

VIERNES
23 DE FEBRERO 2024
PRECIO G. 20.000 AÑO 12
N° 2.922

VIERNES
23 DE FEBRERO 2024
PRECIO G. 20.000 AÑO 12
N° 2.922
Las exportaciones de granos de soja, el principal commodity de nuestro país, comenzaron de manera auspiciosa, generando un flujo de divisas valuado en US$ 338 millones, cifra que representa hasta 16 veces más que lo registrado en enero del año pasado. La estabilidad en
los precios internacionales y la excelente producción, favorecida por condiciones climáticas, auguran un panorama prometedor para el sector agrícola. Argentina y Brasil siguen destacándose como los principales compradores de la soja paraguaya.
Pág. 15
La empresa Master Transportation Bus Manufacturing, en colaboración con el gobierno de Taiwán, ha presentado al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un ambicioso plan de negocios valorado en aproximadamente US$ 30 millones. Este proyecto tiene como objetivo establecer una planta de producción de autobuses eléctricos en nuestro país. En caso de concretarse este plan, se prevé la creación de empleo para más de 2.000 trabajadores.
Pág. 17
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
CADAM EN ENERO SE IMPORTARON UNOS 2.037 VEHÍCULOS LIVIANOS 0 KILÓMETRO.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 22
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CEPAL DESEMPLEO EN PARAGUAY SE UBICA LEVEMENTE POR DEBAJO DEL PROMEDIO REGIONAL.
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 6
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
PENSIONES LA CAJA FISCAL INICIÓ EL AÑO CON UN SALDO ROJO DE G. 143.000 MILLONES.
Pág. 9
#EDITORIAL
La experiencia a nivel continental indica que la supervisión por parte de institutos de cooperativismo se ha mostrado insuficiente por el permanente conflicto entre sus funciones de fomento y de fiscalización y por la heterogeneidad de las actividades del sector cooperativo. ¿Es urgente la creación de una superintendencia de cooperativas?
ZONA EURO
inFLACiÓn eUroPeA CAe UnA dÉCiMA Y en enero
La tasa de inflación de la zona euro se situó en enero en 2,8% interanual, una décima por debajo del cierre de 2023, mientras que en el conjunto de la UE la tasa se desaceleró 3,1% desde 3,4% del mes anterior
La Frase
NVIDIA
Ceo AUMenTÓ riQUeZA Y se PosiCionA
La riqueza de Huang saltó US$8.500 millones a US$68.100 millones el jueves. El CEO de Nvidia, dijo que la inteligencia artificial ha llegado a un “punto de inflexión”, lo que llevó a las acciones a nuevas alturas vertiginosas.
Uno de cada cuatro niños en edad escolar, de 5 a 17 años, no asiste a la escuela. Esto es una exclusión que afecta a las familias en situación de pobreza".
UNICEF PARAGUAY SIDNEY VASCONCELOSLo Positivo
TECNOLOGÍA
GooGLe PAUsA GenerACiÓn de iMÁGenes
La tecnológica debutó con este servicio, pero decidió suspenderlo temporalmente a raíz de denuncias de usuarios en las redes sociales quienes senalaron que genera imágenes históricas que a veces son inexactas.
ECUADOR
eL PresidenTe rATiFiCA ACUerdos Con ee.UU.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó el jueves dos acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos, incluidas operaciones navales conjuntas, en medio de una ofensiva de seguridad contra las bandas delictivas que operan.
ARGENTINA
sTeVe Forbes insTÓ A ACeLerAr doLAriZACiÓn Steve Forbes lanzó una carta abierta de advertencia al presidente Javier Milei. En esta, valora su condición favorable al libre mercado, pero alertó sobre la necesidad de avanzar de manera urgente en la dolarización.
Así lo Twittearon
EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama
La guerra ha cambiado para siempre con la aparición de drones militares (UAV), no sólo más precisos, sino menos costosos; pensar en “Super” Tucanos como opción de defensa, es absurdo. Más allá de ello, espero no sea parte de un paquete de espejitos para renegociar Itaipú !
MÉXICO
inFLACiÓn se desACeLerÓ A 4,45%
La inflación en México desaceleró en la primera mitad de febrero, con lo que hiló dos quincenas desacelerándose, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un café con...
FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1
FUENTE:DATOSABIERTOS-DIRECCIONNACIONALDEINGRESOS TRIBUTARIOS-GERENCIAGENERALDEADUANAS
DE ENCUESTADOS
por BCP mostró una mayor posibilidad de generar ahorros.
Lo negativo
DE ENCUESTADOS
solo este porcentaje señaló que actualmente puede adquirir un auto.
L d ÍA
28% 6,5% M e M ede
¡Increíble! No tenemos catastrados ni titulados las islas que pertenecen a nuestro país. En esa condición es imposible hacer ejercicio de soberania. Iniciaremos un programa de trabajo p/catastrarlas y luego titularlas. Gracias por el apoyo
PABLO CALLIZO @pablocallizob
Imagínense que el sector privado tenga una plusvalía inmobiliaria del 1460% sin hacer nada, y por el contrario, se beneficie de una obra ejecutada exclusivamente por el estado. ¿Como piensan financiar la futura infraestructura de Chaco'i si no generan recursos?
CARLOS ARAMBURO @Drunken_Forest
El Pantanal, la fuente principal del Rio Paraguay, está perdiendo superficie de agua aceleradamente, el sistema Río Py está muy probablemente con una tendencia a la baja a largo plazo, no solo un momento de bajante regular.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA VIAL PARAGUAYA.
¿En qué consistió la última reunión con el MOPC?
Tuvimos una reunión con la ministra, tocamos muchos puntos, los planes para los siguientes años. Ahora ya está en licitación la ruta de la Soberanía.
¿Que necesitades abordaron?
Hay mucho todavía por hacer, el país necesita enormemente este déficit que tenemos en infraestructura y creo que hay un plan bien establecido por el Gobierno y nosotros acompañaremos en lo que nos toca.
¿Qué impulso el pago a la deuda con prooveedores del sector de la construcción?
Las leyes que salieron, la emisión de los bonos en diciembre otra vez ahora. Los certificados de obra y esa gran deuda que nosotros teníamos, que el Estado tenía con nosotros está casi en un 95% todo obligado, se va a terminar de pagar todo ahora en el mes de febrero, o sea verdaderamente muy contento con lo que con lo que se consiguió y y muy agradecido.
¿Qué se viene de ahora en adelante?
De aquí en adelante dejar de mirar el retrovisor, empezar a mirar por el parabrisas y ponernos nosotros a disposición para poder trabajar juntos en todos los planes de gobierno.
El nuevo BMW i5 es elegantemente deportivo y se destaca por sus innovaciones digitales.
BMW y Perfecta presentaron en Paraguay el line-up electrifi cado más imponente y con mayor variedad, en donde existe una opción disponible para cada necesidad en cada segmento de la marca.
La llegada al país de los nuevos modelos totalmente eléctricos de BMW, el BMW i5 y BMW iX2, que se unen a la ya amplia gama de opciones disponibles, coloca a BMW como líder absoluto en variedad de modelos electrificados para el creciente mercado premium paraguayo que busca cada vez más este tipo de movilidad.
Estas dos nuevas opciones se sumarán a la ya amplia gama de vehículos eléctricos e híbridos disponibles para el consumidor paraguayo que busca una movilidad innovadora y sostenible. BMW y Perfecta presentan así en Paraguay el line-up electrificado más imponente y con mayor variedad, en donde existe una opción disponible para cada necesidad en cada segmento de la marca.
NUEVOS
LANZAMIENTOS:
BMW I5 Y BMW IX2
El nuevo y totalmente rediseñando BMW Serie 5 llega en su versión eléctrica, el BMW i5, con un diseño elegantemente deportivo que se destaca por su gran cantidad de innovaciones digitales. Con el BMW i5, el sedán ejecuti-
El nuevo BMW iX5 es un Sports Activity Coupe más dinámico y deportivo.
El BMW iX incorpora una nueva versión SAV.
El BMW i7 es un sedán de lujo eléctrico.
El BMW iX3 combina destreza deportiva y eficiencia excepcional.
vo más exitoso del mundo BMW toma la delantera en el camino hacia la movilidad Premium sustentable.
A este modelo icónico, se le suma el lanzamiento del nuevo SAC (Sports Activity Coupé), el BMW iX2, un nuevo hito para la marca alemana en su ininterrumpido compromiso con la electromovilidad. Este SAC Compacto Premium presenta líneas osadas y un aspecto coupé que le da una personalidad que resalta aún
más su potente motor eléctrico de alto rendimiento. Este vehículo es ideal para trayectos cortos en ciudad o viajes de mayor distancia en ruta, lo que le otorga una versatilidad amplia.
ELÉCTRICOS
PARA TODOS
Estos nuevos modelos se suman a la variada gama de propuestas eléctricas que ya se encuentran disponibles en Paraguay. Primero, el BMW iX, que llegó para impactar
con un diseño pionero e interior dedicado a la lujosa amplitud e incorpora una nueva versión del concepto de los Sports Activity Vehicle (SAV) que se traduce en una experiencia de manejo única en su segmento.
Mientras que el BMW i4 es un Gran Coupé de cuatro puertas, un festival para los ojos que combina la amplitud y practicidad distintivas de este concepto de vehículos con la capacidad deportiva por la
que BMW es reconocido.
El BMW iX3, por su parte, se basa en su perfil como pionero de una nueva era de movilidad eléctrica. La coherencia del concepto general avanzado permite una combinación única de destreza deportiva, eficiencia excepcional y capacidad de larga distancia.
También se destaca el BMW iX1, que utiliza la tecnología eDrive de última generación que le provee de una gestión de potencia elevada, en compañía de una gama de innovaciones de soporte digital que ponen a este SAV compacto en la delantera de su categoría.
En esta oferta, también se encontrará el imponente BMW i7, el cual será presentado localmente en abril; es un sedán de lujo totalmente electrificado que representa la cúspide del lujo aplicado a la movilidad premium y ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de un grupo objetivo moderno que se ve a sí mismo comprometido a enfrentar los desafíos de manera responsable. Este vehículo ve la movilidad personal como una forma de experimentar momentos únicos en la vida cotidiana y en los viajes.
En Paraguay, BMW cuenta también con opciones de movilidad híbrida premium en todos sus segmentos. En el tope de gama nos encontramos con el BMW XM (PHEV o híbrido enchufable), el SAV de
alto desempeño con sistema de propulsión electrificado: un sistema híbrido conectable compuesto por un motor de gasolina V8 y un motor eléctrico excepcionalmente potente dotan al BMW XM con una destreza dinámica cautivadora.
Además, la línea BMW xCrew ofrece versiones híbridas enchufables (PHEV por sus siglas en inglés) de sus icónicos modelos BMW X5, BMW X3 y BMW X1. Los híbridos enchufables tienen dos motores: uno de combustión y otro eléctrico. Estos motores accionan el vehículo híbrido de forma individual o combinada. La batería puede cargarse externamente, como en un vehículo eléctrico. Sin embargo, también se carga durante la conducción, por ejemplo, al frenar. Para ello, el motor eléctrico hace las veces de generador.
BMW y Perfecta presentaron su imponente line-up eléctrico en detalle en un evento en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este espacio fue ideal para que clientes interesados en descubrir el innovador mundo de la movilidad eléctrica conocieran todo lo que BMW, líder del segmento premium en Paraguay, tiene para ofrecer.
Los modelos se encontrarán exhibidos para todo el público interesado en los BMW Galleries de Asunción y Ciudad del Este.
Las fechas cercanas a Semana Santa se caracterizan por el brusco aumento en la demanda de ciertos productos alimenticios que, a su vez, sufren de subas en las góndolas de los supermercados. Tal es el caso del huevo, uno de los ingredientes principales de las comidas tradicionales de la época.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), explicó que este fenómeno responde a dos situaciones puntuales: el aumento de la demanda por estas fechas y el golpe que sufrió la producción debido a las altas temperaturas.
“Es algo que caracteriza no solamente a nuestro país sino a toda la región casi todos los años. El año pasado tuvimos el agravante de la menor disponibilidad del producto, es un comportamiento similar de nuevo por la temporada de calor”, puntualizó.
Según adelantó, el ciclo de precios altos normalmente va hasta el mes de junio en vista de que en temporada de invierno la demanda vuelve a repuntar. “Luego llega la temporada de julio/ agosto, donde hay menor cantidad de huevos caseros y las familias del interior se alimentan de la producción
DINÁMICA EN PRECIOS DE PRODUCTOS DEMANDADOS EN SEMANA SANTA
HUEVO
LECHE LÍQUIDA 4,80%
SAL Y ESPECIAS 3,20%
HARINA -0,40%
QUESO -0,20%
Fuente: Banco Central del Paraguay
industrial, entonces todo eso suma aún más”.
De acuerdo con el reporte de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), el huevo tuvo un incremento del 13% al cierre del mes de enero. Una tendencia similar se registró en otros productos altamente demandados por Semana Santa; tal es el caso de la leche, que subió un 4,8% y la sal y especias un 3,2%. En el caso del queso y las
harinas, se tuvieron leves descensos de 0,2% y 0,4% respectivamente.
Según los datos, el precio en granja oscila los G. 27.000, pero en los comercios y supermercados los consumidores pagan alrededor de G. 30.000 e incluso los G. 40.000.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO
Se estima que Paraguay produce al menos 3,5 mi-
llones de huevos por día con un hato de 4,7 millones de aves ponedoras aproximadamente. Desde el gremio habían destacado a inicios del año que existe un espacio importante para el aumento en la producción para el 2024.
Sin embargo, el consumo en el país todavía es relativamente bajo, pues se contabilizan unos 170 a 180 unidades per cápita por año, aunque el consumidor actual valora más el valor nutricional del alimento con alta calidad a nivel local.
13%
FUE
nesTor
El
ASEGURATE que tus hijos tengan la lectura correcta para crecer.
SUSCRIBILES a 5Días por G. 75.000 mensuales para mantenerles informados ahora que comienzan la universidad.
La disminución que reportó el país fue de tan solo 0,7%
prensa@5dias.com.py
La tasa de desocupación abierta va retornando a niveles de un dígito y gran parte de las economías de América Latina podrían dar por superada la crisis de empleo que derivó de la pandemia del Covid-19 en el año 2020.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó recientemente su informe “Anuario 2023”, en el que presenta un conjunto de estadísticas básicas sobre la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región al cierre del periodo.
La tasa promedio de desocupación abierta en América Latina y el Caribe en esta ocasión se situó en un 7%, siendo este porcentaje menor a la edición pasada, cuando se ubicó en 9%. Solo tres países continúan en una franja superior al 10%: Santa Lucía, Costa Rica y Colombia, pero con la salvedad de que todas a su vez reportaron descensos que rondan entre el 2% y 4%.
Paraguay se encuentra en el medio de la tabla con 6,8% y registró una disminución de 0,7% respecto al año anterior. En lo que respecta únicamente a América del Sur, Brasil (-3,9%), Argentina (-2%), Uruguay (1,4%) y Perú (1,5%) son los países cuya disminución
del desempleo abierto ha sido “más acentuada”.
Desde la visión internacional, aumentar tanto los niveles como la calidad de la inversión se vuelve un factor imperativo para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible a un mediano plazo.
El organismo había señalado en su reporte sobre perspectivas la necesidad de fomentar sectores estratégicos clave con importantes oportunidades
de crecimiento y creación de empleo, entre ellos, la agricultura y sistemas de alimentos sostenibles, las energías renovables y salud y la economía del cuidado.
La Cepal apunta que una nueva agenda de inversiones para América Latina y el Caribe debe estar apoyada en políticas destinadas a promover la transformación productiva y mejorar la financiación y el capital humano.
“Es fundamental mejorar la protección social fo -
calizada, las políticas de educación y capacitación para garantizar los efectos positivos de las nuevas inversiones en la creación de empleo formal y la igualdad de género”, refieren.
ALERTA DE LA OIT
Según el informe de la OIT Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024, el desempleo mundial aumentará debido a que la recuperación de la pandemia sigue siendo desigual, ya que las nuevas vulnerabilidades y las múltiples crisis están
erosionando las perspectivas de una mayor justicia social.
La OIT señala que tanto la tasa de desempleo como la tasa de brecha de empleo -que es el número de personas sin empleo que están interesadas en encontrar un puesto de trabajo- han caído por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Detalla que la tasa de desempleo mundial en 2023 se situó en el 5,1%, lo que supone una modesta mejora con respecto a 2022, cuando se situó en el 5,3%. La brecha de empleo mundial y las tasas de participación en el mercado laboral también mejoraron en 2023.
Sin embargo, por debajo de estas cifras empieza a aflorar una fragilidad, según el informe. Se prevé que tanto las perspectivas del mercado laboral como el desempleo mundial empeoren. En 2024 se espera que dos millones de trabajadores más busquen empleo, lo que elevaría la tasa de desempleo mundial del 5,1% en 2023 al 5,2%. Los ingresos disponibles han disminuido en la mayoría de los países del G20 y, en general, la erosión de los niveles de vida resultante de la inflación “no es probable que se compense rápidamente”.
Además, persisten importantes diferencias entre
los países de renta alta y baja. Mientras que la tasa de brecha de empleo en 2023 era del 8,2% en los países de renta alta, se situaba en el 20,5% en el grupo de renta baja. Del mismo modo, mientras que la tasa de desempleo en 2023 se mantuvo en el 4,5% en los países de renta alta, fue del 5,7% en los países de renta baja.
Además, es probable que persista la pobreza de los trabajadores. A pesar de disminuir rápidamente después de 2020, el número de trabajadores en situación de pobreza extrema (que ganan menos de 2,15 dólares por persona y día en términos de paridad del poder adquisitivo) aumentó en cerca de un millón en 2023; el número de trabajadores en situación de pobreza moderada (que ganan menos de 3,65 dólares por persona y día en términos de paridad del poder adquisitivo) aumentó en 8,4 millones en 2023.
La desigualdad de ingresos también ha aumentado, advierte el estudio, y añade que la erosión de la renta real disponible “es un mal presagio para la demanda agregada y una recuperación económica más sostenida”.
Se espera que las tasas de trabajo informal permanezcan estáticas, representando alrededor del 58% de la mano de obra mundial en 2024.
prensa@5dias.com.py
Automarket S.A., representante oficial de Hino en Paraguay, lanzó el nuevo Hino 410 de la Serie 200 el pasado jueves 22 de febrero. Con una capacidad de carga útil de 2.2 toneladas, el Hino 410 se introduce en el mercado como una solución dinámica y eficiente, diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes de transporte de carga en el país.
Los clientes potenciales para el HINO 410 abarcan un amplio rango de industrias y servicios, adecuados para empresas o unipersonales de todos los tamaños.
Equipado con un motor de 3.000 cc y 90 Hp, este camión ligero promete rendimiento y eficiencia sin precedentes. La maniobrabilidad, un diseño compacto y una transmisión manual de 5 velocidades con overdrive, son algunas de las características destacadas que el Hino 410 ofrece.
NUEVO SEGMENTO
José González, jefe de sucursal de Automarket S.A., expresó su entusiasmo por el nuevo lanzamiento. "Estamos incursionando en un nuevo segmento de mercado con el Hino 410, dirigido a un rango de 2.2 toneladas de carga útil. La respuesta
JosÉ GonZÁLeZ JEFE DE SUCURSAL DE AUTOMARKET S.A Incursionamos a un nuevo segmento de mercado con el Hino 410, dirigido a un rango de 2.2 toneladas de carga
de nuestros clientes ha sido excepcionalmente positiva, con varias unidades ya entregadas y un flujo constante de consultas. Este camión es versátil y satisface una amplia diversidad de necesidades, lo cual refleja nuestro compromiso de expandir y enriquecer nuestro line-up”, comentó. Con un objetivo de ventas de 150 unidades para este año, Automarket S.A. no solo se enfoca en la venta de camiones sino también en proporcionar un servicio integral post-venta, repuestos y talleres especializados.
Tienen como objetivo la venta de 150 unidades.
El Hino 410 ya no es solo un camión; es una declaración de la capacidad de Automarket S.A. y del Grupo Toyotoshi para identificar y satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución, asegurando que cada cliente encuentre en su vehículo un verdadero aliado en el camino hacia el éxito.
Para más información sobre el revolucionario Hino 410 y cómo puede contribuir al crecimiento de su negocio, puede contactar con Automarket S.A.
prensa@5dias.com.py
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerdó a los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial por el Régimen Simplificado para Pequeñas Empresas “RESIMPLE”, que el 26 de febrero vence el plazo para la presentación de
la declaración jurada correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Actualmente la Administración Tributaria tiene más de 14 mil contribuyentes en este impuesto.
El contribuyente del resimple debe presentar la Declaración Jurada con el formulario N° 502, informando sus ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anterior (2023), para lo cual
deberá ingresa al Sistema Marangatu con su Clave de Acceso. De acuerdo con el monto de los ingresos declarados se imputarán en la cuenta corriente tributaria las cuotas del impuesto a pagar en el año 2024.
En caso de no presentar la misma en el plazo establecido, el 27 de febrero próximo se realizará en forma
automática la presentación de la declaración jurada. De esta forma se generarán las cuotas del impuesto a pagar en el ejercicio fiscal considerando el monto de ingresos brutos de hasta 20 millones de guaraníes.
Una vez presentada la declaración, el pago del impuesto deberá efectuarse en los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre.
El
seCTor PÚ b L i C o
Al cierre de enero del 2024 el déficit en la Caja de Jubilaciones y Pensiones sumó unos G. 143.824 millones, es decir que los gastos se vieron sobrepasados un 36% respecto a los ingresos.
Inició otro año y el problema del déficit en la Caja Fiscal se acrecienta más. De acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Finanzas al corte del 31 de enero el total de jubilados ascendió a 62.706, estos se componen de la siguiente manera: el sector de Empleados Públicos cuenta con 14.986 jubilados, siendo uno de los grupos más numerosos.
Los Magistrados Judiciales representan una de las menores cantidades con 648 jubilados. El Magisterio Nacional destaca por tener la mayor cantidad de jubilados, alcanzando los 33.068. En cuanto a los Docentes Universitarios, se registran 1.530 jubilados. Los Militares tienen una cifra significativa con 5.317 jubilados, y los Policías con 7.157.
Por su parte los herederos o pensionados son 11.429 personas. Los empleados públicos tienen un total de 3.516. En el sector de los magistrados judiciales, hay 167 personas en esta categoría. El Magisterio Nacional cuenta con 2.065 herederos o pensionados. Por su parte, los docentes
prensa@5dias.com.py
La deuda que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tenía con las constructoras paraguayas está casi en un 95% obligada y se prevé cancelarla para este mes de febrero, aseguró el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi.
el país crezca” indicó tras la reunión que mantuvo este miércoles con la ministra de Obras, Claudia Centurión.
INVERSIONES
Fuente:MinisteriodeEconomíayFinanzas
universitarios tienen 208 herederos o pensionados. Los Militares tienen una cifra considerable de 2.941 herederos o pensionados. Finalmente, los Policías registran un total de 2.532.
Los números rojos se arrastran desde el 2015. El año pasado el déficit acumulado en los doce meses ascendió a G. 1,1 billones, lo que representó 24% de diferencia entre los ingresos y pagos efectuados.
En el primer mes del 2024 los ingresos sumaron G. 257.678 millones, con un total de El 217.071 aportantes. Los empleados públicos constituyen el 38% del total con 82.799 apor-
tantes, siendo el sector con la mayor proporción. Los Maestros representan el 35% con 75.214 aportantes.
Los Policías aportan con un 12%, sumando 27.157 aportantes. Los Militares tienen un 8% con 16.367 aportantes, y los Docentes Universitarios un 6% con 12.592. Los Magistrados Judiciales constituyen el 1% del total, con 2.942 aportantes.
Por el lado de los gastos, el total de los desembolsos fue G. 401.502 millones.
Otra fuente de recursos de la Caja fiscal es el ingreso percibido por las inversiones en el sector financiero y mercado bursátil. Los
Certificados de Depósito de Ahorro, los Bonos y depósitos a la vista desde el año 2014 al 2023 ingresaron la suma de G. 1,08 billones. El monto a ser percibido en el presente ejercicio fiscal en concepto de intereses es de G. 196.596 millones.
PROPUESTA
Actualmente se encuentran en marcha Leyes y propuestas que buscan solucionar el problema en el déficit de la Caja. A finales del año pasado el Ejecutivo promulgó el proyecto de Ley que plantea la creación de una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que tendrá como objetivo controlar el uso correcto de los fondos de pensiones.
“Estamos verdaderamente muy contentos con lo que se consiguió y estamos muy agradecidos con las gestiones que se hicieron desde la Presidencia de la República, desde el Ministerio de Economía, del MOPC y a todo el equipo, porque eso verdaderamente nos dio un respiro importante a las empresas constructoras paraguayas”, expuso Sarubbi.
En ese sentido, explicó que actualmente está avanzando con el pago de capitales y que, si todo sale bien, el excedente será cancelado para la próxima semana, con lo que se podrá calcular los intereses exactos que se generaron.
“Yo estoy seguro que tenemos demasiado buen relacionamiento con todos los actores del gobierno y creo que el presidente de la República es una persona que entiende mucho del tema económico y sabe qué es lo que hay que hacer para que
Entre otros temas desarrollados durante la jornada de trabajo, Sarubbi adelantó que también se hizo un análisis de todos los proyectos impulsados en el año 2023, así como también de todo lo que se trabajó del lado de gestión administrativa como nuevas leyes, la emisión de bonos en diciembre y ahora otra vez y también sobre los últimos certificados de obras.
Por otra parte, subrayó que el MOPC tiene realmente previstos planes muy importantes y muy interesantes y como empresas paraguayas, acá están listos para llevar adelante estos proyectos. “De aquí en adelante, debemos dejar de mirar el retrovisor y empezar a mirar por el parabrisas, y ponernos a disposición para poder trabajar juntos en todos los planes de gobierno” remarcó.
Finalmente, respecto a los planes sociales explicó que se tiene previsto dar un énfasis importantísimo a lo que es infraestructura social, como escuelas, hospitales, alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento, entre otros.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, es imperativo destacar la valiosa contribución de las mujeres en el desarrollo del país, especialmente en sectores como la agricultura. En esta nota les contamos acerca de Norma Gauto, una mujer dedicada al trabajo en el campo y su papel esencial en el desarrollo de su comunidad rural. Esta historia es un homenaje a todas las mujeres paraguayas que día a día construyen un país mejor.
Este testimonio nos lleva a la Colonia Nueva Alianza del distrito de Villa Ygatimi, departamento de Canindeyú. Inicia en el marco del Programa de Conservación del agua en la zona de la biosfera de Mbaracayu, cuyo objetivo es mejorar la infiltración de agua de lluvia para la recarga de acuíferos, a través de la recuperación de suelos con la metodología de siembra directa.
Norma Beatriz Gauto de 56 años comenta que lidera las actividades de su finca y que inició el proyecto implementando el sistema de siembra directa en 1 hectárea de chacra. Los principales rubros que produce en su parcela son: maíz, poroto, maní y sésamo.
Además de estos rubros también cuenta con la producción de hortalizas y plantas frutales; la cría de animales como gallinas, patos, guinea, cerdos y ganado vacuno.
Casada y con 5 hijos, vive en esta Colonia desde hace 15 años y conoció este programa gracias a la visita de técnicos de la Fundación Moisés Bertoni, quienes le comentaron del proyecto y sus beneficios.
“Hace 7 años que formo parte de este proyecto. Cada año seguimos renovando los trabajos. Gracias a las tareas que realizo en mi finca, siempre califica para seguir y de esa manera seguimos trabajando hasta ahora”, comentó. Además, explicó que inició sembrando en una hectárea y que sigue aumentando su producción alcanzando ya 10 hectáreas en toda su finca.
También recalcó que antes no conocía este método de siembra. “Recién con este proyecto
Norma Beatriz Gauto, agricultora. conocí sobre el método de la siembra directa, de lo bueno que es y sus beneficios, que funciona en buena manera para la producción de los cultivos”, agregó.
El sistema de siembra directa en definitiva es una actividad agrícola que persigue ayudar al suelo a conseguir una adecuada regeneración y mejorar la producción. También mejora la capacidad de retención de nutrientes y humedad del suelo, gracias a la proliferación de la materia orgánica que contiene, esencial para el crecimiento de las plantas. En base a los dos aspectos anteriores, la siembra directa también contribuye a la disminución del riesgo de erosión del suelo.
En ese sentido destaca las mejoras gracias a esta práctica que inicia con un análisis de suelo que se realiza previamente hasta el uso de cal y el abono verde que se utiliza posterior a la siembra.
Acerca del aumento de la producción gracias a este método, puso como ejemplo a la mandioca donde se vio una importante mejora en cuanto al tamaño mismo del producto. “También la plantación y cosecha del maní y el poroto han mejorado bastante”, continuó.
“Yo me levanto a las 05 de la mañana, y preparo el mate. Una de las primeras tareas es dar de comer a los animales que tengo en la casa, ordeñar a las va-
cas para tener un poco de leche para el consumo y producción. Luego hago el desayuno y me preparo ya rumbo a los trabajos de la finca. Al mediodía vuelvo a la casa para preparar la comida para el almuerzo”, detalló.
Doña Norma contó que, como ella, también hay otras mujeres que lideran los trabajos en sus chacras en la colonia y que son el sustento de sus familias impulsando además la actividad económica de la comunidad gracias al trabajo en el campo.
EL PROGRAMA
Desde el año 2017 la Fundación Moisés Bertoni y Coca-Cola Paraguay han impulsado este programa en el marco del com-
promiso de la Compañía
Coca-Cola de devolver a los ecosistemas el equivalente de agua que utiliza para la elaboración de sus productos. Se promueve la implementación de sistemas de siembra directa
300 PEQUEÑOS AGRICULTORES SON PARTE DEL PROGRAMA IMPULSADO POR MOISÉS BERTONI Y COCA-COLA PARAGUAY.
en fincas de pequeños productores que viven en el área de influencia de la Reserva Mbaracayú con el objetivo de facilitar la infiltración de agua de lluvia en la zona.
La implementación de este sistema consiste en dotar de recursos, capacitación e insumos a pequeños agricultores para mejorar sus capacidades productivas, en más de 360 hectáreas. Actualmente son 300 pequeños agricultores quienes ya implementan el sistema de siembra directa gracias al Programa.
Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de conservación del agua y de recarga de acuíferos en la zona de la biosfera dé Mbaracayu, sino que busca también promover buenas prácticas agrícolas que mejoren las condiciones económicas de pequeños agricultores, como el caso de Norma y otras mujeres campesinas que a través de su trabajo han podido crecer y ayudar al desarrollo de sus comunidades.
prensa@5dias.com.py
En una conferencia de prensa, Dinelco y Banco Río anunciaron que los clientes de la entidad bancaria ya pueden realizar pagos con QR a través de los 20.000 POS de la red Dinelco instalados en todo el país.
Más de 15.500 comercios están incluidos dentro de este avance tecnológico, así como los cajeros automáticos Río-Dinelco, desde donde también los clientes podrán extraer dinero con el mismo mecanismo.
Esta integración será una experiencia sencilla para los más de 15.000 clientes digitales del banco, y garantiza la interoperabilidad de las transacciones, además, asegura un proceso de pago transparente, eficaz y sin limitaciones. “Estamos muy contentos de sumar a un participante más, a una entidad tan importante como el Banco Río. Desde ya sus clientes van a poder operar indistintamente en nuestra red, con mejores experiencias. Estamos comprometidos con la innovación, con brindarles todas las soluciones tecnológicas en nuestros comercios. El cliente hoy, automáticamente, ya es un cliente QR, interoperable, en ambas redes puede funcionar sin ningún inconveniente, se loguea en la app, opera, sin ninguna fricción, sin necesidad de llevar ninguna billetera o tarjeta a cuesta solo con su celular”, explicó Eduardo Szarán, gerente de Productos de Dinelco.
La Red Dinelco, en el marco del lanzamiento de su nueva campaña, donde exponen su rebranding totalmente actualizado a las tendencias del mercado, propone nuevas soluciones tecnológicas para facilitar el acceso a las transacciones electrónicas cada día a más usuarios y clientes, y para ello suman más entida-
Informaron que habrá novedades entre ambas empresas próximamente.
des en la adopción de dichas soluciones. “Esto es muy importante para el crecimiento de la inclusión financiera del país”, destacó Szarán.
Esta herramienta se lanza debido a la aceptación generalizada de la tecnología QR en las operaciones financieras diarias de las personas. Resaltan que, al agilizar
las transacciones financieras, los códigos QR se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas, simplificando y mejorando la forma en que gestionan sus recursos económicos.
Además, se busca redifinir la forma en que las se interactúa con el dinero, y es un estándar seguro
y eficaz para el beneficio de los consumidores a nivel mundial.
“Como grupo financiero Río, este lanzamiento es más que nada también una reafirmación de lo que nosotros realmente nos trazamos como objetivos para este 2024. Destacamos nuestro compromiso de continuar desarro -
llando soluciones que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes, trabajando en sinergia con nuestros aliados estratégicos, en este caso Dinelco, y nuestra idea siempre es crear valor para todos nuestros clientes y para la comunidad en general”, expresó José Moreno, subgerente General Comercial de Banco Río.
EL DATO
LOS PAGOS CON QR SERÁN A TRAVÉS DE LOS 20.000 POS DE LA RED DINELCO EN TODO EL PAÍS
Añadió que la visión como grupo financiero es, a través de este tipo de iniciativas, dar herramientas de sencillez a los clientes, practicidad y simplicidad en el día a día. “Debemos estar a la altura de los desarrollos tecnológicos que implica realmente el mercado y que demanda mucho el cliente. Dinelco jugó un rol importantísimo para este desarrollo, con el trabajo en equipo y la cooperación de ellos, que fue fundamental para nosotros como institución financiera y como aliado estratégico para este tipo de desarrollo”, dijo Moreno.
La gerente de Marketing de Banco Río, Romina Costas, resaltó que estuvieron alrededor de dos meses desarrollando esta innovación. “Con Bepsa y con Dinelco ya tenemos una alianza, hace más de tres años que venimos trabajando en distintas innovaciones, que vamos a ir lanzando en los próximos meses también, así que va a haber muchas novedades para el resto del año”, acotó.
Por último, Emilio Vargas, gerente de Negocios y Planificación de Dinelco, subrayó el valor de las alianzas en beneficio del sector financiero. “Para nosotros es bastante importante seguir sumando aliados, seguir sumando actores en este ecosistema, de cara a fortalecer todo lo que es la industria del medio de pago en el país y, sobre todo, el desarrollo de la red Dinelco, como venimos haciendo en estos últimos tiempos”.
Invitaron a conocer más detalles de los beneficios a través de sus redes sociales.
EVENTO
BEN
ENTRETENIMIENTO
EL MWC VUELVE A LLENAR LOS HOTELES
RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
El Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress) vuelve a llenar los hoteles de Barcelona aunque, pese a seguir siendo el evento de tecnología móvil más grande del mundo, ha perdido la novedad.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
HUELGA
VENTAS
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
CUARTA JORNADA DE CIERRE DE LA TORRE EIFFEL
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
El mal estado de la Torre Eiffel y una gestión económica ineficiente son las principales quejas planteadas por los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT) y Fuerza Obrera (FO).
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
AUTOMOTORES
RENAULT ESPERA ESQUIVAR DESACELERACIÓN
CONFIANZA OPTIMISMO EN LOS MERCADOS MUNDIALES
El entusiasmo por la proyección de ventas de Nvidia impulsó al índice japonés Nikkei 225 a marcas no vistas desde 1989.
En Europa, el Stoxx 600 superó su récord con ASML Holding, el principal fabricante de chips regional.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
RESULTADOS
interés por la inteligencia artificial
Dos empresas de defensa sufren las consecuencias
La OCDE informó en registro en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%
La OCDE informó en registro en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
LCNLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
vidia Corp. predijo otro aumento masivo de ventas para el trimestre actual, lo que ayudó a justificar un repunte de las acciones que la ha convertido en una de las empresas más valiosas del mundo.
hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Los ingresos en el período actual serán de aproximadamente US$ 24.000 millones, dijo la compañía en un comunicado. Los analistas habían pronosticado una media de US$ 21.900 millones. Las acciones subieron un 6% en las negociaciones posteriores al anuncio. Antes cerraron a 674,72 dólares en Nueva York, lo que supone una subida del 36% en el año.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Las perspectivas prolongan una racha en la que Nvidia ha superado las expectativas gracias a la insaciable demanda de sus aceleradores de inteligencia artificial, unos chips muy apreciados
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
que procesan datos para modelos de inteligencia artificial.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
“La computación acelerada y la inteligencia artificial generativa han alcanzado un punto de inflexión. La demanda está creciendo en todo el mundo, en empresas, sectores y países”, afirmó Jensen Huang, Consejero Delegado de la compañía.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
La capitalización bursátil de Nvidia aumentó en más de US$ 400.000 millones este año -lo que eleva su valoración a US$ 1,67 billones-, ya que los inversores apuestan a que la empresa seguirá siendo la principal beneficiaria del auge de la computación de IA.
EL DATO
prensa@5dias.com.py EL DATO DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.
LOS INGRESOS EN EL PERÍODO ACTUAL DE NVIDIA SERÁN DE US$ 24.000 MILLONES.
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
Nvidia, cofundada por su CEO, Jensen Huang, en 1993, comenzó su andadura como proveedor de tarjetas gráficas para jugadores de ordenador. Su perfil se disparó en los dos últimos años, cuando su tecnología demostró su capacidad para gestionar grandes cargas de trabajo de IA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales). Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Los aceleradores H100 de la empresa se han hecho legendarios en el mundo de la tecnología, y los clientes se pelean por hacerse con el mayor número posible de ellos. Empresas como Amazon.com Inc, Meta Platforms Inc, Microsoft Corp y Google de Alphabet Inc son los mayores clientes de Nvidia, con casi el
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
13,3% LA
15 LA CIFRA
BILLONES ES LA VALORACIÓN
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
ALCANZÓ LA TASA DE
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
40% de sus ingresos, ya que se apresuran a invertir en hardware para la computación de IA.
Nvidia trabaja ahora para extender su tecnología de IA más allá de las grandes empresas de centros de datos. Huang, de 61 años, ha viajado por todo el mundo argumentando que los gobiernos y las empresas necesitan sus propios sistemas de IA, tanto para proteger sus datos como para obtener una ventaja competitiva.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Nvidia anunció a principios de mes un acuerdo con Cisco Systems Inc. que le proporciona un nuevo canal de distribución. Como parte de ese acuerdo, Cisco, el mayor proveedor mundial de equipos de red, ayudará a vender sistemas completos de IA a las empresas. Pero Nvidia se enfrenta a riesgos, como la creciente competencia y el empuje de algunos clientes para desarrollar sus propios chips de IA.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
UCRANIA PRUEBAS DEL USO DE MISILES NORCOREANOS
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) asegura tener pruebas de que Rusia usó misiles balísticos de fabricación norcoreana en recientes ataques contra varias ciudades ucranianas.
AIRBNB
AIRBNB
REINO UNIDO
CAE
CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
RIESGO BROTE DE SARAMPIÓN EN EUROPA
ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
La OMS pide una respuesta urgente contra el efecto que el brote de sarampión en Europa puede tener sobre millones de niños. En 2023 se han registrado las cifras más altas de casos en años.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
VENTAS
TEXAS MINERO
LAS GANANCIAS DE WALMEX
SUBA ESTABILIDAD DEL BLOQUE IMPULSA LA EUROZONA
CRECIERON 11,8%
TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
La actividad en la Eurozona tocó su pico en ocho meses (48,9 puntos, frente a las estimaciones de 48,4). Los servicios y la estabilización en gran parte del bloque compensaron el deterioro de la industria alemana.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
AL MENOS 16 PERSONAS FALLECIERON EN DERRUMBE
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Latinoamérica es una región de fortunas heredadas
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
Las fortunas traspasadas de una generación a otra son más comunes en Latinoamérica que en EE.UU. o China y el número de milmillonarios en la región cuyo patrimonio es parcial o totalmente heredado equivale al 53,8%, por encima del promedio del resto del mundo del 37,3%, de acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En comparación con otras regiones en el mundo,
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
Latinoamérica tiene la mayor cantidad de milmillonarios con fortunas heredadas, puesto que en Europa Occidental estas equivalen al 51,4%; en EE.UU. y Canadá al 27% y
en China a solo el 5,6%. India es la excepción, puesto que el porcentaje de milmillonarios con patrimonio parcial o totalmente heredado es del 54,3%.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Los ministros de Exteriores del G20 apoyaron con “virtual unanimidad” en la reunión que concluyó en Río de Janeiro la tesis de que la solución para el actual conflicto en Gaza exige la existencia de dos Estados, el de Israel y el de Palestina, informaron fuentes oficiales brasileñas.
“Hubo una virtual unanimidad en el apoyo a la solución de los dos Estados como la única posible para el conflicto entre
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Israel y Palestina”, afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, al hacer un balance final de la reunión convocada por Brasil. La tesis, sin embargo,
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
cuenta con el rechazo de Israel, cuyo Parlamento aprobó hace dos días una nueva resolución en la que se niega a reconocer la posibilidad de la existencia de un Estado palestino.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
C o M er C io e XT erior
La soja y sus derivados aumentaron 1.600% el ingreso de divisas
prensa@5dias.com.py
El 2024 arrancó de manera sumamente positiva para la soja paraguaya, ya que las exportaciones de la materia prima y sus derivados dieron pie a un incremento exponencial en el flujo de ingreso de divisas a nivel país en enero, pasando de US$ 19,8 millones el año pasado a US$ 338 millones en este año. La variación se traduce en un aumento de 1.607% en términos interanuales, lo que augura un ejercicio bastante dinámico para el campo.
Estos datos se desprenden del último informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que destaca la recuperación de la agricultura a través de su mayor grado de procesamiento. Al mismo tiempo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) mantuvo la posición del Paraguay en su ranking de mayores productores y exportadores de soja.
EXPORTACIONES
Según el USDA, el país sigue posicionándose como el sexto mayor productor y el tercer exportador mundial de la oleaginosa en la actual campaña 2023-2024, lo que respalda plenamente los resultados obtenidos en el primer mes del año. Al inicio del 2024 Paraguay envío 687.493 toneladas de soja en grano, en tanto que al comenzar el año anterior se habían embarcado apenas 32.929 toneladas, una diferencia de 650 mil toneladas que se explican por las consecuencias del impacto de La Niña en las anteriores cosechas.
Al respecto, la licenciada Sonia Tomassone, asesora
en Comercio Exterior de Capeco, acotó que del volumen exportado en enero, 4.282 toneladas corresponden a la zafra 2023, pero su despacho fue finiquitado en enero 2024, por lo que existen 341.000 toneladas que aún están siendo embarcadas y falta nominar con relación al destino final, es decir, cargas todavía en tránsito. Este volumen se verá reflejado probablemente en los siguientes informes al cierre del trimestre.
INCREMENTO
Cabe mencionar, que solamente la mejora de los envíos del grano generó un ingreso de divisas de US$ 279 millones este año, es decir, US$ 260 millones más que lo exportado a enero de 2023. El año pasado la soja produjo US$ 18 millones, lo que se traduce en una diferencia positiva de 1.450%. A su vez, el aceite de soja generó US$ 26 millones más y los pellets de soja dejaron una diferencia positiva de más de US$ 30 millones en este primer mes
del año.
“Tanto las exportaciones del grano como de los derivados de soja han incrementado el volumen enviado, demostrando un mayor grado de procesamiento”, destacó Tomassone. Si bien los granos en estado natural representan el 82,5% de todo lo generado en el mes, los derivados también demuestran el alto grado de recuperación del commodity en esta nueva temporada agrícola.
DESTINOS
En cuanto a los destinos del grano particularmente, se puede observar que en el primer mes del año Argentina se posicionó nuevamente como el principal mercado del producto nacional, haciéndose con el 35% del total embarcado. Le sigue por detrás Brasil, que se quedó con un 15% de participación en las compras, y un restante 50% que se divide entre varios mercados de menor tamaño de envío a lo largo del mundo.
LiC.
Tanto las exportaciones del grano como de los derivados de soja han incrementado el volumen enviado, demostrando un mayor grado de procesamiento”.
“Como se explicó más arriba, al cierre de este informe aún se estaba embarcando soja cuyo destino final lo informaremos al cierre de febrero y corresponde a despachos abiertos aún no finiquitados”, precisó Tomassone, haciendo alusión a que los datos no corresponden a las cifras finales de los envíos de soja totales en enero, lo que precisará una actualización al culminar este mes.
RANKING
Con relación a las empresas
encargadas de movilizar el grano hacia el exterior, Capeco indicó en su informe que Cargill lidera el ranking de exportadores de soja en grano con el 19% de participación. En segundo lugar se encuentra Bunge con un 7%, seguido de Agrofértil, LAR y Viterra con un 5% de participación, respectivamente; la cooperativa Colonias Unidas y Francisco Vierci se quedan con un 3%, mientras que el porcentaje restante se divide entre otras compañías
agroexportadoras.
En términos de exportación vía terrestre, se puede observar que la empresa LAR lidera la lista con un 32% del total enviado por este medio. En segundo lugar se posiciona Agrofértil con un 26%, Cargill con un 13%, entre otros que se dividen la participación restante. Cabe mencionar que en total, fueron 19 empresas las responsables de las exportaciones del grano en este primer mes del año.
Durante su segundo mes trabajando en Walt Disney World como Sales CM, el joven paraguayo Mattia Arturi se ganó la distinción de “Most recognized Cast Member of the Month”, un premio que estaca a aquel que durante el mes obtuvo mayor reconocimiento de parte de los visitantes y miembros del equipo.
El hecho de ser responsable de generar un momento o experiencia que va más allá de lo extraordinario hace que Arturi marque la diferencia en una de las compañías más grandes del mundo. En esta entrevista, el joven cuenta su experiencia sobre cómo es trabajar en Disney y anima a los soñadores que quieren dejar su huella donde quiera que vayan.
¿Cómo empezaste tu trayectoria educativa y profesional?
Fui alumno de la Universidad Adolfo Ibañez en Chile antes de volver a Paraguay, cursaba la carrera de Ingeniería Comercial. Hoy por hoy estoy cursando las carreras de International Business en la San Ignacio University de Miami y la carrera de Administración de Empresas en la Universidad San Ignacio de Loyola.
Mi trayectoria profesional abarca ser Consultor de Formación Ejecutiva en la prestigiosa Escuela de Negocios Initiative y hoy por hoy me estoy desempeñando en el área de Merchandising en Walt Disney World con el título de Sales CM.
¿Qué acciones abarcan tu rol como Sales CM de Walt Disney World?
Como CM de ventas en Walt Disney World me desempeño en el área de merchandising con el claro objetivo de crear una experiencia superlativa para nuestros visitantes como lo primordial.
Dentro del rol administro el stock de la tienda y asesoro a los visitantes en la elección de los productos, con la prioridad siempre de crear una experiencia grata y generar una conexión y no solamente enfocarse en la venta.
¿Qué habilidades crees que son más importantes para tener éxito en tu cargo y cómo las has desarrollado durante tu
“Disney vende magia y no podemos dejar nunca de generar estos momentos para los visitantes”
tiempo en Disney?
Disney tiene los parámetros claros en cuestión de lo que esperan de una persona en su rol, abarcan un intensivo entrenamiento donde buscan que prevalezca la excelencia y la perfección mediante cinco llaves: Seguridad, Cortesía, Inclusión, Espectáculo y Eficiencia.
Al tener establecidas las reglas del juego y que la base y lo mínimo esperado sea extraordinario, opino que buscar conectar con los visitantes y crear genuinamente un ambiente de confianza y comodidad sería el paso que va más allá de lo establecido.
Uno debe ser capaz de actuar siempre de manera correcta ante cualquier situación y
mantener por sobre todo la prioridad de generar la mejor experiencia posible para los visitantes. Disney vende magia, no podemos dejar nunca de generar momentos de magia para quienes visitan. Hacer prevalecer esto por sobre todo es lo que lleva a uno al éxito en un rol así.
¿De qué manera la experiencia del cliente tiene un rol fundamental en la estrategia de Disney?
En Disney no se habla de clientes ni consumidores, acá los llamamos visitantes, ellos son nuestros invitados no nuestros clientes. La experiencia del visitante es por sobre todo la prioridad, nunca dejar de respetar las cinco llaves. Disney se destaca en lo que es
crear experiencias para los visitantes.
Uno como consumidor se siente más atraído a una marca donde generen más
Conectar con los visitantes y crear un ambiente de confianza y comodidad sería el paso que va más
allá de lo establecido".
que transacciones, sino que las experiencias creadas y el hecho de siempre estar del lado del visitante es lo que lleva a los consumidores a convertirse en clientes fieles. Esto sin duda alguna crea amor y fidelidad a la marca, se puede ver un fanatismo gigante hacia lo que representamos, a la magia que vende Disney. Uno busca llevar a casa un recuerdo cuando algo es memorable y lo que hacemos acá es generar esos momentos.
¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que aspiran a estudiar y trabajar en el exterior?
Salir de la zona de confort de uno es un desafío gigante, son estos desafíos los que nos llevan a crecer como personas, adentrarnos a lo desconocido, partir desde el punto cero, hacerse de
Prevalecen la excelencia y la perfección con cinco llaves: Seguridad, Cortesía, Inclusión, Espectáculo y Eficiencia".
nombre y crear tu propia historia.
La mejor inversión es uno mismo, el crecimiento personal siempre será en mi opinión lo que nos brinde mayores recompensas. El que no se atreve a apostar por sí mismo tiende a quedarse estancado mientras que aquel que se atreve a dar el paso es quien verdaderamente puede decirnos si valió la pena.
Sin duda son experiencias muy enriquecedoras y que nos hacen crecer el poder visitar un país extranjero. Como paraguayo me pongo con orgullo la bandera cuando estoy acá, ganar la distinción de “Most Recognized Cast Member of the Month” me genera una gran alegría ya que siento que dejo una huella en esta gran compañía.
La iniciativa planteada tendrá una inversión de US$ 30 millones
Representantes de la empresa taiwanesa Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. y el embajador de la República de China (Taiwán) se reunieron con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez, para presentar un proyecto con el que pretenden invertir en la fabricación de buses eléctricos en el país.
El proyecto presentado por la compañía contempla una inversión de US$ 30 millones y daría empleo a entre 2.000 y 2.500 personas de manera directa, así como beneficiará igualmente a proveedores locales del sector.
En la reunión estuvo presente también el director de Política Industrial del Viceministerio de Industria, Aníbal Giménez, quien señaló que esta iniciativa presentada contempla que se instale una fábrica de chasis y carrocerías en Paraguay, que servirá para producir buses eléctricos para el mer-
Es la tercera reunión de la empresa taiwanesa con el Gobierno paraguayo. cado interno, además también funcionará con miras a exportar modelos en un futuro.
El vicepresidente ejecutivo de la empresa taiwanesa, Terense Shen, destacó que Paraguay tiene potencial en el sector de la electromovilidad tanto para uso local como para vender al exterior, principalmente a países del Mercosur.
Giménez, por otra parte,
expresó que es necesario que los equipos técnicos sigan trabajando de manera conjunta en los ajustes de los detalles la inversión para que llegue a concretarse. Agregó que la compañía también está en contacto con otras de la región y que esto da buenas perspectivas para introducir tecnología innovadora para el mercado paraguayo y regional.
En la reunión también fue importante la participación
del presidente de Master Transportation Bus Manufacturing Ltd., Wu Ting-fa, con lo que se demuestra el compromiso e interés con la inversión en el país, señalaron desde el MIC.
RECURRENTE
Esta es la tercera visita que la empresa Taiwanesa realiza al Paraguay, el año pasado viajaron dos veces al país a reunirse con el presidente Santiago Peña, primero; y luego en el mes de agosto.
Sobre esto, Giménez informó que todas estas reuniones han servido para avanzar y estudiar temas como costos, servicios, posibles demandas y subrayó el beneficio económico que tiene la adopción de buses eléctricos en el país.
Si bien ya ha habido experiencia de buses eléctricos en Paraguay, como por ejemplo la importación el año pasado de 20 unidades para la ciudad de Encarna-
ción, no existe una fábrica dedicada a ensamblar este tipo de vehículos.
LOS BUSES
La empresa Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. posee tres modelos de vehículos eléctricos de pasajeros, uno de 12 metros de largo y dos puertas, con un tiempo de carga de 15 minutos y una resistencia de 400 kilómetros que alcanza velocidades de 80 km/h. Este bus tiene capacidad para 25 pasajeros sentados y 34 de pie.
Una segunda unidad tiene una extensión de 12 metros y cuenta con tres puertas, el tiempo de carga, así como la resistencia y la velocidad es similar al modelo anterior. Este vehículo cuenta con capacidad para 29 personas sentadas y 32 paradas.
El bus eléctrico más pequeño mide nueve metros de largo y una sola puerta, con las mismas características de los modelos previos. En este transporte entran 22 pasajeros en butacas y 25 de pie.
La tecnología ofrecida por la firma incluye un sistema de carga rápida.
A n ÁL isis
Invertir en un Seguro de Interrupción de Negocios, es importante para garantizar los recursos financieros al momento de ocurrir un incendio que permita cubrir la pérdida de ingresos por la interrupción temporal del negocio".
Una de las coberturas, de las consideradas “adicionales”, consiste en el seguro de Interrupción del Negocio. Este seguro reembolsa al asegurado los beneficios y los gastos fijos perdidos como consecuencias de un daño experimentado en su propiedad debido a un riesgo asegurado como por ejemplo: el de incendio. Su interés asegurable esta en reestablecer las operaciones del negocio a lo que eran antes del siniestro y que la empresa permanezca en la misma posición financiera en la que habría estado si no hubiera ocurrido el evento. Se trata en general de un contrato de indemnización, por consiguiente, uno de los problemas importantes en este seguro es el de encontrar los métodos adecuados para valorar las perdidas, en cuanto estas dependen de eventos futuros, cuya intensidad se desconoce.
Como característica básica, a) Debe haber ocurrido un daño físico en la propiedad, a causa de un incendio o cualquier otro riesgo asegurado;
b) Debe haber una paralización del negocio causada por este daño y por ende un perjuicio por ello, y c) Debe demostrarse que si no fuese por aquel siniestro, el negocio hubiera continuado sin inconvenientes y seguiría aportando beneficios. En este caso es obvio que si el negocio no aportaba beneficio alguno no corresponde la indemnización ya que el daño físico no causo una pérdida real en este sentido.
Para el cálculo de la valoración, se utilizan – siempre a juicio de peritos – diferentes métodos siendo el más común el análisis de la cuenta de ingresos de la empresa de los últimos ejercicios comparativos entre otros. La determinación del valor asegurable, es decir la suma asegurada, que será la base de la liquidación de las perdidas, debe comprender la deducción de todos los gastos y costos, del total de ganancias brutas así como los gastos variables y aquellos que pueden ser discontinuos a causa de una paralización del negocio por un incendio o cualquier otro riesgo.
No obstante, y en la casi generalidad de los casos, la asegurabilidad de este riesgo opera como un sub-limite, y adicional a la cobertura madre de Incendio o afines, o bien sobre la base de un porcentual de dicha cobertura; como por ejemplo, hasta un 20% de la suma asegurada de la cobertura de Incendio. Esto implica que el asegurado participaría con la perdida en el caso de que el importe del siniestro sea superior a la suma asegurada contratada.
Se establece normalmente un “deducible” expresado en periodos de carencia en días, durante los cuales no dispara la cobertura y por ende ninguna indemnización, ya sea que la interrupción fuese total o parcial. Desde el punto de vista del costo, el seguro de interrupción se calcula como
tarifa adicional o extraprima del costo establecido para el seguro de incendio, no puede admitirse su incorporación a la cobertura madre sobre la base de la misma tarifa dada la complejidad del riesgo, su cuantificación y los costos de liquidación en caso de siniestros y es por ello que sus capitales están sub-limitados o disminuidos, acompañando el asegurador en las perdidas.
En cuanto a la normativa, el artículo 1624 del Código Civil es el único que hace referencia dentro del Contrato de Seguro a este tipo de cobertura estableciendo que “…Cuando en el seguro de incendio se incluye el resarcimiento del lucro cesante, no se puede convenir su valor al contratar…”, y esto significa que anterior a cualquier siniestro es imposible determinar la cuantía que pudiera sufrir el asegurado ante la interrupción de su negocio por dicha causa, es por ello que se pacta una estimación como capital subordinándose luego a la perdida efectiva que a juicio de peritos quede valorizada.
Finalmente, invertir en un Seguro de Interrupción de Negocios, es importante para garantizar los recursos financieros al momento de ocurrir un incendio que permita cubrir la pérdida de ingresos por la interrupción temporal del negocio o los gastos fijos como salarios o gastos extraordinarios minimizando el impacto de las pérdidas.
bo L e TÍ n esTA d Í sT i C o
prensa@5dias.com.py
En 2023, los depósitos bancarios en el sistema bancario totalizaron unos US$ 20.164 millones, representando el 51% del producto interno bruto (PIB). El 55% de estos están colocados en guaraníes, reflejando con una mejora en su dinamismo la confianza de los agentes en la moneda local.
Al cierre del 2023, la cartera de ahorros en general creció un 12,08%, representa una diferencia nominal mayor de US$ 2.173 millones, frente al mismo mes del año pasado, según los registros del boletín estadístico y financiero del Banco Central del Paraguay (BCP).
De los 17 bancos que operan en el sistema paraguayo, 14 entidades mostraron crecimiento y 3 registraron caída en su volumen de depósitos. El total de los ahorros en guaraníes sumó al cierre del citado mes un valor de US$ 10.996 millones, con una subida de 12,95%, en tanto que en los ahorros en moneda extranjera se registró un valor total de cartera de US$ 9.195 millones, registrándose una variación interanual 12,08%.
Los certificados de depósitos de ahorro (CDA)
prensa@5dias.com.py
Si bien la coyuntura mejoró en el 2023 y benefició a la mayor parte de las entidades en el sistema financiero las casas de cambio supervisadas siguen arrastrando dificultades para mejorar su desempeño y las ganancias son logran repo
Así. sus utilidades a distribuir cerraron el 2023 en G. 27.100 millones, un monto 65% menor al del año previo y uno de los más bajos de los últimos años.
“El deterioro del margen por evaluación, el principal componente del mar-
Datos al cierre de Diciembre de 2023 - En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7270
aumentaron un 19%, seguido por los depósitos a la vista, que obtuvieron un incremento de 12%. Asimismo, los depósitos a
largo plazo, a la vista y la cuenta corriente siguen representando el 58% de los depósitos, señaló la consultora Mentu.
RANKING
La mayor captación de ahorros lo tiene el Banco Sudameris con una participación de 16,91% con una
cartera por valor de US$ 3.411 millones, cerrando el mes con un crecimiento de 10,41%.
En la cartera en guaraníes
se lleva el 12,69% del total y en dólares americanos el 21,98%, señalan los datos de la banca matriz. Ocupa la posición número 1 en la cartera de los depósitos del sistema financiero, con un total de US$ 1.395 millones en su línea de ahorros en moneda local y unos US$ 2.021 millones en moneda extranjera.
Le sigue el Banco Itaú con un 15,92% de cuota de mercado y una cartera de ahorros de US$ 3.209 millones que mostró un aumento de 8,57%. El banco brasileño cuenta con un total de US$ 1.579 millones en su línea de ahorros en moneda local y unos US$ 1.635 millones en moneda extranjera. En la cartera en guaraníes se lleva el 14,36% del total y en dólares americanos el 17,78%, señalan los datos de la banca matriz.
Finalmente, cierra el podio del sistema financiero el Banco Continental que acapara el 14,98% del total de los depósitos, con un total de US$ 3.020 millones en cartera y que en diciembre mostró una subida interanual de 18,95%. La cartera se compone por un total de US$ 1.747 millones en su línea de ahorros en moneda local y unos US$ 1.277 millones en moneda extranjera.
Las casa de cambio siguen con bajo dinamismo y ganancias se desploman
gen operativo y que presentó una caída del 15%. continua la tendencia a la baja que registro durante parte importante del año. Además, las pérdidas por operaciones de cambio y arbitraje continúan, así como las pérdidas extraordinarias netas”, afirmaron.
Igualmente, la gestión de ga stos administrativos en relación con el margen operativo aumentó
casi 19 p.p. a lo largo del año, ubicándose en torno al 82%.
Esta situación compleja
contribuyó negativamente a la evolución de los ratios de rentabilidad de activos y patrimonio, que
cayeron en 9 y 11 puntos porcentuales respectivamente hasta 5,7% y 6,26%, lo que señala que
estas entidades tendrán que implementar estrategias para recuperar su posición
P re V ision AL
Jorge Brítez, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), ha reconocido una deuda significativa con alrededor de 120 empresas proveedoras, entre ellas laboratorios nacionales, importadores e innovadores, que asciende a aproximadamente US$ 850 millones.
Durante una conferencia de prensa, expresó su gratitud a la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) por su disposición para seguir suministrando los insumos, sin amenazar con interrumpir el servicio, a pesar del considerable retraso en los pagos por parte de la institución. Brítez comentó: "A veces siento vergüenza ajena; ellos continúan cumpliendo, y eso es algo que realmente debemos reconocer".
En cuanto a la deuda, Brítez detalló que asciende a G. 3,2 billones (US$ 440 millones) con diversas empresas proveedoras y G. 2,8 billones (US$ 385 millones) con entidades bancarias. Además, se suma una deuda de US$ 400 millones con empresas del sector farmacéutico.
Respecto a los afectados en el ámbito farmacéutico, Brítez mencionó que la deuda incluye a laboratorios nacionales, importadores, innovadores y proveedores de insumos, entre 100 y 120 en total, con saldos pendientes históricos de entre US$ 100 y 150 millones. "Sin embargo, con la administración anterior, este saldo se acumuló más de lo normal, lo que nos llevó a estos montos", subrayó.
Ante la consulta sobre el origen de este endeudamiento, el presidente explicó: "La deuda se fue acumulando debido a la falta de honra en los pagos como correspondía, y así llegamos a este estado. Ahora que asumimos la
responsabilidad, tras las auditorías y estudios realizados, encontramos una
deuda de US$ 850 millones, en la cual estamos trabajando para encontrar
soluciones financieras". Brítez señaló que cumplen mensualmente con
la empresa que provee el servicio de imágenes, pero reconoció que existe una gran deuda pendiente detrás de esto. En cuanto a las finanzas en general, mencionó que el instrumento más utilizado son los certificados de depósito de ahorro, con un retorno promedio del 7,5%. También destacó los préstamos a jubilados y funcionarios como fuentes adicionales de ingresos.
En relación con los ingresos por bienes inmuebles, Brítez informó que hay un 30% de morosidad en el Chaco paraguayo y que las propiedades más emblemáticas son el Hotel Acaray y el Guaraní, que
generan la mayor renta. El IPS cuenta con 775 inmuebles destinados como bienes de uso y 450 inmuebles para alquiler, los cuales están siendo optimizados.
Finalmente, Brítez mencionó que, ante las irregularidades detectadas en las auditorías, se han puesto los informes a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Recalcó la importancia de ser firmes y sancionar a aquellos que se desviaron del camino, como en el caso de las ventas de nombramientos, y afirmó que el Ministerio Público está llevando a cabo su trabajo.
Este miércoles comenzó la XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, la cual se extenderá hasta el viernes, siendo un punto de encuentro fundamental para autoridades del sector público, privado y de la sociedad civil. Este evento cuenta con el respaldo del Banco Continental, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.
Bajo el lema "Potenciando el desarrollo con colaboración público-privada a través de las adquisiciones estatales", la conferencia explora las tendencias más relevantes en compras públicas a nivel mundial. Expertos nacionales e internacionales comparten sus conocimientos mediante charlas y paneles de debate, proporcionando una visión profunda y enriquecedora sobre la colaboración efectiva entre los sectores público y privado.
disT in C i Ó nEl evento se lleva a cabo en el Paseo La Galería, tanto en formato virtual
como presencial, ofreciendo flexibilidad a los participantes. Esta moda-
lidad innovadora permite una participación activa de aquellos que buscan
aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la conferencia.
Banco Continental dispone de un espacio donde los asistentes pueden conocer la variedad de productos y servicios que ofrece la entidad, como préstamos personales, ahorro programado, beneficios con tarjetas de crédito, entre otros.
Mediante su destacada participación en la XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, Banco Continental refuerza su papel como entidad impulsora del desarrollo, respaldando iniciativas que promueven la colaboración y el diálogo entre el sector público y privado, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y la eficiencia en los procesos gubernamentales.
prensa@5dias.com.py
En el último trimestre del 2023, Banco Atlas recibió el reconocimiento de Great Place to Work (GPTW) como un excelente lugar para trabajar, destacando su sólida cultura organizacional.
Great Place to Work es una consultora internacionalmente reconocida que se compromete a crear un mundo mejor mediante la transformación de organizaciones en excelentes lugares de trabajo, donde se desarrolle plenamente el potencial de las personas.
El proceso de certificación implicó una exhaustiva evaluación, en la que los colaboradores completaron un cuestionario que evaluaba diversos aspectos institucionales.
Los resultados revelaron valores clave de desempeño, meticulosamente eva-
luados, resaltando indicadores como: el 94% indicó que los líderes conducen el negocio de manera ética y honesta, el 82% expresó positivamente disfrutar de flexibilidad para atender asuntos personales, el 92% experimenta un trato justo independientemente de la posición y el 93% afirmó sentirse orgulloso de formar parte de Banco Atlas.
Estas cifras sirven como guía para seguir progresando y subrayan el carácter innovador del banco, que se centra en atender y comprender las necesidades y aspiraciones del equipo de trabajo.
"En Banco Atlas, estamos orgullosos de este reconocimiento y celebramos la diversidad de perspectivas y experiencias únicas que cada miembro de nuestro equipo aporta, creando así un entorno donde todos se sienten valorados y respetados por igual. Todo esto se fundamenta en un liderazgo ético y responsa-
ble. Este reconocimiento refleja nuestro esfuerzo y dedicación para cultivar un ambiente propicio que promueva la inclusión y el éxito colectivo", destacó Mirtha Gill, Gerente de Desarrollo Organizacional de Banco Atlas.
Este reconocimiento refuerza significativamente la confianza de los más de 580 colaboradores en todas las unidades de negocio y reafirma el compromiso de Banco Atlas con la creación de un entorno laboral
excepcional que fomente relaciones positivas y productivas entre todos los integrantes del equipo. Además, fortalece el compromiso de la empresa con la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas, trabajando en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente impulsando el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
BANCO ATLAS
Banco Atlas es una entidad en crecimiento sostenido,
con más de 160,000 clientes y una cartera diversificada. Con 27 oficinas a nivel nacional y una sólida plataforma digital que facilita las gestiones de los clientes, donde más del 66% de las transacciones se realizan de manera digital a través de su aplicación y banca en línea. Forma parte del Grupo AZETA, con más de 70 años de experiencia en diversos sectores económicos. El banco cuenta con la categoría AApy con tendencia estable en su calificación de riesgos, certificada
por FIX SCR S.A.
Banco Atlas está desarrollando un Plan de Sostenibilidad, apoyando diversas organizaciones como el Parque Ñu Guasu, Juntos por la Educación, Techo Paraguay y Fundación AMCHAM. Participa activamente en alianzas estratégicas con actores clave como el Pacto Global de las Naciones Unidas, la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, el Pacto Ético y de Cumplimiento (PEC), entre otros.
prensa@5dias.com.py in For M e de LA CA dAM
Durante el mes de enero del presente año, se ha registrado un incremento significativo en la importación de vehículos livianos en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos proporcionados por las autoridades competentes, se importaron un total de 2.037 vehículos livianos, lo que representa un aumento del 5,1% respecto al año 2023, cuando se importaron 1.939 unidades.
Este aumento se vio reflejado especialmente en la importación de minibuses, que experimentaron una variación positiva del asombroso 860%. Los SUVs también mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 12,7%. Sin embargo, otros tipos de vehículos como los automóviles (-1,8%), furgones (-77,3%) y pickups (-4,3%) presentaron un descenso en sus cifras de importación.
En el segmento de camiones, la importación de 114 unidades nuevas dejó como resultado un incremento del 4,6% en comparación al cierre de enero del año pasado. Los camiones en general aumentaron un 4,6%, mientras que los ómnibus no presentaron cambios significativos en sus cifras de importación.
En cuanto al ranking de marcas, durante enero de 2024, Kia lideró la lista con un 23,9% de participación en la importación de vehículos livianos, seguido de cerca por Toyota con un 22,8%, y Hyundai con un 8,9%. Dentro de los vehículos livianos más importados, el Kia Soluto se posicionó en primer lugar con un 9,5% de participación, seguido por el Kia Sonet S10 (9,3%) y la Toyota Hilux (7,2%).
En el segmento de camiones, Foton se destacó con un impresionante 37,7% de participación, seguido por Kia (24,6%) e Isuzu (14%). El modelo K2700 de Kia lideró el ranking de modelos de camiones con un 24,6% de participación, seguido por el Foton BJ 1030
Mientras que los automóviles (-1,8%), furgones (-77,3%) y pick up (-4,3%) presentaron un descenso. Por otro lado, la importación de 114 camiones nuevos, dejó como resultado un aumento de 4,6% en comparación al cierre de enero del año pasado. Los camiones ascendieron 4,6%, mientras que los ómnibus no presentaron movimientos.
En cuanto a marcas, al mes de enero de 2024, con 23,9% Kia encabezó la lista con m
Por su parte, con 37,7%, Foton lideró el ranking de camiones. Seguido por Kia (24,6%) e Isuzu (14%)
El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (24,6%) seguido de Foton BJ 1030 (18,4%) y Foton BJ 1044 (8,8%)
Estos datos reflejan un panorama dinámico en el mercado de importación de vehículos, con ciertas marcas y tipos de vehículos destacándose por encima de otros. Es evidente que las preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado están influyendo en la importación de vehículos tanto livianos como pesados en el país.
Asciende 5,1% la importación de vehículos livianos al mes de enero de 2024
Al mes de enero, se registró la importación de 2.037
livianos, lo que representa un aumento de 5,1%, respecto al año 2023, cuando fueron importados
22deFebrerodel2024
22deFebrerodel2024
Dólar
C: 7.260- V: 7.300
Peso Argentino
Dólar
C:
C: 7.210- V: 7.280
Real
Peso Argentino
C:
C: 5 - V: 7
130.000.00030.481.4327,00%01/04/202439ALVENCIMIENTO
VENCIMIENTO
150.000.00052.143.4527,10%24/07/2024153ALVENCIMIENTO
130.000.00030.481.4327,00%01/04/202439ALVENCIMIENTO
Euro
Real
C:
C: 1.440 - V: 1.490
Peso
Euro
C:
C: 7.650 - V: 8.000
TUFINANCIERAA-PY
150.000.00052.143.4527,10%24/07/2024153ALVENCIMIENTO
1100.000.000106.285.9889,00%25/07/2025519ALVENCIMIENTO
1100.000.000100.902.2047,30%16/06/2025480MENSUAL
1100.000.000100.902.2047,30%16/06/2025480MENSUAL TUFINANCIERAA-PY
1200.000.000212.571.9759,00%25/07/2025519ALVENCIMIENTO
1100.000.000106.285.9889,00%25/07/2025519ALVENCIMIENTO
9100.000.000105.731.1459,00%18/11/2025635TRIMESTRAL
1200.000.000212.571.9759,00%25/07/2025519ALVENCIMIENTO
9100.000.000105.731.1459,00%18/11/2025635TRIMESTRAL
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO
DÓLARES AMERICANOS
EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*)
Peso
Peso Chileno
C:
C: 5 - V: 10
Libra
Peso Uruguayo
C:
C: 150 - V:250
Libra
C:
Banco
Citibank N.A.
Interfisa Banco S.A.E.C.A.
Solar Banco S.A.E
AA+py
266,91 Apy
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py
Visión Banco S.A.E.C.A.
Sistema
Interfisa Banco S.A.E.C.A. 279,18 413,12 492,88 A+py
Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py
Solar Banco S.A.E 232,29 234,81 299,63 Apy
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.945,87 3.415,24 5.269,95 AA+py
Visión Banco S.A.E.C.A. 767,92 920,78 1.135,60 A+py
VIERNES,
Su aterrizaje comercial en estos puntos del mundo no ha sido fácil
La República, Colombia
EExpansión
Gl Año Nuevo chino representa un periodo de felicidad compartida con la familia y amigos. Esta festividad, arraigada en una rica tradición centenaria, simboliza la esperanza de nuevos comienzos, prosperidad y bienestar.
rand Seiko lleva más de seis décadas fabricando los mejores relojes mecánicos japoneses. Su nuevo proyecto pasa por una mayor presencia en España. Su gran arma para conseguirlo es el cronógrafo Tentagraph.
DE PIEL
En honor al año del dragón, Montblanc presenta una colección exclusiva de regalos que fusionan la refinada artesanía de la marca con un diseño contemporáneo. Cada pieza de Montblanc, con su diseño funcional y apelando a las emociones, está concebida para inspirar al receptor a dejar una marca indeleble y acompañarlo en este inicio de año.
Lo podemos achacar a la distancia que nos separa, pero son muchos los prejuicios que aún mantenemos respecto a Japón. Uno de ellos es pensar que de este país sólo han salido relojes electrónicos de bajo precio.
ESCRITURA
Gran error: en Japón se producen algunos de los modelos mecánicos más admirados por los aficionados de todo el mundo. Así ocurre desde 1960, cuando la popular casa Seiko lanzó la colección Grand Seiko con el objetivo de competir con las grandes casas suizas del momento. Desde el principio, la idea de sus creadores fue limitar Grand Seiko al mercado japonés, una estrategia que explica su desconocimiento por el público occidental.
El afortunado tono rojo también toma el protagonismo en la selección de artículos de piel de Montblanc. Con una piel brillante y suave y códigos de diseño refinados inspirados en el arte de lación cápsula de artículos deblanc presenta un cálido tono burdeos realzado con un efecto sfumato aplicadodual, que va de tonos más oscuros a más claros, evoca la manera en que la tinta se
terstück se presenta comogante y funcional. Por otro lado, el bolso messenger Meisterstück ofrece una
La Edición Especial Meisterstück Red Hour Doué Classique rinde un homenaje artístico a algunos de los símbolos chinos de la suerte más venerados, tanto en la pluma fuente como en el rollerball. El capuchón del artículo de escritura, revestido en oro, presenta grabados de nudos chinos, una forma de artesanía exquisita con sus raíces en el periodo de los reinos combatientes (entre el siglo V y II a.C). Estos nudos chinos, originalmente parte del arte popular, siguen siendo utilizados como decoración en festividades importantes,
que aprovechaban parte de su tiempo y presupuesto de sus viajes a Japón para visitar su mítica tienda de Wako, en el distrito tokiota de Ginza, para hacerse con uno de estos admirados y por entonces inaccesibles relojes.
Durante décadas fueron muchos los aficionados
La estrategia de la casa matriz respecto a Grand Seiko cambió con el nuevo siglo.
simbolizando buen augurio. Además, en el capuchón se encuentra grabada una carpa koi, otro símbolo célebre de buena fortuna en la cultura tradicional china. La caperuza del capuchón, además
Igual que había ocurrido antes en Suiza, los responsables de Seiko descubrieron que el futuro de la relojería mecánica pasaba por los modelos de mayor nivel técnico y presupuesto. Esta fue la razón principal por la cual se decidió en 2010 comercializar Grand Seiko en todo el mundo, y en 2017 convertirla en una firma completamente autónoma
del emblema Montblanc, se adorna con un rubí de 1,5 mm, destacando el color rojo que ha sido el protagonista en las celebraciones del Año Nuevo chino, representando la buena fortuna.
e independiente de Seiko. Ha sido un proceso largo que en los últimos meses ha tenido su reflejo en nuestro país con una nueva estructura comercial que ayude a su popularización entre las nuevas generaciones de aficionados.
burdeos, perfectas como regalo, incluyen el bolso 149 Montblanc, ideal para viajes de una noche, así como la cartera Meisterstück para seis tarjetas y el tarjetero Meisterstück para seis tarjetas.
RELOJES
El Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen South Pole Exploration, una edi-
La filosofía de Grand Seiko
se resume en disfrutar de la mejor calidad durante un largo periodo de tiempo. Son relojes en apariencia sencillos, pero con un nivel de acabado excepcional. Siempre equipan funciones prácticas y tienen un diseño limpio y atemporal. El objetivo de esta estrategia es que quien compre una de sus piezas sepa que tiene un reloj para toda la vida.
ción limitada a 1990 relojes, se inspira en las valientes exploraciones en la Antártida y se presenta como un regalo ideal para aquellos que buscan seguir estos pasos, ya sea a través de auténticas aventuras o simplemente en espíritu.
Este reloj, equipado con tecnología de oxígeno cero, cuenta con una caja de titanio ultraligera de 42 mm sin oxígeno, diseñada para prevenir el empañamiento y la oxidación. Esto asegura una durabilidad excepcional, permitiendo que el movimiento funcione con una precisión constante durante períodos más prolongados. La limitación a 1990 unidades rinde homenaje a Reinhold Messner, el Marca Marcadora de Montblanc,
La exclusividad de Grand Seiko comienza en su producción. Al igual que sus principales competidoras, cuenta con su propia manufactura, el Studio Shizukuishi, cerca de la ciudad de Morioka, en la prefectura de Iwate.
Considerada una de las mejores fábricas relojeras del mundo, en Shizukuishi se producen todos sus calibres mecánicos, usados en exclusiva por Grand Seiko. Para sorpresa de los aficionados, en Shizukuishi el trabajo se realiza principalmente a mano gracias a su nutrido equipo de relojeros, algunos avalados con la categoría de Maestro Artesano Contemporáneo, un título oficial otorgado por el Gobierno japonés a los mejores trabajadores de sus respectivos campos.
Aunque el nivel técnico de sus relojes no tenía nada que envidiar al de las gran-
quien en 1990 hizo historia al cruzar la Antártida a pie junto al explorador Arved Fuchs, sin la ayuda de animales ni medios de transporte motorizados.
des marcas suizas, su aterrizaje comercial en Estados Unidos y Europa no ha sido sencillo. Los responsables de la firma se han tenido que adaptar a las tendencias occidentales de manera paulatina.
Estos cambios los hemos visto en su catálogo, cada vez más selectivo y con una estética más cercana a nuestros gustos. Así, la colección Heritage disfruta de un gran protagonismo, con sus referencias basadas en los diseños más icónicos de la historia de la firma. Sin embargo, Grand Seiko ha dado un paso adelante en materia estética con la colección Evolution 9, destinada a jugar un papel protagonista en el futuro de la casa japonesa.
El grabado en 3D en el reverso de la caja captura el magnífico paisaje del Polo Sur y la etérea aurora austral. Además, el efecto sfumato en la esfera de color azul hielo evoca las brumosas vistas del horizonte desde la cima de la montaña. El reloj se completa con un bisel de aluminio anodizado bidireccional en tono azul hielo, y viene con un brazalete de titanio intercambiable que se estrecha, así como con una correa textil gris con un motivo de cuerda, inspirada en el mundo del montañismo.
Entre sus modelos destaca el Tentagraph, lanzado en 2023 y pieza clave de la colección al ser el primer cronógrafo mecánico de la historia de Grand Seiko. Equipado con un movimiento de alta frecuencia y realizado en titanio, el Tentagraph es un cronógrafo de altas prestaciones pensado para el público occidental que quiere un reloj deportivo de altísimo nivel. Sin duda es la gran puerta de entrada a esta cada vez menos desconocida casa. La fiebre por Grand Seiko no ha hecho más que empezar.