Te presentamos “Quién es Quién”,la herramienta definitiva para equipos comerciales que quieren llegar a lo más alto.
En esta guía encontrarás:
Contactos de los CEOs y líderes de las mejores empresas del país.
Cibercriminales
La clave para construir relaciones estratégicas y llevar tus
suplantan al BCP y la DNIT
para estafas en línea
Las entidades advirtieron que los estafadores utilizan imágenes y nombres similares a los oficiales en correos electrónicos y mensajes fraudulentos para generar confianza. Ante cualquier sospecha, recomiendan no abrir enlaces ni proporcionar datos sensibles y denunciar de inmediato a las autoridades.
Reclaman políticas para fortalecer
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) advirtió sobre la pérdida de competitividad de la industria de molienda de soja en el país debido a la falta de incentivos, lo que ha reducido la producción a pesar de una capacidad instalada para procesar 4,2 millones de toneladas anuales. El gremio señaló que Paraguay enfrenta desventajas frente a países vecinos que apoyan su industria, afectando a más de 8.800 trabajadores del sector.
TRANSPORTE
BUSES NOCTURNOS “BUHO” EMPEZARÁN A FUNCIONAR ESTE VIERNES.
Pág. 7
Pág. 10 MOPC LANZAN LICITACIÓN PARA SEGUNDA RUTA CON PAVIMENTO RÍGIDO DE HORMIGÓN. Adquirila para tu equipo hoy y empezá a
Paraguay enfrenta una ventana de oportunidad histórica para construir una economía digital inclusiva. Los avances en Legaledger, los incentivos a la minería sustentable y las alianzas público-privadas sentaron bases sólidas. Sin embargo, se requiere de una Ley Marco de Criptoactivos, unificando criterios de la CNV, SEPRELAD y BCP. Un Fondo Soberano de Innovación, destinando el 1% de las regalías de Itaipú a startups blockchain y la educación financiera para integrar tecnología distribuida en mallas curriculares desde la educación media. La blockchain no es solo una herramienta tecnológica, sino un pacto social para construir confianza institucional.
TECNOLOGÍA
MusK PreseNTA
GroK 3, su NuevA IA MeJorAdA
La start up de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, ha anunciado una nueva versión de su modelo de lenguaje avanzado, Grok 3. Una interesante mejora que enfoca directamente como un dardo a la competencia.
ESTADOS UNIDOS
Ford reduCe boNIFICACIoNes eN
ACCIoNes
EUROPA
LAs boLsAs euroPeAs CIerrAN eN MÁXIMos
AUTOMOTOR
ToYoTA resPALdA LA PLANTA de bATerÍAs de LG
ITALIA eLIMINA CoNTroLes IMPuesTos A ArMANI
Las hipotecas constituidas para adquirir una vivienda en España crecieron un 11,2 % en 2024 respecto a 2023, hasta las 423.761, la segunda cifra más alta desde la burbuja inmobiliaria después de la de 2022. A vuelo de pájaro
La Frase
Ford elimina las bonificaciones en acciones para la mitad de sus mandos intermedios. Están presionando a empleados para mejorar el rendimiento, ya que se espera una caída de US$2.000 millones.
Las acciones europeas cerraron s en máximos históricos, con los valores bancarios y de defensa entre los que más subieron, ya que los inversores valoraron la probabilidad de un aumento del gasto militar.
Toyota Motor acordó transferir un pedido de US$1.500 millones a LG Energy para reforzar las operaciones en una planta de baterías de Michigan después de que General Motors Co. se retirara del proyecto.
Un tribunal italiano ha puesto fin a la administración especial anticipada impuesta a una unidad del grupo de moda Armani por las prácticas laborales de sus subcontratistas de propiedad china.
ESPAÑA HIPoTeCAs sobre vIvIeNdA CreCeN uN 11,2 % eN 2024
Nosotros estamos muy comprometidos con impulsar la tecnología, la inteligencia artificial, todo ese tipo de cuestiones de la vanguardia tecnológica.
DE ARGENTINA JAVIER MILEI
EL RANKING
ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py
16%
Tursitas en El Salvador en 2024, consolidándo al país como un destino turístico destacado en la región.
5,58%
El S&P Merval tras el escándalo de la criptomoneda $Libra, vinculada al presidente argentino Javier Milei. Lo Positivo Lo Negativo
Marcas que sueñan: sólo las empresas que sueñan sobresalen
Xavier Conti y Elisenda Serra Masip
SINOPSIS: Hoy en día, lo único que puede hacer sobresalir a una empresa es que sueñe, y que su sueño sea compartido y nos llegue a todos. El potencial del sueño empresarial es ilimitado y cualquier marca, por pequeña que sea, puede sobresalir gracias a la persecución de su propio sueño.
El fiscal general se niega a comparecer ante el Congreso pero acude a medios de comunicación. Dedica tiempo a dinamitar la investigación ante las filtraciones, en vez de mostrar voluntad institucional para el esclarecimiento de uno de los mayores escándalos político-judiciales.
URSULA VON DER LEYEN @vonderleyen
Acojo con satisfacción el acuerdo sobre nuestro 16º paquete de sanciones. La UE está tomando medidas aún más duras contra la elusión, apuntando a más buques de la flota paralela de Putin e imponiendo nuevas prohibiciones a las importaciones y exportaciones.
SANTIAGO PEÑA @SantiPenap
Desde el primer día asumimos el compromiso de construir un Paraguay más justo, donde nadie quede atrás. Apoyar a los más vulnerables es un deber que nos une como Gobierno del Paraguay. Por eso, impulsamos Hambre Cero, que llegará al 100% de los distritos del país.
r AÚL r AMÍ re Z
VICEMINISTRO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
1. ¿Cómo el Ministerio de Desarrollo Social está llevando a cabo el proceso de inclusión para adultos mayores?
El objetivo del programa es transparentar el proceso de inclusión por eso hoy se incorporan de acuerdo a la edad y sin intermediación, pero debemos asegurarnos que los recursos lleguen al adulto mayor. Buscamos proteger los recursos que el Estado Paraguayo ha destinado para ellos, por eso somos minuciosos en los controles y se toman estas medidas de bloqueo por 60 días si no existe movimiento en su cuenta.
2. ¿Cuáles son las principales razones por las que el Registro Civil no está actualizado en algunas zonas del país?
El Registro Civil no está actualizado, hay zonas en donde tenían oficina regional y hoy no la tienen, habilitar una nueva lleva años, tal como los libros de registro que aún son utilizados en muchos lugares, los que tienen que ser completados para ser enviados a la central, pero estamos en la búsqueda de una alternativa de solución con los municipios, a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, para hacer a través de las municipalidades un cruce de datos de los entierros en los cementerios, la idea es hacer este cruzamiento con los más de 200 municipios del país.
PRESIDENTE
Así lo Twittearon
Urge Ley de protección de datos ante estafas “hiperrealistas”, afirman
Especialista lamenta falta de campañas proactivas ante intentos de phishing
Sergio Resquín sresquin@5dias.com.py
En las redes del Banco Central del Paraguay (BCP) se emitió un comunicado sobre la detección de “correos fraudulentos” con el nombre de la banca matriz, por lo que instaron a la ciudadanía a “evitar acceder a los enlaces de dichos correos”. Algo similar ocurrió con la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT) que declaró como falsa la circulación de notificaciones de pagos con membrete de la extinta Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Los casos catalogados como phishing demuestran la urgencia de una campaña de comunicación más proactiva que reactiva, por parte de las instituciones, debido a que estamos ante la amenaza latente de estafas “hiperrealistas”, enfatizó el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar.
“Yo creo que lo importante es la docencia. Eso es lo que está faltando de parte del Banco Central y de las instituciones del Estado hacia las personas. Y hablo de docencia en castellano y en guaraní, porque somos un país de dos idiomas”, subrayó el profesional. Agregó que lo más grave está en que las consultoras más representativas y creíbles de ciberseguridad en el mundo ya vaticinaron que el 2025 será el año de las estafas hiperrealistas, sobre todo con inteligencia artificial.
“La suplantación de identidad va a alcanzar niveles óptimos hiperrealistas gracias a herramientas de inteligencia artificial que van a poder permitir sustituir de manera muy creíble, no solamente sitios web o mensajeros, sino también aplicaciones”, remarcó Gaspar. Por ende, lamentó que no sería loco pensar en que la propia Play Store ofrezca aplicaciones funcionales e idénticas a otras, pero con fines delincuenciales.
Consultado sobre qué deberían hacer las instituciones del Estado para atender a temas relacionados con la
ever oTAZÚ GERENTE DE IMPUESTOS INTERNOS - DNIT
"Siempre chocamos con la cuestión presupuestaria para realizar campañas por medios masivos, y la campaña institucional que hacemos resulta insuficiente".
ciberseguridad en beneficio de la ciudadanía, dijo que hay mucho trabajo para el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) porque “estamos mal con el proceso comunicativo hacia la sociedad”. Aseveró que los procesos son reactivos y las campañas son tardías cuando pasa algo, pese a la existencia de evidencia suficiente de las estrategias a seguir cuando aparecen vectores de ataque. “No tenemos un observatorio que nos pueda permitir estar al día con todo esto”, remarcó.
CRÍTICA AL BANCO CENTRAL “En cuanto al Banco Central, una crítica que siempre le he hecho es la liviandad con que a veces trata este tipo de cosas con la banca local. Recordemos lo que pasa en otros países o en la Unión Europea (UE); cuando hay víctimas de phishing, la ley europea también sanciona a los bancos como corresponsables de que una persona haya caído en esa ciber estafa. Tenemos mucho camino por recorrer”, afirmó Gaspar.
La respuesta del BCP al intento de robo de información o instalación de software ocurrido días
MIGueL ÁNGeL GAsPAr ESPECIALISTA EN CIBERSEGURIDAD
“Es importante la docencia. Estamos mal con el proceso comunicativo hacia la sociedad. No tenemos un observatorio que nos pueda permitir estar al día con todo esto".
atrás, se basó en seis recomendaciones, que fueron: evitar hacer clic en enlaces desconocidos, no responder a este tipo de correos, verificar los enlaces antes de darle clic, informar al área informática de la empresa sobre alguna comunicación inusual o sospechosa, y utilizar servicios en línea de verificación de seguridad.
El especialista Miguel Ángel Gaspar señaló la necesidad de brindar más recursos al Centro de Respuestas Ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente del Mitic, para informar en tiempo real a la ciudadanía sobre vectores de ataque y amenazas.
PROTECCIÓN DE DATOS, FUNDAMENTAL
Otra recomendación en ciberseguridad mencionada por Gaspar fue la de contar con una ley de protección de datos personales, a fin de evitar estar expuestos a estafas por phishing. Refirió que la Ley de Protección de Datos Crediticios representa una forma de custodiar los datos ante la banca, pero falta más. Para el profesional, el propio Ministerio de Educación y
Ciencias (MEC) ya debería incluir en su malla curricular el tema de la ciberseguridad y enseñar sobre el valor de cuidar los datos para el desenvolvimiento en internet.
CASO DENUNCIADO EN LA DNIT
Con relación al intento de estafa que utilizó el emblema de la SET, los delincuentes presentaron una supuesta notificación que exigía un pago millonario por mora. El documento falso tenía sellos de la secretaría del Poder Judicial, del BCP y la firma de un supuesto funcionario de
nombre Gustavo Cuevas. La notificación tenía errores ortográficos, títulos y membretes que ya no corresponden al Ministerio de Economía y Finanzas.
La DNIT recomendó verificar la autenticidad de cualquier documento sobre el cual se tenga dudas, llamando al número 021 729 7000. El gerente general de Impuestos Internos de la institución, Ever Otazú, afirmó que no descartan acciones penales que se puedan iniciar al respecto.
Consultado sobre cam-
pañas de comunicación con la ciudadanía, para evitar hechos de estafa, respondió: “De hecho inmediatamente emitimos un comunicado oficial y lo tenemos incluido en nuestros programas de capacitación y conciencia tributaria que hacemos en todo el país. Lastimosamente, siempre chocamos con la cuestión presupuestaria para realizar campañas por medios masivos y la campaña institucional que hacemos, a través de nuestra dirección de comunicación, resulta insuficiente muchas veces”.
Responde a solicitud del Viceministerio de Minas y Energía
Formalizan requisitos para la prospección y explotación de hidrocarburos
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aprobó, a través de la resolución N° 198/2025, los formularios de solicitudes y declaraciones juradas que deberán ser presentados ante la institución. La medida busca ordenar los trámites y reforzar la transparencia en el sector de hidrocarburos.
Con esta disposición, se establece un formato estandarizado para las presentaciones en el marco de la Ley N° 779/1995, que modifica la Ley N° 675 de Hidrocarburos, y su Decreto Reglamentario N° 8587/2018.
La normativa regula la prospección, exploración y explotación de petróleo y otros hidrocarburos en el país.
contienen para sus usos: Solicitud de prospección y solicitudes de prórroga de prospección. El FSH-2; para solicitud de exploración y solicitudes de prórroga de exploración; y el FHS-3, para solicitud de explotación y solicitudes de prórroprensa@5dias.com.py
La resolución responde a una solicitud del Viceministerio de Minas y Ener-
gía del MOPC, presentada mediante el memorándum VMME N° 209/2024, con el objetivo de unificar criterios en los procesos administrativos del sector.
Los documentos disponibles son el FSH-1, que
ga de explotación.
Los formularios aprobados están disponibles para su descarga en el sitio web del Viceministerio de Minas y Energía: minasyenergia. mopc.gov.py.
MÁS FORMATOS
Otros documentos para llenar que se encuentran en este sitio, están el formulario de solicitud de prestadores de servicios (FPS) y su correspondiente declaración jurada, en el marco del decreto N° 1447 “Que reglamenta los servicios de procesamiento mineral para áreas concesionadas”.
Asimismo, disponen de los formularios de solicitudes
y declaraciones juradas para usos como: Solicitud de permiso de prospección de minerales metálicos y no metálicos, solicitudes de prórroga de permiso de prospección de minerales metálicos y no metálicos, solicitudes de permiso de exploración de minerales metálicos y no metálicos, solicitudes de prórroga de permiso de exploración de minerales metálicos y no metálicos.
También solicitudes de concesión de explotación de minerales metálicos y no metálicos; entre otras. Además, del mismo modo se puede tramitar el formulario de importaciónexportación de minerales.
C o M er CI o e XT er I or
Caída del 0,6% con relación al mismo mes del 2024
Importaciones totales de enero cerraron en US$ 1.423 millones, según el BCP
prensa@5dias.com.py
Las importaciones totales en enero de 2025 alcanzaron
US$ 1.423 millones, lo que representa 0,6% menos que el mismo mes del año pasado, en el que se llegó a los US$ 1.431 millones, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El documento detalla que las importaciones registradas representaron el 97,8% del total, lo que asciende a US$ 1.391, un 0,5% superior con respecto al valor de enero de 2024. Las otras importaciones representaron el 2,2% restante, por un valor de US$ 31,7 millones y con una reducción del 32,7% con respecto al valor de enero del año pasado.
Los técnicos de la banca matriz indicaron que se observó un ascenso de US$ 27,3 millones en las importaciones de productos primarios, lo que representó un incremento de 32,5% respecto a enero del 2024. “El producto de mayor incidencia positiva fue el tabaco sin elaborar”, detalla el informe, mientras que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) presentaron un incremento de 8,5% en el mismo periodo. Las MOA movieron un volumen de US$ 87,5 millones, con una incidencia positiva de 0,5 puntos porcentuales (p.p.). El comportamiento de la importación de productos primarios estuvo explicado
Reporte de Comercio Exterior | Departamento de Estadísticas del Sector Externo
Gráfico Nº 18. Principales orígenes y productos importados.
por el mayor ingreso de carne y menudencia bovina al país, según el BCP.
Fuente: Estudios Económicos - BCP
MANUFACTURAS DE ORIGEN
INDUSTRIAL
“Las importaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron un valor de US$ 1.122 millones, con un aumento de 1,7% con respecto a los niveles registrados en enero del 2024”, agrega el documento, lo que representa una incidencia positiva de 1,4 p.p. Los profesionales de la banca matriz explicaron que esta variación se debió
a las mayores compras de resto de máquinas, aparatos y artículos mecánicos, así como de vehículos automóviles terrestres, entre otros.
COMBUSTIBLES
Respecto a los combustibles y lubricantes, hubo una reducción de 14,2% de las importaciones en enero de 2025 con relación al año anterior. Esto significó un valor de US$ 154 millones, con una incidencia negativa en las importaciones de 1,8 p.p. “Esta reducción se explica, principalmente, por las menores compras de gasoil y naftas que se dismi-
nuyeron en 15,3% y 12,7% con respecto al valor registrado en enero del 2024, respectivamente”, señala el documento.
Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre el total importado desde ese origen.
Con relación al ingreso de bienes para uso interno se registró un ascenso de 6,4%, con lo que se cerró este mes en US$ 1.138 millones.
PAÍSES DE LOS
QUE IMPORTÓ
PARAGUAY
En enero del 2025, China se constituyó en el principal país de origen de las importaciones de Paraguay, con un 38,5% de participación.
Esto representó el equivalente de US$ 535 millones, lo que significó un aumento del 5,1% con respecto a enero del año pasado. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas portátiles para procesar datos y neumáticos nuevos.
En segundo orden de importancia apareció Brasil, con una participación del 22,2%. Las importaciones del vecino país cerraron por un monto de US$ 308 millones. Esto representó un aumento del 11,6% con res-
pecto al mismo periodo del 2024. El informe del BCP indicó que los principales productos importados fueron los abonos minerales o químicos, cerveza de malta y automóviles.
Estados Unidos ocupa el tercer lugar con 5,4% de participación en el total importado. El valor importado ascendió a US$ 75,5 millones y registró una reducción del 22,9% al compararlo con el mismo mes del año pasado. Entre los principales productos se destacan el gasoil, cosechadoras y trilladoras y automóviles.
Temporada
Finalmente el servicio nocturno de transporte conocido como “Búho” empezará a aplicarse desde este viernes 21 de febrero con unas seis unidades de la empresa BENE S.A. Según el Viceministerio del Transporte tendrán una frecuencia con intervalos de 30 minutos, en el trayecto de Asunción a San Lorenzo, como plan piloto.
El Viceministerio de Transporte adjudicó, mediante la resolución N.º 230/25, el servicio nocturno de transporte público, conocido como “Búho”, a la empresa Grupo Bene S.A. tras un proceso de licitación. Este nuevo servicio, que comenzará a operar el viernes 21 de febrero, ofrecerá a los ciudadanos una opción de transporte accesible y seguro en horarios de la madrugada, según la institución.
Pretenden que se convierta en una solución eficiente de movilidad para trabajadores, estudiantes, personas que disfrutan de actividades nocturnas y quienes requieren atención médica fuera del horario habitual, ofreciendo finalmente una alternativa confiable para quienes necesitan desplazarse durante la madrugada.
El servicio cuenta con dos modalidades de operación: los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados tendrá una frecuencia de 30 minutos con 6 unidades operativas por noche, mientras que de domingo a miércoles y en feriados la frecuencia será de 40 minutos con 5 buses en
Transporte nocturno
“Búho” empiezará a sobrevolar la noche asuncena desde el viernes
circulación. El servicio estará disponible de 22:00 a 04:00, conectando puntos clave de Asunción y San Lorenzo, con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de G. 3.400.
ITINERARIO DEL BÚHO
El recorrido iniciará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos. En dirección a Asunción, los buses circularán por Julia Miranda Cueto, Ruta PY 02, Mariscal Estigarribia, Avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.
En sentido contrario, transitará por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, Avenida Eusebio Ayala y Ruta PY 02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el
Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.
GRUPO BENE S.A.
Desde 2018, el Grupo Bene S.A. opera la línea 11 del transporte público, destacándose por su flota de buses Mercedes-Benz Euro 3.
“Con la firma del contrato, se materializó la esperanza de muchos trabajadores nocturnos, como los de restaurantes, discotecas y pubs, quienes necesitan una opción accesible para llegar a casa después de su
jornada laboral, así como estudiantes que quieren un transporte seguro tras sus clases”, mencionó Armin Hahner, representante de la empresa.
La implementación del servicio nocturno de buses en el centro histórico de Asunción se perfila como un impulsor clave para la reactivación del sector. Según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), este servicio será un "game changer" para los empleados, clientes y empresarios del sector.
"Estamos esperando que esto suceda lo antes posible, porque es una alternativa que se necesita", destacó Careaga a 5 Días. "Los trabajadores terminan de trabajar y por las 12 o 1 de la noche ya no hay transporte pulido. Tienen que manejarse en otra plataforma, lo que les sale muy caro, o de repente en su propio vehículo, pero de repente es difícil tener un vehículo."
El servicio nocturno de buses solucionará este problema y beneficiará no solo a los empleados, sino también a los clientes que visitan el centro histórico. "Cuando hay eventos gran-
des, la gente se anima más a venir y volver", aseguró Careaga. "El transporte nocturno va a sumar, de todo va sumando. Va a ser una alternativa que se necesita y que va a beneficiar a todos."
Además, el servicio nocturno de buses va a impulsar la economía del sector. "Los clientes van a poder venir y disfrutar de la oferta gastronómica y cultural del centro histórico sin preocuparse por el transporte", destacó Careaga. "Los empresarios van a poder ofrecer más servicios y productos, y los empleados van a poder trabajar con más tranquilidad."
La implementación del servicio nocturno de buses también va a tener un impacto positivo en la seguridad del sector. "La presencia de más personas en la calle va a disminuir la delincuencia y va a hacer que el sector sea más seguro", aseguró Careaga.
AMCHA, que agrupa a alrededor de 35 empresas y negocios del centro histórico, ha estado trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para hacer realidad este proyecto. "Todos estamos colaborando para levantar el centro", destacó Careaga.
La obra beneficiará a más de 40.000 personas
Anuncian pavimentación con hormigón en la Ruta PY04
prensa@5dias.com.py
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció durante la jornada de Gobierno en Ñeembucú el mejoramiento de la ruta PY04, tramo Pilar- Humaitá – Paso de Patria. Esta obra, que beneficiará a más de 40.000 personas de estas tres localidades, se convertirá en la segunda ruta de pavimento rígido en Paraguay.
“Ya está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, pasando por Humaitá, 60 kilómetros y con una inversión de 50 millones de dólares que será construido con nuestro producto nacional”, destacó la ministra, acompañada por el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades locales y departamentales.
Centurión enfatizó que esta obra es la continuación de un proyecto iniciado en 2015 que busca conectar Asunción, Villeta y Pilar, reafirmando el compromiso gubernamental con la
región.
DETALLES DE LA LICITACIÓN
El proyecto identificado como Licitación 461.867 –Llamado MOPC N° 10/2025 LPN, se estructura en dos tramos. El primer lote, que conecta Pilar-BoquerónHumaitá, tiene una longitud de 33,6 kilómetros, mientras que el segundo tramo, que abarca HumaitáPaso de Patria, comprende 25 kilómetros.
El presupuesto estimado es de G. 369.796.473.045 y la fecha de entrega de ofertas está fijada para el 13 de marzo de 2025, a las 09:00. El contrato con las empresas o consorcios ganadores se extenderá desde la firma del contrato hasta la recepción definitiva de las obras, con continuidad prevista en los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad presupuestaria según la Ley N° 7021/22.
MEJORAS PREVISTAS
Las intervenciones contemplan la construcción de una intersección Doble T en el empalme con la Circunvalación de Pilar, rotondas
ALIANZA
Buscando empoderar a los colaboradores
Estrategia: Fomentan la inclusión financiera y la economía
prensa@5dias.com.py
En un importante paso hacia el fortalecimiento de la educación financiera y el desarrollo en Paraguay, Más Money y Fundación Paraguaya firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. En un esfuerzo conjunto por promover la educación financiera y mejorar la inclusión económica de colaboradores, Más Money y Fundación Paraguaya dan este paso estratégico que beneficiará a trabajadores de la Red de Empresas Semáforo.
estratégicas en la zona urbana de Boquerón, una rotonda en la intersección de la ruta PY04 con el tramo Boquerón-Isla Umbú, la circunvalación completa de la ciudad de Humaitá, el mejoramiento de la travesía urbana de Humaitá y una rotonda en el inicio de la zona urbana de Paso de Patria.
El paquete estructural incluirá una subrasante mejorada (CBR ≥15%), base de suelo cemento (CBR ≥100%), y una carpeta de rodadura de losa de hormigón con fibras, complementada con banquinas pavimentadas de tratamiento superficial doble. El sistema de drenaje será completamente renovado, incluyendo alcantarillas tubulares y celulares de hormigón armado, cunetas revestidas, cordón cuneta y drenes de banquina.
ESTA OBRA ES LA CONTINUACIÓN DE UN PROYECTO INICIADO EN EL AÑO 2015. EL DATO
A través de capacitaciones, membresías, charlas y reportes de impacto, ambas organizaciones buscan empoderar a los colaboradores, brindándoles herramientas clave para una gestión financiera efectiva. Durante el desarrollo del programa, se abordarán temas como el ahorro, el manejo de deudas y la planificación financiera, contribuyendo al fortalecimiento de sus habilidades económicas y mejorando significativamente su calidad de vida.
Giselle Ramírez, CEO y fundadora de Más Money, destacó que “el bienestar financiero es una pieza clave para la estabilidad y crecimiento de las personas y las empresas. En Más Money creemos que el acceso a la educación financiera es fundamental para generar cambios reales y sostenibles en la vida de los trabajadores. Esta alianza con Fundación Paraguaya nos permite llegar a más personas y potenciar nuestro impacto, asegurando que más colaboradores cuenten con herramientas concretas para mejorar su relación con el dinero y construir un futuro más estable”, afirmó.
Además, esta alianza facilita la conexión con empresas y aliados estratégicos, lo que amplifica el alcance del programa y potenció el impacto en las comunidades. La integración de estos actores permite expandir las oportunidades de crecimiento económico y favorecer un entorno empresarial más inclusivo y sostenible.
La iniciativa no solo beneficia a los colaboradores, sino que también refuerza el compromiso de Más Money y Fundación Paraguaya con el desarrollo económico y social del país. Ambas organizaciones manifestaron su satisfacción por los resultados obtenidos y destacaron la importancia de seguir trabajando conjuntamente en proyectos que fomenten la educación financiera y la inclusión económica en Paraguay.
Con esta alianza, Más Money y Fundación Paraguaya reafirman su papel como agentes de cambio
social, comprometidos con la construcción de un futuro más próspero y equitativo para todos.
Acerca de más money Más Money es una plataforma digital de soluciones innovadoras de bienestar financiero, diseñada para transformar la manera en que las personas y las empresas abordan sus finanzas. Su misión es mejorar la alfabetización financiera en América Latina, empoderando a los individuos para tomar decisiones financieras más conscientes, informadas y alineadas con su bienestar integral.
Con un enfoque basado en neurofinanzas, combinan tecnología avanzada con un entendimiento profundo del comportamiento humano. Entre sus soluciones destacadas se encuentran un coach financiero virtual y una API de consejos personalizados, diseñados para ofrecer experiencias únicas y efectivas.
prensa@5dias.com.py
Ricardo Prieto, portavoz oficial de la Cámara Paraguaya de Blockchain, ofreció su visión sobre el mundo de las criptomonedas y los fraudes que se esconden detrás de ellas.
Prieto mencionó que la Cámara a la que representa trabaja en una blockchain con soberanía nacional, que permitirá tokenizar activos y darles seguridad jurídica.
Prieto explicó que esta blockchain con soberanía nacional es fundamental para dar seguridad jurídica a los activos tokenizados.
“En este momento, las criptomonedas no tienen seguridad jurídica, lo que significa que no hay protección para los inversores en caso de que algo saliera mal. Sin embargo, con la blockchain con soberanía nacional, los activos tokenizados tendrán seguridad jurídica, lo que significará que los inversores tendrán protección en caso de que algo saliera mal”, mencionó.
El experto explicó que el fraude en las criptomonedas que involucró al Presidente argentino Javier Milei, se produjo cuando se creó una criptomoneda sin valor real y se promocionó de manera engañosa para atraer inversores. Una vez que se reunió suficiente dinero, los estafadores desaparecieron con los fondos.
“Todos los países que tengan una blockchain con soberanía nacional, todo lo que ellos emiten dentro de esa blockchain tienen seguridad jurídica, porque lo emitió gracias a una ley. Nosotros vamos a poner que vas a poder tokenizar tu departamento. Si tenés un departamento, vas a poder tokenizar, eso va a tener tokenizado y eso tiene seguridad jurídica. Nadie te puede robar eso. Porque está todo asegurado en Paraguay. Sin em-
Adviernte sobre los riesgos de ser estafado
Paraguay pretende otorgarle la soberanía nacional al blockchain
bargo, cuando te roban tu token de Bitcoin, se llevan y se van y pueden usarlo en cualquier otra parte, porque nadie sabe a quién le robaste”, manifestó.
Prieto mencionó además el caso de Petropar, donde a través de la inteligencia artificial utilizaron figuras conocidas e incluso un supuesto mensaje de Santiago Peña para recomendar inversiones en la petrolera estatal. La oferta aparece en redes sociales, incluso con el diseño y la tipografía habituales de la página web de Petropar. Al ingresar a la imagen, directamente conducía a la víctima a un página web completamente extraña al diseño anterior. Invitaba a los cibernautas a invertir montos de dinero y prometían supuestas ganancias millonarias de manera mensual.
Prieto comentó que actualmente las criptomonedas se emiten en redes globales, como Ethereum, Solana, Avalanche, pero que por lo general, no tienen jurisdicción. “No es que voy a decir, este se emitió en Holanda, este se emitió en Canadá”, refirió.
“No tiene jurisdicción. Ese es un gran problema que nosotros de la Cámara Paraguaya de Blockchain, por ejemplo, estamos trabajando para solucionar. No para el lado de las criptomonedas, sino para el lado de la tokenización de activos. Nosotros estamos trabajando, porque Paraguay sí tiene una ley, la 6822-21, para usar blockchain en soluciones de negocios, en soluciones para el sector bancario, en soluciones para el sector gubernamental, y no necesariamente para criptomo -
nedas. Entonces, nosotros estamos trabajando con esa ley y estamos creando una blockchain con soberanía nacional para que definitivamente cualquier empresa que quiera ofertar una solución blockchain en Paraguay tenga la responsabilidad de tenerla en su operación. Así que eso estamos trabajando nosotros y ya estamos hablando con 12 países que también quieren implementar, porque esta es la primera vez que se diseña una blockchain con soberanía nacional”, explicó.
El analista explicó que este tipo de fraudes se pudieron evitar si se investigaban adecuadamente antes de invertir en criptomonedas. Para ello, es fundamental que los inversores sepan cómo funciona el mercado y cómo identificar las oportunidades legítimas.
“Tenés que elegir siempre
las criptomonedas que están en el top 10. Más allá ya es posiblemente pura basura. Entonces ese es el detalle importante. La gente no entiende y al ver una publicidad de una criptomoneda que puede ser que no esté en el top 10, pero como le vendió una idea publicitaria como lo de Petropar, entonces la gente se juega en ese punto. La gente se juega mucho por la publicidad que sale y no hace su análisis, lo que se conoce como debida diligencia”, explicó.
“La gente que domina sabe cuándo comprar, cuándo vender, entonces ellos no tienen mucha pérdida. Ese es el escenario. Paraguay está más tranquilo, no hay una cuestión de preocuparnos, pero si es que vamos a dar un anuncio, tiene que ser eso. No entres en ninguna criptomoneda hasta que aprendas sobre cada una de ellas que ofre-
cen. Se supone que las criptomonedas tienen que sacar lo que se conoce como el modelo de negocio, que le dicen generalmente tokenomics o tokenomía. Es decir, cuál es la economía de ese token, cómo va a operar, hacia dónde apunta, cuál es la cantidad de emisión que va a tener”, agregó.
Prieto también destacó la importancia de la regulación y la supervisión en el mercado de criptomonedas. Es fundamental que los gobiernos y las autoridades reguladoras trabajen juntas para crear un marco regulatorio claro y efectivo que protegiera a los inversores y previniera los fraudes.
En cuanto a la situación en Paraguay, Prieto explicó que hay poca gente que domine el tema de las criptomonedas y el trading. Sin embargo, aclaró que hay
una ley en Paraguay que permite el uso de blockchain en soluciones de negocios y gubernamentales.
FUTURO EN PARAGUAY En cuanto al futuro de las criptomonedas en Paraguay, Prieto expresó su optimismo. Mencionó que la creciente adopción de las criptomonedas y la blockchain en el país creó oportunidades para la innovación y el crecimiento económico. Sin embargo, también enfatizó la importancia de la regulación y la supervisión para proteger a los inversores y prevenir los fraudes.
Prieto mencionó que la Cámara Paraguaya de Blockchain está trabajando en la creación de un marco regulatorio para las criptomonedas en Paraguay. Esto permitirá a los inversores tener una mayor seguridad y confianza en el mercado de criptomonedas.
Apuestan por el biogás y el hidrógeno verde como nuevas oportunidades energéticas
Alertan sobre la falta de políticas claras para el desarrollo de energías renovables
José David Angulo jangulo@5dias.com.py
El presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), Massimiliano Corsi, señaló que Paraguay tiene un gran potencial para el desarrollo de biogás, hidrógeno verde y combustibles de aviación sostenibles (SAF), aprovechando su energía hidroeléctrica excedente. Sin embargo, advirtió que la falta de un marco regulatorio adecuado y la infraestructura necesaria limitan las inversiones en estas tecnologías.
"Los biocombustibles han crecido constantemente en Paraguay, destacándose como una alternativa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles", afirmó Corsi. Agregó que el país podría destacarse en la producción de energías renovables si se implementan políticas apropiadas y se fortalece el apoyo del sector privado.
Corsi destacó que la mezcla de biocombustibles con diésel contribuye a reducir la compra de hidrocarburos, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética. "Para maximizar estos beneficios, se necesita fortalecer las políticas de mezcla y asegurar un marco normativo que incentive su uso continuo", señaló.
En cuanto a los desafíos del sector, el titular de Biocap indicó que la principal barrera es la falta de políticas claras y estables, lo que genera incertidumbre para las inversiones a largo plazo. A esto se suma la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los biocombustibles, resaltando sus beneficios en la reducción de emisiones y la generación de empleo.
EVOLUCIÓN
Respecto a la labor de Biocap, Corsi afirmó que la cámara ha logrado aso -
Destacan que la mezcla con diésel contribuye a reducir la compra de hidrocarburos.
ciar a casi el 100% de las industrias productoras de biocombustibles en Paraguay, trabajando con los gobiernos para mejorar los marcos regulatorios. También ha impulsado estudios técnicos, convenios con universidades y la participación en conferencias internacionales.
Entre los proyectos clave, mencionó la colaboración con el gobierno y universidades para diversificar las fuentes de producción de biocombustibles, así como la participación en eventos internacionales como el 17º Foro Internacional de Gas y Energía y la V Conferencia Internacional de Biocombustibles.
En el ámbito de las colaboraciones, Biocap trabaja con el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como con otras asociaciones gremiales. También mantiene contacto con organismos internacionales como la FAO para
intercambiar información y participar en estudios que beneficien al sector.
Sobre la contribución de los biocombustibles a la sostenibilidad, Corsi indicó que estos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y son biodegradables, disminuyendo el riesgo de contaminación ambiental. "La certificación de sostenibilidad y la trazabilidad son fundamentales para asegurar su origen responsable", sostuvo.
EXPORTACIÓN
Destacó que Paraguay ha incrementado sus exportaciones de biocombustibles hacia Europa, lo que refleja su compromiso con los estándares de calidad y sostenibilidad. Esto ha sido posible gracias a inversiones significativas en tecnología, mejorando procesos productivos y competitividad en el mercado internacional.
En 2023, Be8 Brasil adquirió una planta en Paraguay como parte de su
MASSIMILIANO CORSI PRESIDENTE DE BIOCAP
estrategia de diversificación, lo que, según Corsi, demuestra la confianza en el potencial del país para el desarrollo de biocombustibles.
Paraguay cuenta con una gran disponibilidad de materias primas, como la soja y cereales que actualmente se exportan sin agregar valor. Según Corsi, "procesar localmente una mayor parte de la producción agrícola generaría mayor valor agregado, impulsaría la industrialización y crearía más empleos en el sector energético".
INVERSIÓN
En cuanto a las oportunidades de inversión, resaltó que el país ofrece
Procesar localmente una mayor parte de la producción agrícola generaría mayor valor agregado, impulsaría la industrialización y crearía más empleos en el sector energético".
un esquema tributario competitivo y un sistema fiscal estable, además de incentivos fiscales para la inversión en energías renovables y biocombustibles. "Nuestra energía verde, proveniente de represas hidroeléctricas, reduce costos de producción y se alinea con tendencias globales de sostenibilidad", aseguró.
No obstante, advirtió que "los aranceles, las tensiones comerciales y el unilateralismo global imponen desafíos que Paraguay no puede ignorar". En este sentido, sostuvo que "para garantizar nuestra soberanía energética, es imprescindible impulsar con determinación la producción de biocombustibles
y establecer políticas de Estado firmes que equilibren nuestra matriz energética, especialmente en el sector del transporte".
Según Corsi, "es momento de apostar por nuestro 'petróleo agrícola': fortalecer toda la cadena productiva de los biocombustibles. Al aumentar la producción de alimentos, también generamos más bioenergía, y con más bioenergía, aseguramos un desarrollo sostenible y autónomo para el país".
Finalmente, afirmó que "Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente en la producción de combustibles renovables. Pero para lograrlo, debemos actuar ahora".
INN ovACIÓN
Alta demanda y alianzas estratégicas con empresas locales
Mobi prevé llegar a las 500 motocicletas en Paraguay para finales de 2025
Mobi, liderada por Ariel Revollo, ha desarrollado un modelo de negocio innovador que combina tecnología, sostenibilidad y generación de empleo. Inició su camino en el sector tecnológico fabricando motocicletas equipadas con tecnología de Internet de las Cosas (IoT).
Estas motocicletas cuentan con telemática avanzada que permite su monitoreo y control a distancia, una ventaja clave para el sector logístico. A partir de este desarrollo, la empresa captó fondos para expandirse en la región y crear una nueva línea de scooters eléctricos, que fueron desplegados en Santa Cruz, Bolivia, y posteriormente en Paraguay.
EXPANSIÓN
En el 2023, Mobi consolidó su vertical de motocicletas eléctricas dirigidas a empresas de última milla como ser PedidosYa entre otras. “A través de nuestra aplicación, uno puede registrarse, aplicar a un empleo y una vez que tenga la aplicación del empleo, nosotros suministramos una motocicleta eléctrica financiada en 48 horas”, explicó. Es así como este modelo ofrece a estudiantes y jóvenes la posibilidad de acceder a una fuente de empleo flexible sin comprometer sus estudios. “Un estudiante puede tener empleo, una herramienta de trabajo y una herramienta de transporte en menos de dos días pagando tan solo 24 dólares, el primer pago, desde su casa”, acotó.
PRODUCCIÓN Y ALCANCE
En Paraguay, la firma está en proceso de producción de sus motocicletas eléctricas en la ciudad de Limpio. Además, se han expandido a Perú, donde van a replicar el servicio en todo el conurbano con una operación tres veces más grande. Las motocicletas están vinculadas a una infraestructura
de intercambio de baterías, donde uno se puede acercar a una estación, intercambiar la batería y obtener carga en menos de 10 segundos, lo cual permite poder trabajar con la moto todo el tiempo que se necesite.
A nivel local, la empresa cerró acuerdos estratégicos con el Grupo Mao para instalar en el transcurso de este año y el próximo una estación de intercambio de baterías en cada Shell. Son más de 100 puntos que podemos instalar. Además de ello, también tenemos muy buena relación con PedidosYa. Estamos empezando una relación muy fuerte con Biggie. Tenemos también algunos proyectos con retailers más locales, cadenas de farmacias, de comida, que les interesaría poder trabajar con nosotros. Así que tenemos un gran trabajo por delante y me parece que Asunción, Paraguay ha sido un mercado fantástico para poder hacer esta disrupción en el mundo de la última milla”, enfatizó el CEO.
PROPUESTA INTEGRAL
Según explicó Revollo, el principal problema que resuelve Mobi es la precariedad laboral. “Una persona de 20 años, no puede
encontrar un trabajo que pague más de un sueldo mínimo y que además sea flexible con el horario estudiantil. Cuatro de cada cinco estudiantes no terminan la universidad porque prefieren trabajar en vez de estudiar. Entonces, estás hablando de comprometer tu futuro por una necesidad de corto plazo que al final termina siendo catastrófica para la vida de las personas”, argumentó.
En ese sentido, Mobi brinda ese primer empleo que sí es compatible con el estudio universitario. Siendo esa la motivación, establecieron
convenios con la UCOM y otras universidades. “Las personas que están estudiando pueden aplicar a nuestro programa de empleo, pueden trabajar y estudiar sin ningún problema. Nuestros horarios son muy flexibles, puedes trabajar mediodía, en las noches y puedes estudiar perfectamente con tu herramienta que te sirve, además de trabajar también para ir a la universidad”, añadió al respecto.
ADAPTACIÓN
AL MERCADO LOCAL
A diferencia de otras motocicletas eléctricas impor-
tadas de Asia, las de Mobi están diseñadas específicamente para las condiciones de las calles de Paraguay. Su modelo estrella, la Ciber Bike One, es 100% metálica, sin plásticos y robusta, capaz de soportar terrenos accidentados y brindar una experiencia de conducción potente y segura. Además, su velocidad máxima de 70 km/h y su aceleración rápida la hacen altamente competitiva frente a otras opciones del mercado.
“Somos la única compañía en Latinoamérica que desarrolla su propio hardware. La Ciber Bike One
es la primera en su clase, fabricada, desarrollada, diseñada en Latinoamérica”, expresó.
FINANCIAMIENTO
Una vez que la persona se encuentra activa en su empleo, paga una cuota mensual de 125 dólares dividida en cuatro pagos. Mobi ha asegurado financiamiento a través de varios fondos de inversión, como iThink VC, Babasú Ventures y Escalatec. Actualmente, cuenta con 40 motocicletas operando en Paraguay y tiene previsto incrementar su flota a 500 unidades para finales de 2025.
Alma Morán amoran@5dias.com.py
Business
Business
Business
TELEFONÍA
ENTRETENIMIENTO
APPLE LANZA
"IPHONE 16E" MÁS ECONÓMICO
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA
RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.
La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.
Apple lanzó su último modelo de bajo costo, bautizado como "iPhone 16e", con el que busca hacerse con una mayor cuota del mercado de teléfonos inteligentes de gama media y defenderse de la competencia.
VIDEOJUEGOS
MICROSOFT
PRESENTÓ UNA IA PARA CREAR
VENTAS TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Microsoft presentó herramientas de inteligencia artificial que pueden crear escenas de videojuegos que normalmente tendrían que ser programadas y animadas por un humano.
Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.
UBER
AUTOMOTORES
GABINETE CONFIRMADO
RENAULT ESPERA
SECRETARIO DE COMERCIO
UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA
ESQUIVAR DESACELERACIÓN
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.
Los senadores estadounidenses aprobaron la nominación, como secretario de Comercio, del empresario Howard Lutnick, amigo cercano de Donald Trump y firme partidario de su política.
Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.
CONFLICTOS
URUGUAY
ECONOMÍA
ECONOMÍA
Conclución si solo se mide por ingresos
Dos empresas de defensa sufren las consecuencias
La OCDE informó en registro en junio
La OCDE informó en registro en junio
China ataca a EE.UU. con sanciones económicas
La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%
Hay el doble de pobres según nueva medición
La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%
Los precios de la energía
siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
CLELhina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.
China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.
l Instituto Nacional de Estadística (INE), presentó los primeros resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Este índice complementa a la medición de pobreza monetaria, y tiene por objetivo captar las privaciones que enfrentan los hogares uruguayos en cinco dimensiones claves: educación, condiciones habitacionales, servicios y bienestar de la vivienda, protección social y empleo.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.
Cada una de estas dimensiones se compone de tres indicadores, sumando un total de quince indicadores, cada uno con la misma ponderación. Para ser considerado pobre multidimensionalmente se debe tener cuatro o más privaciones, independientemente de la dimensión a la que corresponda, según el INE.
Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.
Los principales resultados
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca
para el total del país indican que en 2024 el 18,9% de las personas son pobres, según el método multidimensional, y sufren, en promedio, 33,7% de privaciones.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.
Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.
Esto significa que las personas que son multidimensionalmente pobres en Uruguay, en promedio están privadas en al menos cinco de los quince indicadores que tiene la medición, explicó la Directora de la División de Estadísticas Sociodemográficas del INE, Andrea Macari.
RESULTADOS POR REGIÓN
No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.
"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,
Los resultados por región dicen que en Montevideo la pobreza multidimensional es de 15,1%, y trepa a 21,4%
EL DATO
LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
SALTÓ
SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.
en los departamentos del interior. En tanto, que la intensidad es similar en el conjunto del territorio, con 34,5% en la capital y 33,4% en el interior del país.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.
Otros datos de la medición muestran que el 46% de la población uruguaya vive en un hogar donde al menos uno de sus miembros mayores de 18 años tiene carencia en años de escolarización. Y que el 17,5% tiene una carencia en este indicador y es además multidimensional pobre.
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Dentro del indicador de informalidad, casi un 30% de uruguayos vive en un hogar donde al menos uno de sus integrantes está inserto en el mercado de trabajo de
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como
Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas
LA CIFRA
13,3%
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.
ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA. LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS
manera informal. Y hay un 13% de uruguayos que además de tener esta dificultad de empleo, es multidimensionalmente pobre.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.
dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.
En materia de condiciones habitacionales, 17,4% de la población vive en hogares donde existen carencias en la materialidad de la vivienda, y hay un 11,2% que además de padecer esta privación, es multidimensionalmente pobre, explicó Macari.
El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.
Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.
“Los años de escolarización, la informalidad y la materialidad, y los problemas de la vivienda son los aspectos que más inciden”, dijo Macari durante la presentación de los resultados.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
El cruzamiento de datos entre el IPM y el método para la estimación de pobreza monetaria con datos de 2023, dice que el 7,4% de los uruguayos son pobres desde el punto de vista multidimensional y desde el punto de vista del ingreso.
La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.
Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
MODA PRAD EVALUAR POSIBLE OFERTA DE VERSACE
BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021
BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
Prada está trabajando con asesores para evaluar la marca Versace mientras sopesa una oferta por la compañía de moda italiana propiedad de Capri Holdings. Las acciones de Capri subieron hasta un 7,5%.
El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.
Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.
AIRBNB
CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS
COMERCIO ACCIONES DE NIKE SUBIERON 6,23% TRAS ANUNCIO
REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%
El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.
Tras conocerse que Nike lanzará una nueva marca de ropa femenina en Estados Unidos en colaboración con Skims, la empresa de ropa de Kim Kardashian, sus acciones crecieron.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.
TEXAS
TEXAS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS
BILATERAL TRUMP LLAMA A ZELENSKI "DICTADOR"
VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%
La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.
Donald Trump calificó de "dictador" a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington. "Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará un país", dijo.
Los años de escolarización también se tienen en cuenta.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
siguieron
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
ESTADOS UNIDOS, PRIMER SOCIO COMERCIAL SEGUIDO DE CHINA
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
EE.UU.
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Gobierno mantendrá congelados contratos de USAID
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no desembolsará fondos para miles de contratos y subvenciones de ayuda exteriora pesar de la orden de un juez federal la semana pasada de levantar la congelación generalizada de la financiación de la ayuda exterior.
RESTRICCIÓN
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El Gobierno dijo en la presentación que estaba cumpliendo con la orden
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
de restricción temporal del juez de distrito de Estados Unidos Amir Ali, señalando una línea en la orden que decía que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
PANAMÁ
CORTE
Más de 40% de los deportados se niegan al regreso voluntario
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Panamá mantiene a 299 deportados por el gobierno de Donald Trump en un hotel en la ciudad capital, mientras se gestiona su regreso a sus respectivos países. Estos deportados no tienen la posibilidad de salir del hotel durante este proceso.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Internacional y el Departamento de Estado no estaban impedidos de "hacer cumplir los términos de los contratos y subvenciones".
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Según las autoridades, más de 40% de los deportados se niega a regresar voluntariamente a sus países de origen. Los deportados provienen
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
de diez nacionalidades, principalmente de Asia. El gobierno de Panamá ha señalado que los deportados están recibiendo atención médica y alimentación durante su estadía. Este
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
protocolo forma parte de un acuerdo migratorio entre Panamá y Estados Unidos, que comenzó durante la administración de Joe Biden y continuó con la llegada de Trump al poder.
China ha avanzado rápidamente en Inteligencia Artificial (IA), compitiendo con ChatGPT, Claude y otras. Los modelos chinos están demostrando gran sofisticación y pueden ser clave.
Algunas de las más relevantes son: Kimi: Especializada en generación de texto y automatización de contenido.
DeepSeek: Ideal para investigación, análisis de tendencias y gestión de datos.
Qwen: Facilita la optimización de procesos empresariales y la toma de decisiones.
Wu Dao: IA multimodal para procesamiento de texto e imágenes.
ERNIE-ViLG: Generador de imágenes, similar a DALL·E, útil en diseño y marketing.
Tongyi Qianwen: Enfocada en asistencia conversacional y atención al cliente.
Kling: Desarrollada por Kuaishou, especializada en la generación de videos a partir de texto.
Hunyuan-Large: Modelo de Tencent cideal para generación de texto y análisis de datos.
DynamiCrafter: Herramienta de Tencent para la generación de videos animados basada en inteligencia artificial.
Principales usos
Atención al cliente: chatbots avanzados como Tongyi Qianwen mejoran la experiencia del usuario. Automatización de procesos: optimiza tiempos y costos en negocios con herramientas como DeepSeek y Qwen. Generación de contenido: Kimi facilita la redacción automatizada, ERNIE-ViLG genera imágenes y Kling produce videos.
Análisis de mercado: modelos como Hunyuan-Large procesan grandes volúmenes de información para detectar oportunidades comerciales. Traducción y localización: la IA facilita la comunicación en entornos internacionales y negociaciones con China. Es muy importante explorar otras tecnologías y no cerrarse con lo conocido. Más en el momento que vivimos que vamos rumbo a los agentes de IA, la próxima revolución.
UNA ECONOMÍA DIGITAL EMERGENTE
La adopción de tecnología blockchain en nuestro país ha transitado de ser una promesa tecnológica a convertirse en un eje estratégico para la modernización económica. Con una legislación en evolución, iniciativas pioneras en el sector público y privado, y un potencial energético único, el país se posiciona como un laboratorio regional para la innovación financiera y administrativa. Este escrito analiza los avances registrados, las aplicaciones concretas y las oportunidades que esta tecnología ofrece para transformar la matriz productiva nacional, siempre que se superen desafíos regulatorios y operativos pendientes.
El marco jurídico sobre blockchain y criptoactivos ha experimentado una transformación gradual, marcada por tensiones entre la innovación y la prudencia fiscal. En 2016, la Ley N° 5.777 reconoció por primera vez los activos digitales, sentando las bases para operaciones comerciales con criptomonedas bajo el principio de "lo no prohibido está permitido".
El editorial
La SEPRELAD ha emitido resoluciones contra el lavado de dinero (Resolución 15/2022) que obligan a reportar transacciones superiores a 10,000 dólares en criptomonedas, alineándose con estándares del GAFI.
STAFF
Sin embargo, fue en 2020 cuando el Legislativo avanzó en un proyecto específico para regular la minería de criptomonedas, aprovechando el excedente energético de Itaipú. Este texto, vetado posteriormente por el Ejecutivo en 2023 ante presiones de la ANDE y el Banco Central, buscaba establecer impuestos diferenciados siendo el 10% sobre ganancias mineras y requerimientos técnicos para operaciones a escala industrial.
Actualmente, la Cámara Paraguaya de Blockchain impulsa una nueva iniciativa legislativa centrada en tres pilares, la seguridad jurídica para inversiones, establecer requisitos de transparencia para exchanges y granjas mineras. Tokenización de activos reales, habilitando registros inmobiliarios y de propiedad intelectual en blockchain mediante la red Legaledger. Y por último pensar en un sandbox regulatorio, creando espacio controlado para probar aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi) hasta 2026.
DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez
EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o
EDI TOR GENER A L: Sa m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto
EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez
5DÍ ASP
e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios
Nos hemos globalizado. Ahora nos resta continuar uniendo pulsos, haciendo camino, despojándonos de intereses egoístas, entregarnos a una transición ecuánime, donde nadie se sienta excluido. Esto requiere de un níveo aliento por parte de todos, que es lo que entrelaza la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, lo que garantiza el cambio sereno, con la creación de empleo y fuertes medidas de protección social. Para esto, pues, no hace falta armarse, sino amarse de verdad. Lo importante es quererse, fomentar la cultura del abrazo especialmente con los más vulnerables, creando una mano de obra compartida y eficaz; pues lo importante es dar prioridad, tanto a las personas, como al planeta en el que moramos. Desde luego, la globalización y la interdependencia de los diversos cultos y culturas, están abriendo nuevas oportunidades de conocerse y de reconocerse como activo social, que ha de mejorar el nivel de vida en todo el mundo, al mismo tiempo que persisten los obstáculos para que haya una mayor integración y una participación plena de cada pulsación viviente. Por ello, es capital situar la imparcialidad mutua en el epicentro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales. Hay que lograr la protección benéfica universal en salud; y, en todo aquello, que nos haga más humanos entre sí, máxime en un momento de impacto de la inteligencia artificial, lo que requiere como jamás esfuerzo y humanidad para combatir el desempleo y la pobreza. Sabemos, además, que la humanidad en su conjunto no está fuera de peligro. Las temperaturas están subiendo, los ecosistemas están desapareciendo y la contaminación continúa siendo una amenaza mortal. Naciones Unidas no deja de advertirlo, ya que los avances en todos los frentes siguen siendo lentos y desiguales. Indudablemente, todos estamos llamados a impulsar el espíritu cooperante. Son problemas globales que requieren soluciones globales.
SE NIEGAN AL REGRESO VOLUNTARIO A EE.UU.
Más del 40% de los deportados por EE.UU. en Panamá se niegan al regreso voluntario, ya que están recibiendo atención médica y alimentación durante su estadía en el país.
LEY DE CRÉDITOS DE CARBONO
Paraguay reglamenta Ley de Créditos de Carbono e inicia transacciones en el mercado internacional, según explicaron autoridades referentes del sector privado.
DNIT RECAUDA US$ 859 MILLONES
La Dirección de Ingresos Tributarios recaudó US$ 859 millones en el 2024, lo que representa un crecimiento del 21% en comparación al año anterior.
Para que la tecnología llegue al productor se debe tener un buen sistema regulatorio y empresas con interés.
ESTELA OJEDA
Hoy le estamos dando un valor económico al mayor tesoro que tenemos los paraguayos que son nuestros recursos naturales. Este es un hecho histórico logrado con el sector privado.
MADES
ROLANDO DE BARROS Titular
AGrIbusINess
AG r IC u LT ur A
Las recientes precipitaciones ayudan a llenar los granos, afirman desde la zona
Pese a que llegó la lluvia, varias parcelas ya registran serias perdidas en el Norte
prensa@5dias.com.py
Un departamento que viene de una prologada y preocupante sequía es sin duda San Pedro, y si bien las recientes lluvias lograron traer un respiro ante el intenso calor, el panorama continúa siendo un tanto complicado para el campo debido a que muchas parcelas ya registraron pérdidas.
Las últimas lluvias y clima fresco que se viene dando en toda esta semana contribuyeron a extinguir focos de incendios en el campo y generaron esperanzas en el sector productivo de la región.
YA HAY IMPACTO
En entrevista con el Gerente Regional de H3 Agrochemicals, Helio Gill, mencionó que las recientes lluvias cayeron desde 15 hasta 110 milímetros en diversas zonas productivas de la zona norte de San Pedro.
En ese sentido, comentó; “con los chaparrones que tuvimos constantemente, más lluvia de esta semana, ayudará para el llenado de granos, pero ya hay un impacto negativo en el rendimiento con la seca tuvimos a partir del 19 de diciembre para adelante”.
Acotó que se tuvo más o menos tres fechas de siembra, siendo en promedio el 10% en septiembre, un 60% en octubre y el resto ya a inicios de noviembre, que es lo que está quedando pendiente de cosecha a estas instancias
SITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO
En los últimos meses, la falta de lluvias afectó gravemente la economía del departamento de San Pedro, especialmente a
LA CIFRA
EL DATO MILIMETROS FUE LO MÁXIMO QUE CAYÓ DE LLUVIA EN ALGUNAS ZONAS DEL NORTE DE SAN PEDRO
LA DMH INDICA QUE CONTINUARÁN LAS LLUVIAS OCASIONALES TORMENTAS ELÉCTRICAS PARA REGIÓN ORIENTAL Y GRAN PARTE DE LA REGIÓN OCCIDENTAL.
los productores agrícolas y ganaderos. El sector agrícola sufrió grandes pérdidas, ya que la sequía afectó cultivos, impidiendo una cosecha óptima.
A este panorama crítico se sumaron los múltiples incendios forestales, pero la llegada de las lluvias permitió sofocar estos focos de fuego, brindando tranquilidad a la población y reduciendo el riesgo de nuevos incendios.
Para los agricultores, las lluvias llegan de manera tardía, ya que la zafra quedó afectada. Sin embargo, la caída del agua en la región renueva las esperanzas de los productores, quienes se preparan para una nueva siembra con la expectativa de un mejor ciclo agrícola.
En cuanto a los ganaderos, el impacto es más inmediato y positivo. La recuperación de los pastizales permitirá mejorar la alimentación del ganado, lo que representa un alivio después de meses de preocupación.
Afortunadamente, no
HeLIo GILL GERENTE REGIONAL DE H3 AGROCHEMICALS
se reportaron daños por vientos fuertes ni incidentes graves durante la jornada lluviosa. Los productores y pobladores del departamento de San Pedro desean que las precipitaciones se mantengan con cierta regularidad, lo que permitiría la recuperación total del sector agrícola y ganadero, ayudando a mitigar las millonarias pérdidas ocasionadas por la sequía.
“Con los chaparrones que tuvimos constantemente, más lluvia de esta semana, ayudará para el llenado de granos, pero ya hay un impacto negativo en el rendimiento con la seca tuvimos a partir del 19 de diciembre para adelante”
¿SEGUIRÁN LAS LLUVIAS?
Para este jueves 20 de febrero, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) indica que continuarán las lluvias ocasionales tormentas eléctricas para región Oriental y gran parte de la región Occidental.
Para todo el país se estima que las temperaturas mínimas estén entre 20°C y 24°C, mientras que las máximas
rondarán los 26°C y 34°C.
En tanto que, desde el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) por medio de su boletín de Monitoreo Agrometeorológico, señala que las proyecciones para esta semana indican condiciones favorables en relación con los acumulados y la distribución de las precipitaciones; se esperan rangos considerables de lluvia en amplios sectores del territorio nacional.
Estos niveles de lluvia proyectados contribuirán a recargar los perfiles de suelo de forma óptima, después de un período prolongado de lluvias irregulares que no lograron suministrar rangos adecuados de humedad en la mayoría de los perfiles de los suelos, con estas previsiones se podrá satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos de zafriña.
Estos niveles de lluvia proyectados contribuirán a recargar los perfiles de suelo de forma óptima
Agroganadera Pukavy y Fecunda Biotecnología lo hicieron posible tras una alianza
Concretan primer envío de embriones de la raza brangus a la Argentina
prensa@5dias.com.py
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACPB) celebró un logro significativo para la ganadería nacional: la primera exportación de embriones de la raza Brangus a Argentina, realizada por Agroganadera Pukavy S.A.
Esta operación no solo refuerza el prestigio de la genética paraguaya, sino que también consolida al país como un referente en biotecnología aplicada a la producción animal.
El envío, elaborado en Fecunda Biotecnología mediante la tecnología avanzada Vytelle, tiene como destino la cabaña El Candil, propiedad de Juan Cruz Kees. Este avance es resultado de un proceso de selección genética de alto nivel que ha posicionado a Paraguay en el escenario internacional.
UN RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO
“Hoy es un día muy importante, un logro histórico para Paraguay, pienso que es un reconocimiento al trabajo de 30 años que venimos desarrollando”, expresó con orgullo Darío Giménez, propietario de la cabaña exportadora. Además, destacó que este acontecimiento representa el reconocimiento a tres décadas de trabajo, dedicación y perseverancia en el desarrollo de genética de calidad.
Desde Fecunda Biotecnología, resaltaron que este hito es posible gracias a la reputación construida por la cabaña exportadora, la cual ha logrado producir ejemplares de nivel mundial como King George, Arasunu y Don Ángel, este último reconocido como el Supremo Campeón del Mundo de todas las razas.
EXPANSIÓN DE LA GENÉTICA PARAGUAYA
El creciente interés internacional por la genética Brangus paraguaya evidencia su calidad y competitividad en mercados
A PRODUCIR EMBRIONES IN VITRO HACE 10 AÑOS Y DESDE AHÍ FORTALECIÓ SU PROGRAMA DE TRASPLANTE EL DATO
AGROGANADERA PUKAVY EMPEZÓ
de alto estándar. La combinación de tecnología de punta con un riguroso proceso de selección ha permitido posicionar al país entre los líderes de la región en producción genética.
Además de Argentina, otros mercados como Colombia, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos han manifestado interés en la genética nacional, lo que abre nuevas oportunidades para el sector ganadero paraguayo en el ámbito global.
Este avance no solo es un logro para la empresa exportadora, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del Brangus paraguayo como una marca de excelencia a nivel
mundial.
IMPORTANCIA DE LA EXCELENCIA
El Dr. Gabriel Soria, socio fundador del laboratorio, resaltó que la elección de la genética pasa 100 % por la decisión del director de Agroganadera Pukavy. “Él conoce de manera bastante íntima cuáles son sus mejores vacas, porque la idea es avalar que los terneros nacidos realmente puedan tener un valor genético que se pueda encontrar dentro del campo de Pukavy, para que sea una réplica de lo que se hace en Paraguay en territorio argentino”, afirmó.
Todo el trabajo biotecnológico de la cabaña se realiza de manera conjunta hace más de 10 años con
300 LA CIFRA
EMBRIONES ES EN PROMEDIO LO QUE SE ENVÍA PARA EL VECINO PAÍS
el laboratorio de Fecunda Biotecnología, que dio sus frutos como los grandes campeones mundiales y la multiplicación de la genética de punta.
“Lo que nosotros hacemos a través de nuestro laboratorio que se llama Fecunda Biotecnología Powered by Vytelle es dar un ambiente de alta productividad para los animales; vemos que la genética de Pukavy tiene muy buena fertilidad, una conversión embrionaria muy arriba del promedio de la raza por eso confiamos mucho en este proyecto que Pukavy decidió llevar a cabo en Argentina”, resaltó.
Por otro lado, resaltó que Pukavy en sus años de selección encontró una
dArÍo GIMÉNeZ PROPIETARIO DE AGROGANADERA PUKAVY
“Hoy es un día muy importante, un logro histórico para Paraguay, pienso que es un reconocimiento al trabajo de 30 años que venimos desarrollando”
SOCIO FUNDADOR DEL LABORATORIO FECUNDA BIOTECNOLOGÍA
“Lo que hacemos a través de nuestro laboratorio es dar un ambiente de alta productividad para los animales, y la genética de Pukavy cumple con los estándares”
oportunidad para mostrar todo lo que se viene construyendo en la raza brangus de Paraguay, a través del envío de los primeros embriones brangus a Argentina, mediante un convenio con la Cabaña El Candil para generar un núcleo genético dentro del vecino país y para construir un rebaño con lo mejor que hay en su territorio. “Creo que estamos hablando de alrededor de 300 embriones”, refirió.
Esta exportación de embriones va para Argentina para realizar una capitalización de embriones
dr. GAbrIeL sorIA
MIC
El objetivo es facilitar el crecimiento de las industrias
Habilitan el Parque Tecnológico TaiwánParaguay buscando atraer inversiones
prensa@5dias.com.py
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hizo entrega de la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, en Alto Paraná. La iniciativa busca atraer inversiones, generar empleo y resolver problemas energéticos para facilitar el crecimiento de industrias, combinando la demanda laboral con la oferta de trabajo.
Con una inversión de más de US$ 6 millones y una ubicación estratégica en la ciudad de Minga Guazú, este innovador parque industrial representa una inversión significativa y refuerza el compromiso con la generación de empleo, la atracción de inversión, el desarrollo sostenible y la innovación del sector industrial paraguayo.
POTENCIAL
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, ex-
presó que este predio en Minga Guazú busca atraer inversiones, generar empleo y resolver problemas energéticos para facilitar el crecimiento de industrias, combinando la demanda laboral con la oferta de trabajo.
“Queremos a partir de ahora enviarle a los empresarios que vienen al MIC a poder curiosear sobre qué es lo que significa el negocio en Paraguay, enviarle a ese tipo de parque modelo para que ellos vean el potencial y qué tenemos nosotros para ofrecer”, explicó el secretario de Estado.
El Parque Tecnológico Inteligente cuenta con una inversión total de US$ 6.3 millones y se consolida como un proyecto de gran envergadura. Asimismo, el establecimiento se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 m² de obras civiles.
DISEÑO
La infraestructura del Parque Tecnológico Inteligen-
te es considerada de primer nivel, atendiendo que está diseñada para potenciar actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque especial en la tecnología inteligente.
Actualmente, el complejo alberga a cinco empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios. Se espera la incorporación de otras industrias nacionales y extranjeras de alta innovación. Esto refuerza el atractivo del parque como un destino clave para inversiones y la generación de empleo de calidad en Paraguay.
“Necesitamos organizar los espacios industriales para que estén en lugares con buenos accesos, donde los camiones puedan transitar con seguridad y donde haya un suministro adecuado de energía eléctrica. Este parque no solo generará empleo y atraerá inversiones, sino que también será un centro de innovación y desarrollo tecnológi-
co”, añadió Riquelme.
EMBAJADA
La Embajada de la República de China (Taiwán) lidera el «Proyecto de Revitalización del Parque Industrial Taiwán» con una inversión de US$ 6.299.937 para convertirlo en un hub de tecnología inteligente, impulsando la transformación industrial del Paraguay.
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, señaló que el parque continúa consolidándose como un polo de atracción de inversiones con la confirmación de que Máster Bus instalará en el complejo su planta de ensamblaje de buses eléctricos.
DESARROLLO
Además, destacó la rapidez y eficiencia del Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en la agilización de trámites para el desarrollo del parque, atendiendo el fuerte impacto que tendrá en la generación de empleo y desarrollo.
US$ 6 LA CIFRA
MILLONES ES LA INVERSIÓN ESTIMADA
EL DATO
EL ESTABLECIMIENTO SE EXTIENDE SOBRE UN TERRENO DE 40 HECTÁREAS, OFRECIENDO 93 LOTES INDUSTRIALES Y 22.050 M² DE OBRAS CIVILES.
Asimismo, resaltó la importancia de la nueva Ley de Parques Industriales que se implementará en Paraguay, subrayando el papel que pueden desempeñar en su desarrollo, dada su experiencia en este tipo de iniciativas.
Por otra parte, el embajador recalcó que el parque man-
MArCo rIQueLMe VICEMINISTRO DE INDUSTRIA
Este parque no solo generará empleo y atraerá inversiones, sino que también será un centro de innovación y desarrollo tecnológico para nuestro país"
tiene una política de apertura para recibir inversiones tanto de origen taiwanés como de otros países interesados en formar parte de este ecosistema industrial.
El Debido conocimiento del cliente: clave para un mercado inmobiliario transparente en Paraguay
Las empresas inmobiliarias, definidas como personas jurídicas que de manera habitual realicen operaciones de compraventa de inmuebles, deben asegurarse que sus clientes dispongan de fondos con origen legítimo".
El mercado inmobiliario es una de las áreas económicas más dinámicas y estratégicas para el desarrollo y, en Paraguay, este mercado ha crecido de manera sostenida, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales. No obstante, este auge también implica desafíos, especialmente en la prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (“LA/FT”). Para enfrentar estos riesgos, se ha establecido la obligación de realizar la Debida Diligencia y el Debido Conocimiento del Cliente (“KYC”), un proceso esencial para garantizar transacciones seguras y transparentes.
PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS EN BIENES RAÍCES
El Código Penal Paraguayo prohíbe el lavado de activos, definido como la conversión, ocultación o transferencia de bienes de origen ilícito con el propósito de legalizarlos. La compraventa de inmuebles es una de las formas más utilizadas para el LA/FT. Por ello, las empresas inmobiliarias, definidas como personas jurídicas que de manera habitual realicen operaciones de compraventa de inmuebles, deben asegurarse que sus clientes dispongan de fondos con origen legítimo.
REGULACIONES Y RESPONSABILIDAD DE LAS INMOBILIARIAS
La Ley Nro. 1015/1997 establece medidas para evitar que ciertos sectores económicos sean utilizados para actividades ilícitas. En este marco, las inmobiliarias son consideradas Sujetos Obligados y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (“SEPRELAD”), mediante la Resolución Nro. 201/2020, exige a las inmobiliarias la aplicación de protocolos de KYC, la creación de estructuras de cumplimiento y la capacitación del personal a fin de prevenir situaciones de LA/FT. Asimismo, deben registrar y reportar todas sus operaciones.
El incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones tales como apercibimientos, amonestaciones públicas, multas significativas, remoción del cargo e inhabilitación de directivos, clausura temporal o restricción en la distribución de dividendos.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER
AL CLIENTE
El KYC permite identificar quién es el cliente
y cuáles son los riesgos de LA/FT asociados a cada transacción. En caso de detectar inconsistencias, es fundamental abordarlas con un enfoque integral basado en el riesgo, respaldando cada operación con documentación proveída por los clientes que justifique el origen lícito de los fondos. Por ejemplo, los asalariados pueden presentar recibos de sueldo, mientras que los trabajadores independientes pueden justificar sus ingresos con copias de contratos comerciales o declaraciones impositivas realizadas ante la autoridad tributaria.
DESIGNACIÓN DE UN OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
El proceso de KYC es fiscalizado por un Oficial de Cumplimiento, el cual debe ser designado dentro de la estructura organizacional de la empresa. Por lo tanto, el Oficial de Cumplimiento tiene relación directa con la organización, sin embargo, goza de autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones, contando con el apoyo de la empresa para la ejecución efectiva de las políticas internas de prevención del LA/FT. Además, el Oficial de Cumplimiento tiene la tarea de actualizar y mejorar contantemente los procesos de Debida Diligencia y KYC de la empresa.
Reporte de Operaciones y Sistema SIRO La SEPRELAD ha autorizado la implementación del Módulo en el Sistema Integrado de Reporte de Operaciones (SIRO), mediante la Resolución Nro. 003/2025, para las inmobiliarias. Este sistema, en constante actualización, facilita la remisión de los Reportes de Operaciones por parte de personas físicas y jurídicas dedicadas a la compraventa de in-
muebles.
Los reportes deben incluir información detallada sobre los clientes y los montos de las transacciones. Además, en caso de detectar actividades sospechosas, las inmobiliarias tienen la obligación de remitir Reportes de Operaciones Sospechosas y Reportes Negativos. La omisión de estos reportes puede derivar en sanciones severas, además de perjuicios reputacionales.
OTRAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN LA/FT
Además del proceso de KYC y Reporte de Operaciones, las inmobiliarias deben contar obligatoriamente con un Manual de Prevención LA/FT y un Código de Ética.
El Manual de Prevención LA/FT describe las políticas y procedimientos relacionados al cumplimiento del sistema de prevención del LA/FT, por parte de la empresa y sus funcionarios. Por otro lado, el Código de Ética, describe las reglas generales con principios éticos y disposiciones destinadas a asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de prevención del LA/FT.
Adoptar medidas de debida diligencia no solo es un requisito legal, sino una estrategia clave para fortalecer la confianza en el mercado. En ese sentido, contar con asesores legales que desarrollen un esquema de cumplimiento y diseñen un buen programa de Prevención de LA/FT es crucial para cumplir con la normativa, evitar sanciones y prevenir el uso de la empresa en actividades ilícitas.
El sector cuenta con mucho potencial de crecimiento
La Cappro pide fortalecer la industria aceitera para mejorar la economía
prensa@5dias.com.py
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un informe sobre la agroindustria y la necesidad de implementar las políticas industriales que permitan su fortalecimiento, el sector podrá ampliar fuertemente su impacto positivo en el desarrollo del país.
La producción de soja en la zafra 2024 fue de 10,7 millones de toneladas, pero la molienda durante ese periodo fue tan solo 2.576.202 toneladas en total, volumen que representó cerca del 25% de la cosecha nacional, lo que demuestra el gran potencial de crecimiento que aún tiene el sector industrial aceitero.
PROYECCIONES
La capacidad instalada para la molienda de la oleaginosa es actualmente de 4,23 millones de toneladas y aunque se podría aumentar en más del 100%, las industrias no proyectan nuevas inversiones para ampliar sus respectivas capacidades de procesamiento, de acuerdo a un informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
En los últimos años el promedio de la ociosidad industrial fue de cerca del
La Cappro busca transformar el país en un referente en la producción de alimentos
LA INDUSTRIA ACEITERA CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE PARA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PARAGUAY, IMPULSANDO LOGROS IMPORTANTES COMO LA MEJORA EN LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL PAÍS
33%, debido al cambio de las normativas impositivas y la falta de una política industrial, que convirtieron a la industria aceitera en la única que no tiene derecho a la devolución del IVA al exportar productos industrializados.
COMPETITIVIDAD
El gremio agrega que esta situación resta competitividad frente a las industrias de otros países que cuentan con medidas favorables para procesar dentro de sus respectivos territorios, importando bajo un régimen flexible y conveniente la
soja paraguaya. La molienda total de soja más otras oleaginosas durante el 2024 fue de 2.648.267 toneladas, cifra que representó una reducción de un 12% con relación al 2023 y que significó la utilización de apenas el 61% de la capacidad instalada nacional.
INDUSTRIALIZADOS
Los productos industrializados a partir de la soja generaron durante el año 2024 divisas por un valor de US$ 1.007,34 millones, pero ese valor implicó una caída de más de US$ 400
millones con relación al periodo anterior.
Ese valor representa apenas un 24% de todo lo generado por el complejo soja, el registro más bajo de los últimos 10 años. El valor ingresado al país por la exportación de aceite, harina y cascarilla de soja este año fue el más bajo que se haya registrado desde la sequía del 2012 y se debe considerar que el 2024 fue un año de producción y de volumen de exportación récord.
ESTABILIDAD
4,23% LA CIFRA
La industria aceitera contribuye significativamente para la estabilidad económica del Paraguay, impulsando logros importantes como la mejora en la calificación crediticia del país y cooperación en el crecimiento de otros renglones como los biocombustibles, la industria avícola, porcina, láctea y otras.
Además, genera un impacto positivo en el bienestar de las familias paraguayas, en la actualidad emplea a más de 8.800 trabajadores calificados, 2.200 de manera directa en las plantas y aproximadamente 6.600 de manera indirecta.
NECESIDAD
Esto resalta la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización dentro del país, aprovechando el potencial existente. La visión a largo plazo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) apunta precisamente a este objetivo, transformar al Paraguay en un referente mundial en la producción de alimentos y energía, promoviendo la competitividad y la innovación.
For MACIÓN
Desafíos de un sector en crecimiento
Las claves para fortalecer la seguridad digital en el comercio electrónico
prensa@5dias.com.py
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), realizó en el Hotel Esplendor la primera edición del año de Capace Talks, su jornada de charlas con profesionales del sector exclusiva para sus asociados.
Las amenazas digitales evolucionan constantemente, motivo por el cual proteger los datos personales y empresariales se ha convertido en una prioridad estratégica. En torno a esta temática se desarrollaron las disertaciones acompañadas de un desayuno y espacio para el networking. Con el objetivo de explorar cómo impulsar la seguridad digital en un entorno empresarial, Daniel Terrón, docente de la Universidad de Salamanca, fue el encargado de compartir las estrategias clave para fortalecer este sector y minimizar los riesgos en operaciones corporativas.
GESTIÓN DE RIESGO
El comercio electrónico ha revolucionado la manera en que los consumidores adquieren productos y servicios, pero también ha traído consigo una serie de desafíos en materia de seguridad. Durante su disertación, Terrón destacó que el nivel de riesgo cero no existe en este sector, por lo que la de suma importancia gestionar de manera proporcional las amenazas.
Según el especialista, la seguridad en el e-commerce no debe abordarse desde una perspectiva de eliminación total de riesgos, sino desde su gestión racional. "Siempre partimos de un nivel de riesgo. No podemos adoptar medidas desproporcionadas que nos lleven a costos ineficientes", señaló. Para ello, es fundamental diferenciar entre los ataques dirigidos a los sistemas, que en
este caso son las tiendas y aquellos que buscan vulnerar a los usuarios.
IMPACTO
Terrón explicó que los ataques pueden clasificarse en dos grandes grupos: los que buscan explotar vulnerabilidades técnicas y los que se dirigen a los usuarios mediante engaños como el phishing. "No basta con proteger el sistema; la persona también es un factor crítico de seguridad", afirmó. En este sentido, la capacitación continua de los usuarios y colaboradores es esencial para evitar fraudes y robos de información.
Uno de los ejemplos más ilustrativos mencionados fue el impacto de una noticia falsa sobre restricciones sanitarias en España, que generó la cancelación masiva de reservas hoteleras. Este caso evidenció cómo la desinformación también puede ser una herramienta de ataque que afecta a empresas y consumidores.
PROTECCIÓN DE DATOS
La información es uno de los activos más valiosos
en el comercio electrónico. "Los datos personales son un recurso muy cotizado en el mercado negro digital", advirtió Terrón, enfatizando que incluso información aparentemente inofensiva puede ser utilizada para elaborar perfiles de consumo o realizar fraudes financieros.
En este contexto, resulta imprescindible la implementación de protocolos de seguridad adecuados, como el uso de contraseñas robustas, la encriptación de datos sensibles y la autenticación en dos pasos. "El eslabón más débil sigue siendo el usuario", aseguró, instando a la adopción de buenas prácticas digitales.
Más allá de los desafíos técnicos, la seguridad en el comercio electrónico debe ser vista como un elemento clave en la confianza del consumidor y la reputación de las empresas. La prevención y la formación son herramientas cruciales para minimizar riesgos y garantizar transacciones más seguras en el entorno digital.
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
La jornada también contó con la participación de las procesadoras de pago, quienes presentaron soluciones innovadoras y mejores prácticas para mitigar fraudes y proteger transacciones digitales.
Wilmer Rivillas, gerente general del gremio, comentó que una vez al mes se lleva a cabo el espacio denominado Capace Talks. “Lo que hacemos es sondar entre nuestros socios cuáles son los puntos de dolor que están enfrentando en el comercio digital y con esa base programamos las capacitaciones para satisfacer esa necesidad”, mencionó.
La cámara desarrolla cuatro eventos importantes en el año: La Expo E-commerce está programada para el 21 de mayo. Seguidamente del 7 al 9 de julio se realizará el Hotsale, mientras que el 18 de septiembre será el E-commerce Day. El cierre de las actividades tendrá lugar el 7 de noviembre con el Cyber Day.
¡Conversemos!
Juntos podemos diseñar el plan ideal que se ajuste a tu necesidad
La Capace está liderada por un equipo de empresarios y profesionales del sector.
prensa@5dias.com.py
IE University, reconocida como una de las universidades más innovadoras del mundo, ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa con OpenAI, empresa líder en investigación y desarrollo de aplicaciones como ChatGPT. Esta colaboración impulsa la adopción de herramientas de IA a escala en toda la institución académica con el objetivo de mejorar la eficiencia, productividad y continuar fomentando la innovación.
Con este nuevo paso adelante, IE University se consolida como referente académico mundial en AI aplicada a la educación. La apuesta estratégica de IE University por la inteligencia artificial, que inició en 2023, cobra ahora una nueva dimensión con la inmersión tecnológica de los alumnos, profesores y staff de la institución, que accederán a ChatGPT Edu en un entorno colaborativo para transformar el futuro de la educación.
Los alumnos de programas Master y Bachelor de IE University se formarán en ‘AI for Productivity’ y ‘AI 101, estos dos programas han sido diseñados para formar en competencias digitales y enriquecer su formación, desarrollar el pensamiento crítico y utilizar la tecnología de manera ética y responsable. Además, los alumnos recibirán su certificación en IA y trabajarán con herramientas de ChatGPT Edu, una versión avanzada de ChatGPT desarrollada específicamente para alumnos, profesores y staff.
Los profesores de IE University, con experiencia en la utilización de la IA en su actividad académica, seguirán actualizando su formación especializada para incorporar la IA en sus clases, en el diseño de programas, materiales, simuladores y experiencias inmersivas que preparen a los alumnos para gestionar el futuro del trabajo, un nuevo entorno transformado por la tecnología. Además, el staff de la institución participará en workshops de formación an AI y utiliza los nuevos desarrollos tecnológicos de OpenAI para mejorar la eficiencia de las operaciones.
PAPEL
DETERMINANTE
Expertos e instituciones internacionales confirman el papel determinan-
La institución trabajará con ChatGPT Edu en un entorno colaborativo
IE University, una de las primeras universidades en integrar herramientas de OpenAI
Los profesores de IE University seguirán actualizando su formación especializada para incorporar la IA en sus clases.
te de la IA generativa que, según Bloomberg Intelligence, creará un mercado de US$ 1,3 billones en 2032. Con esta apuesta, IE University se anticipa de nuevo a la naturaleza evolutiva de la tecnología y al crecimiento imparable del mercado de trabajo para formar nativos digitales en IA. Con este objetivo, IE University presentó su Manifesto de Inteligencia Artificial en 2023, un documento que reafirma el compromiso de la institución académica con la IA como gran oportunidad para impulsar la educación, formar líderes responsables y promover el desarrollo económico y social.
"En IE University abrazamos la disrupción como una fuerza que nos impulsa a repensar la esencia misma de la educación", señala Begoña González-Cuesta, Decana de Education and Academic Experience en IE Business School.
"La inteligencia artificial desbloquea el potencial humano a través de una integración tecnológica reflexiva. En IE University vemos la IA como un catalizador que abre posibilidades, y nos impulsa más allá de los paradigmas actuales. La IA genera oportunidades para que alumnos y profesores exploren y creen, potencia el aprendizaje personalizado y transforma la manera en que enseñamos y aprendemos, siempre basado en la conexión humana. Además, promueve nuevas líneas de investigación, de exploración intelectual y colaboración interdisciplinar entre investigadores", explica González-Cuesta.
"La inteligencia artificial como motor de la educación trata de cambios reales sobre cómo propongo ideas o descubro nuevos conocimientos. Los modelos de IA han llegado para quedarse y la educación debe proporcionar a los alumnos oportunidades de aprendizaje, orientación, y abor-
dar también importantes cuestiones éticas. Desde mi experiencia personal, programar herramientas de IA o automatizar flujos de trabajo me ha enseñado que el verdadero valor de la IA no está en las tareas que realiza, sino en cómo nos permite pensar en grande y trabajar de manera más inteligente", añade Daniel Rosel, alumno de IE University.
Leah Belksy, Directora General de Educación de OpenAI, afirma por su parte: "La IA es una herramienta poderosa que mejora el aprendizaje. Esta colaboración consolida a IE University a la vanguardia de la educación. El acceso a ChatGPT Edu para alumnos, profesores y staff promueve un aprendizaje personalizado y una mayor eficiencia, formando a todos para un futuro impulsado por la IA".
Con este objetivo, un equipo de expertos de OpenAI trabaja esta semana con
profesores y estudiantes en IE Tower, el campus tecnológico de IE University en Madrid, para promover conjuntamente la utilización de herramientas de IA para transformar la experiencia educativa.
APUESTA POR
LA INNOVACIÓN
IE University fue pionera en Europa en el diseño de los primeros Masters online hace 25 años. La experiencia adquirida permitió afrontar la pandemia en una situación de privilegio: IE University diseñó en ese momento el modelo de Liquid Learning, una metodología única con la que trabajaron todos los alumnos y profesores desde 160 países y se mantuvo la actividad académica con normalidad durante el Covid-19.
Como reflejo de esta apuesta continua por la innovación, medios internacionales reconocen la calidad de programas como el Online MBA, que
ocupa la 1ª posición del mundo en el Financial Times Online MBA Ranking 2024. Asimismo, la institución recibe cada año el reconocimiento de expertos, programas y materiales académicos con galardones como los QS Reimagine Education Awards, los Learning Technologies Awards o los Merit Awards, que premian la excelencia educativa a nivel mundial.
La propuesta académica de IE University incorpora programas especializados como el Bachelor in Computer Science and Artificial Intelligence, el Bachelor in Data and Business Analytics, el Master in Computer Science and Business Technology o el Master in Business Analytics and Data Science, que imparte IE School of Science and Technology, escuela que promueve la generación de conocimiento, la investigación y la formación sobre inteligencia artificial.
COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP
18 de febrero de 2025
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
BONOS EN GUARANÍES
OTRAS MONEDAS
Peso Argentino
C: 5 - V: 6,6
Real
C: 1.300 - V: 1.380
Euro
C: 8.350- V: 8.700
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo
C: 150 - V:250
Libra Esterlina
C:
BONOS EN GUARANÍES
FÚTBOL
PREMIER LEAGUE
PRESENTÓ SU
NUEVA PELOTA DE LA TEMPORADA
ESPAÑA
El Atlético de Madrid es el tercero en la lista
A medida que la Premier League se acerca a final de temporada, el tercer balón Premier League x Nike Flight 2024/25 llega a los campos para el final de la temporada. Este lanzamiento continúa celebrando el 25.° año de Nike como proveedor oficial de balones de la Premier League.
El Barça vuelve a subir su límite salarial, pero sigue detrás del Real Madrid
Expansión, España
El club azulgrana eleva su límite al final del mercado de enero de este año desde los 426,42 millones de euros en septiembre de 2024 a los 463,64 millones. El Real Madrid conserva la mayor capacidad para pagar y fichar, con 754,89 millones.
Según los datos actualizados por LaLiga, también aumenta su límite tras el primer mercado del año el otro gran aspirante al título, el Atlético de Madrid, que pasa a disponer de 314,28 millones, delante de la Real Sociedad, que continúa en cuarto lugar con 160,17 millones, y del Vi-
llarreal, quinto, con 135,86 millones, justo por delante de Betis (108,38) y Athletic (105,81). Al final de la lista continúa el Sevilla con una
notable rebaja de 2,49 millones a 684.000 euros.
En Segunda división, el Cádiz es el que dispone de un
mayor LCPD con 17,66 millones, con el Elche segundo con 16,01 y el Deportivo de La Coruña tercero con 14,68.
En la suma global, mientras en la máxima categoría el montante absoluto asciende a 2.671 millones (2.608 en septiembre de 2024) en la segunda es de 207,17 millones (193,01 en septiembre de 2024).
Este Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) es el importe máximo que cada club puede consumir durante esta temporada 2024/25 tras el mercado de verano e invierno, que incluye el gasto en jugadores, primer y segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, así como en filiales, cantera y otras secciones.
Los conceptos inclu idos en el LCPD deportiva inscri-
bible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).
Cada club propone a LaLiga su límite de Coste de la Plantilla, en cumplimiento de las normas de elaboración de presupuestos de clubes, pero corresponde al Órgano de Validación de LALIGA aprobarlo o rectificarlo hasta el importe que garantice la estabilidad financiera de la entidad.