5 Días Edición 24-04-2023

Page 1

20.000

12 N° 2.712

MOPC EN TRES MESES CONCLUIRÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE HÉROES DEL CHACO.

Argentinos demandan neumáticos de Paraguay

EN 2013

Un fenómeno que llama la atención es la cada vez mayor demanda de neumáticos por parte de ciudadanos argentinos que hacen sus compras en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. A pesar de que este producto

se fabrica en el vecino país, su precio se triplicó en el último año y es hasta el doble de caro que la oferta en Paraguay. La importación de neumáticos a nivel local creció hasta un 16% en el primer trimestre del año.

Pág. 5

abre una enorme posibilidad para el país”

NEGOCIOS NEXT Y PTF SE FUSIONAN PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN CORPORATIVA.

Pág. 7

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.

#EDITORIAL

CAMPO EXPORTACIÓN DE TRIGO CAE POR MENOR PRODUCCIÓN Y ALTA DEMANDA INTERNA.

Pág. 17

BOLSA EX DIRECTORES DEL BCP CONFORMAN EL DIRECTORIO DE LA BOLSA DE ASUNCIÓN.

Pág. 4

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.

Convivir con un alcohólico es algo muy difícil. Dirá que sí a todas las propuestas más sensatas para abandonar esa condición, pero al final de la jornada recaerá en su viejo hábito y el infierno volverá a empezar. Algo así pasa con Argentina, comenzando por su descalabrada moneda. Es imposible planificar nada tomando como referencia el peso, que en 40 años cambió cinco veces de denominación y les sacó 14 ceros a sus billetes originales. Pág. 4

PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 5 IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
DE
DE
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS
“Se
TERESA
VELILLA, PRESIDENTA
LA AFD
BOVESPA 108.552
ABRIL
PRECIO G.
AÑO
PESO 15 19 REAL 1.350 1.400 EURO 8.000 8.200 DOWJONES 33.883 DÓLAR 7.000 7.180 | | | | |
LUNES 24 DE
2023
Pág. 6

TECNOLOGÍA

Consultas se realizan con número de cédula

Bot Electoral: Jóvenes desarrollan sistema de consulta por WhatsApp

prensa@5dias.com.py

Jorge González y Tito Livio Bernal Zamphirópolos son los dos jóvenes que desarrollaron un bot de whatsapp para facilitar las consultas sobre los lugares de votación para las elecciones del próximo 30 de abril.

Se trata de un sistema simple en el que con solo enviar el número de cédula al (0984)110-560 se recibe de manera automática los datos del lugar para sufragar. Jorge González explicó que fue un sistema de consulta utilizado también en otros países, por lo que vieron una oportunidad para desarrollar lo mismo a nivel local.

“Lo que hace este bot cuando uno introduce su número de cédula es consultar a una base de datos que está en la nube y la base de datos le devuelve la información del votante en tiempo real. No tarda más de 5.000 segundos en responder”, señaló.

A la vez, aclaró que este bot no recauda ningún tipo de información del solicitante más allá de lo que la base del Tribunal Superior de Justicia Electoral tiene disponible para las elecciones. “Es una contribución nuestra para la ciudadanía, qui-

El bot responderá consultas hasta el día siguiente de las elecciones. simos probar y funciona perfecto. Ya tenemos cerca de un millón de personas que han consultado”, refirió.

Si bien el TSJE también cuenta con una aplicación que facilita las consultas, González consideró que WhatsApp es una herramienta de mayor uso y que puede resultar más ágil para la consulta ciudadana.

Además del bot electoral los dos jóvenes llevan

adelante su emprendimiento BotApp, que desarrolla bots de WhatsApp personalizados para automatizar procesos de atención y ventas.

SOBRE LAS ELECCIONES

De ac uerdo con los datos de la Justicia Electoral, 4.782.940 electores son los habilitados en el Padrón Nacional para votar el 30 de abril, de los cuales 41.505 son paraguayos residentes habilitados a sufragar en

Argentina, Brasil, Estados Unidos o España.

También informaron que un total de 187.464 jóvenes de entre 18 a 25 años de edad podrán depositar su voto por primera vez. Según la Ley N° 4559/12 que establece la Inscripción automática en el Registro Cívico Permanente, paraguayos/as que cumplan 18 años de edad a partir del 16 de enero de 2012, formarán parte del Registro Cívico Permanente

(RCP) en forma automática.

En tal sentido, los ciudadanos serán insc riptos en forma automática en la medida en que cumplan la edad requerida. El domicilio y otros datos serán tomados de la base de datos del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Las personas que no tengan una dirección definida deberán realizar una inscripción nueva en las oficinas del Registro Electoral.

EL DATO

BOTAPP DESARROLLA BOTS PARA AUTOMATIZAR LA ATENCIÓN Y VENTAS.

2 LuNEs, 24 dE AbriL dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
JOrGE GONZÁLEZ PROPIETARIO DE BOTAPP Lo que hace este bot cuando uno introduce su número de cédula es consultar a una base de datos que está en la nube y la base de datos le devuelve la información del votante en tiempo real. No tarda más de 5.000 segundos en responder”

IMPORTACIÓN DE AUTOMOTORES POR TPO DE VARIACIÓN 2022 - 2023

se reportó una merma en camiones

Un 4,5% cayó la importación de vehículos livianos

prensa@5dias.com.py

El informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) señala que al cierre del primer trimestre de este año se importaron unos 7.142 vehículos livianos que representa una disminución de 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando habían ingresado un total de 7.479 automóviles.

El reporte señala que los furgones tuvieron una variación positiva de (11,0%), minibuses (486,7%), pick Up (20,7%) y SUV (5,0%). Mientras que los automóviles presentaron un descenso de -43,6%. En importación de 414 camiones nuevos, hubo una disminución de -11,0% en comparación al cierre de marzo del año pasado. Los camiones descendieron -16,3%, y los ómnibus tuvieron una variación positiva de 100,0%.

MARCAS

En cuanto a marcas, Cadam señaló que a marzo con 18,7% la firma Kia encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Toyota (15,9%) y Chevrolet (13,0%). En el primer lugar de los vehículos livianos más importados, Chevrolet S10 se posicionó con 7,0% de participación, seguido por Toyota Hilux (6,6%) y Kia Seltos (6,0%). Por su parte, con 23,2%, Isuzu lideró el ranking de camiones. Seguido por Hyundai (20,8%) y Sinotruk (13,8%). El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Hyundai, con su modelo H100 con 13,8%, por delante de Isuzu QLR77L (8,9%) y Sinotruk T7 (8,0%).

A pesar de que se está registrando una caída en la importación de vehículos en cuanto a ventas hay un crecimiento de 0,6% al cierre del primer bimestre del año, según datos del Banco Central.

También
CADAM
3 Lunes, 24 De AbriL De 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fuente:CADAM

prensa@5dias.com.py

La semana pasada, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) anunció la renovación de su directorio, con la incorporación de tres nuevos miembros y la reelección de otros seis. Eduardo Borgognon se mantendrá al frente de la institución, como presidente para los próximos dos años.

María Fernanda Carrón, de Itaú Invest, Roland Hoslt de Regional Casa de Bolsa y Rafael Lara, en representación de Basa Capital, son las nuevas figuras profesionales que se unen al directorio de la Bolsa que además, en su momento integraron el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), además de contar con una amplia experiencia en la banca privada.

El presidente de la BVA, aseguró que el aporte que representa la incorporación de nuevos profesionales al directorio será muy valioso para encarar una etapa llena de desafíos para el crecimiento de la Bolsa.

“Tener gente que tenga mucha experiencia dentro de

Bolsa de Valores incorpora tres nuevas figuras a su directorio Eduardo Borgognon continúa en la presidencia por los próximos dos años

EVALUACIÓN

Este año la Bolsa de Valores se traza la meta de superar la meta de negociaciones de US$ 4.000 millones, luego de que el año pasado no pudieron cumplir con sus expectativas a raíz de una ralentización de la economía. No obstante, Borgognon destacó un incremento importante en el número de emisores y el crecimiento sostenido que vienen mostrando los fondos de inversión.

con el 2021, las subastas que viene haciendo para instrumentos de mediano plazo tuvieron demanda que triplican al valor ofertado. “Esto quiere decir que el mercado está ávido de comprar este tipo de instrumentos y que el mercado se está moviendo mucho más”, destacó.

la banca, por un lado, pero por otro lado dentro del sector regulador, (…) nos parece que amplía el espectro o la visión que podemos tener dentro del directorio para poder definir las estrategias más adecuadas para mantener nuestro crecimiento”, expresó.

POLÍT i CA MO ne TA ri A

Borgognon resaltó el fortalecimiento que viene impulsando la Bolsa en su estructura organizacional al delegar la responsabilidad ejecutiva, con anterioridad a cargo de los directores, a un equipo gerencial, con una fuerte apuesta a la tecnología a través de su propia gerencia.

“Estamos haciendo una evaluación del soporte tecnológico de la Bolsa. La idea es dar un salto en esa materia, y que eso nos permita ser mucho más versátiles a la hora de implementar nuevos productos y servicios”, explicó el presidente de la Bolsa.

“El crecimiento en el número de emisores hace que a la larga genere mayor cantidad de instrumentos en el mercado para que la negociación siga aumentando”, dijo y ejemplificó con las operaciones de Hacienda, que si bien volvió con un tímido impulso al mercado doméstico en comparación

En esa línea, resaltó que las condiciones para llegar a por lo menos US$ 3.500 a US$ 4.000 millones en negociación, ante la posible entrada de un organismo multilateral deseoso de hacer operaciones. “Este organismo está hace tiempo financiando proyectos en dólares, y en este caso se acercó a la Bolsa. Ya está en proceso de registro para hacer una emisión en guaraníes para proyectos de mediano y largo plazo.

Por octavo mes, BCP mantiene sin cambios su tasa

prensa@5dias.com.py

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por octavo mes mantener su política monetaria de 8,50%, debido a la coyuntura de altos precios que persiste y que dejó el el IPC de marzo en niveles superiores a la inflación mensual consistente con la meta de inflación.

MERCADOS FINANCIEROS

En el último mes se observó una moderación de las tensiones que surgieron durante

el mes de marzo en el sistema financiero de algunas economías avanzadas. Esto se reflejó en una reducción de los indicadores de volatilidad global relativo al CPM anterior.

PRECIOS EXTERNOS

Desde la última reunión, las tasas de inflación interanual en Estados Unidos y la Eurozona han seguido moderándose, aunque las medidas de inflación tendencial mensual anualizadas continúan mostrando resultados por encima de los objetivos de inflación de los bancos centrales.

En este escenario, se prevé que la inflación externa se mantenga en niveles elevados durante el 2023, con lo cual el mercado espera que las autoridades monetarias de estas economías mantengan un perfil de política monetaria contractivo hasta finales del año. Asimismo, en la región, algunos bancos centrales han revisado al alza sus pronósticos de inflación para este año. Respecto a los precios internacionales de commodities, las cotizaciones de la soja, el maíz, el trigo y el petróleo han aumentado en comparación con lo verificado en la reunión pasada. El Indicador Mensual de

Actividad Económica de Paraguay (IMAEP) registró una variación interanual de 5,9% en febrero. Sin embargo, la actividad comercial y algunas ramas de los servicios revelaron dinámicas positivas. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha permanecido en zona de optimismo en marzo ubicándose en 52,1. La inflación del mes de marzo fue 0,4%, inferior a la observada en febrero (0,5%). Es importante mencionar que la inflación mensual del mes de marzo se situó en niveles superiores a la inflación mensual consistente con la meta de inflación. Este com-

portamiento se debió, principalmente, al aumento de precios verificados en los bienes alimenticios y, en menor medida, de los otros bienes y servicios de la canasta. No obstante, las subas registradas fueron atenuadas por disminuciones de precios de los combustibles. Con ello, la inflación acumulada en el año asciende al 2,1%, por debajo del 3,7% observado en el mismo periodo del año 2022. Así, la inflación interanual, se ubicó en 6,4%, resultado menor a la tasa del 6,9% de febrero y también inferior a la tasa del 10,1% verificada en marzo del año anterior. Por su parte, las expectativas de

inflación para cierre del año permanecieron en 5% en el mes de abril. Para el horizonte de política monetaria, se espera nuevamente que la inflación se ubique en 4%.

El BCP indica que, si bien la inflación local ha continuado con una trayectoria descendente desde la reunión pasada, la convergencia a la meta está sujeta a eventuales riesgos que podrían derivarse de un panorama de elevada incertidumbre.

La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el día 23 de mayo de 2023 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.

4 Lunes, 24 de AbriL de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
ren OVAC i Ó n

Presidente del Centro del Neumático S.A. sobre la situación del sector

“Tener una economía abierta mejoró las condiciones de disponibilidad”

prensa@5dias.com.py

La crisis del neumático en Argentina está provocando un masivo exilio comercial de sus habitantes para los países vecinos en busca de precios más asequibles. Pues resulta que la inflación ha provocado que en los últimos 12 meses el precio de este producto se dispare hasta un 310%.

Un informe realizado por la consultora Focus Market en base a los datos de la Primera Asociación Empresaria de Transporte de Cargas (Paetac) indica que el año pasado un neumático para autos de pasajeros costaba unos 16.875 pesos (G. 320.000), mientras que hoy solo se consigue como mínimo a 69.500 pesos (G. 1.320.500).

Este complicado escenario, sumado al rápido deterioro del poder adquisitivo, hace que los viajes de argentinos a Paraguay, Chile y Uruguay sean cada vez más frecuentes y de hecho se habla de un “boom del turismo de neumáticos”. Encarnación, Ciudad del Este y Asunción son algunos de los puntos estratégicos a los que acuden

Mauricio Serrati, presidente del Centro del Neumático

S.A. y director del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), señala que contar con la ventaja de tener una economía más abierta ha hecho que Paraguay tenga mejores condiciones de disponibilidad, por ende el precio local es un atractivo para Argentina ya desde hace unos años.

El empresario explica que a pesar de que el vecino país tiene una producción local importante para abastecer su mercado, también requiere de insumos provenientes del exterior que sufren de restricciones para su abastecimiento por las políticas de importación.

“Por la dificultad en la importación la disponibilidad se ve muy disminuida, una situación que se ha acrecentado en el último tiempo. Por parte de Paraguay, nuestro país siempre tuvo un precio relativamente menor al argentino”, expresa.

LOS PRECIOS ARGENTINOS

El informe de Focus Marcket también reflejó un comparativo de precios entre los neumáticos para camiones de fabricación argentina y los provenientes de China.

En abril de 2022, dice, el precio de los neumáticos chinos por unidad era de 102.540

pesos (G. 1.948.260), mientras que su precio actual asciende a 221.904 pesos (G. 4.216.176), sumando un aumento del 116%.

En el caso de los neumáticos fabricados en el país, en abril del 2022 tenían un precio por unidad de 114.218 pesos (G. 2.170.142) y en el último mes su precio de venta llegó a 268.202 pesos (G. 5.095.838), lo cual representa un aumento del 135%.

Para un camión de carga que deba reponen los 18 neumáticos que necesita para circular, si lo hace con neumáticos de origen chino, se necesita casi 4

millones de pesos (G. 76 millones) y si en cambio se eligen neumáticos de origen nacional se necesitan 4.827.636 millones de pesos (G. 91, 7 millones).

IMPORTACIÓN EN PARAGUAY

De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la importación de neumáticos de enero a marzo tuvo su mejor resultado trimestral de los últimos cuatro años. En cifras concretas los ingresos fueron por valor de US$ 47, 1 millones, un 16% más que el mismo periodo pero del 2022 e incluso superando en un 43,2% las cifras del 2021.

Sobre este punto, Serrati apunta a que los factores son tanto el aumento de precios del producto como también de una mayor cantidad importada. Resalta que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión el impacto de la problemática de logística internacional es casi nulo debido a que la situación logró prácticamente normalizarse.

En cuanto a los precios, resalta que se observa un aumento importante en el segmento de neumáticos de autos y camionetas.

“Este año tenemos una tendencia superior a lo que se venía viendo el año

pasado igual promedio”, afirmó. Lo cierto en este contexto es que se prevé que la cifra de importación cierre el año con rangos superiores a las del 2022. Serrati apunta a que de unos US$ 84 millones que se tuvo en importación el año pasado, en el 2023 se llegaría a unos US$ 96 millones.

“Sería entre un 12% a 15% más para los neumáticos para autos y camionetas. En lo que respecta a las motos si se tienen números más bajos, estamos aproximadamente en un 40% menos que el año pasado”, refiere.

UNA ECONOMÍA EN CRECIMIENTO

Al margen de este tema, el empresario también opinó sobre los últimos resultados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que aumentó las expectativas de crecimiento de la economía de un 4% a un 4,2%.

“Todo número que vaya para arriba debe ser tomado positivamente. Creo que esta es una fotografía, pero también hay que tener la película completa para que esto sea sustentable en el tiempo y para que también tengamos más años de crecimiento de este tipo”.

A seg u r a te a cá

Lunes, 24 de AbriL de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Mauricio Serrati, presidente del Centro del Neumático S.A. y director del CIP.
A n ÁL isis

EEn las últimas décadas, la estructura de las economías mundiales ha experimentado importantes transformaciones. Los países que dependían de economías basadas en la agricultura se han desplazado hacia actividades manufactureras más eficientes, mientras que los que tenían economías basadas en la industria manufacturera se han orientado hacia actividades más productivas basadas en los servicios.

l Puente "Héroes del Chaco", una de las mayores obras de infraestructura actuales en Paraguay, está a punto de ser completado. Actualmente, solo quedan menos de 75 metros para unir Asunción y Chaco a través del puente. Para conmemorar la cercanía de la finalización de la obra, se realizó un recorrido técnico, en el que los ingenieros Fernando Antona e Izan Lacerda del Consorcio UNIÓN (formado por las empresas CDD Construcciones y Constructora Heisecke) explicaron los detalles del proyecto a los asistentes.

A n Á lisis

Estas compañías componen casi un tercio del PIB mundial

Las multinacionales y el proceso de transformación estructural de las economías

"El Puente 'Héroes del Chaco': Un hito en la conectividad y la integración regional en Paraguay"

la manufactura en la déca

MAGNITUD

Este cambio ha coincidido con un notable aumento de la integración mundial, impulsada por el extraordinario crecimiento de los movimientos transfronterizos de bienes, servicios e inversiones. Desde 1950, el valor del comercio mundial se ha multiplicado por 347, acompañado de un fuerte aumento de la inversión extranjera directa, de la que una proporción significativa se dirige a los países en desarrollo.

El Puente "Héroes del Chaco" es un hito en la historia de la conectividad en Paraguay, además de ser un importante símbolo turístico y una puerta de entrada a la integración regional. Es la primera conexión vial de gran envergadura entre Asunción y el Chaco paraguayo y marca un gran avance en la infraestructura del país. El proyecto tiene una longitud total de 7.729 metros, mientras que el puente atirantado en el plano central mide 603 metros.

Las empresas multinacionales y sus filiales extranjeras han desempeñado un papel clave en este proceso de globalización. Estás ahora representan la mitad de las exportaciones mundiales, casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del empleo global. Han incrementado considerablemente las transferencias de tecnología a los países emergentes y han contribuido a mejorar su eficiencia productiva.

“Muchos dicen que este es un puente que conduce a la nada, no, este es un puente que conduce a Asunción. Tenemos que darle un símbolo, una entrada majestuosa a la capital del país. Estamos a menos de tres meses de unir el puente Chaco con Asunción, estamos hablando de que esto será un hito”, señaló el Ing. Fernando Antona.

ticas de empleo para examinar qué parte de los cambios en el empleo de la industria manufacturera durante las dos últimas décadas podía atribuirse a las empresas

En consonancia con nuestrosses, las multinacionales han sido responsables de unabio de la participación del empleo manufacturero en la economía, en una manera -

FUTURO

Agregó que lo importante es determinar el grado de magnitud de la obra y la causa de esta obra fue la integración regional. “Todos hablamos del corredor bioceánico, de la Transchaco, del acceso a la Argentina a través de una duplicación, de todo el movimiento importante que

Por otro lado, las multinacionales han sido responsables de la fragmentación del proceso de producción en distintos países. Por medio de sus filiales en el extranjero, han descentralizado la producción de conocimiento, la fabricación de bienes y la prestación de servicios en múltiples lugares del mundo.

representa el Chaco para el país y bueno lo primero que tenemos que tener para llegar al Chaco es una unión en este caso el puente Héroes del Chaco”, señaló. .

cón, todo eso asociado con Chaco’i”, retaló.

EMPLEO

INVERSIÓN

tidad de personas”, resaltó.

BICISENDA Y ACCESO PEATONAL

Pero ¿cómo han impulsado las empresas multinacionales la transformación estructural? En un estudio reciente mis coautores y yo exploramos esta pregunta. Llegamos a la conclusión de que las multinacionales desempeñan un papel preponderante en la disminución de la proporción del empleo manufacturero y en el aumento del empleo en los servicios. En cambio, en las economías emergentes, las multinacionales contribuyen a disminuir el empleo agrícola y a incrementar de manera significativa la proporción de la fuerza laboral empleada en la industria manufacturera.

El experto adelantó que la obra se encuentra cerca de la culminación que se dará a mediados del 2023 “Hoy estamos a un 90% de avance, a menos de 75 metros de la unión de las dos cotas. La obra se inició el 12 de junio del año 2020, en época de pandemia, de recesión, en esta obra han pasado más de 1500 personas trabajando. Nosotros tenemos un movimiento económico en la región, donde el 50% de personas que trabaja en la obra vive en el bajo Chaco, estamos hablando de la zona de Remanso, Villa Hayes, Fal-

El puente Héroes del Chaco tendrá una extensión de 603 metros sobre el río y contará con 4 carriles, bicisenda y vereda peatonal. Será el único con estas comodidades para los conductores y peatones.

Analizamos microdatos confidenciales de las empresas multinacionales japonesas que operan en China antes y después de que este país redujera sus barreras a la inversión extranjera directa en el año 2002, tras su entrada en la Organización Mundial del Comercio. Logramos vincular los datos de los dos países para evaluar el cambio en el empleo manufacturero tanto en las filiales japonesas en China, así como en sus propias plantas en Japón, como resultado del cambio de política.

Por su parte el Ing. Izan Lacerda indicó que la inversión actual en el Puente de Héroes del Chaco, según el valor contractual es de G. 902 mil millones, (US$ 125 millones aproximadamente).

CAMBIOS

Las multinacionales japonesas se vieron atraídas

El ingeniero destacó además el trabajo realizado por los paraguayos. “Dos empresas paraguayas CDD Construcciones y Constructora Heisecke están a cargo de la obra más importante en ingeniería en desarrollo en el país, como puente atirantado uno de los más importantes de latinoamérica y eso debe es un orgullo”, sostuvo.

hacia China, en gran medida, debido a los costos laborales más bajos y el acceso al mercado de su enorme población. No obstante, las fuertes restricciones al establecimiento de filiales extranjeras en el país actuaban como un obstáculo para ampliar su presencia en este mercado. Nuestros resultados muestran cómo la reducción de las barreras a la inversión extranjera directa en China condujo a que las filiales japonesas en el país incrementaran su empleo en la industria manufacturera en cerca de un 20% y sus ventas en un 17%, contribuyendo a acelerar el ritmo de la transformación estructural de China hacia

Actualmente trabajan más de 600 personas pero la generación de empleo indirecta incluyendo a los proveedores llegaron a generar mano de obra para 1100 personas con un impacto en 4.400 familias. “Es obra es el resultado de los recursos financieros generados como aporte al recurso público que son impuestos que pagamos nosotros. Los impuestos de los paraguayos hoy están dando la posibilidad de que se realice esta obra y generando empleo para esta can-

Durante la construcción del puente, las comunidades aledañas, como Villa Hayes, Nueva Asunción, Falcón y Nanawa, ya están preparándose para aprovechar las oportunidades que se presentarán. Se están desarrollando proyectos urbanísticos e inmobiliarios en la zona, lo que tendrá un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico del Bajo Chaco una vez que el Puente "Héroes del Chaco" sea inaugurado. “Ya sea a nivel inmobiliario, comercial e industrial, es una nueva conexión. La gente va a entrar por esta maravilla y va a ver el paisaje verde maravilloso que tiene Asunción, es una puerta de entrada de Asunción. El impacto social es

rera a los servicios en las eco nomías avanzadas– motores claves de desarrollo y crecimiento económico. Nuestros resultados muestran hasta qué punto las multinacionales y la expansión de sus operaciones transfronterizas son fundamentales para transformar la distribución sectorial del empleo de los países en los que estas operan. Para ver si estos resultados podrían trasladarse a otros contextos, nosotros también examinamos datos de varios países avanzados y de ingreso medio: Estados Unidos, Francia, Hungría, Japón y China. En este ejercicio no examinamos los cambios en el empleo dentro de una empresa multinacional en distintos países, como hicimos anteriormente. En lugar de ello, descompusimos las estadís-

grande porque va a desarrollar todo un lado, el impacto económico viene junto y el impacto turístico va a ser grande también, porque todo el mundo va a querer ver el puente”, expresó.

MÁS DATOS

El proyecto del Puente "Héroes del Chaco" incluye una vía de 7 kilómetros de longitud que conecta la Costanera Norte con la ruta que une Falcón con Remanso. Además del puente en sí, también cuenta con un viaducto de acceso de 1.500 metros en el lado Chaco y de 500 metros en la Costanera Norte. “Solo falta asfalto e iluminación. La obra más importante, y símbolo es el puente atirantado que mostrará la nueva imagen de Asunción”, concluyó el Ing. Antona.

El tamaño de las multinacionales y los flujos de inversión extranjera directa continúan aumentando rápidamente con la globalización. Por lo tanto, el efecto de estas empresas en el proceso de transformación estructural podría ser aún mayor en el futuro. La clave para atraerlas es reducir las restricciones comerciales, contar con derechos de propiedad intelectual sólidos, así como con buenos sistemas educativos y estabilidad económica y política. Para los países que desean atraer mayor inversión extranjera y tecnología de más alto nivel, nuestro documento muestra lo relevantes que pueden ser las multinacionales para fomentar economías más productivas.

6 Viernes, 21 de Abril de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Viernes, 21 de Abril de 2023 6
Lunes, 24 de AbriL de 2023
A menos de 75 metros de unir a Asunción y con el bajo Chaco
in F r A esT ru CT ur A
FernAndO AnTOnA INGENIERO iZAn LACerdA INGENIERO

Next Consultora y PTF abordarán innovadoras propuestas para el mundo empresarial

NextPTF, la fusión que potenciará la oferta de formación corporativa en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Dos líderes de la capacitación profesional unirán fuerzas para ofrecer una propuesta integral de formación. La consultora Next y PTF anunciaron en conferencia de prensa su fusión, consolidando una trayectoria de más de 15 años asesorando a ejecutivos, directores y CEOs del ámbito corporativo. El evento de lanzamien-

to tuvo lugar el pasado viernes en el salón Werking de Paseo La Galería. Con esta fusión, la marca NextPTF encabezará proyectos en común, como programas de formación continua y los eventos empresariales de mayor envergadura del país.

Selene Rojas, directora de la empresa, comentó que bajo esta fusión se hará un abordaje 360 del management, con cursos abiertos, además de

contar con la capacidad y experiencia para llevar adelante talleres in company a medida, de acuerdo a las necesidades de cada empresa.

Cabe mencionar que ambas empresas comparten una filosofía centrada en el desarrollo de habilidades y competencias en el mundo empresarial, así como una visión orientada a la excelencia y la innovación en la industria

“Esta fusión no es una casualidad. Realmente somos las dos empresas más grandes a nivel de formación corporativa en el país, creemos que hoy Paraguay tiene la oportunidad de dar el paso importante en excelencia, profesionalismo, conocimiento y aprovechamiento de todas las herramientas que hoy están disponibles para el mundo de las empresas”, expresó en entrevista con 5Días.

Asimismo, amplió en que “la mejor forma de aportar a un mejor Paraguay es a través de los profesionales y las empresas”.

“NextPTF tiene como propósito llevar a los profesionales y las organizaciones a su máximo potencial”.

Algunos cambios inmediatos que implicará esta fusión serían:

• Una mayor oferta de capacitación corporativa,

con una amplia gama de soluciones que cubren una variedad de áreas temáticas.

• Un equipo de profesores y consultores de negocios altamente capacitados y experimentados, que trabajarán de manera personalizada para brindar soluciones a medida para su empresa.

• Acceso a la más reciente tecnología y recursos empresariales

7 Lunes, 24 de AbriL de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
MA n AG e M en T

CLUB DE EJECUTIVOS COACHING

La importancia de la participación Vivir sin vivir

Las próximas elecciones pueden marcan el nuevo camino del Paraguay, razón por la cual es decisiva la participación de los electores, pues el voto implica responsabilidad del pueblo para la toma de una decisión colectiva. Un mejor voto cambiará la posición política del país. Y si no lo hacemos, otras personas decidirán por nosotros. Para ejercer un buen voto es importante ver las propuestas políticas, principios y propósitos de todos los candidatos con mucha atención ya que es el camino del nuevo gobierno, que sin olvidar nuestra realidad, debe tener carácter universal como la libertad, la igualdad, la justicia, la pluralidad, la ética, la heterogeneidad, la cientificidad y el profesionalismo. La propuesta política se crea para contribuir a la renovación de la vida del país. Somos ciudadanas y ciudadanos que creemos en la democracia, pero vemos con preocupación la baja calidad en Paraguay, con efectos en todos los órdenes. Por ejemplo, la crisis de representatividad, y partidos que agudizan el desencanto y la indiferencia de muchos sectores. Queremos un nuevo gobierno para que nuestro país tenga un Estado que logre conjugar gobierno y sociedad, garantizando la seguridad de la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos de todas las personas sin distinción. Un ambiente limpio, fruto de un modelo de desarrollo sustentable que premia a la producción y castiga a la especulación.

Queremos una presencia internacional inspirada en la defensa de los intereses nacionales que integre el crecimiento económico, el social y la responsabilidad ambiental. Los cambios tienen que realizarse de manera organizada e inteligente, pues de lo contrario serán perjudiciales para el bienestar de las personas. El próximo gobierno de Paraguay debe dar confianza y consolidar la institucionalidad. El voto ciudadano fortalece la democracia. Manifiesta la voluntad del pueblo. Estamos en un momento clave para el país, la omisión del voto ciudadano no ayudará a los cambios que Paraguay necesita.

EL

ARGENTINA, UN “ALCOHÓLICO RECURRENTE”

Una de las cosas más difíciles que existen es tratar de convivir con un alcohólico, incluso a nivel de vecindario. Dirá que sí a todas las propuestas más sensatas para abandonar esa condición pero al final de la jornada recaerá en su viejo hábito y el infierno volverá a empezar. Algo así pasa con Argentina y su economía, comenzando por su destartalada moneda. Es imposible planificar nada tomando como referencia el peso, que en 40 años cambió cinco veces de denominación y perdió 14 ceros en sus billetes originales. La devaluación es frenética. Cuando Alberto Fernández asumió el gobierno en diciembre de 2019, el dólar estaba a 59 pesos. Este fin de semana se cotizaba a 430. La inflación, que su antecesor había dejado en 57%, Fernández la llevó a 104% en una espiral interminable.

¿Por qué Argentina no puede salir de este pantano? Tomaremos prestada una frase de Mauricio Macri, quien a finales de su mandato

El editorial

dijo que Argentina es como un “alcohólico recurrente”, siéndole imposible vivir sin inflación y sin devaluar permanentemente su moneda. Esta condición es derivada de un problema de fondo. Por un lado, el déficit fiscal producto de una política de gasto público sin control, “sustentada” por una brutal emisión inorgánica. Tal ritmo adquirió la impresión de papel moneda que la imprenta oficial no abastece y han debido encargar billetes en Malta, Francia, España, Brasil y China. Existen, mal contados, 18 tipos de cambio del dólar y para importar algo hay que hacer cola en el cepo durante seis meses. ¿Y exportar? Ni hablar. A los paraguayos, este desquicio monetario y económico nos dificulta el comercio y complica las transacciones. No se puede negociar con alguien que no tiene precio en su producto y no sabe cuando lo tendrá. Incertidumbre pura, como en los alcohólicos.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu blicació n d e Edito rial d e Negocios S A Av da Sa

Normalizamos vivir sin paz y sin armonía, normalizamos vivir con dolores, con recuerdos que siguen haciendo que la herida siga sangrando, normalizamos vivir con resentimientos, juzgando todo lo que veo y todas las personas que veo. Normalizamos vivir preocupados y con ansiedad. Normalizamos vivir corriendo, una carrera que realmente desconocemos cuál es su llegada.

No vinimos a este mundo a sufrir (aunque hayamos normalizado el sufrimiento), sentir paz, gozo, alegría y liviandad es lo funcional, todo lo contrario, es disfuncional.

Un exceso de pasado hará que traiga las mismas emociones que sentí ayer a mi presente, por lo tanto, mi cuerpo volverá a producir químicamente todas las emociones como si fuera que las está viviendo en el presente, sentir y volver a sentir lo que ya pasó no es vida, por supuesto estamos hablando de emociones no gratas. Es por eso que vivir en el pasado trae tristeza profunda y con el tiempo traerá depresión y enfermedades mentales.

Lo mismo ocurre vivir pensando en las preocupaciones del futuro; ¿qué pasará si no llego a mis metas?, ¿y si mi esposo me deja?, ¿y si mis hijos salen mal?, ¿y si quiebro económicamente?, ¿y si me enfermo? El exceso de futuro trae ansiedad.

Vivir en el ayer o en el mañana no es vida, esto roba mi presente. La palabra presente significa estar delante y a la vista, ser manifiesto, también significa ofrecer, dar y regalo (derivado del verbo latino), es decir, nuestro Presente es nuestro MEJOR REGALO, ¡¡¡el regalo de estar vivos!! El regalo de disfrutar de todo lo que tenemos y no de sufrir por lo que aún no tenemos. El tiempo que disfrutamos es el verdadero tiempo vivido. Reír más, salir más con amigos, más viajes, más naturaleza, más sol, más sudor, más hobbies. Quien aprende a disfrutar de lo poco, ha aprendido todo. ¡¡Te abrazo!! Feliz semana.

COSTOS LOGÍSTICOS AUMENTAN

Argentina no da el brazo a torcer y las empresas paraguayas se verán obligadas a pagar una tasa adicional para transportar sus cargas por la hidrovía Paraná-Paraguay.

TASA DE POLÍTICA MONETARIA

Uruguay se adelantó en Latinoamérica y fue el primer país en bajar su tasa de referencia. Se espera que Paraguay lo haga también en el segundo semestre.

BUENAS PERSPECTIVAS

La Cepal estima que los países de América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023, en un contexto de crecientes incertidumbres para el desarrollo de la economía.

La demanda sigue superando a la oferta tanto en el mercado de productos como en el laboral y la inflación sigue siendo demasiado alta.

8 Lunes, 24 de AbriL de 2023
SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
Vamos a usar todos los argumentos legales para rebatir el chantaje que están haciendo las actuales autoridades argentinas con la hidrovía Paraná-Paraguay.
REPRESENTANTE FETRAFLUMAR
JUAN RAMÓN APODACA CLUB DE EJECUTIVOS POTENCIAL HUMANO
FED CLAVELAND
MIRIAN ROJAS SILVIA GIL SOCIA Directora LORETTA MESTER Presidente
Imposible negociar con quien no tiene precio en su producto y no sabe cuándo lo tendrá. Incertidumbre pura, como en los alcohólicos.
EDITORIAL
nta Ter esa y Aviado r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería, To r r e 1, piso 15 Mail: p r en sa@5dia s co m p y Tel éfo nos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez es n da el a s 661 DO: en u EDITOR o ACIÓN:

SANTA CLARA Compromiso firme con la salud integral que hoy se traduce en grandes logros

Santa Clara Medicina Prepaga celebró su 54 aniversario marcando un precedente. Se ha convertido en la primera empresa de medicina prepaga en formar parte de "Los Mejores Lugares para Trabajar" en Paraguay por Great

Place To Work. Una certificación que refleja su compromiso incansable con la mayor riqueza de una compañía: los colaboradores, un pilar fundamental en su proceso de consolidación en el rubro de la salud.

54
AÑOS DE SANTA CLARA
Lunes, 24 de AbriL de 2023

ANIVERSARIO

Trayectoria intachable que se sustenta Una posición de liderazgo que se consolida

Desde hace 54 años, Santa Clara Medicina Prepaga trabaja incansablemente por el desarrollo de una sociedad más saludable, a través de la promoción y el acceso a servicios privados de salud de primera calidad. En esta línea, la empresa ha asumido el compromiso de crear planes que se ajusten a las necesidades de sus beneficiarios, con el fin de ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para cada caso.

Grandes logros sobresalen a lo largo de su trayectoria. Recientemente Santa Clara ha recibido la certificación Great Place to Work, que reconoce a los empleadores comprometidos con crear experiencias sobresalientes para todos sus colaboradores.

Para Helen Harrison, CEO de Santa Clara Medicina Prepaga, la mayor riqueza y la clave del éxito de una empresa radica en el capital humano, en donde el ambiente laboral juega un papel preponderante.

“Este reconocimiento me motiva a mí y a todo el equipo a seguir mejorando constantemente para crear un ambiente laboral sano. Las personas son el corazón de una compañía y son ellos los que impulsan el éxito empresarial.

Los colaboradores son la fuerza motriz y la columna vertebral de cualquier empresa, y su papel es fundamental. Gracias a la predisposición, buena voluntad y disciplina de cada una de las personas que trabajan con nosotros pudimos llegar a ser la empresa que somos hoy en día”, resaltó.

CERTIFICACIÓN

La búsqueda continua por brindar un servicio de calidad garantizada es una de las principales virtudes de Santa Clara. Este gran

esfuerzo lo avala la certificación ISO 9001, considerada un referente mundial que certifica la calidad en los procesos.

“Con esta certificación, en Santa Clara recibimos una importante ventaja competitiva que eleva la reputación y reconocimiento de la institución, y al mismo tiempo, es una gran responsabilidad y motivación para nosotros, ya que debemos mantener ese excelente servicio de calidad para cada uno de nuestros asegurados. Queremos que

las personas que tengan uno de nuestros planes médicos sientan confianza y estén satisfechos con nosotros, ellos son la motivación de nuestro trabajo día tras día”, puntualizó la CEO.

INNOVACIÓN

Otro de los pilares que sustenta el gran trabajo que viene llevando a cabo Santa Clara a lo largo de estos 54 años es la innovación constante. Los mayores cambios que experimentó la compañía se dieron durante la pandemia.

Cab e destacar que Santa Clara es la primera empresa de medicina prepaga en Paraguay, y desde sus inicios ha venido demostrando su capacidad de resiliencia ante diferentes escenarios, y durante la crisis sanitaria lo han reafirmado.

“Las crisis generan oportunidades, eso es exactamente lo que hicimos en Santa Clara, vimos la pandemia como un reto y lo enfrentamos de la mejor manera posible. Un claro ejemplo de esto es la desaparición

de los trámites o papeleos innecesarios para las visaciones médicas, las cuales pasaron a ser en formato virtual. También nuestro servicio de SAC pasó a ser totalmente en línea, y de esta manera fuimos actualizándonos cada vez más, especialmente en el ámbito de la tecnología”, detalló.

Además, han empezado a poner en práctica el uso de nuevas tecnologías como la IA y la GPT , impulsando eventos como el Workshop Santa Clara, fomentando también la

Harrison, CEO de Santa Clara Medicina Prepaga.
10 Lunes, 24 de AbriL de 2023 54 AÑOS DE SANTA CLARA
Las personas son el corazón de una compañía y son ellos los que impulsan el éxito empresarial. Los colaboradores son la fuerza motriz y la columna vertebral de cualquier empresa”.

en un servicio de calidad garantizada

de colaboradores”, agregó sobre el punto.

PROYECCIONES

A mediano plazo, la empresa espera consolidar todos los proyectos en los que actualmente se encuentran trabajando, con un enfoque especial en aquellos relacionados con el uso de tecnologías innovadoras que aún no se han implementado en el mercado paraguayo. Conscientes de la importancia de mantenerse a la vanguardia en cuanto a herramientas y metodologías de trabajo

De esta manera, buscan asegurar su posición de liderazgo en el mercado, al mismo tiempo que ofrece, a quienes han depositado su confianza plena en el Santa Clara, las mejores soluciones disponibles en la actualidad.

innovación en estrategias empresariales.

“Fuimos innovando también en otros aspectos

como la Telemedicina, la cual permite a los profesionales de la salud diagnosticar y tratar a

los pacientes a distancia. Vemos los avances tecnológicos que se están dando globalmente como

herramienta para ofrecer cada vez un mejor servicio a nuestros asegurados y a todo nuestro equipo

Festejamos los 54 años de Santa Clara Medicina Prepaga

El Grupo Británico lo celebra reaarmando el compromiso de seguir trabajando día a día para brindar los mejores ser vicios y seguir innovando en el cuidado de la salud de los asegurados de Santa Clara.

“A largo plazo, esperamos poder hacer frente a los nuevos desafíos que va dictando el mercado, que nos permitan seguir creciendo bajo la premisa de: Juntos somos mejor, y nos ayude a seguir cuidando de nuestros beneficiarios para que vivan mejor”, refirió la CEO.

“A nuestros queridos beneficiarios, en nombre de todo el equipo de Santa Clara queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento. Nos sentimos honrados de ser su elección como su proveedor de atención médica y nos comprometemos a brindarles la mejor atención posible en todo momento. Agradecemos su lealtad y confianza. Sostenemos que la salud y el bienestar de ustedes y de sus familias, son lo más importante y nos enorgullece ser parte del cuidado de su salud”, concluyó.

Lunes, 24 de AbriL de 2023 11 54 AÑOS DE SANTA CLARA

Una amena velada en honor al aniversario número

Una noche cargada de sorpresas y emociones vivieron los directivos, colaboradores, invitados especiales y miembros de la prensa el pasado viernes en el World Trade Center Asunción. En la ocasión, reconocieron la gran labor y compromiso asumido de cada miembro de la familia Santa Clara por brindar un servicio diferenciado a los beneficiarios desde hace 54 años.

12 54 AÑOS DE SANTA CLARA Lunes, 24 de AbriL de 2023
Helen Harrison y Renato Prono. Charles Hockin, Camila Pirelli y Raúl Fanego. Rodrigo Colmán, Viviana Villalba, Nancy Peralta y Gustavo Aquino. Rossana Martínez, Claudia Rosas y Nara Arzamendia. Larissa Lamas, Karol Brítez y Mavi Orrego. Diego González, Carmen Topacio, Alexis Rolón y Rodrigo Ferreira.

número 54 de Santa Clara

ESTA CLÍNICA CUENTA CON 7 CONSULTORIOS EQUIPADOS CON LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA

3 CONSULTORIOS EXCLUSIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA Y 4 PARA ATENCIÓN MÉDICA.

13 54 AÑOS DE SANTA CLARA Lunes, 24 de AbriL de 2023
LUNES A VIERNES 07:30
SÁBADOS 07:30 A 12:30 HS. CONTACTOS: +595 21 664 664 +595 981 471706
José Ciro, Heriberto Alonso, Renato González y Jonathan Lenguaza.
HORARIOS:
A 20:00 HS.
Javier Caballero, Evelyn Torres, Mathias Maciel y Sergio Aguilar. Victoria Portillo, José Alonzo, Andrea Velázquez y Andrea Cristaldo.

CLÍNICA SANTA MARÍA

La Dra. Carmen Salomón cuenta los servicios que ofrecen

"Ser aliado estratégico del Santa Clara supone un gran compromiso"

prensa@5dias.com.py

En el año 2018 nace en el corazón de Villa Morra la Clínica Santa María S.R.L. con el propósito de atender los más exigentes requerimientos de aquellos pacientes que necesitan de una atención médica y odontológica de primer nivel.

Contando con diversos especialistas de reconocida trayectoria en las distintas especialidades de: odontología general, cirugía oral y maxilofacial, endodoncia, odontología estética, odontopediatría, ortodoncia, patología bucal, periodoncia e implante.

Además de cirugía general pediátrica, otorrinolaringología, pediatría clínica y hematoncológica pediátrica, endocrinología y metabolismo, clínica

médica y prescripción deportiva, ginecología y obstetricia, traumatología, neumología, urología, medicina familiar y geriatría, neurología, cardiología y reumatología.

CENTRO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

Según la Dra. Carmen Salomón, el factor clave en estos años ha sido su orientación hacia los pacientes, entendiendo sus necesidades, por ello considera que es clave continuar con una

atención personalizada y con el acompañamiento permanente. Esto permite lograr la fidelización, confiados en que encontrarán los servicios médicos y odontológicos de la calidad

que esperan.

ALIANZA ESTRATÉGICA

La profesional explicó que ser aliado de una empresa de vasta trayectoria como

Santa Clara supone un compromiso de confianza para brindar servicios de excelencia a sus beneficiarios, tanto en la atención médica y odontológica como en la realización de diversos estudios.

“Nuestro principal objetivo es brindar una experiencia memorable a todo paciente que se acerque hasta la clínica para recibir nuestros servicios”, indicó. Para Salomón, la principal fortaleza de Santa Clara radica en la lealtad y la confianza de sus beneficiarios, lo cual es sinónimo de apoyo, credibilidad y garantía en los servicios prestados.

"En Santa Clara es prioridad la excelencia en la experiencia que puedan tener sus beneficiarios al momento de recibir nuestros servicios, por ello nuestro foco está en la atención personalizada a cada paciente que acude a la clínica", finalizó la doctora.

Atender de manera eficiente y resolutiva es prioridad

prensa@5dias.com.py

El Centro de Bioquímica Clínica (CBC) es un laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos que se encuentra en el mercado hace 32 años, liderado por las doctoras María Elizabeth Duarte y María Elizabeth Guillen, profesionales de primer nivel que han trabajado arduamente en mantener los estándares de calidad y ética que le han merecido un lugar en un mercado tan competitivo como el local, donde sobresalen la tolerancia al riesgo, resiliencia y la capacidad de respuesta a las oportunidades.

Para el CBC, ser un aliado estratégico del Santa Clara representa una gran responsabilidad, ya que ello implica ayornarse a todo cambio que aporte en mejorar la atención a sus beneficiarios, dentro de la expectativa de ellos que es la de brindar excelencia en

los servicios a través de sus prestadores.

EXPECTATIVAS

“Nuestro trabajo consiste en escuchar las expectativas de Santa Clara y trabajar estratégicamente en conjunto para atender a sus beneficiarios de manera

eficiente y resolutiva, llegando a los mismos con valores agregados para mejorar la experiencia de estos”, manifestó María Elizabeth Duarte, representante legal y bioquímica titular.

Además, destacó que las principales fortalezas de la

institución son la ética, la flexibilidad y la vocación de servicio que hace que su prioridad sean sus beneficiarios.

El Centro de Bioquímica Clínica (CBC), siguiendo con la línea de brindar servicios de atención de cali-

dad para sus clientes, sigue apostando al crecimiento, luego de tres décadas ha decidido expandirse y diversificarse.

Recientemente ha remozado nuestras instalaciones como laboratorio de análisis clínicos y bacterioló -

gicos en su sede central ubicada en R. de Francia c/ Parapiti. Además de habilitar su primera sucursal en la ciudad de Ñemby sobre Tte. Rivas c/ Defensores del Chaco, que cuenta con una policlínica con atención integral para todos sus clientes.

María Elizabeth Duarte, representante legal y bioquímica titular.
14 54 AÑOS DE SANTA CLARA Lunes, 24 de AbriL de 2023
Dra. Carmen Salomón de Clínica Santa María S.R.L.

E

G ru PO bri TÁ ni CO

Respuesta inmediata a los requerimientos es fundamental

“Contar con una cobertura médica prepaga es clave porque te protege financieramente”

Es importante recordar que Santa Clara implantó un Sistema de Gestión de Calidad, logrando obtener la re-Certificación Internacional de la Norma ISO 9001:3025.

En el 2020, se incorporó otro gran aliado, el Sanatorio Las Lomas Del Británico, cuya apertura se produjo durante la pandemia de Covid-19, constituyéndose en principio como un centro de contingencia de enfermedades respiratorias, para luego evolucionar a su objetivo primario, lo que es hoy en día, un Hospital General de Tercer Nivel de complejidad con tecnología de punta y con especialistas capacitados para la atención a cuadros críticos.

SERVICIO GARANTIZADO

Para el Dr. Gerardo Brunstein, presidente ejecutivo del Sanatorio Británico, la alianza con el Santa Clara les otorga prestigio, por contar con la confianza de una prepaga tan importante y relevante a nivel país.

“Mediante este vínculo el beneficiario tiene a su alcance un servicio de calidad, gracias al trabajo en conjunto y de sinergia entre ambas compañías, de cara a brindar los mejores servicios médicos a los pacientes”, resaltó el profesional.

¿Cómo se da este trabajo en conjunto y en qué consiste?

El trabajo es constante y coordinado entre el equipo médico del Grupo Británico y de Santa Clara para que las prestaciones médicas requeridas sean oportunas y concedidas con la calidad suficiente y la eficacia necesaria para los distintos casos.

La respuesta inmediata a los requerimientos es la evidencia de que la coor-

Santa Clara Medicina Prepaga ha creado una red de prestadores y de beneficios para sus beneficiarios y sus respectivas familias traducidos en los variados planes que dispone para garantizar una salud adecuada y acceso a servicios médicos cuando así lo requieran.

Los años de experiencia otorgaron a Santa Clara la expertise de saber lo que las personas necesitan en cada momento de sus vidas y poner a su disposición opciones que logren paliar eso que demanda la ocasión.

La búsqueda permanente de la excelencia y las mejoras constantes para alcanzarla no pasan desapercibidas en el día a día, en la interacción con los beneficiarios. En todos estos años de servicio la empresa mantuvo el compromiso con las personas y su salud, siendo este el pilar de su esencia y el valor principal de su actividad.

¿Por qué considera clave contar con una cobertura médica?

Contar con una cobertura médica prepaga es clave porque ayuda a reducir los costos de los servicios, intermediando favorablemente para que los beneficiarios tengan una atención garantizada al mejor precio.

Si surge una enfermedad o una lesión que exija atención médica inmediata, los costos pueden ser abrumadores. La cobertura médica prepaga ayuda cubriendo parte o la totalidad de los gastos médicos.

También existe la posibilidad de elegir entre una variedad de proveedores de atención médica y hospitales, que se adapten a las necesidades y preferencias de cada persona.

Otra de las ventajas es que una prepaga brinda acceso a servicios preventivos, como chequeos regulares, pruebas de detección y

Dr. Gerardo Brunstein, presidente ejecutivo del Sanatorio Británico.

vacunas, lo que permite detectar y prevenir enfermedades.

En resumen, contar con una cobertura médica pre -

El trabajo es constante y coordinado entre el equipo médico del Grupo Británico y de Santa Clara para que las prestaciones médicas requeridas sean oportunas y concedidas con la calidad suficiente y la eficacia necesaria para los distintos casos”.

EL 15 54 AÑOS DE SANTA CLARA Lunes, 24 de AbriL de 2023

paga es clave porque protege financieramente en caso de una enfermedad o lesión y permite acceder a la atención médica que se necesita.

LA APERTURA DE LAS LOMAS DEL BRITÁNICO SE PRODUJO EN EL 2020, EN PLENA PANDEMIA. DATO
l Grupo Británico dio sus primeros pasos en el año 2014, con la completa renovación del Sanatorio Británico que incorporó una serie de servicios de alta complejidad, con equipos de última tecnología y profesionales capacitados en los más altos estándares de salud.
prensa@5dias.com.py
El siguiente paso en su proceso de posicionamiento lo dieron con la habilitación del Centro de Diagnóstico del Sanatorio Británico en la ciudad de San Lorenzo, apuntando a contar en un solo lugar con equipos de diagnóstico por imagen de última generación, que garanticen el acceso a estudios médicos con una alta precisión.dinación es permanente entre los componentes de ambas empresas.
¿Cuál es la principal fortaleza que destacan del Santa Clara?

PRODUCCIÓN

El

Paraguay exportó 39% menos de trigo a marzo de este año

prensa@5dias.com.py

El último informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), indicó que entre octubre del año pasado y marzo de este 2023 las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2022 siguen prácticamente paralizadas. Esto, debido principalmente a la menor producción y a la alta demanda interna, que dejan al final del balance muy poco margen y saldo exportable del commodity, con una caída del 39%.

En detalle, las exportaciones de trigo de la última zafra, que inició en octubre del 2022 y se espera que concluyan en setiembre de este año, continuaron prácticamente inmovilizadas hasta el pasado mes de marzo, ya que fueron exportadas solamente 89.220 toneladas respecto a las 147.464 toneladas embarcadas en el mismo periodo del 2021. Esta diferencia se traduce en 58.245 toneladas menos y es el motivo de la ralentización en la balanza comercial del segmento en esta primera etapa del año.

ENVÍOS

La licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que “el volumen desalijado sigue prácticamente paralizado debido a la menor producción, que

deja poco saldo exportable por el alto consumo interno que ronda las 650 mil toneladas”. En los últimos años la producción de trigo viene reduciéndose de manera sostenida, pasando de un promedio de 1,3 millones de toneladas en el 2018 a un promedio de 850 mil toneladas hasta este último periodo del 2022.

Al margen, Tomassone acotó que adicionalmente, los exportadores están concentrados en los envíos de soja, siendo que la demanda desde Argentina aumentó y días atrás el Departamento de Agricultura de los Estados (USDA) recortó la proyección de producción mundial de soja, lo que podría llegar a repercutir eventualmente en una mayor movilidad de la cotización, con un beneficio para los grandes productores como Paraguay.

INGRESOS

La referente mencionó además, que el escaso volumen exportado se tradujo en un menor ingreso de divisas, que de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a marzo de 2023 dejaron de ingresar unos US$ 13,8 millones. Al considerar estos números, se puede observar una generación de US$ 10,7 millones en esta primera etapa del año, mientras que en el primer trimestre del 2022 los valores llegaron a los

El principal destino tradicional del trigo continúa siendo Brasil hasta la fecha.

US$ 24,5 millones, es decir, una caída del 56% en el ingreso de divisas al comparar ambos lapsos.

Otro punto igual de relevante se relaciona con las vías de exportación, ya que desde el 2021 a la fecha prácticamente se ha dejado de exportar trigo vía fluvial, lo que repercute en sobrecostos para el transporte de cargas terrestre. En contraste, los ingresos por exportaciones de trigo en el 2022 alcanzaron la suma de US$ 95,1 millones al finalizar octubre, lo que representa el mayor registro frente al mismo periodo de los últi-

mos cinco años previos.

RANKING

Al igual que en períodos anteriores, el principal destino tradicional del trigo paraguayo al cierre de marzo continuó siendo Brasil, que se quedó con el 97% del total exportado. Posteriormente, le siguen Chile con un 2% de participación en los envíos y, finalmente Bolivia que se queda con el 1% restante. Cabe destacar, que a nivel global la demanda y producción de trigo aumentaría levemente en este periodo gracias a Etiopía, en contraste con el mal año que le está tocando a

Argentina.

Finalmente, a nivel local se puede observar que hasta el mes de marzo de 2023, son 20 las empresas que fueron responsables de las exportaciones del grano de la zafra 2022. De mayor a menor, Nativa fue la principal compañía que movió los envíos, con una participación del 22% sobre el total enviado, seguida de la Cooperativa Santa María que se hizo con un 13% de participación; posteriormente quedó la Cooperativa Pindo con un 10% y Ovetril con 9%, entre otras firmas con menor incidencia en las exportaciones.

ABASTECIMIENTO NO FALTARÁ TRIGO PARA FIN DE AÑO

En el caso de los stocks finales de trigo 2022-2023 de EE.UU., el USDA proyectó un aumentó mayor al esperado, al tiempo de al alza la producción y reducir con fuerza el uso de trigo para forraje.

EXPANSIÓN PARAGUAY SEMBRÓ MENOS ÁREA EN 2022

Según los datos de la Capeco, en los últimos cinco o seis años antes del 2022 el área de siembra de trigo en el Paraguay se mantuvo estable y por encima de las 400 mil hectáreas, reduciéndose el año pasado hasta las 370 mil.

DATO AGRO
LIC. SONIA TOMASSONE ASESORA DE COMERCIO EXTERIOR –CAPECO.
El volumen
desalijado sigue prácticamente paralizado debido a la menor producción, que deja poco saldo exportable por el alto consumo interno que ronda las 650 mil toneladas”.
campo desalijó 58 mil toneladas menos que en 2021
LUNES, 24 DE ABRIL DE 2022 AGRIBUSINESS www.5dias.com.py LUNES, 24 DE ABRIL DE 2023 17

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RUSIA

RELACIONES

BOLIVIA

CORTE

Número

de multimillonarios crece 25% pese a sanciones

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El número de multimillonarios en Rusia aumentó un 25% el pasado año pese a las sanciones occidentales impuestas tras el inicio de la campaña militar en Ucrania en febrero de 2022. La lista de multimillonarios, es decir magnates con más de US$ 1.000 millones, aumentó de 88 a 110. El ruso más rico es Andréi Melnichenko, fundador de la compañía química internacional EuroChem Grupo AG,

con sede en Suiza, que se dedica a la producción de fertilizantes. Forbes estima en US$ 25.200 millones la fortuna de Melnichenko, quien también creó la compañía SUEC,

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

el mayor suministrador de carbón de este país.

Le siguen oligarcas muy bien relacionados con el Kremlin como Vladímir Potanin.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Meta

pide a Snap

a entregar datos y lucha contra la demanda

Bonos repuntan si el Banco Central pueda vender su oro

Los bonos de Bolivia se dispararon después de que un proyecto de ley que permitiría al Banco Central vender sus reservas de oro superara un gran obstáculo en el Congreso.

Los bonos en dólares del país con vencimiento en 2028 subieron por sexto día consecutivo, con un repunte de 6,2 centavos a 60,4 centavos por dólar, el mayor avance porcentual desde que se emitieron en 2017.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

La Cámara Baja aprobó el proyecto de ley en general e iniciarán un debate sobre los detalles, según un comunicado del Congreso. Si el proyecto de ley es aprobado, podría aliviar la

escasez de dólares que ha afectado a la economía en los últimos meses y alarmado a los inversionistas. El banco central ha acudido a casi todas sus reservas de efectivo.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 24 de AbriL de 2023 19
UCRANIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

¿Cómo los pequeños negocios sin páginas de e-commerce se pueden diferenciar en el mercado?

Licenciado en Administración de Empresas y MBA en Dirección de Empresas. Actualmente es gerente de Negocios de Bancard, y cuenta con amplia trayectoria en el área comercial y de marketing.

Crear páginas web con gran infraestructura para lograr visibilidad de productos y acercarse a los clientes son algunos avances clave que se contemplan en el entorno de las compras en línea, pero en la actualidad existe una posibilidad para que los negocios sin ecommerce también se puedan diferenciar en el mercado. ¿Cómo? A través de la tecnología.

En la actualidad, con las nuevas tecnologías y la banca móvil, resulta muy sencillo realizar transacciones desde la comodidad del hogar a través del teléfono o la computadora. También es posible retirar e ingresar dinero del banco en el teléfono sin la necesidad de completar múltiples formularios, esperar una fila y demorar con las gestiones.

Además, crear tiendas dentro de las propias redes sociales que facilitan a emprendedores y a pequeños establecimientos locales ofrecer sus productos o incluso ayudan con la logística de servicios de entregas, también son una tendencia.

Como esta alternativa aporta a que los negocios puedan mantener su funcionamiento sin páginas de e-commerce, en el mercado también existe una solución que ayuda a digitalizar a los emprendedores y pequeños comercios a través de un link de pago denominado Tpago.

Esta solución tecnológica permite concretar una venta por internet sin tener un sitio web propio, beneficiando al comercio con la oportunidad de compartir un link como medio de pago a sus clientes a través de correo electrónico, redes sociales, whatsapp o donde quiera.

Esta alternativa reúne varias ventajas como, por ejemplo, una mayor inclusión financiera a nivel digital, gracias a la posibilidad de crear links de pago personalizados para sus clientes, con el monto a cobrar y la descripción producto e incluso crear de forma ilimitada y sin costo adicional.

Otro de los beneficios es la posibilidad de pagar con tarjeta de débito, crédito (con y sin cuotas) y prepago. Además, los usuarios

pueden catastrar su tarjeta para pagar más rápido en sus próximas compras.

Y, uno de los beneficios no menos importantes de esta alternativa es que los emprendedores pueden ofrecer un link de pago seguro que cuenta con el respaldo de Bancard.

Según registros de Bancard, más de 170.000

operaciones se registraron con Tpago durante el 2022. Además, cerca de 2.500 comercios ya adoptan esta alternativa, lo que resulta en un escenario bastante positivo y refleja el entusiasmo de los usuarios al momento de incorporar nuevas formas de pagar en su día a día.

En el entorno actual, contar con un link de pago es un gran elemento diferenciador,

que suma en la competitividad y en el crecimiento de los pequeños comercios. En ese sentido, seguirán teniendo ventajas aquellos emprendedores y empresas que sepan aprovechar las oportunidades de la digitalización poniendo el foco en la importancia de la tecnología, la seguridad e incluso en la reducción de contactos físicos o demás necesidades y hábitos que ha traído el estilo de vida adaptado a la pandemia.

NEGOCIOS www.5dias.com.py LuNES, 24 DE ABrIL DE 2023 20

Esta semana, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dio a conocer los avances en torno al proyecto que pretende dotar de electromovilidad al Paraguay. La iniciativa, bastante ambiciosa, ya avanzó con la conformación de equipos de trabajo para contar con un panorama más preciso y profundo sobre las implicancias del mismo a lo largo de diversos sectores e industrias.

En concreto, el Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica (CEME) liderado por el MIC, en su II Reunión Ordinaria, aprobó el desarrollo de proyectos para acelerar el proceso de electromovilidad en el Paraguay. De esta manera, se accedió a la disposición de seis grupos de trabajo estratégico con tareas específicas y la instalación de un Centro para el Avance Tecnológico de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica (Task), en el Alto Paraná, con un importante respaldo de la Itaipú Binacional.

EJES DE ACCIÓN

Bajo la presidencia del ministro Luis Alberto Castiglioni, el Consejo resolvió realizar un urgimiento a las instituciones del Estado a los efectos de establecer canales rápidos cuando se traten proyectos relacionados a la movilidad eléctrica. Al momento de la presentación de la propuesta se dieron a conocer como ejemplo las acciones que viene realizando el Grupo 3 de Trabajo, en materia de la Estrategia de Comunicación, siendo integrado por representantes de las direcciones de comunicaciones de varias instituciones involucradas.

En el Centro de Autopartes, en Hernandarias, serán construidos 110 buses eléctricos con la cooperación de Corea, en el marco del plan piloto inicial citado anteriormente. Asimismo, en la agenda desarrollada se elevó un pedido al Equipo Económico Nacional, para que las instituciones estatales prioricen la adquisición de vehículos eléctricos

El Centro de Autopartes en Alto Paraná será materializado

Aprueban acciones para hacer realidad la movilidad eléctrica

IMPACTO

En conversación con el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, explicó a nuestro medio que la construcción del Centro de Autopartes conforma

una relevante donación por valor de US$ 15 millones, lo que permitirá avanzar con la puesta en marcha de la primera etapa del Plan Piloto. El ministro Castiglioni, por su parte, destacó a los medios que luego de la socialización del plan se obtuvo una excelente retroa-

limentación, proveniente desde los distintos sectores de la sociedad.

Castiglioni remarcó finalmente la importancia de que a partir de ahora funciona el Consejo como un sistema que actúa coherentemente, al tiempo de

remarcar el impacto que tendrá la instalación de la movilidad eléctrica. "Es muy importante el concepto de Ventanilla Única por la cual ingresan todos los proyectos, sean estos desde el sector público, o desde el sector privado", finalizó el referente.

US$ 15 LA CIFRA para reemplazar la movilidad a combustión.

MILLONES ES EL COSTO TENDRÁQUE EL CENTRO.

21 LUNeS, 24 De AbRIL De 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
INDUSTRIA prensa@5dias.com.py
LUIS ALbeRTO CASTIGLIONI MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

MA n AG e M en T

esTA d Í sT i CAs

nos presenta una ventaja importante como país, como es el la ventaja del bono demográfico. “Si bien todavía tenemos una población en edad de producir, de entre 15 y 59 años mayoritaria, y un 10% de personas mayores en la actualidad, esa situación va a durar hasta el 2054, según nuestras proyecciones”, analizó.

de 15 a 29 años en términos de capital humano, salud, educación, acceso a empleo, y protección a la población más desfavorecida.

Estudio revela importancia de prever jubilación para todos

cimientos sigue bajando y la población joven será cada vez menos. Y es que, según el estudio, para el 2050 se espera que 1 de cada 5 (18%) sea una persona mayor. Es decir, en 2054, la proporción de personas mayores sobrepasará a la de menores de 15 años, indica el estudio. Para responder a este desafío, es preciso analizar y reformar el sistema de jubilación y pensiones debido al aumento de la esperanza de vida, formalizar el empleo juvenil y el de las mujeres para que el sistema sea sostenible y crear resiliencia

dial, que es la transición demográfica”, dijo Galiano e indició que incluso los países de la región ya muestran una tendencia es mucho más acentuada en su proceso de transición, no así el Paraguay. “Paraguay hoy todavía está creciendo en aproximadamente 101.000 personas al año, fruto de la caída de la tasa de fecundidad. Hoy nuestra tasa es de 2,34, y ya la tuvimos en la década del 50 en un poco más de 6%. Hay una caída, y esa tendencia continúa al igual que todo el mundo, cayendo paulatinamente”, puntualizó.

Esto significa que, para entonces, ya no tendremos una población en edad de producir mayoritaria en el país, lo que nos conduce a la necesidad de aumentar la inversión

Según datos provisorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en 2021 hubo 493 nacidos vivos de madres de 10 a 14 años de edad y 13.049 de madres de 15 a 19 años de edad, totalizando 13.542 nacidos vivos cuyas madres tienen entre 10 y 19 años. Representan en promedio 37 nacimientos por día y constituye la cifra más alta en el Cono Sur.

"Los valores y compromisos tienen un impacto en los resultados finacieros"

Envejecimiento del país enciende alarmas sobre urgente reforma

POLÍTICAS

Rocío Galiano Marés, re presentante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, refirió que Paraguay debe definir las políticas que permitan generar la mayor acumulación de capital hu

de las personas dentro de una

García Hoya señaló que el impacto de los valores y compromisos en los resultados financieros es un tema que cobra cada vez más relevancia en el mundo empresarial. Según un estudio reciente, las empresas que cuentan con una cultura sólida y valores definidos, logran un desempeño financiero superior al de aquellas que no los tienen.

Además resaltó que los valores y compromisos no solo influyen en la reputación de la empresa y en la percepción que tienen los clientes, sino que también impactan en la productividad y motivación de los empleados. “Cuando los trabajadores comparten los valores y compromisos de la empresa y están comprometidos con su misión, trabajan de mane-

El análisis se desprende de los datos que arrojan los datos de población de Paraguay, donde al igual que en todo el mundo, la tasa de nacimientos sigue bajando y la población joven será cada vez menos. Y es que, según el estudio, para el 2050 se espera que 1 de cada 5 (18%) sea una persona mayor. Es decir, en 2054, la proporción de personas mayores sobrepasará a la de menores de 15 años, indica el estudio. Para responder a este desafío, es preciso analizar y reformar el sistema de jubilación y pensiones debido al aumento de la esperanza de vida, formalizar el empleo juvenil y el de las mujeres para que el sistema sea sos-

ante los efectos del cambio climático.

se considera el gasto directo y el total de población de 15 a 29 años de edad (1.980.000 personas) arroja un total de G. 910.000 por año por persona (G. 2.500 por día)

Santiago García Hoyas ofreció una masterclass de gerenciamiento. ra más eficiente y con mayor compromiso, lo que se traduce en mejores resultados financieros. Asimismo, los valores y compromisos pueden influir en la toma de decisiones empresariales y en la forma en que se gestionan los recursos”, indicó.

TENDENCIA REGIONAL

“Ese es el fenómeno mundial, que es la transición demográfica”, dijo Galiano e indició que incluso los países de la región ya muestran una tendencia es mucho más acentuada en su proceso de transición, no así el Paraguay. “Paraguay hoy todavía está creciendo en aproximadamente 101.000 personas al año, fruto de la caída de la tasa de fecundidad. Hoy nuestra tasa es de 2,34, y ya la tuvimos en la década del 50 en un poco más de 6%. Hay una caída, y esa tendencia continúa al igual que todo el mundo, cayendo paulatina-

HISTORIA García recordó sus inicios cuando empezó trabajando en McDonald’s, ya que al principio dedicaba unas horas solo para ganar dinero, pero que rápidamente comenzó a subir dentro de las posiciones de la gerencia y realmente se apasiona y conectó mucho, esto le generó un serie de oportunidades a nivel profesional.

“Desde entonces, en esos 37 años en McDonald’s he hecho muchas cosas, he viajado mucho, he conocido mucho y funciones principalmente de apoyo y gestión con franquiciados y en los últimos 8 años estoy trabajando como responsable del departamento de deformación de Learning and Development, donde además de gestionar el equipo de España. Trabajo también colaborativamente con los líderes y otros mercados para definir hacia dónde tenemos que ir trabajando, sobre todo en competencias de liderazgo. Y, hacia dónde tenemos que marchar para que nuestras personas sean realmente relevantes”, resaltó.

No obstante, Paraguay se encuentra aún en una “transición plena”, que todavía nos presenta una ventaja importante como país, como es el la ventaja del bono demográfico. “Si bien todavía tenemos una población en edad de producir, de entre 15 y 59 años mayoritaria, y un 10% de personas mayores en la actualidad, esa situación va a durar hasta el 2054, según nuestras proyecciones”, analizó.

Esto significa que, para entonces, ya no tendremos una población en edad de producir mayoritaria en el país, lo que nos conduce a la necesidad de aumentar la inversión

Agregó que está convencido de que los resultados en la empresa se basan en los valores que son la brújula principal. “No se deberían tomar decisiones sin estos valores. No hay que olvidar al final que las empresas están dando un servicio a los clientes, a los consumidores, hoy en día, cada vez más que nunca, el que una empresa tenga un compromiso, lo que va a significar es fidelidad y lealtad por parte de sus clientes. Hay que conseguir conectar los intereses de los clientes con realmente los compromisos de la empresa para mí son claves, no sólo en el corto, sino a medio largo plazo, una empresa que no tenga valores y compromisos seguramente no será capaz de mantenerse”, concluyó.

en adolescentes y jóvenes, sobre todo en la población de 15 a 29 años en términos de capital humano, salud, educación, acceso a empleo, y protección a la población más desfavorecida.

Según datos provisorios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en 2021 hubo 493 nacidos vivos de madres de 10 a 14 años de edad y 13.049 de madres de 15 a 19 años de edad, totalizando 13.542 nacidos vivos cuyas madres tienen entre 10 y 19 años. Representan en promedio 37 nacimientos por día y constituye la cifra más alta en el Cono Sur.

22 Lunes, 24 de AbriL de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La importancia de una cultura sólida
8 Viernes, 21 de Abril de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
el 2054, 1 de cada 5 presonas será una persona mayor.
Para
s REPRESENTANTE UNFPA EN PARAGUAY
Si bien tenemos una población en edad de producir, de entre 15 y 59 años mayoritaria, y un 10% de personas mayores, esa situación va a durar hasta el 2054".
7 Tira 1
LA CIFRA
10 tenga una solidaridad inpermita
HOY COLABORA CON GLOBAL DE LEARNING & DEVELOPMENT MANAGER DE FIELD SERVICE. EL DATO

C: 8.000 - V: 8.200

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:230

Libra Esterlina

C: 7.000 - V: 9.400

CRIPTOMONEDAS

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Cifras en millones de US$

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: BCP.

MORA BANCARIA POR SECTOR

Febrero 2023

AMÉRICA LATINA

Fuente: BancoCentraldelParaguay.

BONOS INTERNACIONALES PARAGUAY

MinisteriodeHacienda.

PRINCIPALES INDICADORES

GANADO

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2023

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

VARIABLES ECONÓMICAS - ABRIL

COMERCIO EXTERIOR

Fuente:BCP.Datosenmillonesdeguaraníes.Febrero2023.

Lunes, 24 de AbriL de 2023 23 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas 915,67 1.042,29 1.391,17 AA-py Banco BASA 997,72 779,37 1.291,58 AA-py Banco Continental 2.770,91 2.543,32 4.075,43 AAApy Banco de la Nación Argentina 60,21 54,46 81,6 Apy Banco Do Brasil 92,16 35,44 110,47 AA+py Banco Familiar 755,88 686,97 997,66 A+py Banco GNB Paraguay 2.101,90 2.469,77 3.161,52 AA+py Banco Itaú Paraguay 2.286,60 3.101,70 4.178,68 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.627,49 1.945,02 2.557,61 AA+py Bancop 484,54 466,86 666,17 A+py Banco Regional 1.843,64 1.680,38 2.434,20 AA+py Banco Río 459,21 435,16 637,16 Apy Citibank 64,77 206,23 281,34 AAApy Interfisa Banco 261,96 351,77 458,66 A+py Solar Banco 206,52 189,89 266,43 Apy Banco Sudameris 1.988,58 1.497,39 2.481,66 AApy Visión Banco 764,98 838,96 1.076,85 A+py Sistema 17.682,75 18.324,99 26.148,19
Bitcoin US$ 28.114.20 Ethereum US$ 1.928,49 Ripple US$ 0,51 Litecoin US$ 98,81 EOS US$ 1,21
Dow Jones 33.701,07 -195,94 -0,58% S&P 500 4.119,99 -34,53 -0,83% Nasdaq 12.032,64 -124,59 -1,02%
Brasil: Bovespa 105.731,89 −547,48 0,52% Canadá: S&P/ TSX 20.577,58 −2,33 0,0044 % Chile: Santiago IPSA 5.461,30 44,12 0,81% Argentina: S&P Merval 279.564,88 3.934,90 -1,43% COMMODITIES Soja 550,34 - 3,21 0,58% Maíz 266,03 3,74 1,42% Trigo 255,56 4,77 1,90% Algodón 83,34 0,48 0,57% Arroz 17,267 -0,031 0,18% Petróleo 77,29 -1,87 -2,36% Oro 2.014,70 7,40 0,37%
% del total Volumen en G. 97,83% 1.532 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual Marzo 2023 6,4% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 19 de abril de 2023 8,70% Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 19,19% Morosidad de Bancos 3,38% Tasa Usuraria Moneda Nacional 30,38% Tasa Usuraria Moneda Extranjera 11,14% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito para febrero 18,97%
PIB 2023 (Millones de US$ - Proyección BCP) 45.000 PIB 2023 per cápita (US$ - Proyección BCP) 5.960 EVE expectativa del tipo de cambio de abril G.7.185 EVE expectativa del crecimiento del PIB 2023 4,5% EVE expectativa de la inflación para el 2023 4,5% EVE expectativa de crecimiento del PIB 2024 4,0% EVE expectativa de la inflación para el 2023 5,0%
Financieras Créditos Activos Depósitos Calif. ueno 890.253 1.795.965 1.274.835 BBB+py Paraguayo Japonesa 933.174 1.096.459 751.417 'BBB+py Finexpar 2.070.640 2.448.498 1.360.636 A-py Finlatina 128.541 158.996 68.661 'BBBpy Tú Financiera 757.521 958.226 710.063 A-py FIC 510.498 633.988 493.660 'BBBpy Total Sistema 5.290.626 7.092.132 4.659.271
EXPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023 US$ 4.019,5 millones IMPORTACIONES Acumuladas a marzo 2023 US$ 3.664,9 millones Fuente:BCP.
COTIZACIONES Dólar C: 7.130- V: 7.200 Peso Argentino C: 16 - V: 20 Real C: 1.350 - V: 1.400 Euro
Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 17/01/2023 88,190 5.377 88.277 88,005 19/01/2023 88.654 5.330 88.840 88.636 20/01/2023 88.369 5.369 88.611 88,320 23/01/2023 88.188 5,394 88.411 88.051
Fuente:
Fuente:CambiosChaco.
Fuente: BCP. Fuente:BloombergMarket. Fuente:
Operacionesaenero2023. Construcción 2,22% Comercio al por mayor 2,80% Comercio al por menor 4,93% Servicios 2,60% Consumo 7,12% Vivienda 3,20% Servicios personales 4,56% 82.630 Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022
ElCorral-19/04/2023.
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 11.246 G. 13.356 G. 12.764 Toros G. 11.886 G. 12.474 G. 12.132 Vacas G. 12.075 G. 13.556 G. 13.184 Vaquillas G. 11.550 G. 13.031 G. 12.557 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023 0,4 Marzo 2023

Una adquisición récord de US$ 6.050 millones. Earvin ‘Magic’ Johnson en el grupo de compradores. Una franquicia a la deriva en los despachos y el campo. Los Washington Commanders de la NFL afrontan una nueva etapa con la intención de dejar atrás a Dan Snyder, cuya era ha estado marcada por las polémicas y los malos resultados.

La pasada semana, y ya con toda la NFL volcada en el draft (27-29 de abril) y en los pronósticos sobre las próximas promesas del fútbol americano, Snyder, el muy controvertido propietario de los Commanders, y un grupo de inversores encabezado por Josh Harris llegaron a un acuerdo para el traspaso de la franquicia de Washington. Nunca antes se había pagado tanto dinero por un equipo en EE.UU. en cualquier deporte (el récord anterior en la NFL era de Rob Walton, heredero de Walmart y que desembolsó US$ 4.650 millones en 2022 por los Denver Broncos).

El mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, Jalen Hurts, quien llevó al equipo al Super Bowl de la temporada pasada, se convirtió en el jugador mejor pagado de la NFL luego de acordar una extensión de contrato por cinco años y US$ 255 millones. Este mes, Hurts renovó contrato con los Eagles, este contrato lo vinculará con Philadelphia por 5 años más.

El equipo es uno de los más valiosos según Forbes

NFL: un toque "mágico" para rescatar a los Commanders

Pero Harris y compañía han ido bastante más allá para hacerse con un equipo que hace aguas pero que, pese a todo, ocupa la octava posición de la lista de la revista Forbes de equipos más valiosos del mundo empatado con nada menos que los Golden State Warriors de Stephen Curry.

Unos US$ 5.600 millones es la estimación que hace Forbes de una franquicia que, por ejemplo, aparece justo delante de unos Los Angeles Lakers que son décimos con US$ 5.500 millones de valoración.

Harris no es un novato en el mundo de los deportes ya que es propietario de los

Philadelphia 76ers (NBA) y los New Jersey Devils (NHL) y además tiene una participación en el Crystal Palace (Premier League).

También ‘Magic’ Johnson, después de convertirse en un icono universal del baloncesto, ha intentado dejar huella en los despachos deportivos y es inversor de Los Angeles FC (MLS), Los Angeles Dodgers (MLB) y Los Angeles Sparks (WNBA). Pese a que tenían la experiencia y los millones necesarios, el grupo encabezado por Harris tuvo que imponerse en una pugna por los Commanders en la que incluso sonó como posible comprador Jeff Bezos, el fundador de Amazon.

JALEN HURTS CONOZCA AL JUGADOR MEJOR PAGADO DE LA NFL
EFE NEGOCIOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.