5Días Edición 18-07-2024

Page 1


Buscan profundizar relación comercial con Chile

La Ruta Bioceánica, actualmente en construcción, será un factor clave para fortalecer las relaciones entre Chile y Paraguay, que ya tienen un intercambio comercial de más de US$ 1.800 millones. Así lo destacó el presidente chileno, Gabriel Boric, durante una reunión en Asunción

con empresarios y el presidente paraguayo, Santiago Peña. “Paraguay es un socio importante para Chile; por ello, hemos venido a avanzar en la implementación de un acuerdo comercial hacia un futuro más sostenible, próspero e inclusivo”, enfatizó el mandatario chileno.

Pág. 6

Factor climático podría incidir en la próxima campaña

La pronunciada bajante del río Paraná podría ocasionar retrasos en el suministro de insumos para la próxima campaña agrícola. Además, se hace necesario comenzar a trabajar en adaptaciones del suelo ante la posibilidad de un clima más seco, según advirtió Fecoprod. La organización también recomendó monitorear constantemente el precio internacional, ya que la inestabilidad de los últimos meses lo convierte en otro factor clave.

Pág. 15

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 16 BOOTCAMP EXPERTOS BRINDARÁN CHARLA MAGISTRAL SOBRE SECRETOS PARA EL ÉXITO COMERCIAL.

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 8 ANDE GESTIONAN CRÉDITO DE LA CAF POR US$ 120 MILLONES PARA REDES ELÉCTRICAS.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 9 INDUSTRIA LA MAQUILA LOGRÓ GENERAR DIVISAS POR US$ 513 MILLONES A JUNIO.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

La mitad de los pobres multidimensionales no son pobres monetarios. Su ingreso per cápita alcanza para cubrir una canasta básica de alimentos. Pero la falta o deficiencia de servicios básicos como cloacas y recolección de desperdicios mantienen al país en un tercer mundo infecto, maloliente y difícilmente vivible.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

URUGUAY

MANTieNe TAsA de ReFeReNCiA eN 8,5%

El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió este martes mantener en 8,5% la Tasa de Política

Monetaria (TPM). La medida se adoptó "para consolidar la baja sostenida de la inflación.

La Frase

COLOMBIA

PeTRo sANCioNA leY de ReFoRMA

PeNsioNAl

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó hoy martes la Ley de Reforma Pensional, la más ambiciosa de las reformas sociales que su Gobierno y que se implementará a partir del 1 de julio de 2025.

Tenemos una limitación grande con respecto a lo que es la administración de los fondos de la Municipalidad de Asunción".

CÉSAR ESCOBAR

PRESIDENTE DE LA JUNTA MUNICIPAL DE ASUNCIÓN

INFORME

AuMeNTA

PRoduCCiÓN de HieRRo

La minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora de hierro del mundo, aumentó en un 2,4% su producción en el segundo trimestre, en comparación al mismo periodo del año pasado, hasta los 80,598 millones de toneladas.

BILLETERAS DIGITALES POR MONTOS DE TRANSACCIÓN

Fuente:BCP

CRECERÁ

la economía mundial según informó el FMI

SUBIÓ EL YEN

esto está agitando los mercados. El movimiento del dólar-yen parece estar “enviando ondas de choque”señalaron expertos.

ALIANZA

PARAGuAY Y uNodC lANZAN PlAN de ACCiÓN CoNJuNTo

El plan se sustenta en tres pilares de acción que incluyen la prevención del consumo, el tratamiento y la rehabilitación, así como el combate al tráfico ilícito que incluye a las drogas sintéticas, según informaron.

PANAMÁ

AuMeNTAN eN CeRCA de 30% eMisioNes

Las emisiones en el mercado de valores de Panamá en los últimos 53 meses alcanzaron los 20.000 millones de dólares, lo que representó un incremento de aproximadamente 30 por ciento adicional.

ÁLVARO MATIAS GRAU @Alvaromgrau

Inaceptable. La Junta le dará 40 millones de dólares a Nenecho. Un préstamo que es 40%. ¿Lo peor? Ponen como garantía los inmuebles de la Municipalidad. Nenecho y sus aliados están decididos a fundir la Municipalidad.

PAULI SERRANO @pauliserranopy

El camino NO es seguir endeudando a la ciudadanía, sobretodo SIN mejorar la calidad del gasto público. La bancada de @patriaquerida no acompaña más deudas a los asuncenos. ¿Cuando vamos a pensar en gastar menos? Menos funcionarios, menos alquileres, menos transferencias a organizaciones, menos gastos en todo y que bajen los montos.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

No conozco un sólo caso en que se haya utilizado la Ley que sanciona el nepotismo.

La gente esta indignada, no es un tema menor que ésta sea una iniciativa popular. #SesiónExtraordinaria

BACHI NÚÑEZ @bachinunezpy

En mi rol de legislador presente la modificación de la ley de nepotismo, le pido al Clan NuñezDefelippe que se saquen las máscaras y que actúen tal cual como son, como políticos.

ARGENTINA

ReGisTRA suPeRÁviT

FisCAl PRiMARio de 1,1 % del PiB

Argentina registró en el primer semestre del año un superávit fiscal primario de 1,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) tras reportar en junio el sexto mes consecutivo de excedente primario financiero,

Un café con...

ANA Gue X

COORDINADORA DEL ÁREA DE GESTIÓ N DE TALENTOS DE LA UCOM

¿En qué consiste el evento?

La Expo Despegar incluye una feria de empleos, de emprendedores, stands de empresas aliadas, espacio para fotos profesionales y de esparcimiento.

¿Cuándo y dónde se realizará?

Se realizará el domingo 28 de julio y se desarrollará en la Arena de la Secretaría Nacional de Deportes, ubicada en Av. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón, de 9:30 a 14:00 con entrada libre y gratuita.

¿Qué objetivo tiene el evento?

Este es un evento que con el tiempo se fue fortaleciendo en relación a lo que el mercado y la sociedad requieren. Nació con el objetivo de inspirar y dar herramientas a los jóvenes para su vida profesional y personal. Ya con las experiencias de estos dos años, fuimos diseñando nuevos espacios para esta tercera edición.

¿Qué oportunidades tendrán los participantes?

En el espacio de la feria de empleos, los interesados tendrán la oportunidad de conversar unos minutos para presentarse con la empresa a la que les interesa postular y dejar su currículum vitae (CV). Los CV pueden llevarse impresos o tenerlos preparados en formato digital para su envío.

Quienes deseen sumarse al evento pueden ingresar a: www.ucom.edu.py/ expodespegar

Así lo Twittearon

“Uno de los grandes desafíos que tienen las élites es aprender a cooperar”

prensa@5dias.com.py

El reconocido filósofo colombiano, Bernardo Toro visitó nuestro país para brindar una conferencia magistral enfocada en el papel de las élites en la transformación de una sociedad. El evento se desarrolló en el hotel Dazzler de la ciudad de Asunción y fue organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay (CIP).

“Generalmente las personas creen que la élite es un problema de dinero o de sangre azul, pero en términos sociológicos qué es élite, es cualquier persona o grupo cuyas decisiones pueden modificar los modos de pensar, de sentir y de actuar de grandes sectores de la población” explicó el filósofo.

“En una ciudad como Asunción digamos, quiénes son las élites, y la verdadera pregunta es quién construye la ciudad; los taxistas, los obreros, los vendedores ambulantes, las cooperativas, las asociaciones de barrio, las organizaciones de iglesia, hay mucha gente. También están los líderes políticos, los empresarios, los intelectuales, pero si usted no junta todas las élites usted no puede hacer nada porque la gente se mueve con las élites. Entonces una pregunta que yo siempre hago, por ejemplo, en

El filósofo brindó ayer una conferencia organizada por el Club de Ejecutivos del Paraguay

Bogotá es quién es más élite, el dueño Luis Carlos Sarmiento Angulo, que es el hombre más rico de Colombia, o la gerente de los taxis libres de Bogotá, que

maneja 50.000 taxis” refirió Bernardo Toro.

Dijo que para transformar una ciudad, se tienen que juntar las élites, porque las

Confundimos la élite con la clase social o con el dinero, y dejamos a la mayor parte de la gente por fuera. Entonces las élites de hoy tienen que entender

que hay otra élite que tienen que invitar a la mesa"

RESEÑA

Bernardo Toro es físico, matemático, filósofo y magíster en investigación y tecnología, además exdecano académico de la facultad de educación de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. También fue coordinador para el fondo de inversión para la paz, de la Presidencia de la República de Colombia y consultor para Brasil y México en comunicación, educación y movilización social.

élites juntas tienen toda la información, toda la institucionalidad, toda la legitimidad, todas las posibilidades de ver futuros y presentes, y tomar decisiones que pueden articular a mucha gente.

“A nosotros por lo general no nos sale la cosa porque confundimos la élite con la clase social o con el dinero, y dejamos a la mayor parte de la gente por fuera. Por eso es tan difícil la transformación. Entonces las élites de hoy tienen que entender que hay otra élite que tienen que invitar a la mesa para hacer transformaciones, de eso se trata la conferencia refirió”

“La principal característica de un líder es ser capaz de crear colaboración con todas las capacidades. Porque para hacer ciertas cosas se necesita a todo el mundo, los procesos colaborativos son la única manera como una sociedad puede cambiar”

Pero es que reunir las élites es muy difícil, porque ellas compiten entre sí, compiten en imagen, compiten en carros, compiten en puestos, compiten en ambientes. Por eso son élites. Entonces, uno de los grandes desafíos que tiene la misma élite es cómo aprender a cooperar” expresó el filósofo.

Señaló que uno se convierte en líder en la medida que es capaz de crear soluciones sociales a un problema. “Y nosotros creemos que el líder es el que habla mucho, y los líderes son aquellas personas que son capaces de armar una solución con los otros para un problema que ellos mismos tienen”.

Se desempeñó como exvicepresidente de Relaciones Externas de la Fundación Social y gerente general de Centro Televisión, empresa de esta fundación. Fue presidente y miembro del consejo directivo del Centro colombiano de Responsabilidad Empresarial. Igualmente, expresidente de la Corporación Viva la Ciudadanía, durante la constituyente de la Constitución Política de Colombia, fue presidente y miembro del consejo directivo de la Confederación colombiana de organismos no gubernamentales y es miembro del grupo Synergos de New York.

El experto además integró misiones del Banco Mundial, Banco Interamericano, PNUD, Unesco para la reforma educativa de Chile.

Se contemplarán varios datos relevados por estamentos del Estado

Usarán tecnología para redefinir nuevos itinerarios de buses en Asunción y Central

prensa@5dias.com.py TRAN s P o RT e

El Viceministerio de Transporte se encuentra en plena etapa de rediseño del sistema de transporte público de Asunción y Área Metropolitana. Para lograr este objetivo, se pretende implementar una tecnología que consolidará varios tipos de datos para elaborar los nuevos trazados por donde pasarán los buses.

El equipo técnico del Viceministerio de Transporte, representantes de Fepasa, de la Dirección de Planificación Vial y de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, se capacitaron sobre el uso de software de modelo y simulación. El mismo debe aún ser adquirido por el Estado, y a criterio del director de Proyectos del VMT, Juan José Rolón, este tipo de herramientas modernas mejoran la gestión del tráfico y la planificación urbana, fundamentales para apoyar el proceso de reforma.

¿CÓMO FUNCIONA?

A través del software, se puede visualizar y analizar el comportamiento de una determinada línea, bajo diferentes escenarios y variables de análisis, incluyendo cambios de infraestructura y variaciones de demanda.

“Es una de las tantas herramientas para comprobar las acciones en un entorno seguro. Cuando uno realiza cualquier tipo de intervención, está obligado a simular. Yo quiero verificar si la línea A es más eficiente que la línea B. De una u otra manera, quiero validar lo que estoy haciendo y es ahí donde entran estas herramientas”, señaló Rolón, en comunicación con 5Días.

Explicó que el software hace que la medición sea más precisa que el análisis manual, ya que modela los escenarios para trabajar con los itinerarios. En el caso de que se busque hacer una modificación, se

podrá obtener datos sobre cuántos pasajeros más va a recoger, a qué hora, será más efectivo el servicio, cuál es la frecuencia de buses que debe emplearse, entre otros datos fundamentales para la implementación de un itinerario.

FUENTES DE DATOS

Rolón indicó que existen varias formas de obtener bases de datos, por ejemplo, el sistema de GTFS de Google, que está en etapa de desarrollo en el VMT; la consultoría contratada con apoyo del Banco Mundial; y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Existe una matriz de origen. Esas matrices tienen en cuenta trayectos desde el trabajo al hogar o viceversa. Los datos son colectados también a través de la telefonía, siempre respetando las condiciones de privacidad y el anonimato”, indicó.

Rolón hizo hincapié en que este tipo de softwares incorporan un plan detallado y que son planes macro que deberán ser validados, que no forman parte de lo que se conoce como “el plan del plan” que, a nivel de ejecución de proyectos, dilata cualquier tipo de proceso.

RECONVERSIÓN

Según lo había adelantado el propio viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, la cartera de Estado está próxima a presentar el proyecto de renovación del sistema de transporte público para Asunción y Área Metropolitana, ante el Congreso Nacional.

Una vez que se cumpla el trámite legislativo y, de a aprobarse, se iniciará un proceso de implementación que contempla trabajar con municipios, que por autarquía manejan sus propios itinerarios de buses. Hoy, el Viceministerio

de Transporte no tiene jurisdicción para regular el transporte interno municipal, pero se proyecta que las líneas conocidas como “internos” pasen a ser los alimentadores de las unidades troncales en los corredores principales. Por ello, ambos deberán trabajar en forma conjunta, haciendo a un lado las limitaciones propias de la autarquía constitucional de las municipalidades.

Lo que más preocupa a la ciudadanía es el tiempo de implementación. Sobre este punto, había mencionado que el sistema será implementado de forma gradual, ya que hoy en día

1.000 LA CIFRA

BUSES NUEVOS SERÁN INCORPORADOS AL SISTEMA

JuAN JosÉ

Cuando uno se realiza una intervención, se debe simular. Se necesita verificar

si la línea A es más eficiente que la línea B. Las herramientas validan el análisis realizado

existe un sistema que se basa en contratos de itinerarios. Estos, al ir feneciendo, irán convirtiéndose en lo que más adelante serán los troncales.

“Vamos a desarrollar y vamos a cambiar itinerarios, pero va a ser un proceso gradual, no va a ser un proceso de la noche a la mañana. Vamos a empujar para que esta gradualidad se haga de forma ordenada”, indicó Fernández, señalando que este proceso podría tomar entre un año y medio o dos años.

Esto ya había sido adelantado por la propia ministra Claudia Centurión que, en entrevista con 5 Días, mencionó que el inicio del trabajo fueron encuestas de origendestino. “Hoy se trabaja con Big Data con la información generada a partir de geolocalización, los puntos de calor y, a partir de eso, se responde a cómo se mueve la ciudad”, había dicho.

Explicó que existen cuatro ejes bien definidos en Asunción y Gran Asunción: La Ruta Transchaco; la avenida Eusebio Ayala; Mariscal López, la Ruta PY01 y los alimentadores a estos troncales.

Solo cuatro empresas de transporte operarán en las troncales.

visi TA o F i C i A l

Ambos países también revisaron el convenio de complementación económica

Avanzan los acuerdos comerciales y de integración entre Paraguay y Chile

prensa@5dias.com.py

Paraguay y Chile firmaron acuerdos para profundizar la integración económica y cultural entre ambos países, con un enfoque en el fortalecimiento de los vínculos comerciales, el desarrollo, la conectividad, y la cooperación en el ámbito cultural.

En ese contexto, el presidente de Chile Gabriel Boric destacó que en el año 2023 “tuvimos un intercambio comercial que ascendió a más de US$ 1.800 millones, además de inversiones chilenas en Paraguay por el orden de US$ 5.700 millones. Sin embargo, sabemos que estas cifras tienen un tremendo potencial de crecimiento, por lo cual estamos trabajando últimamente en distintos frentes, en fortalecer los flujos de comercio y mantener activas las operaciones de exportación e importación, abriendo nuevos mercados y formas de cooperación, incentivando las inversiones recíprocas y asegurando la base de nuestros proyectos conjuntos” expresó el mandatario chileno.

“Paraguay es un socio importante para Chile; por ello, hemos venido a avanzar en la implementación de un acuerdo comercial hacia un futuro más sos-

tenible, próspero e inclusivo”, enfatizó el mandatario chileno.

ACUERDOS

Ambos mandatarios revisaron y actualizaron el Acuerdo de Complementación Económica 35 (ACE 35), lo que contribuirá al fortalecimiento de las relaciones comerciales, fomentará las inversiones y promoverá la cooperación en diferentes sectores.

El presidente chileno también resaltó que los acuerdos y relaciones entre países no pueden estar basadas solamente en el intercambio comercial, destacando el memo -

rando de entendimiento entre las instituciones culturales de ambos países para facilitar la cooperación cultural bilateral y promover la difusión recíproca del arte, la cultura, el patrimonio y las expresiones de las comunidades.

“Ahora debemos avanzar en la etapa más importante de los acuerdos, que es su implementación. Para eso estamos aquí. Todos estos avances van a contribuir al desarrollo de proyectos como el Corredor Bioceánico Vial, iniciativa que es estratégica para mejorar la conectividad e integración

Destacó además varias iniciativas que lleva adelante el país andino y que podrían beneficiar eventualmente a Paraguay.

CORREDOR VIAL BIOCEÁNICO

El Corredor Vial Bioceánico que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, actualmente en construcción, fortalecerá las economías y las relaciones políticas de los países de la región.

Respecto a esa obra, el presidente chileno anunció que la misma es una prioridad para su país y se conformará una comisión para las obras necesarias

en el país andino que permitan concretar la conectividad.

Refirió que Paraguay es uno de los socios comerciales más importantes para su país.

“Paraguay es un importante socio comercial para Chile. Por ello, hemos venido avanzando en la implementación del Acuerdo Comercial suscrito en 2024 entre ambos países. Desde Chile estamos comprometidos a impulsar la cooperación necesaria para avanzar hacia un futuro más sostenible, próspero e inclusivo”.

CARNE PARAGUAYA

Chile, el principal destino de la carne bovina, con el 43,0% de participación en el valor total exportado, realizó compras por US$ 329,7 millones y un volumen de 63,5 mil toneladas al primer semestre del 2024.

En ese contexto, el presidente Boric, resaltó “La carne paraguaya se come muchísimo, muchísimo en Chile. Vas a cualquier supermercado y encuentras, por cierto, carne chilena, algo de Argentina, pero principalmente de Paraguay” expresó el mandatario.

“Pueden encontrar en Chile un socio confiable, en un destino atractivo en el

cual desplegar nuestros negocios e inversiones porque tenemos inversiones por todo el mundo, pero por sobre todo, algo que destaca a Chile es que tenemos instituciones robustas, reglas claras que se respetan y una economía que tal como la paraguaya ha logrado recuperarse y está en estos momentos en un proceso de expansión” añadió el presidente chileno.

Destacó que los intercambios entre ambos países se centran en el ámbito comercial.

“Celebro que hoy día los intercambios que estamos apuntando están fuertemente centrados en lo comercial, donde tenemos importantes posibilidades, pero que también miden al intercambio académico y cultural. Estamos estableciendo procedimientos para hacer más expeditas y eficientes las operaciones de importación, de exportación, de tránsito de bienes, lo que va a contribuir a aprovechar las preferencias arancelarias ya acordadas bajo el acuerdo de complementación económica siguiendo el consumo. Y además, otra cosa importante es que el acuerdo que hemos suscrito con Paraguay otorga especial relevancia al fomento de las Mipymes”

desi GNAC i ÓN

Con el reto de impulsar el crecimiento de la compañía en el país

MAPFRE nombró a Pablo González como nuevo CEO para Paraguay

prensa@5dias.com.py

El Consejo de Administración de MAPFRE aprobó el nombramiento de Pablo González Álvarez como nuevo CEO para las operaciones de la compañía en Paraguay.

Cabe mencionar que Pablo González cuenta con una trayectoria de 25 años en MAPFRE, además es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. A lo largo de su carrera ocupó

diversos cargos de responsabilidad en España, Portugal y Brasil.

Recientemente se desempeñó como subdirector general del Canal Red Agencial de MAPFRE España, acumulando una sólida experiencia en la gestión del negocio asegurador.

El reto principal de González Álvarez será continuar impulsando el crecimiento de MAPFRE en Paraguay, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y fortaleciendo

la posición de la compañía en un entorno cada vez más competitivo. Su enfoque estará en la innovación de productos y servicios, mejorando la experiencia del cliente y expandiendo la presencia de MAPFRE en el país.

SOBRE MAPFRE

MAPFRE es un grupo empresarial español independiente, que desarrolla principalmente actividades aseguradoras, reaseguradoras y de servicios. Presente en más de 40 países en Europa, Asia, África y América.

Mantiene un destacado liderazgo por volumen de primas en el Mercado español y en el ramo de No Vida en Latinoamérica. Cuentan con más de 36.740 empleados en todo el mundo, su red comercial está compuesta por más de 5. 350 oficinas propias en todo el mundo y 6.124 oficinas de banca seguros, con casi 70.000 agentes y colaboradores comerciales, más de 20 millones de clientes y casi 177 millones de beneficiarios en todo el mundo.

Pablo González Alvarez tiene una trayectoria de 25 años en MAPFRE.

Compartieron con CAF las acciones de políticas públicas que adelantan para el proyecto

ANDE busca financiamiento de US$ 120 millones para modernizar el sector eléctrico

prensa@5dias.com.py

Ejecutivos de la Administración

Nacional de Electricidad (ANDE), encabezados por el presidente de la entidad, Félix Sosa, se reunieron a principios de la semana con parte de la Misión de Evaluación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el país con el objetivo de avanzar con las gestiones para conseguir un financiamiento de alrededor de US$ 120 millones para el “Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Eléctrico del Paraguay”.

Durante la reunión conversaron principalmente acerca de las distintas acciones que se deben tomar en políticas públicas para lo denominado como Matriz Sectorial de Acciones Consensuadas que se incluirán en el programa de apoyo como la implementación de acciones políticas, marco de planificación e iniciativas de gestión que están enmarcadas en la Política Energética Nacional 2040 que lleva adelante el Viceministerio de Minas y Energía junto con la ANDE; con lo que se busca ofrecerle a la población un servicio eléctrico de calidad

prensa@5dias.com.py

El programa Hambre Cero tendría la capacidad de generar un potencial de compra de US$ 20 millones para el sector de las mipymes durante el año 2024, y se espera que para el año 2027 se alcancen los US$ 100 millones siendo proveedor de esta iniciativa, así lo señaló el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

Durante una reunión con el presidente Santiago Peña en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), miembros del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) señalaron que se tienen identificadas hasta 90.000 micro, pequeñas y medianas empre-

El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, encabezó el encuentro.

y la transición eficaz hacia una nueva matriz energética basada en fuentes sostenibles y alternativas, señalan desde la empresa eléctrica.

Entre las iniciativas e intervenciones de políticas públicas que se consideran en el programa, se encuentran los marcos de planificación, normativo y de gestión, en línea con lo

establecido en la Política Energética Nacional y el Plan Maestro de la ANDE.

POLÍTICA

Desde el Gobierno buscan fortalecer las políticas públicas con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector energético, haciendo énfasis en la gobernanza, la transición hacia fuentes renovables y la reducción de combustibles

o P o RT u N idA des

fósiles.

PLANIFICACIÓN

La ANDE explica que se debe diseñar un marco de planificación integral para orientar las inversiones en generación, transmisión y distribución de energía. Dentro de este marco se encuentran las estrategias para fomentar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la implementación de sistemas

que faciliten la toma de decisiones basadas en datos.

GESTIÓN

Resaltan que se busca implementar sistemas inteligentes para optimizar la gestión del sistema de transmisión y distribución eléctrica. Además de llevar a cabo un análisis exhaustivo de ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica del sector energético.

DESARROLLO

Por último, refieren que se deben evaluar indicadores clave para medir el progreso en la implementación de proyectos según el marco de planificación establecido. Esto incluye la capacidad de transmisión, la cobertura de servicios eléctricos y la modernización de redes de distribución, además del volumen de inversión realizada.

Apuestan a impulso millonario para mipymes con programa Hambre Cero

sas que estarían aptas para participar del programa Hambre Cero.

“Nuestro objetivo es realizar ruedas de negocio en cada departamento para invitar a las mipymes y productores de agricultura familiar a participar”, explicó Giménez, y añadió que la primera de estas se realizará el próximo 23 de julio en la sede de la Dirección de Extensión Agraria en San Lorenzo. Asimismo, adelantó que para esta ocasión ya se cuenta con más

de 560 mipymes y organizaciones de productores inscritos.

El viceministro también mencionó que entre los rubros a los que se dedican las mipymes evaluadas están producción de panificados, chipa, miel, maní, leche, entre otros. Del mismo modo, refirió que se busca garantizar que los productores logren vender a los ganadores de las licitaciones, beneficiando así a las economías locales. “La idea es asegurar que las

mipymes tengan todas las herramientas necesarias para participar activamente en el programa Hambre Cero”, dijo.

Por último, Giménez resaltó que de este modo buscan fortalecer al rubro y que una buena parte de los productos que se oferten dentro del programa provengan de este sector. “Queremos que el 20% del total de los llamados, que suman alrededor de 528 millones de dólares, se destine a nuestras mipymes”.

Solo en junio, se logró un aumento de 23% en comparación al 2023

Inquieto sector de maquila logra exportar

US$ 513 millones en el primer semestre

El proceso de industrialización de Paraguay sigue un avance a pasos firmes y esto se ve reflejado en los números de exportaciones de empresas que operan bajo el régimen de maquila. En el acumulado del primer semestre, las exportaciones alcanzaron US$ 513 millones, superando en 21 millones las cifras del 2023.

Un informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) revelan que las maquilas cerraron el mes de junio con un total de US$ 86 en exportaciones, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el mismo mes del 2023.

Las cifras del informe demuestran que la maquila continúa siendo un motor fundamental para la generación de fuentes de trabajo, con 26.540 empleos directos, un 2% más que en el último año.

Los sectores de mayor movimiento son las autopartes, las confecciones y los textiles, que concentran el 71% de la mano de obra, con 13.378 empleos en conjunto.

Así también se encuentran los rubros de servicios intangibles; y de plásticos y sus manufacturas, con el 8% cada uno; que todos juntos contempla unos 4.098 puestos de trabajo. En tanto que el 5% restante corresponde a las manufacturas diversas, unos 1.346 trabajadores.

LOS QUE MÁS

EXPORTAN

El 81% de los productos exportados se concentraron en cinco sectores clave, que son: autopartes, con el 28%; confecciones y textiles, 20%; aluminio y sus manufacturas, 13%; productos alimenticios, 13%; y plásticos y sus manufacturas llegaron al 7%.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron países del Mercosur, que recibieron el 79% de los pro -

PRINCIPALES RUBROS DE EXPORTACIÓN

ductos. Brasil y Argentina lideraron este grupo con el 64% y 11% respectivamente. Otros mercados importantes fueron Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia, entre otros.

Actualmente, 298 empresas están registradas con programas de maquila aprobados. El 90% de estas industrias se concentran en cuatro regiones de Paraguay: Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.

Al cierre del 2023, las exportaciones de las industrias maquiladoras representaron el 68% de las exportaciones de manufactura de origen industrial del país.

En cuanto a las importaciones del sector, al mes de junio se registró un total de US$ 281 millones en las compras de productos del exterior, un 11% más con respecto a lo importado al periodo anterior, cuando fue de US$ 252 millones. No obstante, la balanza comercial sigue positiva para el país, ya que las exportaciones superan en un 82% a las

PRINCIPALES RUBROS EXPORTADOS POR LAS INDUSTRIAS MAQUILADORAS (EN PORCENTAJE, ACUMULADO A JUNIO 2024)

EVOLUTIVO DE MONTOS DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE

Fuente: Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación

ÉXITO ROTUNDO

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, explicó a 5Días que cifras están en línea a las expectativas y demuestran el éxito rotundo que sigue siendo el Régimen de Maquila, como herramienta para impulsar el proceso

de industrialización del Paraguay, su crecimiento económico y la generación de empleo.

Dijo además que están comprometidos en seguir fortalecimiento el régimen, no solo atrayendo nuevas inversiones, sino también trabajando en la simplificación y agilización de sus procesos administrativos. “Buscamos adaptarnos a

PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE LAS INDUSTRIAS MAQUILADORAS (EN PORCENTAJE, ACUMULADO A JUNIO 2024) importaciones.

los tiempos requeridos por el sector maquilador, lo que es fundamental para que puedan aumentar su competitividad en los mercados internacionales, lo que se traducirá en el aumento de las exportaciones”, señaló.

Confían en que este año superarán los US$ 1.000 millones en exportaciones, que ya se viene registrando desde hace dos años.

Fuente: Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.

Fuente: Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación.

vivie N dA

Será a través del programa Che Róga Porã

ueno bank facilita el sueño de la casa propia

prensa@5dias.com.py

ueno bank se enorgullece de formar parte de Che Róga Porã, un programa impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), para brindar oportunidades de la vivienda propia a la ciudadanía

ueno bank se compromete a apoyar a las familias paraguayas en la consecución de sus metas de tener una casa propia, promoviendo la inclusión financiera. A través de su participación en el programa Che Róga Porã, ueno bank ofrece financiamiento con un plazo de hasta 30 años y opciones de garantía fiduciaria o hipotecaria. Los clientes pueden elegir su vivienda desde la plataforma cherogapora.gov.py, donde están listados todos los inmuebles que el banco financia.

Recientemente se lanzó la web de Che Róga Porã, la plataforma en donde la ciudadanía podrá postularse para hacer realidad el sueño de la casa propia. Con ueno bank, el proceso de solicitud de préstamo es sencillo y eficiente. Los clientes deben ingresar a la web, elegir su vivienda, loguearse y con tan solo sacarse una foto (selfie), podrán saber al instante el

prensa@5dias.com.py

Una jornada de atracción de inversiones, organizada por NB Capitals, empresa que prevé la construcción de un Hub Industrial Textil en Minga Guazú, reunió a 21 industrias textiles brasileñas interesadas en el Régimen de Maquila. Los participantes extranjeros conocieron los beneficios, así como las experiencias de las empresas brasileñas que ya operan en Paraguay, desde hace tiempo, logrando consolidar sus industrias, según informó la Agencia IP.

Más de 50 personas asistieron al evento y en la oportunidad, la secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora

estatus de la solicitud del préstamo. Este innovador sistema de aprobación instantánea es un ejemplo de cómo ueno bank utiliza la tecnología para facilitar el acceso a servicios financieros inclusivos.

Los beneficios del programa incluyen la posibilidad de comenzar a pagar recién al mudarse, cuotas equivalentes al costo de un alquiler y tasas de interés más bajas del mercado. Estas condiciones

o P o RT u N idA d

hacen que el programa sea una opción viable y atractiva para muchas familias paraguayas que sueñan con tener su propia casa.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Paseo La Galería, en donde ueno bank estuvo presente en un espacio para que miles de familias paraguayas puedan acceder a su vivienda propia mediante financiamiento accesible y condiciones flexibles.

ueno bank es un banco digital comprometido con la innovación y la inclusión financiera. Su objetivo es proporcionar soluciones financieras accesibles y eficientes a todos los paraguayos, ayudándoles a alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida.

Acerca de ueno ueno bank llegó con el propósito de eliminar la distancia entre el querer y el poder, proponiendo una transformación profunda

a los servicios bancarios tradicionales con un nuevo modelo de banca digital que apunta a la simplicidad y transparencia.

Por medio de su compromiso con el desarrollo sostenible, ueno bank lleva adelante acciones que contribuyen con el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales del presente y de las generaciones futuras. A través de #unitealcambiou inspira una forma más

consciente y sustentable de entender la vida. ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, contribuyendo con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay en haber recibido el Sello de Integridad por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Jornada de atracción de inversiones reunió a 21 industrias textiles brasileñas

de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, explicó que el régimen de maquila ofrece a las empresas extranjeras oportunidades únicas, y destacó la consolidación del rubro textil como el segundo mayor exportador bajo este régimen.

Cáceres sostuvo que la industria textil en Paraguay tiene un futuro brillante, impulsada por la creciente demanda regional y el potencial de seguir creciendo en los próximos años.

“Celebramos estas iniciativas que muestran el trabajo conjunto del sector público y privado para atraer inversiones, generar empleo y dinamizar la economía”, destacó la secretaria Ejecutiva del CNIME.

Participaron también del encuentro Gobernador de Itapúa, Intendente de Minga Guazú, el Vice Cónsul de Brasil y empresarios de Ciudad del Este, así especialistas de Rediex en ciudad del Este.

Los beneficios incluyen la posibilidad de pagar recién al mudarse.

MOTOR

PREMIUM

Estética deportiva y exclusiva sobre cuatro ruedas

Lamborghini Huracán STJ, sólo para 10 compradores en todo el mundo

Expansión, España

Lamborghini, la marca italiana de superdeportivos, fundada en 1963 por el fabricante de tractores Feruccio Lamborghini, bautiza desde entonces sus coches más célebres con nombres del mundo del toreo y Huracán es quizás el toro más bravo de la historia, al que se añade ahora tres letras.

STJ significa Super Trofeo Jota: Super Trofeo rinde homenaje al campeonato monomarca Lamborghini, establecido en 2009, mientras que Jota hace referencia al Apéndice J del Reglamento FIA que establece las especificaciones de los coches de carreras, y a una larga tradición de modelos Lamborghini desarrollados para la pista, partiendo del Miura SVJ y continuando con el Aventador SVJ.

¿CÓMO ES?

El motor V10 atmosférico, símbolo de la historia de Automobili Lamborghini, ha contribuido al éxito de la gama Huracán presentada en 2014, y que a finales de año será reemplazada por un superdeportivo completamente nuevo equipado con un sistema de propulsión híbrido.

Este STJ, con un diseño basado en el Huracán STO, representa el culmen del rendimiento alcanzado en la historia del modelo, gracias a la in-

troducción de un paquete exclusivo diseñado para mejorar aún más el espíritu deportivo del STO.

El Huracán STJ cuenta con un paquete aerodinámico específico desarrollado por los técnicos de Lamborghini Squadra Corse, aprovechando el conocimiento adquirido durante diez años en lo más alto de las competi-

ciones de Gran Turismo. La aerodinámica del STO se ha mejorado aún más con la incorporación del icónico "cofango", una pieza de la carrocería diseñada especialmente que incorpora el capó y el guardabarros delanteros para maximizar el rendimiento aerodinámico de la parte frontal y reducir el peso. Se ha incorporado dos apéndices aerodinámicos de fibra de carbono

completamente nuevos, mientras que el ángulo del alerón trasero se ha incrementado en tres grados en comparación con el modelo de producción.

Al igual que el STO, el Huracán STJ entrega una potencia máxima de 640 CV a 8.000 rpm y un par de 565 Nm (a 8.000 rpm) controlado por una caja de cambios de doble embrague

(LDF - Lamborghini Doppia Frizione) de 7 velocidades y combinada únicamente con la propulsión trasera. El precio se desconoce, pero deberá superar los 338.577 euros del STO y después subirá como la espuma al ser unidades limitadas.

MEJORAS

Un conjunto de cuatro amortiguadores ajustables derivados de las carreras, que reemplazan los componentes activos estándar, ha incrementado significativamente el agarre mecánico. Los amortiguadores son ajustables en cuatro direcciones para optimizar el rebote y la compresión tanto en altas como en bajas frecuencias, lo que da total libertad de elección en la puesta a punto en función de las características de la pista.

La estética deportiva y la exclusividad del coche también se reflejan en dos opciones diferentes de configura-

ción y decoración diseñadas por Lamborghini Centro Stile. La primera combina carrocería Grigio Telesto (gris) combinada con un techo Nero Noctis (negro) y detalles Rosso Mars (rojo) y Bianco Isi (blanco). El habitáculo dispone de asientos Alcantara Nero Cosmus (negro) con detalles en cuero y contraste. Costuras Rosso Alala (rojo).

La segunda configuración cuenta con carrocería Blu Eliadi (azul) con techo Nero Noctis (negro) y detalles Rosso Mars (rojo) y Bianco Isi (blanco). Ambas versiones también cuentan con una placa especial de fibra de carbono numerada marcada "1 de 10". Además, existe la opción de añadir una placa personalizada en el lado del pasajero según las instrucciones del cliente. El modelo que sustituirá al STJ ya tiene nombre, y da miedo: Temerario, lo conoceremos a finales de abril de 2025.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

MERCADO DE RELOJES DE LUJO SUCUMBE A BRUTAL CAÍDA LIDERADA POR CHINA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

BOLIVIA

RELACIONES

Arce dice que intento de golpe fue por “intereses extranjeros”

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que el intento de golpe de Estado que enfrentó el pasado 26 de junio se había producido por “intereses extranjeros” en los recursos naturales del país.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Según Luis Arce, este intento de golpe tuvo como objetivo “hacerse con el control de los recursos estratégicos” de Bolivia, aunque el mandatario no aportó pruebas que respalden su teoría y se limitó a decir

“Está claro que Bolivia es un país riquísimo en recursos naturales. Somos la primera reserva de litio en el mundo”, resaltó. MÉXICO

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

que se sigue investigando sobre quiénes serían los responsables. “Siempre detrás de todos los golpes de Estado que ha vivido nuestro país ha habido intereses por controlar y

dominar nuestros recursos naturales”, declaró.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

BRASIL

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Lula dice que Trump sacará provecho del atentado

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras reafirmar su rechazo a cualquier tipo de violencia política, aseguró que el exmandatario estadounidense y candidato presidencial Donald Trump intentará sacarle provecho electoral al atentado que sufrió el pasado sábado.

“Sinceramente creo que Trump va a intentar sacarle provecho a eso. Aquella foto en la que aparece con el brazo

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

erguido… si eso hubiese sido encomendado no saldría mejor”, afirmó el líder progresista brasileño.

“Pero de cualquier forma él va a explotar eso y le corresponde a los demócratas encontrar una forma de no permitir que eso le ayude a conseguir más votos”, agregó Lula, ideológicamente más próximo al Partido Demócrata.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta. ALEMANIA

INGLATERRA

De cara a la nueva campaña agrícola 2024/25

Instan a una buena preparación ante preocupantes perspectivas climáticas

prensa@5dias.com.py

En la última campaña sojera, se registraron muchas mermas en la producción por falta de lluvias en épocas claves de siembra, y ante la actual sequía agudizada en el norte del país y el déficit hídrico del río Paraguay que afecta la logística, referentes del sector sostienen que será importante “anticiparse” con abastecimiento de insumos, buena cobertura de suelo y rotación de cultivos para encarar la nueva campaña.

El presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, Alfred Fast, señaló en entrevista con 5Días que si bien no se manejan con exactitud como estará el clima en primavera (época en la que suele arrancar la siembra de soja), “se habla de un tiempo seco o inclusive seco de lo normal”.

En ese sentido, señaló que hacia las áreas productivas del sur ya hay muchos productores sojeros que están empezando con la compra de semillas y otros insumos teniendo en cuenta que algunos apuntan a la siembra tempranera.

No obstante, explicó que hay una sequía preocupante hacia la zona del norte, y que será importante la preparación previa de los productores para poder tener provisiones y reservorios cargados con agua, como

EL DATO

En lo que respecta al trigo, el presidente de la federación señaló que las recientes lluvias y el descenso de temperatura vienen favoreciendo a los trigales en esta etapa inicial del cultivo, creando estas condiciones climáticas un entorno propicio que se traduce en un buen avance en su desarrollo hasta el momento.

“De momento el trigo ha escapo bien de las heladas, solamente llegó a algunos lugares pero no se reportaron prácticamente perdidas”, sostuvo. Sin embargo, explicó que la llegada de heladas fuertes podría afectar a las parcelas que se sembraron temprano, que al empezar a espigar se ven perjudicadas.

también el sistema de riego listo para enfrentar escenarios se sequía.

“En el norte particularmente hay que utilizar por ejemplo variedades tengan una estabilidad de producción grande, porque ahí si no sacas un buen promedio por hectárea la situación es bastante complicada en la rentabilidad”, puntualizó el líder gremial.

FACTORES CLAVES

El titular de la Fecoprod hizo hincapié en la nece -

sidad de trabajar mucho en lo que es cobertura de suelo, argumentando que cuando hay ambientes más secos eso puede ayudar mucho a la adaptación del cultivo.

“En la siembra directa especialmente para que funcione bien tenemos que crear lo más que se pueda cobertura de suelo, porque ahí al descomponerse todo este material, esa cobertura después va a poder almacenar mucha agua”, explicó.

Acotó que con el pasar de los años, la siembra directa y la rotación de cultivos hizo que hoy los suelos sean más adaptados a las condiciones cambiantes del clima, lo cual también se traduce a una mayor eficiencia en la producción.

“A los pronósticos hay que tenerlos siempre en cuenta, pero el productor debe enfocarse en hacer su plan de producción con tiempo y que sea lo más eficiente posible, si se encara de esa

forma es muy seguro de que las cosas salgan bien”, señaló el ingeniero.

LANZAMIENTO DE INICIO DE SIEMBRA

Fast señaló que se encuentran organizando lo que será el acto de inicio de siembra oficial para la zafra 2024/25 de soja, pero que todavía no tienen confirmado una fecha en específica para el acontecimiento.

“Esa actividad siempre representa un lindo momento

AlFRed
“A los pronósticos hay que tenerlos siempre en cuenta, pero el productor debe enfocarse en hacer su plan de producción con tiempo y que sea lo más eficiente posible”

que se vive junto a productores de este cultivo, porque es como el punta pie inicial de cada nueva campaña, en donde siempre la encaramos con toda la fe y esperanza de que sea mejor que la anterior”, apuntó.

En ese sentido, sostuvo que como cada nuevo año productivo, el precio y el clima jugarán un papel muy importante, especialmente este último debido a que normalmente suele marcar el rumbo de la campaña durante los primeros tres meses, siendo diciembre y enero las etapas más duras.

epigrafe
FAsT PRESIDENTE DE LA FECOPROD

PR o GRAMA

Enseñarán técnicas para lograr impactar, atraer y conservar los clientes

BootCamp: el evento empresarial del año de gran experiencia ejecutiva

prensa@5dias.com.py

Bajo el lema “Los secretos detrás de la magia”, el BootCamp está llegando al país, en donde la experiencia, aprendizaje y networking serán los protagonistas de este encuentro de capacitación que se llevará a cabo el martes 27 de agosto en el centro de eventos del Paseo la Galería desde las 8:00 hasta las 17:00 hs.

Se trata de un apasionante programa ejecutivo presencial que permitirá, mediante herramientas basadas en el modelo de una reconocida marca mundial, desplegar conocimientos para la Atención al Cliente, potenciar las habilidades de todo el equipo en las respectivas organizaciones.

En entrevista exclusiva con Matías Ordeix, Country Partner del GrupoSet, señaló que los inscriptos podrán vivir una experiencia inmersiva, de modo a “conocer el modelo de servicio de Disney” para aterrizar en sus organizaciones y conectar con otros empresarios de la región.

Comentó que durante su participación en una capacitación con más de 40 empresarios de Latinoamérica en Orlando, Florida, aprendió que “en Disney no hay magia y que todo está pre-armado dentro de esa gran empresa”, refiriéndose a que toda esa magia que uno siente cuando visita los parques, el GrupoSet lo que hace es “trasladar esa magia al cliente” en cuanto a calidad de atención a las empresas.

“Yo particularmente me enamoré de la conferencia, entonces decidí contactarlos y traerlos a Paraguay, y fue ahí cuando Jonatan Loidi, uno de los speakers principales, me dijo que sería bueno replicar el modelo Disney en las empresas de Paraguay y porque no, llevar la empresa GrupoSet a este país”, señaló.

En ese aspecto, explico que la formación ejecutiva está

Brindarán charlas magistrales sobre secretos para el éxito comercial

conformada por Jonatan Loidi y Julián Gaita González, líderes de la consultora empresarial, GrupoSet LAtam, quienes poseen más de 20 años de experiencia en el mercado y cuenta con una unidad de negocios basada en la realización de experiencias ejecutivas en Disney, NASA y Toyota en Japón.

EL BOOTCAMP

Durante el BootCamp, se tocarán temas claves para garantizar la Calidad de Servicio y Experiencia del Cliente con foco en Cultura de Servicio, Diseño de Experiencias, Experiencia del Cliente (Cx & Ux), Estándares de Calidad, Liderazgo con enfoque en las personas, Innovación Simple Disney, Procesos que garantizan la gestión y Storytelling.

“Decidimos que para hacer un desembarco a Paraguay arranquemos con un modelo que ya lleva varias ediciones de experiencias fuera del país en el marco de conocer el modelo Disney, entonces, el BootCamp es un entrenamiento ejecutivo

A QUIENES VA DIRIGIDO

Este gran evento es transversal a cualquier organización, entre las que se pueden mencionar: Asesores comerciales y atención al cliente. Responsable de áreas Cx-Ux / RR.HH / Marketing / Área Comercial. Ejecutivos, profesionales & empresarios. Ideal para realizar en equipos, para poder traducir lo aprendido de manera más rápida a la organización.

Los participantes podrán nutrirse de mucha información y llevar aprendizajes en torno a;

Comó generar cultura empresarial y calidad en el servicio. Entender y trabajar sobre los Estándares de Calidad. Diseñar y administrar experiencias (Cx & Ux). Recuperarse efectivamente de una falla en el servicio. La importancia del “cómo” vs el “qué” - Storytelling. Lograr compromiso con la solución de problemas al cliente. Innovación en equipo / SIMPLE - Fórmula de aplicación.

SOBRE EL EVENTO donde vamos a aprender bastante de este modelo empresarial”, puntualizó.

Desde la organización informaron que para consultas e información adicional sobre paquetes corporativos en los siguientes enlaces; info-py@gruposetlatam.com / WS: 0985-754480 www.gruposetlatam.com / www.jonatanloidi.com. O directamente contactar al 0985 754 480.

tivo de llevarse herramientas para implementarlas en sus empresas al siguiente día.

Sobre ese punto, destacó que estará bien orientado al sector empresarial, puesto que la idea es que asistan personas con perfiles de CEO’s, gerentes, ejecutivos, jefes, etc que tengan el obje-

El speaker de ese día será justamente Jonatan Loidi, quien se desempeña como CEO del GrupoSet, el mismo estudió administración de empresas en la UNLP y Mar-

keting en la UCALP.

Adicionalmente estudio en Harvard, Disney y MIT.Autor de “Los secretos detrás de la magia” y de 7 libros (2 best seller). Speaker internacional con más de 500 conferencias en 20 países. Conferencista TEDx con 4 conferencias realizadas.

MARTiN

“Esto estará bien orientado al sector empresarial y la idea es que asistan gente con perfiles de CEO’s, gerentes, ejecutivos, jefes, etc que tengan el objetivo de llevarse herramientas para implementarlas en sus empresas al siguiente día”

oRdeiX COUNTRY PARTNER DEL GRUPOSET

Revisar bien para comprar mejor

ALa falta de documentación puede resultar un riesgo cierto, especialmente en cuestiones ambientales que pueden afectar el uso de inmuebles y la continuidad operativa".

unque la mona se vista de seda, mona se queda. Y hay que saber mirar a través de la seda. Un producto, servicio o, incluso, una empresa, pueden disimular sus deficiencias con una apariencia primorosa. Así, los problemas quedan ocultos a primera vista. Evaluar la entidad de los defectos y analizar la conveniencia de la compra es responsabilidad del comprador y sus asesores profesionales. Deben examinar con rigor, sabiendo que la negligencia de hoy mañana será muy cara. El proceso de revisión al adquirir una compañía es, necesariamente, meticuloso y multifacético. La debida diligencia (due diligence), que es el nombre de esta operativa metódica de revisión, resulta indispensable para los inversores, socios o entidades financieras que respaldan la operación.

Más allá de verificar la contabilidad, rentabilidad, organización y productividad y el funcionamiento en el mercado actual, el equipo profesional debe constatar que se respetan cabalmente las regulaciones. Empresas que parecen sólidas y cumplidoras, al profundizarse en su análisis, revelan inconsistencias y, ocasionalmente, emergen incumplimientos normativos. Estas fisuras podrían, más temprano que tarde, pesar sobre la viabilidad o rentabilidad del negocio.

Alcances de la revisión

Los riesgos de incumplimiento son especialmente relevantes en sectores muy regulados, como la agricultura y la ganadería en Paraguay, que están sujetas a estrictas regulaciones para asegurar prácticas sostenibles y responsables. Un pesticida puede asegurar una cosecha excelente y, también, impedir el acceso del grano a vastos mercados; una vacuna que se omite puede suponer que la carne paraguaya no llegue a millones de consumidores; una represa privada que desvió el arroyo y permitió el riego del campo puede dañar el ecosistema y ser intolerable para muchos compradores. Todo debe revisarse, anotarse y eventualmente corregirse. La debida diligencia no solo mide los riesgos, sino que también fundamenta racionalmente la decisión comercial de adquisición, dando una visión clara de la situación de la empresa objetivo.

La debida diligencia en estos sectores permite identificar y evaluar cualquier incumplimiento normativo que podría afectar la transacción. Por ejemplo, una empresa agrícola podría estar incumpliendo normativas ambientales cuya sanción podría impactar significativamente en el valor de la transacción.

Ocurre, además, que la verificación de las instituciones gubernamentales no siempre es suficiente para garantizar ante terceros el cumplimiento normativo. La apariencia de cumplimiento no es cumplimiento y, por cierto, los empresarios deben ser conscientes de ello. Un análisis exhaustivo y sin facilismos debe identificar cualquier incumplimiento que pueda tener consecuencias legales y financieras.

Los inversionistas extranjeros a menudo se sienten atraídos por la reputación y el reconocimiento de empresas locales. Sin embargo, durante el proceso de debida diligencia, es crucial investigar la operativa interna y la situación legal de la empresa. Un desconocimiento del marco legal, mal asesoramiento y trámites tardíos pueden trasladar problemas al nuevo adquirente. Estos desafíos pueden afectar la viabilidad de la transacción y representar riesgos significativos para los inversionistas. Es esencial que los inversionistas extranjeros comprendan plenamente el marco regulatorio local y los posibles riesgos asociados. Esto incluye no solo los aspectos legales y normativos, sino también la cultura corporativa y las prácticas comerciales de la empresa objetivo. Una debida diligencia exhaustiva y bien ejecutada puede ayudar a mitigar estos riesgos y asegurar una transacción exitosa.

Evaluación ambiental y de ESG en la Debida Diligencia

Un aspecto frecuentemente subestimado en los procesos de debida diligencia es el análisis ambiental. A menudo, se priorizan la revisión de cuestiones tributarias, aspectos societarios y contractuales, dejando de lado la importancia crucial del cumplimiento ambiental. No obstante, una falta de atención a este aspecto puede comprometer seriamente la viabilidad de una transacción y exponer a la empresa adquirente a sanciones significativas. La evaluación de aspectos ambientales y de criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) debe considerarse como un componente fundamental de la debida diligencia, incluyendo:

(i) Cumplimiento normativo ambiental: Es imperativo verificar los permisos y licencias ambientales, así como identificar cualquier incumplimiento y procesos legales en curso. La legislación ambiental puede tener un impacto significativo en las actividades de la empresa objetivo. Por lo tanto, es crucial asegurar que todos los permisos y licencias necesarios estén vigentes y en cumplimiento. La falta de cumplimiento puede resultar en sancio -

nes graves, tales como la suspensión de licencias, multas y riesgos civiles o penales.

(ii) Alineación con políticas de sostenibilidad: Más allá del cumplimiento normativo, es importante evaluar si las prácticas de la empresa objetivo se alinean con las políticas de sostenibilidad del comprador. Este análisis debe considerar las conductas, políticas y formas de hacer negocios de la empresa objetivo, asegurando que estas se ajusten a los criterios ESG aplicados o requeridos por el potencial comprador.

Los incumplimientos ambientales pueden acarrear no solo sanciones legales, sino también un daño reputacional significativo, lo que podría conllevar la pérdida de clientes, proveedores, socios, inversores o financiadores. La debida diligencia debe identificar estos riesgos y establecer estrategias de mitigación antes, durante y después de la transacción. Es fundamental documentar adecuadamente estas medidas y evaluar si los riesgos ambientales pueden afectar la viabilidad de la transacción.

Dificultades durante la Debida Diligencia

Muchas empresas sobreviven pese a su significativa desorganización documental interna, lo que complica considerablemente el proceso de debida diligencia. Es fundamental identificar, obtener y constatar los documentos faltantes para garantizar una transacción transparente. La falta de documentación puede resultar un riesgo cierto, especialmente en cuestiones ambientales que pueden afectar el uso de inmuebles y la continuidad operativa.

La debida diligencia no solo se enfoca en la identificación de riesgos, sino también en la documentación y organización adecuada de la información relevante. Esto asegura que todas las partes involucradas tengan una comprensión clara y precisa de la situación de la empresa y de los posibles riesgos asociados.

La debida diligencia es una condición sine qua non para cualquier transacción y/o proceso de fusión y adquisición. Permite evaluar riesgos de manera racional y fundamentar decisiones comerciales. Es necesario que se consideren múltiples áreas para asegurar una transacción exitosa y conforme a la normativa vigente. Solo así, los adquirentes pueden saber lo que compran y… no quedar como la mona.

Innovadora opción gastronómica

"Gringos" trae la auténtica cocina mexicana a la ciudad de Asunción

prensa@5dias.com.py R el ANZAM ie NTo

En un evento lleno de sabor y tradición, se llevó a cabo el prelanzamiento de la marca de comida mexicana "Gringos" hizo su esperado debut en Mía Bar. Con una propuesta gastronómica que promete llevar auténtica cocina mexicana, "Gringos" se posiciona como una innovadora opción para los amantes de los tacos y burritos .

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades de diferentes rubros, aprovechando la oportunidad también para celebrar el mes de la amistad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una variedad de platos elaborados con ingredientes frescos y recetas tradicionales, lo que dejó una excelente impresión y despertó el entusiasmo por esta nueva propuesta.

Entrevistamos a Patricia Maidana, quien es la Brand Manager de la marca que ya estuvo presente en Paraguay el año pasado, luego de un break y cambio de administración, se lanzan de la mano del Grupo Flo.

El relanzamiento incluye un robusto servicio de delivery que estará disponible en todas las plataformas, funcionando de lunes a domingo, de 18:00 a 23:00. Además, se planea la participación en eventos y la inclusión de un menú especial en los bares del grupo Flo.

La marca promete no solo satisfacer los paladares de los amantes de la comida mexicana, sino también consolidar a Gringos como una opción preferida en el mercado gastronómico paraguayo.

¿Qué evento acogió Mía Bar?

Llevamos a cabo el prelanzamiento de una nueva marca, donde estoy como brand manager, la marca es Gringos, es una marca de comida mexicana que ya estaba en el mercado paraguayp, pero hace seis meses se tomaron una pau-

INCLUYE UN ROBUSTO SERVICIO DE DELIVERY EL DATO

sa y ahora de la mano del grupo Flo, Agustin Maidana y Adriana Andrada, me pusieron al frente de este desafío. En contados días lanzamos, así que todos a prepararse para disfrutar las comidas mexicanas más ricas. No se imaginan lo que estamos preparando.

Somos un equipo totalmente renovado que tomó esta marca, y antes de relanzarnos hicimos un mini estudio de mercado y nos dimos cuenta de que tiene mucho público. A mucha gente le gusta esa marca, le gusta la comida mexicana, y eso es lo que queremos aprovechar.

¿Cuáles son las perspectivas a partir de ahora de esta inauguración para lo que resta del año?

Queremos arrancar con la modalidad de delivery. Vamos a estar en todas las plataformas de delivery. Luego vamos apuntar a más y hacer servicios de catering en eventos y cumpleaños, ya que mucha gente opta por no salir. Queremos llevar el servicio de las comidas mexicanas a eventos. Más adelante, también planeamos incorporar el menú de Gringos en los bares del grupo Flo.

¿Cuáles son algunos de los servicios y platillos que van a estar ofreciendo?

Vamos a tener todas las coEL RELANZAMIENTO

La ocasión también fue propicia para celebrar el mes de la amistad

midas tradicionales y, por supuesto, con el chef queremos incluir otros platos más elaborados. Algunos platos principales de Gringos no te los puedo revelar todavía, pero luego lanzaremos la carta oficial. Tendremos quesadillas, burritos de pollo, burritos de lomito, y también estamos viendo opciones para las personas que prefieren comidas más saludables. Así que habrá una carta grande que podrán descubrir.

¿Cuáles serán los horarios de delivery?

Los horarios de delivery serán de lunes a domingo, de 6 de la tarde a 11 de la noche, todos los días. Les invito a que nos sigan en nuestras redes, es una marca que ya existe y que nosotros estamos reactivando. Nos pueden encontrar como Gringos en Instagram.

UN ENCUENTRO

CON AMIGAS

Una vez al mes el reconocido médico Raúl Fanego lleva a cabo un encuentro entre amigas, coincidiendo con el pre lanzamiento de la marca Gringos, festejaron el día de la amistad.

Festejamos el mes de la amistad, elegimos Mia Bar,

que es un lugar ideal para reunir a un grupo de amigos íntimos y compartir este mes tan importante. Y especialmente en una temporada de tiempos turbulentos, no solo en Paraguay, sino a nivel mundial. En estos momentos, los amigos siempre están presentes, y es una manera de homenajearlos. Todos tenemos nuestras ocupaciones diarias, trabajos y actividades, y a veces no hay tiempo para compartir. Por eso, convocar a todos y que todos hayan confirmado su asistencia es súper importante. Es una oportunidad para abrazarnos y demostrar la importancia de la compañía de los amigos en cualquier circunstancia, sostuvo Fanego.

¿Cómo nació esta idea? Siempre elegimos una temática acorde al mes. El mes pasado realizamos una colecta de abrigos para los pobladores del Bañado Norte. Este mes corresponde al mes de la amistad. El próximo mes haremos una colecta de juguetes por el Día del Niño en agosto. En septiembre, damos la bienvenida a la primavera. En octubre, el mes rosa, contra el cáncer de mama. Y hablando con Pati Maidana,

La carta de Gringos es bastante versátil, también estamos analizando opciones para las personas que prefieren comidas más saludables.

una amiga de hace años, dijimos que teníamos que hacer algo para homenajear a nuestros amigos, así que elegimos Mia Bar para este encuentro.

Raúl, ¿Contános algo más sobre el evento y los que vendrán? En estos encuentros, siempre vienen todos los amigos. Obviamente, cuento

El próximo mes haremos una colecta de juguetes por el Día del Niño en agosto. En septiembre, damos la bienvenida a la primavera y en octubre, el mes rosa.

con el apoyo de todos los patrocinadores, a quienes les pido que me den una mano para organizar esto. Siempre tienen una buena predisposición y están presentes, apoyando buenas causas, sociales y de solidaridad. También, como siempre digo y remarco la importancia de la amistad, en las buenas y en las malas.

PATRiCiA MAidANA BRAND MANAGER DE GRINGOS
RAÚl FANeGo MÉDICO

TuRiSMO

PAÍSES BAJOS

Paradas obligatorias que hacer por la ciudad

Ámsterdam invita a enamorarse de sus calles en un simple recorrido

Viajar a Ámsterdam es hacerlo a una ciudad moderna, bonita y que está muy de moda entre la gente joven. Además la capital holandesa tiene una gran oferta cultural, así como una gran cantidad de lugares de interés que debes visitar.

Ámsterdam es una ciudad particular. No se trata de una ciudad de grandes monumentos y tampoco tiene un símbolo que la haga fácilmente reconocible como París como la Torre Eiffel. A pesar de ello, recorrer los canales rodeado de bicicletas y el ambiente tan especial son los grandes atractivos para disfrutar Ámsterdam. Los museos más destacados también se dan cita, donde el Museo Van Gogh o la Casa de Ana Frank, junto al Rijksmuseum sorprenden al visitante.

Algo que caracteriza a la ciudad junto a los coffee shops y las casas barco. A esta ciudad se le llama la

“Venecia del Norte” y es un sobrenombre muy adecuado, pues tiene más de 1.000 puentes y 75 kilómetros de canales. Se contabilizan más de 2.500 casas del tipo barco en Ámsterdam, una manera de vivir curiosa y que imprime carácter según los que viven en ellas.

LO CARACTERÍSTICO

Los canales son el sello principal de Ámsterdam pese a que muchas personas lo desconocen. Es lo más visible y visitado de la capital; ya no solo por el gran espectáculo visual que ofrece, sino por su historia. En la ciudad hay más de 75

kilómetros de canales de los cuales hay alrededor de 1.000 puentes construidos y 2.500 viviendas edificadas en el agua.

Entre los tres canales más importantes de Ámsterdam se encuentra el Canal de Herengracht, un canal donde

podrás observar las mejores mansiones del país en su propia orilla.

Por otro lado, también se debe visitar la Plaza Dam, que es históricamente muy importante porque allí se consolidaron las bases de la ciudad, es decir, todos sus orígenes empezaron en este lugar. Además, aparte de que es un sitio espectacular y que puedes relajarte mientras observas el entorno, allí se encuentran monumentos históricos espectaculares.

Dos de los monumentos históricos más importantes de Ámsterdam se encuentran precisamente en la Plaza Dam: el Palacio Real y el Monumento Nacional.

El Palacio Real es el monumento que domina la Plaza Dam. Fue construida entre los años 1648 y 1655 y fue utilizado como Ayuntamiento en sus principios. Actualmente ya no tiene esta función, ahora se utiliza para algunos actos oficiales. Es uno de los monumentos de Ámsterdam más

reconocibles.

Y el Monumento Nacional es un obelisco de unos 22 metros de altura y fue construido para dar memoria a los soldados holandeses que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Su visita es de obligado cumplimiento. En la Plaza Dam, también podrás encontrar otros lugares de interés de Ámsterdam como por ejemplo la Iglesia Nieuwe Kerk o el Museo Tussaud, también conocido como el Museo de la Cera.

La Iglesia Westerkerk es una de las iglesias más espectaculares de Ámsterdam y que además ofrece la posibilidad de que puedas disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Esto es debido porque esta iglesia es muy alta y permite ir hacia lo más alto de todo.

Generalmente las subidas hacia lo más alto de la iglesia se realizan en grupo de seis personas y es necesario reservar un lugar si no quieres estar durante muchas horas haciendo colas indeseadas.

Como estudiante del quinto año de veterinaria y con 23 años, Andrea Gaona desde muy pequeña presentó un gran interés por los ovinos, ya que su padre fue socio fundador N° 02 de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO).

Rodeada de ovejas de la raza

Corriedale y Merino, así creció la joven. Este entorno la motivó a estudiar la carrera de Veterinaria al igual que su padre. Comenzó con la raza Santa Inés aproximadamente en el año 2014.

¿Qué te impulsó a ser productora de ovejas?

Desde siempre la oveja ha ocupado un espacio importante en el establecimiento de mi familia. La cabaña, si bien era de razas laneras desde la década de los 80, buscando el interés del mercado y con las cualidades de la raza Santa Inés volvimos con mi familia a formar la cabaña con esa raza.

¿En qué consiste tu labor en esta área?

Con mi padre y hermano nos encargamos del manejo completo de los animales, ya sean a campo o los animales de cabaña. Se maneja la parte nutricional, reproductiva y sanitaria.

¿Qué análisis podrías hacer de la actualidad de la producción de ovejas en Paraguay?

Banco

Andrea Gaona, encargada de Cabaña Las Mercedes

“El rubro ovino cuenta con perspectivas prometedoras en el ámbito de cabaña y corderos”

Presentación Nacional Santa Inés Junio 2024.

Es un mercado en auge, se está dando mayor valor día a día gracias al trabajo de los productores, técnicos, cabañeros y por supuesto al trabajo de las asociaciones.

¿Cuáles son algunos desafíos todavía presentes en el rubro?

Como desafío, estaría siempre presente el aumento de porcentaje de preñez, corderos destetados y la mayor producción de vientres para lograr satisfacer la necesidad de corderos a nivel nacional; ya que los factores genéticos y de manejo

RESEÑA

prensa@5dias.com.py

El Banco GNB Paraguay, en colaboración con Mastercard, anunciaron el lanzamiento de su promoción "Disfrutá a lo grande". Esta iniciativa busca recompensar a sus clientes, ofreciéndoles la oportunidad de ganar premios increíbles por el hecho de usar sus tarjetas de crédito Mastercard.

La promoción ya inició el lunes 15 de julio y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024. Todos los clientes que durante este periodo realicen sus com-

Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Son parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.

pras con sus tarjetas de crédito Banco GNB Mastercard por un monto mínimo de G. 100.000, participarán automáticamente en el sorteo de viajes todo pago a destinos exóticos como Aruba, Cancún, Punta Cana, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

"En Banco GNB nuestro objetivo es estar siempre cerca de nuestros clientes y ofrecerles oportunidades únicas para aprovechar al máximo sus tarjetas de crédito. Con esta promoción queremos brindarles experiencias valiosas que van más allá de los benefi-

se están utilizando de muy buena manera, y esto se ve reflejado en las pistas de las exposiciones.

¿Cuáles son las metas que te trazas en este campo?

¡Metas sobran! Me gusta-

ría seguir mejorando la genética de la cabaña, la producción de corderos pesados y hacerlo siempre en familia, en honor a mis abuelos.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes para que

aspiran a destacarse en esta área?

Animarse, el rubro ovino es uno de los más lindos y con unas perspectivas prometedoras en el ámbito de cabaña y de corderos. Recuerden que un tropiezo no es una caída.

cios financieros tradicionales", comentó Lilian Villalba, gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación del banco.

SORTEOS

ADICIONALES

Además, aquellos clientes que adhieran sus platafor-

mas de streaming a pagos con débito automático o que realicen compras en el exterior con sus tarjetas de crédito, participarán en sorteos adicionales.

Estos sorteos ofrecerán la posibilidad de ganar una de las exclusivas GNB Game

Stations, cada una equipada con una PlayStation 5, un celular iPhone 14 Pro, un televisor Smart de última generación y una silla gamer. Para conocer más sobre la promoción, los interesados pueden ingresar a www. bancognb.com.py

17deJuliodel2024

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.450 - V: 7.500

Peso Argentino

TELECELAAAPY

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281536MENSUAL

C: 4,4 - V: 6

Real

C: 1.340 - V: 1.400

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291901MENSUAL

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL

BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL

SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,10%26/05/2026679TRIMESTRAL

TELECELAAAPY

TELECELAAAPY

BANCOFAMILIARAA-PY

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281536MENSUAL

680PYTEL02F22697,40%29/09/20281536MENSUAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL

Euro

C: 8.450- V: 8.750

Peso Chileno

C: 150 - V:230

C: 5 - V: 10

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291901MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,10%26/05/2026679TRIMESTRAL

600PYTEL05F01047,45%29/09/20291901MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,10%26/05/2026679TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL

BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,85%15/12/20281613TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C:

C: 150 - V:230

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL

Libra Esterlina

BANCOFAMILIARAA-PY

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281400SEMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,85%15/12/20281613TRIMESTRAL

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302345TRIMESTRAL

BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,85%15/12/20281613TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,50%16/05/20281400SEMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302345TRIMESTRAL

17deJuliodel2024

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291793SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312521SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291793SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291793SEMESTRAL 892PYCON02F78265,70%11/06/20312521SEMESTRAL

250.000.0006,80%05/05/2025293MENSUAL

1250.000.0006,00%26/08/202441MENSUAL

1100.000.0006,80%02/06/2025321MENSUAL

BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024136MENSUAL 17deJuliodel2024

2500.000.0007,15%22/01/20291651TRIMESTRAL

3500.000.0007,15%13/02/20291673TRIMESTRAL

11.000.000.0007,00%12/01/2026545TRIMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

BRASIL

PALMEIRAS Y

PUMA REALIZAN

RENOVACIÓN DE CONTRATO

Puma y Palmeiras anunciaron oficialmente la renovación del acuerdo para el suministro del equipamiento deportivo del equipo. Esta es la renovación más larga entre la marca y el club desde el inicio de la asociación. Habrá otros cuatro años de contrato, que abarcarán las temporadas de 2025 a 2028.

La monarca de Europa también es líder en ganancias

España logra máximo de ingresos posible en la Eurocopa: 28,25 millones de euros

La selección española completó la Eurocopa 2024 con unos ingresos por méritos deportivos de 28,25 millones de euros, el máximo posible, después de ganar la final del torneo contra Inglaterra en el estadio Olímpico de Berlín, con siete triunfos en siete duelos y ocho millones por ser campeón.

Inglaterra, subcampeona de la competición, se ha quedado en 24,25 millones de euros, a cuatro de España, en los premios económicos de 331 millones de euros entre todas las selecciones que ha repartido la UEFA por el

campeonato continental disputado en Alemania.

La diferencia entre ambos equipos está entre ganar la final (8 millones) o no (5 millones) y entre sus resultados de la primera fase,

cuando el equipo de Luis de la Fuente lo ganó todo (3 millones) e Inglaterra venció un choque (1 millón) y empató dos (1 millón).

Las cantidades de España corresponden a los 9,25

millones de euros por la clasificación para la fase final; los tres millones por sus tres victorias (a millón por triunfo) en la ronda de grupos; los 1,5 millones por el pase a los octavos de final; los 2,5 millones por la clasificación

para los cuartos; los cuatro por el avance hasta las semifinales y los ocho por ser campeón.

EL RESTO Por detrás se sitúan Francia con 19,25 millones de euros y Países Bajos con 18,75 millones, eliminadas en las semifinales; Alemania (15,75 millones), Suiza (15,25 millones), Portugal (15,25 millones ) y Turquía (15,25 millones), que cayeron en los cuartos de final; y Austria (12,75 millones), Eslovenia (12,25 millones), Italia (12,25 millones), Dinamarca (12,25 millones), Bélgica (12,25 millones), Eslovaquia (12,25 millones), Rumanía (12,25 millones) y Georgia (12,25 millones), que se des-

pidieron del torneo en los octavos.

En la primera fase se quedaron Ucrania (10,75 millones de euros), Hungría (10,25), Croacia (10,25 millones), Serbia (10,25 millones), República Checa (9,75 millones), Escocia (9,75 millones), Albania (9,75 millones) y Polonia (9,75 millones).

España ha superado ampliamente sus ingresos tanto de la Eurocopa de 2021, cuando percibió 19,250 millones (fue eliminado en las semifinales) como de 2016, cuando se quedó en tan solo 11,5 millones de euros a causa de su temprano adiós en los octavos de final frente a Italia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.