


La minería ilegal de criptomonedas genera pérdidas de aproximadamente US$ 60 millones anuales para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según el presidente de la entidad, Félix Sosa. Por esta razón, el Poder
Ejecutivo presentará dos proyectos de ley: uno para incautar las máquinas que operen de manera irregular y otro para imponer penas de hasta diez años de prisión a las personas involucradas en el robo de energía.
Pág. 10
Según el reporte del Viceministerio de Industria, al cierre del primer cuatrimestre de este año se aprobaron proyectos bajo la ley 60/90 por un valor de US$ 144 millones, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el mismo período del año pasado. El 89% de las inversiones corresponde a proyectos industriales, el 11% a proyectos agroganaderos y el 0,3% a empresas vinculadas al comercio y los servicios.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
MEDIDA CORTE ESTUDIA PEDIDO DE ABOGADOS Y CONTADORES SOBRE RESOLUCIÓN DE SEPRELAD.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 6
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
INE DESEMPLEO AUMENTÓ Y AFECTA A 212.740 PERSONAS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 21
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
El transporte público debe ser materia integral del Estado o de alguna forma asociativa público privado de inversiónadministración-servicio que garantice un sistema integrado de transporte público de pasajeros. Ya no es una materia para intendentes diletantes, concejales piraña o empresarios trogloditas.
MERCADOS
eL doW suPeRÓ Los
40 MIL PoR PRIMeRa VeZ en su HIsToRIa Con 128 años, el índice más antiguo de EE.UU, el Dow Jones Industrial Average, alcanzó un récord la semana pasada cuando cotizó por encima de 40.000, lo que refleja una renovada esperanza sobre la salud del mercado.
INDICADORES
eL s&P 500 y eL
nasdaQ TaMBIÉn
MaRCaRon PauTa
Ambos índices también alcanzaron nuevos máximos después de que se publicaran las últimas cifras de inflación, extendiendo aún más las vibraciones positivas estimuladas por el primer buen informe del IPC en cuatro meses.
El Foro Invest Chile 2024 marcó todo un record: 9 mil millones de dólares en proyectos de inversión que generarán 3 mil empleos permanentes.
PRESIDENTE DE CHILE GABRIEL BORIC
REDES SOCIALES
TIKToK
eXPeRIMenTa Con VIdeos LaRGos
Algunos usuarios ahora pueden cargar TikToks de 60 minutos. La prueba marca un cambio masivo con respecto a la configuración original de 15 segundos y pone en duda su estatus como aplicación de video de formato corto.
CRIPTO
GRaduados deL MIT aCusados de nueVo CRIMen
La Justicia de EE.UU. acusó a dos hermanos, ambos graduados del MIT, por supuestamente robar US$ 25 millones en criptomonedas en un atraco de 12 segundos el año pasado. El crimen de Crypto Bros fue el primero de su tipo.
TECNOLOGÍA
MICRosoFT BusCa Que PeRsonaL de CHIna se ReuBIQue La compañía pidió a cientos de empleados en China, que trabajan en aprendizaje automático y computación en la nube, que se reubiquen en medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
MARÍA TERESA BARÁN @mariatbaran
Con miembros de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica #CIFARMA, conversamos sobre avances en el acceso y la distribución de medicamentos, así como de la “XLV Asamblea de ALIFAR 2024” Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas que tendrá lugar en el país.
MÚSICA
sony adVIeRTe Que deJen de usaR Ia en aRTIsTas
Sony Music Group, uno de los sellos discográficos más grandes, advirtió a las empresas de IA y plataformas de transmisión de música que no utilicen contenido de la empresa sin permiso explícito.
CIFRAS
Lo Positivo
AUMENTÓ
La canasta de consumo en el Paraguay en marzo del 2024, impulsada principalmente por las bebidas y las golosinas.
Lo negativo
1,5% 11,1%
CAYÓ
La venta de insumos para la construcción al cierre de marzo de este año, según datos del ECN.
Fuente:Statista.com
M e
DIEGO SOSA MACIEL @dsm55
Después de varios meses de trabajo con @ ClubdeMadrid y liderando creativamente el equipo de @AgenciadeBroca, estoy demasiado feliz y orgulloso de compartirles el lanzamiento de #ThankYouDemocracy, una campaña global desarrollada 100% desde #Paraguay.
DESIREE MASI @desimasi2
Arman escándalo en PY con las ONG u organizaciones de la sociedad civil que no siguen su doctrina y no forman parte de su secta y veo a Peña en EEUU de reunión en reunión con ONG de allá. De 7 reuniones, hasta ahora, 2 con autoridades de rango medio y 5 o más con ONG. Espero el escándalo, reproche y los alaridos de los nazis criollos.
MANUEL RIERA @manuelrierad
La Sala Constitucional dio trámite a la #inconstitucionalidad contra la Res. 299 de SEPRELAD que atenta c/ el secreto profesional y la libertad de los abogados. Este fallo se une al AI 1722 de noviembre, 2023 y al AI 176 de marzo, 2024, y abre la vía para las demás acciones.
COO LATAM DE LA FIRMA TECNOLÓGICA TOPAZ
Desde el 92 vienen desarrollando el mercado paraguayo ¿Cómo se dio la inserción en ese entonces y cómo fue evolucionando la demanda a nivel local?
La incursión en Paraguay ingresó a la par de tendencias de mercado como la prevención de lavado de dinero y lavado de activos.
La compañía tenía una solución bastante potente que estaba probada, operando ya en varios países y cuando esa tendencia se volvió una necesidad de atender en Paraguay nosotros llegamos con esa oferta muy enfocada, teniendola acá por décadas. Varios clientes han usado este tipo de tecnología y se han visto beneficiados por eso.
¿Cómo se da ese avance tecnológico dentro de la empresa para ir adecuándose a la evolución del mercado financiero?
Nuestra compañía hoy busca ofrecer una plataforma integral bancaria a los negocios financieros. Ahí me detengo un poco: ¿que es una plataforma integral bancaria? Es un conjunto de soluciones tecnológicas que permiten a los bancos cubrir las necesidades de procesamiento y de atención de sus operaciones y sus interacciones. Ahí tienes, por ejemplo, lo que se llama un Core Bancario, que es el sistema central de un banco que se encarga de procesar los préstamos, las cuentas, de calcular el interés que que tengo que pagarle a la cuenta, procesar los retiros desde un ATM, procesar los depósitos. Entonces estamos presentes en los negocios financieros con core bancario, con toda la plataforma de atención a través de canales digitales.
contactanos:
de descuento con TUS TARJETAS DE CRÉDITO en todas las joyerías del país 30%
prensa@5dias.com.py
Un reciente informe del Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que las inversiones proyectadas bajo el Régimen de la Ley 60/90 en el primer cuatrimestre del 2024 ascendieron a un total de US$ 144 millones, valor que representa una variación positiva del 9%. Es decir, unos US$ 12 millones más en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando fueron US$ 132 millones.
Este hito demuestra que uno de los regímenes de incentivos fiscales más importantes en la actualidad para la atracción de inversiones está generando un gran impacto en la industria. Además del aumento de la producción nacional y del empleo, esta normativa cuenta con ventajas aduaneras, exoneración de impuestos y tributos que gravan las empresas para los inversionistas, que estimulan en gran medida el flujo de capital desde varios orígenes.
INVERSIONES
Conforme al documento, se puede observar entre
MILLONES DE DÓLARES DE ENERO A ABRIL
Fuente:
Subsecretaría de Estado de Industria/MIC.
los sectores de proyección de inversión que el 89% se concentra en el sector secundario, mientras que el 11% restante radica en el sector primario. Igualmente, un 0,3% restante se ubica en el sector terciario. Al respecto, cabe recordar que el sector primario está formado por agricultura, ganadería, pesca y minería; el sector secundario está compuesto por manufac-
INVERSIONES SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL - MILLONES DE DÓLARES
Fuente: Subsecretaría de Estado de Industria/MIC.
turas, construcciones y electricidad, mientras que el terciario abarca a los servicios.
Asimismo, el informe menciona que tan solo en el mes de abril, las inversiones bajo este incentivo alcanzaron un total de US$ 48,3 millones, superando en un 92% al mismo mes del 2023, cuando fue de US$ 25 millones. En este punto es importante mencionar que uno de los principales objetivos de la industria es fortalecer el ritmo de desembarco de inversiones, lo que marca el cumplimiento
en la hoja de ruta trazada para el periodo actual.
ORIGEN
Con relación al origen de las inversiones proyectadas en el mes de abril, cabe recalcar que el 55% son de origen nacional, lo que se traduce en unos US$ 26 millones, lo cual representa un aumento del 8% en comparación al mismo mes del año pasado. También, esto refleja la confianza de la industria local en la coyuntura económica actual, lo que permite consolidar un clima de negocios favorable.
Fuente: Subsecretaría de Estado de Industria/MIC.
Por su parte, las inversiones extranjeras llegaron a un total de US$ 22 millones, lo que representa un 46% del total. Cabe señalar que este monto representa un aumento del 2.314% con respecto a abril del 2023. De esta forma, la Ley 60/90 demostró su gran efectividad al generar condiciones propicias para la inversión extranjera directa, por medio de los incentivos para la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos destinados a la industria local para la fabri-
cación de bienes de capital.
RUBROS
Es importante resaltar, que el 76% de las inversiones proyectadas bajo este régimen se concentra en los siguientes rubros: con un 28% se encuentra la fabricación de biocombustibles, mientras que un 27% corresponde a productos farmacéuticos, seguidos de productos metálicos y sus manufacturas, con un 21%.
Asimismo, en una menor medida se encuentra el rubro de maderas y sus manufacturas con un 13%; mientras que un 4% se concentra en los sectores de papel, cartón y sus manufacturas, un 3% va la producción de yerba mate, al tiempo en que un 4% restante se distribuye en otros sectores.
EMPLEOS
Finalmente, el informe revela que en el mes de abril se han aprobado 13 nuevos proyectos, lo cual representa la generación de más de 335 nuevos puestos laborales vinculados a estas inversiones proyectadas, lo que se traduce en un incremento del 96% en comparación con el mismo mes del año anterior. El 72% de los empleos proyectados, según se declara en los proyectos de inversión aprobados, se concentra en los rubros de madera y sus manufacturas, además de productos farmacéuticos.
INVERSIONES PROYECTADAS POR SECTORES ACUMULADO A ABRIL DEL 2024
Fuente: Subsecretaría de Estado de Industria/MIC.
prensa@5dias.com.py
La noticia de la concesión de la Hidrovía ParaguayParaná por parte de Argentina fue bien recibida por el sector dedicado al transporte fluvial del país. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Maritimos (Cafym), Raúl Valdez, explicó que el presdidente del vecino país tiene apoyo del sector privado y que, de concretarse el proceso, será beneficioso para todos.
En los últimos días, se dio a conocer que el gobierno de Javier Milei prepara un paquete concesionario para que una empresa privada pueda administrar el mantenimiento de la Hidrovía. La intención de la administración central de Argentina, según medios de comunicación argentinos, sería que una empresa de Estados Unidos sea la elegida.
“Por lo que entendemos, el sector privado estaría apoyando a una privatización y creemos que también eso sería beneficioso para todos porque, si la licitación es clara, transparente, se trata de una licitación internacional y están invitadas empresas de gran envergadura, los resultados podrían ser beneficiosos para todos”, dijo Valdez a 5Días, explicando la situación que se está gestando en el vecino país, pero que tiene una directa implicancia en el comercio exterior del Paraguay.
El titular del gremio de armadores fluviales expresó que se espera de que el proceso siga por buen camino y que se pueda resolver lo antes posible, porque “el peor problema sería la inacción”. Señaló que no tomar medidas para mejorar la navegabilidad en la vía de 3.400 kilómetros estaría de alguna manera frenando el desarrollo del transporte nacional.
EE.UU.
Con respecto la orientación del proceso hacia una empresa de Estados Unidos, Valdez señaló que si es que se decide que sea una licita-
ción internacional, está claro que pugnarán también empresas norteamericanas, las cuales dependerán de cuán competitivas sean.
“Estados Unidos tiene empresas de primer nivel para poder ser concesionarios de este tramo de la Hidrovía. No tengo ninguna duda de que las ofertas podrían ser competitivas y que también traerían muchos beneficios, al igual que otras empresas de gran renombre a nivel mundial”, refirió.
PARA PARAGUAY
Valdez estimó que una concesión mirada desde una visión integral traería enormes beneficios para todo el sistema hídrico fluviomarítimo de la Hidrovía. Explicó que, definitivamente, el mantenimiento de las
vías navegables interiores por donde transitan más de 2.500 embarcaciones de bandera paraguaya y por donde pasa el 80% de las exportaciones de nuestro país, sería beneficioso para todos.
Indicó que una mejora en la vía navegable traería reducción de costos, de tiempos y eso redundará en beneficios para todo el sistema.
“Debemos entender de que, finalmente, ese es el acceso que tenemos hacia el Océano Atlántico, por ende, cualquier beneficio que se le daría a las obras de infraestructura en ese tramo también beneficiaría a nuestro país, para poder ser más competitivos en las exportaciones y en las importaciones”, indicó.
el acceso
Expresó que, desde todo punto de vista, Paraguay tiene que estar muy atento al desarrollo del proceso y además apoyarlo, de manera a que se resuelva cuánto antes.
PLAN MAESTRO
En marzo de 2023, Paraguay y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
Sobre los avances al respecto, Valdez indicó que el planteamiento ya está instalado en el seno del gobierno paraguayo y ya se están realizando estudios, proyectos y análisis de inversiones, que podrían beneficiar a todo el sistema. Explicó que el plan dará esa
hacia
visión integral de la Hidrovía porque ocuparse solo de un tramo no tendría tanto impacto como tomar a la vía fluvial como un todo.
“Se está trabajando con autoridades del Brasil, de Argentina de Bolivia y también con Uruguay para poder alinear ese planteamiento y que, finalmente, este tratado de la Hidrovía, el tratado de Santa Cruz de la Sierra, cumpla su principal función que es la del desarrollo y la integración física de los cinco países que formamos parte de este gran de esta gran cuenca”, explicó.
Acotó que desde el sector de los armadores, seguirán empujando, ya que consideran que el Plan Maestro es el camino que, definitivamente, se tiene que tomar.
Océano Atlántico. Cualquier beneficio que se le daría a las obras de infraestructura en ese tramo también beneficiaría a nuestro país, para poder ser más competitivos en las exportaciones y en las importaciones.
EMPRESAS
Las que pujarán por la concesión de la Hidrovía en Argentina serían las belgas Jan de Nul y Dredging y otra firma llamada Environmental and Marine Engineering (DEME). Por otra parte, también se presentarán dos firmas pertenecientes a los Países Bajos, Royal Boskalis Westminster y Van Oord. Estas firmas enfrentan a su principal competidor chino, la estatal China Communications Construction Company Ltd., cuyos precios son más baratos, pero que no gozan de la confianza de la opinión pública debido a sospechas de corrupción.
Actualmente, es la empresa Jan de Nul la que realiza el mantenimiento anual de la Hidrovía. Pero es esta misma firma la que no estaría realizando en forma los trabajos de dragado y balizamiento.
La empresa de EE.UU. que interesaría al Gobierno argentino es Great Lakes Dredge & Dock es la principal empresa del país del norte, pero su facturación es menor a las citadas anteriormente.
prensa@5dias.com.py
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite para estudiar la acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la Resolución N° 299/21 emitida por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) que reglamenta la Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para Abogados y Contadores.
La mencionada resolución convierte a los abogados y contadores en sujetos obligados. La acción fue presentada por el abogado Pablo Lezcano Ferreira, Dolly Carolina Lezcano Iriarte, Deisy Lorena Espínola, Evelin Maribel Ramírez y Lía Cáceres Ruiz Díaz.
La resolución infringe varios artículos de la Constitución Nacional según reza el documento A.I N°407 de la CSJ. Cabe señalar que el Colegio de Abogados del Paraguay había presentado una medida cautelar de urgencia para suspender los efectos de la referida resolución, atacada de Inconstitucional según señalaban tiempo atrás.
Este colegiado refiere que la información dada por el cliente a su abogado es privilegiada e inviolable, y así lo dispone el Art. 33 de la Constitución Nacional “Del Derecho a la intimidad”, La Ley de información de carácter privado 1962, modificaciones y concordantes, El Art. 5 del Código de Ética del Colegio de Abogados del Paraguay, “Del secreto profesional”, el Art. 147 del Código Penal “Obligación de guardar secreto y consecuencias de su divulgación”.
L aVado de aCTIVos
El documento pone a los abogados y contadores como sujetos obligados
La Resolución 299/2021 establece que el reglamento está dirigido a abogados y contadores, únicamente cuando actúen a nombre o por cuenta de sus clientes, en las siguientes operaciones:
-Compra y venta de bienes inmuebles;
- Administración de dinero, valores y otros activos del cliente;
- Administración de cuentas bancarias, de ahorro o de valores;
- Organización de contribuciones para la creación, operación o administración de personas jurídicas;
- Creación, operación o administración de personas jurídicas, sean estos nacionales o extranjeros;
- Creación de fideicomisos, fondos de inversión y otros patrimonios de afectación, sean estos nacionales o extranjeros.
- Compra y venta de acciones o participaciones sociales de personas jurídicas.
- Actuación o arreglo para que otra persona actúe como fiduciario de un fideicomiso expreso, o que desempeñe la función equivalente para otra forma de estructura jurídica,
- Provisión de un domicilio registrado, domicilio comercial o espacio físico, domicilio postal o administrativo para una persona jurídica o estructura jurídica;
- Actuación o arreglo para que otra persona actúe como un accionista nominal para otra persona.
El artículo excluye de forma expresa a estos profesionales cuando su actuación se realiza solo en carácter de asesoramiento, consultoría, patrocinantes o procuradores en litigios judiciales, administrativos, arbitraje o mediación.
Los sujetos obligados deben:
1. Realizar la evaluación de riesgos: Tiene que estar debidamente documentada. Los informes resultantes de las evaluaciones y la metodología empleada para realizarlas quedan a disposición de la Seprelad.
2. Contar con una estructura de cumplimiento: Para el efecto deben implementar programas y desarrollar políticas, procedimientos y controles internos, incluyendo acuerdos apropiados de manejo del cumplimiento y procedimientos
adecuados de gestión del riesgo.
3. Designar un oficial de cumplimiento: Con autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones, contando con apoyo y recursos suficientes para la ejecución efectiva de las políticas internas y los procedimientos de prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
En caso de tratarse de un profesional que no forme parte de una firma prestadora de servicios, el cargo de oficial de cumplimiento puede ser ejercido por el mismo.
prensa@5dias.com.py
De acuerdo a los datos proveídos por el Banco Central del Paraguay (BCP) las importaciones totales sumaron US$ 5.292,2 millones, un 12 ,2% superior al año anterior. En ese contexto, China se posicionó como el principal origen de las importaciones paraguayas, con un 34,6% de participación y un aumento del 13,4%.
Los principales productos importados desde ese país fueron teléfonos móviles, máquinas portátiles y neumáticos.
Por su parte nuestro vecino, Brasil ocupó el segundo lugar con un 23,1% de participación y un incremento del 12,6%, mientras que Estados Unidos se ubicó en tercer lugar con un 7,6% de participación y un aumento del 14,3%.
En cuanto a las importaciones, el incremento del 12,2% se debió principalmente a mayores compras de máquinas y aparatos eléctricos, así como de combustibles y lubricantes. Las importaciones registradas, que representan el 96,5% del total, sumaron US$ 5.106,8 millones, un 13,2% más que en el mismo período de 2023.
A pesar del crecimiento de las importaciones, el comercio exterior de Paraguay cerró con un superávit de US$ 326,6 millones en los primeros cuatro meses de 2024, inferior al superávit de US$ 889,8 millones registrado en el mismo período del año anterior.
Importaciones por principales países de origen En millones de USD
ANÁLISIS
El economista Jorge Peralta, CEO de China Consultora y Máster en Negocios con China y Asia-Pacífico, explicó cuál es el factor que incide para que China siga liderando las importaciones locales. Según detalló, se remonta a antecedentes históricos generales.
En el año 2001, China ingresa a la Organización Mundial del Comercio, e impulsa el programa Going global para promover la internacionalización de las empresas chinas y desde ese año aparece en las estadísticas del BCP las importaciones de productos chinos.
Luego en el 2008 se produce la crisis financiera en Estados Unidos lo cual generó a nivel mundial un aumento del costo de mano de obra, tasas de crecimiento menor, y ante el riesgo de quedar en “la trampa de ingresos medios” entre varios factores llevó a China a evaluar cambios en la estrategia de desarrollo y realizar un cambio en los “motores de crecimiento”, dándole mayor dinamismo al consumo interno. Es desde ese año que China empezó a superar al Brasil como principal socio comercial de Paraguay por el lado de las importaciones, detalló el experto.
China no se quedó ahí y en 2013 aparece la Belt and Road iniciative con el fin de recrear la antigua “ruta de
la seda” para establecer un canal de logística e infraestructura para la distribución de bienes y servicios a nivel mundial. En 2016 se lanza un plan maestro con una visión de futuro que integra políticas industriales conducidas por la innovación. De manufacturero con precios bajos a innovador. Lo cual nos lleva al Made in China 2025 en la cual el objetivo es modernizar la capacidad industrial del país y cambiar la estrategia de fabricante a innovador.
Cambio de estrategia: productos con marca propia y de gama alta.
El cambio de “una era de cantidad a una nueva era de calidad y eficiencia en la producción”, para convertirse en
el líder en tecnología a escala internacional por delante de potencias como Alemania, USA o Japón.
Otros factores que incidieron en el liderazgo chino de productos importados localmente es que; los precios de fletes internacionales bajaron notablemente en 2023 respecto a la época de la pandemia, los precios de productos chinos manufacturados siguen siendo más competitivos y cada vez más comerciantes locales se animan a importar directamente de China sin necesidad de intermediarios, es decir sin tener que importar de terceros países para que lleguen los productos a Paraguay, finalizó.
JoRGe
"Cada vez más comerciantes locales se animan a importar directamente de China sin necesidad de intermediarios"
de divisas ha sido un 23% inferior al mes de abril del 2024 e XP o RTaCI ones
prensa@5dias.com.py
De acuerdo a los últimos datos de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los valores exportados de carne aviar registraron reducciones tanto en valores como en volúmenes. Desde este sector señalan que este comportamiento se debe al bajo precio internacional, bajo niveles de los ríos que impactan en la logística y mercados que no pagan lo suficiente.
El reporte señala que los envíos registraron una caída del 36,2% en el primer cuatrimestre del 2024, al colocar en el mercado internacional 3.100 toneladas, frente a las 4.900 enviadas en el mismo periodo del 2023.
Entre tanto, ingresaron al país US$ 3,6 millones de dólares este durante estos primeros cuatro meses, cifra que se traduce en una reducción del 23,1% frente a los US$ 4,6 millones que ingresaron durante el primer cuatrimestre del año pasado.
BAJOS PRECIOS
Al respecto, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, explicó a 5Días que este escenario se debe a la caída de precios internacionales, lo cual repercutió en que los envíos sean en menor volumen.
“El mercado internacional se encuentra complicado, lo que propicia que los precios que están pagando algunos destinos del producto paraguayo hayan caído”, apuntó.
Sumado a eso, agregó que el mercado local se recuperó y el consumo interno empezó a ser mayor en los últimos meses, ya que al subir los precios en el vecino pais; disminuyó el ingreso de pollos vía contrabando.
“Al caer los precios del exterior, el mercado local compra más volumen, y eso se está sintiendo ahora más que años anteriores”, explicó el titular de Avipar.
MERCADOS DE DESTINO DE LA CARNE AVIAR*
Fuente: Informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.
FUE LA CAÍDA EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2024. 23,1% LA CIFRA
Acotó que también, los principales mercados que tiene actualmente la carne avícola nacional, “no son los que mejor pagan”, afirmando que durante los últimos meses la mayoría países importadores de la carne avícola del país son de África.
PROBLEMAS LOGÍSTICOS
Desde la perspectiva de la presidenta de Granja Avícola La Blanca, Blanca Ceuppens, el volumen disminuyó en relación al año pasado es bastante significativo, pero que está en el mismo nivel que el del antepasado.
Sobre el punto; profundizó que el bajo nivel del río y la escasez de contenedores son factores que limitaron el flujo de exportaciones en el primer cuatrimestre del año. No obstante, se mostró optimista y sostuvo que
US$ 700 MIL LA CIFRA
FUE LA COMPRA QUE SE HIZO DESDE IRÁK, AL PARAGUAY.
desde el sector estiman que los números van a repuntar en los próximos meses.
“Hubo una variación del precio promedio, y se debe principalmente a los tipos de cortes que se exportaron y la mejora del precio internacional de dichos productos. Pero debemos tener en cuenta que los costos de logística también incrementaron y son muy variables porque dependemos del nivel del rio, estos costos afectan al precio final”, argumentó.
OBSTACULOS
Para la titular de La Blanca, para que el desempeño del sector avícola muestre un crecimiento importante, se debe contar con acceso a cantidad de energía eléctrica y la misma debe ser estable, así como también mejoramiento de rutas, caminos alternativos y puentes para
US$ 20 LA CIFRA
MILLONES MUEVE EN PROMEDIO LA EXPORTACIÓN POR AÑO.
la circulación de camiones de carga con cualquier clima.
“El potencial existe, las principales desventajas a la carne de pollo es la inseguridad para programar la demanda, ya que el contrabando muchas veces es muy agresivo y manejamos un producto perecedero, que es muy costoso almacenar”, explicó la profesional. Además, hizo énfasis en que el costo de flete, al ser Paraguay un país mediterráneo y competir con el precio de compra de los granos, tales como el maíz y la soja, y con todas las multinacionales con contratos que deben cumplir para exportar, “hacen que los productores nacionales paguemos simple los precios de los cereales superiores a la bolsa de Chicago”, profundizó.
El principal destino de los envíos fue Irak, con una participación del 15,1% del total a nivel de mercados, seguido por Albania que ocupó el 11,6%, mientras que Kosovo se quedó con la tercera plaza con compras que totalizan el 4,5%, Maldivas (Islas) 3,6%, Bahamas también registro 4,5%, y Mozambique el 16,1%, mientras que el 31,1% de las exportaciones fueron para otros mercados.
nÉsToR ZaRZa PRESIDENTE DE AVIPAR
El mercado internacional se encuentra complicado, lo que hace que los precios que están pagando algunos destinos del producto paraguayo hayan caído
BLanCa CeuPPens PRESIDENTA DE GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA
“Los costos de logísticos también incrementaron, son muy variables porque dependemos del nivel del rio y terminan impactando en el precio final”
Días atrás, el Grupo Sudameris abrió las puertas de su nuevo espacio corporativo que será sede de las unidades Sudameris Securities Casa de Bolsa y Sudameris Asset Management, de modo a consolidar la presencia de la compañía en el mercado local, tanto desde el punto de vista financiero, como el bursátil y el de las inversiones.
Cabe mencionar que con el fortalecimiento del mercado de valores en Paraguay y el crecimiento exponencial de las operaciones, cada vez más jugadores se suman al segmento para ofrecer mejores herramientas de fondeo e inversión.
Así, las nuevas oficinas del edificio corporativo se encuentran ubicadas sobre la Avenida Aviadores del Chaco, esquina Profesor Vasconcellos.
EXPERIENCIA
En entrevista con Alfredo Palacios, presidente de Sudameris Securities Casa de Bolsa, explicó a 5Días las grandes expectativas
que se generan para la firma con la apertura de este nuevo espacio, que permitirá no solo brindar mayor comodidad a los clientes, sino también otorgar un acompañamiento integral de la mano de soluciones integrales.
¿Qué expectativas poseen con la inauguración de este nuevo espacio?
Nosotros venimos para ofrecerle al cliente más conveniencia, más opciones y oportunidades con una asesoría financiera que realmente se enfoca en atender las necesidades y expectativas, porque nuestra asesoría está diseñada a la medida del cliente. De acuerdo al grado de riesgo que quiera asumir, le ofrecemos una diversidad de alternativas dentro mismo de la Casa o con algún otro papel que podamos encontrar en el mercado conforme a lo que el cliente busque.
¿Cómo observa el crecimiento del mercado de valores en la actualidad?
Es muy auspicioso el desarrollo que vemos en el mercado de capitales. El
crecimiento de este segmento viene con una velocidad muy interesante, que todavía se encuentra bastante lejos de lo que esperaríamos por una profundización financiera.
Pero ahí es donde entramos actores como Sudameris para poder darle un dinamismo mucho mayor, mostrándole a los clientes cuáles son las oportunidades que tienen disponible, sea en la economía real o en otro tipo de actividades
donde se vea un interés de su parte, asumiendo el riesgo de acuerdo a su conveniencia.
¿Qué potencial perfil tiene que cumplir el inversor que desee acercarse a Securities Casa de Bolsa?
Todo aquel cliente que tenga en mente la necesidad o ganas de invertir puede acercarse a nosotros, y luego de una entrevista determinamos cuál es el ámbito de negocio o riesgo donde
el mismo quiere invertir; a partir de aquí, definimos qué tipo de sector o papeles le podemos ofrecer.
¿Cuál es el principal diferencial de la Casa de Bolsa en comparación a la competencia?
Nuestro principal diferencial es estar conectados con la marca, trabajando muy de cerca con todos los productos y servicios que ofrece el Grupo, siendo hoy Sudameris el número uno del mercado, tanto en prés-
tamos como en depósitos.
Finalmente, ¿qué busca Securities en el corto plazo con relación al mercado de valores?
Buscamos poder conectarnos de manera legítima con las expectativas y objetivos que el cliente tiene actualmente, para detrás de esto poder avanzar con el abanico de soluciones que le podamos brindar. Nuestro objetivo es claro, solucionar las necesidades del cliente.
Es muy auspicioso el desarrollo que vemos en el mercado de capitales. El crecimiento de este segmento viene con una velocidad muy interesante".
ene RGÍ a
El Ejecutivo nacional presentó al Congreso Nacional el viernes pasado dos solicitudes de proyectos de modificaciones de leyes que consideran prioritarias para fortalecer el sistema eléctrico nacional y controlar la criptominería ilegal que ha generado a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pérdidas anuales durante los últimos cuatro años de hasta US$ 60 millones, según explicaron en conferencia de prensa el presidente de esta entidad, Félix Sosa, en conjunto con técnicos especialistas.
En primer lugar, desde el Ministerio del Interior proponen, con carácter de urgencia, el proyecto de Ley «Que modifica el artículo 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”, en referencia a la sustracción ilegal de energía eléctrica.
En su exposición de motivos, la petición señala que “las virtudes de nuestro sistema eléctrico, que permiten tener una energía limpia, renovable y de las menos costosas de todo nuestro continente, encuentra su contracara en la existencia de agentes que mediante actos antijurídicos pretenden favorecerse de estas virtudes ilegítimamente, causando un perjuicio a la provisión misma de la energía eléctrica”. Añade el texto que esto se magnifica cuando se considera la existencia de nuevos tipos de negocios,
como la criptominería o los datacenter, que conllevan el consumo de grandes cantidades de energía.
Con la modificación del Código Penal se busca establecer una pena privativa de libertad de hasta diez años de cárcel con multa complementaria a los sujetos que sustraigan energía de líneas de transmisión o puertos de almacenaje de media tensión o niveles superiores, indicó la vocera de la Presidencia, Paula Carro, en la misma conferencia.
De este modo, añadió, se busca “proteger la eficiencia de la ANDE, y protegerla como empresa pública de una verdadera amenaza que es hoy la sustracción en grandes cantidades de energía por parte de los establecimientos ilegales de criptominería”.
Por otro lado, según lo declarado, este proyecto de ley también dispone la incautación y comiso de los bienes utilizados en la comisión de este delito, y establece que la ANDE podrá solicitar la administración o uso provisional de los bienes incautados y será, asimismo, beneficiaria de lo recaudado con el comiso como medida para fortalecer la institución.
ENERGÍAS
RENOVABLES
En segundo lugar, desde el Ministerio de Obras Públicas solicitan al Congreso Nacional someter a estudio y consideración el proyecto de Ley «Que modifica los artículos 16°, 22°, 24°, 25° y 33° de la Ley N.° 6977/2023 “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir
de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”.
“Esta es una ley que había sido reglamentada en febrero de este año, pero como toda política pública que apunta al crecimiento y al desarrollo económico está siendo monitoreada en sus resultados, en sus mecanismos de articulación y se ha visto que era necesario introducir una modificación que asegure mayor interés de parte de inversionistas que operan en el sector eléctrico y apuntando con ello a la mayor diversificación de las fuentes de generación”, dijo Carro.
A través de este proyecto se busca modificar el plazo de los contratos de los generadores, cogeneradores, transportistas y exportado -
res de energías renovables no convencionales con la ANDE para llevarlo de los 15 años que se firman en la actualidad a los 30 años, una vez aprobado esto.
CLAVE PARA ANDE
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, se refirió a estos dos proyectos y adujo que son muy importantes para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo “considerando que la ANDE está en el proceso de la implementación de la diversificación de la matriz de generación, considerando que el crecimiento de consumo energía eléctrica en Paraguay en los últimos dos años llegó al 12% y la tendencia es que en el año 2030, aproximadamente, toda la potencia disponible en las binacionales ya estaríamos utilizando el 100%”. Expresó que este último
proyecto está enlazado con el nuevo acuerdo que se llegó en la binacional de Itaipú con la posibilidad de que Paraguay pueda comercializar su energía excedente directamente al mercado eléctrico brasileño. “Es una oportunidad para las nuevas fuentes de generación, es decir, no pensar solamente en la disponibilidad excedente que contamos hoy en día, sino en la generación a través de nuevas fuentes de generación de energía eléctrica, principalmente de la solar”, explicó Sosa.
Por otra parte, sobre la modificación del artículo 173 del Código Penal, señaló que es motivado a que solo en lo que va de este año se han realizado 17 intervenciones de gran magnitud, que representa más de 50 megavatios de potencia desconectada. “Eso implica que se tienen muchas conexiones directas. Necesitamos que haya una herramienta legal que pueda castigar a los responsables del robo de energía eléctrica que perjudica a la ANDE en sus finanzas y a los clientes en calidad de servicio donde se instalan este tipo de conexiones irregulares”.
Para finalizar, aclaró que no es la criptominería como tal la que se está atacando, sino la criptominería ilegal, ya que la energía eléctrica es “un factor determinante para los planes de crecimiento económico integral que tiene el gobierno del Paraguay, esta es una medida que se busca sea disuasiva de este tipo de actividad”, concluyó el ingeniero.
au To M oTo R Importación de vehículos aumentó 3,9% en abril
prensa@5dias.com.py
Al mes de abril, se importaron 9.843 vehículos livianos, un aumento de 3,9%, respecto al mismo periodo de 2023 cuando se importaron 9.478 uni-
dades, según el informe de importación de automotores de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM). Los minibuses y los SUVs variaron positivamente en 7,1% y 20,8,% respectivamente. Mientras que los auto -
móviles (-11,1%), furgones (-33,5%) y pick up (-11,9%) descendieron. La importación de 561 camiones nuevos dejó como resultado un descenso de -3,1% en comparación con abril del 2023.
Los camiones ascen-
dieron 0,2%, mientras que los ómnibus bajaron -57,6%. En cuanto a marcas, Kia encabezó en abril de 2024 con 20,7%, el mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Toyota con el 20,6% y Hyundai con 9,6%.
Entre los modelos de vehículos livianos más importados, Toyota Hilux se posicionó con 9,4% de participación, seguido por Kia Soluto (5,3%) y Kia Seltos (4,4%).
Por su parte, con 19,4%, Isuzu lideró el ranking de camiones, seguido por Kia (18%) y Foton (14,4%). El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Kia con su modelo K2700 (18%), seguido de Mitsubishi Fuso (9,1%) e Isuzu QMR77 (7,7%).
prensa@5dias.com.py
El 30 y 31 de mayo al 2 y 3 de junio se llevará a cabo el intercolegial apoyado por ueno bank, organizado por el St. Anne's School de Asunción. La competencia estudiantil no solo reunirá a talentosos jóvenes de varios colegios en disciplinas como fútbol, volleyball, básquetbol y varias modalidades más, sino que también introducirá una emocionante novedad: un partido de fútbol al estilo “All - star”, en donde los equipos estarán conformados por los mejores jugadores de los colegios participantes. Los colegios participantes son: St. Anne's School de
Asunción, The American School of Asunción, Lumen, Colegio Goethe, San Andrés, San Ignacio de Loyola, Immaculée Concep -
tion, Liberty, Santa Clara, Trinity, Colegio Francés, Campo Alto, Las Almenas, Colegio Internacional, Colegio Dante Alighieri,
Corazón de María, Colegio Alemán Concordia, Faith Christian School, Colegio de la Asunción, CDI y Santa Elena.
El banco asociado llevará al intercolegial una experiencia única para todos los asistentes al evento, ya que podrán adquirir sus entradas al intercolegial a través de RED UTS con un 20% de reintegro abonando con tarjeta de crédito de ueno bank y un 10% pagando con la tarjeta de débito de la entidad.
ueno bank, comprometido con el desarrollo juvenil y la innovación, no solo apoyará el gran evento deportivo, sino que proporcionará los uniformes completos para la competencia "All - star", asegurando que los jugadores no solo compitan, sino que también brillen en el campo de juego. Este emocionante y especial
partido de fútbol, brindará un espacio para que los jóvenes atletas muestren sus habilidades en un escenario competitivo y colaborativo.
Además, ueno bank ofrecerá un espacio para los asistentes con distintos atractivos en donde podrán activar una cuenta y la tarjeta dúo card (desde los 10 años de edad), llevarse premios de la marca, personalizar sus tarjetas con el diseño que prefieran y disfrutar al instante de los beneficios en los locales gastronómicos presentes en la actividad, así como de los beneficios activos todos los días en los distintos comercios aliados. Con estas acciones el banco sigue promoviendo la inclusión financiera.
FÚTBOL
SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL 2027
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Brasil fue declarada sede de la Copa Mundial Femenina de fútbol 2027 tras recibir la mayoría de apoyos en una votación de la FIFA, superando a la candidatura conjunta de Bélgica, Holanda y Alemania.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
VENTAS
TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
US$ 500.000 MILLONES
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Las acciones de Walmart subieron elevando el valor de mercado del minorista a más de US$ 500.000 millones por primera vez, después de que publicara ganancias en el primer trimestre.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
COSTES
AUTOMOTORES
UBER
RENAULT ESPERA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
TOSHIBA RECORTARÁ 4.000 EMPLEOS
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos
Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
La empresa japonesa Toshiba anunció el recorte de 4.000 puestos de trabajo a través de planes de jubilación anticipada, así como la integración de sus ramas subsidiarias en la matriz, con vistas a reducir gastos.
CONFLICTOS
FED
siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
CELLl Ministerio de Hacienda de Brasil elevó su proyección para el crecimiento económico para el país este año, pero también aumentó las estimaciones de inflación para 2024 y 2025, lo que pone de relieve los impactos en los precios de las recientes inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Ahora se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía de América Latina crezca un 2,5% en 2024, frente al 2,2% estimado en marzo, dijo la secretaría de política económica del ministerio en un comunicado.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
El Gobierno aludió a un crecimiento sólido en las ventas minoristas y los servicios prestados a las familias, un aumento en la creación neta de empleo y una expansión de las concesiones de crédito
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
PROYECCIONES
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
entre las razones detrás de la revisión al alza. La estimación de crecimiento económico para 2025 se mantuvo en el 2,8%.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
Las nuevas proyecciones del PIB no toman en cuenta los impactos de las fatales inundaciones en las últimas semanas en el estado de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil, que causaron la muerte a 151 personas y dejaron a más de 538.000 desplazados.
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
"La magnitud de la catástrofe depende de la ocurrencia de nuevos eventos climáticos, los efectos de estos impactos en los estados cercanos y el efecto
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
de la ayuda fiscal y los programas de crédito en las ciudades afectadas por las lluvias", explicó el ministerio. Sin embargo, los nuevos pronósticos de inflación reflejan el reciente desastre.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
El ministerio elevó su pronóstico para la inflación de este año al 3,70% desde el 3,50% anterior, mientras que ahora se prevé que los precios al consumidor para 2025 aumentarán un 3,20%, en comparación con el 3,10% proyectado en marzo.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
El ajuste captura tanto los efectos de la reciente depreciación del real brasileño frente al dólar como el golpe de las fuertes llu-
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3% LA CIFRA EL DATO
13,3%
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
vias en Rio Grande do Sul en el lado de la oferta y en los precios de productos como el arroz, la carne y las aves.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
Es de mencionar que las inundaciones en el estado brasileño Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, han afectado a unos 2,2 millones de personas, lo que equivale a aproximadamente un 20% de la población del estado, de 10,8 millones de habitantes según el censo de 2022.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
El informe añade que medio millón de habitantes, unas 538.000 personas, se encuentran desalojados de sus hogares.
ESTIMACIONES
"Esos precios deberían aumentar más bruscamente en los próximos dos meses, pero una parte importante de esta alza debería retroceder en los meses siguientes, con la normalización de la oferta", afirmó el ministerio.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
NECESITAN TIEMPO PARA REDUCIR INFLACIÓN
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central de EE.UU. necesita los costos elevados de endeudamiento por más tiempo para reducir la inflación.
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
CONTENIDO OPENAI Y REDDIT FIRMAN UNA ASOCIACIÓN
OpenAI dio a conocer una asociación con Reddit que llevará el contenido de la red social al chatbot ChatGPT y otros productos, y permitirá a Reddit agregar nuevas funciones de inteligencia artificial.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
TEXAS
VENTAS
LAS GANANCIAS DE WALMEX
TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
ESTUDIO CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTÓ LA OLA DE CALOR EN ASIA
CRECIERON 11,8%
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
La ola de calor extremo que atravesó Asia y Oriente Medio a finales de abril fue 45 veces más probable en algunas partes del continente debido al cambio climático provocado por el ser humano, según un estudio.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
BORIC SE OPONE A EXPLOTACIÓN PETROLERA EN LA ANTÁRTIDA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA
EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El gobierno de Xi Jinping anunció su intento más contundente hasta el momento para rescatar el asediado mercado inmobiliario chino, relajando las reglas hipotecarias e instando a los gobiernos locales a comprar viviendas no vendidas mientras las autoridades están cada vez más preocupadas por el lastre del sector sobre el crecimiento económico.
El paquete de apoyo también incluye requi-
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
sitos de pago inicial más bajos para los compradores de viviendas y US$ 42.000 millones de financiación del banco central para ayudar a las empresas respaldadas
por el gobierno a comprar el exceso de inventario de los promotores.
Esas propiedades luego se convertirían en viviendas asequibles.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Deuda al
La deuda pública española subió en el primer trimestre del año al 109% del PIB, 1,3 puntos porcentuales más que a cierre de 2023, mientras que marcó un máximo histórico al alcanzar los 1.613.063 millones de euros, un 5,1 % más respecto al primer trimestre del año anterior, según el Banco de España.
Esta subida de ratio de deuda aleja el objetivo del Gobierno incluido en la última actualización
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
del cuadro macroeconómico enviado a Bruselas a finales de abril, donde se mejoraba dicho dato al 105,5% del PIB en 2024 y al 104,1% del PIB en 2025. Los datos publicados
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
este viernes por el Banco de España detallan que la deuda del Estado ascendía en marzo a 1.457.751 millones, tras incrementarse un 6,9% en tasa interanual.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
esTad Í sTICas
Se prevé mayor producción de maíz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba
prensa@5dias.com.py
El sector productivo está dejando sus efectos favorables en la actividad económica del país, ya que, al cierre del tercer mes del año, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) volvió a reportar un aumento interanual gracias a “los desempeños favorables de la agricultura” y otros sectores que también influyeron.
El informe proveniente del Banco Central del Paraguay (BCP), relata que, en base a informaciones preliminares, el IMAEP registró un crecimiento de 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior, acumulando con este resultado un crecimiento de 3,8% a marzo de 2024.
En ese sentido, se resalta que este crecimiento interanual se vio influenciado por los desempeños favorables en el ámbito de la producción, específicamente la agricultura, así como también, influyó la buena dinámica del sector de servicios.
Sin embargo, el resultado interanual del otro sector productivo que es la ganadería, fue negativo, que al igual que sectores como la manufactura, la construcción y la generación de energía eléctrica, atenuaron el dinamismo favorable de la actividad
LA CIFRA EL DATO
LA GANADERÍA POR SU REGISTRÓPARTE, UN DESEMPEÑO DESFAVORABLE 3,8%
DE CRECIMIENTO YA ACUMULA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
económica del país.
EL APORTE DEL AGRO
El informe señala que la agricultura registró un resultado interanual levemente positivo como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para maíz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.
Estas cifras se traducen en mejores números respecto a la zafra anterior según las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Es de resaltar que al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, fueron los productos primarios los que registra-
ron un gran desempeño, ascendiendo a US$ 1.171,2 millones al mes de marzo del 2024, cifra que representa un 4,8% mayor con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia de 2,0 p.p.
LA OTRA CARA
En lo que respecta a la ganadería, el reporte de la Banca Matriz señala que este sector verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el mayor nivel de
faenamiento de cerdos y aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, el informe destaca que este buen comportamiento fue mitigado por la reducción del faenamiento de bovinos.
Sobre el punto, los datos del informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) correspondiente a marzo, refieren que, en el tercer mes del año, los frigorí-
ficos exportadores procesaron 143.784 cabezas, una cifra que es menor en un 10%, con 16.864 cabezas menos en comparación con las 160.648 faenadas en febrero.
De ese mismo reporte, si se compara los números de faena de marzo con el mismo mes del año anterior, se aprecia un leve aumento del 2%, teniendo en cuenta que en 2023 solo se sacrificaron 140.994 cabezas.
Según constatan datos oficiales, las 160.648 cabezas menos sacrificadas en marzo de este año se deben al desarrollo de la vacunación contra la fiebre aftosa.
En líneas generales, desde el BCP señalan que el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 2,2% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 5,3% en lo que va del año.
esT ud I o
prensa@5dias.com.py
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) puso en marcha recientemente el Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), con el objetivo de generar datos y conocimiento sobre el proceso de transformación digital en los países.
Según los primeros datos del informe, más del 60% de las empresas de América Latina y el Caribe que utilizan internet tienen una presencia pasiva, es decir, no usan esta herramienta, por ejemplo, para realizar transacciones. La situación es aún más preocupante en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) -que en muchos países constituyen más del 98% de las empresas-, ya que el 70% de estas ni siquiera tienen presencia en la web.
Pero para la Cepal no solo es preocupante las brechas de adopción de tecnologías maduras como internet, el escenario es todavía más alarmante cuando se analizan las tecnologías digitales emergentes, tales como la inteligencia artificial (IA). Por ejemplo, entre 2010 y 2021, en términos de inversión privada, la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1,7% del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5% de China.
Del mismo modo, a septiembre de 2023, las empresas de IA de la región representaban menos del 3% del total de las empresas de IA a nivel mundial (Estados Unidos y Europa representan el 37% y 30%, respectivamente).
Según el ODD, también persiste la brecha digital por nivel de ingresos de los hogares. En 2022, la penetración de internet en hogares de mayores ingresos casi duplicaba a la de los hogares de menores ingresos en algunos países. Asimismo, el 77% de los hogares urbanos en América Latina y el Caribe están conectados,
Fuente:ElaboraciónpropiasobrelabasedeSMC+,2023.
PRINCIPALES INDICADORES
Fuente:Observatoriodedesarrollodigitai. (ODD)
mientras que en las áreas rurales este porcentaje asciende apenas al 38%.
“La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región en diferentes dimensiones, tales como la educación, la salud, la seguridad, la justicia, la debilidad institucional y la transformación productiva, por nombrar algunas”, señala el comunicado del organismo internacional.
¿CÓMO SE POSICIONA PARAGUAY? Paraguay mostró bajos rendimientos en tres de los cinco principales indicadores de conectividad; específicamente respecto a las conexiones a banda ancha móvil, suscripciones a banda ancha fija y velocidad de descarga de banda ancha móvil (ver gráfico).
En tanto que los resultados positivos, o al menos por encima del promedio de la
región, fueron los indicadores de velocidad de descarga de banda ancha fija y el porcentaje de personas usuarias de Internet.
En lo que refiere al nivel de desarrollo de las políticas de digitalización en agendas digitales, uno de los puntos más avanzados es el del Gobierno Digital, con una puntuación de 1,33. En ese sentido, Cepal indica que para el efecto ya existe una asignación presupuestaria y reúne otros objeti-
vos cuantitativos y plazos para su cumplimiento.
Es de resaltar que la Agenda Digital de nuestro país se financia a través de un contrato de préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo de hasta US$ 130 millones. En el caso específico del Gobierno Digital, mediante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se impulsó la digitalización de procesos y mejora de la
entrega de servicios prestados por el sector público, con miras a la eficiencia en la atención al ciudadano y aumentar la transparencia en la gestión de las instituciones del Estado.
Entre las últimas incorporaciones tecnológicas en la aplicación Portal Paraguay se encuentra la identidad digital, que recientemente incorporó la validación de cédulas de identidad, la cédula verde del automotor y el registro de conducir.
Los pagos a través de las tarjetas de débito tuvieron el mayor aumento I n Fo RM e
Se duplicarón las compras online en relación al cuatrimestre del 2023
La tendencia hacia el uso de los pagos electrónicos se viene potenciando a medida que el consumo se vuelca cada vez más hacia una experiencia de compra virtual, además de la incorporación de nuevas formas de hacer negocios que exigen al usuario concretar sus transacciones en línea.
Transacciones
Tendencia en alza Ecommerce | Se
Es así que en el primer cuatrimestre del año se vio una tendencia al alza en lo que respecta a los pagos con tarjetas en tiendas online, siendo puntualmente un 165% más que el mismo periodo del año de acuerdo con los resultados de Bancard Report.
La compañía puntualizó que, a través del botón de pagos de Bancard, las compras con tarjetas de débito crecieron en un 189% y las compras con tarjeta de crédito aumentaron en un 152% versus el año 2023.
Actualmente, más de 1.215 comercios cuentan con sus propias plataformas para realizar ventas online y se registraron más de 219.000 usuarios durante los primeros cuatros meses de este año. Estos números también evidencian que los consumidores utilizan el comercio digital y las ventajas que ofrece, como: poder comprar desde la comodidad en donde esté, la rapidez y la seguridad.
SEGMENTOS DE MÁS PARTICIPACIÓN
+1.215 comercios
año pasado, lo cual estuvo impulsado en gran medida por mayor adopción de los pagos en estos dos segmentos y que finalmente terminó por impactar en el crecimiento del uso en otras plataformas.
+1.215 comercios con txs en los últimos 4 meses (+40% vs mismo período 2023)
LO QUE MUEVE EL COMERCIO ELECTRÓNICO
+219.000 usuarios con txs en Abril (45% vs mismo período 2023)
El comercio electrónico en Paraguay experimentó un crecimiento exponencial y marcó un hito en febrero de 2024 con un total de 1.227.640 compras realizadas a través de Internet, que representaron un valor de G. 104.400 millones (equivalente a US$ 14.3 millones).
PAGOS CON QR Cabe recordar que el pago con tarjetas en general crecieron un 52% en este primer tramo del año. Si bien el uso de la tarjeta física aún está muy vigente, la tendencia que mostró los pagos QR también dan cuenta de la penetración que tiene esta herramienta de pago.
Las transacciones con QR alcanzaron un 43% de participación en el total de las compras versus el 57% que se realizan mediante las tarjetas físicas. La adopción a esta herramienta dio un salto del 30% al porcentaje actual en tan solo ocho meses.
EL TICKET PROMEDIO DE COMPRA EN INTERNET ES DE G. 100.000. EL DATO
en alza Ecommerce | Se duplicaron las compras online en relación al cuatrimestre del 2023
COMERCIOS CUENTAN CON SUS PROPIAS PLATAFORMAS. 1.215 LA CIFRA
+1.215 comercios con txs en los últimos 4 meses (+40% vs mismo período 2023)
+219.000 usuarios con txs en Abril (45% vs mismo período 2023) Tendencia en alza Ecommerce
Las compras 189% Las compras con 152% vs
Las compras con TD crecieron 189% vs 2023 Las compras con TC crecieron 152% vs 2023
+1.215 comercios en los últimos 4 meses vs mismo período
2023)
“Son 25 millones de transacciones al cierre del primer cuatrimestre y nosotros tenemos un objetivo de 150 millones de transacciones para todo el año, que creemos que vamos a alcanzar porque vemos un crecimiento muy acelera-
do. En los próximos meses vamos a ir lanzando nuevas soluciones amparadas sobre el QR, porque vemos que no hay una vuelta atrás. Se va a sumar Personal Pay y Tigo Money, todo eso hace que haya un mayor potencial de compra en nuestra red”, subrayó Corina.
Cantidad de comercios
txs en los últimos 4 meses 40% vs mismo período
En cuanto a los medios de pago utilizados, se observa que el 58% de las compras se realizaron con tarjetas de crédito, mientras que las transacciones con tarjetas de débito han triplicado su participación, representando el 39.1% del total. Este aumento en el uso de tarjetas de débito destaca una preferencia creciente por métodos de pago más seguros y convenientes en el mercado digital paraguayo.
E n el top de penetración del QR por región Asunción encabeza la lista con un 47%, le siguen ciudades de Gran Asunción con un 43%, la región Este con un 36% y la región Sur con un 31%. Del total general, el 85% de las compras con QR se concentran en Asunción, Gran Asunción
y el Este del país.
Actualmente, se registran más de 46.000 comercios que cobran con QR, sumado a las 56 entidades y apps de (14) bancos, (29) cooperativas, (5) financieras y (8) otras apps que cobran con esta tecnología.
Ticket promedio 100.000 (-34% vs 2023)
| Transacciones
Rubros | Transacciones
Las aplicaciones de movilidad (Uber, Bolt, Muv) tienen el mayor porcentaje de participación en la dinámica de pagos online (45%), seguido de los Marketplace (29%). Este segmento ha cobrado relevancia con la incorporación de las tiendas en las aplicaciones de comida rápida como PedidosYa y Monchis.
+219.000 usuarios
txs en Abril
+219.000 usuarios en Abril
vs mismo período 2023)
Anibal Corina, gerente general de Bancard, comentó que el ritmo de crecimiento tuvo una curva de aceleración en septiembre del
45% vs mismo período 2023)
Conforme los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a septiembre del año pasado, las transacciones realizadas mediante tarjetas de crédito y débito para compras por internet alcanzaron un valor total de US$ 88,40 millones de enero a septiembre, cuando en el mismo periodo del 2022 esta cifra alcanzaba apenas los US$ 53,96 millones.
an ÁLI s I s
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@victoraul
Tengo una idea. Lo que pase en la Argentina es relevante para el Paraguay. Milei apostó, al todo o nada, al liberalismo económico. El mercado todo lo puede. Con equilibrio fiscal, cambiario y monetario. Lo primero lo logró, ya no tiene déficit fiscal y lo segundo se estabilizó. Pero, la inflación no amaina. El tiempo y al confianza son factores determinantes. El tiempo con relación al umbral de frustración de la gente que está perdiendo sus empleos, o no le suben sus salarios mientras los precios siguen hacia arriba. La confianza de la gente sostiene al tiempo, no se sabe hasta cuándo.
Guy Sorman dice que “Si Milei triunfa habrá demostrado que el liberalismo es la solución a la pobreza, la discriminación y la decadencia. Pero si fracasa, el liberalismo se quema por lo menos por dos generaciones”. El problema es que Milei desprecia al Estado, en contra de lo que la mayoría de los filósofos liberales genuinos han escrito.
Se espera que la tabla salvadora de la confianza en el presidente, y en sus postulados muy bien comunicados, atraiga a la inversión internacional y nacional".
En una sociedad estrictamente liberal es prácticamente imposible que un liberal sea elegido, dice Sorman, porque se necesita del Estado que administre la elección. Y afirma que Milei es una casualidad histórica por suerte o por desgracia. El presidente argentino ha sido elegido por defecto y no para para aplicar una doctrina liberal que la conoce solo por haber hojeado algunos libros sobre el tema.
El error del Peluca es que su visión fundamentalista no puede ser consensuada por toda la sociedad porque si todo el espacio es ocupado por El Individuo la sociedad deja de existir. El Estado representa a la sociedad, es la nación organizada. Dicho esto, Milei no es liberal democrático porque no respeta las opiniones de los demás. Los liberales respetan la libertad de expresión y él excluye a todo aquel que no concuerda con él.
Jaime Durán Barba, opinando sobre el éxito de Milei, arguye que la mayoría de los lideres políticos del presente son todavía anteriores a dos hechos que cambiaron el mundo desde el 2007. La caída del socialismo real y las innovaciones digitales, entre ellas las redes sociales y la IA. Milei ganó porque él entendió que la política es un espectáculo. La gente ve la política. Ya no la oye demasiado. La mayor ayuda que recibió Milei cuando tuvo el paro obrero reciente es que los líderes que hablaron en las tarimas eran los de corte tradicional con discursos desgastados. Lo mismo puede pasar y pasa en el Paraguay. Los partidos tradicionales hablan negando el cambio. La política en el Paraguay es monótona, una expresión matemáticas que niega el cambio de signo, de positivo a negativo o de negativo a positivo. Por eso a la economía le falta futuro.
Hay que comunicar novedad, movimiento y utopías. Y eso Milei lo hace con un estilo incomparable. Elon Musk es su
aliado. El presidente argentino siempre tiene la novedad antes de los demás, maneja la iniciativa en la política y en la economía. Además, inicia el movimiento antes que el evento y las utopías en vez de programas de gobierno sin contenido. Todos estos elementos hacen de Milei un líder excepcional.
Como gran comunicador Milei utilizó perfectamente la metáfora de tres herramientas para encarar sus utopías. Motosierra, licuadora y freezer. Fáciles de recordar y simples de interpretar. Esta trilogía le da una enorme ventaja delante de sus competidores que recurren a sentencias abstractas en un lenguaje difícil para comunicarse con la gente. El peronismo y el macrismo hablan en difícil a la gente, o las entretienen con boludeces, y ganan las elecciones repartiendo dinero. Como el coloradismo y el liberalismo en el Paraguay.
¿Qué es la motosierra? Representa al corte rupturista del déficit fiscal, eliminando egresos de cuajo. Más abajo explicaremos mejor el cómo lo hace. ¿Qué es la licuadora? Es dejar que la inflación le siga comiendo poder de compra a los ingresos de la gente, algunos como los jubilados, que previamente ya sufrieron a la motosierra y qué están paralizados sin saber qué hacer y qué pasara en el futuro. Por último, ¿Y el freezer? Significa congelar todos los proyectos de inversión pública por falta de financiamiento. Cero obras públicas hasta que se logre el triple equilibrio fiscal, monetario y cambiario.
En el primer caso, la motosierra, funcionó cortando principalmente los montos que deberían cobrar los jubilados, lo que representa cerca el 50 % de todo lo que se cortó. Además, se dejaron de pagar un montón de cuentas del Estado, como las facturas de energía a las generadoras, transmisoras y distribuidoras. Se pisotearon los vencimientos de facturas en modo el fin justifica los medios. Es como que uno deje de pagar el seguro del auto, el colegio de los chicos y la cuota de la cooperativa, y diga que sus
ingresos se equilibraron con los gastos. Hay que ver hasta cuándo se aguanta.
En el segundo caso, la licuadora permitió que, por ejemplo, los exportadores perdieran un 35 % el poder de compra nacional por cada dólar que traen por sus ventas al exterior. Eso, debido a que la inflación les comió valor interno a los dólares de exportación. El dólar oficial ya no tuvo brechas significativas con relación al dólar paralelo; el dólar oficial se ubicó al lado del paralelo. Lo mismo pasó con los salarios congelados de los trabajadores y muchos jubilados quienes vieron cómo los precios licuaban a sus salarios desmejorando la calidad y la cantidad de su consumo.
En el tercer caso, el menú de obras de infraestructura quedó congelado hasta nuevo aviso. El freezer a temperatura mínima. No hay plata. Incluyendo a la inversión endógena que mejora la productividad del aparato productivo y genera empleo.
El resultado de estas medidas: caída de la producción. Se espera que la tabla salvadora de la confianza en el presidente, y en sus postulados muy bien comunicados, atraiga a la inversión internacional y nacional. Sólo así se podrá reactivar la economía, el empleo, los ingresos y el consumo. El círculo virtuoso de la generación de riqueza. El consumo y las exportaciones no están de parabienes. Repito, sólo queda la inversión.
En medio de todo esto la dolarización no se podrá. Ya pasó el momento. Un presidente outsider, sin estructura política ni alcance territorial ganó las elecciones. Y sólo con este mandato debe corregir todos los temas conflictivos dejados por el gobierno anterior. La gente le dio un mandato de cambio total y rupturista. Pero, sin estructura política, sin cobertura territorial y con el tiempo que le juega en contra. Entonces qué le queda. Sólo la confianza y la paciencia de la gente pueden salvar a Milei. La economía es pura expectativa. Y así, ya da gusto.
La organización
WWF Paraguay y el supermercado
Casa Rica presentaron la primera isla con economía circular aplicada para promover el consumo responsable en nuestro país. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la reutilización de envases, teniendo en cuenta que la economía de nuestro país deja de percibir US$ 42,4 millones por no reciclar productos.
Estos datos, que forman parte de un estudio encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que fueron incluidos en el Diagnóstico del Metabolismo de la Economía Paraguaya, revelan que la economía pierde al año unos US$ 42,4 millones por no recuperar ciertos materiales que podrían estar siendo absorbidos por el mercado local de reciclaje.
El estudio obtuvo una medida de lo que hubiera pasado para la economía nacional si aquellos materiales que, en lugar de haber finalizado en vertederos controlados o dispuestos de forma ilegal (enterrados, quemados, dispuestos en cauces hídricos), hubieran sido recuperados por la industria recicladora.
Los materiales que pueden ser reciclados son: el polietileno de alta densidad (PEAD), que serían envases de productos domisanitarios; el cartón y el papel; los envases de Polietileno Tereftalato (PET), que son las botellas de gaseosa, agua, entre otros; el polipropileno (PP), que están incluidos en las pajitas, en las tapas de botellas, entre otros; el aluminio; los envases de vidrio; y los neumáticos fuera de uso (NFU).
Para ello, se consideraron las toneladas registradas en la disposición final del balance físico, incluidas en el estudio que se encuentra publicado en la web de la Fundación Moisés Bertoni.
A su vez, estas fueron multiplicadas por el precio que cada material cuenta en el mercado del reciclaje. Además, fueron considerados únicamente aquellos materiales que hoy cuentan con una industria recicladora capaz de absorberlos.
Asimismo, el estudio reveló que al recuperar dichos materiales se evitaría automáticamente que el estado, el municipio o el contribuyente incurra en unos US$ 8,5 millones anuales en
ElnorecicladodeestosproductosgenerapérdidasdeUS$42,4millones:Fuentes:BIDyFundaciónMoisésBertoni.
concepto de pago de impuestos.
ISLA RESPONSABLE
Buscando fomentar prácticas de consumo sostenible y promover la circularidad de los materiales, Casa Rica y WWF presentaron la isla fabricada a partir de la transformación y el reaprovechamiento de 4.150 envases de cartón para bebidas y alimentos.
Los envases fueron recuperados a través del sistema de reciclaje de la empresa Tetra Pak en Paraguay y fabricado
en la planta industrial de FyF SRL, en la ciudad de Ypané.
En la isla, ubicada en el supermercado, se exhiben productos que cumplen distintos criterios de sostenibilidad, provenientes de la agricultura familiar y con certificación orgánica.
También se incluyen productos de con economía circular aplicada en su elaboración, como una forma de mostrar al consumidor el amplio abanico de productos cuyo consumo.
MEJORAR LA VIDA
Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF-Paraguay, señaló que la isla con economía circular aplicada es un logro conjunto de productores y consumidores. Explicó que esta fomenta prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental y mejoran la vida en comunidades rurales.
“Representa un paso vital contra la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Con productos locales y agricultura familiar, facilita el acceso a opciones
amigables con la naturaleza, estableciendo cadenas de consumo eficientes", señaló.
La iniciativa busca ofrecer una experiencia de compra más consciente, impulsando la demanda de productos respetuosos con el ambiente y fortaleciendo la imagen de marcas comprometidas con la sostenibilidad.
En la XXIII Expo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) la WWF presentó esta iniciativa bajo el título; “Islas de Consumo Responsable” para inspirar
4.150 LA CIFRA
ENVASES RECICLADOS SE USARON PARA CREAR LA ISLA
al sector a adoptar este modelo. La idea es replicar este modelo en distintos espacios públicos.
ISLA SOSTENIBLE En diciembre de 2023, Superseis y la organización ya habían presentado la primera Isla de Consumo Sostenible del país. La iniciativa ofrece a los consumidores un espacio diseñado para facilitar la adquisición de productos sostenibles, a través de una amplia gama de productos que cumplen rigurosos criterios de sostenibilidad.
Esto abarca desde productos de agricultura familiar local, que son los grandes protagonistas, hasta una diversidad de productos importados. Más allá de su atractivo visual en el local, la isla de consumo sostenible tiene como objetivo es resaltar y educar a los consumidores sobre la importancia de tomar decisiones de compra que respalden prácticas sostenibles, incentivando un cambio de paradigma hacia un estilo de vida más eco-consciente.
prensa@5dias.com.py
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el Boletín Trimestral de Empleo, resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) en la que resalta el aumento en el desempleo de más de 18.000 personas entre el primer trimestre de 2024 y los primeros tres meses del año 2023.
Los datos del informe detallan que entre enero y marzo de este año 212.740 personas se encontraban desocupadas, de ellas, 119.365 eran mujeres y 93.375 hombres. Según los resultados, con esto el desempleo se ubica en 6,9%; superior al 6,5% que se reflejó en el primer trimestre del 2023, cuando estaban en esa situación 194.603 personas.
“Lo que pasa con la desocupación y tratando de entender dónde está el aumento leve o el estancamiento de la ocupación tenemos que analizar los sectores, y vemos que en el sector primario hubo una caída de los ocupados, principalmente de la mano de obra intensiva en el autoconsumo, mucha gente dejó de cultivar para autoconsumo que también se considera como ocupado”, justificó el presidente del INE, Iván Ojeda, en una entrevista reciente.
Sin embargo, a esto añadió que las empresas formales aumentaron su movimiento, “vimos mucha dinámica en cuanto al faenamiento, más producción de leche, de huevo, también en algodón y poroto. En cuanto a ingresos puede que haya mejorado el sector primario, pero en cuanto a la empleabilidad o a la cantidad de ocupado vemos una tendencia a la baja”, Otro dato que se destaca es que entre el último trimestre del 2023 y el primero del 2023 queda-
ron desempleadas 50.465 personas, ya que en esos tres meses finales la cifra de personas desocupadas era solamente de 162.275.
FUERZA LABORAL
En cuanto a la fuerza de trabajo del país (personas en capacidad de trabajar) registrada en el primer trimestre del 2024, la encuesta indica que la conforman un total de 3.082.606 personas mayores de 15 años de edad, lo que representa al 70,5% de la población y esto es un aumento del 1,6% respecto al mismo periodo del 2023, en cantidad absoluta son 94.538 personas más.
Dentro del informe del INE, destacan que, durante el primer trimestre de 2024, la tasa de ocupación alcanzó el 65,7%, mostrando un ligero incremento de aproximadamente 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2023 (64,4%).
En cuanto al número de personas empleadas, en el primer trimestre de 2024 fue de alrededor de 2.869.867, lo que representa un aumento de 76.402 personas respecto al mismo período del año anterior.
Este aumento en la población ocupada se atribuye principalmente al crecimiento registrado en los sectores secundario (industrias manufactureras y construcción, con 65.192 ocupados adicionales) y terciario (comercio, restaurantes, hoteles y servicios, con 49.244 ocupados más).
La subocupación debido a la insuficiencia de tiempo de trabajo afectó alrededor del 2,9% de la fuerza laboral, lo que equivale a aproximadamente 88.971 ocupados.
En comparación con el mismo período en 2023, este indicador experimentó una disminución estadísticamente significativa de 0,8 puntos porcentua-
PRINCIPALES RESULTADOS DE A ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES CONTINUA
Fuente:INE.EncuestapermanentedeHogaresContinua2023-2024.
les, pasando del 3,7% al 2,9%.
En términos absolutos, el estudio sostiene que esto implica una reducción de aproximadamente 21.605 personas en situación de subocupación debido a la insuficiencia de tiempo de trabajo.
La suma total de desempleo y subocupación debido a la insuficiencia de tiempo de trabajo alcanzó las 301.711 personas, lo que representa el 9,8% de la fuerza laboral del primer trimestre de 2024.
En comparación con el mismo período en 2023, hubo una ligera disminución de 0,4 puntos porcentuales (pasando del 10,2% al 9,8%), lo que equivale a una diferencia negativa de alrededor de 3.468 personas (305.179 vs. 301.711).
Desde el INE resaltan que la encuesta abarca toda la Región Oriental y el departamento de Presidente Hayes, pero no incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, ni las comunidades indígenas y las viviendas colectivas.
Desde su rol como directora de Happiness at Work Paraguay, Miriam Schmied trabaja en el bienestar y felicidad de las organizaciones. Desde hace cuatro años, también se desempeña como directora de la organización de Directivos de Capital Humano (DCH Paraguay).
La gestión del talento es trasversal a toda la organización. Ya no es el área que liquida salarios como era conocido antes el departamento de recursos humanos, sino que hoy ejerce un rol estratégico en el buen funcionamiento interno, lo cual se refleja también a nivel externo.
Apasionada por el concepto de gestión de talento humano, la especialista señala que hoy en día existen numerosas herramientas que permiten conocer cómo se encuentran los colaboradores y a partir de esa información aplicar medidas para mejorar los procesos y el ambiente laboral.
“Es todo un desafío encontrar ese equilibrio para que a la empresa le vaya bien y sea rentable. Si a la empresa le va bien, si atendemos bien a los clientes ese consumidor vuelve y nosotros también nos sentimos bien porque podemos seguir creciendo y desarrollándonos dentro de la organización”, comentó la directora.
SALARIO EMOCIONAL
Desde su perspectiva, la generación actual no se mueve solamente por el dinero, sino que busca una serie de complementos tales como que sus valores y creencias están alineados al lugar en donde va a trabajar, la posibilidad de hacer carrera dentro de la empresa, horarios flexibles, beneficios que hacen parte al salario emocional.
“La generación de ahora valora muchísimo el hecho de poder salir a un horario relativamente bueno para ir a estudiar después, si se trabaja sábados o no, si van a poder llevar a la mascota a la oficina, entre otros beneficios”, manifestó.
Que a los colaboradores se les mida por los resultados y no por la cantidad de horas de trabajo es otro aspecto muy solicitado hoy en día. Marcar a las 7 de entrada y de salida a las 17 sin ser productivo no es un
Miriam Schmied, directora de DCH ParaguaySchmied enfatiza en la relevancia cada vez mayor del bienestar del colaborador en las compañías.
escenario ideal.
“Los trabajadores de ahora quieren que se le mida en base a lo que hace, a su productividad y en compensación que ellos puedan tener ese espacio que necesita cuando lo necesita. Una mamá por ejemplo aprecia en gran manera ese permiso que tiene para salir por el Día de la Madre y que la empresa le pueda dar esa flexibilidad”, resaltó.
Todo esto redunda en la calidad de vida de los colaboradores gracias al cuidado y consideración de su tiempo. Incluso en la actualidad se renuncia a un trabajo con un buen salario para irse a
otros donde se dispone del sábado libre, por ejemplo.
RETENER VS FIDELIZAR
Schmied recomienda en este contexto que las empresas deben evaluar y conocer a sus colaboradores para saber qué tipo de beneficios van a poder otorgarles.
“Retener es una palabra que no tenemos que usar. Lo correcto es fidelizar al colaborador. Cuando vos queres retener a alguien esa persona ya se te fue, ya está buscando empleo en otro lado, eso se llama renuncia silenciosa. Sigue viniendo pero en su mente ya se fue. Lo que tenemos que hacer
es fidelizarle, que ni siquiera piense en buscar otro lugar”, enfatizó.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Sin dudas la transformación digital también tiene su repercusión en el ámbito del talento humano. No obstante, Schmied hace hincapié en la cada vez mayor relevancia que ha ganado el bienestar del colaborador en el centro de las compañías.
“Las personas no se centran solo en producir, sino que somos seres emocionales y tenemos que cuidar esa área. Hay un factor muy importante que se suma a esta transformación digital
que es la convivencia de varias generaciones. En ese aspecto es más que necesario adaptarse a los cambios por lo que cada persona aporta a la empresa desde su formación y experiencia vivida”, indicó al respecto.
ORGANIZACIÓN
Miriam Schmied es Máster en Administración de Empresas, Chief Happiness Officer certificada. Es licenciada en Psicología Laboral, Coach Ontológica, especialista en Didáctica Universitaria. Realizó numerosas capacitaciones en liderazgo, bienestar organizacional, recursos humanos entre otros.
La disciplina macroeconómica y el bajo nivel de endeudamiento es algo que ha caracteriza a Paraguay, que hoy cuenta con una economía sólida. Según el Banco Mundial ello la ha permitido al país que su economía crezca más".
El próximo 20 de junio se realizará el Annual Meeting DCH Paraguay: Diálogos entre CEOs y CHROs. El evento tendrá lugar en las instalaciones de Initiative Escuela de Negocios y convocará a los principales referentes de Recursos Humanos y CEOs del país para promover el intercambio de conocimientos y perspectivas sobre el presente y el porvenir de las empresas.
Durante la jornada, se establecerán conexiones entre los diversos actores clave en la gestión empresarial, se compartirán visiones y se fomentará un ambiente propicio para el aprendizaje colaborativo. Además, el encuentro transcurrirá en el marco de la entrega del IV Premio CEO DCH Paraguay a la Excelencia en la Dirección de Personas.
NEGOCIOS
VINICIUS JÚNIOR
ES NUEVO
EMBAJADOR DE REXONA
Rexona anunció a Vinicius Júnior como su nuevo embajador. El jugador del Real Madrid estará haciendo campaña para la marca de cara a la Copa América 2024 . Anitta, Paulo André (atletismo), Tamires (fútbol) y Mari González (influencer) también están en el portafolio de Rexona.
Representantes de dos de las más importantes competiciones deportivas del mundo, la NBA estadounidense y la Liga de fútbol de Alemania (Bundesliga) coincidieron en Buenos Aires en la importancia de los mercados latinoamericanos para su sector.
El jefe para Europa y Latinoamérica de la Bundesliga, Robin Austermann; el director de la NBA para Latinoamérica, Arnon de Mello; y el vicepresidente del grupo IMG para América Latina, Guillermo Santa Cruz, participaron en una mesa redonda en el marco de Sportel Rendez-vous, destacada cita anual entre federaciones, canales de televisión y empresas dedicadas a la producción deportiva que se celebra en Buenos Aires.
El evento, que tiene lugar por primera vez en un país
hispanohablante y se celebró hasta el pasado miércoles. Durante la mesa redonda, los representantes de la Liga de fútbol de Alemania y de la competición de baloncesto más importante del planeta desgranaron las diversas situaciones en los principales mercados de la región. En el caso argentino, re -
conocieron el rol central que ocupan las “estrellas del deporte” que compiten en sus respectivos torneos para popularizar sus competiciones en el país.
ESTRELLAS
“No podemos depender únicamente de tener esas estrellas para mantener el mercado”, aseguró De Me -
llo, que lamentó la falta de jugadores argentinos esta temporada en la NBA.
Además, el director de la competición en la región expresó su deseo de que puedan llegar a disputarse partidos del torneo estadounidense en Argentina, pero reconoció que, por el momento, México es
el principal foco de crecimiento para la NBA en América Latina. En ese sentido, Austermann diferenció la posición de la liga de fútbol alemana con la de la competición de baloncesto.
“Nuestros esfuerzos están en las actividades de ‘marketing’ (...) En el trabajo con la comunidad”, apuntó el representante de la Bundesliga.
Preguntados por el mercado brasileño, otro de los principales en el ámbito deportivo, los participantes en la mesa redonda reconocieron las diferencias de operar en este país con sus experiencias en otros.
2021/2022 LA CIFRA
FUE EL DEBUT DE CAPITANES DE CIUDAD DE MÉXICO.
“(Los brasileños) se sienten atraídos por el factor ‘celebrity’ de la NBA, y en eso, nuestra competición se parece mucho al fútbol”, apuntó De Mello.
BUEN PRECEDENTE Sobre la posibilidad de que la competición de baloncesto se expanda eventualmente a Latinoamérica con el traslado o la creación de franquicias deportivas fuera de Estados Unidos y Canadá, De Mello consideró un buen precedente el caso de Capitanes de Ciudad de México, que compite desde la temporada 2021-2022 en la NBA G League, también organizada por la Asociación de Baloncesto Norteamericana.
El secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Qatar, Hasán Abdulá al Thawadi, aseguró que su país tiene la capacidad para organizar los Juegos Olímpicos de la mejor manera.
“Qatar puede organizar los Juegos Olímpicos de la mejor manera y ya hemos anunciado nuestro deseo de albergar el evento en 2036″, indicó durante su participación en el Foro Económico de Doha, aunque aseguró que la decisión recae sobre los exper-
tos de los deportes. Qatar busca seguir la estela de París, que acoge la competición este 2024, Los Ángeles (2028) y Brisbane (2032).
Según Al Thawadi, el país del golfo Pérsico “cosecha aún los beneficios de organizar la Copa del Mundo” de fútbol en 2022 y su infraestructura le hace “estar preparado para albergar más eventos en todos los campos, no sólo en el mundo del deporte”.
TURISMO DEPORTIVO
Por ello, demandó que el país debe “crear más eventos que atraigan a más
turistas desde fuera de Qatar”.
El funcionario qatarí destacó que su país busca beneficiarse de la proyección asociada a la organización de la competición con más representación internacional, y puso como ejemplo la ciudad de Barcelona, que acogió los Juegos Olímpicos de 1992.
“Cuando Barcelona fue sede de los Juegos Olímpicos de 1992, tuvo éxito, por supuesto, en la organización de deportes, pero también se benefició a nivel turístico, hasta convertirse en un destino para muchos durante todo el año
a día de hoy”, reconoció Al Thawadi. El impacto del Mundial de fútbol Qatar ha afectado especialmente en el aspecto turístico, que floreció enormemente durante el año pasado y alcanzó su punto álgido durante la Copa Asiática de este año.
El Mundial acogió a algo más de 1.8 millones de hinchas en el “FIFA Fan Festival”, el recinto, de 145,000 metros cuadrados y con un aforo de 40,000 personas, que recibió una media de 70,000 visitantes al día para ver los partidos y actuaciones en directo de diferentes artistas del panorama internacional.