Seguirá desdolarización de la deuda pública
De la deuda pública total, que asciende a unos US$ 17.500 millones, el 83,5% está denominada en dólares americanos, lo que representa un riesgo considerable debido a la volatilidad del tipo de cambio al momento de cumplir con los compromisos financieros.
Con el objetivo de mitigar este riesgo, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, ha anunciado la continuación del proceso de conversión de la deuda en dólares a guaraníes para el segundo semestre de este año.
El 68% de los indígenas vive en condiciones precarias
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta un 68% de las personas de origen nativo en Paraguay residen en ranchos, viviendas improvisadas o incluso galpones. La población total de indígenas en el país asciende a aproximadamente 140.000 personas, concentradas principalmente en la región del Chaco, donde un considerable porcentaje de ellos vive en condiciones de vulnerabilidad.
Pág. 4 Pág. 10
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO
EL CONSUMO
NEGOCIOS
EL CONSUMO
CONSUMO
SE RECUPERA
EL CONSUMO
EL CONSUMO
RECUPERA
EL CONSUMO
Y LAS VENTAS
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
VENTAS
CRECEN 5,7% EN
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN
EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS
EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN
CRECEN 5,7% EN
EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
INFORME REGISTRAN MÁS DE 11.000 MIPYMES EN EL CHACO PARAGUAYO.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 6
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO
NEGOCIOS
EL CONSUMO
NEGOCIOS
EL CONSUMO
EL CONSUMO
EL CONSUMO
EL CONSUMO
EL CONSUMO
SE RECUPERA
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
SE RECUPERA
EL CONSUMO
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
Y LAS VENTAS
SE RECUPERA
CRECEN 5,7% EN
Y LAS VENTAS
SE RECUPERA
CRECEN 5,7% EN
Y LAS VENTAS
SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN
Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
NEGOCIACIÓN EN BRASIL ADELANTAN QUE LOGRARÁN IMPONER SU TARIFA POR LA ENERGÍA DE ITAIPÚ.
CRECEN 5,7% EN
CRECEN 5,7% EN
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 9
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
#EDITORIAL
En su fugaz paso por Asunción, el zar de la FIFA, Gianni Infantino, describió la economía paraguaya como de relativa estabilidad y con atractivo para las inversiones. De hecho, la institución mundial del fútbol está apoyando un centro de alto rendimiento para la formación de jóvenes futbolistas preparados para la excelencia.
PESO 6 8 REAL 1.360 1.430 EURO 8.100 8.350 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.280 7.300 | | | | | LUNES 22 DE ABRIL 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.960
BUENOS DÍAS
A vuelo de pájaro
MERCADOS
LOs inVersOres
siGuen ATenTOs
A LA Fed
A los inversores les preocupa que la inflación persistente pueda impedir que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés durante más tiempo del previsto. Tesla tuvo una situación difícil, cayendo a un mínimo de 52 semanas.
La Frase
CRIPTO
biTCOin reduCe A LA MiTAd nueVAs
MOnedAs
El evento cuatrienal se incorporó al código original de bitcoin para reducir a la mitad la cantidad de nuevas monedas que circulan cada cuatro años. El propósito es frustrar la inflación y aumentar el valor de la moneda.
Tener el apoyo de la familia
Kennedy en esta elección significa muchísimo para mí. Juntos derrotaremos a Donald Trump.
JOE BIDEN
PRESIDENTE DE LOS EE.UU.
REDES SOCIALES
eL COnGresO de ee uu. POdrÍA PrOHibir TiKTOK
Los republicanos de la Cámara adjuntaron su propuesta de prohibir o forzar la venta de TikTok a un paquete de ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán, lo que probablemente puso el proyecto de ley en la vía rápida para su aprobación.
JUICIO
TruMP YA Tiene A su JurAdO COMPLeTO
COn 12 MieMbrOs
Doce jurados y un suplente toman asiento después de que el tribunal tuvo dificultades para seleccionar suficientes personas que pudieran ser imparciales. Dos miembros del jurado que se habían reunido antes fueron destituidos.
GEOPOLÍTICO
GOLPeAn A irÁn COn nueVAs sAnCiOnes
Las sanciones, en respuesta al ataque con aviones no tripulados de Irán contra Israel, buscan “degradar y perturbar” el programa de aviones no tripulados iraníes, según dijo la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.
Así lo Twittearon
ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py
Así deben funcionar las instituciones de la República. A partir de una denuncia se debe investigar y castigar a quienes infringen las leyes y no respetan las garantías constitucionales, en este caso de jóvenes universitarios violentados por personal militar.
TECNOLOGÍA
GOOGLe desPide A TrAbAJAdOres Que PrOTesTArOn
28 personas fueron despedidas después de que algunos empleados se unieran a protestas contra las condiciones laborales y el contrato de servicios en la nube de US$ 1.000 de la compañía de tecnología con Israel.
Un café con...
AL e JA ndr O d OMÍ nGue Z CIFRAS
Lo Positivo
35%
CRECIERON
Las extracciones en ATM en el país a lo largo de los últimos cinco años, según datos de la Asoban.
Lo negativo
11%
CAYERON
Las exportaciones bajo el régimen de maquila al cierre del mes de marzo, en términos interanuales, según datos del MIC.
L d ÍA
M e M ede
EL RANKING
FER B. MOREIRA @ferbemore
Hablaba con un amigo extranjero que me reconocía hechos históricos importantes de Paraguay, y se me ocurrió decirle que "es cierto que tenemos grandes historias y grandes personajes, pero se sabe poco en el mundo porque nos falla el departamento de Marketing".
FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1
Trabajamos bajo el Sistema MAG, con resultados muy positivos. Según conversaciones con productores, los ingresos en favor de los campesinos aumentaron un 500% tras la lucha contra el contrabando de los productos frutihorticolas.
ALFREDO MONGELÓS @mongelospy
Desde @Sinafocal celebramos el gran paso que da la @arp_py para seguir contribuyendo al desarrollo del Paraguay. La Universidad Rural del Paraguay es un paso histórico, que dará oportunidades y conocimientos. Felicidades querido @PedroGalli8 y al compañero @ ArnaldoDecoud2.
PRESIDENTE DE LA CONMEBOL
Ale Domínguez, ¿quién es el hombre detrás del dirigente?
Inspirado por mis padres, me considero un hombre de trabajo y de valores y principios. En medio de mis ocupaciones y responsabilidades disfruto de cada instante que puedo pasar con mi familia. Aunque por el cargo que ocupo viajo con frecuencia, regresar a mi hogar con mi gente es siempre el mejor momento. Me gustan los placeres sencillos: un buen asado con amigos, asistir a un partido de fútbol, conversar y pasear con mi esposa y mis hijos.
¿Coleccionás algo? ¿Algún ídolo? Por mi trayectoria como dirigente deportivo, tengo una considerable cantidad de remeras y objetos relacionados con el fútbol. La palabra ídolo no me acaba de convencer. Puedo hablar de personas que me inspiran, que son muchas, pero es una lista encabezada por mis padres, ODD y Peggy.
¿Cuál es tu filosofía de vida y trabajo?
Como creyente hago el esfuerzo diario de ajustar mi conducta a la Palabra de Dios. Es la guía y la orientación más importante para mí y, desde que entregué mi vida al Señor, hallo en su Palabra consuelo, fuerza y esperanza. Mi filosofía de trabajo es la que aprendí en mi familia: ser un ejemplo de responsabilidad para quienes trabajan conmigo; rodearme de personas que tengan mi mismo compromiso; escuchar todas las opiniones y reflexionar antes de una decision; nunca pedir más de lo que yo estoy dispuesto a dar; la perseverancia es el árbol que da los frutos más dulces. Jamás rendirse y creer en grande, siempre.
2 Lunes, 22 de AbriL de 2024
Argentina 31% Brasil 25% Chile 24% Colombia 21% México 20% PAÍSES SELECCIONADOS DE LATAM QUE CONSUMIRÍAN CANNABIS MEDICINAL COMO TRATAMIENTO - 2023 Fuente:Statista.com
El 83,5% del total de los compromisos están en dólares americanos
El Gobierno proyecta
continuar con la desdolarización de la deuda pública
prensa@5dias.com.py
De acuerdo a las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, el gobierno planifica continuar con su estrategia de desdolarización de la deuda pública durante el segundo semestre del año. En ese sentido, la deuda externa en la moneda americana representa un 83,5% respecto a la deuda en guaraníes que solo asciende a 15,4%.
"Si las condiciones del mercado siguen mejorando, podríamos continuar con el proceso de desdolarización de la deuda", afirmó el ministro quien se encuentra en Washington DC en las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El secretario de Estado explicó que Paraguay ha tomado medidas concretas en esta dirección en los últimos meses. Desde diciembre pasado, la administración del presidente Santiago Peña ha vendido el equivalente a más de 340 millones de dólares en bonos y emitió el primer bono en guaraníes por valor equivalente a US$ 500 millones, en febrero.
Asimismo, expresó que la decisión de desdolarizar la deuda se basa en la favorable coyuntura económica
DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO TOTAL (**) (EN MILLONES DE USD)
que atraviesa Paraguay. Dijo que se espera que la economía del país crezca un 3,8% este año, frente al
4,7% en 2023. Asimismo, indicó que la baja inflación ha permitido al Banco Central del Paraguay (BCP)
“Nuestro país tiene una mayoría de deuda soberana en dólares y eso ocasiona que los shocks externos nos jueguen con más intensidad. Lo que está haciendo este gobierno es impulsar la emisión de Bonos en guaraníes.”
Explicó además que no se considera un riesgo la demora de la desdolarización de la deuda, añadiendo que las condiciones de mercado están para que se pueda aumentar la deuda en guaraníes y eso va ayudar a reducir el efecto y dar balance a la economía.
“No hay una urgencia es algo que se debe ir dando pausadamente y el Ministerio de Hacienda está haciendo emisiones en guaraníes y eso está ayudando al mercado de valores a construir una curva de deuda soberana en guaraníes entonces uno tiene una referencia específica que pueda hacer a mediano y largo plazo, como cuál es la tasa de retorno mínima que uno debe tener. Va a tomar tiempo, pero está bien encaminado el proceso”, explicó.
recortar su tasa de referencia en 250 puntos básicos en los últimos ocho meses hasta el 6%, y las finanzas públicas disciplinadas han generado confianza entre los inversores, abriendo la puerta a mejores condiciones de financiación en el mercado local. Al respecto el economista Wildo González explicó que si bien, la medida no es urgente, es muy positiva.
Si las condiciones del mercado siguen mejorando, podríamos continuar con el proceso de desdolarización de la deuda"
No hay una urgencia, es algo que se debe ir dando pausadamente, y está bien encaminado"
4 Lunes, 22 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
MAC r O eCO n OMÍA
FernÁdeZ VALdOVinOs MINISTRO DEL MEF
CArLOs
GOnZÁLeZ ECONOMISTA
WiLdO
Clasificación de la Deuda Pública total por categorías (en millones de USD) 2023 (*) % de la deuda total feb-24 (*) % de la deuda total Residencia del acreedor Deuda Interna 2.227,6 13,4 2.226,5 12,7 Deuda Externa 14.338,3 86,6 15.236,2 87,3 Moneda USD 14.170,8 85,5 14.582,6 83,5 PYG 2.195,5 13,3 2.686,3 15,4 JPY 108,3 0,7 101,5 0,6 Otros 91,3 0,6 92,3 0,5 Tasa Fija 10.564,0 63,8 11.373,9 65,1 Variable 6.001,8 36,2 6.088,8 34,9 Acreedor - Multilaterales 7.477,7 45,1 7.506,2 43,0 BID 3.368,0 20,3 3.367,8 19,3 BIRF 1.117,9 6,7 1.117,9 6,4 CAF 2.342,7 14,1 2.362,7 13,5 FONPLATA 342,3 2,1 349,2 2,0 Otros 306,9 1,9 308,6 1,8 - Bilaterales 153,8 0,9 149,3 0,9 JICA 108,3 0,7 101,5 0,6 Otros 45,5 0,3 47,8 0,3 - BCP 539,6 3,3 537,6 3,1 - Bonos Externos 6.263,3 37,8 7.137,3 40,9 Bonos Internacionales 6.263,3 37,8 7.137,3 40,9 - Ley N° 5074/2013 577,7 3,5 584,3 3,3 - Bonos Internos 1.553,7 9,4 1.548,0 8,9 Bonos Locales 1.553,7 9,4 1.548,0 8,9 Instrumento Préstamos 7.631,5 46,1 7.655,5 43,8 Bonos 8.356,6 50,4 9.222,9 52,8 Ley N° 5074/2013 577,7 3,5 584,3 3,3
in FO r M e
CRECIMIENTO
Prevalece las operaciones en dinero en efectivo pese a evolución digital
Economía de la Región Oriental se diversifica
Mipymes cumplen un rol fundamental en el desarrollo del Chaco Paraguayo
Uso del efectivo prevalece: Extracciones crecen 35% y mueven US$ 6.000 millones
prensa@5dias.com.py
EL DATO
prensa@5dias.com.py
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA FORMALIZACIÓN DE LA BDMIPYMES POR CATEGORÍA DE EMPRESA. AÑO FISCAL 2022.
NÚMERO
CLa evolución de los medios de pagos en Paraguay se tradujo en un importante crecimiento en el uso de tarjetas y QR; así como también en otras alternativas como las billeteras electrónicas. Sin embargo, el uso del dinero en efectivo aún sigue teniendo una mayor prevalencia y eso se ve reflejado en las operaciones realizadas a través de los cajeros automáticos.
CANTIDAD DE CAJEROS POR ENTIDAD BANCARIA A FEBRERO DEL 2024
on base en el último boletín de formalización reportado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en los últimos años, el Chaco Paraguayo mostró un avance significativo en el incremento y diversificación de su economía, con unas 11.460 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
ELCHACO ALBERGA 11.460 MYPIMES.
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
primario, seguido del rubro de servicios, que concentra un 26%. No obstante, tan solo el 11% se encuentra en el sector secundario.
Fuente: Asoban
TRANSACCIONES CON POS
En el informe de la Asoban también refieren que las compras con POS produjeron movimientos por US$ 2.646 millones, en 136,3 millones de operaciones con ambos
Según los datos de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), al cierre del 2023 se realizaron un total de 51,7 millones de extracciones a través de los ATM con una suma total que alcanzó los G. 45 billones (US$ 6.139,1 millones).
En tal sentido, el Chaco continúa teniendo aún como principal rubro al sector agropecuario y dentro de este mismo círculo de crecimiento, las Mipymes también cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la Región.
En cuanto a la población del distrito, la misma cuenta con un total de 126.880 habitantes, consolidándose como el departamento más poblado de la región occidental.
Nivel de formalización
EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE CAJEROS AUTOMÁTICOS CIUDADES DONDE SE REALIZAN LA MAYOR CANTIDAD DE EXTRACCIONES POR ATM
Los departamentos que concentran a esas Mipymes son Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con relación a Presidente Hayes, el informe revela que el departamento concentra el 1,4% de todas las Mipymes del país, es decir unos 4.962 negocios. De este total, el 84% son microempresas, unos 4.161 comercios; mientras que unas 700 son pequeñas, un 14%; y el 2% restante son medianas empresas, unos 101 negocios.
En términos de cantidad de operaciones, la cifra es un 7,51% menor a lo registrado el año anterior. Si bien en cuanto a montos la diferencia porcentual respecto al 2022 es solo poco más del 2%, ya acumula un crecimiento del 35% desde el 2018.
En el mapa de zonas de mayor extracción, Asunción se quedó con gran parte del porcentaje de participación (95,2%) y la siguieron las ciudades de Encarnación, Fernando de la Mora, Pilar, San Juan Bautista y Luque.
DINÁMICA
DE LAS ATM
Presidente Hayes se sitúa 2 puntos porcentuales por encima del promedio nacional. Este panorama evidencia la presencia activa de pequeñas empresas en la región, así como un mayor nivel de formalización en comparación con la media nacional.
En ese aspecto, no existe un sector de la economía que se destaque por el nivel de formalización. Es decir, el grado de formalización de las Mipymes no depende del sector de la economía al que pertenece.
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
En el 2019, las compras con tarjeta de crédito mostraron un incremento interanual de nes y de 7,4% en monto. Las compras en POS con tarjeta de débito, después de haber miento entre 2019 y 2020, repuntaron. En el 2023, estas compras totalizaron 103,7 millones de operaciones, frente a 40,3 millones de transacciones registradas
Al igual que en el caso de las tarjetas de crédito, el ascenso en monto fue más leve, lo que llevó a la consecuente
plicada por diversos factores, entre ellos: la habitualidad de las compras con tarjetas, es mos; y el acceso a medios de pago electrónicos, a raíz de la inclusión financiera, sobre
Entre 2021 y 2022, se dieron presiones inflacionarias que
La disponibilidad de los cajeros automáticos también es
El 33% de las Mipymes del decimoquinto departamento se desempeñan en el comercio. En tanto que un 30% se dedica al sector
un aspecto relevante en este análisis, pues, conforme el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), en seis años sumaron (2018
En contraste, los departamentos con menor nivel de formalización de empresas son Cordillera, Misiones, Paraguarí, Canindeyú, Caaguazú, San Pedro y Caazapá
al 2023) 166 nuevos ATM en todo el país. Y en dos meses de este año se sumaron seis más y totalizaron 1.399 al cie rre de febrero. seguido por Itaú (282), Sud- so existente.
gún el informe, pudo llevar a la sustitución de productos de marcas premium por marcas genéricas, de menor costo.
0 100 200 300 400 Banco Nacional de Fomento Itaú Paraguay S. A. Banco Sudameris 60
6 6 Viernes, 19 de Abril de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Viernes, 19 de Abril de 2024 6
0 100 200 300 400 Banco Nacional de Fomento Itaú Paraguay S. A. Banco Sudameris
2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 500
EXTRAÍDOS
ATM (EN BILLONES
95,3%
DE OPERACIONES
MONTOS
DE LOS
DE G.)
PRESIDENTE HAYES POR CATEGORÍA Y FORMALIZACIÓN. AÑO FISCAL 2022
LuNEs, 22 dE AbRIL dE 2024
Fuente:BoletínMIC:-FormalizaciónyEmpleodeMIPYMES-2024.
Afinales de esta semana se podría tener finalmente un acuerdo sobre el monto tarifario de la binacional de Itaipú, según lo adelantó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, a la prensa tras ser consultado sobre un desayuno de trabajo que sostuvo junto con el canciller nacional, Rubén Ramírez, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y el ministro de Energía y Minas de ese mismo país.
En la oportunidad dijo que faltan detalles para definir la tarifa, pero que hay otros aspectos a cerrar a mediano y largo plazo. “Se está negociando no sólo la tarifa, que es un número, sino también se está negociando todo lo que es el acuerdo operativo y ahí hay detalles de significancia. También algo que fue nuestra idea desde un principio que son las bases para lo que deberían ser los próximos 50 años, que ya es la definición del Anexo C. Tres años es la propuesta de Paraguay, para no tener este
ener GÍA
Medios brasileños adelantan que el monto podría mantenerse en US$ 16,71 kW
Se espera que esta semana se defina la nueva tarifa de Itaipú
El Gobierno asegura que el aumento de la tarifa ayudará a un fondo para financiar obras. desgaste todos los años”.
De acuerdo con medios brasileños, entre ellos, Valor Económico, la tarifa de Itaipú se mantendría en US$ 16,71 kW hasta el año 2025, para luego ir bajando tras la negociación en puertas del Anexo C del tratado.
El próximo viernes podría ser la fecha indicada para anunciar y sellar dicha tarifa, cuando se cumplen 51 años de la firma del “Tratado para el Aprovechamiento Hidroeléctrico de los Recursos Hídricos del río Paraná, pertenecientes en Condominio a los dos países, desde
e inclusive el Salto Grande de Siete Caídas o Salto de Guairá hasta la Embocadura del río Iguazú”, como señalaba el texto firmado por los entonces presidentes de Brasil y Paraguay, Emílio Garrastazu Médici y Alfredo Stroessner, respectivamente.
La negociación de la tarifa lleva varios meses sin tener resultados entre la diatriba de que Paraguay desea que se aumente para con esos ingresos destinar a un fondo que ayude a desarrollar programas y financiar obras; mientras que del lado brasileño buscan que la tarifa sea más baja, aludiendo que afectará en la economía de muchos brasileños.
El año pasado, las autoridades de ambos países, en una reunión extraordinaria del Consejo de Administración de la binacional, acordaron bajar la tarifa de la energía generada por Itaipú a US$ 16,71 por kilovatio.
YACYRETÁ
El presidente de la república, Santiago Peña, estuvo de visita por la ciudad de Bariloche, Argentina, donde participó en un congreso empresarial Foro Llao Llao, y aprovechó la ocasión para responder consultas sobre las relaciones con el Gobierno de ese país y lo que sucede con la deuda que tienen por Yacyretá.
“Hoy estamos pasando de
alguna manera este impasse que está afectando en realidad a todo el sistema eléctrico argentino, con atrasos en los pagos de Cammesa (la compañía controlada por el Estado encargada de los despachos de energía eléctrica). Este no es un hecho insólito, ya ha ocurrido en el pasado”, señaló el mandatario paraguayo.
Añadió que en la primera reunión que sostuvo con el presidente Javier Milei le recordó la importancia de este emprendimiento para el país, “pero que Paraguay estaba listo para poder colaborar y esperar el momento también indicado para que se regularicen los pagos”, sentenció.
Lunes, 22 de AbriL de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
Los jóvenes recibirán formación en términos de movilidad eléctrica indusT
Segundo grupo de becarios ya partió rumbo a Corea del Sur
prensa@5dias.com.py
La semana pasada el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que el segundo grupo de diez jóvenes becarios ya partieron rumbo a Corea del Sur, donde recibirán un entrenamiento intensivo en el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech), por parte de profesionales de renombre mundial, en concepto de matricería, moldes, e introducción y desarrollo a la electromovilidad.
En la despedida de la comitiva paraguaya, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, estuvieron presentes, además de familiares y amigos, la viceministra de Industria del MIC, Lorena Méndez, autoridades del Parque Tecnológico de Itaipú y el vicedirector del Centro TASK, José Kim.
BECARIOS
Los connacionales becarios que emprendieron viaje son: Claudio Alfredo Torres Rodríguez, Javier Mateo Cabrera Mareco, Adrián
Rolando Acuña Méndez, Héctor Ricardo Cardozo, Marco Gabriel Ortega Vallejo, Janice Eugenia Gómez Fretes, Jessica Elizabeth
Álvarez Galeano, Marcos
Daniel Ruiz Vera, Cecilia Magalí Vielman López, y
Unos cuatro meses de formación recibirán los compatriotas.
Juan Miguel Martínez.
Según explicaron desde la cartera estatal, una vez que los jóvenes lleguen a destino tendrán el contacto y pleno acompañamiento por parte funcionarios de la Embajada de Paraguay en Corea. Una vez ya instalados, este lunes 22 de abril se realizará un acto de apertura por la contraparte coreana, donde los jóvenes
recibirán la bienvenida e iniciarán oficialmente con los cursos.
FORMACIÓN
Es relevante mencionar que las capacitaciones serán 100% presenciales, con bases teóricas y prácticas de alta intensidad, por un periodo de 4 meses y con una carga horaria de más de 450 horas. Además, según lo previsto dentro del cro -
nograma preestablecido, la culminación de los cursos será a finales de agosto, donde serán reconocidos en un acto en Corea, con el acompañamiento de la representación paraguaya en forma virtual.
OPORTUNIDAD
Antes de partir, uno de los becados oriundo de la ciudad de Areguá, Javier Mateo Cabrera Mareco, sostuvo que, siendo su primera experiencia, es algo fabuloso e inimaginable, una oportunidad única como profesional y señaló que busca aprovechar al máximo el aprendizaje en un país de primer mundo a nivel tecnológico.
"Es un verdadero privilegio para mí ser parte de esto, quiero dejar un legado a mis hijos, amigos y familiares, a que todos los objetivos que te propongas pueden ser logrados a través del trabajo arduo y la constancia, porque más que solo un desafío, es un premio a más de 23 años de dedicación empezando desde muy abajo", destacó Cabrera.
PROYECTO
Cabe recordar, que en un
El objetivo principal de estas capacitaciones que se están llevando a cabo, además de adquirir el conocimiento, es difundirlo".
LA CARTERA INDUSTRIAL E ITAIPÚ VIENEN TRABAJANDO DE CERCA CON EL PROYECTO. EL DATO BECAS SON LAS ESTABLECIDAS PARA ESTE PLAN FORMATIVO. 40 LA CIFRA
principio se habilitaron un total de 40 becas divididas en tandas de 10 beneficiarios, para jóvenes paraguayos interesados en esta capacitación intensiva. El primer grupo de egresados retornó al país a finales de noviembre de 2023, con excelentes resultados y aprendizajes de por medio.
La iniciativa forma parte del Proyecto de establecimiento del Centro TASK, para Avance de la Industria Autopartista del Paraguay y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, teniendo como objetivo establecer conjuntamente, entre los gobiernos de Paraguay y Corea, un centro tecnológico que impulse y ofrezca soporte a la industria automotriz nacional, por medio de la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, haciendo especial enfoque en la movilidad eléctrica.
INDUSTRIA
Anteriormente, José Kim, vicedirector del Centro instalado en la sede de la Itaipú Binacional, explicó que la clave de este proyecto es adquirir los conocimientos, es decir, el know how para luego difundirlo, de manera a lograr la meta
que es sentar las bases para una industrialización del sector automotriz. Por tal motivo, el año pasado ya se instruyeron 10 técnicos y en los próximos dos años viajarán otras delegaciones de 10 personas cada una.
"El aprendizaje y la formación es un proceso continuo, prácticamente de toda la vida. El objetivo principal de estas capacitaciones, además de adquirir el conocimiento, es difundirlo. Porque no debe permanecer en una cápsula, necesitamos diseminar el conocimiento hacia las industrias, para que eso pueda verse reflejado en la competitividad", señaló.
Asimismo, Kim explicó que este emprendimiento nació a raíz de la visión nacional que tiene Paraguay para participar más activamente dentro de la cadena de valor de la industria automotriz y autopartista en la región y el mundo. Para poder tener una industria fuerte que produzca las piezas, partes y componentes de un vehículo, primeramente, se necesita tener capacidad técnica y tecnológica, puntualizó el profesional.
8 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 22 de AbriL de 2024
ri A
JOsÉ KiM VICEDIRECTOR - CENTRO TASK
e XPO rTAC i Ó n
Piden al Gobierno que ayude a disipar las dudas que tienen muchos empresarios
UIP llama a coordinar acciones ante exigencias de trazabilidad de la UE
prensa@5dias.com.py
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado a finales de la semana pasada pronunciándose sobre los requerimientos europeos de trazabilidad y las certificaciones de producción sostenible que la Unión Europea exige, conocido como Reglamento 1115, para adquirir productos desde otros países y que ha estado en debate en las últimas semanas dentro de los sectores productivos paraguayos que exportan sus productos a ese continente.
Los agronegocios son afectados por la normativa.
Dicho reglamento prohíbe la comercialización de determinadas materias primas y productos deri-
vados asociados a la deforestación y la degradación forestal a partir del año 2021. Ante esto, la
UIP dice en el documento que estos requerimientos son “fundamentales para el comercio futuro del Paraguay; es esencial estar preparados y disponer de la infraestructura necesaria, tanto pública como privada, para no quedar relegados en los mercados como productores marginales”.
Expresa que es una oportunidad ideal para que se conforme un equipo interinstitucional por parte del Gobierno nacional que lleve adelante un análisis de los distintos aspectos de dicha normativa de la UE para así ayudar a disipar las dudas de los diferentes
actores involucrados al respecto.
“Hacemos un llamado a todos los sectores, tanto públicos como privado, y a la sociedad civil a que nos acerquemos, en el marco del diálogo constructivo, contemplando los intereses generales del país, en la permanente búsqueda de ventajas y oportunidades para el desarrollo sostenible de nuestra nación”, expresa la publicación.
Destacan que, si bien ya el país cuenta con una legislación y normativas alineadas con esos requerimientos y que muchas de las industrias le dan la
importancia debida, “es imperativo proveer las herramientas necesarias al sector productivo”.
Llaman a las instituciones correspondientes a poner en disponibilidad los mecanismos de certificación para los que estén dispuestos a adoptarlos y dejar la alternativa de integrarse progresivamente a esta nueva realidad global a quienes inicialmente opten por no hacerlo.
Por último, manifiestan que “el desarrollo de Paraguay no constituye un privilegio unisectorial, sino esfuerzo de todos los sectores de la economía”.
Lunes, 22 de AbriL de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
según datos del INE
El 68% de los indígenas en Paraguay reside en condiciones de precariedad Población nativa suma 140.000 personas,
prensa@5dias.com.py
Los datos obtenidos durante el IV Censo Nacional Indígena revelan que, aunque ha habido un aumento del 35% en la población indígena que posee viviendas, aún un 63% de estas unidades se consideran "ranchos", en contraste con un 31,4% que se considera que vive en una "casa". Además, un 4,6% vive en viviendas improvisadas y un 0,4% en "galpones".
En el IV Censo Nacional Indígena de 2022 se registraron 39,134 viviendas indígenas, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con el Censo de 2012, que registró un total de 28,926 viviendas indígenas, lo que significa un aumento de 10,208 viviendas.
El 66,7% de las viviendas indígenas ocupadas con personas presentes tienen servicio de electricidad; el 25,3% cuenta con agua corriente; el 6,4% tiene recolección de basura y el 10% reporta tener un baño moderno con pozo ciego.
En cuanto a los bienes de confort en las viviendas, el celular es el más común (54,5%), seguido de la moto (36,4%), la radio (34,2%) y el televisor (25,3%).
DÍA DEL INDIGENA
en C uesTA de HOGA res cinco grupos lingüísticos en Paraguay.
El Día del Indígena Americano, celebrado cada 19 de abril, es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las comunidades indígenas. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte los primeros resultados finales del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, dados a conocer en diciembre pasado.
El IV Censo Indígena se llevó a cabo en el marco de un nuevo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, donde la participación activa de las comunidades indígenas fue crucial para obtener datos precisos y actualizados de los 19 pueblos distribuidos en
PARAGUAY. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDIGEA, SEGÚN AÑO CENSAL. PERIODO 1981-2022
PARAGUAY. EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE VIVIENDAS, SEGUN AÑO CENSAL. PERIODO 1981-2022
PARAGUAY. COBERTURA DE SERVICIOS BASICOS EN VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES (%) 2022
El objetivo del IV Censo Indígena fue recopilar información precisa y actualizada sobre la situación socioeconómica y demográfica de los pueblos indígenas. Para lograr este objetivo, se aplicó una metodología diferenciada que reconoció la diversidad cultural y contó con la participación de líderes comunitarios, organizaciones
indígenas e instituciones públicas y privadas.
POBLACIÓN
La población indígena en Paraguay asciende a 140,039 personas, con 137,537 personas censadas en el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas y 2,502 captadas por el Censo Nacional a partir de la declaración de tenencia del carné indígena.
En Paraguay, la población indígena se agrupa en cinco familias lingüísticas, siendo la familia Guaraní la más numerosa, representando el 55,6% de la población indígena, seguida por la familia Lengua Maskoy (23,1%) y Mataco Mataguayo (15,2%). Las familias Zamuco (3,6%) y Guaicurú (1,6%) son las menos numerosas.
Los pueblos más numerosos son los Mbya Gua-
raní (20,4%), Ava Guaraní (16,5%), Nivaclé (13,3%) y Paĩ Tavyterã (11,4%). Los pueblos con menor población son Guaná, Manjui y Tomárãho, cada uno representando menos del 1% de la población total indígena. La población indígena presenta una ligera mayoría masculina, con un 51% de hombres y un 49% de mujeres. En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 38% son menores de 0 a 14
años, el 58% se encuentra en edades potencialmente productivas (15-64 años) y casi el 4% son adultos mayores de 65 años o más.
DISTRIBUCIÓN
En términos de distribución territorial, los departamentos con mayor población indígena en la región Occidental son Presidente Hayes y Boquerón, que concentran aproximadamente el 43% de la población total indígena. En la región Oriental, Canindeyú, Amambay y Caaguazú aglutinan el 30,5% del total.
La mayoría de la población indígena reside en áreas rurales, con cerca del 88% viviendo en estas zonas, en contraste con el 12% que vive en áreas urbanas.
El promedio de años de estudio de la población indígena de 15 años o más es de 4,3 años. Sin embargo, la población indígena del área urbana tiene un promedio de años de estudio mayor que la del área rural, con 5,4 años y 4,1 años, respectivamente.
El análisis por pueblo muestra que los Guaraní Occidental/Pueblo Guaraní y los Ache son los que tienen un mayor nivel de educación, con un promedio de 8,2 y 7,9 años de estudio respectivamente, mientras que el pueblo Manjui presenta el promedio más bajo con 1,9 años de estudio, seguido por el Ayoreo con 2,1 años y el Angaité con 2,9 años.
En cuanto al idioma, el 48% de la población indígena de 5 años o más utiliza el guaraní como primer idioma de comunicación, mientras que el 42,6% utiliza una lengua indígena. El restante 9,4% habla otro idioma o no especifica.
El 74,4% de la población indígena posee carnet indígena, con un porcentaje mayor en el área urbana (67,3%) que en el área rural (75,4%). En cuanto a la tenencia de cédula de identidad, el 70,8% declaró poseerla, con una mayor proporción en el área urbana (79,4%) que en la rural (69,6%).
10 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 22 de AbriL de 2024
desA rr OLLO eCO n ÓM i CO
Reuniones de primavera 2024 del FMI y el Banco Mundial
Paraguay continúa despertando interés en los mercados internacionales
prensa@5dias.com.py
Debido a su sólida economía, Paraguay sigue despertando el interés de los mercados internacionales y se posiciona como una de las economías más estables de la región.
Durante las Reuniones de Primavera 2024 del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrollada en Washington DC, las delegaciones paraguayas han expuesto todo el potencial y el trabajo que viene desarrollando el país para lograr un desarrollo económico sólido y sostenible.
En ese contexto, se llevaron a cabo una serie de conferencias, reuniones y encuentros con líderes y representantes de otros países que resaltaron el momento que vive Paraguay.
Durante el Itaú Latam Day, donde el Equipo Económico del gobierno paraguayo tuvo la oportunidad de presentar los avances que están llevando adelante en el área económica a diferentes inversores internacionales, el director ejecutivo de Mercados de Banco Itaú Paraguay, Raúl Luraghi expresó:
"Aprovechando las reuniones de primavera, nos hemos reunido con diferentes inversores, tanto de Nueva York, Los Ángeles, Boston y Washington, y no nos para
Conferencias en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el BM
de sorprender el apetito cada vez mayor por activos de Paraguay. Definitivamente el país está dando el salto, tenemos una sólida historia para relatar y los inversores han encontrado un país confiable donde invertir" comentó
La reunión contó con la presencia del ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos y el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo.
Estas reuniones ponen
frente a frente a los inversores con los miembros del Equipo Económico, facilitando poder evacuar todo tipo de consultas o dudas sobre las acciones y medidas actuales, además de entender mejor los planes que se tienen para más adelante.
Cabe destacar el tremendo interés que se está mostrando por Paraguay, y ya no sólo a nivel de la deuda soberana, sino que también por los activos cuasi soberanos y corporativos.
PARAGUAY SE POSICIONA COMO EL PAÍS QUE TENDRÁ MAYOR CRECIMIENTO EN LA REGIÓN. EL DATO
3,8% LA CIFRA
SE ESPERA QUE LA ECONOMÍA CREZCA EN ESE PORCENTAJE.
Lunes, 22 de AbriL de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
MIRADA 360°
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
VENEZUELA ANUNCIA CIERRE DE SU EMBAJADA Y DOS CONSULADOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
INVERSIONES
China apoyará la IED tecnológica para frenar el efecto nearshoring
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
China publicó medidas destinadas a promover la inversión extranjera en su sector tecnológico, en un nuevo intento de atraer a inversores extranjeros ante los indicios de que algunos se están planteando abandonar la segunda mayor economía del mundo. Apoyará a las instituciones extranjeras para que emitan bonos en yuanes, y también animará a las empresas tecnológicas, incluidas las de inversión extran-
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
jera, a recaudar dinero mediante la emisión de bonos. El Gobierno también facilitará la inversión extranjera en empresas tecnológicas chinas a través de un programa de
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
inversión entrante, QFLP, y aprobará "eficazmente" las solicitudes de licencias en el marco de los programas QFII y RQFII, que permiten la inversión extranjera en acciones y bonos chinos.
GUERRA
CORTE
El G7 llama a Israel e Irán a evitar una escalada
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Los ministros de Exteriores del G7, el grupo de democracias más ricas del mundo, llamaron hoy a Israel e Irán a “evitar una escalada” y amenazaron a Teherán con nuevas sanciones, al final de su reunión en la isla italiana de Capri. “Hemos condenado el reciente ataque de Irán contra Israel. El G7 sostiene la seguridad de Israel, pero invitamos a todas las partes a trabajar para evitar una escalada”, resumió en la rueda de prensa final
de la cumbre el ministro anfitrión, Antonio Tajani. El G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido- ha emplazado al régimen de los Ayatolás a
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
“cesar su relación” con la milicia palestina de Hamás o la libanesa Hizbulá y no excluye nuevas “sanciones y otras medidas” en caso de “otras acciones desestabilizadoras”.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Lunes, 22 de AbriL de 2024 13
CHINA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
AGribusiness
MA derer O
Días atrás, la empresa paraguaya "Amistad S.A.", especializada desde hace años en la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios, logró marcar un hito importante al realizar la primera exportación directa de la especie Chorisia speciosa, conocida localmente como Palo Borracho o Samu’u, hacia los Emiratos Árabes Unidos y otras naciones del Medio Oriente. En colaboración con Cocodrilo Cattle, del sector ganadero, la compañía envió un total de 13 contenedores de estos árboles, destinados principalmente a fines ornamentales.
Este significativo envío, compuesto por contenedores open top, cada uno cargado con 3 a 4 árboles, se espera que llegue a su destino en los primeros días del próximo mes de junio, según informó Andrea Labiste, gerente de Comercio Internacional de "Amistad S.A". La referente destacó la importancia de esta exportación directa, señalando que anteriormente el proceso se realizaba a través de intermediarios, lo que incrementaba los costos y limitaba la comunicación entre el productor y el comprador final.
LOGRO
“Para nosotros es un logro importante, ya que significa retener más dinero en el país, beneficiando a las empresas nacionales”, subrayó Labiste. Sobre el punto, es relevante mencionar que este hecho abre camino a otras empresas e industrias que se desarrollan en el sector maderero y forestal, marcando los pasos a seguir para generar mayor confianza en la participación dentro del mercado internacional.
El éxito de esta iniciativa directa se ha atribuido en gran medida a la colaboración con
Unos 13 contenedores de Samu’u van camino a los Emiratos Árabes
Por primera vez envían árbol nativo de forma directa a Medio Oriente
Los contenedores de Samu'u llegarán a mitad de año.
la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como al apoyo brindado por la agregada comercial en Emiratos Árabes Unidos, Paola Subeldía Blasco, y la embajada paraguaya. Estas entidades han estado asesorando y acompañando a la empresa Amistad desde octubre del año pasado, facilitando reuniones con potenciales socios comerciales y allanando el camino para esta exportación sin precedentes.
OPORTUNIDAD
“Nos encontramos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo nicho de mercado desde nuestro país, lo que demuestra la diversidad de productos que se ajustan a la preferencia y necesidad de
los países del Golfo”, expresó Subeldía Blasco. Asimismo, las negociaciones que se llevan adelante en dicha región vislumbran un abanico de potenciales productos que pueden llegar a ser exportados en el corto plazo, con mayor tinte industrial, pero sin dejar de lado la posibilidad para el ámbito maderero y forestal.
Además de esta exportación pionera, la empresa Amistad está explorando nuevas oportunidades de negocio en el extranjero. Al respecto, Labiste reveló que en las próximas semanas esperan recibir la visita de empresarios procedentes de varios países con potencial de relacionamiento bilateral, como el Japón, España, Italia y Líbano, quienes tendrán la oportunidad de
seleccionar ejemplares en el vivero para su compra, lo que les ayudará a conocer el terreno local y el potencial comercial de otras especies o productos.
AVANCE
“El apoyo del Viceministerio de Industria y la agregada comercial fue fundamental para ganar la confianza del mercado y llegar a clientes de otros países”, destacó Labiste, enfatizando la importancia de establecer relaciones comerciales directas y duraderas con los clientes en el extranjero, lo que permite una mejor dinámica y aprovechamiento de los recursos y condiciones actuales del mercado, observando el buen clima de negocios hacia el cual se proyecta el Paraguay para este 2024.
PAOLA
Nos encontramos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo nicho de mercado desde nuestro país".
En este contexto, la exportación directa de estos árboles nativos no solo representa un logro para la empresa local del citado rubro, sino que también abre nuevas puertas para el comercio paraguayo en el Medio Oriente, demostrando la capacidad del país para ofrecer una amplia gama de productos que satisfacen las demandas del mercado internacional y de este en específico, lo que motiva a más empresas a elevar su calidad y estándares de producción.
NATIVO
Si bien el sector forestal, que exporta productos derivados de la madera industrial como es el Eucalipto en su mayoría, abarca un volumen anual promedio de 200 mil toneladas y genera un ingreso de divisas por un valor de US$ 100
AndreA LAbisTe GERENTE COMERCIO INTER. - AMISTAD Para nosotros es un logro importante, ya que significa retener más dinero en el país, beneficiando a las empresas nacionales".
millones, todavía el mercado internacional deja mucho espacio para otros productos como las especies nativas.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) cuenta en la actualidad con un vivero en el predio de la oficina central en San Lorenzo, el cual se encarga de producir plantas forestales de especies nativas y exóticas para la compra de los interesados en general, en pequeñas y grandes cantidades.
Actualmente, la producción anual llega a 250 mil plantines. Las especies nativas disponibles son: Algarrobo blanco, Cancharana, Cedro negro, Guaviju, Jacaranda, Kurupa’y Kuru, Kurupa’y ra, Lapacho negro, Lapacho rosado, Manduvira, Trébol, Samu’u, Yvyra pyta, Yva hai, y Guajayví.
Lunes, 22 de AbriL de 2022
www.5dias.com.py Lunes, 22 de AbriL de 2024 15
prensa@5dias.com.py
subeLdÍA AGREGADA COMERCIAL - EMIRATOS ÁRABES
La evolución constante hacia una realidad cada vez más digital plantea desafíos para acercar a los clientes una experiencia más completa y amigable. Es así que Personal da un paso decisivo hacia la transformación, cambiando su Billetera Personal a Personal Pay.
“Queremos llevar la innovación a otro nivel, en la administración de las finanzas y la gestión de pagos, siempre de manera segura. ¿Que se puede hacer con Personal Pay?
Principalmente, luego de varios focus group, tenemos nuevos flujos para todo lo que es giro de dinero, mucho más simple y amigable, más intuitivo y con más información para los clientes”, refirió Carlos Fernando Grutter, jefe Servicios Financieros Móviles.
Grutter señaló que al hablar de finanzas se engloba a todo el universo de pagos de servicios por lo que tienen más de 130 servicios públicos y privados, además de la posibilidad de recargar la Tarjeta Más, pagar con QR desde la app, pagar los servicios de personal y acceder a beneficios exclusivos en locales adheridos.
“Estamos preparando una artillería de beneficios que tienen que ver con descuentos, reintegros en grandes rubros como lo son las estaciones de servicios, supermercados, farmacias y también en bares y restaurantes”, puntualizó.
LA CAMPAÑA
Esta evolución de Billetera Personal a Personal Pay se enmarca en una campaña que busca transmitir un mensaje: ¡Un cambio siempre viene bien! Con esta premisa, destaca la importancia de adaptarse a las innovaciones que mejoran nuestra experiencia digital y nos brindan mayores beneficios.
Por su parte, Carlos Jenkins, director de Marketing de Personal, destacó: "Como marca, nos esforzamos constantemente por evolucionar y brindar lo mejor a nuestros clientes a través de nuestros diversos productos. Personal Pay es el resultado tangible de este compromiso, ofreciendo una plataforma renovada y repleta de funcionalida-
P resen TAC i Ó n
Amplian gama de servicios ofrecidos e incorporan nuevas funcionalidades
La Billetera Personal evoluciona y se convierte en Personal Pay
LA CIFRA
640.205
CUENTAS ACTIVAS TIENE PERSONAL PAY AL CIERRE DE FEBRERO.
des que facilitan la vida cotidiana".
La aplicación te brinda acceso a una variedad de funcionalidades adicionales, como el historial detallado de tus movimientos diarios, localización de puntos cercanos para carga, giros y retiros de dinero, seleccionar contactos y servicios como favoritos
LAS CIFRAS
De acuerdo con el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay, Personal Envíos S.A. cuenta con 640.205 cuentas activas al cierre de febrero. En dos meses sumó un total de 6.096.926 de transacciones, que en montos representó G. 406.460 millones. La mayor cantidad de transacciones se concentró en el pago de facturas, el cual equivalió al 50,4% de las operaciones. No obstante, los mayores montos transaccionados se concentraron en el cash in (conversiones) por valor de G. 65.357 millones y cash out (reconversiones) por valor de G. 66.771 millones.
Los usuarios que ya tienen la aplicación de Billetera, la pueden actualizar a Personal Pay, y si no, pueden descargarla gratis desde la App Store o Google Play. Cabe destacar que la aplicación de Personal Pay, no consume datos."Conectamos a nuestros clientes con todos los productos de Personal, a eso le llamamos
conexión total”, agregó Jenkins.
EL PROCESO
La transformación a Personal Pay llevó aproximadamente un año de trabajo, que se centró en una escucha continua al cliente para atender todas las necesidades. Como todo cambio implica desafíos, en este
CArLOs JenKins DIRECTOR DE MARKETING DE PERSONAL
Personal Pay es el resultado tangible de este compromiso, ofreciendo una plataforma renovada y repleta de funcionalidades que facilitan la vida cotidiana".
proceso específicamente fue aplicar el nuevo desarrollo sin interrumpir la experiencia.
“Lo más desafiante de este tiempo fue hacer todo un cambio infraestructura, de aplicación de flujos sin afectar la experiencia del cliente que ya está utilizando el servicio”, refirió Grutter.
CArLOs FernAndO GruTTer JEFE SERVICIOS FINANCIEROS MÓVILES. Queremos llevar la innovación a otro nivel, en la administración de las finanzas y la
gestión de pagos, siempre de manera segura”.
Con Personal Pay, la compañía proyecta triplicar la base de clientes actuales. “Estamos muy convencidos que esta aplicación va de la mano de un gran entendimiento de parte de la necesidad de los clientes y nos queremos convertir en la billetera electrónica número uno de Paraguay”.
16 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 22 de AbriL de 2024
El desarrollo de Personal Pay llevó un año de trabajo.
prensa@5dias.com.py
Assist Card presenta nuevos beneficios de la mano de ASISTIA
Assist Card, organización líder mundial en asistencia al viajero, confirmó una alianza estratégica junto a ASISTIA, la innovadora start up de multiasistencia de servicios complementarios a la de asistencia al viajero, propiedad del empresario local Hugo Fernández.
"Estamos entusiasmados de asociarnos con ASISTIA. Desde la compañía estamos convencidos en mejorar la experiencia de viaje de los paraguayos y poder brindarles un diferencial es nuestra mayor prioridad", comentó Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Paraguay. "A través de esta alianza, nuestros clientes no solo tendrán acceso a nuestra asistencia al viajero, sino que también podrán acceder a todos los servicios de multiasistencia de ASISTIA, con descuentos y beneficios especiales ".
Los mismos están disponibles desde el momento de contratar la asistencia al viajero, e incluyen Welcome Laundry, Bag Rental, Pet Sitting y Travel Transfer.
“Esta importante alianza busca transformar la naturaleza misma de un negocio basado únicamente en la cobertura de siniestros”, añadió Hugo Fernández. “El propósito de ASISTIA es ofrecer una innovadora experiencia de soluciones y productos complementarios de asistencia al viajero, lo que genera un diferencial de mayor valor a la propuesta del servicio tradicional de Assist Card”, completó el empresario.
Con la combinación de la experiencia de más de 50 años en la categoría de asistencia al viajero de Assist Card y la innovación de ASISTIA, tiene como fin una esta alianza está destinada a transformar la industria travel del Paraguay.
NEGOCIOS www.5dias.com.py LuNES, 22 dE AbrIL dE 2024 17 br ANdEd CONTENT
A n ÁL isis
Geopolítica del dólar
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ @victoraul
Entre 1978 y 1987, entre Carter y Reagan, cuando se instalaba el orden neoliberal en el mundo todo, un tipo llamado Paul Volker manejaba la Reserva Federal. H. Kissinger, a quien lo único que le interesaba era la expansión del poder estadounidense, la geopolítica, le hizo una pregunta. En realidad, envió un memo a todos los que trabajaban con él en el Consejo Nacional de Seguridad, donde estaba Paul. El memo decía lo siguiente.
VIVIR EN DESEQUILIBRIO
¿Cómo vamos a mantener la hegemonía de los Estados Unidos si estamos en números rojos, en cuando a desequilibrio fiscal, etcétera? Si hubiese sido en Alemania, en Brasil o Paraguay, la respuesta sería: austeridad. Lo que Volker respondió es: lo último que debemos hacer es ir a la austeridad y apretar el cinto. Lo que debemos hacer es triplicar el déficit y hacer que el resto del mundo pague por ello. Inversiones militares y de todo tipo con deuda y emisión. La cuenta lo pagan los demás.
Paraguay está perdido en el espacio. Se pelea con Argentina y luego retrocede. Al cambiar esta de presidente acepta el peaje y las demoras de pagos en Yacyretà, a pesar de ir a la tv de farándula argentina para levantar nuestra reputación"
¿Cómo? Eso no se compadece con las recetas que hoy nos llegan desde el norte. Nadie puede hacer eso, excepto los Estados Unidos. Porque este es el único país en el mundo que tiene al dólar, la moneda exclusiva en el mundo que la gente respeta y quiere usar y atesorar. Incluso si no va a comprar nada de los Estados Unidos. Países sudamericanos A y B, compran y venden de países C y D europeos, sin que mercadería alguna pase por Estados Unidos, pero el dinero con el cual se intercambia mercaderías es el dólar y este sí pasa por el sistema de pagos en dólares de la mayor economía de mercado con democracia del planeta.
Algunos dicen que el “arsenal de democracia”, Estados Unidos y sus aliados europeos, por ejemplo, medido en gastos militares e inversión productiva, ya no supera al “arsenal de autocracia”, gastos de guerra y de industria de China (y sus aliados), que vende todo tipo de productos al occidente democrático. El día que Arabia Saudita acepte moneda china por su petróleo, ahí el dólar puede perder parte de su hegemonía. Mientras tanto, sigue mandando.
TODOS LO PAGAN
Que el mundo todo pague los saldos en rojo de los Estados Unidos quiere decir que, si hay inflación por sobre emisión, ellos suben la tasa de interés, dólares emigran a USA, lo que encarece los créditos a todo el mundo, desacelera la inversión planetaria y así se esterilizan los dólares que ellos emitieron para, con déficit fiscal, financiar sus exorbitantes gastos y seguir siendo el gerente del comercio internacional, el sheriff del mundo y el país más poderoso sobre la tierra. Hasta ahora, veremos hasta cuándo.
Fácil. Como todo está en dólares, todos dependen del mismo. Si uno quiere salirse de eso será imposible. Una vez Alemania quiso salirse del dólar y quiso seguir haciendo negocios. Pero, porque todos los pagos del comercio internacional pasan por el sistema de la Reserva Federal, ahí te pueden trancar y le trancaron. Y también te pueden cazar. Un paraguayo que fuera
dirigente del futbol internacional lo sabe muy bien, y un expresidente paraguayo también. A un punto tal que luego de la sanción que le impusieron en enero del 2023 sobre sus activos, hoy no podría tener una tarjeta de créditos para comprar un litro de leche en un supermercado. Han prohibido totalmente que se negocie con él en el mundo occidental. Si se aplicara a rajatabla esta sanción, repito, tendríamos que considerar que él no puede ir a una tienda a comprar algo para comer con una tarjeta Visa o Mastercard, a no ser que lo haga en efectivo; algo elemental, brutal e inhumano. ¿Por qué tanto ensañamiento?
EL ATAJO CHINO
Hace poco tiempo Paraguay, aliado de Taiwán y de los Estados Unidos, anticomunista, confirmó sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Quizá sea una salida para el expresidente que sigue gobernando desde un quincho. Probablemente alguien ha sugerido. Hay una aplicación china de la empresa Tencent denominada WeChat. Es algo extraordinario. Hace de todo en el mundo digital. Tiene multifunciones y en una sola aplicación te soluciona todo, superando con creces lo que nuestras N aplicaciones hacen por nosotros en el mercado occidental. Transmite videos, se puede postear en funciones similares al X, se puede enviar mensajes como en WhatsApp, se puede hacer reservas en modo AirbnB, usar plataformas del tipo Uber, etc. Tiene todas las funcionalidades.
Repito, todas en un solo puerto digital. Lo que le preocupa a los Estados Unidos en este caso es que WeChat también es una poderosa aplicación financiera. Si uno tiene WeChat, uno puede transferir dinero sin comisiones a cualquier persona física o jurídica que tenga una cuenta en moneda china. Ojo. Esto no es un cuento chino. Es el sueño del pibe, para cualquiera que tenga problemas con USA. También puede ser el sueño del quincho. Sin el control de Washington, nadie puede ser ya significativamente corrupto, y puede seguir vendiendo humo tranquilamente. WeChat se puede usar desde Venezuela, país con el cual acabamos de reforzar nuestras relaciones diplomáticas y, dicen que, comerciales, en mercados formales e informales. Son versiones, a confirmar. WeChat no existe en términos financieros en EE. UU., América Latina libre ni en la Unión Europea. Wall Street no lo permite, tiene el monopolio sobre el sistema de pagos que usa el dólar. Uno tiene Apple Pay por ejemplo, pero con una comisión con-
siderable. En China, todos los bancos usan WeChat, todas las tarjetas de crédito, todos los monederos, etc. Las Fintechs chinas son superiores a las similares de occidente. Y eso es un peligro para la hegemonía estadounidense en el mundo de las finanzas y en el mundo de los pagos electrónicos.
Esto debilita la capacidad casi ilimitada de que los Estados Unidos sigan haciendo lo que Volker le dijo a Kissinger que se debía hacer, déficit fiscal, deuda pública exagerada, emisión desmedida, financiando así, mágicamente, el poderío de la mayor economía de mercado del mundo, y que el mundo todo pague la cuenta. Eso es, usar el dinero del mundo todo, de otras personas que ni son estadounidenses, para mantener su poderío.
Hoy en día alrededor del 70 % de las ganancias de una empresa no estadounidense que trabaja en comercio y servicios internacionales termina en Wall Street, por alguna tasa de interés, transacción comisionada, mantenimiento de cuentas en dólares, compra de deuda estadounidense, bonos del tesoro, o porque esa empresa no estadounidense en gran parte es propiedad de algún fondo de inversión de los Estados Unidos, etc. Qué tal. Así es como se financia el déficit estadounidense y se fondea la hegemonía del gran país que maneja el mundo occidental.
CONCLUSIÓN
Dicho esto, especialmente a partir del inicio de la tercera guerra mundial, con la invasión de Rusia a Ucrania, muchos capitales, tanto de economías formales e informales, están migrando en modo peligroso al sistema de pagos de China. Esto es más peligroso para la hegemonía estadounidense que las armas nucleares. Mientras tanto el Paraguay está perdido en el espacio. Se pelea con Argentina y luego retrocede. Al cambiar esta de presidente acepta el peaje y las demoras de pagos en Yacyretà, a pesar de ir a la tv de farándula argentina para levantar nuestra reputación. Se le reta a Rusia perdiendo su mercado de carne sin necesidad alguna. Decimos ser proEstados Unidos, pero fortalecemos nuestras relaciones con Maduro. Nos sacamos foto con legisladores de USA que votaron a favor de prohibir carne paraguaya en el mercado del norte y le damos cátedra de costos de Itaipù a Lula en público. Esperemos que nuestro país revise su geopolítica porque hasta ahora anda esquizofrénica. Y así, ya da gusto.
18 COMENTARIO Lunes, 22 de AbriL de 2024
La nueva sucursal está ubicada sobre la avenida Mariscal López en Fernando de La Mora
Shell
inauguró nueva estación de servicio y proyectan seguir creciendo en Paraguay
prensa@5dias.com.py
El pasado jueves 18 de abril, Shell presentó la nueva estación de servicio Bahía Mariscal ubicada sobre la avenida Mariscal López esquina Waldino Ramón Lovera en Fernando de La Mora.
Durante la presentación de la nueva estación destacaron que se enfocará en lograr un vínculo entre el emblema y sus clientes, a través de experiencias nuevas y con una alta calidad de los productos y atención en los servicios.
Por su ubicación, en una zona altamente concurrida, el Grupo Bahía considera una locación clave para mantenerse cerca de sus clientes y captar nuevos consumidores.
Esta estación fue totalmente renovada acorde y cuenta con nuevas normas de seguridad exigidas y, aseguran, poseen los más altos estándares para brindar una atención más rápida, eficiente y eficaz a sus clientes.
En cuanto a su infraestructura, la estación dispone de tanques subterráneos doble pared para evitar fugas, triple filtrado para garantizar la pureza del producto, sistemas informáticos con tecnología actualizada para que el cliente pueda tener en la red y al momento el detalle de sus compras. Asimismo, el lugar cuenta con una tienda Shell Select para ofrecer a las familias y amigos un lugar para compartir y posee comodidades para encuentros de trabajo.
Néstor Visendaz, CEO de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay, señaló a 5Días que “tener un exponente de este calibre, como el Grupo Bahía, es claramente contar con un socio de calidad Shell para ofrecernos no solo los productos de calidad internacional como los que tenemos, sino una experiencia inigualable, con una estación espectacular, con una imagen de primer nivel y con la última tecnología. Creo que van a ayudar a seguir construyendo la marca Shell acá en Paraguay”.
Además, Visendaz añadió que la expectativa de Shell es seguir creciendo “de la mano de nuestros socios, en este caso, empresarios de este calibre, ojalá con estaciones de este nivel también que puedan ofrecer todos los servicios y una calidad de primera a nuestros consumidores, así que la expectativa a seguir creciendo y apostar a una marca que se quede por muchos años más”.
ASEGURAN CALIDAD
Shell asegura que sus combustibles están diseñados para garantizar la máxima eficiencia y limpieza del motor, gracias a que aplican procesos rigurosos de desarrollo y pruebas detrás de cada
uno de sus combustibles.
Explican que el proceso de desarrollo de los combustibles Shell se extiende por cinco años o más y es producto del trabajo de más de 150 científicos en todo el mundo, a través de centros tecnológicos que ayudan a garantizar una óptima calidad en todos los países donde operan.
Como comparación, resaltan que el combustible usado por la escudería Ferrari y el Shell V-Power comparten un 99% de sus componentes, y destacan que, por la tecnología aplicada y el tipo de aditivo con una calidad superior, mantiene un precio competitivo en relación con otros combustibles.
SOBRE SHELL
Shell regresó a Paraguay en el año 2021, tras una ausencia de 15 años en el mercado local, y actualmente posee una red de más de 240 estaciones de servicios y se posiciona como la marca preferida, según el Ranking de Marcas de la Cámara Paraguaya de Anunciantes de los años 2022 y 2023.
La marca Shell mantiene una asociación con Ferrari en la que trabajan en innovación desde hace más de 70 años, y esta alianza le ha permitido a Shell utilizar la plataforma de la Fórmula 1 como un espacio de prueba para desarrollar nuevos componentes y enfoques en la química de combustibles y le ha permitido elaborar formulaciones de combustible con la más avanzada tecnología. Shell cuenta con un portafolio de naftas que incluyen Shell V-Power, Shell Fórmula Súper y Shell Fórmula Regular; mientras que, en lo referente a diésel, presenta Shell V-Power Diesel y Shell Evolux Diesel.
20 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 22 de AbriL de 2024
e MP resAs
Los directivos de Shell y Grupo Bahía hicieron la apertura oficial.
Estiman que la TPM se ubicaría en 5,75% al cierre del 2024
Itaú vaticina una pausa en los ajustes de la tasa de referencia del Banco Central
prensa@5dias.com.py
En el último reporte Macro Latam, el banco Itaú, consideró que las condiciones principalmente de la coyuntura internacional impedirán que el Banco Central del Paraguay (BCP) pueda continuar ajustando a la baja su tasa de política monetaria como lo venía realizando en los últimos meses y que ub ica n al costo del dinero en un 6% anual.
FACTORES
El banco internacional recordó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento inesperado en marzo, con un incremento del 1,1% respecto al mes anterior (comparado con el 0,4% del mismo período del año anterior). Este aumento se vio impulsado principalmente por el incremento en los precios de los combustibles (5,7% mensual), en un contexto de aumento en los precios del petróleo.
El IPC subyacente, que excluye frutas y verduras, servicios regulados y combustibles fue del 0,4% (frente al 0,5% del año anterior). En términos interanuales, la inflación general aumentó al 3,6% en marzo (en
prensa@5dias.com.py
La viceministra de Industria, Lorena Méndez, junto al director General de Política Industrial, Aníbal Giménez, se reunieron con el presidente de la empresa NBTech Ltda., líder en el desarrollo de muebles hospitalarios especializados.
El encuentro, en el que participó el presidente de NBTech, Edgar Moraes, estuvo marcado por una presentación exhaustiva sobre el estudio de mercado, proyecciones futuras, modelos de fabricación, certificaciones
PARAGUAY. PROYECCIÓN
Estas son las proyecciones por segmento de Itaú para la economía local.
comparación con el 2,9% de febrero), mientras que el IPC subyacente fue del 4,5% (ligeramente inferior al 4,6% del mes anterior). A pesar de esta “sorpresa al alza”, tanto la inflación general como la subyacente se mantienen dentro del rango objetivo establecido por el banco central, que oscila entre el 2% y el 6%.
RECORTES EN LA TPM
La banca matriz ha mantenido un sesgo expansivo en su política monetaria, aunque se han presentado contratiempos externos. En marzo, el Directorio del BCP decidió recortar
ALTO PA r A n Á
por unanimidad la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, situándose en el 6,00%. Esta decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado y con los pronósticos previos. Con este recorte, el ciclo de flexibilización del BCP acumula un total de 250 puntos básicos desde agosto de 2023.
“Considerando nuestro pronóstico de que la Reserva Federal iniciará un ciclo de flexibilización hacia finales de año, junto con el aumento en los precios del petróleo, es probable que el banco central adopte un
enfoque más cauteloso”, resalta el análisis de Itaú.
En consecuencia, indicaron que han revisado al alza la previsión para la tasa de política monetaria terminal, situándose en 5,75%, en comparación con la estimación anterior de 5,50%, siguiendo ajustes similares realizados en otros países de la región.
A pesar de la volatilidad observada en el primer trimestre del año, se mantiene la proyección de inflación en un 4,0% para finales de 2024. Sin embargo, los riesgos asociados con los actuales precios del
petróleo, en un contexto de elevada incertidumbre geopolítica, “podrían llevar a un ajuste al alza en nuestras proyecciones de inflación futura”, advirtieron. En cuanto al crecimiento del PIB para 2024, para Itaú continúa la expectativa de un positivo 3,5%. No obstante, los últimos indicadores sugieren un fuerte crecimiento en el primer trimestre del año, lo que introduce la posibilidad de un alza en esta estimación.
En términos fiscales, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses
se redujo al 3,6% del PIB en marzo, por debajo del máximo del 4,1% alcanzado en diciembre de 2023, lo cual representa un avance positivo hacia la consolidación fiscal.
Los ingresos tributarios aumentaron un 14,2% interanual en términos reales en el primer trimestre de 2024, en línea con la fuerte actividad económica, y posiblemente favorecidos por los menores gastos en el exterior debido a la apreciación del tipo de cambio paralelo en Argentina. Por otro lado, los gastos primarios disminuyeron un 4,4% interanual en términos reales en el primer trimestre de 2024, liderados por menores gastos de capital.
En resumen, “anticipamos una pausa en el ciclo de flexibilización del banco central, dadas las condiciones actuales del mercado y los riesgos asociados. Mantenemos nuestra proyección de inflación para finales de año en un 4,0%, a pesar de la reciente sorpresa al alza en marzo, y esperamos un crecimiento del PIB del 3,5%, aunque con riesgos al alza debido al sólido desempeño observado en el primer trimestre del año”, finaliza el informe Macro Latam, respecto a la economía de Paraguay.
Analizan la instalación de una fábrica de muebles para hospitales
y objetivos de inversión de la empresa en el territorio paraguayo.
La empresa tiene previsto desembarcar en el departamento de Alto Paraná con un plan de inversión dividido en dos fases. En la primera fase, se invertirá un total de USD 1 millón, que incluirá la importación de productos para su introducción en el merca-
do nacional, registros de productos, ensamblaje de productos y la generación de empleo calificado a través de la compra local y el embalaje.
En la segunda fase, la inversión se incrementará hasta alcanzar entre USD 4 y 5 millones, lo que permitirá la fabricación local de componentes, capacitación para la producción local, adquisición de ma-
quinaria especializada y la creación de más de 20 nuevos puestos de trabajo para mano de obra especializada en la región.
NBTech Ltda., con sede en Caxias do Sul-RS, Brasil, está actualmente en el proceso de constitución de su sociedad en Paraguay, lo que representa una inversión potencialmente significativa para el país.
21 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes, 22 de AbriL de 2024
P r O n Ó sT i CO s
Moraes se reunió con autoridades del MIC en Asunción.
se M in A ri O in T ern AC i O n AL
US$ 100 millones en ahorros podría generar una mejor logística
Ineficiencia en frontera
genera altos sobrecostos para el transporte terrestre
prensa@5dias.com.py
Durante su intervención en el "Seminario sobre Transporte Internacional por Carretera, Corredor Bioceánico y Gestión Coordinada de Fronteras", llevado a cabo el pasado en Foz de Iguazú, Brasil, Fabio Fustagno, director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), resaltó que la ineficiencia en el proceso fronterizo representa un sobrecosto promedio del 31%.
Además, señaló que, con una logística más eficiente, Paraguay podría ahorrar cerca de 100 millones de dólares anuales, equivalente a la construcción de un nuevo puente entre Foz de Iguazú y Ciudad del Este cada 12 meses. Entre los factores que contribuyen a estos sobrecostos, Fustagno mencionó las demoras en los pasos fronterizos, las tasas de traslado a puertos privados internos en Paraguay, el monitoreo de camiones requerido por la Aduana, las tarifas de registro de apertura y las tarifas aduaneras paraguayas por transbordo en depósito Franco Paraguayo.
También identificó dificultades como las tasas portuarias basadas en el valor de la mercancía, restricciones de dimensiones para vehículos, carencia de infraestructura adecuada, procedimientos ineficientes, falta de comunicación entre las partes involucradas, escasez de personal en instituciones pertinentes, falta de incentivos para la eficiencia de empresas de servicios públicos, falta de implementación de acuerdos y altos costos de seguros.
Para abordar esta problemática, Fustagno propuso la creación de un Observatorio Permanente del Transporte Internacional por Carretera para Paraguay y Brasil, compuesto por representantes del sector público y privado. Este observatorio serviría para visualizar e intercambiar información sobre el cruce
de fronteras, proporcionando datos para el análisis y estudio de las ineficiencias con el fin de reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad de los productos.
Además, destacó que para alcanzar una logística eficiente se requieren tres pilares fundamentales: infraestructura adecuada, procedimientos eficientes con sistemas y tecnología
adecuados, y personal capacitado, bien remunerado y comprometido.
Durante el seminario, también se discutió la adopción del sistema TIR como una
solución para las cargas que atraviesan las fronteras. Este sistema, fruto de un acuerdo entre las Naciones Unidas y la IRU, ha demostrado su eficacia en la facilitación del comercio
internacional al eliminar retrasos y simplificar los trámites aduaneros.
El evento, que reunió a especialistas, técnicos y gestores del sector público y privado relacionados con el comercio exterior, el transporte y la logística, fue organizado por ACIFI, Zicosur, la Fundación Araucaria, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, la IRU, la Secretaría de Estado de Planificación y el Nuevo Dispositivo Trinacional de Investigación e Innovación.
EL DATO
EL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN QUE UNE FOZ DE IGUAZÚ CON PRESIDENTE FRANCO TODAVIA NO FUE HABILITADO
42.000 LA CIFRA
VEHÍCULOS POR
DÍA CRUZAN POR
EL PUENTE DE LA AMISTAD
22 Lunes, 22 de AbriL de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fabio Fustagno, director de la CCPB analizó la situación de Paraguay en el transporte
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS
CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 308,18 435,38 516,61 A+py Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py Sistema 19.341,22 20.441,11 29.192,98 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
COTIZACIONES Dólar C: 7.230- V: 7280 Peso Argentino C: 6,4 - V: 8,5 Real C: 1.400 - V: 1.470 Euro C: 8.000- V: 8.300 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 -
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
V: 9.800
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA
Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025326TRIMESTRAL PETROMAX A PY 13 9,00% 9,31% 19/12/20281705TRIMESTRAL 19 de Abril del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025326TRIMESTRAL PETROMAX A PY 13 9,00% 9,31% 19/12/20281705TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302433TRIMESTRAL 19 de Abril del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,12% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEO AA PY 3 7,60% 7,82% 11/03/2025326TRIMESTRAL PETROMAX A PY 13 9,00% 9,31% 19/12/20281705TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A-PY 1000 9,45% 9,79% 17/12/20302433TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 19 de Abril del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A+ PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,12% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 22 de AbriL de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 100.000.0007,20%12/04/20271088MENSUAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 30100.000.0008,00%14/04/2025360TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 19 de Abril del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 100.000,005,90%24/06/2025431MENSUAL 1 150.000,005,90%19/08/2025487AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026699TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 5 100.000,006,00%13/10/2025542TRIMESTRAL SOLAR BANCO A PY 1 50.000,006,30%18/08/2025486TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 25.000,006,50%28/07/2025465TRIMESTRAL 1 301.000,006,40%08/09/2025507SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 100.000.0007,20%12/04/20271088MENSUAL FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA A-PY 30100.000.0008,00%14/04/2025360TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO 19 de Abril del 2024
DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTALAAA PY 1 100.000,005,90%24/06/2025431MENSUAL 1 150.000,005,90%19/08/2025487AL VENCIMIENTO SUDAMERIS BANKAA+ PY 4 100.000,006,00%19/03/2026699TRIMESTRAL BANCO FAMILIARAA-PY 5 100.000,006,00%13/10/2025542TRIMESTRAL SOLAR BANCO A PY 1 50.000,006,30%18/08/2025486TRIMESTRAL TU FINANCIERA A-PY 4 25.000,006,50%28/07/2025465TRIMESTRAL 1 301.000,006,40%08/09/2025507SEMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO
OPORTUNIDADES
LOS CAMPEONES
OLÍMPICOS DE ATLETISMO GANARÁN
US$ 50.000
COMPETENCIA
Los 48 medallistas de oro que tendrá el atletismo este año en París ganarán 50,000 dólares cada uno, con lo que se convertirá en el primer deporte que ofrece premios en metálico a los campeones olímpicos, poniendo fin a una tradición de 128 años.
El año pasado las Adidas Adizero fue la más ganadora
Los calzados deportivos que compiten por el oro en las maratones
prensa@5dias.com.py running. Después de todo, el ganador habrá logrado la victoria por su condición física pero también por la tecnología que le hizo obtener un mayor impulso.
impulsa naturalmente el pie hacia adelante.
La semana pasada se culminó una de las seis maratones más importantes del mundo: la de Boston, en la que el corredor etíope Sisay Lemma ganó la carrera masculina con las Adidas Adio Pro Evo 1, mientras que en la femenina, la keniana Hellen Obiri logró su segunda victoria consecutiva con unas Cloudboom Strike LS Dev1 o Cloudboom Strike LS Dev1.2 de On Running.
Y es que, como es de saberse, en este tipo de maratones la competencia no es solo de los deportistas, sino que también entre las grandes marcas de zapatillas de
Así que la pregunta es, con las cuatro maratones que faltan y los Juegos Olímpicos de París, ¿cuál será la marca que se quedará con el oro?
LAS CANDIDATAS A LLEVARSE EL ORO EN LAS MARATONES 2024
1- Adidas Adios Pro Evo 1 V2:
-Se han alzado con uno de los oros en la maratón de Rokio 2024.
-Apenas pesa 138 gramos.
-Tiene una inclinación que
2- Nike Alphafly Next%2
-Ganó oro en la maratón de Tokio 2024 femenina.
-Cuenta con la espuma ZoomX y la placa de carbono.
-Ayudan a obtener una mejora del 4% en el gasto de energía.
3-On Cloudtri
-Con esta referencia ganó Hellen Obiri la de Boston 2023.
-Diseñado para triatletas.
4-Adidas Adizero
-En 2023 triunfó en cuatro de las cinco competiciones
masculinas.
-Tiene varillas energyrods que dan ligereza y firmeza a las mediasuela para impulsar el rendimiento.
-Cuenta con espuma ligthstrike pro ultraligera y superresistente.
5-Puma Fast-R Nitro Elite 2
-La placa de carbono se extiende más allá de la puntera.
-Incorpora las tecnlogías nitro elite y pwwrplate mejoradas.
-Ofrecen más amortiguación y una sensación de propulsión.
6- Cloudmonster
2 de On Running
-Tiene configuración de doble espuma
-Cuenta con un extra de amortiguación
7-Las Fuelcell Supercomp Elite V4 de New Balance
-Cuenta con aerodinámica en sus perfiles
-Pesa 232 gramos
-Tiene placa de carbono de longitud completa con el diseño Enery Arc.