


La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este advierte que la depreciación de las monedas regionales frente al dólar, sumada a los aranceles de importación, ha reducido la competitividad del comercio en la zona, provocando una
caída de hasta un 20% en la actividad económica. Asimismo, solicitan una solución definitiva para la pronta habilitación del Puente de la Integración con Brasil, con el objetivo de aliviar el tránsito de transporte de carga.
Pág. 4
Analistas financieros señalan que la moneda local ha sufrido una depreciación del 8% en lo que va del año, debido a factores como la reducción en el ingreso de divisas por la caída en los precios de los commodities, así como por el aumento en la demanda de dólares por parte de importadores y las remesas enviadas por multinacionales a sus casas matrices. A pesar de las intervenciones del Banco Central del Paraguay, el dólar bancario ya roza los G. 8.000 en su precio a la venta.
Pág. 6
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 22 EVENTO POR PRIMERA VEZ, PARAGUAY SERÁ SEDE DEL CONGRESO IBEROAMERICANO DE ECONOMÍA.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 4
Pág. 4
AUTOMOTOR CONCESIONARIAS MANTIENEN PRECIOS Y ESPERAN CRECER 10% EN VENTAS.
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 8
PETROPAR PARA DICIEMBRE ESTATAL EVALÚA BAJAR PRECIO DE LAS NAFTAS.
Pág. 9
Devuelta el tema el tema jubilación es un desafío es enorme y todos lo sabemos, pero el costo de la inacción sería aún mayor y vemos que no se toma en serio el problema. Paraguay tiene la oportunidad de aprender de las experiencias de otros países de la región y diseñar un sistema previsional moderno, equitativo y sostenible. Solo resta decir que el bienestar de las generaciones futuras depende de las decisiones que se tomen hoy.Que no se permita que aprieten el botón rojo y explote la bomba. El daño puede ser muy grande.
CLIMA
seQuÍa rÉcOrd
GOLPea a aMÉrIca deL sur
Una sequía récord que ya va por su segundo año está castigando a gran parte de América del Sur, trastocando vidas y economías locales y ofreciendo una visión alarmante del futuro a causa del cambio climático.
Frase
ISRAEL
eVaLÚaN acuerdO
Para LIberacIÓN de reHeNes
El Gobierno de Israel anunció “nuevas ideas” para un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza, tras la muerte del máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, Yahya Sinwar.
El Poder Judicial debe estar exento de todo tipo de influencia externa que pueda afectar la independencia de decisión de cada juez.
PRESIDENTE DE CHILE GABRIEL BORIC
CIFRAS
Lo Positivo
0,4%
AUMENTÓ
El valor de las compras minoristas en Estados Unidos, sin ajustar por la inflación tras un alza del 0,1% en agosto.
Lo Negativo
2.000
TRABAJOS
Recorta la empresa telefónica Nokia en China, como parte de un programa de reducción de costos.
CHINA
MedIdas cONtra
PrecIOs de eMIsIÓN de carbONO
China anunció nuevas reglas para su mercado de carbono que aumentarán el número de permisos gratuitos que las centrales eléctricas pueden obtener.
L d Í a
M e M ede
AUSTRALIA
rebaJaN edad
PeNaL POr auMeNtO de deLINcueNcIa
El parlamento australiano aprobó en una votación realizada la noche del jueves el cambio legislativo, desde los 12 a los 10 años, lo que revierte una reforma acometida el año pasado.
ESTADOS UNIDOS
truMP GaNa terreNO a su rIVaL KaMaLa HarrIs
Donald Trump ha ganado terreno en las encuestas a su rival demócrata, Kamala Harris, y las elecciones del próximo 5 de noviembre se perfilan como las más ajustadas del último siglo en Estados Unidos.
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
La economía de mercado debe bajar los precios en competencia sin que las telecom sean un cartel. Y el Estado, en todo caso, debe ser réfere, lo está haciendo vaí vaí en combustibles, Petropar es una especie de fondo de estabilización de precios.
KIKE GAMARRA @enriquegamarra
Rufianelli ya es Doctor Express en Derecho. Defendió su tesis ante una mesa examinadora integrada por amigos, allegados y empleados suyos, ya que es Decano de la Facultad de Derecho UCA.
CRISTINA KIRCHNER @CFKArgentina
Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces. Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri.
CECILIA PÉREZ RIVAS @cperezrivas
Con todas las denuncias formales existentes en sede policial y fiscal, sobre mi vida, mi integridad física y la de mi familia, y las decisiones asumidas desde este gobierno, desde que han asumido, les hago responsables de cualquier cosa que suceda.
CUBA tercer aPaGÓN cONsecutIVO
GeNera caOs
El apagón total del SEN de Cuba ha vuelto a frustrar los intentos por restablecer un servicio básico que colapsó hace tres días tras semanas de agudizamiento de una crisis energética que viene fraguándose desde hace años.
Un café con...
sa N t I aGO P eÑ a
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
1. ¿Qué ofrecerá la nueva planta L'acerie ubicada en Mariano Roque Alonso?
La nueva planta de L’acerie en Mariano Roque Alonso, equipada con la tecnología más avanzada, permitirá a la empresa mantener su enfoque en la innovación y en la producción sostenible.
2. ¿Cuáles son las expectaivas que se tiene con respecto al trabajo mancomunado?
Queremos que en el Paraguay se construyan torres con mano de obra paraguaya, queremos que se construyan barcazas con mano de obra paraguaya, queremos que el acero sea forjado con mano de obra paraguayas, porque si nosotros estamos convencidos de que el Paraguay camina a pasos firmes, eso lo vamos a construir entre todos los paraguayos
3. ¿Cuáles son los proyectos del Ejecutivo para mejoras de la política social y la generación de empleos?
Desde el Gobierno y todas las instituciones del Estado sepan que vamos apostar al Paraguay y a los paraguayos, que seguiremos tomando medidas con coraje y con determinación para que la mejor política social, que es la generación de empleos sea la principal fuente de riqueza para todas las familias paraguayas.
En el marco de un evento exclusivo para inversores, la desarrollista residencial más grande de Argentina anunció su segundo emprendimiento en Asunción con una ubicación excepcional.
El Grupo ECIPSA continúa consolidando su presencia en el mercado paraguayo. El jueves pasado lanzó Natania 86, un emprendimiento de más de 300 departamentos que se ubicará en esta exclusiva zona de gran potencial de crecimiento de Asunción.
De la mano de sus socios de INMO Desarrollos, Grupo ECIPSA anunció el inicio de los trabajos en el terreno ubicado en Santísima Trinidad esq. Delgado, donde levantará una torre de 31 pisos de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, y monoambientes. Además, el emprendimiento contará con 5 pisos destinados a cocheras y amenities exclusivos para sus residentes.
“Paraguay se encuentra en un excelente momento para realizar una inversión. A través de la financiación que ofrece Natania, se pueden adquirir unidades en Natania 86 con financiación propia, volviéndose una oportunidad para quienes desean realizar una inversión para la renta o para quienes desean vivir en este proyecto que cuenta con una ubicación excepcional y que sin dudas se revalorizará en el tiempo”, destacó Juan Pablo Alvarez, Gerente Comercial de Natania en el marco del lanzamiento.
El inicio de obra de Natania 86 se prevé para julio del 2025, pero la primera etapa de demolición comenzará antes de fin de año. En paralelo, avanza
Grupo ECIPSA, es un holding empresario integrado por desarrollistas y fiduciarias en el mercado de Real Estate. La compañía cuenta con más de 45 años de trayectoria, y está presente en 9 provincias de Argentina, como así también en Paraguay, Panamá, Brasil, Israel, Estados Unidos y con plan de expansión hacia otros países. Con sede en Córdoba Capital, la desarrollista líder en el sector, y distinguida por su constante innovación y calidad en los proyectos que lleva adelante, cuenta con más de 100 emprendimientos consolidados, más de 13.600 unidades entregadas y más de 2.000 hectáreas desarrolladas.
con la obra de Natania 85, que ya presenta importantes avances y cuya construcción está a cargo de Salum & Wenz.
“La obra de Natania 85, sobre Av. Molas López, avanza a paso firme y proyectamos la entrega de este emprendimiento para el segundo semestre
del año que viene. En paralelo, avanzaremos con los trabajos en el terreno de Santísima donde construiremos este imponente edificio que se distinguirá como nuevo referente de calidad y estilo de vida de la ciudad” destacó Alvarez.
Además de estos dos emprendimientos de depar-
tamentos, recientemente Grupo ECIPSA adquirió tierras para el desarrollo de un importante proyecto de viviendas en Luque, y explora nuevas oportunidades para seguir consolidando su propuesta en el país.
Nacida en Argentina hace más de 38 años, con
88 emprendimientos consolidados en 9 provincias, más de 9.200 viviendas entregadas y más de 19.000 clientes activos, Natania llegó a Paraguay en 2022 con su exitoso sistema de financiación para colaborar con el crecimiento social, urbano y económico del país.
La llegada de Grupo ECIPSA a Paraguay, fue el puntapié inicial de un importante proceso de expansión internacional, que hoy encuentra a la compañía con operaciones en Panamá, Estados Unidos, Israel y Brasil, además de los más de 25 proyectos en desarrollo que tiene en Argentina y Paraguay.
Los comerciantes de Ciudad del Este necesitan la reducción de aranceles para la importación de productos, a fin de ser más competitivos en cuanto a turismo de compras, refirió el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de esta localidad, Said Mohamed Taigen. Refirió que, en el primer semestre de este año, el comercio se redujo un 20% en el distrito altoparanaense.
“De enero a julio de este año, hemos tenido una baja considerable en el movimiento del comercio”, indicó Taigen, consultado sobre cómo se encuentra el turismo de compras en la zona. Afirmó que buscan repuntar las ventas en el último trimestre, temporada alta en Ciudad del Este.
“Estamos muy esperanzados en recuperarnos en los últimos tres meses de fin de año. Tenemos más compristas de Brasil y Argentina”, afirmó. El empresario aprovechó para anunciar la realización del Black Friday en Ciudad del Este, los próximos 14 al 17 de noviembre.
Comentó que los principales factores que incidieron en una reducción de las compras de productos paraguayos por parte de brasileños fue la inflación del real y congestionamiento del Puente de la Amistad, principalmente por camiones de carga, lo que impidió el paso de compradores por varios meses.
Respecto a medidas urgentes para la recuperación del comercio, Taigen, enfatizó que necesitan la reducción de los aranceles de importación debido a que, no pueden competir con los Duty Free de la región.
saId MOHaMed taIGeN CÁMARA DE COMERCIO Y SERVICIOS - CDE
“Algunos productos nuestros tienen tasas impositivas muy altas por lo que no se puede competir con los Duty Free de Argentina y Brasil”, afirmó el empresario.
COMPETITIVIDAD
“Algunos productos nuestros tienen tasas impositivas muy altas por lo que no se puede competir con los Duty Free de Argentina y Brasil”, manifestó el titular de la cámara de comercio. Comentó que los aranceles en el Brasil oscilan el 10%, mientras que los impuestos para importar en el Paraguay ascienden a tasas del 20% al 50%, lo que resta competitividad al Paraguay.
Taigen aseveró que tienen la promesa de las autoridades de la Dirección de Impuestos Tributarios (DNIT) para la realización de una mesa de trabajo, que busque subsanar la situación y mejoren los ingresos. Añadió que esperan la puesta en marcha del nuevo régimen de turismo desde octubre.
PUENTE
El Puente de la Amistad es la principal vía de comu-
nicación entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, por lo que su colapso fue un problema hasta pocas semanas atrás. Sin embargo, el inconveniente fue subsanado, según Saigen, tras varias conversaciones con Aduanas, la Receita Federal y otras instituciones comerciales.
“Realmente había un desorden y lo convertían (al puente) en un estaciona-
miento de camiones de carga. Finalmente se estableció un horario de salida de camiones de 04.00 de la tarde a 07.00 de la mañana; y el ingreso de brasileños de 08.00 de la mañana a medianoche”, detalló.
Manifestó que el descongestionamiento fue posible gracias a la reacción de la cámara de comercio, los taxistas y mototaxistas. De esta manera, los camiones
de carga, quedan estacionados en las cabeceras del puente sin obstaculizar el tránsito terrestre.
Sobre el nuevo puente, que conectará Presidente Franco con Foz, Taigen dijo que daría la solución definitiva al transporte de carga como al comercio, no obstante, su inauguración recién está proyectada para noviembre del 2025.
INFLACIÓN
Si bien la inflación de la moneda brasileña frente al dólar redujo el ingreso de turistas, desde la Cámara de Comercio de Ciudad del Este explicaron que esta situación es cíclica y que están acostumbrados.
“Cuando tenemos inflación y la mercadería es cotizada a dólar los compristas frenan hasta que se normalice el cambio. Esto es normal, no afecta mucho, porque se estabiliza. Esto se establece en poco tiempo y la gente vuelve a comprar nuevamente”, remarcó Said Taigen.
Agregó que sí urge la modificación de lista de productos dentro del régimen de compra, por parte de la DNIT para favorecer la venta. Manifestó que muchos productos en lista ya pasaron de moda.
Uno de los factores que incide en el aumento de la cotización del dólar en este periodo, es la salida de una gran cantidad de divisas desde Paraguay, según el analista económico, Arnold Benítez. Explicó que varias empresas multinacionales hacen sus remesas en esta época del año, lo que motiva a este comportamiento. Recomendó recurrir a herramientas bancarias y del mercado bursátil ante este tipo de escenarios.
Benítez explicó que la cuestión del dólar tiene que ver con la salida y el ingreso de divisas dentro de la economía. Indicó que las variables como el precio de los commodities, la remesa de connacionales (que sufrió una reducción de unos US$ 700 millones), el cese de contrabando, entre otros, entran en juego para mantener el alza.
En cuanto al análisis de la salida de divisas del mercado doméstico, el profesional afirmó que hay muchas empresas multinacionales que están haciendo remesas de millones de dólares a su matriz, lo que empuja a que el dólar se mantenga arriba.
Añadió que otra cuestión no menor, que normalmente no se escucha, es que Argentina dejó de ser atractivo por el contrabando. Esto, especialmente en combustibles y productos de la canasta básica familiar.
“Acá en Paraguay lo que sucede es que comenzó a ingresar más combustible a la economía doméstica. Entonces, obviamente, el que importa combustible necesita más dólares. Sale
más dólares del mercado y entra el producto porque comienza a consumirse de vuelta más en el mercado interno a causa del cierre de la parte del contrabando. Lo mismo pasa con los productos, si quieres llamarles la canasta básica, que son también importados y que anteriormente cruzaban el puente y ya los tenías”, indicó Benítez.
El analista comentó que también repuntó la importación de automóviles, lo que también propicia a la salida de dólares desde el país. “Hay mayor facilidad para adquirir vehículos. Entonces, ingresa al Paraguay muchos más vehículos y, obviamente, eso hace que salga también
divisas del mercado”, destacó.
HERRAMIENTAS
Ante este “mix” de situaciones dentro de la economía, Benítez recomendó a las empresas que manejan grandes volúmenes de dinero, estar a la vanguardia con el uso de herramientas disponibles en el sistema financiero. “Hay herramientas tanto en la banca como en el mercado bursátil ante este tipo de escenario de suba, de tipo de cambio, que lastimosamente no todos conocen o no todos utilizan”, refirió.
Aseveró que el empresario, sea del rubro que sea, podría olvidarse de
la incertidumbre del tipo de cambio si recurre al forward bancario o al futuro de divisas. “Hoy en día están puestas sobre la mesa, pero realmente no hay todavía esa cultura de utilizarlas”, lamentó.
CRÉDITOS
Teniendo en cuenta que la cotización interbancaria ya tocó los G. 8.000, el economista explicó que muchas empresas ya recurrieron a créditos en guaraníes, para la compra de dólares. “Ahí ya presionan el dólar para arriba de vuelta y van y cancelan sus deudas en dólares, porque las tasas hoy, tanto de guaraní como en dólares, están muy pegadas”, afirmó.
Manifestó que “lo más prudente” es sacar todos los guaraníes posibles, comprar dólares y empezar a cerrar la volatibilidad de la deuda flotante existente en dólares. “Eso es lo que están haciendo hoy las multinacionales de varios rubros. Hoy están tomando esa estrategia”, acotó.
INCERTIDUMBRE
En cuanto a la estimación del dólar, el profesional mencionó que el panorama es incierto y que, incluso, se está evaluando la tasa de política monetaria.
“Si la tasa de guaraní sigue en estos niveles y las empresas puedan seguir
EL ENVÍO DE DIVISAS AL EXTERIOR DE LAS EMPRESAS PROPICIA QUE SIGA EL ALZA DE LA MONEDA.
MILLONES REDUCCIÓN DE REMESAS DE CONNACIONALES.
tomando guaraníes baratos, cambiar a dólares, cancelar dólares en deuda, va a haber una presión fuerte aún sobre el tipo de cambio. Entonces, yo no sé si el Banco Central estaría evaluando incluso hacer un ajuste de política monetaria para el alza por una cuestión de no tener tanto guaraní barato dentro del mercado y no presionar el tipo de cambio”, explicó.
Comentó que, mirando el contexto de la inflación, la misma está controlada, pero que el Banco Central del Paraguay (BCP) está evaluando dicha variable, junto con el tipo de cambio y las tasas de interés.
Banco Atlas fue nuevamente reconocido por la consultora internacional Great Place to Work® como uno de los mejores lugares para trabajar para el periodo 2024-2025. Este importante reconocimiento destaca la calidad del ambiente laboral de la institución y fortalece la posición del banco en el mercado, impulsando tanto a sus colaboradores como a la calidad de los servicios que ofrece.
La recertificación otorgada por Great Place to Work® avala la positiva experiencia de los colaboradores dentro de la organización y refuerza su competitividad. En un mercado cada vez más exigente, estas certificaciones constituyen una ventaja competitiva clave, subrayando el compromiso de Banco Atlas con un entorno de trabajo excepcional.
Los resultados obtenidos en la encuesta de certificación son prueba de este esfuerzo, con un 97% de participación de los cola-
boradores y un incremento del 1% en comparación con el año anterior.
“Este reconocimiento ratifica nuestro compromiso de seguir construyendo un ambiente de trabajo positivo y motivador, donde cada colaborador se sienta valorado y pueda contribuir con entusiasmo a los pilares que sostienen el crecimien-
to de Banco Atlas. Estamos orgullosos de seguir fortaleciendo nuestra cultura organizacional y acompañar a nuestros colaboradores en su desarrollo profesional”, mencionó Mirtha Gill, gerente de Desarrollo Organizacional.
Además, el 94% de los encuestados afirmó que Banco Atlas es un buen lugar
para trabajar, un aumento del 5% comparado con el año anterior. Indicadores clave como justicia, fraternidad y compañerismo también resaltan el ambiente de equidad y buen trato que prima en la entidad.
Con esta recertificación, Banco Atlas reafirma su compromiso de ofrecer
prensa@5dias.com.py
La situación del dólar sigue preocupando a varios sectores y la tendencia alcista se mantendría por lo menos hasta el mes de diciembre próximo. Incluso, en las próximas semanas podría superar la barrera de los G. 8.000. Tampoco se descarta el incremento del precio de los productos importados.
Desde la Asociación de Im-
opción es establecer un régimen especial para el gremio, por lo menos a
un ambiente laboral que equilibre la vida personal y profesional, sustentado en una cultura de valores sólidos y sostenibles a lo largo del tiempo. Ser reconocido como un lugar excepcional para trabajar es reflejo del compromiso y motivación de su equipo. Por ello, el banco seguirá fortaleciendo las prácticas y políticas que hicieron posible este
logro, impulsando nuevas iniciativas que promuevan el desarrollo integral de sus colaboradores.
GPTW
Great Place to Work® es la autoridad mundial en cultura laboral que ayuda a las organizaciones a cuantificar su clima y obtener mejores resultados de negocio. Su misión es construir un mundo mejor ayudando a las organizaciones a convertirse en excelentes lugares de trabajo para todos.
BANCO ATLAS
Banco Atlas es una entidad en crecimiento sostenido con más de 160.000 clientes y una cartera diversificada. Cuenta con 27 oficinas a nivel nacional y una plataforma digital robusta que facilita las gestiones de los clientes, siendo más del 66% de las transacciones realizadas de manera digital a través de su app y homebanking. Forma parte del Grupo Azeta, con más de 70 años de experiencia en diversos sectores de la economía. El banco tiene la categoría AApy con tendencia estable en su calificación de riesgos, certificada por FIX SCR S.A.
8 a 10% LA CIFRA
PREVÉN NUEVA SUBA DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS A CAUSA DEL DÓLAR. EL DATO POR ESTÁNDEBAJO LAS VENTAS EN LA ACTUALIDAD.
que el dólar se estabilice a la baja.
“No solamente el costo de importación sube, sino también hay que pagar algunos impuestos y ciertas tasas en Aduanas. Estamos viendo algunas opciones para no remarcar demasiado los precios. El sector es muy perjudicado por esto, pues necesariamente habrá que remarcar precios de los productos importados”, dijo el presidente del gremio.
El representante de Asimcopar lamentó también la falta de apertura de las autoridades del Gobierno para establecer una mesa de diálogo, buscando mitigar el impacto de la suba del dólar y que la gente vuelva a adquirir los productos como antes de la pandemia y solamente con las promociones ofrecidas.
prensa@5dias.com.py
Diego Lovera, Gerente General de Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias CADAM explicó que por el momento los vehículos que comercializan no están sufriendo un sobrecosto, por cuestiones coyunturales como la bajante del Río Paraguay, que dificulta las importaciones, así como la cotización del dólar que se acerca a los Gs. 8.000. A su vez estimó un crecimiento del sector de entre 8 al 10% para fin de año.
Sobre la cuestión de las importaciones y la bajante histórica del Río Paraguay, señaló que esto impacta poco, porque en el último tiempo un 60% de los vehículos importados provienen de Argentina y Brasil, ya que las principales marcas automotrices cuentan con sus plantas ensambladoras en estos países. Por lo tanto llegan hasta Paraguay a través de las cigüeñas por vía terrestre.
Lovera agregó que para las marcas más exclusivas que vienen desde puntos más lejanos del globo, de igual manera se cuenta con la logística necesaria, pero se trata de pedidos más exclusivos de clientes premium.
“Ahora, estamos hablando de aproximadamente un 60% ya viene de la zona, tanto de Brasil como de
La tradicional feria
en su edición 27 se
cabo del 14 al 24 de noviembre en el Paseo La Galería, de 10 a 22 hs.
Lovera explicó que presentarán, una vez más al público paraguayo lo último en tecnología aplicada a la movilidad de personas y al transporte de cargas, además, de lanzamientos de modelos 2025, presentación de tendencias mundiales y atractivos para toda la familia.
“Es una feria donde concentra casi el 90% de las marcas comercializadas en nuestro país de vehículos, y siempre hay promociones, hay descuentos, entonces es una feria que realmente la gente espera mucho para adquirir su vehículo cero kilómetro, ya sea su primer vehículo o lo que quieran cambiar también”, finalizó.
Argentina. Entonces, lógicamente lo que viene es de Asia, Europa, Estados Unidos, Brasil, sienten un poquito eso. Pero, básicamente, hay logística para cubrir justamente eso. Las empresas creo que ya están, vamos a decir, con el músculo necesario para tomar esas decisiones de tener una alternativa ante estas situaciones”, manifestó.
El máximo referente de la CADAM agregó que esta situación regional abarata costos y permite absorber de mejor manera cuestiones coyunturales adversas como la de las dificultades para la importación por vía fluvial.
“Para nuestros principales socios a la hora de tener un poquito las marcas y los
modelos. Hay varias marcas que tienen sus fábricas en estos países. Eso hace que se pueda diversificar un poquito también la provisión de estos. Sobre todo, Chevrolet, por citar un ejemplo, que viene mucho de Brasil, y son vehículos utilitarios, pequeños, de buen precio, y que se están vendiendo muchísimo, por lo que me han comentado. Son varias marcas las que
están en estos países. Y bueno, por suerte, el recorrido, básicamente, el costo de transporte se minimiza así”, agregó.
DÓLAR
La cotización de la moneda norteamericana con su cerca se Gs. 8.000 por dólar, afecta a varios sectores de la economía nacional.
Para los Distribuidores de
Automotores y Maquinarias tampoco resulta un factor mayormente perjudicial, ya que según su representante, varios de los vehículos que hoy están en exhibición fueron importados hace meses, con una situación más favorable de la citada divisa.
Otro de los atenuantes acerca de la volatilidad cambiaria es que la mayoría de los clientes ya manejan este tipo de situaciones y financian sus automóviles o camionetas en guaraníes.
“Se minimiza un poco a la hora de que los clientes o la ciudadanía no sienten mucho esa subida del dólar. Porque, la mayoría del financiamiento ya está en guaraníes. Ahí se minimiza un poquito ese riesgo de la variación del tipo de cambio”, comentó.
Lovera señaló que están en contacto con autoridades del Banco Central del Paraguay y recibieron las explicaciones pertinentes acerca del nivel de intervención en el mercado cambiario de la banca matriz. Esperan que para diciembre se vaya normalizando de a poco la situación.
El BCP socializó datos acerca del sector automotriz, referente a venta de vehículos, hasta agosto de este año, que dan cuenta de un crecimiento del 11.7%. Esto comparando con el mismo periodo del año anterior.
HI dr O carbur O s
prensa@5dias.com.py
El 9 de octubre, Petropar oficializó la firma del contrato de compra de un lote de gasolina a un precio significativamente más bajo en comparación con las adquisiciones anteriores, en un contexto marcado por fluctuaciones en el mercado internacional y la bajante de los ríos que afecta la logística en Paraguay, explicó recientemente el gerente general de Petropar, William Wilka, sobre esta operación y las implicancias para el mercado local de combustibles.
La compra se realizó a través de una licitación pública en la que participaron 19 potenciales oferentes, de los cuales solo cuatro presentaron propuestas. Wilka explicó que el proceso de selección finalizó el 26 de septiembre, cuando se recibieron las ofertas en físico. “Una de las empresas cumplió con toda la documentación y presentó el mejor precio”, afirmó. En comparación con el contrato vigente, el precio por metro cúbico de gasolina fue de US$ 510, frente a los US$ 730.
Wilka indicó que la primera carga del combustible adquirido llegará a Paraguay en la primera semana de diciembre. “Estamos hablando de un volumen de 120.000 metros cúbicos que estarán llegando en cuatro cargas de 33.000 metros cúbicos cada una”, explicó. Esta reducción en el precio del combustible podría extender el periodo de estabilidad de precios o incluso generar una nueva baja para los consumidores, en línea con la política de reducción de costos que ha venido implementando la estatal.
120.000 LA CIFRA
METROS CÚBICOS ESTARÍAN POR LLEGAR EN 4 CARGAS.
En cuanto a las expectativas sobre una posible reducción de precios para fin de año, Wilka sostuvo que la llegada de este nuevo lote de gasolina permitirá evaluar esa posibilidad. “La idea es que esto contribuya a una nueva baja una vez que llegue al mercado nacional. Estamos trabajando para dar una buena noticia para finales de noviembre o principios de diciembre”, afirmó. Además, adelantó que están cerrando acuerdos adicionales para mantener precios competitivos en el mercado local, a pesar de los desafíos logísticos y del tipo de cambio.
El gerente de Petropar también hizo referencia a la situación del río Paraguay, cuyo bajo nivel complica la llegada de grandes cargamentos de combustible al país. A pesar de este escenario adverso, Wilka destacó la importancia de haber logrado concretar esta compra con precios competitivos. “Estamos enfrentando condiciones difíciles con la bajante del río, pero hemos logrado una operación favorable para el país”, señaló.
PERSPECTIVA
La operación de Petropar se enmarca en un contexto global de fluctuaciones en los precios de los combustibles. Según datos de Trading Economics, el precio del heating oil en octubre de 2024 se sitúa alrededor de los US$
3,35 por galón, con una ligera tendencia a la baja en comparación con los picos registrados a principios de año. Sin embargo, el panorama futuro es incierto, ya que factores como la estacionalidad y los posibles ajustes en la producción global pueden influir en las próximas semanas.
En cuanto a la nafta, los precios internacionales han mostrado una estabilidad relativa, con valores que rondan los US$ 2,85 por galón en octubre. Se espera que el costo de este combustible mantenga una tendencia similar en los meses venideros, aunque los analistas advierten sobre posibles fluctuaciones debido a la demanda estacional en invierno en los países del hemisferio norte y los ajustes en la producción de
las refinerías.
GESTIONES
Wilka también recordó que esta operación es el resultado de un proceso de gestión que lleva más de un año. “Esto se origina tras la visita que hicimos junto con el presidente de Petropar a Dubái y Abu Dhabi, con el objetivo de atraer el interés de grandes jugadores del mercado internacional”, explicó. Según el gerente, Paraguay y otros países de la región no representan un mercado atractivo debido a los volúmenes relativamente bajos de consumo, lo que dificulta la obtención de ofertas competitivas.
No obstante, los esfuerzos de Petropar para atraer a estos proveedores han rendido frutos, y la empresa adjudi-
cada presentó la documentación pertinente ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, lo que permitió cerrar el acuerdo. “Hemos recibido una oferta muy favorable, y ahora estamos coordinando toda la parte logística para asegurar que el combustible llegue en tiempo y forma”, concluyó Wilka.
Este acuerdo se presenta como una oportunidad para mejorar las condiciones del mercado de combustibles en Paraguay, en un contexto donde el tipo de cambio y los problemas logísticos siguen representando desafíos importantes. Petropar, con esta nueva compra, apunta a seguir garantizando precios competitivos para los consumidores en los próximos
meses.
ALARMA
Sin embargo, esta reciente adquisición genera dudas en la opinión pública, ya que salió a la luz la posibilidad de que esto se alcanzara a través de tráfico de influencias por intermedio de una empresa sin participación previa en este tipo de licitaciones y que fue creada muy recientemente.
Doha Holding Group LLC sería el nombre de la empresa que aún no se presentan los documentos oficiales en la web de la DNCP y en la que dentro de sus representantes está el nombre de Alejandro Facundo Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
prensa@5dias.com.py
El Dual International, es la nueva división empresarial lanzada por la Universidad del Pacífico, que tiene como objetivo forjar alianzas globales en un mundo cada vez más interconectado.
La primera de ellas se da con la EIG Business School de Granada, España. Se trata de una de las instituciones académicas más destacadas de la región, reconocida por su enfoque en la innovación y excelencia educativa, posicionándose entre las mejores escuelas de negocios de dicha ciudad.
María Elena Piscoya, Rectora de la Universidad del Pacífico, señaló que esta innovadora oferta de Posgrado Dual International pretende brindar a los profesionales una formación integral con perspectiva global, combinando la excelencia académica y la experiencia internacional.
Citó el desarrollo de habilidades estratégicas y el acceso a redes globales de contacto, permitiendo a los estudiantes estar mejor preparados para liderar en un entorno empresarial globalizado, como las principales ventajas del programa MBA.
“Está dirigido a todos los empresarios, a las distintas profesionales que están en las diferentes áreas, no solamente empresariales, porque esto es un MBA. Y todos los que quieran estar aprendiendo de todas las nuevas tecnologías, de todo lo que significa una administración en este tiempo de cambios tan disruptivos, esta es la apropiada. Esta unidad se lanza con EIG como escuela de negocios, y posteriormente es el cam-
educac IÓN
po abierto, y vamos a seguir lanzando otras maestrías de esta doble titulación”, explicó Piscoya.
La profesional agregó que la modalidad del posgrado es virtual y tiene una de sus etapas en España, en el último ciclo. Son profesores del país ibérico y también locales.
TECNOLOGÍA
CAMBIANTE
Piscoya agregó la constante necesidad actual de estar actualizados y capacitados en la utilización de las nuevas tecnologías que van surgiendo a cada instante, para estar a la vanguardia profesional.
“Ahora por ejemplo, se habla de la IA, mañana vamos a hablar de otra cosa, y no hemos terminado de aprender la IA, o sea, sabemos que es una herramienta poderosísima, tanto en el ámbito académico como en el ámbito administrativo, nos agiliza muchísimos procesos, pero viene mañana un cambio, entonces vamos a tener que seguir aprendiendo y tenemos que seguir actualizándonos, y eso va a ser permanente, porque la mejora continua es así, es por siempre, no hay forma en este mundo de cambios tan disruptivos que nosotros podamos dejar de seguir aprendiendo, y no hay nada mejor que aprender, que estar dispuestos a aprender. Bueno, estamos en un mundo totalmente
abierto, donde la cantidad de ofertas es enorme, no solamente las ofertas que tenemos acá, ofertas que están en otros países, entonces tenemos que preparar a un estudiante para este mundo totalmente globalizado y no vamos a dejar de aprender jamás”, reflexionó.
La referente de la Universidad del Pacífico comentó que las actividades y los lanzamientos no paran, ya que incluso están prepa-
rando lo que será el 2025.
Piscoya invitó a los interesados a acercarse hasta la sede de la Universidad, para recibir el asesoramiento sobre todos los módulos que comprende esta maestría, así como cada una de las titulaciones, tanto la local como la española.
Por su parte Alfonso Algora, Decano de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad del Pacífico de Paraguay, explicó
que teniendo en cuenta la necesidad que tiene el Paraguay de exportar calidad en el exterior, se han unido con diferentes universidades y escuelas de negocio del más alto nivel, en España, en Estados Unidos, en Ecuador, en Colombia y otros.
OFERTA PARA EL MUNDO
“Esto de forma que podamos ofertar a la población paraguaya una formación de alto nivel que además
esté reconocida en varios países y que combine dos cosas que yo considero que son muy importantes. Por ejemplo la incorporación de docentes extranjeros de categoría internacional, pero no solamente eso, sino que también tenemos que mirar a lo que es la realidad de la biodiversidad paraguaya, por lo cual, eso está complementado con la mentoría y la guía de referentes CEOS y directivos paraguayos”, aclaró.
Ferrari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.
Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.
Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.
Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-
cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.
Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso
potencia de 1,27 kg/CV.
INTERIOR DIGNO
DE UN MONOPLAZA
Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.
Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.
Como dato curioso, pese a incorporar un cambio
automático, el selector de marcha imita la disposición del cambio de marchas manual que equipaban los antiguos Ferrari.
SIN IGUAL
Para saber de dónde viene un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fijarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que
sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de producción.
Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
MÁS DE 13.000 CASOS PAUSADOS POR PARO DE TRABAJADORES
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
El Banco Popular de China (BPC, banco central) anunció una rebaja de 25 puntos básicos, desde el 3,35 % hasta el 3,1 %, a su tipo de interés de referencia, denominada tasa preferente para créditos (LPR, en inglés) a un año. El gobernador del BPC, Pan Gongsheng, ya había avanzado a finales de septiembre una rebaja de entre 0,2 y 0,25 puntos como resultado de los recortes a las tasas de dos de sus principales herramientas
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
de inyección de liquidez al sistema financiero -los acuerdos de recompra inversa (‘repos’) a 7 días- y financiación a bancos -los servicios de préstamo a medio plazo. Pese a ello, la
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
decisión supera ligeramente los pronósticos de los analistas, que anticipaban una bajada de tipos pero la esperaban en la parte más alta de la mencionada horquilla, hasta el 3,15 %.
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Afirman que habría terminado década de grandes ganancias
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Es poco probable que las acciones estadounidenses mantengan su desempeño superior a la media de la última década dado que los inversionistas se inclinan por otros activos, incluidos los bonos, en busca de mejores rendimientos, según los estrategas de Goldman Sachs Group. Se espera que el índice S&P 500 registre un rendimiento total nominal anualizado de tan solo 3% durante los próximos 10 años, según un análi-
sis realizado por estrategas entre los que se encuentra David Kostin. Eso contrasta con el 13% de la última década y con un promedio a largo plazo de 11%. También prevén una
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
probabilidad aproximada de 72% de que el índice de referencia vaya por detrás de los bonos del Tesoro y de 33% de que se queden rezagados con respecto a la inflación hasta 2034.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Plataformas Partidarias y Mercados en EE.UU.
JORGE USANDIVARAS
Las elecciones en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina; el próximo lunes 5 de noviembre, unos 244 millones de estadounidenses podrán votar eligiendo como presidente a Donald Trump o Kamala Harris. Al contrario de lo que sucede en otras democracias, en los EE.UU. las plataformas de campaña publicadas por los partidos políticos tienen indicadores serios de lo que se hará una vez que el ganador sea instalado en el gobierno a partir del 20 de enero del año entrante. El resultado de estas elecciones impactarán en sectores clave como el comercio, la inversión y las relaciones internacionales, afectando tanto a mercados emergentes como a economías desarrolladas. Por ello, veamos un resumen muy breve de las principales propuestas o "plataformas" de los candidatos y cómo puede afectar los mercados y tus inversiones. La agenda republicana se enfoca en asegurar la frontera y detener la inmigración ilegal, incluyendo deportaciones, combatir la inflación, promoviendo la producción nacional de energía no renovable y recuperando empleos de manufactura, apuntando volver a convertir el pais en una superpotencia industrial. Proponen recortes de impuestos y se enfocan en ciertos derechos constitucionales, como la libertad de expresión, religiosa y el derecho a portar armas. Además, abogan por desescalar conflictos globales, y asegurar la paz en Europa y Medio Oriente. Por su parte, la plataforma demócrata, mucho mas larga y compleja, se enfoca en restablecer el derecho al aborto en todo el país, impulsar iniciativas de energía verde y combatir el cambio climático, limitar los costos de guardería para familias, otorgar un subsidio de USD 25 mil para adquirir la primera vivienda y facilitar la ciudadanía para inmigrantes en situación irregular. Reafirma el derecho de Israel a defenderse y apoya los esfuerzos de paz, mientras que reconoce el sufrimiento de los palestinos en Gaza. Los mercados están observando atentamente los resultados de estas elecciones, y si estas invertido en la Bolsa de acciones de Estados Unidos, los resultados para tu inversión no serán indiferentes: desde tecnología hasta finanzas, atención médica, servicios de comunicaciones, industria pesada y metalmecánica, hasta bienes de consumo, generación de energía, bienes raíces y por supuesto múltiples servicios, se verán afectados por las políticas del ganador. Veamos quién se perfila ganador en la noche del 5 de Noviembre!, sin embargo, recuerda que es un sistema de Colegio Electoral, y definir el resultado podría tomar algunos días.
EL SEMÁFORO
MULTAN A VOLKSWAGEN
La unidad financiera británica de Volkswagen AG ha sido multada con US$7 millones por maltratar a prestatarios en dificultades, dijo la Autoridad de Conducta Financiera.
SAMUEL ACOSTA Managing Partner @acostasamu
Aunque Paraguay aún goza de una población relativamente joven, la transición demográfica ya está en marcha. La esperanza de vida al nacer ha aumentado a 75 años, y se espera que sea aún mayor para quienes alcanzan la edad de jubilación. Este envejecimiento poblacional ejercerá una presión creciente sobre el sistema en las próximas décadas. Uno de los desafíos más apremiantes es la baja cobertura del sistema. Según cifras del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, solo el 23,4% de la población ocupada aportó a alguna caja jubilatoria en 2022. Esto significa que más de tres cuartas partes de los trabajadores paraguayos no están construyendo un futuro previsional seguro y los que contribuyen pueden quedarse sin nada. Las proyecciones financieras son verdaderamente alarmantes. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el déficit acumulado del programa contributivo civil alcanzará los 1.818 millones de dólares para 2029. Esta situación se agrava por la existencia de regímenes especiales con condiciones extremadamente generosas,
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el déficit acumulado del programa contributivo civil alcanzará los 1.818 millones de dólares para 2029.
como el caso de los magistrados judiciales que pueden jubilarse a los 50 años con un rendimiento jubilatorio de hasta 4,5 veces sus aportes. No olvidar lo que quieren hacer en el legislativo. Además, el sistema se caracteriza por una fragmentación excesiva. Existen múltiples cajas y regímenes con condiciones de acceso y beneficios dispares, lo que genera profundas inequidades entre los trabajadores. Esta situación no solo complica la administración del sistema, sino que también crea incentivos perversos y dificulta la movilidad laboral. El desafío es enorme y todos lo sabemos, pero el costo de la inacción sería aún mayor y vemos que no se toma en serio el problema. Paraguay tiene la oportunidad de aprender de las experiencias de otros países de la región y diseñar un sistema previsional moderno, equitativo y sostenible. Solo resta decir que el bienestar de las generaciones futuras depende de las decisiones que se tomen hoy. Que no se permita que aprieten el botón rojo y explote la bomba. El daño puede ser muy grande.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
El enfoque sobre la inversión de los más de US$ 2.430 millones del Instituto de Previsión Social (IPS), pertenecientes a cerca de 800 mil trabajadores activos, es de suma relevancia. Estos ahorros deben ser gestionados a largo plazo para asegurar la rentabilidad necesaria que garantice su disponibilidad en el momento de la jubilación.
Actualmente, el portafolio rinde un promedio de 7,43% en guaraníes y 5,81% en dólares, cifras que apenas superan la inflación en moneda local y están por debajo de la depreciación anual en moneda extranjera. Además, el plazo promedio de las inversiones no supera los cuatro años, lo cual es llamativo, dado que los fondos de pensión generalmente deben enfocarse en plazos más largos.
Otro aspecto preocupante es que, dentro de los activos del IPS, hay más de 300 inmuebles que no han generado ningún retorno en el último año y, por el contrario, representan un costo en impuestos y mantenimiento, lo que requiere una revisión urgente.
El debate actual no gira en torno a qué entidad ofrece una mejor tasa de interés por bonos, CDA o ahorros, ya que todas operan con porcentajes similares según su calificación de riesgo. La verdadera preocupación radica en la falta de funcionamiento del ente regulador, creado para analizar periódicamente las inversiones del IPS, pero que no está operando por trabas burocráticas.
EXPORTACIÓN DE ZANAHORIA PARAGUAYA
Continúa el envío de cargamentos de zanahoria desde Itapúa al mercado argentino. Estas son las primeras exportaciones de este rubro de la agricultura familiar.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o
EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez
TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego
GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111
FIRMAN IMPORTANTE ACUERDO
Frutika firmó un acuerdo con la línea aérea de bandera paraguaya, Paranair, para servir sus jugos, néctares y aguas a bordo de todos los vuelos de la compañía.
L
EL EXPERTO RESPONDE
Este momento no solo marca un hito en la historia de nuestra compañía, representa un paso significativo hacia un futuro lleno de oportunidades.
PRESIDENTE DE L’ACERIE
La Superintendencia de Pensiones debe encargarse de revisar cada operación financiera con criterios técnicos y, ante inconsistencias, actuar de forma preventiva o correctiva. El ruido mediático actual carece de sentido práctico, ya que no hay acciones concretas. Es urgente centrar la discusión en lo que realmente importa para la previsión social.
Nos vimos obligados a contar con una base de datos económicos y estadísticos que reflejan la situación del sector dentro de la economía del Paraguay. Contratamos consultores y disponemos de un equipo técnico que brindará a socios y proveedores en sus inversiones y proyecciones.
P r OY ectO
prensa@5dias.com.py
El primer Foro Nacional de Mujeres
Rurales “Contribuyendo al empoderamiento de mujeres rurales para el desarrollo sostenible”, se llevará a cabo entre los días 23 y 25 de este mes, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.
Es organizado conjuntamente por los Ministerios del Ambiente y de Desarrollo Sostenible y de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco de la iniciativa Paraguay + Verde.
TALLER
El programa iniciará con dos jornadas de taller en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar y tendrá su cierre en la explanada del Museo Histórico Cabildo de Pilar, con la presencia de autoridades nacionales, en dónde se presentará el IX Informe Nacional de Aplicación de la Ley N° 5.446/15, por la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”.
El principal objetivo del foro es fortalecer las capacidades de las mujeres rurales para su acceso y uso de los instrumentos de políticas en materia de servicios productivos, financieros y tecnológico, en armonía con el medio ambiente, educación, salud, protección social, seguridad alimentaria e infraestructura
El foro nacional de mujeres se realizará en la ciudad de Pilar.
“CONTRIBUYENDO AL EMPODERAMIENTO DE MUJERES RURALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, SE DENOMINA EL PRIMER FORO NACIONAL DE MUJERES RURALES.
social productiva.
ROL Convocará a lideresas de todo el país, buscando resaltar el importante rol que tienen en la conservación y preservación del medioambiente, fundamentalmente
los bosques, el agua y la biodiversidad y el gran aporte que brindan al desarrollo sostenible del Paraguay.
Se busca conformar la Red de Mujeres Rurales, como mecanismo nacional de seguimiento de la aplicación
23
AL 25 DE OCTUBRE SE LLEVARÁ A CABO EN PILAR.
de la Ley N° 5.446/15, además de promover la visibilidad, el empoderamiento de mujeres rurales y reconocer su liderazgo para la aplicación del mecanismo REDD+.
MADES
El proyecto es liderado por
el Mades y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en carácter de entidad acreditada ante el Green Climate Fund (GCF- Fondo Verde del Clima), y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Instituto Nacional Forestal; así como de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Agricultura y Ganadería, de la Mujer y del Instituto Paraguayo del Indígena, como aliados en la ejecución.
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017.
La iniciativa ejecutará acciones de la estrategia nacional de bosques para el crecimiento sostenible para operativizar y capitalizar el fondo para el cambio climático.
prensa@5dias.com.py
El próximo 7 y 8 de noviembre, en el restaurante Mburicao, se llevará a cabo la segunda edición del Retiro de Alta Dirección, un evento exclusivo para CEOs, dueños y gerentes generales, organizado por el IAE Business School. Este encuentro, con la dirección académica del Prof. Rodolfo Rivarola y la dirección ejecutiva del Ing. Ernesto Ruete Güemes, busca ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje en un ambiente de alto nivel profesional.
Durante el retiro, los líderes empresariales tendrán la oportunidad de abordar temáticas clave para la alta gerencia, estructuradas en tres módulos que cubren aspectos esenciales de la gestión y el liderazgo empresarial moderno.
SERVICIO COMO
VALOR DIFERENCIAL
El primer tema se centrará en cómo mejorar la experiencia de servicio al cliente, un factor crítico para el éxito empresarial. "Es fundamental que las empresas logren que su servicio sea eficiente y consistente", menciona Ernesto Ruete, quien destaca la importancia de contar con procesos que optimicen la atención al cliente en cualquier sec-
tor, desde la banca hasta la construcción. El módulo será dirigido por el profesor Fausto García, experto en la implementación de estrategias de servicio de alto impacto.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (IA) es otro tema clave a tratar, en especial su influencia en la economía. "Es una tendencia imparable, y las empresas necesitan saber cómo aprovechar los datos y entender su impacto en la macroeconomía", explica Ruete. Este módulo estará a cargo del profesor Lucas Pussetto, quien analizará cómo la IA está transformando las economías regionales, con un enfoque particular en Paraguay.
SALUD MENTAL Y BIENESTAR EN EL LIDERAZGO
El tercer módulo abordará un aspecto menos tradicional pero cada vez más relevante: la salud mental y física de los líderes empresariales. Según Ruete, el desgaste físico y mental de los líderes puede compararse con el de un deportista de élite. "Un CEO enfrenta grandes desafíos, y la falta de equilibrio entre el entrenamiento mental y físico puede tener graves consecuencias", señala. Este tema será liderado por
el profesor Eduardo Liljesthrom, quien hablará sobre la importancia del bienestar físico para un liderazgo efectivo, destacando cómo el ejercicio no solo mejora la salud física, sino también la capacidad mental y emocional de los directivos.
Ruete menciona que, tras la experiencia del Retiro de Alta Dirección realizado en Buenos Aires, muchas empresas solicitaron llevar estas enseñanzas a sus equipos, subrayando el impacto positivo que tiene este enfoque integral en la gestión empresarial.
DE CRECIMIENTO Y REFLEXIÓN
El Retiro de Alta Dirección del IAE Business School se perfila como una oportunidad única para que los líderes empresariales hagan una pausa estratégica en su rutina, reflexionen sobre su liderazgo y adquieran nuevas herramientas para enfrentar los desafíos actuales.
METODOLOGÍA
El evento tiene como objetivo principal ofrecer a los altos directivos un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y debates sobre temas clave para la gestión empresarial. "Este retiro está diseñado para brindar a los líderes la oportunidad
de discutir entre pares, en un ambiente de confidencialidad y alto nivel profesional", comentó Ruete.
Ruete destacó la importancia de la metodología de casos utilizada en el evento, la cual permite discutir problemáticas reales de empresas sin revelar información confidencial. "Es enriquecedor porque analizamos casos externos y vemos que muchas veces enfrentamos los mismos desafíos", mencionó.
PROPUESTA DIFERENCIADA
El retiro, limitado a un máximo de 40 participantes debido a la capacidad del local, busca crear un espacio íntimo
donde los empresarios puedan compartir sus inquietudes en confianza. Ruete explicó que la participación no está restringida solo a los CEOs, ya que se permite que los líderes asistan acompañados de sus segundas líneas, siempre que lo hagan en conjunto.
UN COSTO QUE INCLUYE TODO
El costo de participar en este retiro exclusivo es de 1.600 dólares, lo que incluye la totalidad de las comidas y actividades. Para aquellos interesados, las inscripciones se mantendrán abiertas hasta completar los cupos disponibles.
El Retiro de Alta Dirección del IAE no es solo un evento de formación, sino una oportunidad de crecimiento personal y profesional. "La discusión entre pares en un entorno académico es algo invaluable. Lo que se obtiene de esos dos días es un crecimiento tremendo", señaló Ruete.
Para más información o inscripciones, los interesados pueden contactar a la coordinadora del evento, Lucrecia Campos, a través del correo electrónico lcampos@iae.edu.ar.
AFARA SALOMÓN
El uso de la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida diaria, y ahora Meta ha llevado esta tecnología al siguiente nivel con su nuevo asistente para WhatsApp. Este asistente promete transformar la forma en que interactuamos con la aplicación, brindando respuestas rápidas, asistencia personalizada y facilitando la realización de tareas cotidianas. Pero, ¿qué es exactamente este asistente y cómo puede cambiar tu día a día? Vamos a descubrirlo.
¿Qué es el asistente de Meta en WhatsApp?
El asistente de Meta en WhatsApp es una herramienta impulsada por inteligencia artificial diseñada para mejorar la interacción de los usuarios con la aplicación. Actúa como un asistente personal que facilita la ejecución de tareas mediante comandos de voz o texto, brindando una experiencia más intuitiva y fluida.
Historia de la integración de IA en aplicaciones de mensajería
Asistencia en tiempo real
Proporciona asistencia inmediata en diversas situaciones, desde la búsqueda de direcciones hasta la organización de tareas.
¿Cómo se configura y utiliza el asistente en WhatsApp?
Primeros pasos para activar el asistente
La activación es sencilla. Solo necesitas seguir unas pocas instrucciones en la configuración de la aplicación para comenzar a usar el asistente.
Configuración avanzada
Para aquellos que quieren sacar el máximo provecho, existe la opción de personalizar la forma en que el asistente responde y las tareas que puede realizar.
Ventajas de usar el asistente de Meta en WhatsApp
Ahorro de tiempo
Con respuestas automáticas y asistencia en tiempo real, el asistente ayuda a reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas.
Google Assistant
El asistente de Meta se distingue por su integración con las redes sociales y servicios de Meta, lo que le da una ventaja en cuanto a conectividad.
El futuro del asistente de Meta en WhatsApp
Posibles mejoras y actualizaciones
Se esperan actualizaciones continuas que añadirán nuevas funciones, mejorarán la precisión de las respuestas y ofrecerán una mayor personalización.
Impacto en el uso diario de la aplicación
Con el tiempo, el asistente se convertirá en una herramienta indispensable para millones de usuarios que buscan simplificar su vida diaria.
¿Qué opinan los usuarios sobre el asistente?
Las opiniones varían, pero en general, los usuarios valoran la facilidad de uso y la integración con otros servicios.
El asistente es capaz de responder de forma automática a consultas comunes, lo que permite a los usuarios obtener información rápida sin necesidad de buscar manualmente".
La evolución de los asistentes virtuales
Los asistentes virtuales han recorrido un largo camino desde sus inicios, pasando de simples funciones de búsqueda a complejas plataformas de interacción. En el contexto de WhatsApp, el uso de IA no es nuevo, pero con la incorporación del asistente de Meta, las capacidades se han ampliado considerablemente.
WhatsApp como plataforma para la IA
Meta ha apostado por WhatsApp como una de sus principales plataformas para integrar inteligencia artificial, debido a su gran base de usuarios y a la forma en que la aplicación se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación global.
Principales características del asistente de Meta en WhatsApp
Respuestas automáticas
El asistente es capaz de responder automáticamente a consultas comunes, lo que permite a los usuarios obtener información rápida sin necesidad de buscar manualmente.
Personalización de interacciones
La IA aprende de las interacciones del usuario para ofrecer respuestas y sugerencias cada vez más personalizadas.
Integración con otros servicios de Meta
El asistente no solo interactúa con WhatsApp, sino también con otros servicios como Facebook e Instagram, lo que facilita la gestión de actividades en varias plataformas.
Mejora en la productividad
Organiza tus tareas y recuerda tus citas, lo que facilita la gestión de tu agenda diaria.
Acceso a información rápida y relevante
El asistente proporciona información precisa basada en el contexto de tus conversaciones.
Desventajas y limitaciones del asistente
Preocupaciones de privacidad
Al ser un servicio de IA, algunos usuarios pueden estar preocupados por la forma en que se maneja su información personal.
Dependencia de la conexión a internet
El asistente requiere una conexión estable para funcionar correctamente, lo que puede ser una limitación en áreas con mala cobertura.
Comparativa con otros asistentes virtuales
Siri de Apple
Mientras que Siri está más centrado en la integración con dispositivos Apple, el asistente de Meta destaca por su versatilidad en plataformas de mensajería.
Alexa de Amazon
Alexa tiene una fuerte presencia en los dispositivos domésticos, mientras que el asistente de Meta se enfoca en mejorar la comunicación y la productividad.
Casos de uso: ¿Cómo puede ayudarte en el día a día?
Organización de tareas
Puedes usar el asistente para recordar citas, crear listas de tareas y establecer recordatorios.
Asistencia en viajes y desplazamientos
El asistente puede ayudarte a encontrar direcciones, horarios de transporte y recomendaciones locales.
Recordatorios y alertas
Configura alertas para eventos importantes o tareas recurrentes.
La IA en WhatsApp: más allá del asistente de Meta
WhatsApp ha introducido otras funciones de IA, como el filtrado automático de spam y las respuestas inteligentes, que complementan la experiencia del usuario.
¿Es seguro usar el asistente de Meta en WhatsApp?
Meta asegura que se respetan las políticas de privacidad y que los datos de los usuarios están protegidos, pero siempre es recomendable revisar las configuraciones de privacidad.
Consejos para sacar el máximo provecho al asistente
Personaliza las respuestas. Utiliza comandos específicos. Integra el asistente con otros servicios de Meta.
Algunos sectores, en cuyos conglomerados hacen parte también entidades bancarias, vienen cuestionando operaciones financieras que desarrolla la administración de la caja de jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), entidad que viene buscando mejores rendimientos, según expresó Hugo Díaz, director de Inversiones del IPS.
El alto funcionario explicó que la inversión en bonos de ueno bank forma parte de la estrategia del instituto, que ya ha estado invirtiendo en bonos de entidades bancarias conforme a lo que marcan las normativas vigentes. Estas regulaciones establecen ciertos parámetros que guían las decisiones de inversión del ente.
Díaz destacó que la compra de bonos permite obtener mejores tasas de interés, además de señalar que la institución se encuentra cerca del límite de su capacidad operativa en lo que respecta a los certificados de depósitos de ahorro, que actualmente representan el 52% de los activos, muy por encima de los demás componentes de la “torta”.
El presidente de la previsional, Jorge Brítez, por su parte aseguró que el dinero de los aportantes y jubilados está seguro y que el proceso fue transparente y de hecho el IPS invierte en los 17 bancos que operan el sistema.
“Analizamos la parte técnica, miramos si era una operación factible y si era conveniente para la institución (…) Los jubilados pueden estar tranquilos”, subrayó.
Tras bambalinas
El tema cobro fuerza mediática porque parte de los fondos están siendo redireccionados de unos bancos para invertir en otros, siempre buscando un mejor retorno, según se desprende de declaraciones públicas emanadas por las autoridades de la previsional.
Entre varios instrumentos financieros, la caja de la previsional tiene casi USD 200 millones y 11,2 billones de guaraníes invertidos entre todos los bancos. No hace mucho tiempo, la previsional también hizo
ers IÓN
Fuente: Unidad De Análisis Técnico, Financiero e Inmobiliario.
una operación de préstamo a la telefónica Millicom (Tigo), lo cual también fue puesto en tela de juicio por parte del sistema financiero ya que le saca parte del negocio, el cual justamente es la intermediación.
Dirección de Inversiones – Unidad de Análisis Técnico,
para pagar las jubilaciones atendiendo a que la población va envejeciendo y si no hay reformas llegará el momento en el que no calzarán financieramente los aportes con los retiros, coinciden los analistas financieros.
En el caso particular del IPS, a parte de una reforma estructural, necesita hacer crecer el dinero porque según los últimos cálculos actuariales, la caja podría colapsar antes del 2035, es decir, podría faltar dinero
Efecto derrame Vale recordar que si es bien utilizado, los fondos previsionales otorgan un fondeo a más largo plazo para que las empresas puedan financiar expansiones, abrir
nuevos negocios, generar mano de obra, un círculo virtuoso para la economía. Esto está demostrado en países más desarrollados que financian desde infraestructura pública y todo tipo de negocios privados, con garantías reales, por supuesto.
Diferentes estudios han venido concluyendo la existencia de una relación muy elevada entre crecimiento y la necesidad de ampliar las infraestruc-
turas de nuestro país. Por tanto, de no darle la debida importancia al rol que puede jugar los fondos previsionales podría limitar tremendamente el crecimiento a largo plazo.
Versión ueno
El titular de la entidad privada, Juan Gustale, salió al paso de publicaciones explicando que la emisión de ueno fue aprobada tanto por el Banco Central del Paraguay como por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
“De nuestra parte, vamos a concentrarnos en seguir consolidando los negocios para adelante. Pero hay que estar tranquilos en ese sentido, que el banco está solido, está robusto, sus indicadores realmente aquí lo demuestran, no solamente en la mora y solvencia, sino en un paquete robusto de portafolio de clientes, avanzando con el modelo de negocio de la banca digital”, destacó.
prensa@5dias.com.py
La Fundación conmemoró este 20 de octubre una nueva edición del “Día Florencia”. Este evento contó con actividades de recreación para los niños y niñas. Fundación Florencia está activa desde 2019 y ha impactado a más de 700 personas con charlas, talleres y otras actividades. Además, 6 niños han sido beneficiados con la tecnología de implante coclear y apoyo de rehabilitación auditiva.
Fundación Florencia realizó el pasado domingo 20 de octubre la cuarta edición del “Día Florencia”, un evento de integración y reencuentro de quienes integran la organización, en busca de fortalecer los lazos de la comunidad de familias y profesionales que acompañan el desarrollo de los niños con pérdida auditiva.
La actividad se realizó en el predio de la Sede Social de Jubilados Bancarios y contó con la presencia de familias, profesionales, jóvenes, donantes, amigos y directivos de empresas que apoyan a la Fundación.
Este evento gratuito fue posible gracias a la colaboración de varias empresas como Fortaleza, Fiscrea, Fortezza, Paresa, Panchetto y Huno Audiovisual, entre otras.
Desde su lanzamiento en 2019, la Fundación enfoca sus esfuerzos en apoyar a niños hipoacúsicos o
prensa@5dias.com.py
El Dr. Alberto Yanosky y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participaron en las reuniones de Comités y de seguimiento de Redes y Proyectos Redes y Proyectos del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) en La Antigua, Guatemala. Los encuentros congregaron a los Gestores de Área y a los Comités de distintas disciplinas para evaluar los resultados de la convocatoria 2024 y discutir las líneas a convocar para el próximo año. Las
sordos y a sus familias, facilitando la obtención de tecnología de rehabilitación auditiva, con capacitaciones para las familias y profesionales sobre la concientización acerca de la discapacidad auditiva en nuestro país, además de
promover la importancia de la detección temprana y el acceso a servicios de rehabilitación auditiva.
En estos 5 años, más de 700 participantes han sido parte de cursos y charlas para familias ofrecidos por
la Fundación, tanto con el John Tracy Center de Los Ángeles, Estados Unidos, como con otros profesionales internacionales.
Además, un gran número de profesionales participaron en varios cursos con
reconocidos disertantes nacionales e internacionales, acreditados para la certificación de terapeuta auditivo-verbal por la AG Bell Academy de Estados Unidos.
Para conocer más sobre
Fundación Florencia, se puede seguir sus redes sociales en Instagram y Facebook @fundacionflorencia, donde publican información sobre las acciones que realizan en apoyo a niños y niñas con pérdida auditiva y sus familias.
actividades se realizaron entre los días 7 y 9 de octubre.
El día 7, las reuniones comenzaron con la participación de los Gestores de Área, y durante la tarde, los Comités se reunieron por separado para analizar los proyectos recibidos. Los días 8 y 9 se dedicaron al seguimiento de las Redes y Proyectos, en los que los coordinadores presentaron los avances de sus actividades. Finalmente, la jornada del 9 de octu-
bre concluyó con una sesión plenaria en la que se compartieron los resultados de seguimiento, la evaluación de la convocatoria y las propuestas de Redes destacadas.
Por Paraguay, estuvieron presentes el Dr. Alberto Yanosky, Gestor del área de Desarrollo Sostenible, y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, coordinador de la RedBIOCULTURA. El Dr. Yanosky, en su rol, resaltó la importancia de promover el desarrollo sostenible de recursos
naturales y culturales, abordando áreas clave como la biodiversidad, el medio ambiente y la energía limpia. Por su parte, la RedBIOCULTURA, liderada por el Dr. Insfrán, se centra en la implementación de corredores bioculturales para mitigar los efectos de la crisis hídrica y revalorizar la interconexión entre cultura y ecosistema.
PRÓXIMO ENCUENTRO
El próximo evento signi-
ficativo para CYTED será su Asamblea General, que se celebrará en Varadero, Cuba, los días 26 y
27 de noviembre, bajo la organización del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Alcalá del Júcar es un encantador destino combina naturaleza, historia y gastronomía, convirtiéndose en un lugar ideal para escapadas rurales inolvidables.
Muchos son los viajeros que buscan desconexión en lugares alejados del bullicio urbano. En este contexto, Alcalá del Júcar se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de una escapada rural. Situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Albacete, este pequeño municipio está enclavado en la comarca de La Manchuela y a orillas del río Júcar.
Su peculiar disposición, con casas distribuidas de forma escalonada sobre las laderas de una colina, crea una imagen de postal que enamora a todos los que lo visitan. Este pueblo, con una población de poco más de 1.000 habitantes, es considerado uno de los más bonitos de España gracias a su arquitectura
única, su impresionante puente romano y su riqueza histórica y cultural.
PATRIMONIO HISTÓRICO
En 1982, Alcalá del Júcar fue declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su rico patrimonio arquitectónico y cultural. La singularidad de sus calles empedradas, sus casas encaladas y su disposición sobre la colina lo convierten en un lugar digno de admirar. Además, en 2014, fue incluido en la lista de "Los Pueblos Más Bonitos de España", un reconocimiento que avala su belleza y atrac-
tivo como destino turístico.
El nombre del municipio deriva del árabe "alcalá", que significa "castillo", y hace referencia a su imponente fortaleza. Desde su conquista por Alfonso VIII en 1211, el pueblo ha sido escenario de importantes momentos históricos que han dejado huella en sus monumentos y en la fisonomía del lugar.
El famoso puente romano que cruza el río Júcar es otro de los puntos más visitados. Esta construcción, aunque modesta en tamaño, es un testimonio de la antigua
presencia romana en la península y conecta diferentes puntos del pueblo, convirtiéndose en un paso obligatorio para quienes desean conocer su centro histórico. Este puente se complementa con la Iglesia de San Andrés, cuya construcción comenzó en el siglo XV y finalizó en el XVIII, fusionando varios estilos arquitectónicos que representan la evolución artística a lo largo de los siglos.
ACTIVIDADES
Alcalá del Júcar también ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo ac-
tivo. El entorno del río Júcar ofrece numerosas posibilidades para practicar actividades como el senderismo, donde los visitantes pueden recorrer la Hoz del Júcar, un paisaje caracterizado por profundos desfiladeros que discurren a lo largo del río.
Para los más aventureros, el municipio cuenta con opciones de piragüismo en las tranquilas aguas del Júcar, donde se pueden contemplar los acantilados y la exuberante vegetación que rodea el cauce. También es posible realizar rutas en bicicleta por caminos rurales
y senderos que se extienden a lo largo de los alrededores del pueblo, lo que convierte a Alcalá del Júcar en un lugar perfecto para quienes disfrutan de las actividades al aire libre.
Alcalá del Júcar es un destino completo que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía en un entorno único. Ya sea para una escapada de fin de semana o una estancia más larga, este encantador pueblo albaceteño se ha ganado, con todo merecimiento, un lugar privilegiado entre los rincones más bonitos de España.
desa FÍO s
prensa@5dias.com.py
El IV Congreso Iberoamericano y I Congreso Nacional de Economía se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el Hotel Sheraton de Asunción. Este evento, organizado por la Red Latinoamericana de Estudiantes de Economía y la Federación Nacional de Clubes de Economía, reunirá a economistas, estudiantes, académicos y profesionales de diversas áreas para abordar los principales desafíos y oportunidades del sector económico en la región.
Fátima Prono, economista de Mentu y parte de la organización, destacó en entrevista con Monumental 1080 AM la importancia del evento, señalando que es la primera vez que el congreso se realiza en Paraguay. “Es la quinta vez que se organiza este congreso a nivel iberoamericano, pero es la primera edición que se hace en nuestro país. Vamos a tener participantes tanto nacionales como extranjeros, y el evento está dirigido a todo público”, comentó Prono.
El congreso no solo estará enfocado en economistas, sino que abrirá sus puertas a personas interesadas en temas vinculados con la economía, como la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular. “Creemos que la economía está presente en la vida de todos, por eso invitamos a estudiantes, académicos y profesionales de todas las disciplinas. Se abordarán temas como la economía digital y cómo Paraguay, tanto el sector público como privado, se está preparando para aprovechar el grado de inversión que ha logrado recientemente”, explicó Prono.
Uno de los puntos más destacados del congreso será la presentación del informe de política monetaria de Paraguay y la región, a cargo de Humberto Colmán, representante del Banco Central del Paraguay. Además, se tratarán
El Hotel Sheraton será la sede de la actividad a realizarse en el país.
cuestiones como la economía circular, con el objetivo de generar un debate sobre cómo el país puede adaptarse a estos nuevos paradigmas económicos globales.
Fátima Prono también subrayó la importancia de este congreso en el contexto de la formación de los nuevos economistas. “Hoy en día, los economistas están mucho más especializados en el manejo de datos. Creemos que es fundamental que los profesionales de las ciencias económicas cuenten con las herramientas necesarias para hacer análisis más robustos, usando diferentes paquetes estadísticos”, afirmó.
En ese sentido, Prono destacó que en los últimos años ha habido un cambio significativo en el interés por la economía. “Hace 20 años, las carreras de negocios más estudiadas eran contabilidad y administración. Hoy, la carrera más elegida es economía, lo que refleja el creciente interés de los jóvenes por esta ciencia social”, comentó. Este fenómeno, según Prono, se relaciona con el papel crucial que desempeñan los economistas en un mundo donde los datos y la digitalización son cada vez más relevantes.
Otro de los aspectos relevantes que se debatirán en el congreso es el cre -
ciente rol de las mujeres en la economía. “Hoy en día vemos a muchas más mujeres que se animan a incursionar en esta ciencia social. Hay un movimiento interesante de mayor integración entre hombres y mujeres en esta profesión, algo que no era tan común hace algunos años”, señaló Prono. Asimismo, destacó que actualmente hay directoras en el Banco Central y gerentes en entidades financieras, lo que muestra una evolución positiva en términos de equidad de género.
El evento contará con la participación de importantes exponentes del mundo económico, como Gustavo Giménez, Stella
Guillén, César Paredes, Hugo Royg, socio fundador de Mentu, entre otros. Prono mencionó que el congreso será una oportunidad única para escuchar a expertos de primer nivel y aprender sobre los retos económicos que enfrenta Paraguay y la región.
Las entradas para el evento están disponibles a través de la plataforma Tuti. com.py, y según Prono, ya están cerca de agotarse. “Esperamos vender todas las entradas. Creemos que es una excelente oportunidad para estudiantes y profesionales de distintas áreas de aprender y debatir sobre los temas económicos más relevantes de la actualidad”, indicó.
El IV Congreso Iberoamericano y I Congreso Nacional de Economía busca consolidarse como un espacio de análisis y reflexión para la nueva generación de economistas y profesionales interesados en temas como la sostenibilidad, la digitalización y los retos económicos que enfrenta Paraguay tras la obtención del grado de inversión.
El evento se llevará a cabo ambos días desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, y promete ser un punto de encuentro clave para la formación de economistas y para el debate sobre los nuevos desafíos económicos del país y la región.
21 de