Ventas en las empresas se recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
MAYO 2023
23 DE ENERO 2023
PRECIO
PRECIO
G. 20.000
G. 20.000
AÑO 12
AÑO 11
N° 2.723
N° 2.550
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
La mayor fiesta de la publicidad se vive en Cannes
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
En la rivera francesa se celebra la 70 edición del Festival de Cannes Lions, en el que se premia a las mayores agencias de marketing y publicidad del mundo. Este año, la tendencia de las marcas está en la apuesta por
Pág. 7
mensajes que resalten la sustentabilidad, la inclusión y el todo el potencial de la inteligencia artificial. Desde Francia, 5Días realiza una cobertura especial sobre las charlas magistrales y premiaciones del evento.
Págs. 8-9
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
Celulares y combustibles lideran en ránking de importación
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Aparatos celulares con un valor importado de US$ 858 millones y combustibles por US$ 796 millones, son los rubros que lideran la lista de importación de bienes en lo que va del presente año, según un informe del Ministerio de Hacienda. Las importaciones totales a mayo provinieron de 141 países y totalizaron unos US$ 6.127 millones.
Pág. 11
Pág. 9
Empresas que reconocen a empresas
#EDITORIAL
#EDITORIAL
“Se abre una
MOPC GREMIOS PIDEN A NUEVA MINISTRA HONRAR LAS DEUDAS ATRASADAS.
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág. 6
Pág. 5
Pág. 6
CONSUMO LOS SHOPPINGS REPORTAN UNA RECUPERACIÓN EN SU VOLUMEN DE VENTAS.
Pág. 10
IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO
CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
Pág. 8
Pág. 6
El servicio público debe medirse no por su tamaño sino por la calidad de sus prestaciones. Nunca habrá suficientes médicos y maestros respondiendo a una demanda real. La Secretaría de la Función Pública debe dejar de ser un florero ignorado para cumplir con su papel de cernir candidatos y asegurarse de que respondan a una necesidad real. En un Estado con recursos limitados, esta es una necesidad imperiosa.
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
Pág. 4
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300 VIERNES 16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.751 PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 14 17 EURO 8.200 8.400 BOVESPA 119.622 7.250 7.300
Cannes Lions International Festival of Creativity 2023, Getty Images
TECNOLOGÍA
nAsdAQ enTrA en seMAnA de neGociAciÓn corTA
El índice tecnológico tuvo su octava semana consecutiva de ganancias la semana pasada, la mejor desde marzo del 2019. Los inversores están divididos sobre si el impulso es debido a Nvidia y Apple o es la IA la que mueve el tablero.
La Frase
CANADÁ
eXPeriMenTo de inMiGrAciÓn suBiÓ lA PoBlAciÓn
La población de habitantes en Canadá crece ya que recientemente pasó a 40 millones. El gobierno se fijó una ambiciosa meta de agregar 500 mil nuevos residentes permanentes para el año 2025.
ESTADOS UNIDOS
VenHuB: TiendAs inTeliGenTes AuTÓnoMAs
Estas tiendas totalmente autónomas e inteligentes funcionan las 24 horas, los 7 días, donde los clientes ordenan desde una app y los robots completan el pedido. Ya hay US$ 44 millones en pedidos anticipados para este modelo.
EL RANKING
ATLÁNTICO BÚsQuedA de suBMArino Perdido esTÁ en MArcHA
Este domingo, el minisubmarino turístico del Titanic perdió contacto con su propietario, OceanGate Expeditions. La Guardia Costera está buscando el sumergible que desapareció a 900 millas de la costa de Cape Cod.
INDIA indiGo coMPrArÁ 500 AViones de AirBus
La aerolínea económica india IndiGo anunció un acuerdo de US$ 50 mil millones para comprar 500 aviones de un solo pasillo del fabricante europeo Airbus en el Salón Aeronáutico de París, una feria comercial annual de la industria.
CHINA
AuToridAdes dicen Que YA es HorA de "esTABiliZAr"
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, realizó el viaje a China que pospuso después del incidente del globo espía. Aunque las relaciones son complicadas, ambas partes acordaron una reunión para buscar la estabilidad.
Un café con...
J or Ge
B o GA rÍ n AZuAGA
AUMENTÓ
lo Positivo lo negativo
Con una mirada miope de las políticas públicas, que solo saben de programas represivos y autoritarios, no vamos a solucionar el problema del consumo problemático en jóvenes y adultos. Necesitamos observar, y por sobre todo escuchar a nuestros jóvenes que se encuentran hoy desamparados por un Estado que no ha sabido abordar esta problemática compleja.
La exportación de arroz de enero a mayo de este año, con respecto al mismo periodo del 2022.
CAYÓ
La exportación de aceite de soja de enero a mayo de este año, con respecto al mismo periodo del 2022.
41% 35% M e M edeld ÍA
El 16/9/2015, la hoy flamante Min del MOPC aseguraba que "en 2 años va a terminar la construcción del METROBUS" Pasaron 8 años (Ocho!). Buena suerte esta vez. Va a necesitarla...
Como joven profesional del Derecho, ¿qué te motivó a escribir el libro titulado "Compendio Jurisprudencial Nacional en materia de arbitraje"?
Tengo dos motivaciones. Por un lado, brindar a la comunidad jurídica un instrumento de apoyo para fundamentar sus escritos judiciales, y de esa manera contribuir al desarrollo jurisprudencial y doctrinal de nuestro país. Esto, porque el arbitraje es muy importante y no muchos profesionales del Derecho de nuestro país conocen el marco legal regulatorio ni los conceptos esenciales del mismo.
¿De qué se trata el arbitraje? ¿En qué consiste?
¡Comedia! El verdadero y multimillonario comercio ilegal se hace por cientos de millones, organizado y explotado por la claque que controla la @aduanapy y sus socios militares, policias, fiscales, jueces y funcionarios de toda laya. Si quisieran, podrían verlo, pero no quieren.
El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de disputas, a través del cual las partes acuerdan someter la resolución de la controversia a manos de una o más personas, llamados árbitros, para que emitan una decisión final sobre la controversia en cuestión por medio de un laudo arbitral. Por este motivo, el libro posee una finalidad académica, que consisten en brindar al ámbito académico una herramienta a través de la cual las clases, en las distintas aulas de las universidades de Derecho, puedan utilizar este libro donde se enseña arbitraje porque tiene un elemento práctico. En nuestro país muchas veces estamos acostumbrados a aprender desde lo teórico y limitarnos a ese ámbito. Terminamos la facultad, nos insertamos al mundo real y nos encontramos totalmente con otra realidad.
2 Miércoles, 21 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
Vamos a crear más y mejores fuentes de empleo a través de un fuerte programa de inversión en infraestructura.
PRESIDENTE ELECTO DEL PARAGUAY SANTIAGO PEÑA
Y ESCRITOR
CIFRAS ABOGADO
Así lo Twittearon
ADOLFO FERREIRO @Pykare
CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos
KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9
A vuelo de pájaro NÚMERO DE PERSONAS DESPLAZADAS POR LA FUERZA EN EL MUNDO 2019 110,1 108,4 89,3 82,4 79,5 2020 2021 2022 2023 Enmillones
Nicolás
Riquelme, presidente de UIP Joven, habló del noveno año de "Paraguayo como vos"
"Queremos concienciar sobre la cadena de valor detrás de un producto paraguayo"
prensa@5dias.com.py
Por noveno año consecutivo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de la UIP Joven, y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) impulsan la mayor campaña de consumo de productos nacionales denominada "Paraguayo como vos", que permitirá a las empresas nacionales destacar sus productos en las góndolas de los principales supermercados del país .
Esta iniciativa se ha fortalecido y posicionado como una plataforma que busca mostrar la competitividad de la industria paraguaya y el impacto que genera la decisión del consumidor al elegir un producto nacional. La campaña que lleva como lema “Nuestro origen, nuestro orgullo” tendrá una duración de 30 días, que arrancó el pasado 15 de junio y se extiende hasta el 15 de julio próximo, tiempo en el que unas 50 empresas adheridas se destacarán con salientes de góndolas y distintivos especiales en los supermercados adheridos a la Capasu.
IMPULSO
Nicolás Riquelme, presidente de la UIP Joven, explicó durante el lanzamiento del evento que "la campaña tiene dos principales objetivos. Primero es incentivar el consumo de productos de industria paraguaya, comprobando la altísima calidad
Un mes de duración posee la campaña, con distintivos especiales para los productos.
a un precio competitivo. Segundo, es concienciar a los consumidores sobre toda la cadena de valor que hay detrás de un producto paraguayo. Al comprar nacional, todos nos vemos beneficiados".
Según el mismo, existe una tendencia que fue disminuyendo con los años respecto a la percepción del consumidor local sobre los productos paraguayos, que antes pensaban que no eran de calidad. Como respuesta a este prejuicio optaban por productos importados o marcas sumamente recono-
cidas, hasta que finalmente se logró desplazar ese mito al demostrar la calidad, garantía y profesionalismo de las empresas paraguayas.
CONSUMO
“Con Paraguayo como Vos queremos despertar la confianza del consumidor y demostrar que los productos paraguayos hoy no solamente se destacan en el mercado interno, sino que han ganado su espacio en góndolas de tiendas y supermercados de diversas partes del mundo”, destacó Juan Fernández, miembro del directorio de la
UIP Joven y coordinador de la campaña.
El titular de la Capasu, Joaquín González, planteó que en el sector del retail y supermercadismo se observó que el consumo de marcas nacionales llegó en este último año al 73% frente a los importados en volúmenes de ventas, destacándose de manera especial dos categorías, la de los lácteos con un 100% y las bebidas sin alcohol con una participación del 82%.
"Estas cifras reflejan no solo la preferencia por lo nacional, sino que también hablan del
compromiso que las empresas de este país tienen con el consumidor local", apuntó.
En tanto, el presidente de la UIP, Enrique Duarte expresó: “Esta es una muestra de la articulación entre dos sectores empresariales que comparten esa visión de desarrollo del país a través de la promoción del empleo digno que tanto necesitamos en Paraguay; esperamos que esta sinergia siga potenciando iniciativas como Paraguayo como Vos y que las empresas nacionales puedan aprovechar esta gran oportunidad”.
100% LA CIFRA
DE PREFERENCIA TIENEN LÁCTEOSLOS EN EL MERCADO LOCAL.
EL DATO
LA CAMPAÑA ES EN UNA GRAN ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA GENERACIÓN DE EMPLEO.
4 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
cAMPAÑA
JoAQuÍn GonZÁleZ PRESIDENTE DE LA CAPASU Estas cifras reflejan no solo la preferencia por lo nacional, sino que también hablan del compromiso que las empresas de este país tienen con el consumidor local".
nicolÁs riQuelMe PRESIDENTE DE LA UIP JOVEN La campaña tiene dos objetivos, incentivar el consumo de la industria paraguaya y concienciar a los consumidores sobre la cadena de valor que hay detrás de un producto".
TE ESPERAMOS HOY EN EL CENTRO DE EVENTOS DEL PASEO LA GALERÍA DESDE LAS 14:00 HS.
"Actores de Coordinación públi "Actores de Coordinación públi
ROS OR SA CHRISTIAN CIEPL GERENTE GENERAL SANTA MARGARIT
FRANCISCO RUIZ DÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA C HANS THEODOR DIRECTOR DE CODIPSA DE PARANÁ COLCHONES
PRESENTADO POR: SPEAKERS SPEAKERS
CONVERSA CONVERSA
exp
"Marcas
"Marcas
exp
10
PREMIANDO LÍDERES Conquistando fronteras CON PRODUCTOS PARAGUAYOS JOSÉ EMATEGUI CEO DE UNIÓN SRL 14:15 HS. 14:40 HS. 15:05 HS. MARCELO DEMP CEO HEALTHY GRAINS 16:30 HS.
años
¡LLEGÓ EL DÍA! ¡LLEGÓ EL DÍA!
nue VA A d M inisT r Aci Ó n
Gremios anticipan que Claudia Centurión tendrá una “millonaria” responsabilidad
Desafío de la futura ministra del MOPC es honrar deudas de US$ 300 millones
prensa@5dias.com.py
Apocos días de haberse conocido la noticia de que la Ing. Claudia Centurión será la nueva ministra de Obras Públicas y Comunicaciones desde la asunción de Santiago Peña, representantes de los principales gremios de la construcción expresaron que uno de los principales desafíos que tendrá al asumir es honrar la deuda que tiene el Estado con las constructoras.
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), a través de sus titulares Guillermo Mas y Paul Sarubbi, respectivamente coincidieron en que el desafío principal que tendrá la nueva ministra del MOPC será la cancelación de la deuda con las empresas viales que ejecuten obras del Gobierno.
Mas recordó que las deudas generan intereses y que estos están siendo absorbidos por las empresas y Sarubbi explicó que las empresas constructoras están muy golpeadas financieramente y que, en algún momento, será el Estado el que se haga cargo de las utilidades que generen los empréstitos.
“Si el Estado sacará un crédito y pagará, va a ser mucho más barato. Los intereses que paga el Estado
HONRAR DEUDA DE US$ 300 millones
CON CONSTRUCTORAS
REALIZAR LLAMADOS A LICITACIÓN PARA CONTINUAR CON OBRAS
AUMENTAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
ACELERAR PLAZOS DE CONSTRUCCIÓN CON HERRAMIENTAS EXISTENTES
CREAR MESA DE TRABAJO CON GREMIOS DE LA CONSTRUCCIÓN
son menos porque tienen garantía soberana, las empresas privadas no la tienen”, dijo el presidente de Cavialpa.
FALTA DE LLAMADOS
El presidente de Capaco expresó en tono de urgencia que el Estado debe entrar a licitar obras, ya que las mismas generan una importante cantidad de mano de obra en la ciudadanía. Explicó que Paraguay tiene un déficit de US$ 30.000 millones en obras y que la inversión debe ser superior a US$ 1.000 por año para alcanzar una sostenibilidad.
“Estará agarrando un ministerio que está bastante parado en este momento. Desde el segundo semestre del 2022 y en lo que va del 2023 hubo muy pocas licitaciones. Muchos de los proyectos que están en ejecución ya se van terminando y las empresas constructoras ya no tienen otros proyectos. Hay equipamiento y personal parado. Es un problema grave”, manifestó el presidente de Cavialpa.
POCA INVERSIÓN EN OBRAS
Sarubbi instó al MOPC a trabajar ya para reducir el
déficit en infraestructura, ya que no puede estar invirtiendo solo 2% del PIB en obras y que esta cifra debería llegar al 4 ó 5%. “El gobierno está usando más dinero en gastos corrientes. Lo que queda de margen es muy poco. Se deberían invertir US$ 2.000 millones, pero no se llega ni a la mitad de eso. Se tiene que aumentar para generar mano de obra, carreteras, agua y saneamiento, centros de salud, redes eléctricas”, explicó.
MESA DE TRABAJO
Mas puntualizó que es fundamental que el MOPC
trabaje más de cerca con los gremios de la construcción para poder crear una mesa de diálogo, entre el sector público y el privado. Dijo que es importante que los gremios conozcan los lineamientos de los proyectos y la hoja de ruta del Gobierno para ponerse a disposición y lograr un trabajo cohesionado.
CELERIDAD PARA CONSTRUCCIÓN
El titular de Capaco mencionó que el Gobierno deberá crear lineamientos y estrategias para desarrollar con mayor celeridad los proyectos. Consideró
que las modalidades “llave en mano”, las alianzas público-privadas (APP) y las concesiones ayudan a que las obras se ejecuten de forma más rápida.
PERFIL DE LA MINISTRA
Tanto Sarubbi como Mas, coincidieron en que la designación de la futura ministra Claudia Centurión es correcta. “Es idónea para el cargo. Es ingeniera Civil con una maestría en Ingeniería Vial y el MOPC es una cartera que hace más obras viales que otro tipo de obras. Es un cargo técnico ideal”, dijo el titular de Capaco. Sar ubbi mencionó que a nivel gremial están contentos con su designación porque “tiene todos los conocimientos necesarios para desempeñarse en el cargo. Demostró buena gestión en la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE)”.
6 Miércoles, 21 de Junio de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Miércoles, 21 de Junio de 2023 6
PAul sAruBBi PRESIDENTE DE CAVIALPA
los cinco
os de l A nue VA M inisT r A del M o P c
GuillerMo MAs PRESIDENTE DE CAPACO
desAFÍ
M oV ilidA d
Municipalidad da “luz verde” al servicio para no pagar US$ 15 millones
Nenecho anuncia orden de inicio para el estacionamiento tarifado en Asunción
prensa@5dias.com.py
Luego de una disputa judicial que terminó con fallos en contra de la Municipalidad de Asunción, la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez decidió dar la orden de inicio para que en octubre se implemente el servicio de estacionamiento tarifado en la capital. El servicio, que generó una serie de polémicas, obliga al ciudadano a pagar G. 4.500 por hora por dejar su vehículo aparcado.
Rodríguez, en entrevista con Radio Monumental, explicó que la Municipalidad de Asunción dará la orden de inicio para la implementación del estacionamiento tarifado. Esto
significa que se establecerá un período de tres meses para que los ciudadanos se familiaricen con la tecnología para el pago e investigar cuáles son los lugares donde dejar sus vehículos tendrá costo.
En el período de tres meses, la empresa Parxin ca-
pacitará a los trabajadores, que serían cuidacoches, que próximamente serán incorporados.
El ciudadano con habilitación de los municipios que no sea de Asunción, deberá pagar G. 4.500 por hora. En el caso de que utilice un espacio por dos horas
ASUNCIÓN PERDIÓ CONTRA PARXIN EN TODAS LAS INSTANCIAS JUDICIALES.
o más, la aplicación dará al usuario la posibilidad de comprar paquetes.
El contribuyente de Asunción tendrá dos horas gratis y, a partir de la tercera hora, pagará el 50% de la tarifa. Las zonas tarifadas son cuatro y se conocen como: Zona Centro (microcentro y alrededores), Zona Sajonia (Palacio de Justicia), Zona Villa Morra (centros comerc iales y shoppings), y zona Municipalidad de Asunción.
EL DATO
ZONAS TARIFADAS SERÁN: CENTRO, SAJONIA, VILLA MORRA Y MUNICIPALIDAD.
DISPUTA
El contrato será firmado con Parxin luego de una larga batalla judicial contra la Municipalidad de Asunción. Un tribunal arbitral, en el 2020, falló a favor de la empresa y en las instancias posteriores, ante la Cámara de Apelaciones y ante la Corte Suprema de Justicia, la capital volvió a perder. Como resultado, la Comuna decidió implementar el servicio de estacionamiento tarifado, en lugar de pagar
la multa de US$ 15 millones que, según reiteró el propio intendente, la Municipalidad no puede absorber. “No nos podemos pegar el lujo de decir: ‘voy a pagar nomás esos US$ 15 millones’ que van a salir del bolsillo del contribuyente”, expresó.
El servicio iba a ser implementado a inicios de año pero la Municipalidad de Asunción anunció la suspensión del mismo debido a irregularidades adm inistrativas detectadas.
Miércoles, 21 de Junio de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
EL DATO
DESPUÉS DE LA ORDEN DE INICIO ENTRARÁ EN VIGENCIA. 120 LA CIFRA
DÍAS
Los negocios se concretan en el interior de los yates
Las marcas se adueñan del puerto de Cannes para recibir a potenciales clientes
Cada espacio de la ciudad de Cannes está dedicado al Festival de Creatividad y la zona del puerto no es la excepción. Desde su entrada hasta el final donde se encuentra el faro, una fila de stands de marcas dan la bienvenida a los asistentes y las invitan a ingresar dentro de su propio yate, ambientado también para la ocasión.
La particularidad es que en esta zona se concentra una gran parte de los ejecutivos de las marcas quienes se reúnen con potenciales clientes e interesados para establecer negocios. La temática de esta forma es más exclusiva y restringida.
AMAZON
Una mención especial se lleva Amazon, compañía que no escatimó en dimensión y actividades para ofrecer a los asistentes, previo registro a través de un formulario en internet, una experiencia exclusiva de inmersión en sus soluciones de publicidad y entretenimiento.
Conferencias que dan a conocer sus casos de éxitos y aplicaciones eficientes, conciertos, merchandising y puestos de
bebidas y comidas, forman parte de la propuesta de Amazon Port.
PRESENCIA
Cognitiv, empresa de marketing de inteligencia artificial: Teads, plataforma global de medios; Globant, compañía nativa digital enfocada en la tecnología; Samsung Ads, el ecosistema publicitario de Samsung Electronics, son algunas de las marcas que se destacan con sus coloridos stands y propuestas en el puerto.
8 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
es P eci A l cA
Alma Morán Enviada - Francia
nnes 2023
Partners del Festival de Cannes Lions situados en el puerto.
es P eci A l cA nnes 2023
La relevancia de la tecnología, consumo masivo y entretenimiento
El Personaje del Año, ejecutivos de Nvidia y P&G, lo más destacado del día 2 del festival
Alma Morán Enviada - Francia
En la previa del inicio del verano en la rivera francesa, miles de delegaciones de marcas y agencias siguen llegando para acreditarse al festival de Cannes Lions. Los stands albergan cada vez a más personas y las reuniones se vuelven una constante en los más diversos formatos, desde salas especiales, terrazas de hoteles hasta yates apostados en el puerto.
Del segundo día del evento, que reúne al rubro de la publicidad, las marcas y la comunicación de todo el mundo, sobresalen altos ejecutivos que pasaron por los teatros del Palais para compartir sus experiencias al frente de grandes compañías como Nvidia, Procter & Gamble (P&G), Unilever, Walmart, entre otros.
TRAYECTORIA
La edición 2023 de Cannes Lions reconoció a Kevin Hart, actor, empresario y fundador de Hartbeat, empresa global de medios que crea entretenimiento centrada en la comedia y la cultura; como la Persona del año 2023. Este premio celebra la creatividad que inspira a otros a producir contenido verdaderamente convincente, significativo y entretenido.
Si bien recibió el León durante la premiación, por la mañana brindó una conferencia contando cuáles fueron los motivos que lo impulsaron a abrir su propia compañía y cuáles son los propósitos que guían sus acciones dentro de una industria bastante competitiva pero que premia la visión disruptiva de los que se animan a presentar nuevas propuestas.
CONSTRUCCIÓN
Cómo responder a las necesidades de los consumidores con productos de consumo masivo que se adaptan incluso a los desafíos de las diferentes zonas geográficas donde se encuentran, a través de una marca sólida presente en los principales momentos del consumidor, sobre este tema compartió sus conocimientos
Marc Pritchard, director de marca de Procter & Gamble (P&G).
Pritchard, presente en P&G
desde hace cuatro décadas, cree que las marcas tienen un impacto positivo en la comunidad, promueven la igualdad y la inclusión, apoyando la sostenibilidad del medioambiente. Como director de marca de P&G, el ejecutivo lidera la reinvención de creación de marca de la empresa y es una voz respetada en los medios, el marketing y las industrias creativas. Ha sido reconocido con varios premios de la industria, entre ellos el de Brand Marketer of the Decade por Cannes Lions y Global Marketer of the Year por The World Federation of Advertisers.
IA
Las oportunidades ilimitadas que brinda la inteligencia artificial están transformando no solo la sociedad sino también los negocios. Como inspiración para ir más allá de las fronteras de la innovación y creatividad, así como para revolucionar la experiencia del consumidor, Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA y Mark Read, director ejecutivo de WPP, analizaron el impacto de la IA en las compañías.
Huang recibió el mayor honor de la Asociación de la Industria de Semiconductores, el Premio Robert N. Noyce; Medalla del Fundador de IEEE; el Premio al Liderazgo Ejemplar Dr. Morris Chang; y doctorados honorarios de la Universidad Nacional Chiao Tung de Taiwán, la Universidad Nacional de Taiwán y la Universidad Estatal de Oregón. Fue nombrado el mejor director ejecutivo del mundo por el Harvard Business Review, el empresario del año de Fortune y una de las 100 personas más influyentes de la revista TIME.
PREMIOS
En la segunda entrega de los premios Cannes Lions, los Grand Prix fueron obtenidos por AKQA en São Paulo, Portland y Melbourne, ganadores de la categoría Digital Craft por “Never Done Evolving”, Dentsu Inc. de Tokio en la categoría Industry Craft por “My Japan Railway”, McCann de Nueva York en Design por “ADLaM - An Alphabet to Preserve a Culture”, Wieden+Kennedy en Entertainment for Gaming por “Clash from the Past” y FCB Global en el Entertainment for Sport por “Dreamcaster”.
GANADORES DE LA CATEGORÍA FILM CRAFT
TÍTULO MARCA PRODUCTO IDEA PAÍS AWARD
We cry together - a short film
Pglang, los angeles EE.UU. Grand prix
The greatest Apple Apple Somesuch, los angeles / apple, cupertino EE.UU. León de oro Shout Telefónica Movistar Vmly&r mexico, ciudad de méxico México León de oro
The greatest Apple Apple - accessibility Apple, cupertino EE.UU. León de oro
A train of memories
We cry together - a short film
Sotetsu Sotetsu
Six inc., Tokyo / good design company, tokyo / hakuhodo inc., Tokyo / hakuhodo kettle inc., Tokyo Japón León de oro
Pglang, los angeles EE.UU. León de oro
The greatest Apple Apple - accessibility Apple, cupertino EE.UU. León de oro
A train of memories
Sotetsu
Sotetsu
Pharrell, 21 savage and tyler, the creator - cash in cash out I am other Pharrell, 21 savage and tyler, the creator - cash in cash out
Six inc., Tokyo / good design company, tokyo / hakuhodo inc., Tokyo / hakuhodo kettle inc., Tokyo Japón León de oro
Electric theatre collective, london / i am other, beverly hills Reino Unido / EE.UU. León de oro
The rabbit hole Sos international Sos international Sos international, glendale / jyra films, texas EE.UU. León de plata
Periodsomnia Libresse Libresse Somesuch, los angeles / amv bbdo, london EE.UU. / Reino unido León de plata
Shout Telefónica Movistar Vmly&r mexico, ciudad de méxico México León de plata
I'm a criminal Girls not brides Awareness film Media.Monks, ciudad de méxico México León de plata
Gut health Dutchie Dutchie Ogilvy, bangkok Tailandia León de plata
Me, my autism & Reckitt and ambitious about autism Vanish Havas, londres Reino unido León de plata
The cost of beauty Dove masterbrand Dove Ogilvy, lonrdres / ogilvy, toronto Reino unido / Canadá León de plata
Quiet the noise Apple Airpods pro Iconoclast, los angeles / tbwa\ media arts lab, los angeles EE.UU. León de plata
Immortal Royal ontario museum (rom) Royal ontario museum Broken heart love affair, toronto Canadá León de plata
Periodsomnia Libresse Libresse Soundtree music, londres / amv bbdo, londres Reino unido León de plata
Shout Telefónica Movistar Vmly&r mexico, ciudad de méxico México León de plata
Unveil Panasonic Panasonic Spoon., Tokyo / good design company, tokyo Japón León de plata
Periodsomnia Libresse Libresse Somesuch, los angeles / amv bbdo, londres EE.UU. / Reino unido León de plata
Periodsomnia Libresse Libresse Somesuch, los angeles / amv bbdo, london EE.UU. / Reino unido León de plata
Reactor Woodkid Woodkid Smuggler, los angeles / woodkid, los angeles EE.UU. León de plata
Rocky Ladbrokes Ladbrokes Ladbrokes, gibraltar / neverland, londres Gibraltar / reino unido León de plata
Apple - quiet the noise Apple Apple Electric theatre collective, london / tbwa\media arts lab, los angeles Reino unido / EE.UU. León de plata
Miércoles, 21 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay
Jorge Mendelzon: “Es una realidad que estamos creciendo de forma moderada y por arriba de la inflación”
prensa@5dias.com.py
Los datos oficiales dados a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP) reflejan que los centros comerciales a nivel local vienen experimentando una recuperación sostenida en cuanto a ventas, lo que da la pauta de que es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.
Según el Estimador Cifras de Negocios (ECN) del BCP, las ventas de las grandes tiendas, que se abocan a la comercialización de prendas de vestir, registraron un crecimiento del 12,7% al cierre del mes de abril de este año. Cifra que para Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, se encuentra un poco alejada de la realidad.
PERSPECTIVA
“Realmente creo que es un número muy elevado.
No pienso que llegue a ese porcentaje que mencionan. De igual manera, pueden haber sectores o tiendas puntuales que sí incrementaron considerablemente sus ventas. Pero debo reconocer que es una realidad que estamos creciendo, de forma moderada y por arriba de la inflación, que es muy positivo”, detalló Mendelzon.
Destacó que el mayor logro del sector es que han recuperado el tráfico de personas o visitas en los centros comerciales. Confesó que la gran preocupación del gremio en la pospandemia era si los hábitos de compra realmente se iba a recuperar
HÁBITOS DE COMPRA
“Luego de la pandemia la gente le dio un valor enorme a las reuniones. Los centros comerciales se han posicionado como el punto de encuentro ideal, para vivir experiencias, hoy va más allá de realizar una
compra. Ese encuentro termina impulsando alguna compra, se dieron cambios significativos pero positivos”, explicó.
Otros de los cambios que se dieron en la dinámica que gira en torno a las compras en centros comerciales, tiene a los espacios como protagonistas. Mendelzon señaló que los consumidores valoran más los espacios abiertos, que les permita estar en contacto con el entorno.
“Considero que son cambios de hábitos positivos, a consecuencia del encierro hoy las personas tienen
otras necesidades, por lo que muchos centros comerciales están llevando a cabo refacciones, modernizaciones e incluso ampliaciones”.
VISIÓN SOBRE PARAGUAY
Por último, resaltó que Paraguay va ganando notoriedad en la región. En el
último año una cantidad considerable de tiendas de renombre a nivel internacional y franquicias arribaron al país o se encuentran en tratativa.
“Paraguay está en un muy buen momento, por lo que tendríamos que hacer un máximo esfuerzo para que se puedan concretar las
reformas que hacen falta, va a ser la tarea principal del Gobierno entrante, para que el país sea mucho más atractivo para los inversores, la gente busca seguridad ante todo, no solamente bajos impuestos, el empresario quiere tener certeza de que su capital va a estar protegido”, concluyó.
CRECIERON LAS VENTAS EN LAS GRANDES TIENDAS EN ABRIL SEGÚN EL BCP. 12,7% LA CIFRA 10 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
A n Á lisis
Paraguay está en un muy buen momento, por lo que tendríamos que hacer un máximo esfuerzo para que se puedan concretar las reformas que aún hacen falta”.
COMERCIO EXTERIOR
Ingresaron
teléfonos
por US$ 858 millones
Celulares y combustibles lideran las importaciones
prensa@5dias.com.py
De acuerdo con un reporte del Ministerio de Hacienda, los aparatos de telefonía y los combustibles lideraron las importaciones paraguayas hasta el mes de mayo, alcanzando el primero un crecimiento del 47%. No obstante, el impacto de los altos precios y el contrabando dejaron casi sin variaciones las compras de combustibles (aceites de petróleo), que crecieron tan solo en 1,9% (en valores CIF) frente al mismo periodo del año anterior.
A mayo de este año, el crecimiento de las importaciones fue mucho más lento a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Según el boletín de comercio exterior del
Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de mayo las importaciones totales alcanzaron un total de US$ 5.958,8 millones, 2,5% mayor lo registrado a mayo del año anterior, cuando las compras internacionales llegaban a los US$ 5.813,6 millones.
Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de US$ 5.715,5 millones, un 2,5% superior con respecto al valor en el mismo periodo del 2022, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de US$ 243,3 millones y con un incremento del 3,0% con respecto al valor acumulado a mayo del año pasado.
Las importaciones de combustibles y energía aumenta-
ron en 0,7% al mes de mayo, alcanzando un valor de US$ 748,1 millones, con una incidencia en las importaciones del 0,1 p.p. y explicado, principalmente, por el aumento de las compras de gasoil, que se incrementaron en 22,9% con respecto a lo registrado a mayo del año 2022.
Las importaciones de bienes para uso interno totalizaron a mayo 2023 US$ 4.347,6 millones, verificando una disminución del 4,1% respecto a igual periodo del año anterior. En tanto, las importaciones de bienes bajo el Régimen de Turismo presentaron un incremento del 30,9%, totalizando US$ 1.367,8 millones.
A mayo del 2023, China fue el principal país de origen
de nuestras importaciones a nuestro país, con un 34,5% de participación sobre el total de las compras, lo que equivale a US$ 1.974,6 millones, presentando un aumento del 13,2% con respecto al acumulado a mayo de 2022. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas para procesar datos y ruteadores.
En segundo orden de importancia aparece Brasil, con una participación del 23,9%, alcanzando las importaciones de ese país un monto de US$ 1.365,2 millones. Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con 8% de participación en el total importado. El valor importado ascendió a US$ 456,4 millones y registró un aumento del 28,3%.
MIéRCOlEs, 21 dE JunIO dE 2023 11 ECONOMÍA Y FINANZAS PRODUCTOS MÁS IMPORTADOS - 2023 Aparatos de telefonía 858 Aceites de petróleo 796 Vehículos para transporte de personas 216 Máquinas para procesamiento de datos 185 Neumáticos de caucho 151 Vehículos para transporte de mercancías 114 Abonos minerales o químicos 99 Medicamentos 92 Productos inmunológicos 88 Insecticidas, raticidas 87 Los demás 3.442 Total 6.127
FINLANDIA PARLAMENTO FINLANDÉS ELIGE PRIMER MINISTRO
MIRADA 360°
JAPÓN SUZUKI PRODUCIRÁ COCHES VOLADORES EN 2024
Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás
El Eduskunta (Parlamento finlandés) eligió como nuevo primer ministro a Petteri Orpo, el líder del partido conservador Kokoomus, ganador de las elecciones legislativas de abril, quien gobernará junto a la ultraderecha.
ESPAÑA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE
AUMENTA EL SALARIO MEDIO EN ESPAÑA
La ganancia media anual de los trabajadores fue de 25.896,82 euros en 2021, un 2,9% más que el año anterior y encadenando ocho ejercicios al alza, para las mujeres esa media se situó en 23.175,95 euros.
QATAR
GrAn Acuerdo de suMinisTro de GAs nATurAl licuAdo Qatar cerró su segundo gran acuerdo de suministro de gas con una empresa controlada por el Estado chino en menos de un año, lo que sitúa a Asia por delante en la carrera por el suministro del enorme proyecto de expansión de la producción de Doha.
Las empresas japonesas Suzuki y SkyDrive han llegado a un acuerdo de colaboración para producir coches voladores, con la meta de comenzar con la manufactura de estos dispositivos en la primavera de 2024, anunció el fabricante automovilístico.
CHILE REBAJAN PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DEL PBI
El Banco Central de Chile recortó su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de este año desde un rango de -0.5%-0.5%, como estimaba en marzo pasado a -0.5%%-0.25%.
VENEZUELA INFLACIÓN SE ACELERA POR PRIMERA VEZ DESDE ENERO
La inflación de Venezuela se aceleró en mayo, con lo que pone fin a tres meses de desaceleración a pesar de las señales de debilidad económica y la disminución de la actividad.
SINGAPUR
LAS CIUDADES MÁS CARAS DEL MUNDO PARA VIVIR
Singapur subió a la cima de la clasificación como la ciudad más cara del mundo para una vida de lujo por primera vez, ya que compite por ser un centro global líder para los ricos. Superó a Shanghái y Hong Kong, que ocupan el segundo y tercer lugar.
COLOMBIA PETRO ENFRENTA CRISIS EN UN AÑO DE GOBIERNO
El mayor triunfo de la izquierda colombiana, la elección de Gustavo Petro como presidente, cumple su primer año con el Gobierno en dificultades para sacar adelante las transformaciones sociales prometidas y por escándalos de su entorno.
RELACIONES
T ur Q u ÍA
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Turquía subió el salario mínimo por segunda vez este año, lo que podría agravar las presiones inflacionistas y dificultar la labor del nuevo equipo económico del país.
El salario mínimo neto mensual aumentará 34% hasta las 11.402 liras (US$ 483), dijo el ministro de Trabajo, Vedat Isikhan.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
Esto supone un aumento de 107% desde finales del año pasado. Aunque señala el compromiso del presidente Recep Tayyip
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
Erdogan, que ganó la reelección el mes pasado, de mejorar las condiciones económicas de las personas con salarios bajos, podría acabar acelerando la subida de precios. La
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
inflación se ha ralentizado desde el año pasado, pero aún se sitúa en el 40%. El equipo de Erdogan en Wall Street recibe una gélida acogida en los mercados extranjeros.
reino unido
diputados británicos aprueban sancionar a Boris Johnson
CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Los diputados británicos aprobaron el informe según el cual el ex primer ministro Boris Johnson mintió deliberadamente sobre las fiestas ilegales celebradas durante los confinamientos, en un intento de pasar página de un escándalo muy dañino para el Partido Conservador.
El largo debate parlamentario tuvo lugar el día en que el exlíder conservador cumplió 59 años y desembocó en una
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
sanción disciplinaria sin muchas consecuencias:
Johnson se vio despojado de su pase parlamentario, lo que le impide de hecho acceder a Westminster, un privilegio simbólico ofre-
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
cido a los exlegisladores. En una cámara baja de 646 miembros activos pero con muchos ausentes, 354 diputados votaron a favor y solo 7 lo hicieron en contra de las recomendaciones.
Miércoles, 21 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
suba de salarios podría agravar la presión de los precios
CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS
Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital
MIRIAN ROJAS
e VA luA r l A cA lidA d del serV icio PÚB lico
JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA
PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.
Hoy inicia una nueva estación del año, el invierno, que en este año tan particular a causa del fin de un mandato y la incertidumbre de los próximos 5 años. Creo que el sabor de esta estación tendrá matices no tan brillosos como consecuencia de este otoño que ayer nos dejó con muchas incógnitas camino a tiempos mejores.
De todas maneras la esperanza, como dicen los mayores, es lo último que se pierde y todos tenemos las ganas potenciadas de que lo que hoy inicia venga con un gran viento de renovación en lo social, económico, político pero por sobre todo cultural y de conciencia ciudadana de cuidar la democracia. Creo que si hoy ponemos las semillas correctas, nuestras próximas estaciones nos darán ese porvenir que muchos paraguayos de bien buscamos día a día. Es ahora el momento de sacar las malas hierbas y pulverizar a las plagas que no permiten que un nuevo país de sus frutos más hermosos, y Paraguay tiene para dar de los mejores. Esperemos que los nuevos jardineros se empeñen en construir un lindo jardín y no marchiten nuestras esperanzas, una vez más. Lo que si el país necesita es una sociedad comprometida y donde la desigualdad social no esté en el orden del día de los elegidos y designados. Eviten que los mandantes griten al viento y se marchiten sus reclamos e ilusiones. Los reclamos sociales deben ser prioridad y se debe iniciar un debate nacional que nos lleve a un nuevo pacto social, con todos los sectores, para remover la tierra y sembrar nuevas esperanzas que casi ya no existen. En lo económico transparentar los negociados y sancionar, cual machete cuando se podan los árboles, para preparar sus frutos de estación. Es hora de que el sector público y el sector privado puedan diseñar el mejor jardín que podamos tener para, en esa riqueza, todos y todas podamos decir al mundo, cuán rico es este país. En lo político es hora de cortar con los árboles secos y viejos, dejando que la luz entre al bosque para dar fuerza a los árboles más jóvenes y así mostrar su belleza, renovando la flora que cada primavera se nos presenta entre lapachos de distintos colores y jazmines que perfuman con esperanza y fe mejores tiempos. Si no se designan correctamente, apeligramos a que las próximas primaveras no nos traigan alegrías, esperanza y fe. Pero por sobre todo en lo cultural, el deseo de cambio que debe traernos este nuevo tiempo es en este campo dependerá única y exclusivamente de cómo vigilemos el trabajo que hagan. Controlemos y un mejor paisaje podremos disfrutar dentro de 3 meses.
Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.
Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.
El estudio presentado por la entidad Dende ofrece un pantallazo sobre el crecimiento cuantitativo de la población de funcionarios públicos. Es lo suficientemente minucioso como para que especialistas en la materia puedan emitir un diagnóstico y los responsables políticos hagan una evaluación del curso que han tomado las incorporaciones. Es imperativo que la dirigencia política elabore en serio una relación costo-beneficio de la enorme cantidad de dinero público que se dedica a mantener esta población de al menos 270.000 individuos que gana, en promedio, casi el doble de lo que perciben empleados del sector privado. Está probado que la simple estratificación de camadas enteras de nuevos funcionarios no produce el efecto esperado, es decir, la mejora de los servicios prestados, sobre todo en dos áreas extremadamente sensibles: salud y educación. Dados los resultados generales en materia
Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.
Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los
El editorial
El editorial
Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.
Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.
de calidad de gestión, queda claro que la incorporación a las planillas salariales del Estado no se da, en su gran mayoría, por concurso de oposición como manda la ley 1626 de la función pública. Es decir, aquello de “ponderación y evaluación de experiencias e idoneidad del candidato” es una enunciación muy vistosa pero casi siempre ignorada por la cantidad de gente que entra al Estado como cuota política y muy poco para asistir al ciudadano. El servicio público debe medirse no por su tamaño sino por la calidad de sus prestaciones. Nunca habrá suficientes médicos y maestros respondiendo a una demanda real. Alguna vez la Secretaría de la Función Pública dejará de ser un florero ignorado para cumplir con su papel de cernir candidatos y asegurarse de que cada nuevo funcionario responda a una necesidad real. En un Estado con recursos escasos, esta es una necesidad imperiosa.
Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay
GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez
5dia s es u na
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
Los empresarios nos enfrentamos a la compleja tarea de sacar adelante proyectos de los cuales depende nuestro propio porvenir, pero que también afectan directamente a quienes trabajan y confían en nuestras organizaciones, al tiempo que contribuyen activamente al progreso económico y social de nuestros países. Sin embargo, hay factores que condicionan nuestro negocio pero escapan a nuestro ámbito de decisiones. Por tanto, cuando desarrollamos estrategias a largo plazo es imprescindible saber el posicionamiento de los Estados en un contexto global y actual, pero también cual será dentro de una década. Eso es lo que llamamos geopolítica, hoy más unida a la economía que nunca. La mejor prueba de que, en estos momentos, la geopolítica domina la economía. Conscientes de ello, en el reciente Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), se quiso contar con la experiencia, visión y conocimiento de Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en España durante más de una década, hasta con tres presidentes de Gobierno distintos, para que nos ayudara a comprender el mapa geopolítico actual y del futuro. Está claro que la economía necesita un orden mundial para desarrollarse. Sin embargo, los hitos que alteran ese orden se están acelerando. El último sería el conflicto del este de Europa que, según algunos expertos, está favoreciendo una nueva bipolaridad: the West (EE.UU. y la Unión Europea como aliada- and the rest, que sería el resto del planeta. Aunque más preciso es hablar de tres bloques: the West, otro integrado por China y Rusia y, por último, el resto del mundo que acepta la existencia de los otros dos bloques. Un cambio que, si bien no convierte a Latinoamérica en protagonista, tampoco la resigna a estar en ese ‘resto’ que calla y observa. Si jugamos bien nuestras cartas, Latam puede ser decisiva a la hora de alcanzar el equilibrio y la estabilidad de ese nuevo orden mundial, aportando certeza, confianza y seguridad.
Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.
ALBERTO OTÁROLA Jefe
CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ
POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL
Precios BAJos de elecTricidAd
ProducTos PArAGuAYos
FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS
Autoridades de Brasil
lA inFlAciÓn se AcelerA dieGo TorAles
un presunto contagio de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.
La inflación de Venezuela se aceleró en mayo al 5.1% respecto al 3.8% del mes previo. Con la variación de mayo, la inflación interanual se ubicó en 429.2%
Los precios regulados de electricidad en Perú resultan ahora entre las cuatro más bajas de la región, menores que las de México, Colombia y Brasil
James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.
La carne y los productos orgánicos tuvieron positiva aceptación en la feria gastronómica realizad en la República de China (Taiwán),Taipéi Food 2023.
Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.
CARLOS FARA
Los datos nos dicen que las personas que no comienzan la universidad dentro de los dos años posteriores a la obtención de sus diplomas de escuela secundaria tienen menos probabilidades de persistir y eventualmente obtener ese título o credencial postsecundaria.
Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.
14 EDITORIAL Miércoles, 21 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO
CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR
investigan
CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
pu blicació n d e Edito rial d e Negocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviado r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s co m p y Tel éfo nos: (0983) 94 6 661 (0983) 94 6 663 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviado d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
sen T ido co MÚ n A n Á lisis invierno ‘The West and the rest’
el se MÁForo el e XP erTo res P onde
JUNTA ASESORA Y DE CONTROL DE GESTIÓN POR ARP
Necesitamos mayor presupuesto para conceder más títulos de propiedad.
ABOGADO FUNDADORA ATREVIA
JuAn PABlo FernÁndeZ nÚriA VilAnoVA @jpferbo @nuriavilanova
FUNDADOR DE MICROSOFT
Bill GATes Filántropo
La Secretaría de la Función Pública debe dejar de ser un florero para cumplir con celo su papel de cernir candidatos a servidores públicos.
prensa@5dias.com.py
Hoy la Cámara de Diputados tendrá la oportunidad de ratificar o deshacer una de las mayores injusticias que se han perpetrado contra el Chaco y los intereses soberanos del Paraguay, según manifestaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP). La ley que establece la protección del parque Médanos del Chaco también prohíbe la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona, lo que genera bastante preocupación en los gremios.
INJUSTICIA
Para permitir que los mismos puedan proceder y aprovechar el recurso natural existente es necesario que la Cámara Baja ratifique su aprobación de las modificaciones de los artículos 4 y 6 de la Ley N° 5.723/16 que habilita, con expreso permiso del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la exploración y uso de hidrocarburos, es decir, de gases en esta área.
¿Por qué se sostiene que es una injusticia y un ataque a la soberanía del Paraguay?
Desde la UGP señalan que en el citado parque existe gas, que ya se buscó, se encontró y se utilizó. Es decir, no se trata de un futuro dudoso, sino de un presente bastante real. La ley de creación del parque y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cerraron la válvula del pozo explotado, negando un derecho soberano y sosteniendo la grave sangría que significa gastar más de US$ 38 millones por año, al tiempo de mantener el precio de las garrafas por encima de los G. 100 mil.
HIDROCARBUROS
El gremio plantea que el Chaco, la región más grande del país, ocupa el 60% del territorio nacional y necesita tener fuentes de energía
Solicitan aprobar en el Chaco la explotación de los hidrocarburos
cercanas, como es el gas en este caso que se convierte en una base para generar a su vez energía eléctrica, como ya se hizo en Bahía Negra "hasta que oscuros intereses cortaron esa realidad", cita parte un reciente artículo publicado por la UGP.
Curiosamente, la ley de creación del parque Médanos del Chaco prohíbe la exploración y utilización de gas o petróleo en ese parque convirtiéndolo en el único parque del país que sufre esa prohibición. Curiosamente, también, es el único parque del país en el
que hay gas. ¿Es casual esta “curiosidad”? se plantean los productores.
"Cuando la Cámara de Diputados, sensatamente, modifica esa ley y habilita al parque Médanos del Chaco para que se utilicen los recursos del subsuelo, siempre que se haga con un análisis previo y expreso permiso del Mades, se orquestó un movimiento contra la misma al grito de 'Los Médanos no se tocan'. Este grito de batalla de los mecanismos internacionales de impedir y sus oficinas locales de lobby, son la condena sin 'juicio', ni da-
tos científicos o racionales con la cual traban cualquier iniciativa productiva. Este es el 'imperialismo verde' recientemente cuestionado por el canciller alemán", cita un fragmento del artículo.
La UGP sostiene que el parque Médanos que fue creado con 457.479 hectáreas y aumentado por decreto a 605.075, afecta derechos preexistentes de forma anticonstitucional debido a la prohibición absoluta de innovación. Por este motivo, la modificación de Diputados solo pretendería devolver derechos cercenados.
DESARROLLO
Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó que es importante aprobar este proyecto porque sería un punto de inflexión en el tema energético en el país. Aparte se tendría una provisión de gas mucho más barato para la población.
Por su parte, Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, explicó que es necesario desarrollar el Chaco e incorporarlo al proceso productivo, al tiempo de apuntar que la Hidroeléctrica de Itaipú en unos 10 años estará saturada y no se dispondrá
de energía necesaria para acompañar los proyectos de desarrollo de esta región del país.
“En el Chaco se están invirtiendo miles de millones de dólares en infraestructura y es muy triste que por prejuicios no se pueda incorporarlo al desarrollo económico y social del Paraguay. No podemos estar al capricho de propuestas que vienen de afuera que traen proyectos enlatados que lo único que hacen es frenar nuestro desarrollo y no permiten mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el titular de la UGP.
AGRIBUSINESS www.5dias.com.py MIéRcolES, 21 dE JUNIo dE 2023 15
La Región Occidental representa un abanico de oportunidades económicas.
ING. HécToR cRISTAldo PRESIDENTE DE LA UGP
En el Chaco se están invirtiendo miles de millones de dólares y es muy triste que por prejuicios no se pueda incorporarlo al desarrollo económico del Paraguay".
Piden a Diputados la modificación de Ley en Parque Médanos l EGIS l Ac IÓN VARIOS GREMIOS SE REUNIERON LA SEMANA PASADA PARA ANALIZAR ALTERNATIVAS. EL DATO DEL TERRITORIO NACIONAL ES ABARCADO POR EL CHACO. 60% LA CIFRA HECTÁREAS FORMAN PARTE DEL MÉDANOS.PARQUE 605.075 LA CIFRA
El mayor impago se tiene en las líneas de G. 3 millones
Mora en tarjetas de crédito sigue en escalada pese a la menor inflación
prensa@5dias.com.py
El negocio de las tarjetas de crédito ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años. De acuerdo con los datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), en el sistema hay un total de 946.800 tarjetas que representa un aumento de 90.396 frente a abril del año pasado, esta cifra da una variación positiva interanual del 10,56%.
En cuanto al saldo de la cartera total, sumó al cierre de abril un total equivalente a US$ 476 millones, lo cual es un 13,58% más respecto al mismo mes pero del 2022. En cifras, en el último año el negocio del dinero plástico aumentó unos US$ 57 millones.
Pero en la misma línea, la morosidad también fue evolucionando. Según el informe de Indicadores Financieros, al cierre de abril la tasa promedio se situó en 5,1% siendo los usuarios de las líneas de G. 3 millones y menos los que reportan el porcentaje (9%) más alto de impago (ver gráfico). El saldo contable de esta cartera asciende a US$ 81 millones, por lo que en cifras concretas serían unos US$ 7,9 millones en situación de mora.
De acuerdo con los datos, la tasa de morosidad de esta línea de crédito había cerrado el 2022 en un 7,5% y en cuatro meses escaló hasta un 9%. Esta tendencia ascendente está relacionada también con la coyuntura económica que atravesó el país debido a la alta inflación, más aún cuando el dinero plástico se destina en gran medida para las compras de consumo.
Por su parte, la tasa de morosidad correspondiente a la línea de crédito de G. 3 millones a G. 5 millones trepó de un 5,7% a un 6,8%. Su saldo
contable al cierre de abril fue de US$ 75 millones.
Gabriel Paredes, asesor especializado en tarjetas de crédito, señaló que es importante respetar ciertas reglas de uso de las tarjetas de crédito para no caer en el “juego peligroso” del bicicleto. “La mayoría de la gente tiene poco poder adquisitivo y paga lo que puede, pero yo he visto también muchísimos casos de personas que van pagando parcialmente a lo largo, a lo largo del mes, entonces esas son buenas prácticas”, refirió.
LA TENDENCIA
Las promociones de descuentos que acaparan los comercios, en un momento donde las tasas experimentaron sus mayores subas, hizo que la banca alcance su mayor pico de penetración de los últimos siete años, con la adición de 104.783 nuevas tarjetas en los últimos doce meses.
A pesar del encarecimiento del crédito en general, la ciudadanía sigue apostando al endeudamiento para sobrellevar la crisis económica y alcanzar fin de mes en medio de una inflación que va regulando de a poco.
Para el 2023, un año de perspectivas revisadas a la baja, el uso de las tarjetas está creciendo dado que los agentes financian con ellas sus gastos de consumo. La tasa de interés al cierre de abril se ubicó en 18,26%, lo que es un 4,39% más que abril del 2022.
Desde la promulgación de la Ley 5476/15 el sistema financiero vio un estancamiento histórico en el negocio de las tarjetas, debido a que la normativa recortó bruscamente los intereses y fijó un tope de acuerdo a las tasas pasivas del mercado. Esto derivó en la exclusión de una gran cantidad de clientes de la clase media baja por el riesgo que implicaban
TASAS
Fuente:BancoCentraldelParaguay(BCP)
SALDO DE LA CARTERA TOTAL DE CRÉDITO OTORGADO CON TARJETA
EL DATO
LA TASAS DE INTERÉS DE LAS T.C SE UBICÓ EN 18,26% EN ABRIL.
EL DATO
LA INFLACIÓN AUMENTÓ EL NIVEL DE DEUDA DE LOS USUARIOS DE TARJETAS.
946.800 LA CIFRA
TARJETAS DE CRÉDITO SE CONTABILIZARON HASTA ABRIL.
Fuente:BancoCentraldelParaguay(BCP)-cifrasenmillonesdedólares
las tasas bajas para este segmento.
Paredes recordó que en aquel entonces la medida más rápida tomada por las entidades fue la suspensión de los adelantos en efectivo, las compras a cuotas y todas las promociones vincu-
ladas a pagos con tarjetas de crédito quedaron sin efecto.
En febrero el mercado sintió uno de los más altos picos en las tasas de interés desde la aprobación de la Ley 5476/15, pero en marzo se vio nuevamente una leve
10,5%
disminución.
El máximo registrado en algunos bancos superó los 18,98% en febrero, pero en el corriente mes este aumento se desaceleró, quedando la tasa máxima efectiva en 18,45% anual.
CRECIÓ LA CANTIDAD DE TARJETAS DE CRÉDITO.
9%
ES LA MOROSIDAD EN LA LÍNEA DE G. 3 MILLONES.
16 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
A n Á lisis
y paga lo que puede, pero he visto también muchos casos de personas que van pagan parcialmente a lo largo del mes".
GABriel PAredes MIEAVERIT VES? QUONFES! ALEM HINA RE La mayoría de la gente tiene poco poder adquisitivo
ACUERDO
LÍNEA DE CRÉDITO Menor a 3 millones 3 - 5 millones 5 - 10 millones Mayor a 10 millones 9% 6,8% 5,7% 3,2% 5,10% TOTAL
DE MOROSIDAD DE
A LA
Menor a 3 millones 3 - 5 millones 5 - 10 millones Mayor a 10 millones 81 75 100 258 514 TOTAL
Una práctica que ayuda física, fisiológica y mentalmente
Paraguay celebra el día internacional del yoga con clases gratis
prensa@5dias.com.py
El bienestar es un aspecto de la vida que no se negocia. Existen miles de opciones para lograr reencontrarse con uno mismo para alcanzar esa paz interior que tanto se busca. El yoga es una de las disciplinas por excelencia que se encarga de encontrar ese confort y paz interior.
Cada 21 de junio se recuerda el Día Internacional del Yoga. La Asamblea General de la ONU decretó en el año 2014 su día con el objetivo de concienciar a la población mundial sobre sus beneficios para la salud física, mental y espiritual.
BENEFICIOS
En el centro de bienestar integral Cumana tienen al yoga como bandera, debido a los múltiples beneficios que aporta. Es conocido por su capacidad para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Cada postura tiene una función física, fisiológica y mental y desde la primera sesión ya uno puede experimentar sus beneficios. Su práctica constante crea autoconciencia y previene la acumulación de estrés. Al liberar el estrés del sistema nervioso se mejora la calidad del sueño y se reducen los problemas de insomnio.
El yoga también puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión. Algunos estudios han encontrado que su práctica regular tiene efectos similares a los de los antidepresivos. Fomenta la atención plena y la autoconciencia, lo que puede ayudar a las personas a comprender mejor sus pensamientos, emociones y a manejarlos de manera más efectiva.
Para Nicole Huber, directora de Cumana, el yoga es perfecto para los que llevan una vida ajetreada
EL DATO
LAS PERSONAS INTERESADAS EN LA CLASE GRATIS PUEDEN REGISTRARSE A TRAVÉS DE @CUMANA.YOGA.
ya que en una sola clase se puede aliviar el estrés mental y emocional, liberar tensiones físicas, fortalecer el cuerpo y la mente.
“El yoga es para todos y te acompaña toda la vida. Es una disciplina física relacionada con la longevidad y calidad de vida. Se adapta a todas las edades, etapas de la vida y sistemas de creencias ya no imponemos sistema de creencias ni dogmas religiosos, sino que somos un centro de conciencia que recibe, respeta y abraza la diversidad de creencias, pensamientos y elecciones de vida. Somos el centro de yoga que más estilos ofrece. Tenemos estilos para todos los objetivos y edades”, indicó.
OBJETIVOS
Se pueden practicar distintos tipos de esta disciplina. En primer lugar está el hatha yoga, que se recomienda cuando se está empezando con este mundo. Las clases son más pausadas, se enfocan en profundizar posturas por largas respiraciones, relajando tensiones del cuerpo y la mente. Es ideal para personas con altos niveles de estrés y que deseen lograr una relajación profunda.
En el aero yoga se realizan posturas para estirar la columna y elongar todo el cuerpo. Ideal para personas con sobrepeso, bailarinas y los que necesiten relajarse mucho. Mientras que el vinyasa yoga ayuda a tonificar el cuerpo, ganar flexibilidad y profundizar de manera dinámica, divertida y original la disciplina.
El isha judd yoga es un estilo que combina el vinyasa con el Sistema Isha,
donde se enseñan herramientas de liberación de estrés y canalización de las emociones. Y finalmente, el power yoga con mayor foco en posturas de fuerza y resistencia. Todas las clases finalizan con una meditación y relajación profunda.
Huber resaltó que es una práctica perfecta para una persona que está buscando cambiar su estilo de vida a uno saludable y armonioso porque haciendo yoga reseteas tu sistema nervioso, depuras tu sistema digestivo, haces ejercicios físicos y balanceas todos los sistemas de tu cuerpo.
“Lo mejor de todo es que tenes todos estos beneficios en una hora y el bienestar que esto te da comienza a permear en todas las demás relaciones que tengas. Cuando pensamos en cambiar siempre buscamos mejorar algo... ¿y qué es lo que esta pasando mucho actualmente? Hay mucho estrés, sentimos que no estamos presentes, que no tenemos claridad mental y estamos muy acelerados, muchas personas tienen insomnio”, refirió.
CELEBRACIÓN
Celebrando esta fecha, Cumana habilitará hoy una clase abierta a todo público conmemorando el Día Internacional del Yoga a las 18:20 y a las 19:30 horas. Está dirigida a todos los que alguna vez sintieron curiosidad en explorar los beneficios que esta práctica aporta.
También estarán realizando una clase abierta en Ñu Guasu el sábado 1 de julio a las 9:00 con un concierto de Sonidos de mi Tierra.
Miércoles, 21 de Junio de 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
B ienesTA r
Nicole Huber, directora de Cumana.
ANÁLISIS
La Ingeniería Industrial: Impulsando la Sostenibilidad y la Eficiencia en la Era de la Industria 4.0
La Industria 4.0 ha revolucionado la forma en que las empresas operan y gestionan sus procesos productivos en la actualidad.
En esta nueva era tecnológica, la carrera de Ingeniería Industrial se ha convertido en un actor clave para la integración de conceptos innovadores en pos de la transformación y la gestión de la industria moderna.
La Ingeniería Industrial desempeña un papel fundamental en la optimización, por ejemplo, de la Supply Chain, o cadena de suministro, que es el conjunto de actividades que involucra la producción, distribución y entrega de bienes y servicios.
Los ingenieros industriales emplean enfoques científicos y tecnológicos para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos, reducir costos y minimizar los tiempos de entrega. En la era de la Industria 4.0, esto involucra a la integración de tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT), para monitorear y controlar en tiempo real todos los componentes de la Supply Chain, desde la producción hasta la entrega final al cliente.
Otros de los novedosos criterios de optimización industrial es la adopción de energías renovables como parte de los procesos productivos. Conscientes de los desafíos ambientales que enfrentamos, los ingenieros industriales están liderando el camino hacia una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La integración de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en los procesos industriales es esencial para reducir las emisiones de carbono y minimizar la dependencia de los combustibles fósiles. Los ingenieros industriales están cualificados para diseñar sistemas de generación, almacenamiento y distribución de energía renovable, aprovechando la innovación tecnológica y la investigación aplicada para lograr una mayor eficiencia y sustentabilidad en la producción.
En la gestión de los procesos y recursos empresariales, los ingenieros industriales también juegan un papel fundamental en la implementación y aprovechamiento de
los Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). Éstos integran diferentes áreas de una organización empresarial, como producción, finanzas, logística, mantenimiento y recursos humanos, en una sola plataforma. Los Sistemas ERP permiten una gestión eficiente de los recursos y una toma de decisiones más informada, al proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento y la disponibilidad de los recursos. Los ingenieros industriales son responsables de adaptar y personalizar estos sistemas a las necesidades específicas de cada empresa o industria, mejorando así la eficiencia operativa y la planificación estratégica.
Otro de los elementos significativos es la Automatización Robótica de Procesos (RPA). Los ingenieros industriales utilizan robots y software automatizados para realizar tareas repetitivas y optimizar los procesos de producción. Esto no solo mejora la eficiencia y la calidad, sino que también permite a los trabajadores enfo -
carse en actividades más estratégicas y creativas. La RPA está revolucionando la forma en que se llevan a cabo los procesos industriales, impulsando la productividad y la competitividad de las empresas. Todos estos avances tecnológicos y enfoques innovadores están estrechamente vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) Paraguay 2030.
En resumen, la Ingeniería Industrial se ha convertido en un pilar fundamental en la era de la Industria 4.0, integrando los conceptos anteriores. Estos enfoques impulsan la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de las empresas, al tiempo que contribuyen a la consecución de los ODS. Los ingenieros industriales tienen un papel clave en la construcción de un futuro más sostenible y sustentable, aprovechando las oportunidades y desafíos que la Industria 4.0 presenta, y su labor continuará siendo fundamental para un desarrollo industrial responsable y beneficioso para la sociedad
18 COMENTARIO
“Otros de los novedosos criterios de optimización industrial es la adopción de energías renovables como parte de los procesos productivos”.
MSC. FRANK CRUZ ORTEGA
MIércoLeS, 21 De JUNIo De 2023
Docente de la carrera de Ingeniería Industrial Universidad Americana.
PorrAs GERENTE GENERAL DE AMANDAU
EL DATO
DURANTE TODA LA JORNADA AMANDAU REALIZARÁ UNA COBERTURA EN SUS REDES SOCIALES.
inici AT i VA
EL DATO
AMANDAU SUMA
5.300.000 HELADOS ENTREGADOS DE FORMA GRATUITA DESDE EL 2011.
Amandau busca agradecer a sus clientes la fidelidad
Hoy es el “Día Nacional del Helado Gratis” versión invierno
prensa@5dias.com.py
Apesar de las bajas temperaturas que ya se hicieron sentir, hoy oficialmente Paraguay da la bienvenida al invierno, estación que comienza el 21 de junio en el hemisferio sur. Por ello, en honor a los días más frescos, Amandau invita a recibir al frío disfrutando de un cono de helado gratis.
Los más de 200 puntos de venta de la cadena celebrarán, por primera vez desde su primera edición en 2011, el “Día Nacional del Helado Gratis”, versión invierno, cuyas cifras superan récords internacionales.
FIELES A LA MARCA
Esta iniciativa, única en la región, que históricamente se ha celebrado en el mes de septiembre, fue concebida con el objetivo de agradecer a los miles de clientes que desde hace casi 50 años han sido fieles a la marca, y han posibilitado su creci-
miento desde aquella primera heladería de barrio en Villa Morra (Asunción) hasta los actuales 200 puntos de venta a lo largo y ancho del país.
“Como siempre decimos: lo que somos hoy es producto de la confianza de cada una de esas personas que día a día nos eligen, y por ello decidimos retribuirles tanto cariño y confianza regalándoles nuestros helados durante toda una jornada de fiesta”, destacó Pedro Porras, gerente general de Amandau, sobre qué los motiva a llevar a cabo año tras año esta acción de alto impacto, que implica una elevada inversión.
VENCIENDO AL INVIERNO
“La gran novedad de esta edición es que decidimos realizarla, por primera vez, en coincidencia con el inicio del invierno. Y esto tiene que ver con mostrar al helado como un excelente postre que
no responde a estaciones, sino que forma parte de nuestros hábitos de consumo durante todo el año. En los últimos tiempos se viene rompiendo ese viejo paradigma de estacionalidad. El helado se ha ido convirtiendo en una opción cada vez más elegida también en otoño e invierno. Así que, al ‘día más frío del año’ lo recibiremos disfrutando de un rico helado gratis de Amandau”, explicó Karen Araujo, gerente de marketing de la empresa.
Tras esta 13º edición ininterrumpida, la cadena sumaría cerca de 5.300.000 helados entregados de forma gratuita desde sus inicios, es decir, ya han entregado un helado gratis a cerca de 7 de cada 10 paraguayos, cifra inédita.
GRAN ESFUERZO
Para este operativo trabajarán cerca de 1.000 personas entre fábrica, distribución, los diferentes departamentos de la empresa, vo -
luntarios, franquiciados y personal de atención en las heladerías, con el único objetivo, aseguran, de dibujar una sonrisa en el rostro de miles de niños y adultos que durante esta jornada podrán disfrutar de helado sin límites.
“El Día Nacional del Helado Gratis es el evento más importante para nosotros como marca. Implica un gran trabajo de coordinación, desde la producción del helado y su distribución hasta la preparación de los puntos de venta en cada rincón del país. Esta edición nos supone el desafío extra de realizarla justo con la llegada del invierno, y nuestra expectativa es poder ver hoy a miles de personas
sonriendo, disfrutando de su rico helado justo en el momento más ‘helado’ del año. En diciembre estaremos cumpliendo medio siglo de vida, y en ese marco quisimos hacer algo diferente, innovar, ser impredecibles, adelantarnos a la fecha que todos estaban esperando y mostrar el dinamismo que nos caracteriza”, puntualizó Porras.
CÓMO PARTICIPAR
La iniciativa es abierta a todo el público, sin restricciones. Con solo ir a cualquiera de las heladerías de Amandau en el país, las personas recibirán un cucurucho, hasta el horario de cierre del local o hasta agotar el stock asignado a cada punto de venta.
Miércoles, 21 de Junio de 2023 19 NEGOCIOS
Pedro
Este es el evento Implica un gran trabajo de coordinación, desde la producción del helado y su distribución hasta la preparación de los puntos de venta”.
T8 PRO e+: Así es la nueva SUV híbrida que revoluciona la movilidad en Paraguay
prensa@5dias.com.py
En un momento de transformación y adaptación hacia una nueva era para la movilidad, Tape Logística irrumpió con la presentación del nuevo modelo híbrido enchufable de la marca Chery, que se consagra hoy como una de las mejores propuestas para el mercado paraguayo, combinando lujo, confort y seguridad al mando de un vehículo de alto rendimiento.
La T8 PRO e+ 1.5TCI PHEV (Hibrido) combina la tecnología de un motor a combustión 1.500 Turbo con la de dos motores eléctricos bajo la opción de recarga de batería enchufable. Entregando así una increíble potencia de 315HP y un torque de 525 NM mucha fuerza y potencia para una SUV preparada para todos los desafíos; sin descuidar el lujo y confort que ya caracterizan a este modelo.
Fernando Escobar, gerente comercial de Tape Logística, representante oficial de Chery, resaltó la importancia del lanzamiento realizado,
prensa@5dias.com.py
El seminario de la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de las Competencias (LALICS) tuvo por primera vez a Paraguay como escenario para el debate sobre los nuevos enfoques de innovación, reuniendo a profesionales de toda la región.
El evento tuvo su inauguración el pasado 19 de junio en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP) y tendrá hoy su última jornada de 09:00 a 15:45, con paneles y mesas de debates que abordarán temas relacionados a las tendencias y desafíos en las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
El evento tiene el objetivo de vincular y compartir conocimiento entre investiga-
que refleja la apuesta de la marca a un mercado transformado por las nuevas tecnologías en el mundo automotriz.
“Si bien no nos estamos volviendo 100% eléctricos, porque creemos que aún no el tiempo de madurez en Paraguay, vamos a arrancar con el híbrido”, afirmó en entrevista con 5Días.
Con la presentación, Tape Logística reafirma su esencia innovadora, al ser además una de las dos únicas marcas en ofrecer esta tipología.
“Somos sumamente innovadores y visionarios en el producto, que apunta a un segmento bastante particular”, dijo al describir a un modelo de máxima potencia, óptima tanto para el uso cotidiano como para viajes de larga distancia, garantizando seguridad, lujo y confort.
“Hoy es el momento clave para Paraguay de esta transformación. Nos animamos y entramos a la fiesta de la innovación y tecnología en el rubro automotriz”, agregó. En su creación y diseño, el vehículo combina lo mejor de los dos mundos, la eficiencia
e V en To
y ahorro de un vehículo eléctrico y la versatilidad y autonomía de un vehículo a gasolina. Su tecnología Plug-in Hybrid le proporciona mayor capacidad y rendimiento gracias a una importante batería que da mayor rendimiento que los híbridos tradicionales y con la opción de recarga a través de dos modos: por medio del uso/conducción del
vehículo y la carga eléctrica en cualquier punto de electro carga/electrolineras o desde la comodidad de tu casa u oficina con el cargador portátil.
Cuenta con un paquete de seguridad de 6 airbags, barras de acero reforzado en las puertas, carrocería de deformación programada, cámaras y sensores 360°, el sistema
ADAS que ofrece 11 sistemas de asistencia de conducción para prevenir colisiones, entre otros detalles que hacen al vehículo una elección segura. Su potencia de 315 HP en modo Hibrido, que hacen la conjunción de un motor a gasolina de 1.500 Turbo Cargado a inyección y sus dos motores eléctricos, ofrecen un bajo consumo de com-
bustible, pero con un mayor rendimiento de viaje, alcanzando en su modo hibrido hasta 650 km de recorrido con una sola carga de batería y un tanque lleno. Ofrece la posibilidad de utilizarla en modo 100% eléctrica con una autonomía de 100km, evitando así las emisiones de gases contaminantes principalmente en ciudad.
Nuevos enfoques de innovación reune a profesionales internacionales en Paraguay
dores, hacedores de política y estudiantes relacionados a la economía, ciencia, tecnología e innovación para promover capacidades que fortalezcan el sistema nacional de innovación de Paraguay y del conjunto de países de América Latina y el Caribe.
Eduardo de Felippo, presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), resaltó la relevancia del evento y detalló que fueron un total de 120 investigadores de diferentes puntos de Latinoamérica los presentes en estas tres jornadas.
Se trata de una oportunidad de alto perfil ya que los seleccionados tendrán
la posibilidad de dialogar durante el seminario con reconocidos investigadores de nivel internacional sobre temas como: Innovación social, Soberanía alimentaria, Innovación verde y cambio climático, Salud, Equidad, Innovación y energía renovable, Digitalización y nuevos modelos de negocios, Complejidad económica, Modelos de evaluación de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para problemas nacionales y Nuevas políticas de CTI e instrumentos apropiados a contextos de América Latina y el Caribe (ALC).
SOBRE LAS INSTITUCIONES
El Seminario LALICS y la II
Academia LALICS son organizados por La Red LALICS (Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias), la Red de Economía de Innovación de Paraguay (REIP) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacyt), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mientras que las instituciones que apoyaron la iniciativa fueron el Banco Central del Paraguay (BCP), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), las Becas Carlos Antonio López (Becal), la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y
la Educación (Unesco), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Americana (UA), Universidad ParaguayoAlemana (UPA), Young Scholars Initiative (YSI), la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
20 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
LA T8 Pro combina la tecnología de un motor a combustión 1.500 Turbo.
PRO
Chery presentó T8
e+ 1.5TCI al mercado paraguayo
P ro P uesTA
El seminario se desarrolló por tres días.
FernAndo escoBAr GERENTE COMERCIAL DE TAPE LOGÍSTICA Es el momento clave para Paraguay de esta transformación. Nos animamos y entramos a la fiesta de la innovación en el rubro automotriz".
Quien no sabeinvertir su tiempo no sabrá invertir su dinero
Únete a la revista GUÍA DE INVERSIONES y descubre el camino hacia el éxito financiero. ¡Consejos, estrategias y análisis para tomar decisiones inteligentes!
beneficios actuales a la hora de invertir en Paraguay.
RESERVÁ
TU ESPACIO:
end
prensa@5dias.com.py
Como una nueva apuesta por la educación nacional, se realizó el acto oficial de apertura del nuevo Edificio Creativo del Colegio Japonés Paraguayo (CJP).
La institución viene contribuyendo con la educación desde hace más de 20 años de la mano de la Fundación Naoyuki Toyotoshi, entidad que desde sus inicios subsidia parte de los costos de la educación brindada a los alumnos de la institución. El CJP se mantiene en la continua búsqueda de la excelencia académica y la formación de los líderes del futuro, con valores que los destaquen no solamente por el desarrollo académico, sino también por la responsabilidad, disciplina, ética, empatía e inteligencia emocional.
En este contexto, se da la apertura al Edificio Creativo que cuenta con tecnología, espacios físicos y mobiliario diseñado para que el aprendizaje sea significativo y eficaz, bajo parámetros de la más alta calidad educativa internacional, únicos en las escuelas y colegios del país. Los alumnos tendrán la oportunidad de crear y experimentar con sus propias manos todo aquello que sólo podían imaginar.
En total cinco áreas princi-
de P orT es
desA rrollo
Aprendizaje
de primer nivel en el Colegio Japonés Paraguayo
Nuevo hito en la educación:
CJP inauguró un moderno edificio
pales dotadas de tecnología y equipamientos de primera calidad, dejando lugar a la colaboración y desarrollo de proyectos interdisciplinarios: taller de artes industriales, taller de mecatrónica, área de fabricación, área de gastronomía y área de audiovisual.
OPORTUNIDAD
Patricia Toyotoshi, directora del colegio, indicó que los trabajos ya iniciaron con los alumnos de la media, tam-
bién los chicos del tercer ciclo están trabajando en aula en lo que es el programa. La formación comienza ya desde el séptimo grado hasta el tercer año de la media.
“Sentimos que necesitábamos este espacio para que podamos formar a los chicos y sacar su talento, con la teoría y la práctica. Para poder crear cosas que alguna vez soñaron, acá tienen la oportunidad de hacerlo con sus propias manos”, refirió.
"Corrida Olímpica" se realizará este 25 de junio con Visión Banco
prensa@5dias.com.py
Como una oportunidad para celebrar los valores y el espíritu deportivo que impulsa a los atletas paraguayos, Visión Banco, junto con el Comité Olímpico Paraguayo (COP), realizó el lanzamiento de la edición 2023 de la “Corrida Olímpica”.
La cita tendrá lugar este domingo 25 de junio con partida a las 09:00 desde la casa matriz de Visión Banco. Esta actividad representa una oportunidad para celebrar los valores y el espíritu deportivo que impulsa a los atletas paraguayos. Está abierto a participantes
desde los 15 años en adelante. El costo de la inscripción es de G. 100.000 con el cual el participante recibe un kit que consta de una remera, un bolso y regalos de las marcas auspiciantes, el cual se podrá retirar a partir del viernes.
En total serán siete kilómetros de recorrido desde el punto de partida en la casa matriz de Visión Banco.
Verónica Caballero, gerente de comunicación en Visión Banco, mencionó que las expectativas son altas y que esperan una alta concurrencia. No hace falta ser atleta olímpico para participar, simplemente tener ganas y poder correr. Antes del lanzamiento ya
se contabilizaron más de 200 inscriptos, que posiblemente en el transcurso de la semana la cifra vaya incrementando. Los premios para la categoría principal son: primer premio G. 1.500.000, segundo premio G. 1.000.000 y tercer premio G. 500.000.
En el marco de esta actividad, el sábado habrá una exhibición de deportes de la mano de los atletas de élite del Comité Olímpico Paraguayo (COP) en el espacio de Cita Bella de Visión Banco.
“Es importante mencionar que justamente este año renovamos el contrato con el Comité Olímpico, ya desde el 2015 que venimos
Este
trabajando en conjunto casi 10 años y esta iniciativa forma parte de esta alianza. Nosotros queremos siempre ofrecer a la gente y a la comunidad en general op -
ciones como esta para que puedan cuidar de su salud”, refirió Caballero.
La corrida contará con la presencia de reconocidos
atletas paraguayos y representantes del Comité Olímpico Paraguayo, quienes acompañarán y alentarán a los participantes durante todo el evento.
22 Miércoles, 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Invitados pudieron conocer el taller de artes industriales.
VerÓnicA cABAllero
PATriciA ToYoTosHi
GERENTE DE COMUNICACIÓN
DIRECTORA DEL COLEGIO JAPONÉS PARAGUAYO
año renovamos el contrato con el Comité Olímpico, ya desde el 2015 que venimos trabajando en conjunto casi 10 años y esta iniciativa forma parte de esta alianza".
Necesitábamos este espacio para que podamos formar a los chicos y sacar su talento, con la teoría y la práctica. Para poder crear cosas que alguna vez soñaron, acá tienen la oportunidad".
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
RENTA FIJA
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
1.410 - V: 1.470
- V: 8.400
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Emisor
Miércoles, 21 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 933,84 1.090,86 1.439,39 AA-py Banco BASA S.A. 957,51 730,61 1.259,39 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.699,70 2.665,57 4.127,58 AAApy Banco de la Nación Argentina 58,22 50,71 92,77 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,63 75,28 181,27 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 737,44 712,12 1.011,26 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.099,38 2.458,90 3.108,90 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.280,94 3.142,32 4.195,36 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.632,66 1.972,79 2.563,32 AA+py Bancop S.A. 479,39 520,23 708,26 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.699,56 1.762,16 2.480,87 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 446,88 443,34 636,47 Apy Citibank N.A. 63,45 254,87 338,64 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,82 355,01 427,69 A+py Solar Banco S.A.E 204,77 193,11 259,29 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.018,73 1.528,66 2.594,00 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 774,74 850,81 1.091,03 A+py Sistema 17.442,67 18.807,33 26.515,47
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.250- V: 7.300 Peso Argentino C: 14 - V: 17 Real C:
Euro C: 8.230
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C: 150
Libra Esterlina C: 7.000
9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
5 - V: 10
- V:230
- V:
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c Banco río A py Ordinarias - b Visión banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral
Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
Banco
REPORTO EN GUARANÍES
DÓLARES AMERICANOS
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) pretende anunciar un acuerdo con el técnico italiano Carlo Ancelotti antes del final de junio. Las conversaciones entre las partes están muy adelantadas, según las fuentes, con la idea de que Ancelotti asuma la selección brasileña después de terminar su actual contrato con el Real Madrid.
TENIS
Reafirmando apuesta por la sostenibilidad
Rafa Nadal Academy con nuevo patrocinador
Expansión, España
Bezoya, la marca de agua de mineralización muy débil de Pascual, refuerza su apuesta por la promoción de hábitos de vida saludables, a través de la hidratación, al convertirse en el agua oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar.
La presentación oficial del patrocinio se ha celebrado en las instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar, situada en Manacor (Mallorca), con la presencia de Carlos Costa,
responsable de patrocinios de la academia, y Juan Luis González Maroto, director del negocio de bebidas de Pascual. Un evento donde se ha puesto en valor la nueva alianza entre la marca líder de agua mineral natural y la prestigiosa academia de tenis de las Islas Baleares.
En palabras de Carlos Costa, una buena hidratación es fundamental en el deporte y esencial para llevar una vida saludable y con esta sinergia está seguro de que podrán ayudar a concienciar tanto a los niños como a los adultos que vienen a la academia. Además, la contribución a la sostenibi-
Con esta nueva alianza, Bezoya busca reafirmar su compromiso con el deporte, la salud y el bienestar.
lidad ambiental de Bezoya y su decidida apuesta por el reciclaje y por el cuidado del medioambiente va muy en la línea de sus valores. El patrocinio, que se engloba dentro del plan de sostenibilidad de la marca, irá acompañado también de diferentes acciones con
el objetivo de fomentar la conservación de diferentes entornos naturales. Con este proyecto, Bezoya lleva a la academia de tenis su compromiso de ofrecer agua de mineralización muy débil con el menor impacto medioambiental posible. Para ello, la marca ha creado un diseño exclusivo
de su formato brik de 500 ml, inspirado en los valores del tenis y en la identidad de la Rafa Nadal Academy by Movistar. El envase, completamente reciclable, está fabricado en un 76% con materiales que provienen de fuentes renovables y un tapón de origen vegetal.
FÚTBOL BRASIL PRETENDE
JUNIO
ANUNCIAR A ANCELOTTI ANTES DE FIN DE
ENGLOBA
SOSTENIBILIDAD
LA MARCA. EL DATO DE FUENTES RENOVABLES TIENE LA BOTELLA. 76% LA CIFRA
EL PATROCINIO SE
DENTRO DEL PLAN DE
DE