5Días Edición 18-12-2024

Page 1


Comercio fronterizo

De enero a noviembre de este año, el real brasileño registró una depreciación de hasta el 24% frente al dólar estadounidense. Esta pérdida de poder adquisitivo provocó una caída del 12,3% en las importaciones bajo el régimen

de turismo, según datos del Banco Central del Paraguay. Como resultado, las ciudades fronterizas con Brasil experimentaron una merma en las ventas de productos, con pérdidas que superan los US$ 368 millones.

Pág. 7

Seprelad no dará a conocer lista de aportantes

La ministra de la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad), Liliana Alcaraz, informó que no se dará a conocer la lista de empresas que financiaron la realización de la Asamblea de Gafilat, celebrada recientemente en el país, al tratarse de información de carácter privado. No obstante, destacó que el evento fue exitoso y que la mayoría de los aportantes pertenecen al sistema financiero

Pág. 17

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

P

P

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

DIVISAS EL BCP SUSPENDIÓ LAS INTERVENCIONES EN EL MERCADO CAMBIARIO.

P NEGOCIOS

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 6

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

NEGOCIOS

El ecosistema emprendedor paraguayo está en plena expansión, con un aumento en el número de incubadoras y aceleradoras que promueven la innovación. Sin embargo, para liberar todo su potencial, es esencial que las políticas públicas continúen evolucionando. Mejorar el acceso al crédito, simplificar los procesos de formalización y fomentar un entorno regulatorio favorable son pasos cruciales para asegurar que los emprendedores puedan contribuir plenamente al desarrollo económico del país. Pág. 16

JEEP ABRIÓ SU PRIMERA TIENDA DE PRENDAS Y CALZADOS EN PARAGUAY.

ECUADOR

petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA

eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

La Frase

acordaron un plan para interconectar sus sistemas eléctricos y así generar beneficios en la transmisión, generación y precios.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Esta inversión la están haciendo porque es optimista con nuestro país desde las elecciones y muchos otros están viniendo con montos de dinero tremendos.

CIFRAS

Lo positivo

51

3,1%

PUNTOS

con tendencia bajista ante menor previsión de la demanda china. El brent cotizó cerca de los US$73 por barril tras una caída de 0,8%.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

EL RANKING

EL RANKING

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

avanza para ampliar sus competencias en materia de vivienda, así lo confirmó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

mínimo histórico debido a que la última intervención del banco central no logró calmar las preocupaciones de los inversores.

Un café con... de Canadá para el año fiscal 2024 aumentará a 61.900 millones de dólares canadienses (43.448 millones de dólares).

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

Lilian Samaniego es una política relevante. Tiene el deber de tolerar la crítica, incluso la que sea chocante y ofensiva. Se la critica por sus posturas políticas sobre temas de interés público, no por ser mujer.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

c A rlos

CA

r LO s F ern Á nde Z V.

TITULAR DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) AUMENTÓ

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

La previsión de crecimiento económico del Banco Central de España tanto para 2024 como para 2025.

AUMENTÓ

PORCIENTO

El IVA tras la reforma tributaria en Brasil, siendo la tasa impositiva más alta del mundo. lo Positivo

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

1. ¿Cuál es su opinión respecto al Presupuesto General de la Nación 2025 ?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

2,0 memede L d ÍA

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

El domingo último en Políticamente Yncorrecto Luis Bareiro nos pregunta si es una decepción un economista de la talla de SP como Pte de la Rca. Ante el silencio, repregunta: ¿El Sr Peña es el Pte de la Rca? Debí explicar mi tesis de la vida secreta del poder en la economía.

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

SANTIAGO PEÑA @SantiPenap

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

El grado de inversión no es solo un logro económico, es una oportunidad única para transformar el futuro de Paraguay. Representa confianza, estabilidad y la posibilidad de atraer más inversiones que impulsen el desarrollo, generen empleo.

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

Si uno mira todo lo que se están yendo estos cuatro sectores prioritarios, puede que no sea un presupuesto perfecto, pero por lejos es el que más recursos está dando a estos cuatro sectores. Es el mejor presupuesto de la era democrática.

2. ¿Cuál es su expectativa sobre el crecimiento de la economía para finales del 2024?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

Con la creación de empleo que se está dando y el fortalecimiento del alcance de varios programas sociales, el país cerrará el año con buenos números en resultados sociales, es decir, en la reducción del índice de pobreza para finales de este año.

3. ¿Considera que el acuerdo UEMercosur podría beneficiar a las exportaciones de Paraguay?

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

El posicionamiento que Paraguay va teniendo a nivel internacional con el Acuerdo Mercosur Unión Europea, va a beneficiar al 95% de las exportaciones de Paraguay a Europa sin ningún tipo de tarifa. La ganancia no están los bienes que exportamos ahora, sino en todos aquellos bienes que todavía no exportamos.

lo Twittearon
PRESIDENTE DE ARGENTINA JAVIER MILEI
Así lo Twittearon
Un café con...

Consolidado como el canal de referencia del fútbol nacional

El deporte evoluciona y Tigo Sports es líder en innovación deportiva

prensa@5dias.com.py

Tigo Sports celebra casi once años como el canal de referencia del deporte nacional, consolidando su compromiso con los hinchas paraguayos. En una entrevista exclusiva, Marcos Benedetto, Gerente de programación de Tigo Sports, compartió la evolución y los hitos que han llevado al canal a ser un referente en la región.

La evolución de Tigo Sports: un antes y un después en la televisión deportiva

Desde su lanzamiento en febrero de 2014, Tigo Sports ha crecido exponencialmente, aumentando la cantidad de transmisiones de fútbol de primera división de tres a seis partidos por fecha. Además, el canal fue pionero en ofrecer la primera transmisión en HD de la televisión paraguaya, marcando un hito en la industria local. Con una inversión constante en tecnología, Tigo Sports ha implementado móviles de producción con estándares internacionales y establecido un Media House, consolidándose como el epicentro del deporte nacional. A lo largo de todos estos años, el canal ha transmitido más de 1.200 eventos deportivos en vivo y producido 3.000 horas anuales de programación original, destacándose por su compromiso con disciplinas como el básquet, el vóley, el fútbol de salón y el handball.

El impacto de las transmisiones deportivas en el desarrollo de los clubes Las transmisiones de Tigo Sports han sido fundamentales para acercar a los hinchas a sus equipos, pero su impacto va mucho más allá. Un ejemplo destacado de este compromiso es el torneo Copa Paraguay, una competencia que reúne a clubes de todas las divisiones del país, desde equipos de primera hasta ligas regionales, ofreciendo una plataforma única para visibilizar y fortalecer

Tigo Sports también se destaca por dar visibilidad a otras categorías como el fútbol femenino, el fútbol de playa y el futsal, disciplinas que han llevado a Paraguay a competir con éxito a nivel internacional.

el fútbol nacional en todos sus niveles.

La cobertura de la Copa Paraguay ha permitido que jugadores, entrenadores y clubes emergentes lleguen a los hogares de miles de paraguayos, fomentando el interés por el fútbol local en comunidades que antes no contaban con esta exposición. Este torneo, respaldado por la amplia difusión de Tigo Sports, no solo ha contribuido a descubrir nuevos talentos, sino también a

incentivar el crecimiento y la profesionalización de estos equipos; fomentando inversiones y generando empleos, dinamizando economías locales y globales.

La Copa Paraguay, a través de su transmisión y el turismo deportivo que genera, ha permitido la creación de ingresos significativos y el desarrollo de proyectos como el Cardif o Carfem, impulsados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

El torneo ha generado un efecto positivo en términos de infraestructura, ya que muchos equipos han logrado mejorar sus estadios e instalaciones gracias al aumento de visibilidad y la atracción de patrocinadores. De esta manera, Tigo Sports no solo transmite partidos, sino que se convierte en un actor clave para el desarrollo integral del fútbol paraguayo, consolidando un ecosistema deportivo más equitativo y competitivo.

Hitos que han definido una década de excelencia

Entre los momentos clave de Tigo Sports se destaca el lanzamiento de la APP Tigo Sports, una herramienta que llevó el deporte directamente a los dispositivos móviles de los usuarios, brindando una experiencia más cercana y accesible. Además, el impacto internacional del canal ha sido significativo, exportando formatos y prácticas exitosas a otras operaciones de Tigo en Latinoamérica, con presencia en

siete países. Otro logro notable ha sido la cobertura de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, donde más de 60 personas trabajaron de manera sinérgica en cada país para ofrecer una experiencia única en la región.

Contenido exclusivo y tecnología de vanguardia Actualmente, el canal cuenta con tres señales lineales y una plataforma digital a través de la APP Tigo Sports. Su programación prioriza el fútbol paraguayo con una cobertura integral y

Marcos Benedetto, Gerente de programación de Tigo Sports.

contenido exclusivo que conecta con la pasión de los hinchas. Este compromiso se refuerza con inversiones en tecnología, como las cámaras Super Slow Motion, que ofrecen detalles y emociones con una calidad excepcional. La firma del contrato más grande en la historia del fútbol paraguayo, superando los USD 97 millones, también representa un paso significativo en la estrategia del canal. Este acuerdo impulsa el desarrollo de los clubes, las divisiones formativas y el fútbol femenino, reforzando el compromiso de Tigo Sports con el crecimiento del deporte.

Un compromiso con todas las disciplinas

Tigo Sports también se destaca por dar visibilidad a otras categorías como el fútbol femenino, el fútbol de playa y el futsal, disciplinas que han llevado a Paraguay a competir con éxito a nivel internacional. La promoción de estas categorías es esencial para el canal, que reconoce su importancia en el corazón de los paraguayos. Deportistas como Laura Romero, destacada figura del fútbol femenino, han señalado que la exposición mediática les ha permitido competir en ligas internacionales y elevar el nivel del deporte nacional.

Lucha contra la piratería: un esfuerzo compartido La piratería digital es un desafío global que amenaza la sostenibilidad del desarrollo deportivo en Paraguay. Al consumir contenido ilegal, se debilita la capacidad de los clubes y del fútbol paraguayo para acceder a recursos esenciales que permiten invertir en tecnología, infraestructura y formación de atletas.

Tigo Sports, en alianza con la APF, la DINAPI y otros actores estratégicos, impulsa iniciativas para dar a conocer los efectos negativos de estas prácticas, promoviendo el uso

LA CIFRA

NACIÓ EL CANAL LÍDER EN DEPORTES, TIGO SPORTS.

EL CANAL HA INVERTIDO TECNOLOGÍASEN PARA OFRECER CONTENIDOS EXCLUSIVOS. EL DATO

de plataformas legales a través de campañas educativas, resaltando cómo el consumo responsable beneficia directamente al desarrollo del fútbol nacional. Este enfoque

no solo protege los derechos de transmisión, sino que también fomenta un ca mbio cultural hacia un consumo digital consciente, asegurando un impacto positivo en toda la cadena de valor del deporte paraguayo.

Mirando hacia el futuro Para Marcos Benedetto, el futuro de Tigo Sports estará marcado por la innovación y la adaptación a los cambios tecnológicos y de consumo. “Nuestra misión seguirá siendo llevar la pasión del deporte a todos los rincones de Paraguay, creando conexiones genuinas y trascendiendo generaciones”, concluye. Con una visión clara, Tigo Sports continuará consolidándose como el referente indiscutido del deporte nacional.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dejó de inyectar dólares en el mercado financiero desde el 4 al 13 de diciembre, según el último reporte de operaciones de divisas. Esta medida sería ante la estabilización de la moneda estadounidense, que el pasado 24 de octubre llegó a una cotización de G. 8.000 en el mercado interbancario. La banca matriz tuvo que realizar intervenciones por US$ 210 millones para detener la escalada del dólar y evitar especulaciones.

El 29 de noviembre y el 2 de diciembre de este año fueron las primeras fechas en las que el BCP no realizó intervenciones para detener la escalada del dólar, que parecía inatajable desde su primer gran salto en octubre. Posteriormente, la banca matriz inyectó la suma de US$ 2 millones en el sistema, para dejar de hacerlo hasta el 13 de este mes, tal y como se puede notar en planilla.

Según los últimos reportes, el banco central registra un acumulado de US$ 1.548,8 millones que fueron inyectados en el mercado desde el 2 de enero del 2024. Con relación a los US$ 210 millones de intervención mencionados, corresponden a las realizadas desde el 24 de octubre, día en que se colocaron US$ 26,6 millones. En la jornada siguiente, se procedió con US$ 28,6 millones, que fue la cifra más alta del décimo mes. En dicha ocasión, la cotización del dólar en el “mercado fluctuante con clientes no financieros” se detuvo en G. 7.921 por cad a dólar en la venta.

coTIZAc I o N e S

A banca matriz le costó US$ 210 millones detener escalada

Dólar: intervenciones del BCP bajaron a “0” ante estabilidad de moneda estadounidense

Los postreros días siguieron con intervenciones de US$ 15 millones a más, teniendo en cuenta el anuncio del BCP de una medida urgente. En el décimo primer mes del 2024, la mayor colocación de dólares fue el día 6, con US$ 18,3 millones, para cerrar la cotización interbancaria en G. 7.824.

Las siguientes medidas se dieron desde el 8 al 28 de noviembre, con valores de US$ 6 millones, US$ 9 millones, US$ 5 millones, US$ 4 millones y US$ 2 millones consecutivamente,

sumado a US$ 12,5 millones el 19 de noviembre. En aquella jornada, el valor de cada dólar cerró en G. 7.852 en la venta mayorista.

DICIEMBRE

La cotización de la moneda norteamericana presentó una estabilidad con pocos puntos de variación durante los primeros 17 días del último mes del año. Para tener una referencia, el 2 de diciembre el costo por cada dólar fue de G. 7.805, mientras que al cierre del 5 fue de G. 7.823. Al día siguiente, se dio un descenso de 19 puntos y

finalizó esa semana con G. 7.804.

Desde el 10 al 17 de diciembre el promedio de cotización del dólar fue de G. 7.821, según la tabla del BCP, aunque el último cierre fue de G. 7.816 en la venta mayorista y G. 7.770 en la venta minorista. Esto demuestra una diferencia de 46 puntos entre ambos sectores.

Cabe destacar que la depreciación del guaraní, en línea con la dinámica del dólar en la región, fue la menos afectada llegando

a un 7,6%, de acuerdo a datos presentados por el presidente del BCP, Carlos Carvallo. Esto posiciona a nuestra moneda por en-

cima de Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, que presentaron devaluaciones de 24,6%, 13,9%, 13,4% y 11,3 %, respectivamente.

DATOS DE INTERÉS

Acumulados de intervención en el 2024: US$ 1.548 millones.

Mayor intervención desde escalada: US$ 28,6 millones.

Fecha en que se superó los G. 8.000: 24 de octubre del 2024.

Valor de intervenciones para detener escalada: US$ 210,3 millones.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Las importaciones bajo el régimen de turismo, enmarcadas en el Decreto N° 6406/05, presentaron una reducción del 12,3% con relación al año pasado, según el reporte de Comercio Exterior (Comex) del Banco Central del Paraguay (BCP). De enero a noviembre del 2024 fueron introducidos al país productos por US$ 2.636,6 millones, lo que representa una diferencia de US$ 368,6 millones con relación a los US$ 3.005,2 millones del 2023.

Los bienes de capital sufrieron una variación negativa de -21,8% con relación al año pasado. Durante los 11 meses del 2024 se importó por US$ 1.875,7 millones, a diferencia de los US$ 2.399,4 millones del 2023. Entre los bienes de capital se encuentran los equipos informáticos, teléfonos móviles, neumáticos nuevos, entre otros.

La disminución en las importaciones bajo el régimen de turismo coincide con la depreciación del real brasileño en porcentaje de 24,6% con relación al dólar estadounidense. Las zonas fronterizas principalmente afectadas serían Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.

Según las estadísticas de gremios empresariales durante varios periodos se notó una disminución del comercio con la devaluación de la moneda en el vecino país, con lo que los compradores directamente deciden no comprar productos de Paraguay, al no encontrar ventajas competitivas.

En el caso de los bienes de consumo, importados para satisfacer necesidades básicas, presentaron un aumento del 20,8% con relación al año pasado. Mientras que los bienes intermedios (materias primas utilizadas para producir otros productos) tuvieron una variación positiva del 40,8%. En el caso de los primeros, se

Reducción alcanzó US$ 368,6 millones

Importaciones bajo el régimen de turismo cayeron 12% a noviembre de este año

Reporte de Comercio Exterior | Departamento de Estadísticas del Sector Externo

Gráfico Nº 18. Principales orígenes y productos importados. En millones de USD

Obs.: Los números entre paréntesis representan la proporción sobre el total importado desde ese origen.

Fuente: Estudios Económicos - BCP

importaron por valor de US$ 555,7 millones de enero a noviembre de este año, mientras que en el mismo periodo del 2023 se llegó a los US$ 460,7 millones.

Con relación a los bienes intermedios, el valor acumulado para su ingreso al país llegó a los US$ 205,3 millo-

nes en 2024, a diferencia de los US$ 145,8 millones del año pasado

COMERCIO DE FRONTERA

El presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Salto del Guairá, Humberto Cáceres, manifestó desconocer las cifras

presentadas por el BCP, sin embargo, dijo que la situación en frontera no está llegando a las perspectivas económicas que esperaban los comerciantes para fin de año.

“No estamos en una situación fácil, está muy desafiante, tanto por el sistema

Importaciones bajo el régimen de turismo (en millones de US$)

político, tanto por el dólar que está muy inestable (…) Para que tengas una noción de cómo están las cosas, una empresa grande de Salto del Guairá cerró hace poco sus puertas, lo que es inusual llegando a fin de año”, enfatizó el empresario. Añadió que, en su caso particular, también llevará

adelante una estrategia de reducción de costos en su negocio con la reducción de personal para el mes de febrero. Cáceres aseveró que muchas empresas van a ajustarse los cinturones en el 2025 porque las proyecciones económicas no son buenas.

ORIGEN DE IMPORTACIONES

El informe de comercio exterior del BCP detalla que China fue el principal país de origen de nuestras importaciones a noviembre de este año. Su participación fue del 32,5%, equivalente a US$ 4.722,7 millones. Esto representó un aumento del 3% con respecto al acumulado a noviembre del 2023.

En segundo lugar, se encuentra Brasil, con una participación del 24,6%. Las importaciones de ese país alcanzaron US$ 3.572,4 millones, un aumento del 6% con relación al año pasado. “Los principales productos importados de este origen fueron los abonos minerales, cerveza de malta y automóviles”, indicó el informe de la banca matriz.

Finalmente está Argentina, que ocupa el tercer lugar con 7% de participación y un valor importado de US$ 1.012 millones. Las importaciones desde China cayeron -33,8% en el sector de teléfonos móviles, así como -2,5% en máquinas portátiles para procesar datos. Desde Argentina, se notó una reducción de 58,6% en la compra de naftas.

¡OFERTAS NAVIDEÑAS en Bristol hasta 50% de Descuento!

Para regalar por Navidad, Bristol es la mejor elección, porque continúa con las SUPER OFERTAS NAVIDEÑAS, donde ofrece descuentos espectaculares de hasta el 50% en todos los productos, encontraremos Televisores, aires Split, celulares, cocina, y muchos productos más!

Todas tus compras de cualquier producto comprando a crédito, la primera cuota pagas recién el año que viene, pensando en cuidar el aguinaldo de nuestros clientes.

¡Como siempre, Bristol ofrece mucho más que solo los Mejores Precios para productos del hogar, sino que también ofrece los mejores Premios, ya con tu compra participas del sorteo del 03 de enero de 100 millones en efectivo!!!, donde vos podés ser el flamante ganador y empezar el año con mucho dinero en tu bolsillo.

¡También como cierre a la promo Más Grande del País el 07 febrero se sorteará la INCREÍBLE VOLKSWAGEN AMAROK 0KM!!! Además, como regalo directo, todas cada compra te llevas un vale de 1 Cuota de

Regalo para una próxima compra.

¡No importa el valor de la compra inicial, se puede utilizar este vale en una compra cuyo valor sea mayor o menor indistintamente, lo cual significa un beneficio realmente importante!

¿Cómo y dónde aprovechar estas espectaculares promociones?

Acercándote a cualquiera de las 90 Sucursales de todo el país, también haciendo tus pedidos o consultas escribiendo al WhatsApp 0991-670-000, llamando al 519-4000 o comprando online en www.bristol.com.py.

Horarios de Atención en todas nuestras sucursales:

Para brindarte un mejor servicio y posibilidad de llegar a nuestras sucursales a comprar tus regalos navideños, tendremos horarios especiales el 23 y el 24.

Cabe mencionar que contamos con sucursales en los siguientes shoppings: Multiplaza, Pinedo, Mariscal y Fuente.

Bristol, La mejor casa de electrodomésticos del país

acceso directo al mar, y la ausencia de infraestructuras apropiadas y tecnología competitiva, la Estrategia de Hidrógeno Verde en Paraguay ha centrado sus esfuerzos en identificar usos finales del hidrógeno con mayor madurez tecnológica y una demanda creciente en los mercados internacionales.

e N er GÍA

Primero se apuntará a fertilizantes

Presentaron la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay

prensa@5dias.com.py

LPara ello, la Estrategia de Hidrógeno Verde en Paraguay contempla la creación de hubs industriales que utilicen el hidrógeno verde y sus derivados como materia prima para la producción de nuevos productos verdes, como los fertilizantes verdes, en zonas próximas a la producción de hidrógeno verde. Este enfoque facilita su exportación, superando así los retos logísticos actuales asociados con el transporte o almacenamiento del hidrógeno o sus derivados. Este enfoque no solo permitirá aprovechar de manera eficiente el hidrógeno verde nacional producido, sino que también abre nuevas posibilidades para la diversificación industrial del país. Además, este desarrollo industrial y de mercados basado en hidrógeno verde, permite establecer las bases para futuras aplicaciones alternativas del hidrógeno verde, como el transporte o una futura transformación de la industria nacional.

as autoridades nacionales que lanzaron la Estrategia de Hidrógeno Verde en Paraguay, anunciaron que contempla la creación de hubs industriales que utilicen el hidrógeno verde y sus derivados como materia prima para la producción de nuevos productos verdes, como los fertilizantes verdes, en zonas próximas a la producción de hidrógeno verde.

Para el año 2025, se estima que el costo nivelado del hidrógeno verde (LCOH) en Paraguay estará entre 1.9 y 4.8 USD por kg H2. Para el 2030, se espera que este rango se reduzca a entre 1.5 y 31 USD por kg H2, y para el 2050, los costos podrían oscilar entre 1.2 y 22 USD por kg H2.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto al viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, encabezaron este lunes la presentación de la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país.

Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay.

vas posibilidades para la diversificación industrial del país. Además, este desarrollo industrial y de mercados basado en hidrógeno verde, permite establecer las bases para futuras aplicaciones alternativas del hidrógeno verde, como el transporte o una futura transformación de la industria nacional.

es un paso fundamental para entender el desarrollo de esta tecnología acorde a nuestra realidad y puede contribuir a la descarbonización de los sectores económicos y la diversificación de nuestras fuentes de energía”, señaló.

Deloitte Advisory de España fue la firma consultora contratada y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para elaborar esta herramienta.

Durante su intervención, la ministra Claudia Centurión destacó que la iniciativa representa un avance fundamental para el desarrollo tecnológico y económico del país. “Esta estrategia

Paraguay cuenta con unas condiciones óptimas para la producción de hidrógeno verde, gracias a sus abundantes recursos renovables e hídricos los costos de producción de hidrógeno verde pueden ser altamente competitivos en relación con otros países de la región.

No obstante, la principal

ventaja competitiva de Paraguay radica en la disponibilidad inmediata de generación eléctrica renovable ya desarrollada. Paraguay dispone de una generación eléctrica completamente renovable, proveniente principalmente de sus grandes centrales hidroeléctricas (Itaipú, Yacyretá y Acaray). Este acceso inmediato a electricidad renovable, a un costo altamente competitivo, le permite fijar metas y objetivos realistas y alcanzables en un plazo próximo, y posiciona a Paraguay en una situación ventajosa para el desarrollo de la economía del hidrógeno verde.

Ilustración 2 - Mapa ilustrativo de ubicaciones óptimas para hubs o corredores de hidrógeno verde 2

Permitirá alcanzar una matriz energética más diversa, resiliente y competitiva, con una mayor integración de generación eléctrica renovable y una reducción de la dependencia exterior de combustibles fósiles importados. Además, acelerará el proceso de industrialización del país, con la incorporación en Paraguay de industria estratégica en la economía internacional, como es la producción de fertilizantes, con gran potencial para impulsar el crecimiento económico de Paraguay, la creación de nuevos empleos y el desarrollo de nuevas capacidades locales, además de reducir, a su vez, la alta dependencia exterior de determinados productos químicos.

De esta forma, el desarrollo de este ecosistema permitirá acelerar el desarrollo y fortalecer la resiliencia de Paraguay, en un contexto internacional cada vez más incierto.

Una de las claves de esta Estrategia ha sido definir el posicionamiento estratégico de Paraguay en los mercados internacionales. Dado que el país enfrenta limitaciones significativas para poder exportar hidrógeno verde o sus derivados, debido a la falta de acceso directo al mar, y la ausencia de infraestructuras apropiadas y tecnología competitiva, la Estrategia de Hidrógeno Verde en Paraguay ha centrado sus esfuerzos en identificar usos finales del hidrógeno con mayor madurez tecnológica y una demanda creciente en los mercados internacionales.

Hidrógeno Verde en Paraguay contempla la creación de hubs industriales que utilicen el hidrógeno verde y sus derivados como materia prima para la producción de nuevos productos verdes, como los fertilizantes verdes, en zonas próximas a la producción de hidrógeno verde.

2 Las zonas identificadas en el mapa representan áreas con un alto potencial para convertirse en hubs estratégicos de hidrógeno verde en Paraguay. Estas zonas han sido seleccionadas tras un exhaustivo análisis que considera la disponibilidad de recursos hídricos, el acceso a energía renovable, la infraestructura eléctrica existente y las rutas logísticas para facilitar tanto el consumo interno como la exportación. Cada área refleja la convergencia de estos factores, lo que les permite ofrecer condiciones óptimas para la instalación de electrolizadores y la creación de una red eficiente de producción de hidrógeno verde.

Para ello, la Estrategia de

Este enfoque facilita su exportación, superando así los retos logísticos actuales asociados con el transporte o almacenamiento del hidrógeno o sus derivados. Este enfoque no solo permitirá aprovechar de manera eficiente el hidrógeno verde nacional producido, sino que también abre nue-

Aunque muchas de lasprincipales economías del mundo ya han anunciado sus estrategias en torno al hidrógeno, algunas de ellas con avances significativos, la evolución de este mercado a nivel global sigue siendo incierta. Faltan todavía señales claras que permitan establecer criterios de actuación claros a los agentes que están llamados a desarrollar estos mercados. En este contexto, la estrategia de Paraguay adopta un enfoque gradual, diseñado para crear un entorno favorable para la inversión.

locA les

Desplazados piden viviendas dignas para aceptar traslados

Costanera Norte inicia su desarrollo con desalojos y subasta de tierras

prensa@5dias.com.py

Luego de la aprobación y las modificaciones realizadas de manera rápida en la Junta Municipal de Asunción, ayer se concretó el desalojo de 4 familias de las primeras seis hectáreas de la franja de la Costanera Norte, que serán subastadas este miércoles. Las familias afectadas ocupaban el lugar como refugio temporal tras inundaciones y un incendio ocurrido previamente.

En este contexto, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, afirmó que los ocupantes estaban al tanto de que la situación era provisional. “Cuando se tuvo la inundación y parte del incendio, se trasladó a una cantidad de familias al lugar como refugio temporal. Ellos sabían que iba a ser un lugar temporal”, señaló en una entrevista radial. También destacó que el compromiso firmado por los afectados incluía la condición de ser reubicados en viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Sobre la subasta de estas seis hectáreas, Rodríguez aseguró que el proyecto

El intendente señaló que son 6 hectáreas principalmente de 400 previstas.

busca sentar las bases para el desarrollo de la Costanera Norte. “Siempre se reclamó por qué otras ciudades en diferentes partes del mundo pueden tener una costanera desarrollada y Asunción no. Ahora queremos iniciar este desarrollo. Estas primeras seis hectáreas son el puntapié inicial para el desarrollo de más de 400 hectáreas”, expresó.

La subasta se llevará a cabo en dos tandas este miércoles: la primera fracción, de cuatro hectáreas, será su-

bastada a las 9:00, y la segunda, de dos hectáreas, a las 10:00. Rodríguez destacó que ya se cuenta con un plan maestro aprobado que guiará el desarrollo de la franja. “Este plan maestro recientemente aprobado es la guía para el desarrollo de la franja”, puntualizó.

En relación con las críticas sobre el momento de la subasta, el intendente explicó que la medida no afecta los proyectos financiados por el Banco Mundial para el desarrollo de la Costanera

Norte. “La semana pasada tuvimos una reunión con representantes del Banco Mundial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Quedó claro que las tierras que vamos a subastar no están comprometidas con el proyecto del Banco Mundial”, aclaró.

Rodríguez agregó que dos hectáreas fueron cedidas al Banco Mundial para la construcción de viviendas sociales. “Estas dos hectáreas están destinadas a la construcción de viviendas

sociales, y el compromiso del gobierno central es trasladar a las familias a esas viviendas una vez que estén listas”, mencionó.

Sobre los cuestionamientos respecto al uso de los fondos obtenidos en la subasta, el intendente aseguró que serán destinados a obras e inversiones que permitan mejorar la ciudad. “Utilizaremos los recursos para inversiones, obras y el pago de servicios de deuda. Toda obra de infraestructura genera

DESTACAN

QUE SE CUENTA CON UN PLAN MAESTRO APROBADO. EL DATO

deuda, y nosotros hemos estado honrando esas deudas”, señaló.

Rodríguez también mencionó la situación financiera de la municipalidad al asumir su gestión. “Recibimos una deuda de G. 915.000 millones en 2020. A pesar de la pandemia y la menor recaudación, seguimos pagando puntualmente nuestras deudas”, afirmó.

El proyecto de subasta ha generado diversos cuestionamientos. Algunas organizaciones han manifestado preocupaciones sobre el impacto social y el momento elegido para llevar adelante esta iniciativa. Sin embargo, Rodríguez insistió en que el desarrollo de la costanera es necesario y beneficioso para la ciudad.

“Alguien tiene que dar el puntapié inicial”, afirmó el intendente, quien reiteró que la gestión municipal está enfocada en dejar un legado positivo para Asunción. “Nuestro objetivo es transformar la costanera en un espacio que beneficie a todos los ciudadanos”, concluyó.

Asimismo, se conoció que la subasta tendrá un precio base de US$ 25 millones.

REACCIÓN

Algunos de los pobladores de la zona de la que fueron desalojadas las otras familias mostraron su preocupación por esta medida y aseguran que si son trasladadas a una vivienda digna estarían dispuestas, sin embargo, no lo harían si es bajo las mismas condiciones en las que viven actualmente.

Añadieron que ninguna autoridad les ha informado sobre el proceso de subasta de las otras áreas aledañas a la de las familias que fueron trasladadas.

Data Center

“Paraguay podría convertirse en un referente para todo tipo de industria”

Rafael Lara, Director Financiero de Itaipú Binacional fue claro al señalar que Paraguay tiene el potencial necesario para convertirse en referente regional para todo tipo de industria, por el caudal energético que posee.

El mismo Santiago Peña había señalado que una vez que Paraguay pueda disponer de toda la energía que le corresponde de Itaipú, iba a enfocarse en un proceso de industrialización y uno de los rubros que está destinado a ser el negocio del futuro es el de los data center.

Hoy en España los empresarios más importantes de ese país se disputan un negocio que en el corto plazo generaría unos 38 mil millones de euros en grandes centros de procesamiento de datos que alberguen la información de las compañías más importantes del mundo.

Un Data Center, o “centro de procesamiento de datos” es una instalación, construcción o inmueble de gran tamaño donde se albergan y mantienen numerosos equipos electrónicos como servidores, ventiladores, conexiones y otros recursos necesarios que se utilizan para mantener una red o un sistema de computadoras, información, conexiones y datos de una o varias empresas.

“Paraguay podría convertirse en un referente regional para todo tipo de industria a través de la disponibilidad y seguridad en la producción de la energía eléctrica que es proveída por la ITAIPU y

Una de los rubros que Paraguay podría explotar es el de los Data Center.

las demás generadoras de energía limpia y renovable”, expresó Lara.

De igual manera el Director Financiero de Itaipú señaló que es fundamental que ese proceso de industrialización se enfoque en actividades económicas que mantengan un equilibrio entre la utilización de los recursos energéticos disponibles y la contribución al desarrollo social del país.

DATA CENTER DE ITAIPÚ

ITAIPU Binacional cuenta con dos Centros de Procesamiento de Datos (Data Center) de su propiedad, ubicados uno en la margen paraguaya y otro en la margen brasileña, respectivamente. Ambos funcionan en modo contingencia, y prácticamente la totalidad de los equipos de TI instalados en éstos, poseen configuración y capacidad compatibles.

El Data Center ubicado en la margen paraguaya cuenta

con certificación TIER 3, que se otorga a los data centers que cumplen con los estándares más exigentes de la industria. Este nivel se caracteriza por: Disponibilidad de servicio de 99,982%, Inactividad máxima de 1,6 horas por año, Protección contra interrupciones de energía de hasta 72 horas, Redundancia en la conexión a internet y en el abastecimiento de energía, Manutención concurrente, es decir, que se puede realizar en cualquier parte del data center, incluso cuando haya interrupciones de energía, Seguridad reforzada y acceso controlado, Presencia de personal cualificado 24 horas al día, 7 días a la semana.

“La principal finalidad es proporcionar la infraestructura necesaria para el funcionamiento de las herramientas de TI que utiliza la ITAIPU, cumpliendo con los requerimientos de seguridad y disponibilidad. Estos, además, cumplen con el objetivo de soportar todo el procesamiento, al-

macenamiento y demanda de comunicación para todos los servicios críticos de la Entidad”, explicó Lara.

Agregó que las herramientas de TI son una parte fundamental en toda la operación de la Central Hidroeléctrica, teniendo un alto grado de protagonismo en el logro de las exigentes metas de disponibilidad de las unidades generadoras que tiene ITAIPU Binacional, uno de los indicadores en cual siempre se ha destacado a nivel mundial.

INDUSTRIALIZACIÓN

El referente de Itaipú explicó que para que el Paraguay pueda disponer de toda la energía que le corresponde de ITAIPU Binacional, indudablemente un factor fundamental de este objetivo es un proceso de aumento en la demanda de energía mediante la industrialización, y el fortalecimiento del sector eléctrico. En este sentido, la ITAIPU viene contribuyendo con el desarrollo del sector energético del

país y se constituye en uno de los pilares principales del Gobierno Nacional en la búsqueda de este objetivo.

“El presidente Santiago Peña se encuentra comprometido en consolidar las bases sobre las cuales se puedan atraer las inversiones orientadas a la industrialización de los sectores productivos, y que el país pueda beneficiarse del desarrollo que este proceso trae aparejado”, comentó.

Manifestó a su vez que desde la ITAIPU se vienen ejecutando varios proyectos orientados al fortalecimiento del sector eléctrico paraguayo en coordinación con la ANDE, enfocados a la atención del aumento en la demanda de energía que se proyecta para los próximos años.

“Por supuesto, todo proceso de industrialización trae consigo el valor agregado del desarrollo para su población, con la oportunidad de que más personas tengan

educación".

acceso a servicios de mayor calidad y a mejores condiciones de salud, educación, vivienda, infraestructura y otros”, esgrimió.

Lara señaló que la generación de nuevos puestos de trabajo, la formación de una mayor cantidad de profesionales calificados y la identificación de nuevas oportunidades inherentes a todo proceso de industrialización, mejoran las perspectivas de un mayor crecimiento económico del país, con el efecto multiplicador que esto tiene para el bienestar de sus ciudadanos.

“En este marco, ITAIPU Binacional se encuentra alineada con las acciones del Gobierno Nacional para el desarrollo del país en los ejes de mayor sensibilidad social, y prueba de ello, son las inversiones realizadas en el marco de su responsabilidad socioambiental”, finalizó.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

UCRANIA DA DE BAJA A GENERAL RUSO QUE SE ENCARGABA DE TECNOLOGÍA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ESPAÑA

Nancy Pelosi rechaza

las amenazas

y visita China Taiwán

Eleva previsiones de crecimiento pese al impacto de inundaciones

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

El Banco de España elevó la estimación de crecimiento económico para este año, a pesar del impacto negativo de las catastróficas inundaciones de octubre y de la ralentización en la zona euro en general, y también aumentó la previsión para 2025 gracias al gasto en reconstrucción.

El banco central espera ahora que el producto interior bruto crezca 3,1% en 2024, en lugar de 2,8% estimado en

septiembre, lo que supone una aceleración respecto a 2,5% del año pasado. Es la tercera vez este año que el banco eleva su previsión de crecimiento desde 1,9% inicial. Solo en el cuarto

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

trimestre, el PIB debería crecer entre 0,6% y 0,7% respecto al trimestre anterior, cuando la expansión fue de 0,8%, ralentizándose por el impacto negativo de las inundaciones.

CORTE

JAPÓN

Semana laboral corta para enfrentar la crisis de

natalidad

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La capital japonesa dará un paso en su lucha contra la baja natalidad con un proyecto laboral clave: permitirá a los empleados de empresas públicas trabajar solo cuatro días a la semana.

Este plan, que comenzará en abril de 2025, se presenta como una iniciativa para abordar el creciente problema demográfico de Japón, que enfrenta su decimosexto año consecutivo de descenso poblacional.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

El programa de Tokio es parte de una tendencia global que impulsa la jornada laboral de cuatro días como una manera de mejorar el equilibrio entre trabajo y vida personal.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Esta reforma, que beneficiará a miles de trabajadores en la ciudad de casi 10 millones de personas, busca facilitar la conciliación familiar, al otorgar un día libre adicional por semana.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

SENTIDO COMÚN

La encrucijada digital

JUAN PABLO FERNÁNDEZ

COACHING

Conectando la Tecnología con la Humanidad

ABOGADO

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, nos enfrentamos a una decisión crucial: regular o no regular la inteligencia artificial (IA). Actualmente, el país ocupa un lugar bajo en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, lo que refleja una falta de inversión e innovación en este campo. Sin embargo, esta situación podría cambiar radicalmente con la implementación de una legislación adecuada.

Una ley de IA podría ser un catalizador para el desarrollo tecnológico del país. Establecer directrices claras sobre el uso y manejo de datos personales no solo protegería la privacidad de los ciudadanos, sino que también fomentaría un entorno más seguro y confiable para la innovación. Además, al proporcionar un marco legal sólido, Paraguay podría atraer inversiones extranjeras y estimular el crecimiento de startups tecnológicas locales.

No obstante, el camino hacia la regulación no está exento de desafíos. Los costos asociados con la implementación de tecnologías avanzadas y la capacitación necesaria podrían ser significativos. Además, existe el riesgo de que la automatización lleve al desplazamiento laboral en ciertos sectores. Estos son problemas que requieren soluciones bien pensadas y colaborativas.

La oportunidad está al alcance. Al adoptar una regulación proactiva y equilibrada, Paraguay puede posicionarse como un líder regional en tecnología y derechos digitales. Es hora de que el país tome medidas concretas para asegurar su futuro en la era digital. La pregunta ya no es si debemos regular la IA, sino cómo hacerlo de manera que maximice los beneficios y minimice los riesgos.

SER EMPRENDEDOR ES UN POTENCIAL DESATADO AL DESARROLLO ECONÓMICO

En los últimos años Paraguay se erige como un país lleno de oportunidades y desafíos para los emprendedores. Con un impresionante 98% de las empresas constituidas por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), estas no solo son el motor de la economía nacional, sino también la fuente de empleo para el 70% de la fuerza laboral activa. Sin embargo, a pesar de su importancia, el camino del emprendimiento en Paraguay está lleno de obstáculos que requieren atención urgente. Desde la instauración del "Día Nacional del Emprendedor" en 2016, Paraguay ha demostrado un compromiso creciente con el fomento del espíritu emprendedor. Este día no solo celebra la innovación y la creatividad de los emprendedores paraguayos, sino que también subraya la necesidad de políticas efectivas que apoyen su desarrollo. Iniciativas como el Centro de Entrenamiento del Emprendedor han sido fundamentales, capacitando a miles

El editorial

Paraguay se erige como un país lleno de oportunidades y desafíos para los emprendedores. 98% son Mipymes.

para enfrentar los retos del mercado global. A pesar de estos avances, el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío crítico. Muchos emprendedores enfrentan dificultades para obtener créditos a tasas razonables, lo que limita su capacidad para crecer y formalizarse. La informalidad sigue siendo una barrera significativa, impidiendo que muchas Mipymes accedan a beneficios fiscales y legales que podrían impulsar su crecimiento. El ecosistema emprendedor paraguayo está en plena expansión, con un aumento en el número de incubadoras y aceleradoras que promueven la innovación. Sin embargo, para liberar todo su potencial, es esencial que las políticas públicas continúen evolucionando. Mejorar el acceso al crédito, simplificar los procesos de formalización y fomentar un entorno regulatorio favorable son pasos cruciales para asegurar que los emprendedores puedan contribuir plenamente al desarrollo económico del país.

STAFF

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o

EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

A F T ER

FEDERICO ROCHA @jpferbo Director

CONSULTORÍA & GESTIÓN

"En un mundo cada vez más digitalizado, donde la inteligencia artificial y la automatización son cada vez más sofisticadas, surge una pregunta fundamental: ¿qué hace que una marca sea verdaderamente memorable? La respuesta es simple, pero a menudo se olvida: la conexión humana. Si bien la tecnología nos ha proporcionado herramientas poderosas para conectar con nuestros clientes, es la empatía, la autenticidad y la comprensión lo que realmente marca la diferencia. Como consultor argentino y paraguayo, he tenido el privilegio de trabajar con empresas líderes en ambos países y he llegado a una conclusión clara: el futuro no está en la tecnología en sí misma, sino en cómo la utilizamos para fortalecer los lazos humanos. La clave para el éxito en el futuro radica en: Empatizar con los clientes: Comprender sus necesidades, deseos y aspiraciones a un nivel profundo. Personalizar las experiencias: Utilizar los datos y la tecnología para crear experiencias únicas y relevantes para cada cliente. Empoderar a los equipos: Invertir en la capacitación y el desarrollo de los empleados para que puedan ofrecer un servicio excepcional. Fomentar comunidades: Crear espacios donde los clientes puedan conectarse entre sí y con la marca. Medir lo que realmente importa: Ir más allá de las métricas tradicionales y centrarse en indicadores como la satisfacción del cliente, la lealtad y el impacto social. ¿Por qué es tan importante el enfoque humano en todos los procesos?

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

5DÍ ASP

L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Los clientes son más propensos a ser leales a las marcas que los hacen sentir valorados y comprendidos. En un mercado saturado, la conexión humana te permite diferenciarte de la competencia. Las marcas que priorizan la sostenibilidad y el impacto social atraen a consumidores conscientes y generan un mayor impacto positivo en la sociedad.

IMPONEN SANCIONES A VENEZUELA

Canadá impuso sanciones a cinco altos funcionarios o ex altos funcionarios del gobierno venezolano el martes pasado, debido a que Maduro se dispuso a “socavar la democracia”.

AUMENTARÁN 15% OFERTAS DE OFICINAS

Las ofertas de oficinas corporativas de Asunción aumentarán un 15% en 2025, según un informe. Los precios se mantienen en US$12,5 millones por metro cuadrado.

PGN 2025 INCORPORA INCREMENTO

El PGN 2025 incorpora un 77% de incremento, equivalente a unos US$1.000 millones; para atención a grupos vulnerables, salud, educación y seguridad.

La identificación animal y la trazabilidad individual hará posible una verdadera revolución que transformará los procesos productivos.

PEÑA Presidente

La única diferencia es que en ese trienio, Paraguay se beneficiaba, junto con todos los países de América Latina, de un boom de los commodities y cuando Paraguay crecía a esas tasas elevadas, en realidad crecía por debajo de lo que estaban creciendo el resto de los países de América Latina.

MARIO APODACA
SANTIAGO

OPORTUNIDAD

Primeros envíos se darían en el 2025

Paraguay tiene el visto bueno en sanidad animal para exportar carne a México

prensa@5dias.com.py

La exportación de carne paraguaya a México se perfila como una oportunidad estratégica para ambos países, impulsada por las necesidades del mercado mexicano y la creciente reputación de Paraguay como proveedor de carne de alta calidad.

Este acuerdo comercial podría generar beneficios significativos en términos de desarrollo económico, diversificación de mercados y fortalecimiento de lazos bilaterales. Paraguay superó los requisitos en cuanto a sanidad animal, pero ahora falta concluir la negociación para el certificado sanitario.

RECONOCIMIENTO

Nuestro país ocupa un lugar destacado entre los exportadores mundiales de carne bovina. Gracias a una ganadería extensiva, sostenida en pasturas naturales y un manejo sanitario riguroso, el país ganó reconocimiento por la calidad de su producto.

Para el gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, la posibilidad de exportar carne a México es una gran oportunidad para la carne paraguaya. Se espera que las primeras exportaciones inicien en el primer semestre del 2025.

INSPECCIÓN

“Nosotros recibimos la primera inspección de México después de muchos años

de tratar de que vengan, hicieron una inspección de nuevos campos ganaderos y laboratorios. Aprobamos esa primera inspección para poder exportar a México, dijo el presidente del gremio en una entrevista con 5 Días.

Tras recibir la aprobación, ahora se debe trabajar en los procedimientos administrativos y burocráticos para todas las empresas interesadas en exportar a ese mercado. No se tiene una fecha exacta para tener el certificado sanitario, atendiendo que con Estados Unidos se tuvo en un mes y con Canadá en casi cuatro meses.

MERCADOS

Para Burt, esto demuestra la constancia que viene teniendo el sector cárnico del país

desde hace muchos años y sobre todo deja en claro que la carne paraguaya está para ingresar a cualquier mercado del mundo por su alta calidad. También se espera la apertura de otros destinos comerciales en los próximos meses.

Mencionó que la seguidilla de aperturas de mercado que tuvo nuestro país en el último año, demuestra un patrón y se va construyendo la marca país, reputación y sobre todo para mantener los mercados ya conquistados en su momento con la calidad de la carne paraguaya.

COMPETENCIA

“La asociación público-privada que tiene el Senacsa con la industria y con el sector productivo, nos está mostrando un poco el camino de lo que

es una relación sana entre el sector privado y el sector público porque los resultados están a la vista. Paraguay necesita competir en todos los mercados, estamos confiados que nuestro producto no tiene nada que envidiarle a nadie”, añadió Burt.

Otro tema fundamental para conquistar nuevos mercados es la necesidad de tener habilitada la parte sanitaria, que se dará ganando mucha más reputación a nivel internacional, ganar confianza de los inversores extranjeros y lograr la inspección de los países interesados.

EXÁMENES

En los últimos meses Paraguay logró la apertura de importantes nuevos mercados, como es el caso de Estados

Unidos, Canadá, entre otros países. También se recibió la auditoría de Chile, Israel y la Unión Europea, aprobando todos los exámenes.

México representa un mercado todavía por conquistar. Con más de 120 millones de consumidores, una alta demanda de carne de res y la necesidad de diversificar sus fuentes de importación, el país norteamericano surge como un objetivo clave para los exportadores paraguayos.

La apertura del mercado mexicano envía un mensaje de fortaleza a los clientes actuales y a potenciales compradores sobre la robustez del sector cárnico paraguayo, que cada vez tiene mayor preponderancia en el mercado internacional.

CÁMARA

“Esto es el resultado de lo que venimos haciendo. Paraguay necesita

competir en todos los mercados, estamos confiados que nuestro producto no tiene nada que envidiarle a nadie”

LOS DATOS

EL ACUERDO COMERCIAL PODRÍA GENERAR BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS EN TÉRMINOS DE DESARROLLO ECONÓMICO.

SE ESPERA QUE LAS PRIMERAS EXPORTACIONES INICIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025.

La carne paraguaya cada vez tiene mejor posicionamiento en el mercado
DANIEL BURT
PARAGUAYA DE LA CARNE

N eG ocios

Continua el arribo de nuevas marcas al mercado nacional

Abrió sus puertas la primera tienda concepto de Jeep Apparel en Paraguay

prensa@5dias.com.py

Con la visión de expandir la compañía a través de nuevas licencias, Jeep Apparel abrió su primera tienda concepto en Paraguay. Desde la firma, identificaron una oportunidad en el mercado local para una marca asociada al estilo de vida dinámico y aventurero que Jeep representa globalmente.

“Esto implicó una negociación para obtener la licencia en las categorías de prendas, calzados y accesorios, seguida de la elaboración de un plan de negocios que incluyó visitas a mercados internacionales donde la marca ya operaba, la creación de una red de fabricantes globales, proyecciones de ventas, estrategias de marketing y la integración de nuestra estructura multicanal de distribución, abarcando los canales mayoristas, e-commerce y retail”, detalló Ramiro Pangrazio, gerente de licencias del Grupo Optima & Guata Pora.

Según mencionó, fue fundamental establecer alianzas con socios locales y fortalecer relaciones con cuentas claves, tanto en las fronteras como en el resto del país para garantizar una entrada sólida y sostenible.

DIFERENCIAL DE LA MARCA

Jeep Apparel se destaca por ser una nueva propuesta para los consumidores dentro del territorio nacional con un enfoque en calidad y precios accesibles, ofreciendo colecciones que reflejan el espíritu aventurero de la marca.

Con la apertura de la primera tienda concepto en el Pinedo Shopping, buscan transmitir la esencia de Jeep en cada detalle. De acuerdo con el gerente de licencias, el local combina un diseño moderno con elementos rústicos que reviven la

rAMiro PANGrAZio GERENTE DE LICENCIAS DEL GRUPO OPTIMA

conexión con la naturaleza. La intención es ofrecer un recorrido experiencial donde los clientes pueden explorar la colección completa de la marca en un ambiente que refleja aventura.

ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

En lo que respecta a la estrategia de marketing a implementar, Pangrazio afirmó que se van a enfocar en posicionar a Jeep Apparel como una marca líder dentro de su categoría, destacando su espíritu aventurero y calidad.

“Ya estamos trabajando en alianzas con los representantes de Jeep en la categoría automotriz, fortaleciendo la conexión entre ambas divisiones. También priorizaremos la presencia en cuentas clave dentro del canal

Ya estamos trabajando en alianzas con los representantes de Jeep en la categoría automotriz, fortaleciendo la conexión entre ambas divisiones".

mayorista, la expansión de la marca con la nueva tienda concepto, colaboraciones con influencers, campañas de marketing digital, eventos experienciales y acciones que refuercen la fidelidad del público objetivo”, comentó.

CONSUMIDOR LOCAL

En palabras del gerente, el consumidor actual busca cada vez más marcas que ofrezcan no solo productos, sino también experiencias y valores con los que se pueda identificar.

En el caso de Jeep Apparel, el público objetivo está compuesto por personas que valoran la aventura, el diseño funcional y la relación precio-calidad, desde jóvenes profesionales hasta perfiles con un estilo de vida activo.

“La llegada de nuevas marcas, como en este caso de Jeep, genera un impacto positivo en el crecimiento económico al generar empleos en múltiples áreas. Además, fomenta el crecimiento del sector, introduciendo nuevas tendencias de consumo y ayuda a posicionar a Paraguay como un mercado cada vez más atractivo”, enfatizó Pangrazio.

PORTAFOLIO

El portafolio del Grupo incluye en la actualidad más de 16 marcas entre deportivas, casuales, outdoors y travel gear. Entre ellas se encuentran New Balance, Timberland, Crocs, Victorinox, Guess, Hydroflask, Merrell, Double O, entre otras y con planes de expandirlo el próximo año con nuevas propuestas que se adapten al mercado y mejoren la oferta. “Para el 2025 buscamos seguir fortaleciendo la marca en los distintos canales, además de la posible expansión a mercados vecinos y seguir desarrollando nuevas líneas de productos para tener la propuesta comercial cada vez más completa”, concluyó el gerente de licencias.

En el Pinedo Shopping se encuentra la tienda concepto de la marca.

Ministra alega que la información es privada

Seprelad se niega a publicar lista de empresas financistas del evento de Gafilat

prensa@5dias.com.py

La ministra de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, confirmó que no dará a conocer la lista de los sujetos obligados que financiaron el evento del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Entre los aportantes están casas de cambios, bancos e inmobiliarias. Sin embargo, la ministra se niega a dar nombres y no se descarta que entre la lista estén firmas que podrían ser investigadas para prevenir e impedir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

LISTA

“No lo vamos a hacer (dar a conocer la lista). Yo creo que esta situación ya terminó. El evento se realizó con el aporte del sector privado, como muchos de los eventos que se hacen acá y afuera. Entonces, ya doy como un capítulo cerrado”, dijo la titular de la Seprelad en comunicación con la radio 1080 AM.

Mencionó que del evento participaron empresas del sector privado e instituciones públicas, pero que ella no considera oportuno dar a conocer la lista completa de las firmas que dieron su aporte para realizar el evento en nuestro país.

SUJETOS OBLIGADOS

Los sujetos obligados son los que primero recaban alguna información dentro del negocio normal de lo que son sus operaciones y al leerse en alguna situa-

ción que pueda generar curiosidad con la aplicación de lo que es su propio sistema, tienen la obligación de informar.

Los sujetos obligados pueden ser bancos, casas de cambio, sectores privados, sectores abogados, proveedores de servicios virtuales y otros, formando parte de todo lo referente a la prevención del lavado de dinero. Aparentemente hay cuestionadas empresas dentro de los financistas, por lo que la Seprelad no quiere dar a conocer la totalidad.

EMPRESAS

La ministra indicó que no solamente sujetos obliga-

dos fueron los financistas del evento, sino también otras empresas que no son sujetos obligados, pero en todo momento evitó dar nombres porque, según su criterio, forman parte del sector privado.

“Nosotros no consideramos que sea una información que tengamos la obligación de proporcionar y para aclarar también que la Seprelad no recibe dinero, no recibe donaciones, sino que ese aporte fue directamente proveído a los proveedores. Tenemos la lista claramente, pero entra dentro de lo que sería el ámbito privado. Nosotros no tenemos la obligación de proporcionar esa

lista”, añadió Alcaraz.

APORTE

Reiteró que la Seprelad no recibe ningún aporte directamente porque los aportantes abonan directamente a las empresas proveedoras y todas las facturas legales tienen las firmas que colaboraron para financiar el evento de Gafilat en nuestro país.

Ninguna playa de vehículos financió el evento, “básicamente fueron los bancos, las casas de cambio, las casas de seguro y nadie más”, según lo expresado por la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes.

OCASIONES

Recordó que todos los bancos financiaron el evento, pero no solamente en esta oportunidad, ya hicieron lo mismo en ocasiones anteriores, como en los años 2018 y 2019. La ministra puso como ejemplo el caso de Uruguay, donde se realizó el mismo evento y fue financiado por el sector privado.

Hay empresas que específicamente quieren que no se dé a publicar su nombre, ni cuánto aportaron y ante esta situación, supuestamente, la Seprelad no dará a conocer el listado completo, a pesar de los requerimientos y

“El evento se realizó con el aporte del sector privado, como muchos de los eventos que se hacen acá y afuera. Entonces, ya doy como un capítulo cerrado”

SUPUESTAMENTE LAS EMPRESAS PIDIERON NO DAR A CONOCER LA LISTA DE LOS APORTES. LOS DATOS

EL EVENTO DE GAFILAT SE REALIZÓ EN NUESTRO PAÍS DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE PASADO.

cuestionamientos. La ministra insistió en que la Seprelad fue solamente un pasamano en el sentido de que se pidió la colaboración con una gestión que hizo la propia Liliana Alcaraz, pero que cada empresa dio su aporte directamente a los colaboradores.

Dentro de los aportantes están empresas que podrían ser investigadas por lavado
liliANA AlcArAZ MINISTRA DE SEPRELAD

Sistema financiero en Paraguay y su aporte al dinamismo económico

ELABORADO POR

Mentu

La actividad económica del país está en constante evolución, lo que ha fortalecido la solidez del sistema financiero y generado un entorno de confianza para la eficiente canalización de recursos. Este proceso facilita la transformación del ahorro en consumo y en el financiamiento de proyectos, impulsando el desarrollo económico y favoreciendo la inversión en diversos sectores.

Una disminución de la TPM local podría influir en la tasa interbancaria (TIB), equiparando la competitividad entre préstamos y depósitos en moneda local frente al dólar".

La solidez del sistema monetario y financiero actual no es un resultado espontáneo, sino el producto de cinco reformas históricas implementadas entre 1944 y 2016, las cuales establecieron bases firmes y técnicas para consolidar al Banco Central del Paraguay (BCP).

El proceso de fortalecimiento financiero moderno se inició en 1995 como respuesta a la crisis de ese año. En este contexto, se promulgó la Carta Orgánica del BCP y la Ley 861/96 General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito, otorgando al BCP independencia y flexibilidad en la gestión de la política monetaria. Además, estas normativas facultaron a la Superintendencia de Bancos (SIB) para establecer requisitos mínimos de capital, incorporando recomendaciones internacionales como las del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

A pesar de estas reformas, las crisis de 1997 y 2002 evidenciaron que las medidas eran insuficientes, lo que llevó a la implementación de nuevas acciones. En 2003, el gobierno suscribió un acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluyó programas para fortalecer la banca pública. Asimismo, se creó el Fondo de Garantía de Depósitos, un mecanismo clave para fomentar la confianza y garantizar mayor estabilidad al proporcionar un respaldo ante posibles dificultades de las entidades financieras.

Finalmente, en 2016, la Ley 5787/16 modificó y amplió la Ley 861/96, ajustando las herramientas regulatorias para el control de capitales, la ponderación de activos y contingentes, y otros mecanismos de supervisión basados en perfiles de riesgo.

un pilar sólido y confiable, permitiendo que los flujos de financiamiento se canalicen de manera eficiente hacia empresas y familias, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Principales indicadores del sistema bancario

En octubre de 2024, el sistema bancario paraguayo demostró un sólido desempeño, evidenciado en indicadores clave que reflejan su estabilidad y capacidad de respuesta. Los ratios de capital adecuado (CAR) y capital nivel 1 sobre activos y contingentes ponderados (CAR1) se ubicaron en 16,88% y 12,86%, respectivamente, superando ampliamente los mínimos requeridos por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Además, el apalancamiento del sistema, medido por la relación entre el capital de nivel 1 y activos totales, se ubicó en 9,2%, significativamente superior al umbral del 3% recomendado por Basilea III. Esta fortaleza ha generado confianza en los agentes económicos, favoreciendo el incremento tanto de depósitos como de créditos.

Los depósitos crecieron 13% interanual, sumando Gs. 165,8 billones (USD 21.057 millones) y representando el 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Por su parte, la cartera de créditos alcanzó Gs. 165,1 billones (USD 20.971 millones), con un 90% clasificado en nivel 1, lo que implica atrasos menores a 60 días y evidencia el dinamismo en las nuevas colocaciones. Los préstamos al consumo representan el 13,5% de la cartera, siendo el segmento más importante, seguido por el comercio mayorista y la agricultura, sectores clave para el desarrollo económico nacional.

El ratio de créditos renovados, reestructurados y refinanciados (RRR) creció 17% interanual, aunque su participación en la cartera total disminuyó 0,42 p.p., mostrando un manejo prudente del riesgo. A su vez, la tasa de morosidad del sistema se redujo en 1,08 p.p., situándose en 2,44% de la cartera total en octubre de 2024.

sostenida desde 2021, consolidando al sistema financiero como un pilar clave para el crecimiento económico.

Factores que podrían influir en el desempeño del sistema

De este modo, los indicadores financieros locales reflejan un sistema sólido, aunque no exento de desafíos derivados del contexto global, los cuales podrían influir en su comportamiento y estabilidad.

Entre los principales retos destaca la moderación del crecimiento económico mundial, estimado en 3,2% para 2024, según el Banco Mundial, que se mantendría en el 2025 debido al endurecimiento de las condiciones monetarias globales y el débil desempeño de la economía china.

En paralelo, la economía estadounidense ha mostrado crecimiento desde principios de año, aunque persisten incertidumbres respecto a su trayectoria futura. En este escenario, la Reserva Federal (FED) ha reducido la tasa de referencia bancaria a 4,75%, con el objetivo de fomentar el empleo a largo plazo y estabilizar la inflación en torno al 2%.

Este ajuste podría aliviar las presiones sobre las tasas de política monetaria (TPM) en bancos centrales de todo el mundo, incluyendo el paraguayo. Una eventual disminución de la TPM local podría influir en la tasa interbancaria (TIB), equiparando la competitividad entre préstamos y depósitos en moneda local frente al dólar, lo que incentivaría una mayor concesión de créditos.

Adicionalmente, la relajación de las presiones sobre el tipo de cambio contribuiría a estabilizar los precios de bienes esenciales, beneficiando a los sectores prestatarios y mejorando su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

No obstante, el sistema financiero debe mantenerse atento a posibles cambios en el panorama mundial, implementando estrategias que le permitan preservar su solidez y adaptarse de manera proactiva. De este modo, podrá seguir desempeñando su papel esencial como canalizador de recursos hacia proyectos clave para el desarrollo económico del país, asegurando al mismo ANÁ lisis

Gracias a estas reformas, el sistema financiero paraguayo se ha consolidado como

Las utilidades acumuladas de Gs. 4,3 billones (USD 551 millones) se traducen en un retorno sobre activos (ROA) del 2,4% y sobre capitales (ROE) del 22,92%. Estos resultados reflejan una tendencia positiva

Fuente:Elaboración Mentu condatosdelBCP.

Dieron detalles tras reunión del Consejo de Ministros

Gobierno asegura que avanza en las reuniones técnicas del Anexo C de Itaipú

prensa@5dias.com.py

Tras una reunión con el presidente Santiago Peña, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el director de Itaipú por la parte paraguaya, Justo Zacarías; y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, informaron sobre los avances en las reuniones técnicas relacionadas con el tratado del Anexo C de Itaipú.

Las autoridades recalcaron que estas sesiones no constituyen una negociación, sino un trabajo técnico preparatorio para facilitar el diálogo entre las altas partes, representadas por los presidentes de Paraguay y Brasil.

El ministro Giménez señaló que ya se realizaron ocho encuentros técnicos bilaterales en las instalaciones de Itaipú Binacional, cubriendo temas esenciales para las futuras negociaciones. "En estas jornadas dialogamos sobre distintos aspectos que hacen a esta negociación futura entre las altas partes", explicó, mencionando que el objetivo inicial era llegar al 31

Informaron que ya se realizaron ocho encuentros técnicos bilaterales.

de diciembre con el nuevo Anexo C firmado, aunque no descartó la posibilidad de extender el plazo.

Entre los temas tratados, Giménez destacó los componentes de la tarifa eléctrica. "Se discutió si se mantendrán los actuales componentes o si se crearán otros nuevos", afirmó. Además, mencionó que existe una tendencia gradual hacia la disminución de los gastos sociales de Itaipú, con un enfoque en redirigir esos recursos ha-

RESALTARON QUE REUNIONES NO SON, NEGOCIACIÓN SINO TÉCNICO.TRABAJO EL DATO co NG reso

Diputados da luz

cia inversiones en nuevas fuentes de generación de energía.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, subrayó la importancia de prever nuevas obras de generación energética, dado el crecimiento del consumo en Paraguay. "Según los estudios de la ANDE, si el consumo crece a un ritmo del 6,5% anual, tendremos una ventana de ocho años antes de necesitar nuevas fuentes de generación", precisó.

verde al Registro Unificado Nacional

prensa@5dias.com.py

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el “Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”. La decisión se dio tras aceptar la ratificación del Senado en los artículos 122 y 126, previamente objetados en un trámite constitucional.

El proyecto busca unificar el registro de la propiedad

y el catastro en Paraguay. El registro se centrará en garantizar la seguridad jurídica sobre los derechos reales de los bienes inmuebles, mientras que el catastro se encargará de recopilar información sobre ubicación, dimensiones y valor de los inmuebles.

Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que los artículos ratificados permiten inscribir escrituras públicas sin el documento de condición de dominio.

Según Villalba, esta medida no afecta la seguridad jurídica, ya que los registros públicos podrán analizar y rechazar inscripciones cuando corresponda.

Sin embargo, Rocío Vallejo expresó su preocupación por esta modificación, señalando que no se garantiza suficiente seguridad jurídica para los compradores de inmuebles. Según Vallejo, esta situación obligará a confiar únicamente en los escribanos, pese a los problemas que enfrenta esta

Otro tema relevante fue el acuerdo operativo que regula las condiciones de compra de energía por parte de la ANDE. Según comentaron, este acuerdo debe mantenerse hasta que Paraguay alcance el consumo del 50% de la energía generada, garantizando eficiencia en las compras. También se abordaron temas vinculados al uso del agua, un recurso clave para el funcionamiento de Itaipú, especialmente ante los efectos del cambio climático.

En cuanto al avance del trabajo técnico, Giménez estimó que se encuentra entre el 70% y el 80% completo. "El ingeniero Félix Sosa mencionó que existen más coincidencias que divergencias. Estas últimas representan el 20% restante que debemos resolver a nivel técnico para que la negociación entre las altas partes sea más fluida", indicó.

Justo Zacarías agregó que el ambiente de las reuniones ha sido cordial y trans-

parente, lo que ha permitido avanzar en los puntos clave. "Hoy Itaipú es un eje de apoyo para el equipo técnico encabezado por el ministro y el canciller", expresó.

Las autoridades también destacaron la necesidad de que la negociación fortalezca a Itaipú y beneficie a ambos países. "Esto es un emblema, un recurso demasiado valioso. El Paraguay tiene una visión de desarrollo a través de Itaipú como nunca antes", afirmó Giménez.

Finalmente, se anunció que las próximas reuniones técnicas con el equipo brasileño están previstas para los próximos días. "Vamos a seguir informando sobre los avances. El objetivo es llegar a un acuerdo que fortalezca a Itaipú y asegure una negociación clara entre las altas partes", concluyó el ministro Giménez.

La decisión ratificó la decisión del Senado en dos artículos. profesión en el país.

Vallejo agregó que Paraguay no estaría listo para implementar transferencias de inmuebles sin un certificado de dominio y advirtió sobre el impacto que esto podría tener en los usuarios.

Rocío Abed, presidenta de la Comisión de Equidad e Igualdad, respaldó el proyecto argumentando que la unificación y modernización de los registros reducirá los trámites burocráticos. Informó que su comisión emitió un dictamen favorable en apoyo a la ratificación del Senado. El proyecto fue aprobado por mayoría y enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Expansión, España

Nissan y Honda planean iniciar conversaciones de cara a una fusión. Los dos fabricantes automovilísticos estudian operar bajo una nueva sociedad y pronto firmarán un memorando de entendimiento, informa el Nikkei japonés.

Los dos grupos cerraron en agosto una asociación estratégica en materia de componentes y software. De concretarse la operación, esta sería la mayor integración del sector desde que Fiat Chrysler se unión con PSA Groupe en enero de 2021, lo que dio como resultado Stellantis.

Los analistas del sector consideran que es necesario un aumento de las fusiones y adquisiciones entre los fabricantes tradicionales para reducir costes y competir con más garantías frente a las marcas chinas, que se encuentran en rápida expansión, así como el fabricante de coches eléctricos Tesla.

ACUERDO PREVIO

Cabe destacar que hace pocos meses Honda y Nissan se aliaron para desarrollar vehículos inteligentes y eléctricos. El acuerdo de investigación conjunta firmado entre Honda y Nissan marca el comienzo de un nuevo capítulo de colaboración en el desarrollo de plataformas fundamentales para los SDV de nueva generación. Estos vehículos no solo estarán diseñados para ser eléctricos, sino que, como su nombre indica, estarán profundamente integrados con software que los hará más inteligentes, seguros y conectados.

En Honda llevan años invirtiendo en la investigación y desarrollo de tecnologías de vanguardia en áreas como la electrificación, la conducción autónoma y la

MERCADOS

En una última instancia podrían incluir a Mitsubishi Motors

Honda y Nissan inician conversaciones sobre una posible fusión de los fabricantes

Ambos tienen previsto firmar un memorando de entendimiento.

inteligencia artificial. Unir su enorme potencial al de Nissan ha de facilitar un crecimiento exponencial de unos resultados para ofrecer a la ciudadanía vehículos competitivos que protagonicen la nueva movilidad y que también contribuirán al objetivo común

de crear una sociedad libre de accidentes de tráfico y neutral en carbono.

ELECTRIFICACIÓN

Uno de los aspectos más interesantes de esta colaboración es el enfoque en la electrificación. Tanto Honda como Nissan destacan por

sus importantes avances en el desarrollo de vehículos eléctricos (EV), y ahora, con esta alianza, estamos explorando nuevas formas de cooperar en áreas tan cruciales como las baterías y los sistemas de propulsión eléctrica. Por ejemplo, desde Honda están trabajando en la es-

tandarización de las especificaciones de los módulos de baterías para ambos fabricantes, lo que no solo permitirá una mayor eficiencia en la producción, sino que también brindará a los consumidores una mayor variedad de opciones en términos de rendimiento y costos. Además, se está considerando la posibilidad de que Honda, junto con LG Energy Solution, suministre baterías a Nissan en América del Norte a partir de 2028, un paso importante hacia la consolidación de la capacidad de producción de vehículos eléctricos.

Un regalo especial para todos los hinchas

APF y ueno bank lanzan los combos de Navidad para alentar a la Albirroja

prensa@5dias.com.py

El banco oficial de la Selección Paraguaya de Fútbol, ueno bank, anuncia el lanzamiento de sus Combos de Navidad, una promoción única diseñada para acompañar la pasión de todos los paraguayos en los próximos encuentros de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA México/ Estados Unidos/Canadá 2026.

Esta iniciativa busca acercar aún más a los hinchas a su querida Albirroja. Estos combos incluyen las entradas para los tres partidos en los que la Selección Nacional jugará como local en el año 2025, con un descuento importante y beneficios exclusivos para los clientes del banco hasta el 24 de diciembre.

Los combos de entradas están disponibles a través de la plataforma de TUTI y los costos por sectores son: Preferencia A G. 600.000, Preferencia B

COMPROMISO

Silvia Caballero, gerente de marketing de la APF y Marcelo Cardozo, gerente de Entretenimiento de ueno bank.

G. 750.000, Preferencia C G. 900.000, Preferencia D G. 750.000, Plateas G. 360.000, Vip Albirroja G. 1.500.000, Gradería Sur y Norte G. 180.000. Los

beneficios abonando con tarjeta de crédito son los siguientes: Clásicas y Black tienen 40% de reintegro para todos los niveles (del 1 al 5), con un tope de G.

1.500.000 por compra. Tarjeta de crédito Albirroja un 10% adicional, alcanzando un 50% de reintegro con el mismo tope. Silvia Caballero, gerente de

marketing y comercial de la APF, mencionó que consideraron que este era un momento oportuno para lanzar estos combos de Navidad para que la gente no

solamente pueda comprar ya su lugar para los próximos tres partidos de la Albirroja el año que viene, sino que además sea una oportunidad para regalar.

“Hoy realmente todos los paraguayos queremos alentar a la selección, todos los paraguayos queremos estar presente en el estadio ueno Defensores del Chaco del año que viene en los tres partidos sumamente importantes y decisivos”, indicó.

A su vez Marcelo Cardozo, gerente de deportes y entretenimiento de ueno bank, agregó que están trabajando para mejorar la experiencia, que fue el compromiso que asumió el banco.

"Como el banco oficial de la Selección Paraguaya, nos sentimos honrados de apoyar esta pasión que une a todo el país. Nuestro objetivo es que cada paraguayo tenga la oportunidad de ser parte de esta fiesta deportiva", expresó.

Finalizó el Circuito Kia de pádel y premió con un

prensa@5dias.com.py

Ainicio de año Kia dio a conocer un importante acuerdo con los 10 complejos de pádel más importantes de Asunción y Gran Asunción, considerando el gran éxito del circuito organizado durante el 2023.

El pasado martes 10 de diciembre finalizó el circuito en el complejo “Élite”, donde se conoció a la feliz ganadora del Kia K3, de nombre Sandra Santander, quien no ocultó su emoción al momento de la entrega del premio final.

“Kia es una marca que no para, estamos en la constante búsqueda de inspirar a las personas a través de momentos únicos, como el deporte y premiando a quienes nos acompañan

siempre, y que mejor que arrancar el 2025 con un vehículo 0Km”, mencionó Elsa Sanabria, Brand manager de Kia en Paraguay.

SEDES

El circuito contó con cinco torneos denominados “Circuito Kia” más 1 master

final durante el año, en categorías masculino y femenino y se realizó una vez al mes en el siguiente orden:

La fecha 1 se realizó en Mburicao, la fecha 2 en Pádel Room, fecha 3 en Solanas, fecha 4 en Pádel Guasu, fecha 5 en Top Pádel, la

fecha 6 en Villa Morra Pádel y finalmente, el Master final en Elite Pádel.

El sistema de puntuación estuvo a cargo de la plataforma “Reva”, donde se realizó el Ranking Kia, y se podían observar los puntos, torneos y posiciones logra-

dos de todos los participantes. Kia es representado oficialmente por el Grupo Garden en Paraguay, quien continúa apostando a la experiencia inspirada en los deportes e invita a las personas a sumarse a las actividades que va realizando la marca.

0KM

elSA SANAbRIA BRAND

Estamos en la constante búsqueda de inspirar a las personas a través de momentos únicos, como el deporte y premiando a quienes nos acompañan siempre”.

MANAGER DE KIA EN PARAGUAY

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

17 de diciembre de 2024

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

BONOS EN GUARANÍES

DE INVERSIÓN

C:

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BRASIL

RONALDO

ANUNCIÓ SU CANDIDATURA

PARA LA CBF

Ronaldo Nazário, ex jugador y actual dueño del Valladolid, anunció que se postulará para presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en 2025. El actual presidente, Ednaldo Rodrigues, permanecerá en el cargo hasta marzo de 2026.

Buena posición del City de cara al próximo mercado INGLATERRA

El Manchester City bate récord de ingresos en la Premier League

El Manchester City batió el récord de ingresos de la Premier League al generar 715 millones de libras (US$ 900 millones) en la temporada 2023-2024. El City batió su propio récord, que databa de la temporada anterior, cuando ingresaron US$ 2,78 millones menos.

El club que dirige Pep Guardiola registró unos ingresos de 93,3 millones de dólares, lo que supone que han generado ingresos en todas las temporadas desde la 20142015 a excepción de la 20192020, la más agitada por la pandemia.

Además, el City ha conseguido reducir en US$ 12,6 millones los salarios, hasta

521 millones, y ha producido unos beneficios de 117,3 millones en las últimas dos ventanas de fichajes gracias a las ventas de jugadores como Julián Álvarez, Joao Cancelo y Liam Delap.

BUENA POSICIÓN

Esto deja en buena posición al City de cara al próximo mercado de invierno en el que los de Guardiola, que han ganado solo uno de los últimos diez par-

tidos, pueden buscar un reemplazo de Rodrigo Hernández, que se rompió el ligamento cruzado de la rodilla en septiembre y estará fuera toda la temporada.

Estos resultados financieros llegan días después de que haya acabado el juicio por las 130 irregularidades económicas de las que le acusa la Premier League. El veredicto se espera para la primera mitad de 2025, aunque las apelaciones por cualquiera de los dos partidos puede extender el litigio hasta, como mínimo, la próxima temporada.

El presidente del Manchester City, Khaldoon Al Mubarak, destacó el progreso de la institución en todos los frentes, afirmando la ambición constante de aspirar a lo nunca conseguido, y alcanzarlo, es sintomático de la organización en que se han convertido.

"Dentro y fuera del campo, nuestra pasión por el siguiente reto no es posible sin una planificación deliberada y detallada, así como por la creencia compartida en la cultura de aprendizaje colaborativo que hemos construido", añadió.

Los 'Skyblues' también resaltaron que volvieron a convertirse en "el club más visto del mundo, al atraer una impresionante audiencia televisiva de 694 millones de personas en todas las competiciones. El City también fue el equipo de la Premier League con más visualizaciones de vídeo, con un total de más de 10.000 millones visionados en Facebook, Instagram, X, YouTube y TikTok".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.