5Días Edición 18-11-2024

Page 1


VÍCTOR MUÑOZ

FUNDADOR Y PRESIDENTE DE PUNTO FARMA

“Tenemos que estar a la altura del nivel internacional”

Víctor Muñoz, fundador y presidente de Punto Farma, la principal cadena de farmacias del país, señaló que el grado de inversión atraerá un importante flujo de capital extranjero, lo que intensificará la competencia en el mercado y exigirá a las empresas nacionales a

elevar sus estándares. “Todos debemos subir la vara para estar a la altura cuando lleguen las empresas extranjeras. Nosotros ya nos estamos adelantando con la implementación de automatización e inteligencia artificial”, destacó el empresario.

Pág. 10

Marcas de renombre llegan al País

La compañía Cafepar anunció la incorporación de nuevas marcas internacionales que ofrecerán productos dirigidos a los sectores gourmet, corporativo y retail.

Como parte de esta estrategia, también presentarán máquinas de café con la última tecnología, gracias a alianzas con prestigiosas firmas extranjeras líderes en la industria.

Pág. 11

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág.4 FINANZAS LOS TRES BANCOS LÍDERES CONCENTRAN EL 46% DEL TOTAL DE LOS DEPÓSITOS.

PENSIÓN

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4

SE ABRE DEBATE SOBRE FORMA DE CALCULAR EL HABER JUBILATORIO EN IPS.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 7

Pág. 4

RESOLUCIÓN SUPERINTENDENCIA ACTUALIZA NORMAS DE REGISTRO PARA EL ASESOR BURSÁTIL.

Pág. 9

La postulación del Canciller Rubén Ramírez Lezcano como candidato a Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) marca un momento emocionante y prometedor para Paraguay en el escenario internacional, muy pocas veces alcanzado. Este enfoque proactivo puede resonar positivamente entre los miembros, destacando a Paraguay como un defensor del cambio constructivo.

ESTADOS UNIDOS

disneY GAnA dinero Con eL sTreAminG

Disney espera

US$1.000 millones de beneficios por streaming en nuevo periodo fiscal. La plataforma ganadinero con el streaming.

La fortaleza que estamos viendo actualmente en la economía nos da la capacidad de abordar nuestras decisiones con cuidado.

Lo Positivo

REINO UNIDO reGisTrAn desACeLerACiÓn deL Pib

El PIB del Reino

Unido registró una desaceleración trimestral más fuerte de lo previsto. El PIB aumentó 0,1% respecto del trimestre anterior.

MARCAS DE MODAS MÁS VALIOSAS 2024

FUENTE:ELCEO

CHINA

ALibAbA GAnÓ 9,84% en su Primer semesTre FisCAL

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ganó US$ 9.428 millones en la primera mitad de su año fiscal, lo que supone un aumento del 9,84 %.

ESPAÑA

LA ConFiAnZA deL Consumidor bAJA en oCTubre

La confianza del consumidor bajó n octubre y marca su peor dato en 7 meses, debido al empeoramiento de la valoración de la situación actual.

bAnCo reCorTA Por TerCerA veZ TAsA de inTerÉs

El Banco de México recortó por tercera vez consecutiva la tasa de interés en 25 puntos base hasta el 10,25 % pese a un repunte de la inflación en octubre.

Será difícil homogeneizar las remuneraciones, aun cuando la naturaleza del servicio sea similar. Y este se supone que es uno de los principales problemas a resolver que el proyecto Ley de la Función Pública y de la Carrera del Servicio Civil presentado por el Gobierno no resuelve.

FAC undo s

AL in A s

PRESIDENTE DE FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA)

El PIB de Japón en el trimestre de julio a septiembre por el consumo privado.

Lo negativo

0,2% 1,8%

En índice de precios de consumo en España en el mes de octubre, por encarecimiento de electricidad, gas y de los carburantes y lubricantes.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael 1

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

4

Tenemos la razón y el impulso más poderoso: tenemos la dignidad a la que muchos renunciaron vendiéndose para ser siervos de los opresores. Esa dignidad nos da el coraje para levantar la voz exigiendo justicia contra de nosotros.

ELON MUSK @elonmusk

¡Solo queremos decir que apreciamos muchísimo que las principales marcas reanuden su publicidad en nuestra plataforma! Gracias @lindayaX y a todo el equipo �� por su arduo trabajo para restaurar la confianza en nuestra plataforma.

1. ¿Por qué el tren se cercanías necesita una ley clara y unificada?

Ahora, esas leyes tienen cuestiones muy valiosas, ya sea sobre franja de dominio, rol del Ministerio de Economía y Finanzas, una serie de cosas. Entonces lo que nos parecía era, primera cosa es recoger todas esas leyes en una sola, para que quien quiera entender cómo viene la mano no tenga que estar consultando diferentes leyes, sino que en una ya tenga todo.

2. ¿Cuáles serían los objetivos de dicha ley unificada?

Nosotros vemos que si queremos ver inversores afuera necesitamos una ley donde quede claro lo que vamos a hacer, y eso claro es una licitación, un rol del Ministerio de Economía y Finanzas manejando un fideicomiso en la AFD.

3. ¿Qué importancia tiene la colaboración de diferentes entidades gubernamentales?

La cuestión de, no sé, se puede decir de técnicas legislativas, nosotros estamos autorizados para subconcesionar, de hecho porque teníamos un marco legal cuando se transformó en sociedad anónima, en lo que es hoy Fepasa.

La Frase
PRESIDENTE DE LA FED
JEROME POWELL
Así lo Twittearon

28 DE NOVIEMBRE | DE 8:00 13:00

Hotel Crowne Plaza. Asunción, Paraguay

Salma Agüero

Ministra Secretaría

Nacional de la Juventud, Paraguay

Rodrigo Montero Pérez

Decano Facultad de Administración y Negocios

Universidad Autónoma de Chile

Lorenzo Reyes-Bozo

Decano Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Chile

Sergio Patrick Somerville

Especialista en Estrategia

Digital de Negocios, Banco Mundial, Chile

Luis Valenzuela Lillo

Director Centro de Emprendimiento e Innovación

Universidad Autónoma de Chile

Leopoldo Briones Salazar

Director General de Visión Educativa, Chile

prensa@5dias.com.py

La cartera de depósitos bancarios cerró en US$ 20.964 millones a setiembre de este año, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP). En las primeras posiciones del ranking figuran Continental, Sudameris e Itaú, seguidos por GNB, Banco Nacional de Fomento (BNF), Ueno y Atlas.

El documento de la banca matriz mostró Continental logró depósitos por valor de US$ 3.270 millones, lo que representa una variación del 19% con relación al 2023, mientras que Sudameris alcanzó los US$ 3.264 millones, una diferencia del 3,9% con el año pasado. Itaú ocupó el tercer lugar con US$ 3.108 millones, que hace una variación del 2%, seguido por GNB, cuyos depósitos llegaron a los US$ 2.451 millones y una diferencia del 9,8%.

El director de banco Continental, Rodrigo Ortiz Frutos, afirmó días atrás que la entidad alcanzó un logro histórico al convertirse en el primer banco y la única empresa privada del país en obtener el grado de inversión. “La prestigiosa agencia Moody’s Rating nos ha otorgado una calificación de Baa3, destacando nuestra solidez financiera, gestión eficiente y baja morosidad”, refería en una entrevista a 5Días.

Con relación al crecimiento de sectores económicos, Continental prosigue con el financiamiento al sector productivo, comercial e industrial, focos claves de su estrategia de negocios. Esta empresa también presentó variaciones en los productos destinados al segmento de personas y comercio exterior, según Ortiz Frutos.

OTROS ACTORES

La banca estatal BNF se posicionó en el “top 5” del ranking, con depósitos por valor de US$ 2.167 millones, lo que representó una variación del 7%. Ueno y Atlas figuran en el tablero con cifras de US$ 1.236 millones y US$ 1.102 millones y diferencias de 15% y 8 %, respectivamente, con relación al 2023. Detrás de estas dos entidades están BASA, Familiar, Bancop y Banco Río, con depósitos de US$ 900 millones, US$ 844 millones, US$ 569 millones y US$ 519 millones respectivamente.

Cabe mencionar que de este grupo, Atlas y Familiar buscarán concretar una fusión

El sistema bancario logra casi US$ 21.000 millones

Continental, Sudameris e Itaú, los primeros en la cartera de depósitos de Paraguay

RANKING

Forme para integrar sus carteras de clientes en el 2025, de tal manera a proseguir con sus estrategias internas para la promoción de servicios financieros. Ambas entidades privadas lograron un aumento en sus utilidades este año en valores que sobrepasaron los US$ 55 millones.

MILLONES FUERON LOS DEPÓSITOS EN CONTINENTAL, UBICADO EN EL PRIMER LUGAR DE LA TABLA DEL BANCO CENTRAL.

El gerente general de Atlas, Hernando Lesme, había mencionado en octubre pasado que el principal proyecto para el año entrante es la fusión, hecho que podría concretarse entre los meses de abril y mayo. Su par de Banco Familiar, Hilton Giardina, por su parte afirmó que los

13,6% FUE LA VARIACIÓN EN EL SISTEMA, CON RELACIÓN AL 2023. EL DATO

bancos llegarán a la integración en su mejor momento, con buenos niveles de utilidad y de mora. “Queremos hacer muy bien las cosas, queremos hacer todo lo que se tiene que hacer, tomándonos el tiempo que haya que tomarse para que, sobre todo, los clientes no sean

Desde Familiar indicaron que llegarán al 2025 con buenas utilidades. Esto permitirá una calificación positiva para su integración. Indicaron que trabajan en favor de los clientes.

afectados”, había destacado en una conversación con nuestro medio.

ÚLTIMAS POSICIONES

La tabla de posiciones en la cartera de depósitos bancarios prosigue con Interfisa Banco, con US$ 494 millones; Zeta Banco, con US$ 324 millones; Solar con US$ 276 millones; Citibank con US$ 268 millones; Banco Do Brasil con US$ 123 millones y el Banco de la Nación Argentina con US$ 50 millones. De todos estos actores financieros, Citibank tuvo una variación negativa de -4,9%.

El analista económico

Amilcar Ferreira comentaba en setiembre pasado que el 2024 mostró una recuperación importante del sector financiero, principalmente en utilidades, así como en la normalización de la mora de los clientes. Destacó el aumento del poder adquisitivo de una parte de la población.

Para Atlas el principal proyecto del año entrante es la fusión, lo que favorecerá a expandir la cartera de clientes. El compromiso es innovar con los servicios financieros.

DE BANCO

La agencia Moody’s Rating otorgó la calificación de Baa3 a Continental. Proseguirá el foco de sus negocios en los sectores productivo, comercial e industrial.

“Llevamos dos años consecutivos donde Paraguay tiene el crecimiento más alto de la región Inclusive Sudamérica, eso hace que también muchos clientes hayan ya logrado empezar a pagar bien sus deudas. Han recuperado la capacidad de pago. Todo se canaliza hacia una mejor situación general de la economía”, destacó.

rodriGo orTiZ FruTos
HiLTon GiArdinA DIRECTOR
CONTINENTAL GERENTE GENERAL DE BANCO FAMILIAR
HernAndo Lesme GERENTE GENERAL DE BANCO ATLAS

Crecería infraestructura, pero desafío es la superintendencia de pensiones

Hay gran expectativa de un mayor movimiento económico en el Paraguay para el 2025

prensa@5dias.com.py

Estamos a pocos días del cierre del 2024 y las perspectivas para el 2025 se ven alentadoras a nivel económico, principalmente, por la obtención del grado de inversión, manifestó el economista y presidente de Fondos Patrimoniales Cadiem, César Paredes. La expectativa de crecimiento es mayor en materia de infraestructura. El sector agropecuario, comercial y de servicios también seguirán bien. No obstante, destacó la necesidad urgente de que funcione la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones para generar más ahorro.

“Yo creo que el 2025 va a ser mejor que este año en cuanto a movimiento económico. El 2024 fue un año de acomodo del nuevo gobierno, que siempre tarda en arrancar. Esto será, principalmente, en el tema de obras públicas que este año estuvo muy quieto. Debería acompañar a los sectores que siempre están activos, que son, obviamente, agricultura, ganadería, el área de comercios y de servicio”, indicó Paredes. Asimismo, destacó la esperanza en la construcción de la industria de celulosa que será determinante para el crecimiento económico del país. “Creo que va a ser un

año muy interesante en ese sentido”, enfatizó.

Teniendo en cuenta que el sector agroganadero atravesó por un año crítico debido al clima ¿no cree que podría persistir el problema?

El tema climático es siempre imposible de predecir. Este año, por ejemplo, nuestro Producto Interno Bruto (PIB) sería afectado por la poca producción de electricidad. Si eso mejora como está sucediendo con la lluvia, el año que viene puede ser un año positivo. Ahora también hablan de sequías, pero no se está sintiendo eso todavía. La lluvia es muy buena y pese a los bajos precios en commodities,

tampoco son muy malos. El tema climático siempre está presente, por lo que es imposible saber qué puede pasar. Sin embargo, estimo que no va a hacer tanto daño, teniendo en cuenta las perspectivas para los próximos 12 meses.

¿Cómo ve al sistema financiero actual?

Yo creo que el sistema financiero está muy sólido con un ritmo de crecimiento impresionante. Esto se debe, principalmente, al fuerte movimiento de la cartera de crédito que presenta un aumento del 20% año a año. Teniendo en cuenta dicho porcentaje, los actores del sistema podrían salir al exterior a buscar recursos para

el financiamiento. Esto se debe a que lo disponible en el país resulta insuficiente. El grado de inversión, por otra parte, también genera una expectativa positiva para aquellos que desean traer recursos al Paraguay. En ese contexto, el sistema financiero será el primero en beneficiarse con esa ola de recursos que ingrese al país, debido a que es el sistema bancario es el más formal y estructurado que tenemos.

¿Qué opina de las obras de infraestructura privada de cara al 2025?

Yo creo que va a seguir su ritmo, inclusive en algunos casos más acelerados, porque todo el tema de viviendas para clase media todavía no

CÉSAR

“Yo creo que el 2025 va a ser mejor que este año en cuanto a movimiento económico. El 2024 fue un año de acomodo del nuevo gobierno, que siempre tarda en arrancar".

arrancó. Considero que el año que viene va a empezar a tomar ritmo. Todo lo que es privado, para las clases media-altas, va a seguir porque las obras tardan en terminarse. De seguro vamos a tener más novedades para el próximo año.

Muchas obras que se anunciaron este año todavía no comenzaron. Entonces, el año que viene vamos a tener movimiento efectivo de recursos en ese sentido y se va a sentir muy positivamen-

te en la economía, porque el crecimiento se traduce siempre en mejora económica. La mejora económica, a su vez, se traducirá en bienestar, de ir más cerca al trabajo, de vivir solos, etc. Mucha gente va a cambiar y está cambiando su forma de vivir. Esto implica nuevas oportunidades, nuevas ubicaciones y eso es lo que el sector inmobiliario con las viviendas está cubriendo. A esto se le sumarán proyectos de infraestructura corporativa, que ya se están desarrollando y van a ser anunciados en los próximos meses.

Usted habló del crecimiento de las obras públicas ¿genera confianza las promesas del gobierno?

Pienso que nuestra capacidad y herramientas ya está limitada. Por esta razón, el financiamiento de las obras públicas estará centrado en la Itaipú Binacional, con la mejora de la tarifa. Eso va a generar más recursos para el Paraguay y creo que nuestra hidroeléctrica será el gran impulsor de la inversión en infraestructura. Aparte de esto, si sale la nueva ley de alianza público-privada, podrían surgir más proyectos de financiamiento de la estructura pública, pero desde el 2026.

Con relación al plan de convergencia fiscal tan mentado por el gobierno nacional ¿cree posible que se cumpla la meta al 2026?

El gran componente que está bajando es justamente la inversión pública, o sea, el freno a la inversión pública baja el déficit. Creo que la infraestructura pública va a ir mucho por la Itaipú con financiamiento privado y eso va a hacer que los números converjan. Aparte el crecimiento de la recaudación, que quizá no sea el mismo que este año, va a seguir mejorando el crecimiento económico.

PAREDES PRESIDENTE DE CADIEM

Eleva el cálculo de 3 a 10 años

Afirman que eventual nuevo cálculo jubilatorio de IPS beneficiará a trabajadores

prensa@5dias.com.py

El expresidente de la previsional, el ingeniero Pedro Ferreira, opinó que de aplicarse la propuesta del Poder Ejecutivo de elevar de 3 a 10 años el cálculo jubilatorio del Instituto de Previsión Social IPS, esto será beneficioso para el aportante.

Este es uno de los puntos principales del proyecto de ley titulado “Que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS)”, planteado por el Ejecutivo y recientemente presentado al Congreso Nacional.

Una de las modificaciones más significativas es el cambio en el período de cálculo de las jubilaciones, extendiéndolo de 36 a 120 meses (de 3 a 10 años para calcular el promedio de la jubilación).

Este proyecto, según la exposición de motivos, se enfoca en adecuar las normativas que regulan las jubilaciones y pensiones con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema y proteger los intereses de los afiliados y jubilados.

Ferreira explicó que la mayoría de las cajas del mundo, promedian los últimos 120 meses de salario, a diferencia de los 36 meses tomados en cuenta hasta el momento.

Para el ex titular de la previsional, esta situación generaba desigualdad entre los trabajadores, ya que se podía recurrir a “trampas” para elevar el sueldo en los últimos tres años de la vida laboral, sin tomar en cuenta el resto de la carrera profesional.

Cuestionado por una posible baja en la remuneración final para los jubilados, Ferreira descartó tal posibilidad, alegando que al momento de la jubilación, se

El proyecto del Poder Ejecutivo fue presentado al Congreso Nacional.

realizará un ajuste, teniendo en cuenta la variación de los índices de precios del consumidor (es decir, la inflación).

Con respecto a su eventual aplicación, explicó que todo se daría de manera gradual, con un lapso aproximado de 7 años, tiempo en el cual cada trabajador será libre de elegir el método, ya sea tomando en cuenta los tres o los diez últimos años de aportes.

Jubilación Ordinaria y Anticipada

Se introducen modificaciones en los requisitos de edad y tiempo de aporte para las jubilaciones. Para la jubilación ordinaria, los asegurados deberán tener al menos 60 años y 25 años de aportes, con un monto jubilatorio equivalente al 100% del promedio de los últimos 10 años de salarios registrados. En cuanto a la jubilación anticipada, se requerirá una edad mínima de 55 años y 30 años de aportes, con un monto inicial del 80% que incrementará gradualmente en función de la edad del ase-

gurado al momento de la solicitud.

Jubilación Proporcional

El proyecto introduce la opción de jubilación proporcional para aquellos asegurados que, al cumplir 65 años, cuenten con un mínimo de 15 años de aportes. Esta modalidad se calcula en un 60% del promedio salarial de los últimos 10 años, otorgando flexibilidad a los afiliados con carreras laborales más cortas.

Fortalecimiento del Fondo de Enfermedad y Maternidad

La propuesta establece, igualmente, un incremento gradual en el financiamiento del Fondo de Enfermedad y Maternidad del IPS, con un aumento en el aporte que alcanzará un 12% en un plazo de cinco años. Esta medida pretende asegurar la solvencia del fondo para cubrir los costos de enfermedades no profesionales, accidentes laborales y licencias de maternidad, protegiendo así a los trabajadores en situaciones de vulnerabi-

lidad.

Acceso a la Jubilación por Invalidez

Para las jubilaciones por invalidez, el proyecto propone un esquema de cálculo ajustado a la situación particular del asegurado, considerando tanto el promedio salarial de los últimos 10 años como los años adicionales de aporte. En caso de accidentes laborales, los beneficios se calcularán sobre la base de una tabla de incapacidades establecida por el IPS.

Estos cambios, según el documento, reflejan un esfuerzo por parte del Ejecutivo para modernizar un sistema previsional que había quedado desfasado y responder a las demandas de sostenibilidad en un contexto económico y demográfico desafiante.

“El proyecto de ley no solo fortalece la estabilidad del IPS sino que también busca proteger los derechos de los trabajadores, pensionados y jubilados”, dice, finalmente, la exposición de motivos.

br ANdEd CONTENT

Mentormate impulsa oportunidades únicas para el crecimiento del talento joven en latam

El desarrollo de software en Latinoamérica está viviendo un momento de transformación y MentorMate, parte de Tietoevry Create, es un impulsor fundamental en la generación de nuevas oportunidades de crecimiento profesional para el talento joven paraguayo y latinoamericano.

Especialidades en Mobile Development, Quality Assurance, Telecomunicaciones y Data & IA están tomando un papel protagónico, a pasos agigantados, en un nivel nunca visto en Paraguay. MentorMate vincula el talento potencial existente con proyectos de vanguardia a nivel mundial y su influencia en la configuración del mercado de talentos es influyente.

MentorMate, al ser parte de Tietoevry, una empresa a nivel global, brinda oportunidades únicas para talentos de la región latinoamericana en todos los niveles (senior, mid level y junior).

¿Por qué el talento joven de LATAM es importante en este escenario global?

La diversidad cultural y de habilidades de nuestras y nuestros jóvenes profesionales

no solo impulsa la innovación, sino que también fortalece la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Algunos otros puntos que hacen que LATAM sea atractivo como fuente de talento son las similitudes culturales con el mercado norteamericano en comparación a otros lugares del mundo; y la conveniencia de estar próximos en zona horaria , permitiendo que haya más oportunidades de colaboración en tiempo real en el transcurso de un día de trabajo, ideal para proyectos complejos o que requieran una comunicación constante y fluida.

La posibilidad de trabajar en forma remota permite que nuestros talentos se integren a equipos internacionales, colaborando en proyectos que impactan a empresas multinacionales de primer nivel. Esta flexibilidad es clave para atraer y retener a los mejores talentos, quienes buscan no solo un empleo, sino la oportunidad única de un salto profesional a nivel global y de desarrollar su camino de carrera con proyección de crecimiento estable, continuo y a largo plazo; con aprendizajes y beneficios constantes en una empresa que valora y visibiliza sus habilidades contribuyendo

a proyectos complejos, desafiantes y que tienen un impacto en la sociedad.

En MentorMate, parte de Tietoevry Create, creemos en el potencial del talento

joven latinoamericano. Estamos construyendo un futuro donde la diversidad y la tecnología se encuentran, creando soluciones más inclusivas y efectivas para nuestros clientes globales.

Crecimiento es del 9%

Exportaciones de maquila llegan a US$ 918 millones al cierre del mes de octubre

prensa@5dias.com.py

En el mes de octubre, las exportaciones de las industrias maquiladoras totalizaron US$114 millones, registrando un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo al último informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Central del Paraguay (BCP).

En cuanto a las exportaciones acumuladas de enero a octubre del presente año, las mismas ascienden a US$ 918 millones, reflejando un importante crecimiento de US$ 74 millones respecto al mismo periodo de 2023, lo que representa un crecimiento del 9%.

SECTORES

Los sectores en los que se concentran principalmente

prensa@5dias.com.py

El Banco Central del Paraguay, a través de la Superintendencia de Valores (SV), emitió la Resolución SV. SG. N.° 0050/2024 que establece los requisitos y procedimientos obligatorios para el examen de idoneidad, inscripción y mantenimiento del Registro de Asesores Bursátiles. La misma constituye un paso fundamental para garantizar que los asesores que operan en el mercado de valores posean conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficaz y ética.

las exportaciones son autopartes con un 28%, confecciones y textiles 19%, productos alimenticios 15% y productos de aluminio y sus manufacturas reportan un 13%, según el reporte.

El 76% de las exportaciones tuvo como destino los países del Mercosur, con Brasil liderando con un 64%, seguido de Argentina con un 10%. Otros destinos incluyen Países Bajos (6%), Estados Unidos (4%), Chile (3%), y Uruguay y Bolivia con un 2% cada uno.

EMPRESAS

El informe resalta que el 90% de las empresas con programa de maquila aprobado se concentran en los departamentos de Alto Paraná con un 47%, Central 28%, Amambay 6% y la ciudad de Asunción presenta un 9%.

El régimen de maquila registra actualmente más de

bus CA

28.771 empleos vinculados al mismo. Solo en el mes de octubre del 2024 se registraron 257 nuevos empleos y en los últimos 12 meses se observa un incremento de 4.391 empleos.

Estos números resaltan el compromiso del sector maquilador con la igualdad de oportunidades, ya que el 44% de los empleos son ocupados por mujeres en la actualidad, de acuerdo al reporte del Banco Central y el Ministerio de Industria de Comercio.

Al cierre del mes de octubre del presente año, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superaron en un 93% a las importaciones del sector, lo que demuestra que los productos fabricados bajo este régimen son exportados con un importante valor agregado nacional.

Nueva reglamentación del BCP para el registro de asesores bursátiles

La reglamentación establece el procedimiento para la realización de un examen de idoneidad antes de ingresar al Registro del Mercado de Valores. Los interesados podrán inscribirse exclusivamente a través de la Herramienta de Registros y Agentes (HRA), disponible en la página web de la banca matriz.

La resolución también estipula que el registro de los asesores bursátiles, tanto

para nuevos inscriptos como para quienes ya forman parte del registro, tendrá una vigencia de cuatro años. Los asesores actualmente registrados no estarán obligados a realizar el examen de idoneidad hasta que expire el periodo de su registro actual.

Para la renovación, no se requerirá una nueva evaluación si el asesor demuestra una actividad continua en el mercado de valores, respaldada por documentación

que avale dicha experiencia profesional.

El examen de idoneidad se realizará con una frecuencia ajustada según la demanda, la cual será notificada mediante comunicaciones oficiales de la SV. Estas nuevas disposiciones apuntan a fortalecer la transparencia y profesionalización en el mercado de valores del país, consolidando un entorno financiero más seguro para todos los participantes.

El registro tendrá una vigencia de cuatro años

La maquila registra actualmente más de 28.771 empleos vinculados al sector

En un momento trascendental para Paraguay, la industria farmacéutica se posiciona como uno de los rubros que buscará innovar para estar a la vanguardia. El grado de inversión se perfila como un catalizador de cambios y, por ende, los líderes del sector, ya trabajan para mantenerse competitivos.

Víctor Muñoz, fundador y presidente de Punto Farma, la principal cadena de farmacias del país, compartió sus perspectivas sobre el flujo de capital extranjero que no solo fortalecerá la competencia en el mercado paraguayo, sino que también ejercerá presión sobre las empresas nacionales para que eleven sus estándares operativos.

Paraguay está posicionándose en sitiales clave, ¿cómo ve usted esto?

El grado de inversión, por un lado, es muy atractivo para el país, por otro lado, para las empresas es muy demandante. ¿Por qué? Porque vendrán capitales de afuera, empresas que ya están hiperpulidas, hipermejoradas y nosotros tenemos que subir la vara; debemos estar a la altura. No solo se trata de ser reconocidos en el país,hay que lograr el reconocimiento de afuera.

¿Cómo están operandoen cuanto a las innovaciones tecnológicas?

En el 2018 ya hicimos la primera etapa de automatización de nuestro centro de distribución y acabamos de terminar este año la segunda etapa del mismo centro de distribución donde llegan todas las mercaderías y de ahí salen a los 650 locales todos los días. A eso le sumamos que este año dimos un paso importante con la apertura de una local insignia, un local premium, en la Avenida Molas López (Asunción). Ahí tiramos todas las fichas y tra-

“Ahora no solo se trata de ser reconocidos en el país, hay que lograr reconocimiento de afuera”

jimos un robot para locales comerciales, diferente al del centro logístico.

Tiene un brazo que se desplaza a tres metros por segundo de velocidad. Es un brazo transelevador, se traslada y se eleva y baja. Tiene un ancho de dos metros, dos paredes de medicamentos; el vendedor teclea el producto que el cliente pide, ¿qué hace el brazo?: va y trae el producto y le entrega al vendedor para que este entregue al consumidor, es un buscador de producto y a la vez ordena todo. Tiene inteligencia artificial, cuando no tiene nada que hacer, empieza a ordenar los productos de mayor demanda y los coloca más cerca de la boca de salida. Hoy el robot ya sabe todo lo que tiene que hacer, qué poner cerca y qué no y es mucho más rápido de lo que era.

Tecnologías como esas están acaparando el mundo, ¿Proyectan utilizarla con el tiempo?

Estamos aprendiendo, en Paraguay no hay alguien que nos marque una ruta, todo lo que hacemos es aprendizaje, muchas cosas hacemos por pasión, no por rentabilidad, porque hay muchas cosas que el tema tecnológico acá en Paraguay cuesta que cierre porque tenemos una mano de obra muy diferente

a nivel de costo con Europa y los precios que uno compra en los robots son sobre precios europeos. A veces cuesta machear el tema de rentabilidad, pero tiene otras satisfacciones. Tenemos el honor de haber sido primeros y el poder de haberlo hecho.

¿Considera que el trabajo interno paso a paso es lo que ayuda a escalar?

Exactamente; la empresa tiene 23 años, el Premio Prestigio lo logramos hace seis años consecutivos, Empleador del año por octavo año, ranking de marca por sexto año. Todo eso se debe a los que conforman Punto Farma; el equipo hace una empresa. Sin equipo humano, no hay empresa; agradezco al equipo humano que hizo posible esto. Yo estoy a la cabeza, pero abajo hay un montón de personas que van poniendo su grano de arena todos los días y esa es la fortaleza que tiene Punto Farma.

¿Cómo fue este 2024?

Retail no cierra, son 24 horas de apertura. Nosotros ya estamos en el orden de las 4.700 personas que trabajan con nosotros, es decir, se agranda más el equipo humano y la clientela, pero hay más desafíos, más problemas; cada componente podría venir asociado a un

inconveniente y hay que estar preparados.

A nivel de mercado y productos farmacéuticos, estuvo con poco crecimiento; a nivel de productos para el aseo y consumo personal estuvo mejor porque disminuyó el contrabando y eso hizo que golpee positivamente en el retail del país.

¿Cómo son las prácticas del cliente, apuestan al canal digital o al físico? El canal digital está creciendo a su ritmo, no es un ritmo explosivo como fue en la pandemia, ahí sí fue grande. Cuando la gente ya no podía salir de la casa, lo único que quedaba era el canal digital, yo creo que es una inversión a largo plazo, pero también creo que las tiendas físicas no van a dejar de existir; hay gente que quiere vivir la experiencia de ir a comprar a una tienda física; las tiendas físicas no van a morir como piensan.

¿Hay planes de expansión para el futuro? Seguiremos por este cami-

no, los locales vamos haciendo a medida que vamos encontrando un lugar atractivo, va a ser otro año desafiante, como digo siempre: el año que viene será más difícil que el que pasó, pero estamos preparados. Esa es la calve: estar listos para reaccionar frente al carisma del año próximo.

Ha sido un año con nuevos jugadores en el mercado, ¿están evaluando estrategias para la dinámica de competencia?

La competencia es buena, no nos vamos a oponer a eso, al contrario, siempre será bienvenida, te obliga a mejorar más. Pero es otro formato de negocio, el nuestro es orientado 100% a farmacia, el consumidor puede venir con total tranquilidad y va a ser bien orientado, a diferencia de otro formato que tiene a la farmacia como un negocio secundario, como algo pequeño. Nosotros hacemos hiperfarmacia.

¿Qué mensaje le deja a quienes buscan posicionar su empresa?

Que hay que crear un producto de valor, experiencia de valor, algo diferente a lo que existe en el mercado, hay que reinventarse, reinventar el rubro. Si yo te comparo lo que era la farmacia cuando yo andaba en pantalón corto, como se dice, entrabas y era una farmacia hasta si se quiere triste, la luz era muy suave, los mobiliarios eran muy antiguos, el olor era de remedios muy fuertes.

Hoy se tiene un robot, entrás y nos olés ese olor, está muy iluminado, hay espacio para caminar, hay góndolas frente al mostrador que antes no existían, a eso yo le llamo reinventarse. Obviamente, eso no fue en un año, pero fue con el transcurso de los años, se logró llegar hasta ese modelo completamente diferente, hacer algo diferente e ir creciendo un poco, evolucionando, eso es gratificante.

“Creen productos de valor, marcas de valor, tengan talento humano y serán más que exitosos”, concluyó.

Víctor Muñoz, fundador y presidente de la cadena de farmacias "Punto Farma".

Cafepar S.A. con ya 24 años en el mercado de servicio de café y retail, anunció a sus clientes el desembarco de nuevas marcas a incorporar a sus diferentes unidades de negocios.

La empresa, cuyo nombre comercial es Cafepar Comunidad Corporativa, confirmó el desarrollo nuevas unidades de negocio diferenciadas en:

1) Comunidad Corporativa Gourmet: máquinas y productos orientados para el segmento home gourmet. Esta unidad también tendrá un propio marketplace digital, para la compra de máquinas de todo tipo y productos.

2) Comunidad Corporativa Service: unidad de negocios orientada a prestar servicios de máquinas, reparación y mantenimiento de equipos

3) Comunidad Corporativa Retail: productos para el canal retail, como pastas, aceites y otros productos premium

4) Comunidad Corporativa Cafepar: la unidad tradicional de negocios de Cafepar en oficinas, restaurantes y cafeterías.

¨Lanzamos principalmente la Comunidad Corporativa Gourmet, que es un portal como un marketplace, que va a incluir productos que ya tiene Cafepar desde hace mucho tiempo, como Lavazza, y con el lanzamiento de Agnesi que son pastas italianas que ya están disponibles en los principales supermercados del país. Será un portal que va a estar muy orientado al canal home, donde tendremos máquinas de café expreso hiperautomáticas, así como las de cápsulas y otras novedades que no hay en Paraguay, como máquinas para madurar carne, además wine coolers extra large de hasta 126 botellas de vino y también humidi-

innovAC i Ó n

Productos gourmet

Cafepar anuncia el desembarco en Paraguay de reconocidas marcas a nivel mundial

ficadores de habanos, para que aquel que disfruta de un buen habano sabe lo importante que es, madurar los puros, tenerlos en conservación a temperatura controlada¨, indicó Matias Ordeix, presidente de Cafepar

También dentro del segmento home gourmet, anunció el desarrollo de la marca Fornelli para la comercialización de máquinas premium en 3 categorías principales:

*Dry Age machines: maquinas especiales home para madurar carne

*Cigar Humidors: para los amantes de los habanos y su correcta conservación

*Large wine coolers: maquinas extra grandes enfriadoras de vinos premium, con sistema de doble refrigeración y bandejas en madera.

Desde el próximo mes también Cafepar importará máquinas de la marca Dr. Coffee, una empresa líder en la producción de máquinas para café espresso hiperautomaticas para el hogar. Novedosas máquinas que permiten hacer las mezclas para obtener deliciosos capuccinos, espressos, y demás bebidas calientes en base a café.

MÁS NOVEDADES

La empresa representa hace ya 16 años en forma exclusiva la marca italiana de café Lavazza. Distribuye tanto café en granos, capsulas, molidos e instantáneos. También tiene maquinas propias distribuidas en los

principales restaurantes, cafeterías y empresas de todo el país. En próximas semanas incorpora una nueva variedad de pequeñas máquinas Lavazza denominadas, LAVAZZA CUSTOM MILK que permiten hacer bebidas eligiendo la intensidad del café en sus variedades de capsulas disponibles, y mezclar automáticamente con leche fresca para sacar las mejores bebidas en base a café. Estas máquinas llegan para potenciar el consumo del café en el hogar.

Este año Cafepar ha firmado un acuerdo con el GRUPPO COLUSSI, una empresa italiana con presencia internacional. El Grupo Colussi es una importante empresa italiana que ope-

ra en el sector alimentario. Fundada en 1791, la familia Colussi ha transmitido de generación en generación, el saber hacer y la búsqueda de la excelencia, hasta convertirse hoy en un grupo sólido de alimentos con marcas como Agnesi, Misura, Sapori, Vialetto, entre otras.

Desde este mes las pastas italianas AGNESI ya pueden encontrarse en los principales supermercados y tiendas de conveniencia del país. Y el año próximo seguirá la empresa introduciendo nuevas marcas y productos del Gruppo Colussi.

Dentro de los principales diferenciadores de la pasta italiana Agnesi podemos destacar:

1. Es una de las marcas de pasta más antiguas de Italia, con más de 200 años de historia.

2. Su propuesta de valor destaca la tradición, calidad y autenticidad en la elaboración de pasta.

3. Utilizan sémola de trigo duro 100% italiano, asegurando una textura y consistencia superiores.

4. Mantienen métodos tradicionales de producción junto con innovaciones modernas y prácticas sostenibles.

Finalmente, entre tantas novedades de productos y máquinas, Cafepar anuncia la alianza con la empresa QUABUND.AI para la incorporación en sus procesos y gestión INTELIGENCIA ARTIFICIAL con el objetivo

claro de mejorar la experiencia de clientes y potenciar los recursos, ubicando a la empresa nuevamente como pionera en el uso de tecnología de punta.

¨Anunciamos también la introducción de la inteligencia artificial en la empresa, la cual se integrará en los procesos comerciales y en diversas técnicas de gestión de depósitos. Esta implementación nos ayudó significativamente a organizarnos mejor, a trabajar de manera más eficiente, a evitar la pérdida de pedidos y a ofrecer a los clientes una experiencia mucho más rápida y eficiente¨, sostuvo Ordeix.

Estas novedades fueron lanzadas en La Cave de Monalisa, donde el prestigioso Chef Rodolfo Angescheidt cocinó un menú gourmet en base a 4 pasos y tipos de pastas con salsas diferentes. Los platos elaborados fueron: Penne rigate stracciatella di Bufalla (tomatitos, queso de búfala), Rigatoni schiuma di Portobello (hongos frescos, agua de cebollitas), Fusilli Granchio e Caviale (centolla, caviar de salmón) y Fetuccine alla Carbonara (panceta, queso madurado, huevos frescos).

Se preparó una mesa de quesos tipo ibérico de Cerrito (Fundación Paraguaya) y embutidos premium Studenko. Los vinos serán Haras de Pirque, vinos del valle del Maipo, en sus variedades Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Los dulces serán de Maria Castaña y Sotto Zero.

Matias Ordeix, presidente de Cafepar durante el lanzamiento de las prestigiosas marcas en La Cave de Monalisa

Business

Business

Business

ENTRETENIMIENTO

NEGOCIOS

AMAZON LANZA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

PRODUCTOS POR MENOS DE US$20

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Amazon presentó una sección de artículos, con precios inferiores a US$20, la mayoría bajo US$10. Actualmente en versión beta para EE.UU., ofrece envíos gratuitos en compras mayores a US$25 y devoluciones fáciles.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

BRASIL STARTUP COMPETITION DE SOUTH SUMMIT

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

La Startup Competition de South Summit Brasil 2025 ha abierto su plazo de inscripción gratuita para proyectos de todo el mundo, de cualquier sector y en cualquier fase de desarrollo en el que se encuentre.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

ECONOMÍA URUGUAY

AUTOMOTORES

RENAULT ESPERA

MANTIENE TASA DE INTERÉS EN 8,5%

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uruguay decidió mantener su tasa de interés oficial en el 8,5% con el objetivo de asegurarse de que la inflación y las expectativas de inflación sigan desacelerándose hacia el punto medio del rango objetivo.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

CONFLICTOS

ECONOMÍA

NEGOCIOS

ECONOMÍA

FINANZAS

BINANCE COFUNDADOR

El centro de distribución más grande de la compañía

La OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

La OCDE informó en registro en junio

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Coppel inaugura centro de distribución en México

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Los precios de la energía

el

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

CLTLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

BOFA VE OPORTUNIDADES EN ARGENTINA Bank of America (BOFA), mantiene su postura favorable hacia los activos argentina. Considerando la inversión con más catalizadores positivos en toda América Latina.

LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

excoco, Estado de México. ubicado en el centro de México. Grupo Coppel ha inaugurado su nuevo Centro de Distribución Regional en Texcoco, una instalación que destaca por su tamaño y tecnología. Con una inversión de us $60 millones, este centro de 124 mil metros cuadrados puede almacenar hasta 10 millones de productos y procesar 225 mil diariamente, lo que mejora significativamente la eficiencia en la distribución hacia siete estados del país.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

El CEDIS Texcoco es el primero semiautomatizado de la empresa, equipado con sistemas avanzados que permiten monitorear el inventario en tiempo real y aumentar la productividad en un 25%. Según Agustín Coppel Luken, este centro es fundamental para fortalecer la oferta de productos

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

en línea y mejorar la experiencia de los clientes.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

El compromiso de Coppel con el medio ambiente también se refleja en este proyecto. Con la instalación de 917 paneles solares, se genera el 20% de la energía que el centro necesita, mientras que su sistema de reciclaje procesará más de mil toneladas de desechos anualmente. Estas medidas no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también generar un cambio positivo en la comunidad local.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

Lo que comenzó como una pequeña tienda en Culiacán, Sinaloa, en 1941, hoy

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

es uno de los gigantes del comercio minorista en América Latina. Con más de 1,900 sucursales en 600 ciudades de México, Tiendas Coppel se ha consolidado como un referente en el sector, generando ingresos anuales de aproximadamente us $10 mil millones, según un informe de Deloitte de 2023.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La historia de Coppel inició cuando Luis Coppel Rivas, junto con su hijo Enrique Coppel Tamayo, decidió mudarse de Mazatlán a Culiacán para fundar “El Regalo”, una modesta tienda que vendía radios y relojes.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Décadas después, este ne-

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

gocio familiar se transformó en Grupo Coppel, una de las cadenas más grandes y de mayor crecimiento en la región.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

El modelo de negocio de Coppel, que combina una amplia gama de productos con opciones de crédito accesibles, ha sido clave para su expansión. Actualmente, la empresa opera en más de 600 ciudades, llevando productos financieros, electrónicos, ropa y muebles a millones de mexicanos.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

El informe de Deloitte sitúa a Coppel como uno de los minoristas más influyentes en América Latina, destacando su capacidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes y su apuesta por la innovación. Con una red que sigue creciendo, Grupo Coppel se proyecta como un motor clave para la economía mexicana, manteniendo el legado de su fundador y su misión de hacer más accesible la vida cotidiana.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

ARIZONA CONSTRUIRÁN FÁBRICAS DE CHIPS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Estados Unidos y la empresa taiwanesa TSMC han cerrado un acuerdo millonario para construir tres fábricas de chips de última generación en Arizona, con una inversión de US$ 65.000 millones.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS

REDES SOCIALES

VENTAS

TEXAS

LAS GANANCIAS DE WALMEX

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

BLUESKY SUPERA LOS 1 MILLÓN DE USUARIOS

CRECIERON 11,8%

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

La red social Bluesky, creada por Jack Dorsey, ha anunciado que ha ganado un millón de usuarios en solo 24 horas, sumando un total de 16 millones de usuarios después de que la plataforma X, registre numerosas bajas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

El país recupera el 63% de los envases y apuesta por la economía circular
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
siguieron siendo
principal contribuyente a la inflación en países europeos.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

TELUS INVIRTIÓ US$180.000 REMOZAMIENTO DE ESCUELAS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

PERÚ

RELACIONES

Xi Jinping vislumbra futuras oportunidades de cooperación

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El presidente de China, Xi Jinping, destacó durante su visita a Lima que la inauguración del megapuerto de Chancay puede marcar el inicio de un nuevo corredor comercial entre China y Latinoamérica.

Según Xi, este proyecto es otro ejemplo exitoso de la cooperación entre China y Perú, país donde la inversión china se ha duplicado en los últimos años. Xi Jinping manifestó

su alegría por estar en Perú por tercera vez y por reunirse con la presidenta Dina Boluarte en la misma cantidad de ocasiones. El mandatario chino

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

EL SALVADOR

CORTE

Meta pide a Snap a entregar

datos y lucha contra la demanda

El Salvador busca préstamo del FMI y lanza venta de bonos

El Salvador está negociando un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha iniciado una venta de bonos en el mercado global para recaudar US$1.000 millones a 30 años.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

resaltó que China y Perú comparten una herencia cultural milenaria y que su relación se basa en la igualdad, el respeto y el aprendizaje mutuo.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Los funcionarios del gobierno dijeron que esperan que el acuerdo con el FMI se cierre a mediados de diciembre, aunque no revelaron detalles sobre el tamaño o la duración del programa de préstamos.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Un portavoz del FMI confirmó que la entidad crediticia tiene previsto enviar una misión de staff a El Salvador en diciembre para tratar de llegar a un acuerdo sobre un posible programa. La venta de bonos se puso en marcha con un rendimiento estimado del 9,65%, según personas familiarizadas con la transacción.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

COLOMBIA

POTENCIAL HUMANO ANÁLISIS

Colaborar sin Intromisión

CARLOS RÖNNEBECK

POTENCIAL HUMANO S.A.

No quiero que me malinterpreten con este artículo. Mi intención no es cortar la valiosa contribución de cualquier líder que busque mejorar el funcionamiento de la organización. Toda aportación bien intencionada puede ser clave para el crecimiento de una empresa. Sin embargo, después de años observando dinámicas organizacionales, he notado que una contribución mal enfocada o invasiva puede complicar el escenario, generando tensiones y afectando la eficiencia de la empresa. Cada área tiene su propio expertise y planificación, además de los recursos específicos para gestionar sus funciones. Los líderes de cada departamento tienen el conocimiento y la visión completa de sus objetivos, desafíos y prioridades. Cuando se observa una oportunidad de mejora desde fuera, no siempre se tiene en cuenta el contexto que el líder responsable maneja día a día. Para que el apoyo sea realmente útil, debe ser presentado de forma directa al líder del área en cuestión y no irresponsablemente compartido en los pasillos o comentado solo con colegas. Y aquí te dejo las Cuatro R de la Contribución Efectiva para evitar intromisiones y asegurar una ayuda genuina:

1. Respeto: Respetar las estructuras y el rol de cada líder es fundamental; intervenir sin permiso es una falta de respeto.

2. Relevancia: Asegurarse de que el aporte es adecuado y relevante para el contexto del área, evitando problemas innecesarios.

3. Retroalimentación: Ofrecer ideas constructivas sin imponer; la decisión final es siempre del líder del área.

4. Responsabilidad: La responsabilidad de aplicar o no el aporte recae en el líder, mientras que quien propone debe asegurar que sus ideas estén bien fundamentadas. Es importante señalar que, en algunos casos, las contribuciones que aparentan ser de “mejora” no siempre están impulsadas por las mejores intenciones.

LA PROMETEDORA CANDIDATURA A LA OEA

Negocio de los influencers

Consultor asociado Exdirector

La postulación del Canciller Rubén Ramírez Lezcano como candidato a Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) marca un momento emocionante y prometedor para Paraguay en el escenario internacional, muy pocas veces alcanzado. Con una trayectoria diplomática impresionante, que incluye dos períodos como Ministro de Relaciones Exteriores y experiencia en organismos multilaterales, Ramírez Lezcano aporta una combinación única de compromiso y visión que podría revitalizar la organización.

El apoyo regional será clave, y aquí es donde Paraguay puede brillar al mostrar su capacidad para construir puentes y alianzas y dejar de autoboicotearse. La posibilidad de obtener el respaldo de países del Caribe y otras naciones es una oportunidad para demostrar la habilidad diplomática del país y su compromiso con un futuro más unido y próspero para todos los estados miembros. Pero por sobre todo internamente debe

Ramírez Lezcano aporta una combinación única de compromiso y visión que podría revitalizar la organización.

ser una objetivo central en la agenda pais para conquistar ese espacio como Paraguay y no de forma personal.

Esta candidatura representa una oportunidad excepcional, dejando atrás mezquindades personales que no le permitieron ocupar, a este candidato, un cargo similar hace muy poco. Con esto se demostrará la capacidad de desempeñar un papel de liderazgo en el hemisferio occidental y defendiendo los intereses de los países miembros. La experiencia y el conocimiento profundo de este Paraguayo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región lo posicionan como un candidato ideal para fomentar el diálogo y la cooperación entre las naciones americanas y el mundo en general. Además, esto podrá ofrecer una plataforma para abordar temas cruciales como el manejo presupuestario de la OEA, proponiendo soluciones innovadoras que fortalezcan la transparencia y eficiencia de la organización.

STAFF

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez

o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez

Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Andy Warhol decía que cada persona sería famosa por 15 minutos; pues ese futuro llegó para los influencers. Este anglicismo referencia personas que influyen sobre los gustos de otras a través redes sociales. Los principales influencers colombianos son los exitosos en su trabajo con millones de seguidores: Shakira (89,7), Karol G (66,7), James Rodríguez (52,0), etc. En estos rankings empiezan a aparecer famosos cuya notoriedad proviene de ser famosos: Anllela Sagra (25,0), Carmen Villalobos (22,5), Borrego (20,0), etc. Sus comentarios, recomendaciones y vivencias, gozan de una audiencia cautiva. Están cambiando el mundo de los negocios, la publicidad, y ahora hasta la Dian los tiene en la mira. Previo a las redes sociales, los colombianos compartían sus experiencias culturales. Recuerdan las voces de Yamid Amat y Juan Gossaín, las telenovelas del Canal Uno y el Canal A, pero también ‘Betty La Fea’. Solo se podía ver caricaturas los sábados por la mañana y las novelas después del noticiero. El esquema de ajustarse al horario específico del contenido murió con las redes sociales. Para gastronomía, Tulio Recomienda, en bienestar Silvana Araujo, en belleza siguen a Pautips, se apasionan con la vida de Calle y Poche, en tecnología Charlie Álvarez, y Christian Byfield para turismo. Hoy las redes permiten información específica de comunidades especializadas en cualquier momento. En Colombia, por lo menos 645.000 personas se identifican como creadores de contenido, según Influencity, aunque no todos monetizan, sí construyen comunidad. En EE.UU., por lo menos 57% de la Generación Z dice querer ser un influencer.

PIDEN AUXILIO POR CAMBIO CLIMÁTICO

Países frágiles piden ayuda de US$20.000 millones para luchar contra el cambio climático y las crisis de seguridad a las que se enfrentan sus poblaciones.

EXPORTACIÓN METALÚRGICO

El MIC informa que al cierre de octubre, las adquisiciones bajo este incentivo sumaron más de US$ 325 millones, un 14% más de lo registrado en el mismo periodo del 2023.

GRADO DE INVERSIÓN FAVORECE AL PAÍS

El grado de inversión otorgado a Paraguay fortalece la estrategia de desarrollo sostenible, expresó la gerente de Gestión Financiera, Teodora Recalde de Spinzi.

En Paraguay, si aún no está instaurada La Niña y ya tenemos déficit de lluvias, cuando lo haga, seguiremos con esa condición.

Ese arancel al producto importado va a encarecer los productos en Estados Unidos, principalmente a los niveles socioeconómicos más bajos. Las exportaciones van a estar en cierto riesgo ahora, porque esta corriente de pensamiento de America First privilegia a las industrias nacionales.

EDUARDO
PLANEACIÓN COLOMBIA
SIMÓN GAVIARIA
AMILCAR FERREIRA Analista

C omer C io

Regirá el 30 de diciembre del 2025 para grandes empresas y en junio 2026 para las pymes

La UE aprobó prórroga del Reglamento sobre productos libres de deforestación

prensa@5dias.com.py

En una decisión clave tomada el 14 de noviembre, el Parlamento Europeo respaldó una propuesta de la Comisión Europea para aplazar por un año la aplicación del Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR).

Esta normativa, diseñada para garantizar que los productos agrícolas importados a la Unión Europea no estén vinculados a la deforestación, ahora se implementará el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas, mientras que las pequeñas y microempresas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026.

Con 371 votos a favor, 240 en contra y 30 abstenciones, la medida recibió el apoyo mayoritario, aunque no exenta de controversias. Según los defensores de la prórroga, esta decisión permitirá a los operadores económicos y a los estados miembros adaptarse mejor a las exigencias de diligencia debida que establece la regulación.

CAMBIOS CLAVE EN EL REGLAMENTO

El debate parlamentario incluyó la incorporación de nuevas enmiendas al reglamento original. Una de las más destacadas fue la creación de una categoría adicional de países "sin riesgo" de deforestación.

Esta clasificación, junto a las ya existentes (bajo, estándar y alto riesgo), permitiría establecer controles menos estrictos en territorios donde el riesgo de deforestación es considerado insignificante.

Adicionalmente, la Comisión Europea tendrá que desarrollar un sistema de evaluación comparativa por países antes de mediados de 2025. Este sistema será esencial para clasificar a los países en estas categorías de riesgo y garantizar un enfoque diferenciado en la aplicación de las normas.

APOYO PARA LA TRANSICIÓN

Para facilitar la implementación de estas normativas, la Comisión Europea ha publicado documentos de orientación destinados a operadores de cadenas de suministro, Estados miembros y terceros países. Estas guías buscan proporcionar claridad y apoyo técnico en las etapas previas a la aplicación definitiva del reglamento.

ENFOQUE AMBIENTAL DEL REGLAMENTO

El EUDR forma parte del Pacto Verde Europeo y tiene como objetivo combatir la deforestación global. Establece que los productos agrícolas importados por la UE deben provenir de tierras que no hayan sido deforestadas después del 31 de diciembre de 2019. Este enfoque busca asegurar que

EL DATO

LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) 1115 SOBRE EL COMERCIO DE PRODUCTOS LIBRES DE DEFORESTACIÓN ES UNA MEDIDA QUE VENÍA GENERANDO INCERTIDUMBRE AL SECTOR PRODUCTIVO PARAGUAYO, NO PORQUE EL PAÍS NO PRODUZCA DE FORMA SUSTENTABLE, SINO MÁS BIEN POR LA GRAN EXIGENCIA QUE IMPLICARÁ A LOS PRODUCTORES LA ADAPTACIÓN AL SISTEMA QUE PLANTEA LA UE.

las actividades económicas vinculadas a la región no contribuyan a la degradación ambiental.

Aunque la prórroga ha sido bien recibida por algunos sectores, otros critican que esta decisión podría retra-

sar el impacto positivo de las normativas en la lucha contra la deforestación. Sin embargo, los legisladores

argumentan que este tiempo adicional es crucial para garantizar una implementación más eficiente y justa.

La aplicación del reglamento estaba pactada anteriormente para el 1 de enero del 2025

Aracelly Barrios, arquitecta y fundadora de Asymmetric Arquitectura

“La arquitectura se ha convertido en una expresión de estilo de vida y aspiraciones”

prensa@5dias.com.py

Aracelly Barrios, arquitecta y fundadora de Asymmetric Arquitectura, nos invita a conocer los cimientos de un estudio que, desde hace 15 años, ha trabajado bajo una visión de diseño innovador y personalizado. Desde sus inicios, Barrios ha centrado sus esfuerzos en crear un espacio donde cada proyecto resuene profundamente con las personas que lo habitarán, enfatizando la sostenibilidad y soluciones a medida para cada cliente.

“Empecé este estudio sola, con la ilusión de construir un espacio en el que la arquitectura se abordara desde una perspectiva innovadora y personalizada”, comenta Barrios sobre la creación de Asymmetric. Arquitectura. Con una dedicación constante a lo largo de los años, logró consolidar un equipo comprometido con la misión de su estudio: construir espacios que no solo se construyan, sino que realmente se vivan.

Asymmetric.Arquitectura ofrece una amplia gama de servicios que van desde el diseño y desarrollo de proyectos residenciales hasta reformas y diseños de espacios comerciales. “Nos especializamos en crear espacios funcionales y estéticamente atractivos que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente”, asegura Barrios. Cada proyecto, ya sea una vivienda personalizada, una reforma moderna, o el diseño de un ambiente comercial, se lleva a cabo con una visión enfocada en la funcionalidad, la estética y la experiencia del cliente.

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Según Barrios, el ámbito arquitectónico en Paraguay está experimentando una evolución importante, impulsada por una creciente preocupación por la sostenibilidad y el ahorro energético. La “arquitectura eco-friendly”, comenta, se ha consolidado como

una tendencia primordial, promoviendo el uso de materiales ecológicos, la inclusión de sistemas de energía renovable y el diseño de espacios que optimicen la luz natural y la ventilación cruzada.

Para el sector residencial, las preferencias se inclinan hacia viviendas que integran tecnologías inteligentes y diseños que minimicen la dependencia de sistemas artificiales de climatización. En el caso de las oficinas, la tendencia actual apunta a espacios flexibles y colaborativos, donde los empleados puedan adaptarse a diversas modalidades de trabajo, como el teletrabajo y las reuniones virtuales. Además, la incorporación de elementos naturales y áreas verdes dentro de los espacios de trabajo se ha vuelto fundamental para fomentar el bienestar de los empleados.

Otro aspecto desafiante para la arquitecta es la rápida evolución de las tendencias tecnológicas en el sector. La necesidad de estar en constante aprendizaje para integrar soluciones como la domótica y tecnologías de construcción avanzada es un requisito para poder mejorar el desempeño de los espacios y mantenerse competitiva en el sector. Además, en un mercado saturado, destacar y mantener una propuesta de valor única requiere una comprensión profunda de los clientes y una conexión auténtica con sus necesidades y aspiraciones, valores que Barrios integra en su práctica profesional.

El enfoque de Asymmetric. Arquitectura sitúa al cliente como el centro de cada diseño. “Las preferencias y necesidades del cliente son el pilar fundamental

de cada proyecto”, afirma Barrios. El proceso comienza con una fase exhaustiva de escucha y comprensión para identificar las expectativas del cliente. Este enfoque permite que cada diseño no solo sea funcional y estético, sino también una extensión de la personalidad y estilo de vida de quienes lo habitarán.

PROYECTOS

Uno de los proyectos más significativos en la trayectoria reciente de Barrios ha sido una propuesta de humanización para un hospital. Este proyecto destaca no solo por su enfoque arquitectónico, sino también por su intención de mejorar la calidad de vida de los pacientes y del personal. Inspirada en los principios de la arquitectura bioclimática y en la humanización de entornos hospitalarios, Barrios se propuso crear un diseño que vaya más allá de

la funcionalidad.

La experiencia de trabajar en esta propuesta no solo le ha permitido a Barrios aplicar sus conocimientos en sostenibilidad y diseño, sino que también le ha ofrecido la oportunidad de colaborar con profesionales de diversas áreas. Integrar sostenibilidad y eficiencia en un contexto hospitalario, según la arquitecta, ha sido uno de los mayores desafíos y, a la vez, una de las experiencias más enriquecedoras de su carrera.

Otro de los proyectos más complejos en su trayectoria fue el diseño de una fábrica de pastas y panificados. Este proyecto no solo implicó una adaptación al rigor de los estándares industriales de alimentos, sino también la habilidad de navegar una serie de retos inesperados debido a la pandemia.

El diseño de la fábrica exigió una planificación detallada del flujo de trabajo dentro de la planta, desde la recepción de las materias primas hasta la producción y el empaquetado. “Fue necesario optimizar cada etapa para cumplir con los más altos estándares de higiene y eficiencia,” explicó Barrios. Además, en el sector de panificados, fue esencial mantener un control preciso de la temperatura y humedad, dado que estos factores inciden directamente en la calidad del producto final. Este enfoque en la operatividad y la calidad fue, para ella, una experiencia que enriqueció su perspectiva sobre el papel del diseño.

La obra, que se desarrolló en plena pandemia, añadió una capa extra de complejidad: “Implementamos estrictos protocolos de seguridad para proteger al equipo en el sitio y debimos ajustar los plazos debido a retrasos en el suministro de materiales y restricciones de movilidad,” comentó. Esto también requirió reforzar la ventilación y la distribución de los espacios para responder a las nuevas demandas de seguridad

sanitaria, un cambio que subrayó la necesidad de adaptabilidad en tiempos de crisis.

MARKETING

Para ASYMMETRIC.ARQUITECTURA, la imagen de marca y el marketing juegan un papel central en el crecimiento del estudio. En un sector tan competitivo, una identidad de marca sólida permite al estudio conectar con clientes que buscan un diseño diferenciado y que valoran la visión creativa de Barrios. “El marketing nos permite mostrar nuestro trabajo y construir confianza, especialmente a través de redes sociales, donde podemos exhibir nuestros proyectos y el proceso detrás de ellos,” señaló la arquitecta. Las plataformas visuales como Instagram y Pinterest se han convertido en herramientas fundamentales, permitiéndo a los arquitectos presentar el estilo y la calidad de sus proyectos y construir una relación de confianza con clientes potenciales. Esta presencia digital ha ayudado al estudio a destacar y captar la atención de un público que valora la originalidad y el enfoque distintivo en sus proyectos.

ROL

Para Barrios, la arquitectura va más allá de la funcionalidad; es una expresión del estilo de vida y de las aspiraciones del cliente. “Nuestro rol es escuchar y entender esas aspiraciones, para luego traducirlas en espacios donde las personas se sientan bien,” afirmó. Sin embargo, su filosofía de diseño también incorpora “una firma sutil del arquitecto”, un toque distintivo que agrega valor y eleva el proyecto a otro nivel.

Esta visión no solo ha permitido a ASYMMETRIC ARQUITECTURA posicionarse en el mercado, sino también ofrecer una arquitectura que, en cada proyecto, resuena con la identidad de los clientes, logrando una simbiosis entre funcionalidad y creatividad.

Aracelly Barrios, arquitecta y fundadora de Asymmetric Arquitectura.

TRANSPORTE PÚBLICO

Licitación

en diciembre

Pretenden implementar los buses nocturnos “Búho” desde inicios del año 2025

prensa@5dias.com.py

Desde el Viceministerio del Transporte señalan que pretenden implementar el servicio nocturno denominado “Búho” para inicios del 2025. Por tal motivo, el llamado a licitación para las empresas interesadas se hará en diciembre de este año.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca implementar el horario nocturno de buses entre Asunción y San Lorenzo para dar respuesta a la demanda que se tiene entre las 23:00 y las 04:00. Esto a la par del proyecto de modernización del transporte público que se encuentra en manos de Santiago Peña, quien debe plantear la iniciativa al Congreso Nacional.

Para el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, la implementación del horario nocturno de buses tendrá un gran impacto en la ciudadanía, ya que la iniciativa ofrecerá un servicio continuo durante la noche y la madrugada, facilitando el traslado en horarios no convencionales y garantizando un regreso más seguro a casa.

“Estamos trabajando en el diseño para la implementación de un plan piloto, la idea es un transporte público para la madrugada. Queremos con esto cubrir ese desplazamiento de las personas que tienen actividad nocturna”, explicó el viceministro.

CORREDOR

Las unidades del transporte público circularán por un corredor principal de Asunción y ciudades aledañas. En el horario comprendido entre las 23:00 y las 04:00 es donde no se tiene el servicio de buses y la iniciativa busca paliar esta necesidad.

El servicio sería de 23:00 a 04:00, en el trayecto de Asunción a San Lorenzo.

El plan piloto sería denom inado “Búho” y los colectivos recorrerán las zonas con mayor movimiento en Asunción y el área metropolitana, tales como los lugares gastronómicos y centros comerciales. En principio el trayecto no sería muy largo para determinar el funcionamiento y en caso de tener una mayor demanda, se ampliará el trayecto de los buses.

RECORRIDO

Uno de los tramos sería desde la Estación del Ferrocarril, en Asunción, hasta la ciudad de San Lorenzo. El itinerario de ida sería la calle Eligio Ayala, Presidente Franco, Colón, Oliva, Cerro Corá, Perú, Mariscal López, República Argentina, Eusebio Ayala y la ruta Mariscal Estigarribia.

El tramo de regreso a Asunción sería por calle Julia Miranda Cueto de la ciudad de San Lorenzo, Mariscal Estigarribia, Eusebio Ayala, República Argentina, Mariscal López, Perú y Eligio Ayala nuevamente.

“Queremos que sea en una frecuencia cierta y segura, que haya vehículos en un

intervalo entre 20 y 50 minutos, que va a depender de la franja horaria que tenemos en la madrugada. Las paradas de ascenso van a ser en las paradas obligatorias y algunos datos se pueden ir ajustando todavía”, añadió el viceministro de Transporte.

MODERNIZACIÓN

El Viceministerio de Transporte también continúa trabajando en el plan de modernización del sistema de transporte público. El carril único establecido en algunos puntos forma parte de la iniciativa, pero todavía faltan definir algunas cuestiones como los giros a la izquierda y la necesidad de intervención en las paradas y veredas.

Actualmente, siguen los trabajos de proyección del carril único y el objetivo es implementarlo completamente antes de fin de año. La transformación del sistema de transporte en el área metropolitana de Asunción se presenta como un avance crucial para el bienestar ciudadano, respondiendo a las nuevas necesidades de movilidad del país.

Con la introducción de una

flota renovada, tecnología de vanguardia y una infraestructura mejorada, se espera que estos cambios impacten en la calidad de vida de todos los usuarios del transporte público. También se prevé la incorporación de aproximadamente 1.000 nuevos buses en los próximos años y la adquisición de 30 colectivos eléctricos.

La iniciativa está actualmente en manos de Santiago Peña, para luego arrimarla hasta el Congreso Nacional.

SISTEMA

En su momento el Viceministerio de Transporte implementó la exigencia de transmitir información operativa a través del sistema de intercambio de mensajes. La medida alcanza a todas las empresas que operan el servicio de transporte público de pasajeros en Asunción y ciudades aledañas.

Esta estrategia permitirá un control preciso sobre la ubicación de los buses y el inicio de sus recorridos, facilitando el monitoreo de frecuencias e itinerarios, y permitiendo la gestión remota de las unidades.

Sabías que, 9 de cada 10 empleados optan por una empresa que ofrece un plan médico corporativo familiar

En Santa Clara contamos con planes que se adaptan a la necesidad de tu empresa y a la de tus colaboradores.

¡Conversemos! ventascorporativas@santaclara com py

Juntos podemos diseñar el plan ideal que se ajuste a tu necesidad.

El 13 de noviembre, en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) se realizó la jornada “Políticas Públicas para la Alfabetización Mediática Informacional en Paraguay: Retos y Oportunidades”, un evento pionero y clave para fortalecer la educación mediática en el país.

El panel central fue liderado por la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, quien, junto al Viceministro de Educación Superior, Federico Mora, y bajo la moderación de Alexandre Le Voci, consultor de UNESCO Montevideo, debatieron sobre los desafíos y oportunidades para implementar políticas públicas en alfabetización mediática desde la educación y la formación de docentes. En este contexto, se enfatizó en la posibilidad de llevar a cabo iniciativas desde las universidades, con actividades de extensión e investigación que faciliten y garanticen el acceso a la información.

Form AC i Ó n

Enfocada a la Alfabetización Mediática Informacional en Paraguay

UNAE realizó jornada exitosa sobre políticas públicas

Desde UNESCO participaron destacadas figuras internacionales, como Rosa María González, Consejera Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, y Tomás Durán, consultor de UNESCO y rector de UNIMINUTO de Bogotá (Colombia). Ambos resaltaron, por un lado, que el acceso a la información es un derecho humano, y por otro, que es una necesidad imperante ante el uso creciente de la inteligencia artificial, entre otros desafíos.

El evento también contó con la participación de investigadores del CONACYT. Matías Denis, Director del Centro de Investigación CIDUNAE y vicepresidente de la Red ALFAMED Joven, destacó la im-

portancia de la cooperación interinstitucional en el desarrollo de políticas de alfabetización mediática para toda la ciudadanía, mientras que Verena Schaefer, investigadora de la UNAE, presentó los tres proyectos adjudicados por el CONACYT sobre Alfabetización Mediática e Informacional que se están ejecutando desde la UNAE. Estos proyectos son: "Competencia mediática en el profesorado no universitario en Encarnación", "Alfabetización Mediática en jóvenes del Paraguay para una ciudadanía crítica y el empoderamiento social" y "Alfabetización Mediática en docentes de Formación Docente de Paraguay y propuestas formativas". Entre los datos actuales se destacan la ausencia de la Alfabetización

en la posibilidad de llevar a cabo iniciativas desde las universidades.

Mediática e Informacional en el currículum educativo, el desconocimiento del concepto por más del 90% de los futuros docentes y la falta de publicaciones e iniciativas

científicas sobre la temática.

Esta jornada marca un paso importante hacia el fortalecimiento de políticas educativas inclusivas que

promuevan una ciudadanía informada y responsable en el contexto paraguayo y latinoamericano, dotada de competencias mediáticas e informacionales.

Se enfatizó

Secretos de ventas

Los problemas de vendedor en particular derivan de hábitos arraigados que no se desechan en un seminario de ventas, aunque dure todo un fin de semana".

Tengo una idea. La razón de ser de una empresa es vender más y ganar participación de mercado. De ahí podrá ganar más y rentabilizar sus inversiones. Drinking y drinkers, diría el director comercial de una empresa de bebidas, si le preguntaras para qué se levanta todos los días de la cama. Bebida y bebedores. Más “bebida” bebida por ocasión de consumo y màs bebedores que se van fidelizando. Un secreto del buen vendedor es concentrarse en aquellas oportunidades que se pueden aprovechar y no en aquellas difíciles que no se encararían ni aún en los tiempos de abundancia. La gran idea es ser más creativos antes que persuasivos y ser capaces de preguntar a los clientes y consumidores cuáles son los problemas, necesidades y deseos que tienen con tal o cual situación, para ayudarlos a resolver, satisfacer o mitigar, claro, con el producto o servicio que uno ofrece. Para no perder el tiempo, aquello que uno no hace ni en tiempos buenos menos debe hacerse en tiempos difíciles. Los vendedores ansiosos en épocas de crisis comienzan a conceder cualquier cosa de manera anticipada y eso no empuja la venta. Los clientes son perceptivos. Expertos en casi, todo, cada vez más, los clientes tratan a los vendedores como commodities, lo que supone cada vez más experiencia para poder diferenciar el producto, o servicio, huyendo así de la famosa venta de precios. Lo más barato siempre es más fácil de colocar. Y si el cliente no percibe un valor superior al de un commodity nunca va a pagar el valor real que está embarcado en lo que uno vende. Qué estamos haciendo por nuestros clientes mientras estamos procurando venderle algo que resulte tan valioso

que ellos están dispuestos a pagarnos por recibirlo. No tengo la menor idea. Pero algo excepcional debe ser hecho y el cliente debe avisparse en notarlo. Cada uno sabe qué debe mostrar como excepcional de un modo tal que el cliente diga Uauuuhhhh.

Hace mucho tiempo, en el siglo pasado, cuando mi carrera profesional estaba en velocidad de crucero, se inventó el cargo de Director Ejecutivo de Ingresos, Chief Revenue Officer, CRO. Ya no sé si sigue existiendo. Las modas corporativas también son cambiantes. Este cargo suponía una mejor integración entre ventas y marketing, incluyendo también a la logística, buscándose con eso mejorar la rentabilidad organizacional. Esto en empresas que venden bienes tangibles. En los servicios es sólo adaptar. Con menos hacer más. Elon Musk va a traer esa ola de eficiencia el propio gobierno estadounidense. Sturzenegger está con más de 4.000 reformas en el gobierno argentino para dar un choque de gestión a la maquinaria estatal. Acá el IPS deja morir a los ancianos internados porque no llega a tiempo el oxígeno al stock de su hospital geriátrico. Ineficiencia criminal. Lo mismo pasa en muchas empresas. Tanto en el sector privado como en el sector público, la integración de operaciones en procesos más eficientes es el camino para vender más, entregar más, bienes y servicios, y satisfacer mejor a los clientes, consumidores y ciudadanos en general.

Los problemas de vendedor en particular derivan de hábitos arraigados que no se desechan en un seminario de ventas, aunque dure todo un fin de semana. Desaprender hábitos, que

pueden ser perniciosos, es más difícil que aprender lo nuevo. Además, la mayoría de los vendedores, supongo, sobreviven - y bien, debido a que las comisiones pueden ser muy atractivas – practicando hábitos ineficaces. O se contentan con una cartera limitada de clientes que les permite vivir cómodamente conforme a sus limitadas aspiraciones. Nada mal. Pero tampoco es así como todo bien. Hay pereza comercial. Capacidad instala que está ociosa. Los comerciales van a los seminarios, cursos, entrenamientos, pero al estar de nuevo frente al cliente, a la semana siguiente, vuelven a los hábitos tradicionales. Las clínicas de ventas, o teatros de ventas, donde un compañero hace de comprador, suele diferir mucho de una entrevista real. Algunas empresas piden a sus vendedores más avezados que transmitan a los nuevos los secretos de las ventas en esa empresa, en ese mercado, de esos productos o servicios. Los resultados suelen ser deprimentes. Lo digo por experiencia propia. Los que son eficientes rara vez suelen saber explicar cómo es que llegan al éxito. En el deporte también pasa algo parecido. Maradona no pudo ser un gran entrenador. Los que son grandes en cualquier cosa hacen lo que hacen con naturalidad, sin darse cuenta de qué los hace diferentes.

Probablemente es mejor en vez de que un gran vendedor explique cómo logra cerrar las ventas, sería mejor que un vendedor sin experiencia acompañe al experto a cerrar ventas reales, y que los vea actuar en el campo de batalla, sin que reciba ningún consejo teórico de cómo deben comportarse para que les vaya bien. Oler la pólvora es la mejor forma de aprender cómo ganar las batallas. Y así, ya da gusto.

Congreso de Ciberseguridad

KavaCon y la relevancia de la seguridad de redes y sistemas informáticos

prensa@5dias.com.py

El Sheraton Asunción Hotel fue el escenario que acogió a la séptima edición consecutiva de la KavaCon, el Congreso de Ciberseguridad que reúne a profesionales, estudiantes y a todo el ecosistema tecnológico relacionado a la ciberseguridad.

Lucas Lagrave, coorganizador del evento, explicó que la intención inicial que propició la creación de KavaCon era la de formar profesionales y fomentar la cultura de la seguridad de redes y sistemas informáticos en Paraguay.

“En nuestros trabajos tenemos ciertas dificultades de encontrar personas capacitadas, con expertise y un skill específico, entonces empezamos a ver qué opciones teníamos y por eso nació KavaCon”, recordó.

La idea, además de formar profesionales, es construir una comunidad para compartir conocimientos y experiencias. En la actualidad, participan también de este encuentro militares, policías y renombradas empresas del sector.

“Quisimos armar un evento donde podemos reunir a una gran cantidad de personas, que los interesados puedan asistir de forma gratuita como lo es hoy día y eso es gracias a las instituciones y marcas que nos apoyan y confían que KavaCon es el encuentro más importante de ciberseguridad del Paraguay”, enfatizó Lagrave.

KavaCon se desarrolló en

Paneles con especialistas se desarrollaron en el evento.

RESEÑA

KavaCon es el seminario más importante de Ciberseguridad del Paraguay y uno de los eventos referentes en la región. Fue diseñado por especialistas de ciberseguridad a nivel internacional a fin de desarrollar un entorno digital más seguro para nuestra sociedad.

KavaCon representa hoy una de las iniciativas de ciberseguridad de mayor referencia nacional, con un enfoque altamente técnico y académico, siendo su principal objetivo el de desarrollar las capacidades y los conocimientos de todos los participantes, y ofrecerles la plataforma adecuada para compartir experiencias y fomentar la colaboración entre los diferentes actores de la ciberseguridad.

cuatro jornadas virtuales, del 5 al 13 de noviembre, y una presencial el viernes 15 en el Sheraton.

EDICIÓN 2024

Como todos los años, referentes nacionales como internacionales se congregan en este congreso para compartir casos de éxito, así como las últimas actualizaciones implementadas en el sector.

En la previa al evento, se llevó a cabo una competencia de hacking denominada CTF (Capture the flag), donde varios equipos

con profesionales de Ciberseguridad trabajan en pos de un desafío que puede ser descubrir vulnerabilidades o bien buscar formas de securizar esas plataformas. Cabe mencionar que el equipo ganador fue premiado el pasado viernes durante el congreso.

“Los speakers nos comentaron cuáles son las tendencias de ciberseguridad. Entre otros temas se destacan la inteligencia artificial, robótica, desinformación, securización de entornos industriales, aeroespaciales y satelita-

les. La ingeniería social fue otro de los ejes abordados”, agregó al respecto Lagrave.

PANORAMA ACTUAL

Desde la perspectiva del organizador, Paraguay se encuentra en un entorno creciente de ciberseguridad, tanto en profesionales y conocimientos. No obstante, a medida que el ecosistema crece, también lo hace la ciberdelincuencia y las amenazas de vulnerabilidades.

“Esto es una carrera continua, es un proceso de quien busca la forma

de proteger mejor su infraestructura para que no tenga alguna vulnerabilidad abierta que se pueda explotar”, manifestó.

En ese sentido, comentó que la realidad paraguaya es una réplica de lo que sucede a nivel regional y mundial. “Acabamos de venir con un grupo de colegas de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) de Taiwán donde experimentamos también que la misma problemática que tenemos en Paraguay son las que se registran al otro

lado del mundo”, compartió.

SIGNIFICADO

El nombre de este evento es la conjugación de dos términos: Kava, que procede del guaraní Káva, que significa avispa. La avispa, en muchas culturas, es considerada como un ser de protección, que mantiene alejado a los enemigos.

Por su parte, Con deviene de conference en inglés, o conferencia en español, recordando el carácter formativo del evento.

El tercer tramo del corredor bioceánico, una obra estratégica para la conectividad del Chaco paraguayo, sigue avanzando y se extiende aproximadamente 224 kilómetros desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. El tramo total tendrá una extensión de 600 kilómetros.

La ruta bioceánica también prevé la construcción de un nuevo puente en la localidad de Pozo Hondo, que uniría la ciudad con Misión La Paz, Argentina. Hasta el momento el Gobierno no informó sobre los avances en los trámites hechos con el país vecino.

En el mes de octubre pasado se estaba trabajando en el diseño para luego llamar a licitación, según los datos proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero hasta la fecha no existe ninguna novedad al respecto.

Los importadores continúan preocupados por la situación del nuevo puente, que necesariamente debe llevarse a cabo para un mejor aprovechamiento de la ruta bioceánica, sumado a las obras complementarias hacia el lado argentino, donde radicaría el principal problema si no se llevan a cabo los trabajos.

Preocupan las obras complementarias

Construcción del nuevo puente en Pozo Hondo sigue en la nebulosa

600 LA CIFRA

KILÓMETROS DE EXTENSIÓN TENDRÁ LA RUTA BIOCEÁNICA

SE ESTIMA QUE LAS OBRAS CULMINARÁN A FINALES DEL 2026 E INICIOS DEL 2027 EL DATO

EL DATO

PARA LA CONSTRUIR EL NUEVO PUENTE SE DEBE TENER UN ACUERDO BILATERAL ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA.

Hasta el momneto no hay ingún informe de la Cancillería ni del MOPC

meses las autoridades ya estaban con los trámites, hasta el momento no hay ninguna novedad del Ministerio de Relaciones Exteriores ni del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de la Dirección de Planificación. Con el proyecto de la ruta bioceánica, Paraguay asume un rol activo en los proyectos regionales que atraerán inversiones e impactarán positivamente en la vida de las personas en diversos ámbitos, especialmente en la generación de desarrollo y en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. prensa@5dias.com.py

En caso de no realizarse el nuevo puente y las obras complementarias, nuevamente se convertiría en

prensa@5dias.com.py

La empresa Pandolfo S.A., dedicada al rubro de materiales de construcción en Paraguay, inauguró oficialmente su sucursal número 11 en la ciudad de Asunción, ubicada sobre la avenida Mariscal López.

Con esta apertura, la empresa lanza su primer showroom bajo el concepto “Pandolfo Premium,” una propuesta enfocada en materiales de terminación de alta gama que busca convertirse en el referente para arquitectos, ingenieros, diseñadores y profesionales del sector.

El banco GNB se enorgullece de acompañar este importante lanzamiento, refor-

un problema para la circulación de los camiones de gran porte. Para el inicio de los trabajos del nuevo paso también se necesita la aprobación del gobierno argentino porque se trata de una cuestión bilateral.

CONTINÚA

Al tratarse de un puente binacional, la única alternativa es contar con el acuerdo país Argentina Paraguay. Pese a que hace

zando su compromiso con el desarrollo de la industria de la construcción en Paraguay. Como aliado financiero, el banco GNB apoya esta expansión de Pandolfo, una empresa que destaca en el mercado por su dedicación a la excelencia y al servicio al cliente, con un sólido respaldo en productos de calidad importados directamente de fábrica.

Este apoyo representa una oportunidad para fortalecer el sector y crear nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. El showroom

“Pandolfo Premium” ofrece una variedad de productos de terminación de alta gama, incluyendo pisos, porcelanatos, griferías y juegos de baño, todos de marcas reconocidas por su trayectoria y calidad.

Con esta nueva sucursal, Pandolfo continúa su expansión nacional, ahora con 11 locales estratégicamente ubicados, y responde a la demanda de materiales de excelencia y servicios personalizados para los proyectos de construcción y renovación más exigentes.

El banco GNB extiende una invitación a todos los interesados a visitar el nuevo showroom de Pandolfo en Asunción y explorar las opciones de financiamiento diseñadas para profesionales y clientes particulares que buscan renovar o construir con materiales de primera calidad.

Para más información sobre el showroom y los productos que ofrece Pandolfo Premium, los interesados pueden visitar el sitio web de la marca o seguir las actualizaciones en sus redes sociales.

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6 Real

C: 1.300 - V: 1.380 Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

BOXEO

MIKE TYSON Y JAKE PAUL SE

ENFRENTARON:

ASÍ FUE SU LUCRATIVA PELEA

FÓRMULA 1

Retos económicos en el calendario de la F1

La pelea de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul prometía ser uno de los eventos deportivos más lucrativos del año. Según expertos de la industria del boxeo, Mike Tyson podría haber ganado hasta US$20 millones por su participación, independientemente del resultado.

México y otros circuitos clave en la carrera por la renovación de contratos

El Economista

La Fórmula 1 vive un periodo crucial en la definición de su calendario a largo plazo, con acuerdos renovados que proyectan estabilidad en algunos circuitos hasta la década de 2030, mientras otros emblemáticos, como Monza y Ciudad de México, enfrentan la incertidumbre de negociar antes de 2025.

El Gran Premio de Mónaco, considerado uno de los más históricos y prestigiosos del campeonato, extendió su contrato hasta 2031. Esto refleja la capacidad de las sedes para adaptarse a las exigencias económicas y técnicas de Liberty Media Corp., empresa propietaria de la Fórmula 1. Según un reporte de Fortune, Mónaco tuvo que comprometerse a mejorar su circuito para responder a críticas recurrentes sobre su falta de oportunidades de adelantamiento, planteadas por figuras destacadas como Max Verstappen y Lewis Hamilton.

Mientras tanto, el Gran Premio de México, cuya organización depende de un fideicomiso de fondos privados liderado por empresarios locales, se posiciona como un evento estratégico para Liberty Media debido a su consistencia en lograr lleno total y cifras de asistencia récord. Alejandro Soberón Kuri, director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), reconoció que la competencia entre ciudades y países por asegurar un lugar en el calendario pone presión adicional en las negociaciones.

El panorama no es sencillo. De 2015 a 2019, el evento contó con un importante respaldo del Gobierno Federal mexicano, que aportaba cerca de 400 millones de pesos anuales a través del Fondo de Turismo. Sin embargo, estos recursos se redirigieron a otros proyectos, como el Tren Maya. Ac-

tualmente, el financiamiento del Gran Premio recae completamente en el sector privado. Marco Tolama, especialista en automovilismo, argumentó que un esquema de cooperación entre gobierno y empresarios, como el implementado en Austin, Texas, podría garantizar no solo la continuidad del evento, sino también beneficios económicos sustanciales.

La importancia económica del Gran Premio de México se refleja en el turismo, la exposición mediática y la generación de empleos,

factores que, según Tolama, justifican una inversión pública. En Estados Unidos, el Gran Premio de Austin cuenta con apoyo estatal bajo la premisa de un retorno garantizado para los contribuyentes.

CONTRATOS

A LARGO PLAZO

El calendario actual de la Fórmula 1 tiene sedes aseguradas hasta 2037, como el Gran Premio de Australia en Albert Park. Otros circuitos destacados, como Madrid y Baréin, también han cerrado acuerdos a largo plazo. Sin embargo, seis carreras

emblemáticas tienen contratos que expiran después de 2025: Monza (Italia), el Autódromo Hermanos Rodríguez (México), Shanghái (China), Imola (San Marino), Spa-Francorchamps (Bélgica) y Zandvoort (Países Bajos).

Además, entre las sedes que deberán renovar en el mediano plazo se encuentran Austin (Estados Unidos) y Barcelona-Catalunya (España) en 2026, así como Suzuka (Japón) en 2029. Otros circuitos más recientes, como Las Vegas, tienen acuerdos vigentes hasta

2032, lo que muestra la intención de Liberty Media de fortalecer mercados estratégicos.

IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL

La pérdida temporal del Gran Premio de México en 1970 y 1992 dejó lecciones que resuenan en el contexto actual. Con 24 carreras en el calendario y una audiencia global cada vez más conectada gracias a las redes sociales, el atractivo de la Fórmula 1 ha alcanzado niveles históricos. Sin embargo, la competencia por un lugar en el calendario también es

más feroz que nunca, con nuevos mercados interesados en invertir para atraer carreras.

El futuro del Gran Premio de México y otros circuitos clásicos dependerá de la capacidad de los organizadores para cumplir con las exigencias económicas de Liberty Media y mantener su relevancia dentro del espectáculo global que es la Fórmula 1. Mientras tanto, los aficionados y los actores económicos estarán atentos a las decisiones que definirán la próxima década del automovilismo mundial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.