recuperan
El Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, encargado de medir el ritmo de ventas de las empresas, reveló un crecimiento acumulado del 1,3% al finalizar el primer cuatrimestre del presente año. Se destaca que los sectores más dinámicos son las tiendas de ropa, las farmacias y los supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Pág. 4
N° 2.814
Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.
Pág. 9
Gremios empresariales respaldan lucha al contrabando
Más de 50 gremios de diversos sectores económicos han suscrito un comunicado conjunto en el que expresan su respaldo a las medidas de control de ingreso de productos de forma ilegal desde las ciudades fronterizas. En respuesta a las
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
manifestaciones de comerciantes que han cerrado de manera intermitente el Puente Remanso, solicitando flexibilización, los empresarios han instado al Gobierno a no ceder ante la presión y garantizar el estricto cumplimiento de las leyes.
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
Diversas cámaras empresariales locales han emitido una solicitud a sus pares en el Mercosur para que se manifiesten en contra del peaje que Argentina está aplicando de manera unilateral en la hidrovía. Han señalado que, si esta situación continúa, podría dar lugar a graves problemas de abastecimiento, especialmente para los países sin acceso directo al mar, como Paraguay y Bolivia.
“Se abre una enorme posibilidad para el país”
Págs. 8-9
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
#EDITORIAL
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
#EDITORIAL
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
CAMPO FENÓMENO EL NIÑO NO TENDRÁ GRAN IMPACTO SOBRE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Pág. 21
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
Argentina ha logrado meter el conflicto generado en la Hidrovía en un marasmo técnico administrativo cuya resolución podría llevar años. Sería un grave error que el Paraguay se aleje del escenario internacional en el que debe dirimir el contencioso generado por Argentina. Debe ignorar el señuelo con que el infractor intenta desviar la atención pública. O respetamos los compromisos globales o volvemos a las cavernas.
BURSÁTIL
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 17 25 REAL 1.400 1.480 EURO 7.450 7.850 DOWJONES 33.133 BOVESPA 112.223 7.300 7.430 LUNES 23 DE ENERO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 11 N° 2.550 Pág. 7 TESORO PARAGUAY #EDITORIAL
MIÉRCOLES 10 DE MAYO 2023 PRECIO G. 20.000 AÑO 12 N° 2.723 PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | 6.890 14 18 EURO 8.050 8.280 33.883 BOVESPA 108.552 7.170 7.250 INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN
Pág. 6
PESO 23 31 REAL 1.240 1.300 EURO 6.900 7.550 DOWJONES 32.396 BOVESPA 103.361 DÓLAR 6.830 6.890 | | | | | EURO PESO 14 17 EURO 8.230 8.430 BOVESPA 108.552 7.240 7.300
Pág. 16
ESTRATÉGICA
BINACIONAL PARAGUAY TOMA DECISIÓN
DE USO TOTAL DE SU ENERGÍA DE LA EBY. Pág. 15
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE 2023
12
PRECIO G. 20.000 AÑO
PESO 9 11 REAL 1.455 1.490 EURO 7.800 8.100 DOWJONES 33.852 BOVESPA 116.681 DÓLAR 7.230 7.270 | | | | |
Pág. 4
Pág. 8
Advierten que peaje en la hidrovía podría afectar abastecimiento
BUENOS DÍAS
MERCADOS
ÍNdiCes baJaN perO eL petrÓLeO sUbe
Acciones bajan y el petróleo sube: ese ha sido el mercado en septiembre. Si bien el Nasdaq y el S&P cayeron durante dos semanas consecutivas, el petróleo subió casi un 30% desde junio hasta alcanzar sus niveles más altos del año.
La Frase
DISPUTA
MUsK ObserVaNdO
La HUeLGa aUtOMOViLÍstiCa
Ahora que los empleados de la UAW están en huelga y es probable que vean aumentos salariales sin importar cómo termine esta disputa laboral, la ventaja de Tesla en esa área no hará más que crecer.
TECNOLOGÍA
eL FUtUrO de LOs VUeLOs estÁ despeGaNdO
Faltan décadas para los taxis aéreos, pero los eVTOL de RYSE Aero Tech están listos. Este vehículo es totalmente eléctrico y no requiere licencia para volar. Se prevé que el mercado de aviones ultraligeros se duplique para 2028.
COMBUSTIBLE deMaNdaN a LOs GiGaNtes eNerGÉtiCOs
California presentó una demanda contra Exxon Mobil, Shell, BP, ConocoPhillips, Chevron y el Instituto Americano del Petróleo, alegando que engañaron al público durante décadas sobre los peligros de los combustibles fósiles.
ENERGÍA
eL CLiMa es UN teMa CaNdeNte eN NUeVa YOrK
Biden es responsable de la ley climática más agresiva de EE.UU. (Ley de Reducción de la Inflación) y está trabajando para la transición hacia energía renovable, pero los defensores del clima creen que podría estar haciendo más.
DISCRIMINACIÓN COFUNdadOr de reVista rOLLiNG stONe es retiradO
Jann Wenner, cofundador de la revista Rolling Stone, fue retirado de la junta directiva del Salón de la Fama del Rock & Roll después de menospreciar a mujeres y músicos negros. Wenner se disculpó.
Un café con...
La @AsuncionMuni tiene que salir a hablar sobre el tema de Arrayanes ¿El local tenía sus papeles al día?
¿Hicieron un control del lugar?
a NdY sta LM a N CIFRAS
Lo positivo
EL RANKING
SANTIAGO PEÑA @SantiPenap
CRECIERON
Los aportes en la Caja Fiscal, a lo largo de los últimos 10 años, desde los diversos sectores contribuyentes.
Lo Negativo
AUMENTARON
Los egresos en cuanto a pago de jubilaciones en los últimos 10 años, por parte de la Caja Fiscal.
69% 140% M e M ede
Conversé con Iván Duque, ex presidente de la República de Colombia. Hablamos de los históricos lazos de amistad entre nuestros países y los desafíos que enfrentamos en la región para que las personas puedan tener oportunidades de desarrollo.
HUGO ESTIGARRIBIA @_hestigarribia
QUE NO SEA PATRIOTERISMO, SINO PATRIOTISMO, el que guíe el actuar del Poder Ejecutivo en nuestras relaciones exteriores, particularmente,con Argentina y Brasil,abandonando política del "usen y abusen del Paraguay" aplicada por el significativamente corrupto (según EEUU). IMPORTANTE.
DIRECTOR GENERAL DE TOTTEN BRANDING
¿Cómo se ayuda a crear o transformar las marcas que unen a las personas en los cinco continentes?
Ni un mercado es demasiado pequeño ni otro tan grande, todo depende del tipo de marca, qué ofrece, cuál es su audiencia, objetivos y qué quiere conseguir. No todos aspirar al volumen, a la cantidad y no todas son marcas internacionales.
La dinámica de la velocidad del cambio hace que el miedo esté muy asentado en nosotros y en el seno corporativo y empresarial. Hoy cuando uno hace el Plan Estratégico del año que viene ¿se sale a ganar o a no perder? Somos la sociedad de la culpa, del miedo, qué pasa si empezamos a plantearnos cambiar, es difícil y doloroso, pero no cambiar duele y es mucho más doloroso.
¿Cuál es el propósito de una marca?
¿Cuál es el camino que tiene que seguir?
Una marca que solamente vive para ganar dinero termina siendo una marca pobre. Para muchos estar en el miedo es cómodo pero nadie nace con miedo. Qué pasa si cambiamos el mindset y nos transformamos en buscadores o generadores de éxito. La distancia entre lo que una marca es y lo que quiere ser no es lo que dice, sino lo que hace.
Hoy es mucho más caro en cualquier empresa no hacer nada que cambiar y equivocarse en el camino. Con las equivocaciones siempre se aprende y sale más barato.
2 Martes, 19 de septieMbre de 2023
El número de brasileños que sintieron la mejora de la economía alcanzó su cifra más alta en septiembre de este año 2023.
PRESIDENTE DEL BRASIL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Así lo Twittearon
L d Í a
ARIEL BASUALDO @aisman6
A vuelo de pájaro LAS CIUDADES MÁS BELLAS DEL MUNDO (PUNTUACIÓN DE BELLEZA): Venecia 83,3% Roma 82,0% Barcelona 81,9% Praga 78,7% Nueva York 77,7% Fuente:@stats_feed
Atrae más clientes con Google Ads
DICTADO POR
PABLO PEÑALBA
MBA de IE Business School Español y Director Digital en The Brand Concept Agency Madrid. Es un referente en el mundo digital para grandes empresas en España.
20 de Septiembre 08:00 a 18:00 hs
100% PRESENCIAL
CONOCÉ MÁS ACERCA DE NUESTROS PROGRAMAS
Comerciantes solicitan flexibilidad en las normativas de control
Gremios respaldan medidas aplicadas por el Gobierno en la zona de Nanawa
prensa@5dias.com.py
La Resolución N°
1.225/22, que establece el control de ingreso de mercaderías bajo el régimen de "Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo", está en vigencia desde hace algunos días, según manifestaron desde Aduanas, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Este régimen permite a los que residen en la zona fronteriza que puedan adquirir productos de consumo familiar, con un límite de US$ 300 mensuales por persona.
Y es precisamente esta situación la que ha desencadenado descontentos y manifestaciones por parte de protestantes que piden flexibilidad al comercio en la zona de Nanawa, ya que ni siquiera lograron recuperarse de los daños económicos de la pandemia. A pesar de haberse acordado una manifestación pacífica, un grupo de comerciantes se posiciona en el Puente Remanso, realizando el cierre de media calzada para el paso vehicular, con algunos enfrentamientos entre los mismos y agentes policiales.
MEDIDAS
Varios gremios, entre ellos la Asociación Rural del Paraguay (ARP), emitieron un
GANA LA CARRERA
comunicado respaldando las medidas implementadas por el Gobierno en esta zona, en el marco de la lucha contra el contrabando que se lleva adelante actualmente en varios puntos del país, pero con mayor fuerza en las regiones fronterizas por el alto intercambio comercial.
EMPRESARIAL:
El secreto está en nuestras páginas
"En este contexto, queremos enfatizar nuestra firme convicción de que la única vía para alcanzar la formalización y el desarrollo sostenible de nuestro país es a través del estricto cumplimiento de las leyes locales y los regímenes vigentes que rigen la importación legal de productos. Esta es la senda que garantiza reglas claras y equitativas para todos los actores económicos, protegiendo los intereses de los productores y comerciantes locales", cita un fragmento del documento.
INFORMALIDAD
Desde el gremio afirman que la ciudadanía debe comprender que el comercio ilícito, aunque parezca proporcionar un beneficio a corto plazo, pone en riesgo el funcionamiento de todas las instituciones estatales y limita las inversiones en servicios públicos esenciales como Salud y Educación. La informalidad socava la capacidad que posee la nación de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables y fomentar el crecimiento de los emprendimientos locales,
que son los motores de la economía nacional.
Al respecto, el doctor Pedro Galli, presidente del gremio, expresó a través de sus redes sociales que "la economía informal representa casi el 50% del PIB nacional. Independiente a la corrupción y la sobrefacturación en los entes públicos, la economía vinculada con el contrabando representa el gran desafío para el nuevo Gobierno. Sin una recaudación donde colaboremos todos, estamos destinados a seguir con presupuestos paupérrimos para Salud y Educación. El consumo de productos locales y el resguardo de la inversión son la clave para que la informalidad pierda motivación".
FORMALIZACIÓN
Amén de la ARP, varios otros gremios representados a través de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), yendo desde la Cappro, Avipar, Capasu, Capaba, Capihe, Asatur, Cipama, hasta la Caimpeco, AICP, Capaco, Cavialpa, entre otros, manifestaron con igual ímpetu su apoyo a las normativas vigentes, con un
comunicado que lleva por título: El cumplimiento de la ley no se puede negociar.
"No es posible edificar una sociedad más justa y equilibrada al debilitar controles bajo la justificación de la asistencia social. Este enfoque solo conduce a la degradación laboral, la disminución de la recaudación y obliga a muchos a operar en la sombra de la ilegalidad. Entendemos que las transformaciones son complejas pero esenciales, y en este sentido, apoyamos los trabajos de las instituciones competentes que nos alientan a pensar en una proactiva gestión que buscará los mecanismos requeridos para iniciar el proceso de formalización de la economía paraguaya, que es la única herramienta que nos permitirá como país construir un modelo de desarrollo que sea sostenible en el tiempo", dicta un párrafo del comunicado conjunto.
Por parte de los comerciantes, mencionaron igualmente a través de un documento, que estos últimos años no han sido fáciles para Nanawa
4.000 LA CIFRA
PERSONAS ESTARÍAN SIENDO AFECTADAS.
EL DATO
SOLICITAN UNA REUNIÓN CON EL SANTIAGOPRESIDENTEPEÑA.
que solo se dedica a la comercialización. "Hoy salimos a pedir la flexibilización de las medidas del gobierno de Paraguay, este pueblo está pasando hambre. (...) Hoy salimos a pedir en nombre de 4.000 a 5.000 personas, que las compras de consumo que vendemos, con la cual alimentamos día a día a nuestra familia, sea flexible para todos los paraguayos que también salen desde Asunción y buscan en la frontera economía de precios y mayor rendimiento", afirmaron.
4 Martes, 19 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Luego de la resolución, el flujo comercial disminuyó sustancialmente en las zonas fronterizas.
er C i O
COM
dr. pedrO GaLLLi PRESIDENTE DE LA ARP
La economía informal representa casi el 50% del PIB. Independiente a la corrupción y la sobre facturación en los entes públicos, la economía vinculada con el contrabando representa el gran desafío para el nuevo Gobierno".
PARA EL 25 LOS COMERCIANTES
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
res ULtad O s
Tasas altas y dólar caro dejaron un margen ajustado
Automaq vende un 11% más y gana US$ 5,6 millones en el primer semestre
prensa@5dias.com.py
Apesar de la desaceleración en la venta de vehículos durante el primer semestre, Automaq logró un aumento en sus ingresos debido a la mejora de las condiciones climáticas que acrecentó la demanda de maquinarias agrícolas. No obstante, el aumento de las tasas de interés y la exposición al dólar generaron una disminución de 3% en la utilidad neta, alcanzando un total de US$ 5,60 millones en los primeros seis meses del año, según explicó Jorge Pecci, presidente de la compañía.
De enero a junio del 2023, el representante de marcas como John Deere, Citroën y Peugeot reportó ventas por alrededor de US$ 75,10 millones, con un crecimiento de 11% en comparación con el primer semestre del 2023. De esta manera, la empresa logró un margen bruto de US$ 15,52 millones que significa un crecimiento del 4% respecto al año anterior. Asimismo, se vio una mejor optimización de sus recursos y los gastos de ventas se redujeron un 2%.
El primer semestre se vio marcado por una desaceleración de las ventas de maquinaria para construcción, así como de automóviles, de acuerdo con el presidente de la empresa.
En el caso de la construcción, las deudas pendientes del Estado con las constructoras impiden un mayor volumen de inversiones. Mientras que el sector arrastra un bajón de más de 15% en las importaciones, debido a que las altas tasas impiden una mayor colocación de unidades en el mercado.
“Hacemos previsiones por la cartera, tenemos que pagar mayores tasas de interés y también tenemos un impacto negativo en el tipo de cambio”, detalló Pecci y dijo estar “muy lejos de lo que quisiéramos”. “Queremos tener una empresa mucho más rentable y creo que lo vamos a ir encaminando, ordenando y adecuando la empresa a esta nueva realidad”.
RESULTADOS DE AUTOMAQ
RESULTADOS El EBITDA, (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), creció un 5,5% respecto
al mismo periodo del año anterior y alcanzó los US$ 8,32 millones, representando un 11,08% de las ventas totales del semestre.
Los ingresos financieros netos alcanzaron la cifra de 43.088 millones de dólares, representando un aumento del 21% en comparación con
15% LA CIFRA
SE REDUJO IMPORTACIÓNLA DE AUTOMÓVILES EN EL SEMESTRE.
EL DATO
SE VE UN BAJO ACCESO AL CRÉDITO DEBIDO A LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS.
11% LA CIFRA
CRECIERON
LAS VENTAS IMPULSADAS POR EL CAMPO.
el mismo período del año anterior. No obstante, los gastos financieros aumentaron a raíz de la suba de tasas de interés, y se situaron en US$ 1,3 millones, con un incremento del 15% en relación con el período anterior. En cuanto al aspecto tributario, Automaq enfrentó un impuesto a la renta de US$ 699.629, lo que representa una disminución del 4%.
Aun en medio de este contexto complejo, Automaq se apoyó en uno de sus pilares de ventas y logró una utilidad neta del año de US$ 5,60 millones, aunque esta cifra refleja una disminución del 3% en comparación con el período anterior.
Para el empresario, la política monetaria del BCP ha sido lo suficientemente restrictiva para controlar la circulación de dinero y así frenar la inflación. “No hay crédito, la tasa de interés es elevada, y la gente tiene menor disponibilidad de dinero que antes debido a la inflación, que hizo que el que anteriormente tenía 2.5 millones para la cuota de un auto, hoy ya no los tenga”, manifestó Pecci, y agregó que todos los precios aumentaron, pero los salarios no acompañaron estas subidas.
Debido a que la importación de vehículos 0km atraviesa uno de sus peores momentos, la cantidad de matriculaciones también se redujo en un 6%, de acuerdo con el empresario. “Los importadores en general van comprando menos, y lo que llega en el primer semestre va a ser mayor de lo que va a llegar en el segundo, porque estamos todos con mucho stock y las ventas no están por las elevadas tasas”.
A criterio de Pecci, en la medida que el Banco Central racionalice las tasas de interés; el Estado cancele su deuda con el sector de la construcción y salud, la economía en general se irá recuperando y se verá un mejor segundo semestre. “Nuestro primer semestre fue prácticamente igual que el año pasado, eso ya es un logro para nosotros como empresa. Pero hay un escenario bastante complejo”, continuó.
STOCK MUNDIAL
El sector agrícola está siendo la principal fuente de crecimiento de la economía paraguaya y Automaq no es la excepción. Si bien la demanda de materia prima se mantiene fuerte, se teme una desaceleración de los principales consumidores del mundo, principalmente de China.
Consciente de la situación global y las condiciones financieras restrictivas que mantienen los principales bancos centrales del mundo, el empresario recordó que la misma situación arrastra al sector automotriz en todo el mundo.
Martes, 19 de septieMbre de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
JOrGe peCCi PRESIDENTE DE AUTOMAQ
Nuestro primer semestre fue prácticamente igual que el año pasado, eso ya es un logro para nosotros como empresa. Pero hay un escenario bastante complejo”.
Primer semestre de 2023 2.023 Var. % Ventas 75.103.226 11% Costo de ventas -59.550.644 13% Utilidad bruta 15.552.582 4% Gastos de ventas -2.766.182 -3% Gastos administrativos -4.791.951 6% Otros ingresos y gastos operativos 329.651 38% EBITDA 8.324.100 11,08% Impuestos -100.548 -2% Depreciaciones y amortizaciones -537.630 44% Otros egresos no operativos -295.291 -3% Ingresos financieros - neto 43.088 21% Gastos financieros - neto -1.323.131 15% Subtotal -2.213.513 17% Resultado de inversiones en asociadasResultados ordinarios antes de impuesto a la renta y participación minoritaria 6.110.587 2% Resultado participación minoritariaImpuesto a la renta -699.629 -4% Resultado neto de actividades ordinarias 5.410.958 3% Resultado extraordinario neto de impuesto a la renta 198.338 -62% Resultado sobre actividades discontinuadas neto de impuesto a la rentaUtilidad/(Pérdida) neta del año 5.609.296 -3%
s I st EMA DE pAGO s
1.000 millones en transferencias
El Sipap logra salto en operaciones y movería más de 220% del PIB en 2023
prensa@5dias.com.py
A10 años de su puesta en marcha, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) es el principal canalizador de las operaciones financieras y su participación en el mercado anota cifras históricas cada año.
En el 2022, las operaciones realizadas a través de esta plataforma del Banco Central del Paraguay (BCP) alcanzó el 210% del producto interno bruto y para este año, se espera un volumen de operaciones cercano a los US$ 100.000 millones a través de sus diversos módulos, según estimó Diego Legal, gerente de operaciones de la banca matriz.
El Sipap es con conjunto de plataformas a través de las cuales se procesan las transacciones electrónicas. Uno de ellos es el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), lanzado el año pasado para las transferencias 24/ 7 de montos inferiores a G. 5 millones. Asimismo existe el sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), destinado a las transferencias de montos superiores.
Así también, el Sipap contiene la Cámara Compensadora Automatizada (ACH por sus siglas en inglés), orientado a transferencias programadas y en lotes.
Un lote puede tener varias órdenes o instrucciones de pagos. Esta modalidad esta efectivizada en actualmente tres veces durante
el horario del día hábil del negocio.
MOVIMIENTO De acuerdo con Legal, estos tres sistemas en conjunto ya movieron un volumen de aproximadamente US$ 70 mil millones, de los cuales unos US$ 64 mil millones pasaron por el sistema LBTR. Mientras que el SPI, si bien movió solo US$ 3.400 millones debido a los montos pequeños que procesa, ya alcanzó una cantidad de cercana a 40 millones de transferencias en lo que va del año.
“En promedio estamos teniendo 200 mil transferencias por día aproximadamente en el SPI. Es pre-
cisamente por eso el Banco Central en el año pasado implementó un sistema especializado para montos pequeños pero una gran cantidad de volumen y con respuesta a confirmación de la transferencia en menos de un minuto”, precisó el gerente de BCP.
Siendo optimistas, este año el Sipap podría mover más de US$ 1.000 millones, adelantó Legal. El año pasado en cuanto montos de transferencias, la proporción estuvo cerca de 210% del producto interno bruto. Bajo la proyección de un PIB de US$ 45.000 millones, y teniendo en cuenta la cifra de US$ 70.000 millones que ya se
movió al cierre de agosto, estimó que nuevamente se duplicará el volumen de transacciones como en el 2022.
SUBPARTICIPANTES
La semana pasada, el BCP informó de las tres nuevas funcionalidades del SPI, donde se verá la puesta en marcha de la opción de devolución de fondos, solicitud de devolución de fondos y subparticipantes, donde se incorporan las cooperativas para transferencias mínimas las 24 horas del día.
Legal recordó que las cooperativas ya operaban en el SIPAP a través del LBTR, pero en esta nueva etapa,
ya podrán operar 24-7 para transferencias. “Al tener más opción, fines de semana, en cualquier horario, ese flujo de transferencias con las cooperativas también aumente”.
USO DEL SIPAP
De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Medios de Pago el SIPAP incluso ya está comenzando a competir de alguna manera con el uso de tarjeta de crédito y débito. Según Legal, todos los medios de pago digital están experimentando crecimiento, principalmente post pandemia, pero lo del SIPAP tuvo una aceleración sostenida, principalmente a partir de la pandemia y
con la implementación del SPI.
COMISIONES
En octubre, el Sipap lanzará otras nuevas funciones que implicarán el cobro de comisiones para operaciones comerciales. La intención es aplicar un costo mínimo inferior a lo que cobran las procesadoras actualmente por el uso de este servicio, con una tasa de 1% sobre las transacciones. Actualmente, las intermediadoras de pagos como Bancard, Bepsa, Procard, Panal y Cabal cobran comisiones que van desde 3% a 5% sobre el monto operado a través de sus plataformas, con tasas diferenciadas para cada tipo de actividad.
DIEGO LEGAL GERENTE DE OPERACIONES BCP
6 MArtEs, 19 DE sEptIEMbrE DE 2023 INsIGHt www.5dias.com.py MArtEs, 19 DE sEptIEMbrE DE 2023 6
Estamos cercano a los 40 millones de transferencias en lo que va del año, en promedio estamos teniendo 200 mil por día".
Se espera movimiento cercano a los US$
advierte sobre posibles afectaciones a la industria regional
Peaje en hidrovía podría generar desabastecimientos en el Mercosur
prensa@5dias.com.py
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), solicitó a los empresarios del Mercosur realizar gestiones ante sus respectivos gobiernos buscando zanjar el conflicto originado por la imposición del peaje en la hidrovía.
El gremio, en un comunicado, solicita la pronta suspensión “de tan ominosa medida” e insta a la conformación de un Grupo de Trabajo del bloque regional que aborde técnicamente la situación, que encuentre y que aplique medidas que preserven equitativamente los altos intereses de todos los países en particular, respetando las normativas nacionales e internacionales suscriptas y en vigencia.
“En el caso de nuestro país, la situación ha escalado a niveles nunca antes vistos, como ser órdenes de embargo e interdicción contra naves de origen paraguayo, lo que constituye un atentado contra la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles”, indica el gremio.
El presidente de CNCSP, Ernesto Figueredo, recordó que Paraguay es un país sin litoral marítimo y que por ende, le afecta mucho todo lo que tenga que ver con la hidrovía.
“Bolivia y Paraguay son países que no tienen alternativas más que la hidrovía para poder sacar sus productos o traer productos a gran escala. Entonces, no solo pasa muchas veces por el comercio, sino también tiene que ver con el abastecimiento. Estamos hablando de productos como el combustible, como otro tipo de derivados que son estratégicos para que funcionen las industrias y funcione el país”, señaló.
ALERTA
Figueredo, en contacto con la 1080 AM, dijo que las medidas están siendo adoptadas por el Gobierno y que lo que aportan desde
el sector privado es dar la voz de alerta sobre lo que podría ocurrir por el conflicto con Argentina.
Dijo que la Cámara participa y es miembro de la Confederación de Cámaras del Mercosur, que está integrado por los países del bloque regional, más los asociados que son Chile y Bolivia.
“Lo que estamos haciendo es estableciendo comunicaciones con ellos y próximamente vamos a tener una reunión en Brasil, de la Confederación de Cámaras del Mercosur, en donde vamos a poder ahondar con esto y poner a consideración de los colegas de cómo podemos contribuir a sensibilizar a que estos conflictos se acaben en el menor tiempo posible”, dijo.
AFECTA A TODOS
El titular de la CNCSP mencionó que la medida también afecta a otros países
como a Brasil, que importa productos para Paraguay y que también tuvieron inconvenientes por el peaje. Señaló que también existen ciertas demoras en puertos, específicamente en los transbordos de contenedores que se realizan en los puertos de Uruguay y Argentina. “Esperemos que esto no se escale a mayores y que tengamos un mecanismo par agilizar el tránsito de productos de fin de año, que ya están en proceso. De igual manera, tenemos un montón de otros tipos de productos que son estratégicos, que constantemente entran. Y después tenemos todo lo que viene con la cosecha de granos. Hay minerales que vienen de Bolivia a otros países. No es un tema menor”, expresó.
APOYO
En otro comunicado, los gremios asociados a la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), expresaron su
apoyo al pedido elevado al Consejo de Cámara de Comercio del Mercosur.
El gremio señala que, en el caso del Paraguay, la situación escaló a niveles “nunca antes vistos”, mencionando las órdenes de embargo e interdicción de barcazas. Estas medidas, según los empresarios, constituyen “un atentado contra la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles”.
LLEGA A EE.UU.
La Paraguayan American Chamber of Commerce, INC. (USAPACC), también emitió un comunicado ante el “escalamiento de tensiones entre Argentina y Paraguay”. Hizo un llamado al Departamento de Estado y al Departamento de Comercio de los Estados Unidos para que cuantifique cómo afecta esta imposición a los productos que el país norteamericano vende a Paraguay y viceversa.
También insta a EE.UU. a tomar las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata, si corresponde.
El gremio considera que la medida es un grave retroceso a todos los esfuerzos de integración que se vienen alcanzando dentro del Mercosur.
“El comercio eleva la paz y une a los pueblos, lo contrario lleva a la destrucción mutua. La medida impuesta por Argentina afecta la puntual provisión de estos alimentos, imprescindibles a las naciones recipientes de los mismos y sus costos”, citando a la soja, el trigo, al maíz, al arroz y al azúcar, entre otros.
Sostiene la cámara que los daños materiales son cuantificables pero que existen otros que “dejan cicatrices” y son de “carácter social, moral y sicológico”.
erNestO FiGUeredO PRESIDENTE DE CNCSP Bolivia y Paraguay son
8 Martes, 19 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
El conflicto por la hidrovía ya está siendo abordado por los gremios de comercio y servicios.
Gremio
COM er C i O e X teri O r
países que no tienen alternativas más que la hidrovía para poder sacar o traer productos. No solo pasa muchas veces por el comercio, sino también tiene que ver con el abastecimiento.
prensa@5dias.com.py
El Centro de Convenciones de la Conmebol será la sede de la 14° edición de la Expo ParaguayBrasil, el evento anual más importante que impulsa el comercio bilateral, a ser celebrado los días 21 y 22 de septiembre.
Bajo el lema “Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable”, la organización proyecta este año recibir a más de 2.500 participantes, con 420 ruedas de inversionistas y una oportunidades de negocios por US$ 180 millones.
Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay - Brasil, enfatizó en que el contexto económico del país sigue siendo un atractivo importante que despierta el interés de inversionistas. “De los 420 inversionistas inscriptos, un 60% son paraguayos y un 40% son brasileros”, detalló.
El evento tendrá este año un enfoque sustentable
Grosso, autoridades locales y representantes del sector empresarial.
“También tenemos dos días de almuerzos privados con temas de sostenibilidad, así que el programa de conferencias está muy nutrido para ambos días. En el período de la tarde tenemos las ruedas de negocio, que serán realizadas a partir de las 14:30 a las 18:30”, señaló.
Se prevé la participación de unas 2.500 personas durante las dos jornadas.
En lo que respecta al progra ma a ser desarrollado, la gerente general de la cámara, Carolina Vergara,
dijo que se prevén conferencias con los directores generales de Itaipú, invitados de Sao Paulo, de Matto
Además habrá un pabellón de proyectos startups, teniendo así la posibilidad de mostrar su producto o servicio innovador ganando visibilidad en el mercado y generando negocios. En total se postularon más de
40 startups locales, pero solo 12 estarán presentes durante los dos días del evento.
Durante el segundo día, las startups subirán al escenario para presentar su pitch y dar a conocer su solución, y donde un destacado jurado seleccionará y reconocerá a dos de las startups que sobresalgan. Los rubros registrados son fintech, healthtech, agtech, inteligencia artificial (IA), entre otros.
En la Expo estarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afi-
nes. También relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.
En su momento, las autoridades destacaron que la inversión de Brasil en Paraguay es de US$ 903 millones al año 2021, siendo el sector de las maquilas el principal vehículo para las inversiones del país vecino, sumando aproximadamente US$ 500 millones.
PREMIO ANTORCHA DE LA LIBERTAD 2023
Radio Libre en su 26º Aniversario premia a Agustin
Rogelio Goiburú por su compromiso en desenterrar la memoria contra la dictadura Stronista.
Las entrega de la Antorcha de la Libertad 2023 se llevará a cabo el jueves 21 de Septiembre a las 10 AM en el Salón Tamanakuná de la Fundación Libre.
Av Zavala Cué 1615 c/ Andrés Babero - Fernando de la Mora Zona Sur
Radio Libre 1200 AM
Un tono distinto, para un país diferente.
Radio Libre RadioLibrePy
Martes, 19 de septieMbre de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
Expo Paraguay Brasil proyecta US$ 180 millones en negocios e V e N tO
prensa@5dias.com.py
Delimarket, el destino gastronómico de referencia llevó a cabo el lanzamiento de la «Fiesta de la Gastronomía de México», en el marco de la conmemoración del 213 Aniversario de la Independencia de México.
Este evento especial tuvo como objetivo celebrar las ricas tradiciones culinarias, gastronómicas y artísticas de México. Delimarket se transformó en un auténtico rincón de México en pleno corazón de Asunción, en donde los clientes pudieron explorar y compartir la diversidad de la cocina internacional de México, un tesoro culinario que no se puede pasar por alto.
La tienda cuenta con exhibiciones especiales de productos mexicanos, islas con colores alusivos y una decoración especial que transforma a Delimarket en un festivo rincón mexicano que captura la esencia y la belleza de este país latinoamericano.
El lanzamiento de esta festividad se oficializó con la presencia del Embajador de México en Paraguay Juan Manuel Nungaray; Mario Goia, Director de Relaciones Institucionales de Retail S.A., el Chef mexicano David Quevedo e invitados especiales.
“Vamos a continuar realizando este tipo de eventos, es parte de la agenda de Delimarket al ser un punto referencial en lo que se refiere a la alta gastronomía, todos los meses tratamos de hacer un gran esfuerzo en coordinar con las embajadas para poder tener representatividad de cada
de L i M ar K et
Alta Gastronomía
Mario Goia: “Llevaremos a cabo una gran noche de las Naciones”
uno de los países de los cuales tenemos productos a la venta aquí en el local, fue el turno de México, posteriormente será España y tendremos una sorpresa hacia finales de año el cual inclui-
EL CONOCIMIENTO
rá a todas las embajadas y realizaremos el festival de las Naciones en Delimarket, será una gran noche con todas las embajadas y los productos que importamos de los diferentes países”, explicó Mario Goia.
Comentó además que los clientes de este punto de ventas piden a los directivos realizar estas acciones para el disfrute de todos mientras realizan las compras.
“Los clientes que son asiduos a Delimarket nos piden tener más de este tipo de shows porque disfrutan mucho de hacer las compras, probar nuevas recetas y de los clientes ocasionales que vienen de otras partes de la ciudad para conocer, en el caso de México tuvimos la visita de chefs que querían conocer al Chef internacional David Quevedo, también nos piden lo mismo que hagamos más de este tipo de eventos y nos sirve a nosotros para afianzarnos y poder tener
con mayor frecuencia este tipo de propuestas”, recordó Goia.
El evento contó con una programación que incluyó un show de cocina en vivo con el Chef mexicano David Quevedo quien preparó platos típicos de la cocina de México acompañados con bebidas tradicionales del país.
La actuación de Sebastián Castelo marcó el punto culminante que, con su talento y pasión, capturó la esencia de México a través de su música, llevando a los asistentes en un viaje emocional a través de las melodías y ritmos que son parte fundamental de la rica cultura mexicana. Los
sonidos y otros géneros tradicionales llenaron el aire, creando una atmósfera festiva y auténtica.
Con esta iniciativa, en alianza con la Embajada de México, Delimarket busca dar a conocer los productos mexicanos que comercializa, así como también promocionar las tradiciones gastronómicas como signos distintivos de la identidad y cultura mexicana.
ANÁLISIS DE CONSUMO
“Este año nos fue bastante bien desde Delimarket, atendemos a un sector del consumo que es un sector que mantiene una frecuencia de compra bastante consistente y estable,
Los clientes asiduos a Delimarket nos piden tener más de este tipo de shows porque disfrutan mucho de hacer las compras, probar nuevas recetas
a niveles macroeconómicos no se vio tan afectado como otros rubros, ahora con el nuevo gobierno y las nuevas políticas que están implementando y reforzar la seguridad ante el ingreso de la informalidad eso ayuda muchísimo al consumo, pero el Delimarket en términos generales se mantiene”, comentó el directivo.
10 Martes, 19 de septieMbre de 2023
El lanzamiento de esta festividad se oficializó con la presencia del Embajador de México en Paraguay
ECONOMÍA Y FINANZAS
MariO GOia DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES
EL PRÓXIMO EVENTO SERÁ CON LA EMBAJADA DE ESPAÑA EL DATO
PRODUCTOS MEXICANOS SE COMERCIALIZAN EN DELIMARKET 200 LA CIFRA
es tu mejor inversión”
www.5dias.com.py +595 982 456 111 SÉ MIEMBRO AQUÍ
JURÍDICO
Seminario Nacional sobre temas actuales de Derecho Empresarial y presentación del Libro Sociedades y Estructuras Empresariales del Prof. Dr. Fernando Beconi
El Centro de Estudios de Derecho Empresarial y Alta Gracia Parque Hotel, representados por el Profesor Doctor Fernando Beconi y el Sr. Alan Kennedy respectivamente, organizaron un evento académico y profesional de carácter nacional que se desarrolló recientemente en la ciudad de Caacupé en la Sala de Conferencias del Alta Gracia Parque Hotel.
Fueron auspiciantes del evento las firmas de Abogados Estudio Beconi, Estudio Codas y Segura Riveiro con el Grupo de Estudios del Derecho Civil Paraguayo.
El evento fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, así como de una importante cantidad de instituciones educativas y cámaras de comercio de nuestro país.
La apertura del seminario fue efectuada con las palabras del presidente del Centro de Estudios de Derecho Empresarial, el Profesor Doctor Fernando Beconi, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por los Profesores Doctores Bonifacio Ríos Ávalos, expresidente de la Corte Suprema de Justicia y Profesor Titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, y el Sr. Alan Kennedy, presidente de Alta Gracia Parque Hotel, el Prof. Dr. Francisco Segura y la Prof. Dra. Susana Gómez Fleitas.
El Prof. Dr. Fernando Beconi también hizo un prelanzamiento del libro de su autoría, Sociedades y Estructuras Empresariales, que trata sobre el derecho societario y las diversas cuestiones que afectan a las empresas con relación al funcionamiento jurídico, a la venta de participaciones accionarios, el embargo de acciones, el tratamiento de las asambleas de accionistas y muchas cuestiones que giran en torno a las empresas y sociedades mercantiles.
IMPACTO
El Paraguay se destaca por ser receptor de una importante cantidad de inversiones extranjeras en los últimos años, así como por el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y de servicios, con una pujante cantidad de pequeñas y medianas empresas que día a día crecen y desarrollan un clima de negocios que tiene un alto impacto a nivel regional e internacional.
La propuesta del Centro de Estudios de Derecho Empresarial fue dar a conocer las distintas normativas de interés empresarial con relación al Derecho Societario y de Estructuras Empresariales, expuesto por el Profesor Doctor Fernando Beconi.
También fueron expositores los Profesores Bonifacio Ríos Ávalos, Oscar Orué, Francisco Segura Riveiro, Rocío Vallejos, Arnaldo Levera, Enrique Marín Fontclara, Luis Fracchia, Raúl Pérez Pane,
EJES TEMÁTICOS
Los temas desarrollados fueron “Responsabilidades de las personas jurídicas y sus representantes”, “Lavado de dinero, prevención y represión”, “Planificación sucesoria”, “El Sistema Tributario y Economía Digital”, “Terminación del Contrato de Trabajo”, “Fidecomiso amplios aspectos y parte introductoria básica”, “Obligaciones societarias vigentes y sus sanciones”, “Desafíos de las empresas privadas para afrontar inversiones en las contrataciones con el Estado”, “Inversiones internacionales, régimen jurídico ¿Cómo avanzó en el Estado de Derecho?”, “Obligaciones patronales: Documentación legal laboral de tenencia obligatoria”, “Acuerdo de accionistas”, “Actualidad del derecho de la competencia en Paraguay”, “Regulación legal de la competencia comercial en la legislación paraguaya”, “La unión de hecho post mortem a la luz de resoluciones judiciales de la Corte Suprema de Justicia” y “Arbitraje técnico y concentrado para Pymes”.
La jornada contó con una masiva concurrencia compuesta por académicos de distintas Universidades, profesionales del derecho y de los sectores contable y administrativo, estudiantes de derecho y ciencias contables y administrativas, autoridades nacionales y empresarios, constituyéndose en la primera oportunidad en que se desarrolla un evento académico sobre el Derecho Empresarial evaluado desde un amplio espectro.
www.5dias.com.py MaRtes, 19 De septIeMbRe De 2023 11 MObR a NDeD CONteNt
Fernando Benavente, Wilfrido Cáceres, Ernesto Velázquez Argaña, Rocío Penayo, Marcelo Codas Frontanilla, Fabrizio Castiglioni, Ricardo Gavilán y Susana Gómez Fleitas.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
CHINA
RELACIONES
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Economía muestra signos de estabilización, pero sigue crisis
La producción fabril y las ventas minoristas de China crecieron a un ritmo más rápido en agosto, pero la caída de la inversión en el sector inmobiliario afectado por la crisis amenaza con socavar una serie de medidas de apoyo que están mostrando signos de estabilizar partes de la tambaleante economía. Los responsables políticos chinos se enfrentan a una tarea desalentadora al tratar de reactivar el crecimiento después de
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
un breve rebote posterior a la covid a raíz de la persistente debilidad en la crucial industria inmobiliaria, una moneda vacilante y una débil demanda mundial de sus productos manu-
facturados. La producción industrial subió un 4,5% en agosto respecto al año anterior, acelerándose desde el ritmo de 3,7% en julio y superando las expectativas de un aumento.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
URUGUAY
CORTE
Banco Central respira por ser la menor inflación regional
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Diego Labat, jefe del banco central de Uruguay, está bien sentado. La inflación está en el nivel más bajo en casi dos décadas, la moneda es una de las más fuertes de la región y el país está liderando un giro regional hacia la flexibilización de las tasas de interés.
Es un gran contraste con la situación al otro lado del Río de La Plata, en Buenos Aires, donde la inflación alcanzó 124% en agosto, la más alta
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
desde 1991, los controles de capital apenas están frenando la caída de la moneda y los niveles de reservas netas están en números rojos.
"Uruguay ha hecho sus
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
deberes", dijo Labat y explicó que hace apenas unas décadas el país había sido menos resistente y más susceptible a las crisis económicas de su vecino mucho más grande.
Martes, 19 de septieMbre de 2023 13
MÉXICO BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
ESTADOS DE LA UE SE OPONEN A LA OFERTA DE LENGUA CATALANA
prensa@5dias.com.py
En el marco de lo que fue el lanzamiento de la Campaña de Siembra de Soja 2023-2024, en San Pedro, productores manifestaron sus expectativas muy altas con relación a este nuevo periodo que arrancó oficialmente, siendo que las condiciones tanto agroclimáticas como del mercado, los precios y la coyuntura regional, son propicias para una buena dinámica del cultivo.
El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), instó a los productores, al sector público y privado a seguir liderando este proceso de cambio que permitirá a la zona de San Pedro avanzar hacia un desarrollo sostenible, mediante la consolidación del trabajo y la convivencia armónica.
EXPECTATIVA
"Arrancamos una temporada de siembra importante, con mucha esperanza en una buena cosecha, y una buena cosecha se refleja en un buen año para la economía paraguaya por todo el efecto que tiene la actividad agropecuaria. Las perspectivas son buenas", aseveró el profesional.
Con relación a la incursión del fenómeno de El Niño en el campo, mencionó que por lo menos para la agricultura no representa un mayor peligro a diferencia de La Niña que trae sequías y condiciones sumamente adversas para las plantas. No obstante, los escenarios desfavorables que pudiera llegar a traer El Niño consigo serían mayormente sorteables.
EL NIÑO
"La Niña siempre se convierte en un escenario
Ca M pa Ñ a 2023-2024
Héctor Cristaldo, titular de UGP, mantiene expectativas positivas
"Siempre El Niño es mejor escenario que La Niña para nuestro campo"
US$ 494
mucho más complejo y de mayor riesgo que El Niño. Siempre El Niño es mejor escenario que La Niña para nuestro campo, ya que con la segunda la planta termina muriendo directamente, pero con el primero las plantas producen", enfatizó el referente.
Asimismo, acotó que podrían llegar a darse dificultades de manejo para entrar a las fincas a aplicar defensivos agrícolas por la humedad que llegue a generarse en los suelos, o podrían darse inconvenientes al momento de la cosecha si es que las lluvias
son largas y persisten hasta el final de la temporada, pero conforman finalmente otro tipo de problemáticas a solucionar siendo que las plantas producen y eso es lo importante, según afirmó Cristaldo.
ÁREA DE SIEMBRA
"Se calculan unas 3,5 millones de hectáreas, en promedio. Más que el área, el volumen estimado como mínimo, que va a generar un impacto favorable en toda la economía, ronda las 10 millones de toneladas de soja. Ojalá superemos esa marca, creo que se pueden dar las condiciones si
todo corre y avanza en forma; el productor va a hacer su mejor esfuerzo y poner todo de sí para una buena cosecha. En febrero vamos a tener un panorama claro de cómo avanzan los cultivos", puntualizó.
En caso de llegar a darse el área de siembra proyectada, se estarían recuperando los números alcanzados antes del 2020, cuando se superó esa marca de siembra y se consiguieron valores sumamente óptimos con relación a la producción que superó las 10 millones de toneladas. De ahí, el buen augurio que posee
la producción para esta nueva temporada que ya inició.
MERCADO
Por otra parte, Cristaldo enfatizó que los precios en el mercado son razonablemente buenos en la actualidad, lo cual podría ser una oportunidad para quienes quieran vender a futuro o prepararse para tomar mejores variables en los próximos meses, ya dentro del 2024. Según datos de la región, la soja a noviembre cotiza por encima de los US$ 483 por tonelada, mientras que los contratos futuros a marzo
cotizan a US$ 493 por tonelada.
"No obstante, los costos de salida sí están complicados, por un lado, por la superproducción de Brasil que empieza a competir por la disponibilidad de bodegas con salida a la hidrovía, mientras que por otro lado se encuentra el famoso tema del peaje unilateral aplicado por Argentina, que termina generando sobrecostos para la salida y para la entrada de productos. A nivel de producción todavía no afecta, pero los exportadores lo están sufriendo hoy", finalizó.
Martes, 19 de septieMbre de 2023
www.5dias.com.py Martes, 19 de septieMbre de 2023 15
aGribUsiNess
De continuar el peaje, podría influir en los precios del agro el año entrante.
iNG. HÉCtOr CristaLdO PRESIDENTE DE LA UGP
Más que el área, el volumen estimado como mínimo, que va a generar un impacto favorable en toda la economía, ronda las 10 millones de toneladas".
ALTO PARANÁ BUSCA SEGUIR CONSOLIDÁNDOSE COMO MAYOR ZONA DE SIEMBRA. EL DATO ES EL PRECIO ACTUAL DE LA SOJA EN CHICAGO.
LA CIFRA MILLONES HECTÁREASDEES LA PROYECCIÓN DE SIEMBRA.
3,5 LA CIFRA
Retira el 100% de lo que le corresponde desde Yacyretá
Paraguay deja de ceder su energía a Argentina por “decisión estratégica”
prensa@5dias.com.py
El Gobierno Nacional anunció que desde las 10:00 del 18 de setiembre, Paraguay ocupó el 100% de la energía que le corresponde de Yacyretá. El titular de la ANDE, Félix Sosa, expresó que se dieron las condiciones técnicas para que nuestro país pueda hacer uso de su derecho energético.
Sosa indicó que el alto nivel de la temperatura fue uno de los factores fundamentales para que Paraguay alcance una demanda de 3.000 MW de potencia. Por ello, el 50% de la producción de la EBY, fue a parar a la red eléctrica de nuestro país.
Si bien se utiliza el 100%, Yacyretá por sí sola no tiene la posibilidad de suministrar la demanda de Paraguay en este momento por lo que se hace de forma conjunta con Itaipú y Acaray. Sin embargo, gracias a este aumento, Paraguay deja de depender en gran medida de Itaipú, dejando un mayor excedente de energía que posteriormente podrá comercializar.
Sosa dijo que negociarán con Brasil los contratos de energía para el año que viene, lo cual se producirá en
3.000 LA CIFRA
MV DE ENERGÍA ES LA DEMANDA PARAGUAYA EN DÍAS DE CALOR
EL DATO
LA DECISIÓN DE USAR TODA LA ENERGÍA FUE ANUNCIADA EL PASADO 8 DE SETIEMBRE
US$ 93 LA CIFRA
MILLONES DEBE ARGENTINA A PARAGUAY, SOLO POR ENERGÍA
El anuncio fue realizado ayer en la Vicepresidencia de la República. una conversación de nivel económico entre los consejos de administración de ambas márgenes de Itaipú. Dentro de la EBY queda definir “cuál es la tarifa real” y recordó que las condiciones y suministro desde Itaipú son más previsibles.
Desde la semana pasada, la ANDE había aumentado el retiro de energía de la EBY en horarios pico y la participación variaba entre el 75%
DE LAS INVERSIONES, EN EL MUNDO
la información es el factor decisivo para el éxito”
y 90%. A partir de este lunes, el retiro será del 100% para el suministro local.
En el caso de que Argentina quiera comprar más energía, Sosa dijo que será el Gobierno el que decida. “Con este nivel de temperatura, hay condiciones de traer el 100% de la energía, durante todo el día”, expresó.
Consultado si retirar más energía representará una erogación económica a la entidad, Sosa mencionó que no se está analizando el tema financiero, ya que la decisión de utilizar toda la energía que corresponde a Paraguay “es una decisión estratégica y política”.
Recordó que la transferencia de carga se realiza, de una fuente a otra, sin necesidad de cortar el suministro gracias al sistema que entró en operación desde el 2022.
Abordado sobre si, más allá de lo político, el uso de la energía incidirá en el precio de la tarifa de uso doméstico, Sosa se limitó a decir: “en ningún momento se va a trasladar el costo adicional al cliente”.
SOBERANÍA
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana,
dijo que Paraguay le estaba dando energía a un país que no estaba pagando. “No quieren pagar una deuda de US$ 93 (por energía cedida) y US$ 40 millones de dólares que no podemos cobrar”, dijo el mandatario en funciones.
Expresó que el dinero que ingresará a Yacyretá no será solo para el pago de salarios, sino que también servirá para saldar los US$ 48 millones que dejó la administración anterior con un ente financiero, además de haberes por US$ 20 mi-
llones que deben ser honrados a proveedores.
DECISIÓN HISTÓRICA
La sanción a Argentina tuvo su origen en la interdicción de una barcaza con combustible que ocurrió el 7 de setiembre. La información tomó estado público el viernes 8 en horas de la mañana y, a la tarde, el Presidente de la República, Santiago Peña, anunció una serie de medidas económicas en contra del vecino país.
Las sanciones se basan en el retiro del apoyo pa-
raguayo a Argentina ante organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el anuncio de que nuestro país utilizará toda la energía que corresponde de Yacyretá, obligando al vecino país a adquirir el producto, de otra hidroeléctrica, a mayor precio.
Además, Santiago Peña basó la decisión en la falta de pago de haberes en torno a los US$ 150 millones. El anuncio motivó una reunión entre Cancillería y una delegación de Argentina.
16 Martes, 19 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS www.5dias.com.py +595 982 456 111
SÉ MIEMBRO AQUÍ
e N er GÍ a
INICIATIVA
Aliado estratégico
Banco GNB Paraguay impulsa el legado de empresas familiares con charla
prensa@5dias.com.py
En el auditorio de la casa central del Banco GNB, se desarrollará el próximo miércoles 20 de septiembre una charla sobre la "Trascendencia, gobernabilidad y planificación de empresas familiares" en un selecto desayuno para sus clientes Premier.
El panorama económico de Paraguay cuenta con más de 700.000 empresas familiares, que representan aproximadamente el 85% de las unidades económicas del país. Este predominio de empresas familiares es una realidad que se refleja a nivel global; por ejemplo, en Estados Unidos, el 90% de las empresas son propiedad o están bajo control familiar y, sorprendentemente el 42% de las empresas cotizantes en bolsa también tienen este rasgo familiar.
Sin embargo, la continuidad de estas empresas a lo largo de las generaciones es un reto. Se estima que a
GESTIÓN
La continuidad de estas empresas a lo largo de las generaciones es un reto.
nivel mundial solo el 30% llega a la segunda generación, el 15% alcanza la tercera y un escaso 1% logra trascender hasta la cuarta generación.
Con este contexto, el Banco GNB Paraguay busca no solo ser un socio financiero
para sus clientes, sino también un acompañante en los retos y planificaciones que enfrentan sus empresas. La charla será dirigida por el Licenciado Roberto Bazán, autoridad en el tema. Con amplia experiencia como consultor en desarrollo de recambios generacionales
en empresas familiares, Bazán ha trabajado a nivel internacional con programas del Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), centrando sus esfuerzos en estrategias de sucesión en empresas familiares y en la construc-
TDT Global impulsa la evolución de la publicidad exterior con socios estratégicos en LATAM
prensa@5dias.com.py
TDT Global, líder en soluciones de tecnología para publicidad exterior (OOH), continua su expansión regional, colaborando con destacados clientes en toda Latinoamérica.
La compañía ha establecido una presencia sólida y creciente en mercados clave tales como México, Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Panamá y Argentina reflejando el auge
constante de la industria de OOH en la región.
“En la era digital, la publicidad exterior ha demostrado ser una herramienta vital para las estrategias de marketing, ofreciendo una conexión única y poderosa con las audiencias. Según datos recientes del mercado, el sector de la publicidad exterior ha experimentado un crecimiento constante en todo el mundo. Nos enorgullece que TDT haya emergido como un socio clave para numero -
sas empresas líderes en la industria de la publicidad exterior de la región”, comentó Nicolás Matera, Business Developer de TDT.
La compañía destaca asociaciones con clientes de renombre, entre ellos Clear Channel en Perú, Media Art en Colombia, Amplify en Paraguay, Global en Chile, Grupo de Haro en México y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina.
Las soluciones tecnoló -
gicas proporcionadas por TDT Global han demostrado ser un diferenciador clave en el mercado de publicidad exterior.
A través de herramientas como el Gestor de Reservas, Certificación Digital, Medición de Audiencias y Control 360, los clientes pueden gestionar sus campañas de manera más eficiente, optimizar sus recursos y aumentar su alcance de manera significativa.
Ahora, además de pla-
ción de planes de sucesión y protocolos familiares.
Este evento refleja el compromiso del Banco GNB Paraguay con su comunidad de clientes Premier, ofreciendo no solo soluciones financieras, sino también herramientas y co -
nificar basándose en la movilidad de la audiencia, puntos de interés, segmentar por Tipo de Soporte y medir las propuestas por OTS y CPM, se suman las métricas de Cobertura y Frecuencia.
“Todos los que formamos parte de TDT Global celebramos este presente pujante del OOH y la
PARAGUAY CUENTA CON MÁS DE 700.000 EMPRESAS FAMILIARES.
30% LA CIFRA
EL DATO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES LLEGA A LA 2DA GENERACIÓN.
nocimientos que permitan fortalecer y trascender sus legados familiares. Banco GNB cuenta con un legado de más de 100 años, una historia rica y amplia que reafirma el compromiso del banco de superar sus propias metas, de evolucionar y trascender. Mantiene la mirada en el futuro, pero con los pies firmes en el presente, lo que lo ha llevado a consolidarse como un aliado estratégico para sus clientes, manteniendo la confianza lograda a través de los años.
tecnología al servicio de la eficiencia de las campañas de nuestros clientes a quienes les agradecemos la continua confianza depositada en nuestra compañía y estamos convencidos que seguiremos enriqueciendo aún más el panorama de la publicidad exterior a nivel mundial”, concluyó Matera.
MArTES, 19 dE SEpTIEMbrE dE 2023 17 ECONOMÍA Y FINANZAS
Empoderamiento: Impulsando la participación femenina desde adentro
Invertir en el empoderamiento de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género y al crecimiento económico inclusivo. Pero, la pregunta que surge es: ¿Cómo podemos promover esto desde adentro de las compañías?
El rol de las mujeres en las grandes compañías viene evolucionando a lo largo de los años, aunque todavía persisten desafíos en términos de igualdad de género en el mundo empresarial. Cargos de CEO, presidentas, directoras financieras, gerentes, entre otras posiciones ejecutivas de alto nivel son ocupadas por mujeres, quienes desempeñan un papel fundamental para promover y concienciar sobre una cultura corporativa inclusiva e implementar programas que fomenten la diversidad de género.
En esa línea, cabe recordar que, en 2010, el Pacto Mundial de Naciones Unidas en alianza con ONU Mujeres, elaboraron un marco de siete principios, denominado Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs por sus siglas en inglés) para impulsar a promover la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad. Estos preceptos sirven como una orientación para que
las empresas podamos empoderar a las mujeres y que en Equifax seguimos con mucho compromiso, con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
NUESTRA CONTRIBUCIÓN
Muy en línea con estos principios y con la adopción de los criterios ESG – (Environmental, Social and Governance en inglés, en Equifax Paraguay S.A. trabajamos fuertemente en acciones que potencien el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, además de propiciar espacios para intercambiar conocimientos y opiniones sobre el tema desde dentro de la compañía.
Las políticas empresariales que venimos puliendo y mejorando aportan a que las mujeres puedan formarse y asumir cargos de liderazgo. En ese sentido, también cabe destacar que los líderes de la compañía entienden este camino y son promotores, mentores y agentes de cambio para el efecto. En la actualidad, contamos con programas de capacitación a colaboradores, oportunidades inclusivas, licencias por maternidad y otras iniciativas que nos permiten motivar a las personas y ofrecer experiencias laborales diferenciadas.
Además, formamos parte de la comunidad mundial Target Gender Equality en Paraguay, que nos ayuda a crear y mejorar nuestro lugar de trabajo, que actualmente cuenta con un 63% de plantel femenino.
También trabajamos en alianza con la Fundación Paraguaya y la Fundación Saraki, con el objetivo de incluir mejores prácticas de inclusión y formación en microfinanzas en segmentos más vulnerables impactando en cientos de mujeres a lo largo de los años.
Asimismo, la compañía, a través del departamento de Recursos Humanos en Paraguay, también se encuentra co-organizando la plataforma SomosPar, en alianza con Cervepar y el Banco Itaú Paraguay, que representa uno de los programas más emblemáticos a los que tendrán acceso las colaboradoras de Equifax para conocer sobre liderazgo.
Todas estas acciones forman parte de nuestros esfuerzos constantes por mejorar desde dentro de la compañía, así como también promover el equilibrio de género, el liderazgo de las mujeres y la igualdad de oportunidades como un valor diferenciador en el país.
18 Martes, 19 de septieMbre de 2023 COMENTARIO
Las políticas empresariales que venimos puliendo y mejorando aportan a que las mujeres puedan formarse y asumir cargos de liderazgo".
a NÁL isis
Gerente de recursos Humanos de equifax p araguay
FÁTIMA JIMÉNEZ
prensa@5dias.com.py
Tras el lanzamiento mundial del nuevo iPhone 15, la tienda Alemania Cell presentó los beneficios y facilidades para adquirir el dispositivo en una preventa imperdible que estará vigente por todo el mes de septiembre. Siendo Apple Authorize Reseller, en alianza con el Banco Itaú y Tienda Naranja, ofrecen un financiamiento de hasta 18 cuotas sin intereses.
En el marco de esta presentación, la empresa también inauguró su tienda exclusiva de productos Apple, marcando un antes y un después en el diseño de tiendas retail de consumo tecnológico en nuestro país.
El local se encuentra en el edificio Aymac I, sobre la avenida Aviadores del Chaco, casi esquina con San Martín de la ciudad de Asunción. El sitio invita a vivir toda experiencia del mundo Apple, relojes,
tO d O septie M bre
La empresa también inauguró su tienda exclusiva
Alemania Cell habilita preventa del iPhone 15 con beneficios
equipo de profesionales que llevan adelante este sueño de representar a la marca número uno en el mundo. De la mano de Alemania Cell, podrán recibir la mejor experiencia en tiendas de tecnología.
La arquitecta Liliana Hadad fue la encargada de liderar el proyecto para lograr una experiencia única e inolvidable que estimulará todos los sentidos. Son 1.800 m² que conjugan tecnología, arte y armonía.
El evento fue celebrado el pasado jueves 14 de septiembre.
smartphones, iPad, iMac, entre otros. También hay sectores especiales de
productos en la familia de sonido, informática, protectores, cables y cargadores,
cámaras, entre otros. En total fueron ocho meses de trabajo realizado por un
“Con 22 años cumplidos, Alemania Cell celebra este importante logro en compañía de sus valiosos aliados, entre los cuales se encuen-
tran Banco Itaú, Tienda Naranja, La Consolidada de Seguros, Century 21 Wilson Chiha con su exclusivo proyecto “The Address”, Café Juan Valdez, Fluit, Porsche, Muebles Sierra & Saccaro, Joyas y Relojes Della Poletti, Félix Toranzos, Veuve Clicquot, Citadella, Modus Vivendi y Aymac Edificios Corporativos”, refirieron desde la firma.
Su horario de atención es de 8:00 a 20:00, con servicio técnico integrado, accesorios Apple, atención personalizada y asesoría especializada, además de la garantía que representa la marca.
Martes, 19 de septieMbre de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
Bebidas y gastronomía
María Del Carmen Poletti: “Cumplimos ampliamente las expectativas con el More”
prensa@5dias.com.py
Con rotundo éxito se llevó a cabo el evento “Drinks & More”, que es presentado por la Expo Vino. La CAPRO preparó una noche donde los asistentes disfrutaron de una experiencia única en su tipo, degustando vinos blancos, rosados y espumosos.
Igualmente, se presentaron tragos variados, desde cócteles clásicos hasta creaciones innovadoras que sorprendieron y desafiaron los sentidos. Además, los amantes de la cerveza artesanal encontrarán varias marcas que resaltan los sabores de la cebada y el lúpulo.
Para acompañar las bebidas, habrá bocaditos gourmet para acentuar la experiencia gastronómica.
“Como Capro estamos muy felices porque podemos decir que el evento se posicionó, costó, pero como toda actividad que empieza cuesta un poco, pero ya podemos decir que se ha posicionado”, dijo María Del Carmen Polet-
prensa@5dias.com.py
Tras el primer evento que se llevó a cabo en la Unión de Industrial Paraguaya (UIP) Asunción volverá a ser sede de otro evento de la Soft Landing world (SLW) (www. softlandingworld.com ), la comunidad de profesionales expertos en internacionalización de empresas con mayor proyección del 2023.
La cita será hoy martes 19 de septiembre a las 19 horas en el Hotel Factoría el evento de Networking en el cual participarán empresarios paraguayos, argentinos y uruguayos. Aún quedan vacantes para inscribirse: https://forms.gle/HFmuqKPC3qWDftpZ9
Asimismo, contaremos con la disertación del Dr. Mariano Maltese, CEO y Fundador de Soft Landing World quien también organizará la actividad de Networking para un relacionamiento dinámico
ti, Gerente de CAPRO. Como siempre, por cada entrada el asistente recibió un vaso de degustación, con el logo del evento, permitiéndole degustar todas las bebidas disponibles, las veces que desee.
Por otro lado, en esta versión 2023 se tuvo un fuerte hincapié en el “More”, ya que las bebidas y la comida estuvieron aseguradas. Así, se atiende el pedido del público en años anteriores: “More Fun, More Music, More Memories”.
“La gente quiere salir a disfrutar, a pasar un momento alegre, divertido, encontrarse con gente joven, porque este evento va dirigido a ellos, en el evento se presentaron dos DJ porque este evento es más juvenil y si quieren bailar que lo hagan, no es solamente venir a degustar todo lo que se presentó, hablamos desde vino rosado, blanco, espumantes, destilados, cervezas más delicatesen gourmet tanto de los expositores como del mismo local donde se realizó el evento Pero también es un mo -
En esta versión 2023 se tuvo un fuerte hincapié en el “More"
mento de encontrarse con personas, nosotros dijimos esto es More y qué es más More, es más diversión, más alegría, la vida necesita un poco más de todo esto, necesitamos ese ratito, esa chispa de alegría en la vida”, explicó
SOFT LANDING WORLD
Poletti
No fue una discoteca, tampoco una exposición.
Fue lo mejor de ambas cosas, es la perfecta fusión. Fiesta, bocaditos exquisitos y bebidas sin igual.
Le subimos el volumen y le bajamos la luz al nue -
vo concepto de “Drinks & More”. Se habilitó un espacio abierto donde las personas salían del salón y disfrutaron al aire libre en un deck, con un DJ y un espacio más distendido.
“Se cumplieron totalmente todas las expec-
Buscan reunir y generar una amplia comunidad de consultores
entre los empresarios presentes y consultores especializados. Se destacan entre los que participarán del evento las empresas argentinas HSN, fabricante de plantillas de alto rendimiento y OUSIDE THE BOX, empresa dedicada al mundo del “software factory”, en todo Latam y España. También la desarrolladora Life Campus ( www. lifecampusok.com ) presentará en un Stand su exitoso emprendimiento de residencias universitarias pronto inaugurarse en noviembre de este año y que ha contado con varios inversores de Soft Landing World. Entre los anfitriones de Paraguay se encuentra la empresa www. befuturenow.com, consul-
tora que ha consolidado la inversión de más de ocho compañías en Paraguay y es uno de los miembros organizadores.
Este evento tendrá como eje continuar incentivando la inversión extranjera en Paraguay tanto en comercio de bienes y servicios, Real State, como la radicación de Industrias a través de la maquila. Otro gran desafío de Soft Landing World es representar y dar apoyo integral tanto jurídico, contable, logístico, comercial y estratégico a las empresas paraguayas para poder “desembarcar” sus productos en el mundo.
Para eso Soft Landing World cuenta con más de 100 consultores especializados en 18 países desde España,
tativas que teníamos y esta es la primera vez que podemos decir que logramos un sold out, así como con la Expo Vino, de esta manera se logró con el evento de Drink and More”, finalizó la directiva de Capro.
Portugal, Irlanda pasando por México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y otros países de América.
Soft Landing World en Paraguay está iniciando sus actividades. Por ello recluta profesionales expertos en internacionalización de empresas para ser seleccionados como miembros de esta prestigiosa comunidad. Entre los servicios que pueden aplicar se encuentran: despachante de aduana, gestoría general, recursos humanos, representaciones comerciales-ventas, real estate, marketing, consultoría en planificación, diseño, comunicación, logística, seguros, coaching, compliance.
EVENTOS
MARÍA DEL CARMEN POLETTI CAPRO
Soft Landing World cuenta con más de 100 consultores especializados
La gente quiere salir a disfrutar, a pasar un momento alegre, divertido, encontrarse con gente joven, porque este evento va dirigido a ellos"
20 MARTES, 19 DE SEPTIEMbRE DE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
VACACIONES
La isla portuguesa que merece una oportunidad
Madeira, un destino oculto en Portugal que está en boca de todos
Los destinos que marcarán los viajes por España en el 2023
Expansión, España
Pablo Picasso, Joaquín Sorolla y Lluís Doménech i Montaner son tres referentes del arte que inspiran a emprender viaje por España en el 2023. Especial atención también tendrá la isla de La Palma, que confía en el turismo como palanca para recuperarse económica y anímicamente de los estragos del volcán.
Madeira, la isla portuguesa de la que es originario Cristiano Ronaldo, es un destino aún por descubrir, pero del que cada vez se habla más. Una isla en vertical, vertiginosa, agreste y admirable, cuya arqueológica laurisilva ejerce un poderoso influjo al visitante y cuyos vinos de singular elaboración gozan de reputación mundial allende los mercados.
LA PALMA
Durante 85 días del año 2021 la isla de La Palma fue sacudida por la erupción del volcán Tajogaite, que arrasó con buena parte de la isla y dejó a muchos de sus habitantes desamparados. La Palma debe recuperarse y para eso el turismo puede ser una gran ayuda. Conocida como “Isla bonita” cuenta con una de las redes de senderos más impresionantes del mundo y lugares espectaculares de visita obligada como el Roque de los Muchachos y la caldera de Taburiente..
CUENCA
La Ciudad Encantada ha sido nombrada Capital Gastronómica de España en 2023, un reconocimiento que impulsará a esta capital manchega como destino turístico de calidad. Un nuevo atractivo que se añade a sus famosas Casas Colgadas, las Hoces sobre los ríos Júcar y Huécar, la catedral, la Torre de Mangana, las ruinas del castillo o el puente de San Pablo.
Un microcosmos donde no hay ríos, sino barrancos, un festival de las flores y del bordado y muchas delicias que degustar. Porque no solo de trekking, senderos impenetrables, barrancos y bodegas vive esta bella joya de la Macaronesia llamada Madeira. Este imán atlántico, apenas a dos horas de la península en avión y a 500 km de Canarias, esconde un buen puñado de atractivos para que la experiencia sea completa en cualesquiera actividad turística y ociosa.
MARIDAJE CON ARTE
BILBAO
Funchal, edificio del siglo XVI que remite al mejor arte flamenco. Allí, entre trípticos piadosos y austeridad, se propone un Madeira Wine Tasting Masf Tower, llevado a cabo por la agencia de experiencias de lujo Insider. La introducción a los vinos de Madeira -recuerden, elaboraciones que nacieron para comercializarse en América, no en Reino Unido como los Oportonos habla de variedades como tinta negra, sercial, boal y verdelho, terroir con mucha acidez y un método llamado estufagem donde la humedad controlada perfila finalmente el vino.
La bodega Blandys se erige como la más señera y corre a cargo de este maridaje en la terraza del Museo, en la que el atún rojo, los quesos nacionales, las frutas secas y el chocolate demuestran la versatilidad de armonías. Una ecuación que suma expresión artística, histórica y del suelo madeirense.
EXPERIENCIA
ción como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023. Este reconocimiento premia daluza en cuestiones como la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y su apuesta por el patrimonio histórico y la creatividad. Durante el 2023 la ciudad hispalense desarrollará un completo programa de actividades y pondrá en marcha proyectos
Situada en los jardines del Campo del Moro, cerca de la catedral de la Almudena y el Palacio Real, la apertura de la Galería de las Colecciones Reales colocará a Madrid en el epicentro cultural del 2023.
Avista Restaurant & Lounge, uno de los puntales de las suites del hotel Cliff Bay y con unas vistas memorables al Atlántico.
La capital vizcaína estará de moda en 2023 por acoger uno de los eventos deporti-
Un buen arranque sería en el Museo de Arte Sacra de
Para apreciar bien las nubes cerca del cielo, el popular Teleférico du Monte parte desde el litoral en el parque
Almirante Reis junto al Museo de la Energía, y nos lleva al ladito del exuberante Jardín Botánico. Una vez arriba, el paseo por el Botánico que fue Quinta do Bom Sucesso brinda un tropical mundo entero de cactus, dragos, orquídeas o la estrelicia local que es bandera y logotip.
vos más potentes del año: la salida del Tour de Francia, que cumple 120 años. Esta primera etapa de la ronda gala tendrá lugar el día 1 de
julio con salida y llegada a Bilbao y las dos etapas siguientes transitarán también por el País Vasco y los ciclistas pasarán por las
Con el resuello repuesto, nada mejor que tomar un aperitivo o almorzar en el
Somos Dreamliners.
Apostamos por el bienestar.
Los amantes del surf tienen cita en el bravísimo spot de Jardin do Mar, y los que buscan baño y rocas, en la localidad norteña de Seixal hallarán estupendas piscinas naturales, al igual que en la cercana Porto Moniz.
tres capitales de esta Comunidad Autónoma. Este acontecimiento supondrá para Bilbao y sus atractivos turísticos un gran escapara-
te mundial ya que el Tour mueve una gran audiencia.
SEVILLA
La Comisión Europea ha
Mejor presurización de cabina:
rios, mobiliario, escultura, elementos arquitectónicos, pinturas y otras piezas de arte, que los distintos reyes de España han ido atesorando a lo largo de su historia. A esta te -durante el próximo añoel nuevo estadio Santiago Bernabéu, que se convertirá de ocio para los visitantes que se acerquen a la capital de España.
Tiempo de vuelo: descanso jetlag
rápido
40 minutos
Jueves, 29 de diciembre de 2022 TurismO www.5dias.com.py Jueves, 22 de diciembre de 2022 21
prensa@5dias.com.py
Arte, cultura y gastronomía, los atractivos principales escAPA dA
Bilbao. La Palma.
Madrid.
Sevilla.
MArtES, 19
2023
dE SEptIEMbrE dE
aireuropa.com
CANJEA TUS MILLAS
prensa@5dias.com.py M ar K eti NG
La agencia Nasta logró tres shortlist en la edición 2023 del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2023. Este hecho la ubica como la única agencia por Paraguay en ser finalista de este festival que por más de 50 años ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica.
Así lo dio a conocer Natalia Gill, gerente general de Nasta, quien destacó que ser finalista de estos premios tan reconocidos demuestra una vez más el compromiso de la agencia en desarrollar ideas que hagan destacar a las marcas.
“Para nosotros es muy importante desarrollar experiencias auténticas a través de las buenas ideas para construir marcas memorables, entendiendo cómo ser relevantes para el consumidor y que nuestros clientes confíen en esta visión”, expresó Gill.
GUITAR BREAKER
Guitar Breaker fue la pieza de creatividad desarrollada para KitKat Nestlé que quedó como finalista en la categoría "Live Experience". La propuesta consistió en una guitarra exclusiva con el espacio exacto para que las personas introdujeran el finger de KitKat como parte de la guitarra.
Esta idea intentó integrar dos rituales muy instalados, por una parte, en los amantes del KitKat y por otro lado en los apasionados por el Rock. “De esta manera los usuarios lograban, en un solo acto, romper el KitKat y romper la guitarra como lo hacen los más reconocidos rockstar del mundo, conservando el sello de la marca”, señaló
prensa@5dias.com.py
Punto Farma, la cadena de farmacias más grande del país, con 550 sucursales y 3.200 colaboradores, cumple 22 años cuidando la salud y belleza y lo celebra con un evento único para toda la familia.
El domingo 24 de septiembre se llevará a cabo la “Mega Running” en la Costanera de Asunción. A partir de las 06:00, además de la corrida de 5K y 10K que convocará a más de 2.000 participantes incluso ni-
NASTA consiguió tres shortlist en el FIAP 2023 Es la única agencia finalista por Paraguay
FICHA TÉCNICA - GUITAR BREAKER
Gerente General: Natalia Gil Community Manager: Camila Garcete
Dirección General Creativa: Julio César Gallego Dirección General de Cuentas: Osmar Colmán
Dirección Creativa: Diego Gómez Ejecutiva de Cuentas: María de la Paz Peters
Dirección de Arte: Marcos Cubas Dirección de Producción: Adriana Ferreira
Redactora: Dulce Cabrera
Producción: Huno Audiovisual
Diseño Gráfico: Lorena Álvarez Estudio de Sonido: La Cigarra Music
Content Creator: Daniel Amarilla
Gill.
Las Guitar Breakers fueron enviadas a varios influencers como un marketing directo y también fue regalado a una gran cantidad de usuarios en las redes sociales invitándolos a hacer su break con KitKat.
BREAK CUP
Por otro lado, para el lanzamiento del nuevo sabor KitKat Cappuccino, Nasta
FICHA TÉCNICA - BREAK CUP
Gerente General: Natalia Gil
Dirección General Creativa: Julio César Gallego
Dirección Creativa: Diego Gómez
Content Creator: Daniel Amarilla
Community Manager: Camila Garcete
Dirección General de Cuentas: Osmar Colmán
Dirección de Arte: Marcos Cubas Ejecutiva de Cuentas: María de la Paz Peters
Redactora: Dulce Cabrera Dirección de Producción: Adriana Ferreira
Diseño Gráfico: Juan José Marazzi
Producción: Huno Audiovisual
Diseño Gráfico: Adrián Romero Estudio de Sonido: La Pirada
Diseño Gráfico: Lorena Álvarez
creó la activación Break Cup, en la que unió el ritual del break de KitKat observando que cada café tiene su propia taza. Este trabajo para KitKat Nestlé fue seleccionado como finalista en las categorías "Innovación en Marketing Directo" e "Innovación en Activaciones".
Break Cup planteaba el rediseño de una taza de café
e V e N tO a N i V ersari O
a medida, con la finalidad de lanzar la primera minitaza de vidrio y disfrutar el único cappuccino que no
se toma, sino que se come: el Break Cup. La innovación se implementó en alianza con cafeterías icónicas del
país. Cada vez que una persona pedía un cappuccino se ofrecía de regalo el finger de Kitkat en la Break Cup.
La Mega Running de Punto Farma será una experiencia para toda la familia
ños y adultos mayores, los asistentes podrán disfrutar de experiencias de belleza, salud, food park así como también de un área infantil pensado en los más pequeños.
Está previsto también un show imperdible con Lizma Meza, la actriz de la serie del momento, quien estará interactuando entre
los presentes con fotos, autógrafos y mucho más.
Leticia Yampey, gerente de marketing de Punto Farma, comentó durante el lanzamiento oficial de la Mega Running, que será la edición número cinco de la corrida. “Esta semana va a ser la entrega de kits a partir del jueves, viernes y sábado en Paseo La Galería,
que consiste en las remeras, bolsos y los números. Además, al término de la corrida vamos a entregar como un premio adicional una serie de productos de Punto Farma”, indicó.
Por su parte, Myrta Doldán, presidenta de Paraguay Marathon Club (PMC), destacó que será la carrera más multitudinaria del año.
22 Martes, 19 de septieMbre de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
NataLia GiLL GERENTE GENERAL DE NASTA
Para nosotros es muy importante desarrollar experiencias auténticas a través de las buenas ideas para construir marcas memorables, entendiendo cómo ser relevantes para el consumidor".
¿ESTÁS PENSANDO EN
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
9 - V: 11
1.420 - V: 1.460
- V: 8.400
5 - V: 10
GANANCIAS DE LAS
8.300 - V: 9.500
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 920,56 1.055,89 1.433,46 AA-py Banco BASA S.A. 948,38 742,39 1.263,04 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.794,17 2.743,05 4.170,22 AAApy Banco de la Nación Argentina 54,17 49,28 80,18 Apy Banco Do Brasil S.A. 104,78 120,49 160,47 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 783,46 739,16 1.059,88 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.083,22 2.371,12 3.000,36 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.194,46 3.117,76 4.183,29 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.753,17 2.121,60 2.768,59 AA+py Bancop 498,92 521,81 696,4 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 451,32 449,52 680,83 Apy Citibank N.A. 72,84 272,04 365,97 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 272,9 357,42 459,19 A+py Solar Banco S.A.E 208,83 213,34 273,69 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.666,97 3.275,56 5.026,76 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 796,56 875,54 1.125,08 A+py Sistema 17.604,70 19.025,97 26.747,42
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.230-
Peso Argentino C: 9
11 Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
marzo 2023 - Cifras en millones de US$
V: 7.270
- V:
1.455 - V: 1.490
7.750 - V: 8.100
5 - V: 10
150 - V:230
A
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C:
Real C:
Euro C:
Peso Chileno C:
Peso Uruguayo C:
Libra Esterlina C:
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% 26/02/2024 189 Al Vto.
INVERTIR? 23 ÍNDICE Martes, 22 de agosto de 2023 Martes, 19 de septieMbre de 2023 23 ÍNDICE 20.100 18.368 7.788
8.080
150 - V:230
7.500 - V: 9.500
São Paulo anunció a Ademicon, consorcio y empresa inversora, como su nuevo patrocinador. La marca, que cerró hasta finales de 2024, imprimirá en el lado izquierdo del pecho de la camiseta Tricolor. “No será sólo un patrocinador, será un socio de São Paulo para que podamos traer nuevas recetas, más efusivas que lleguen”, dijo el presidente Julio Casares.
Inversión en su país natal
El pádel, la nueva apuesta que ingresa al portafolio de Cristiano Ronaldo
Gestión, Perú
El pádel es la nueva apuesta del astro luso Cristiano Ronaldo, que forma parte de un consorcio que desarrollará y construirá una ciudad dedicada a este deporte en Portugal, un complejo que supondrá una inversión de 5 millones de euros y que deberá estar terminado a principios de 2025.
La “Ciudad del Pádel”, que se construirá en Oeiras, a las afueras de Lisboa, será un punto de referencia y una tarjeta de visita para esta modalidad en Portugal y contribuirá a hacer aún más fuerte el camino de la formación y de las selecciones, explicó el presidente de la Federación Portuguesa de Pádel (FPP), Ricardo Oliveira.
INVERSIÓN
La Federación anunció que el emprendimiento será construido por una sociedad formada por Lusofinança Lda, cuyo accionista mayoritario es el empresario Filipe de Botton, ex representante del Banco Sabadell, y CR7, S.A, compañía encabezada por Cristiano.
La implicación de Cristiano y de la marca CR7 añade un valor extraordinario al pádel nacional, señaló el presidente de la FPP, que espera poder capitalizar con una creciente inversión de las marcas en su desarrollo. Además, destacó que Cristiano “es un ejemplo para todos” y puede ser también un modelo a seguir para los deportistas del pádel, ya que, consideró, “no hay un profesional más entregado y comprometido en el deporte mundial”.
“Y todos conocemos la escala estratosférica de su popularidad y el interés que generan todas sus acciones y esfuerzos”, añadió. Incluso sin la influencia de la estrella portuguesa, el pá-
del en Portugal atraviesa un momento fantástico, según Oliveira.
De los 11 clubes y decenas de deportistas que existían hace 11 años se ha pasado a más de 300 equipos, unos 11.000 atletas federados y más de 250.000 practicantes, según cifras facilitadas por la Federación.
Ante este crecimiento exponencial, el complejo puede contribuir de forma decisiva al desarrollo del deporte, ya que centralizará una serie de procesos fundamentales, dijo.
ACORTAR DISTANCIAS CON ESPAÑA
Al potenciar esta modali-
dad en Portugal, la Ciudad del Pádel podría ser un paso para acortar distancias con España.
“Es cierto que el pádel español tiene muchos años por delante, empezó décadas antes que nosotros, pero creemos que las valencias de este complejo pueden ser un paso para acortar la distancia con los que empezaron la carrera por delante de nosotros”, señaló Oliveira.
Pese a esa distancia, el presidente de la Federación destacó que Portugal es la segunda nación que más torneos World Padel Tour ha organizado desde 2013, sólo por detrás de su vecino ibérico, y en cuanto a resul-
tados de los deportistas es “la tercera mayor potencia”. “Hemos sido capaces de hacer cosas con poco dinero, con la estructura de una federación joven, pero estamos centrados en recaudar fondos que nos permitan ampliar cada vez más nuestro ámbito de actuación y nuestra capacidad de apoyo a nuestros afiliados, clubes y deportistas”, señaló.
Con la Ciudad del Pádel, será más fácil conseguir que cada vez más jóvenes deportistas se inicien en este deporte, ya que es la única manera de formar campeones capaces de competir al más alto nivel internacional.
“A pesar de lo mucho que
ya hemos hecho, sabemos que aún queda mucho por hacer”, concluyó.
PORTAFOLIO DE CRISTIANO
El pádel se une así a la larga lista de inversiones y emprendimientos que Cristiano Ronaldo tiene fuera de los terrenos de juego, como hoteles que llevan su nombre en ciudades como Madrid y Nueva York, una clínica de trasplantes capilares o agua embotellada, entre muchos otros.
Se calcula que el astro del fútbol portugués genera unos 200 millones de euros al año, entre salario del club, derechos de imagen y patrocinios, según expertos consultados.
El pádel se une así a la larga lista de inversiones y emprendimientos de Cristiano Ronaldo.
MILLONES DE EUROS SERÁ LA INVERSIÓN PARA EL COMPLEJO.
300 LA CIFRA
5 LA CIFRA EQUIPOS SE CUENTAN ACTUALMENTE EN LA FEDERACIÓN.
FÚTBOL SÃO PAULO CERRÓ UN ACUERDO CON ADEMICON COMO NUEVO SPONSOR
AUGE