IMPACTO
LA eConoMÍA
ResisTe, PeRo Con Menos FueRZA
La economía está sintiendo cada vez más el impacto de las subidas de tasas de la Fed, si bien las ventas minoristas del mes pasado superaron prácticamente todas las expectativas, la demanda se ha moderado durante el último año.
ANUNCIO inTeR PLAneA ConsTRuiR unA FÁBRiCA de CHiPs
Se espera que Intel reciba cerca de US$ 11.000 millones en subvenciones de Alemania para construir una fábrica de chips en dicho país. La compañía había retrasado sus planes en el 2022 debido al aumento de los costes de materiales .
ECONOMÍA
eJeCuCiÓn PResuPuesTARiA AL CieRRe de MAYo
La ejecución de gastos a mayo asciende a G. 21,6 billones (35,6% del Presupuesto vigente), la mayor participación se concentra en los grupos de gastos de Servicios Personales, Transferencias y Servicio de la Deuda Pública.
TENSIONES
TeCnoLoGÍA: LA ue enduReCe su PosTuRA
Ante la escala de tensiones en China, la Comisión Europea ha instado a los países miembros a eliminar a los proveedores de "alto riesgo", como los fabricantes de equipos chinos Huawei y ZTE Corp.
CRISIS
¿sALVAVidAs
eConÓMiCo PARA VeneZueLA?
Con la industria petrolera en ruinas, el presidente Nicolás Maduro está poniendo en marcha una apuesta de largo alcance para aprovechar sus vastos depósitos de gas, los segundos más grandes del Hemisferio Occidental.
9
Última e importante parada en mi visita a América Latina: México.
Un socio estratégico y miembro clave del G20, con quien compartimos valores fundamentales.
Entonces, esperamos fortalecer nuestros lazos económicos.
AERONÁUTICA
PeRÚ en ConVeRsACiones Con dos AeRoLÍneAs
Tras el siguiente paso. Luego que a inicios de junio Perú y Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaran un Acuerdo de Cielos Abiertos, el siguiente paso será conversar con las líneas aéreas para que puedan llegar al país.
Un café con...
GABRieL RuBBini CIFRAS
EL RANKING
Lo Positivo
EL DESGLOSE, FURGONES TUVIERON VARIACIÓNUNA POSITIVA DE 19,8%.
DATO DESCENDIÓ LA IMPORTACIÓN TOTAL DE CAMIONES.
Y profundizar la cooperación en las transiciones verde y digital, salud y migración.
GERENTE GENERAL DE LA UNIDAD DE BEBIDAS DEL GRUPO RIQUELME
¿Cuáles son los destinos a los cuales exportan?
CRECIÓ
la cartera de depósitos del sistema bancario al cierre del mes de abril.
INTERNACIONAL mundo motor a nivel en los últimos resonó los resultados divulgados por la consulDynamics, que conocer que el Toyota el coche más venmundo en 2022 de un millón de entregadas. Este se ha hecho muy en Norteamérica, que representa el sus ventas.
8,8% 78%
Lo
negativo
el Corolla, con 992.000 unidades entregadas en todo el mundo. Y todavía hay más. Hasta cinco modelos de la marca nipona encabezan el top 10 de los coches más vendidos del mundo en el 2022.
ES EL MARGEN
japonés le sigue modelo de Toyota,
14,6% LA CIFRA RANKING DE MARCAS
de informalidad dentro de las pequeñas empresas a nivel país conformadas por hasta 5 colaboradores.
Cabe resaltar que este compacto japonés es el más vendido de la historia con más de 50 millones de unidades entregadas desde su lanzamiento en 1966. Ya van 12 generaciones y su reputación sigue intacta a pesar del paso del tiempo y la enorme competencia.
Fuente:Cadam.
La suba del pasaje es consecuencia de la ausencia total de políticas públicas de transporte público que caracterizó a este Gobierno.
Cómo siempre el pasajero paga las falencias del sistema que presta un pésimo servicio
Arrancamos con Argentina, fue el primer mercado al que exportamos y desde finales del año pasado ampliamos ese proceso de exportación también a Uruguay. A uno de ellos exportamos nuestra cerveza de la marca Munich y al otro llegamos con Polar.
Asimismo, recibimos muchos pedidos de diferentes mercados desde Centroamérica, México, Panamá hasta mercados más lejanos como el chino, que también nos ha contactado.
Estamos hoy ampliando y mirando puertas afuera como una oportunidad para llevar nuestras marcas al exterior, porque forma parte también de nuestra estrategia de expansión y de crecimiento a mediano y largo plazo.
Nos unimos por la patria. Ahora pongámosla en valor.
Estamos construyendo el Tronador II, nuestro propio cohete propulsor para poner en órbita los satélites que también son nuestros.
Tenemos una industria y una comunidad científica impresionante. Esto es soberanía.
¿Cómo fue evolucionando su nivel de exportación?
Nuestro volumen del 2022 comparado con el 2021 creció en más de un 35%, casi 40% solamente en Argentina, con todas las restricciones que significa exportar a ese mercado, porque existe una necesidad de una balanza comercial para las empresas que exportan.
Tenemos un único distribuidor en Argentina que comenzó a desarrollar canales de distribución y presencia de marca, hizo un trabajo muy interesante.
2 Lunes, 19 de Junio de 2023 BUENOS DÍAS
La Frase
Buscamos trabajar de manera conjunta con las instituciones y aportar para mejorar las prácticas en cuanto al tratamiento y uso de la información".
DIRECTOR GENERAL DE EQUIFAX PARAGUAY HERNÁN PARISO
Así lo Twittearon
M e M ede L d ÍA
ALBERTO FERNÁNDEZ @ManceraMiguelMX
PABLO CALLIZO @pablocallizob
URSULA VON DER LEYEN @vonderleyen
A vuelo de pájaro
ECONOMÍA Y FINANZAS La importación
livianos
a
rubro automotriz
Censo IMPORTACIÓN DE AUTOMOTORES POR TIPO - ABRIL 2023 Tipo 2022 2023 Variación Automóvil 3.353 1.819 -45,8% Furgón 167 200 19,8% Minibus 29 99 241,4% Pick Up 2.112 2.767 31,0% SUV 5.141 4.593 -10,7% Total vehículos 10.802 9.478 -12,3% Camión 678 546 -19,5% Omnibus 0 33 100,0% Total camiones 678 579 -14,6% 15.7% 15.4% 1.457 13,6% 1.286 13,1% 1.243 5,2% 497 3,9% 3,7% 351 3,2% 303 2,7% 260 2,3% 215
de vehículos
cayó un 12,3%
abril
aún no logra repuntar
UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES
prensa@5dias.com.py VAR i ABL es eC on ÓM i CAs
Los indicadores macroeconómicos de los últimos meses levantaron buenas señales para el segundo semestre y los agentes económicos están a la espera de mejores condiciones para tomar y financiar créditos. En la última Encuesta de Variables Económicas (EVE) representantes de la banca se mostraron confiados en que el Banco Central del Paraguay (BCP) podría empezar a relajar su política monetaria el próximo mes, con una reducción de la tasa de referencia de 8,50% a 8,38%.
Para el cierre del año 2023, esperan que se encuentre en 7,00% y para el cierre del año 2024, esperan que la TPM se sitúe en 6,00%. La autoridad monetaria todavía se encuentra evaluando la trayectoria de la inflación para tomar una decisión al respecto, así como el contexto local como internacional. Sobre esta expectativa que mantienen los agentes para la política monetaria, funcionarios del BCP afirmaron que el directorio del Banco Central lo va a considerar como una herramienta de análisis más. “Las decisiones con respecto al nivel de la tasa de la tasa de política monetaria se van a ir evaluando conforme al análisis conjunto de todo el escenario macroeconómico y el eventual impacto que eso pueda tener sobre la trayectoria esperada de la inflación hacia la convergencia del 4% en el horizonte de política monetaria”, afirmó César Yunis, gerente de estadísticas económicas del BCP.
Otro dato que sorprendió en la última encuesta es la expectativa para el tipo de cambio. La expectativa de los agentes para el mes de junio es G. 7.250, superior al reportado el mes anterior
También aumentaron su expectativa para el tipo de cambio
Los agentes esperan que el BCP empiece a bajar las tasas en julio
Marco Tulio Benítez, jede de división programación macroeconómica del BCP, mencionó que las predicciones de los agentes convergen a la mediana de las expectativas conforme a la proyección de los referentes de un dólar con ajustes moderados durante este mes, como también en términos anuales en relación con el periodo anterior.
Sobre el aumento en la expectativa para el tipo de cambio, Yunis explicó que en parte puede estar ligado al movimiento reciente que se ha observado en el nivel de tipo de cambio, con aumentos ligeros con respecto a semana o meses previos.
“Esto está en línea con el comportamiento del dólar en el mercado internacional. Por otra parte, también podría atribuirse a que, al momento del cierre de esta encuesta, en principio se tenía previsto un aumento de la de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal”, señaló.
INFLACIÓN
La mediana de las expectativas de inflación reportada
DE EXPECTATIVA DE VARIABLES ECONÓMICAS - JUNIO 2023 Fuente:BancoCentraldelParaguay.
CÉsAR Yunis GERENTE DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEL BCP
por los agentes para cierre del año se ubica en 5,0% y para el año 2024 en 4,0%. Para los próximos 12 meses, estiman una inflación de 4,2% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), la expectativa de inflación es de 4,0%. El informe del BCP refiere que, para este mes, la expectativa para la inflación mensual es 0,2%, inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,5%) como a la del mes de mayo
2023 (0,3%). Para el mes de julio, los agentes esperan una inflación mensual de 0,3%. Por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para junio de 2023 es 0,2%, porcentaje inferior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2022 (0,4%), con lo que la expectativa de inflación anualizada para el año 2023, construida a partir del promedio de la expectativa de
5,0% LA CIFRA
inflación mensual, arroja un valor de 2,4%.
Cabe resaltar, que el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó que la inflación de mayo fue de 0%, con lo que la inflación acumulada llegó a 2,5%, mientas que la interanual alcanzó una tasa de 5,1%.
CRECIMIENTO DEL PIB
En cuando a las proyecciones para el crecimiento
PARA EL CIERRE DEL AÑO 2023, LOS AGENTES ESPERAN QUE LA TPM SE SITÚE EN 7,00%.
G. 7.300 LA CIFRA
EL DATO POR DÓLAR ESPERAN SEA LA COTIZACIÓN PARA EL CIERRE.
económico de este año, los agentes mantuvieron su estimación. “Los referentes económicos durante este período volvieron a proyectar un incremento del Producto Interno Bruto para el cierre del año, similar al pronóstico de la banca matriz en su último informe de política monetaria”, afirmó Marco Tulio Benítez.
Con esto, proyectan un crecimiento del PIB de 4,0% para el año 2024, pero ligeramente por debajo de lo proyectado para este año, de 4,5%.
4 Lunes, 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Las decisiones con respecto al nivel de la tasa de la tasa de política monetaria se van a ir evaluando conforme al análisis conjunto de todo el escenario macroeconómico”.
ENCUESTA
ES LA INFLACIÓN QUE ESPERAN LOS AGENTES PARA EL CIERRE DEL AÑO. Resultados del mes Var iables Expectativas de Junio 2023 Expectativas de Mayo 2023 PIB (Variación porcentual del PIB) Año 2023 4,5% 4,5% = Año 2024 4,0% 4,0% = Tasa de Política Monetaria (TPM) Mensual (presente mes) 8,50% 8,50% = Mensual (siguiente mes) 8,38% 8,50% ▼ Año 2023 7,00% 7,00% = Año 2024 6,00% 6,00%
para el mismo mes, G. 7.200. Para el mes de julio 2023, se espera que el tipo de cambio nominal se ubique en G. 7.260 por dólar. Así también, tanto para fines del 2023 como para fines del 2024, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se sitúe en G. 7.300.
Casi 10 mil cheques rechazados en abril por firmantes inhabilitados
prensa@5dias.com.py
Si bien la compensación y el rechazo de los cheques como medio de pago creció durante parte del 2022, la utilización de estas herramientas en general se ubicó en niveles bajos en 2023.
El avance de la digitalización y los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los agentes inciden en la evolución de los cheques compensados y rechazados
En cuanto a los compensados, en abril de 2023 estos alcanzaron 474.702 en cantidad y G. 7,63 billones, en valor.
La cantidad de cheques compensados no solo representa una baja de más del 10% en comparación con el 2022, sino que es uno de los menores registros; tan solo por detrás de lo verificado en abril y mayo de 2020, meses más intensos de la cuarentena sanitaria.
Por otra parte, se rechazaron 9.715 cheques por valor de G. 178.600 millones, lo que significa un aumento de 21% en cantidad y de 33% valor, en comparación con los niveles del 2021.
No obstante, en total, la gestión de cheques es una de las más bajas de los últimos cinco años. En cuanto a motivos, se destaca el crecimiento de los cheques rechazados por tener firmantes
inhabilitados, destaca un reporte de la consultora Mentu.
EMPES
En contrapartida y pese a haber presentado en abril un dinamismo inferior al del pasado año, las transacciones realizadas a través de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) seguirían ocupando un lugar de preferencia entre los medios de pago escogidos por los agentes.
En total, fueron realizadas 9.685.047 transacciones, por un valor total de G. 1,1 billones, lo que da un acumulado en los primeros cuatro meses del año de aproximadamente 40 millones de transacciones que to -
talizan G. 4,4 billones.
En términos interanuales, el monto movilizado de abril es 1,7% menor al del mismo mes del 2022. No obstante, la cantidad transacciones es la segunda más alta en lo que va del 2023 y creció 7,8% interanual.
El análisis del monto por tipo de transacciones refleja una caída interanual de la mayoría de los tipos de transacciones, con excepción de otros pagos y de los pagos en comercios.
En cuanto a localización de los establecimientos, prácticamente la mitad se concentra en Central, mientras que San Pedro desplazó a la capital
Asunción en el quinto lugar.
TARJETAS
Por otro lado, como efecto de la pérdida de poder adquisitivo ante el aumento de los precios de la canasta familiar, la disposición de los agentes a retirar y utilizar tarjetas de crédito para mantener sus niveles de consumo persiste, a lo cual contribuyen los beneficios por su uso que surgen de las alianzas con comercios.
De esta manera, al cierre de abril, el saldo contable de las tarjetas de crédito en el sistema financiero (incluyendo bancos y financieras) se ubicó en G. 3,53 billones, esto es 13% más que en
abril del año pasado. Por otra parte, a abril se registró un total de 989.925 plásticos activos en el mercado, superando en 10,2% al del mismo mes del año anterior. De mantenerse el ritmo de crecimiento se llegaría al millón de plásticos al cierre del semestre. Así, el saldo promedio por tarjeta es de aproximadamente G. 3.570.000 por plástico.
Si bien las tasas de interés de las tarjetas de crédito han sido las de mayor crecimiento a lo largo del último año, los datos señalan que esto habría tenido un impacto limitado en su uso, aunque la situación podría cambiar de mantenerse dicho aumento.
LAS CIFRAS
40.000.000
DE TRANSACCIONES ON LINE SE REALIZARON EN EL PRIMER CUATRIMESTRE.
21%
SE INCREMENTÓ LA CANTIDAD DE CHEQUES RECHAZADOS EN ABRIL
EL DATO
989.925
TARJETAS DE CRÉDITO ESTÁNJ VIGENTES EN EL SISTEMA FINANCIERO.
Lunes, 19 de Junio de 2023 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
El nivel de uso de cheques es uno de los más bajos en los últimos años
BA n C os
RANGER 3.2 DE 200 HP CUOTAS DESDE * LA PICK UP QUE PAPÁ SE MERECE USD 817 ESTA ES NUESTRA FUERZA *Consulte sus planes de financiación Contáctanos al 021 671 900
A n ÁL isis de L B id
Organismo da pautas sobre cómo reactivar a las economías de forma sustentable
Cuatro áreas para acelerar el crecimiento equitativo y sostenible en la región
prensa@5dias.com.py
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos estructurales en sus economías que parecen no tener solución: nuestro crecimiento económico es inestable y menor al de otras economías emergentes; nuestras tasas de desigualdad son las más altas del mundo; los recurrentes déficits fiscales llevan a que las deudas de nuestros gobiernos sean cada vez sea mayores; y el cambio climático amenaza nuestra naturaleza, infraestructura y calidad de vida de la población.
Para asegurar que la década post pandemia sea un periodo de recuperación y prosperidad para la región, es necesario que los países sean estratégicos en la gestión de la política fiscal, potenciando instrumentos fiscales para empezar a resolver estos desafíos estructurales desde sus raíces.
Este marco es un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que orienta el trabajo operativo, de diálogo y de generación de conocimiento del Grupo BID en el sector fiscal. El documento contiene la evidencia más reciente sobre la efectividad en el desarrollo en el sector, tanto de la experiencia internacional como de los proyectos financiados por el BID.
PROCRECIMIENTO
Para promover una política fiscal que sea anticíclica,
nuestros países deben fortalecer las instituciones macro fiscales, como las reglas y los estabilizadores fiscales automáticos, para que los gobiernos tengan los incentivos y los mecanismos para poder economizar durante los periodos de bonanza a fin de construir un colchón de recursos que pueda ser utilizado para mitigar la baja en la actividad económica durante los periodos de vacas magras.
IMPACTO REDISTRIBUTIVO
Los países necesitan mejo -
rar la focalización del gasto público y de los beneficios tributarios para que estos realmente beneficien a quienes más lo necesitan. Asimismo, los países deben adoptar políticas que fomenten la formalización laboral, incluyendo reformas de los sistemas de seguridad social y de los regímenes simplificados de tributación.
Además, los gobiernos deben incrementar esfuerzos en su gestión fiscal para contribuir a cerrar brechas de género y para ciertos
grupos diversos. Para este fin, es importante también implementar esquemas con enfoque de género en el manejo presupuestal y de compras públicas, y generar capacidades para la inclusión de perspectivas de género y diversidad de manera transversal en la definición de la política fiscal.
SOSTENIBILIDAD
El nivel de endeudamiento promedio de ALC ha aumentado rápidamente durante la pandemia. De acuerdo con nuestro estu-
dio insignia lanzado este año, “Lidiar con Deuda”, la deuda pública llegó a superar el 70% del PIB en promedio en la región. Debido a los altos niveles de endeudamiento público, muchos países están en proceso de consolidación fiscal para reducir el riesgo de insolvencia.
Es importante que estos procesos de consolidación eviten repetir los errores del pasado y aseguren que las inversiones de capital y el gasto social sean protegidos para no
perjudicar la perspectiva de crecimiento del país.
GESTIÓN VERDE
En términos de mitigación del cambio climático, los gobiernos cuentan con herramientas para generar incentivos fiscales para promover la reducción de emisiones. Por el lado de los ingresos se encuentran los mecanismos de fijación de precio del carbono, los cuales incluyen la reducción de subsidios a los combustibles fósiles o la implementación de impuestos al carbono. Por el lado del gasto, los sistemas nacionales de inversión pública pueden jugar un rol muy importante, asegurando que las inversiones que realiza el estado contribuyan para el cumplimento de las metas definidas en las estrategias nacionales de descarbonización.
En resumen, la política y la gestión fiscal pueden jugar un rol decisivo para solucionar los problemas estructurales que afectan nuestra región y contribuir para promover un crecimiento económico que sea más equitativo y sostenible.
Desde el BID queremos construir juntos con nuestros países miembros una política fiscal estratégica que ayude a apalancar nuestros recursos para seguir mejorando vidas.
6 Lunes, 19 de Junio de 2023 insiGHT www.5dias.com.py Lunes, 19 de Junio de 2023 6
Tarjeta de crédito o préstamo ¿Qué conviene más?
Estas son las claves que debes tener en cuenta cuando usas tu tarjeta de crédito
prensa@5dias.com.py
El uso de las tarjetas de crédito ha experimentado un notable crecimiento en Paraguay, pero en torno a ella aún giran muchos mitos sobre qué tan convenientes es tenerlas. Gabriel Paredes, asesor y consultor especializado, señala que los usuarios locales aún desconocen los beneficios que pueden obtener mediante el uso de este instrumentos financieros.
Una de las ventajas más destacadas de las tarjetas de crédito es la posibilidad de realizar compras fraccionadas con una tasa de interés mejor a la que se accede a través de un crédito de consumo, por ejemplo.
“Lo que generalmente recomiendo es que si realizas compras grandes por tarjeta de crédito, lo definan en el mayor plazo posible porque la tasa no se modifica. Si la tasa está hoy en 16% y yo marco en 24 meses, la tasa se congela en todo ese tiempo”, explicó en una entrevista para 5Días Televisión.
También, los usuarios pueden aprovechar convenios, descuentos y reembolsos ofrecidos por las diferentes entidades al utilizar su tarjeta para pagar ciertos servicios. Esta opción permite ahorrar una cantidad considerable de dinero a lo largo del tiempo.
Pero un punto muy importante a considerar es el pago realizado por cada usuario. El especialista hizo hincapié en que el monto abonado debe ser
siempre por encima del mínimo y recomendó que las compras de supermercado y estaciones de servicios no sean fraccionadas.
“Eso tiene un doble efecto. Uno disminuye considerablemente la deuda, queda más disponible para las siguientes compras y al disminuir considerablemente mis deudas pago mucho menos interesantes. Acá hay una regla básica y fundamental, cuánto menor sea la porción de deuda al cierre del extracto, son menos intereses”, precisó.
Otro aspecto a destacar es la practicidad que brin-
dan las tarjetas para el control de los gastos. Los extractos de cuenta permiten llevar un registro detallado de las transacciones realizadas, lo que ayuda a mantener un control financiero más minucioso. Además, algunas tarjetas generan puntos o recompensas que se pueden canjear por diversos productos o servicios, como viajes o compras en comercios en el extranjero a través de plataformas en línea.
Así también, especificó que es importante tener en cuenta que cada entidad emisora de tarjetas tiene el derecho de establecer sus propios deta-
lles y condiciones, por lo que es necesario revisar los términos y condiciones de cada tarjeta antes de utili zarla.
Se recomienda a los usuarios aprovechar estas herramientas financieras para maximizar sus ventajas y facilitar su vida cotidiana. Sin embargo, es importante estar informado sobre los términos y condiciones de cada tarjeta antes de hacer uso de ellas.
REINTEGRO
Un reintegro, también llamado "devolución de cargo", es el retorno de los fondos de una tarjeta de crédito utilizada por un comprador para realizar una compra.
Una devolución de cargo puede ocurrir cuando un consumidor cuestiona una compra realizada con su tarjeta de crédito, afirmando que es fraudulenta o que se hizo sin su conocimiento o permiso.
Cuando un usuario cuestiona una compra, la compañía de la tarjeta de crédito involucrada en el incidente devuelve los cargos, reembolsando al comprador el monto total y debitando la cuenta del negocio.
EL SISTEMA
En cuanto a la cantidad de plásticos, los datos del informe del Banco Central del Paraguay (BCP) indican que existe en el sistema un
total de 946.800 tarjetas que representa un aumento de 90.396 frente a abril del año pasado, esta cifra da una variación positiva interanual del 10,56%.
El saldo de la cartera total de tarjetas de crédito del sistema bancario sumó al cierre del mes de abril un total equivalente a US$ 476 millones, que representa una variación interanual positiva de 13,58%, respecto al mismo mes del año anterior.
En cifras, en el último año el negocio del dinero plástico aumentó unos US$ 57 millones, según datos del boletín estadístico y financiero.
Lunes, 19 de Junio de 2023 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
R eC o M endAC iones
GABRieL PARedes ASESOR Y CONSULTOR DE TARJETAS DE CRÉDITO.
Contactá con un asesor
Lo que generalmente recomiendo es que si realizas compras grandes por tarjeta de crédito, lo definan en el mayor plazo posible porque la tasa no se modifica”.
Cobertura Médica Deportiva Desde
es P eC i AL CA nnes 2023
5Días presente en
el
mayor encuentro del rubro
Cannes Lions reúne desde hoy a la industria mundial de la creatividad
Alma Morán amoran@5dias.com.py
El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions anunció que han recibido un total de 26.992 entradas, lo que representa un aumento para esta edición del 6% desde 2022. Todos los trabajos competirán ahora para convertirse en el punto de referencia mundial de excelencia en creatividad y eficacia.
“Los cambios que ingresaron en los trabajos nos proporciona una visión poderosa del panorama de la industria y de las tendencias emergentes. Un gran aumento en las presentaciones realizadas directamente desde el producto de consumo de las empresas demuestra el valor que se le da a la creatividad que impulsa los negocios”, comentó Simon Cook, director ejecutivo de Lions.
VARIEDAD
El crecimiento y la amplitud de las entradas es el resultado de una creciente confianza e inversión en canales no tradicionales.
“La sólida participación en una variedad de Leones, incluidas áreas emergentes como B2B, gaming, commerce and business transformation, nos muestra que hay un aumento del interés como de la inversión en canales no tradicionales”, agregó Cook.
PAÍSES CON MAYOR CANTIDAD DE TRABAJADOS PRESENTADOS
En su año inaugural, Entertainment Lions for Gaming recibió 609 presentaciones, demostrando el aumento de la colaboración entre las marcas y la industria del gaming.
“Las numerosas postulaciones demuestran un compromiso realmente fuerte con el Gaming Lion y es testimonio de la relevancia y la oportunidad que ahora tiene esta área dentro de la comunidad creativa de marketing”, expresó a su turno Philip Thomas, presidente de Lions.
RELEVANCIA
Algunos de los Leones de mayor crecimiento es la experiencia de marca y la activación, categoría que ha
visto un aumento del 16% en comparación con el año pasado, lo que refleja la renovación de las empresas, centrándose en mejorar la experiencia del cliente y la creación de marca.
Por su parte, los leones de la estrategia creativa han aumentado un 35%, en reconocimiento de la aplicación de soluciones creativas que permiten a las marcas desbloquear el crecimiento sostenible y medir el impacto de manera efectiva.
En su tercer año, el Creative Business Transformation Lions registró un crecimiento del 59%, reflejando así cómo la creatividad es una fuerza impulsora detrás de las empresas
EVENTO
El mayor festival de creatividad del mundo reúne todos los años a las mentes más brillantes en Cannes, Francia. Este año, se celebran 70 años del principal galardón a la excelencia en el rubro, a la par de ser el evento que marca las próximas tendencias que regirán a la industria durante el año. Del 19 al 23 de junio, 5Días acompañará el festival con una cobertura especial en todas sus plataformas.
exitosas que atraviesan un momento de cambio.
En el caso de Creative Commerce Lions, un 25% interanual aumentó en entradas recibidas, sinónimo de una alta innovación en viajes creativos de clientes y rutas de compra.
CULTURA
El Entertainment Lions, que se ubica en la intersección del contenido de marca y la cultura, experimentó un salto del 78% en las presentaciones de los servicios al consumidor, un 18% más que el año pasado.
“Durante toda esta semana, nuestros jurados seleccionarán un trabajo digno de un León y establecerán un nuevo punto de referencia mundial que impulsará a los candidatos del próximo año, apoyando a aquellos que usan la creatividad para generar progreso”.
8 Lunes, 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
La ciudad de Cannes se viste de gala para recibir a miles de visitantes durante el festival.
Países Piezas inscriptas EE.UU. 7.303 Reino Unido 2.201 Brasil 2.037 Francia 1.433 Canadá 1.264 Alemania 1183 India 809 Australia 786 España 734 Emiratos Árabes Unidos 650 Países Piezas inscriptas Colombia 582 México 554 Italia 511 Argentina 501 Japón 494 Suecia 406 China Continental 388 Bélgica 310 Sudáfrica 302 Perú 273
La aerolínea integra en todas sus rutas la plataforma
Air Europa activa un sistema de pujas para disfrutar de su clase Business
prensa@5dias.com.py
Viajar en clase Business con Air Europa ahora será una realidad al alcance de todos los pasajeros con billete en Turista. La compañía se ha convertido en la primera aerolínea española en activar para sus clientes la plataforma Plusgrade, que permite pujar para conseguir una mejora o “upgrade” del servicio contratado y con ello disfrutar de todas las ventajas al alcance de los usuarios de Business.
Plusgrade, integrado en el sistema de gestión de reservas Amadeus, supone un nuevo avance en la configu-
ración y personalización de la experiencia de vuelo, algo fundamental en la propuesta de la compañía.
CÓMO FUNCIONA
Plusgrade está disponible, desde esta semana, para los clientes de clase Turista, en todos los vuelos de Air Europa que cuentan con clase Business. El sistema permite al usuario realizar una oferta para optar por una mejora, ya sea a través de invitación por correo electrónico (que recibirá siete días antes de su vuelo) como también a través de la propia web de la aerolínea.
Para su puja, parte de una referencia que ofrece la plataforma, pudiendo propo-
ner una cantidad inferior o superior a la misma. Horas antes de que se lleve a cabo el viaje y siempre que haya disponibilidad, Air Europa comunica la adjudicación de las plazas a las mejores ofertas presentadas. El cliente sólo abona el precio indicado en su mejora cuando se le comunica que ha conseguido la puja y confirma su interés por el cambio de categoría.
MÚLTIPLES BENEFICIOS
El viaje en clase Business de Air Europa permite acceder no sólo al confort de las plazas habilitadas para esta categoría y la variedad y calidad de servicios a bordo, como es el caso de su oferta gastronómica, además, faci-
lita otros beneficios, como el acceso a las salas VIP de los aeropuertos, la facturación en mostrador exclusivo o el embarque prioritario.
El pasajero podrá probar Plusgrade desde el momento mismo en que lleve a cabo su reserva. En cualquier caso, debe tener en cuenta que, si en la orden de compra figuran varios pasajeros, Plusgrade se aplicará a todos ellos, pero podrá personalizar su configuración directamente con el servicio de Atención al Cliente si sólo quiere pujar por uno o varios de dichos pasajes. Asimismo, si se trata de un vuelo con escalas, deberá indicar el segmento o trayecto por el que pujará para viajar en clase Business.
Los usuarios proponen una cantidad a partir de una cifra de la que parten como referencia.
Lunes, 19 de Junio de 2023 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
V i AJ es
Plusgrade
De acuerdo con los datos del último informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio del combustible lleva acumulado una reducción del 4,3% a mayo y completó así su tercer mes consecutivo de variación negativa en lo que va del año.
El gasoil común es el carburante que acumula el mayor porcentaje de reducción, un 4,7% según el resultado de inflación. Este combustible se comercializa a un precio aproximado de G. 8.200 actualmente, pero a inicios de año llegó a costar cerca de G. 9.000
Por su parte, el gasoil aditivado reporta una disminución del 4,5% y su precio actual oscila los G. 9.800. A ese le sigue la reducción de la nafta super con un 4,4%; sin embargo, en su comparación interanual el precio aún sigue un 8, 10% por encima del mismo periodo, pero del año anterior.
Los leves descensos se empezaron a dar en marzo, sumado a los precios promocionales que los emblemas privados impulsaron con los diferentes tipos de pago en alianza con las entidades bancarias, principalmente.
La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo sus precios el pasado 20 de mayo y en esa línea también se plegaron las demás estaciones de servicios. No obstante, desde el sector privado habían alertado que esta dinámica se mantendría muy variante debido a que dependen del escenario internacional.
LA DINÁMICA
R esu LTA dos
Fue el producto que acumuló la mayor disminución
El comustible acumula un 4,3% de reducción a mayo, según IPC
MAYO FUE EL TERCER MES CONSECUTIVO DE DISMINUCIONES EN EL INFORME DE INFLACIÓN.
Según el estimador de cifras de negocios, la venta de combustibles acumula una variación positiva del 2,4% y en términos interanuales ya se ubicó en 5,1%, luego de arrastrar cifras negativas por varios meses consecutivos.
En el ámbito internacional, el precio del WTI tuvo su pico más alto en abril pasado (US$ 80,84) y su punto más bajo en marzo (US$ 67,24). Por el lado de la producción, la OPEP aumentó en mayo su pronóstico sobre la demanda petrolera en China para este año, pero mantuvo estable su proyección global para 2023 en casi 102 millones de barriles diarios (mb/d) debido a posibles riesgos como el techo de la deuda de EE.UU.
En su informe mensual emitido en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) precisa que la demanda mundial del pasado año 2022 se situó en 99,6 mbd, un 2,5 % más que en 2021.
Para el año 2023, los analistas del grupo de 13 países exportadores de crudo prevén un crecimiento
del 2,3 % hasta un total de 101,9 mbd. Los países industrializados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentarán este año su demanda en apenas 70.000 barriles diarios, mientras que el resto de países, emergentes, suben en casi 2,3 mbd.
Destaca especialmente la subida de la demanda de petróleo en China en 800.000 b/d, 40.000 barriles más que el mes anterior, debido a la eliminación de las medidas contra la covid-19.
Los trece países de la OPEP liderados por Arabia Saudí produjeron en abril unos 28,6 mbd de crudo, casi 200.000 barriles diarios menos que el mes anterior, precisa el informe. La producción aumentó sobre todo en Arabia Saudí, Angola y en Irán, mientras que bajó en Irak y Nigeria.
Al margen de la OPEP, los analistas estiman que de los principales productores de crudo en el mundo, solo Rusia sufrirá este año un notable retroceso de la producción
RECAUDACIÓN DE ADUANAS POR IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE
VARIACIÓN DE PRECIOS DE LOS CARBURANTES
PRECIO INTERNACIONAL
10 Lunes, 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py
INFLACIÓN ACUMULADA DEL COMBUSTIBLE 1,40% 1% -0 30% -2,90% -4 30% -5,00% -4 00% -3,00% -2 00% -1,00% 0 00% 1 00% 2,00% Enero Febrero Marzo Abril Mayo
mayo 2022 mayo 2023 200.021 184.556 8,4% Variación interanual
Variación interanual Variación acumulada Gasoil Común 4% -4,70% Nafta Super 8,10% -4,40% Nafta Común -7% -2,70% Gasoil Aditivado 3,60% -4,50%
DEL PETROLEO
16/1/2023 79,59 78,2 16/2/2023 67,24 16/3/2023 80,84 16/4/2023 72,58 16/5/2023 16/6/2023 70,92 Fuente:BancoCentraldelParaguay Fuente:BancoCentraldelParaguay Fuente:Investing.
WTI
com-cifrasendólares Fuente:DirecciónNacionaldeAduanas-cifrasenmillonesdeguaraníes
DATO FUE LA REDUCCIÓN DEL GASOÍL COMÚN A MAYO. 4,7% LA CIFRA
EL
RUSIA RECORTES DE LA OPEP+ NO SON POLÍTICOS
ESPAÑA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL PROXIMAMENTE
Las ofertas de empleo en Estados El giro del presidente venezolano, Nicolás
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que las decisiones del grupo Opep+ de recortar la producción de petróleo están "despolitizadas" y no guardan relación con lo que Moscú denomina su "operación militar especial" en Ucrania.
El Ministerio de Trabajo incluyó entre sus propuestas la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2026 y a 32 horas en 2032, así como medidas en materia de flexibilidad, conciliación, productividad y salud laboral.
URUGUAY SÍMBOLO DE LA PAZ Y UNIÓN EN FORMA DE PALOMA
El águila de bronce del buque Admiral Graf Spee -uno de los acorazados más temibles de la Armada nazi- será una paloma que representará un “símbolo de paz”. La decisión fue tomada con la confirmación de que la pieza pertenece al Estado uruguayo.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE
MÉXICO FITCH MANTIENE CALIFICACIÓN EN "BBB-"
Fitch reafirmó la calificación de la deuda de México en "BBB-" con una perspectiva estable para el ratio del país. También nombró los posibles pasivos contingentes de Pemex como una de las situaciones que juegan en contra.
PERÚ
PResidenTA de PeRÚ PLAneA seGuiR su GoBieRno
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, planea seguir en el cargo hasta 2026, dijo en su primera declaración limpia sobre el tema desde que el Congreso rechazó su propuesta de adelantar las elecciones para este año.
REINO UNIDO ELECCIONES PARA REEMPLAZAR A BORIS JOHNSON
El sucesor del escaño de Boris Johnson en el Parlamento británico se elegirá en una votación parcial el 20 de julio, informó el consejo local, después de que el exprimer ministro renunciara por una investigación sobre su conducta.
EL SALVADOR ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR EL RUMBO
Las elecciones de 2024 serán la última oportunidad de que se pueda marcar un rumbo diferente que no sea la consolidación y el avance de la autoritarismo, dijo la aspirante a la vicepresidencia Celia Medrano.
VENEZUELA RENUNCIA PRESIDENTE DEL CONSEJO ELECTORAL
El presidente del Consejo Nacional Electoral, máximo organismo comicial de Venezuela, anunció su renuncia y la de otros siete directivos del organismo. Los miembros del CNE que pusieron su cargo son vinculados al oficialismo.
RELACIONES
CH in A
Banco Central de China redujo la tasa de interés activa
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El Banco Popular de China redujo su tipo de interés clave e inyectó US$ 33.000 millones a los mercados financieros para estimular la actividad económica. La resolución de la entidad financiera central coincidió con la divulgación de datos que reflejan un debilitamiento de la segunda economía mundial.
La tasa de interés para los préstamos a un año a las entidades financieras (MLF) pasó de 2,75% a 2,65%, indicó el ente
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
regulador, cuya última reducción de este tipo se remonta a agosto de 2022. La tendencia de los MLF generalmente orienta la tasa de crédito de referencia para los hogares, las empre-
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
sas y los préstamos hipotecarios, por lo que es seguida de cerca por los mercados. Una baja en los MLF reduce los costos financieros de los bancos comerciales y los estimula a prestar más.
CORTE
FRA n C i A
Macron quiere que Tesla instale su fábrica en territorio francés
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne por segunda vez en un mes con Elon Musk para presionar para que se localice en Francia la que sería la segunda planta europea de vehículos de Tesla.
Francia se ha metido en la pelea por albergar la fábrica de vehículos que planea instalar Tesla en un país europeo y a la que aspira Valencia, cuyo Gobierno regional lleva meses de nego -
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
ciaciones con la firma. Macron mostró las bondades de su país para recibir las inversiones de la compañía estadounidense, en un movimiento que choca de lleno con las
aspiraciones españolas. Esta reunión, la segunda entre Macron y Musk en apenas un mes, llega una semana después de conocerse que Tesla estaba barajando Valencia.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Lunes, 19 de Junio de 2023 13 BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS
MIRADA 360°
CLUB DE EJECUTIVOS ANÁLISIS
CLu B de eJ eC u T i Vos LA R e PÚBL i CA
Generando experiencias positivas Mi perspectiva de la iA
Desafíos para el nuevo gobierno Narcisista digital
MIRIAN ROJAS
M e RC osu R, un CAs CARÓ n VACÍ o
JORGE HERNÁN PELÁEZ SOCIA ANALISTA
Una buena experiencia de compra es una de las principales razones por la que los consumidores repiten su compra. Juega un papel clave en el comportamiento y hábitos del consumidor. Mejorar dicha experiencia debe ser una prioridad dentro de la estrategia del eCommerce. Un ejemplo claro de cómo gestionar una buena experiencia de compra en un eCommerce lo vemos con Amazon. Uno consigue lo esencial, puede encontrar lo que busca, la información es clara y de fácil acceso. Brinda la experiencia de usuario (UX), ha podido comprender el comportamiento de los usuarios y preferencias gracias a algoritmos y modelos de predicción basados en inteligencia artificial. Una de sus estrategias es trabajar con recomendaciones personalizadas, basadas en compras anteriores, artículos vistos recientemente o artículos en la cesta de la compra del cliente. De este modo, Amazon ofrece una mejor experiencia al cliente y ha conseguido ser un líder en customer centricity. Escuchando a sus clientes y respondiendo a sus necesidades, se ha ganado su fidelidad. Este es un excelente ejemplo de cómo centrarse en el cliente puede dar sus frutos. Según Zendesk el 59% de los consumidores quiere que las empresas utilicen los datos recopilados sobre ellos para crear experiencias personalizadas. Un 72% de los clientes quiere un servicio inmediato. Y el 60% basa sus decisiones de compra en el nivel de servicio que espera recibir. Esto nos lleva a que el cliente debe estar en el centro del proceso de compra: todas las decisiones se toman con el cliente, analizando su comportamiento de compra continuamente, realizando encuestas de satisfacción y continuamente mejorando el eCommerce. Convertirse en una empresa enfocada en la experiencia de compra y en el cliente es un proceso largo y complejo, pero no debemos verlo como un obstáculo, ya que incluso los cambios más pequeños en las políticas y los procesos pueden tener un beneficio significativo cuando la experiencia de compra es positiva.
Como primer punto cumplir con las expectativas sociales. Peña prometió una agenda con sentido social, centrada en la igualdad, la paz, el medioambiente, los derechos de las mujeres y la reivindicación de los más desfavorecidos. El gran reto no es cómo implementar lo prometido, sino cómo financiarlo. Para lograr un cambio profundo en la gobernanza y la sociedad, habrá que negociar con el sistema. Como segundo punto, la economía depende del campo. Los cimientos productivos están basados en la riqueza de la tierra, ya que apenas hay industria en el país. El problema está en los factores climáticos que afectan a la producción agropecuaria, y hacen que el crecimiento económico suba y baje. Como tercer punto, la informalidad laboral. Dos de cada tres trabajadores paraguayos están en el sector informal. Eso significa que sus actividades no tienen acceso a un contrato, ni a un salario mínimo, ni a los beneficios sociales. Tampoco no tienen cómo defenderse ante condiciones adversas, como una enfermedad grave. Como cuarto punto pendiente está la negociación de energía. Con la mayor producción de hidroelectricidad per cápita a nivel global, el país exporta energía eléctrica limpia. Sin embargo, en los últimos años está exportando cada vez menos hidroelectricidad y está importando cada vez más derivados de petróleo, que se utilizan en el transporte. El gran desafío es lograr nuevos acuerdos positivos para el desarrollo del país. Como quinto punto, posicionamiento internacional. Se deberá gestionar nuevas estrategias comerciales para mejorar el proceso de liberación económica internacional favorable a la exportación.
Paraguay está entrando, en 90 días, a cambio importantes donde nuestro nuevo presidente electo deberá evitar ciclos viciosos que se desarrollaron en los primeros meses de trabajo. Los primeros días de la nueva responsabilidad supondrán sus propios retos y una transición con éxito.
PISCICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Seis décadas atrás se fundaba la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) mediante el Tratado de Montevideo que se proponía lograr en 12 años la eliminación gradual de gravámenes sobre la importación de productos originarios de los países signatarios. En ese plazo no sólo no se eliminaron las restricciones sino que la propia ALALC desapareció para dar lugar, en 1980, a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) cuya misión sería suprimir gradualmente las trabas al comercio recíproco de los países miembros. De nuevo, bien, gracias. Se cambió el concepto de “libre comercio” por el de “integración”, sin clarificar demasiado la diferencia entre ambos enfoques. Del libre comercio olvidémonos, porque es un guante que se estira o se achica al vaivén del humor cotidiano de los burócratas de frontera. ¿Y la integración? Se podría suponer que la tercera entidad
Se estima que para el 2030, la producción mundial de pescado alcanzará los 202 millones de toneladas.
Esta cifra sale principalmente del crecimiento de la acuicultura, que alcanzará los 106 millones de toneladas, quedando la captura en segundo lugar. Esto marca una tendencia derivada principalmente de los síntomas de agotamiento que comienzan a mostrar los océanos. Paraguay no es la excepción y la tendencia queda comprobada. En 2021, la captura de peces de río llegó a las 17.500 toneladas mientras que la piscicultura aportó otras 19.000 toneladas.
Aunque esta última modalidad se ha estancado en los últimos tres años, aún así garantiza mantener el ritmo de consumo de 6,8 kilogramos por habitante y por año. El alto precio del producto limita su expansión en la dieta. Un kilo de filet de tilapia llega a los Gs. 70.000 mientras uno de pollo no supera los Gs. 22.000, de cerdo los
El editorial
editorial
Gs. 35.000 y los cortes de carne bovina de calidad media, Gs. 45.000 el kilo. Taiwán tiene un gran mérito en la adopción de la acuicultura en el país.
Más allá de cualquier consideración geopolítica o ideológica, Paraguay y la República de China han suscrito desde 1.957 un total de 74 acuerdos y convenios, la mayoría de ellos dirigidos a incrementar la producción agrícola y ganadera a escala de unidades familiares, en especial cría de cerdos, aves y peces con aporte de tecnología, expertos y capital operativo.
creada para buscarla, el Mercosur, debería apuntar en esa dirección. Sin embargo, nada más lejos de una política de integración como la que adoptó la Unión Europea dentro del gran capítulo energético. Su ejecución se basa en “diversificar las fuentes de generación europeas y garantizar la seguridad energética a través de la solidaridad y la cooperación entre los estados miembros”. Su meta es asegurar a hogares y empresas una energía sostenible, competitiva y asequible. Allí hablan en serio y son consecuentes con los compromisos asumidos sin importar sus complejidades y contradicciones.
Para no apartarnos del tema energía, después de 63 años y tres intentos de integración, la sociedad Mercosur ha sido incapaz de adoptar una política energética común que permita un aprovechamiento racional y sustentable de las fuentes de generación. Fallamos hasta en lo más esencial. El Mercosur es un cascarón vacío.
Uno de los últimos es el proyecto de producción comercial de surubí para el periodo 20232026 con extensión a especies como la boga, el salmón del Paraná y el camarón de agua dulce. La expansión de la acuicultura aporta al país no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias en rubros de colocación garantizada en el mercado local y regional.
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
EDITOR GENERAL: Samuel Acosta GERENTE COMERCIAL: Ana Garay
GERENTE DE MARKETING: Mariana Giménez DIAGRAMACIÓN: Juan Ramírez
5dia s es u na pu blic
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
La inteligencia artificial (IA) es tecnología diseñada para realizar determinadas operaciones que son propias de la inteligencia humana, como el aprendizaje. Si bien, su desarrollo puede transformar la gestión ejecutiva, del aprendizaje, del entorno empresarial y académico. Me he acercado a la IA, a manera de ejemplo, porque mi hijo menor concluyó una maestría en diseño arquitectónico con énfasis en robótica e inteligencia artificial. En el planeamiento urbano, la IA puede analizar grandes cantidades de datos, como información demográfica, patrones de datos y datos ambientales para comprender mejor las necesidades y demandas de una ciudad. Esto puede conducir a la identificación de áreas de mejora, como la optimización de transporte público, la planificación de la infraestructura y la gestión de los recursos naturales. La IA tiene el potencial de mejorar el planeamiento urbano y la vivienda, permitiendo mayor eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida. Me ha impactado el exitoso ChatGPT que es un prototipo con modelo de lenguaje de IA, recientemente desarrollado que se especializa en el diálogo y en producir escritos rápidos. Sin embargo, como este sistema está diseñado para predecir la secuencia más probable de palabras que responda a la pregunta que se le presenta, genera preocupaciones de política pública. (i) Algunos usuarios asumen que la información que obtienen como respuesta es verdadera. (ii) la protección de propiedad intelectual se ve amenazada. (iii) las instrucciones que pueden darse no tienen un alcance acotado. La ética en el uso de la IA se relaciona con la toma de decisiones automatizada, los algoritmos de IA pueden tener cercos inherentes debido a los datos en los que se basan, lo que podría llevar a decisiones discriminatorias. En suma, la IA está revolucionando la forma en que trabajamos, pero también plantea desafíos éticos y de política pública que deben primar para su uso.
Con el lamentable episodio de redes sociales que le ocurrió al presidente Petro la semana pasada, quedan explícitamente demostrados varios fenómenos. Se debe buscar un mecanismo para proteger las comunicaciones oficiales de la presidencia. Álvaro Uribe Vélez, Donald Trump y otros mandatarios en el mundo han hecho en el pasado un uso desbordado de las herramientas de redes sociales, logrando mayor división, polarización y enojo. Una cosa es que los políticos usen las redes en campaña, o cuando se encuentran en modo oposición para señalar errores del gobernante de turno. Considero que no es válido cuando los políticos señalan errores de sus opositores sin entregar propuestas o alternativas. El narcisismo de los gobernantes debe tener un límite. En Colombia actualmente nos toca de nuevo estar en manos de alguien que tiene el ego por las nubes, que además cree que todo lo que dice y hace es perfecto. En su narrativa Petro no comete errores y su visión de la realidad es única, irrepetible muy cercana a una utopía. Trinar y trinar todo el día, contestarle a los opositores en modo continuo le quita demasiadas horas del día para dedicarse a gobernar, que fue para lo que lo eligieron. En pocos meses que lleva en el poder su patología mental ha crecido. Ha creado nuevos enemigos como Bukele, desarrollando una discusión digital innecesaria que no va a concluir en nada bueno para los involucrados. En sus trinos defiende lo indefendible, como los trinos que publicó durante el desarrollo del episodio traumático de la salida del expresidente de Perú, Castillo. En el caso del ego y su narcisismo se requiere de alguien profesional en sicología que lo acompañe permanentemente y le ayude a entender la realidad, pues se ha alejado de ella gradualmente. Hoy vive en un universo paralelo donde los muy cercanos lo adulan constantemente y nadie se atreve a decirle la verdad. Muchas veces es necesario dentro del equipo cercano un contradictor que le ayude a abrir la mente, porque demás estamos hablando de alguien extremadamente terco y obstinado.
ALBERTO OTÁROLA Jefe
CONSEJO DE MINISTROS DE PERÚ
oLAs de CALoR en MÉXiCo
POSIBLE CONTAGIO DE GRIPE AVIAR EN BRASIL
LA eJeCuCiÓn deL PGn ALCAnZÓ eL 35% Los datos del Ministerio de Salu muestran que al menos seis personas han muerto en México este año como resultado de las temperaturas más altas de lo normal.
CEO DE MORGAN STANLEY PLANEA SALIR
se desCARTAn CAsos de GRiPe AViAR
FAO PIDE PROTEGER A LAS ABEJAS
de influenza aviar A (H5N1) en una persona residente del estado de Espirito Santo, en el sureste del país.
La ejecución de gastos de la Administración Central al cierre de mayo del presente ejercicio fiscal asciende a G. 21,6 billones, que representa el 35,6% del Presupuesto vigente.
James Gorman planea dejar el cargo de consejero delegado de Morgan Stanley a lo largo del próximo año tras más de una década al frente del banco de Wall Street.
Cinco focos de influenza aviar han sido identificados en aves en el departamento de Boquerón, pero hasta el momento no hay casos sospechosos en humanos, según MSP.
Las abejas desempeñan un papel vital en la supervivencia de los ecosistemas y el incremento de la biodiversidad, la FAO pide protegerlas para el futuro de la población.
CARLOS FARA
Hemos visto sucesivos ataques e improntas contra los altos intereses del país a través de gobernantes que tienen una posición ideológica y que han decidido desde hace varios meses enfrentar la institucionalidad política de Perú.
En los últimos años la adopción de soluciones ha superado las expectativas de crecimiento tanto de SAP como la de sus partners. Las empresas comenzaron a valorar los beneficios de contar con una plataforma sólida, actualizada, de clase mundial.
14 EDITORIAL Lunes, 19 de Junio de 2023 14 Lunes, 22 de Mayo de 2023
La estrategia del peronismo es pensar en el candidato que mida mejor en las encuestas y que logre la mayor cantidad de consenso político interno.
CONSULTOR POLÍTICO
ARGENTINO
Autoridades de Brasil investigan un presunto contagio
CLUB DE EJECUTIVOS LA REPÚBLICA
La expansión de la acuicultura garantiza no sólo seguridad alimentaria sino también oportunidades de desarrollo para miles de familias.
El
EDITORIAL
ació n d e Edito rial d e N egocios S A Av da Sa nta Ter esa y Aviad o r es d el C hac o C o m pl e jo L a Gal ería To r r e 1 piso 15 Mail: p r en sa@5dia s c o m p y Tel éfo n os: (0 98 3) 94 6 661 (0 98 3) 94 6 66 3 STAFF 5DÍ AS @5DÍ ASPY 5DÍ ASPY CAN A L 5 DÍ AS DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná nd ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez EDITORI A L ISTA: C ristia n Niel sen GERENTE GENER A L: Faisal A mad o EDITOR GENER A L: Sa m u el A costa EDITOR JEFE: L o r ena B a r r eto EDITOR A INNOVACIÓN: Jacq ueline Tor r es EDITOR A A F TER WORK: L uz G o nzál ez GERENTE COMERCI A L: A na Ga r ay GERENTE DE M A RK E TING: Ma ria na Gim énez DI AGR AM ACIÓN: J ua n Ra mír ez S nta Aviad d C piso p en 94 5DÍ AS riq L: o EDITOR A Sa costa ena a GERENTE ria
e L se MÁFo R o e L e XP e RTo R es P onde
PRESIDENTE
Podemos estar satisfechos de que somos el gobierno que más viviendas entregó en un periodo de cinco años.
DE LA REPÚBLICA
MARio ABdo BenÍTeZ
CLUB DE EJECUTIVOS PRESIDENTE GRUPO VALOR
RAQueL denTiCe seRGio MuTis SOCIA Analista LR
EXXIS GROUP
PABLo KALBeRMATTen CCO
Después de 63 años y tres intentos de integración, hemos sido incapaces de adoptar una política energética común en el bloque Mercosur.
C on V enio
Analizarán propuestas legislativas para garantizar la seguridad alimentaria
Paraguay y la FAO acuerdan fortalecer la producción agrícola sustentable
prensa@5dias.com.py
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), firmaron un nuevo convenio bajo la denominación de “Apoyo a la agenda nacional para sistemas agroalimentarios sostenibles y la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional”.
La asistencia de la FAO se realizará en coordinación con las instituciones clave en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), como la Unidad Técnica del Gabinete Social de Presidencia de la República, los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, de Educación y Ciencias, de Desarrollo Social, de la Mujer, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP), el Instituto Nacional de Estadística del Paraguay (INE) y el Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre.
La Organización colaborará en la identificación de propuestas de leyes y marcos normativos orientados a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, que promuevan coaliciones y/o redes para trabajar bajo una visión integrada de los sistemas agroalimentarios y que aborden de manera
específica con las personas jóvenes, mujeres rurales y Pueblos Indígenas, incluyendo mecanismos de atención prioritaria a sus comunidades.
El representante de la FAO en Paraguay, Agustín Zimmermann, explicó que, para la implementación del proyecto, de acuerdo con el convenio, se generará una hoja de ruta con las instituciones involucradas que permita avanzar en la construcción e implementación
de la agenda nacional para sistemas agroalimentarios sostenibles y la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.
«La FAO, de acuerdo con lo que se ha solicitado, brindará asistencia técnica para el desarrollo de un marco normativo que integre y armonice las políticas y programas vigentes en Paraguay, que garanticen y promuevan los sistemas agroalimentarios sostenibles», indicó.
Añadió que la FAO apoyará a las instituciones del país a establecer sinergias mediante un enfoque integrado desde las diferentes instancias públicas, a nivel central y local, haciendo énfasis en el abordaje de los sistemas agroalimentarios de las comunidades indígenas, a través de mecanismos de atención prioritaria.
ESPACIOS
Para el logro de los objetivos será fundamental la participación de los actores
clave. Es por ello que se generarán espacios de participación y diálogo con organizaciones de la sociedad civil, Pueblos Indígenas, jóvenes y mujeres del área rural e instituciones públicas, con el propósito de consultar, socializar y validar los instrumentos técnicos y normativos que contribuyan a la implementación de políticas públicas que colaboren con la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición.
Posteriormente, se realizarán seminarios de divulgación de resultados ante autoridades nacionales, departamentales, y medios de comunicación. En el caso de los Pueblos Indígenas, se contemplará un procedimiento de consulta para su consentimiento previo, libre e informado conforme a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio Nº 169 de la OIT.
Se incluirán espacios de diálogo y análisis, principalmente ante autoridades y técnicos de las instituciones relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional, académicos y centros de investigación, y el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH).
El apoyo técnico está alineado a la política de igualdad de género de la FAO, así como a los temas transversales de su marco estratégico que son género, juventud e inclusión.
El proyecto de apoyo contribuye al ODS 1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo, en la meta 1.2; y al ODS 2Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, en la meta 2.1. Igualmente, contribuye a la realización del Marco Programático País y contribuye a los objetivos del Plan 2022 - 2023 de FAO en Paraguay.
Lunes, 19 de Junio de 2022 AGRiBusiness www.5dias.com.py Lunes, 19 de Junio de 2023 15
C o Losos de LA T ie RRA
Arrancó la campaña que busca proteger a los bosques y sus árboles ancestrales
prensa@5dias.com.py
Una de las campañas ambientales más importantes de la región vuelve con fuerza para lanzar su 12ª edición con el mensaje de seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay. Durante más de una década, esta iniciativa unió a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo en conjunto para preservar la biodiversidad.
Volvió el concurso Colosos de la Tierra cargado de novedades y nuevas categorías, con el mensaje en común de educar, inspirar y motivar en la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.
#DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda es nuevamente el slogan de esta edición, que insta a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes de nuestro planeta. “Los árboles gigantes que habitan en nuestros ecosistemas, son un recordatorio de la increíble diversidad de vida que nos rodea y de la responsabilidad que tenemos de protegerla para las generaciones venideras”, indicó Osvaldo Turlan, Director de A Todo Pulmón Paraguay Respira.
Agregó también que la campaña se realiza gracias al esfuerzo en conjunto de organizaciones, empresas y ciudadanos comprometidos que han logrado avances significativos en la protección de diversas especies y sus hábitats. “Sin embargo, no debemos parar; a medida que enfrentamos desafíos ambientales crecientes, debemos redoblar esfuerzos para proteger a los Colosos de la Tierra y garantizar su supervivencia a largo plazo”, destacó.
En esta nueva edición, se dará un gran énfasis a los Parques Nacionales, en un proyecto en conjunto con WWF - Paraguay, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se lleva adelante con las Áreas Silvestres Protegidas y el rol de las co -
Directivos de A Todo Pulmón durante el lanzamiento de la campaña. munidades que se encuentran en el área de acción.
El concurso también abrirá su primera edición de “Mejor fotografía de naturaleza”, una oportunidad excepcional para que los amantes de la fotografía y la naturaleza muestren su
talento y capturen la esencia de la vida silvestre en su hábitat natural. La categoría no sólo premiará a la destreza técnica y la creatividad, sino que también destacará la pasión por la biodiversidad y el deseo de preservarla para las generaciones futuras.
La campaña Colosos se lleva a cabo gracias a: ADM, ITAIPU Binacional, WWF - Paraguay, Copaco Vox, Petrobras, Paresa Paraguay, Automaq John Deere, Rakiura Resort, CCI, Aseguradora Yacyreta, Doña Angela, CAF, Centro de Eventos del Paseo La Galería, Gale-
ría Pistilli, Bodega Navarro Correas, Tronix SRL, Casa Rica, Audimedia, Fapasa, MADES e INFONA.
SOBRE COLOSOS: Colosos de la Tierra es una iniciativa anual que busca promover la conservación de nuestros bosques y el respeto
por la naturaleza a través de la educación, la participación comunitaria y el desarrollo de proyectos sostenibles. Desde su creación, ha sido un referente en la lucha por la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.
El proyecto a su vez busca desarrollar una campaña de comunicación que permita conocer el concurso, y que la gente participe candidatando a su árbol; premiar a los árboles, a través de las personas que los postularon, por su voluntad de conservarlos; elaborar un documental audiovisual y realizar un registro fotográfico de los árboles y las comunidades y familias que los cuidan, que permita conocerlos y valorarlos a través de su difusión en medios de comunicación y las redes sociales y sistematizar el concurso, generando una base de datos georreferenciada de todos los postulantes y un mapa para visualizarlos.
Del concurso podrán participar todos los árboles nativos que tengan un mínimo de 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Para inscribir al coloso solo se debe ingresar a la página web: www. atodopulmon.org o a través de las redes sociales: @atodopulmonpy. Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 11 de julio. En la undécima edición llevada a cabo el año pasado, se llegó a la cifra récord de 713 árboles inscriptos, de todos los departamentos del país.
16 Lunes, 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Dejá que la Naturaleza te sorprenda
DEL CONCURSO PODRÁN PARTICIPAR TODOS LOS ÁRBOLES NATIVOS QUE TENGAN UN MÍNIMO DE 20 METROS DE ALTURAO 3 METROS DE CIRCUNFERENCIA DEL TRONCO. EL DATO
R e AL esTAT e
Nostrum Trinidad
Nace una nueva y elegante propuesta inmobiliaria en Asunción
prensa@5dias.com.py
Altius Group lanzó la comercialización de Nostrum Trinidad, una nueva y elegante propuesta en el barrio Mburucuya.
Asunción abre sus puertas a un nuevo y elegante proyecto residencial que apunta a los jóvenes, ubicado estratégicamente sobre la avenida Santísima Trinidad en el barrio Mburucuya y desarrollado por Altius Group, Nostrum Trinidad será el tercer desarrollo de la firma en Paraguay, luego del éxito de More del Sol y More Mariscal.
“Lanzamos nuestro tercer proyecto en Asunción, Nostrum Trinidad, en octubre del 2020 lanzamos More del Sol que fue nuestra primera torre, en el 2022 lanzamos el proyecto central Mariscal donde tenemos tres torres que ya están en obra con una preventa muy exitosa y ahora traemos otra marca que se llama Nostrum, una marca de nuestro grupo, es la más exitosa de Uruguay, una marca que tiene un perfil apuntando a los jóvenes, a familias jóvenes y creemos que para el público de Asunción va a ser un éxito. La posicionamos en Santísima Trinidad, es un producto muy residencial y es por eso que buscamos una locación como la que ofrece esa zona”, sostuvo Francisco Jorge, CEO de Altius Group Paraguay
El edificio contará con las ti-
pologías monoambientes, 1, 2 y 3 dormitorios; tres niveles de subsuelos con estacionamientos y bauleras. “Amenities exclusivos distribuidos en dos niveles: 3 parrilleros, terrazas con áreas verdes y piscina exterior con solarium en el rooftop del piso 23° y gimnasio, sala de yoga, TRX, laundry, coworking y salón para niños en el segundo nivel. Además contará con departamentos con terraza, un lobby de recepción, vestuarios para personal de servicio doméstico y depósito refrigerado de pedidos de supermercado”, dijo Luciano García Sáez, Gerente de Producto y Proyectos de Altius.
“El proyecto tiene departamentos desde monoambientes hasta 1,2 y 3 dormitorios, tiene todos los amenities como todos nuestros otros proyectos, tiene sala de coworking, salones para adolescentes y niños, piscina, gimnasio, parrillas en el piso 23, que es una característica
que tenemos en todos los proyectos, nos gusta la gente, aunque nos compre un monoambiente o un departamento chico de un dormitorio tenga la posibilidad de vivir lo que significa una torre de esta envergadura, estar en un piso 23 y hacer un asado con una vista 360”, explicó el CEO.
Con relación a los precios el directivo dijo que “arrancamos la preventa con US$ 1600 por metro cuadrado y los monoambientes van desde US$ 68 mil”
Por su parte, Santiago Cogorno gerente comercial de Altius, dijo que además del lanzamiento comercial de Nostrum Trinidad, inauguraron el nuevo showroom totalmente renovado para comercializar desde ese lugar todos los productos de Altius, More del Sol, More Mariscal y Nostrum Trinidad.
“Nuestro showroom tiene
una nueva unidad modelo de Nostrum Trinidad que es un producto nuevo en Paraguay, no es nuevo en Latinoamérica, es el edificio número 17 de Nostrum que es una línea de Altius, un producto más enfocado en los jóvenes con amenities diseñados para ellos, hablamos de un gimnasio muy completo, sala de yoga, sala para chicos, laundry y en la terraza el piso 23 una piscina con solárium y tres parrilleros, para los jóvenes que nos gusta hacer asado”, expresó el directivo. La comercialización de este nuevo edificio está a cargo de la empresa KW- Keller
Williams, Emanuel Oviedo, director de la firma sostuvo que Nostrum Trinidad marcará un hito en el rubro del real estate paraguayo. El diseño de Nostrum Trinidad, creado por Aquino +, es un testimonio de la excelencia arquitectónica de Paraguay.
SOBRE ALTIUS
Altius Group nació en el 2008 y se ha convertido en uno de los principales desarrolladores de Uruguay, expandiendo sus operaciones a Paraguay, Panamá y México siendo así un importante jugador del mercado inmobiliario a nivel regional.
Lunes, 19 de Junio de 2023 17 REAL ESTATE
sAnTiAGo CoGoRno GERENTE COMERCIAL DE ALTIUS
Nuestro showroom tiene una nueva unidad modelo, Nostrum Trinidad que es un producto nuevo en Paraguay"
FRAnCisCo JoRGe CEO DE ALTIUS Nostrum, una marca de nuestro grupo, es la más exitosa de Uruguay, una marca que tiene un perfil apuntando a los jóvenes"
ANÁLISIS
La economía de la muerte
Tengo una idea. El Paraguay es un país sin médicos, saturado de enfermedades y peligroso para vivir. La gente nace y muere sin la debida atención básica sanitaria. Hemos visto a mujeres pariendo en los pasillos, a niños y enfermos oncológicos muriendo en salas de interminables esperas. La cantidad de farmacias, en cada esquina, en modo shopping de automedicación y servicios varios, mitiga en parte la crisis. Ahora ya sabemos por qué tantas. Las hospitales públicos, y los de seguros privados que te cobran todo como adicional y que te hacen esperar quincenas enteras para darte una consulta, con carencias esenciales cuantitativas y cualitativas, la escasez del personal de blanco, las denuncias de corrupción y falta de medicamentos en el sistema público y en el IPS…. están matando a la gente en el Paraguay. Nadie hace nada en defensa de la vida. Todos hablan de Dios, Patria y Familia. Votan en consecuencia. Pero es pura bola terapía. El sistema de salud entró en terapia intensiva.
UN PAÍS ENFERMO
En cuanto a formar profesionales de la salud el Estado es un total irresponsable. La población, parte componente del Estado, vive abandonada a su suerte. La salud no es un bien público. Nunca lo fue. Bien público es lo que es distribuido entre toda la población en cantidad y calidad homogéneas. La enfermedad sí lo es. Sobre todo, la mental, tal como expresan algunos diagnósticos sociales, abundantes casos de suicidios, crímenes escolares, maltratos familiares, hábitos socio comportamentales colectivos, propuestas de gobierno, resultados electorales, ofertas políticas, noticiarios de prensa y rutinas en el tránsito. Y así como yo decía hace pocas semanas en un artículo de UH, las políticas públicas en el Paraguay solo se mueven por crisis, en modo pavloviano. Estímulo – respuesta. Los gobernantes salivan, nos escupen, cuando escuchan la campanilla o las sirenas de las ambulancias, cuando el caso ya se convirtió en urgencia.
Las cifras son mortales: según datos del Banco Mundial el Paraguay tiene 1,4 médicos para cada 1.000 habitantes, Brasil tiene 2,2; Uruguay tiene 4,9; Argentina tiene 4,0 y Cuba tiene 8,4. Las recomendaciones de la OMS exigen 2,5 médicos como mínimo para cada 1.000 habitantes. Ni hablamos de lo necesario para cada una de las N especialidades. Esta disparidad refleja las inversiones en salud - que según el Ministro de Salud el Dr. Borba es de apenas 3 % sobre el PIB, debería ser 6 % - así como la distribución de recursos en cada país. El objetivo debe ser el acceso universal. Faltarían en Paraguay 9 médicos por cada 10.000 habitantes. Mi ecuación de la muerte calcula que 7.500.000 habitantes / 10.000 = 750 x 9 = 6.750 médicos que se necesitan en modo “urgencias” para el Paraguay. Si el Estado provee 250 médicos netos (graduados – fuga de cerebros) adicionales por año, faltarían 27 años para tener los necesarios. Se nota tanto en sector público como privado. Las universidades estatales de
Asunción, Encarnación, Caaguazú, CDE y Concepción diplomaron 292 médicos en el 2019, 277 en el 2020, 384 en el 2021 y 537 en el 2022. Esto da un promedio de 372 médicos por cada año. Según el rector de la UNA el Conarem sólo tiene cupos para la mitad de los graduados de modo a que hagan sus residencias médicas. El Cones está imponiendo nuevas normas contradictorias por sobre algunas del M. de Salud lo que va a castigar más aún a la UNA y a todas las universidades del país. Los burócratas conspirando contra la vida de la gente. No pueden terminar su formación práctica los graduados. Luego, con los magros salarios y la mala calidad del ambiente laboral, sin suficientes insumos para la salud, etc. poco más de 100 médicos paraguayos formados con los impuestos de los paraguayos emigran, sobre todo al Brasil, y a diversos países del mundo. Yo mismo tengo un hermano médico en Francia y una hija doctora en Chicago. Calculando sobre la base del presupuesto de la UNA, incluyendo al Hospital de Clínicas, un médico formado cuesta 1.000 millones de guaraníes, 140 mil dólares, pagados con los impuestos de los paraguayos. Mucha plata. Un nuevo médico paraguayo que pase el examen de revalidación en Brasil, según Folha de Sao Paulo, puede ganar 6.000 mil dólares americanos, unos 42 millones de guaraníes por mes. Si 100 médicos paraguayos formados en la UNA, UNE, Uni, etcétera, abandonan el país y van a trabajar en el Brasil los paraguayos colaboran con 14 millones Us$ año para la formación de médicos que están salvando vidas en Brasil. Pésimo negocio para los contribuyentes paraguayos. La fuga de cerebros paraguayos en el campo de la medicina es enfermiza. Y así como el gobierno y los privados tratan a los médicos paraguayos también es contagiosa. Muchos se quieren ir del Paraguay.
IMPERATIVO MORAL
El Estado es la institución humana que debe compensar las arbitrariedades morales que surgen desde el “velo de la ignorancia” del clérigo de la justicia John Rawls, quien dice que, desde ese punto de vista, nadie elije un país donde nacer, los
genes que te van a tocar, la familia que te va a criar y el nivel socioeconómico donde te vas a desarrollar.
El Estado no debe hacer acepción de personas, al igual que el Creador de la vida. De lo contrario sería un Estado de muerte. El escenario paraguayo es lamentable en el gobierno multinivel en materia de salud, en calidad y cantidad. Esto incluye a los servicios que proveen el Ministerio de Salud, el IPS, la UNA por medio de su Hospital de Clínicas y otros, las campañas sanitarias de gobernaciones y las clínicas municipales. Del mismo modo, la salud tampoco pudo ser convertida en un bien privado de calidad, a juzgar por los sistemas de seguro prepagos que se ofrecen en el mercado, con escaso o laxo control estatal. Cada vez más, te cobran más y te cubren menos.
Según la consultora Mentu, hasta el 2018, el 43,7% de los gastos en salud por paraguayo era financiado por el Estado. Sin embargo, los gastos de bolsillo llegan al 49%, algo exagerado. Los GCS gastos catastróficos de salud, los que superan el 40 % del ingreso de los hogares, incidió al 60 % de los hogares rurales y al 73 % de los hogares pobres. Los gastos empobrecedores de salud GEC afectaron al 15 % de todos los hogares paraguayos. Ojo con esto. Esto quiere decir que un hogar no pobre cae por debajo de la línea de pobreza debido a problemas de salud.
CONCLUSIÓN
El sistema público es catastrófico. Tanto el formato universitario insuficiente como la red estatal y el IPS. El sistema prepago privado tiene tarifas más altas y coberturas más bajas. Los privados, te cobran hasta por el aire que se respira en cada consulta. Ni los servidores públicos del Paraguay utilizan el sistema público de salud, no quieren probar su propia medicina. Los funcionarios exigen cada vez más la contratación de seguros privados. Urge una política de formación médica de calidad, ampliada, tanto pública como privada, y de sistema de salud universal donde nadie deba ser dejado para atrás. Y así, ya da gusto.
18 COMENTARIO
“La salud no es un bien público. Nunca lo fue. Bien público es lo que es distribuido entre toda la población en cantidad y calidad homogéneas”.
LuNeS, 19 de JuNIo de 2023
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
Turistas
pueden acceder a una gift card para canjear por beneficios
Viajar a Argentina: cómo ahorrar hasta US$ 100 en las vacaciones de invierno
prensa@5dias.com.py
Existe un beneficio para los paraguayos que viajan a Argentina y que puede aprovecharse en esta temporada de invierno. El secreto para ahorrar en gastronomía, aventura, cultura y bienestar sin gastar un guaraní.
Falta muy poco para las vacaciones de invierno en Paraguay y muchos ya piensan a dónde viajar en julio con la idea de descansar y hacer un poco de turismo. Además de los destinos nacionales de siempre, esta temporada viajar a Argentina tiene un secreto que pocos paraguayos conocen y permite ahorrar hasta US$ 100 por persona.
El Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay dispuso que el receso escolar de invierno 2023 será del 10 al 21 de julio, siendo que las clases se retomarán el 24 de julio en todas las instituciones del país. Las vacaciones de invierno son una oportunidad perfecta para hacer un viaje con la familia, en pareja o con amigos.
TOURS
Los tours de compras a Argentina se hicieron populares en los últimos años. Ante la conveniencia del tipo de cambio argentino, miles de paraguayos cruzan la frontera para comprar más barato en supermercados, mayoristas y estaciones de combustible. Desde Asunción cruzan a Clorinda, en Formosa, y desde Encarnación a Posadas, en Misiones.
Sin embargo, además de ser un lugar ideal para hacer turismo de compras, Argentina es un destino privilegiado para explorar a fondo por sus múltiples atractivos. Ahora existe una iniciativa que busca que los compradores casuales se queden algunas noches para disfrutar del país.
EL SECRETO PARA
AHORRAR
Si eres ciudadano paraguayo, o de cualquier nacionalidad que no sea argentina,
puedes acceder a una promoción turística que ofrece el país vecino y que pocos conocen. Ya sea que visites la oferta cultural de Buenos Aires, los ríos del Litoral, los centros de esquí en la Patagonia, o cualquier destino en Argentina, podrás acceder a una gift card de hasta unos G. 725.000 en puntos para canjear por beneficios. El programa Tesoros Argentinos entrega una tarjeta virtual sin costo a los turistas internacionales en su viaje a Argentina y estará vigente todo 2023. La propuesta de Visit Argentina es solo para extranjeros y engloba más de 1.500 experiencias de calidad entre gastronomía, aventura, cultura y bienestar en donde no faltan un buen asado o un malbec.
El objetivo de Visit Argentina es enamorar a aquellos
turistas extranjeros que visiten su país por más de tres noches a través de sus carnes, vinos, paisajes naturales y ofertas culturales. Los puntos de la gift card virtual se canjean por vouchers en restaurantes, cafés, tours guiados, excursiones, espectáculos, talleres, clases, tratamientos estéticos y muchas experiencias más en distintas ciudades.
La cantidad de puntos de la gift card se calcula según el total de días que dure tu visita en Argentina. Así que cuantas más noches pases recorriendo las calles de Buenos Aires, explorando las Cataratas de Iguazú, admirando el Glaciar Perito Moreno, más puntos y más experiencias podrás canjear sin poner un peso o con grandes descuentos.
¿CÓMO PEDIR TU GIFT CARD?
Solo necesitas completar el formulario pa ra inscribirte al beneficio de Tesoros Argentinos y conseguir la gift card. Si estás planeando tus vacaciones y ya tienes tu vuelo reservado para viajar a Argentina, con solo cargar tu pasaje en la plataforma recibirás un email para activar la tarjeta virtual con los puntos adjudicados. También puedes registrarte para recibir ofertas y novedades en el caso de que aún no tengas fecha de viaje.
Para participar, además de completar los datos en el formulario, debes seguir los pasos enviando una foto del pasaporte y un comprobante de pasaje o alojamiento. Listo, ya estás participando por la
gift card con puntos. Si la documentación es correcta, recibirás un correo electrónico para inscribirte en pass.argentina.travel con tu usuario y contraseña. Allí podrás navegar por una enorme oferta de experiencias y elegir tus favoritas de la ciudad que elijas visitar.
En los días previos a tu viaje se activarán los puntos para tener la posibilidad de intercambiarlos por las vivencias que más te gusten. Ten en cuenta que solo está autorizado para turistas de nacionalidad no argentina que sean mayores de 18 años y que permanezcan en el país al menos 3 noches. Si viajan en grupo, cada turista mayor de edad deberá enviar su comprobante y documento.
¿ERES UN NÓMADA DIGITAL?
¿Tu trabajo es remoto y puedes hacerlo desde cualquier parte del mundo? Trabaja desde Argentina, uno de los países más convenientes para los nómadas digitales. La relación entre el costo de vida y la calidad de las experiencias que ofrece lo hace uno de los destinos con mayor crecimiento como opción para vivir y trabajar.
Visit Argentina también promueve el programa Digital Nomad. Si eres un nómada digital y te quedas en Argentina por más de 3 semanas, calificas para la Gift Card de Tesoros Argentinos, pero con puntos equivalentes a un máximo de US$ 500 dólares, equivalentes a G. 3.600.000. Un motivo más para agregar a la posibilidad de trabajar con un paisaje encantador de fondo.
Lunes, 19 de Junio de 2023 19 ECONOMÍA Y FINANZAS
o P o RT unidA d
Cataratas de Iguazú, Iguazú, Misiones, Argentina.
Lago Lácar, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Glaciar Perito Moreno, Lago Argentino, Santa Cruz, Argentina.
Exclusivo lanzamiento de Nostrum Trinidad
Nostrum Trinidad es el tercer desarrollo de la firma Altius en Paraguay, luego del éxito de More del Sol y More Mariscal. Una propuesta atractiva en una esquina estratégica y privilegiada sobre la Avenida Santísima Trinidad, pensada para
jóvenes exigentes. Nostrum Trinidad es una propuesta de calidad, pensada y diseñada por profesionales destacados en el rubro. Pero lo que realmente distingue a Nostrum Trinidad son sus amenidades exclusivas que todo lo que una familia de jóvenes necesita.
20 Lunes, 19 de Junio de 2023 SOCIALES
Eduardo Ramos y Verónica
Francisco Jorge y Albert Gross Brown Gaston Lafuente y Mirtha Almada
Rossana Varela de Aquino y César Aquino Alba Riquelme, Patricia Sánchez y Renato Prono Yei Park y Dickson Wu
prensa@5dias.com.py
El 2022 y sus complejidades desplegaron un escenario desafiante para toda la economía. El crecimiento fue casi nulo y la inflación escaló a niveles históricos. Si bien la sequía y la suba de costos afectó a la economía en general, en el caso de los servicios de asistencia la experiencia fue mucho más positiva al comparar con los dos años anteriores, donde esta actividad en particular fue afectada por la paralización de los viajes y el aislamiento social.
Salim Salemma, director ejecutivo de Interasistencia comentó que el aumento de los costos y las siniestralidades representó una oportunidad para la mejora en las ventas, por lo que cerraron un periodo exitoso y de mucho aprendizaje. “El sector asegurador fue afectado por la falta de liquidez en el mercado, registrando altos índices de morosidad. Eso hizo que no nos puedan pagar como lo estaban haciendo; nosotros pagamos al día o la semana a los prestadores, y hubo que hacer un esfuerzo muy importante de espalda financiera”, reconoció.
Sin embargo, esta situación los desafió a ser el doble de creativos, lo que permitió a la empresa mantener la plantilla y aumentar la facturación.
“El aumento de los costos y las siniestralidades nos ayudó a vender, y las cosas salieron bien. Pero sin duda fue un desafío”.
Para Salemma, esa es la plusvalía que ofrece una empresa de servicios de asistencia a sus clientes pues, en un mercado con altos costos para operar, mantuvieron sin variaciones sus precios, de modo a consolidar el principio de fidelización que pregona la marca. A eso se le sumó que uno de sus principales servicios, de asistencia al viajero, tuvo récord en siniestralidad cuando, levantadas las restricciones, los viajes al exterior llegaron a niveles históricos. Según explicó, hubo un sobre uso del producto, “pero estábamos preparados para eso, y usamos nuestra musculatura para poder hacer frente”.
“Esto nos favoreció en parte porque nos volvimos muy importantes con
Director
de Interasistencia
Salim Salemma: “La estabilidad macroeconómica nos ha dado un éxito regional”
“Los empresarios debemos concentrarnos en generar empleos, innovar, prepararnos, traer tecnología, conocimiento, dedicarnos a eso al máximo sin distraernos más".
nuestros servicios para los bancos, aseguradoras y clientes. Pero esa publicidad nos costó caro, la cantidad de siniestros que hubo llegó a un récord”.
DESAFÍOS
La inflación fue la principal variable que dificultó el pleno desarrollo de la economía en 2022. Según el empresario, si miramos regionalmente “nuestra inflación fue un lujo, pero para nosotros los paraguayos fue atípico”. Analizó que fue un año complicado que, si bien no fue electoral, el ambiente político se percibía en el mercado.
“La guerra electoral ya empezó con las internas. Eso nos afectó a todos, incluso anímicamente. Fue un año desafiante, pero nosotros salimos airosos”.
Pese a ello, pusieron foco en innovar, digitalizar procesos, automatizaciones y al lanzamiento de nuevos productos. “No nos enfocamos mucho en las cosas negativas; sí tomamos las precauciones necesarias. Fue un gran año dentro de lo que significó la coyuntura económica. Hay muchas cosas en que nosotros no podemos hacer nada, la situación política, mundial, la inflación, la
guerra de Ucrania”, manifestó.
PERSPECTIVAS
Culminado el periodo electoral, estima que este será un gran año para la economía paraguaya y confía en que el nuevo Gobierno mantendrá las reglas claras para el pleno desarrollo del libre mercado. “Si hay algo que se viene haciendo bien en el Paraguay es el desarrollo económico”, resaltó.
El empresario confía en que este será un gran gobierno, y que “se vienen buenos tiempos para la economía”. Recordó que, desafortunadamente al ser una economía primaria, de commodities, el aspecto climático impactó de manera negativa en la agricultura, situación que arrastró a varios sectores a la misma tendencia. “Este año al parecer habrá una ventaja con todo lo que tiene que ver con el aspecto climatológico”.
ESTABILIDAD MACROECONÓMICA
Si bien la salud pública y educación son la gran materia pendiente de los gobiernos, el director de Interasistencia destacó la estabilidad macro -
económica que alcanzó Paraguay en los últimos 20 años. “La estabilidad macroeconómica nos ha dado un éxito regional. Es cierto, hay muchas cosas por mejorar, como la corrupción, la ineficiencia de los servicios del Estado. Pero hay algo que tenemos que darle al Gobierno, y es que macroeconómicamente se ha generado una política transpolítica que viene más o menos ya desde el 2003, y eso ha hecho que sigamos creciendo”, resaltó.
Al margen de la entrada
de un nuevo Gobierno, Salemma estima que esta dinámica de la economía continuará su curso normal. “Es un mensaje claro para la región de que las reglas de juego en Paraguay no van a cambiar, que se va a generar una reactivación económica. Este Gobierno recalca y reafirma que para que el Fisco recaude más, la reactivación económica es el camino, no la suba de impuestos. Ese, nos guste o no, es un mensaje claro para el empresariado y el sector privado”.
Lunes, 19 de Junio de 2023 21 ECONOMÍA Y FINANZAS
Salim Salemma, director de Interasistencia.
Asimismo, añadió que, así como el año pasado tanto el sector público y el privado se concentró en el transcurso del escenario político, finalizada la contienda electoral llegó el momento de trabajar, dese RV i C ios
jar las diferencias políticas y concentrarse en lo que realmente compete al sector de trabajo. “Debemos concentrarnos en generar empleos, innovar, prepararnos, traer tecnología, conocimiento, dedicarnos a eso al máximo sin distraernos más”, manifestó.
22 LuNES, 19 dE JuNIO dE 2023 ECONOMÍA Y FINANZAS
Gerente de comercio exterior de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana
Alemania es la pr incipal potencia económica de la Unión Europea (UE). Tiene el PIB y el número de población más altos de la UE, lo que la convierte en el mercado más importante de Europa. En lo que respecta a Paraguay, es uno de sus principales socios comerciales en la Unión Europea.
Una relación que ha arrojado resultados positivos, gracias al trabajo que viene impulsando desde hace 65 años la Cámara de Comercio ParaguayoAlemana en conjunto con el sector público.
COMERCIO BILATERAL
“Entre el 2007 y 2013 tuvimos una balanza comercial superavitaria, exportamos más de lo que importamos, esto fue bajando con el tiempo. Ahora la exportación ronda los US$ 40 millones aproximadamente de Paraguay a Alemania e importamos más o menos por valor de US$ 220 millones”, detalló Jimmy Sánchez, gerente de comercio exterior de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, sobre las principales cifras que giran en torno a la relación comercial entre ambos países.
Automóviles, maquinarias para la industria e insumos médicos para laboratorios y diagnósticos, se importan mayormente.
Jimmy Sánchez: “Nuestro objetivo principal con la Cámara es hacer conocer a Paraguay en Alemania”
US$ 40 LA CIFRA
MILLONES RONDA LAS EXPORTACIONES DE PARAGUAY A ALEMANIA.
US$ 220 LA CIFRA
PARAGUAY Y ALEMANIA COMERCIO CON ALEMANIA COMO PORCENTAJE DEL
Mientras que en el ranking de productos más exportados, sobresale la soja, la carne y los productos de talabartería, como el cuero, “en este rubro tenemos un caso exitoso to-
tal. Se trata de una empresa que está ubicada en el Chaco paraguayo y hace monturas de cuero para caballos, que lo exporta a Alemania. Allá son considerados un producto de lujo”, destacó Sánchez.
ATRACTIVOS
COMERCIO
Alema nia es el tercer grupo migratorio con mayor presencia en el país. Además, Paraguay también tiene la particularidad que en toda la región tiene la mayor proporción de
-X Total Py: Exportaciones totales de Paraguay -M Total Py: Importaciones totales de Paraguay
Fuente: Elaborado por el DECI-DI del MH, con datos del Banco Central del Paraguay (BCP)
BALANZA COMERCIAL DE PARAGUAY Y ALEMANIA (EN MILLONES DE US$)
2017 2018 2019 2020 2021 Exportaciones 184,7 44,4 41,7 35,2 48,9 Importaciones 259,8 286,5 247,5 242,9 275,1 Saldo -75,0 -242,1 -205,8 -207,7 -226,2 -300,0 -200,0 -100,0 0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 Millones de USD
por el DECI-DI, con datos del BCP. Serie Detallada de Comercio Exterior
germanoparlantes. Esto atrae a los inversores y empresarios, juega un papel fundamental, principalmente a la hora de concretar una negociación, ya que tienen muy en cuenta si el mercado conoce su cultura e idioma.
Alemania es uno de los principales socios comerciales de Paraguay en la Unión Europea. En el 2021 el intercambio comercial bilateral representó el 1,3% del comercio total de Paraguay con el mundo. En cuanto a las exportaciones, el 0,5% de lo que Paraguay exportó al mundo tuvo como destino a Alemania. Asimismo, las importaciones desde Alemania representaron el 2% del total de las importaciones de Paraguay en ese año. En el 2021, el saldo de la balanza comercial de Paraguay respecto a Alemania fue deficitario en USD 226,2 millones.
vertir acá. Todos quedan impresionados por lo que tenemos para brindarles: energía 100% verde (considerara más barata de la región), mano de obra joven y calificada, y ventajas impositivas”, puntualizó.
sector de papelería y reciclaje, autopartes y recientemente se inauguró una moderna empresa de biocombustibles”.
“Nuestro objetivo principal con la Cámara es hacer conocer a Paraguay en Alemania, por lo que constantemente marcamos presencia en ferias internacionales e impulsamos eventos para dar a conocer las ventajas de in-
SECTORES PREDOMINANTES
Las exportaciones de Paraguay a Alemania totalizaron USD 48,5 millones, mientras que las importaciones desde este país fueron de USD 275 millones.
Sobre las consultas que mayormente reciben, refirió que, corresponden al sector de maquila y zona franca, también indagan sobre los beneficios si utilizan a Paraguay como un hub para la región.
Los principales productos paraguayos de exportación fueron: desechos del cobre, por USD 8,9 millones (18,4%); carne bovina (fresca o refrigerada), por valor de USD 7,2 millones (14,4%); semillas de sésamo, por USD 4,2 millones (8,6%); carbón vegetal, por USD 3,9 millones (8,1%); y semillas oleaginosas, por USD 3,4 millones 87%).
EL DATO
Por el lado de las importaciones, el primer lugar fue para productos inmunológicos, por valor de USD 27 millones (10,1% del total), seguido de medicamentos y reactivos de diagnóstico, ambos por USD 9,9 millones (y participación de 3,6%, respectivamente); tableros de electricidad, por USD 7,5 millones (2,7%) y vehículos para usos especiales, por USD 6,5 millones (2,4%).
Para la segunda mitad del año la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana marcará presencia en Anuga, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa. “Nos encontramos trabajando con el Ministerio de Comercio y Rediex, ya contamos con 18 empresas paraguayas que van a estar exponiendo en Colonia (Alemania), del 7 al 11 de octubre”, resaltó.
Jimmy Sánchez, gerente de comercio exterior de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana.
prensa@5dias.com.py NEGOCIOS
Las mayores inversiones alemanas en Paraguay son del
Perfil Económico y Comercial: Alemania 6 COMERCIO BILATERAL ENTRE
TOTAL
MILLONES ALCANZAN LAS IMPORTACIONES DESDE ALEMANIA AL PAÍS. En porcentaje (%) 2017 2018 2019 2020 2021 X DE / X Total PY 2,1 0,5 0,5 0,4 0,5 M DE / M Total PY 2,2 2,1 2 2,4 2 (XDE + MDE) / (X Total Py + M Total Py) 2,2 1,5 1,4 1,5 1,3 Referencias:
DE PARAGUAY
-XDE: Exportaciones totales a Alemania -MDE: Importaciones totales desde Alemania
BALANZA COMERCIAL DE PARAGUAY Y ALEMANIA (EN MILLONES DE USD) Fuente: Elaborado
(2022)
“También recibimos consultas respecto al sector farmacéutico y agroindustrial a nivel local. Las mayores inversiones alemanas en Paraguay son del sector de papelería y reciclaje, autopartes y recientemente se inauguró una moderna empresa de biocombustibles”, agregó Sánchez.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO
RENTA FIJA
REPORTO EN GUARANÍES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
Lunes, 19 de Junio de 2023 23 ÍNDICE Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 933,84 1.090,86 1.439,39 AA-py Banco BASA S.A. 957,51 730,61 1.259,39 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.699,70 2.665,57 4.127,58 AAApy Banco de la Nación Argentina 58,22 50,71 92,77 Apy Banco Do Brasil S.A. 98,63 75,28 181,27 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 737,44 712,12 1.011,26 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.099,38 2.458,90 3.108,90 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.280,94 3.142,32 4.195,36 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.632,66 1.972,79 2.563,32 AA+py Bancop S.A. 479,39 520,23 708,26 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.699,56 1.762,16 2.480,87 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 446,88 443,34 636,47 Apy Citibank N.A. 63,45 254,87 338,64 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 256,82 355,01 427,69 A+py Solar Banco S.A.E 204,77 193,11 259,29 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.018,73 1.528,66 2.594,00 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 774,74 850,81 1.091,03 A+py Sistema 17.442,67 18.807,33 26.515,47
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.220- V: 7.290 Peso Argentino C: 15 - V: 17 Real C: 1.410
Euro C: 8.230
Peso Chileno C:
10 Peso Uruguayo C: 150
V:230 Libra Esterlina C: 7.000 - V: 9.400 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Abril2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta
- V: 1.470
- V: 8.400
5 - V:
-
Calificación de riesgo Tipo de acciones
continental Aaa py Preferidas - c
río A py Ordinarias - b
banco A py Preferidas – y k FONDO MUTUO AVALON
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,51% Dólares americanos Aa- py 1.000 3,52%
Emisor
Banco
Banco
Visión
Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% Emisor Calif. Cortes Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Nacional de Fomento Aa+ py 2 600.000.000 641.215.704 8,00% 8,30% 25/7/2023 39 Anual 8 501.000.000 5 07.825.944 8,00% 8,16% 06/10/2023 112 Semestral Banco Río A py 8 250.000.000 257.252.224 8,75% 9,04% 07/2/2025 602 Trimestral 10 500.000.000 514.110.915 9,40% 9,74% 18/9/2025 825 Trimestral 1 550.000.000 533.473.768 9,50% 9,84% 29/3/2027 1382 Trimestral Tu Financiera A- py 23 150.000.000 154.619.686 9,50% 9,84% 03/2/2025 598 Trimestral Sudameris Bank AA+ py 20 200.000.000 214.605.177 8,50% 8,50% 16/2/2024 245 Al Vto. Solar Banco A py 1 500.000.000 507.748.953 8,00% 8,25% 11/7/2023 25 Trimestral 4 200.000.000 204.415.970 9,75% 10,12% 11/10/2024 483 Trimestral Fic de Finanzas Bbb py 1 273.000.000 277.162.916 9,20% 9,52% 28/2/2024 257 Trimestral 2 150.000.000 155.669.122 9,60% 9,83% 26/7/2027 1501 Semestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB Aa+ py 7 100.000,00 103.608,21 5,00% 5,06% 06/2/2024 235 Semestral 2 100.000,00 103.593,66 5,00% 5,06% 07/2/2024 236 Semestral 4 25.000,00 25.436,12 5,50% 5,61% 25/07/2024 405 Trimestral Banco Familiar A+ py 7 100.000,00 100.191,47 5,00% 5,09% 08/3/2024 266 Trimestral Solar Banco A py 11 50.000,00 52.449,24 5,20% 5,20% 26/2/2024 255 Al vto. Sudameris Bank AA+ py 8 50.000,00 50.831,79 5,30% 5,40% 21/11/2024 524 Trimestral Finan. Pyo. Japonesa A- py 10 50.000,00 52.249,21 5,25% 5,25% 26/2/2024 255 Al vto. Banco Atlas Aa- py 13 50.000,00 52.059,26 5,00% 5,00% 23/2/2024 252 Al vto.
FÚTBOL
MBAPPÉ: "SEGUIR EN EL PSG ES LA ÚNICA OPCIÓN EN ESTE MOMENTO”
Kylian Mbappé aseguró que continuar en el Paris SaintGermain (PSG) es la única opción en este momento.
El capitán de la selección francesa aseguró que el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que intentaría convencerlo para que no se vaya fuera del país, no tiene influencia en su carrera.
Aficionados impulsaron la facturación de los clubes
La principales ligas europeas disparan sus ingresos hasta registros récord
La temporada 2021/22 vio cómo el fútbol europeo comenzaba a recuperarse de los impactos de la pandemia del Covid, al menos operativamente, dejando de nuevo vía libre a la tendencia de expansión del negocio del deporte rey al calor de la profesionalización y las nuevas tecnologías.
El regreso de los aficionados a los estadios impulsó la facturación de las cinco grandes ligas europeas hasta la suma conjunta de 17.200 millones de euros (US$ 18.823 millones), lo que supone un 10,3% más que un año antes y rebasa el punto de referencia previo a la pandemia de 17.000 millones de euros (US$ 18.603 millones) establecido en la temporada 2018/19.
Así lo concluye el informe Annual Review of Football Finance 2023 de Deloitte tras analizar la evolución de la Premier League, LaLiga, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1. Este quinteto sigue históricamente el mismo orden al estimar el ranking por ingresos del fútbol, con la salvedad de España y Alemania, que se alternan en el segundo puesto por diferencias mínimas.
El récord fue posible principalmente gracias al crecimiento de 815 millones de euros (US$ 891 millones) en los ingresos comerciales durante ese período, que dará paso a un nuevo hito de facturación global cuando las grandes ligas hagan las cuentas de la presente temporada.
Deloitte espera entonces que la cifra de negocio agregada toque los 18.200 millones de euros (US$ 19 millones) gracias a un avance de casi el 6%, con "la Premier lista para ex-
6.442 LA CIFRA
MILLONES DE EUROS REGISTRÓ LA PREMIER LEAGUE.
tender su posición dominante gracias al comienzo de nuevos acuerdos de transmisión nacionales e internacionales".
AL DETALLE
En concreto, la liga inglesa registra 6.442 millones de euros (US$ 7.050 millones) en la campaña 21/22, lo que le coloca en el liderazgo del ranking europeo de forma destacada. LaLiga española quedó en segundo lugar en la pasada campaña gracias a un crecimiento del 11% tras la peor crisis del Covid, que deja sus ingresos en 3.277 millones (US$ 3.587 millones).
La Budesliga es tercera, al alcanzar los 3.100 millones (US$ 3.283 millones)
EL DATO
LOS DATOS LLEGAN DEL INFORME REVIEW OF FOOTBALL FINANCE 2023 DE DELOITTE.
tras crecer un 5%. La Serie A italiana se clasifica en el cuarto lugar con 2.400 millones (US$ 2.626 millones), con lo que es el único país que registra un descenso, en este caso del 7%, debido a la depreciación de los contratos de retransmisión nacionales. A la cola está la Ligue 1 francesa, hogar del PSG. Figura en el último lugar del ránking pese al aumento del 26%, hasta 2.000 millones de euros (US$ 2.189 millones) gracias al empuje de los ingresos comerciales.
Deloitte explica que "la relajación de las restricciones por la pandemia desde finales de 2021 ayudó a los clubes de LaLiga a generar ingresos totales por
EL DATO
LA PREMIER LEAGUE, LALIGA, LA BUNDESLIGA, LA SERIE A Y LA LIGUE 1 FUERON EVALUADAS.
jornada de 409 millones euros (US$ 447 millones) de euros en la 21/22, un aumento de 353 millones euros (US$ 386 millones) con respecto a la temporada anterior.
Sin embargo, la facturación agregada de LaLiga "se mantiene en aproximadamente la mitad de la registrada por los clubes de la Premier League, superando modestamente a la Bundesliga alemana por 128 millones de euros (US$ 140 millones)". Los ingresos de transmisión agregados cayeron 83 millones de euros (US$ 89 millones) (4%) en la campaña 2021/22, el primero en verse parcialmente afectado por la inversión de CVC.
EL DATO
LA LIGA REGISTRÓINGLESA
6.442 MILLONES DE EUROS EN LA CAMPAÑA 2021/2022.
No obstante, la temporada 22/23 marca el inicio de los nuevos acuerdos de los derechos nacionales de LaLiga con DAZN y Telefónica durante los próximos cinco años, lo que, junto a otros derechos vendidos de forma no exclusiva, se estiman en unos 1.000 millones de euros (US$ 1.905 millones) por temporada. Estos acuerdos ahora requieren que la patronal cubra los costes de producción y márketing, "lo que refleja el deseo de LaLiga de tener un mayor control sobre la calidad y la narrativa de su producción de transmisión", destaca el informe de la consultora.
ARABIA SAUDÍ
El estudio sobre las previ-
10,3% LA CIFRA
MÁS QUE UN AÑO ANTES FUE EL REGRESO A LOS ESTADIOS.
siones de la industria del fútbol de Deloitte dedica un apartado especial a cuestiones como el plan de Arabia Saudí para conquistar el deporte mundial, donde destaca que el número de seguidores en redes sociales como Instagram de Al-Nassr, el equipo de Cristiano Ronaldo, supera ya al de los 14 equipos de la poderosa Premier League. "Para desafiar legítimamente a los cinco grandes (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) a largo plazo tanto dentro como fuera del campo, debe centrarse en maximizar su potencial comercial mediante la creación de una gobernanza adecuada para permitir que la liga prospere", concluye el estudio.
Expansión, España
INFORME