5 Días Edición 22-08-2023

Page 1

Ventas en las empresas se recuperan

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Realizan primera operación bajo fondo de búsqueda

La firma Bridge Capital adquirió la empresa Proagro Asesoría Agroquímica y se convirtió en la primera operación bajo el modelo de fondo de búsqueda que se concreta en el Paraguay, siendo todo un hito para nuestro mercado.

Este modelo de inversión ha sido aplicado con éxito en las economías de primer mundo y busca posicionarse en nuestro país, destacaron Anderson Gava y Alberto Velázquez, directivos de Proagro.

Pág. 9

Logran interconexión entre la Bolsa y el SIPAP

#EDITORIAL

El Banco Central del Paraguay y la Bolsa de Valores de Asunción, luego de siete años de trabajo, finalizaron el proceso de implementación del sistema que permitirá registrar y liquidar automáticamente los títulos del Tesoro público en tiempo real a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). “Este es un paso fundamental para el mercado y también da mucha seguridad en las operaciones”, resaltó Elena Acosta, gerente de operaciones de la Bolsa.

Empresas que reconocen a empresas

Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco

CAVIALPA RETRASOS EN PAGOS TIENEN UN ALTO COSTO FINANCIERO PARA LAS VIALERAS.

PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

Pág. 4

Pág. 6

DIRECCIÓN MANTENDRÁN HASTA DICIEMBRE ESTRUCTURA DE TRIBUTACIÓN Y ADUANAS.

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 11

Pág. 8

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

#EDITORIAL

de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.

DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.

#EDITORIAL

Los taiwaneses son gente seria. Llevan más de medio siglo en el país con sus programas de cooperación como para suponer que de pronto perdieron la brújula y la prudencia. Si externaron su interés por participar del aprovechamiento del gas natural del Chaco es porque han evaluado positivamente los factores que rodean el tema. Aquí le damos la espalda al gas natural soberano sólo para agradar a los gurúes del ambientalismo extremo

Págs. 8-9

“Se abre una enorme posibilidad para el país”

PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.

Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución

Pág. 21

DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.

Pág. 21

Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido

BOVESPA 103.361 BOVESPA 103.361 BOVESPA 112.223 Pág. 6
IMPUESTOS
TESORO
Pág. 5
AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
MIÉRCOLES BOVESPA 103.361 BOVESPA 108.552
Pág. 6
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 PESO 9 11 REAL 1.420 1.460 EURO 8.080 8.300 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.260 7.300 | | | | | MARTES 22 DE AGOSTO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.795 Pág. 8 Pág. 6
ALBERTO VELÁZQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO Y COMERCIAL DE PROAGRO ANDERSON GAVA DIRECTOR GENERAL DE PROAGRO

MERCADOS

eL s&P sIgUe regIstraNdo CaÍdas

Los inversores están agotados tras la tercera caída semanal del S&P 500, su peor tramo desde febrero. Pero no hay descanso para los cansados, ya que la próxima semana se trae eventos que moverán el mercado.

La Frase

ESPACIO

eL Lado osCUro de La LUNa Nos esPera a Ver sI HaY HIeLo

Esta semana, Rusia e India compitieron para convertirse en el primer país en aterrizar una nave espacial en el polo sur lunar, que, a pesar de su clima hostil, podría tener un valor comercial y geopolítico significativo para cualquier potencia.

CLIMÁTICO

HILarY eMPaPa eL oeste de MÉXICo Y CaLIForNIa Hilary se convirtió en la primera tormenta tropical en golpear el sur de California, soleado en 84 años, tocando tierra en la península de Baja California y moviéndose hacia el norte para empapar el suroeste de los EE.UU.

DIFUSIÓN

CaNadÁ PIde a Meta QUe deJe de ProHIBIr NotICIas

Líderes canadienses instaron a Meta a revertir su prohibición de noticias nacionales en el país porque impide que la gente comparta info importante sobre los incendios forestales que se extienden por los Territorios del Noroeste.

La CoNtraoFeNsIVa de UCraNIa se estÁ estaNCaNdo Luego de dos meses de que Ucrania comenzara a recuperar territorio de Rusia, EE.UU. tiene cada vez más dudas de que obtenga ganancias considerables, lo que aumenta la posibilidad de una guerra que podría extenderse por años.

Participé de la Cumbre de Poderes convocada por el presidente @SantiPenap. Debemos trabajar en un plan nacional de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción, el contrabando, el narco tráfico y el crimen organizado.

CIFRAS

Lo Positivo

18,11%

SUBIERON

Crecieron las utilidades del sistema bancario en junio, en términos interanuales, demostrando su capacidad de resiliencia.

Lo Negativo

EL RANKING

El crecimiento de la economía paraguaya se aceleró significativamente luego de las reformas del año 2003. En los últimos años crecimos, como consecuencia de la mayor estabilidad en las reglas de juego, pero debemos fortalecer la institucionalidad para llegar al grado de inversión.

AUTOMOTOR Los traBaJadores

VotarÁN Por UNa HUeLga

Los 150 mil miembros del sindicato United Auto Workers votarán esta semana si autorizan una huelga, lo que aumentaría la presión sobre los 3 grandes fabricantes de automóviles de Detroit durante las tensas negociaciones laborales.

Un café con...

Pa MeL a HICK et HIer

¿Cómo es el proceso de fijación de precios que realizan las marcas?

CAYERON

Los depósitos en el sector financiero a junio, en términos interanuales, lo que se traduce en una pérdida de US$ 110 millones.

13,46% M e M ede

El imbecil de @ MiguelPrietoCDE cree que comprando las camas de UTI ya está todo, es más hasta le incluimos el respirador y monitores, supongamos que tenemos? de donde sacas más especialistas en UTI en Paraguay y es más difícil encontrar terapistas de niños.

Por lo general, el proceso es muy similar: se analizan los costos que conlleva la producción, distribución, comercialización y otros aspectos; se lleva a cabo una investigación del mercado en cuanto a la competencia y su posicionamiento, así como de la demanda. Además, a partir de los objetivos de ingresos y rentabilidad de las empresas, se procede finalmente a definir cómo se desea posicionar la marca para luego establecer una estrategia de precios que responda a la investigación previamente realizada, y por supuesto, a la estrategia del negocio.

Dependiendo del tipo de producto, ¿Qué factores se tienen en cuenta para que los precios sean competitivos en su segmento?

Hoy, luego de casi 7 años de intenso trabajo, hemos logrado la interconexión entre la @bvaoficial y la Depositaria del @bcp_py. Trabajamos por un Paraguay digital e intregrado!

En primer lugar, los costos de producción juegan un papel fundamental, ya que engloban los gastos asociados a la fabricación, materiales, mano de obra y otros elementos, lo que establece una base para determinar el precio de venta. Además, la manera en que los clientes perciben el valor y los beneficios del producto influirá directamente en su disposición a pagar por él. Analizar los precios de productos similares proporciona una comprensión precisa de cómo encajar dentro del rango de precios ya existente y cómo destacar en ese entorno competitivo. La elasticidad de la demanda es otro factor crucial. La sensibilidad de los consumidores ante cambios en el precio afectará directamente la fijación de precios.

2 Martes, 22 de agosto de 2023 BUENOS DÍAS
Vamos a trabajar en una gestión eficiente al frente de la Dinac. Necesitamos avanzar en un proyecto que contemple una nueva terminal aérea.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA
CONSULTORA EN MARKETING
Así lo Twittearon
L d Í a
LIA CABALLERO @liacaba BACHI NUÑEZ @bachinunezpy FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1 CAMILO BENÍTEZ ALDANA @camilobenitez23 CONFLICTO BÉLICO
A vuelo de pájaro LA VENTA DE CÁMARAS DIGITALES SIGUE CAYENDO 19,4 15,2 8,9 8,4 2018 2019 2020 2021 Millones de unidades 8,0 2022

a quienes PRÓXIMAMENTE

MPULSAN al país

Las constructoras recurren a costosos bicicleteos para sobrevivir ante retrasos Entidades financieras aplican hasta 15% por las cesiones de derecho de cobro

prensa@5dias.com.py

La deuda de US$ 340 millones que mantiene el Estado con las constructoras obliga a las empresas a recurrir a malabarismos financieros para paliar el déficit que arrastran. El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, explicó parte de los mecanismos a los que deben emplear para sostenerse.

Sarubbi dijo que ya solicitaron al presidente del Banco Central el Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, que la entidad emita una resolución similar a la que benefició a los productores del agro, para que las tasas crediticias sean más flexibles, por la situación que atraviesan.

Señaló que, en el caso del agro, se concedieron mejores tasas considerando que la sequía constituyó un factor externo, pero que según los bancos, la falta de pago por parte del Gobierno no se trata de la misma situación.

Sarubbi recordó que la deuda del Estado se originó a raíz de la pandemia por Covid-19, que obligó al Gobierno a recortar fondos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para destinarlos a la construcción de pabellones de contingencia. Dijo que la pandemia sí se trata un

evento externo y que debe aplicarse el mismo criterio.

CONSECUENCIAS

Mientras el sector de la construcción aguarda que se honren las deudas, dijo que existen empresas que están vendiendo sus acciones, equipamiento y, en su gran mayoría, liberando colaboradores. “Gente capacitada, con familia atrás,

se está quedando sin trabajo. Hay empresas que están dejando de operar”, dijo Sarubbi.

“Lo que para el agro es una falta de precipitaciones, la falta de cobro es lo mismo para nosotros. No podemos subsistir si no cobramos. Nadie se imagina que al firmar un contrato donde el compromiso de pago es de

La MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDINO, proponente, comunica a quienes pudiera interesar, que ha presentado al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible (MADES), bajo el asesoramiento del consultor ambiental Lic Ygnacio González, con registro CTCA Nº I-824, el Proyecto Denominado: “ESPACIO RECREATIVO Y DEPORTIVO MUNICIPAL – A HABILITAR”, a ser desar rollado en la propiedad identicada con Finca Nº 2.724, Manzana XIII, ubicado en el distrito de San Ber nardino, depar tamento de Cordillera, confor me a la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario N° 453/13 y 954/13.

El Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) cor respondiente a dicho Estudio, estará a disposición del público por el plazo de diez (10) días hábiles en el Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, y en su página web: www.mades.gov.py, a los efectos de su revisión o consulta.

Las obser vaciones, comentarios u objeciones sobre el Relatorio de dicho Estudio o sobre el proyecto, incluyendo los fundamentos técnicos, cientícos y jurídicos que lo sustenten, deberán presentarse por escrito al Ministerio del Ambiente y Desar rollo Sostenible, sito en la Avda. Madame Lynch N° 3.500, Asunción, en horario de ocina de 7:00 a 15:30 horas,de lunes a vier nes, en el plazo de diez (10) días hábiles, a computarse a par tir del día siguiente de la última publicación.

Asunción, 21 de agosto de 2023

45 a 60 días, que de repente dejen de pagarte después de un año o un año y medio, mientras se siguen expidiendo certificados”, dijo.

El titular de Cavialpa recordó además, en contacto con la 1080 AM, que se busca que existan garantías jurídicas para que Paraguay esté más cerca del grado de inversión y que cumplir con el contrato es el mayor ejemplo de seguridad que existe.

CESIONES Consultado sobre las cesiones de créditos, Sarubbi indicó que es una herramienta que se tuvo que aplicar. Explicó que las contratistas entregaron a las instituciones financieras los certificados de obras, que tienen la garantía del Estado, y que los bancos les adelantaron el dinero de los mismos, con un descuento importante.

Señaló que, para apelar a este mecanismo, las empresas entran como codeudoras del Estado, pero explicó que las tasas están

en el orden del 15% y que se cobran por adelantado, descontando directamente del monto a otorgar por cada certificado.

“No somos entidades financieras, somos constructores y tenemos que poder cobrar en el tiempo que está estipulado”, dijo.

Si bien es algo que ya reiteraron en varias ocasiones, Sarubbi expresó que es una situación que persiste. “Ojalá haya alguna luz de esperanza que pueda solucionar, en un tiempo no tan largo. Estuvimos hablando con la ministra del MOPC (Claudia Centurión) y el próximo ministro de Economía y actual de Hacienda (Carlos Fernández), y nos dijeron que este año, en un plazo cercano, se está viendo la posibilidad de ir pagando esta deuda con los proveedores. Difícilmente se podrá encarar un nuevo plan de infraestructura de forma seria, si las empresas están encarando una situación tan difícil”, indicó.

PROMESA

El día que asumió, la ministra del MOPC Claudia Centurión, prometió que uno de los pilares de su administración será honrar los compromisos con las constructoras. Gremios de la construcción señalan que ya recibieron la promesa de que el dinero será abonado antes de fin de año y que, con ello, se dará un respiro importante a un sector que genera miles de fuentes de trabajo y dinamiza la economía nacional.

Tanto Cavialpa como la Camara Paraguaya de la Construcción (Capaco), coinciden en que el Gobierno deberá posponer el tope del déficit fiscal para poder cumplir. El Estado, además de constructoras, debe a las farmacéuticas unos US$ 630 millones.

Debido a las actuales condiciones fiscales y la necesidad de cumplir con estos compromisos, el Gobierno está elaborando un proyecto de ley para autorizar un nuevo endeudamiento de US$ 500 millones.

4 Martes, 22 de agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Las obras iniciadas no se detienen mientras las empresas aguardan los pagos.
CaVI a LPa
PaUL sarUBBI TITULAR DE CAVIALPA
Gente capacitada, con familia atrás, se está quedando sin trabajo. Hay empresas que están dejando de operar. No somos entidades financieras, somos constructores y tenemos que poder cobrar en el tiempo que está estipulado.

SOMOS TU MÁSTER INTERNACIONAL

El modelo de formación de Initiative, se basa en un formato Internacional único en Paraguay que te entrega herramientas prácticas de aplicación inmediata a tu realidad en la empresa.

Nuestros profesionales académicos, guiarán tu desarrollo en base a la amplia experiencia que cada uno de ellos tiene en su campo de acción.

INICIA: 14 DE SEPTIEMBRE

MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
MÁS INFORMACIÓN /initiati v ep y | INITI ATIVE. C O M. PY | * 1717

Liquidación de títulos del Tesoro en tiempo real ya es una realidad

NETIVA: Paraguay marca un hito y logra interconexión entre SIPAP y la Bolsa

prensa@5dias.com.py

Luego de siete años el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) concluyeron el proceso de implementación del esquema Netiva, a través del cual se logra la interconexión del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) con la BVA para la liquidación en tiempo real de los títulos del Tesoro Público. Con este paso, las operaciones de títulos públicos en el mercado primario y secundario se podrán registrar y liquidar bajo los estándares del SIPAP mediante los modelos DvP (Delivery vs Payment).

Esto significa que, el proceso de liquidación permitirá una mayor seguridad y confiabilidad para las operaciones entre inversionistas. Para tal fin, el Banco Central habilitó cuentas para la BVA y las Casas de Bolsa en el módulo de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) del Sipap, lo cual agilizará el proceso de liquidación de manera segura. Anteriormente, este proceso podría demorar más de dos horas.

A partir de Netiva, las liquidaciones de las operaciones que anteriormente se realizaba mediante el mecanismo DvF, que consistía en la entrega de títulos valores libre de pago, ya se podrán ejecutar mediante los modelos

DvP, en concordancia con algunos de los principios de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés).

“Eso es muy importante para el mercado. Porque da mucha más seguridad en la liquidación de la operación”, explicó Elena Acosta, gerente de operaciones de la BVA. “Con esto la bolsa logra algo muy importante después de varios años de contar con esa cuenta de liquidación en el Banco Central y esta forma también hace que los títulos sean mucho más limpios”.

Por su parte, Liana Caballero, miembro del directorio del BCP, res altó que el mercado está entrando a las buenas prácticas internacionales en lo que refiere al registro y liquidación de valores. Acotó que la habilitación del LBTR para las casas de bolsa y la BVA elimina el riesgo de crédito para los bancos en el proceso de liquidación de estos valores.

“Es una buena práctica en el IOSCO. Cuando uno mira la infraestructura del mercado, una de las primeras normas que establecen es que el esquema debe incorporar DvP. El

que quiere vender se asegura de que va a recibir el efectivo antes de que se traslade el título”, amplió. “No existe riesgo de liquidez, sino que el tenedor que quiera vender se desprenderá del título una vez reciba el efectivo”.

La directora del BCP celebró a su vez el avance que se logra en el desarrollo de un sistema dinámico, donde se pueda tener una curva de referencia mucho más marcada para atraer a más inversionistas. “Un mercado secundario sano y dinámico es sinóni mo de mayor inversión extranjera”.

NUEVOS PROYECTOS

La interconexión generará la posibilidad de que otros instrumentos como las letras de regulación monetaria y así también los Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) se puedan desmaterializar en tiempo real, lo que brindará mayores instrumentos a los participantes del mercado y esto generará volumen y crecimiento en el mercado bursátil.

“Hay muchos proyectos que van a nacer con esta interconexión. Al estar interconectados, todo ya es automático y hace que exista menos riesgo en el

proceso de liquidación y custodia de los títulos, trayendo mayor liquidez a los títulos que se negocian en bolsa porque va a generar mayor confianza. Cuando los CDA se puedan negociar por bolsa va a permitir al inversionista diversificar su portafolio”, añadió por su parte Acosta.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Joshua Abreu, había comentado que con la interconexión se podrá garantizar mayor dinamismo, seguridad y liquidez en las operaciones que se realizan dentro de este mercado.

6 Martes, 22 de agosto de 2023 INsIgHt www.5dias.com.py Martes, 22 de agosto de 2023 6
LIaNa CaBaLLero
MIEMBRO DEL
DIRECTORIO
DE BCP
Tendremos una curva de referencia mucho más marcada para atraer a más inversionistas. “Un mercado secundario sano y dinámico es sinónimo de mayor inversión extranjera”.
eLeNa
aCosta GERENTE DE OPERACIONES BVA
Hay muchos proyectos que van a nacer con esta interconexión
Este paso hace que exista menos riesgo en el proceso de liquidación y custodia de los títulos".

est U d I o de CC r

Se vendieron un total de 107 millones de litros

La venta de agua embotellada creció 8,5% y movió unos US$ 61 millones

prensa@5dias.com.py

La industria del agua embotellada en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, impulsado por el consumo y también por la mayor cantidad de marcas presentes en el mercado.

Su dinámica positiva se pudo ver reflejada en los resultados de la consultora CCR, la cual refiere que en el periodo móvil comprendido de marzo del 2022 a febrero del 2023 hubo un incremento del 8,5% en los ingresos llegando a US$ 61 millones con 107 millones de litros vendidos en dicho periodo.

En lo que respecta a los segmentos está comprendido en un 91% por aguas no saborizadas y en menor proporción a las saborizadas (9%), teniendo un mercado mayormente concentrado en Asunción y Gran Asunción (69%) y un 31% del interior del país.

La alta demanda de agua embotellada se atribuye en gran parte a la preocupación por la calidad y la accesibilidad al agua potable en ciertas regiones, así como a las preferencias de consumo entre la población.

Mauricio Larrosa, gerente general de CCR, detalló que, en cuanto la cantidad de marcas promedio que un consumidor encuentra en un punto de venta, son

3,5 en promedio la variedad de agua embotellada que podría encontrar en todo el territorio nacional.

Mientras que en Asunción y Gran Asunción que tiene más consumo per cápita, es más surtido ya que puede uno llegar a encontrar alrededor de 4,5 marcas y cuando uno va al interior del país encuentra 2,8 marcas, es decir, la oferta en Asunción y Gran Asunción

es mucho más alta de lo que es en el interior del país.

A NIVEL MUNDIAL

De acuerdo con los datos de Statista, los ingresos en el segmento del agua envasada rondaron los US$ 302.500 millones al cierre del año pasado. Sus estudios muestran que la mayor parte de los ingresos se generan en EE.UU., con US$ 83.000 millones este ejercicio.

En cuanto a volumen, Statista calcula que para 2027 podría hablarse de casi 515.000 millones de litros de agua envasada. La evolución continúa una tendencia que viene ya de años atrás: en 2017, por ejemplo, los estadounidenses bebían más agua embotellada que refrescos. Ya antes, entre 1997 y 2005, el Wordlwatch registró que la producción mundial se había multiplicado por dos.

Martes, 22 de agosto de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
MaUrICIo Larrosa GERENTE GENERAL DE CCR
El nivel de concentración de ventas de aguas embotelladas es del 69% en Asuncion y Gran Asuncion, con un mayor per capita de consumo".

Fondo adquiere empresa y se posiciona para seguir invirtiendo en el sector agro

prensa@5dias.com.py

Marcando un hito en la económica del país, Bridge Capital (www.bdgcap.com) adquiere Proagro Asesoria Agronomica SA. La inversión entra dentro de las políticas del fondo: inversión inicial superior a US$ 5 millones, en empresas con más de US$ 5 millones de facturación. Con esta adquisición, el fondo toma la gestión del negocio y se posiciona para seguir invirtiendo, crear empleos y hacer crecer la empresa.

Se hace historia. Esta adquisición es un hito en la economía de Paraguay. Proagro se convierte en la primera empresa en ser adquirida por un fondo de inversión internacional creado para compra de empresas en el país.

¿Qué es un fondo de búsqueda?

Bridge Capital, un fondo de búsqueda – o Search Fund

– es un fondo de capital privado liderado por jóvenes emprendedores y apoyado por socios empresarios internacionales. Su misión es la de adquirir y hacer crecer una empresa de tamaño mediano-grande, típicamente con facturación que supera los US$ 5 millones.

Este modelo fue creado en la década de los 80 en Stanford Graduate School of Business, la mejor del mundo según muchos rankings. El modelo de Search Funds ha ganado tracción en las últimas décadas, adquiriendo más de 300 empresas a nivel mundial.

Un hito en la economía de Paraguay

El primer fondo de búsqueda en Paraguay, Bridge Capital (www.bdgcap.com), fue fundado por Anderson Gava, en Estados Unidos, durante su segundo año de MBA en la prestigiosa Escuela de Negocios de Stanford (Stanford Graduate School of Business). Anderson conoció este modelo de negocios a través del club de emprendedores, y profundizó sus conocimientos gracias a una pasantía que

realizó en Agruafria, una empresa adquirida por un fondo de búsqueda en la ciudad de Monterrey, México.

Luego de esta experiencia, y de un extenso networking con empresarios e inversores internacionales, Anderson decidió lanzar Bridge Capital. El fondo de inversión cuenta con más de 20 socios de gran renombre internacional. Entre ellos se encuentran grandes fondos de capital privado, regionales e internacionales, como por ejemplo Spectra Investments (uno de los más grandes e importantes de América Latina, y con inversiones en el sector agrícola en Brasil), Cerralvo Capital (uno de los más referentes en esta modalidad de inversión en el mundo), entre otros.

Además, entre los socios se encuentran emprendedores y empresarios con las más altas credenciales. La mayoría de ellos con estudios y títulos de las universidades más prestigiosas del mundo (Stanford, Harvard, MIT, etc), inversiones en distintas industrias y geografías, y una participación activa en el directorio de las empresas en las que invierten.

Luego de una búsqueda más de un año, y de analizar varias empresas en distintas industrias, Bridge Capital ha adquirido la empresa Proagro Asesoria Agronomica SA. Esta empresa se dedica a dar asistencia técnica agrícola a productores de cultivos extensivos, y a la venta de insumos, con un enfoque especial en productos de nutrición foliar. Con finanzas saludables, y altas tasas de crecimiento, Proagro fue vista por Bridge Capital como una gran oportunidad de inversión.

La adquisición de Proagro es un hito en la economía nacional. Bridge Capital no sólo es el primer fondo de búsqueda en Paraguay, sino que la compra de Proagro es la primera adquisición de un fondo de inversión creado para la compra de empresas en el país. Este concepto, comúnmente llamado

El estudio tiene como espectro los search funds internacionales (excluye US y Canadá porque son publicados en otro documento)

Fuente: IESE Search Fund Study

private equity, es un concepto existente en todos los países desarrollados, y creciente en la mayoría de las economías emergentes. Se cree que ha sido uno de los grandes impulsores del desarrollo económico de Estados Unidos y otras potencias económicas mundiales.

Bridge Capital es liderado actualmente por Anderson Gava y Alberto Velazquez. Los dos socios se encuentran al frente de la gestión de Proagro. Con una fuerte estructura de gobernanza, el fondo y la empresa se maneja con gran institucionalidad en sus procesos y políticas. Cuenta con un consejo directivo formado por un equipo de socios, empresarios e inversores con gran experiencia en distintas industrias y a nivel mundial.

Anderson y Alberto expresan la gran energía que sienten: “Ser parte de este grupo de personas es una experiencia inigualable. El equipo directivo y demás socios no sólo nos dieron su confianza en la gestión de Proagro, sino que con todas las interacciones nos proveen de mentoría, y nos guían a alcanzar objetivos de la empresa, y nuestros objetivos de desarrollo profesional y personal”

REFERENCIA EN INNOVACIÓN

Soluciones innovadoras, más presencia y un mayor enfoque en la calidad del servicio. Proagro, en conjunto con Bridge Capital, busca posicionarse como una referencia en innovación en el sector agro en Paraguay. Recientemente hemos concretado una alianza comercial con De Sangosse, presente en más de 60 países y considerada una de las mejores compañías de nutrición foliar de plantas y biosoluciones en el mundo.

Además, buscamos ser el mejor aliado del productor en el campo. La atención y asesoría que recibe el agricultor en el campo es fundamental en su productividad. Hemos creado una estructura de soporte para apoyar a nuestro equipo de agrónomos y sus clientes. Esta estructura tiene como objetivo un monitoreo activo de los cultivos, y fomentar las mejores soluciones y prácticas en el manejo de los cultivos.

Nuestra búsqueda por oportunidades de innovación continúa y, con nuestro equipo internacional, creemos estar muy bien posicionados.

Biografía de Anderson Gava Director general de Proagro,

Anderson es fundador y socio gerencial de Bridge Capital. Cuenta con un MBA (Máster en Negocios) de Stanford Graduate School of Business, y es Ingeniero Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Anderson ha sido el primer ingeniero de la historia de dicha institución en egresar con un promedio perfecto de 5 absoluto.

Recientemente, fue miembro del consejo directivo de Monchis. En experiencias previas, Anderson fue Director de Finanzas en Cervepar, siendo responsable del desempeño financiero del negocio. En dicha posición, lideró el proceso de presupuesto de la compañía y la implementación de la estrategia corporativa. En posiciones anteriores estuvo en el área comercial, trabajando desde la definición de la estrategia comercial hasta su ejecución en el mercado.

Además, Anderson tiene una pasión por proyectos de impacto social, y se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Como hobbies, toca la guitarra eléctrica, le gustan las aventuras al aire libre y está estudiando para ser piloto de avión.

BIOGRAFÍA DE ALBERTO VELAZQUEZ

Director ejecutivo y comercial de Proagro, Alberto es socio gerencial de Bridge Capital. Cuenta con un título de Ingeniero Agrónomo por la Universidad de San Carlos, y un posgrado en Agronomía del Instituto de Ciencias Agrícolas en Brasil.

Alberto es un emprendedor nato y se ha desempeñado como tal iniciando a los 23 años como socio de una empresa en el sector de logística, repuestos para camiones y maquinarias agrícolas. También emprendió como socio gerente en el Agronegocio. En experiencias pasadas, Alberto fue encargado de sucursal y responsable por el desarrollo y venta de una línea de productos para nutrición de plantas de una de las mayores empresas agrícolas del país.

Como voluntario, Alberto ayuda a familias de bajos recursos – especialmente criaturas – brindando asistencia con comida, medicamentos y organizando actividades de entretenimiento. Alberto participó y ganó algunos campeonatos de artes marciales en el pasado, y actualmente lo practica como un hobby.

8 Martes, 22 de agosto de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
aLBerto VeLÁZQUeZ DIRECTOR EJECUTIVO Y COMERCIAL DE PROAGRO
Primer fondo de búsqueda
N ego CI os
BRIDGE CAPITAL ES LIDERADO POR ANDERSON GAVA Y ALBERTO VELAZQUEZ. EL DATO
aNdersoN
gaVa DIRECTOR GENERAL DE PROAGRO 14 IESE Business School – International Search Funds–2022 / ST-629-E
Figure 4. International Search Fund Acquisitions by Region, Country , and Year
Latin America Europe Middle East & Africa Asia-Pacific 14
Source: Prepared by the authors based on IESE search fund surveys
IESE Business School – International Search Funds–2022 / ST-629-E
Figure 4 International Search Fund Acquisitions by Region, Country , and Year
Latin America Europe Middle East & Africa Asia-Pacific
Source: Prepared by the authors based on IESE search fund surveys

prensa@5dias.com.py

En Paraguay hay talento joven, con emprendimiento, capacidad de liderazgo, y sobre todo, con mucho futuro. Las multinacionales sobre todo del sector tecnológico son las que más han destacado para impulsar el empleo juvenil desde estas capacidades. Es así como un joven paraguayo apasionado por la economía y la aviación lo llevaron a Textron Aviation.

Textron Aviation es la unidad comercial de aviación general del conglomerado Textron que se formó en marzo de 2014 tras la adquisición de Beech Holdings, que incluía los negocios Beechcraft y Hawker Aircraft. La nueva unidad de negocios incluye el Cessna.

Entrevistamos a Nicolás Olmedo, el joven paraguayo que ocupará el cargo de Sales Development Program. Como ejecutivo internacional Nicolás empezará su entrenamiento en Estados Unidos para luego ser asignado a países como México, Colombia, Brasil.

¿Cuál es su perfil profesional?

Mi perfil profesional lo estoy forjando a través de mi formación en Economía en Wichita State University, en Kansas, Estados Unidos, cuya licenciatura culmina en diciembre de 2023. Esta formación se ha visto fortalecida por mi pasión por la economía y he desarrollado una especial pasión por la aviación. Además, es fundamental el apoyo incondicional de mi familia, quienes son mis pilares y motivación diaria.

También destaco la peculiaridad paraguaya, caracterizada por su calidez humana y facilidad de relacionamiento, lo que implica una gran ventaja en cuanto al desarrollo de nuevas amistades y la generación de un “Network” conveniente para los intereses de cualquier estudiante del mundo. Eso además se refleja en brindar un servicio al cliente excepcional al que no están acostumbrados aquí.

Como oriundo de una ciudad fronteriza, tuve la suerte de crecer aprendiendo y utilizando 3 idiomas, herramienta que he complementado con el inglés. Esta diversidad ha sido un diferenciador clave para obtener oportunidades de trabajo en Estados Unidos.

estados UNI dos

Desarrollo profesional

Joven paraguayo ocupará un cargo en Textron Aviation, empresa que representa al Cessna

En la primera quincena de enero de 2024.

¿Cómo se siente al respecto ante su nueva posición?

Estoy profundamente emocionado y comprometido con este nuevo rol. Representa una importante oportunidad para demostrar cómo la pasión y los valores paraguayos pueden destacar en un escenario global, especialmente en una empresa que se encuentra entre las “Fortune 500” de los Estados Unidos.

¿En qué consiste el puesto laboral al que fue convocado? ¿En qué empresa? El puesto para el que me han ofrecido es el "Sales Development Program" en Textron Aviation. Este puesto implica rotaciones mensuales en diferentes áreas de la empresa para generar un conocimiento más completo de las aeronaves que ofrecemos, lo que en general me convertirá en un mejor representante de ventas para la empresa. Siendo un empleado internacional, mi entrenamiento inicial será en los Estados Unidos pero mis asignaciones serán en países como México, Colombia, Brasil u otros lugares donde pueda conectarme y ser de mayor beneficio para la empresa.

¿Cómo fue el camino recorrido para llegar a esta posición?

A través de unos contactos laborales de mi padre, he desarrollado un buen relacionamiento, incluso diría amistad, con importantes exponente de esta empresa. Y fue así como, en una conversación ocasional, surgió la posibilidad de postularme para una pasantía en mayo de este año durante las vacaciones de verano de mi Universidad, y luego de 10 semanas de intensa preparación y aprendizaje, me ofrecieron el puesto para incorporar-

me en enero tras mi graduación.

¿Cuáles serán sus labores en el lugar?

Cada rotación tiene un calendario y una presentación final. En cada puesto debes desarrollar un proyecto de lo que has aprendido y cuál es tu plan de ataque en el mercado asignado, y cómo lo que has aprendido en la rotación designada me ayudará a completar esos objetivos.

¿Cuáles serán los principales desafíos? ¿Y las oportunidades?

Los principales desafíos serán adaptarse a cada nuevo ambiente sin experiencia previa, pero las oportunidades incluyen crear un amplio Network y destacar en diferentes partes de la empresa.

¿Dónde trabajaba anteriormente?

Anteriormente trabajé para la Oficina Internacional

de mi Universidad como Embajador de Estudiantes Internacionales, donde ayudaba a estudiantes internacionales como yo en su proceso de solicitud a la Universidad, y también trabajé como tutor de Economía en la Universidad, impartiendo clases auxiliares sobre diversas materias Económicas.

¿Cuándo iniciará los trabajos?

¿Qué mensaje le daría a jóvenes que aspiran a cargos en compañías multinacionales que buscan lograr como usted sobresalir posicionamientos relevantes fuera del país?

A los jóvenes que aspiran a cargos en compañías multinacionales, les diría que mantengan siempre en alto los valores de nuestra tierra. La humildad, la tenacidad y el deseo de aprender son fundamentales para destacar y contribuir significativamente, no solo en el ámbito profesional sino también como embajadores de Paraguay en el mundo.

Alguna información adicional que desee compartir con nuestros lectores?

En primer lugar, agradecer a Dios por esta oportunidad. A mi abuela que es mi ángel guía y a mis padres, que por más que traten de ocultarlo de la mejor manera, sé que sufren mi ausencia incluso más de lo que pueda imaginarme.

Además, agradezco la oportunidad de poder compartir con más jóvenes compatriotas esta maravillosa experiencia, y a vuestros amables lectores por acompañarme en esta entrevista. Mi compromiso es llevar adelante este desafío con la mayor dedicación y empeño, siempre recordando mis raíces paraguayas como fuente de inspiración.

10 Martes, 22 de agosto de 2023
Nicolás Olmedo asumirá el cargo de Sales Development Program
ECONOMÍA Y FINANZAS
NICOLÁS ES SALES DEVELOPMENT PROGRAM EL DATO SEMANAS DE PREPARACIÓN TUVO EL JOVEN ANTES DE SER CONVOCADO 10 LA CIFRA
EL QUEPUESTOOCUPARÁ

reCaU daCI o N es

Para 2025 ambas instituciones se fusionarían en su totalidad

Estructura de trabajo de la SET y DNA se mantendría hasta el mes de diciembre

prensa@5dias.com.py

Las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios han sido designadas por el presidente Santiago Peña. La fusión de ambas instituciones está en proceso, y la adopción de tecnología y el refuerzo de los controles son las principales premisas de trabajo de la entidad recientemente creada.

Óscar Orué, que designado como director nacional, mientras que Braulio Ferreira es el gerente ejecutivo, Juan Olmedo es gerente general de Aduanas y Ever Otazú es gerente general de Impuestos Internos.

Orué, titular de la nueva Dirección detalló que la incorporación de más tecnología dentro de la operativa diaria será el principal foco de trabajo, mediante doble control y la aplicación de un software que profundice el análisis de las imágenes de las cargas, se buscará reforzar la supervisión y revisión de los intercambios comerciales.

“Vamos a disminuir la posibilidad de poder hacer subvaloraciones o meter mercadería sin el pago correcto de impuestos, eso va a ser muy difícil, no va a ser

sencillo, no va a ser de la noche a la mañana”, expresó Orué en conversación con la 1080 AM.

TECNOLOGÍA

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) era la encargada del recaudo de impuestos internos, mientras la Dirección Nacional de Aduanas velaba por el recaudo de los impuestos externos provenientes de las transacciones internacionales.

Una de las medidas que buscan implementar es el doble control de monitoreo en las cargas que van a ser enviadas, apuntando a disminuir la intervención humana. Así también se encuentran viendo un software que analice las imágenes y emita un reporte de alerta.

El segundo monitoreo se dará con una segunda per-

FIN a NZ as PÚBLICas

sona que pueda analizar las cargas, reduciendo el margen de error a través de todo este proceso.

ESTRUCTURA

Orué explicó que para el primer semestre del 2024 ya estarán trabajando en forma unificada ambos equipos, mientras que para enero del 2025 estará finalizando algunas cuestiones administrativas como el tema salarial ya que ambas instituciones tenían condiciones diferentes de remuneración al personal.

“El trabajo operativo y el de control ya va a ser a partir del primer semestre de 2024, inclusive menos de un año. Ya me he reunido con algunos funcionarios, tanto de la aduana como también con el equipo de tributación”, amplió. Adelantó además que algunos funcionarios serán

reubicados, por lo que las remuneraciones e incentivos deben ser acordados de acuerdo a los nuevos cargos.

CONTROL

Entre los aspectos cuestionados de la nueva institución se encontraba la institucionalidad, es decir su figura autónoma y autárquica. Contadores cuestionaban que la Dirección no tenía que rendir cuentas, siendo dependiente del Presidente de la República.

Al respecto el Director acotó que los sistemas de control están establecidos en las disposiciones legales, siendo en primer lugar la Contraloría General de la República el órgano constitucional de control, en segundo lugar se encuentran los sistemas internos de control, además de las auditorías realizadas por

ÓsCar orUÉ DIRECTOR NACIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS.

más eficiente, entonces desde todo punto de vista yo estoy muy tranquilo por ese lado”, dijo.

Si bien la Dirección es un ente autónomo y autárquico sigue manteniendo cierta relación y dependencia con el Ministerio de Hacienda ya que esta tiene la rectoría en carácter económico.

Es decir que la decisión de un régimen tributario emana del Ministerio y aplica la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, “Es una agencia estatal que lo que se encarga es del cobro de tributos”, señaló sobre este punto.

RECAUDACIÓN

los organismos internacionales pertinentes.

“Fui representante de Paraguay ante el foro global para el intercambio de información tributaria de la OCDE, fuimos evaluados y aprobamos la primera etapa. Se evalúa cómo está establecida la institución, las debilidades que tiene, las recomendaciones que hace para lógicamente ser una institución más sólida,

Otro aspecto debatido tiene que ver con el pago de gratificaciones. Los funcionarios de ambas entidades reciben un incentivo. La Ley establece que el 50% de las multas por infracciones percibidas serán incorporadas como recursos de la institución, para el manejo y llevar adelante todos los gastos que tiene la institución.

“Va a ir a la institución y se va a administrar todo lo que es tecnología, todo lo que es insumos, todo lo que es mantenimiento, va a utilizarse con esos recursos”, finalizó.

Ministerio de Hacienda renueva Ministro y Viceministros

prensa@5dias.com.py

El presidente Santiago Peña designó a las nuevas autoridades que estarán a cargo del Ministerio de Hacienda y sus respectivos viceministerios.

Carlos Fernández Valdovinos asumió como titular del cartera, es economista por la Universidad Federal de Paraná de Brasil y cuenta con máster en Política Económica por la Universidad de Illinois de Estados

Unidos. Tiene experiencia en organismos multilaterales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y fue presidente del Banco Central del Paraguay en el periodo 2013 al 2018.

Oscar Favián Lovera Chávez fue designado como nuevo viceministro de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), es funcionario de carrera del Ministerio de Hacienda, con más de 32 años de servicio en la Función Pública. Es

EL DATO

economista por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, con basta experiencia en el sector financiero y anteriormente se desempeñó como miembro titular del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo.

Finalmente, Carlos Javier Charotti Ramírez fue desig-

nado como viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) es economista con Mención en Macroeconomía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Durante el año 2023 hasta la actualidad, se desempeñó como Gerente de Estudios Económicos en el Banco Central del Paraguay.

Martes, 22 de agosto de 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Braulio Ferreira (gerente Ejecutivo), Juan Olmedo (Gerente General de Aduanas) y Ever Otazú (Gerente General de Impuestos Internos).
En aduanas, el secreto va a ser el control y el uso de tecnología. En tributación el secreto va a ser continuar con la facturación electrónica y llegar a lograr mayor formalización de la gente”.
Carlos Javier Charotti, Carlos Fernández Valdovinos, Marco Elizeche y Oscar Lovera. PRÓXIMAMENTE EL MINISTERIO DE HACIENDA PASARÁ A SER EL MINISTERIO DE ECONOMÍA.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados

Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

BRASIL

Analistas elevan su pronóstico de inflación en 2023

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Un grupo de analistas brasileños elevó sus previsiones inflacionistas para este año luego de que la petrolera estatal Petrobras incrementara los precios de los hidrocarburos, lo que disminuye las perspectivas de que el crecimiento de precios se ralentice en torno a la meta fijada para el 2023. De acuerdo con el sondeo semanal del banco central de Brasil a economistas, los precios al consumo aumentarían un

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

4,9% en 2023 con respecto a la previsión previa del 4,84%. El ritmo de la inflación anual se desacelerará hasta el 3,86% el próximo año y el 3,5% en 2025. Para este año, la enti-

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

dad monetaria se ha propuesto alcanzar una inflación del 3,25% y del 3% hasta el año 2026, con un margen de tolerancia de aproximadamente 1,5 puntos porcentuales.

EE.UU.

Soja alcanza máximos de tres semanas por ola de calor

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La soja en Chicago subía por cuarta sesión consecutiva, a un máximo de tres semanas, ya que las condiciones cálidas y secas en Estados Unidos agravaba la preocupación por el estrés de los cultivos. El trigo caía mientras Ucrania buscaba nuevas vías de exportación en el mar Negro, lo que añadió además presión a los futuros del maíz. Los mercados estaban a la espera de los resultados de la gira anual de

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

cultivos Pro Farmer, que examinará los campos de maíz y soja de todo el Medio Oeste esta semana. Esta semana se espera un calor extremo en amplias zonas del Medio Oeste

de Estados Unidos, con temperaturas superiores a los 37,8 grados. Las sofocantes temperaturas podrían dañar los cultivos de soja durante un período de desarrollo crucial.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Martes, 22 de agosto de 2023 13
EGIPTO BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

prensa@5dias.com.py

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó días atrás que los preparativos para la nueva campaña 2023-2024 ya se encuentran en marcha y esta nueva temporada viene cargada de mucho optimismo y buenas proyecciones con relación a la calidad y volumen de soja que puede llegar a generarse, por lo que varios gremios redoblan esfuerzos para apostar al commodity con mayor fuerza este año.

Desde el campo se muestran comprometidos con la recuperación sostenible de la economía paraguaya, por lo que hoy producen sin pausas y alistan los últimos detalles para el lanzamiento de la siembra de soja, de la mano de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod).

LANZAMIENTO

Cabe mencionar que el evento se realizará en la primera quincena de septiembre en la Colonia Andrés Barbero, ubicada en el departamento de San Pedro, tomando esta zona como referencia de resiliencia ya que en épocas anteriores recibió los embates agroclimáticos con mucha fuerza, pero actualmente se proyecta a reposicionarse.

“Es una zona que arrastra dos años malos debido a la sequía, sin embargo, los productores están comprometidos con la campaña de este año y es eso lo que queremos mostrar. Que las autoridades vean cómo la gente del campo trabaja y se esfuerza en su día a día para mejorar su calidad de vida”, mencionó en la ocasión Alfred Fast, presidente de la Fecoprod.

EXPECTATIVAS

Asimismo, señaló que se

La campaña 2023-2024 de soja genera bastantes expectativas

Fecoprod prepara su tradicional lanzamiento de nueva siembra

siente el entusiasmo en el campo y están convencidos de que el presidente de la República estará presente para observar, escuchar y conocer más acerca del día a día de los productores paraguayos, de modo a alinear los esfuerzos conjuntos del nuevo equipo de gobierno para impulsar la producción de la mejor manera.

“Tenemos muchas expectativas para esta campaña y queremos celebrar el inicio de la siembra junto a la comunidad, dando el realce que se merece la agricultura familiar”, agregó Fast.

PRODUCCIÓN

fenómeno de "El Niño" no representa mayor peligro.

En otro momento, el titular de la Fecoprod recordó que la soja se convirtió en uno de los cultivos de renta más importantes para el pequeño productor y la Colonia Andrés Barbero es una zona referencial de este desarrollo campesino enfocado en la producción de granos, donde muchas familias lograron cambiar su estilo de vida gracias al trabajo agrícola.

“Estamos con las pilas puestas para esta siembra. Seguiremos trabajando desde el sector privado, ya sea desde las empresas,

cooperativas y los gremios, en alianza con el sector público para impulsar el desarrollo del campo y hacer todo lo posible para defender a los productores”, resaltó.

DESARROLLO

“Queremos celebrar con todo el país para que pequeños, medianos y grandes productores salgan adelante y así sostener el desarrollo que necesita el país”, finalizó el referente en la oportunidad.

De igual manera, y aunque la coyuntura internacional genera incertidumbre en

cuanto a los precios futuros, el sector productivo está esperanzado en que se logre una buena cotización del grano en los próximos meses.

MODELO

Por otra parte, cabe mencionar que el crecimiento socioeconómico de la comunidad de Barbero, en un departamento que superó los conflictos entre productores y hasta hoy día enfrenta el desafío constante de la inseguridad, es un ejemplo de que, si se aplican las políticas correctas y brindan las herramientas necesarias, es posible el de -

sarrollo profesional y personal de la población rural.

Además, en todas estas prácticas aplicadas se promueve el uso racional de recursos naturales y mejora constante en la calidad del suelo. Igualmente, desde hace varios años se viene impulsado el método de siembra directa, lo que ha provocado un crecimiento exponencial en varias áreas del país.

Para esta próxima campaña serán otorgadas una gama de semillas de alta calidad, lo que duplica las expectativas para el sector.

Martes, 22 de agosto de 2023 agrIBUsINess www.5dias.com.py Martes, 22 de agosto de 2023 15
Hasta el momento el
aLFred Fast PRESIDENTE DE FECOPROD
Tenemos muchas expectativas para esta campaña y queremos celebrar el inicio de la siembra realzando a la agricultura familiar".
CULt IVos EL RENDIMIENTO PROMEDIO DE LA ZAFRA PASADA FUE DE LAS MÁS BAJAS EN DÉCADAS. EL DATO DE TONELADAS O MÁS, ES LA EXPECTATIVA QUE POSEEN HOY. 9 Millones LA CIFRA DE HECTÁREAS DE SOJA SE SEMBRARON DURANTE 2022.
LA CIFRA
3,3 Millones

La lucha contra el ingreso ilegal de productos es uno de los principales pedidos a las nuevas autoridades por parte de industriales y grandes distribuidores locales, quienes en su momento afirmaron que el contrabando mueve al menos US$ 1.000 millones al mes en Paraguay.

Con el reciente recambio en las instituciones, el Viceministerio de Comercio quedó a cargo de Óscar Stark, quien recordó que el sistema de control en lo que respecta al cumplimiento de leyes comprende esencialmente a tres instituciones: Dirección de Ingresos Tributarios, Policía Nacional y Ministerio Público.

Ya en lo que respecta al Ministerio de Industria y Comercio, Stark apuntó a que se seguirán enfocando en brindar mayores facilidades para la formalización de empresas de manera a ir aumentando la competitividad en el mercado local.

“Sobre todo también impulsar a las empresas a ser más resilientes ante situaciones particulares que suelen causar la inestabilidad de la moneda en Argentina y en algunos casos también por las devaluaciones de Brasil. Estos factores tienen un impacto directo en la competitividad de los productos legales”, subrayó.

El viceministro hizo hincapié en la situación particular que se da por la situación en Argentina, que arrastra una distorsión importante por contar con dos tipos de cambios. “Desde el Ministerio lo que haremos es generar un trabajo más eficiente de las

mayores facilidades para la formalización de empresas”

CHACO

CORRIENTES

Nivel de facturación en las ciudades argentinas.

empresas con otras instituciones”, agregó.

ECONOMÍA SUBTERRÁNEA Según un estudio de la Fundación ProDesarrollo, la economía subterránea movió cerca de US$ 22.019 millones en el 2022, es decir el 45,9% del Producto Interno Bruto. El estudio señala también que las grandes causas de la informalidad identificadas demuestran que la decisión de ser formal es una cuestión

EL CONOCIMIENTO

mayormente asociada al mundo real, a las oportunidades que ofrece y no a decisiones racionales.

Uno de los elementos es el desempleo, al quedarse sin trabajo el individuo recurre

a trabajos provisorios en actividades subterráneas. Los shocks externos también juegan un papel relevante, un ejemplo de esto es el aumento del contrabando a causa de la diferencia cambiaria con Argentina.

El estudio muestra los altos niveles de facturación de las ciudades fronterizas, incluso de manera desproporcionada al área de cobertura que tiene su comercio. Estos datos refieren a que gran parte de lo vendido en localidades

US$ 22.019 LA CIFRA

MILLONES MOVIÓ LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA EN EL 2022.

como Formosa, Misiones y Corrientes, son direccionadas para la venta a mercados de frontera.

tra N saCCI o N es El inicio del fin de los cheques

prensa@5dias.com.py

Si bien la coyuntura a corto plazo ha mostrado señales y perspectivas de recuperación, la compensación y rechazo de los cheques ha caído a lo largo del 2023, como muestra de la migración de los agentes hacia otros mecanismos de pago en el sistema financiero.

Durante el mes de junio, se compensaron 533.122 cheques, por un valor de G. 8,2 billones (US$ 1,1 miles de millones), con lo que se acumuló un valor compensado de G.50 billones (US$ 6,9 miles de millones), 6% inferior en términos interanuales.

Por otro lado, en el sexto mes del año se rechazaron un total de 9.607 cheques por valor de G. 196,3 mil millones (US$ 27 millones). En total, a lo largo del primer semestre se rechazaron poco más de 60.000 cheques por G. 1,17 billones (US$ 161,3 millones), 19% menos que en el mismo periodo del 2022.

En cuanto a los causales de rechazo por monto, durante el primer semestre de 2023 las principales variaciones estuvieron relacionadas con cuestiones de fondo, como cheques no compensables, firmantes inhabilitados y órdenes de no pago.

EMPES

En contrapartida, a lo largo de junio de 2023, la Cámara Compensadora de Enti-

dades de Medios de Pago Electrónico (EMPE’s) registró 9.834.110 transacciones entre clientes EMPE’s por G. 1,08 billones. Si bien el monto fue 4,5% menos que lo registrado en el mismo mes del pasado año, la cantidad total creció en más de 5%.

De esta manera, a lo largo del primer semestre se llevaron a cabo aproximadamente 59 millones de transacciones, por un total de G. 6,6 billones (US$ 910 millones). Esto niveles son mayores a las cifras registradas durante el mismo periodo del 2022, siendo el mejor desempeño semestral del que se tiene registro.

Por tipo de transacción, las de mayor protagonismo en términos de monto han sido las operaciones de

cash out (efectivización del dinero electrónico), y de las operaciones cash in (inserción del dinero al sistema). Siguen en orden de relevancia los giros realizados en el territorio nacional.

Con mejores perspectivas de la economía hacia fin de año, estos resultados de las transacciones vía EMPE’s podrían mejorar aún más en los próximos meses, vaticina la consultora Mentu.

9.607 LA CIFRA

CHEQUES FUERON RECHAZADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

16 Martes, 22 de agosto de 2023
Y FINANZAS
ECONOMÍA
FORMOSA MISIONES SALTA JUJUY
“Brindaremos
Óscar Stark, nuevo viceministro de Comercio sobre el contrabando
prensa@5dias.com.py e N tre VI sta
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
ÓsCar starK VICEMINISTRO DE COMERCIO Desde el Ministerio lo que haremos es generar un trabajo más eficiente de las empresas con otras instituciones”.

Los creativos paraguayos convocados para ser jurados del FIAP de este año

prensa@5dias.com.py

La edición 2023 del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) en asociación con PRODU y patrocinado por Rappi, la compañía multinacional colombiana, dio a conocer el destacado equipo de 28 jurados internacionales que serán los curadores de la creatividad iberoamericana.

Estos profesionales serán los encargados de premiar las mejores obras de la industria creativa de la región, otorgando los codiciados galardones de oro, plata y bronce, y finalmente, los Grandes Soles de Iberoamérica dentro del marco oficial del Advertising Week LATAM el 31 de octubre y 1 de noviembre en Ciudad de México. A continuación, una breve descripción de la trayectoria de los creativos paraguayos que participarán como jurados del FIAP.

ADRIANA RODRÍGUEZ

Licenciada de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Tiene 11 años de trayectoria en el área de marketing

prensa@5dias.com.py

La empresa de electrodomésticos Bristol hizo entrega del premio mayor de la promo “Comprá y Ganá Premios Increíbles”, en la cual Clara Mora se adjudicó la camioneta

Volkswagen Amarok full equipo 0 KM.

Mora se adjudicó la camioneta de entre miles de clientes que desde el 2 de mayo, esperando ser ganadores de este vehículo.

En un emotivo acto, Mora recibió la camioneta Amarok. Relató que mientras estaba trabajando, recibió una llamada de su hermana quien le comentó que su nombre estaba anunciado en las redes sociales

de Cervepar, ocupando posiciones de liderazgo en Innovaciones, Research, Marcas, Medios y Eventos. Actualmente se desempeña como gerente de Marcas Core+ & Premium del portafolio de Cervepar.

ENRIQUE BIEDERMANN

Desde muy joven en el rubro de la publicidad, Enrique Biedermann Smith trabajó en todas las áreas de la agencia, hasta llegar a la dirección general. Alterna su actividad empresarial y de creador de nuevos negocios con su participación gremialista, siendo expresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), expresidente de la Asociación Latinoamericana de Publicidad (Capítulo Paraguay) y miembro del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

GASTÓN CORTESI

Con más de 12 años de trabajo en el rubro publicitario, por segundo año consecutivo participa como jurado del festival. En la actualidad se desempeña como director creativo ejecutivo de WILD FI Paraguay, participando en

proyectos internacionales para marcas como AMC, AB InBev, Bonafont, Xibal, Tesalia, Fab, entre otras. A lo largo de su trayectoria obtuvo premios como Cannes Lions, Clio, FIAP, Ojo de Iberoamérica, Diente, Achap, Tatakua, entre otros.

GLORIA OCAMPOS

Se inició en la actividad publicitaria en 1987. Durante su carrera trabajó en varias agencias locales: Skill Publicidad, Toulouse Publicidad, Mass Publicidad, Bilbao Young & Rubicam, para posteriormente fundar Coeficiente Publicidad S.R.L., agencia que cuenta con 25

años en el mercado y de la cual es accionista mayoritaria y directora general. Es miembro de Comisión Directiva de la APAP desde el año 2000 hasta la fecha, ejerciendo el cargo de presidenta en el período 2012-2014. Actualmente se desempeña como tesorera en el gremio.

PALOMA CELLA

Por segundo año consecutivo fue elegida como jurado de FIAP. Como directora general creativa de Oniria, trabajó detrás de ideas como el “Paseo del recuerdo” de Itaú, Precios Uber, “Lime Bottle” de Corona, “Arpa de Agua de

Formatos, innovación, anuncios y producción son las disciplinas sorteo

Sonidos de la tierra”, entre otros recientes. Recibió galardones de los festivales más importantes a nivel nacional e internacional tales como El Ojo de Iberoamérica, FePi, Latin American Design, Tatakua, entre otros.

LULÚ CUEVAS

Diseñadora gráfica, redactora creativa y actualmente estratega y planificación de marcas en la agencia Prana. Se desempeña además como presidenta del Círculo de Creativos de Paraguay, cofundadora de Mujeres que Crean y docente de La Guapa, Escuela de Creatividad.

NOELIA PÉREZ

Trabajó desde el 2003 en dirección de arte, diseño gráfico, edición de fotos y creatividad para marcas de varios países de Latinoamérica. En la actualidad se desempeña como freelancer. Recibió premios como el de Diseñadora del Año 2022 por el Círculo de Creativos del Paraguay.

Bristol entrega lujosa camioneta Volkswagen Amarok cero kilómetro

de Bristol como la ganadora.

Al principio, Clara no creyó y su hermana le insistió. Inmediatamente, recibió la llamada de Bristol y sus dudas iniciales se convirtieron en una feliz certeza.

“No podía creer. No sabía ni como reaccionar. Me quedé sorprendida y feliz”, dijo Mora quien subió a la camioneta y recibió oficialmente la llave, coronando una jornada inolvidable que inició con la compra de un celular.

PREMIOS

Ninguna otra casa de electrodomésticos premia de esta manera a la fidelidad de sus clientes con fabulosos premios. Por el mes de mamá, Clide Benítez se llevó los primeros G. 50 millones, en efectivo y, por el mes de papá, Elida Mareco se adjudicó otros G. 50 millones, completando así los G. 100 milllones.

Finalmente, por el mes aniversario, se realizó el último sorteo, donde conocimos a la afortunada ganadora de la camioneta

Bristol, con 43 años en el mercado paraguayo, es el líder indiscutible de uno de los rubros más importantes en el país y además premia a sus clientes con beneficios únicos. Instamos a las personas a seguir comprando en Bristol, para que se encuentren con miles de productos para el hogar.

Muy pronto, se vienen sorpresas con sorteos y regalos inigualables que solo Bristol puede ofrecer.

Martes, 22 de agosto de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Amarok.
P re MI aCIÓN
PaLoMa CeLLa DIRECTORA GENERAL CREATIVA DE ONIRIA adrIaNa rodrÍgUeZ GERENTE DE MARCAS CORE+ & PREMIUM gLorIa oCaMPos DIRECTORA GENERAL DE COEFICIENTE eNrIQUe BIederMaNN DIRECTOR GENERAL DE BIEDERMANN gastÓN CortesI DIRECTOR CREATIVO EJECUTIVO DE WILD FI

Cómo utilizar Big Data para decisiones financieras más inteligentes (Parte I)

En la era digital actual, los datos son la moneda de cambio más valiosa, lo se estas cansado de escuchar esa frase, pero intentaré profundizar y fomentar un momento de reflexión que podemos hacer juntos. El Big Data ha revolucionado numerosas industrias, y el mundo financiero no es la excepción. La capacidad de recopilar, analizar y extraer información significativa de volúmenes masivos de datos está transformando la forma en que tomamos decisiones financieras. Y con este artículo, quiero que exploremos cómo aprovechar el poder del Big Data para tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas.

DATOS EN CRECIMIENTO

EXPONENCIAL:

En la actualidad, nos encontramos inmersos en una revolución digital donde los datos son el nuevo petróleo. La magnitud de los datos disponibles crece de manera exponencial, alimentada por una interconexión constante entre individuos, sistemas y dispositivos. Cada vez que realizamos una compra en línea, navegamos por un sitio web o incluso solo realizamos una búsqueda en internet, dejamos una huella digital que se suma a la vasta cantidad de información disponible. Este flujo constante de datos es particularmente notable en el sector financiero, donde cada transacción bancaria, cada inversión y cada movimiento económico dejan rastros digitales.

Las instituciones financieras han sido pioneras en la adopción de este enfoque de datos. Han comprendido que los datos son más que simples puntos de información; son las piezas de un rompecabezas financiero que, cuando se ensamblan, revelan un panorama completo. A medida que los avances tecnológicos permiten la captura, el almacenamiento y el análisis de datos a una escala sin precedentes, las instituciones financieras se han convertido en auténticos arqueólogos de información financiera.

Los datos, que antes eran poco más que cifras en un estado de cuenta, se han transformado en una ventana a las tendencias y los comportamientos del mercado. La interconexión global de los sistemas financieros y las plataformas digitales ha permitido la creación de vastos conjuntos de datos que abarcan una amplia gama de áreas financieras, desde las tasas de interés hasta los patrones de gasto de los consumidores. A través del análisis de estos datos, las instituciones financieras pueden descubrir tendencias emergentes, identificar oportunidades de inversión y evaluar los riesgos potenciales con mayor precisión.

La toma de decisiones informadas en el mundo financiero ya no se basa únicamente en la intuición y la experien-

cia, sino en la información respaldada por datos tangibles. Este enfoque de datos permite una mayor transparencia en la toma de decisiones, ya que los inversores y las instituciones financieras pueden acceder a información objetiva y basada en evidencia. Además, este acceso a datos detallados y actualizados permite una adaptación más rápida y eficiente a los cambios en el mercado y en las condiciones económicas.

El crecimiento exponencial de los datos en la era digital ha transformado la forma en que entendemos y tomamos decisiones financieras. Las instituciones financieras se han convertido en expertos en la recolección y el análisis de datos para comprender las tendencias y los comportamientos financieros. Bueno, ya se que dependiendo don de trabajas pensarás que estoy exagerando… y en Latinoamérica nos encontramos en un proceso de «desarrollo» y en algunas instituciones en sus primeros pasos.

En este entorno de información en constante evolución, la capacidad de interpretar y aplicar estos datos se ha convertido en una habilidad esencial para el éxito financiero y allí es donde es fundamental prestar atención.

¿Estamos aprovechando plenamente el potencial de los datos en crecimiento en el sector financiero de Latinoamérica? Es momento de considerar cómo la adopción de estrategias basadas en datos puede no solo impulsar la toma de decisiones informadas, sino también marcar la diferencia en la competitividad y el éxito de nuestras instituciones bancarias en un mundo cada vez más digitalizado. ¡Es hora de transformar los desafíos en oportunidades!

PERSONALIZACIÓN DE SERVICIOS:

En el contexto de la industria financiera de Latinoamérica, la creciente ola de personalización de servicios impulsada por el Big Data no solo es una tendencia global, sino también una necesidad imperante. A medida que los bancos y las instituciones financieras navegan por un entorno caracterizado por la digitalización acelerada y la competencia en constante evolución, la capacidad de ofrecer experiencias altamente personalizadas emerge como un diferenciador clave.

En una región diversa y dinámica como Latinoamérica, donde las necesidades financieras y los perfiles de los consumidores pueden variar significativamente de un país a otro e incluso dentro de un mismo país, la personalización se convierte en un vehículo poderoso para ganar la lealtad del cliente y mantenerse relevante en un mercado en constante cambio.

La pregunta central radica en si las instituciones financieras de la región están realmente capitalizando el potencial completo del Big Data y la personalización de servicios. Si bien algunos actores del mercado están liderando la vanguardia de esta revolución de datos, todavía existe un trecho considerable para recorrer. La realidad es que no todos los bancos y entidades financieras de Latinoamérica están prestando la debida atención a este fenómeno. A menudo, se encuentran atrapados en modelos tradicionales y procedimientos rígidos que no aprovechan al máximo los datos en constante crecimiento que tienen a su disposición. Aquí es donde entra en juego una reflexión crucial y un llamado a la acción. Y la clave para ponerse a pensar es esta: modelos tradicionales que están matando el potencial de mejora del análisis de los datos. Me encuentro aun con líderes de la industria tomando decisiones incorrectas, presos del control y de modelos de gerenciamiento inadecuados que ponen por encima del objetivo final… generar disrupción y permitir que el negocio crezca de una forma diferente ante las necesidades de cambio imperativa que la tecnología y la competencia en la industria empuja.

La personalización de servicios no solo es una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, sino también para establecer un nuevo estándar en la industria financiera de la región. Los consumidores de hoy no solo esperan, sino que demandan experiencias adaptadas a sus necesidades y preferencias individuales. Esto va más allá de la simple segmentación demográfica; se trata de comprender profundamente las aspiraciones y objetivos de cada cliente y ofrecer soluciones que los ayuden a alcanzarlos.

Al abrazar el Big Data y la personalización de servicios, los bancos latinoamericanos pueden lograr una serie de objetivos. Primero, pueden mejorar la retención de clientes al proporcionar un valor verdaderamente diferenciado y relevante. Segundo, pueden aumentar la eficiencia operativa al optimizar la asignación de recursos y la oferta de productos. Tercero, pueden impulsar la innovación al identificar oportunidades emergentes basadas en el análisis de datos en tiempo real.

El desafío radica en superar las barreras que a menudo frenan la adopción completa de estas prácticas. Desde la inversión en tecnología y capacitación hasta la reevaluación de los modelos de negocio tradicionales, hay una serie de pasos necesarios para transformar la mentalidad y la operativa de las instituciones financieras.

18 Martes, 22 de agosto de 2023
En este entorno de información en constante evolución, la capacidad de interpretar y aplicar estos datos se ha convertido en una habilidad esencial para el éxito financiero".
a NÁLI s I s
COMENTARIO
DIEGO SAN ESTEBAN Presidente de Latam open Finance. Chief Innovation & Business s olutions a dvocate de N5

La combinación de metodología con enseñanzas lúdicas

La creatividad como un recurso que se adapta más allá de la publicidad

La idea de facilitación creativa surgió poco después de la pandemia, a raíz de su formación en diseño de procesos y aprendizajes para otros creativos. Es así como Enmanuel Lezcano, quien en su seno familiar cuenta con la inclinación por la educación, incursionó en el mundo de la enseñanza y abrió Metódica, una consultoría creativa para emprendedores, creadores y equipos.

Como diseñador gráfico que trabajó en agencias de publicidad, estudios de diseño y de comunicación, ese recorrido le dejó experiencias y a la vez cuestionamientos sobre de qué otra manera se pueden hacer ciertos procesos, cómo se pueden incorporar nuevas formulaciones y demás. Esta inquietud dio pie al desarrollo de su primer producto, las denominadas flashcards, que son unas cartas que Lezcano utiliza como recursos principales para realizar los procesos

“Así fue concebida la idea de consultoría creativa, primeramente para desarrollar la marca personal de emprendedores brindando herramientas para encontrar su propósito y trabajar la comunicación. Esta fue la primera formación que hice

Sesiones de consultoría de Metódica.

PERFIL en un espacio de facilitación a través de un proceso súper lúdico y dinámico por los recursos utilizados”, comenzó diciendo Lezcano.

En actualización constante, el facilitador emplea una variedad de metodologías creativas que dieron lugar a otros tipos de consultoría como la que se enfoca en procesos creativos, orientada a las agencias y equipos de trabajo la cual tiene una duración de tres meses.

LOS VERDADEROS

LÍDERES

eligen nuestras páginas para obtener la información más precisa y valiosa

“De aquí salen una serie de aprendizajes desde un diagnóstico en cuanto a qué necesita el equipo en términos de recursos hasta formación en storytelling, branding, naming entre otras disciplinas que giran en torno a la creatividad como prestación de servicios”, detalló.

WORKSHOPS

Otro frente en el que trabaja Metódica son los workshops. Desde hace tres meses abordan en estos talleres diferentes temas como storytelling, estrategias creativas, branded content, entre otros.

“Esto surgió para llegar a más personas, independientemente de lo que son las consultorías que son cerradas. Está desarrollado en un formato virtual para probar la capacidad de interés del público y la verdad que mis expectativas fueron superadas alcanzando a 17 inscriptos en la primera convocatoria”.

En el segundo workshops fueron 24 los participantes y en el más reciente se sumaron 34 personas, incluso algunas que residen fuera de Asunción como Encarnación y hasta en el norte de Argentina. Los sábados tiene lugar el taller en una

Enmanuel Lezcano es director creativo, diseñador y facilitador. Fue seleccionado entre los 50 Talentos por la Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España. Summa Cum Laude por la Universidad Columbia del Paraguay. Certificado en el Laboratorio de Innovación Social por Learning by Helping+Playground.

jornada de cuatro horas.

“La experiencia y el recorrido que tengo me llevaron a trabajar con numerosas plataformas y herramientas digitales. Me encanta estar siempre alineado hacia todo lo nuevo entonces estos talleres son una excusa para seguir buscando otras maneras para que el espacio en Metódica sea lúdico, así como orientar sobre las últimas tendencias como el metaverso, la inteligencia artificial, etc.”, comentó al respecto Lezcano.

Una particularidad que detectó el fundador de Metódica es que las personas siempre buscan capacitarse y aprender sobre las nuevas tendencias, lo cual es generador de un creciente interés por cursos que pueden volcarse a un mejor desempeño laboral de los participantes.

“La gente quiere entender cómo funcionan las cosas para de esa forma tener un poco más de autonomía para cuando en un futuro trabajen con otras personas puedan estar en sintonía”, destacó.

ESTRUCTURA

La idea de aplicar una metodología sirve más que nada para tener una estructura o una hoja de ruta donde la creatividad

fluya en esa dinámica de consultoría.

“La idea de combinar tanto pasos operativos como resolutivo y funcionales con un poco más de lo personal a través del juego y la dinámica lúdica, hace que la creatividad de materialice y pueda ser aplicada paso a paso y encarar de forma más relajada la estrategia y los diferentes objetivos”, señaló finalmente Lezcano.

FORMACIÓN 20 MARtes, 22 de AgOstO de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

VACACIONES

Atractivos de Italia y España

Conocé estos dos parques acuáticos que debes visitar en el viejo continente

Expansión, España

Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.

Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023

EL DATO

EL DATO

Uno de los planes estrella para una experiencia única e inolvidable son los mejores parques acuáticos del mundo por los que merece la pena tomar un avión.

LA PALMA

Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..

SIAM PARK DESPLIEGA KILOMÉTRICAUNA

RED DE GRANDES TOBOGANES DE AGUA.

SIAM BEACH

TIENE LA ARTIFICIALOLAMÁS

ALTA DEL MUNDO CON TRES METROS DE ALTURA.

Si a algo se le da vueltas año tras años es a qué destino escoger para unas vacaciones perfectas o qué plan veraniego podría ser el más original y divertido. Es cierto que siempre están ahí esas opciones que nunca fallan, como ir a una de las impresionantes zonas de playa del sur de España, sumergirse en el turismo gastronómico o apostar por algo más fresquito, como una ruta de senderismo.

Travelers' Choice Best of the Best 2023, escogidos de acuerdo a las votaciones de los usuarios de la plataforma TripAdvisor. En esta última edición se incluyen dos con sangre europea. El primero, el mejor parque acuático del mundo, se encuentra en España.

ITALIA

CUENCA

y zonas de sombra en las que descansar y combatir las altas temperaturas con comodidad. En sus 20.000 metros cuadrados se pueden encontrar piscinas, toboganes, lugares para toma el sol y áreas de pícnic.

ESPAÑA

ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos

La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.

Pero la realidad es que pocas alternativas resultan tan emocionantes como la idea de acudir a un parque de atracciones. Y ni qué decir si se está hablando de uno especializado en atracciones de agua.

El parque acuático Aquafollie de Italia se queda a las puertas del top 10 entre los mejores parques del mundo, pero obtiene la sexta en la categoría de acuáticos.

Este destino ideal para amigos y familias es perfecto para disfrutar de la mejor cara del verano, bajo un sol radiante y rodeado de aguas perfectamente cuidadas.

El primer puesto del mejor parque acuático del mundo le pertenece ni más ni menos que a uno español. Como no podía ser de otra manera, se trata de Siam Park, en Tenerife. Su apariencia, inspirada en la arquitectura tailandesa, es uno de sus rasgos más diferenciadores.

Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023.

Una forma excelente para decidirse entre uno y otro consiste en echar un vistazo a los ganadores de los

BILBAO

La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-

Apostamos

Repleto de atracciones de agua, con espacios verdes

vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de

No es ni mucho menos la primera vez que Siam Park es considerado como el mejor parque acuático del mundo en TripAdvisor, además es el parque acuático más grande de Europa.

julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las

tres capitales de esta Co munidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-

SEVILLA

La Comisión Europea ha

Mejor presurización de cabina:

rios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta te -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.

Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
prensa@5dias.com.py
Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales escAPA dA
Bilbao. Cuenca. Madrid. Sevilla.
MArtES, 22 dE AgOStO dE 2023
por el bienestar.
Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos
de vuelo: descanso jetlag
Somos
Tiempo
CANJEA TUS MILLAS

ESCENARIO MACRO

Inflación más baja conduciría a una relajación de la política monetaria

El BCP podría empezar esta semana a recortar la tasa de referencia

prensa@5dias.com.py

Economistas del banco Itaú Paraguay estiman que el Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) podría empezar a recortar la tasa de referencia en la reunión de agosto fechada para este miércoles. Con un escenario mucho más favorable y la inflación en retroceso, las expectativas para la política monetaria también son más optimistas que lo anunciado previamente y la estimación para la tasa clave pasa de 7,50% a 7,25% a finales del 2023.

“Nuestro nuevo pronóstico implica que el banco central iniciaría su ciclo de flexibilización en agosto con un recorte de tasas de 25 pb -anteriormente esperábamos que el ciclo de flexibilización comenzará en septiembre- continuando con recortes de 25 pb en cada una de las reuniones mensuales durante el resto del año.

El directorio del banco central de Paraguay (BCP) mantuvo la tasa de política en 8,50% en su reunión de julio, por décimo mes consecutivo, pero de acuerdo con el informe de Itaú, la decisión estuvo dividida y algunos miembros del co -

mité probablemente sugirieron recortes de tasas. “Es importante destacar que el comunicado de prensa también mencionó que los riesgos potenciales, principalmente asociados al escenario internacional, se han moderado en el margen, lo que interpretamos como un sesgo pesimista”, señalaron.

Asimismo, el informe recuerda que la política monetaria “sigue siendo contractiva con la tasa de política real ex ante estima-

GANA LA CARRERA EMPRESARIAL:

El secreto está en nuestras páginas

da en alrededor de 4,5% en julio (usando las expectativas para el horizonte de la política monetaria), en comparación con un rango neutral de tasa real de 0,9%-1,4%”.

INFLACIÓN CONTROLADA

Las proyecciones del banco brasileño se basan en una inflación controlada que se reduce mes a mes, con lo cual los pronósticos para cierre de año también tomaron una tendencia

favorable. En su informe pasado, esperaban una inflación de 4,8% para fin de año, pero dado que el IPC mensual se mantiene estable gracias a reducciones clave en alimentos y combustibles, la estimación quedó en una inflación de 4,2%.

“Una moneda fuerte, una política monetaria contractiva y precios más bajos de las materias primas están respaldando el proceso desinflacionario”,

SISt EMA FINANCIERO

indicaron. También las expectativas de inflación disminuyeron a 4,5%, desde 5,0% en la encuesta anterior del Banco Central.

CRECIMIENTO DEL PIB

Asimismo, mantuvieron su previsión de crecimiento del PIB para 2023 en 5,6%, lo que refleja la normalización del sector primario tras la severa sequía de 2022, esto debido a que el impulso de

la actividad siguió siendo positivo, aunque se suavizó en el margen en junio.

El índice de actividad (IMAEP) aumentó 4,6% interanual en junio (desde 7,2% en mayo), llevando la tasa anual trimestral a 6,2% en 2T23 (desde 6,1% en 1T23). La actividad estuvo sustentada por la producción agrícola, la generación de electricidad (reflejando una mejora en el caudal del río Paraná), los sectores de servicios y la manufactura. Sin embargo, la construcción y la producción ganadera frenaron el crecimiento general de la actividad. El proxy mensual del PIB, excluyendo agricultura y binacionales, aumentó a un ritmo más suave (1,8% en junio), lo que llevó la tasa anual trimestral al 2,2% en el 2T23 (desde el -0,1% en el 1T23). Utilizando la serie desestacionalizada, el proxy mensual del PIB cayó un 1,6% mensual en junio, lo que llevó la tasa de crecimiento anualizada trimestral a 3,4% en el 2T23 (desde 11,0% en el 1T23). El crecimiento mensual del PIB, excluyendo la agricultura y los servicios públicos, cayó un 1,1% en junio, lo que llevó a una tasa de 4,6% trimestral y anualizada en 2T23 (desde el 16,9% en el 1T23).

Bancos contrataron casi 300 funcionarios en el último año

prensa@5dias.com.py

Al mes de junio, el volumen negociado por el sistema bancario, que suma créditos y depósitos, alcanzó G. 265,6 billones, un 10% más que el acumulado al mismo mes del pasado año.

El incremento refleja el dinamismo tanto de los créditos como de los depó -

sitos, que crecieron en proporciones similares (10,1% y 10,4%, respectivamente), resalta la consultora Mentu.

Dicha situación sería reflejo de la coyuntura actual, en la que, si bien la necesidad de financiamiento externo para sostener los gastos de consumo y la inversión persiste pese a las tasas altas, las mejores perspectivas y expectativas de normalización de la

política monetaria inciden positivamente en las decisiones de ahorro de los agentes, tanto en moneda local como extranjera.

En relación con las estadísticas del personal bancario, se contrataron 292 personas entre el primer semestre de 2022 y el de 2023, lo que señalaría la mejora continua en la gestión del sector bancario.

Así, el ratio productividad por trabajador, que se cal-

cula dividiendo el volumen negociado con la cantidad de funcionarios, ascendió a G. 26,3 mil millones por trabajador, el dato más alto del que se tiene registro.

10% LA CIFRA

CRECIERON LOS CRÉDITOS Y DEPÓSITOS EN EL ÚLTIMO AÑO.

22 MARtES, 22 dE AgOStO dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

- V: 8.400

5 - V: 10

150 - V:230

GANANCIAS DE

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

EN GUARANÍES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080
Peso
C:
Peso
C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Chileno
Uruguayo
7.500 - V: 9.500
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023

EN EL MUNDO DE

www.5dias.com.py SÉ MIEMBRO AQUÍ
la información es el factor decisivo para el éxito”
LAS INVERSIONES,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.