claros a descansos y horas extras remuneradas. En Australia, los trabajadores tienen derecho a solicitar permiso por enfermedad hasta 10 días pagados por año; por vacaciones, generalmente 4 semanas pagadas por año; y por maternidad y paternidad que incluyen pagos del gobierno.

Las leyes protegen a los empleados de despidos injustificados, ofreciendo mecanismos para disputas

y compensaciones. La legislación es bien robusta en términos de protección a los trabajadores contra todo tipo de discriminación por motivos de género, raza, religión, orientación sexual, discapacidad, y otras características protegidas. Hay incentivos y regulaciones para que los empleadores apoyen la capacitación y el desarrollo profesional continuo de sus empleados.

Y, por último, nadie, pero absolutamente nadie se anima a realizar una llamada o enviar mails a sus superiores o subordinados fuera del horario laboral, es considerado muy mal visto, existe un respeto absoluto por la vida fuera del trabajo y la vida personal de cada uno, en el cual respetan todos, superiores, subordinados y clientes.

¿Qué les dirías a las personas que piensan buscar oportunidades fuera del país?

Tomar la decisión de estudiar o trabajar en el extranjero es un paso emocionante y, al mismo tiempo, lleno de desafíos, pero con la preparación adecuada, puede ser una experiencia transformadora. El idioma, la cultura, y las leyes laborales, en un mercado laboral nuevo, pueden ser muy desafiantes. La resiliencia y capacidad de adaptación a los cambios es fundamental en este proceso para llegar al éxito en esta búsqueda de oportunidades en el exterior.

¿Está entre tus planes regresar a Paraguay?

Claro que sí, estaré retornando muy pronto a Paraguay, con ganas de afrontar nuevos desafíos profesionales y personales, y a la vez poder contribuir con los aprendizajes obtenidos debido a la oportunidad que tuve de recibir la más alta formación académica y profesional en dos grandes potencias mundiales, que están a la vanguardia en todos los campos, y son ejemplos de excelencia a nivel mundial como Taiwán y Australia.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 24 de Mayo de 2024

For M aC i Ó n

Encarnación será centro del evento

Llega el VII Congreso Internacional de Educación y Psicopedagogía

prensa@5dias.com.py

En conferencia de prensa fue presentada la programación del VII

Congreso Internacional de Educación y Psicopedagogía con el lema "Competencia digital y mediática para el empoderamiento y la innovación educativa”, organizado por el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (ISEDE) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con el apoyo de la UNESCO Mil Alliance.,

Tendrá lugar los días jueves 30 de mayo (de 18:00 a 21:15 h.), viernes 31 de mayo (de 18:00 a 21:15 h.) y sábado 01 de junio (de 07:30 a 12:00 h.) en el Campus Urbano de la UNAE, ubicada en la calle Padre Kreusser entre Independencia Nacional y Honorio González, Encarnación, Paraguay.

El evento ha sido declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Contará con la presencia de renombrados expertos tanto internacionales como nacionales, que se presentarán mediante conferencias magistrales, seminarios, workshop y comunicaciones de investigación.

La programación será presencial. Las conferencias principales se transmitirán en vivo a través de Canal CONECTA UNAE (Youtube) https://info.unae.edu. py/3wFarT9 y de Facebook Live https://info.unae.edu. py/3QUEMnD

EXPERTOS

INVITADOS

Alexandre Le Voci Sayad (Brasil), Doctorando en Aprendizaje Permanente y Políticas de la IA. Magíster en Inteligencia Artificial y Ética.

Laura Penacca (Argentina), Especialista en Tecnología Educativa.

Gissela Naber (Paraguay), Doctora en Educación. Especialista en Innovación y Creatividad para la Educación.

El evento iniciará el 30 de mayo.

Violeta Rolón (Paraguay), Doctora en Educación Superior. Magíster en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración Educacional.

Mary Cabral (Paraguay), Doctora en Educación y Desarrollo Humano.

Edgar Rivarola (Paraguay), Especialista en Uso Pedagógico de las TIC.

Leila Benítez Planás (Paraguay), Licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Periodismo.

La importancia de abordar competencias digitales y mediáticas en la educación En la era digital, las competencias digitales y mediáticas son esenciales para el desarrollo integral de los educadores y estudiantes. Estas competencias permiten el uso efectivo de tecnologías y medios digitales para la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo una educación más dinámica e inclusiva.

Competencias Digitales: El dominio de las herramientas digitales es crucial

para los docentes en el siglo XXI. Esto incluye no solo el manejo de dispositivos y software, sino también la capacidad de integrar estas tecnologías en el aula para mejorar la enseñanza y facilitar el aprendizaje. La competencia digital permite a los educadores diseñar experiencias de aprendizaje más atractivas y personalizadas, fomentar la colaboración y el pensamiento crítico, y preparar a los estudiantes para un mundo donde las habilidades tecnológicas son indispensables.

Competencias Mediáticas: En un mundo saturado de información, es vital que tanto educadores como estudiantes desarrollen habilidades para analizar y evaluar la información de manera crítica. Las competencias mediáticas implican la capacidad de acceder, entender, evaluar y crear contenido en diversos formatos mediáticos. Esto es fundamental para el empoderamiento educativo, ya que permite a los individuos discernir la veracidad de la información, entender su contexto, y utilizarla de manera responsable y ética.

INSCRIPCIONES

El Congreso Internacional de Educación y Psicopedagogía apunta a los futuros docentes y a los formadores de docentes que se encuentren en ejercicio con el fin de facilitar el acceso a la información y adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre competencia digital y mediática por medio de conferencias magistrales, seminarios, talleres y comunicaciones en formatos inclusivos (investigación de grado, posgrado, financiadas, experiencias, proyectos de extensión/innovación y reflexiones ensayísticas).

➡️Se otorgará certificación de 30 horas.

Los interesados en participar deberán completar el formulario y seguir las instrucciones de pago ingresando en https://info.unae.edu.py/c-50448 Los docentes y profesionales residentes en Paraguay abonan 80.000 Gs.; los docentes, egresados y estudiantes del Complejo UNAE – Estudiantes de otras instituciones abonan 70.000 Gs; los Extranjeros abonan 25 Dólares.

Campus Urbano: Kreusser entre Honorio González e Independencia Nac. Encarnación, Py.

Línea gratuita *5454 – WhatsApp +595 983 79

Preinscripción, aranceles y formas de pago: https://info.unae.edu.py/c-50448 Más información: https://www.unae.edu.py/educacion/

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 24 de Mayo de 2024

an ÁL isis

El lucro cesante en el contrato de seguros

La cobertura de lucro cesante es una opción que solo opera bajo convención expresa de los contratantes, asegurado y asegurador y debe estar debidamente inserta en los condicionados de póliza".

El lucro cesante es la privación de una ganancia esperada, un beneficio económico, futuro y “cierto” de que se ha visto privado el perjudicado por causa de un hecho dañoso, en este caso de un eventual siniestro.

En el seguro, el asegurador se obliga mediante una prima, a indemnizar el daño causado por un acontecimiento incierto, o a suministrar una prestación al producirse un evento relacionado con la vida humana. Este articulo 1546 del Código Civil Paraguayo, expone claramente la función del asegurador que ante un siniestro debe indemnizar el “daño” sufrido por el asegurado. Entendemos como daño, su pérdida patrimonial. El límite de su prestación será la suma asegurada que tiene relación al valor tasado del bien (Art. 1602). Así, el artículo 1600 expresa: “…El asegurador se obliga a resarcir, conforme el contrato, el daño patrimonial causado por el siniestro, sin incluir el lucro cesante, salvo cuando haya sido expresamente convenido. Responde solo hasta el monto de la suma asegurada, salvo estipulación contraria…”. Podemos decir entonces que en principio no está cubierto el lucro cesante. No obstante la norma da la salvedad supletoria al decir: “salvo cuando haya sido expresamente convenido”, esto es, que a través de una convención contraria puede cubrirse la misma. Ahora bien, toda convención

debe estar expresamente inserta en las Condiciones Particulares de la póliza de seguros. Si no está estipulado no puede prevalecer, ni el criterio de un Tribunal, ni el sentido común, ni la costumbre, ni la situación de ser el asegurado/consumidor el sujeto más débil de la relación. Esto no debe confundirse cuando el asegurador es condenado a su pago como consecuencia de su mora ya que en ese caso el pago del lucro cesante aplicado en una condena judicial no deviene del contrato de seguro sino de su responsabilidad derivada de su incumplimiento.

En la práctica, el lucro cesante en el seguro, solo se aplica en los seguros de incendio conocido más bien como pérdida de beneficios. Así la normativa del artículo 1624 del Código Civil es el único que hace referencia dentro del Contrato de Seguro a este tipo de cobertura estableciendo que “…Cuando en el seguro de incendio se incluye el resarcimiento del lucro cesante, no se puede convenir su valor al contratar…”, y esto significa que anterior a cualquier siniestro es imposible determinar la cuantía que pudiera sufrir el asegurado ante la interrupción de su negocio por dicha causa, es por ello que se pacta una estimación como capital subordinándose luego a la perdida efectiva que a juicio de peritos quede valorizada.

Para el cálculo de la valoración, se utilizan – siempre a juicio de peritos – dife -

rentes métodos siendo el más común el análisis de la cuenta de ingresos de la empresa de los últimos ejercicios comparativos entre otros. La determinación del valor asegurable, es decir la suma asegurada, que será la base de la liquidación de las perdidas, debe comprender la deducción de todos los gastos y costos, del total de ganancias brutas así como los gastos variables y aquellos que pueden ser discontinuos a causa de una paralización del negocio por un incendio o cualquier otro riesgo. La asegurabilidad de esta cobertura opera como un sub-limite, y adicional a la cobertura madre de Incendio o afines, o bien sobre la base de un porcentual de dicha cobertura; como por ejemplo, hasta un 20% de la suma asegurada de la cobertura de Incendio. Esto implica que el asegurado participaría con la perdida en el caso de que el importe del siniestro sea superior a la suma asegurada contratada.

En definitiva, la cobertura de lucro cesante es una opción que solo opera bajo convención expresa de los contratantes, asegurado y asegurador y debe estar debidamente inserta en los condicionados de póliza caso contrario es nulo interpretar su existencia. Esto se aplica de la misma manera en los seguros de responsabilidad civil, ya que el asegurador se compromete a mantener indemne al asegurado pero solo por el daño emergente sufrido por el tercero damnificado y no así el lucro cesante.

18 COMENTARIO Viernes, 24 de Mayo de 2024

La economía del país ha demostrado una resiliencia favorable, sostenida por una matriz productiva estable y una inflación controlada, que se mantiene por debajo del rango meta establecido por el Banco Central del Paraguay, al menos por ahora. No obstante, la banca matriz decidió "pausar" los recortes en la Tasa de Política Monetaria siguiendo una trayectoria de ajustes leves y escalonados.

"En términos políticos, el país mantiene una estabilidad adecuada, logrando avanzar a pesar de las crisis en algunas de sus fronteras, la exposición a sequías, los riesgos sociopolíticos globales, el aumento de la inseguridad pública y una etapa de importantes negociaciones de tarifas con sus socios de Itaipú Brasil," destaca Feller.

En cuanto al sector asegurador, el país sigue expuesto a las oscilaciones de temperaturas y a los riesgos climáticos, lo que requiere un mayor apoyo del sector en la evaluación de riesgos y la oferta de mitigadores. Con G.3,5 billones, el cierre de junio de 2023 fue muy auspicioso para el mercado de seguros paraguayo.

an ÁL isis

Además de vehículos, crecen otros segmentos del negocio

Feller observa diversificación en cartera de las aseguradora

COMPOSICIÓN DEL MERCADO

presiona a sus reaseguros tres veces más de lo normal, con altas exposiciones en Brasil y Argentina.

Después de la reducción de ingresos al cierre de junio de 2021 (afectado por la pandemia), el mercado mostró una tendencia favorable, creciendo en G.300.000 millones hasta junio de 2022 (aunque con una base de comparación reducida) y aumentando en cerca de G.380.000 millones a junio de 2023. Con una utilidad similar al incremento en primas, la industria obtuvo excedentes por G.367.000 millones, cerca de los resultados de junio de 2020, el mejor año de la industria.

AGRO

El año 2022 estuvo fuertemente impactado por la siniestralidad del seguro agropecuario. De perfil catastrófico, este seguro presenta fuertes impactos en costos de siniestros, frecuencia, cúmulos expuestos y reaseguros vinculados. La crisis del cambio climático deja al país más expuesto a los ciclos de El Niño y La Niña, con sus efectos en sequías, inundaciones y temperaturas extremas. Este seguro también tiene una alta exposición regional, lo que

En estos 12 meses, la siniestralidad retenida se redujo al 40%, nivel comparable con la media de los últimos siete años. Esto ocurrió en un entorno en que la retención se elevó marginalmente al 75%, motivada por cambios en el reaseguro y un aumento de las carteras de mayor retención, particularmente en automóviles

y vida. En todo caso, esta retención es consistente con la media observada en los últimos siete años, según señalan.

VEHÍCULOS

La participación del seguro de vehículos es significativa, representando un 42% de la producción anual y un 37% del crecimiento nominal de la industria. La prima retenida es también muy importante, dada su alta tasa de retención de riesgos. La cartera está

muy diversificada, lo que permite retener y proteger mediante excesos de pérdida operacionales y catastróficas.

La cartera de vehículos automotores se estima en cerca de 2,7 millones. Las motocicletas son el parque más relevante, mientras que los automóviles “Chilere” también tienen una participación significativa. La cobertura asegurada voluntaria se estima en no más del 30% del parque

total, vinculada, en buena medida, a los créditos de financiamiento de adquisición de vehículos, tanto nuevos como usados.

La principal deuda es el seguro obligatorio de daños personales, proyecto que sigue a la espera de reglamentación. El año estuvo favorecido por una baja siniestralidad vinculada a la restricción de actividad. "Año tras año, se observa una paulatina mejora en términos de diversifica-

ción, donde las coberturas de vida y personas van tomando una mayor importancia relativa. La creciente integración entre la banca y las aseguradoras permite, en una primera instancia, fortalecer la penetración de los seguros a costos acotados," indica el reporte.

ESTRATEGIA

Post Pandemia, los canales de comercialización masivos y digitales se han fortalecido; mientras, la innovación ha avanzado, la suscripción se ha enriquecido y las tarifas se han racionalizado. Las alianzas banca-seguros permiten generar importantes sinergias de comercialización, aunque exponen al sistema a riesgos de conductas de mercado y transparencia. Las coberturas de salud mantienen un alto potencial de crecimiento, en línea con las necesidades de la población. Un sistema estatal muy exigido promueve el uso de coberturas privadas. Así, profundizar la relación entre clínicas y aseguradoras, además de explotar nuevos canales masivos de comercialización, podría consolidar este segmento y ayudar a reducir el colapso del sistema público.

MÁS CIFRAS

A diciembre de 2023, la producción de seguros alcanzó G.1,9 billones, con un aumento nominal del 10%. El mayor dinamismo se explica por las carteras de automóviles, riesgos técnicos, accidentes personales y riesgos varios, que en conjunto crecieron en G.200.000 millones.

La siniestralidad del segmento se redujo marginalmente, en unos 2 puntos porcentuales, logrando mejorar el resultado técnico bruto en cerca de un 20% respecto del año anterior a igual fecha. La importante reducción (G.220.000 millones) en los gastos de siniestros colaboró a esta mejora. La industria reportó utilidades después de impuestos por G.217.000 millones, un 77% superior al año anterior.

Viernes, 24 de Mayo de 2024 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py

Mejoró la accesibilidad a los servicios de pago

Corresponsales no bancarios superan barrera de 20.000 puntos de atención

La cantidad de ventanillas disponibles para realizar transacciones financieras fuera de los horarios tradicionales y de los propios bancos es impresionante hoy en día. Desde su reglamentación e implementación en 2016, se han habilitado más de 20,000 puntos de atención a lo largo y ancho del país. Este modelo de negocio ha demostrado ser exitoso, ya que reduce los costos operativos de los bancos (menos locales) y hace que productos y servicios como transferencias, giros y hasta retiros de créditos sean más accesibles para el público, incluso los fines de semana y feriados.

La implementación del Sistema de Pagos Interbancarios, conocido popularmente como SIPAP, ha mejorado significativamente las facilidades para los usuarios, promoviendo la inclusión financiera y la formalización de la economía. Hoy en día, es posible realizar transacciones las 24 horas, los 7 días de la semana. Así, la pandemia también tuvo un lado positivo, ya que las entidades han venido invirtiendo fuertemente en la automatización desde entonces.

"Los bancos encontraron en la crisis una oportunidad"

De acuerdo con los agentes de mercado, aunque ha habido una reducción en el número de sucursales físicas en los últimos años, estas seguirán existiendo porque los bancos deben marcar territorio ante una competencia cada vez más fuerte. Cabe reconocer la gestión del Banco Central del Paraguay en cuanto a inversión y reglamentación para que todo esté funcionando correctamente hoy.

SISTEMA

El sistema bancario, desde diciembre de 2023, está compuesto por 17 instituciones que cubren los requerimientos del público a

través de 472 agencias, más de 20,000 Corresponsales No Bancarios, 1,393 cajeros automáticos (ATM) y 473 terminales automáticas de usuario (TAUSER). Entre los aportes de los bancos a la inclusión financiera se encuentra la emisión de tarjetas de débito y crédito. Al cierre de 2023, 1,658,043 personas contaban con al menos una tarjeta de débito, y 492,639 personas con una tarjeta de crédito. Además, las personas tienen facilidades tecnológicas para retirar dinero de los cajeros automáticos o pagar sus compras con QR, a través de su teléfono móvil, sin

necesidad de portar su tarjeta física .

En términos de medios de pago, las compras en puntos de venta (POS) con tarjeta de débito tienen la mayor cuota (38.3%). Le siguen las transferencias menores a 5 millones, que pasaron de una participación del 2.6% en 2018 a 32.5% en 2023. Por el contrario, las extracciones de dinero en ATM disminuyeron su participación del 43.8% en 2018 al 17.8% en 2023. Las compras en POS con tarjeta de crédito y los cheques también registraron una reducción, finalizando con participaciones

del 9.7% y 1.6%, respectivamente.

AHORROS

En cuanto a los depósitos, aproximadamente 1,646,614 personas tienen al menos una cuenta de depósito. En los últimos años, el número de cuentas ha aumentado continuamente. Este instrumento está concentrado principalmente en Certificados de Depósito a Plazo (CDA) y cuentas corrientes, que en conjunto representan el 66.1% del saldo total de depósitos.

Respecto al crédito, aunque se desaceleró en términos reales entre 2018 y

2021, ayudó a sostener la economía durante la sequía de 2019 y la pandemia. En 2022, ante una sequía histórica, el crédito repuntó, lo que permitió mitigar la pérdida de ingresos. En línea con esto, el número de deudores ha aumentado en los últimos años, reflejando una mayor disponibilidad de crédito en la economía y el acceso a instrumentos de deuda. Durante 2023, los bancos canalizaron fondos en moneda local de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) un 6.8% del crédito total de los bancos. En moneda extranjera, esta proporción fue menor (2.1%), equivalente a US$187 millones.

MIPYMES

De manera similar, el FOGAMU, entre noviembre de 2022 y diciembre de 2023, emitió 331 garantías por US$ 5,5 millones, para respaldar créditos por US$ 7,8 millones. En ambos casos, los principales beneficiarios fueron las micro, pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, en cuanto a los indicadores macroeconómicos, el PIB de los bancos representó, al cierre de 2023, aproximadamente el 58.8% del PIB del sector de intermediación financiera, lo que evidencia la relevancia de estas instituciones. Además, generaron más de 10,000 empleos directos y más de 18,000 empleos indirectos, y aportaron más de 4 billones en concepto de renta y casi 1 billón por concepto de IVA e ISC, según las estadísticas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Entre 2018 y diciembre de 2023, el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) emitió 42,966 garantías, respaldando créditos por US$ 1.141 millones, para un monto de garantías de USD 855 millones. De estas garantías, 40,278 (93.7%) se destinaron a micro, pequeñas y medianas empresas.

20 Viernes, 24 de Mayo de 2024 ECONOMÍA
Y FINANZAS

Después de casi una década de estancamiento en su agenda interna, el Mercosur había logrado un avance significativo en su agenda externa con el acuerdo firmado con la Unión Europea (UE) en 2019 y el inicio de negociaciones comerciales con Corea del Sur, Canadá y Singapur.

Sin embargo, según el analista Fernando Masi del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), el crecimiento del comercio mundial se vio frenado durante la pandemia. Además, la llegada de un gobierno brasileño que se distanciaba del Mercosur, el deterioro de la economía argentina y las nuevas exigencias medioambientales de la UE también han obstaculizado el progreso de esta agenda externa.

INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Desde hace más de una década, el Mercosur ha estado menos integrado tanto globalmente como dentro del propio bloque. Su participación en el comercio mundial ha disminuido: del 2.4% en 2011 al 1.8% en la actualidad. Asimismo, el comercio interno del Mercosur también ha disminuido: en 2011, el 18% de todas las exportaciones del Mercosur se realizaban internamente en el bloque, cifra que bajó al 12% en 2022. En Brasil, las exportaciones al bloque sólo representaron el 7% del total en 2022.

En términos de la inserción del Mercosur en las cadenas globales de valor, esta se manifiesta principalmente a través de las exportaciones de materias primas y productos agroindustriales, en contraste con las cadenas de valor intra-Mercosur más concentradas en manufacturas no agrícolas.

INVERSIÓN EXTRANJERA

La IED en el Mercosur ha disminuido de US$ 99 mil millones en 2011 a US$ 77 mil millones en 2022. En cuanto al comercio con la UE, la participación de la UE como mercado de destino de las exportaciones del Mercosur disminuyó del 21% al 16% en la última década. Las importaciones del Mercosur desde la UE también disminuyeron, del 17% al 15%. Actualmente, China es el principal mercado de destino de las exportacio-

Un bloque con problemas de integración

Desafíos para el Mercosur ante Europa y el mundo

nes del Mercosur (25%), seguido por la UE (16%) y los Estados Unidos (11%).

A pesar de seguir siendo un inversor dominante, la UE ha reducido su participación en el stock de IED en el Mercosur del 56% en 2011 al 37% en 2021. En cambio,

Norteamérica ha incrementado su participación del 10% en 2011 al 22% en 2021.

SITUACIÓN

DE PARAGUAY

Paraguay presenta una situación distinta dentro del Mercosur. Aunque ha diversificado sus mercados

de destino, la mayoría de sus exportaciones siguen dirigiéndose al Mercosur: 58% si se incluye la venta de energía hidroeléctrica a los vecinos y 49% si se consideran solo los bienes tangibles para 2022. La UE como mercado de destino ha reducido su participa-

ción al 4% del total de exportaciones paraguayas, mientras que América del Sur (principalmente Chile) y los mercados asiáticos (incluyendo el Medio Oriente) constituyen el 15% cada uno. En términos de IED, la UE sigue siendo relevante en Paraguay con un prome-

dio del 34% en la última década, seguido por los países del Mercosur (21%) y Norteamérica (16%).

ACUERDO UE

A pesar del acuerdo alcanzado en 2019, este no resulta muy favorable para los sectores agrícolas y agroindustriales del Mercosur, que son los más competitivos. Sin embargo, Argentina y Brasil consideran ventajosas las condiciones en industria y servicios. Los países del Mercosur optaron por no hacer nuevas demandas para no alterar el acuerdo, valorando las posibles ventajas en otros aspectos y la importancia de un acuerdo con la UE como un reconocimiento en el comercio mundial y un paso hacia la negociación de otros acuerdos con países del Norte y economías emergentes. No obstante, las nuevas exigencias medioambientales de la UE, aparecidas años después, son vistas por el Mercosur como proteccionismo para la agricultura europea, más que como medidas para cumplir con el Acuerdo de París. Brasil ha propuesto una cooperación de 12 mil millones de euros de la UE para ayudar a cumplir con estas exigencias, especialmente en relación a la deforestación.

Viernes, 24 de Mayo de 2024 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py an ÁL
P
isis de L Cade

En 2023, las empresas de capital privado controlaban 9,2 billones de dólares en activos a nivel mundial, según McKinsey & Company. Este crecimiento notable se ha observado en los últimos 40 años, con una aceleración significativa en los últimos cinco, donde los activos gestionados se han más que duplicado.

Este auge se debe a que los grandes inversores, como los fondos de pensiones y las compañías de seguros, han mostrado un interés creciente en los mercados privados.

Las empresas de capital privado son firmas de gestión de inversiones que reúnen capital de inversores para adquirir participaciones en empresas privadas. Su objetivo es mejorar el valor de estas empresas a través de la gestión estratégica y, eventualmente, beneficiarse de una futura venta u oferta pública.

Visual Capital, en su revisión, clasificó las principales firmas de capital privado en varios países según la cantidad de capital recaudado durante los últimos cinco años hasta marzo de 2023. Estas clasificaciones excluyeron fondos de fondos de inversión privada en capital público (PIPE), fondos secundarios, inmobiliarios, de infraestructura, de cobertura, de deuda o mezzanine.

CAPITAL PRIVADO

Blackstone: Este titán del capital privado, con sede en Nueva York, lidera tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, habiendo recaudado 125.600 millones de dólares entre 2018 y 2023. Blackstone gestiona 991.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, superando el billón de dólares en activos totales bajo gestión este año. Para poner esto en perspectiva, es comparable al PIB de los Países Bajos.

KKR y EQT: Ambas firmas también superaron la marca de los 100 mil millones de dólares en recaudación de capital durante el mismo período. Esta hazaña es particularmente notable dado

Las 50 empresas más capitalizadas en Wall Street Las compañías norteamericanas lideran la lista

el desafiante entorno de recaudación de fondos, marcado por mayores costos de endeudamiento y una disminución en la actividad de negociación.

DISTRIBUCIÓN

La mayoría de las firmas de capital privado más grandes tienen su sede en Estados Unidos, representando 36 de las 50 principales a nivel mundial. Las firmas de América del Norte recaudaron 1,34 billones de dólares (72%) de los 1,85 billones de dólares totales recaudados por las 50 principales empresas. Europa, en segundo lugar, cuenta con nueve empresas que recaudaron 179.000 millones de dólares (9,7%). Londres, Inglaterra, es la sede de muchas de las firmas europeas más grandes, como Hg y Permira Advisors.

En Asia, la firma de inversión alternativa más destacada es Hillhouse Capital Group, con sede en Singapur y fundada en 2005. Hillhouse ha respaldado a empresas importantes como Tencent y Baidu, aunque ha enfrentado desafíos recientes debido a medidas regulatorias estrictas y un mercado de valores chino más lento.

El sector del capital privado ha experimentado un crecimiento impresionante, con una influencia global cada vez mayor. Las firmas estadounidenses dominan el panorama, aunque Europa y Asia también tienen presencia significativa. Este crecimiento ha sido impulsado por el interés de grandes inversores en los mercados privados, así como por la capacidad de las firmas de capital privado para agregar valor estratégico a sus inversiones.

A medida que estas firmas continúan expandiéndose, se espera que jueguen un papel aún más crucial en la economía global.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Viernes, 24 de Mayo de 2024
in T ernaC iona L prensa@5dias.com.py 36 de las 50 principales compañías, son de los Estados Unidos

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

DE AHORRO

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.340 - V: 7.400 Peso Argentino C: 4 - V: 7 Real C: 1.400 - V: 1.450 Euro C: 8.250- V: 8.500 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Viernes, 24 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 500.000.0006,90%31/08/2026836TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 8 100.000.0008,20%14/04/2025332TRIMESTRAL 5 100.000.0008,40%27/04/2026710TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 100.000.0008,50%21/04/2026704TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 17 de Mayo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 150.000,005,90%19/08/2025459AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026671TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 1 100.000,006,00%13/10/2025514TRIMESTRAL BANCO RÍO A+ PY 1 200.000,005,90%29/10/2024165TRIMESTRAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 1 25.000,006,10%27/09/2024133MENSUAL TU FINANCIERA A-PY 1 301.000,006,40%08/09/2025479SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025301TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302408TRIMESTRAL 17 de Mayo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,10% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84%
Visión Banco A py
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

CONEXIÓN

TRADICIÓN

Bark Air es el nombre de este servicio exclusivo

En honor al año del dragó

Montblanc celebra el Año Nuevo chino con una colección exclusiva

Wall Street estrena aerolínea de lujo para perros con vuelo a California

Wl Año Nuevo chino representa un periodo de felicidad compartida con la familia y amigos. Esta festividad, arraigada en una rica tradición centenaria, simboliza la esperanza de nuevos comienzos, prosperidad y bienestar.

all Street ya tiene nueva aerolínea de lujo que conecta la capital financiera con Europa vía Londres y con la costa Oeste de Estados Unidos a través de Los Ángeles (California). La gran novedad es que en esta compañía los asientos no están reservados para los grandes inversores ni para los millonarios que pueblan Nueva York, sino para sus mascotas.

En honor al año del dragón, Montblanc presenta una colección exclusiva de regalos que fusionan la refinada artesanía de la marca con un diseño contemporáneo. Cada pieza de Montblanc, con su diseño funcional y apelando a las emociones, está concebida para inspirar al receptor a dejar una marca indeleble y acompañarlo en este inicio de año.

ESCRITURA

Y más concretamente, para sus perros, que son los auténticos clientes de Bark Air (que literalmente se puede traducir como ladrido en el aire). Por muy protagonistas que sean los animales, de momento, la tarjeta de crédito con la que se haga efectivo el pago de los US$16.000 que cuesta el billete de ida y vuelta a Londres tiene que estar a nombre de un humano.

la selección de artículos de piel de Montblanc. Con una piel brillante y suave y códigos de diseño refinados inspirados en el arte de lación cápsula de artículos deblanc presenta un cálido tono burdeos realzado con un efecto sfumato aplicadodual, que va de tonos más oscuros a más claros, evoca la manera en que la tinta se -

de los ilustres pasajeros caninos que tendrán el honor de estrenar esta experiencia premium, que incluye, entre otras cosas, la asistencia de un mayordomo desde el momento en el que se hace la reserva hasta después del aterrizaje.

Los perros no pagan en Bark Air, solo vuelan. Y a todo lujo. Primera clase. El vuelo inaugural tendrá lugar el jueves y conectará Wall Street con Silicon Valley.

Lo que no ha trascendido de momento es el nombre

La Edición Especial Meisterstück Red Hour Doué Classique rinde un homenaje artístico a algunos de los símbolos chinos de la suerte más venerados, tanto en la pluma fuente como en el rollerball. El capuchón del artículo de escritura, revestido en oro, presenta grabados de nudos chinos, una forma de artesanía exquisita con sus raíces en el periodo de los reinos combatientes (entre el siglo V y II a.C). Estos nudos chinos, originalmente parte del arte popular, siguen siendo utilizados como decoración en festividades importantes,

El precio es de US$ 6.000 por trayecto dentro de EEUU y US$ 8.000 si es a Londres (el doble para billetes de ida y vuelta).

que el animal pueda volar y, de paso, toma nota de la raza e, incluso, de sus gustos para personalizar su experiencia de vuelo. El dueño puede acompañarlo, pero en la aerolínea dejan claro que el cliente es el animal, no su amigo humano -que puede contratar el servicio sin acompañante, como cuando el pasajero es un menor de edad- .

El mayordomo se encarga de realizar todos los trámites necesarios para

simbolizando buen augurio. Además, en el capuchón se encuentra grabada una carpa koi, otro símbolo célebre de buena fortuna en la cultura tradicional china. La caperuza del capuchón, además

del emblema Montblanc, se adorna con un rubí de 1,5 mm, destacando el color rojo que ha sido el protagonista en las celebraciones del Año Nuevo chino, representando la buena fortuna.

Para quien se pueda permitir estos precios, la única desventaja es que la compañía vuela desde

aeropuertos secundarios. Tanto, que en Nueva York hay que ir hasta el aeródromo de Westchester, a casi dos horas en coche de Wall Street.

terstück se presenta comogante y funcional. Por otro lado, el bolso messenger Meisterstück ofrece una reinterpretación de un diseño clásico. Otras piezas destacadas de la cápsula Meisterstück Sfumato burdeos, perfectas como regalo, incluyen el bolso 149 Montblanc, ideal para viajes de una noche, así como la cartera Meisterstück para seis tarjetas y el tarjetero Meisterstück para seis tarjetas.

RELOJES

Pero como en este caso el dinero no es un problema, existe conexión vía helicóptero desde el centro de la ciudad por menos de US$ 2.000. La compañía incluso tiene cascos especiales para que el ruido de las hélices no moleste a los animales, muy parecidos a los que ha diseñado también

El Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen South Pole Exploration, una edi-

tida y se presenta como un regalo ideal para aquellos que buscan seguir estos pasos, ya sea a través de auténticas aventuras o simplemente en espíritu.

quien en 1990 hizo historia al cruzar la Antártida a pie junto al explorador Arvedporte motorizados.

la aerolínea para el momento del despegue y el aterrizaje.

Bark Air tiene un compromiso de calidad y atención al cliente: los perros estarán cómodos durante todas las fases del vuelo. Nada de estrés ni de molestias. Y, para que estén entretenidos, no faltarán golosinas, comida, bebida e incluso chaquetas y mantas para calmar a los animales si se ponen nerviosos durante el trayecto.

Este reloj, equipado con tecnología de oxígeno cero, cuenta con una caja de titanio ultraligera de 42 mm sin oxígeno, diseñada para prevenir el empañamiento y la oxidación. Esto asegura una durabilidad excepcional, permitiendo que el movimiento funcione con una precisión constante durante períodos más prolongados. La limitación a 1990 unidades rinde homenaje a Reinhold Messner, el Marca Marcadora de Montblanc,

Además, no hace falta presentarse en el aeropuerto con horas de antelación. La ventaja de ser aeródromos secundarios (en el caso de Reino Unido es Stansted, a poco más de cincuenta kilómetros de Londres) es que todo el proceso es mucho más rápido. Con 45 minutos es suficiente para superar los controles de seguridad.

La nueva aerolínea es el último proyecto empresarial promovido por BarkBox, una empresa conocida en Estados Unidos por su servicio de suscripción con cajas repletas de juguetes y golosinas para mascotas, que ha detectado un nicho

importante cuando se trata de volar en avión con perros grandes.

NICHO DE MERCADO

El grabado en 3D en el reverso de la caja captura el magnífico paisaje del Polo Sur y la etérea aurora austral. Además, el efecto sfumato en la esfera de color azul hielo evoca las brumosas vistas del horizonte desde la cima de la montaña. El reloj se completa con un bisel de aluminio anodizado bidireccional en tono azul hielo, y viene con un brazalete de titanio intercambiable que se estrecha, así como con una correa textil gris con un motivo de cuerda, inspirada en el mundo del montañismo.

Aunque algunas aerolíneas, como American Airlines, están flexibilizando su política a la hora de dejar volar animales dentro de la cabina del avión junto a sus dueños, lo cierto es que la mayoría tiene que viajar en jaulas en la bodega, salvo cuando se trata de perros pequeños que pueden ir en un transportín a los pies del asiento -normas diferentes aplican para animales de asistencia-. Todavía es más complicado cuando se trata de vuelos internacionales, ya que algunos destinos además exigen períodos de cuarentena y un sinfín de documentación.

Bark Air no ha ofrecido detalles sobre cómo van las reservas de sus vuelos ni los trayectos más solicitados, pero sí confía en que a medida que el servicio se vaya popularizando poder bajar los precios para que la experiencia esté al alcance no solo de las mascotas de Wall Street, sino de un público mucho más amplio.

VIERNES, 19 DE ENERO DE 2023 NX 350h ELEGANCIA EN MOVIMIENTO (021) 619-0450
E
La República, Colombia Expansión, España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.