


Según el Índice sobre Ciudades Globales publicado por Oxford Economics, la ciudad de Asunción ocupa el puesto 455 en el ranking mundial y la posición 16 entre las ciudades de América Latina. El informe destaca una buena puntuación en términos
Directivos de la cadena de minimercados Biggie confirmaron que, a partir del segundo semestre de este año, incursionará en el rubro farmacéutico con su propia marca, Biggie Farma. Además, la Conacom ha confirmado, mediante una resolución, la compra del 50% del paquete accionario de la compañía por parte del Grupo Azeta. Actualmente, la cadena cuenta con 195 tiendas distribuidas en distintos puntos del país.
medioambientales para la capital paraguaya, pero señala resultados deficientes en estabilidad política, institucionalidad, libertades civiles y entorno empresarial. Las ciudades mejor calificadas de la región son Santiago, Buenos Aires y Lima.
Pág. 11 Pág. 5
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
EJECUTIVO CONFIRMAN QUE RECURSOS DE ITAIPÚ NO PASARÁN POR EL PRESUPUESTO.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 8
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
BASILEA PARAGUAY NO AVANZA EN ACTUALIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS FINANCIERAS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 6
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Es muy difícil que, por su simple presencia, una flota de buses eléctricos pueda marcar la diferencia en una mancha urbana desorganizada, con pavimentos jurásicos, sin un criterio orgánico de estacionamiento ni señalización horizontal y sin un plan eficiente y en ejecución de reforma del transporte público de pasajeros.
COLOMBIA
LA eCoNoMÍA
ACuMuLA dÉFICIT
CoMeRCIAL
El déficit comercial de Colombia de marzo fue de US$ 686,6 millones y acumula un saldo negativo de US$ 2.532 millones en el año versus US$ 3.041 millones en igual período de 2023 informó el DANE.
sTeLLANTIs se PRePARA PARA uNA BATALLA
Stellantis se encuentra a la espera de una fuerte competencia por parte de sus rivales chinos en el mercado europeo de vehículos eléctricos. Esta competencia podría tener graves repercusiones en el empleo y la producción.
La intención de varios países europeos de reconocer un Estado palestino es una recompensa al terrorismo.
Lo Positivo
78.000
NUEVOS
Empleos se crearon en el primer trimestre del 2024 comparados con el primer trimestre del año pasado.
Lo Negativo
8,1%
CAYÓ
La venta de combustibles a marzo de este año según el último Estimador de Cifras de Negocio del BCP.
HONG KONG
se veNde MANsIÓN
INCAuTAdA CoN
desCueNTo
La propiedad del presidente de Evergrande fue vendida en Hong Kong con un considerable recorte de precio: US$ 60 millones, es decir, algo más de un 50% de la valoración previa de US$ 112,4 millones de hace un año.
COMERCIO
MÉXICo PRePARA RevIsIÓN deL T-MeC CoN ee.uu y CANAdÁ
El Gobierno mexicano inició la ruta de la revisión del T-MEC en una posición favorable: Es el primer proveedor y socio comercial de Estados Unidos con 15,9% del mercado.
CHILE eXPANCIÓN de +2,3%
INTeRANuAL eN eL PRIMeR TRIMesTRe
La economía de Chile creció +2,3% interanual en el 1° trimestre del año (versus +0,4% del último registro) y +1,9% respecto al trimestre pasado (versus +0,1%), prácticamente en línea con la previsión del mercado.
ANGIE DUARTE @AngieDuartePy
Con Luis González, representante de la @dinatranpy firmamos un acuerdo estratégico interinstitucional, que tiene como objetivo principal garantizar experiencias turísticas de calidad y la seguridad de los viajeros que recorren el país.�� Celebro este significativo compromiso que fortalecerá la promoción del turismo interno, y que a su vez, fomentará la formalización del transporte turístico.
BELEN RAMIREZ BOURDAGES @AhataajuWorld
Hacer medicina preventiva es muy difícil. Las personas están tan acostumbradas solo al AHORA y tener hábitos para el ahora pensando en el futuro es muy difícil de conseguir.
LUIS RECALDE @Drunken_Forest
El proyecto Canindeyú se orienta a la reintroducción de esta especie a su hábitat y es un ejemplo para otros centros de tenencia de animales en cautiverio en Py porque hoy es el único proyecto acreditado por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios.
EL SALVADOR
ABReN oFeRTA PÚBLICA PARA ToKeNIZACIÓN
La emisora Inversiones Laguardia mantendrá abierta la oferta pública para que los inversionistas puedan adquirir tokens por US$1.000, que serán utilizados para la construcción del hotel Hampton by Hilton.
ABOGADO, NOTARIO Y ESCRIBANO PÚBLICO
¿En qué área judicial te especializas y por qué la escogiste?
Me especializo en el Derecho Civil y Procesal Civil, porque ofrece una amplia gama de casos y situaciones que desafían constantemente mis habilidades de resolución de conflictos, lo cual me mantiene comprometido y en crecimiento profesional, impulsándome a estar siempre actualizado para brindar un mejor servicio de calidad a los clientes.
¿Cuáles son los servicios que brindan en el estudio jurídico?
En el Estudio Jurídico Valdez & Asoc. Abogados, brindamos una amplia variedad de servicios legales especializados en Derecho Corporativo, Financiero, gestión de cobranzas judicial y extrajudicial de deudas, como también asesoramos en materia de derecho de Propiedad Intelectual. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones legales personalizadas y eficientes, adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente.
Un consejo para los jóvenes que aspiran a destacarse en el ámbito judicial
Es que se comprometan a una formación continua y se mantengan actualizados con los cambios constante de la legislación, trabajando con integridad, dedicación y pasión por la justicia. Recordando que nuestra profesión es una carrera de resistencia y no de velocidad. La perseverancia y la ética profesional son clave para construir una carrera exitosa. oMRI vAL de Z
prensa@5dias.com.py
Paraguay tiene potencial para ser el motor de la integración energética regional e impulsar la construcción de un gasoducto compartido con Brasil y Argentina, según explicó el viceministro de Minas y Energía Mauricio Bejarano. La intención es aprovechar el yacimiento de gas de Vaca Muerta, ubicada bajo las provincias Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
El viceministro indicó que se trata de una inversión multimillonaria, que está en torno a los US$ 2 billones y que el trazado del gasoducto se extendería a lo largo de unos 1.050 kilómetros. El mismo forma parte de un proyecto trinacional, ya que estará pasando por Paraguay, Argentina y Brasil.
Señaló que el gasoducto permitirá unir la producción de hidrocarburos de los países vecinos y que será beneficioso para Paraguay, debido a su situación geográfica, que es estratégica en la región.
Recordó que, en la actualidad, Argentina experimenta un proceso de reversión de su gasoducto, a raíz de los inconvenientes que tiene Bolivia, que atendía dicho sector, por lo que se ve obligado a reversar esa demanda en el norte argentino, llegando hasta la provincia de Salta.
Específicamente, el gobierno de Bolivia ya había confirmado que la exportación de gas natural a Argentina finalizará en junio de 2024, poniendo así fin a un contrato que comenzó en 2006, por el declive en la producción del hidrocarburo. Sin embargo, esta situación se da durante la creciente producción argentina, que se encuentra explotando los yacimientos de Vaca Muerta desde años anteriores y que tendría capacidad para cubrir el mercado regional.
PROYECTO
Según el proyecto, Argentina tendrá 110 kilómetros que deberán conectarse al punto de inserción a Paraguay, que a su vez son 530 kilómetros, pasando al costado del Corredor Vial Bioceánico, que se encuentra en etapa constructiva.
“Luego comunicaríamos con el puente en construcción Puerto Murtinho - Carmelo Peralta y ahí, con Campo Grande, comunicaría con el gas bol (gasoducto de Brasil y Bolivia). En un comienzo, uniría la producción de gas natural de Vaca Muerta con lo que sería el mercado brasilero, especialmente el paulista”, explicó.
Bejarano informó que dialogaron con autoridades tanto brasileñas como argentinas y que ambas tendrían interés en comercializar el gas. Esta intención sería compartida con industrias que utilizan fertilizantes.
“Si nosotros tenemos la posibilidad de tomar ese
gas natural y generar una industria de fertilizantes, podríamos tener un mercado gigantesco, con los beneficios económicos que eso acarrearía (…) Nuestro desafío es que nuestro gas natural sea explotado en breve”, sostuvo.
INVIABLE
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, había informado que un gasoducto paraguayo para transportar gas desde Argentina a Brasil es inviable, si se toma en cuenta que Bolivia cuenta con la infraestructura suficiente para el transporte de hidrocarburos y así cubrir la demanda requerida en el país gobernado por Luiz Inácio Lula Da Silva.
Molina recordó que en 2012 se desarrolló un proyecto con miras a reforzar la conexión en la Hidrovía Paraguay-Paraná, incluyendo una capacidad de transporte de cerca de 12 millones de metros cúbicos de gas por día, pero
que “era totalmente inviable”, según reproduce el diario El País de Bolivia.
Explicó que, según el proyecto paraguayo, la capacidad diaria inicial del gasoducto se proyecta en 10 millones de metros cúbicos, por períodos aproximados de tres a cinco años, cantidad que se incrementaría a 30 millones.
“No sé en cuánto tiempo se construiría un gasoducto de ese tamaño (que pase por tres países). Creo que lo demás tal vez es una intención sana, pero desde mi punto de vista, nuestro país tiene una potencialidad muy importante, que es infraestructura disponible”, sostuvo.
Expresó que se dieron acercamientos con Argentina y existe el interés para que Bolivia pueda tomar parte del transporte de gas, tema que también fue puesto en conocimiento de Brasil, cuando
VICEMINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA DEL MOPC
Si nosotros tenemos la posibilidad de tomar ese gas natural y generar una industria de fertilizantes, podríamos tener un mercado gigantesco. Nuestro desafío es que nuestro gas natural sea explotado en breve.
manifestó interés en el producto boliviano. “Creo que es una interesante opción tanto para Argentina como para Brasil, también para el país,
No sé en cuánto tiempo se construiría un gasoducto de ese tamaño. Creo que lo demás tal vez es una intención sana, pero desde mi punto de vista, nuestro país tiene infraestructura disponible (para proveer a Brasil).
dado que en el caso nuestro nos permitiría utilizar esa infraestructura, pero cobrar también un peaje del gas a través de ese gasoducto”, manifestó.
comenzar a operar con ellas a partir del segundo semestre del año en curso
En comunicación reciente con 5Días, el director de la cadena Biggie Express, Joaquín González, informó que avanzan en un nuevo desafío denominado Biggie Farma, con el que se complementarán con farmacias propias a las tiendas de la marca.
González señaló que, dentro de los planes, estiman que se abran las primeras farmacias a partir del segundo semestre de este año.
El objetivo que tienen desde la cadena es abrir farmacias en varios de sus 195 locales que cuenten con espacios para hacerlo, al lado de las tiendas Biggie.
“Vemos que los dos negocios se complementan muy bien y que, sobre todo, generan muchas facilidades para nuestros clientes”, relató el presidente.
AUTORIZAN
OPERACIÓN DE CONCENTRACIÓN
Por otra parte, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Resolución D/AL N° 44/2024 a principios del mes pasado. Esta resolución otorgó la aprobación incondicional para la operación de concentración identificada como Expediente CC N.° 66 "Grupo Azeta, Biggie S.A., Foodie S.A. s/ Notificación de Operación de Concentración".
En la resolución se determinó que no hay cambios en la estructura de los mercados en los que operan las empresas adquiridas, en cambio, la única modificación ocurre en la propiedad accionaria de estas compañías. Se concluyó que esta operación no representará un obstáculo importante para la competencia efectiva en dichos mercados, ya que no generará ni fortalecerá ninguna posición dominante de manera evidente.
El documento señala que los términos y condiciones
de la transacción se acordaron previamente el 5 de enero del 2024 a través de un acuerdo de accionistas, mediante el cual se anunció la adquisición del 50% de las acciones del paquete accionario de Biggie y Foodie, y que fue suscrito por Rodrigo Mendelzon, Joaquín González y Giuliano Caligaris; mientras que en representación de Azeta firmaron Jorge
Mendelzon Libster, Miguel Ángel Zaldivar y Santiago Llano.
Asimismo, revela que las partes acordaron que los vendedores tendrán derecho irrevocable y preferente de opción de venta, por lo tanto, tendrán el derecho de vender su participación total en Biggie y Foodie; mientras que los compradores tienen la
obligación de comprar y adquirir dichas acciones.
En la resolución se señala que el acuerdo de cesión dispone que Azeta Mandatos y Servicios S.A. transfiere y cede a la firma Avanza Paraguay los derechos y obligaciones del contrato, por lo cual ocupa la posición contractual de la cedente, quedando a su cargo así el 50% de sus acciones.
JoaQuÍN
GoNZÁLeZ
DIRECTOR DELA CADENA BIGGIE
Vemos que los dos(farmacianegocios y tienda) se complementan muy bien y que, sobre todo, generan muchas facilidades para nuestros clientes".
LÍMITES
Dentro del acuerdo de accionistas que suscribieron las partes, señala el escrito, los “Accionistas A” (en este caso los de Biggie y Foodie) se comprometieron a no vender, transferir, ceder o enajenar sus acciones a terceros por tres años a partir de la fecha de celebración. Sin embargo, añade, lo podrán hacer si comunican previamente por escrito al
“Accionista B” (Avanza Paraguay) y si esa venta incluye a alguno de los accionistas de esta última, a alguna de sus empresas afiliadas o a un heredero de alguno de los Accionistas A.
Además, se incluyó una cláusula de no competencia, por la cual, durante un periodo los vendedores se comprometen a no participar directa o indirectamente en ningún negocio que pueda competir de forma directa con el negocio de estas sociedades en el país.
Otro punto que analizó la Conacom fue lo referido a la delimitación del mercado relevante de las sociedades parte del acuerdo y se evaluó las cuotas de mercado para apreciar una posición dominante, a través de un análisis de solapamiento de actividades de estas dos accionistas en el territorio paraguayo.
Tras este análisis, la Dirección de Investigación señaló que, a su parecer, “la presente operación de concentración no permite la identificación de relaciones horizontales reales ni potenciales respecto de los productos o servicios ofrecidos por las partes, puesto que no existen coincidencias entre las actividades que realiza la notificante y las que realizan las sociedades adquiridas”.
Además, bajo este mismo aspecto, también explica que no se identifican relaciones verticales entre los productos y servicios que ofrecen las partes, y que no se verifican relaciones de proveedor-cliente entre las actividades que realizan los signatarios del acuerdo.
Argumenta la resolución, por último, que la Dirección de Investigación deja constancia de que no contemplará mayor análisis en problemas de competencia que pudieran surgir de esta adquisición, ya que “no se espera que como consecuencia de la presente operación de concentración se cree o refuerce posición dominante en los mismos”.
prensa@5dias.com.py
El informe de la Federación Latinoa mericana de Bancos (Felaban), publicado en el mes de abril, señala que varios bancos centrales redujeron sus tasas de interés de política monetaria en el mes de marzo de 2024.
El documento también informa el estado de regulación bancaria de los países de la región.
Paraguay se encuentra rezagado con respecto a las disposiciones de los acuerdos de Basilea, posicionándose entre los 5 países que no logran superar el primer y segundo nivel de riesgo.
Dichos acuerdos fueron elaborados para la supervisión y regulación bancaria, emitidas por un Comité que a su vez está conformado por acuerdos establecidos en distintos periodos; Basilea I, II, III y IV.
Los mismos buscan contribuir a la estabilidad financiera, mitigando los riesgos y estableciendo herramientas de control para los bancos. En otras palabras, son acuerdos homologados para evitar crisis como las vividas en los 90 en el Paraguay o como la de los 2.000 en Argentina.
El informe también recomienda que se redoblen los esfuerzos por mantener la solidez financiera y poder así, avanzar en la adopción de mejores prácticas regulatorias y de gestión de riesgos. De esta manera, países como el nuestro, podrán enfrentar con éxito los desafíos de un entorno económico crecientemente complejo e incierto.
INFo RM e
los 5 países más rezagados de América Latina
3.7 Comentario sobre el estado de la regulación
REGULACIONES EN AMPERICA LATINA EN DISTINTAS MAETRIAS PRUDENCIALES
ACUERDOS DE BASILEA
LOS ACUERDOS BASILEA FUERON CREADOS PARA LA SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN BANCARIA. EL DATO
Es por ello que los bancos tienen autonomía para evalu ar sus propios riesgos, siempre y cuando adopten medidas necesarias que les permita anticiparse a las amenazas y mitigarlas con un proceso de control, supervisión y verificación constante.
Este Comité de Basilea ha trazado un esquema amplio de los riesgos que asumen los bancos a partir del desarrollo del sector financiero. En julio de 1988, el Comité publicó el primer Acuerdo Capital, conocido como Basilea I, en el que estableció que los bancos mantuvieran capital equivalente al 8% de sus
EL REPUNTE EN LOS ÍNDICES DE MOROSIDAD REPORTADO. 2,67% LA CIFRA
portancia en el Acuerdo de Basilea II al darle la posibilidad al sector financiero de diseñar sus propios modelos de evaluación de riesgos que permite una mayor supervisión y control.
En el 2010 se avanzó hacia el Acuerdo de Basilea III, alcanzado por países como Brasil, México, Panamá, Perú y Colombia, y acercando a países como Argentina, Chile, Honduras, Jamaica, Trinidad y Tobago, Uruguay.
Finalmente, el acuerdo de Basilea IV que es alcanzado por países más desarrollados, prevén reglamentos que recogen
Fuente: BID. Reporte macroeconómico marzo 2024. Citando el trabajo no publicado de Galindo, Rojas-Suarez (2024)
Las entidades financieras tienen la responsabilidad
de identificar sus riesgos y definir estrategias que permitan su evaluación, seguimiento y mitiga
prensa@5dias.com.py
Acasi un año de estar paradas las obras, se mostraron indicios de voluntad política por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para avanzar con los trabajos de construcción de la ruta del empalme Ruta PY06 y empalme Corredor de Exportación (Cruce Kimex - Kressburgo – Carlos Antonio López).
En los últimos días, se llevó a cabo una verificación técnica in situ para verificar los avances de la obra, ubicada en el departamento de Itapúa.
La comitiva estuvo conformada por representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el equipo técnico del MOPC, empresas contratistas y responsables de la fiscalización.
Desde el Grupo Kress, manifestaron a 5Días que recientemente mantuvieron una reunión con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, debido a la gran preocupación por los avances de la obra. Señalaron que las dificultades de transitabilidad, profundizadas por las abundantes lluvias en esa zona de Itapúa, generaron millonarias pérdidas en la cadena produc-
DESDE EL 1 DE JULIO DE 2023
SOLO HUBO MOVIMIENTOS DE SUELO EL DATO
tiva de las empresas.
Explicaron que la ministra brindó su compromiso para que los trabajos sean encarados de forma seria y responsable, de manera a poder responder a las exigencias de una zona que tiene un gran caudal de producción y necesidad de circulación con carga pesada durante todo el año.
“Vemos con alivio el hecho de que las obras de la ruta que conecta a Kressburgo con el Cruce Kimex tengan mayor impulso en los últimos días en su desarrollo y sean objeto de control por parte del MOPC, después de haberse cobrado pérdidas económicas por las mercaderías atrasadas a causa de los bloqueos en el tráfico”, señalaron.
Explicaron que la comunidad de Kressburgo y las empresas que se encuentran en su entorno requieren de una vía de todo tiempo para el traslado de personas y de la producción, que es el valor generado en esa zona.
Una comitiva del MOPC y del BID fue a visitar la zona de obras.
“Confiamos en que de ahora en más estos trabajos tendrán mayor dinamismo, beneficiando a toda la zona productiva y sus habitantes. Contar con una ruta de todo tiempo es de imperiosa necesidad. En días de lluvia, es un tramo está con serios problemas de transitabilidad. Sin embargo, creemos que la situación será subsanada”, dijeron.
MOVIMIENTO
Datos del Grupo Kress revelan que por la ruta se mueven más de 1.350 camiones en promedio, por mes, de los cuales 960 son camiones de granos, 8 contenedores de exportación, 20 de materias primas, 40 de venta local, 150 de acopio, 150 de frescos perecederos y 30 con productos terminados.
BENEFICIOS
Desde el MOPC señalan que la pavimentación del camino traerá beneficios directos a más de 20.000 pobladores de la región. La ruta, en total, suma 57,2 kilómetros y está dividida en dos lotes.
En el Lote 1, con una extensión de 27,40 kilómetros, se están realizando principalmente trabajos de limpieza y despeje de franjas, movimiento de suelos con excavaciones y conformación de terraplenes. La firma a cargo, Enrique Edgardo Díaz Benza Cano, ejecuta estas labores por un monto de G. 88.224.279.268.
Por otro lado, el Lote 2, adjudicado al Consorcio Nueva Generación (Constructora Asunción S.A. – Sotec S.A.) por G. 104.090.341.421, también está avanzando con trabajos similares.
Ambos lotes muestran un promedio de avance cercano al 10%. El contrato contempla la pavimentación asfáltica, tanto en zonas rurales como urbanas, así como diversos elementos de la carretera, como calzadas, banquinas, drenajes, elementos de seguridad vial y franjas de dominio, adaptados al entorno circundante.
La zona donde se desarrolla este proyecto es altamente agrícola, con cultivos que incluyen soja, trigo, maíz, yerba mate, girasol, canola, naranja, mandarina, ka’a he’e, menta, mandioca y pomelo.
PÉRDIDAS
Inclusive, las 4.000 personas que viven en la colonia Kressburgo
se encuentran actualmente incomunicadas y los camiones, al no poder salir a la ruta, se ven obligados a desechar su producción.
La vía es utilizada por empresas industriales, agricultores, frutihortícolas, proveedores de insumos agrícolas, además de otros servicios que se prestan a la cadena productiva de la zona de Itapúa.
Nelson Cuevas, uno de los encargados de la logística de los productos del Grupo Kress, había explicado que en ocasiones quedaron varados durante días, sin poder salir a la ruta. Señaló que en esos días hubo que volver y que esta situación genera pérdidas, ya que el producto se pudre, principalmente el frutihortícola.
Explicó que es peligroso tanto para las personas como para los camiones, que pueden sufrir desperfectos.
prensa@5dias.com.py
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó a los medios de comunicación que los fondos excedentes provenientes de la Itaipú Binacional, no ingresarán al Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN).
Explicó que desde el ejecutivo se encuentran analizando otras alternativas existentes “Otras dos alternativas que existen es contar con un fondo soberano, y otra analizar cómo visualizar el manejo que se está desarrollando actualmente, pero con algunos cambios de tal manera que la ciudadanía esté enterada de qué se está haciendo con estos fondos”, aseveró.
Respecto a cómo van a transparentar el uso de dichos fondos, explicó que se recurrirá a la tecnología para ello, y mencionó ejemplos de prácticas transparentes de un anterior gobierno.
“Cuando estuvimos anteriormente en el gobierno, tuvimos la capacidad de dar a conocer todos los salarios de los funcionarios públi-
C o N vo CATo RIA
cos, utilizando tecnología, es muy fácil de ver y lograr que eso se transparente, no solamente en términos de uso”, añadió.
El titular de la cartera esta-
tal fue consultado además acerca de las mejoras del hospital de Itauguá y si estos fondos también se destinarán a esas obras. En ese sentido respondió que ya se encuentran ejecutando
algunas mejoras con los recursos actuales.
Para la construcción de un nuevo hospital mencionó que hay interés de un grupo de inversionistas franceses, quienes habían desarrollado las obras en una primera etapa. “Ellos estaban interesados en la construcción, equipamiento y financiamiento, pero veremos cuáles son las condiciones”
INVERSORES DE FRANCIA ESTÁN INTERESADOS EN INVERTIR EN CONSTRUCCIÓNLA DE HOSPITAL. EL DATO
MILLONES MÁS SE RECIBIRÁ CON LA NUEVA TARIFA DE ITAIPÚ. US$ 320 LA CIFRA
añadió.
Habló además de algunos de los principales objetivos de trabajo del gobierno, destacando la idea de trabajar en la construcción de viviendas sostenibles, incorporando un componente social, que se encuentra alineado a la propuesta que tienen de un “Paraguay Verde”, con propuestas amigables para el medio ambiente.
Agregó también una propuesta que sería innovadora de aplicarse, que es la generación de energía solar a fin de que las viviendas sociales tengan ese ahorro y a la vez impacte en el ambiente.
prensa@5dias.com.py
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) recibe hasta el 31 de mayo las postulaciones a los Premios ADEC, uno de los galardones de mayor prestigio empresarial que cumple 29 años de vigencia. La distinción reconoce a empresas que valoran la innovación, la sostenibilidad y modelos de negocio con impacto social y ambiental.
Con 345 empresas reconocidas a lo largo de los 29 años
de los premios, este galardón destaca a aquellas empresas que generan impactos positivos en la sociedad y en el medioambiente. También busca impulsar el desarrollo económico a través de valores como la ética, la responsabilidad social y la innovación en el ámbito empresarial nacional.
Mario Romero Lévera, miembro del Comité de Premios, resaltó que la participación no tiene costo para las empresas que se postulen. Con un jurado compuesto por
empresarios y referentes de la Asociación, se evalúa el desempeño empresarial de manera integral.
Las evaluaciones se llevarán a cabo entre julio y agosto, y la ceremonia de premiación será el 13 de noviembre.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes categorías:
Empresa del año: reconoce a la firma que logra el equilibrio entre gestión e impacto
y lo sostiene durante el tiempo.
Triple impacto: para empresas que tienen impacto en las esferas social, ambiental y económica mediante su modelo de negocios.
Innovación: para empresas destacadas a nivel local e internacional por sus métodos novedosos.
Joven emprendedor/a: para aquel líder que obtiene altos niveles de gestión y compromiso, asumiendo
riesgos e inspirando a otros a hacer lo mismo.
Mipymes: destaca a la em-
presa de este sector por su mejora continua y su estrategia de crecimiento y modernización.
prensa@5dias.com.py
Con el carácter que le caracteriza y la potencia que deja a su andar, dos nuevas motocicletas Honda desembarcaron en territorio paraguayo de la mano de Diesa, importador exclusivo de la marca japonesa en el país.
Según Esteban Carrizosa, gerente de la marca, la moto Honda te regala las alas de libertad, una experiencia que se está desarrollando en Paraguay de hermandad, donde uno se va a poder juntar en lugares para compartir con amigos la misma pasión.
La Honda C350 H’ness se destaca por su elegancia retro, ideal para los que quieren adentrarse al mundo motero. Combina su apariencia retro con las últimas tecnologías en seguridad y desempeño. Con un motor de 350 cc monocilíndrico enfriado por aire, control de tracción y frenos ABS, garantiza un paseo con mucho estilo y elegancia.
Está equipada con un faro principal redondo con luz LED, un panel de instrumentos con indicador de marcha, llanta delantera de 19 y trasera de 18 pulgadas, y llega con doble amortiguador trasero con ajuste de precarga.
Los elementos cromados como los espejos, el escape, el basculante, las horquillas y la insignia del tanque
Miguel y Esteban Carrizosa realizaron la presentación de los dos biciclos.
Honda, añaden un toque de clase, complementando el acabado mate sedoso del tanque, las cubiertas laterales y los guardabarros. En
definitiva, la CB350 H’ness está diseñada para sentir la libertad de recorrer cada uno su propio camino.
“Es la de mayor torque en-
tre todos los modelos de Honda de 350 cc, que hacen que uno pueda andar fácilmente entre dos personas, es para uso diario y
yo creo que si uno quiere su primera moto es la ideal”, refirió.
Mientras que Transalp, es un modelo mítico, con doble propósito, que ofrece una fácil conducción en ruta y gran control off road. Pesa aproximadamente 25 kilos menos que la Africa Twin y eso hace que sea una moto mucho más dinámica para el uso en ciudad y con mayor dinamismo.
Su chasis ligero la convierte en una máquina ideal para los amantes del turismo de aventura. Además, cuenta con un carenado y un parabrisas construidos para la aerodinámica y la protección frente al viento, y una posición de conducción cómoda para viajar todo el día.
“Es una moto que es un sueño hecho realidad, Honda nos está regalando después de más de 25 años la Transalp de vuelta así como ya hizo con la África Twin”, explicó.
Su potencia de 67,5 kW (91,8 CV) y un par de 75 Nm son cifras bien sólidas, pero lo que realmente resalta es la entrega que ofrece el motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc y 8V completamente nuevo. Cuenta también con una pantalla TFT de 5 pulgadas, la cual se puede personalizar con 4 tipos distintos de visualización. En fin, la XL 750 Transalp tiene la tecnología más avanzada para conducir con confianza sin importar las condiciones.
“Estábamos ansiosos por traer estas dos bellezas desde hace tiempo, y hoy las tenemos aquí presente y con casi todas las unidades vendidas, pero vendrán muchas más”, enfatizó.
A su vez, Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, indicó el crecimiento que está teniendo la marca en todos los segmentos, tanto en términos comerciales como emocionales. Asimismo, resaltó que Honda es la número 1 en Paraguay entre las motocicletas CBU con aproximadamente el 60% del market share en el país.
“Las experiencias que ha logrado capitalizar Honda, a través de la fidelidad de sus clientes y la pasión de las aventuras en que se embarca, no tiene precedentes”, recalcó. Los fanáticos de la moto número uno del mundo pueden acercarse a la amplia red de sucursales Honda en todo el país, para conocer y probar la versatilidad, potencia y estilo que ofrecen estos dos nuevos modelos de la cartera.
prensa@5dias.com.py
En vista que los precios internacionales de la soja se sitúan actualmente en torno a en torno a US$ 460 dólares, el analista internacional de los granos, Federico Morixe, lo califica como un nivel “históricamente favorable”. Sin embargo, señaló que el productor paraguayo de este cultivo resiente más el impacto debido a los altos descuentos en los puertos.
El analista subrayó que los desafíos que se presentan a nivel costo-mercado no son exclusivos de Paraguay, argumentando que hasta los productores en Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos también enfrentan dificultades debido a los precios bajos de los últimos meses.
En esa misma línea, puntualizó que la referencia global es el precio en Chicago, que luego se ajusta en cada puerto con descuentos logísticos y sostuvo que dichos descuentos, conocidos como "costos" o "primas", últimamente representan un “castigo” a los productores paraguayos debido a las complicaciones logísticas y los costos elevados de transporte.
"Lo que debemos observar es la competitividad, ya que el precio no se ajustará a nuestros costos de producción y comercialización. El mercado global siempre buscará comprar más por menos, esta
Al mes de abril, 9% cayó el ingreso por exportación de granos de soja.
lógica es similar a la que aplica cualquier consumidor en un supermercado, buscando siempre el precio más bajo, lo mismo hace u comprador de soja” explicó Morixe en entrevista con 5Días.
DESAFÍOS GLOBALES Y LOGÍSTICOS
De acuerdo al analista, históricamente ha habido años con precios superiores a los $460. No obstante, después de una baja a principios de este año, los precios están comenzando a recuperarse.
Profundizó que, desde noviembre del 2021, los precios
han estado por encima de los $450, alcanzando incluso $500 y $600 en ciertos periodos. Sin embargo, los productores tienden a enfocarse en los precios durante la cosecha.
Sobre el punto; recomendó; "Hay que mirar los precios a futuro, seis meses o un año adelante. Ahora es el momento de observar los precios del 2025 y planificar en consecuencia, calculando los márgenes y comprando insumos con anticipación".
Sostuvo que esta estrategia permite al productor analizar los márgenes de ganancia
y ajustarse mejor a las fluctuaciones del mercado que vayan aconteciendo.
GRAN COSECHA DE SUDAMÉRICA
Según precisó Morixe, la gran cosecha prevista en Sudamérica continuará presionando a la baja los precios, debido que países como Brasil y Argentina están teniendo un gran producción, sumado a la gran expectativa de cosecha en Estados Unidos, lo que provoca una disminución en los precios.
A esto también se le agrega que el principal importador de soja americana que es China, no está demandando a grandes niveles como nos tiene acostumbrados, lo cual ejerce presión sobre los precios.
CONTEXTO HISTORICO
El analista hizo énfasis en que históricamente los precios altos se han dado durante sequías en Estados Unidos o Brasil, o en contextos de conflictos políticos. "Muchos no se acuerdan, pero la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2018 y 2019 hizo que los precios de la soja cayeran a inclusive a US$ 300", remarcó. Sin embargo, apuntó que a partir del 2021, los precios han sido muy favorables,
con la soja llegando a $500 y $600. No obstante, la capacidad de crecimiento de Brasil, con su infraestructura eficiente, incrementa la oferta global y, en consecuencia, presiona los precios a la baja. Actualmente, los precios están en niveles similares a finales de 2021, alrededor de $450ª $460.
PERSPECTIVAS
Finalmente, el analista de granos enfatizó en que el clima global seguirá siendo un factor determinante en los precios de la soja, lo cual repercute en cualquier zona productiva sea el país que sea. "Si la producción sigue aumentando, la tendencia de la cotización es hacia la baja", sostuvo.
Acotó que para el 2025 y 2026, se espera que esta tendencia continúe debido al incremento en la producción mundial y que a menos que haya una reducción en la producción principalmente en Sudamérica, no se espera un repunte en la cotización.
En esa línea, aconsejó al productor que; "La clave está en ser lo más eficiente posible y estar preparados para aprovechar buenos precios si ocurren problemas climáticos en el mundo", concluyó.
al productor enfrentar mejor las incertidumbres del volatil mercado".
COTIZA ACTUALMENTE LA SOJA. US$ 460 LAS CIFRAS
LOS “PREMIOS” QUE SE DAN CONFORME A LA SITUACIÓN DE OFERTA EL DATO
¿CÓMO
Oxford Economics publicó su primer Índice de Ciudades Globales 2024, en el cual evalúa de manera integral a 1.000 áreas urbanas de diferentes países del mundo en base a 27 indicadores en cinco aristas relevantes: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza, cuya ponderación tuvo mayor énfasis en el PIB y el crecimiento del empleo.
En el caso de Paraguay, con la ciudad de Asunción, se ubicó en el puesto 455 del ranking a nivel mundial. Si bien se encuentra casi a la mitad de la tabla, su categoría más favorable fue el medio ambiente (289 puntos) que tiene consigo indicadores como la calidad del aire, desastres naturales, anomalías en las temperaturas, intensidad de emisiones y precipitaciones anormales.
prensa@5dias.com.py CUIDADES
En el otro extremo, el menos favorable fue el de Gobernanza (611 puntos) que incluye el desempeño de la ciudad en términos de estabilidad política, institucionalidad, libertades civiles y entorno empresarial.
En lo que respecta a la Calidad de Vida, también fue una categoría con una calificación poco favorable (607 puntos). Sus indicadores están compuestos por gasto en vivienda, esperanza de vida, salario por persona, igualdad salarial, ocio y cultura, sitios culturales y velocidad de internet.
Cabe recordar que uno de los últimos informes de la OCDE refiere que la esperanza de vida en Paraguay pasó de un promedio de vida de 70,5 años a 74,4 años en dos décadas, ubicándose así como el tercer país con la esperanza de vida más baja de la región.
En cuanto a los ingresos, en su ranking de salarios mínimos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubicó
a Paraguay en el puesto siete de los 17 países que componen Latinoamérica con poco más G. 2,6 millones.
CÓMO SE ENCUENTRA
LA REGIÓN
En lo que respecta a la región, Santiago de Chile se ubicó en el puesto 119 y fue la primera ciudad de América del Sur en aparecer en el ranking; seguido de Buenos Aires (294) y en tercer puesto Lima (Perú). Pero en este listado, Brasil se destacó por la masiva presencia de ciudades (28 en total) y por tener dos ciudades (Fortaleza y Natal) en el top 10 del mundo con el mejor puntaje en la categoría de medio ambiente.
LOS PRIMEROS
LUGARES
Nueva York , Londres y San José, California son las principales ciudades del mundo en una lista cuyos primeros 50 lugares estan dominados por Estados Unidos y Europa. Además de Tokio , en cuarto lugar, los siguientes países asiáti-
cos fueron Seúl en el puesto 41 y Singapur en el 42.
La ciudad de Nueva York “tiene con diferencia la economía más grande del mundo”, dijo Oxford Economics, junto con un crecimiento estable, lo que le permite dominar la categoría de Economía. Londres tomó la categoría de Capital Humano debido a su riqueza de universidades de primer nivel y sedes corporativas globales, según el informe. Grenoble, Francia, ofrece la mejor calidad de vida debido a la falta de desigualdad de ingresos y al número de ofertas culturales per cápita. Los dos líderes se ubicaron muy abajo en la lista por su calidad de vida, con Nueva York en el puesto 278 y Londres en el 292.
Economía (incluido el tamaño del PIB, el crecimiento y la diversidad económica):
-Nueva York, Estados Unidos.
-Los Ángeles, Estados Unidos. -San José, Estados Unidos.
-Seattle, Estados Unidos. -San Francisco, Estados Unidos.
C apital humano (incluido el nivel educativo, las sedes corporativas y el crecimiento de la población):
-Londres, Reino Unido.
- Tokio, Japón.
- Riad, Arabia Saudita.
- Nueva York, Estados Unidos.
- Seúl, Corea del Sur.
Calidad de vida (incluyendo esperanza de vida, ingresos por persona y sitios recreativos y culturales):
-Grenoble, Francia. -Canberra, Australia. -Berna, Suiza. -Bergen, Noruega. -Basel, Suiza.
Medio ambiente (incluida la calidad del aire, los desastres naturales y las anomalías de temperatura): Suva, Fiyi. Fortaleza, Brasil. San Juan, Puerto Rico. Natal, Brasil. Wellington, Nueva Zeland.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO
DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
AMAZON ANUNCIA INVERSIÓN DE MÁS DE US$ 17.000 MILLONES
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
Aquellos que quieran recorrer uno de los senderos más populares del icónico monte Fuji de Japón ahora tendrán que reservar con antelación y pagar una cuota debido a que el pintoresco volcán lucha contra el turismo excesivo, la basura y quienes intentan precipitadamente escalarlo durante la noche para ver el amanecer, poniendo vidas en peligro.
La prefectura de Yamanashi anunció
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
en un comunicado las nuevas normas para la temporada de escalada, que comienza el 1 de julio y finaliza el 10 de septiembre, para los excursionistas que recorran el
sendero Yoshida, en el lado de Yamanashi de la montaña de 3.776 metros (12.300 pies) de altura, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2013.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Biden arremete contra Trump por “usar el lenguaje de Hitler”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió contra su futuro rival en las elecciones de noviembre, Donald Trump, por un video publicado en redes sociales que hacía referencia a un “reich unificado”.
Biden criticó a Trump por la grabación en la que se incluían supuestos titulares que vaticinaban un reich unificado si el republicano lograba la victoria en las elecciones.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
“Este es el lenguaje de Hitler, no el de Estados Unidos”, afirmó Biden en un video en su cuenta personal de la red social X, en el que aparece reaccionando con un “wow” al video. Tras criticar el video, el presidente aseguró que la única preocupación de Trump es aferrarse al poder, mientras que él está velando por los estadounidenses.
CAMP o
prensa@5dias.com.py
La zafra 2023/24 de la soja en Paraguay enfrenta serios desafíos debido a condiciones climáticas adversas. En conversación con María Luisa Ramírez, asistente de asesoría agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), profundizó cómo estos factores han impactado la cosecha y en los rendimientos de los productores.
Según Ramírez, la cosecha de soja ha avanzado un 35% aproximadamente. Sin embargo, el clima ha sido un obstáculo significativo este año debido a que no faverició ni al principio de la campaña hasta en la actualidad.
"A inicios de la siembra, enfrentamos días consecutivos de intenso calor sin lluvias en muchas zonas productivas, lo que generó retrasos importantes, pero ahora con las lluvias intensas en los últimos meses han perjudicado varios campos de soja justo cuando comenzaba la cosecha”, explicó.
RENDIMIENTOS
VARIABLES
La especialista mencionó que algunas parcelas han logrado rendimientos entre 2.000 y 2.500 kilos por hectárea, pero estos
casos no se están dando a niveles generalizados para los distintos puntos productivos del país.
"Muchas parcelas en todo el país tendrán rendimientos de solo 700, 500 o 1.000 kilos por hectárea", señala Ramírez.
Acotó que la zona norte ha sido la más afectada, aunque no de manera uniforme. En algunas áreas, las lluvias necesarias no llegaron a tiempo, mientras que en otras, como la zona troncal 3, Canindeyú, Katueté, La Paloma, Curuguaty, San Pedro y Amambay, las lluvias excesivas dañaron las parcelas.
DESAFÍOS
La asistente de asesoría agrícola de la capeco puntualizó que la persistencia de lluvias durante 15 días o más ha causado problemas adicionales a muchos productores de este cultivo durante los últimos meses.
"Cuando las lluvias son tan continuas, empiezan a surgir enfermedades y muchas veces no se puede ingresar a los campos para aplicar tratamientos necesarios", explica Ramírez. Aunque menos comunes, las parcelas afectadas por encharcamiento también sufren significativamente.
CONDICIONES EN EL SUR
En contraste, señaló que el sur del país presenta
una situación más favorable, afirmando que el departamento de Itapúa podría tener los rendimientos más altos, con alrededor de 2.000 kilos por hectárea, mientras que en otros departamentos los rendimientos promedio estarán entre 1.400 y 1.500 kilos.
Agregó que por el lado del departamento de Misiones, normalmente viene siendo muy golpoeado en los rendimientos, y que para esta campaña podría registrar rendimientos de aproximadamente 1.100 kilos por hectárea, reflejando su vulnerabilidad habitual.
"Cuando las lluvias son tan continuas, empiezan a surgir enfermedades y muchas veces no se puede ingresar a los campos para aplicar tratamientos necesarios"
IMPACTO ECONÓMICO PARA LOS PRODUCTORES
Los productores con campos propios podrían cubrir los costos con los rendimientos promedio. "Algunos productores lograrán empatar o incluso perder dinero. Es muy poco probable que terminen ganando, y mucho dependerá de la tecnología utilizada en la producción", afirma Ramírez.
Ramirez resaltó que si bien el clima reciente ha afectado la calidad de la cosecha, en los últimos días ha salido el sol en gran parte del país, lo que permitirá el avance de la cosecha en algunos campos.
No obstante, apuntó que mirando el extendido, el pronóstico marca más lluvias, lo cual “pone en riesgo la provisión de semillas para la próxima campaña", advierte Ramírez. Finalmente, la integrante de la Capeco destacó que la zafra 2023/24 de soja en Paraguay está marcada por desafíos climáticos significativos que afectan tanto los rendimientos como la calidad de la cosecha.
En ese sentido, sostuvo que los productores deberán adaptarse y planificar estratégicamente para mitigar estos impactos y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones en el futuro.
En los últimos años, las empresas comenzaron a darse cuenta de la importancia de las personas y la cultura organizacional, acompañando así la evolución del área de recursos humanos que hoy en día se conoce como gestión del talento por su alcance más allá de los trámites administrativos.
Allí comenzó la transición para estudiar a las personas que serán contratadas, conocer sus expectativas y a las diferentes personalidades que convergen dentro de una empresa.
“Antes se pensaba que recursos humanos era solamente pagar salarios, entrevistar, contratar, desvincular. Eso ya pasó a segundo plano, hoy es el área administrativa la que maneja esa parte operativa”, comentó Carolina Scappini, gerente de Cultura Corporativa en TU Financiera.
La cultura de la empresa nace con los valores y la misión, por lo que es recomendable buscar en los candidatos aquellos que se encuentren alineados al propósito institucional.
“Así es como comenzó un cambio radical desde hace unos años que marcó la evolución de los recursos humanos al talento humano y cultura. Estamos trabajando en esta transformación para hacer de las personas el centro de toda la empresa”, señaló Scappini.
IMPACTO DIGITAL
En la actualidad existen numerosas herramientas digitales, incluso gratuitas, que ayudan al proceso operativo de contratación. Estas plataformas son capaces de filtrar los perfiles que cumplen con los requerimientos de la compañía reclutadora.
Las evaluaciones también pueden hacerse online a través de un link que se comparte con el entrevistado para realizar test de personalidad, de inteligencia, test técnicos adecuados para cada área y cargo con las competencias, actitudes y actitudes correspondientes.
“ No obstante esto nunca va a reemplazar ese contacto con los candidatos aunque sea una vez. Si bien se realizan también entrevistas virtuales, lo invitamos a que conozca dónde va a trabajar en el caso de que quede seleccionado. Aunque no se lo contrate, buscamos que tenga una excelente experiencia”, indicó.
RETENCIÓN DEL TALENTO
Para la especialista es fundamental trabajar en el desarrollo del liderazgo de las personas que manejan equipos. En primera instancia se capacita y entrena a estos líderes. Gestionar las emociones es otro aspecto clave mediante el coaching tanto interno como externo.
En ese sentido, en TU Financiera implementan la Escuela de Líderes, donde cada año todos los que ocupan puestos de mandos medios, gerenciales y hasta los propios directores son entrenados con mayor énfasis en las habilidades blandas y todo lo que implica la gestión de las emociones, la administración del tiempo.
“También vamos más allá y le damos la oportunidad a personas que vemos que podrían ocupar eventualmente un puesto de liderazgo y ya cuente con un entrenamiento. Sumar el conocimiento técnico más las habilidades blandas pueden hacer un excelente líder y así se pueden retener los talentos”, agregó al respecto.
Carolina Scappini se desempeña como gerente de cultura corporativa en TU Financiera S.A.E.C.A. Anteriormente fue consultora en Desarrollo Organizacional, especialista en Captación de Talentos, Personas y Cultura Corporativa, Capacitación y Entrenamiento en YOICA. Es miembro de DCH - Organización Internacional de Directivos de Capital Humano de la Península Ibérica y América Latina. Es psicología laboral con una especialización en "Gestión en Recursos Humanos". Participó además del Programa de Desarrollo de Directivos de la Fundação Dom Cabral, la séptima mejor escuela de educación ejecutiva del mundo según el Ranking de Financial Times 2023.
FLEXIBILIDAD
Sin duda un aspecto que también influye en gran manera en la renovación de la gestión del talento es la flexibilidad aplicada a varias situaciones, desde el uniforme hasta el horario laboral.
“Por su puesto que siempre debe haber una disciplina, pero las reglas flexibles se pueden aplicar por ejemplo cuando una mamá debe ir a la escuela de su hijo para una presentación. Esa persona después te va a rendir el triple. Esos son beneficios no monetarios que ayudan a que el talento crezca laboralmente, además de poder cumplir fuera de la empresa con las metas familiares y personales”, destacó Scappini.
El pasado viernes, Auomaq presentó oficialmente el nuevo modelo SUV Citroën. El lanzamiento tuvo lugar en la Explanada central exterior del Sol Shopping & Lifestyle, seguida de una feria en la que los comensales pudieron apreciar todos los modelos de la gama SUV que ofrece la marca en Paraguay.
DISEÑO
El Citroën Aircross se distingue por su original diseño que combina amplitud, confort y tecnología de vanguardia. Su versatilidad se destaca con versiones de 7 y 5 asientos, convirtiéndolo en el modelo ideal para que nadie se quede fuera. Con este SUV, hay espacio para todos.
El nuevo modelo ya está disponible en las sucursales Citroën Automaq. Pack y Shine de 5 asientos, y Shine de 7 asientos. Todas las versiones poseen motorización 1.0 Turbo de 120 cv y transmisión automática CVT con 7 marchas prefijadas y modos de manejo normal y Sport.
TAMAÑO
entregado con tanque lleno del emblema Puma Energy de regalo. Este beneficio también se extiende a quienes adquieran el C3 y el C4 Cactus.
Automaq tiene varios centros de atención en Paraguay para las marcas Citroën y Peugeot. En Asunción, el Centro Citroën se encuentra en la Avda. Mcal. López 4971, mientras que el Centro Peugeot & Citroën está ubicado en la Avda. Rca. Argentina esquina Eusebio Ayala. En Ciudad del Este, Automaq está situado en San Blas esquina Pablo Neruda, km 6.5. Además, en Santa Rita, el centro se localiza en Ruta VI, Km 40, barrio Sinuelo.
Este lanzamiento no solo alinea al Citröen Aircross con el nuevo lenguaje de diseño de la marca, sino que también incorpora una serie de innovaciones técnicas que hacen que la vida sea más fácil. Llega importado del Brasil y está disponible en 3 versiones: Feel
Automaq es una empresa paraguaya que sigue apostando al mercado local desde hace 63 años. Está presente en 4 industrias de Automotores y Maquinaria, como su nombre lo dice: Automóviles, con Citroën y Peugeot; Maquinaria Agrícola, con la marca John Deere; Maquinaria de Construcción con Komatsu, Bomag y Clark, y Neumáticos con Michelin y BFGooprensa@5dias.com.py
Este SUV brinda el espacio
necesario para disfrutar cómodamente de cada viaje ya sea en ruta o diariamente en la ciudad. Mide 4.320 mm de largo, 1.796 mm de ancho, 1.678 mm de alto. Su despeje del suelo de 23 cm es bien destacable y de los mayores en la categoría, especiales para el día a día en nuestras calles.
La capacidad del maletero es de 493 litros con 5 asientos en uso, ampliables a 1.080 con las filas posteriores abatidas
FINANCIACIÓN
El Nuevo Citroën SUV Aircross ya está disponible en las sucursales Citroën Automaq de con un precio
especial de lanzamiento desde US$ 19.990 al contado, con planes de financiación flexibles tanto en Guaraníes como en dólares.
Todas las versiones del modelo cuentan con una garantía de 5 años o 100.000 km. Como beneficio adicional, el Citroën Aircross es
prensa@5dias.com.py
Nvidia (NVDA) anunció sus ganancias del primer trimestre este miércoles superando las expectativas y revelando una división de acciones de 10 por 1, además de un incremento en el dividendo.
Al igual que otras grandes tecnológicas, la compañía ha decidido aumentar sus pagos trimestrales a los accionistas. Nvidia reportó ganancias por acción (BPA) ajustadas de 6,12 dólares con ingresos de 26
mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 461% y 262%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Los analistas, según datos de Bloomberg, esperaban un BPA ajustado de 5,65 dólares y unos ingresos de 24.690 millones de dólares. En el mismo trimestre del año pasado, la compañía registró un BPA ajustado de 1,09 dólares y unos ingresos de 7.190 millones de dólares.
Para el trimestre actual, Nvidia anticipa ingresos de 28 mil millones de dólares, con una variabi-
lidad de más o menos un 2%. Esta cifra supera las expectativas de los analistas, quienes proyectaban 26.600 millones de dólares. “El crecimiento de nuestro centro de datos fue impulsado por una fuerte y acelerada demanda de capacitación e inferencia de IA generativa en la plataforma Hopper”, señaló Jensen Huang, CEO de Nvidia, en un comunicado.
“Además de los proveedores de servicios en la nube, la IA generativa se ha extendido a empresas de Internet de consumo, clientes soberanos de IA,
automoción y atención sanitaria, creando múltiples mercados verticales multimillonarios”
Wall Street ha mostrado preocupación por la dependencia de Nvidia en los ingresos de su centro de datos provenientes de hiperescaladores como Microsoft (MSFT), Google (GOOG, GOOGL), Amazon (AMZN) y otras grandes tecnológicas, especialmente a medida que estas empresas desarrollan sus propios chips aceleradores de IA.
Aun así, a pesar del cre-
ciente uso de chips Nvidia fuera del ámbito de los hiperescaladores, la directora financiera Colette Kress mencionó que los grandes
proveedores de nube representaron alrededor del 40% de los ingresos del centro de datos de la compañía.
La comparación con otros países muestra que la tendencia global hacia la digitalización de registros contables y societarios está bien establecida, lo que sugiere que Paraguay está siguiendo el camino correcto". ANÁLI s I s
MAURICIO VACEQUE mvaceque@ferrere.comEn pleno siglo XXI, con la constante presión de innovación y tecnología emergente, el uso de libros tradicionales para las sociedades en Paraguay se está volviendo poco práctico y desactualizado. En los últimos años, la legislación paraguaya ha experimentado un cambio significativo con la introducción de rúbricas digitales para los libros del comerciante, formalizada a través de varias normativas. Este artículo explora la fascinante transición de los libros tradicionales a su versión digital y las ventajas fundamentales que estos ofrecen en comparación.
La Necesidad de Modernización
Las sociedades en Paraguay, especialmente las Sociedades Anónimas, están obligadas a mantener ciertos libros como parte de sus operaciones. Los libros sociales documentan las actividades y decisiones de la empresa, mientras que los libros contables registran su contabilidad financiera. Tradicionalmente, estos registros se llevaban en voluminosos libros físicos, lo que representaba un desafío logístico y de conservación.
La Digitalización: Un Hito en la Eficiencia Empresarial
La digitalización ha transformado este proceso. La introducción de rúbricas digitales, marcada por la Acordada Nro. 1180 de la DGRP en 2017, fue un hito en este cambio. Esta innovación no solo ofrece un enfoque más práctico y eficiente, sino que también refleja la adaptación a las demandas del entorno comercial actual.
Ventajas de los Libros Digitales
Ahorro de Espacio y Recursos: Los libros digitales eliminan la necesidad de almacenamiento físico extenso.
Facilidad de Búsqueda y Organización: La información se puede encontrar y organizar rápidamente.
Simplificación de Procesos de Auditoría: Los registros digitales permiten una auditoría más eficiente y menos propensa a errores.
Proceso de Obtención de Rúbricas Digitales en Paraguay
El proceso de obtención de rúbricas digitales en Paraguay ha sido modernizado para facilitar la gestión empresarial y garantizar la integridad de los registros. Requiere cumplir con requisitos previos como el registro de la empresa y la presentación de la solicitud en formato digital, junto con el pago de tasas administrativas. Tras la aprobación, la DGRP emite las rúbricas digitales. Recientemente, se han implementado mejoras para simplificar el proceso, como la reducción de documentación requerida y posiblemente plazos de procesa-
miento más cortos, mediante la Disposición Técnica y Reglamentaria (DTR) Nro. 6 del 2023. Esto agiliza el proceso y mejora la experiencia de los solicitantes al unificar pasos del proceso de solicitud anterior.
Desafíos y Soluciones
A pesar de los beneficios, la transición hacia los libros digitales presenta desafíos como fallos técnicos y resistencia al cambio. Las empresas pueden abordar estos desafíos mediante la inversión en capacitación y la implementación de soluciones tecnológicas robustas.
Avances Globales en Digitalización: Lo Que Paraguay Puede Aprender de Europa y Estados Unidos
En Europa, países como España, Alemania y el Reino Unido han liderado la digitalización de libros contables y sociales. España ha establecido una legislación clara y una infraestructura tecnológica sólida para la gestión digital de registros. Alemania, a través de la normativa GoBD, garantiza una transición segura a formatos digitales. En el Reino Unido, la iniciativa Making Tax Digital ha optimizado la precisión y eficiencia en la gestión contable.
En Estados Unidos, la rápida adopción de tecnologías digitales ha generado ventajas como mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión empresarial. La digitalización de registros con-
tables y legales facilita su integración con sistemas ERP y CRM, mejorando la toma de decisiones. La ley Sarbanes-Oxley ha promovido el uso de tecnologías que aumentan la precisión y transparencia en la contabilidad, fortaleciendo la integridad de los procesos empresariales. Nuestro Futuro
La comparación con otros países muestra que la tendencia global hacia la digitalización de registros contables y societarios está bien establecida, lo que sugiere que Paraguay está siguiendo el camino correcto en su proceso de modernización empresarial. Invertir en capacitación y adaptación a nuevas tecnologías es crucial para mantener la competitividad en un mercado global en constante cambio.
En resumen, la implementación de rúbricas digitales para los libros societarios en Paraguay marca un hito en la modernización empresarial, proporcionando una mayor eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo. La continua evolución tecnológica promete transformar aún más el entorno empresarial, posicionando a Paraguay a la vanguardia de la innovación y la competitividad global. Este avance no solo mejora la operatividad de las empresas, sino que también fortalece su credibilidad y transparencia ante terceros y autoridades regulatorias, garantizando un futuro más sólido y dinámico para la gestión empresarial en el país.
prensa@5dias.com.py
En el dinámico mundo de los negocios, la sustentabilidad ha pasado de ser una tendencia emergente a un pilar fundamental de la estrategia corporativa. Cada día, más empresas reconocen la importancia de operar de manera responsable, minimizando su impacto ambiental y contribuyendo positivamente a la sociedad.
En este contexto entrevistamos a Andrea Mota, Sustainability & Stakeholders Engagement Director Latin America at The Coca-Cola Company quien da más detalles sobre la visión de una empresa más sustentable.
¿Qué significa para CocaCola la palabra sustentabilidad?
En Coca-Cola entendemos que el bienestar del negocio no es posible sin el bienestar de las comunidades en las que operamos. Por lo que, además de crear lazos profundos con la gente y ofrecer bebidas que los acompañan en cada etapa de su vida, formamos una cadena de valor que impacta, de manera directa e indirecta, la vida de millones de personas a lo largo y ancho de la región. Estamos decididos a cumplir con nuestro propósito de “refrescar al mundo y marcar una diferencia positiva” en la sociedad.
¿Cuál es la visión a corto, mediano y largo plazo de Coca-Cola sobre los proyectos de sustentabilidad que tienen actualmente?
La gestión de las iniciativas ESG es una parte esencial para nosotros, por ello, respaldamos programas que hemos estado desarrollando en Paraguay, centrados en nuestros pilares fundamentales: Agua, Un Mundo sin Residuos y Empoderamiento Económico. Estos pilares son esenciales para alcanzar nuestros objetivos a mediano y largo plazo en la región.
Todo este trabajo lo realizamos a través de alianzas con autoridades, organizaciones civiles y la sociedad, con el objetivo de impactar positivamente en la vida de las personas, las comunidades y nuestro entorno, asegurando su continuidad.
¿Como directora de Sustentabilidad de CocaCola en América Latina cuáles son los trabajos que realizarán en América Latina?
La gestión de las iniciativas ESG es una parte esencial para nosotros, ya que estamos comprometidos con hacer un impacto positivo en las comunidades en las que operamos. Nuestros desafíos incluyen abordar la gestión de residuos a gran escala y promover una economía circular. También, garantizar el acceso sostenible al agua y empoderar a las comunidades locales en un entorno cambiante.
Nuestra visión a largo plazo es construir un futuro sostenible donde las comunidades prosperen y los recursos sean valorados, para lograrlo, nos hemos comprometido con ambiciosas metas para los tres pilares principales en la región, para las cuales hemos logrado un increíble avance gracias a nuestros Aliados. Trabajamos por una cultura de reciclaje, para lograr Un Mundo sin Residuos, con la meta de recuperar el equivalente al 100% de los envases que ponemos en el mercado en 2030, proponiendo un enfoque renovado en todo el ciclo de vida de los empaques, desde cómo se diseñan y producen las botellas y latas hasta cómo se reciclan y reutilizan.
El agua es el primer ingrediente en la mayoría de nuestras bebidas y es un recurso vital para el desarrollo de cualquier comunidad en el mundo entero. En este pilar, tenemos la responsabilidad de respetar y proteger los recursos hídricos, así como de promover el uso responsable y el acceso
a ellos. Como compromisos, además de regresar el agua que utilizamos en nuestra producción, vamos a ser parte de diversas iniciativas que permiten una mejor administración de las cuencas hidrográficas en localidades prioritarias. También vamos a fortalecer la resiliencia comunitaria, mejorando el acceso y saneamiento en nuestras comunidades.
Y finalmente, bajo nuestro pilar de empoderamiento económico, trabajamos para mejorar la vida de las personas, tenemos una enorme responsabilidad para hacer con que el fortalecimiento económico de los emprendedores sea una realidad. Nuestro enfoque se centra en promover el desarrollo económico de los jóvenes, de los pequeños comercios que son el sustento de miles de familias y de las mujeres que son el alma y el corazón de miles de negocios en nuestra región. Para Coca-Cola, impulsar el desarrollo económico y crecimiento de la sociedad con programas que beneficien a eses grupos ayuda a trazar el cami-
no hacia un mejor futuro compartido en la región.
¿Cómo ve el avance en los proyectos de sustentabilidad realizados aquí en el Paraguay? Celebramos el compromiso de Coca-Cola con el desarrollo sostenible en Paraguay. En Latinoamérica, CocaCola Paresa se posiciona como líder en el avance del cumplimiento de las grandes metas como el de “Un Mundo sin Residuos”, que busca para el 2030 recolectar el equivalente al 100% de los envases que pone en el mercado y que al menos el 50% de sus botellas tengan material reciclado.
Avanzando hacia esos objetivos, recientemente realizó una apuesta a la industria local con la puesta en marcha de Circular PET, que pretende ser un referente en el modelo de economía circular, generando un importante impacto social, económico y ambiental en toda la cadena de valor, haciendo posible que botellas PET se transformen en nuevas botellas.
A través Circular PET, industria en la que PARESA
es socia, se logra el objetivo de reciclar las botellas de PET para elaborar otras nuevas con resina reciclada, cumpliendo con todas las normativas de calidad y estándares mundiales, ampliando así el alcance de los proyectos vinculados a la economía circular y propiciando nuevos hábitos para el cuidado del planeta.
En cuanto a nuestros proyectos de conservación del agua, con “+Verde +Agua” tenemos el objetivo de mejorar las condiciones de recarga del Acuífero Patiño, en la zona en común con la cuenca del Lago Ypacaraí. En otra zona de influencia, más de 400 pequeños agricultores han mejorado su productividad gracias al programa de conservación del agua en la zona de la biosfera de Mbaracayú en el distrito de Villa Ygatimí. Además, el proyecto H2O Sonidos de Ñemby, impulsado en conjunto con la Fundación Sonidos de la Tierra, coordina acciones comunitarias para proteger la cuenca hídrica del Arroyo Pa’i Ñu, a través de la música y de la acción ambiental comunitaria en las que se involucra a la comunidad de Ñemby, donde está ubicada nuestra planta embotelladora.
Mientras que, en el marco del compromiso de la compañía en los programas enfocados en promover el empoderamiento económico, continuamos el programa “Estemos Abiertos 2.0”, que tiene como objetivo capacitar a 300 mujeres para fortalecer sus habilidades de emprendimiento y a 200 jóvenes en temas de empleabilidad.
¿Cómo se debe potenciar la producción sustentable a largo plazo?
El trabajo colaborativo es esencial para nosotros ya que nos permite alcanzar con nuestros objetivos. Por ello, sentimos la necesidad de crear una plataforma única de gestión, comunicación y colaboración que potenciará el impacto de los proyectos locales.
En julio de 2023, presentamos Aliados, una plataforma compartida que ponemos al servicio de los latinoamericanos. Junto a empresas, gobiernos y organizaciones, construimos el futuro que soñamos y merecemos. Juntos, somos Aliados por el Agua, Aliados por el Reciclaje y Aliados por el Empoderamiento.
Aliados es la brújula que orienta nuestros esfuerzos hacia el crecimiento sostenible de la región a largo plazo. Se presenta como una innovadora plataforma de acción colectiva que reúne a más de 60 organizaciones, fundaciones, emprendimientos y startups en colaboración con Coca-Cola, y que ponemos al servicio de todos los latinoamericanos en nuestra aspiración conjunta por multiplicar el amor que sentimos por las comunidades locales y el planeta. El propósito central de esta iniciativa es impulsar y fortalecer la sostenibilidad en toda la región, con un énfasis particular en áreas críticas como el agua, el empoderamiento económico y el reciclaje, tal como expliqué antes. Este enfoque responde a que Coca-Cola es un sistema global que, al mismo tiempo, juega un papel local en cada comunidad.
En su perfil habla de una verdadera pasión por el diálogo, a través de ello ¿cuál es la transformación que buscan lograr? Mi pasión por el diálogo es el corazón de mi trabajo y mi misión personal. Al unir individuos y organizaciones en alianzas, a menudo insospechadas, nos enfocamos en prácticas sostenibles y en abordar las desigualdades, construyendo juntos una comunidad global más inclusiva y respetuosa de nuestra diversidad. Cuando abrimos la escucha y el diálogo con distintos sectores, abrimos las posibilidades de éxito y colaboración. Creo firmemente que es en el intercambio de ideas donde podemos encontrar soluciones innovadoras a los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.
Andrea Mota, Sustainability & Stakeholders Engagement Director Latin America at The CocaCola CompanyAmenos de un mes que comience el verano en Europa, es hora de decidir cuáles son las mejores playas de España para viajar durante estos meses. Existe un exclusivo grupo que forman parte de las consideradas como superiores, al menos así lo recoge la revista especializada National Geographic, que cada año comparte una lista, según el criterio de sus expertos.
La selección cuenta con playas de distintos rincones y puntos del país, algunas de ellas destacan por lo peculiar de su paisaje y otras debido a sus aguas turquesas y arenas blancas.
RECORRIDO
La playa de Gulpiyuri, ubicada en Llanes (Asturias), es una de las más únicas que pueden encontrarse en España. Esto se debe, en primer lugar, a su reducido tamaño, puesto que solo cuenta con 50 metros de línea de arena. Y, además, por su extraordinaria belleza, puesto que se encuentra tierra adentro rodeada de prados. Fue declarada monumento natural en 2001.
En la península del Barbanza, en La Coruña (Galicia), se encuentra la playa Castro de Baroña. Un lugar mágico que cuenta con siglos de historia de los po -
Cala Macarella y Macarelleta.
bladores celtas, en forma de estructuras circulares de piedra que fueron usadas como asentamiento para realizar distintas actividades, como la ganadería o la pesca.
Otra de las joyas de la costa
gallega es la playa de las Catedrales, en Ribadeo. El nombre le fue dado debido a la fascinante forma de las rocas, que crean arcos naturales, como si se tratase de una catedral. Rodeada de mitos y leyendas, esta
playa es uno de los principales puntos turísticos y fue declarada Monumento natural.
La mejor playa de Cataluña, según la revista National Geographic, se encuen-
tra en Begur y es la Cala Saladeta, Ibiza. Arena fina, aguas turquesas y todos los servicios de hostelería necesarios como para pasar una jornada de playa con la mayor comodidad y las mejores vistas.
En las Islas Baleares hay muchas playas espectaculares para visitar, pero la que destaca por encima del resto es la Cala Saladeta, en Ibiza. El paraje es paradisiaco, un lugar en el que tomar el sol sobre arena blanca y bañarse en aguas cristalinas.
Si se debe elegir una de las mejores playas del País Vasco, esa es la de Itzurun, cerca del casco urbano de Zumaia. Uno de los aspectos que la hacen única son las láminas de rocas calizas que se encuentran en la arena y que han creado una formación vertical impresionante.
Entre las mejores playas de España no podían faltar las representantes de Menorca, en este caso, la Cala Macarella y Cala Macarelleta. Un lugar natural que ningún turista que pise la isla piensa perderse. Y no es para menos. Se trata de dos calas hermanas de aguas turquesas, rodeadas por un sistema dunar y mucha vegetación.
El M.Sc. Matías Denis, Coordinador del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación (CIDUNAE) y categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT), fue designado como Vicepresidente de la Red Alfamed Joven, representando a Paraguay.
La Red Alfamed Joven es una iniciativa dentro de la Red Interuniversitaria EuroAmericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Red Alfamed). Esta red agrupa a más de 240 investigadores de 19 países de Europa y América, creando espacios para el fortalecimiento académico, la investigación, la extensión, la producción y la difusión de conocimientos sobre la educación en medios. La Red Alfamed se nutre de múltiples disciplinas, incluyendo la Comunicación, la Educación, la Psicología, la Sociología y la Antropología.
En reconocimiento a su impacto, la Red Alfamed recibió el primer premio en los "Global Media and Information Literacy Awards" otorgados por la UNESCO MIL Alliance. Además, la Red Alfamed Joven fue
La Red Alfamed recibió el primer premio. reconocida por la Universidad de Valladolid por su contribución a la organización de seis Congresos de Educación Mediática en diversos países de Iberoamérica.
El liderazgo de la Red Alfamed está a cargo del Dr. José Ignacio Aguaded Gómez, investigador destacado de la Universidad de Huelva en España y editor de la revista Comunicar, una de
las publicaciones más prestigiosas a nivel mundial en el ámbito de la Comunicación y la Educación. El Dr. Aguaded también dirige la tesis doctoral de Matías Denis, quien se encuentra
prensa@5dias.com.py
La Dra. Griselda
Asunción Meza Ocampos, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), realizó recientemente una estancia de investigación en donde se enfocó en el análisis fitoquímico y biológico de plantas medicinales, con el objetivo de contribuir y mejorar los tratamientos en el área de las ciencias veterinarias.
La Dra. Meza Ocampos se especializó en técnicas de análisis cualitativo de algunos compuestos
de las plantas medicinales estudiadas, como taninos, flavonoides y polifenoles. Además, adaptó protocolos de análisis oxidativos y enzimáticos, herramientas que serán fundamentales para enriquecer su línea de investigación y la formación de futuros profesionales en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT –UNA).
Durante su formación, Griselda trabajó con extractos de Suico (Tagetes minuta), YaguaretePo (Tithonia diver-
sifolia), y Doctorcito (Austroeupatorium inulifolium), seleccionadas por sus propiedades y el potencial para convertirse en tratamientos nutracéuticos para tratar enfermedades o aditivos alimenticios para animales.
Este aprendizaje no solo impulsa el desarrollo de nuevos tratamientos antihelmínticos, sino que también enfrenta desafíos críticos como el metabolismo de las drogas en medicina veterinaria y la estabilidad de los metabolitos secundarios.
La Dra. Meza Ocampos
resaltó la importancia de las convocatorias del CONACYT para el desarrollo científico, destacando la oportunidad de tejer redes de colaboración y la igualdad profesional que fomentan estas iniciativas.
La Dra. Griselda eligió trabajar en el Grupo de Investigación XtremeBio, en el Departamento de Ciencias Médicas y Biológicas del Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de Algarve, en la ciudad de Faro, Portugal.
Esta estancia no solo representa un avance significativo en su carrera,
desarrollando un programa de doctorado de Excelencia en la Universidad de Huelva. Su tesis, titulada "Programa de alfabetización informacional y científica y sus efectos en el aprendi-
GLOBAL
zaje de estudiantes universitarios", recibió la segunda mejor calificación entre las propuestas evaluadas por el Comité Evaluador de Ingreso del programa.
La designación de Matías Denis como Vicepresidente de la Red Alfamed Joven refuerza la presencia de Paraguay en la investigación internacional sobre competencias mediáticas y subraya el compromiso del país con el desarrollo de la educación mediática y la alfabetización informacional. Esta representación no solo destaca la labor individual de Denis, sino también el potencial de colaboración y crecimiento en el ámbito académico y científico para Paraguay a través de iniciativas internacionales.
Dra. Griselda Asunción Meza Ocampos.
sino también para la medicina veterinaria en Paraguay, prometiendo avances significativos
en el tratamiento y bienestar animal a través de la ciencia de plantas medicinales.
ESPAÑA
RONALDO RECHAZÓ VENDER EL REAL VALLADOLID
Ronaldo Nazario, presidente y máximo accionista del Real Valladolid, rechazó una oferta de 28,7 millones de euros para vender el 82% que posee del club español que está a tan solo dos partidos de regresar a La Liga. La constructora Inexo ofertó casi 30 millones para comprar el 66%.
La República, Colombia
Toni Kroos, el futbolista alemán nacido el 4 de enero de 1990 en Greifswald, anunció días atrás que se retirará luego de acabar la Eurocopa 2024. El futbolista del Real Madrid ha invertido en el sector inmobiliario, una práctica común entre los deportistas. Su empresa, Kroos Properties XXI, gestiona los diversos proyectos del centrocampista.
Además de este negocio, Toni Kroos posee una academia de fútbol en Madrid, que es otro de sus emprendimientos más destacados. Recientemente, se asoció con el streamer Elias Nerlich para crear la Icon League, una liga similar a la Kings League de Gerard Piqué.
TRAYECTORIA
DEPORTIVA
Con la Selección alemana, Kroos fue parte fundamen-
tal del equipo que ganó la Copa del Mundo en 2014. En esta competición rompió el récord del doblete más rápido en la historia de los mundiales, pues marcó los dos tantos en 69 segundos.
“Toni Kroos es uno de los grandes jugadores de la historia del Real Madrid, este
club es y será siempre su casa”, dijo Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.
Hasta la fecha, Kroos suma 66 goles anotados con clubes y 17 con su selección nacional.
El mediocampista alemán ahora tiene una valoración de mercado de US$13,03 mi-
llones según la página web especialista Transfermarkt.
CIFRAS
Recién debutó en el Bayern Múnich costaba US$ 108.603, cuando salió de Alemania costaba US$ 45,6 millones, y alcanzó su máximo en Real Madrid en 2018 con US$ 86,8 millones. Su valor de mercado tuvo
CUANDO RECIÉN DEBUTÓ EN 2007 EN EL MÚNICH,BAYERN EL ALEMÁN COSTABA US$ 108.603. EL DATO
una variación de 79.824% desde su debut hasta su punto máximo en el equipo español.
“Hoy estoy feliz y orgulloso de haber encontrado en mi cabeza y en mi corazón el momento adecuado para esta decisión”, dijo Kroos en el comunicado que anuncia su retiro.
Comenzó su carrera profesional en 2007 con el Bayern Múnich, donde ganó múltiples títulos, incluyendo la Bundesliga y la Liga de Campeones de la Uefa.
En 2014, se unió al Real Madrid, donde ganó cuatro Champions, Ligas españolas y otros trofeos.
Además de sus títulos logrados con el Real Madrid,
Netflix estaría cerca de firmar un acuerdo para transmitir dos partidos de la liga de fútbol americano NFL en Navidad. Sería la primera vez que Netflix adquiere los derechos de una de las principales competiciones deportivas del mundo y que transmita fútbol americano en directo, el deporte más popular en Estados Unidos.
La compañía pagará menos de US$ 150 millones por partido. Tanto Netflix como la NFL declinaron hacer comentarios. El gigante de streaming lleva un año
experimentando con la programación en directo como forma de ampliar las opciones de entretenimiento para sus clientes y atraer anunciantes. El deporte es la programación en directo más valiosa del mundo.
Un evento el día de Navidad podría atraer a millones de espectadores de una sola vez y ningún acontecimiento en directo atrae más telespectadores ni anunciantes en EE.UU. que la NFL. La liga acapara la mayoría de las emisiones de televisión en directo más vistas en el país cada año. La empresa ya ha incursio -
nado en los deportes en directo. En julio tiene previsto transmitir una pelea de boxeo entre el ex campeón Mike Tyson y la estrella de YouTube Jake Paul. En enero, la empresa adquirió los derechos exclusivos de Raw y otros programas de World Wrestling Entertainment.
Las ventas de publicidad serán claves para que la empresa pueda mantener su tasa de crecimiento de ingresos de dos dígitos. Netflix dijo este año que más de 23 millones de personas en el mundo están suscritos a su producto que incluye publicidad.
En abril, el codirector eje-
79.824% LA CIFRA
VARIÓ SU VALOR DE MERCADO DESDE SU DEBUT HASTA AHORA.
Toni Kroos se proclamó campeón del mundo con la selección de Alemania en el Mundial de Brasil 2014. Con el Bayern de Múnich, ganó 1 Copa de Europa, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 3 Bundesligas, 3 Copas de Alemania y 2 Supercopas de Alemania.
“Se va un grande que representó siempre lo que debe ser un futbolista. Más allá de sus 34 títulos que pueden ser más, de sus 464 partidos, de su clase y constancia competitiva, Toni Kroos hizo mejores a sus compañeros, potenció sus equipos y lo ganó todo con respeto y categoría”, dijo César Augusto Londoño, periodista deportivo.
cutivo Greg Peters dijo que el negocio de publicidad crecía “bastante rápido” a partir de una base relativamente pequeña. En EE.UU., la empresa ofrece una suscripción de US$ 6,99 al mes con publicidad.
Dado que los eventos deportivos en directo tienen cortes publicitarios integrados en la emisión, Netflix podrá mostrar publicidad a todos sus usuarios en un mercado determinado, no sólo a los que tienen un plan más barato con publicidad.
La NFL ya tiene una relación con Netflix. Ésta produjo la serie Quarterback, estrenada el pasado julio.