VIERNES
22


PRECIO
G. 20.000
12
N° 2.941

VIERNES
22
PRECIO
G. 20.000
12
N° 2.941
Según el Estimador de Negocios del Banco Central del Paraguay, el volumen de ventas de combustibles ha experimentado un incremento del 27% al comienzo de este año. Los principales distribuidores atribuyen este aumento al cese del ingreso
masivo de productos de contrabando desde Argentina y Brasil. Señalan que, más que un crecimiento, se está produciendo una normalización en el mercado, que había sido distorsionado por la venta ilegal, debido al sinceramiento de precios en los países vecinos.
Pág. 7
El 80% de los alojamientos están reservados por Semana Santa
La presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay, Vanessa Valverde, informó que el 80% de la capacidad de alojamiento ya está reservada para los días santos, destacando la preferencia de los clientes por los departamentos de Central, Cordillera y Paraguarí. Por otro lado, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha anunciado una amplia agenda de actividades para aprovechar el feriado largo y estimular la economía en el interior del país.
Pág. 10
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
ANDE MILLONARIAS PÉRDIDAS GENERAN LAS FÁBRICAS CLANDESTINAS DE CRIPTOMONEDAS.
NEGOCIOS
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
ANÁLISIS EXPERTOS PRESENTAN INNOVADOR MODELO DE GESTIÓN PARA CASAS DE CAMBIO.
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 6
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
TRANSPORTE AVANZA SISTEMA QUE PERMITIRÁ CONTROL DEL TRÁFICO EN TIEMPO REAL.
Pág. 8
#EDITORIAL
La impotencia ante la expansión del delito organizado, nos empuja a buscar culpables en donde los hay. Entonces entra la Hidrovía como el canalla favorito a quién achacar la marea de drogas que impacta a Argentina. Pero culpar a un tren de barcazas como responsable de narcotráfico sería como acusar al revolver de asesinato.
BRASIL
reCorTe de Tasas
Por eL BanCo
CenTraL BrasiLeÑo
El Banco Central recortó la tasa Selic en 0,50 puntos porcentuales. La novedad fue la declaración que acompaña a la decisión en la que el Comité dijo prever un recorte de la misma magnitud en la “próxima reunión”.
La Frase
BOLIVIA
La eConoMÍa no esTÁ aTraVesando sU MeJor MoMenTo Las reservas del Banco Central cayeron a US$ 1.709 millones, hay escasez de dólares y Fitch Ratings llevó la calificación de la deuda de “variable” a “vulnerable” en la escala de calificación “sin grado de inversión”.
Un buen gobierno rinde cuentas, no le exige pruebas a los ciudadanos. Un mal gobierno protege a a la delincuencia y luego le exige pruebas a las víctimas.
EMPRESARIO MEXICANO RICARDO SALINAS PLIEGOLo Positivo
ACCIONES
eL deBUT de reddiT en La BoLsa de nUeVa YorK
La plataforma de redes sociales Reddit comenzará a cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo RDDT y a un precio de US$ 34 por acción. La OPI está dirigida por Morgan Stanley, Goldman Sachs, JPMorgan Chase & Co.
TALENTO
sPaCeX Y BLUe oriGin CoMPLiCan ConTraTaCiones Las compañías SpaceX y Blue Origin rivalizan por el lanzamiento de satélites y por llevar personas a la Luna. Además, están desembolsando cuantiosos salarios por la contratación de jóvenes ingenieros.
MERCADOS
seGÚn eL anÁLisis de GUnVor GroUP LTd.
Los precios del petróleo se situarán probablemente entre 85 y 90 dólares el barril en el tercer trimestre, incluso si los productores de la OPEP+ y sus aliados deciden no prorrogar los actuales recortes.
Así lo Twittearon
GUSTAVO PETRO @petrogustavo
A partir de la convocatoria que he hecho al pueblo colombiano para que pase a ser poder constituyente aparecieron algunas personas críticas diciendo que es un despropósito que yo diga que después de expedida la constitución del 91, desataron la manera de no aplicarla por décadas: "la forma paramilitar de gobernar"
TECNOLOGÍA nUeVa MULTa MiLLonaria a GooGLe
Google fue multada con US$ 271 millones por el organismo francés de defensa de la competencia por incumplir su promesa de negociar con los medios de comunicación por publicar enlaces a sus contenidos.
Un café con...
GERENTE DE CONTENIDOS DE PRENSA EN RADIO Y TELEVISIÓN
Tiene Paraguay con cobertura forestal, que incluye bosques nativos, plantaciones para la producción de madera y palmares.
Lo negativo
Procesadoras de criptomonedas fueron incautadas en la localidad de Quiindy, departamento de Paraguarí.
44,3% 1.000 M e M ede L d Í a
Fuente:WorldHappinessReport.
1 Finlandia
2 Dinamarca
3 Islandia
4 Suecia
5 Israel
6 Países Bajos
7 Noruega
8 Luxemburgo
9 Suiza
10 Australia
GILDA BURGSTALLER @gilfaburgstalle
Ahora ya se amenaza a ministros de la Corte q si no se apuran irían a juicio politico y todas las demás acciones aun no resueltas y más antiguas? Tranqui no más.
MIGUEL ÁNGEL GASPAR @MigueGaspar
Sería muy bueno que invite a quienes nos fue negado el derecho a la información pública cuando preguntamos sobre aspectos técnicos de las máquinas de votación, o cuestionamos la tontería de decir "inhackeables", por las mismas.
JUAN GUAIDÓ
@jguaido
Maduro no solo amenaza a María Corina y a toda la oposición en Venezuela, esto es una afrenta a toda la region. La democracia está en juego y no puede haber impunidad para los dictadores.
¿Cuáles son las novedades que trae la nueva grilla de radio monumental? Monumental renovó sus franjas periodísticas adaptándose a los requerimientos de nuestros oyentes en cada uno de los momentos del día. Ratificamos el compromiso de acompañarlos a lo largo de la jornada con la información del momento, el análisis y la opinión de los hechos más importantes del día. Y para ello, esta vez Monumental escuchó a sus oyentes, y se preguntarán cómo una radio puede escuchar a sus oyentes, las respuestas las encontramos en un estudio de mercado que nos permite entregar una programación adaptada a los requerimientos de nuestro público.
¿Cuál es el objetivo de los cambios implementados?
Cumplir de la mejor manera con los requerimientos de nuestros oyentes. Nuestra prioridad absoluta es consolidar el vínculo que tenemos con quienes nos siguen, entregando un producto con el sello Monumental, de compromiso con la gente y donde todas las voces son escuchadas.
¿Cómo hacen para mantenerse siempre vigentes y conquistar nuevas audiencias? Es un desafío de cada día, buscamos consolidar ese pacto con nuestros oyentes en cada franja reuniendo a los profesionales de la comunicación más importantes y respetados del país.
Durante la noche del pasado miércoles funcionarios interventores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y personal policial realizaron en la ciudad de Quiindy una intervención en un tinglado de gran tamaño en el que se dedicaban a la criptominería de manera ilegal. La orden de allanamiento e intervención la ordenó la juez Penal de Garantías, Dra. Ramonita Melgarejo, con el procedimiento de la fiscal Mercedes Vera, de la Unidad Penal N.° 1 de Quiindy.
El operativo se realizó después de constantes denuncias de cortes de luz realizadas por usuarios de esa ciudad que llevó a la ANDE a hacer verificaciones en la línea de media tensión que lleva energía eléctrica a la zona y se detectó un gran consumo de electricidad en el establecimiento mencionado con conexión directa en media tensión.
En el tinglado operaban 1.000 máquinas procesadoras de criptomonedas que eran alimentada por un transformador de 45 kVA de pantalla y otro transformador de 3.150 kVA. Todas las unidades fueron incautadas para el proceso de investigación por la sustracción ilícita de energía eléctrica.
Desde la ANDE señalaron que a través de la criptominería ilegal se pierden alrededor de G. 14.000 millones de manera mensual y, como lo han repetido durante la semana, es una de las principales causas de los cortes de energía,
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la ANDE, señaló que no hay preferencias entre clientes del servicio eléctrico, al ser consultado en una entrevista por la deuda de G. 800 millones que deben 214 seccionales del Partido Colorado.
“Estamos realizando muchas acciones para poder recuperar la cartera morosa de la ANDE porque durante la pandemia se dejó de salir, de realizar cortes por falta de pago por un periodo de dos años y lastimosamente la lección más efectiva es el
ya que afecta la calidad y confiabilidad del servicio y ocasiona daños en el patrimonio de los intereses de la institución.
Frente a esto, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, comentó en una entrevista a Monumental 1080 AM que el departamento de Alto Paraná es donde hay más criptominerías clandesti-
nas; sin embargo, resaltó que están se han estado repartiendo por el resto del país debido al seguimiento que se les hace.
“Este año realizamos diez intervenciones de gran porte, de las cuales, el 50% las hemos realizado en Alto Paraná, pero como estamos realizando muchas intervenciones desde el año
pasado, estas instalaciones se están trasladando a otras zonas del país como a la zona central, la zona de Itapúa, hace dos meses intervinimos una instalación muy grande en Cambyretá, en Itapúa; un mes atrás otra instalación de gran porte en Lambaré, y también en Itá; es decir, por el ataque masivo que les estamos dando hacia la zona de Alto
Paraná se están trasladando hacia otras zonas del país”, informó.
Sosa destacó que en intervenciones específicas el año pasado se desconectaron 60 megavatios de potencia y este año 30 megavatios, para 90 megavatios de potencia en total desconectadas que se usaban para criptominería.
“Aproximadamente G. 14 mil millones de guaraníes en forma mensual en estas intervenciones que hemos realizado, para tener una idea, la potencia que desconectamos, es prácticamente el 40% de la capacidad de generación de Acaray, energía para cuatro ciudades como Villarrica en conexiones de suministro a los clientes normales”.
El presidente de la empresa de energía eléctrica también mencionó que el 90% de las intervenciones realizadas son gracias la instalación de medidores totalizadores instalados en la salida de cada línea de 23.000 voltios que alimenta los barrios y el monitoreo que se hace de esos medidores.
Señaló Sosa que trabajan en coordinación con el Ministerio Público para lograr los resultados esperados y que, en el caso de Quiindy, se incautó el 100% de los equipamientos. “Son procesadores muy modernos, de mucha potencia, y se calcula que el valor de las máquinas es de aproximadamente US$ 1.000 cada equipo”, concluyó.
des C one X i Ó n Comenzarán cortes de energía eléctrica a seccionales coloradas en mora
corte por falta de pago. No queremos llegar a eso, más todavía en esta época de intenso calor, pero estamos obligados a hacerlo. Empezamos con un índice de morosidad de 29% este año, nuestra meta es reducir eso al 20%, eso significa que tenemos que realizar un trabajo muy grande en el terreno y eso estamos haciendo”, respondió.
Sobre el motivo por el cual no se les corta la energía
a estas seccionales, cuando al ciudadano común por un mes de mora sí se ve afectado con la desconexión, Sosa dijo que a esos locales y a otros se les notificará y que, si no pagan, se les va a cortar el servicio.
Asimismo, adelantó que a partir de las 14:00 horas de ayer se comenzaría con la desconexión de las seccionales que no estén al día en el pago.
prensa@5dias.com.py
Por el Día Internacional de los Bosques, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y A Todo Pulmón Paraguay Respira lanzaron la Experiencia Inmersiva en los Bosques del Paraguay.
El evento contó con la presencia de Jorge Srur, Gerente Regional de CAF, Ezequiel Garcia Rubin, presidente de A Todo Pulmón y Cristina Goralewski, presidenta de INFONA, quienes halagaron la innovadora propuesta multisensorial, donde el espectador tendrá la sensación de estar realmente inmerso en el bosque.
También participaron del evento un grupo de niños y niñas del Centro cultural Bañado Sur, ubicado en Cateura. Ellos fueron los primeros en observar el material y maravillarse al conocer a través de la tecnología y en plena ciudad,
al bosque de la Cordillera del Ybyturuzú.
La experiencia ya está disponible al público, en for-
mato 360, visible con oculus VR de alta gama y podrá ser visitada gratuitamente de jueves a domingo, de 10:00 a 19:00 horas en Casa
de la Integración, ubicada sobre la Avda. Mariscal López, entre Avda. Brasilia y República Dominicana de Asunción.
El Día Internacional de los Bosques, celebrado cada 21 de marzo, es una ocasión significativa para reflexionar sobre la importancia de
EL DATO
LAS VISITAS SON GRATUITAS DE JUEVES A DOMINGO DE 10:00 A 19:00 H.
LA CIFRA
360
ES LA EXPERIENCIA VISIBLE CON OCULUS VR DE ALTA GAMA.
la conservación y protección de nuestros bosques y una invitación a todos a tomar medidas concretas para preservar estos invaluables patrimonios naturales para las generaciones futuras.
El evento organizado entre CAF y A Todo Pulmón refleja el compromiso compartido de ambas instituciones con la preservación del medio ambiente, buscando la creación de conciencia a través de la visualización de lo maravillosos que son los bosques del Paraguay.
prensa@5dias.com.py
Daniel Trías, asesor de la Comisión Financiera del Mercosur (Ciasefim) comentó que desde la organización han mantenido reuniones con reguladores del sistema financiero para hablar acerca de la implementación de un sistema de autorregulación para las Casas de Cambios. Esta sería una colaboración entre el sector público y el privado, sin eliminar la figura del supervisión gubernamental.
La Comisión Financiera del Mercosur (Ciasefim) está integrada por cuatro asociaciones de los cuatros países miembros. Associação Brasileira de Câmbio (Abracam), Asociación de Casas de Cambio de Paraguay ( ACCP), Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio (Cadecac) y la Cámara de Empresas de Servicios Financieros del Uruguay (Cesfur)
La presidencia de la Ciasefim será ejercida por Paraguay este año, por la ACCP. Atendiendo a esto, el gremio se hizo presente en el país para conversar para conversar acerca de un modelo de autorregulación que se ha implementado en Brasil con éxito.
entre el sector público y privado, no una eliminación de la supervisión estatal sino un esfuerzo conjunto para mejorar el ámbito público desde la perspectiva del sector privado”, agregó.
IMPLEMENTACIÓN
El sistema de autorregula-
blecer y mantener altos estándares de conducta y cumplimiento normativo, incluso más allá de lo exigido por la ley.
Este enfoque se materia liza en la creación de un certificado que reconoce a las empresas que cum plen con criterios de ca lidad y ética establecidos por la asociación y verifi cados por auditorías ex
ternas reconocidas internacionalmente. Aunque obtener este certificado no es obligatorio, posee un significativo valor en el mercado, influyendo
rregulación de principios éticos y principios de trabajo de forma tal de que sean todos bajo un mismo parámetro de existencia”, explicó a la par de añadir que todas las empresas que obtienen este sello se distinguen favorablemente en el mercado, lo cual puede traducirse en beneficios comerciales y una mejor relación con las instituciones financieras y las autoridades.
De acuerdo a lo comentado por Trías, la autorregulación permite a las asociaciones y organizaciones del sector financiero adoptar voluntariamente directrices y normas de operación que concuerdan con los principios éticos y de buen gobierno, manteniendo un estándar uniforme de conducta entre sus miembros.
Esto facilita un ambiente de negocio más transparente y seguro, contribuyendo a combatir los desafíos significativos como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, que son de particular interés para estas organizaciones y para la sociedad en general.
Brasil, siendo la mayor economía de América Latina y representando una porción significativa tanto en términos de territorio como de Producto Interno Bruto de la región, implementó un sistema de autorregulación a través de Abracam con resultados notables. Este éxito no solo ha tenido impacto a nivel local sino también internacional, recibiendo reconocimiento incluso de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
A raíz de este caso de éxito, la ACCP ha buscado promover la autorregulación en Paraguay, acercándose al Banco Central del Paraguay y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) para ofrecer colaboración y expresar su intención de replicar el éxito de Brasil en Paraguay.
“Vemos que a través de esta autorregulación con auditorías internas y todo lo demás, le estamos dando al mercado una transparencia y unas mejores prácticas, en un país que lo ha dominado el estigma, porque así lo defino yo, ha sido estigmatizado
El Banco Central de Paraguay (BCP) reportó un incremento del 27,36% en las ventas de combustible durante el mes de enero, situándose entre los sectores de mayor crecimiento. Representantes de la industria atribuyen este auge principalmente a la disminución significativa del contrabando, un factor que anteriormente había impactado negativamente al sector.
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) arrojó el citado resultado, mientras que en el 2023 el rubro registró meses con cifras negativas, cerrando el año pasado con un crecimiento promedio del 7,78%.
CONTRABANDO
Si bien el contrabando fue un flagelo que desde hace tiempo golpeó al país, este se profundizó con el inicio de la pandemia. Luis Ortega, presidente del Mercurio Group del Grupo MAO el repunte de las ventas que marcó el BCP es real, pero es la respuesta a un fenómeno que venían denunciando hace meses que es el contrabando de combustibles principalmente desde la Argentina, pero también de Brasil.
Añadió que ahora que en ambos países los precios se sinceraron, el mercado paraguayo recuperó su volumen habitual de ventas.
“Quizás podríamos decir que comparativamente a los registros históricos estamos un 2% arriba, pero no más que eso. Lo que tenemos ahora es un sinceramiento en el mercado
e XP orTaC i Ó n
gracias a que el contrabando prácticamente desapareció”, comentó.
Por su parte, Ricardo Escauriza, director de Petrochaco, señaló que el incremento que registraron en el volumen de ventas estaría entorno a el 20%, atribuyéndolo al cese del contrabando desde Argentina, la sinceración de precios y el fin de los subsidios.
Destacó la importancia de mantener los precios de venta en la calle acordes con los precios internacionales y comunicar cualquier aumento para explicar la subida de los costos. Resaltó que, gracias a estas medidas, Paraguay ha logrado igualar e incluso superar los precios de Brasil en el sector del combustible.
“Lo que hay que ver es que siempre se venda en la calle al precio que corresponda. Cuando haya una suba internacional comunicar y que todos sepan porque suben los costos pero, creo que hoy estamos en esos volúmenes de nuevo. Hoy con Brasil estamos casi igual y Argentina”, refirió.
FRONTERA Hasta el año pasado, mucha
gente esperaba la finalización del puente Héroes del Chaco, simplemente para que Nanawa en el departamento de Presidente Hayes y Clorinda, Formosa Argentina, estén un paso más cerca de los bolsillos de miles de compristas que llegaban hasta ambas ciudades
Ya con la pasarela sobre el río Paraguay terminada, pocos son las ganas que los asunce-
riCardo esCaUriza DIRECTOR DE PETROCHACO
El volumen de ventas creció porque paró el contrabando de Argentina, se sinceraron los precios y cortaron el subsidio”.
nos tienen para hacer compras en moneda argentina.
El tráfico es tan fluido, que ni los efectivos de la armada paraguaya están montando guardia frente al puesto que tienen en la cabecera de la pasarela internacional. Las filas tampoco están presentes en el puesto de control integrado del lado Argentino, donde se realizan a la par los trámites con la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior paraguayo. Es tan rápido el paso que llegar y salir de Clorinda es como si fuera que se transita por otra ciudad paraguaya.
EI presidente de la República, Santiago Peña anunció de forma oficial la
reducción de la tasa arancelaria para los envíos de carne de cerdo al mercado asiático, buscando aumentar la exportación de dicha proteína en el mercado de
Taiwán.
La conquista del Arancel 0 para las exportaciones a la República de China (Taiwán), representa un hecho
histórico para el sector porcino nacional, teniendo en cuenta que el mercado asiático es el mayor mercado de esta proteína. Cabe mencionar que el sector
abonaba una tasa del 12,5% para ingresar dentro del mercado taiwanés.
Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud
Animal (Senacsa), al cierre de febrero de este año, se envió un total de 1.195 toneladas de carne porcina a Taiwán, por un valor de US$ 3,5 millones.
prensa@5dias.com.py
Los trabajos de construcción de la biblioteca de datos denominada General Transit Feed Specification (GTFS), que consiste en incorporar a Internet información referente al sistema de transporte público en Asunción y Área Metropolitana, tienen un avance del 80%.
Con esta herramienta, motores de búsqueda que utilizan georreferenciación como Google Maps, podrán ofrecer a toda la ciudadanía datos certeros sobre qué unidades abordar y a qué hora, para trasladarse a un punto específico.
El Viceministerio de Transporte dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Banco Mundial, llevan adelante acciones estratégicas para el fortalecimiento del sistema.
Al respecto, Juan José Rolón, director de Metropolitana del VMT, señaló que siguen en la misma línea de trabajo que iniciaron en el 2023, pero que ahora tiene un enfoque más complejo.
“Vamos a dar un abordaje que sea completo. La información del GTFS también se utilizará para hacer una modificación total del itinerario. El mismo sistema estará considerando datos de la demanda para ofrecer un panorama más amplio”, señaló.
Rolón recordó que los itinerarios que actualmente rigen para Asunción y Área Metropolitana fueron creados entre los 60 y 70, lo cual obliga al Viceministerio a dar ese paso adelante. Agregó que las soluciones serán de la casa, ya que se capacitó a personal especializado en el tema, además de contar con la cooperación técnica del Banco Mundial (BM) que tiene una
Buses regulados por el VMT tendrán nuevos itinerarios.
ITINERARIOS SON OPERADOS EN ASUNCIÓN Y GRAN ASUNCIÓN 323 LA CIFRA
participación estratégica y operativa en el programa de reconversión del sistema de transporte público.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
Rolón explicó que el beneficio que el usuario percibirá de forma directa consiste en lo siguiente: una persona podrá tomar su teléfono, poner en Google Maps a dónde quiere dirigirse y obtendrá información de qué bus lo llevará del punto A al B, hasta qué parada debe caminar y a qué hora llegará la unidad.
“Mi producto final se trata de modificar la ruta del trayecto A al B. Para que podamos modificar, necesito saber cuál es la oferta existente, la
demanda, cómo la gente quiere moverse. Esos datos nos da el Banco Mundial. El Viceministerio procesa los datos y concluye que el trayecto de un punto a otro deberá ser modificado para llegar a otros puntos”, expresó.
¿CUÁNDO SE IMPLEMENTARÁ?
Rolón explicó que las tareas de recolección de información está completo en un 80%. Una vez que se tengan todos los datos, los mismos serán puestos a disposición en una biblioteca que a su vez estará habilitado para que, según los estudios técnicos, se puedan llevar a cabo la modificación de los itinerarios.
“Los itinerarios se con-
Vamos a dar un abordaje que sea completo. La información del GTFS también se utilizará para hacer una modificación total del itinerario. El mismo sistema estará considerando datos de la demanda para ofrecer un panorama más amplio
cesionaron en la época de Setama (ex Viceministerio). Son aproximadamente 323 itinerarios. Se está avanzando. Todo ese 80% implica pasar de lo analógico a lo digital”, manifestó.
Rolón enfatizó que con esta herramienta se empoderará al ciudadano usuario del transporte público. Si bien señaló que la idea es terminar este año, es importante seguir el paso a paso de proyecto para que todo el país pueda beneficiarse de un mejor sistema de transporte público.
En Asunción y Área Metropolitana circulan más de 1.600 buses repartidos en 69 líneas perte -
necientes a 46 empresas que explotan 323 ramales. El mal servicio de transporte público y las reguladas hacen que los pasajeros se agolpen en las paradas, aguardando una unidad durante horas.
Entre los buses permisionarios del VMT no se encuentran los que realizan trayectos internos municipales, ya que estos son regulados por las propias comunas.
El data analytics leader y el transit project leader, Rodrigo Picón y Sebastián Sala, respectivamente, fueron los que capacitaron a los funcionarios del VMT sobre el acceso al editor GTFS y
proporcionaron un manual detallado para editar y mantener los datos de transporte público de manera eficiente.
El acceso a esta herramienta representa un paso fundamental para realizar ajustes y actualizaciones diarias en rutas, operadores, horarios y paradas de transporte público, asegurando así un sistema dinámico y adaptativo a las necesidades de la ciudadanía.
La cooperación entre el Viceministerio de Transporte y el Banco Mundial impulsa el desarrollo de una sinergia efectiva para gestionar los desafíos de movilidad urbana tan necesarios en la actualidad.
prensa@5dias.com.py
La Semana Santa se aproxima y ya desde los diferentes sectores dedicados al turismo se preparan para recibir a todas las personas que se tomarán esos días para disfrutar en familia las distintas opciones y actividades que se ofrecen en el país.
En ese sentido, Vanessa Valverde, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), señaló que la Semana Santa representa el fin de la temporada alta en cuanto a turismo en Paraguay que se inicia en noviembre, y que preparan los alojamientos para recibir a los turistas.
“Aproximadamente el 80% de los alojamientos para la fecha ya tienen reservas en los departamentos más visitados, como Cordillera, Paraguarí por la cercanía a la capital y el departamento Central”, informó.
Números similares manejan desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), quienes indicaron que tienen entre 80% y 90% de reservas en los 52 hoteles que forman parte y en algunos de ellos ya se agotaron los cupos.
Valverde informó que los departamentos del este del país también son demandados en la fecha y que, en las posadas asociadas a la red, estiman una ocupación de 3.000 camas para la Semana Santa. “Esperamos a los turísticas con gastronomía paraguaya, con el famoso tatakua, un rico tereré debajo de un árbol frondoso, con una hamaca paraguaya, contacto con la naturaleza. Todas las comunidades tienen actividades religiosas y tours interesantes para esta Semana Santa, podemos mencionar Tañarandy, Yaguarón, el tour del queso, la moringa y la Ruta de la Caña, entre otros”, añadió.
La directiva de las posadas aconseja a los turistas evitar fraudes en paquetes falsos y hospedajes fuera de la norma. “Sugerimos a los turistas
Vanessa VaLVerde PRESIDENTA DE LA REPTUPY
Creemos en el trabajo en equipo, tanto entes públicos como privados para posicionar nuestro país y crecer turísticamente".
que verifiquen sus alojamientos en la página www. registur.gov.py para evitar engaños de personas mal intencionadas. Además, que cuiden el ambiente y dejen una huella positiva en los lugares que visiten, el turismo tiene un efecto derrame muy interesante y mueve la economía local”.
Para los alojamientos es importante mantener un servicio de calidad, por esa razón Valverde hace un llamado a la ANDE para garantizar el servicio eléctrico que recientemente ha sido irregular. “Solicitamos a las autoridades más apoyo con respecto a los servicios básicos, como la ANDE, que con los cortes afectan terriblemente a los alojamientos, teniendo que devolver reservas. Lo mismo sucede con los caminos que se ven afectados con los temporales. Creemos en el trabajo en equipo, tanto entes públicos como privados para posicionar nuestro país y crecer turísticamente”, resaltó.
PLANES
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) señalaron que, por monitoreos previos a la Semana Santa, hasta el momento se estima una ocupación mayor al 60% en los alojamientos, sin embargo, creen que esto crecerá y que tendrán resultados de esto después del feriado debido al movimiento constante en esos días.
Para la temporada, la Senatur presentó una guía con las diferentes opciones y actividades para hacer durante estos días libres que se puede encontrar en la página web de la institución.
Entre las opciones que ofrece la Secretaría Nacional de Turismo para el disfrute están realizar turismo religioso en Tañarandy, un enclave de profunda historia y devoción, donde se realiza la tradicional chipa apo, el tour ciclístico de las siete capillas, así como el concierto en cuerdas Honras Fúnebres a Cristo Sepultado.
El Domingo de Ramos dará inicio con la Santa Misa y la bendición de las palmas en Caacupé. El Viernes Santo se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo el Sacramento de la Confesión, seguido de un Vía Crucis Viviente alrededor de la explanada de la catedral.
Empresas privadas certificadas por la Senatur ofrecen recorridos desde la capital hacia destinos como Tañarandy, Ciudad del Este, Encarnación, San Bernardino, San Cosme y Damián, así como Santísima Trinidad del Paraná para visitar las históricas misiones jesuíticas, Asimismo, invitan a explorar la Ruta de la Caña y de la Yerba Mate.
Ubicado estratégicamente, el edificio More Del Sol abrió sus puertas igualmente dentro del rubro inmobiliario. Se trata de uno de los edificios más distintivos del país y con la vista más privilegiada.
More del Sol es una torre emblemática en Asunción con 27 pisos con vistas en todas las direcciones de la ciudad, además cuenta con un imponente hall de acceso de triple altura y gran variedad de amenities y servicios.
El desarrollador Altius Group y el principal inversor del proyecto Península Investments Group son empresas líderes en desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios a nivel de las Américas, que se han sabido ganar la confianza de familias e inversores.
El proyecto cuenta con unidades variadas de lofts flexibles y luminosos, departamentos de un dormitorio, de dos dormitorios, dos dormitorios “lock-off”, tres dormitorios y tres dormitorios dúplex.
Todas las unidades cuentan con terrazas amplias, que generan espacios exteriores y las convierten en verdaderas extensiones de los departamentos para disfrutar de las increíbles vistas del verde y la ciudad. Los departamentos cuentan con la mejor tecnología del mercado, a través de una pre-instalación para domótica, tomas USB, llaves con cerradura electrónica entre otras características sobresalientes.
El terreno se ubica en la esquina de la calle Nuestra Señora del Carmen y la Avenida San Martín, a solo 200 metros del Shopping del Sol y en las inmediaciones del nuevo distrito de negocios ubicado sobre la Avenida Aviadores del Chaco, donde se encuentran los principales edificios de oficinas y hoteles de la ciudad y el shopping Paseo La Galería.
EMBLEMÁTICO
Emanuel Oviedo, directivo de Altius Group, relató que fue una inauguración muy emotiva y emblemática para todo el equipo desarrollador ya que coincidentemente compraron el terreno en marzo del 2020, mes en que se dio la noticia de que el mundo entraba a una cuarentena total y
tuvieron que aprender con las diferentes herramientas que existían en el rubro y en diferentes medios, a poder lograr ventas, concatenar el trabajo con los proveedores e iniciar la obra en tiempo en forma.
“Más que un significado emocional, lo que tiene es un legado muy importante para todo el equipo humano que trabajó dentro del proceso de desarrollo
de este proyecto, como ingenieros, arquitectos, el equipo comercial y de ingeniería. Entender de que muchas veces nosotros pensamos o creemos que ciertas inestabilidades dentro del mundo o momentos grises tienden a anular el proceso y hoy podemos darnos cuenta que es todo lo contrario, con ese momento de inestabilidad también surgió una infinidad de oportu-
nidades y hoy More del Sol es una realidad”, explicó.
Sobre la ubicación, mencionó que realmente lo que ofrecen en los diferentes proyectos que llevan a cabo con el grupo Altius es el de entender que un proyecto inmobiliario tiene que estar siempre apalancado por el factor de valor agregado sustancial.
El hecho de que puedan contar, no solamente con amenities como una piscina semiolímpica, parte deportiva y de recreación, y en el rooftop los parrilleros gourmet que responden a toda la parte social, también hacen mucho énfasis a lo que es la tendencia mundial, el famoso “walking distance”, darle la oportunidad a las personas que puedan vivir en un lugar eco distante a las primeras necesidades y al trabajo, como por ejemplo cerca del Shopping del Sol, el Paseo La Galería, el World Trade Center y diferentes puntos estratégicos que hacen que tengan un valor agregado sustancial en San Martín y Nuestra Señora del Carmen.
Actualmente ya superan el 80% de las unidades vendidas en cuanto a metros cuadrados, quedan las últimas unidades.
También cuentan con un showroom donde los interesados pueden vivir la experiencia de ventas junto con el equipo comercial, u organizar tours programados a todos los departamentos o amenities. More del Sol cuenta con diferentes planes de pago, incluso también las cuentas corrientes habilitadas en cuestión de días, están sujetos a créditos hipotecarios o créditos fiduciarios con el banco de
eManUeL oViedo
DIRECTIVO DE ALTIUS GROUP
Concatenar todo lo que requirió el poder traer fondos de inversiones internacionales a nuestro país en plena pandemia, realmente fue un trabajo enorme de todo el equipo”.
80% LA CIFRA
DE LAS UNIDADES YA ESTÁN VENDIDAS EN CUANTO A METROS CUADRADOS.
LA CIFRA
PISOS TIENE EN TOTAL EL EDIFICIO CON PISCINA SEMIOLÍMPICA EN EL PISO 3. 27
cabecera que es el Banco Atlas.
“Concatenar todo lo que requirió el poder traer fondos de inversiones internacionales a nuestro país en plena pandemia, realmente fue un trabajo enorme de todo el equipo y hoy Península Investments Group ya destinó más de US$ 80 millones dentro de nuestro mercado rubro inmobiliario, así que mi agradecimiento a todos ellos por haber apostado y por haber confiado en Paraguay como una oportunidad de negocios y contribuir de esa manera con el desarrollo económico de nuestro país”, concluyó Oviedo.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
MACRON DECLARA LA GUERRA AL NARCOTRÁFICO
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
El dengue está en su peor momento, según ministerio
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
La ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando, aseguró que el dengue en ese país está "en su peor momento", tras el aumento de casos y el fallecimiento de una persona con esta enfermedad que está siendo investigado.
"Históricamente, hasta ahora, ha sido el peor momento, lo que no quiere decir que no podamos estar peor en las próximas semanas", dijo a la prensa la titular
de la cartera luego de mantener una reunión con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Según el último informe de seguimiento de la cartera sanitaria uruguaya, actualmente existen 99 casos de dengue entre autóctonos (21) e importados (78), mientras que 33 posibles casos se encuentran en observación.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia a la principal disidencia de la extinta guerrilla FARC con quienes rompió un cese al fuego: acuerdan la paz o seguirán "el camino" del abatido capo Pablo Escobar.
Las partes sostienen negociaciones desde finales de 2023, pero el asesinato de una líder indígena llevó al mandatario a decretar el 17 de marzo la reanudación
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
de las acciones militares en tres departamentos contra el Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016.
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
Los diálogos continúan entre ambas partes, aunque Petro ha ido endureciendo su discurso contra la organización que se dedica principalmente al narcotráfico.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Miembros del Consejo de Desarrollo de Presidente Franco (Codefran) realizaron una visita con sus pares de Foz de Yguazú y Puerto Iguazú, a la zona de obras complementarias del Puente de la Integración. Iván Leguizamón, directivo de la organización, mencionó que recién en enero de 2025 se podría analizar la habilitación del paso.
Leguizamón dijo a Radio Concierto FM que la organización que llevó a cabo el recorrido es el Consejo de Desarrollo de la Triple Frontera (Codetri), cuyos integrantes están continuamente detrás del avance de las obras. Los miembros consideran que los problemas de los atrasos deben ser superados para habilitar totalmente el Puente de la Integración en la brevedad posible.
Según explicó Leguizamón, los integrantes brasileños del bloque explicaron a los paraguayos que en Foz de Yguazú, recién en enero estarían medianamente completas las obras complementarias. A partir de allí, se podrá hablar de la habilitación de la estructura al tránsito vehicular, con un control integrado, esperando que desde ambos lados terminen las zonas primarias.
JUNIO
En el lado paraguayo, las obras de la zona primaria que componen el Corredor Metropolitano del Este estarían listas en junio, tras
E l puente de la Integración Paraguay-Brasil, aún no puede utilizarse.
cumplirse más de los 24 meses de plazo que tenían las constructoras para concluir los trabajos.
Al respecto, Leguizamón dijo que las obras en Paraguay estarían listas seis meses antes que las del lado brasileño.
CORREDOR METROPOLITANO
El Corredor Metropolitano del Este, en Alto Paraná, es un conjunto de obras complementarias al Puente de la Integración. El proyecto incluye una doble vía de 32 kilómetros, un nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday con la finalidad de conectar al puente con la ruta PY02, además de la instalación de un área de
control aduanero primario en la cabecera paraguaya y obras complementarias.
El proyecto prevé la instalación del Centro Fronterizo Primario, que será el apoyo a todas las instituciones que deban realizar registros migratorios, control de mercaderías de paso fronterizo y será instalado en una propiedad de 16 hectáreas, pertenecientes al MOPC, de manera a evitar el pago de expropiaciones.
La traza principal que incluye la construcción de una doble vía con un peaje de 8 carriles, una estación de pesaje y una característica innovadora: el primer cruce de fauna elevado en el país.
El Corredor otorgará un mejoramiento y la ampliación de un tramo de la avenida Gral. Bernardino Caballero, así como el mejoramiento, rehabilitación y ampliación de varias calles urbanas existentes del municipio de Presidente Franco.
El plazo contractual para la finalización de las obras es de 24 meses y el proyecto sigue en línea con la planificación original, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En términos de inversión, el contrato alcanza unos US$ 212 millones.
En el tramo 2 se ubica una zona rural dedicada al agro y, en el mismo, contempla la construcción de vías
completamente nuevas en duplicación en la traza principal y el acceso a la reserva Moisés Bertoni.
El lote 2 está siendo ejecutado por el “Consorcio Mediterráneo”, conformado por Iniciativas Constructivas SA (ICSA), Miguel Ángel Chaves Hausman y la Constructora Petricevic SA.
CANTERA PROPIA
Para garantizar el suministro de materiales necesarios, la empresa ICSA adquirió una propiedad en la localidad de Península donde opera una cantera que proveerá las 400.000 toneladas de piedras requeridas para la construcción del hormi -
gón, las bases, sub-bases y el asfalto.
EMPLEO
En términos de empleo, la obra ocupa directamente a 200 personas. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también genera un efecto dinamizador en diversos sectores como el alquiler de viviendas, la provisión de alimentos, la producción de uniformes y la prestación de servicios y otros.
Además, se cuenta con subcontratistas que contribuyen con prefabricados y la construcción de alcantarillado y demás obras de arte empleando a aproximadamente 100 personas adicionales.
El Este tendrá nueva planta de tratamiento de agua
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyecta la ampliación y adecuación
de la red de agua potable, así como la construcción de una red de alcantarillado sanitario (red cloacal), que servirá a más de 300.000 habitantes de Ciudad del
Este y zonas de Presidente Franco.
Las obras a ser ejecutadas incluyen la construcción de una Planta de Tratamiento
de Agua Potable (PTAP), con su respectivo sistema de almacenamiento y distribución, conectando con la red existente, que será reacondicionada y
ampliada. Igualmente se construirá una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este programa será posible mediante una inversión de US$
200.000.000 de los cuales US$ 115 millones provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$ 85 millones que otorga la cooperación japonesa JICA.
Con diseño sofisticado y de lujo
prensa@5dias.com.py
La CX-90, la SUV de la serie premium de Mazda, fue presentada en nuestro país con todo el despliegue que el nuevo buque insignia de la marca nipona amerita, de la mano del Grupo Garden. Con un diseño sofisticado y de lujo, este modelo incorpora un motor turbo 3.3L con una potencia de 340 HP, 500Nm de torque y 6 cilindros en línea.
“Es un modelo Mild Hybrid con el motor más potente del segmento y el más grande, tiene 5.1 metros y tres filas de asientos. En lo que respecta a la tecnología, tiene una pantalla 12 pulgadas, toda la conectividad Apple Card y Android, 7 airbags de serie más de 20 ADAS que hace que la conducción sea muy predictiva, con mucha asistencia en el manejo para garantizar la seguridad, que es uno de los de los puntos claves en el diseño y concepción de los vehículos Mazda”, refirió Emiliano Remonato, gerente de Marketing del Grupo Garden.
Además de ser el más potente, la CX-90 luce una evolución del diseño "Kodo" con curvas cambiantes mediante el reflejo de luces y sombras, además sus asientos en segunda fila premium "Captain Chairs" y un maletero con una capacidad de carga de hasta 608 litros. En el diseño de este modelo los artesanos de la marca se centraron en el concepto "Dignified Beauty" con el que se busca redefinir el estilo de diseño "Kodo".
En su parte frontal cuenta con unas líneas alargadas del capó que esconden un motor de seis cilindros, con una parrilla frontal enmarcada por una moldura cromada donde se encuentran las luces LED. Por el costado equipa unas llantas aro 21 y varios detalles que resaltan que se trata de un modelo de lujo.
En su interior tiene materiales de muy buena calidad
Es uno de los modelos más potentes de su segmento.
LAS CIFRAS
US$ 69.990
ES EL PRECIO AL CONTADO.
US$ 599
ES LA CUOTA MENSUAL.
tales como el cuero nappa y el diseño de las costuras en los acabados de tela que visten el tablero principal, dichos acabados fueron elaborados por los artesanos "Maestros Takumi".
Por el lado del equipamiento encontramos el sistema de Mazda Connect que incorpora una pantalla de 12" con Android Auto & Apple CarPlay que va acoplado a un sistema de sonido Bose®️ con 12 parlantes y subwoofer, cámara 360°, climatizador de tres zonas, cargador inalámbrico, techo panorámico con apertura eléctrica, maletero eléctrico con apertura de manos libres, asientos delanteros eléctricos, con ajuste de memoria y función de enfriamiento, Head Up Display, control cinemático de la postura (KPC), luces LED adapta-
eMiLiano reMonaTo GERENTE DE MARKETING DEL GRUPO GARDEN
La CX-90 es un modelo Mild Hybrid con el motor más potente del segmento y el más grande, tiene 5.1 metros y tres filas de asientos”.
bles (ALH), entre otros. En cuanto a seguridad encontramos 7 airbags, sistemas "ADAS", tales como el sistema "I-Active sense" que incluye control crucero adaptativo (MRCC) con "Stop&Go", monitoreo de punto ciego (BSM), alerta de tráfico cruzado trasero/ delantero (RCTA/FCTA), advertencia de salida de carril (LDWS), asistente de mantenimiento de carril (LAS) y asistente de frenado de emergencia (SBS).
Cuenta con una suspensión delantera de doble horqui-
lla y multilink para el eje posterior, emplea discos ventilados, dirección asistida y una tracción integral de cuatro ruedas AWD con tres modos de manejo gracias a la tecnología "My Drive".
Remonato subrayó que en los más de dos años de
presencia de la marca en Paraguay, ha ganado mayor posicionamiento y presencia en las calles. "Se está viendo cada vez más. Desde hace 2 años que Mazda está en Paraguay lanzando más y más modelos, el primero de la línea SUV fue la CX-5, luego lanzamos las CX-30 el año pasado,
la CX-60 y ahora la CX-90. Era una materia pendiente que teníamos con la marca en lanzar las SUV, porque antes teníamos solo las pickups. Los modelos son realmente muy lindos, con mucho lujo, con mucha sofisticación y, por sobre, todo también mucha comodidad y seguridad”
rea L esTaT e
prensa@5dias.com.py
Con una inversión aproximada de US$ 20 millones, se inauguró oficialmente en el corazón del eje corporativo de Asunción un nuevo hito arquitectónico: "The Top". Este edificio representa una propuesta innovadora de Paraguay Development y se distingue por su diseño vanguardista, su ubicación privilegiada y sus altos estándares de seguridad por los que incluso ya fue galardonado.
Durante el acto de inauguración las palabras iniciales estuvieron a cargo de Raúl Constantino, en carácter de propietario de la empresa constructora Blok quien formó parte del proyecto y como presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). Posteriormente, brindó un breve discurso Jack Fleischman y finalizó la presentación Alejandro Kladniew, socio y gerente de Paraguay Development respectivamente.
VALOR AGREGADO
El proceso de diseño y construcción de "The Top" enfrentó diversos desafíos, entre ellos, asegurar que cada amenidad ofrecida fuera de alta calidad y utilidad práctica. En este último aspecto hizo énfasis Kladniew, quien señaló que buscaron que el edificio no solo fuera atractivo en términos estéticos, sino que también generara un valor diferenciado para quienes lo utilizan y para la ciudad en conjunto.
“Teniendo en cuenta que abrimos las puertas en septiembre del año pasado, solo queda disponible para alquilar un 20%, esto quiere decir que el edificio gusta y es funcional para la gente que trabaja”, comentó.
Por este efecto, se convocó al reconocido estudio de arquitectura multipremiado MRA+A de Argentina, cuyo enfoque en la funcionalidad y la innovación se refleja en cada aspecto del edificio.
“Además, contamos con una
terraza con la que decidimos como desarrolladora que en vez de alquilarla para ser un bar o restaurant, queda a la entera disposición de todos los inquilinos y propietarios, lugar donde ya empresas realizaron sus eventos para aprovechar una de las vistas más lindas que puede uno ver de Asunción”, manifestó Kladniew.
Con 22 plantas en total, distribuidas en siete niveles de estacionamiento, un lobby en doble altura, 13 plantas de oficinas corporativas y dos plantas de amenities, "The Top" ofrece una amplia variedad de configuraciones de oficinas, desde 60 hasta 142 metros cuadrados, adaptándose a las necesidades de cualquier empresa que bus-
que establecerse en el centro neurálgico de la ciudad.
Además, el edificio cuenta con un generador para el 100% de la carga eléctrica, espacios comunes como comedor, salas de reuniones, sala de capacitaciones y una terraza panorámica.
“Queremos ser considerados como el edificio más seguro de Asunción gracias a la tecnología de vanguardia y protocolos de acceso. ‘The Top’ se destaca como un lugar único en el eje corporativo a pasos de los principales centros comerciales, instituciones bancarias y avenidas de la ciudad. Este proyecto se erige como una locación ideal para aquellas empresas que buscan prestigio y comodidad para sus operaciones”, destacó Kladniew.
DISPONIBILIDAD
ACTUALMENTE, EL EDIFICIO YA CUENTA CON UNA OCUPACIÓN CERCANA AL 80%, UNA CIFRA QUE SE ESPERA QUE AUMENTE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS CON LA LLEGADA DE EMPRESAS COMO BAYER Y BASA.
“MÁS ALLÁ DEL NOTABLE Y RÁPIDO PROCESO DE OCUPACIÓN, AÚN ESTÁN DISPONIBLES LAS ÚLTIMAS UNIDADES EN ALQUILER EN ‘THE TOP’. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD EXCEPCIONAL PARA AQUELLAS EMPRESAS QUE DESEEN ASEGURAR SU ESPACIO EN ESTE EMBLEMÁTICO EDIFICIO Y FORMAR PARTE DE SU CRECIENTE COMUNIDAD EMPRESARIAL”, AGREGÓ AL RESPECTO. SE ESPERA QUE "THE TOP" TENGA UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA IDENTIDAD Y EL DESARROLLO URBANO DE ASUNCIÓN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, MARCANDO UN HITO EN EL SKYLINE DE LA CIUDAD Y CONSOLIDANDO SU POSICIÓN COMO UN CENTRO DE NEGOCIOS DE PRIMER NIVEL EN LA REGIÓN.
En la póliza debe estar señalado el cuadro del coaseguro con la nominación de las aseguradoras participantes y el porcentaje asumido".
El Coaseguro constituye una modalidad de seguro por la que varios aseguradores acuerdan entre sí y con el tomador o asegurado asumir conjuntamente un riesgo dividiendo la suma asegurada o el capital en riesgo y de la misma manera la prima, en la proporción asumida por cada coasegurador, de tal manera que en caso de un siniestro cada uno responderá en la medida de su proporción. Está definido en la Ley 827/96 “De Seguros” como “…La participación de dos o más aseguradores en el mismo riesgo, en virtud de contratos directos suscritos por cada uno de ellos con el asegurado, asumiendo cada asegurador, por separado, responsabilidad sobre una parte de la suma total asegurada…”
Es una técnica muy antigua y una forma de hacer frente a los riesgos de cierta magnitud, mejorando la dispersión del riesgo, facilitando a aquellas aseguradoras que no quieren asumir capitales asegurados por encima de su capacidad contratada con su reasegurador o facilitando la colocación del riesgo asegurado en el reaseguro.
Constituye también una práctica interesante en aquellos riesgos denominados de aseguramiento obligatorio como el Seguro de Accidente a Pasajeros, Decreto Ley Nro 25.423/62 y modificado por el Decreto 9.977/2000 que es administrada y controlada por Grupos Coaseguradores facilitando la ope -
ratividad de la misma y dispersando el riesgo entre todas las que integran el Grupo.
El acuerdo puede provenir directamente del tomador o asegurado quien decide distribuir el riesgo en diferentes aseguradores o bien los aseguradores con anuencia del tomador o asegurado deciden compartir el riesgo. Pero compartir el riesgo no supone la solidaridad, es decir cada aseguradora participa de su porción asegurada independientemente de los otros coaseguradores por lo que el incumplimiento de uno de los coaseguradores no implica asumir el riesgo o la obligación de los otros participes.
En la póliza debe estar señalado el cuadro del coaseguro con la nominación de las aseguradoras participantes y el porcentaje asumido. En algunos casos se puede estipular cláusulas de aclaración sobre la responsabilidad solidaria o subsidiaria entre ellas y la de indicación de la aseguradora a quien se delega la operatividad, denominada “piloto” quien emite la póliza, tramita los siniestros como una suerte de mandato del coaseguro hacia la misma. A su vez la “piloto” entregara a las coaseguradoras todas las informaciones de interés, repartirá las primas en proporción a la participación y será la que administre los siniestros comunicando también a las coaseguradoras la parte correspondiente o la cantidad que debe indemnizar cada una.
En la práctica actúa como si se contratase con un solo asegurador, emitiéndose una sola póliza, es decir un contrato único de la compañía piloto, firmada por los coaseguradores, y emitiéndose un solo recibo de pago. Ello no significa que exista solidaridad entre las aseguradoras sino que finalmente cada uno participara y asumirá su responsabilidad únicamente hasta el monto de su participación.
Nuestro Código Civil en su Libro III, Capítulo XXIV – Contrato de Seguros, no hace referencia específica a la figura del Coaseguro. La ley 827/96 “De Seguros”, se limita a su definición dando así apertura a su utilización, en tanto la Superintendencia de Seguros ha emitido normativas aplicables a la misma como ser la Resolución SS.RG. Nº 5/01 “Por la que se reglamentan las operaciones en coaseguro, y habilita a la creación de Grupos Coaseguradores en aquellos seguros que se realicen en forma permanente, sistemática y obligatoria en virtud de convenios internacionales o disposiciones legales”. La Resolución SS.SG.N° 139/05 que establece la “Registración y tenencia de libros y registros similares”, modificado por la Resolución SS.SG.N° 076/08 como las más importantes.
Así, el Coaseguro constituye una modalidad, una necesidad en algunos casos y una alternativa para riesgos complejos y obligatorios.
prensa@5dias.com.py
En conmemoración del Día Mundial del Agua, Coca-Cola sigue enfocando sus esfuerzos en potenciar su alcance para brindar soluciones de impacto y continúa con sus proyectos a largo plazo en el país para el cuidado, conservación y acceso al agua. En esta nota se presenta la experiencia del ingeniero forestal César Cardozo, propietario de la ecogranja Ñandu´a de la ciudad de Itá, ubicada a unos 48 kilómetros de Asunción, lugar donde se realizan trabajos en el marco del proyecto +Verde +Agua.
Este programa busca aumentar la calidad de recarga del acuífero Patiño mediante un modelo de gestión integrada de recursos hídricos que impacte a la vez en la cuenca del lago Ypacaraí con acciones integradas y sostenibles.
En los últimos dos años, se logró la recuperación de masas boscosas en 76 hectáreas en las áreas iniciales de su implementación (Areguá, Capiatá e Itá) mediante sistemas de manejo sostenible de suelo y agua (curvas de nivel, zanjas, pozos de infiltración, entre otros) en zonas altas de recarga del acuífero, además de la implementación de buenas prácticas agrícolas. Desde el año 2022 en las 15 hectáreas de la ecogranja, de las cuales un 60% es masa boscosa, se implementan diversos trabajos que aportan a este objetivo. Cardozo comenta que la correlación de los objetivos de este proyecto con los de su finca lo llevaron a ser parte del mismo, “Nuestro objetivo principal es la conservación y el mantenimiento de una cobertura boscosa importante dentro de la zona para ser refugio de la fauna silvestre para lo cual debemos realizar actividades
Ingeniero forestal César Cardozo, propietario de la ecogranja Ñandu´a. tanto agropecuarias como agrícolas”, expresó.
Dentro de sus principales actividades explicó que en la producción agrícola tiene distintos rubros de los cuales el principal es la cebolla de cabeza o cebolla de bulbo, que es un cultivo de invierno. También producen la rosella, una planta exótica de la cual se aprovecha las flores para hacer dulces y se vende como producto fresco y también se utiliza para infusiones.
Así también este año iniciaron la producción de cúrcuma muy valorada en el mercado, sumado al mamón, el zapallo y la calabaza tanto para la venta, autoconsumo y alimento de los animales que crían en su granja como la línea de las gallinas de razas tradicionales que poseen para la producción de huevos caseros.
“A partir de este proyecto hemos iniciado el proceso de marcación de las curvas de nivel dentro de la propiedad, cambiando nuestra modalidad de siembra. Hoy las parcelas de cebolla respetan las curvas de nivel y ya no son parcelas rectas, sino que tienen
una curva y eso hace que el agua se infiltre mejor en los suelos y también que exista un mayor ahorro en lo que es fertilización. La mejor forma de que permanezcan en el terreno es que el agua no los lleve, entonces el agua es demasiado importante dentro del trabajo que estamos haciendo” recalcó el Ingeniero.
Destacó que otros productores del departamento Central han visitado la finca para entender cómo se trabaja con curvas de nivel, siendo muy importante que estas prácticas se puedan replicar. “Mejorar los sistemas productivos es un resultado importante para el proyecto y para nosotros porque como ecogranja nos hemos propuesto el objetivo de ayudar a los productores”, resaltó.
Añadió que quieren seguir trabajando en el marco del proyecto con varias fincas vecinas también, de forma a lograr una integración con otras propiedades y convertirse en un polo de trabajo de manera diferenciada para aportar desde la actividad agrícola y la conservación de bosques en lo que es la recarga del
acuífero Patiño. Para el ingeniero, es muy importante que compañías como Coca-Cola y la Fundación Moisés Bertoni, que ejecuta el proyecto, busque aliados como los productores para este tipo de iniciativas que trabajen por el cuidado del agua y espera que se siga por el mismo camino con más sectores.
Este proyecto es implementado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB), con financiamiento de la Fundación Coca-Cola y la plataforma “Aliados por el Agua”. Cuenta además con la coordinación del GETF (Global Environment & Technology Foundation).
EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, SE LOGRÓ LA RECUPERACIÓN DE MASAS BOSCOSAS EN 76 HECTÁREAS, EN COMBINACIÓN CON SISTEMAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE SUELO Y AGUA, ADEMÁS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, BENEFICIANDO DIRECTAMENTE A MÁS DE 5.600 PERSONAS E INDIRECTAMENTE A MÁS DE 70.000 HABITANTES DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. PARA COCA-COLA SEGUIR IMPLEMENTANDO ESTE TIPO DE INICIATIVAS QUE CONTRIBUYEN A SU OBJETIVO DE REPONER A LAS COMUNIDADES Y A LA NATURALEZA EL EQUIVALENTE AL 100% DEL AGUA QUE UTILIZA EN LA FABRICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PARAGUAY ES CLAVE.
Gran asistencia superó las expectativas del sector o CUPaC i Ó n prensa@5dias.com.py
La sexta edición de Innovar Feria Agropecuaria, celebrada en la sede del Centro Tecnológico Agropecuario (Cetapar), recibió la visita de al menos 25.000 personas durante cuatro días impactando de una manera muy positiva también en el sector hotelero y gastronómico.
César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), detalló que la afluencia de personas es mayor a la del año pasado, con un índice de ocupación que sobrepasó las expectativas.
“Estamos al tope en todos los hoteles e inclusos los alojamientos más pequeños situados en otras zonas”, refirió al tiempo de destacar que la ocupación actual por fuera de la situación particular que genera la Feria Innovar ronda el 80%.
“Todos los hoteles tuvimos al menos 100 llamadas por día, no tenemos disponibilidad ahora. Hernandarias, Presidente Franco y Mallorquin fueron las ciudades que están dentro del radio del evento y que también fueron muy solicitadas”, precisó.
Si bien aún no hay cifras concretas, el titular del gremio detalló que la Ashotel está conformada por 36 hoteles que suman unas 5.100 camas.
Con el lema “Movemos el
campo”, la feria sumó 600 marcas agrícolas y ganaderas distribuidas en 283 stands en un espacio de 40 hectáreas. Durante los cuatro días se realizaron presentaciones de avances en maquinaria agrícola, forrajera, viajes, cultivos demostrativos y conferencias sobre diferentes especialidades sobre la producción o la tecnología.
La renovación de los atractivos de la feria se concentraron en dos áreas: la producción por un lado y la gestión del campo por el otro. En este contexto, se preparó el pabellón empresarial donde estuvieron presentes las entidades públicas, firmas de servicios financieros,
consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje, logística, entre otros relacionados, convirtiéndose en una de las novedades durante cuatro intensas jornadas.
El espíritu de esta feria es mostrar el Paraguay positivo mediante diversas propuestas, que van desde estaciones experimentales en cultivos, demostraciones de maquinarias e implementos, conferencias, test drive de vehículos, pasando por exhibiciones ganaderas y charlas técnicas, hasta los sitios del área tecnológica.
En esta última área es donde se presenta un espacio denominado Integración Digital e Innovar Mujer, esta última para empoderar a las mujeres del campo y conectar ideas.
Este evento fue declarado de Interés Turístico Nacional, según la reciente Resolución N° 395/2023 de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), lo que refleja el impacto a la comunidad y los negocios de esa zona del país en particular.
CÉsar VerGara
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN HOTELERA Y GASTRONÓMICA DE ALTO PARANÁ (ASHOTEL)
Estamos al tope en todos los hoteles e inclusos los alojamientos más pequeños situados en otras zonas”.
LA CIFRA
600
MARCAS AGRÍCOLAS ESTUVIERON PRESENTES.
25.000
VISITAS TUVO EN PROMEDIO
prensa@5dias.com.py an ÁL isis de dende
Al finalizar el segundo mes del año, resulta imperativo realizar una primera revisión de las proyecciones económicas. Dada la fuerte dependencia de la economía paraguaya en la producción de soja, cuya cosecha se encuentra en una etapa avanzada, es esencial actualizar las perspectivas sobre las variables internacionales relevantes para nuestro país.
En este contexto, el economista César Berreto, de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), señaló que, a nivel interno, a pesar de las preocupaciones por la escasez de lluvias en la zona norte del país, el resto del territorio ha registrado resultados favorables. Existe una alta probabilidad de alcanzar una cosecha de soja de 10 millones de toneladas, en línea con las estimaciones de crecimiento del PIB para el presente año.
No obstante, las condiciones de oferta y demanda a nivel mundial se ven afectadas por la recuperación en la producción argentina y una disminución en el dinamismo de las importaciones chinas, lo que ha resultado en una caída de alrededor del 20% en los precios internacionales respecto al año anterior.
"Esto mitigará el ingreso de divisas, a pesar del incremento en la producción. Por otro lado, se está regularizando el pago a los proveedores del Estado, lo cual está contribuyendo a una gradual reactivación del sector de la construcción, de gran importancia en términos de empleo y actividad comercial", advirtió Berreto.
En la región, destaca la implementación de la política económica de Javier Milei en Argentina, que avanza en los ajustes fiscales, monetarios y cambiarios con el objetivo de reducir la inflación, estabilizar la economía y fomentar el crecimiento.
Sin embargo, como se esperaba inicialmente, las noticias para los argentinos son desfavorables: una marcada devaluación del peso, un aumento en la inflación y una disminución en la actividad económica y el ingreso real de las familias.
"El impacto en nuestro país ha sido en su mayoría posi-
Dice que medidas de aguste del gobierno argentino benefician al Paraguay
tivo hasta el momento. Aunque el cepo cambiario no se ha eliminado por completo, se ha reducido la brecha entre el dólar oficial y el dólar 'blue', lo que ha disminuido el incentivo para comprar en ciudades fronterizas y ha impulsado la actividad comercial en nuestro país", destacó Berreto.
Por otro lado, la depreciación del tipo de cambio real del peso argentino ha tenido un efecto limitado en la industria local debido a la
escasez de dólares y la falta de insumos importados. Como resultado, el impacto en el tipo de cambio local ha sido moderado y el dólar ha mantenido su estabilidad.
Hasta el año pasado, muchas personas esperaban la finalización del puente Héroes del Chaco, simplemente para acercar Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes, y Clorinda, en Formosa, Argentina, a los bolsillos de miles de com-
pradores que visitan ambas ciudades. Sin embargo, con la pasarela sobre el río Paraguay ya completada, son pocos los asuncenos que muestran interés en realizar compras en moneda argentina.
Este cambio se evidencia actualmente, ya que las largas filas de hasta tres horas para avanzar dos kilómetros sobre el puente San Ignacio de Loyola han desaparecido por completo. El tráfico fluye tan suavemente que ni siquiera
los efectivos de la armada paraguaya están presentes frente al puesto que tienen en la cabecera de la pasarela internacional.
Las colas también han desaparecido en el puesto de control integrado del lado argentino, donde se llevan a cabo los trámites junto con la Dirección de Migraciones del Ministerio del Interior paraguayo. El proceso es tan rápido que entrar y salir de Clorinda es comparable a transitar por cualquier otra ciudad paraguaya.
La misma situación se observa en el supermercado más grande de la ciudad, el "Changomás", donde los pasillos están vacíos y solo un par de empleados atienden las cajas, en contraste con las largas colas que solían formarse. Los precios tam-
bién han aumentado notablemente, con productos como una bolsa de café que pasó de costar G. 15.000 a G. 37.000, casi igualando los precios de los supermercados en la capital paraguaya. A pesar de algunas ofertas, las estanterías permanecen llenas durante todo el día.
Considerando estos factores, estimamos que este será un año positivo en términos económicos y mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB en alrededor del 3,7%. La presión cambiaria es menor de lo previsto y reducimos nuestra proyección para el cierre del año en un rango de G. 7.350 a G. 7.500. Sin embargo, la incertidumbre y la volatilidad persisten, por lo que actualizaremos estas proyecciones en función de eventos o noticias relevantes.
reGUL aC i Ó n
prensa@5dias.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la Herramienta de Registro de Agentes (HRA), una plataforma digital administrada por la Superintendencia de Valores (SV), diseñada para el registro de asesores bursátiles, operadores de mercado de valores y/o derivados, Sociedades Anónimas Emisoras (SAE) y Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (SAECA). Los interesados pueden presentar sus solicitudes y documentos de respaldo digitalmente a través de la plataforma.
Una vez que la solicitud y los documentos requeridos según el Reglamento General del Mercado de Valores sean validados y aprobados por las áreas técnicas de la superintendencia, se emitirá automáticamente el certificado de registro. Este proceso minimiza los trámites y puntos de contacto necesarios para el solicitante, mejorando la eficiencia del proceso de registro.
Señalaron que esta iniciativa se alinea con el compromiso de garantizar la eficiencia y transparencia en los procesos de registro relacionados con el mercado de valores. La banca matriz remarcó que, para consultas sobre la funcionalidad de la herramienta o soporte técnico, los interesados pueden contactar a sau@ bcp.gov.py. Para otras consultas relacionadas con el proceso de registro, pueden contactar con la División de Registro de Emisiones y Agentes a través del correo registrosiv@bcp.gov.py.
El objetivo de esta iniciativa, enfatizaron, es la eficiencia y transparencia del proceso de registro relacionados al mercado de valores, por lo cual se ha puesto en marcha de la Herramienta de Registro de Agentes (HRA) a ser administrado por la Superintendencia de Valores (SV).
La HRA es una plataforma dedicada al registro de
Asesores Bursátiles o en materia de valores, Operadores de mercado de valores o derivados, Socie-
dades Anónimas Emisoras (S.A.E.) y Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (S.A.E.C.A.), quie-
nes podrán presentar sus solicitudes y documentos respaldatorios digitalmente. Una vez que la solicitud
y los documentos exigidos según el Reglamento General del Mercado de Valores sean validados y aproba-
dos por las áreas técnicas de la superintendencia, la herramienta expedirá automáticamente el certificado de registro, minimizando los trámites y puntos de contacto necesarios para el solicitante.
MERCADO DE VALORES
El mercado de valores de Asunción ha logrado mover el año pasado negocios por más de US$ 5.000 millones y para este año, se estima que el volumen de operaciones será igual o inclusive, podría alcanzar hasta los US$ 6.000 millones, según algunos agentes del mercado que tienen mayor optimismo.
La sostenida reducción en la tasa de política monetaria (TPM) que ha venido realizando la banca matriz en los últimos meses, ya tuvo sus efectos sobre el interés promedio con el que están logrando salir al mercado los emisores de títulos, siguiendo un financiamiento con menores costos. Directivos de varias casas de bolsa consideran que, en el segundo trimestre de este año, muchas empresas que estaban esperando mejores condiciones de mercado para lanzar nuevos papeles al mercado empezarán a emitir.
21deMarzodel2024
EMISOR
21deMarzodel2024
VENCIMIENTO
1250.000.0008,10%19/12/2025638TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY5250.000.0009,00%27/5/2025432TRIMESTRAL
SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024264ALVENCIMIENTO FECHADÍAS
FICDEFINANZASBBB+PY10250.000.0009,25%22/9/2026915TRIMESTRAL
SOLARBANCOAPY1120.000.0008,10%10/12/2024264ALVENCIMIENTO
DÓLARES AMERICANOS
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA
SOLARBANCOAPY350.000,006,25%18/08/2025516TRIMESTRAL
BANCORÍOAPY1500.000,006,10%18/09/2025548TRIMESTRAL
TUFINANCIERAA-PY
FINANCIERAPYO
Dólar
C: 7.260- V: 7.300
Peso Argentino
Dólar
C:
C: 7.220- V: 7300
Real
Peso Argentino
C: 1.420 - V: 1.460
C: 6,4 - V: 8
Euro
Real
C: 8.080 - V: 8.400
C: 1.430 - V: 1.480
Peso Chileno
Euro
C: 5 - V: 10
C: 8.000- V: 8.250
Peso Uruguayo
Peso Chileno
C: 150 - V:230
C: 5 - V: 10
Libra Esterlina
Peso Uruguayo
C: 7.500 - V: 9.500
C: 150 - V:250
Libra
C:
725.000,006,30%28/07/2025495TRIMESTRAL
1301.000,006,40%08/09/2025537SEMESTRAL
Banco Río S.A.E.C.A.
Citibank N.A.
Interfisa Banco S.A.E.C.A.
Solar Banco S.A.E
AA+py
356,75 428,36 A+py
Apy
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py
Visión Banco S.A.E.C.A.
Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py
Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py
Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy
Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py
Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py Sistema 19.350,36
La antorcha llegará a los Campos Elíseos el viernes 26 de julio
La República, Colombia
DE PIEL
EExpansión, España
Yl Año Nuevo chino representa un periodo de felicidad compartida con la familia y amigos. Esta festividad, arraigada en una rica tradición centenaria, simboliza la esperanza de nuevos comienzos, prosperidad y bienestar.
En honor al año del dragón, Montblanc presenta una colección exclusiva de regalos que fusionan la refinada artesanía de la marca con un diseño contemporáneo. Cada pieza de Montblanc, con su diseño funcional y apelando a las emociones, está concebida para inspirar al receptor a dejar una marca indeleble y acompañarlo en este inicio de año.
a llega una nueva cita olímpica. Tras la anomalía de la pandemia, que supuso celebrar los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en 2021, el evento deportivo más importante del planeta vuelve a ocupar el sitio que le corresponde en el calendario y, este año, las miradas del mundo entero se dirigen a París. Una ciudad especialmente importante para el movimiento olímpico ya que, en la universidad de la capital francesa, el barón Pierre de Coubertain creó y fundó los Juegos Olímpicos modernos y el COI (Comité Olímpico Internacional) en 1894.
ESCRITURA
Pero, además, se cumplen
100 años de las últimas olimpiadas celebradas a orillas del Sena (París 1924), así que, justo un siglo después, las diferentes disciplinas deportivas tendrán de nuevo el incomparable marco de la ciudad de la luz como escenario.
La Edición Especial Meisterstück Red Hour Doué Classique rinde un homenaje artístico a algunos de los símbolos chinos de la suerte más venerados, tanto en la pluma fuente como en el rollerball.
El capuchón del artículo de escritura, revestido en oro, presenta grabados de nudos chinos, una forma de artesanía exquisita con sus raíces en el periodo de los reinos combatientes (entre el siglo V y II a.C). Estos nudos chinos, originalmente parte del arte popular, siguen siendo utilizados como decoración en festividades importantes,
Aunque aún faltan meses para el evento, las entradas y alojamientos comienzan a escasear, ya que sin duda será un bellísimo espectáculo que podría tardar otros 100 años en repetirse (si es que se repite). Recopilamos
algunos hoteles de lujo donde alojarse durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
FOUR SEASONS
HOTEL GEORGE V
A escasos metros de los Campos Elíseos, se encuentra el Four Seasons
Hotel George V. La cadena canadiense es un valor seguro a la hora de apostar por el lujo. Y en este caso, además, el enclave parisino convierte este alojamiento en un majestuoso palacio desde el que poder acudir a pie a varias de las sedes olímpicas.
simbolizando buen augurio. Además, en el capuchón se encuentra grabada una carpa koi, otro símbolo célebre de buena fortuna en la cultura tradicional china. La caperuza del capuchón, además del emblema Montblanc, se adorna con un rubí de 1,5 mm, destacando el color rojo que ha sido el protagonista en las celebraciones del Año Nuevo chino, representando la buena fortuna.
tunado tono rojo también toma el protagonismo en la selección de artículos de piel de Montblanc. Con una piel brillante y suave y códigos de diseño refinados inspirados en el arte de la ción cápsula de artículos de blanc presenta un cálido tono burdeos realzado con un efecto sfumato aplicado dual, que va de tonos más oscuros a más claros, evoca la manera en que la tinta se
terstück se presenta como gante y funcional. Por otro lado, el bolso messenger Meisterstück ofrece una blanc, ideal para viajes de una noche, así como la cartera Meisterstück para seis tarjetas y el tarjetero Meisterstück para seis tarjetas.
RELOJES
Este impresionante edificio clásico cuenta con tres tipos de habitaciones, cinco clases de suites distintas; varios restaurantes, incluido un tres estrellas Michelin; spa con un amplio catálogo de tratamientos; piscina interior climatizada. Un auténtico
El Montblanc 1858 Geosphere 0 Oxygen South Pole Exploration, una edi-
ción limitada a 1990 relojes, se inspira en las valientes exploraciones en la Antártida y se presenta como un regalo ideal para aquellos que buscan seguir estos pasos, ya sea a través de auténticas aventuras o simplemente en espíritu.
quien en 1990 hizo historia al cruzar la Antártida a pie junto al explorador Arved Fuchs, sin la ayuda de animales ni medios de transporte motorizados.
oasis del placer en mitad de París.
MANDARIN ORIENTAL
Este reloj, equipado con tecnología de oxígeno cero, cuenta con una caja de titanio ultraligera de 42 mm sin oxígeno, diseñada para prevenir el empañamiento y la oxidación. Esto asegura una durabilidad excepcional, permitiendo que el movimiento funcione con una precisión constante durante períodos más prolongados. La limitación a 1990 unidades rinde homenaje a Reinhold Messner, el Marca Marcadora de Montblanc,
Situado en pleno Distrito I, el Hotel Mandarin Oriental es una perfecta combinación de lo clásico y lo moderno donde disfrutar de la Ciudad de la Luz. Para ello cuenta con 135 elegantes habitaciones y suites, que brindan toda una variedad de alojamientos para parejas, familias, amigos y viajeros de negocios.
Mención especial merecen algunas de sus suites, con terraza y jardín privado, y en concreto, la suite panorámica y la suite penthouse, que son auténticos apartamentos de súper lujo desde los que se puede divisar la Torre Eiffel y prácticamente toda la ciudad.
RITZ PARIS
La esencia de París y el estilo aristocrático de los
El grabado en 3D en el reverso de la caja captura el magnífico paisaje del Polo Sur y la etérea aurora austral. Además, el efecto sfumato en la esfera de color azul hielo evoca las brumosas vistas del horizonte desde la cima de la montaña. El reloj se completa con un bisel de aluminio anodizado bidireccional en tono azul hielo, y viene con un brazalete de titanio intercambiable que se estrecha, así como con una correa textil gris con un motivo de cuerda, inspirada en el mundo del montañismo.
grandes reyes de la nación francesa, se dan cita en el hotel Ritz, ubicado en la plaza Vendôme. Un lugar que respira Historia, desde donde se puede observar la columna Vendôme, levantada en 1810 por Napoleón Bonaparte; y centro neurálgico del lujo y la ostentación desde finales del siglo XIX, cuando se instalaron en dicha plaza los joyeros más importantes de Europa, Boucheron y Cartier entre ellos, y cuya herencia llega hasta nuestros días, en los que se ubican allí hasta 28 joyerías.
En ese epicentro del lujo, el Ritz despliega todos sus encantos con sus increíbles estancias, jardines y terrazas, así como una restauración digna de reyes, para aquellos afortunados que se puedan permitir una de las experiencias más exclusivas del mundo.