


El Ministerio de Obras Públicas ha lanzado una licitación para la rehabilitación de la capa asfáltica en aproximadamente 133 kilómetros de carreteras, que se encuentran en su mayoría en estado crítico, en las ciudades de Areguá, Capiatá,
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha convocado a los titulares de créditos reconocidos por resoluciones judiciales, con sentencia firme y ejecutoriada hasta diciembre del año pasado, a celebrar acuerdos para un plan de pago que ponga fin a estos conflictos. Los montos para cada acreedor no podrán exceder los G. 4.000 millones durante el presente ejercicio fiscal. Con esta medida, la cartera de Estado busca generar un ahorro para el Tesoro al honrar estos compromisos.
Pág. 22
Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo. Esta iniciativa, con una inversión de US$ 31,5 millones, forma parte del "Plan Central", que tiene como objetivo mejorar integralmente la red vial del departamento más poblado del país.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
ENTREVISTA ESPERAN UN SÓLIDO CRECIMIENTO PARA LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 7
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 6 BCP VATICINAN BAJA EN PRECIOS ALIMENTOS PARA LOS PRÓXIMOS MESES.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CANNES CELEBRAN A LOS GANADORES DE LAS MEJORES IDEAS DEL FESTIVAL.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 17
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Áreas de esta industria del conocimiento están en sus inicios y bien encaminadas, por ejemplo, la construcción de pequeños satélites que ya han sido puestos en órbita, así como la robótica aplicada a implantes que reemplazan manos o pies amputados y que permiten a las personas recuperar una vida normal.
FÚTBOL
CHINA
CoPA AMÉRiCA 2024:
us$ 600 MiLLones de inGReso
Se estima que cada partido generará entre US$ 15 millones y US$ 20 millones. Brasil es el equipo con los jugadores más valorados y Vinicius Junior es el futbolista más caro del certamen.
La Frase
Tensiones PodRÍAn
CAusAR GueRRA
CoMeRCiAL
El Ministerio de Comercio chino afirmó que la Unión Europea ha seguido intensificando las fricciones comerciales, lo que "puede desencadenar una 'guerra comercial'". afirmó un portavoz del ministerio en
Los jóvenes están siendo afectados por el empleo informal, muchos se insertan con el primer empleo y lo hacen bajo estas condiciones".
DIRECTORA DE ESTADÍSTICAS NANCY CANO
ECONOMÍA
ACeLeRARÁn inVeRsiones en AMÉRiCA LATinA
Morgan Stanley está aumentando sus inversiones en América Latina a medida que los conflictos geopolíticos en otras partes del mundo otorgan a la región un protagonismo cada vez mucho mayor en la economía mundial.
CHILE
MoodY's RATinGs
MAnTiene LA CALiFiCACiÓn
Moody's Ratings confirmó este jueves la calificación de Chile en A2, manteniendo, además, la perspectiva en "estable". Respaldada por la alta fortaleza institucional y de gobernanza de Chile.
INFORME oCde seÑALA Que nACen PoCos BeBÉs
Cada vez nacen menos bebés en el mundo para lograr la tasa de reemplazo,según informó la OCDE. Es decir, los nacimientos necesarios promedio para una siguiente generación son insuficientes.
CHRISTINE LAGARDE @Lagarde
Me fascinó visitar los laboratorios de investigación de Pasqal, una empresa de computación cuántica. Ellos y otras startups como ellas representan el futuro de nuestra economía digital un factor crucial en un mundo incierto.
SOSTENIBILIDAD
BRAsiL CAPTA
2.000 MiLLones de dÓLARes
El Gobierno brasileño captó este viernes 2.000 millones de dólares con la segunda emisión de bonos sostenibles en dólares en el mercado internacional, informó hoy el Tesoro Nacional.
Lo Positivo
EMPLEOS
apunta a crear BYD, el gigante de los vehículos eléctricos.
Lo negativo
HA RETROCEDIDO
el bitcoin. Ha caído a mínimos en el último mes.
10.000 14% M e M
ENRIQUE VARGAS PEÑA @enriquevp
Este acto de ayer fue una vergüenza. Una violación abierta e impune del Reglamento de la @FIFAcom. Estos evangélicos pisotean todas las reglas para hacer proselitismo descarado incluso donde no corresponde.
RAÚL BENÍTEZ @Raulben
Le dieron la espalda a los pacientes con cáncer y encima son mentirosos compulsivos. La ejecución presupuestaria en productos medicinales del INCAN, es menos de la mitad. Se intentó hacer un mísero aumento, para garantizar algo mínimo.
ENRIQUE COSP @Enrique_Cosp
Hay que pagar peaje en rutas. Como el uso de automóviles provoca grandes gastos, se espera una contribución de los conductores para cubrirlos. Los cigarrillos también provocan gastos ENORMES al Estado.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA CONSTRUCCIÓN (CAPACO)
¿Cómo se encuentra el sector actualmente?
Ahora están empezando grandes obras, por ejemplo, la ruta PY12 que va a emplear a 1.000 personas aproximadamente en forma directa, y ni qué decir de forma indirecta de toda la red de proveedores, sus contratistas, todo lo que mueve una obra de infraestructura.
¿En qué consistió la reunión con el MOPC?
Pudimos conocer en detalle el ambicioso plan de inversión en infraestructura del Gobierno, que abarca, inicialmente, inversiones por 840 millones de dólares. Algunos de esos proyectos ya están colgados en el portal de Contrataciones Públicas, lo que es demasiado alentador para el sector.
¿Cuáles son algunas de las obras que tendrán grandes inversiones e impactarán al sector?
La ruta de la Soberanía es otra obra gigantesca que va a mover una cantidad similar de obreros en forma directa. Existen muchos otros llamados de agua y saneamiento, además de las obras de conectividad vial.
Además el Gobierno anunció también la pavimentación de los 75 kilómetros de la ruta 10 que van desde el distrito de San Cristóbal, Alto Paraná, pasando por Caazapá, hasta el distrito de Paso Yobái, en el departamento del Guairá.
Un negocio que mueve a todo el país, Un negocio de líderes.
Conoce de cerca a quienes hacen historia en el rubro. P
Se parte
prensa@5dias.com.py
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron el llamado a licitación para lo que denomina n “Plan Central 2”, que consiste en la rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central.
El proyecto, que en el MOPC califican como ambicioso y con el que buscan transformar la movilidad y la calidad de vida de los residentes de dicho departamento va dirigido a seis ciudades clave: Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo, donde habitan más de 800.000 personas.
Esta iniciativa del Gobierno prevé una inversión que ronda los US$ 31,5 millones en lo que sería una primera etapa del “Plan Central” anunciado a inicios del mes de mayo y cuyo valor en total sería de US$ 85 millones.
En la licitación se especifica que los trabajos se dividirán en 5 lotes en un total de más de 133 kilómetros de tramos vecinales. “Este proyecto tiene como objetivo mejorar la transitabilidad y facilitar el acceso de las comunidades a zonas urbanas y servicios asistenciales, contribuyendo así a ampliar y mejorar la calidad de circulación en las vías anteriormente no pavimentadas”, señalaron en un comunicado.
Entre los trabajos que se realizarán en estos tramos y que se solicitan en las especificaciones técnicas, además de los estudios básicos de ingeniería, están la limpieza y despeje de franja de dominio, excavación de zanjas de drenaje, excavación de bolsones, empedrado, bacheo de empedrado existente, terraplén y banquina de suelo seleccionado.
Además de estos, tam-
bién se prevén labores de cordón de hormigón simple, cordón cuneta, cuneta revestida de hormigón, macadán hidráulico, regularización con concreto asfáltico, riego de liga, riego de imprimación, carpeta de concreto asfáltico, alcantarillas tu-
bulares, entre otros ítems. Cada lote cuenta con un monto destinado que están
divididos de la siguiente manera:
Lote Distrito de Itá, con una longitud de 29,74 kilómetros con un presupuesto de
cerca de US$ 5,3 millones.
Lote Distrito de Areguá, con una extensión de 22,86 kilómetros y un presupuesto alrededor de US$ 4,9 millones.
Lote Distrito de Capiatá, de 27,32 kilómetros y un monto de aproximadamente US$ 8,9 millones.
Lote Distrito de Ñemby – Guarambaré, con una extensión de 21,07 kilómetros, con un presupuesto de US$ 4,3 millones.
Lote Distrito de San Lorenzo, de 33,18 kilómetros y un monto de US$ 8,1 millones.
Los trabajos en los cincos lotes deberán estar listos en un plazo de 18 meses
EL PREVÉMINISTERIO OTROS TRABAJOS EN EL DEPARTAMENTO PARA ESTE AÑO. EL DATO
KILÓMETROS DE VIALIDAD SERÁN PAVIMENTADAS Y REHABILITADAS. 133 LA CIFRA
contados a partir de la notificación de la orden de inicio de las tareas de construcción.
Con el mejoramiento vial el MOPC dice que “se fortalecerá el intercambio de bienes y servicios, en una zona que muestra una economía diversificada en varias actividades productivas, destacándose la agricultura, especialmente el cultivo de verduras y hortalizas, la ganadería, industria manufacturera, artesanía, comercio, construcción y turismo. La acción del MOPC se alinea con la consigna del Gobierno del Paraguay que tiene al ciudadano como eje central de sus políticas públicas, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar general de la población”.
Entre los proyectos del Plan Central y que estarán próximos a licitar, según lo informado por el MOPC, se encuentran trabajos de seguridad vial en puentes y carreteras (lomadas, puentes en una primera etapa) por US$ 20 millones y otra por US$ 21millones de dólares para la seguridad vial de puentes y carreteras (barandas, señalización y pintura en una segunda etapa).
Asimismo, está previsto el mejoramiento de la avenida Mariscal López, desde Calle Última hasta Yberá, que contará con una inversión de US$ 7 millones para mejorar esta avenida.
prensa@5dias.com.py
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay resaltó en su más reciente informe que se prevé una reversión en el índice de inflación total en los próximos meses tras el repunte observado principalmente por los precios volátiles de la canasta básica.
Los aumentos que se han visto en los precios de los alimentos principales de la canasta en la primera mitad del año han sido claves para que la inflación varíe cada mes y que a menudo sea cada vez más complicado y costoso realizar las compras.
En el mes de mayo los bienes alimenticios tuvieron un aumento de 0,6% y un acumulado en lo que va del año de un 7,5%. Mientras tanto, de manera interanual, los alimentos han visto un repunte del 10% en sus precios.
Dentro de las principales variaciones por subgrupos en el acumulado entre enero y mayo de 2024 se revela que los cinco primeros rubros que han sufrido mayor impacto de la inflación son alimentos básicos.
En este segmento se destacan que las hortalizas y tubérculos vieron un incremento del 30,6% en los
primeros cinco meses del año, mientras que desde mayo 2023 a mayo 2024 el aumento en los precios de estos fue de 48,9%.
A estos les siguen las frutas frescas, los huevos, los quesos y las pastas y arroz con un incremento de 22,8%; 14,4%; 8,1% y 7,3%, respectivamente entre enero y mayo de este año.
De manera interanual, los productos que más han sentido el efecto de la inflación y que le siguen a las hortalizas y tubérculos frescos fueron las pastas alimenticias y arroz (19,4%)
TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS
HARINAS ACEITES
AZÚCAR Y EDULCORANTES
VACACIONES Y TURISMO
COMBUSTIBLES
NIVEL UNIVERSITARIO PREGRADO
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
LECHE LÍQUIDA COMIDA CONSUMIDA FUERA DEL HOGAR
EMBUTIDOS, CARNES CONSERV. Y OTROS DERIV. DE LA CARNE CARNE VACUNA BEBIDAS GASEOSAS
CARNE DE AVES
OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS
NIVEL MEDIO O SECUNDARIO
NIVEL PRIMARIO
PASTAS ALIMENTICIAS Y ARROZ
QUESOS
HUEVOS
FRUTAS FRESCAS
HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS FRESCOS
y el azúcar y edulcorante (14,6%).
En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria decidió de manera unánime mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6% anual.
Para tomar esta decisión, el comité evaluó varios aspectos. En Estados Unidos, la inflación en mayo estuvo por debajo de las expectativas y los datos del mercado laboral fueron variados. En consecuencia, la Reserva Federal decidió mantener el rango objetivo de la tasa
de fondos federales entre 5,25% y 5,50% anual, y se espera que el primer recorte de tasas de interés se produzca en la segunda mitad del año. A nivel internacional, el dólar ha mostrado una ligera apreciación, mientras que los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense han disminuido en el último mes.
El Banco Central Europeo redujo sus tipos de interés referenciales en 25 puntos básicos en la reunión de junio, aunque se muestra cauteloso respecto a futuras decisiones. Los precios in-
ternacionales del petróleo subieron ligeramente desde la última reunión, situándose alrededor de US$ 85 por barril (Brent). En contraste, los precios de los productos agrícolas bajaron debido a mejores condiciones climáticas en las principales regiones productoras.
En el ámbito doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) aumentó un 7,8% interanual en abril, impulsado por el crecimiento en servicios, manufacturas, construcción, ganadería y agricultura.
En el mismo período, el Es-
MANTIENEN LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA (TPM) EN 6% ANUAL. EL DATO
timador Cifras de Negocios (ECN) mostró una expansión interanual del 15,2%, impulsada por mayores ventas de combustibles, equipamientos del hogar, vehículos y materiales de construcción, entre otros.
En términos acumulados, en el primer cuatrimestre, el IMAEP creció un 4,8% y el ECN un 8,7%. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo optimista, alcanzando 53 puntos en mayo (52,8 en abril).
La inflación mensual del IPC en mayo fue del 0,4%, impulsada principalmente por aumentos en rubros volátiles como frutas y verduras, así como en bienes duraderos. Excluyendo alimentos y energía, la inflación mensual fue del 0,3%.
Las variaciones interanuales del IPC y del IPC sin alimentos ni energía fueron del 4,4% y 3,5%, respectivamente. La inflación núcleo se situó en un 0,2% mensual y un 3,2% interanual. Las expectativas de inflación se mantienen en torno al 4% para todos los horizontes consultados.
Atlas Seguros es una nueva compañía que nace con el respaldo de Banco Atlas, una entidad con más de 32 años de experiencia en el rubro financiero, consolidada con un crecimiento progresivo y sostenido desde sus inicios. Para extender sus servicios y brindar productos convenientes y seguir acompañando el día a día de sus clientes, da lugar a una nueva propuesta en el mercado asegurador. Atlas S.A. de Seguros se une así a un conglomerado de empresas que aportan al crecimiento económico de las personas y a través de ellas, del país.
Carmen Barboza, gerente general de Atlas Seguros, indicó que la compañía se encuentra en una posición estable, con un notable aumento en la cantidad de asegurados acompañado del sólido respaldo de sus accionistas y reaseguradores internacionales de primera línea.
“En el ejercicio julio 2022-junio 2023, hemos logrado alcanzar todos los objetivos trazados”
ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN
Explicó que para este 2024 Atlas Seguros se enfocará en el aumento de la producción y la gestión efectiva de riesgos. Buscando promover el crecimiento mediante la introducción de nuevos productos y seguros innovadores, además de una precisa segmentación de la cartera de clientes.
“También apuntamos a seguir incorporando herramientas tecnológicas y la digitalización de todos nuestros procesos, tales como la emisión de pólizas digitales, facturas y recibos electrónicos, cobros y pagos con una atención continua 24/7.
Indicó que tienen el objetivo de ampliar su presencia a nivel nacional y benefi-
ciar a un espectro más amplio de la población.
DESTAQUE
Carmen Barboza también dijo cuál es uno de los mayores diferenciales de Atlas Seguros.
“El principal diferencial que tenemos es la capacidad para ofrecer productos que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes, como coberturas de seguros y una variedad de asistencias incorporadas a dichas coberturas, las cuales se estructuran conforme a cada riesgo y al segmento del cliente”.
Enfatizó que el uso de la tecnología es un factor clave en varios procesos, con el fin de lograr optimización de recursos, del tiempo, en el análisis de los riesgos; que al final se traduce en una mejor experiencia todos sus asegurados y clientes internos.
NÚMEROS
El último reporte del mercado asegurador del Banco Central del Paraguay (BCP), detalla algunos números bastante auspiciosos para el sector. Al mes de abril de 2024, las Primas Directas Devengadas mostraron un crecimiento acumulado de 11,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Por su parte, los Siniestros Netos Ocurridos (SNO) re-
gistraron en abril una variación del 21,5% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, alcanzando un crecimiento acumulado al décimo mes del ejercicio de 7,4%.
Respecto al Resultado global del ejercicio, el mismo registró una utilidad acumulada al mes de abril de 390 mil millones de guaraníes, por encima de lo observado al mismo periodo de los ejercicios anteriores. Por componentes, al mes de abril, los resultados de la
inversión registraron una ganancia de 192 mil millones de guaraníes, acompañando a la ganancia técnica observada (Primas Netas Ganadas - Siniestros Netos Ocurridos - Gastos de Gestión Netos).
“Este número se debe principalmente a la reducción del impacto de la siniestralidad y al crecimiento en las primas, influenciado también por el aumento en las inversiones y la estabilidad macroeconómica del país, son
factores que denotan el comportamiento favorable del sector asegurador” agregó.
“Hemos logrado un sólido crecimiento de dos dígitos en las primas que ha contribuido a los excelentes resultados técnicos y financieros” refirió.
“Nuestra perspectiva para este segundo semestre es positiva, iniciamos un nuevo periodo de planificación estratégica con
coberturas y asistencias accesibles, a través de canales digitales que permitan al cliente autogestionar sus requerimientos, denuncias y pagos de manera rápida y simplificada, con comunicación constante de parte de la compañía en relación con las coberturas y beneficios vinculados a los seguros contratados” destacó Barboza.
Finalizó diciendo que Atlas Seguros centrará su estrategia en capitalizar los nuevos avances en el campo de la tecnología y en la fortaleza del grupo empresarial del que forma parte; con objetivos de centralidad en el cliente, creación de nuevos planes, aumento del market share, rentabilidad técnica y de inversiones, fortalecimiento del capital para mayor respaldo a los asegurados y reaseguradores.
En ese sentido, la compañía busca tener un servicio eficiente y de calidad a los clientes, en todo momento, con la visión de ser un aliado confiable de los asegurados, logrando liderazgo en la calidad de atención.
prensa@5dias.com.py
La obra denominada “Ruta de la Soberanía” se dividirá en cuatro lotes que estarán a cargo de tres consorcios y una empresa independiente, por un monto total de G. 1.453.531 millones (US$ 194,5 millones). El anuncio fue realizado el pasado viernes por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.
La misma será ejecutada con dinero proveniente de un crédito de US$ 220 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, (Fonplata).
“El Estado paraguayo va a invertir US$ 200 millones, uno de los proyectos más grandes que tenemos en una ruta de 200 kilómetros. (Desde Pedro Juan hasta Ypejhú , eso le va a permitir a todo el departamento de Amambay llegar a nuestro territorio.
“Estos son números grandes, es una enorme inversión. La obra va a tener dos años de ejecución y cinco años de mantenimiento. Una ruta como la Ruta 5, una calzada bidireccional con buenas banquinas señalizadas, una ruta nacional que va hacer gala de su nombre, Ruta de la Soberanía” remarcó la titular del MOPC.
CONSORCIOS
El Lote 1 corresponde al Consorcio TC conformado por Construpar S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora por G. 391.554 millones el Lote 2 fue adjudicado al Consorcio TEC integrado por Ecomipa S.A., Concret Mix S.A. y TOCSA S.A. por G. 349.929 millones; el Lote 3 será construido por la firma Calzada Construcciones S.A. por G. 384.595 millones y, finalmente, el Lote 4 lo ganó el Consorcio Soberano compuesto por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T&C) S.A., Constructora Isacio Vallejos S.A., y Rovella Carranza S.A. Sucursal Paraguay por
La nueva vía asfaltada beneficiará a más de 150.000 personas.
LOS CUATRO FRENTES CONFORMAN UNA CARRETERA DE 221 KM. EL DATO
G. 327.452.021.782.
Se trata del “Llamado MOPC N.º 83/2023, Licitación Pública Internacional para la contratación de empresas constructoras para el catastro, indemnización, construcción y mantenimiento por niveles de servicio de la pavimentación de la Ruta Nacional PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pyta-Capitán Bado – Itanará- Ypejhú, departamentos de Amambay y Canindeyú”, de cuya convocatoria participaron 10 oferentes, seis consorcios y 4 firmas independientes.
Estos 4 frentes conforman una carretera de 221 km, de los cuales 193,3 km corresponden a su eje principal; 7 km a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes.
El Lote 1 tiene 44 km; Lote 2: 48 km; Lote 3: 53 km y el
La ejecución de obras viales se desarrollará durante veinticuatro meses .
Lote 4:48,3 km.
BENEFICIARIOS
Se estima que con la nueva vía asfaltada se podrá beneficiar a más de 150.000 personas de forma directa, incluyendo los habitantes de las ciudades
de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú; zonas altamente productivas de Paraguay, pero que carecen de infraestructura necesaria para potenciar la economía local y mejorar la calidad de vida de los
habitantes.
Cada lote adjudicado tendrá a su cargo la elaboración del catastro y avalúo, en un plazo de 6 meses calendario, luego procederá a la ejecución de las obras viales
durante 24 meses para, finalmente, pasar a la etapa de mantenimiento por niveles de servicio en un periodo de 60 meses, contados a partir de la emisión del certificado de aceptación de las obras de construcción.
El director de proyectos estratégicos del Ministerio de Obras Públicas, Amílcar Guillén, indicó que están armando un equipo técnico de modo a avanzar en conjunto con los técnicos coreanos interesados en llevar adelante el tan anhelado tren de cercanías. Una vez acordada la estructuración financiera con el Ministerio de Economía y Finanzas. Las obras que durarán tres años, podrían arrancar este 2024.
La estimativa inicial de inversión ronda los US$ 600 millones que podría ser financiado con emisión de bonos u otra herramienta financiera. El primer tramo uniría a las ciudades de Luque y Asunción con una capacidad diaria para transportar a 250.000 usuarios.
La parte tecnológica constituye un gran desafío, reconoció Guillén a la par de informar que están trabajando con un consultor chileno, quien llegará en la primera semana de mayo. “Estamos armando la uni-
dad ejecutora y evaluando distintos modelos y visitando modelos de material rodante en el exterior, los coreanos tienen ya varios proyectos en la región", agregó.
MARCO LEGAL
A finales del año pasado, se promulgó la ley 7.237/2023 que fija las disposiciones y el financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo que va desde Asunción hasta Ypacaraí. El proyecto busca unir un tramo de 43 kilómetros desde entre Asunción e Ypacaraí, incluyendo las localidades de Luque, Areguá e Itauguá.
Argumentan que el proyecto sería ecológico, por el uso
de energía eléctrica y cero emisiones de gases.
FEPASA
Tratamos de conocer las últimas novedades desde
el punto de vista de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), pero no hubo respuesta.
En una conversación previa, en febrero pasado, el titular
LA CAPACIDAD DE SERÍAPASAJEROS DE 250 MIL PERSONAS POR DÍA. EL DATO
600 LA CIFRA
MILLONES DE DÓLARES ES LA INVERSIÓN INICIAL.
del ente, Facundo Salinas dijo que “hacia finales de este año o dentro del trimestre del año que viene, ese es más o menos es el plazo (de inicio de las obras).
AMiLCAR GuiLLÉn DIRECTOR DE P.E DEL MOPC
“El objetivo es llegar al final del mandato con la obra porque es necesario calcular
que la misa tendrá una duración de tres a cuatro años según se estima”
Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), junto con un grupo de reconocidas bodegas y la Embajada Uruguaya en Paraguay, se unieron y llevaron a cabo una serie de actividades en nuestro país tendientes a que el vino uruguayo marque presencia con mayor fuerza a nivel local.
La más importante de ellas es la edición 2024 de EXPO URUGUAY WINE, se llevó a cabo en el Sheraton Asunción Hotel, dirigido a ejecutivos y empresarios del sector importación de bebidas, así como también a sommeliers y profesionales de este ámbito. Este año, y como importante novedad, se abrió también la posibilidad de que los wine lovers locales participen de la misma.
Este es el tercer año consecutivo de acciones realizadas en Paraguay por Uruguay Wine, la marca con la cual los vinos uruguayos salen y se presentan al mundo, siempre en la búsqueda de abrir nuevos caminos para un muy importante rubro de exportación para el Uruguay, como lo es su producción vitivinícola.
De este modo, a través de un almuerzo con referentes de prensa y una feria de vinos, Uruguay Wine buscó lograr que las bodegas participantes puedan continuar contactando de
e
primera mano con el mercado paraguayo.
Este nuevo encuentro que se desarrolló en Paraguay es parte de una serie de
eventos similares organizados por Uruguay Wine en todo el mundo.
El evento contó con la presencia de asistentes invitados especialmente para la ocasión, entre ellos referentes del mundo del vino, sommeliers, representantes de los sectores gastronómico y hotelero de Paraguay, así como potenciales importadores locales.
La tarea de producción ejecutiva en Paraguay es desarrollada por los equipos de Parawine.com y MC Poletti & Asociados.
ACERCA DE URUGUAY WINE
Uruguay Wine es una marca sectorial del vino asociada a la marca paraguas de promoción del país: Uruguay Natural. A través de la misma se desarrollan
actividades e iniciativas de promoción del vino uruguayo en el exterior.
Uruguay ocupa el cuarto lugar como productor en el continente Sudamericano y es el único con un clima Atlántico, lo que le ha permitido desarrollar vinos equilibrados con características únicas y reconocidas internacionalmente. El país sorprende y deleita a quienes lo visitan con una encantadora combinación de belleza natural, expresiones culturales únicas y un fuerte desarrollo social.
Uruguay es sinónimo de un país con una personalidad fuerte, con características igualitarias y abiertas, con
tradición de innovación y desarrollo social que le ha valido la visibilidad mundial. También es un país de inmigrantes, detrás de cada uruguayo hay una historia que contar. Cada vino uruguayo también tiene una historia única, que, llegada la ocasión, se convierte en una historia digna de compartir, probar y experimentar.
Tiene al Tannat como su variedad insignia, aunque en los últimos años los propios bodegueros uruguayos, a fuerza de innovación y calidad, se encargaron de demostrar que este pequeño país es un gigante cuya viticultura está despertándose.
Banco Familiar y CAF acuerdan iniciar operaciones conjuntas con el objetivo de promover las PYMES, la inclusión financiera, el fortalecimiento de la agroindustria, la financiación de bonos sostenibles y el apoyo a toda la cadena productiva mediante operaciones de comercio exterior. La iniciativa consiste en el otorgamiento de una línea de crédito de USD 15 millones para que a través del alcance de Banco Familiar, la CAF continúe ayudando y apostando al crecimiento del Paraguay.
Con este nuevo acuerdo, Banco Familiar y CAF seguirán for-
taleciendo su estrategia de ampliar su apoyo a los sectores con mayor potencial de la economía paraguaya, buscando mejorar la calidad de vida, creando nuevos puestos de trabajo y fomentando las oportunidades para todos los paraguayos.
“Nos satisface mucho poder unir esfuerzos con la CAF para que nuestra gente y nuestro país prosperen hasta el máximo potencial” señalaron los directivos de Banco Familiar
HISTORIA
Familiar es una entidad con más de 50 años operando en el
sistema financiero paraguayo que nació originalmente como Crédito Familiar, para convertirse en 1992 como Financiera Familiar y ser la pionera en llegar al interior del país con servicios financieros.
Desde el año 2009 la institución comienza a operar como Banco Familiar con una cartera de clientes que, desde sus inicios, tuvo un foco especial para los emprendedores. Actualmente la institución cuenta con más de un millón de clientes y ha sido un importante actor de inclusión y formalización de la economía nacional.
REDES SOCIALES
ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ
SUS VENTAS EN CANCIONES
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
TIKTOK DESAFÍA LA PROHIBICIÓN DE EE. UU.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Ben & Jerry's que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
Argumentan que el gobierno de EE. UU. ignoró los planes de seguridad nacional que la compañía había negociado durante más de un año, los cuales habrían mitigado cualquier riesgo a la seguridad nacional.
VENTAS
MERCADO HOTELERO
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
EL REIT MILLENIUM VENDE HOTEL POR €30M
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
El REIT Millenium ha vendido el hotel Lucentum en Alicante por €29.9 millones, generando €7 millones en plusvalía. El hotel, operado por Eurostars, cuenta con 169 habitaciones y varias comodidades.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
UBER
AUTOMOTORES
UBER
RENAULT ESPERA
ACTUALIDAD CHILE, LÍDER
LATINOAMERICANO EN HELADERÍA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Chile encabeza la clasificación de los mejores países latinoamericanos en la producción de helados, según un estudio de la revista Forbes. El país destaca por su innovación, variedad de sabores y calidad de los productos.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
ONU CIUDADANOS
OCDE
en registro en junio
en países europeos.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
HLLChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
uawei Technologies Co. está a punto de alcanzar los 1.000 millones de dispositivos activos, lo que demuestra su creciente dominio en el mercado tecnológico, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Actualmente, hay unos 900 millones de aparatos Huawei que utilizan su sistema operativo HarmonyOS, según declaró Richard Yu, presidente de la división de Consumo, en un foro anual de desarrolladores.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
En los primeros cinco meses de 2024, las ventas de smartphones premium de Huawei aumentaron un 72%, un crecimiento impulsado por el lanzamiento del Mate 60 Pro. Este modelo destaca por su procesador de 7 nanómetros, un avance que sorprendió a los funcionarios de Washington, quienes dudaban de
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
la capacidad de China para desarrollar este tipo de innovaciones.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
En los primeros cinco meses de 2024, las ventas de smartphones premium de Huawei aumentaron un 72%, un crecimiento impresionante impulsado por el lanzamiento del Mate 60 Pro.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
Este modelo destaca por su procesador de 7 nanómetros, un avance tecnológico que sorprendió a los funcionarios de Washington, quienes dudaban de la capacidad de China para desarrollar tales innovaciones.
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
El éxito del Mate 60 Pro ha sido importante para que
EL DATO
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
Huawei multiplique sus beneficios por más de cinco durante el trimestre de marzo, ganando así una cuota de mercado a sus rivales, incluyendo a Apple y otras marcas chinas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
"Nadie puede apagar la luz de las estrellas en el cielo. Hoy, el futuro de HarmonyOS está fijado", afirmó Yu . Además, anunció el próximo lanzamiento del Mate 70 a finales de año, que funcionará con HarmonyOS Next, un sistema operativo que abandonará los lazos con Android de Google.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
En el ámbito de la inteligencia artificial (IA), Huawei también está realizando avances con su
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
LA CIFRA
13,3%
13,3% LA CIFRA
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
GPU Ascend. Esta tecnología forma parte de una creciente cartera de chips que la coloca como un competidor formidable, según Jensen Huang, CEO de Nvidia Corp.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
Las empresas chinas, incluida Huawei, están desarrollando alternativas locales a los aceleradores de IA, una iniciativa crucial para las aspiraciones de Pekín de igualar a EE.UU. en IA y fabricación de chips.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración.
Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
Yu destacó que sus procesadores Ascend son un 10% más eficaces en el entrenamiento de modelos de IA en comparación con las ofertas convencionales, aunque no mencionó nombres específicos de empresas.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Hasta la fecha, Huawei ha creado tres centros de datos de IA en China, utilizando sus chips Ascend para ayudar a las empresas locales a desarrollar y alojar servicios de inteligencia artificial.
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
EXIGEN MAYOR ACCIÓN CLIMÁTICA
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
Encuesta de la ONU revela que el 80% de la población mundial considera que gobiernos deben tomar medidas contra el cambio climático. Demandan que aceleren la transición a lo sostenible.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
INVESTIGACIÓN TITANIO SOSPECHOSO EN AVIONES
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
Una empresa estatal china ha sido señalada por haber suministrado titanio de dudosa calidad que fue utilizado en la fabricación de aviones de las marcas Boeing y Airbus. Autoridades investigan el caso.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
ENTRETENIMIENTO
TEXAS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%
NETFLIX EXPANDE EXPERIENCIA AÚN MÁS ALLÁ
Netflix planea abrir centros de entretenimiento en Estados Unidos para transformar la forma en que los fanáticos interactúan con sus programas y películas. Estos espacios ofrecerán experiencias inmersivas.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
CRECIMIENTO EXPLOSIVO DE FINTECH EN MÉXICO
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Según el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), el fenómeno de La Niña se ha activado oficialmente en el Pacífico central, lo que podría traer sequías en zonas donde se concentran las hidroeléctricas en Perú.
Esto provocaría una notable disminución en los caudales de los ríos, especialmente en el norte y sur del mismo país, afectando de gran manera la generación de
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
energía hidroeléctrica. De consolidarse el fenómeno de La Niña, los expertos advierten que los costos de electricidad en Perú podrían nuevamente volver a subir en este año.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Esto se debería a que las generadoras tendrían que recurrir a fuentes muchos más costosas, como las plantas a diésel, para suplir la falta de generación hidroeléctrica.
Empresa invierte para aumentar producción de cobre y níquel
La empresa minera brasileña Vale planea gastar hasta US$3.300 millones en mejoras en sus operaciones en Brasil y Canadá para aumentar la capacidad de producción de cobre y níquel en los próximos cuatro años.
Vale ve el potencial de ampliar la capacidad de producción a cerca de 500.000 toneladas de cobre para 2028, principalmente a través de mejoras en sus minas de Salobo y Sossego en Brasil.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
La compañía también elevó su estimación para la capacidad de producción de níquel.
La empresa prevé un aumento del 5% en la
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
producción de cobre y del 10% en la de níquel para el año 2026 en comparación con estimaciones de diciembre del año pasado, tras una inversión de $800 millones.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
prensa@5dias.com.py
En vista al malestar generalizado por parte de productores ante una supuesta concentración de la industria frigorífica que repercute en el precio del ganado. El director de Frigomas, Diego Velilla, reconoció que la situación radica en varios factores, y que un mayor acercamiento entre el sector industrial y el productivo podría podría llegar a frenar la controversia.
Desde la perspectiva del empresario, la situación está afectando a toda la ganadería local, y parte mayormente debido a un “alejamiento que se tiene entre la industria y los productores”, argumentando que principalmente, desde hace tiempo hay una “falta de previsibilidad” por parte de la industria hacia los ganaderos.
En ese sentido, señaló que años atrás, las fluctuaciones de precio eran mínimas, lo que permitía a los ganaderos ajustar sus presupuestos. Sin embargo, hoy en día, las bajas de precio vienen siendo entre 15, 30 e incluso 50 centavos pero que se dan debido a factores regionales.
“Hay que hacer un trabajo en conjunto y es inevitable, tiene que haber un mayor acercamiento por parte del sector industrial y el sector productivo para buscar la mejor solución”, apuntó.
FALTA DE TIPIFICACIÓN
El directivo del frigorífico recordó que Paraguay “no tiene tipificación”, afirmando que la industria no cuenta con dicha herramienta la cual es una forma de estipular el precio por el tipo de animal que el ganadero está enviando.
Al respecto, puntualizó que el mayor descontento del sector productivo se basa en que hay animales de excelente genética y con carac-
PR eC io de L GA n A do
“Falta
terísticas diferentes a otros animales del mismo peso, pero que la industria está pagando un mismo precio a ambos tipos de ganadería.
“Hay que entender que no es solamente a cuánto vendo y a cuánto compro, hay todo un cálculo de costos que hay en el medio, yo entiendo que hay situaciones en las que la industria tiene que dejar de percibir ciertos porcentajes que espera de un negocio, pero hay también momentos donde eso tiene que ser como ellos pretenden que sea. Así como el ganadero pretende una renta, también la industria pretende una renta”, especificó el titular de Frigomas.
NUEVOS MERCADOS
Por otro lado, profundizó que este escenario también
se da por la apertura de los nuevos mercados habilitados recientemente como Estados Unidos y Canadá, y que esto “hace que el productor espere una reacción inmediata en el precio”.
No obstante, explicó que se debe entender que como país, recién se está ingresando a estos mercados, los cuales están comprando por el momento “solamente cortes delanteros y no los que son premium”, y que sumado a eso, todavía no son cantidades significativas.
“La apertura de un mercado no significa que inmediatamente nosotros vayamos a llenar la cuota de un día para el otro, es un proceso de ir afianzando la industria paraguaya, de ir afianzando la calidad de la carne paraguaya
y eso tiene su proceso como en cualquier otro negocio”, precisó.
HATO GANADERO
Para Velilla, la cantidad de animales destinados a la faena ha sido relativamente similar en los últimos años de acuerdo a los datos que provee el Senacsa, en torno a 2 y 3 millones de cabezas faenadas por año. Sin embargo, recordó que en el pasado, la exportación de muchas hembras, utilizadas para la reposición, ha causado una caída en el hato ganadero.
En ese sentido, explicó que Paraguay pasó de 16 millones a 13 millones de cabezas, aunque la cantidad de faena se ha mantenido. Esto ha generado una merma en el hato ganadero y actualmente, la inestabilidad del precio
desincentiva la inversión en el crecimiento del hato.
“Si bien ahora hubo un aumento pequeño en relación a lo que se disminuyó en el hato ganadero, igual esto puede llegar a generar en los próximos años un problema de abastecimiento no para el Paraguay, para la industria, eso quiere decir que a la industria le puede llegar a faltar materia prima para cumplir con los contratos que tienen en el exterior”, resaltó.
A todo eso, agregó que en los últimos años, la agricultura le está asegurando una renta al ganadero. “Pese a que depende de factores climáticos, Paraguay habitualmente siempre tuvo buenas condiciones para la agricultura, y muchos ya se están pasando
deiGo VeLiLLA DIRECTOR DE FRIGOMAS
“Hay que hacer un trabajo en conjunto y es inevitable para poner un freno esta situación”
Finalmente, para el directivo, el Instituto de la Carne debería estar compuesto por el sector productivo, el sector industrial y el gobierno, creando una verdadera mesa de diálogo técnico con datos y números claros, afirmando que “es vital generar alianzas y confianza”, entendiendo las necesidades y situaciones de cada parte para apuntar juntos a nuevos mercados.
para el lado agrícola. Entonces, hay que hacer un trabajo en conjunto y en ese sentido yo soy más de la política de actuar antes de estar tiroteando uno contra el otro” sostuvo Velilla.
prensa@5dias.com.py
En un evento reciente en Paraguay, Sebastián Ramírez, Director Regional de Seña & Viñedo Chadwick, compartió detalles sobre el reciente logro de la prestigiosa marca de vinos SEÑA, que ha recibido por tercera vez la máxima calificación de 100 puntos por parte del influyente crítico de vinos James Suckling. Este hito subraya la excepcional calidad y el reconocimiento internacional de los vinos SEÑA, consolidando su posición en el mundo del vino de alta gama.
SEÑA, la emblemática bodega chilena, ha alcanzado un logro histórico con su vino insignia, que ha sido galardonado con la máxima calificación de 100 puntos. Ramírez explicó que esta hazaña no solo resalta la calidad del vino, sino también la dedicación y la pasión que se ha puesto en su elaboración desde sus inicios.
HISTORIA
La historia de SEÑA se remonta a principios de los años 90, cuando el viñatero californiano Robert Mondavi, conocido por su revolucionario vino Opus One, visitó Chile con curiosidad y la esperanza de descubrir nuevas oportunidades. Fue entonces cuando conoció a Eduardo Chadwick, heredero de una familia con una vasta trayectoria en la viticultura chilena. Chadwick, apasionado y determinado, convenció a Mondavi de que Chile tenía un gran potencial para producir vinos de alta calidad, algo que en ese momento no era ampliamente reconocido fuera del país.
En 1995, juntos fundaron SEÑA, con el objetivo de crear un vino que capturara el mayor potencial de calidad de Chile y lo mostrara al mundo. "SEÑA, como dice su nombre, es una señal al mundo de que Chile estaba haciendo un vino de alta gama por primera vez", comentó Ramírez.
En paralelo a la creación de SEÑA, Eduardo Chadwick convenció a su padre de transformar la cancha de polo familiar en Puente Alto, en el Valle del Maipo, en un viñedo. "Mi pasión es hacer los mejores vinos y para eso necesito este terruño", le dijo Eduardo a su padre. Así, en 1992, plantaron un pequeño viñedo de 14 hectáreas de Cabernet Sauvignon, y en 1999 se lanzó la primera cosecha de Viñedo Chadwick.
A pesar de la calidad de sus vinos, el desafío de SEÑA y Viñedo Chadwick era con-
R eC ono C i M ien To
vencer al mundo de su excelencia. En 2004, Eduardo Chadwick organizó una cata a ciegas en Berlín, enfrentando sus vinos a los mejores vinos franceses e italianos. El resultado fue sorprendente: El vino Viñedo Chadwick obtuvo el primer lugar y SEÑA el segundo, superando a vinos tan reconocidos como Chateau Lafite Rothschild y Château Margaux. Este evento, conocido como "The Berlin Tasting", marcó un antes y un después para los vinos chilenos en el escenario internacional.
El éxito de SEÑA y Viñedo Chadwick en Berlín no solo fue un triunfo personal para Eduardo Chadwick, sino también para toda la industria vitivinícola chilena. "La cata de Berlín despertó una curiosidad mundial sobre los vinos chilenos y demostró que Chile podía producir vinos de clase mundial", señaló Ramírez. Desde entonces, los
vinos chilenos han ganado mayor reconocimiento y confianza, tanto a nivel local como internacional.
El éxito de SEÑA, reflejado en los 100 puntos otorgados por James Suckling, no es solo un testimonio de la calidad del vino chileno, sino también del esfuerzo y la visión de quienes han trabajado incansablemente para llevarlo al escenario mundial.
POR TERCERA VEZ
La prestigiosa marca de vinos SEÑA ha logrado un hito impresionante al recibir, por tercera vez, la máxima calificación de 100 puntos por parte del influyente crítico de vinos James Suckling. Esta hazaña pone de relieve la excepcional calidad y el reconocimiento internacional de los vinos SEÑA, consolidando su posición en la élite mundial del vino.
SEÑA, la emblemática bode-
ga vinícola de Chile, celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a su vino insignia, SEÑA Vineyards Selection 2021. Este exclusivo vino tinto, un ensamblaje de 50% Cabernet Sauvignon, 27% Malbec, 17% Carmenere y 6% Petit Verdot, con una crianza de 22 meses en barri-
cas de roble francés (90%, de las cuales el 70% son nuevas) y 10% en foudres, ha sido aclamado por Suckling por su "nariz cautivadora de frutas negras maduras, flores y cedro" y su "estructura tensa y equilibrada".
"Estamos extremadamente orgullosos de que nuestros vinos hayan sido reconocidos con la máxima calificación de 100 puntos por James Suckling", afirmó Eduardo Chadwick, presidente de Viña Errázuriz y creador de SEÑA. "Este logro refleja nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y nuestra pasión por elaborar vinos que cautiven a los amantes del vino de todo el mundo".
Guiados por la intuición y respaldados por una rica herencia familiar, Eduardo Chadwick y Robert Mondavi crearon un vino de calidad y carácter distintivos. Seña es la culminación de su maravillosa asociación y un viaje apasionante que comenzó con el objetivo de demostrar que Chile era capaz de producir vinos de clase mundial. Este vino expresa la singularidad del Valle de Aconcagua y ha cambiado la percepción global sobre el vino chileno.
La historia de SEÑA es una historia de dedicación y visión. Eduardo Chadwick y Robert Mondavi, dos pioneros en la industria vinícola, unieron fuerzas para crear un vino que no solo desta-
cara por su calidad, sino que también representara la rica diversidad y el potencial del terroir chileno. Esta colaboración no solo resultó en un vino excepcional, sino que también estableció un nuevo estándar para los vinos chilenos en el escenario internacional.
El éxito continuo de SEÑA en recibir la máxima calificación de críticos tan prestigiosos como James Suckling es un testimonio del compromiso de la bodega con la excelencia y la innovación. Cada botella de SEÑA no solo ofrece una experiencia sensorial inigualable, sino que también cuenta una historia de pasión, tradición y un firme compromiso con la calidad.
SEÑA es representado en Paraguay por Distribuidora Gloria S.A. y está disponible en su tienda DG Market. Ramírez, quien está abocado a desarrollar el mercado de vinos de lujo en Latinoamérica, destacó la importancia de este reconocimiento y la oportunidad que representa para los apasionados del vino en Paraguay.
MARK e T in G
prensa@5dias.com.py
En la última entrega de premios de la semana en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, se otorgaron los siguientes Leones: Film, Glass: The Lion for Change, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, The Grand Prix for Good and The Dan Wieden Titanium Lions.
Para los Film Lions se recibieron 1.887 inscripciones y se otorgaron 53 Leones: nueve de oro, 16 de plata y 26 de bronce. El jurado optó por conceder dos Grand Prix. El primero fue para Fútbol femenino de Orange by Marcel, París, Francia. La inteligente campaña de Orange mostró lo que primero parece ser la habilidad del equipo nacional masculino de fútbol francés, pero luego se revela la destreza del equipo nacional femenino disfrazado de hombres a través de tecnología deepfake.
“A veces la idea vence a todo. Esta fue sin duda la mejor y más empoderadora idea cinematográfica de este año. Verlo es amarlo, y nos enamoramos desde el primer día”, declaró el presidente del jurado de Film Lions, Tor Myhren, vicepresidente de comunicaciones de marketing de Apple.
El segundo Grand Prix fue otorgado a Play It Safe para la Ópera de Sydney de The Monkeys, Accenture Song, Sydney. El emocionante video musical celebra la arquitectura única y el desafiante espíritu creativo del hito más reconocible de la capital australiana, todo ello con una canción original.
Myhren, describió Play It Safe como “una celebración del espíritu creativo, de las ideas valientes y de asumir enormes riesgos frente a las críticas, la controversia y las normas culturales. Sencillamente, es la mejor película del año y te hace sentir orgulloso de estar en esta industria”.
ODS
Los Leones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que celebran la resolución creativa de problemas, soluciones u otras iniciativas que aprove-
chan la creatividad y buscan impactar positivamente al mundo, recibieron 593 inscripciones. El Jurado otorgó 20 Leones: cuatro de oro, cinco de plata y 10 de bronce. El Grand Prix fue para Renault - Cars To Work de Publicis Conseil, París, Francia. La nueva iniciativa de la marca de automóviles pretende ayudar a los franceses que viven en desiertos, zonas donde es difícil llegar a un lugar de trabajo en transporte público. La marca lanzó un plan con el que las personas podían utilizar un automóvil Renault de forma gratuita durante su período de prueba laboral y solo comenzar a pagar una vez que hubieran asegurado
su contrato de trabajo.
El presidente del jurado, Gustavo Lauria, cofundador, presidente y director creativo de We Believers, Estados Unidos, indicó: “El Grand Prix refleja el objetivo esencial que debemos alcanzar en la publicidad. Es una idea que es buena para las personas y buena para los negocios. Al ayudar a las personas a obtener el acceso que necesitan para conseguir un empleo, Renault termina vendiendo automóviles y transforma a los consumidores en creyentes leales de la marca. Es un gran ejemplo de una marca valiente que se preocupa, se arriesga y obtiene resultados”.
TITANIUM
En The Dan Wieden Titanium Lions, que rinde homenaje al trabajo provocador, transgresor e inspirador que marca una nueva dirección para la industria, se recibieron 200 candidaturas y el jurado eligió otorgar cuatro Titanium Lions. El Grand Prix fue para DoorDash- All-The-Ads de Wieden+Kennedy, San Francisco. Para desafiar la suposición de que DoorDash es solo un servicio de entrega de alimentos, la marca se apropió del período previo al Super Bowl al ofrecer a las personas la oportunidad de ganar un premio cada vez mayor de todas las marcas que se anuncian el día del juego.
1.WPP
2. Omnicom
3. Interpublic Group
1. Rethink
2. Edelman
3. Serviceplan Agenturgruppe
1. Rethink, Toronto, Canadá
2. Edelman, Londres, Reino Unido
3. Klick Health, Toronto, Canadá
“Cuando el trabajo aprovecha al máximo un momento en el tiempo, realmente refleja una creatividad innovadora. Queríamos premiar esta idea que secuestra un momento cultural clave para hacer que el mundo mire a esta empresa de una manera fresca y más amplia. La idea es simple en la superficie, pero atrevida en su ejecución. En esencia, es una espectacular demostración de producto a una escala que nunca antes habíamos visto”, comentó Debbi Vandeven, directora creativa global de VML y presidenta del jurado.
IMPACTO POSITIVO
El Grand Prix del Bien de Cannes Lions reconoce y celebra el uso de la creatividad para impactar positivamente no sólo a las empresas y marcas, sino también al mundo en general. El Jurado concedió el Grand Prix del Bien de este año a tres anuncios, El primer discurso, Rusia, El primer discurso, Turquía y El primer discurso, Venezuela para Reporteros Sin Fronteras por Innocean, Berlín.
Para conmemorar el 30º aniversario de existencia de la organización, Reporteros sin Fronteras lanzó una campaña para celebrar su dedicación a exigir responsabilidades a quienes se oponen a la democracia y a la libertad de prensa. Cada uno de los tres videos presenta la voz en off de un líder mundial que pro-
1. Publicis Conseil, París, Francia
2. Rethink, Toronto, Canadá
3. Ogilvy, Nueva York, Estados Unidos
1.Coca-Cola
2.Heineken
3. Apple
mete a su país democracia, libertad y libertad en su discurso inaugural.
“La preservación de la libertad de expresión para las generaciones venideras es crucial. First Speech es una cautivadora serie de películas que combinan hábilmente simplicidad y creatividad para dejar un impacto duradero en el espectador. Esta colección ilumina un tema crítico que afecta la democracia global y nuestra evolución como comunicadores”, resaltó presidenta del jurado Debbi Vandeven.
PREMIOS ESPECIALES
Para demostrar el compromiso de Cannes Lions con resultados transparentes y precisos, el proceso de adjudicación de cuatro etapas incluye a PwC como Socio de Integridad de Procesos.
“Al concluir un año más del Festival de Cannes Lions espero que todos sientan un extraordinario sentido de orgullo y una sensación rejuvenecida de energía e inspiración en nuestra industria. Me gustaría felicitar a todos y cada uno de los ganadores, así como a los preseleccionados por haber sido reconocidos por sus pares por demostrar la creatividad más grande y efectiva que nuestra industria tiene para ofrecer”, destacó durante la gala Simon Cook, director ejecutivo de LIONS.
El mercado siempre se preocupa y recorta en el beneficio neto, pero desde el punto de vista de los accionistas, generar beneficios es solo parte de la historia.
En general, las empresas invierten mucho tiempo gerencial analizando el Estado de Resultados y los diferentes márgenes desde una perspectiva centrada en la generación de beneficios. Sin embargo, se dedica poco tiempo a la preparación y análisis del flujo de efectivo indirecto, un informe tan importante como el Estado de Resultados.
El mercado siempre se preocupa mucho y reporta incansablemente el beneficio neto de las empresas y su EBITDA, pero desde el punto de vista de los accionistas, generar beneficios es solo parte de la historia. Es necesario asegurar que estos beneficios generados estén disponibles para remunerarlos, asegurando una base de efectivo positiva para el pago de dividendos.
El flujo indirecto, también conocido como DFC (Estado de Flujo de Efectivo), se deriva directamente de la contabilidad y explica cómo y si la empresa está generando efectivo o incluso si lo está consumiendo, y su estudio aclara la mayor duda que escuchan los empresarios dueños de medianas o pequeñas empresas: ¿por qué mi empresa, que es rentable, nunca tiene efectivo?
Para la elaboración y análisis de este estado financiero, tomamos como punto de partida el EBITDA generado en un período dado, que puede ser, por ejemplo, el último mes, y de ahí vamos restando los valores gastados o invertidos y sumando los valores ganados o desinvertidos.
El EBITDA es el punto de partida porque representa la generación bruta de efectivo proveniente de la operación de la empresa, incluyendo sus ventas totales y deduciendo impuestos indirectos, devoluciones y todos los costos y gastos operativos des-
embolsables que se tuvieron para producir esta ganancia en este período de un mes que tenemos en pantalla.
De este valor de EBITDA restamos primero el impuesto sobre la renta pagado y luego el valor invertido o desinvertido de la Necesidad de Capital de Trabajo (financiamiento de clientes, mantenimiento de inventarios y obtención de plazos para pagar a proveedores principalmente) y finalmente agregamos el valor de las inversiones o desinversiones que hicimos en el mes en activos no corrientes como la compra o venta de máquinas, autos, computadoras, intangibles e inversiones en subsidiarias. El producto generado aquí es el Flujo de Efectivo Operativo Libre (FCOL), que representa el flujo de efectivo neto producido por la empresa.
El FCOL es uno de los indicadores más importantes de una empresa, ya que determina, si se proyecta a largo plazo y se descuenta al valor presente, el valor de la empresa, porque en esencia, desde el punto de vista de los accionistas, el objetivo principal de una empresa es producir, más que beneficios, flujo de efectivo.
Una vez calculada esta generación de efectivo neto, el valor se utiliza en primer lugar para cubrir el Flujo de Efectivo de la Deuda (FCD), que está compuesto por los intereses pagados a los bancos menos los intereses recibidos en inversiones financieras y las eventuales amortizaciones de deudas deducidas de la toma de nuevos préstamos, representando así todo el movimiento de la empresa con el mercado bancario. Después de restar del flujo operativo este valor gastado o generado en la relación con los bancos, producimos el Flujo de
Efectivo de los Accionistas (FCA), que es la base de efectivo que la empresa utiliza para pagar dividendos, siendo el saldo no pagado a ellos, reinvertido o mantenido en la empresa. Obviamente, si este flujo de los accionistas es negativo debido a un bajo nivel de EBITDA, altas inversiones o grandes amortizaciones de deudas, el pago de dividendos solo será posible si la empresa consume parte del efectivo que ya ha acumulado eventualmente en períodos anteriores para este fin, reduciendo su disponibilidad, lo que puede no ser recomendable. Note que, al final, el flujo indirecto deberá cerrar con la variación efectiva del disponible entre el final del mes anterior y el saldo final de este mes.
Un seguimiento metódico y disciplinado de este estado financiero deberá mostrar una serie potencial de problemas en la gestión financiera de la empresa que deben ser abordados para que esta no pierda efectivo de manera descontrolada, así como los posibles ajustes que han garantizado una precisa generación de efectivo. En el mercado se suele decir que "el efectivo es el rey", por lo que a corto plazo es más importante cuidar el efectivo que el beneficio, ya que la falta de efectivo mata mientras que la falta de beneficio solo duele. Debemos garantizar este equilibrio de efectivo a corto plazo mediante el análisis constante del DFC para tener la oportunidad de generar beneficios a medio y largo plazo. Los conceptos presentados están en el centro del programa PAEX de la Fundação Dom Cabral, que dedica cada vez más esfuerzos a la visión estratégica de líderes empresariales, con el fin de aumentar la capacidad de los ejecutivos para resolver problemas, definir competencias y construir un modelo de gestión estratégica orientado a resultados.
prensa@5dias.com.py
El ecosistema fintech de Paraguay representa hoy tan solo el 0,98% del total existente en América Latina y el Caribe, según lo reveló un reciente estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista.
El informe refiere que en toda la región se registraron 3.069 empresas fintech al cierre del 2023, de las cuales 30 son paraguayas. Esta cifra, lejos de representar algo negativo, muestra una oportunidad de expansión tecnológica para el país. “Se identificó a Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y a la Región Andina en su conjunto como mercados con oportunidades moderadas, reflejando un ecosistema fintech en crecimiento”, refiere el documento.
En lo que respecta a la población objetivo o mercado principal al que se dirige el producto/servicio fintech de Paraguay se identificó a las instituciones financieras bancarizadas, personas sub-bancarizadas y pymes sub-bancarizadas. De hecho, otro informe elaborado por la Cámara Paraguaya de Fintech refiere que un 45% de las soluciones están relacionadas al Digital Payments.
Así también, las condiciones del país también propicia el desembarco de fintech de la región. Los datos refieren que al menos un 20% de las empresas optaron por Paraguay para expandir sus operaciones.
EL RITMO DE CRECIMIENTO
El ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe registró un crecimiento de más del 340% en la cantidad de emprendimientos de finanzas tecnológicas creados en los últimos seis años, pasando de 703 empresas en 18 países en 2017, a 3.069 en 26 países en 2023.
Los resultados del estudio, titulado “Un ecosistema consolidado con potencial
para aportar a la inclusión financiera regional”, reflejan una estabilización del mercado y un avance hacia la solidez y resiliencia a largo plazo.
Según el informe, el crecimiento actual de este sector en la región se debe a la alta demanda de los consumidores financieros, al estado de la infraestructura digital financiera y a la disponibilidad de una fuerza laboral especializada. Por su parte, la consolidación y estabilidad del ecosistema, no solo se refleja en el aumento en la cantidad de empresas emergentes, especialmente en países donde el sector era incipiente, sino también en la diversificación y distribución en términos de segmentos, modelos de negocio, capitalización y tecnologías habilitantes.
¿QUIENES LIDERAN?
Brasil sigue siendo el país de la región con el mayor número de emprendimientos Fintech, con un 24% del total. Le siguen México con el 20%, Colombia con el 13%, y Argentina y Chile con el 10% cada uno. Por su parte, los países que registraron mayor crecimiento en los últimos dos años fueron Perú, con el 5,3% del número de empresas, seguido por Ecuador con un 3% y República Dominicana con un 2,1%.
Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Guatemala constituyen un conjunto de mercados emergentes que está desarrollándose con notable dinamismo, registrando un crecimiento anual promedio de 44% entre 2017 y 2023. Estos mercados pasaron de representar apenas el 7% del ecosistema regional en 2017 (48 emprendimientos), a casi 15% en 2023 (455 emprendimientos).
Los segmentos que lideran el número de plataformas en la región continúan siendo pagos y remesas, con el 21% del total de empresas, préstamos con el 19% y gestión de finanzas empresariales con el 13%. Estos tres segmentos han experimentado crecimientos anuales
promedio de 24%, 31%, y 28%, respectivamente.
Cada vez más emprendimientos Fintech en esta parte del mundo se enfocan en personas y empresas sub-bancarizadas o no bancarizadas, lo que muestra el impacto positivo de este sector en la inclusión financiera. Actualmente, el 57% de las Fintech tiene como población objetivo a este grupo poblacional, mientras que, en 2021, ese porcentaje era del 36%. El segmento de préstamos lidera la atención a personas no bancarizadas, mientras que pagos y remesas representa el segmento que más atiende a pequeñas y medianas empresas subbancarizadas.
La regulación específica para el sector está asociada con su desarrollo. Así, los países que cuentan con medidas regulatorias en vigor o provisionales han registrado crecimiento o consolidación de sus ecosistemas Fintech. Al respecto, algunos casos destacados para el período 2021-2023 son la publicación e inicio de implementación de la Ley Fintech en Chile, y la publicación de regulación específica para pagos instantáneos de bajo valor interoperables y finanzas abiertas en Colombia.
“Los datos que recoge el informe son insumos clave para que los países de la región puedan generar políticas públicas que den claridad a los inversionistas y catalicen el crecimiento del ecosistema Fintech regional”, subrayó Anderson Caputo, jefe de la división de conectividad, mercados y finanzas del BID. “Los hallazgos del informe reafirman el enorme potencial de la tecnología financiera para cerrar las brechas de inclusión financiera en la región”, agregó.
Empresas fintech en ALC, por país (2023)
País Número
Brasil
México
Colombia
Argentina
Chile
Perú
Ecuador
República Dominicana
Uruguay
Costa Rica
Guatemala
Panamá
Bahamas
Paraguay
El Salvador
Bolivia
Jamaica
Honduras
Venezuela
Belice
Barbados
Nicaragua
Guyana
Haití
Trinidad y Tobago
Suriname
Total
Gráfico 56. Población objetivo o mercado principal al que se dirige el producto/servicio fintech por país
O MERCADO PRINCIPAL AL QUE SE DIRIGE EL PRODUCTO/SERVICIO FINTECH POR PAIS
En 2023, Brasil y México mantienen su posición como líderes, albergando 722 (23,53% del total de empresas) y 618 (20,14%) emprendimientos, respectivamente. Ambos mercados representan casi 44% del total de empresas fintech en ALC. Le siguen Colombia, con 409 (13,33%); Argentina, con 312 (10,17%), y Chile, con 305 (9,94%), representando conjuntamente un 33,44%. En otras palabras, los cinco países concentran el 77,1% del total de empresas fintech de la región.
Por su parte, Fermín Bueno, cofundador y Managing Partner de Finnovista destacó que “el ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe se consolida como un motor clave para la innovación y el crecimiento económico de la
región, pero también para la inclusión financiera y la accesibilidad a los servicios financieros de millones de personas y pequeños negocios. Nuestro compromiso es continuar apoyando este desarrollo, promoviendo la colaboración entre todos los actores del ecosistema y allanando el camino para un futuro más inclusivo y próspero”.
Fuente: Datos recabados por Finnovista y BID en el marco de este informe (2023).
Para las firmas encuestadas, los dos principales desafíos son la escalabilidad (41%) y el acceso a financiación (19%). En este último caso, el estudio muestra una tendencia de las Fintech hacia fuentes de financiamiento institucionales, junto a inversiones de capital de
riesgo, tanto locales, como internacionales. Si bien entre 2021 y 2022 la inversión de venture capital se redujo a la mitad, hasta US$7.800 millones, Fintech sigue siendo el sector con la mayor participación representando el 43% del total, y un renglón importante para la inversión extranjera directa en la región.
Los datos con respecto al porcentaje de usuarios activos que pertenecen a la población no bancarizada muestran una distribución variada, abarcando desde usuarios con acceso limitado a servicios bancarios hasta aquellos completamente excluidos del sistema financiero. Notablemente, el 53,85% de las empresas reportó que entre
de los usuarios activos pertenece a la población no bancarizada. Lo anterior, de forma coherente con los datos oficiales, sugiere una oportunidad para seguir desarrollando y ofreciendo productos enfocados en poblaciones no bancarizadas.
prensa@5dias.com.py TECNOLOGÍA
Amedida que la tecnología avanza y el uso de datos se convierte en el eje central de su desarrollo, los latinoamericanos se hacen más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y son cada vez más cautelosos al compartir su información personal.
Un estudio elaborado por Sherlock Comunications señala que el 41% de los latinoamericanos limita la cantidad de información personal en las plataformas digitales. El 46% la comparte sólo cuando están seguros de su almacenamiento y uso seguro.
Esto debido a que están cada vez más preocupados por el robo de identidad. Por tal motivo, el 45% comparte menos detalles para evitarlo.De acuerdo con el estudio “Ciberseguridad: protección de datos e IA en América Latina”, Perú y Colombia son los más cautelosos, más del 50% comparte solo cuando están seguros de que la información será almacenada de forma segura.
La privacidad en las redes sociales es importante para más de un tercio (38%) de los encuestados, quienes
prensa@5dias.com.py
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, señaló que el proyecto de un gasoducto que pase por la Región Occidental traerá consigo inversiones para la explotación de hidrocarburos en el Chaco.
El objetivo del Gobierno es lograr que el gasoducto para el transporte de gas desde el norte de Argentina hacia el Brasil atraviese la región del Chaco paraguayo.
Durante el Foro del Corredor Bioceánico Paraguay 2024, celebrado
aseguran que sus cuentas son privadas y restringen el acceso a su contenido. A pesar de las preocupaciones, menos de una cuarta parte (24%) estaría más dispuesta a compartir información personal si las empresas fueran transparentes sobre el uso de los datos.
Algunos (20%) evitan compartir datos, incluso a expensas de servicios personalizados, y solo el 11%
está dispuesto a compartir datos para tener una experiencia en línea mejorada. Además, el 26% cree que el gobierno debería proteger mejor sus datos, una cifra que aumenta hasta el 34% en la población políticamente polarizada de Brasil y disminuye hasta el 20% en Chile.
DESCONFIANZA
El informe señala que, si bien el 50% de los encues-
tados están al menos algo satisfechos con la información de protección de datos en los sitios web, el 67% dijo que es difícil encontrar esta información en los sitios web de las empresas, y el 62% dice que dicha información tiende a estar escrita en un lenguaje confuso.
“A la mayoría (77%) le preocupa que sus datos se vendan sin consentimiento. Las preocupaciones tam-
bién se extienden al almacenamiento en la nube, con un 74% preocupados por cómo podrían ser usados sus datos”, reza parte del análisis.
PROTECCIÓN
Solo el 33% de los encuestados en América Latina sienten que su gobierno los protege efectivamente con leyes de protección de datos. Un 39% de los mexicanos están de acuerdo en
que su gobierno los protege; considerablemente más alto que en Chile, donde sólo el 29% comparte tales opiniones.
El 55% de los encuestados afirmó que dejaría de usar una empresa si filtra su información personal y aconsejarían a otros que hicieran lo mismo. Mientras que los mexicanos y colombianos son un poco más indulgentes (50%), el 63% de los encuestados argentinos afirmó boicotear y urgir a familiares y amigos a hacer lo mismo. Solo el 4% de todos los encuestados dijo que tal incidente no cambiaría su opinión sobre la empresa, mientras que el 1% dijo que pasaría por alto tales filtraciones si dependieran de los servicios de la empresa.
Para una quinta parte (20%) de los encuestados latinoamericanos, su apoyo continuado dependería de la respuesta de la empresa ante la filtración, mientras que el 15% buscaría garantías de una mejor protección de datos para seguir siendo clientes. Mientras que solo el 10% de los chilenos dijo que las garantías harían una diferencia, el 19% de los colombianos insistiría en promesas de mejores esfuerzos para proteger sus datos para continuar.
durante la semana en la ciudad de Filadelfia, el ministro del MIC destacó que el proyecto será una herramienta para atraer inversiones y permitir al país diversificar su matriz energética.
A pesar de la necesidad de una legislación más adecuada para fomentar estas inversiones, el interés en la exploración hidrocarburífera es alto, indicó Giménez.
El proyecto del gasoducto abarcaría 550 kilómetros en territorio paraguayo, 100 kilómetros en Argentina y otros 500 kilómetros en Brasil, que permitirá ahorrar un 30% de costos logísticos. El ministro indicó que con la construcción de la Ruta Bioceánica, la instalación del gasoducto ya cuenta con los estudio medioambientales necesarios y su implementación no tomará mucho tiempo.
prensa@5dias.com.py
La Coordinación de Obligaciones
Diversas del Estado, dependiente de la Gerencia General (GG)del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha convocado a los titulares de créditos reconocidos por resoluciones judiciales, para obtener prioridad en el cobro de obligaciones. Esta convocatoria es para aquellos con sentencias firmes notificadas al MEF, hasta el 31 de diciembre de 2023.
El propósito es citar a todos los beneficiarios con resoluciones judiciales firmes y ejecutoriadas, que estén interesados en proponer a la institución la celebración de acuerdos que permitan generar ahorro al Estado y poner fin al conflicto.
Berenice Ortega, coordinadora de Obligaciones Diversas del Estado, dependiente de la GG, reiteró que este llamado se dirige a todos los beneficiarios con obligaciones con obligaciones judiciales pendientes de pago por parte del Estado Paraguayo y cuyos importes a ser abonados fueron resueltos en distintos procesos judiciales que a la fecha ya se encuentran firmes.
“El objetivo de esta convocatoria es ofrecer la oportunidad de negociar y acordar con nosotros un plan de pagos que les dará prioridad en el cobro de sus deudas. Es importante mencionar que los acuerdos que lleguen a concretarse, contarán con la posición institucional de la Procuraduría General de la República en su carácter de defensor de los intereses patrimoniales de la República y también serán homologados ante el Juzgado que ha resuelto cada causa, de manera a formalizar el proceso y garantizar el cumplimiento de lo establecido en los acuerdos celebrados tanto por el beneficiario final como por el Estado”.
Agregó además que es difícil estimar el monto a ser ahorrado por el Estado con esta iniciativa.
“Cada sentencia tiene importes distintos. No obstante, una vez analizadas las propuestas dentro
Los interesados tienen tiempo de presentarse hasta el 4 de julio
del plazo establecido en la etapa de evaluación, se estará socializando en el portal oficial del MEF el resultado de ese análisis y el importe que representará el ahorro al Estado”
Cabe señalar que los interesados deberán presentar sus propuestas en Mesa Central de Entradas del MEF, ubicada en presidente Franco casi Alberdi de la ciudad de Asunción hasta el jueves 4 de julio. Para el efecto, se asignará el formulario, presentando un número de expediente SIME, a fin de iniciar su trámite.
En cuanto a la etapa de evaluación, el análisis detallado de las propuestas se realizará desde el viernes 5 al lunes 15 de julio. Los resultados preliminares serán publicados entre el martes 16 y el jueves 18 de julio, a través del portal institucional.
Los interesados deberán presentar sus propuestas en la Mesa Central de Entradas del MEF, ubicada en Presidente Franco casi Alberdi de la ciudad de Asunción hasta el jueves 4 de julio. Para el efecto, se asignará el formulario.
Los montos a ser percibidos por cada acreedor, en el 2024, no excederán la suma de G. 4.000 millones durante el presente ejercicio fiscal, independientemente de que las acreencias provengan de obligaciones emanadas de resoluciones y sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, dictadas en juicios diferentes.
Esta disposición se da en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 480 del Anexo A del Decreto N.º 1092/24, la Resolución MEF Nº 261, de fecha 14 de junio de 2024, «Por la cual se au -
LA SERÁINICIATIVA UN AHORRO PARA EL ESTADO INFORMARON DESDE EL MEF. EL DATO
toriza a la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado, dependiente de la Gerencia General de este Ministerio, a iniciar los procesos internos para dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución MEF Nº 260/2024», y la Resolución Nº 260, de fecha 14 de junio de 2024, «Por
G. 4.000 LA CIFRA
MILLONES SERÁ EL MÁXIMO PERCIBIDO POR ACREEDOR.
la cual se establece el procedimiento para dar cumplimiento al artículo 480 del Anexo A "Guía de Normas y Procesos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la ley Nº 7.228/2023", del decreto N° 1.092/2024»
BANCOCONTINENTALAAAPY
2200.000,005,80%21/07/2025395TRIMESTRAL
2200.000,006,00%15/01/2026573TRIMESTRAL
1100.000,005,20%04/09/202475TRIMESTRAL
SUDAMERISBANKAA+PY1100.000,006,00%19/03/2026639TRIMESTRAL
2200.000,005,80%21/07/2025395TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025447SEMESTRAL
BANCOGNBAA+PY
4100.000,006,00%15/01/2026573TRIMESTRAL
DEPORTES
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024: CAMBIOS EN LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS
El karate, el béisbol y el sóftbol no estarán presentes, siendo reemplazados por el breakdance, que debutará como deporte olímpico. Estos cambios, realizados por el Comité Olímpico Internacional (COI), buscan atraer a un público juvenil y dar continuidad a deportes populares entre los jóvenes, como el skateboard, el surf y la escalada.
Bloomberg
Miembros de la multimillonaria familia Koch comprarán una participación minoritaria en BSE Global, el holding propietario de los equipos de baloncesto Brooklyn Nets, New York Liberty y la arena deportiva Barclays Center. El acuerdo da una valuación récord para un equipo de la liga NBA.
Julia Koch y sus tres hijos han acordado invertir una cantidad no revelada en el grupo, según un comunicado del miércoles. Adquirirán una participación del 15% en un acuerdo que
valora a BSE Global en unos US$6.000 millones, dijo una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada porque la información es privada.
El dueño de la participación mayoritaria de los Nets es el cofundador de Alibaba
Group Holding Ltd., Joseph Tsai, quien mantendrá el control de los equipos, según el comunicado. Bloomberg informó por primera vez que miembros de la familia Koch estaban en conversaciones para adquirir una participación en BSE Global.
El acuerdo marca la mayor valoración de una franquicia de la NBA hasta la fecha. A fines del año pasado, Mark Cuban vendió una participación mayoritaria en los Dallas Mavericks a la familia Adelson, controladores de Las Vegas Sands Corp., valorando el equipo en US$3.500 millones. Cuban compró la franquicia a H. Ross Perot Jr. en 2000 por unos US$285 millones.
Los Koch poseen una fortuna estimada en US$140.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Charles Koch, presidente de la firma, es la 22ª persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de
unos US$66.000 millones. Julia es la viuda de su hermano David, fallecido en 2019.
Aunque las participaciones en los equipos de la NBA han cambiado a menudo de manos con poca fanfarria, el aumento de la riqueza de los ultrarricos y las valoraciones de las franquicias han impulsado un aumento del interés por este tipo de operaciones. Mat Ishbia, el multimillonario director ejecutivo de United Wholesale Mortgage, acordó a finales de 2022 comprar los Phoenix Suns de la NBA y los Phoenix Mercury de la WNBA en un
acuerdo récord que valoró los equipos en US$4.000 millones.
También está a la venta una participación en los Golden State Warriors, el equipo más laureado de la NBA en la última década, con una valoración potencial de US$7.000 millones, según ha informado Bloomberg News.
Tsai compró el 49% de los Nets en 2017 al multimillonario ruso Mikhail Prokhorov. Compró la participación restante junto con el estadio Barclays Center en 2019 en lo que finalmente acabó siendo un acuerdo de US$3.500 millones, deuda incluida.