5 Días Edición 20-06-2023

Page 1

El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.

20.000 AÑO 12

N° 2.750

MAYO 2023

23 DE ENERO 2023

PRECIO

PRECIO

G. 20.000

G. 20.000

AÑO 12

AÑO 11

N° 2.723

N° 2.550

INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.

Paraguay empeoró en el ranking de competitividad

Pág. 7

TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD

La economía paraguaya pasó de la posición 95 a la 97 en la lista de competitividad global que elabora el Foro Económico Mundial, sobre un total de 141 países. Estudios calculan que el déficit en infraestructura en Paraguay es de

US$ 30.000 millones, ubicándonos en una de las peores posiciones de la región. Los puntos más frágiles son: falta de carreteras, conectividad, ineficiencia del marco jurídico y bajo nivel de productividad de sus recursos humanos.

Senacsa dice que gripe aviar está controlada

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

Un informe de la fundación DENDE revela que los funcionarios públicos de la Administración Central representan actualmente el 7% del total de la fuerza laboral y que, del 2003 hasta este año, el número de trabajadores pasó de 130 mil a 266 mil. En el análisis se resalta la urgencia de una reforma del servicio civil que permita mejorar la calidad del gasto.

Pág. 6

Pág. 9

Empresas que reconocen a empresas

#EDITORIAL

#EDITORIAL

“Se abre una

EVENTO EXPO PARAGUAYBRASIL ESPERA CONCRETAR NEGOCIOS POR US$ 180 MILLONES.

BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.

TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013

Pág. 9

Pág. 5

Pág. 6

DESGINACIÓN PEÑA ANUNCIA A CLAUDIA CENTURIÓN COMO LA FUTURA MINISTRA DEL MOPC.

Pág. 10

IMPUESTOS AJUSTE DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

CANCILLERÍA FUTURO MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.

Pág. 8

Pág. 6

PERSPECTIVAS

Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?

En medio de un mundo que centra en la energía una de sus máximas preocupaciones, es un contrasentido que en el Paraguay no aprovechemos el gas natural teniéndolo a mano en el Chaco. Desde 1993, una empresa paraguaya lo extraía y convertía en gas natural comprimido. Pero una ley del Congreso obligó a la empresa a cerrar sus operaciones. Los diputados tienen la obligación de restaurar la soberanía energética bárbaramente cercenada.

ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO

Pág. 7

ENERGÍA NUEVA LÍNEA

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.

#EDITORIAL

“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un

un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los

Pág. 4
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
16 DE JUNIO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.748
VIERNES
Pág. 4
MARTES 20 DE JUNIO 2023
G.
PRECIO
Se
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 12 16 EURO 8.200 8.400 BOVESPA 108.552 7.230 7.300
duplicó el número de funcionarios en 20 años

ANUNCIO insCriPCiÓn Y aCtuaLiZaCiÓn de datos de eLeCtores

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) solicita a ciudadanos mayores de 18 años de edad a acercarse a las oficinas del Registro Electoral de todo el país para actualizar sus datos en el RCP.

PRESENTACIÓN eL CaPitoLio Pone en La Mira a La reserVa FederaL

Jerome Powell estará en la mira del Capitolio. El presidente de la Fed presentará el informe semestral de política monetaria del Banco Central ante la Cámara de Representantes mañana y ante el Senado al día siguiente.

OPORTUNIDAD

VaCanCias LaBoraLes disPoniBLes Para esta semana, el Ministerio de Trabajo dispone de 241 puestos laborales en Asunción y en varias otras localidades del interior. Los interesados deben registrarse en la Bolsa de Empleo de la mencionada entidad.

tributaria de la SET sumó

cierre de mayo

78% 3,6%

comparación al 2022, a pesar 2022 sabemos que impacto negativo sequía especialmente sectores agrícola y pesostuvo. sentido, agregó que recaudación se encuentra bien, con números positivos en estos pricinco meses gracias compromiso del sector pago de los imparte de los cony los controles realizando por la administración tributaria.

Explicó además que el pago de los impuestos por parte de los contribuyentes permite al Estado poder cumplir con los compromisos asumidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN 2023).

“Hay que recordar que cada año los Organismos y Entidades del Estado están financiados justamente con esto, entonces hay muchos gastos relacionados justamente al sector social, de educación, al sector de infraestructura y eso administra el Ministerio de

Fuente:SubsecretaríadeEstadodeTributación.TipodecambioG.7.300

Hacienda en base a lo que se recauda”, dijo.

Finalmente, recordó que la recaudación obtenida mes a mes ayuda a disminuir el déficit.

"El déficit del 2020 fue bastante elevado por la pandemia, entonces nosotros establecimos un cronograma de reducción de déficit y bueno esto está ayudando lógicamente a reducir esto, nuestra expectativa es que al 2024 se llegue al equilibrio y bueno, estamos cumpliendo de alguna manera”, reiteró.

E-COMMERCE CHina: MÁs aLLÁ deL CoMerCio Minorista

JD. com, la segunda mayor empresa de comercio online de China, planea crear siete empresas cotizadas con valores de mercado de al menos US$ 14.000 millones cada una, con negocios en logística, sanidad y e-commerce.

MOPC

itaPÚa: oBras se enCuentran en PLena eJeCuCiÓn Con un avance general de casi el 60%, sigue en marcha la pavimentación asfáltica del camino que sirve de acceso y que une la zona de puerto Campichuelo con la ruta PY06, en el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.

PRODUCCIÓN ContinÚa La Carrera Por Los CHiPs

Intel anunció que construirá una nueva fábrica en Israel para diversificar sus fuentes de producción de chips más allá del mercado Asiático. Este plan de expansión podría alcanzar los US$ 25.000 millones.

Un café con...

Gracias @ DSantanche ministra de Turismo de #Italia, por acordar las gestiones para una satisfactoria reunión técnica y avanzar en la cooperación turística conjunta entre ambos destinos.

Pa BL o K a LBerM atten

La designación de la Ing. Claudia Centurión es la mejor representación de las "puertas giratorias".

De la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, era Jiménez Gaona, a la Gerencia de la empresa Jiménez Gaona & Lima; para ahora regresar al MOPC, en el máximo cargo.

US$ 316

A partir de septiembre, Live Nation listará automáticamente todos los precios por adelantado de las entradas para eventos en más de 200 lugares, lo que beneficiará a más de 30 millones de clientes.

También dará a los clientes la opción de un precio total para todos los demás boletos vendidos en su plataforma.

¿Qué impacto genera para el Paraguay la realización del SAP Executive Summit?

Contribuye a la difusión de las soluciones tecnológicas que permiten a las empresas privadas y/o públicas iniciar o completar su transformación digital, en un mercado donde este proceso no hace mucho tiempo.

¿Cuál es el aporte que brinda SAP para mantener competitivas a las organizaciones en la era digital? SAP provee soluciones informáticas para administrar los recursos de las empresas, quienes a través del uso de las mismas, alcanzan mayor crecimiento de sus negocios, incrementan la productividad y manejan de forma más eficiente la organización y las personas.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha evolucionado el mercado paraguayo en cuanto a la apuesta e implementación de estas soluciones?

En los últimos años la adopción de estas soluciones ha superado las expectativas de crecimiento tanto de SAP como la de sus partners. Las empresas comenzaron a valorar los beneficios de contar con una plataforma sólida, actualizada, de clase mundial, con actualizaciones permanentes que además cumplen con todos los requisitos regulatorios locales del país y que genera una garantía tanto interna como externa de vanguardia y excelencia.

2 Martes, 20 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
La Frase
Mantenemos la idea de cumplir con la meta fiscal, nuestro esfuerzo está enfocado a ello.Es difícil tener certeza en este mundo de coyuntura cambiante”.
VICEMINISTRO DE ECONOMÍA ROBERTO MERNES
CIFRAS
CHIEF COMMERCIAL OFFICER DE EXXIS
DE LA POBLACIÓN CAYÓ paraguaya ha realizado una compra online en los últimos 12 meses. es el déficit fiscal anualizado al mes de mayo. Lo Positivo
Así lo Twittearon
Lo negativo EL RANKING
M e M ede L d Í a
@JoeBiden ROBERTO CORONEL @rhcoronel SOFÍA MONTIEL @Sofiaemontiel
A vuelo de pájaro
del 4,7% EL IVA ES EL TRIBUTO CON EL MAYOR PORCENTAJE DE INCIDENCIA SOBRE EL TOTAL. EL DATO MILLONES FUE LA RECAUDACIÓN DEL MES DE MAYO.
millones al
crecimiento
CIFRA RECAUDACIÓN TOTAL ACUMULADA A MAYO 2023 Variación % Iracis 6,92 -2,0 IVA 599,28 20,2 ISC 28,41 34,4 IRP 51,24 3,5 Iragro 0,17 -18,6 IRE 372,43 -14,1 IDU 132,77 5,9 Otros 19,66 -9,6 Total 1.210,88 4,7
LA
VIERNES, 2 dE JuNIO dE 2023

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN

GERENCIA DE VENTAS PARA MERCADOS CAMBIANTES

CONVIÉRTETE EN UN LÍDER ESTRATÉGICO

24, 25 y 26 de Julio

100% PRESENCIAL

CONOCÉ MÁS ACERCA DE NUESTROS PROGRAMAS

Falencias

en infraestructra y productividad de los recursos humanos

Paraguay con un deficiente nivel de competitividad en ranking mundial

prensa@5dias.com.py

Paraguay se ubica en el puesto 97 en el ranking de competitividad elaborado por el por el Foro Económico Mundial, 71 en el indicador vial y 126 en materia de calidad de la infraestructura vial.

Este valor sitúa a Paraguay en el puesto número 97, es decir que tiene un nivel de competitividad mundial bastante deficiente si lo comparamos con el resto de los 141 países del ranking. Ha empeorado su situación, ya que años anteriores se encontraba en el puesto 95.

El déficit de inversión en infraestructura para el desarrollo en Paraguay se estima que alcanza los US$ 30.000 millones. Por ello, es fundamental la búsqueda de herramientas que permitan a nuestro país explotar su potencial productivo.

Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones(MOPC), Paraguay cuenta con una extensión de 32.060 Km de carreteras, de las cuales 4.845 km están asfaltadas, y aun incluyendo los caminos enripiados, la extensión total de carreteras pavimentadas totalizan solamente 8.749 km y el 73% del

rePorte de CoMPetitiVidad

total de carreteras son caminos de tierra, los cuales en épocas de lluvia se vuelven intransitables. Debido a esto, varias localidades del interior quedan aisladas, sin posibilidades de acceder a los servicios básicos como ser hospitales y escuelas.

Este ranking mundial es utilizado como una herramienta muy importante para evaluar la competitividad de una muestra de países desde un enfoque holístico. Esta medición se realiza sobre cuatro pilares:

Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia de Negocios, Infraestructura.

Dentro de cada pilar, se evalúa el desempeño alcanzado por medio de cinco factores y, en cada factor la situación es explicada por un número determinado de indicadores o variables. En la actualidad, no es suficiente con crecer económicamente, es fundamental ser competitivos. Por ello, medir correctamente la competitividad es fundamental para todo el mundo. Asimismo, el concepto

está muy relacionado con la productividad y eficiencia. Según la definición de competitividad, esta permite medir la capacidad que tienen los países para generar prosperidad al usar todos sus recursos disponibles y competencias de su economía.

Con respecto a los resultados generales, se observa que los primeros lugares del ranking son ocupados por: Dinamarca, Suiza, Singapur, Suecia y Hong Kong, cuyos resultados en los cuatro pilares evaluados marcan el camino a seguir

y destaca la importancia de adoptar sus buenas prácticas.

En América Latina los resultados aún no son los esperados. Se observan los efectos de la pandemia que aún perduran, evidenciando los puntos débiles en temas de competitividad dentro de los cuatro pilares evaluados. A pesar de la recuperación económica, los resultados remarcan la importancia de tomar mejores medidas.

Si se evalúa la competitividad de Paraguay hasta el año 2022, se puede obser-

var que se encuentra estancada.

MÁS DE PARAGUAY

Datos de infralatam.info, revelan que, en más de una década, la inversión pública en infraestructura económica (agua, energía, telecomunicaciones y transporte), en promedio, ha sido de 1,5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto que informaciones proveídas por el Ministerio de Hacienda dan cuenta que entre el 2011 y 2020, el promedio de inversión de la Administración Central ha sido de 2,25% del PIB, siendo el primer año de la pandemia, el 2020, el de una inversión récord de 3,6% del Producto Interno Bruto.

Según un informe elaborado por MF Economía la inversión en proyectos de infraestructura ha dado un salto significativo, pasando de US$ 354,1 millones en el año 2011 a US$ 1.257,4 millones al cierre de 2020. En el 2019, año recesivo, la política contracíclica se vio reflejada con la fuerte apuesta por US$ 1.003,7 millones, tras niveles de inversión en torno a US$ 600 millones. En el pilar Infraestructura, se han retrocedido en todos los factores evaluados, como infraestructura básica, tecnológica y científica, lo cual se evidenció en la capacidad limitada que posee el país para enfrentar situaciones complicadas como la crisis sanitaria.

4 Martes, 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Foro eC on ÓM i C o M undia L
Competitividad global 97 90 57 65 infraestructura 92 62 81 92 Conectividad 71 100 97 71 Calidad de Infraestructura 126 35 104 126 Eficacia del marco jurídico en la resolución de litigios 136 115 108 134
GLoBaL

FMI concluyó su primera revisión de asistencia a programas de reformas

prensa@5dias.com.py

Días atrás, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó su primera revisión de la asistencia técnica que brinda actualmente al Gobierno paraguayo en el marco de su programa de políticas macroeconómicas y reformas estructurales. De esta manera, la revisión concluye que el país alcanzó casi todas las metas previstas para diciembre del 2022.

En detalle, el Paraguay cumplió con todos los objetivos establecidos a nivel macro, a excepción de dos. Entre los puntos que se pueden profundizar, la revisión indica que "sigue habiendo amplias oportunidades para mejorar" la efectividad de los programas sociales y lograr disminuir las elevadas tasas de informalidad, desigualdad y pobreza.

POLÍTICAS

Entre las metas con un desempeño satisfactorio se destaca la respuesta de las políticas económicas a los embates de shocks externos, señalando que la política fiscal "mantuvo un rumbo firme, a pesar de los complicadísimos shocks internacionales de los precios de energía y los alimentos".

Cabe mencionar, que la asistencia técnica del organismo forma parte del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP), un plan de de apoyo a las políticas de un país y que en Paraguay pasa a implementarse desde noviembre del 2022 a noviembre del 2024, bajo tres pilares: garantizar la es-

tabilidad macroeconómica y la resiliencia, mejorar la productividad y fomentar el crecimiento, y mejorar la protección e inclusión sociales.

DESEMPEÑO

En noviembre del año pasado se aprobó este programa de dos años de duración en el marco del ICP para Paraguay. Este instrumento respalda las políticas macroeconómicas y las reformas estructurales de Paraguay, con el objetivo de garantizar

la estabilidad macroeconómica y fiscal, de modo a que el país pueda consolidar su trazabilidad en el tiempo por medio del acompañamiento y experiencia que puede brindar el FMI.

La revisión señala, además, que la economía paraguaya demostró una resiliencia notable durante un período de cuatro años en el que se han producido varios shocks adversos. En el curso de la recuperación de los efectos de la pandemia,

una grave sequía golpeó la economía a comienzos de 2022. El crecimiento económico está repuntando, principalmente gracias a la recuperación del sector agrícola, mientras la inflación tocó un máximo el año pasado, pero desde entonces viene disminuyendo, gracias a una proactiva y persistente orientación restrictiva de la política monetaria, que también ha ayudado a anclar las expectativas de inflación cerca de la meta fijada por el Banco Central

del Paraguay (BCP).

PERSPECTIVAS

"Las perspectivas a mediano plazo siguen siendo favorables. Paraguay está expuesto a varios riesgos externos, pero parece que estos tendrían efectos moderados a corto y mediano plazo", acota el documento. Las proyecciones sitúan el crecimiento económico en 4,5% para 2023, y se prevé que la cuenta corriente externa mejore notablemente y que la tasa de inflación

4% LA CIFRA

COMO META DE INFLACIÓN ES LA EXPECTATIVA DEL FMI.

PARA QUE LA RESILIENCIA PERDURE ES VITAL REPONER RESERVAS FISCALES.

2 LA CIFRA

EL DATO AÑOS DE DURACIÓN TIENE ESTE PROGRAMA DE ASISTENCIA.

EL DATO

REFORMAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS SON FUNDAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO.

vuelva a converger hacia la meta de 4% de la banca matriz a más tardar en el primer semestre de 2024. "Mantener políticas fiscales sólidas y creíbles será crucial para salvaguardar el escenario favorable", afirma el FMI.

Se proyecta que el sistema bancario permanezca estable, siempre y cuando se siga ejerciendo una supervisión sólida y los bancos preserven salvaguardias internas adecuadas.

Martes, 20 de Junio de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Aunque Paraguay logró avances en programas sociales, sigue habiendo espacio para mejorar.
Paraguay alcanzó casi todas las metas, excepto dos, de programas sociales e informalidad
PL an de a P oYo RANGER 3.2 DE 200 HP CUOTAS DESDE * LA PICK UP QUE PAPÁ SE MERECE USD 817 ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte sus planes de financiación Contáctanos al 021 671 900

prensa@5dias.com.py

La Administración

Central emplea a más de 266.000 personas al cierre del 2022, representando cerca del 7% de la Fuerza de Trabajo del país. Asimismo, se observa que en 20 años se ha duplicado la cantidad de funcionarios. Además, se hace necesaria la reforma del servicio civil.

El segundo informe elaborado por el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE) presenta los resultados del análisis de la cantidad de funcionarios públicos dentro de la Administración Central del Estado. La mejora del servicio civil ayudará a un mejor control y eficiencia a la hora de administrar los recursos públicos de un país.

En la última década (20132022), la cantidad de funcionarios públicos de la Administración Central en promedio es de 241.092 personas. Para iniciar el análisis sobre la relevancia de la cantidad de funcionarios estatales se ha considerado necesario compararla en función a los distintos datos de la población.

Una publicación del BID del año 2017 indica que Paraguay registra una de las proporciones más altas (funcionarios/población), con relación a los países de la muestra que tienen características similares al Paraguay. En línea con lo anterior, se puede ver en perspectiva que la proporción de empleo público con relación a la población tiene una clara tendencia ascendente. Para un mejor procesamiento de los datos relacionados con la cantidad de funcionarios del Estado se han comparado los valores registrados en cada cierre de año. Esto es, al mes de diciembre de cada

in For M e dende

A más de 266.000 personas emplea la Administración Central

Número de funcionarios públicos se duplicó en últimos 20 años

incrementos, con la única excepción del Ministerio de Hacienda, que registró una disminución en su cantidad de funcionarios, pasando de 3.647 en el 2003 a 3.611 personas para el 2022, equivalente a una retracción del 1%.

luego fue aumentando progresivamente a partir del año siguiente. Por su parte, la categoría “Sin Asignar” presentó valores bastante volátiles, con importantes aumentos y disminuciones en algunos años.

año del periodo 2013-2022, incluyendo nuevamente al año 2003.

En este sentido, la evolución de la cantidad de funcionarios de la Administración Central ha seguido una tendencia ascendente. Los números denotan que en 20 años se ha duplicado la cantidad de personas contratadas por el Estado. El número de funcionarios públicos registrado en el 2003 fue de 130.909 personas, pasando a 266.412 para el 2022. Esto representa una variación del 104%.

Los principales organismos encargados de la gestión y administración de la función pública en el Paraguay son la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Ministerio de Hacienda. Este último es el responsable de administrar y distribuir los recursos financieros del Estado, de acuerdo a las necesidades y solicitudes priorizadas por los organismos y entidades del Estado (OEE), incluyendo los salarios y beneficios de los servidores públicos, trabajando en forma conjunta con la SFP para aplicar políticas de remune-

ración y beneficios para los servidores públicos.

PODERES DEL ESTADO

Con relación a la cantidad de funcionarios de la Administración Central se realizó un análisis al mes de diciembre de cada año. Para el efecto, se seleccionaron aquellas instituciones de la Administración Central que registraron mayores incrementos respecto a los valores del 2003 Hacienda. También se observó que casi el total de las entidades y organismos de la Administración Central presentó

El Poder Ejecutivo cuenta con la mayor cantidad de funcionarios, explicado por la cantidad de dependencias incluida dentro de la misma. Mientras que el Poder Judicial y el Poder Legislativo están en el segundo y tercer lugar respectivamente. Respecto a los datos preliminares presentados por el Ministerio de Hacienda, se realizó una clasificación de los funcionarios públicos en permanentes, contratados, combinados y, sin asignar (en el caso de que los empleados aún no hayan contado con algún tipo de categorización al momento de cerrar la nómina). Se observa que, el 81% en promedio de la nómina total pertenece a funcionarios permanentes, el 13% a contratados, y el 5% y 0,4% a los combinados y a los de categoría sin asignar respectivamente.

Los valores de la cantidad de funcionarios, permanentes y contratados, han ido en aumento cada año, mientras que los empleados combinados (aquellos con registros tanto permanente como contratado) han seguido una tendencia a la baja hasta el 2018, pero

La categoría de “Combinados” corresponde a los funcionarios permanentes y que al mismo tiempo son contratados, como por ejemplo el personal de blanco. El desafío principal es que el aumento de los empleados públicos responda a las necesidades reales de las diferentes dependencias del Estado y que se tenga en cuenta la capacidad real de las finanzas públicas, para que las incorporaciones sean resultados de criterios de selección que garanticen la admisión de personas idóneas y adecuadas a las exigencias, para así también mejorar los servicios públicos.

A la luz de estos análisis, se impone la necesidad de una Reforma del Servicio Civil, que siente las bases para contar con los mejores servidores públicos y se establezcan criterios objetivos para el control y medición del desempeño de los mismos. Esto permitirá fomentar la carrera administrativa y la meritocracia, por encima de algunas prácticas que muchas veces no son muy saludables para el desarrollo del país y no favorecen a la población.

6 Martes, 20 de Junio de 2023 insiGHt www.5dias.com.py Martes, 20 de Junio de 2023 6

"Actores de Coordinación públi "Actores de Coordinación públi

ROS OR SA CHRISTIAN CIEPL GERENTE GENERAL SANTA MARGARIT
FRANCISCO RUIZ DÍAZ VICEMINISTRO DE INDUSTRIA C M
CODIPSA RODRIGO VILLALBA GERENTE GENERAL DE PARANÁ COLCHONES
PRESENTADO POR: SPEAKERS SPEAKERS
CONVERSA CONVERSA
HANS THEODOR DIRECTOR DE
exp
"Marcas
"Marcas exp
10 años PREMIANDO LÍDERES Conquistando fronteras CON PRODUCTOS PARAGUAYOS JOSÉ EMATEGUI CEO DE UNIÓN SRL 14:15 HS. 14:40 HS. 15:05 HS. MARCELO DEMP CEO HEALTHY GRAINS 16:30 HS.

Lo

El consumo de pastas secas en Paraguay movió US$ 62 millones

prensa@5dias.com.py

Anivel mundial, se producen anualmente alrededor de 14 millones de toneladas de pasta seca y sin dudas, al hacer mención a la pasta, el primer país que se nos viene a la cabeza es Italia, que con 23,5 kg per cápita al año, lidera el consumo, según datos de la International Pasta Organization.

La pasta es un tipo de alimento muy versátil, que permite combinar salsas y otro tipo de ingredientes, por lo que ha ganado gran popularidad en el mundo y en Paraguay no es la excepción, en los últimos años se abrió una cantidad considerable de restaurantes especializados en platillos a base de pasta.

Este crecimiento se sustenta en los números dados a conocer por la consultora CCR, en donde se aprecia que el consumo de pastas secas movió en un año US$ 62 millones, lo que representa un crecimiento del 24,8%.

ANÁLISIS

“Esta es una categoría de amplia extensión, tiene una penetración arriba del 90% en puntos de ventas minoristas principalmente, y en todos los locales de las cadenas de supermercados. En cuanto a volumen cayó un 1%, que va en línea con el consumo en general, el

nÚMeros deL ConsuMo de Pastas

US$ 62 24,8%

segmentos

35.258

promedio del primer cuatrimestre del año cerró con una caída del 1%, lo que afectó a toda la canasta de consumo masivo: alimentos, bebidas, cosméticas, limpieza, y esta categoría está en línea con esa afectación”, resaltó Mauricio

EL DATO

Larrosa, gerente general de la consultora CCR.

El informe está segmentado en pasta corta, larga, nido e instantánea, “los primeros tres segmentos son los principales, donde prácticamente cada uno de ellos se lleva

un tercio del volumen a total nacional (ver gráfico)”, detalló Larrosa.

En cuanto al consumo por á reas, Asunción y Gran Asunción concentra el 38% del volumen, el 62% restante corresponde al

El 25 de octubre es el Día Mundial de la Pasta. Fue establecido por los fabricantes de este alimento de distintos países, celebrándolo por primera vez durante el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma en 1995.

interior del país.

MARCAS PROMEDIO

En lo que respecta a la cantidad de marcas de pastas secas disponibles en los puntos de ventas locales, a nivel país el promedio ronda los 4,26.

“En la capital del país tenemos un surtido más amplio, hay 5,18 marcas en promedio versu el interior del país que tiene a su alcance aproximadamente unas 3,99 marcas de pastas”, puntualizó el gerente

MILLONES DE TONELADAS DE PASTAS SECAS SE PRODUCEN EN EL MUNDO.

23,5 kg LA CIFRA

14 LA CIFRA RONDA EL CONSUMO ANUAL PER CÁPITA DE PASTAS EN ITALIA.

8 Martes, 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
números detrás de uno de los platos culinarios predilectos
an ÁL isis
MauriCio Larrosa GERENTE GENERAL DE LA CONSULTORA CCR
En la capital del país tenemos un surtido más amplio, hay 5,18 marcas en promedio versu el interior del país que tiene a su alcance aproximadamente unas 3,99 marcas de pastas”.
MILLONES MARZO 22 A FEBRERO 23 vs MARZO 21 A FEBRERO 22
TONELADAS NIDO
35% MARZO 22 A FEBRERO 23 vs MARZO 21 A FEBRERO 22 PASTA CORTA 34% PASTA LARGA 30% INSTANTÁNEO 1% Fuente: Consultora CCR.

Inversores están muy interesados en el área de agronegocios e industria

Negocios por más de US$ 180 millones se espera este año en la Expo Paraguay-Brasil

prensa@5dias.com.py

Con un enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, se presentó la 14ª edición de la Expo Paraguay Brasil, el mayor evento de negocios entre ambos países. Empresas brasileñas y paraguayas se alistan para fortalecer lazos comerciales, intercambiar conocimiento y promover el turismo y la cultura.

“Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable” es el lema de la Expo Paraguay Brasil 2023, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), a realizarse los días 21 y 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, proyectando recibir a cerca de 2.500 visitantes de todos los sectores de la economía. Mientras que, en la rueda de negocios, estarán participando cerca de 300 empresas locales y del vecino país.

El lanzamiento de esta nueva edición tuvo lugar en el Salón Auditorio del Ministerio de Industria y

Comercio (MIC), a cargo del ministro Luis Alberto Castiglioni; el embajador del Brasil ante el Paraguay, Antonio Marcondes de Carvalho y la viceministra de Rediex, doctora Gilda Susana Arréllaga Velilla. Por parte de la organización, han estado el presidente de la CCPB, señor Antonio Carlos Dos Santos y el director y coordinador general del evento, señor Junio Dantas.

Como en todas las ediciones, la feria se centrará en fomentar el intercambio comercial, cultural y turístico entre Paraguay y Brasil. Se trata de una oportunidad única para que las empresas muestren sus productos y servicios en una vitrina empresarial.

Los señores Dos Santos y Dantas, expresaron que en esta edición 2023 definieron como innovación el concepto de sustentabilidad en escenarios de competitividad empresarial, alineados con el avance de la Responsabilidad Social Empresarial con la que las organizaciones no buscan solo maximizar sus beneficios económicos, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y el

medioambiente. “Es así que este año buscaremos un evento con responsabilidad social donde se generen oportunidades de negocios en un entorno sostenible y sustentable con el medio ambiente”, afirmaron.

Asimismo, la edición 2023 contará con la inclusión de un espacio exclusivo para empresas Startups que brindará la posibilidad de establecer conexiones valiosas con empresas, instituciones y aliados estratégicos comprometidos con la sostenibilidad.

La edición del 2022, en generación de negocios superó las expectativas, tanto

para los empresarios paraguayos como brasileños, totalizando la suma de USD 161 millones. En tanto este año se estima alcanzar un volumen de expectativas de negocios en aproximadamente USD 180 millones.

Principales pilares. Primero, la rueda de negocios, con una plataforma de matchmaking para la realización de negocios con agendas de reuniones programadas en el marco de la actividad e incluye potenciales compradores y vendedores; el siguiente es de exposición, se presenta con la posibilidad de acomodar más de 50 stands; el tercero consiste en un espacio de conferen-

cia con programas nacionales e internacionales.

El cuarto de los seis pilares es el pabellón de proyectos de Startups; el quinto, el Área Institucional, con un espacio dedicado a los aliados estratégicos que apoyan esta actividad y, el sexto pilar, es el área cultural, un ambiente destinado a exposición de artes, artesanías de ambos países, eventos culturales, presentación de artistas y la 8º Edición del Campeonato de Caipiriña.

En la Expo estarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética,

bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. También relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), de la Embajada del Brasil en Paraguay, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), la Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY) y el Consejo Brasileño de Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras (CECIEx).

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) declaró de interés institucional la “14° Edición de la Expo Paraguay Brasil, teniendo en cuenta que es el mayor evento de negocios entre ambos países.

Martes, 20 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
e V ento

Gabinete de Santiago Peña

Posturas encontradas sobre designación de Claudia Centurión al frente del MOPC

prensa@5dias.com.py

Santiago Peña, anunció a Claudia Centurión como la primera mujer en integrar su futuro gabinete de Gobierno y quien se convertirá desde el próximo 15 de agosto en la primera ministra de Obras Públicas y Comunicaciones del país.

La ingeniera Claudia Centurión será la primera mujer en liderar el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta forma, Centurión se convierte en el sexto miembro del Gabinete de Ministros del presidente electo, Santiago Peña. El primero de ellos fue Enrique Riera (Ministerio del Interior), seguido por Rubén Ramírez Lezcano (Ministerio de Relaciones Exteriores), luego Juan Carlos Baruja (Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat – MUVH), Ángel Barchini (Ministerio de Justicia) y Oscar González, Ministerio de Defensa Nacional.

La designación tiene dos aristas bastante diferentes, por un lado, algunos gremios están a favor de la elección de Peña, sin embargo, otros rechazan rotundamente a Centurión como ministra del MOPC por estar ligada a la fallida obra del Metrobus.

El ingeniero Paul Sarubbi Corina, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (CA-

VIALPA), dijo estar conforme con la designación de Claudia Centurión como futura ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “De nuestra parte vamos a darle todo el apoyo que le podemos dar como Cámara, para tratar de que su gestión sea excelente”, explicó.

Por su parte, Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) describió a Claudia Centurión como una persona “que conoce el MOPC como la palma de la mano”, ya que en su momento le cupo desempeñar el cargo de

titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos de la institución.

Muy al contrario sobre quienes celebran el hecho, la Asociación de Mujeres y el Sindicato Unidos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), rechazaron designación de la futura ministra de Obras Públicas, los gremios sindicales emitieron un comunicado rechazando rotundamente la designación de Claudia Centurión como próxima ministra de Obras Públicas, poco después de la confirmación de Santiago Peña.

El motivo del rechazo que sostiene el gremio sindical la consideran en parte como responsable por estar involucrada en el “equipo responsable” del proyecto fallido Metrobús. La postura se dio a conocer horas después de que Peña anunciara públicamente la designación de su sexta integrante del Gabinete presidencial que asume el próximo 15 de agosto.

SOBRE LA DESIGNACIÓN

“Nos damos cuenta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene una gran responsabilidad y encontré

en Claudia Centurión que sea la primera ministra de Obras Públicas y Comunicaciones en la historia del Paraguay”, expresó Peña.

Mencionó que Claudia es la representante de esa generación de mujeres que están decididas a ser protagonistas en el Paraguay. “Un reconocimiento a las mujeres trabajadoras preparadas, formadas para llevar adelante una cartera que tiene una enorme relevancia”, exteriorizó.

En esa misma línea, admitió que el desafío es enorme pero aseguró estar convencido de que podrán colocar al Paraguay muy

rápidamente en un sitial de desarrollo y de progreso económico, que permita que todos los paraguayos y paraguayas también puedan estar mejor.

Por su parte, la futura ministra aseguró que con Santiago Peña los une un sueño en común: que es el de un Paraguay moderno, con una infraestructura que se conecte a la región y al mundo.

“Desde Obras Públicas nos vamos a sumar al compromiso de puestos de trabajo de calidad, dignos, formales y así contribuir al crecimiento de nuestro país”, alegó finalmente.

10 Martes, 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La ingeniera Claudia Centurión será la primera mujer en liderar el MOPC
o B ras PÚBL i Cas
PauL saruBBi Corina CAVIALPA
De nuestra parte vamos a dar todo el apoyo que le podemos como Cámara, para tratar de que su gestión sea excelente".

ESPAÑA SUBEN HASTA EL 2,% LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO

MIRADA 360°

CHILE MANTENDRÁN TASAS PERO VENDRÍAN FUERTES RECORTES

Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás

El Banco de España ha elevado 0,7 puntos porcentuales su previsión de crecimiento para la economía española en 2023, hasta el 2,3%, debido principalmente al buen desempeño del sector exterior -en particular, de las exportaciones- y de la inversión.

Las persistentes presiones inflacionarias forzarán al Banco Central de Chile a mantener su tasa de política monetaria en su mayor nivel en más de dos décadas. Sin embargo, el mercado de swaps de tasas descuenta que a esta decisión le seguirá una serie de drásticos recortes.

COLOMBIA CRECIMIENTO DEL CRÉDITO SUPERÓ EXPECTATIVAS

Los créditos hipotecarios y comerciales colombianos se muestran inesperadamente resilientes después de la serie de alzas a las tasas de interés más aguda de la historia del banco central, según el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE

NIGERIA HACIA LA FLOTACIÓN DE DIVISAS GESTIONADA

Nigeria planea anunciar más medidas para relajar los controles de divisas "en las próximas dos semanas" a medida que hace la transición a un régimen de flotación administrada, dijo un alto funcionario del Banco Central.

NUEVA ZELANDA

La MeJor aeroLÍnea deL Mundo

Airline Ratings eligió las mejores 25 aerolíneas del mundo con base en el liderazgo e innovación para el confort de los pasajeros. Y este año Air New Zealand fue seleccionada como la mejor aerolínea del mundo durante 2023.

KUWAIT NUEVOS MINISTROS DE PETRÓLEO Y DEFENSA

Kuwait formó su quinto gobierno en menos de un año, nombrando nuevos ministros de Petróleo y Defensa, mientras el miembro de la Opep intenta salir de un prolongado estancamiento político que ha estancado la reforma fiscal y el desarrollo.

RELACIONES

B rasi L

EL SALVADOR FISCALÍA ACUSA A EXMINISTRO

DE LAVADO

La Fiscalía General de El Salvador acusó penalmente al general David Munguía Payés, exministro de Seguridad y de la Defensa, por el supuesto lavado de US$ 1,1 millones de fondos estatales.

ECUADOR UN HISTÓRICO CANJE DE DEUDA

Ecuador ha dado un paso sin precedentes en la Diplomacia Financiera para la Conservación de su biodiversidad, mediante la ejecución de la transacción más grande de la historia: el canje de deuda por conservación, para las Islas Galápagos.

CORTE

Lula:

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

está probado que Bolsonaro coordinó el golpe

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que las últimas revelaciones sobre lo ocurrido el 8 de enero, cuando miles de radicales asaltaron las sedes de los tres poderes, demostraron que su antecesor, Jair Bolsonaro, coordinó un intento de golpe de Estado en Brasil.

“Ya está probado que (los fascistas) intentaron dar un golpe coordinado por el expresidente que ahora intenta

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

negarlo, pero que, cuando perdió las elecciones, se encerró en casa para preparar el golpe”, afirmó el líder progresista. El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT)

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

agregó que la Justicia seguirá investigando los hechos y que todo el mundo tendrá posibilidades de defenderse, pero que los responsables serán sancionados ejemplarmente.

B o L i V ia evo Morales pide “cuidarse” del actual presidente

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

El exmandatario boliviano y jefe del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió cuidarse del presidente Luis Arce y acusó a su Gobierno de organizar un ataque en su contra con la derecha y el imperio.

“Repito, (hay que) cuidarse de Lucho Arce, les pido a los dirigentes sanos y honestos que no son prebendales porque les hace seguimiento para hacer algún

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

montaje, indicó Morales. El exjefe de Estado manifestó que le preocupa que ahora su Gobierno (del MAS) esté presto a realizar un ataque para relacionarlo con

casos de narcotráfico. Justamente apuntó al Ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación por preparar un video para decir “mentiras”.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Martes, 20 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS

Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital

MIRIAN ROJAS

re M edien e L estro P i C io, se Ñ ores di P utados

PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

En los 90 las “dot punto com” fueron la innovación en el mundo de los negocios… IBM lanzaba su campaña de e-commerce sin que muchos sepamos a qué se refería. Tener una .com era vendido como el “new age” de las empresas y que revolucionaría la forma de hacer negocios. Bueno, sí de cierta manera, pero no murieron las tiendas físicas ni la presencialidad de las personas.

Ahora, el último breakthrough de los 2020 que realmente es una realidad hace años pero recién la empresa OPEN IA lo ha masificado de forma muy inteligente es: la Artificial Intelligence o Inteligencia Artificial (IA).

Muchos ven al AI como una herramienta de trabajo, otros como una amenaza… ambos lados del espectro pueden tener razón, pero ¿de qué manera?

Empecemos mirándolo con el vaso medio vacío: la AI es una amenaza… ¿la AI reemplazará a los trabajadores?

Posiblemente sí para algunas tareas primarias, pero difícilmente veamos que una AI pueda “ser persona” en una relación comercial, en una gestión de un servicio o una asesoría especializada. Sí, existirán tal vez “asistentes humanoides con AI”, pero eso a un módico precio de US$ 1 millón cada uno (por dar un simple ejemplo del que estamos a décadas).

Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.

Ahora, la AI desde la perspectiva del vaso medio lleno: sí puede ser una herramienta poderosísima dentro de las empresas donde cada uno de los colaboradores hasta llegar al Directorio pueden ver la forma de mejorar su eficiencia en sus tareas. No nos quedemos en el ChatGPT que fue “la marca” que masificó la AI meses atrás… existen decenas de páginas de AI con AIs especializados. Hasta para financieros existe una AI para preparar planillas.

Bien… aprovechemos la llegada a tecnología para mejorar lo ya existente y no ponernos a ser dramáticos sobre la reemplazabilidad de una tecnología sobre una persona. La realidad no es lo que nos vende Hollywood ni lo que pueden decir uno o dos billonarios.

Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.

saMueL aCosta @acostasamu

JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA

Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.

Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos.

Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.

En medio de un mundo que centra en la energía una de sus máximas preocupaciones, es un contrasentido que en el Paraguay no aprovechemos el gas natural teniéndolo a mano en el Chaco. Desde 1993, una empresa paraguaya empezó a extraerlo y convertirlo en gas natural comprimido (GNC) que en 2013 la ANDE decidió emplear en un programa de conversión energética en su usina eléctrica de Bahía Negra. Desde ese año, el generador de 365 KVA de la central térmica de dicha ciudad operó con GNC paraguayo, reemplazando el costoso diesel importado. Pero tres años más tarde, una ley del Congreso obligó a la empresa a cesar la extracción de gas y a la ANDE a volver a la esclavitud del diesel. ¿Cómo se explica eso? Los legisladores que sacaron la ley alegaron que la explotación de gas natural es una amenaza para el parque nacional Médanos del Chaco. Y no dudaron en privar al país de una fuente soberana

Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los

El editorial

Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.

Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.

de energía de primer orden. Lo hicieron sin considerar antecedentes globales. Francia, rigurosa observadora de compromisos ambientales, aprovecha el gas natural almacenado en el Parque Natural Regional del Luberon, en Manosque, en el sureste del país. Los ingleses lo extraen en pleno North York Moors National Park, sitio dedicado casi exclusivamente al senderismo. En España, la empresa de gas y electricidad Endesa opera en un espacio natural protegido de Andalucía. Y eso pasa en Europa, en donde impera el ambientalismo extremo y hasta ideologizado. En el Paraguay, hemos caído en manos de un puñado de iluminados que responde a intereses ajenos al país. Pero ahora, los diputados tienen la oportunidad de remediar sus estropicios modificando la ley 5.723 y restaurar la soberanía energética bárbaramente cercenada por una circunstancial mayoría de torpes diletantes en 2016.

Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.

DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez

EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado

EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay

GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez

5dia s es u na pu blic

e L se MÁForo e L e XP erto res P onde

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

industria teXtiL suFre trianGuLaCiÓn

POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL

CaÑonero ParaGuaY

sarPÓ en Medio siGLo

saLud CaPaCitarÁ a 500 MÉdiCos

FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS

Los diputados han propuesto un proyecto de ley que modifica las actuales condiciones sobre Derechos de Autor al crear un pago adicional, al impuesto al valor agregado (IVA) del 10% que de por sí ya se está pagando.

Desde las plataformas advirtieron que se busca imponer una obligación de pago para que los servicios de streaming realicen a la organización de gestión colectiva de artistas intérpretes o ejecutantes de música de Paraguay, sin ningún mecanismo para contrarrestar ese monto de los costos de adquisición de licencias existentes.

Las plataformas digitales no solo sirven para generar ingresos a los artistas nacionales al subir sus creaciones, también es una vidriera incorporable de difusión que tienen un alcance global y cuyos beneficios no puede ser medidos monetariamente.

Con el avance de la tecnología, en la actualizada la mayoría de los artistas se están dando a conocer más por las plataformas de streaming que por los canales tradicionales de difusión como emisores radiales o los propios discos, que de por sí, están desapareciendo.

Poner trabas a estas herramientas tecnológicas con más imposiciones de pagos ponen en riesgo de que las firmas retiren su presencia en nuestro país, y las consecuencias pueden ser peores, ahí los artistas no solo perderán un ingreso por reproducción sino también el mayor canal de difusión de sus materiales que les ayuda a fidelizar a sus seguidores para seguir dando espectáculos rentables. Los parlamentarios si quieren apoyar a los artistas, deben buscar otros mecanismos de apoyo y no, castigando con más impuestos al canal de difusión.

Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.

raÚL LeGaL duarte Presidente

ALBERTO OTÁROLA Jefe

CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ

FEDERACIÓN PARAGUAYA DE MADEREROS

de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.

Desde marzo del 2022, los productos textiles de origen chino ingresan al país para ser cambiados de etiqueta, constar que se fabricaron en Paraguay, y luego ser exportados al Mercosur.

Luego de haberse sometido a un proceso de restauración y puesta en marcha, el buque Cañonero Paraguay C1 navegó por primera vez luego de 55 años de estar varado.

James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.

El Ministerio de Salud destinará G. 1.398 millones para licitar una consultoría de servicios para capacitación y actualización de 500 médicos no intensivistas.

Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.

CARLOS FARA

Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.

Las plantaciones forestales tienen un potencial enorme para la generación de miles de empleos directos e indirectos, y así como están las cosas, el sector está llamado a ocupar los primeros lugares en cuanto al ingreso de divisas para el país en los próximos 10 a 15 años.

14 EDITORIAL Martes, 20 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR Autoridades de Brasil investigan un presunto contagio CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
EDITORIAL
ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviad d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
e L F inan C iero en P ri M era P ersona ai & eMPresas Legislación sin criterio
Con estas bajas temperaturas que tenemos, el maíz deja de crecer pero eso solo alarga su ciclo, no afecta directamente la producción.
REPRESENTANTE DE LA COORDINADORA
AGRÍCOLA - ALTO PARANÁ
ruBÉn sanaBria
Tienen la obligación moral de restaurar la soberanía energética bárbaramente cercenada por una ocasional mayoría de diletantes en 2016.
ANALISTA FINANCIERO
El editorial PERIODISTA
stan CanoVa @STANCDV

prensa@5dias.com.py

Paraguay será sede el próximo 11 y 12 de julio del Foro Latinoamericano de Ideas (FLI 2023), donde 17 expresidentes de América Latina, líderes de la región y más de 50 conferencistas plantearán el escenario por el que atraviesa Latam y analizarán cuáles son las herramientas disponibles. Entre varios tópicos, se debatirá sobre la economía verde y su impacto transversal en las naciones en el largo plazo.

En este sentido, bajo el título de "Desarrollo Sostenible: Instrumentos Verdes para la Recuperación, Resiliencia y el Futuro de Latinoamérica", varios expertos conversarán en un panel del primer día para encontrar los puntos en común de países de la región y observar los productos, instrumentos y métodos que se aplican hoy para fomentar o estimular un esquema económico que apunte a reducir los riesgos medioambientales y las carencias ecológicas.

VERDE

Para tal efecto, Nicole Thiessen, administradora de Proyectos en Victoria Paraguay, donde lidera y coordina el proyecto Chaco Vivo, disertará sobre la importancia y trascendencia de la economía verde, amén de las experiencias recogidas a lo largo de estos años. La misma tiene más de siete años de experiencia en la industria forestal y el ámbito de la energía renovable, además de contar con una licenciatura en Economía Política Internacional y Diplomacia de la Universidad de Bridgeport, Estados Unidos.

"El Paraguay se está lanzando a cosas grandes y creo que los proyectos REDD+, siendo muchas veces el co-

Foro Latinoamericano destacará la importancia de la economía verde Unos 17 expresidentes de la región estarán presentes en el evento

LA PRESERVACIÓN DE BOSQUES ES VITAL PARA DISMINUIR EL IMPACTO DE LOS GASES. EL DATO CONFERENCISTAS FORMARÁN PARTE DEL FORO INTERNACIONAL. 50 LA CIFRA MIL HECTÁREAS ABARCA EL PROYECTO CHACO VIVO. 200 LA CIFRA

razón de una economía verde, apuntan a generar grandes impactos. Actualmente estoy trabajando como administradora de Chaco Vivo que está enfocado en la conservación de bosques, donde estamos conservando cerca de 200 mil hectáreas, y en el Foro vamos a estar dando un pantallazo de todo lo que estamos haciendo y lo que representa para el país", detalló Thiessen a nuestro medio.

POSITIVO

La economía verde será uno de los grandes ejes centrales del encuentro, entendiendo que en los últimos años son

varios los sectores, organizaciones e industrias que han decidido promover prácticas más sostenibles y sustentables, tanto para su entorno directo, como para sus comunidades y ciudades mismas.

Al respecto, la profesional enfatizó que este tipo de esquemas económicos promueve el uso mucho más eficiente de los recursos naturales y materiales, amén de fomentar un mejor bienestar social para todo el mundo, por lo que converge en una tendencia global bastante positiva. "Se convirtió en un movimiento mundial

y tenemos que aprovechar todo lo que tenemos en Paraguay para apoyar esta tendencia de una forma que nos beneficie a nosotros como país y también al resto del mundo", indicó.

ECONOMÍA

Actualmente, en el país se encuentran activos varios proyectos sustentables de gran envergadura, que en los próximos años pasarán a convertirse en motores de la economía nacional, por lo que aprovechar espacios como estos, de encuentros internacionales, es menester para mostrar lo que el país está haciendo y poder

aportar a un mayor clima de negocios que estimule las Inversiones Extrajeras Directas (IED) en el corto y mediano plazo.

"Paraguay tiene mucho que ofrecer en ese sentido, somos un país muy productivo y tenemos bastante que aportar a la economía verde. Tanto en el ámbito de la reforestación, conservación de bosques, entre otros varios aspectos, el país tiene un gran potencial y responsabilidad al mismo, sabiendo emplear todos los elementos disponibles, sin perder la oportunidad de enseñar al mundo las bue -

NICoLE tHIESSEN ADMINISTRADORA DE CHACO VIVO

nas prácticas. Nadie mejor que nosotros sabe cómo utilizar todos estos factores a nuestro favor", finalizó.

www.5dias.com.py MARtES, 20 dE JUNIo dE 2023 15
AGRIBUSINESS
Proyectos como la Ley de Créditos de Carbono buscan estimular la economía verde.
La reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+), además de la gestión sostenible de los mismos y de la conservación y mejora de las reservas de carbono, constituye una parte fundamental de los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático. Con relación a esto, la FAO brinda apoyo a los países en desarrollo en sus procesos y proyectos REDD+. S o St ENIBLE
Estoy trabajando como administradora de Chaco Vivo que está enfocado en la conservación de bosques, donde estamos conservando cerca de 200 mil hectáreas".

Alma Morán

Enviada

especial es P eC ia L Cannes 2023

Desde tempranas horas de la mañana del lunes, la ciudad de Cannes se vio envuelta en la algarabía de las marcas y las agencias quienes acudían al encuentro con sus colegas para adentrarse en las últimas tendencias de la industria del marketing y la publicidad.

Desde la playa, gran parte de la rivera francesa ambientada con las diferentes propuestas de experiencias de las marcas, el puerto, con yates propios de renombradas empresas como Samsung y Globant, hasta los hoteles, ya sea en su interior como en su terraza, todos se adhieren al festival con diversas activaciones como conferencias y reuniones sin dejar de lado el entretenimiento y la interacción entre los asistentes.

ESTRATEGIA

Cómo conectar con los consumidores de manera significativa, comprometerse con la creatividad como motor de crecimiento del negocio y trabajar en función al marketing y la cultura como estrategia, fueron los temas abordados por Marcel Marcondes, Chief Marketing Officer (CMO) de AB InBev, ganador en dos oportunidades del premio Creative Marketer of the Year del Festival.

Durante su disertación, destacó las piezas más resaltantes del año pasado para marcas como Corona y su apuesta a la sustentabilidad, Budweiser y su campaña con la selección Argentina por ganar el Mundial Qatar 2022, entre otros.

Marcondes forma parte de la Junta de la Asociación de Anunciantes Nacionales (ANA) y es miembro del Consejo de Crecimiento de CMO de Cannes Lions. Antes de unirse a AB InBev, Marcondes trabajó siete años en gestión de marca en Unilever.

EVOLUCIÓN

El poder de la creatividad a través de la IA y su impacto en la publicidad fue una de las primeras conferencias del Día 1 del festival, realizada en la terraza del Hotel Martínez. La empresa The FQ (Female Quotient) fue la anfitriona de dicho espacio bajo el nombre de Equality Lounge.

Moderado por Jack Myers de MediaVillage Education Foundation, el panel enfatizó en la importancia del liderazgo humano, la

Leones en cinco categorías fueron entregados

Día 1 del Festival con agenda cargada de conferencias magistrales

personalización y en las estrategias para navegar en una industria en constante evolución marcada por la incursión de la tecnología.

Las speakers fueron Avery Akkineni, presidente de Vayner3, Sophie Kelly, vicepresidenta senior de Norteamérica de Diageo; Solange Claudio, presidenta de Formerly Known As y Shirli Zelcer, directora global de análisis y tecnología de Merkle.

VISIÓN

Cuáles son las plataformas y sectores que los directores de marketing consideran relevantes para invertir en los próximos 18 meses y cuál es el papel estratégico de la creatividad en el avance de las marcas y los negocios, fueron los principales tópicos revelados por Fernando Machado, Chief Marketing Officer de Not Co., Lina Polimeni, Chief Corporate Brand Officer de Eli Lilly y Mark Kirkham, CMO of International Beverages de PepsiCo.

Este conversatorio fue patrocinado por Deloitte Digital dentro del espacio denominado Impacto Creativo en colaboración con WARC, la autoridad en efectividad de marketing.

PREMIOS

El Día 1 del Festival Cannes Lions premió a los trabajos más resaltantes en cinco categorías: Outdoor, Radio & Audio, Print & Publishing, Health & Wellness y Pharma. Los primeros Grand Prix, el máximo galardón de la categoría, se lo llevaron “A British original”, campaña de Uncommon Creative Studio (Reino Unido) para British Airways; “Newspapers inside the newspaper edition”, campaña de la agencia creativa Impact BBDO Dubai y la compañía productora Dejavú Dubai para el periódico libanés An-Nahar; “Lawyer” de la mano de Colenso BBDO para la marca de telecomunicaciones Skinny; The Last Performance para Partners Life realizado por la agencia Special de Nueva Zelanda y Scrolling Therapy para Eurofarma desarrollada por Dentsu Creative.

GANADORES DE LA CATEGORÍA PRINT & PUBLISHING

TÍTULO

MARCA PRODUCTO IDEA PAÍS Award

Newspapers inside the newspaper edition Annahar newspaper Annahar newspaper Impact bbdo, dubai E.A.U. Grand prix

Solar impulse - prêt à voter Solar impulse Prêt à voter Publicis conseil, parís Francia León de oro

The artois probability Stella artois Stella artois Gut, buenos aires Argentina León de oro We didn't write this campaign Notmilk Notmilk Mrm worldwide, santiago Chile León de oro

Ikea - the life collection 2022

Second best high chair

Ikea Furniture Try as, oslo Noruega León de oro

Ikea Children furniture David, madrid / ingo, hamburgo España / alemania León de plata

06:17 Breakfast Burger king Burger king David, new york EU.UU. León de plata

The 257 year calendar Pnc bank Small business lending Deutsch, new york EU.UU. León de plata

Ikea babyboom

Ikea The name catalogue Try as, oslo Noruega León de plata

The one exhibition Fotoglobal Leica m11 Dm9, são paulo Brasil León de plata Ballots against bullets - survivors Change the ref Service Alma ddb, florida EU.UU. León de plata

The unburnable book Penguin books random house Penguin books random house Rethink, toronto Canadá León de plata

Best burger The coca-cola company Coca-cola original taste Vmly&r, kansas EU.UU. León de bronce

Headphones Loto Loto Bbdo chile, santiago Chile León de bronce

Vladmir Cnn Cnn Almapbbdo, são paulo Francia León de bronce

The unshowable - hunger Vision du monde Vision du monde call for donations Steve, parís Francia León de bronce

Baigrapher Ufcspa Scalable reminiscence therapy for patients with alzheimer’s Area 23, an ipg health network company, new york EU.UU.

León de bronce

The best-seller constitution Mercado libre Mercado libre Gut, são paulo Brasil

To go. As far as you can.

Burger king

Heinz ketchup fraud Heinz ketchup

Burger king to go Wolf bcpp, santiago Chile

León de bronce

León de bronce Plan (a) Afrisam, blackstudio Afrisam cement Promise, johannesburgo Sudáfrica

León de bronce

Heinz ketchup Rethink, toronto Canadá León de bronce

Home Nike Nike Wieden+kennedy, londres Reino unido León de bronce

Everything they didn’t tell you Black women for wellness la Black maternal health information Area 23, an ipg health network company, new york EU.UU.

Change the bill

Tongues

Native women's association of canada

León de bronce

Indigenous advocacy Taxi canada, toronto Canadá León de bronce

Gatorade Gatorade Bbdo argentina, buenos aires Argentina

Exhibit a-i Maurice blackburn social justice

N/a Howatson+company, sydney Australia

León de bronce

León de bronce

16 Martes, 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS

es como

El dinero el tiempo

cuando no lo inviertes bien, terminas desperdiciandolo

Únete a la revista GUÍA DE INVERSIONES y descubre el camino hacia el éxito financiero. ¡Consejos, estrategias y análisis para tomar decisiones inteligentes!

Conocé los beneficios actuales a la hora de invertir en Paraguay.

RESERVÁ

TU ESPACIO:

weekend

ANÁLISIS

Dos pilares para el crecimiento

DIEGO MARCONATTO

Profesor Titular de la Fundação Dom Cabral, Brasil

La literatura científica deja claro que existen varios factores que preceden a la expansión de un negocio. Intención de crecimiento, internacionalización, rentabilidad, características del fundador y del equipo directivo son algunos ejemplos recurrentes. Sin embargo, contar con los recursos adecuados e incluso realizar algunos trámites específicos no es suficiente para garantizar el escalamiento del negocio.

Dos elementos clave siempre deben ejecutarse de manera competente y consistente para que pueda ocurrir un crecimiento sostenible: sincronización y replicación.

Crecer rápida, consistente y financieramente no es fácil. La acelerada trayectoria de expansión implica encontrar una serie de desafíos en el camino, muchos de ellos impredecibles. La estructura del negocio, sus equipos internos y sus otros recursos están bajo constante presión desde múltiples lados y están sujetos a cambios casi continuos. Depende del liderazgo de la compañía sincronizar sus

diversas áreas y personas para garantizar que el avión mantenga su velocidad y ascenso y no se destroce en el aire, un incidente mucho más común de lo que uno podría imaginar. Por ejemplo, la expansión del portafolio de productos de la empresa debe estar ligada al tamaño de su capacidad comercial y sus recursos financieros; el aumento de la región geográfica servida necesita estar alineado con la competencia logística de la empresa;

El otro pilar del crecimiento es la replicación. Las empresas de alto desempeño tienen la capacidad de replicar sus mejores prácticas internamente, en sus diferentes áreas internas. Pero lo más importante, logran replicar su modelo de negocio en diferentes mercados y ubicaciones. De hecho, la replicación y la escalabilidad son primos muy cercanos. Al poder repetir su sistema de generación de valor (productos, canales, modo de servicio, etc.) en varios estados o incluso en diferentes países, ganan una enorme capacidad de expansión. No es casualidad que los negocios en Internet (muchos de ellos del tipo SaaS) crezcan a un

ritmo increíble precisamente porque son capaces de captar y atender a millones de clientes utilizando la misma lógica de generación, entrega y captura de valor.

La necesidad de adaptar la propuesta de valor, los canales comerciales y de marketing u otros elementos centrales del modelo de negocio impone, por otro lado, cierta ralentización en la velocidad de crecimiento empresarial. Y es esta compensación, entre replicación y adaptación, la que se presenta a todas las empresas. Si la replicación permite una expansión más rápida, la adaptabilidad puede permitir atender diferentes mercados o generar mayor valor agregado a través de la personalización, lo que puede aumentar la rentabilidad del negocio. Corresponde a cada empresa que quiera crecer el analizar cuidadosamente cómo equilibrar la reproducción y la adaptación. De ello dependerá gran parte de su capacidad de crecimiento.

Sincronización y replicación. Las empresas de alto rendimiento entienden la importancia de estos dos elementos para su expansión y éxito.

18 VIERNES, 16 DE JUNIO DE 2023 COMENTARIO
El otro pilar del crecimiento es la replicación. Las empresas de alto desempeño tienen la capacidad de replicar sus mejores prácticas internamente".

Clientes deben instalar el iToken que ya entró en funcionamiento

Banco Itaú, comunicó sobre el dispositivo de seguridad iToken, que funcionará como un reaseguro para las transferencias monetarias que se realizan, entre cuentas de Itaú y otros bancos, a través de la app Itaú PY y desde el homebanking.

El dispositivo ya está en funcionamiento y a partir del 21 de junio de 2023 será necesario tenerlo instalado para poder realizar operaciones de transferencias.

El iToken es una clave digital única y aleatoria –no se necesita de un nuevo pin- que se actualiza de manera automática. Garantiza un número único en cada transacción y sirve para validar las transferencias entre cuentas -Itaú y otros bancos-, giros o cargas a billeteras desde la app Itaú PY y desde el homebanking.

INSTALACIÓN

Dentro de la plataforma hay un instructivo que va guiando al interesado sobre cómo instalar en el

1

. Ingresar a la app Itaú y presionar el botón inferior izquierdo de IToken.

2

Leer y aceptar los términos y condiciones. Luego, darle click en Instalar

go de ingresar el pin de transacción, la validación del Itoken se realiza de forma automática sin necesidad que el cliente digite ningún código o contraseña adicional. Para el uso en las transacciones desde el homebanking hay que ingresar el pin de transacción más el código iToken que se genera y está disponible en la app Itaú PY una vez activado

que le vamos a blindar al cliente en caso, por ejemplo, que se le haya perdido sus pines”, comentó Edith Báez, gerente de Comunidad Soluciones de Itaú.

3

. Acercarse por única vez a un cajero automático Itaú para activar el dispositivo. Para ello es necesario realizar con la tarjeta de débito una consulta de saldo o extracción. Al finalizar la operación saldrá un mensaje para aceptar la activación del iToken

Desde la app Itaú PY, lue -

“Es la manera más segura para realizar las transacciones desde los canales digitales ya que funciona como un factor de doble autenticación. Con esto queremos aumentar y dar mayor robustez a todo el proceso de transacciones y operaciones digitales".

"Hoy estamos poniendo un segundo cerrojo por-

YA SERÁ NECESARIO CONTAR

CON LOS TOKENS PARA TRANSFERIR.

Edith Báez, Gerente de Comunidad Soluciones del banco Itaú.

Martes, 20 de Junio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Itaú refuerza medidas de seguridad para transferencias bancarias L an Z a M iento prensa@5dias.com.py
dispositivo. Estos son los pasos para seguir:
DATO
Agregó que en este tiempo hasta la fecha de vigencia los clientes pueden hacer sus pruebas de ingreso y el banco está dispuesto a acompañarlos para responder a cualquier inquietud que se presente en el chat on line desde el homebanking o llamar al 021 6171000. MAÑANA
EL

anun

Concierto benéfico impulsado por la Frepa

La reconocida artista Soledad Pastorutti subirá a escena en la SND Arena

prensa@5dias.com.py

La Fundación Renal del Paraguay (Frepa), organización sin fines de lucro que tiene como propósito principal ayudar a los enfermos renales de escasos recursos, y el Banco Sudameris, presentan la edición 2023 del “Concierto por la Vida”, que tendrá como atracción principal en forma exclusiva a la reconocida artista internacional “Soledad Pastorutti”.

Conocida internacionalmente como “La Sole”, la estrella argentina realizará un recorrido musical de toda su gran trayectoria, interpretando sus más grandes éxitos de la música tradicional argentina, junto a sus canciones del género pop.

COMPROMISO FIRME

El evento tiene como objetivo principal recaudar fondos para que Frepa pueda seguir brindando su apoyo a todos los pacientes que recurren a la Fundación, que desde el año 1999 promueve y colabora con centros de diálisis en distintos puntos del país, buscando

dina P i

G. 155 LA CIFRA

MIL ES EL COSTO DE LA ENTRADA PARA EL GRADERÍA.SECTOR

de esa manera extender y mejorar el acceso al tratamiento de personas con afecciones renales crónicas de escasos recursos.

“Con el apoyo de la ciudadanía vamos a poder seguir brindando una mejor calidad de vida y atención a muchas personas. Todo lo recaudado será íntegramente destinado a esta causa solidaria que impulsamos desde hace 24 años en el país”, señaló Emilio Parquet, miembro de la comisión directiva de Frepa.

DETALLES SOBRE

EL CONCIERTO

El concierto tendrá lugar el próximo sábado 26 de agosto a las 21:00 en la SND Arena. Las entradas se encuentran a la venta en todos los puntos de Red UTS. La preventa exclusiva de la mano del Banco Sudameris

EL DATO

LOS CLIENTES DEL BANCO SUDAMERIS PODRÁN ACCEDER A UN 15% DE REINTEGRO.

Soledad Pastorutti.

arrancó hoy y se extenderá hasta el próximo lunes 26 de junio.

Los clientes de la entidad podrán acceder a un 15% de reintegro en la compra de entradas online pagando con su tarjeta de crédito Sudameris.

Spotify insta a evitar precipitarse con legislación que pondría en riesgo su presencia en el país

prensa@5dias.com.py

En una nueva carta remitida a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), el día de ayer, la compañía internacional Spotify reitera su preocupación por el tratamiento en Cámara de Diputados del proyecto de ley que establece un pago adicional del 10% a todos los usuarios de plataformas digitales de streaming.

La nota remitida a Joel E.

Talavera, director nacional de la Dinapi, establece que de aprobarse el mencionado proyecto de ley se estaría creando "una obligación de pago insostenible para los servicios de streaming” y lo obligaría a retirarse del mercado local.

VERSIÓN A ALTERNATIVA

Al parecer, la Cámara de Diputados estaría considerando una “versión alternativa” al proyecto de ley pero que igualmente establece una obligación de pago adicional que los servicios

de streaming tendrían que realizar a AIE.

Esta versión alternativa no resuelve ni considera suficientemente el potencial impacto en los servicios de streaming y ni el de otros actores en el mercado de la música, incluido el de los propios artistas.

ARGUMENTO

La nota firmada por Dustee Jenkins, jefa Global de Asuntos Públicos de Spotify, informa que Spotify actualmente paga casi el 70% de sus ingresos a los ti-

tulares de los derechos, los sellos discográficos, editores y sociedades de gestión colectiva, y estos pagos se realizan en proporción a las reproducciones de la música que eligen escuchar los usuarios.

Finalmente, insta al Gobierno a evitar precipitarse con una legislación que pondría en riesgo su presencia y de otras plataformas en el mercado paraguayo, resultando como grandes perjudicados los usuarios de las plataformas, así como los artistas nacionales.

20 Martes, 20 de Junio de 2023 NEGOCIOS
La nota fue firmada por Dustee Jenkins, jefa Global de Asuntos Públicos de Spotify.
C io

Único castillo octogonal considerado Patrimonio

de la Humanidad

Este posiblemente es el castillo más impresionante y desconocido del mundo

Expansión, España

Preguntarle a un grupo de personas sobre cómo se imaginan un castillo en su mente podría dar lugar a diferentes resultados: algunos con una estructura rectangular, otros más alargados, puede que estrechos, incluso con una forma indefinida que simplemente se adapte al terreno.

Sin ir más lejos, así son algunos de los castillos medievales más bonitos de España y de otras partes del mundo. Lo que no es en absoluto habitual es toparse con uno en forma de octógono, aunque la realidad es que existe. En la región italiana de la Puglia se encuentra el único castillo octogonal considerado Patrimonio de la Humanidad.

La historia de esta fortaleza resulta tan fascinante como su particular apariencia, convirtiéndolo en un castillo medieval especialmente desconocido e impresionante. Así es el increíble

Castel del Monte y estos son algunos de sus misterios, que incluyen el secuestro del infante del que fuera rey de Castilla.

Contemplar el Castel del Monte es un espectáculo único. Rodeándolo ya se puede apreciar su increíble forma octogonal, aunque nada como la vista de pájaro para quedarse fascinado por la perfección de su estructura.

Para visitarlo será necesario viajar hasta Italia, concretamente a la región de la Puglia, en el sureste del país. Muy próximo a la ciudad de Andria, cerca de la localidad de Santa María del Monte.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

El Castel del Monte cuenta con un título muy particular y es que se trata del único castillo octogonal que se ha ganado el ser considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este honor le fue otorgado en el año 1996. Fue levantado en 10 años, entre 1240 y 1250, por or-

Desde arriba puede apreciarse perfectamente que parece una corona.

den del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II. No cabe duda que lo que más sorprende del Castel del Monte es la impresionante precisión con la que

fue construido en base a los más rigurosos principios matemáticos, que hicieron posible levantar una fortaleza con una perfecta forma de octógono. El Castel del Monte está

formado por un total de ocho torres de piedra caliza procedente de la zona, además de por su emblemático patio en forma octogonal. Se divide en dos alturas que se conectan gracias a

ESTÁ FORMADO POR UN TOTAL DE OCHO TORRES DE PIEDRA CALIZA PROCEDENTE DE LA ZONA

10 LA CIFRA

EL DATO AÑOS TARDARON PARA CONSTRUIR EL CASTILLO, DE 1240 A 1250.

EL DATO

PARA VISITARLO ES NECESARIO VIAJAR HASTA ITALIA, A LA REGIÓN DE LA PUGLIA.

unas escaleras de caracol. Una curiosidad es que, al contrario de lo que era la norma por aquel entonces, estas escaleras se orientaban en el sentido opuesto a las agujas del reloj.

PUGLIA MArtes, 20 de JUnIo de 2022 tUrIsMo www.5dias.com.py 21 MArtes, 20 de JUnIo de 2023
Apostamos por el bienestar.
aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS
Somos Dreamliners.

El presidente de Volkswagen para la región, Alexander Seitz, visitó el país en el marco del aniversario 70 de fundación de Diesa, importador exclusivo de la marca alemana en Paraguay. Durante su estadía, el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, recibió al empresario y a su comitiva para conversar de futuros proyectos cuando comience su mandato.

Dentro de la agenda, Seitz también visitó la casa central de Volkswagen en el país, donde fue recibido por los colaboradores. Los ejecutivos de VW aprovecharon la histórica ocasión para entregar un reconocimiento a Diesa por la excelente trayectoria en estas siete décadas.

INTEGRACIÓN

En el marco de esta ilustre visita, Miguel Carrizosa, presidente, director gerente de Diesa, mencionó que Seitz vino a conversar con Kroschu, fabricante de autopartes bajo el régimen de maquila, que existe gracias al acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil. En ese sentido, el país vecino facilita el sistema que permite que las autopiezas de calidad tengan un precio competitivo.

“Como en Brasil se está lanzando de vuelta con fuerza el auto popular, el crecimiento que ellos estiman es alrededor del 25%, entonces para cubrir esa demanda necesitan

EXPERIENCIA

Presidente para la región se reunió con Santiago Peña

Volkswagen con planes de mayor inversión en territorio paraguayo

comprar más piezas. Eso implicará una mayor inversión por parte de Kroschu y una mayor contratación de mano de obra de aproximadamente otras 500 personas adicionales que van a ser capacitadas para poder trabajar en la planta”, manifestó. En ese sentido, indicó que

a medida que esto vaya creciendo, que es la integración a la cadena de valor de la región, se puede ampliar no solamente en lo que se refiere a cables, que es el nervio central del vehículo, sino que también a otras autopartes.

“Cuando comenzó esto eran 500 colaboradores,

hoy están en alrededor de 20.000 y puede llegar a superar los 40.000 si la región realmente se integra. Mientras haya mayor cooperación entre los países, esto será beneficioso en materia laboral para Paraguay y Brasil”, agregó Carrizosa. Cabe mencionar que Vo -

lkswagen utiliza autopartes hechas en Paraguay, y estudia la posibilidad de ampliar negociaciones que ayuden a la integración de la cadena de valor en la región.

La Familia Diesa cumplió 70 años conduciendo a las familias paraguayas hacia

Visión Banco y Gol Líneas Aéreas firman beneficio de hasta 18 cuotas sin intereses

prensa@5dias.com.py

Representantes de Visión Banco y Gol Líneas Aéreas concretaron una importante alianza para beneficiar a sus clientes en común.

Todos los clientes del banco que adquieran los paquetes en la web www.voegol.com. br/es-py/ o bien en los locales físicos de la aerolínea abonando con las tarjetas de crédito de Visión pueden financiar sus paquetes hasta en 18 cuotas sin intereses. Asimismo, los clientes de la

entidad bancaria generan puntos por cada compra realizada dentro del sistema de fidelización; Vision Suma, y podrán canjear sus puntos acumulados por paquetes de viajes en la aerolínea. Con las tarjetas de crédito Visa Signature y Mastercard Black el cliente accede al 10% de descuento con un tope de G. 500.000 mensuales.

FERÍA

Como parte de este acuerdo, se presenta una Feria de Viajes, actividad abierta al público y sin costo los días viernes 30 de junio y sábado 1 de julio en el horario de 10

am a 19 horas en la Citta Bella ubicada en la casa Matriz de Visión Banco sobre la calle Santa Teresa. Verónica Caballero, gerente de comunicación en Visión Banco, mencionó que están más que seguros que esta noticia va a ser muy valorada por los clientes porque en todos los sondeos y contactos que con ellos una de los temas que más suena es todo lo relacionado a viajes.

“Hoy en día capaz como consecuencia de la pandemia, la gente como que quiere pegarse una escapada cdonde sea, estamos seguros que será un éxito”, expresó.

el futuro. La compañía que nació en 1953, representa hoy más de 20 marcas internacionales de renombre.

Con los pilares de familia primero, sostenibilidad, tecnología e historia, Diesa se proyecta al futuro con grandes expectativas.

Fernando Badia, Alexander Seitz, Miguel y Ricardo Carrizosa en el Diesa City Store.
prensa@5dias.com.py NEGOCIOS
KROSCHU ES UN FABRICANTE DE AUTOPARTES QUE OPERA BAJO EL RÉGIMEN DE MAQUILA. EL DATO AÑOS CUMPLIÓ LA FAMILIA DIESA EN EL MERCADO LOCAL. 70 LA CIFRA COLABORADORES MÁS SE PODRÍAN SUMAR A LOS PROYECTOS. 500 LA CIFRA
VERÓNICA CABALLERO GERENTE DE COMUNICACIÓN Como consecuencia de la pandemia, la gente como que quiere pegarse una escapada cuando sea y donde sea, entonces estamos seguros que será un éxito”.
Gol está llegando actualmente a Brasil, Estados Unidos, Canadá y Europa.
22 MARtES, 20 dE JuNIO dE 2023 ECONOMÍA
Y FINANZAS

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

RENTA FIJA

REPORTO EN GUARANÍES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

ACCIONES

Martes, 20 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 933,84 1.090,86 1.439,39 AA-py Banco BASA S.A. 957,51 730,61 1.259,39 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.699,70 2.665,57 4.127,58 AAApy Banco de la Nación Argentina 58,22 50,71 92,77 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,63 75,28 181,27 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 737,44 712,12 1.011,26 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.099,38 2.458,90 3.108,90 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.280,94 3.142,32 4.195,36 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.632,66 1.972,79 2.563,32 AA+py Bancop S.A. 479,39 520,23 708,26 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.699,56 1.762,16 2.480,87 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 446,88 443,34 636,47 Apy Citibank N.A. 63,45 254,87 338,64 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,82 355,01 427,69 A+py Solar Banco S.A.E 204,77 193,11 259,29 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.018,73 1.528,66 2.594,00 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 774,74 850,81 1.091,03 A+py Sistema 17.442,67 18.807,33 26.515,47
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.220- V: 7.290 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.410
Euro C: 8.230
Peso Chileno C:
10 Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
- V: 1.470
- V: 8.400
5 - V:
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Emisor
Banco
Banco
Visión
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.

El Real Madrid anunció la incorporación del delantero internacional español Joselu Mato, quien llega cedido procedente del Espanyol en un acuerdo que incluye una opción de compra. Su llegada costará al equipo blanco unos 2 millones de euros: unos 500.000 por la cesión del jugador y 1,5 millones al ejecutar la opción de compra obligatoria en la campaña siguiente.

El

circuito PGA se va a asociar con los patrocinadores saudíes de LIV

Golf

La República, Colombia

"El dinero manda". Con estas tres palabras Rory McIlroy resumió el estado de ánimo de la atónita comunidad golfística mundial al asimilar la noticia de que el circuito estadounidense del PGA se va a asociar con los patrocinadores saudíes de LIV Golf.

Durante casi dos años, McIlroy actuó como portavoz del PGA e intentó frenar la huida de jugadores del circuito tradicional a la LIV, atraídos por los millones de los petrodólares. La LIV es competición independiente financiada por el Fondo de Inversión Pública (Public Investment Fund, PIF) de Arabia Saudita, el fondo de riqueza soberana del país.

Creada en 2021, la LIV puso patas arriba el amable mundo del golf, desencadenando disputas legales y rompiendo amistades de muchos años. Sin embargo, hasta esta semana le costaba conseguir una cobertura televisiva de primera magnitud y grandes acuerdos comerciales. Jugadores de la talla de McIlroy y Tiger Woods se mantuvieron fieles al PGA mientras el mundo del golf sufría una división tóxica.

ACUERDO

Pero el acuerdo anunciado, en virtud del cual los árabes a través del PIF podría inyectar unos US$ 3.000 millones en una nueva entidad respal-

dada por el mayor circuito profesional de golf del mundo, llevará a la LIV a la cima del deporte. La potencia financiera del PIF de Riad, valorado en US$ 650.000 millones, se ha impuesto.

"El PIF es uno de los mayores fondos de riqueza soberana del mundo, así que ¿es mejor tenerlo como socio o como enemigo? Al fin y al cabo, el dinero manda, y uno prefiere

Golf, el nuevo gran negocio global con el que los árabes fueron tomando

ocho años y ha cambiado el panorama de la riqueza soberana en el Golfo, ya que ha invertido cientos de miles de millones de dólares en el país y en el extranjero.

Personifica las ambiciones de Arabia Saudita y del príncipe Mohammed de echar por tierra el viejo orden de la nación y proyectar el reino a escala mundial. Y está cambiando la forma en que los inversores miran a Arabia Saudí, ya que su poder financiero está atrayendo a algunos que desconfiaban de hacer negocios con Riad (la capital) por su nefasto historial de derechos humanos.

EL FONDO Y EL DEPORTE

El deporte es uno de los 13 "sectores estratégicos" del PIF, en parte para ofrecer más opciones de entretenimiento a los jóvenes saudíes, pero también para promocionar la marca Arabia Saudí en el extranjero.

control

otorga por primera vez a Arabia Saudí el control parcial de un circuito deportivo profesional. El PIF tendrá una participación minoritaria significativa en la nueva entidad que unificará las operaciones comerciales de la PGA, el DP World Tour europeo y la LIV. Con la alianza entre la LIV y la PGA, los árabes han conseguido en dos años lo que EE.UU. tardó décadas en obtener a través de la PGA. "Decenas o cientos de millones de personas estarán expuestas a diario a las entidades saudíes", señala Simon Chadwick, profesor de deporte y economía geopolítica de la escuela de negocios Skema de Francia.

El objetivo del fondo árabe PIF, es superar la cifra de US$ 1 billón en activos gestionados en sólo dos años y alcanzar los US$ 2 billones en 2030. En comparación, el mayor fondo de riqueza soberano del mundo, el de Noruega, posee unos US$ 1,3 billones en activos, acumulados durante más de tres décadas, gracias al dinero del petróleo.

"El crecimiento del PIF se ha producido en tan poco tiempo que realmente no tiene parangón", afirma Diego López, director general de Global SWF, que realiza un seguimiento de la actividad de los fondos soberanos.

tenerlo como socio", declaró un abatido McIlroy.

El acuerdo LIV-PGA es uno de los ejemplos más sorprendentes del creciente poder e influencia de los árabes y su gran fondo bajo la dirección del príncipe heredero Mohammed bin Salman, también conocido como MBS, pero es la punta del iceberg de un fondo que se ha reinventado en los últimos

En los últimos años, Arabia Saudita ha gastado decenas de millones de dólares para traer al país una miríada de acontecimientos deportivos, desde combates de boxeo hasta carreras de Fórmula 1. Hace dos años adquirió el club de fútbol inglés Newcastle United. Ahora gasta cientos de millones de dólares para atraer a su liga nacional a algunos de los mejores futbolistas del planeta, como Karim Benzema y Cristiano Ronaldo.

Pero la inversión en el golf

Los críticos dicen que este es el último intento de Arabia Saudí de "lavar deportivamente" su reputación, especialmente después de que el asesinato por agentes saudíes del periodista Jamal Khashoggi en 2018 convirtiera brevemente al país en casi un paria para los líderes occidentales.

INVERSIÓN DE IMPACTO

El PIF refleja no sólo los objetivos a largo plazo de Arabia Saudí, sino también la arrogancia que ha caracterizado al príncipe Mohammed. Mientras que los fondos de riqueza soberana tradicionales del Golfo son reservados y revelan lo menos posible sobre sus carteras, el PIF presume abiertamente de querer llegar a ser "el inversor con mayor impacto del mundo".

La transformación del PIF comenzó en marzo de 2015, cuando el rey Salman declaró que el fondo estaría presidido por su hijo favorito: el príncipe Mohammed, que entonces tenía 29 años.

Hasta entonces, el PIF había sido un vehículo de desarrollo prudente, reacio al riesgo y con una única inversión internacional destacable, una participación en una siderúrgica surcoreana. Pero cuando el príncipe Mohammed tomó las riendas, el fondo "renació" y alteró radicalmente el apetito por el riesgo de Riad y la forma en que gestiona su riqueza petrolera.

Su primera inversión notable fue una de US$ 3.500 millones en Uber en 2016 y la siguiente fue una apuesta de US$ 45.000 millones en el Vision Fund de SoftBank.

ESPAÑA JOSELU LLEGA AL REAL CEDIDO CON OPCIÓN DE COMPRA
INVERSIÓN
MILLONES PODRIAN INYECTAR AL DEPORTE. US$ 3.000 LA CIFRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.