5Días Edición 23-07-2024

Page 1


Autoridades del BID y FMI disertan en Paraguay

Las principales autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, brindarán en Asunción una histórica charla magistral

sobre las perspectivas económicas para toda la región. Tras mantener reuniones con las autoridades económicas nacionales, ambos destacaron el rápido crecimiento y la fortaleza de la economía paraguaya.

Pág. 22

Afirman que ANDE incumplió contrato con criptomineras

Las empresas que se dedican a la minería de datos resaltaron que la ANDE no cumplió lo que indica el artículo 16 del contrato firmado para la contratación de energía, en la que se estipula que cualquier ajuste de tarifa debe ser acordado entre las partes y de mutuo consentimiento. La Capamad resaltó que este sector es el mejor cliente que tiene la empresa estatal al estar al día con el pago por la energía y que unas 40 podrían dejar de operar desde el próximo mes por la suba del precio.

Pág. 4

NEGOCIOS

DNIT

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

DICEN QUE LOS LÍMITES DE TANCAJE ES PARA EVITAR EVASIÓN DE IMPUESTOS.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 6

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

CADAM ESTIMAN QUE LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS CRECERÁ UN 5% ESTE AÑO.

Pág. 8

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

ACUERDO EMIRATOS ÁRABES APOYARÁ CON ESTUDIOS PARA UN NUEVO AEROPUERTO.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 9

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El futuro de la gran mancha urbana capitalina parece reducido a un papel de segunda si antes no se realiza una reforma de la estructura de gobierno que asegure a 2 millones de paraguayos un hábitat limpio, dinámico y estimulante como forma de vida. ¿Calcuta o Curitiba? Cuestión de elegir.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

AEROLÍNEAS

MÁs FirMas aÉreas

BusCaN PreseNCia

eN arGeNtiNa

La desregulación del sector aerocomercial en Argentina generó un ambiente dinámico y competitivo, abriendo las puertas a un incremento significativo en las operaciones aéreas tanto nacionales como internacionales.

La

Frase

GEOPOLÍTICA

aNaliZaN eFeCtos de eleCCioNes de ee.uu. eN GuateMala

En un reciente foro se estudiaron las tendencias, relaciones comerciales y los desafíos para invertir. Las exportaciones guatemaltecas hacia EE.UU. crecieron más del 56% desde que entró en vigor el tratado comercial de DR-Cafta.

En el Salvador, el país más seguro del continente, los pocos crímenes que aún se cometen se resuelven en menos de 24 horas.

CIFRAS

COMMODITIES

BaNaNeros

ColoMBiaNos PideN

MeNor PreCio

Actualmente, la fruta genera más de 293 mil empleos directos o indirectos, sosteniendo a 36 mil familias en Colombia. El aumento de precio en los supermercados europeos ha afectado al sector bananero de este país.

EL RANKING

EMPLEO

PerÚ No reduCirÁ JorNada laBoral a 40 Horas

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, anunció que el aumento del sueldo mínimo en Perú se realizará de manera técnica. Sobre la merma de horas semanales, descartó esta opción, afirmando que no está en la agenda del gobierno.

ECONOMÍA

Brasil CoNGela 15 Mil MilloNes de reales

El ministro de Hacienda Haddad, anunció que harán una contención de 15 mil millones de reales en el presupuesto (US$ 2,7 mil millones) para cumplir con las reglas del marco fiscal y preservar la meta de déficit cero de los gastos públicos.

ILAN GOLDFAJN @igoldfajn

LOGÍSTICA

MeJora de ruta eN

CHile MeJorarÁ CoNeCtiVidad

El Ministerio de Obras anunció la recepción de ofertas para el proyecto de Concesión de la Ruta 5, que busca mejorar la conectividad entre las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, beneficiando a unas 800 mil personas.

Gilda arrÚa

MUJERES MÁS RICAS DEL MUNDOMILES DE MILLONES DE US$ EN 2024

Fuente:Statista.com.

DE AUTOSUFICIENCIA

Tendrá México en materia de combustibles luego de la instalación de una nueva refinería.

lo Positivo lo Negativo

VUELOS

Fueron cancelados recientemente en España por la caída del sistema en aeropuertos.

Muy contento de estar de nuevo en #Paraguay para una serie de eventos y reuniones, inclusive con el presidente @ SantiPenap. @el_BID está comprometido con la agenda de desarrollo en el país, particularmente, con el impulso de su agenda y crecimiento sostenible basado en el sector privado. Es una visita histórica conjunta con @KGeorgieva del @ IMFNews, un ejemplo de colaboración para la región y el mundo.

OSCAR STARK @oscarspy

¡Hermosa la Costanera Sur! Es mucho más que una vía de acceso a la ciudad, es también un espacio de esparcimiento público, un parque, con bicisendas, juegos, anfiteatro a la vera del río, una extensa y moderna infraestructura para la integración social.

DAVID RIVEROS @aerostatico_Dd

Los gobiernos autoritarios y las dictaduras no son otra cosa sino la manifestación política de las inseguridades de hombres débiles y mediocres. Tal es la confianza y fortaleza de espíritu necesarias para aceptar el conflicto constante y constructivo de las diferencias, que la democracia siempre ahuyenta a quienes viven en constante complejo de inferioridad y solamente sienten poder expresando su fragilidad al pisotear libertades.

MENTORA Y PRIMERA JEFA DE PRENSA DE UN CLUB DE FÚTBOL EN PARAGUAY

¿Qué pasó con Gilda Arrúa luego de dejar las instituciones deportivas?

Tuve a mis mellizos (Rosario y Tomás) en plena pandemia en el 2020, y en ese momento ya trabajé de forma remota en mi última etapa como jefa de prensa de la Albirroja. Luego del permiso de maternidad me di cuenta que esa labor ya no era compatible con mi vida de mamá full time, y decidí dar por cerrado ese ciclo, para luego reinventarme. Primero desarrollé dos programas de entrevista online (El Otro lado del Fútbol y Hablemos), y posteriormente comencé a trabajar como asesora de comunicación de personajes públicos y organizaciones, siempre de forma remota, y ahora estoy muy ilusionada con mi último proyecto que es el de mentoría integral.

¿Cómo te encontrás ahora en esta etapa de tu vida?

Realmente muy plena. Después de conocer todo el mundo gracias a la Selección Paraguaya, hoy mi mundo son mis hijos y mi hogar dulce hogar. Esta etapa de mi vida me renovó en creatividad y esperanza, y es lo que busco plasmar en cada proyecto de comunicación.

¿Qué te inspiró a crear esta mentoría integral?

Porque desde siempre me ha gustado apoyar a comunicadores más jóvenes, y ellos siempre se han comunicado conmigo naturalmente para pedirme consejos. Hasta ahora si o si mensualmente recibo mensajes pidiéndome que los oriente, ya sea por redes sociales, teléfono o email.

PRESIDENTE
Así lo Twittearon
Un café con...

Dicen que de mantener la nueva tarifa llevará al cierre de muchas empresas

La industria de criptominería resalta importancia de dialogar con el Ejecutivo

prensa@5dias.com.py

Juan José Benítez Rickmann, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad) expresó su preocupación ante el reciente aumento en las tarifas eléctricas impuesto por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El vocero destacó la necesidad urgente de una reunión con el presidente y otros líderes clave para discutir los impactos del ajuste en un sector vital para la economía nacional.

Indicó que escuchó al presidente Santiago Peña hablar sobre el aumento de las tarifas, y eso refuerza su pedido de diálogo para mostrarles los números y explicar cómo este incremento afecta gravemente en sus operaciones, comentó, enfatizando la importancia de mantener costos competitivos en un sector que emplea a una amplia gama de profesionales calificados.

Dijo que la industria no solo genera empleo directo para electricistas, ingenieros de sistemas y operadores, sino que también sostiene una cadena de proveedores locales involucrados en la construcción y mantenimiento de infraestructuras críticas como subestaciones y transformadores.

"Estas decisiones tarifarias no solo afectan a unas pocas personas, sino que tienen repercusiones significativas en toda la cadena de valor", agregó el portavoz.

Detalló que el sector enfrenta incrementos sustanciales en los costos operativos debido al ajuste en los pliegos tarifarios y que esto pone en riesgo la viabilidad de muchas operaciones. Empresas que recientemente invirtieron cientos de millones en infraestructura ahora se verán obligadas a reconsiderar su continuidad operativa, lamentó.

El portavoz también destacó que, si bien la ANDE tiene la autoridad para

ajustar tarifas según los contratos vigentes, estos ajustes deberían consensuarse con los afectados, y que no fueron consultados adecuadamente antes de

esta decisión, lo cual es fundamental según sus contratos, refiriéndose a la necesidad de diálogo técnico y la presentación de números detallados para

mostrar el impacto real en las empresas del sector.

En cuanto a las consecuencias económicas, explicó que las pequeñas y media-

nas empresas podrían ser las más afectadas, señalando que muchas enfrentarán la difícil decisión de cerrar operaciones si el aumento tarifario persiste.

El representante también enfatizó el impacto negativo en la percepción internacional del país como un destino seguro para la inversión extranjera.

SE MUESTRAN OPTIMISTAS RESPECTO A LA POSIBILIDAD DE UN DIÁLOGO CON LAS AUTORIDADES.

LA CIFRA

EL DATO ES EL INCREMENTO EN LA TARIFA DE ENERGÍA PARA LA INDUSTRIA. 16%

"Necesitamos ser vistos como un país serio y estable para atraer y mantener inversiones. Esto no solo afecta a nuestras empresas, sino a la imagen del país como un todo", explicó, y destacó la importancia de revertir esta medida para mantener la competitividad global.

Ante este escenario, la industria se muestra optimista respecto a la posibilidad de un diálogo constructivo con las autoridades.

"Confiamos en que podemos llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes, protegiendo los intereses económicos y laborales de nuestro sector", concluyó.

Por último, refirió que el sector enfrenta desafíos significativos debido al aumento de tarifas eléctricas, buscando diálogo y entendimiento para mitigar los impactos negativos en una industria crucial para el desarrollo económico del país.

Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), conversó con Monumental 1080 AM sobre las nuevas medidas implementadas por el gobierno paraguayo para regular el sector de combustibles. Estas acciones, indicó, tienen como objetivo principal combatir la elusión tributaria y aumentar la transparencia en la importación y distribución de estos productos.

Orué explicó que las regulaciones responden a preocupaciones significativas sobre la elusión fiscal mediante prácticas como el búnker, utilizado para la importación de combustibles. La normativa establece ahora una capacidad mínima de 16 millones de litros para los tanques de almacenamiento, diseñada para mejorar el control sobre los volúmenes reales importados y consumidos.

La decisión de aumentar la capacidad mínima de los tanques se basó en consultas técnicas entre diversas instituciones. El director enfatizó que estas medidas pretenden diferenciar claramente el combustible destinado al mercado local del utilizado bajo el régimen de búnker, reduciendo así posibles evasiones fiscales.

Subrayó que estas acciones buscan promover una competencia justa en el mercado de combustibles y asegurar que los precios sean equitativos para los consumidores finales. Aclaró que la participación de Petropar en el proceso regulatorio no busca favorecer intereses particulares, sino garantizar el interés público y la transparencia en el sector.

Las nuevas regulaciones generaron opiniones divididas en el sector, reflejando

Señalan que se busca reducir posibles evasiones en el mercado local

Explican que regulaciones en el sector de combustibles son para mejorar la transparencia fiscal

la complejidad del mercado de combustibles en Paraguay. Mientras algunos expresaron preocupaciones sobre el impacto económico de las medidas, desde el Estado las ven como una oportunidad para mejorar la transparencia y la equidad en el mercado.

Frente a las inquietudes planteadas por diversos sectores, Orué aseguró que el gobierno está dispuesto al diálogo y evaluación continua de estas medidas. Se comprometió a considerar ajustes necesarios en consulta con los actores involucrados, con el objetivo de mantener un equilibrio adecuado entre la regula-

ción y la promoción de un mercado competitivo.

Dijo que la implementación de estas nuevas normativas es un paso hacia la mejora de la gestión fiscal y la transparencia en el sector de combustibles en Paraguay. Además, aclaró que el Gobierno continuará monitoreando de cerca el impacto de estas medidas, buscando promover un entorno de negocio justo y equitativo para todos los participantes del mercado.

ANÁLISIS

El director de impuestos tributarios destacó que las regulaciones se desarrollaron tras un análisis

exhaustivo de las prácticas actuales en la importación de combustibles. Señaló que históricamente ha habido discrepancias entre los volúmenes declarados y los reales importados bajo el régimen de búnker, lo que generó preocupaciones sobre la equidad fiscal y competitiva en el mercado.

CONSULTAS

Las decisiones sobre las regulaciones se tomaron tras consultas técnicas con diversas instituciones clave, incluyendo aduanas, impuestos internos y representantes de Petropar. Este proceso busca asegurar que las medidas fueran fundamentadas en datos técnicos

sólidos y representaran los intereses del sector energético en su conjunto, indicó.

OBJETIVO

Los objetivos principales de las nuevas regulaciones son asegurar la transparencia en las operaciones de importación de combustibles y combatir prácticas de elusión fiscal como el uso indebido del búnker. Enfatizó que estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer las políticas de control fiscal y promover una competencia justa en el mercado.

IMPACTO

Las regulaciones han generado diversas reacciones

dentro del sector, con algunos actores expresando preocupaciones sobre el impacto económico y operativo de las nuevas medidas. Sin embargo, otros han apoyado las iniciativas como un paso necesario para mejorar la transparencia y la equidad en el mercado de combustibles en Paraguay.

Frente a las críticas y preocupaciones planteadas, aseguró que el Gobierno está comprometido con un proceso continuo de diálogo y evaluación de las regulaciones. Señaló que cualquier ajuste necesario será considerado en consulta con todos los sectores involucrados, con el objetivo de asegurar que las medidas sean efectivas y equitativas para todos los participantes del mercado.

En términos de perspectivas futuras, recalcó que el Gobierno continuará monitoreando de cerca el impacto de las nuevas regulaciones. Señaló que el objetivo final es promover un entorno de negocio justo y equitativo, donde todas las empresas puedan competir en condiciones de igualdad y los consumidores finales puedan beneficiarse de precios competitivos y transparentes en el mercado de combustibles.

La institución lanza su Programa de Dirección de Empresas (PDE) para el mes de agosto For

IAE Business School forma a empresarios para que potencien su visión estratégica

prensa@5dias.com.py

En el dinámico y competitivo mundo empresarial de Paraguay, la profesionalización y capacitación continua son elementos clave para el éxito sostenido. Empresarios, ejecutivos y dueños de pymes deben estar en constante evolución para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento. En este contexto, el Programa de Dirección de Empresas (PDE) de IAE Business School se presenta como una herramienta invaluable para aquellos que buscan potenciar sus habilidades de liderazgo y gestión..

La fecha de inicio del PDE es el 12 de agosto, y es una oportunidad que ningún líder empresarial en Paraguay debería dejar pasar. La profesionalización no es solo un beneficio individual, sino una inversión en el crecimiento y la sostenibilidad de toda la empresa y, por ende, de la economía paraguaya.

El PDE está diseñado para ser mucho más que un curso académico. Es un espacio de reflexión donde los líderes empresariales pueden intercambiar ideas y potenciar su visión estratégica junto a sus pares. La capacidad de tomar decisiones informadas y efectivas es crucial para cualquier directivo, y este programa se enfoca en desarrollar esas competencias a través de una combinación de teoría y práctica.

TESTIMONIOS

Néstor Filártiga, Director Ejecutivo del Consorcio Tapé Porã, resalta la importancia de seguir capacitándose en

NÉSTOR FILÁRTIGA

DIRECTOR EJECUTIVO DEL CONSORCIO TAPÉ PORÃ

Siempre será oportuno hacerlo porque la realidad actual exige a los empresarios y ejecutivos la actualización constante de sus conocimientos con el alto nivel que nos garantiza el IAE”

programas como el PAD y PDE. Destaca la experiencia gratificante y enriquecedora de compartir con pares de diferentes rubros en un ámbito cordial pero exigente, guiado por profesores y expositores de primer nivel.

“Siempre será oportuno hacerlo y porque la realidad actual exige a los empresarios y ejecutivos la actualización constante de sus conocimientos con el alto nivel que nos garantiza el IAE, y, además, la experiencia de compartir con pares de diferentes rubros es muy gratificante y sobre todo enriquecedora, habida cuenta que podemos hacerlo con total franqueza y apertura de criterios en un ámbito cordial pero exigente como el que nos brinda el PAD, con la guía de profesores y expositores de primerísimo nivel”.

Filártiga valora especial-

CHIARA ARDISSONE

FUNDADORA DE PRO ARQUITECTOS

Lo recomendaría porque te brinda las herramientas necesarias para diseñar estrategias adecuadas a los casos y así garantizar que se implementen de manera efectiva”

mente el cúmulo de experiencias compartidas y la renovación de conocimientos que el programa ofrece, lo cual exige abrir la mente y sacudir el intelecto, aportando un valor significativo al quehacer cotidiano.

Por su parte, Chiara Ardissone, fundadora de Pro Arquitectos, considera que su experiencia con el PAD le ha proporcionado herramientas y conocimientos que le permiten afrontar los nuevos desafíos y retos del mercado actual. Ella destaca el intercambio de experien-

cias con los pares como un aspecto crucial de su aprendizaje. Ardissone menciona que la metodología práctica del programa, basada en el estudio de casos reales de empresas, es especialmente útil. Recomienda el PAD porque brinda las herramientas necesarias para diseñar estrategias adecuadas a cada caso y garantizar su implementación efectiva.

"En cuanto al aprendizaje, te puedo decir que la metodología que implementan es muy práctica. Siempre vemos casos de estudio so-

bre situaciones reales que se dan en las empresas. Lo recomendaría porque te brinda las herramientas necesarias para diseñar estrategias adecuadas a los casos y así garantizar que se implementen de manera efectiva”, indicó.

Los testimonios de Néstor Filártiga y Chiara Ardissone subrayan la importancia de la capacitación continua y la actualización de conocimientos en el ámbito empresarial. Programas como el PDE de IAE Business School no solo ofrecen herramientas y conocimientos, sino también un valioso espacio para el intercambio de experiencias y la ampliación de perspectivas. Para los líderes empresariales en Paraguay, invertir en su profesionalización es clave para asegurar el crecimiento sostenible y el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

CERTIFICACIÓN DE IAE BUSINESS SCHOOL

Uno de los grandes atractivos del PDE es la certificación oficial de IAE Business School, una institución reconocida por su excelencia en la formación de líderes empresariales. Obtener este certificado no solo valida el aprendizaje y las competencias adquiridas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades profesionales y de negocios.

CLASES EN BUENOS AIRES

El Programa de Dirección de Empresas (PDE) tiene una duración de tres meses y medio y se imparte en una modalidad blended, que combina jornadas presenciales y sesiones Live Online. El programa incluye 23 jornadas, de las cuales 12 son medias jornadas en línea y 11 se realizan de manera presencial en el Sheraton de Asunción.

Un aspecto destacado del PDE es la oportunidad de tener clases presenciales en el Campus IAE Pilar, en Buenos Aires. Estas sesiones se llevarán a cabo del 28 al 30 de agosto. Este formato flexible permite a los participantes equilibrar sus responsabilidades profesionales con su desarrollo educativo, brindándoles la oportunidad de interactuar y aprender tanto en línea como en un entorno presencial de primer nivel.

El PDE está dirigido a ejecutivos y gerentes de área de empresas grandes, así como a dueños de pymes que desean llevar su organización al siguiente nivel. La diversidad de participantes enriquece el aprendizaje, ya que permite el intercambio de experiencias y perspectivas entre líderes de diferentes sectores y tamaños de empresa.

Diesa, el representante exclusivo de Volkswagen en Paraguay, lanzó la segunda generación del ya renombrado y reconocido T-Cross, el SUV que logró posicionarse como un favorito del segmento por su diseño, tecnología, confort, y la seguridad, característicos de la marca.

“Manejar un T-Cross es un placer enorme. El placer de viajar con la seguridad de última generación. El placer de disfrutar de la innovación en tecnología y conectividad”, dijo Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, durante el acto de lanzamiento que tuvo lugar en la Expo de Mariano Roque Alonso.

Carrizosa afirmó que Volkswagen se encuentra en su momento más prometedor, con la cartera de productos más amplia de la historia y más lanzamientos en camino.

Por su parte, Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen Paraguay, comentó que el nuevo T-Cross llega en tres versiones trendline, comfortline y highline, todos orientados a la mayor exigencia del mercado.

“Subirse a un T-Cross es comprobar que Volkswagen es más. Nos encanta que los clientes prueben los modelos de la competencia para que vean la diferencia. La calidad y robustez se siente desde el vamos”, dijo Carrizosa, invitando a toda la ciudadanía a hacer una prueba de manejo para que cada uno pueda sentir lo que es manejar el SUV que se ganó el favoritismo en nuestro mercado.

DISEÑO

Ricardo Carrizosa indicó que el nuevo T-Cross viene

Diesa presenta al miembro más joven de la familia Volkswagen e MP resas

Nuevo T-Cross combina el mejor confort con la más alta seguridad

El nuevo T-Cross ya está disponible para todos los que quieran probarlo.

con un nuevo sello visual en la parte trasera, con una inconfundible línea continua y el logo en destaque, con faros delanteros y traseros 100% LED, los cuales brindan más seguridad.

Añadió que el equipamiento interno presenta actualizaciones y que las llantas aro 17” vienen con un nuevo acabado.

El nuevo modelo cuenta con un tablero con aplique de vinilo, lo que aporta mucha más belleza al interior. La parte interna de las puertas

de entrada muestra un acabado suave al tacto. Todo fue pensado para brindar más sofisticación y comodidad.

El VW Play, con su pantalla "semiflotante" de 10,1 pulgadas, ofrece entretenimiento en todo momento. También es posible regular la temperatura del aire acondicionado en el VW Play, con tan solo unos clics y con gran comodidad.

Su sistema Kessy, agiliza el encendido del vehículo, con solo presionar un botón.

CONFORT Y SEGURIDAD

Los asientos tienen un nuevo acabado y cuen -

auto M otores

tan con un detalle especial: el logo T-Cross en la parte superior de los asientos delanteros.

EL T-CROSS VIENE EN TRES VERSIONES: TRENDLINE, COMFORTLINE Y HIGHLINE EL DATO

Este SUV fue desarrollado con un nivel más avanzado de seguridad y tecnología para proteger al conductor, pasajeros y peatones. Tiene seis bolsas de aire, alerta de tráfico trasero y muchas más características de seguridad.

Con la función “Lane Assist” el conductor recibe una alerta cuando su T-Cross se sale de su carril en autopistas y carreteras. Los sensores repartidos por todo el perímetro del vehículo detectan vehículos, motocicletas y/o bicicletas en los puntos ciegos del vehículo en el espejo retrovisor. Se proyecta una alerta visual en los espejos retrovisores exteriores, indicando que el conductor no debe cambiar de carril.

Importación de vehículos crecerá 5%, según Cadam

prensa@5dias.com.py

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), proyecta que al final del año 2024 se tendrá un aumento del 5% en cuanto a la importación de vehículos. Según el titular del gremio, Diego Lovera, las proyecciones son favorables y, como se puede observar en los rankings, se va marcando esa tendencia.

El ranking de camiones mantiene a la marca Kia en el liderazgo, con un crecimiento del 18%, en comparación al primer semestre, pero del año 2023. Foton se ubica en segunda posición con 16% mientras que Hyundai se ubica tercero con 11,6%.

En los primeros puestos de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación se ubican Kia, con su modelo K2700, con el 18%; seguido de Mitsubishi Fuso, 7%; y Hyundai H100, 6,7%.

MARCAS

El ranking de marcas mantiene a Toyota en el liderazgo, durante el primer semestre del año, con 17,9% de incremento de importación de vehículos livianos por delante de Kia con el 16,5% y Chevrolet con 10,7%, en comparación a los primeros seis meses del 2023.

En el primer lugar de los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hi-

lux se posicionó con 8,3% de participación, seguido por Hyundai HB20, con el 4,1%; y el Kia Soluto, con 3,9%.

AUMENTO

En líneas generales, se produjo un aumento del 0,5% en la importación de vehículos livianos durante el primer semestre del año, con 14.641 unidades, frente a las 14.564 del mismo período, del año anterior.

En cuanto a tipo de vehículo, los minibuses y los SUVs tuvieron una variación positiva de 16,4% y 13,3% respectivamente, mientras que los automóviles, furgones y pickups, tuvieron decrecimientos en el orden del -10,8%, -27,9% y -10,9% respectivamente.

Acuerdo entre ambos gobiernos permite desarrollo de obras i

Paraguay usará sabiduría árabe para rediseñar aeropuerto Silvio Pettirossi

prensa@5dias.com.py

Paraguay y Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en materia de transporte, que permitirá que el país asiático colabore para realizar los estudios de prefactibilidad y evaluación de financiación, operación y mantenimiento del aeropuerto de Silvio Pettirossi.

Este lunes, la ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, se reunió con el Presidente de la República, Santiago Peña, para discutir una serie de temas de la agenda bilateral de ambos países.

Durante la reunión, también se habló de la presencia emiratí en el proyecto del Corredor Vial Bioceánico, tras suscribir un entendimiento con Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay durante la COP28. Estos temas son considerados claves en la agenda bilateral de cooperación entre ambos países.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó en conferencia de prensa que esta reunión fue parte de la continuidad del acercamiento que tuvo Peña con su par de Emiratos, Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan.

Sobre el acuerdo para la renovación del aeropuerto, Ramírez dijo que esto permitirá avanzar en los estudios de prefactibilidad, evaluación de financiación de operación y mantenimiento del aeropuerto, por

parte de las autoridades de Emiratos Árabes.

Además, el canciller adelantó que se discutirán otros proyectos de infraestructura y anunció que, antes de final de 2024, el gobierno de Emiratos Árabes Unidos hará la apertura de su embajada en Asunción.

ETAPA INICIAL

El canciller explicó que aún no existen estimaciones de cuánto costará la remodelación del aeropuerto. Lo que

sí aseguró es que en esta etapa de evaluación se podrá cuantificar la inversión que habrá que hacer.

“El proyecto va a ser diseñado de acuerdo a los elementos más modernos que existen”, dijo Ramírez, agregando que el financiamiento aún no es lo importante en esta etapa.

Agregó que lo que le interesa a nuestro país es el conocimiento que tiene la autoridad de Emiratos Ára-

bes Unidos en este tema. DUBAI

El canciller recordó que el aeropuerto de Dubái recibe 80 millones de pasajeros al año y que, actualmente, están trabajando en la ampliación del mismo.

“Esos son elementos que nos permiten tener a uno de los mejores operadores aeroportuarios del mundo trayendo su conocimiento, transfiriendo esa tecnología que ellos desarrollan

y ese propósito en el que estamos trabajando de manera conjunta. Estos aspectos técnicos van a poder ser compartidos, una vez concluidos los trabajos de evaluación final”, adelantó.

La capacidad proyectada para el Aeropuerto Internacional de Dubai World Central - Al Maktoum es de 260 millones de pasajeros al año, lo cual establecerá un nuevo estándar en cuanto a capacidad aeroportuaria a nivel mundial.

El aeropuerto de Dubai, con capacidad para recibir a 80 millones de pasajeros al año y que aumentará su capacidad a 260 millones.

ruBÉN raMÍreZ CANCILLER NACIONAL
El proyecto va a ser diseñado de acuerdo a los elementos más modernos que existen

La nueva terminal no solo se destacará por su tamaño, sino también por su diseño y su capacidad para ofrecer una experiencia de viaje cómoda y eficiente para los millones de pasajeros que transitarán por sus instalaciones.

La inversión realizada por Emiratos Árabes asciende a los 128.000 millones de dirhams emiratíes, unos 34.000 millones de dólares.

SILVIO PETTIROSSI Por otro lado, el aeropuerto Silvio Pettirossi cumplirá 45 años de existencia y ya presenta serios indicios de caducidad. El mismo recibe un tráfico de alrededor de 1.300.000 personas al año.

En principio, se había presentado un proyecto de construcción que oscila entre los US$ 200 y 210 millones y se proyectó hacerlo por etapas, para no interrumpir el tránsito aéreo. Sin embargo, no se tuvo la financiación necesaria y serán los árabes los que evalúen cuál es la mejor opción para nuestro país.

El aeropuerto Silvio Pettirossi, que puede recibir a 1.300.000 personas al año.

En una apuesta por la modernización y la innovación, TL Sports & Outdoors ha innovado en su local en el Shopping del Sol con un diseño renovado que incorpora la última tecnología LED. Esta tienda no solo ofrece una experiencia de compra única y moderna, sino que también se ha convertido en pionera en el país al contar con un pórtico LED de última generación en su entrada.

En entrevista exclusiva, Diana Pérez, gerente de marketing de TL Sports & Outdoors, expresó su entusiasmo por esta renovación. El imponente pórtico LED no solo sirve para las comunicaciones y lanzamientos de campañas, sino que también marca una diferencia visual y tecnológica desde el primer momento que los clientes se acercan a la tienda. “Es una innovación que va a levantar el estatus de la tienda y de los centros comerciales en el país,” destacó Pérez.

Más allá de la modernización tecnológica, la tienda ofrece una experiencia de compra completamente nueva. La integración del pórtico LED no es solo una mejora estética, sino que transforma la tienda en un espacio interactivo y avanzado tecnológicamente. "Estamos a la altura de Europa, de todo lo que se viene ahora, porque vemos también que muchas empresas están apostando por la tecnología y la innovación", comentó Pérez, subrayando el impacto que espera que esta renovación tenga en el mercado local.

EVENTOS Y ACTIVIDADES

La tienda no solo se limita a la venta de productos deportivos y de exterior, sino que también será un punto clave para eventos importantes. Diana Pérez adelantó que TL Sports & Outdoors será uno de los patrocinadores de la MIA Maraton Internacional Asunción, la carrera más importante del país, que se celebrará el 25 de agosto.

Durante la semana previa, la entrega de kits se realizará en el local. Este evento atraerá a aproxi-

Incorporó tecnología LED

TL Sports & Outdoors apuesta una experiencia innovadora

madamente 3.000 corredores, tanto nacionales como internacionales.

“Estamos muy felices y entusiasmados de poder recibir a esta cantidad de personas,” expresó.

CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN

Diana nos cuenta que siguen en plena expansión. "Tenemos aproximadamente 24 tiendas. Esta es nuestra quinta tienda inaugurada en el año, y planeamos abrir una o dos más este año", comenta. La marca no solo se enfoca en abrir nuevos locales, sino también en remodelar y modernizar los existentes para ofrecer una experiencia de compra única y constante innovación a sus clientes. "Estamos cambiando el layout de varias tiendas para ofrecer una experiencia diferente al cliente, para que siempre se sienta que está en una tienda nueva", añade Diana.

Para el resto del año, TL Sports & Outdoors tiene planeadas dos nuevas aperturas y una fuerte presencia en eventos

UNA OFERTA DEPORTIVA INTEGRAL

La tienda renovada abarca una amplia variedad de deportes, tanto para amateurs como para profesionales. "Esta es una de las primeras tiendas nuestras donde el profesional puede venir. Los jugadores de fútbol que usan el calzado de Umbro vienen a elegir acá el botín que van a usar en los partidos oficiales. También tenemos lo que es tenis y pádel, incluyendo un servicio de encordado personalizado", explica Diana.

Además, TL Sports & Outdoors ofrece asesoramiento especializado para cada tipo de deportista. "No solo decimos este es el precio, sino que recomendamos el calzado según el uso que el cliente quiera darle. Ya sea para ganar potencia, ritmo, velocidad o simplemente para caminatas, tenemos un calzado adecuado para cada necesidad", destaca.

Diana extiende una cordial invitación a todos para que visiten los locales de TL Sports & Outdoors y vivan una experiencia de compra única. "Pueden disfrutar de toda la tecnología y el servicio que ofrecemos, además del asesoramiento especializado para que cada cliente se vaya satisfecho con su compra", concluye.

deportivos, como la maratón de Asunción. "También estamos lanzando nuevas líneas de productos, como la indu-

mentaria para niños de la marca Messi, inspirada en la reciente victoria de Argentina", comenta Diana.

Diana Pérez, gerente de marketing de TL Sports & Outdoors.

MOTOR

GALARDÓN

El Grupo Garden nuevamente se destaca a nivel internacional

Cuevas Hermanos es reconocido por su excelencia por el Club Shogun

Expansión, España

Cuevas Hermanos S.A. del Grupo Garden representante oficial de Nissan en Paraguay, obtiene reconocimiento por parte de Nissan Importers Business (NIBU), una distinción que otorga solo a sus mejores distribuidores en la región, por su excelente desempeño en la operación y compromiso en ofrecer la mejor experiencia a los clientes.

La designación de Club Shōgun coloca a Cuevas Hermanos como una de las mejores distribuidoras de la marca Nissan en la región. Para entregar este galardón, se valoran varios aspectos entre los que destacan: el resultado en ventas y postventa, el posicionamiento de la marca en el mercado y la satisfacción de los clientes.

En el marco del evento NIBU Conference que se celebró en la ciudad de Acapulco, México, la oficina regional de Nissan reconoció con el galardón Club Shōgun las acciones y resultados positivos de Cuevas Hermanos S.A. del Grupo Garden, en términos de venta y postventa dentro de la Unidad de Negocio de Nissan Importers Business Unit (NIBU).

Didier Arias, CEO del Grupo Garden, recibió el premio por cuarto año consecutivo, de la mano de Juan Manuel Hoyos, Managing Director,

Nissan Importers Business Unit (NIBU). Este galardón destaca una vez más los esfuerzos locales de Nissan Paraguay por impartir un servicio de alta calidad, enfocados constantemente en mejorar la experiencia del cliente, desde el proceso de compra, hasta la experiencia posventa. El Club Shōgun reconoce

los logros y buenas prácticas que aplican los importadores de Nissan en la región y Cuevas ha implementado diversas acciones para reforzar ese compromiso, fortaleciendo su atención y servicio de alta calidad.

ACERCA DE NIBU

Nissan Importers Business Unit (NIBU) es una unidad

de negocio de Nissan Américas. Está integrado por 34 mercados de Latinoamérica en los cuales Nissan opera como importador (28 socios importadores), con más de 198 puntos de venta y 12 showrooms digitales.

NIBU está conformado por: Antigua, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice,

Bermuda, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gran Caimán, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, St. Kitts, St. Lucia, St. Martin, St. Vincent, Surinam, Trinidad y

Tobago, Uruguay y Venezuela. El objetivo de NIBU es fortalecer la marca y brindar apoyo total a losimportadores y socios comerciales para lograr el principal objetivo: convertirse en la marca asiática #1 en la región y posicionar a la marca entre las 3 primeras en Latinoamérica.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

SUBVENCIONES PARA PROMOVER ENERGÍAS LIMPIAS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

ESPAÑA

RELACIONES

Morosidad de la banca sube en mayo al 3,6 % por préstamos

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La morosidad de la banca española subió en mayo al 3,6%, desde el 3,59% de abril, debido principalmente al aumento de los préstamos impagados, que se unió a la caída del saldo total de créditos, según los datos del Banco de España.

Los préstamos morosos subieron 212 millones de euros en mayo, hasta los 42.353 millones, mientras que la cartera crediticia mermó hasta 1,174 billones, frente a los 1,175

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

billones de cierre de abril. En comparación con mayo de 2024 la morosidad del crédito ha sufrido la misma evolución, pues ha pasado del 3,59% de entonces al 3,6% de ahora,

sin embargo, el saldo de préstamos dudosos ha caído en unos 475 millones. La morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,47 % de abril al 3,49 % de mayo.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ECUADOR

CORTE

Banco Central advierte que la economía entró en recesión

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

El Banco Central de Ecuador (BCE) advirtió que la economía del país andino entró en recesión en el primer trimestre de 2024 (-0.4 %) y recordó que venía en contracción desde el cuarto trimestre de 2022, según un boletín analítico en el que señala haber aplicado una nueva metodología de medición. El boletín presenta los resultados del Ciclo Económico y el Sistema de Indicadores Compuestos Económicos (SICE),

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

integrado por el indicador compuesto coincidente (ICC) y el indicador compuesto adelantado (ICA), correspondientes al primer trimestre de 2024. El informe anotó que en, el primer trimestre de 2024, el ICC se ubicó por debajo de la tendencia de largo plazo en línea con el ciclo del PIB, con una correlación del 93.7% en su punto máximo.

aGriBusiNess

Desde la ARP y APPEC consideran de carácter urgente una mayor transparencia

Proponen vías para arreglar el conflicto entre el sector productivo e industriales

prensa@5dias.com.py

Referentes del sector productivo profundizaron a nuestro medio varios puntos que continúan generando malestar a los ganaderos en cuanto al factor precio del ganado fijado por los frigoríficos. Al respecto, consideraron una serie de puntos fundamentales que podrían encaminar a una mayor transparencia y orden entre ambos sectores del complejo cárnico.

De acuerdo con Albert Gunther, miembro de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el descontento generalizado de los productores y gremios del sector ganadero “no es un capricho o invento como lo quieren vender”, argumentando que varios agentes del sector industrial lo están viendo de esa forma.

En ese aspecto, mencionó que hay una realidad en el campo que la industria no es capaz de ver, y es que con los precios actuales, el mediano-pequeño productor está vendiendo por debajo de sus costos de producción y está cada vez más desmotivado a continuar en el rubro.

“Hay demasiada gente dedicada a este sector que está empezando a salir del negocio, aquel que tiene una familia con 5 hijos y que maneja unas 1.500 cabezas de ganado, le está costando sostener porque con los precios de ahora al momento

de vender su invernada o su gordo, no le cubre para toda la inversión que hizo”, explicó el líder gremial.

Por su parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff, agregó que es muy notorio como hoy en día la actividad ganadera presenta flujos financieros negativos y se vuelve cada vez más riesgosa, y que la complicada situación está reflejada en una disminución del hato ganadero, la pérdida real del productor en términos económicos y deuda en el sistema financiero.

“Si te toca salir a vender en 3 dólares y tu costo de producción está en 3,30, estás vendiendo por debajo, ya a ese productor se le fue todo el entusiasmo, y es ahí cuando te das cuenta el negocio perdió mucha previsibilidad en comparación a como era antes”, reflexionó.

APUNTAR A NUEVOS MERCADOS

Como alternativas de solución (entre las tantas que mencionaron necesarias), ambos directivos consideraron indispensable la habilitación de nuevos mercados para la carne vacuna, y que principalmente “se debería apuntar más hacia el continente asiático”.

En ese sentido, señalaron que los destinos ideales para vender a mejor precio serían los países como Malasia, Corea del Sur, China,

Japón e Indonesia, los cuales tienen una gran población y podrían conllevar a que nuestro país tenga más opciones y ofertas de mercado. Agregó que puntualmente con Indonesia se vienen realizando conversaciones.

“La industria siempre dice que ya estamos en todos los mercados, pero realmente en los destinos más importantes no, y necesitamos más. Nosotros de alguna manera estamos empujando esto, contratamos gente que está analizando los mercados relevantes en el mundo para una mejor orientación de donde realmente abrir un nuevo mercado y que puedan pagar un precio razonable”, señaló Maluff.

INSTITUTO DE LA CARNE

Tanto Maluff como Gunther, coincidieron que hoy el país necesita que todos los sectores de la cadena productiva trabajen juntos en la consolidación de un Instituto de la Carne, afirmando que todos los países importadores del mundo lo tienen como una herramienta de transparencia.

“Contamos con un proyecto de ley, un borrador que hemos compartido con la industria sobre un futuro Instituto de la Carne donde el productor es el que genera los recursos y hoy la pelota está en cancha de la industria. Estamos esperando una definición por parte de la industria para poder avanzar”, precisó el titular

raMiro MaluFF

PRESIDENTE DE LA APPEC

“La industria siempre dice que ya estamos en todos los mercados, pero realmente en los destinos más importantes todavía no”

de la APPEC.

No obstante, dijo que tienen la impresión de que la industria por temor “no está dispuesta a avanzar” en la creación de un instituto de la carne que permita generar más transparencia y compartir más información con los productores.

TRABAJO DE LA CONACOM

Otro punto señalado por los gremialistas es que la Conacom debería actuar de oficio en los casos donde claramente existe una manipulación que pone en desventaja la participación de sectores sensibles de la economía nacional, dando como ejemplo a dos industrias frigoríficas que concentran el 65% de la faena

“Hay demasiada gente dedicada a este sector que está empezando a salir del negocio porque los precios no acompañan”

en el país.

“Estuvimos con la gente de Conacom y nos propusieron que habláramos con la gente de investigación, pero ya estamos visualizando que tenemos que analizar y llevar un caso, de ahí en adelante ellos tienen que comprobar de que existe una concentración”, apuntó Maluff

Sentenció remarcando que cuando se manifiesta de que hay una concentración importante y preocupante, “realmente es una realidad”, afirmando que si uno ve índice de Herfindahl Hirschman (HHI), “se puede ver que efectivamente hay una concentración alarmante, es eso es lo que expresamos”.

la complicada situación refleja el estancamiento del hato ganadero del país.
alBert GuNtHer
MIEMBRO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN DE CARNE (ARP)

uECONOMÍA Y FINANZAS

eno bank inauguró su nueva y revolucionaria casa matriz, llamada La Matrix; una obra maestra de innovación, sustentabilidad y diseño arquitectónico. En un evento exclusivo realizado en sus nuevas instalaciones, la firma presentó su nueva sede para clientes y colaboradores.

La Matrix como centro de experiencia de clientes se suma a las más de 70 sucursales en todo el país, el banco implementó un modelo pionero de atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluyendo espacios exclusivos para los más pequeños de la casa, ueno Kids, promoviendo la educación financiera desde temprana edad.

Además de la inauguración de su innovadora Matrix, ueno bank celebró con todos los invitados al evento la incorporación de más personas al sistema bancario, alcanzando un total de casi 2 millones de clientes.

Este logro histórico representa el arduo trabajo para la bancarización de más paraguayos y lo posiciona como el banco con mayor cantidad de clientes en el país, subrayando su papel crucial en la promoción de la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios para todos.

Proceso de reconversión

Habilitamos más de 70 locales en un proceso de reconversión que todos los paraguayos van a tener a disposición en la brevedad a medida que puedan resolver las transacciones que requieran de una atención personalizada o que simplemente quieran venir a vivir esta experiencia que ofrecemos, explicó Silvia Bracho.

Por su parte Juan Gustale, presidente de ueno indicó que la inauguración que llevaron a cabo de la matrix es con un ❝diseño realmente impresionante y algo realmente inédito en nuestro país

La nueva casa matriz se asemeja a un bosque, con cuatro niveles que integran la naturaleza en su diseño. El uso de luz natural y directa para las plantas crea una experiencia paisajista que transmite paz y tranquilidad.

MONUMENTAL CONSTRUCCIÓN

La construcción de esta monumental obra involucró a más de 400

Inauguración ueno bank

La Matrix, una obra maestra de innovación, sustentabilidad e imponente diseño arquitectónico

personas, incluyendo un plantel de más de 20 ingenieros y arquitectos, además de la colaboración de numerosos proveedores. Cada proceso constructivo fue cuidadosamente planificado para minimizar el impacto ambiental, reutilizar y clasificar residuos, y evitar la contami-

nación.

El edificio fue diseñado para cumplir con las normas LEED y poder convertirse en el edificio más grande con certificación LEED en Paraguay. Se utilizaron materiales ecológicos como madera de bosques reforestados y plantas interiores que

promueven la recirculación del aire, haciendo del edificio un respirador natural. Además, se implementaron jardines verticales y vidrios con cámara de aire para optimizar el uso de energía.

El arte y la decoración del edificio cuentan con el ta-

lento de artistas nacionales, haciendo de la nueva casa matriz de ueno bank no solo un centro de operaciones bancarias, sino también un espacio que celebra y promueve la cultura paraguaya.

Con esta nueva casa matriz, la entidad reafirma

su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la excelencia en el servicio. Este hito no solo representa un avance significativo, sino también una mejora en la calidad de vida y el servicio para todos sus clientes y colaboradores.

a NÁ lisis

El futuro de las administraciones tributarias está en la inteligencia

La transformación digital, la profesionalización de la administración pública y la mayor cooperación tributaria y bancaria a nivel internacional están impulsando la creación de una segunda misión dentro de las administraciones tributarias más allá del control fiscal tradicional: la agencia de datos.

Esta nueva etapa de evolución institucional de las AT es el tema que abordamos en el estudio ¿Quo vadis, administración tributaria?, que publicamos en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). En este blog discutiremos algunas de las principales conclusiones.

Factores que están impulsando la transformación hacia una agencia de datos

Hay tres factores importantes que están impulsando esta transformación. En primer lugar, se ha consolidado una mayor autonomía presupuestaria y de gestión que impulsó la profesionalización de los recursos humanos y la mejora de la infraestructura, así como la independencia técnica del organismo.

Las nuevas herramientas de ciencia de datos y los importantes avances computacionales, permiten la explotación de la masiva información disponible, y, por ende, hacen que la fiscalización con base en riesgo y predeterminación de obligaciones pueda ser una realidad. Además, la digitalización de funciones tradicionales (registro, recaudación, fiscalización, etc.) mejorará significativamente el control fiscal.

Por otra parte, se debe promover decididamente el cumplimiento voluntario, aprovechando la disponibilidad anticipada de información sobre las operaciones del contribuyente. Esta disponibilidad anticipada permite aplicar un enfoque prospectivo, basado en análisis predictivo del comportamiento del contribuyente, complementario al tradicional control de revisión “forense” basado en auditorias de periodos anteriores.

Prestador de servicios digitales

La agencia de datos también permitirá que la administración tributaria se posicione como un prestador de servicios digitales en su actividad económica y al propio contribuyente. Algunos ejemplos de estas nuevas funciones son entre otros:

taria como una agencia de datos depende de transformación digital y el tránsito de la información de las siguientes partes interesadas:

Instituciones públicas proveedoras de información (catastros, registros, agencias reguladoras, otros niveles de gobierno, etc.);

Otros receptores de su acción (ministerios, poder judicial, policía, agencias de seguridad nacional, etc.) y,

El intercambio de información con otras jurisdicciones. Para ser exitosos en esta tarea, las administraciones tributarias tendrán que hacer arreglos institucionales para asegurar que, por un lado, se recolecten y procesen datos de calidad de los entes recaudadores en el sector público y, de otro, estas instituciones puedan ofrecer servicios para dinamizar las operaciones del sector privado.

En términos de los datos de entes recaudadores, se recomienda que su gestión deba concentrarse en un solo organismo".

Segundo, se han incorporado y desarrollado masivamente las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, facilitado no solo el cumplimiento y control de las obligaciones, sino también la incorporación de servicios no solamente tributarios, como la factura electrónica. Esta última ha posibilitado la recolección de datos masivos sobre transacciones económicas que ahora pueden ser utilizadas para dar más transparencia sobre los precios de bienes y servicios para las compras públicas hasta a una medición más precisa sobre la actividad económica.

Por último, en cumplimiento de los compromisos de transparencia internacional (del Foro Global) se ha avanzado en el levantamiento del secreto bancario, permitiendo el intercambio de información y el conocimiento del último beneficiario de la propiedad, logrando un amplio acceso a datos financieros y patrimoniales de los contribuyentes a nivel global. Eso permite que las AT sean también un agente clave para el combate al fraude y lavado de dinero.

Esta enorme acumulación de información sobre los contribuyentes está convergiendo las administraciones en centros de datos e inteligencia económica, expandiendo las líneas de negocio desarrolladas a lo largo de décadas y, por ende, generando cambios en los arreglos institucionales para cumplir con estas funciones (Figura 1).

El potencial de una agencia de datos dentro de la administración tributaria

La creación de una agencia de datos permitirá las administraciones tributarias profundizar el control fiscal.

Promoción de la equidad a través de la política fiscal. En Ecuador, por ejemplo, se utilizan los datos de la factura electrónica para informar las devoluciones del IVA a contribuyentes indigentes o con discapacidad.

Ampliación del crédito a las empresas de menor porte a través del “factoring” mediante la venta a terceros de sus facturas electrónicas convalidadas como se hace en Chile.

Impulso a la transparencia de mercado. El uso de la información de los precios de los productos y servicios en la factura electrónica ayuda a identificar el menor precio de bienes de consumo masivo para los consumidores, como ocurre en el estado brasileño de Rio Grande do Sul con el aplicativo móvil Menor Preço.

Adicionalmente, las administraciones tributarias estarán en condiciones de apoyar al gobierno en áreas clave como:

Monitoreo económico anticipado para la toma de previsiones micro y macroeconómicas, al conocerse en tiempo real las transacciones de la economía, por sectores económicos, zonas geográficas y tipo de contribuyente.

Regulación y defensa de la competencia mediante la factura electrónica que puede facilitar la identificación de abusos de poder mercado de monopolistas con rentas económicas, o la colusión en precios por oligopolistas que mejoren la eficiencia y equidad en el mercado.

La readaptación institucional de la recaudación y la estrategia de gestión de datos

La efectividad de la administración tribu-

En términos de los datos de entes recaudadores, se recomienda que su gestión deba concentrarse en un solo organismo pues ayudaría a asegurar que los datos se recolecten de modo masivo, sistemático y de forma completa, con el aprovechamiento de sinergias en los procesos y sistemas. Esto sumado a la restricción normativa de respeto al secreto tributario prescriben la aplicación de un modelo de distribución y seguridad de la información de Nodo Central (ver Figura 2).

Estos dos argumentos implicarían la consolidación de los datos de la AT con la aduana y los ingresos de las contribuciones con la seguridad e inclusive asimilar (piggy back) a las ATsubnacionales. Es decir, concentrar datos y control en una A. T. ampliada.

Sin embargo, esta tendencia de centralizar la gestión de los datos debería considerar excepciones de funcionamiento para las administraciones tributaria subnacionales dada la naturaleza local de algunos tributos (inmuebles, vehículos y tasas, etc.) y las aduanas, que debe gerenciar la facilitación del comercio internacionalcon eficiencia en el movimiento internacional de bienes y personas. Las aduanas, en general, no operan con elementos y en ciclos predefinidos, como es el caso en la gestión de los impuestos internos (impuestos, plazos y procesos prefijados).

La coordinación de la gestión unificada de los datos entre la aduana y la AT debe ocurrir en el ciclo aduana-impuestos internos. Con la importación nace el IVA, los selectivos y el impuesto a la renta y es cuando se recauda una parte relevante en economías abiertas. Además, el contribuyente también lo percibe como un proceso único, de hecho, la propia evasión es más mucho relevante en el IVA, el selectivo y (los adelantos) de renta que en los aranceles bajos por la apertura comercial.

prensa@5dias.com.py

La cotización referencial de la soja concluyó la rueda de Chicago con resultado negativo y se posicionó en el nivel de precios más bajo desde noviembre de 2020. De esta manera, el valor de este grano para el mes de agosto quedó en US$ 403,17 la tonelada, y la de setiembre, en US$ 380,94, según el informe de Granar.

Tras operar la mayor parte de la jornada en leve alza es último viernes, el contrato de agosto de la soja pasó de US$ 403,63 a US$ 403,17, mientras que la posición de septiembre registró un cambio de US$ 382,41 a US$ 380,94.

Según el análisis de la consultora, entre las razones que debilitaron las cotizaciones se encuentra el buen estado general de los cultivos estadounidenses y la competitividad sumada por las exportaciones de Brasil tras la importante devaluación que registró el

C oti Z aC i ÓN

El buen desarrollo de los cultivos americanos es uno de los causantes

La soja no repunta y toca niveles por debajo de años anteriores

real contra el dólar durante el segmento comercial, que ronda el 3%.

En esa misma línea, señalan que el sostén que tuvieron los precios durante parte de la rueda estuvo relacionado con la falta de nuevas lluvias sobre buena parte del Medio Oeste y con la expectativa de los operadores en torno de una mayor actividad compradora de la demanda china en la zona del Golfo, tanto por la caída de precios como por la chance de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca y, con él, la guerra comercial.

MAÍZ

Por su parte, el maíz tam-

bién cerró la rueda con saldo negativo, pues la posición de setiembre bajó US$ 0,30 hasta quedar en US$ 153,73. Asimismo, el contrato de diciembre bajó US$ 0,10 y quedó en US$ 159,34.

Según Granar, entre los factores que influyeron se destacó la presión por la entrada de la zafriña de Brasil en el circuito comercial, acentuada por la devaluación del real, y el buen estado de los cultivos estadounidenses que, como señalamos ayer, tiene a los operadores recalculando previsiones de rindes.

Limitaron las pérdidas la falta de precipitaciones importantes sobre zonas

productoras del cinturón sojero/maicero, que se prolongaría hasta el inicio de la próxima semana, con la excepción del oeste de Iowa y del centro de las Grandes Planicies, donde se darían algunas lluvias.

TRIGO

En lo que respecta al trigo, el escenario estuvo diferente, ya que el precio de este grano en el mercado de Chicago cerró la jornada con valores positivos, en donde los contratos quedaron en US$ 199,41 (setiembre) y US$ 208,68 (diciembre).

El contexto alcista se dio en simpatía con las importantes mejoras registradas en

Esta reducción del precio impacta en la rentabilidad del negocio agrícola.

el Euronext –8,25 euros por tonelada para el contrato setiembre–, donde influyeron las perspectivas de una menor oferta en la Unión Europea.

Y si bien la retracción de la cosecha se daría en varios de los principales países productores/exportadores del bloque, el epicentro alcista fue Francia, sede del Euronext, por la fuerte desmejora evidenciada en la condición de sus cultivos.

Con el objetivo de pasar un gran día en familia y con amigos, Banco Atlas en colaboración con Paru Familia y Miller High Life, invita a la tercera edición de Patronal que celebrará los 121 años de Miller High Life en el Puerto de Asunción el próximo domingo 4 de agosto.

El evento, igual que en las ediciones anteriores, ofrecerá lo mejor de la gastronomía, música y arte en formato de feria al aire libre. Además, promoverá el arte nacional con una actuación de alrededor de 15 artistas y micro emprendedores que podrán exponer y vender sus obras y productos al público.

Banco Atlas ofrecerá beneficios exclusivos para sus clientes con sus tarjetas de crédito para obtener descuentos aplicados en las compras realizadas en las distintas experiencias gastronómicas que tiene preparado Patronal 2024.

“Cómo banco, nosotros buscamos siempre innovar y ofrecer experiencias distintas a nuestros clientes, en donde se conjúen diferentes intereses y experiencias para ellos. Siempre diferenciarnos y ofrecer un valor agregado a todo nuestro público”, expresó Vanessa Gutierrez, jefa de Marketing de Banco Atlas.

En cuanto a las expectativas sobre esta feria que se realizará el próximo 4 de agosto,

prensa@5dias.com.py i N dustria

Ofreciendo beneficios exclusivos para sus clientes

Banco Atlas invita a la tercera edición de Patronal 2024

Gutiérrez indicó que en las últimas ediciones pasadas las perspectivas fueron ampliamente superadas. “Tu-

vimos más de la cantidad de gente que esperábamos. El día estuvo hermoso en ambas ediciones”.

Con entradas a sólo G. 35.000 y un horario de 12:00 a 23:30 horas, Patro-

nal 2024 invitará también a los asistentes a disfrutar de un increíble line up musical con la participación de los

grupos Villagrán Bolaños y Kitapena. Las entradas ya están disponibles a la venta a través de Tuti.

prensa@5dias.com.py

Actualmente la cartera industrial estatal está llevando adelante varias iniciativas para estimular el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. Una de las iniciativas es el proyecto FoMipymes Fase II, que busca impactar en 4 mil empresas y la otra es la primera Rueda de Negocios integral para Mipymes.

FOMIPYMES

El proyecto FoMipymes es

una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Misión Técnica de Taiwán, que desde el 2019 trabaja arduamente en el fortalecimiento de las habilidades empresariales en los sectores textil, confección, yerba mate, cuero y calzado y lácteo. En esta ocasión, pretenden mejorar la calidad de la producción textil y láctea.

En cuanto al alcance, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó que alrededor de 3 mil a 4 mil Mipymes se verán impactadas directamente por

estos programas, lo que se traducirá en un crecimiento económico y desarrollo importantes, así como en la generación de numerosos puestos de trabajo.

"El sector textil y el sector de lácteos generan muchísimos puestos de trabajo. Este convenio representa un compromiso del gobierno de Taiwán junto con el Ministerio de Industria y Comercio para dar continuidad a este programa y fortalecer la estructura del MIC a través de ICDF y USAID, que nos han estado acompañando", agregó Giménez.

Además, en esta segunda fase del proyecto se incluirá la utilización de herramientas 3D en la fase de prototipado de prendas de vestir y la introducción de telas funcionales de Taiwán para posicionar al sector textil en el mercado internacional, así como la aplicación de tecnología loT (Internet de las Cosas) para supervisar el proceso de producción del queso Paraguay.

RUEDA DE NEGOCIOS

Por otra parte, hoy martes, en el Centro de Entrenamiento del Emprendedor de San Lorenzo, de 08:00 a 15:00

horas, se llevará adelante la Rueda de Negocios Integral destinada a las Mipymes, así como a los productores de la agricultura familiar. El objetivo es facilitar la conexión de las Mipymes y los productores con empresas adjudicadas para el Programa de Hambre Cero, promoviendo el cumplimiento del 5% de compra a las Mipymes, y el 10% a la agricultura familiar de los contratos adjudicados.

Hasta el momento fueron inscriptos alrededor de 328 negocios de ambos sectores, de los cuales un 75% son Mipymes, y un 25% son

El sector textil y el sector de lácteos generan muchísimos puestos de trabajo. Este convenio representa un compromiso".

productores de la agricultura familiar. Esta primera edición está destinada a los departamentos de Central y Presidente Hayes.

GustaVo GiMÉNeZ VICEMINISTRO DE MIPYMES

tuRIsMo

FRANCIA

La joya de la "belle époque"

El Grand Palais alista los últimos detalles para los Juegos Olímpicos París 2024

No es tan icónico como la Torre Eiffel o Notre Dame, pero posee la estructura de forja y cristal más grande del mundo. El Grand Palais, joya de la "belle époque", lleva tres años acicalándose para acoger los Juegos Olímpicos de París 2024. Ha sido el estudio francés Chatillon Architectes quien ha completado la restauración del gran atrio con techo de cristal, lugar donde se celebrarán las pruebas olímpicas y paralímpicas de esgrima y taekwondo en los Juegos Olímpicos de París cuya ceremonia de inauguración será el 26 de julio.

La restauración de este edificio neoclásico, que ha requerido un presupuesto de 500 millones de euros y el esfuerzo de más de 1.200 trabajadores, no solo se ha centrado en la gran nave central sino también en las galerías, los exteriores y el adyacente Palacio del Descubrimiento, que alberga un museo de ciencia.

Se ha aprovechado para ampliar su capacidad y poder albergar hasta 9.000 personas, frente a las 3.000 anteriores. Esta mejora incluye nuevas salidas de emergencia, una estructura metálica repintada y reforzada, mosaicos restaurados,

instalación de tribunas, grandes escaleras, ascensores nuevos y un sistema térmico avanzado que permite enfriar o calentar el espacio según la temporada.

También se han reemplazado los pilotes de roble que

sostenían los cimientos por muros de hormigón porque en los años 2000 se hundieron 13 cm a causa del agua proveniente de un acuífero. Se han introducido 60.000 plantas en su césped en parterres curvos y senderos que emulan los de la famosa

avenida parisina. Y se han instalado tatamis y pistas de esgrima para las competiciones que arrancarán el 27 de julio.

Tras los Juegos, el Grand Palais, ubicado en el corazón de la capital francesa, entre los Campos Elíseos y el río Sena, y favorito de firmas como Chanel para celebrar sus eventos, volverá a ser un pilar central de la vida cultural, artística y deportiva parisina, reabriendo completamente sus 70.000 metros de espacio en la primavera de 2025.

LA HISTORIA DEL GRAND PALAIS

Construido originalmente para la Exposición Universal de 1900 y dedicado "por la República Francesa a la gloria del arte francés", el Grand Palais fue durante la Primera Guerra Mundial transformado en un hospital militar, y durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió un incendio significativo. También fue el cuartel general de la resistencia francesa durante la liberación de París en 1944,

hasta que en el año 2000 fue declarado monumento histórico. Y, como hemos comentado, desde 2021 está cerrado al público e inmerso en su restauración integral.

Con su kilómetro de fachada, sus 45 metros de altura y sus 39 estatuas, el Grand Palais es tan grande que podría encajar dentro de él todo el palacio de Versalles. Destaca su impresionante vidriera de 17.500 m2, que baña de luz una superficie total de 13.500 m2. Su cúpula que se eleva a 45 metros de altura, y la nave principal que se extiende a lo largo de 200 metros. Para la construcción de la estructura, se utilizaron 9.000 toneladas de acero, frente a las 7.000 de la Torre Eiffel, convirtiéndolo en un símbolo de la ingeniería más avanzada de su época.

El Grand Palais es un testimonio vivo de la gloria del arte y la ingeniería franceses, y está preparado para brillar en los Juegos Olímpicos de París 2024, dejando un legado duradero para las futuras generaciones.

Expansión, España

Se encuentra en el país para brindar una conferencia junto al presidente del BID

Directora del FMI resaltó crecimiento y estabilidad económica del Paraguay

prensa@5dias.com.py

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva destacó que Paraguay es uno de los países más estables económicamente, de rápido crecimiento, y uno de los pocos en el mundo que apuesta por la energía renovable como fuente principal para su desarrollo.

Las declaraciones de Georgieva fueron en el marco de su visita a la Central Hidroeléctrica Itaipú, ubicada en Hernandarias, a fin de conocer de cerca una de las represas más grandes del mundo en generación de energía limpia y renovable.

De acuerdo a lo que informa la Agencia IP, la visita a la hidroeléctrica fue la primera actividad en el marco de su visita al país. El lunes mantuvo una reunión con el presidente Santiago Peña, en Palacio de Gobierno. De la reunión también partici-

eC o N o MÍ a

pó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

“Nuestras relaciones son fuertes y es un gran honor y un placer para mí hacer esta visita”, expresó Georgieva al hacer una evaluación de su misión técnica en Paraguay.

El recorrido técnico por la Itaipú incluyó la visita a la sala de control central, el eje de la turbina, y la cota 144 donde se encuentran la presa principal y las tuberías de presión.

“Es un honor que siempre las visitas internacionales vean como un atractivo a Itaipu y lleguen hasta la Central Hidroeléctrica. Manifestamos nuestro deseo de que se pueda generar una buena negociación entre nuestro país y esta entidad, la máxima en importancia a nivel monetario internacional, y que esto pueda significar buenos resultados para el Paraguay”, señaló el director Justo Zacarías Irún, al referirse a la

presencia de la titular del FMI en el país.

Por su parte, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su alegría por conocer la represa binacional y todo lo que genera para el bienestar y el desarrollo de las dos na-

ciones propietarias del emprendimiento hidroeléctrico. Igualmente, valoró la estabilidad del Paraguay en términos económicos, asegurando que Itaipú es un actor fundamental para ello. Aseveró que la Central Hidroeléctrica es un ejemplo del ingenio humano,

de tecnología y de amistad entre dos países.

Además de su reunión con el presidente Peña, Georgieva prevé reunirse con otras autoridades paraguayas, con mujeres líderes y representantes del sector privado y de la sociedad civil.

Entre las actividades se encuentra el conversatorio de Perspectivas Económicas, que contará también con la participación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El evento es hoy martes 23 de julio en el Banco Central del Paraguay.

BCP decidió mantener la tasa de política monetaria en 6,0%, tras la evaluación del contexto global

prensa@5dias.com.py

El Comité de Política Monetaria (TPM) decidió mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0% anual. En ese contexto han evaluado a aspectos relevantes de la economía a nivel global y local.

CONTEXTO INTERNACIONAL

En Estados Unidos, se ha observado un menor dinamismo en la creación de empleos en los últimos meses y la tasa de desempleo se situó en 4,1% en junio (4,0% en mayo). Por su parte, la inflación mensual del IPC fue -0,1% en junio, inferior a las expectativas

(+0,1%) y, en términos interanuales, se desaceleró a 3,0% (3,3% en mayo). En este escenario, la proba-

10 años disminuyeron levemente en el último mes.

CONTEXTO LOCAL

En cuanto a la coyuntura doméstica, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 3,1% en mayo, impulsado por la contribución positiva de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la agricultura. El Estimador Cifras de Negocios (ECN), por su parte, creció 7,6% interanual en mayo. Entre los rubros de mayor expansión se destacan los relacionados a la venta de productos químicofarmacéuticos, combustibles y equipamientos del hogar. SE MANTIENE

bilidad de que el primer recorte de tasas de interés de la Reserva Federal se materialice en la reunión

Tasa de Política Monetaria Porcentaje

MONETARIA ANUAL

8,50%

de septiembre se ha incrementado de manera importante. En los mercados financieros internaciona-

les, el dólar se depreció 1,3%, al tiempo que los rendimientos de los bonos del tesoro de Estados Unidos a

Tasa de Política Monetaria Porcentaje

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

22deJuliodel2024

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.470 - V: 7.520

Peso Argentino

C: 4,4 - V: 5,7

TELECELAAAPY

BANCOFAMILIARAA-PY

BANCOFAMILIARAA-PY

FINANCIERAPARAGUAYO

FINANCIERAPARAGUAYO

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281530MENSUAL

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281530MENSUAL

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281530MENSUAL

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291895MENSUAL

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291895MENSUAL

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291895MENSUAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281435TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281435TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281435TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291799TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291799TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291799TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281394SEMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302339TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES

DE INVERSIÓN

BONOS

DÓLARES AMERICANOS

19deJuliodel2024

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*) ISIN TASA NOMINAL ANUAL VENCIMIENTO CUPÓN FECHADÍAS

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291787SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291787SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291787SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312515SEMESTRAL

Real

C: 1.310 - V: 1.370

Euro

C: 8.280- V: 8.650

Peso Chileno

C:

C:

Libra Esterlina

Peso

C:

C:

Libra Esterlina

BANCOCONTINENTALAAAPY

892PYCON02F78265,70%11/06/20312515SEMESTRAL BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024130MENSUAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312515SEMESTRAL BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024130MENSUAL

AMERICANOSAAPYUSD1.0003,52%

BANCOCONTINENTALAAAPY

CUPÓN FECHADÍAS

250.000.0006,80%05/05/2025287MENSUAL

1250.000.0006,00%26/08/202435MENSUAL

1100.000.0006,80%02/06/2025315MENSUAL

1100.000.0007,20%25/09/2026795MENSUAL

2500.000.0007,15%22/01/20291645TRIMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

3500.000.0007,15%13/02/20291667TRIMESTRA

11.000.000.0007,00%12/01/2026539TRIMESTRAL

SUDAMERISBANKAA+PY150.000.0006,50%05/08/202414SEMESTRAL BANCOPAA-PY10250.000.0007,10%10/11/2025476TRIMESTRAL

19deJuliodel2024

1500.000.0007,75%29/12/2025525ALVENCIMIENTO

BANCORÍOA+PY

1179.000.0007,85%14/09/2026784TRIMESTRAL TUFINANCIERAA-PY

18100.000.0008,30%02/06/2025315TRIMESTRAL

1250.000.0008,85%26/04/20271008TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO

Visión Banco

ESPAÑA

ADIDAS PRESENTÓ

LA SEGUNDA

CAMISETA DEL REAL MADRID

Adidas reveló la nueva segunda equipación del Real Madrid para la temporada 2024-2025 con un llamativo color naranja, que recuerda al tercer uniforme del conjunto merengue en la temporada pasada. El naranja significa "optimismo, felicidad y entusiasmo".

Desde el 1996, el país ha dominado el medallero olímpico

De Simone Biles a LeBron James, Estados Unidos desembarca con todo su arsenal

De Simone Biles a LeBron James pasando por Katie Ledecky y Sha’Carri Richardson, Estados Unidos llega a París 2024 con todo su arsenal y glamour deportivo y con el objetivo de volver a ser el país con más medallas en los Juegos Olímpicos.

Desde Atlanta 1996, EE.UU. ha dominado el medallero olímpico en todos los juegos en cuanto a número de oros con la única excepción de Pekín 2008, una cita en la que se impuso la anfitriona China. La disputa en Tokio 2020 fue muy ajustada respecto a los oros con 39 para EE.UU. y 38 para China.

Pero en el total de metales dominó con claridad la delegación de barras y estrellas con 113 (39 oros, 41 platas y 33 bronces) ante los 89 del combinado chino (38 oros, 32 platas y 19 bronces).

Con la aspiración de volver a reinar en el medallero y con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ya en el horizonte, EE.UU. cuenta con un sinfín de estrellas para París 2024 empezando por la gimnasta Simone Biles, con siete medallas ya en su impresionante currículum y que regresa a los Juegos tras retirarse de Tokio 2020 por problemas de salud mental.

UNA ‘CARTA’ PODEROSA EN PARÍS

En baloncesto, EE.UU. ha llamado a todos sus superhéroes al estilo ‘Avengers’ de Marvel y en competición masculina ha unido a los tres mejores jugadores de una generación magnífica que ya va dando sus últimos pasos en las pistas: LeBron James, Kevin Durant y Stephen Curry.

No estarán ni mucho menos solos puesto que el ‘Team USA’, con Steve Kerr a los mandos desde

el banquillo, también contará con otros jugadores del máximo nivel de la NBA como Jayson Tatum, Anthony Edwards, Anthony Davis o Joel Embiid.

Aún más dominante si cabe

es la selección femenina de baloncesto, que ha ganado todos los oros olímpicos desde 1996 y que también presentará en París un equipo repleto de estrellas: Diana Taurasi, A’ja Wilson, Breanna Stewart, Sabrina Ionescu, Kelsey Plum, etc.

Si EE.UU. canta victoria, Taurasi, con 42 años, hará historia como la deportista con más oros olímpicos en un deporte de equipo (actualmente tiene cinco y comparte esta marca con su compatriota ya retirada Sue Bird).

No estará en París, sin embargo, Caitlin Clark, máxima anotadora del baloncesto universitario y un prodigio llamado a cambiar el baloncesto femenino, una ausencia que ha despertado cierta controversia en EE.UU.

Otra polémica decisión fue la exclusión del combinado femenino de fútbol de Alex Morgan, la última representante de la época dorada de la selección de EE.UU. que fue campeona del mundo en dos ocasiones y que ganó también un oro olímpico.

Inmersa en una profunda renovación generacional después del fracaso del Mundial de 2023 (eliminadas en octavos de final contra Suecia), la selección cuenta con jóvenes muy prometedoras como Sophia Smith o Trinity Rodman, hija del exjugador de baloncesto Dennis Rodman.

OTROS DEPORTES

El atletismo volverá a ser una vez más un punto de máxima atención para EE.UU. en los juegos. Ahí aparece por ejemplo Sha’Carri Richardson, campeona del mundo de 100 metros lisos y 4×100 en 2023 y que no pudo competir en Tokio 2020 por una polémica sanción por consumo de marihuana mientras lidiaba con el dolor por el fallecimiento de su madre.

Además, Noah Lyles (campeón del mundo de 100 metros, 200 metros y 4×100) y Sydney McLaughlin-Levrone (doble oro olímpico y récord del mundo en 400 metros vallas) figuran como grandes aspirantes para EE.UU.

Algo parecido se puede decir de la natación, en la que sobresalen nombres mayúsculos como Katie Ledecky y Caeleb Dressel, ambos ya con siete oros olímpicos. Por último, otra opción muy importante para EE.UU., dentro de un gigantesco abanico casi imposible de resumir en pocas líneas, es el golf, puesto que en Francia competirán los dos números uno del mundo: Scottie Scheffler en el apartado masculino y Nelly Korda en el cuadro femenino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.