


En 20 remates que se realizaron en la Expo de Mariano Roque Alonso, se concretaron negocios por un valor de G. 14.000 millones, unos US$ 1,8 millones, demostrando el movimiento económico generado por el sector ganadero del país.
La calidad de la producción y la confianza que existe en el producto paraguayo fueron la constante durante la muestra, que recibió a más de 2.440 animales, siendo la raza Nelore la de mayor destaque en cuanto a volumen de ventas.
Pág. 16
Construir un nuevo barrio
Después de años de haber sufrido los embates de las crecidas, el nuevo barrio Bañado Tacumbú buscará demostrar ser un ejemplo de consolidación de zona urbana y habitacional. Para lograr este objetivo, el Gobierno invertirá US$ 20,8 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el entorno. La licitación de estas obras se hará en el mes de octubre, según prevé el MOPC.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
SEDE PARAGUAY SERÁ ANFITRIÓN DE REUNIONES ANUALES DEL BID, EN EL 2026
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 9
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
ESTUDIO IA PODRÍA DESPLAZAR 85 MILLONES DE EMPLEOS PARA 2027
Pág. 6
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
DEPORTE PARAGUAYOS COMPETIRÁN EN PICKLEBALL A NIVEL INTERNACIONAL
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 17
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Si vamos a tener que acostumbrarnos a pagar un kilo de tomate lo mismo que en Ámsterdam o en Dubai (US$ 3 o G. 21.000 el kilo), es mejor ir aprendiendo a producirlo. Pero la mayor parte de los productores hortícolas desdeñan la tecnología y prefieren seguir confiando en el clima y sus avatares. Y así nos está yendo.
LOGÍSTICA
PuerTo de AlGecirAs, esPAÑA, coN BueN riTMo
El Puerto de Algeciras finalizó el primer semestre con un gran desempeño en actividad portuaria, alcanzando los 2,4 millones de TEUs (medida para la capacidad de contenedores), lo que representa un incremento del 2,7%.
EMPRESAS
uPs de ee uu. Quiere
AdQuirir esTAFeTA de MéXico
UPS anunció que se encuentra en negociaciones para adquirir Estafeta, una compañía mexicana líder en servicios de paquetería. Esto forma parte de una estrategia más amplia de UPS para mejorar sus procesos.
Brasil registró el desempleo más bajo en 10 años. Más de 100 millones de personas empleadas. Esto es sólo el comienzo, aún queda mucho trabajo por delante. Fe en Brasil.
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
PRESIDENTE DEL BRASIL
COMERCIO
PreVéN AuMeNTo del 5% PArA el reTAil eN PerÚ
Estiman que este segundo semestre será favorable para las ventas del sector retail con proyecciones de crecimiento del 5%. El sector minorista incluye las ventas de tiendas por departamentos, supermercados y hogar.
NEGOCIOS
cocA-colA coMPANY suPerA eXPecTATiVA de iNGresos
Coca-Cola reportó ingresos netos de US$ 12,36 mil millones en el 2T, superando las estimaciones de US$ 11,76 mil millones. Las ganancias por acción tocaron los 84 centavos, por encima de los 81 centavos esperados.
PRODUCCIÓN crisis eN el secTor lecHero de coloMBiA
Los productores argumentan que los precios de la leche han caído en los últimos meses, mientras que los costos de producción han aumentado. Esto ha generado una situación insostenible para muchos productores.
ILAN GOLDFAJN @igoldfajn
HONDURAS ProPoNeN dolAriZAciÓN de ecoNoMÍA
Eduardo Facussé, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), sugurió que la dolarización de la economía podría ser la solución para la crisis de divisas que afecta a Honduras desde el año pasado.
MILLONES
CAYÓ
año pasado.
Fuente:QSWorldUniversityRankings.
Estamos contentos de dar la bienvenida al Banco Central de #Paraguay a nuestro programa CAsA. A través de esta colaboración vamos a mejorar las capacidades institucionales a través de asistencia técnica, aprovechando la experiencia de @el_BID. También estaremos proveyendo gestión de activos directa al @BCP_py. ¡Nuestra CAsA es su CAsA!
JORGE VERA @ChipiVera89
Es oficial: el COI decidió (por unanimidad del Comité Ejecutivo) crear los Juegos Olímpicos de deportes electrónicos (Esports). La primera edición se celebrará en 2025 en el Reino de Arabia Saudita.
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
No se necesita ninguna modificación constitucional para autorizar el derribo de aeronaves.
No se trata de pena de muerte sino de la legitima defensa en caso de agresión o amenaza a la seguridad del país.
Con ese criterio, la Policia no podría responder a balaceras o cualquier persona tampoco podría defender su vida e integridad cuando sea agredida.
DIRECTOR DE ZARDUS E IMPULSOR DE SALVE GARBELE
¿De qué se trata Zardus y cómo nace el nuevo proyecto?
Soy uno de los titulares de Zardus y además el impulsor del proyecto Salve Garbele que se lanzó en la Expo 2024. Es un proyecto gastronómico donde servimos las papas fritas tradicionales que ya venimos haciendo en la Expo. Nosotros como Zardus proveemos a la industria del comercio, no van a ver nuestra línea gourmet en los supermercados porque somos proveedores industriales, le vendemos a grandes empresas que usan nuestros productos como un ingrediente.
Ahora estamos con la línea nueva que es la línea gourmet que va dirigida al sector retail, para góndolas de supermercado. Ahora nos lanzamos en este proyecto y la verdad que Paraguay es un lugar para hacer negocios, incluso hay gente que vino y le gustó tanto Salve Garbele que quiere comprar la franquicia.
¿De dónde viene Salve Garbele? Salve Garbele nació en post pandemia, nosotros siempre hacemos degustaciones dentro del espacio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y a mí se me ocurrió la papa frita como vehículo para que la gente pruebe las especias. Entonces, para que la gente conozca serviamos papas fritas y las saborizabamos. La gente venía y compraba los productos, así Zardus empezó a hacerse conocida a partir de ese momento, pero se hizo más popular entre el público en general.
Obras se harán en un predio de 65 hectáreas, al lado de la Costanera Sur
prensa@5dias.com.py
En octubre se hará el llamado a licitación para la construcción del nuevo barrio Tacumbú, que forma parte de las obras alrededor de la Costanera Sur y que, en el futuro, contemplará la construcción de 2.500 viviendas.
La apertura de ofertas está fijada para el jueves 24 de octubre de 2024 a las 09:00, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La inversión estimada asciende a G. 157.500 millones, unos US$ 20,8 millones, según especifican los pliegos licitatorios. Los trabajos apuntan a dotar de infraestructura básica necesaria a las 65 hectáreas que albergarán las primeras 1.500 casas del Nuevo Barrio Tacumbú, que forman parte de una primera etapa del programa de viviendas que albergarán a los pobladores de la zona ribereña que actualmente se hallan en casas provisorias.
Esta convocatoria contempla el diseño y ejecución de la red vial, espacios verdes, servicios de agua, energía y desagüe, entre otros, bajo criterios de sustentabilidad ambiental e inclusión de género, siguiendo los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), organismo financiador de la obra, para garantizar una intervención integral que mejore la calidad de vida de los pobladores del bañado.
El proyecto incluye la construcción de Unidades de Salud Familiar, un Centro Educativo para todos los niveles, un Centro de Salud Mental y Adicciones, guarderías, comisaría, un Centro de Día para Adultos Mayores, entre otras instituciones, así como la infraestructura vial que comprende calles, bicisendas y veredas, paradas de colectivo, sistemas completos de desagüe pluvial, red eléctrica, abastecimiento de agua potable, desagüe cloacal y servicio de recolección de basura.
Se prevé la creación de plazas y áreas públicas, canchas deportivas, alumbrado público integral, y la plantación de más de 4.000 árboles de especies nativas, para promover, no solo un entorno habitable, sino también saludable y sostenible.
Del total de hectáreas, 35 serán destinadas a 1.500 viviendas que serán colindantes a la avenida Costanera. Los habitantes del nuevo barrio ya fueron censados y ya se encuentra en proceso la emisión de las cuentas catastrales.
En las viviendas se implementará una dinámica de
El plano de obras demuestra el lugar donde estará asentado el nuevo barrio Tacumbú.
barrio compartido y consensuado que serán establecidos cuadra por cuadra. El plan establece diferentes modelos de viviendas, algunas más grandes y otras más pequeñas, dejando de lado el modelo de bloques de edificios que fuera implementado en otros sitios
también considerados “barrios modelo”.
TRES ÁREAS
El programa incluye mejoras en tres áreas principales: Infraestructura urbana sostenible, que contempla la construcción de viviendas y servicios básicos en el barrio definitivo; La infraestructura verde y resiliencia, que busca lograr un medio ambiente saneado, mediante la recuperación
ambiental de la laguna Yrupé y de sus zonas naturales de amortiguamiento; y el componente Sostenibilidad Social e institucional, que hace a una serie de acciones de acompañamiento a las familias, que incluyen la realización de talleres y jornadas de capacitación a la comunidad, así como el desarrollo de una estrategia de comunicación, que incluya la implementación de los me -
canismos de: consultas y participación; información y comunicación social; quejas y reclamos.
Un grupo de docentes y estudiantes de las carreras de arquitectura, ingeniería y diseño industrial de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid participaron de un recorrido por puntos clave para conocer detalles del trabajo integral realizado para el diseño del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú.
El recorrido se hizo en el Barrio Temporal y continuó luego en la zona del refulado, la laguna Yrupé y la nueva Costanera Sur, como proyecto asociado al PRVBT.
La actividad estuvo encabezada por Martín Villalonga, arquitecto Especialista en Obras Urbanas y Civiles, y María Paz Gill, arquitecta Especialista en Urbanismo de la Unidad Ejecutora del Programa, quienes respondieron a las preguntas e inquietudes sobre aspectos técnicos respecto a las acciones vinculadas a la elevación de la cota de las 66 hectáreas que conforman el área del refulado, la gestión del componente social y la participación de la comunidad, entre otras.
Se discutieron, principalmente, las especificidades técnicas que presenta el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, como el Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SuDS), las alternativas de solución para el sistema de agua potable, desagües, sistema eléctrico y otros.
prensa@5dias.com.py
El BMW XM Label Red llegó al Paraguay con una unidad exclusiva de la edición limitada de apenas 500 unidades fabricadas para todo el mundo. Esta lujosa SAV (Sports Activity Vehicle) responde a las necesidades y deseos de personas con un espíritu individualista: clientes con un gusto por el estilo de vida extrovertido y una pasión por las máximas prestaciones en un vehículo que va más allá de las convenciones tradicionales.
El BMW XM Label Red reúne un sistema M HYBRID con potencia extra y detalles de diseño personalizados que muestran sus extraordinarios atributos de rendimiento con un efecto inconfundible. Con una potencia del sistema de 748 CV, el BMW XM Label Red es el modelo BMW M más potente jamás fabricado. Como resultado, el BMW XM Label Red necesita sólo 3,8 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
INDIVIDUALISTA Y EXTROVERTIDO
Con sus características de diseño únicas, el BMW XM Label Red tiene un aura singularmente extrovertida. En el centro del frontal, entre los faros, destaca la parrilla BMW M con forma de riñón. En su interior se extienden las barras horizontales de la parrilla, que se han convertido en un rasgo distintivo de los deportivos de altas prestaciones de BMW M. El contorno interior se ilumina en forma de un anillo luminoso muy definido y, por primera vez, ininterrumpido.
El escultural techo interior es único con su estructura prismática tridimensional y las 100 unidades LED de iluminación. La distintiva luz ambiental ofrece una espléndida presentación de los distintos diseños de iluminación, como el escenario de bienvenida. La selección de colores puede adaptarse a las necesi-
dades individuales para combinar con el modo de conducción y el ambiente.
El BMW XM Label Red viene de serie con el BMW Live Cockpit Professional, que trae consigo la última generación de la experiencia multisensorial del vehículo BMW iDrive, aquí basada en una versión M específica del Sistema Operativo BMW 8. Con la tecnología totalmente digital entre agrupación de pantallas y el asistente personal inteligente de BMW, el nuevo BMW iDrive se ha orientado deliberadamente hacia el control táctil y el control por gestos, así como al diálogo en lenguaje natural.
La variante de edición limitada del BMW XM Label Red, de la que sólo se comercializarán 500 ejemplares en todo el mundo, maximiza el factor de exclusividad con un estilo aún más expresivo. El color Rojo Toronto metalizado en el contorno de la parrilla BMW M y en el difusor trasero aporta detalles de diseño adicionales que se
combinan con la pintura de la carrocería en Negro Carbono Congelado BMW Individual metalizado.
El contraste de los acentos de color brillante con las superficies mate resplandecientes garantiza que el exterior del BMW XM Label Red tenga un efecto particularmente cautivador. En el interior de la 3 variante de edición limitada del Label Red, una placa debajo del cuadro de mandos en la que se lee "1/500" indica la exclusividad de este modelo.
BMW invita a sus clientes y amigos a conocer esta edición limitada 1 de 500 del XM Label Red en el Gallery de la Avenida Sacramento del 25 al 31 de julio.
ACERCA DE
BMW GROUP
Con sus cuatro marcas BMW, MINI, Rolls-Royce y BMW Motorrad, BMW Group es el fabricante Premium líder mundial de automóviles y motocicletas, ofreciendo también servicios financieros y de movilidad Premium. La red de
producción de BMW Group comprende más de 30 centros de producción en todo el mundo y la empresa tiene una red de ventas global en más de 140 países.
En 2023, BMW Group vendió más de 2.55 millones de vehículos y más de 209.000 motocicletas en todo el mundo. La ganancia antes de impuestos en el ejercicio 2023 fue de 17.1 mil millones de euros sobre unos ingresos de 155.5 mil millones de euros. Al 31 de diciembre de 2023, BMW Group tenía una plantilla de 154.950 empleados.
El éxito de BMW Group siempre se ha basado en un pensamiento a largo plazo y la acción responsable. La compañía marcó el rumbo del futuro desde el principio y siempre hace de la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos un elemento central de su dirección estratégica, desde la cadena de suministro, pasando por la producción hasta el final de la fase de vida útil de todos los productos.
Luis Cabral lcabral@5dias.com.py
Se estima que la IA podría desplazar 85 millones de empleos para 2027. La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama laboral a un ritmo sin precedentes, automatizando tareas que hasta hace poco se consideraban exclusivas del intelecto humano. Esta transformación radical está cambiando la naturaleza del trabajo, alterando los patrones de empleo y generando nuevas dinámicas en el mercado laboral global.
A medida que nos adentramos en esta nueva era, es crucial examinar el impacto multifacético de la IA en la fuerza laboral, desde la pérdida de empleos hasta las tendencias emergentes y las adaptaciones necesarias para trabajadores e industrias.
EL PANORAMA
ACTUAL: LA IA EN LA FUERZA LABORAL
Según un informe del Centro de Investigación Pew de julio de 2023, las aplicaciones de IA abarcan un espectro amplio, desde chatbots de atención al cliente hasta sofisticadas herramientas de análisis de datos que están redefiniendo la toma de decisiones corporativas.
A pesar de su rápido avance, la adopción generalizada de la IA aún está en sus etapas iniciales. En 2020, solo un pequeño porcentaje de empresas reportó el uso de tecnologías avanzadas de IA. Sin embargo, estas empresas pioneras representaron una porción significativa del empleo total, lo que sugiere que los primeros en adoptarla están cosechando beneficios sustanciales en términos de eficiencia y competitividad.
– Manufactura: La IA está mejorando el mantenimiento predictivo,
ANÁ lisis
el control de calidad y la optimización de la cadena de suministro, permitiendo una producción más eficiente y reduciendo los tiempos de inactividad.
– Salud: En el sector sanitario, la IA está asistiendo en diagnósticos complejos, personalizando tratamientos y mejorando la gestión de datos de pacientes, lo que promete una atención médica más precisa y eficaz.
– Finanzas: Las instituciones financieras están aprovecha ndo la IA para automatizar la entrada de datos, mejorar la detección de fraudes y ofrecer servicios al cliente más ágiles y personalizados.
– Comercio Minorista: En el retail, la IA está perfeccionando la gestión de inventarios, impulsando estrategias de marketing personalizado y elevando la experiencia del cliente a
través de recomendaciones inteligentes.
– Transporte: El sector del transporte está siendo transformado por la IA, que impulsa el desarrollo de vehículos autónomos y optimiza la logística, prometiendo una revolución en la movilidad urbana y el transporte de mercancías.
Empleos en la cuerda floja: El impacto de la IA en el trabajo en los Estados Unidos
El impacto de la IA en el empleo dista mucho de ser uniforme. Un análisis detallado del mercado laboral estadounidense en 2022 reveló que el 19% de los trabajadores ocupaban puestos altamente expuestos a la IA, mientras que el 23% se encontraban en empleos menos susceptibles a la automatización.
En otro estudio titulado “Economía del ChatGPT: Una mirada al impacto de
las IA en el mercado laboral” arroja luz sobre el potencial transformador de la IA generativa. Según este análisis, el 32.8% de las ocupaciones podrían ser completamente transformadas por tecnologías como ChatGPT, mientras que otro 36.5% experimentaría cambios parciales pero significativos. Estas cifras son un llamado de atención sobre la magnitud del cambio que se avecina en el mercado laboral.
Los puestos de mando medio y bajo son los más vulnerables a esta disrupción tecnológica. Entre las áreas más afectadas se encuentran las funciones administrativas, la contabilidad, la atención al cliente y la gestión de datos.
La automatización y los algoritmos avanzados están permitiendo que las tareas rutinarias y repetitivas, que tradicionalmente requerían la intervención humana, sean ejecutadas de manera más eficiente y precisa por sistemas de IA. Esta tendencia plantea importantes desafíos para la fuerza laboral, ya que muchos empleados deberán adaptarse y adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes en un entorno laboral cada vez más digitalizado.
prensa@5dias.com.py
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn anunciaron que se fortalecerá la cooperación en proyectos ambientales, a través del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) del FMI y el programa BID Clima.
Una de las primeras iniciativas a ser impulsadas bajo esta cooperación será la recuperación del Lago Ypacaraí, financiado por el programa BID Clima, que propone dos líneas de US$ 309 y US$ 469 millones, sujeto al cumplimiento de indicadores para el beneficio del 5% de subvención.
El proyecto será desarrollado con la cooperación del BID y el FMI en su compromiso con la sostenibilidad y la recuperación de un patrimonio natural de los paraguayos.
En ese contexto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos dijo que existen muchos desafíos, como el cambio climático, la adopción de tecnología para aumentar la productividad y la reforma de las instituciones para la lucha contra la corrupción.
Añadió, además que el apoyo de los organismos multilaterales fueron claves para la implementación de
políticas públicas efectivas que han permitido a Paraguay alcanzar la estabilidad macroeconómica que lo caracteriza.
“Esta estabilidad ha facilitado la explotación de las virtudes del país, la resiliencia a diferentes shocks externos y es motivo de envidia de muchos países de la región” destacó durante la apertura del conversatorio sobre
perspectivas económicas, que reúne en nuestro país a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y al presidente del BID, Ilan Goldfajn.
“Primera vez que ambos directores están juntos en una misión y eligieron a Paraguay y no ha sido por accidente, es una señal fuerte que nos están lanzando los multilaterales”, expresó el titular del MEF.
Cabe mencionar que Paraguay está en proceso de construir su primera taxonomía verde, un sistema de clasificación de actividades económicas sostenibles, es decir, aquellas que contribuyan sustancialmente al logro de objetivos ambientales y que respondan a los compromisos y políticas del país en materia ambiental. Este esfuerzo busca canalizar flujos de inversión hacia sectores productivos sostenib Para el desarrollo de esta iniciativa también se cuenta con el apoyo del BID. En tanto que el grupo impulsor de la Taxonomía Verde, está integrado por el MEF y el Banco Central del Paraguay (BCP), responsables de la coordinación y construcción del primer documento de la taxonomía verde de Paraguay.
POR PRIMERA VEZ,DIRECTORES DEL FMI Y BID VISITAN JUNTOS EL PAÍS EN UNA MISIÓN. EL DATO
MILLONES DEL BID MEJORAR ESTABILIDAD ENERGÉTICA. US$ 260 LA CIFRA
prensa@5dias.com.py
La empresa Software & Services Consulting S.R.L. busca posicionarse en Paraguay como empresa especializada en la implementación del sistema SAP y presentó durante la primera edición del SAP Customer Experience en Paraguay la versión 10.0 de SAP Business One con sus nuevas actualizaciones que posibilitan la realización de personalizaciones en los procesos tanto de implementación del sistema como en la experiencia misma del usuario sin comprometer la integridad de los datos, manteniendo la agilidad necesaria para enfrentar los desafíos de un mercado en constante movimiento.
“Desde Software & Services Consulting S.R.L. buscamos ofrecer los mejores servicios poniendo en primer lugar las necesidades específicas de cada cliente. Nuestro equipo de expertos trabaja constantemente verificando los pequeños detalles que marcan la diferencia en la transformación digital de las empresas”, dijo Katherine Colombino, CEO de la empresa.
SAP presenta la habilidad de incorporar nuevos desarrollos que permitan cumplir con los estándares de requerimiento de los
Destacaron la habilidad de incorporar nuevos desarrollos.
clientes, la adaptabilidad intuitiva y su flexibilidad se presentan con más fuerza en estas actualizaciones, explicó Jorge Casaccia, gerente de Operaciones.
Con el concepto de IA (Inteligencia Artificial), nuevas necesidades van surgiendo y los tiempos se acortan buscando optimizar la mayor cantidad de procesos con nuevas incorporaciones adaptadas a las exigencias del mercado, indicaron.
En el evento se observó
una demo del sistema con sus últimas actualizaciones a cargo de Hernán Diaz, Channel Manager de SAP.
Además, se contó con la participación especial de Ada Lisa Chase de Bendlin, quien con su experiencia como directora ejecutiva de la firma El Álamo S.A., habló de las decisiones que le llevaron a elegir SAP Business One como parte de estrategia de innovación tecnológica empresarial, acompañada de Margarita Jodorcovsky, quien explicó sobre
cómo fortalecer el camino hacia la transformación digital y cómo sintetizar los procesos integrados administrativos, contables y de comercialización más complejos en procesos sencillos.
Los invitados tuvieron la oportunidad de llevar obsequios 100% personalizados reforzando el concepto de la experiencia única que vive cada usuario en el proceso de transformación digital culminando con un cocktail habilitando el espacio para el networking.
SAP es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos. En términos de comercialización, SAP es la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo posicionándose fuertemente en Paraguay a través de sus partners locales.
La empresa El Álamo S.A. fue reconocida durante el evento como Compañía Certificada por la implementación y óptima utilización de la herramienta más innovadora del mercado, SAP Business One. Reconocimiento entregado por Jorge Casaccia en representación de SSC S.R.L. y recibido por Ada Lisa Chase, en representación de El Álamo S.A.
Fue destacado durante un conversatorio desarrollado en el BCP
prensa@5dias.com.py
Las reuniones anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest serán desarrolladas en Paraguay en el año 2026, así lo anunció Ilan Goldfajn, presidente del organismo multilateral, destacando el hecho durante el conversatorio “Coyuntura económica global” llevado a cabo ayer en el Banco Central del Paraguay (BCP), junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Durante el evento también hablaron acerca de las oportunidades para América Latina y Paraguay de ofrecer soluciones a desafíos globales como la transición energética verde y la seguridad alimentaria.
Ilan Goldfajn dijo que el sector privado desempeña un papel crucial en la construcción de un Paraguay verde, sostenible y equitativo.
“Es fundamental canalizar recursos hacia energía renovable, garantizar estabilidad macroeconómica y fortalecer el estado de derecho para maximizar las oportunidades”, destacó el presidente del BID
“Paraguay cuenta con un 100% de energía limpia y se encuentra en una región que ofrece un entorno estable y seguro. Latinoamérica requiere una mayor integración, y esta es una oportunidad que debemos aprovechar”.
Destacó además que esta
Autoridades del BID y FMI destacaron potencial de crecimiento del país.
ILAN GOLdFAJN PRESIDENTE DEL BID
visita al país de manera conjunta con el FMI, es un hecho histórico que busca promover un crecimiento sostenible basado en una integración con el sector privado
Por su parte, Kristalina Georgieva señaló que Para-
"Latinoamérica
requiere una mayor integración, y este entorno estable y seguro es una oportunidad que
debemos aprovechar”."
guay es pionero en la región al adoptar el Servicio de Resiliencia, que contribuirá a fortalecer las capacidades de nuestro país en dicha área.
La seguridad energética es crucial para la economía y Paraguay está en una
KRIsTALINA GEORGIEVA DIRECTORA GERENTE DEL FMI
excelente posición para desarrollarla aún más. Uno de los desafíos globales que aún persiste es la inflación, que aún no ha sido completamente erradicada. Sin embargo, Paraguay ha gestionado este reto de manera destacada, logrando una significativa reducción de
"Uno de los desafíos globales que aún persiste es la inflación, y Paraguay ha gestionado este reto de manera destacada"
la inflación”, refirió la directora del BID.
Agregó que este conversatorio es una fantástica oportunidad para conmemorar la cooperación entre el FMI y el BID y la histórica visita conjunta a Paraguay. “Con trabajo duro e invir-
tiendo en las personas todo es posible” remarcó.
Cabe destacar que Paraguay fue sede por primera vez de la Asamblea Anual del BID en abril de 2017. En el año 2023 las reuniones anuales se llevaron a cabo en República Dominicana.
Desde su nacimiento en 1979, Interfisa Banco tuvo una premisa que ha marcado todos los años que le siguieron: "animarse". Esta filosofía les ha permitido escribir una historia de confianza, profesionalismo, ética y seguridad que sigue vigente.
El gerente general Eduardo Queiroz, quien se unió a Interfisa Banco en 2020 como director de Finanzas y Negocios Internacionales y asumió como gerente general en 2022, comparte su visión con estas palabras: "Desde el principio, en Interfisa hemos apostado por la innovación y la cercanía con nuestros clientes. Cada paso que damos está alineado con la premisa de ofrecer soluciones financieras adaptadas a las realidades locales, invirtiendo en tecnología y en la formación continua de nuestro equipo."
Hoy, con más de 300 funcionarios a lo largo de sus 19 sucursales en todo el país, trabajan con el compromiso de hacer que cada vez más paraguayos se animen. Su evolución ha ido de la mano de las necesidades de la gente, y es por eso que en 2020 se sumaron al Grupo Cogorno, una entidad con más de 90 años de trayectoria en el ámbito
T r AY ec Tori A
En este aniversario número 45, renuevan su compromiso de seguir evolucionando y adaptándose a las necesidades de sus clientes, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y un servicio de alta calidad. Eduardo Queiroz concluye con estas palabras: "Agradecemos a nuestros clientes y colaboradores por su confianza y lealtad. Seguimos adelante con la misma pasión y dedicación que nos han acompañado desde nuestro inicio".
empresarial a nivel local y regional.
"Nuestra integración al Grupo Cogorno ha sido un hito significativo que nos permite ofrecer una mayor solidez y diversificación en nuestros servicios. Esta unión nos ha dado la fortaleza necesaria para enfrentar los desafíos del mercado y seguir creciendo de manera sostenible”, añadió Queiroz.
INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA
La constante evolución
de la entidad financiera también se ha manifestado en otros detalles, como el diseño de la representación visual y la implementación de tecnologías innovadoras. Estas innovaciones les permitieron marcar la diferencia y convertirse en un banco con mentalidad contemporánea, siendo un modelo de gestión en Paraguay con una política de riesgos responsable y un énfasis centrado en la seguridad, según destacaron desde el banco.
"La digitalización de nuestros procesos ha sido fundamental para ofrecer un servicio ágil y seguro. Hemos desarrollado plataformas digitales que facilitan el acceso a nuestros servicios, permitiendo a los clientes realizar transacciones desde cualquier lugar de manera rápida y segura”, expresó el gerente general.
COMPROMISO CON LA SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
A lo largo de su trayectoria, han mantenido sus procesos simples y a cargo de profesionales de calidad, asegurando que cada paso que dan se encuentre alineado con sus premisas fundamentales.
En palabras de Eduardo Queiroz, la satisfacción del cliente es una prioridad para Interfisa. "Implementamos programas de fidelización
y fortalecimos nuestros canales de atención para brindar un servicio personalizado y eficiente. Escuchar a nuestros clientes y adaptarnos a sus necesidades ha sido clave para mantener una relación de confianza y lealtad a lo largo del tiempo".
MOTIVACIÓN
El objetivo del banco es estar siempre un paso adelante del futuro, desafiándose para generar el mayor valor para todos, con la confiabilidad, seguridad y sen -
cillez que siempre les ha caracterizado. “Animarse es un paso importante, pero no difícil; por eso acompañamos a miles de paraguayos en su proceso, haciendo que todo sea más sencillo”, manifestó al respecto el gerente.
Alma Morán amoran@5dias.com.py
Llega la tercera edición del Programa de Mentorías para mujeres en ciencias e ingeniería organizado por IEEE WIE Paraguay y dirigido a mujeres profesionales con menos de cinco años de experiencia laboral en áreas STEM (ciencias, ingeniería, tecnología, matemáticas) o estudiantes universitarias en sus últimos semestres en disciplinas relacionadas.
WIE por sus siglas en inglés de Women In Engineering o Mujeres en Ingeniería en español, es un grupo de voluntarias y miembros de la organización internacional IEEE que busca aumentar las tasas de inserción y retención de mujeres en ciencias, ingeniería, tecnología, artes y matemáticas.
“El objetivo del programa es fomentar el liderazgo en las mujeres participantes, proporcionándoles un espacio con una mentora que sea líder en su área. Se estructura en tres encuentros virtuales en los meses de agosto a octubre. En el primer encuentro se habla sobre el plan de carrera, en el segundo sobre las habilidades blandas necesarias de cara a liderar en el campo en el que se encuentra y la tercera sesión de libre estructura donde ellas pueden enfocarse en algún tema en particular que identificaron durante las interacciones”, detalló Sady Ferreira de la organización.
El programa es totalmente gratuito. Todas las interesadas tienen tiempo para inscribirse hasta el 26 de julio, solo hay 20 lugares
disponibles porque son 20 mentoras las que impartirán los talleres. El criterio de selección es que tanto la mentora como la mentees sean de la misma área.
ANTECEDENTES
El programa tuvo su pri mera edición en 2021. A la fecha más de 40 estudian tes y profesionales junior pasaron por el programa gracias al apoyo de más de
30 mentores que donan su tiempo y experiencia de forma totalmente gratuita.
“Es una experiencia muy enriquecedora tanto para
El feedback que reciben las organizadoras es muy positivo ya que se fueron forjando muchas historias en cada convocatoria. Algunas participantes por
cierre donde se conocen todas las mentees y es muy emocionante verles. Así también, nos gusta decir que a través de este programa una puede hacer todas las preguntas que siempre quiso hacer a alguien que se encuentra en una posición de liderazgo, siempre dentro de los límites del respeto, alineadas a los objetivos y respetando la confidencialidad”, destacó.
Desde la perspectiva de la organizado, gracias a este tipo de espacios como también de otras organizaciones aliadas como KuñaTech se visibiliza mucho más el trabajo de las mujeres líderes en los sectores STEM. “Es muy poco probable que las personas que están iniciando su vida laboral sigan en estos espacios si no conocen a las referentes, porque desafíos hay muchísimos. Una mujer ingeniera en tecnología que iniciaba su carrera hace 20 años se topaba con muchos obstáculos que van mejorando pero aún sigue lento el avance. Trabajar en esta visibilización es clave para que más mujeres se sumen en áreas STEM”, reflexionó Ferreira.
VOLUNTARIAS
A la fecha, en Paraguay existe un total de 34 voluntarias que trabajan en WIE con este programa insignia que es la mentoría. No obstante, también realizan otras actividades como encuentros de networking,
“El año pasado por ejemplo tuvimos la visita de la científica Jessica Taaffe por lo que organizamos un espacio de trabajo con ella donde nos comentó sus desafíos y trabajos”, indicó Ferreira.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS VERIFICA DEMOCRACIA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Se desacelera flujo de remesas pero seguirán en positivo
A pesar de la desaceleración que está experimentando el flujo de remesas hacia México, expertos del Banco Mundial anticipan que seguirán llegando dólares enviados por migrantes a sus familias de origen.
“Las remesas seguirán fluyendo debido al considerable número de migrantes en tránsito que se han quedado en México y Guatemala y a las buenas perspectivas laborales en Estados Uni-
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
dos y España”, resaltaron.
Al interior de un blog especial sobre Migración y Desarrollo, explicaron que continuará reduciéndose la velocidad de las
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
transferencias en dólares desde Estados Unidos y que será más visible al compararla con los importantes flujos observados inmediatamente después de la pandemia.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
El líder opositor
En las elecciones de Venezuela hay dos escenarios. El primero es que se cumplan las predicciones de las encuestas que dan como ganador a Edmundo González Urrutia, por más de 30 puntos contra Nicolás Maduro; o el segundo caso, es que hayan irregularidades en las contiendas de este 28 de julio.
De González Urrutia no se hablaba bastante hasta hace poco, cuando la propia María Corina Ma-
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
chado mostró su apoyo a la postulación presidencial. Se trata de un experimentado diplomático de 74 años, que emerge como el candidato designado por la Plataforma Unitaria Demo -
crática (PUD), la coalición que agrupa a los principales partidos y líderes de la oposición en Venezuela. González se ha consolidado como la figura que llevará la batuta electoral.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
prensa@5dias.com.py
Afin de establecer criterios técnicos para la delimitación de zonas agrícolas dentro del Chaco paraguayo y sus correspondientes ensayos para un Programa de Investigación de largo plazo, se lleva a cabo este miércoles 24 de julio el taller presencial de Zonificación Agrícola del Chaco Paraguayo, de 8:00 a 15:00 hs en el salón Consanzo 17, en Filadelfia, Boquerón.
Este taller es organizado por la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS), con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Folur Paraguay, GEF Paraguay y ICCF Paraguay.
En conversación con 5Días, el secretario general del gremio, Marcos Kain, destacó que con la actividad se busca dar el punto de partida para la investigación que guiará a los productores en la toma de decisiones en la elección de materiales, las fechas o ventanas de siembra, y que les permitirá identificar el comportamiento de cultivos como soja, maíz y algodón, determinando las zonas donde mejor se adaptan.
“Hoy el Chaco tiene muchísima área por desarrollar, pero no toda está con actitud agrícola, por lo tanto la idea de este trabajo es zonificar, de modo a elegir los mejores ambientes y a partir de ahí
La agricultura está experimentando una gran expansión en la región Occidental.
poder empezar a trabajar con variedades, tanto de maíz, soja, algodón y con diferentes especies que queramos implantar en el esta región del país”, explicó.
LA INICIATIVA
Consultado sobre como nace la idea de realizar el taller, Kain señaló que en vista a que el Chaco en extensión geográfica es muy muy grande, la distribución de precipitaciones es muy dispersa, por lo que bajo esa premisa de que cada vez hay más área agrícola, les surgió esta inquietud de trabajar con proveedores de insumos, actores de la cadena y de la logística.
“Estos son programas de investigación que pueden llevar entre 5 a 10 años para tener algún sustento estadístico, y actualmente el chaco paraguayo no cuenta con información estadística que nos pueda servir para proyectar. Entonces, este taller creo que es sumamente importante como punto de partida para un trabajo de investigación con resultados estadísticos”, puntualizó Kain.
Además, resaltó que para el taller estarán participando cerca de 50 personas, gran parte perteneciente al sector proveedor de insumos, a en-
tes como el CREA Mariscal y el CREA Guazú. Además, se tendrá la participación de la Fundación Ideagro y más actores que intervienen en la cadena productiva en el Chaco central.
“La información que hay es muy aislada, entonces muchas veces hace que el productor tome decisiones erróneas como sembrar fuera de fecha. Es por eso este taller es para poder trabajar con información certera y estadística sobre las diferentes zonas del Chaco central», sostuvo.
Enfatizó que la iniciativa es de suma importancia
y se reflejará en cuanto se tengan los resultados para poder proyectar todo lo que se va a estudiar estadísticamente y así lograr datos serios para una mejor información.
“Esto conllevará a una mejor toma de decisión e inclusive para algún tipo de inversor extranjero que quiera invertir en el Chaco central, por lo que contar con esas informaciones será muy favorable», apuntó.
AGENDA
La agenda preparada para el día se llevará a cabo en tres sesiones, en primera instancia, la definición grupal
“Hoy
el Chaco tiene mucha área por desarrollar, pero
no
toda está con actitud agrícola, por lo que este taller ayudará a elegir los mejores ambientes para la soja, maíz, algodón, etc”
de criterios técnicos para la zonificación agrícola del Chaco paraguayo.
Posteriormente, se plantea la propuesta grupal de zonificación agrícola con base en los criterios técnicos definidos en la sesión anterior incluyendo delimitación de zonas representativas y de probables sitios de ensayos.
Mientras que en la última parte se tocará el Programa de Investigación, que incluye la identificación de posibles financiadores, plazos y presupuestos estimativos para la ejecución de líneas de investigación en los sitios de ensayos.
prensa@5dias.com.py
El sector ganadero mostró un gran destaque en la última edición de la Expo de Mariano Roque Alonso 2024 obteniendo resultados que denotan el potencial económico de este rubro en el país, con pistas que se llenaron de excelente calidad y con productores pudieron concretar buenos negocios en los remates.
En cifras concretas, desde la organización señalaron que unos 20 remates en total se llevaron a cabo en el marco de la exposición, lo que representó que el volumen de transacciones haya sido poco más de 14.000 millones de guaraníes (US$ 1,8 millones).
De esta manera, la muestra viene consolidándose como el canal más importante de comercialización de genética, ya que contó con más de 2.440 animales, evidenciando que el productor paraguayo sigue invirtiendo y apostando por el mejoramiento de la ganadería nacional.
En ese aspecto, los datos finales refieren que la feria con mayor volumen de ventas fue la de la raza Nelore, logrando alcanzar un volumen de 2.300 millones de guaraníes (US$ 305,8 millones).
El campo es uno de los pilares de la Expo 2024 y en total contó con 431 expositores de las razas bovinas Angus, Belmont red, Braford, Brahman, Brangus, Charolaise, Guserat, Hereford, Holando, Nelore Nelore mocho, Polled Hereford, Santa Gertrudis y Senepol.
EL OVINO MÁS CARO DEL PARAGUAY
Uno de los datos más relevantes de esta edición de la expoferia es la venta histórica de Luna, la Gran Campeona Hampshire Down de esta Expo 2024, de la Cabaña
EL DATO
EN TOTAL, LA REUNIÓMUESTRA A 712.000 PERSONAS QUE LA VISITARON.
12 Hornos, que se convirtió en el ovino más caro del país, al venderse a G. 4.100.000 el valor de la cuota más IVA por el 50%, alcanzando la suma de Gs. 103.320.000 al 100%.
El negocio se logró concretar durante el remate de Campeones Hampshire y Texel que se realizó en la noche del sábado 20 de julio en el marco de la muestra ganadera más importante que tiene el país.
Es importante agregar que, en cuanto a Equinos,
LA CIFRA
EXPOSITORES DE RAZAS BOVINAS EN TOTAL TUVO LA EDICIÓN.RECIENTE 431
se contó con animales en competencia de las razas Apaloosa, Árabe, Criolla, Cuarto de milla y Paint. Mientras que, de los ovinos, compitieron las razas Dorper, Hampshire, Santa Inés, Texel, White Dorper. Ya por el lado de los Caprinos; se tuvo a Anglo nubian, Boer, Saanen, Toggemburg, Pega, Mediterránea y Holando.
EXPO ASADOR
Otra actividad exitosa de la Expo 2024 y que demostró el potencial cárnico del Paraguay fue la realización de la primera edición de Expo Asador,
La Expo 2024 representó un lugar de conexión para todos los sectores productivos del país, con alianzas que se consolidaron, donde las oportunidades crecieron y se expandieron mucho más, generando un gran clima de negocios, y que a la vez, atrajo a miles de visitantes que disfrutaron de grandes emociones y variadas actividades. De esta manera, desde la organización confirmaron que esta última edición cerró con mejores números que la edición anterior tanto en intenciones de negocios como en remates.
una actvidad que reunió a varios grupos de asadores del país y premió a los mejores, en la categoría profesional y amateur.
Este evento en particular tuvo una gran concurrencia de familias, que saborearon los mejores cortes de carne nacional, con música y animación en vivo.
En la categoría profesional, el 1er. Puesto fue para los integrantes de Hoplon Parrilla de CDE, quienes se llevaron Gs. 7.500.000 en efectivo. El segundo puesto lo
ganó el grupo A y M, con un premio de Gs. 5.000.000 en efectivo y el tercer puesto, lo logró el equipo El Monge, con Gs. 3.000.000 en efectivo.
Asimismo, en la categoría amateur, el primer puesto se lo llevó Wayú, con un premio de Gs. 3.750.000 en efectivo.
Mientras que el segundo puesto, lo logró Fepama, con un premio de Gs 2.500.000 en efectivo y el tercer puesto, fue para el Grupo Lince, con Gs. 2.000.000 en efectivo.
RUEDA DE NEGOCIOS
Un punto alto de la Expo 2024 lo constituyó la Expo Rueda Internacional de Negocios 2024, que cerró con más de U$S 806 millones en intenciones de negocios, casi U$S 100 millones más que el año pasado.
El evento contó con 1.079 inscriptos, de los cuales 571 fueron nacionales y 508, extranjeros, posicionándose una vez más como el mayor evento multisectorial, multiperfil y multipaís de su tipo en Paraguay.
prensa@5dias.com.py
Quizá mucha gente todavía no conozca bien el pickleball, pero es un deporte que cada vez se va expandiendo más y llegando a los jugadores que se enamoran de la dinámica. Se trata del deporte que empezó su auge en Estados Unidos en los últimos años.
Se juega con palas y se combina técnicas del tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa, en el que dos o cuatro jugadores golpean una bola por encima de una red, buscando anotar puntos. En Paraguay existe la Asociación de Pickleball de Paraguay que busca posicionar el deporte en el plano local, además de exportar talento al exterior. Los pioneros paraguayos comenzaron a jugar desde octubre de 2023 en un complejo de tenis y de pádel.
TRABAJOS
En ese marco, a inicios del mes realizaron la primera clínica de pickleball con un profesor invitado de la Asociación Argentina de Pickleball, donde se trabajó en cuanto a lo técnico trabajos de movilidad y postura, empuñadura, efectos, golpeo. En cuanto a lo táctico, profundidad y colocación de golpeo, avance y retroceso en la cancha, identificación de situaciones de defensa-ataquecontragolpe, consistencia y volumen de juego. En cuanto a lo mental, la paciencia, concentración, repetición y apego al trabajo realizado versus improvisación.
A través de videos, la tarea del profesor fue evaluar el nivel de juego para elaborar un programa intensivo de clínicas para sentar las bases de un juego correcto en lo técnico y lo estratégico y resolver todas las cuestiones que atañen al nivel observado, trabajando a nivel grupal y, al mismo tiempo, observando y corrigiendo a cada jugador por separado.
Los que accedieron a la clínica fueron los jugadores del mismo grupo autodenominado “Los Pioneros”, pero a la vez abriendo la posibilidad de participar a los interesados de la zona, generalmente tenistas o padelistas de Asunción.
PROMESA
Iro Villar, presidente de la Asociación de Pickleball de Paraguay, comentó que “Los Pioneros” comenzaron a jugar desde octubre de 2023 en un complejo de tenis y de pádel. Luego se
“Los Pioneros” se llama el primer grupo que comenzó a practicar el deporte en el país.
construyó una cancha privada y desde ese momento empezaron a juntarse a jugar semanalmente jugadores de San Lorenzo y de Asunción.
Por el momento la cantidad aproximada es de 20 jugadores, la mayoría varones. Sin embargo, hubo quienes
se acercaron también a la clínica a observar, con la promesa de probar el deporte y unirse al deporte.
“El futuro de Paraguay es prometedor. Los Pioneros tienen una base de deportes de raqueta, lo cual facilita un rápido aprendizaje y la continuidad del entrena-
miento incluso les va a permitir participar del Mundial de este año a realizarse en octubre en Lima, Perú y hasta obtener buenos resultados. La disciplina y la perseverancia del grupo les va a permitir seguir elevando su nivel. Si la difusión del deporte continúa, el pickleball puede ser un gran
éxito en muy poco tiempo en Paraguay. Es importante que los clubes de raqueta y sus jugadores les den una posibilidad para construir canchas y se animen a participar y competir en este deporte y aún quienes no tienen dicha experiencia también pueden unirse, ya que el pickleball es un deporte fácil de aprender en su nivel más básico”, concluyó.
SOBRE EL PICKLEBALL
Para el pickleball se utilizan palas macizas de madera o materiales ligeros como el composite, y una bola de plástico sólido, hueca y con agujeros. Este deporte
comparte muchas características y reglas con otros deportes de raqueta: las dimensiones y la disposición de una pista de bádminton, una red, y normas de juego y puntuación muy similares a las del tenis, con diferentes modificaciones.
El crecimiento del deporte y su popularidad ha sido exponencial en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, donde millones de aficionados lo practican asiduamente. Su facilidad de aprendizaje y la menor exigencia física lo han hecho muy popular entre personas de todas las edades y condición física.
KRISTALINA GEORGIEVA
directora Gerente del Fondo Monetario internacional.
Los períodos largos de crecimiento económico lento pueden provocar un repunte en la desigualdad. No obstante, un conjunto equilibrado de políticas puede prevenir ese desenlace.
La economía mundial se ha atascado en un ritmo bajo de crecimiento, lo que podría suponer un serio revés en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte, que se reúnen esta semana en Río de Janeiro, se enfrentan a un panorama que invita a la reflexión. Tal y como muestra la última actualización del informe Perspectivas de la economía mundial que publica el FMI, se espera que el crecimiento mundial se sitúe en 3,2% este año y 3,3% en 2025, muy por debajo del promedio de 3,8% registrado desde el comienzo de siglo hasta la pandemia. Por otro lado, nuestras proyecciones de crecimiento a mediano plazo siguen languideciendo en los niveles más bajos registrados en décadas.
Ciertamente, la economía mundial dio muestras alentadoras de resiliencia ante toda una serie de shocks, y el mundo no entró en recesión, como predecían algunos, cuando los bancos centrales de todo el mundo subieron las tasas de interés para contener la inflación.
que Brasil haya hecho de la lucha contra la desigualdad, la pobreza y el hambre una prioridad de su presidencia del G20. Con las políticas adecuadas, aún estamos a tiempo de escapar de la trampa del bajo crecimiento y la desigualdad creciente, al tiempo que se hacen esfuerzos para reducir la pobreza y el hambre. En este sentido, permítanme destacar tres ámbitos prioritarios de política económica.
Aumentar el ritmo del crecimiento inclusivo
En primer lugar, necesitamos abordar el problema subyacente del crecimiento lento. Gran parte de la caída en el ritmo de crecimiento que se ha producido en las últimas décadas ha sido consecuencia de un bache en la productividad. Una de las razones principales que explica este bache es que el trabajo y el capital no están fluyendo hacia las empresas más dinámicas.
limita cualquier impacto negativo sobre el crecimiento y la desigualdad.
En los países en desarrollo, existe amplio margen para incrementar los ingresos mediante reformas tributarias, llevándolos hasta niveles del 9% del PIB según nuestros estudios. Ahora bien, es fundamental adoptar un enfoque progresivo, lo que significa que hay que asegurarse de que quienes pueden permitirse pagar más impuestos contribuyan de manera justa y proporcional. Gravar las rentas del capital y las propiedades inmobiliarias, por ejemplo, es en definitiva una forma relativamente progresiva de incrementar los ingresos tributarios.
La economía mundial dio muestras alentadoras de resiliencia ante toda una serie de shocks, y el mundo no entró en recesión".
Sin embargo, a medida que nos alejamos de los años de crisis de la pandemia, necesitamos evitar que el mundo caiga en un período prolongado de crecimiento anémico que perpetúe la pobreza y la desigualdad.
La pandemia ya ha supuesto un revés en esta lucha: la pobreza extrema creció tras décadas de descenso continuado, mientras que el hambre en el mundo aumentó y la reducción de la desigualdad a largo plazo entre países se estancó.
Un nuevo estudio del FMI sugiere que los períodos de estancamiento que duran cuatro años o más tienden a provocar, dentro de los países, un aumento de la desigualdad de ingresos que roza el 20%, lo que supera considerablemente el aumento debido a una recesión manifiesta.
Durante los períodos de estancamiento, los niveles pobres de creación de empleo y crecimiento de los salarios provocan el aumento del desempleo estructural y reducen la porción del ingreso de un país que acaba en manos de los trabajadores. Estas fuerzas, combinadas con un espacio fiscal limitado, tienden a agrandar la brecha entre la cúspide y la base de la pirámide del ingreso.
Dicho de otro modo: cuanto más tiempo estemos atascados en un crecimiento bajo, más desigual será el mundo. Eso ya sería de por sí un serio revés para el progreso que hemos logrado en las últimas décadas. Además, como hemos visto, la desigualdad creciente puede promover el descontento ante los avances de la integración económica y tecnológica.
En este contexto, es altamente oportuno
No obstante, una combinación inteligente de reformas podría ser la llama que prenda la mecha del crecimiento a mediano plazo. Las medidas para promover la competencia y mejorar el acceso al financiamiento podrían hacer que los recursos fluyan de manera más eficiente y se incremente la productividad. Al mismo tiempo, la incorporación de más personas a la fuerza de trabajo, como por ejemplo las mujeres, podría contrarrestar el efecto negativo del envejecimiento demográfico sobre el crecimiento.
Además, no debemos olvidar el papel que ha desempeñado el libre comercio como motor del crecimiento y la creación de empleo. En los últimos cuarenta años, la renta real per cápita se ha duplicado a nivel mundial, al tiempo que más de mil millones de personas salían de la pobreza extrema. Durante ese mismo período, el comercio expresado como porción del producto interno bruto se ha incrementado un 50% . Sin embargo, también es cierto que los beneficios del comercio no han llegado a todos por igual, motivo por el que debemos hacer más por garantizar que las ganancias se repartan de una manera justa. En cualquier caso, cerrar nuestras economías sería un error.
Centrar las políticas fiscales en las personas
En segundo lugar, debemos hacer más para asegurarnos de que las políticas fiscales apoyen a los miembros más vulnerables de la sociedad.
El desafío es que muchas economías se enfrentan a intensas presiones fiscales. En los países en desarrollo, los costos de servicio de la deuda se llevan hoy por hoy una fracción mayor de los ingresos tributarios, en un momento en el que esos países se enfrentan a una lista creciente de demandas de gasto, desde inversiones en infraestructuras hasta el costo de la adaptación al cambio climático. Un esfuerzo fiscal gradual y centrado en las personas que incluya un aumento de los ingresos, una mejora de la gobernanza y la protección de los programas sociales puede aliviar los riesgos fiscales al tiempo que se
Independientemente de cuál sea la estrategia, la gente necesita confiar en que los impuestos que paga se utilizarán para ofrecer servicios públicos, no para que los poderosos se enriquezcan. Las mejoras en materia de gobernanza, tales como aumentar la transparencia y disminuir la corrupción, también deben ser parte integral de la ecuación.
Al mismo tiempo, los programas de gasto social pueden marcar una gran diferencia en lo que respecta a la desigualdad, incluidas iniciativas como las ayudas para comedores escolares, las prestaciones por desempleo y las pensiones. Todo esto debe protegerse. Los programas de transferencia de fondos bien direccionados, como el programa Bolsa Familia de Brasil, pueden brindar apoyo a los colectivos vulnerables.
Nuestros estudios muestran que la aplicación de políticas redistributivas potentes en las economías en crecimiento del G20, como los programas de gasto social y la inversión pública en educación, pueden reducir la desigualdad entre 1,5 y 5 veces más que las políticas menos decididas.
Reforzar el apoyo a nivel mundial Por último, necesitamos una red mundial de seguridad financiera fuerte para los países que precisen apoyo. Con este objetivo en mente, el FMI está trabajando en un paquete de reformas que se aplicarán a nuestros mecanismos de préstamo.
Para seguir respondiendo a las necesidades de nuestros miembros más vulnerables, estamos revisando nuestro instrumento de préstamo concesionario para países de ingreso bajo, el Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP). Ante la expectativa de que la demanda supere los niveles previos a la pandemia, es fundamental que nuestros miembros aúnen esfuerzos para garantizar que se dota al FFCLP de los recursos adecuados y que sus finanzas a largo plazo se asientan sobre una base sostenible.
Además, por primera vez en casi una década, también estamos revisando a fondo nuestra política de sobretasas. El objetivo de esta revisión es garantizar que podemos seguir proporcionando financiamiento a tasas de interés asequibles a los miembros que necesiten nuestro apoyo.
prensa@5dias.com.py
Este 22 de julio se llevará a cabo la tercera edición del sorteo de becas para estudiantes de América Latina de la NED College de Irlanda. Los postulantes podrán concursar por 40 becas completas del 100 % y 360 becas parciales con descuentos del 30%, 40% y 50%, para estudiar inglés en el país europeo durante 25 semanas.
El programa permitirá a los becados no solo estudiar, sino que tendrán la posibilidad de trabajar y conocer la cultura del país.
En esta tercera edición de la convocatoria se habilitan 400 becas: 200 serán distribuidas para el campus de Dublín y 200 para el campus de Limerick. Del total de becas, 40 tendrán cobertura del 100% y el resto obtendrá los descuentos.
Para participar, los interesados deben completar, entre el 22 de julio y el 7 de agosto, el formulario que aparece en https://bened. ned.ie/ y abonar € 20 para inscribirse y acceder a un test de evaluación.
REQUISITOS
Entre los requisitos para los paraguayos figuran: ser ciudadano paraguayo, mayor de edad, contar con el pasaporte vigente, no ser pariente de directores, socios o empleados de la escuela y no estar inscripto ni ser estudiante de la misma.
Luego del registro y el pago de la inscripción, los postulantes recibirán el 8 de agosto, a través del correo electrónico, una prueba online de 50 preguntas de selección múltiple para medir sus conocimientos en gramática, curiosidades sobre Irlanda e información sobre NED College. Para el test, no se requiere tener conocimientos previos de inglés.
EXAMEN
El test será habilitado el
Las sedes de la institución se encuentran en Dublín y en Limerick.
de agosto por un periodo de seis horas y cada postulante podrá realizar un solo intento para responder. El participante podrá comprobar su puntuación de forma inmediata al terminar de completar la prueba.
Los porcentajes de descuento de las 360 becas parciales se aplicarán según la cantidad de respuestas correctas y a los primeros en pagar la inscripción de € 250 para asegurar su lugar, ya que
las becas son limitadas.
La distribución será de la siguiente manera: 80 becas de 50% de descuento: para quienes obtengan desde 34 hasta 50 preguntas correctas; 120 becas de 40% de descuento, para quienes alcancen desde 17 hasta 33 preguntas correctas; 180 becas de 30% de descuento, para quienes logren desde 1 hasta 16 preguntas correctas.
El 15 de agosto, a través del sorteo entre todos los ins-
criptos, se dará a conocer la lista de los 40 ganadores de las becas del 100 %, que podrán ser usufructuadas desde enero a diciembre del 2025.
QUÉ INCLUYE LA BECA
Los costos de la visa, exámenes, libros, transporte (aéreo y terrestre), alojamiento, comida, viajes y cualquier otro gasto personal no están incluidos en estas becas.
Los alumnos que tomen un curso de larga dura-
ción pueden acceder a un empleo part-time, es decir, de 20 horas semanales; y luego optar por la opción full-time, de 40 horas semanales. La idea es que el estudiante, además de aprender un idioma, sea independiente y viva la experiencia de inmersión total en Irlanda.
Alam Grance, agente de ventas de NED College para Paraguay y Uruguay, dijo a 5Días uno de los requisitos para obtener la visa es tener una solvencia económica de 4.500 euros. Una vez que el estudiante llegue a Irlanda, podrá usar ese dinero para mantenerse durante el tiempo en el que consiga trabajo.
“Nosotros les damos tips de como buscar trabajo y además en Ned College tienen clases extracurriculares y gratuitas de como preparar el currículum en la versión Irlandesa y también como prepararse para las entrevistas laborales”, señaló.
Dijo que el estudiante puede trabajar en lo que quiera de acuerdo a su nivel de inglés. “Hay trabajos para todos los niveles de inglés. Lo más común y rápido es trabajar en ser-
AlAM GrANce AGENTE DE NED COLLEGE PARA PARAGUAY Y URUGUAY
Hay trabajos para todos los niveles de inglés. Lo más rápido es trabajar en servicios como: hoteles, restaurantes y limpieza
vicios como: hoteles, restaurantes, pubs, limpieza y hasta pueden trabajar en sus rubros si lo quieren”, indicó.
En el caso de que la persona busque radicarse definitivamente en Irlanda, Grance recordó que la beca es por ocho meses y, como estudiante de inglés, se puede permanecer hasta por dos años.
“Luego se puede seguir en Irlanda si estudiás una carrera de grado, postgrado o un máster. O en el mejor de los casos, si se consigue un trabajo que les proporcione la visa de trabajo. Otra opción es casarse”, indicó.
Irlanda tiene uno de los mayores salarios mínimos de la Unión Europea (€ 12,70 la hora). Un estudiante puede ganar aproximadamente € 1.600 al mes. De esta manera, muchos jóvenes pueden recuperar lo invertido en el viaje y también visitar otras ciudades y países del continente.
El alumno puede renovar el curso de seis meses y quedarse hasta dos años con las posibilidades de extender la visa de estudio hasta siete años en Irlanda y acceder a la residencia permanente.
prensa@5dias.com.py
La marca Enex presentó su última innovación: la funcionalidad de autocarga, disponible exclusivamente a través de la aplicación Mi Enex. Esta innovación permite a los usuarios ahorrar G. 400 por litro en todos los productos al realizar la carga de combustibles ellos mismos.
“Uno de los elementos que ha caracterizado a Enex en el desarrollo del país hace casi 5 años ha sido la innovación constante. Nosotros entendemos que en un mercado sumamente competitivo, la única manera de destacar es diferenciándose, y creo que Enex ha marcado una serie de hitos”, señaló Nicolás Herrera, gerente de Planificación y Nuevos Proyectos de Enex.
La autocarga de Enex se destaca como una solución moderna y práctica que no solo brinda la posibilidad de ahorrar en todas las cargas realizadas, sino que también ofrece una experiencia única y segura del usuario. A partir de ahora los mismos pueden realizar la precarga a través de la app Mi Enex y luego dirigirse a las islas de autocarga habilitadas en las estaciones Enex ubicadas en Félix Bogado y Madrinas del Chaco, Sacramento y España, Santa Teresa y Tacuary, San Lorenzo frente a la UNA.
“Hoy somos los primeros en habilitar una nueva experiencia. Esto más que una funcionalidad, es una nueva experiencia de carga, y es un autoservicio. Es una modalidad autocarga. Hoy día en Paraguay hay más de 2.700 estaciones de servicio, y hasta ahora no hay ninguna que tenga esta funcionalidad”, agregó Herrera.
Asimismo, agregó la experiencia que tiene el grupo en otras partes del mundo. Enex opera actualmente en tres países: en Chile, más de 450 estaciones de
Hasta ahora cuatro estaciones están habilitadas con esta funcionalidad.
servicio; operamos también en Estados Unidos, más de 50 estaciones de servicio; y en Paraguay, que también tenemos una red ya de más de 50 estaciones de servicio. En toda la red que hoy día opera Enex en estos tres países, ya opera más de 100 estaciones de servicio en esta modalidad autocarga, o sea, es una experiencia, hay un know-how que nosotros traemos también de otros países”, sentenció.
FUNCIONAMIENTO
Para comenzar a disfrutar de esta innovación, explicaron que el usuario debe descargar de manera gratuita la app de Mi Enex, disponible en las principales tiendas de aplicaciones como Google Play, Apple Play Store y Huawei App Gallery.
Luego se realiza la precarga que se puede hacer a través de la app para posteriormente cargar en cualquiera de las estaciones
con autocarga disponible, el tipo de combustible, el monto a pagar (que puede ir desde G. 5.000) y, por último, elegir la forma de pago, que puede ser con tarjetas de débito, crédito o billeteras.
El usuario tiene que asistir a la estación seleccionada, una vez allí dirigirse a la isla de autocarga y realizar la carga de combustible siguiendo los pasos que se indican al costado del sur-
tidor, en caso de necesitar ayuda, podrá solicitar el soporte de un playero.
Por último, el cliente puede completar los datos para la factura directamente en la app, donde también podrá ser visualizada y enviada al correo electrónico que el cliente estime conveniente.
BENEFICIOS
Desde la empresa señalan entre los beneficios prin-
Es un emblema internacional con más de 104 años de historia en la industria de combustibles y lubricantes. A finales de 2019, Enex concretó su ingreso al mercado paraguayo y desde inicios del 2024 es 100% una empresa filial de Quiñenco, holding del Grupo Luksic (uno de los mayores grupos económicos de Chile y Sudamérica).
Enex Paraguay S.A.E. participa en diversas áreas de negocios como: la distribución de combustibles, la venta de lubricantes y la operación de tiendas de conveniencia bajo la marca upa!.
cipales que se ahorra de inmediato, ya que cada litro de combustible cargado mediante la autocarga de la app Mi Enex permite a los usuarios ahorrar G. 400 por litro en todos los productos.
Además, se acumula el doble de puntos en la app con las cargas realizadas por la autocarga, que después se pueden canjear por premios, como productos de la tienda upa! y otros beneficios exclusivos.
Otros beneficios que resaltan son que los clientes tienen el control total de su carga evitando largas esperas.
Con esta nueva funcionalidad, la empresa destaca que reafirma su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente, brindando soluciones que facilitan la vida diaria y promueven el ahorro.
i
NFor M e
prensa@5dias.com.py
El informe de este año de Global Startup Ecosystem Report 2024 (GSER 2024) incluye un ranking de los principales ecosistemas por región. En América Latina, el país con más ciudades en el listado es Brasil, seguido por México con tres y Argentina con dos.
Los criterios para la inclusión en la lista son que el ecosistema debe estar clasificado entre los 40 principales líderes mundiales, los 200 principales ecosistemas emergentes o tener un valor de ecosistema superior a 200 millones de dólares.
SÃO PAULO
São Paulo representa el ecosistema de innovación más sólido de América Latina. Con una fuerza laboral altamente calificada, una población diversa y un mercado favorable para los negocios, las empresas emergentes tienen todo lo que necesitan para tener éxito.
Esta metrópolis es el mayor centro económico e industrial del hemisferio sur y un vibrante centro de startups. Las startups brasileñas fueron el objetivo de alrededor del 61% de todas las rondas de financiación en América Latina en 2023. Una población de más de 22 millones de personas y la densidad de São Paulo brindan a los fundadores un gran mercado y amplias oportunidades para establecer contactos.
Las historias de éxito incluyen al productor de materiales renovables Klabin, que recaudó US$ 1.3 mil millones en dos rondas, la más reciente en octubre de 2023, y el mercado de tecnología inmobiliaria Loft, que recaudó US$ 888 millones en siete rondas, la más reciente en agosto de 2023. El proveedor de logística Emergent Cold Latin America recaudó una ronda de US$ 500 millones en diciembre de 2023.
Ranking Ecosistema País
1 São Paulo Brasil
2 Ciudad de México México
3 Bogotá Colombia
4 Santiago-Valparaiso Chile
5 Buenos Aires Argentina
6 Río de Janeiro Brasil
7 Curitiba Brasil
8 Monterrey México
Fuente: Global Startup Ecosystem Report 2024 (GSER 2024).
Además, cabe destacar que São Paulo es el hogar de 11 unicornios. La Universidad de São Paulo fue clasificada como la segunda mejor universidad de América Latina en 2023 por Times Higher Education, proporcionando una cantera de talentos STEM. ACE Ventures ha acelerado más de 450 empresas emergentes y ha realizado más de 148 inversiones hasta la fecha.
RÍO DE JANEIRO
Si bien el ecosistema de startups de Río de Janeiro puede ser aún más pequeño que el de la bulliciosa São Paulo, las autoridades locales han hecho enormes esfuerzos para hacer que la ciudad sea atractiva para los nómadas digitales y los talentos expertos en tecnología, mejorando tanto la seguridad como la infraestructura en los últimos años. Porto MaraValley es una zona portuaria remodelada que ahora es un centro tecnológico, y la ciudad ofrece exenciones fiscales a las empresas que participan en el proyecto.
La primera edición de Web Summit Rio tuvo lugar en mayo de 2023, lo que confirmó aún más la creciente reputación del ecosistema como centro de startups. Web Summit regresó en abril de 2024, y la ciudad también será sede de la Cumbre del G20 en noviembre de 2024, que reunirá a representantes de los países con las economías más grandes del mundo. Rio2C 2024 reunió a profesionales de la industria creativa en junio y la Semana de la Innovación de Río se lleva a cabo en octubre. La Universidade Federal do Rio de Janeiro ocupó el puesto número 8 en el QS Latin America University Rankings 2024, lo que aporta un flujo de talentos capacitados al ecosistema.
La Universidad Federal de Rio de Janeiro es la universidad federal más grande de Brasil y también es muy reconocida por su enseñanza e investigación.
BUENOS AIRES
La capital de Argentina, Buenos Aires, es un centro
Ranking Ecosistema País
9 Belo Horizonte Brasil
10 Montevideo Uruguay
11 Guadalajara México
12 Lima Perú
13 Porto Alegre Brasil
14 Córdoba Argentina
15 Medellin Colombia
16 Quito Ecuador
tecnológico dinámico e innovador con un espíritu global. Argentina tiene una de las mayores cantidades de unicornios per cápita en América Latina, incluyendo Ualá, una fintech con sede en Buenos Aires con más de cinco millones de usuarios en Argentina, México y Colombia. Argentina es también la cuna de MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina con 668 millones de visitas por mes en 18 países.
Buenos Aires Innovation Park es un campus destinado a reunir instituciones públicas y privadas dedicadas a la innovación, la educación superior y la investigación científica aplicada. Newtopia, con sede en Buenos Aires, es una firma de capital de riesgo fundada por emprendedores que invierte en fundadores latinoamericanos. El fondo de inversión Troopa apoya a las startups con sede en Buenos Aires con coaching, asesoramiento
legal, capacitación en idioma inglés y pruebas A/B.
Buenos Aires será sede de la Conferencia Internacional sobre Ciencia, Ingeniería y Tecnología en julio de 2024. La conferencia bitcoin++ tuvo lugar en febrero de 2024. La 19.ª Conferencia Mundial sobre Manufactura Sustentable se celebró en diciembre de 2023. La empresa de generación de energía renovable Genneia recaudó 85 millones de dólares en una ronda de febrero de 2023.
CÓRDOBA
Córdoba, la segunda provincia más grande de Argentina, es un centro vital de manufactura y tecnología con importantes operaciones de empresas como Stellantis, Nissan-Renault, Volkswagen, Globant y Mercado Libre, entre otras. Con 3,5 millones de habitantes, la provincia aporta el 9% del PBI nacional y cuenta con la universidad más antigua de Argentina que facilita la comunicación global, particular-
FUERON EL OBJETIVO DEL 61% DE TODAS LAS RONDAS EN 2023. EL DATO
mente con Europa, China y los EE.UU.
Como parte de un ecosistema de startups en rápido crecimiento, hay más de 20 incubadoras y ocho instituciones de capital de riesgo en Córdoba, más del triple de su presencia en los últimos seis años. Durante el mismo período, hubo un aumento del 167% en la inversión de startups de Serie A. También hay un dinamismo significativo en la industria de capital de riesgo en la provincia, con un aumento del 474% en la cantidad total de dinero recaudado por las startups desde 2016/2017, alcanzando los US$ 51,3 millones en 2022/2023.
Hay 400 startups dinámicas e innovadoras en la provincia, alrededor de 10 por cada 100.000 habitantes. Esto produce una densidad de startups similar a la de Bogotá y Santiago de Chile.
La Ciudad de México es el corazón político, cultural y económico de México, así como el corazón de la escena de startups del país. El primer unicornio mexicano, Kavak, se fundó en dicha ciudad al igual que cinco de los siete unicornios adicionales que han surgido en México desde entonces. Clip, una plataforma de pagos electrónicos, fue nombrada la fintech más valiosa de México en 2023. Las firmas de capital de riesgo con sede en la ciudad incluyen Avalancha Ventures, Wollef e Investo. Entre las financiaciones destacadas se incluyen la ronda de US$ 300 millones de la empresa de transporte de gas natural ESENTIA Energy Systems en junio de 2023 y la ronda de Serie A de US$ 25 millones del mercado de trabajadores independientes Zubale en noviembre de 2023.
prensa@5dias.com.py
Esta semana, la calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica publicó la actualización de su índice S&Rseguros, que consiste en una radiografía sobre la valoración del capital accionario de todas las entidades aseguradoras que componen dicho indicador.
A grandes rasgos, se puede observar que el índice en general tuvo un crecimiento positivo en el último trimestre de publicación, analizando su evolución desde el cierre de diciembre del 2023 a marzo del 2024.
Miguel Yegros, presidente de la calificadora, indicó que este índice, disponible en su portal web, se calcula en base al valor teórico de las acciones ordinarias de todas las compañías del mercado, lo que permite contar con un panorama bastante completo con relación al desarrollo y posicionamiento de las diversas empresas del sector.
SEGUROS
En el S&Rseguros de marzo de 2024, se puede observar que su indicador ha aumen-
MiGuel YeGros PRESIDENTE DE SOLVENTA&RISKMÉTRICA
Esta información refleja por tanto la realidad de cada empresa que forma parte del índice, en especial respecto al valor de su capital accionario".
tado desde 106,39 puntos en diciembre de 2023 a 107,62 en marzo, siendo el rubro “patrimonial” el de mayor crecimiento desde 111,05 a 114,56 puntos en el mismo periodo analizado, mientras que el rubro “vida” se incrementó en menor medida desde 105,56 a 106,49 puntos en ese trimestre. En el primer caso se puede ver una variación positiva del 3,15% frente a un crecimiento del 0,88% en la segunda rama.
De acuerdo a lo explicado por Yegros, este mejoramiento del índice general de la industria de seguros se debe principalmente al aumento del primaje y las utilidades durante el 2024 comparado con el año anterior, siendo el sector patrimonial el de mayor ponderación en este aspecto.
Asimismo, se puede avizorar que las compañías de la categoría I, con un capital mayor a G. 75 mil millones, fueron las que mejor se han desempeñado en el trimestre analizado, cuyo índice subió desde 107,89 puntos en diciembre a 108,84 puntos en marzo.
DESEMPEÑO
I
Fuente: Estados Financieros publicados por el BCP. Este índice es al solo efecto informativo y no es una recomendación para comprar o vender acciones.
Por otra parte, el titular de la empresa expresó que esta actualización forma parte de una contribución que la calificadora busca otorgar para brindar información analítica certera a los inversionistas y al público en general, respecto a la evolución del desempeño financiero de las empresas que forman parte de los índices.
Composición
Metodología
Sobre el método de valoración, aclaró que "se comprobó en diferentes estudios que el valor teórico de las acciones es un buen parámetro para determinar la evolución de los precios de mercado".
Valor inicial
Ponderación
Categoria I
Categoria II
Categoria III
Cabe señalar, que aunque estos indicadores son calculados siguiendo modelos teóricos, se utilizan datos reales de los balances y estados financieros de las entidades, con lo cual estos índices se convierten en parámetros referenciales, para medir la situación financiera de una empresa, banco o compañía de seguro.
"Esta información refleja por tanto la realidad de cada empresa que forma parte del índice, en especial
respecto al valor de su capital accionario, lo que permite comparar la evolución de cada empresa con respecto al mercado", acotó.
ÍNDICE S&R ASEGURADORAS
Todas las compañias de seguro del país.
Aseguradora del Este S.A de Seguros y Reaseguros
Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. de Seguros
METODOLOGÍA
Precio teórico de la acción de cada empresa de seguros según los boletines estadísticos publicados por la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay, mediante un modelo combinado de CAPM, ROIC y WACC.
Asimismo, Yegros aclaró que la ponderación de cada empresa se realizó con base en su volumen relativo de capital. La metodología utilizada está basada en un modelo combinado de CAPM, ROIC, WACC y EVA, lo que permite realizar valoraciones en base a los estados financieros publicados en forma trimestral por las entidades. Por tanto, toda la información utilizada es pública y de libre acceso, cuyas fuentes son los balances generales y estados de resultados publicados por la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y por el Banco Central del Paraguay (BCP) en cada periodo.
100 puntos a partir de Dic22.
Por volumen de capital.
Capital Social >= 75.000 mm.
La Consolidada S.A. de Seguros
Mapfre Paraguay Compañía de Seguros S.A.
Patria S.A. de Seguros y Reaseguros
Sancor Seguros del Paraguay S.A.
Alfa S.A de Seguros y Reaseguros (Ueno Seguros)
Alianza Garantía Seguros y Reaseguros S.A.
Capital Social >25.000 mm & < 75.000 mm
Capital Social < 25.000 mm.
Aseguradora Paraguaya S.A
Aseguradora Yacyreta S.A. de Seguros y Reaseguros
Cenit de Seguros S.A.
El Productor S.A. de Seguros y Reaseguros
El Sol del Paraguay Compañía de Seguros y Reaseguros
Familiar Seguros S.A.
Fénix S.A. de Seguros y Reaseguros
Itaú Seguros Paraguay S.A.
La Rural S.A. de Seguros
Nobleza Seguros S.A. Compañía de Seguros
Panal Compañía de Seguros Generales S.A.
Regional S.A. de Seguros y Reaseguros
Rumbos S.A. de Seguros
Atalaya S.A de Seguros Generales
ÍNDICE
Atlas S.A. de Seguros
Central S.A. de Seguros
El Comercio Paraguayo S.A. de Seguros
Intercontinental de Seguros y Reaseguros S.A.
La Agrícola S.A. de Seguros y Reaseguros
La Independencia de Seguros Sociedad Anonima
La Meridional Paraguaya S.A. de Seguros
La Paraguaya S.A. de Seguros
Royal Seguros S.A. Compañía de Seguros
Seguridad S.A. Compañía de Seguros
Seguros Chaco S.A. de Seguros y Reaseguros
Seguros Generales S. A. (SEGESA)
23deJuliodel2024
COTIZACIONES
Dólar
C: 7.470 - V: 7.520
Peso Argentino
C: 3,4 - V: 5,6
TELECELAAAPY
BANCOFAMILIARAA-PY
BANCOFAMILIARAA-PY
FINANCIERAPARAGUAYO
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281529MENSUAL
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281529MENSUAL
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281529MENSUAL
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291894MENSUAL
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291894MENSUAL
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291894MENSUAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281434TRIMESTRAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281434TRIMESTRAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281434TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291798TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291798TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291798TRIMESTRAL
Real
C: 1.310 - V: 1.370
Euro
C: 8.250- V: 8.600
Peso Chileno
C:
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281393SEMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302338TRIMESTRAL
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281393SEMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302338TRIMESTRAL
JAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281393SEMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302338TRIMESTRAL
OPORTUNIDADES
BONOS
DÓLARES AMERICANOS
23deJuliodel2024
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*) ISIN TASA NOMINAL ANUAL VENCIMIENTO CUPÓN FECHADÍAS
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291786SEMESTRAL
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291786SEMESTRAL
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291786SEMESTRAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312514SEMESTRAL
C:
Libra Esterlina
Peso
C:
C:
Libra Esterlina
BANCOCONTINENTALAAAPY
892PYCON02F78265,70%11/06/20312514SEMESTRAL BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024129MENSUAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312514SEMESTRAL BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024129MENSUAL
FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,20% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,52%
BANCOCONTINENTALAAAPY
CUPÓN FECHADÍAS
250.000.0006,80%05/05/2025286MENSUAL
1250.000.0006,00%26/08/202434MENSUAL
1100.000.0006,80%02/06/2025314MENSUAL
1100.000.0007,20%25/09/2026794MENSUAL
2500.000.0007,15%22/01/20291644TRIMESTRAL
3500.000.0007,15%13/02/20291666TRIMESTRA
11.000.000.0007,00%12/01/2026538TRIMESTRAL
SUDAMERISBANKAA+PY150.000.0006,50%05/08/202413SEMESTRAL BANCOPAA-PY19250.000.0007,10%10/11/2025475TRIMESTRAL
BANCORÍOA+PY
TUFINANCIERAA-PY
23deJuliodel2024
1500.000.0007,75%29/12/2025524ALVENCIMIENTO
1179.000.0007,85%14/09/2026783TRIMESTRAL
15100.000.0008,30%02/06/2025314TRIMESTRAL
1250.000.0008,85%26/04/20271007TRIMESTRAL
CERTIFICADOS
TENIS
ANDY MURRAY
CONFIRMA QUE SE
RETIRARÁ TRAS
LOS JJ.OO. 2024
Andy Murray confirmó que se retirará del tenis profesional después de los Juegos Olímpicos de París , diciendo que será su “último torneo de tenis”. El tenista de 37 años participará en sus quintos juegos y es el único hombre en la historia en ganar dos medallas de oro olímpicas en individuales.
La cadena estadounidense TNT, parte del porfolio de Warner Bros. Discovery, envió a la NBA una oferta que iguala la propuesta de Amazon por los derechos de la NBA a partir de la temporada 2025-2026, en un intento de prolongar una relación con la liga de baloncesto que dura desde hace 40 años.
“Hemos revisado las ofertas y hemos igualado una de ellas. Esto permitirá a los aficionados seguir disfrutando de una cobertura única, incluidas las mejores producciones de partidos en directo y nuestros icóni-
cos espectáculos y comentaristas”, informó TNT en un comunicado oficial.
EL RIVAL
Aunque la cadena estadounidense no ha explicitado qué oferta igualó, los medios informan de que se
trata de la de Amazon Prime Video. El gigante del streaming presentó una oferta de US$ 1.800 millones a la NBA.
La oferta de TNT se produce en un momento en el que la NBA parecía estar a un paso
de cerrar un acuerdo de derechos de televisión con ESPN, Amazon y NBC por unos US$ 76.000 millones en 11 años.
Este acuerdo marcaría el fin del vínculo entre Warner Bros. Discovery y la NBA,
que desde 1988 era uno de los baluartes televisivos de la liga con programas de éxito como “Inside the NBA” con Charles Barkley, Shaquille O’Neal y Kenny Smith.
OBJETIVO
La NBA planea recibir con los nuevos acuerdos unos 7.000 millones cada año, lo que supone 2,5 veces más que su acuerdo actual. Como comparación, la NFL recibe unos 10.000 millones por temporada.
Adam Silver, comisionado de la NBA, aseguró en junio antes del comienzo de las Finales que las plataformas de streaming representaban una gran oportunidad para la liga.
“Muchas de esas plataformas de streaming que hace un año eran reacias (a invertir en los eventos deportivos en directo), ahora se están sumando. Se nota hacia dónde va la atención, todos estamos yendo hacia los programas premium en las plataformas de streaming”, refirió Silver.
«Nos ayuda para tener funcionalidades añadidas, distintos idiomas, distintos ángulos de cámara, da a los aficionados muchas opciones que no tienes a través de la televisión tradicional. Ha habido un declive en el uso del cable y eso está pasando rápido”, prosiguió el alto funcionario de la liga.