5Días 18-03-2024

Page 1

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

TECNOLOGÍA

Honda Y nIssan

HarÁn auTos

InTeLIGenTes

Nissan y Honda anunciaron que trabajarán juntas en el desarrollo de vehículos eléctricos y de tecnología automovilística inteligente, sectores en el que las automotrices japonesas se han quedado rezagadas.

La Frase

POLÍTICA

PIden eLeCCIones en IsraeL Y CaMBIar a neTanYaHu

En un discurso pronunciado en el Senado, el líder de la mayoría, Chuck Schumer, dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "ya no se adapta a las necesidades de Israel después del 7 de octubre".

Cuando asumí mi primer mandato teníamos 140 institutos federales. Desde nuestros gobiernos hasta aquí hay 782 institutos federales.

CIFRAS

Lo Positivo

EMPRESAS

sTeVe MnuCHIn QuIere CoMPrar

TIKToK

El exsecretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que está reuniendo inversores para adquirir TikTok , apenas un día después de que la Cámara aprobara un proyecto de ley que prohibiría la aplicación si su propietario chino ByteDance no se deshace.

EL RANKING

CRIPTOMONEDAS

CraIG WrIGHT FInaLMenTe no es eL Padre de BITCoIn Después de un juicio de 2 meses, un tribunal de UK dictaminó que el australiano Craig Wright no es Satoshi Nakamoto, el misterioso inventor de bitcoin. Él afirmó que adoptó el seudónimo y escribió un libro sobre bitcoin en 2008.

INDUSTRIA

BIden se ManIFesTÓ en ConTra de La VenTa de us sTeeL

El presidente Biden se manifestó en contra de la venta prevista de US Steel a la japonesa Nippon Steel y dijo que es “vital que siga siendo una empresa siderúrgica estadounidense de propiedad y operación nacional”.

Así lo Twittearon

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

MINORISTA

KeVIn PLanK reGresa a under arMour

A Wall Street no le agrada que el fundador Kevin Plank regresa como director ejecutivo de la firma. Las acciones de la empresa de ropa deportiva se desplomaron alrededor de un 12% la semana pasada.

Un café con...

CRECIÓ

La actividad económica al cierre del mes de enero, en comparación al mismo mes del año pasado.

Lo negativo

MILLONES

Alcanzó el déficit fiscal acumulado durante los primeros dos meses del 2024, según datos del MEF.

5,5% US$ 17,6 M e M ede L d Í a

Fuente:Statista.com

Algunos intentan exonerar a Peña de responsabilidad ante esta crisis de institucionalidad que es percibida por propios y extraños como grave y delicada. No señores, el secretario del patrón, no puede eximirse ante el mundo de aparecer como Presidente de nuestro país y no podemos sostener para expiarlo: “es joven, es preparado, no puede nomás, no tiene fuerza etc etc etc". Dejemos de buscar justificaciones rebuscadas, pues , ya se acabaron las excusas: este señor sabe, justifica y apoya cada acto de atropello que se comete, elude su responsabilidad política, finge demencia, se hace del ñembotavy y acompaña la vigencia de un plan autoritario que nos hunde como República.

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

El Paraguay produce energía eléctrica de sobra para su mercado de consumo; lamentablemente, faltan mejoras en la transmisión y sobre todo, inversiones en la deficiente red de distribución de la @ANDEOficial postergadas por corrupción y desidia.

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Si el doctor Rolón Fernández no le hubiera dado un mínimo de verosimilitud a los chats filtrados no habría tomado esta determinación. Ahora debería realizarse una investigación.

JudY

rodrIGuez

DIRECTORA COMERCIAL Y DE MARKETING EN OGA CIUDAD JARDÍN

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como mujer en el mundo empresarial y cómo los has superado?

A lo largo de mi carrera en el sector inmobiliario, he superado desafíos al demostrar que la experiencia y el enfoque estratégico que aplico son claves para alcanzar los objetivos de la empresa. La aceptación y valoración de mi metodología de trabajo han sido fundamentales para lograrlo.

¿Cuál consideras que es tu mayor logro? Mi logro más significativo radica en proporcionar y utilizar de manera asertiva las herramientas necesarias para cumplir el sueño de la primera vivienda a numerosas familias. Entregar las llaves de una vivienda, representa para mí, un hito que me llena de orgullo y felicidad al contribuir al bienestar de esas familias.

¿Hay alguna estrategia específica que utilices para promover un ambiente de creatividad e innovación?

La mejor estrategia para mi, comercialmente, es conectar con tu cliente, preocuparse por sus necesidades, no es vender, es transformar la venta en asesoramiento personalizado a la familia para la compra más importante de su vida. Cuando tu equipo se identifica con esa necesidad, haces que cada visita sea única, ya que cada cliente es único, esto te eleva al máximo tu creatividad con herramientas sólidas para poder transmitirle al cliente lo que el asesor sabe que esa familia va a necesitar para su vivienda.

2 Lunes 18 de Marzo de 2024
Inflación 54% Empleo 44% Salud 33% Delincuencia 29% Vivienda 25% TEMAS CLAVES PARA LATINOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE EE.UU. - 2024

prensa@5dias.com.py C orT es e LÉCT r IC os

El pasado jueves, el presidente de la república, Santiago Peña, además de retrasarse por más de dos horas para la inauguración de una industria de semillas en Alto Paraná donde esperaban cientos de representantes del gremio agrícola, recibió la crítica del CEO de la empresa que hacía la apertura en relación con el tema de energía eléctrica que ocurría durante el mismo evento que se celebraba. “Esta semillera está a 30 o 40 kilómetros de Itaipú y tenemos un problema de provisión de energía, hoy estamos con generador aquí, lastimosamente”, dijo.

En esa línea, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado el viernes donde expresan la preocupación por los eventos de cortes y baja tensión de energía en plena ola de calor y el impacto que trae en la economía al afectar la línea de producción de las compañías y daños en equipos electrónicos. “Las industrias a las que representamos reportan millonarios daños en maquinarias y equipos, y pérdidas en la producción a causa de los constantes pestañeos y cortes en el suministro de energía eléctrica, por lo cual, priorizar el crecimiento y la mejora de la infraestructura eléctrica es de suma importancia para satisfacer las necesidades presentes y futuras, sincerando la tarifa, aumentando la inversión y disminuyendo los plazos en los procesos de contratación”, señala el documento.

A final de cada año, como todos los años, desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncian estar cada vez más preparados para la próxima ola de calor, sin embargo, cuando llega la temporada, estas aseveraciones caen ante la evidente realidad, causando un inmenso perjuicio en los comercios e industrias. Esta realidad, además, genera incertidumbre para muchas empresas que tengan la intención de invertir en el país.

Reclaman desde la UIP que no se constata la inversión en infraestructura, de unos US$ 300 millones que se hacen anualmente desde la ANDE y que no compensan la falta de energía, por lo que “hoy nos encontramos pagan-

Presidente Peña quedó en evidencia durante inauguración de planta agrícola

Ola de calor desnuda la inseguridad energética que sufren las empresas del país

do las consecuencias de decisiones políticas erróneas tomadas años atrás”, resaltan.

En el mismo sentido, otros gremios como la Cámara

Paraguaya de Supermercados, la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay, la Asociación de Restaurantes de Paraguay, la Cámara Nacional de Comercios y Servicios de Paraguay, la

Cámara de Centros Comerciales de Paraguay y la Federación Paraguaya de Mipyme firmaron un comunicado conjunto en los mismos términos de la UIP. “No podemos pasar por alto

el impacto que estos cortes tienen en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Las familias se ven afectadas por la interrupción de servicios básicos, la pérdida de alimentos debido a la falta de refrigeración, las incomodidades generales y la afectación a otros servicios básicos. En este momento en que atravesamos una intensa y prolongada ola de calor, la falta de electricidad puede representar un riesgo para la salud de la población”, expresaron.

El Gobierno nacional en días recientes se jactaba de anunciar el récord de generación de energía de Itaipú de 3.000 millones de megavatios hora desde 1984, algo que deja de ser una celebración si no se puede asegurar el sistema de distribución para que llegue a todos sin contratiempos.

Sobre esto, la UIP en su publicación subraya la necesidad de “que sean atendidas las demandas del sector, y que el Gobierno, fundamentado en criterios técnicos y económicos adopte en forma urgente las medi-

EL DATO

CONSIDERAN QUE DEBE APROVECHARSE LA ENERGÍAABUNDANTE ELÉCTRICA LIMPIA Y RENOVABLE QUE TIENE PARAGUAY.

das necesarias para mejorar la calidad de tan preciado bien que disponemos, y que el Paraguay pueda consumir su abundante energía eléctrica limpia y renovable para el desarrollo económico y bienestar de su población”.

Por último, consideran imperativo que se tenga un plan serio que “busque soluciones a corto plazo direccionadas a mejorar la calidad de servicio a la industria y a los sectores prioritarios manteniendo puestos de empleo, sin perder el foco a las soluciones que van más allá de las medidas temporales, manteniendo la transparencia de los procesos de inversión, así como también, generar conciencia respecto a la calidad y eficiencia en el consumo eléctrico”.

Paraguay cuenta con una de las energías más baratas de la región, según un informe de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, que ubicó a nuestro país en el segundo lugar en enero de 2024, detrás de Argentina.

Por megavatio hora, Paraguay tiene unos precios en dólares de US$ 39 MWh en el rubro industrial media tensión, y de US$ 56 MWh en el área residencial, solo por detrás del país vecino que tiene montos de US$ 38 MWh en la parte industrial y US$ 25 MWh en residencias. A pesar de contar con precios más bajos, el sistema de distribución no se da abasto con las demandas de los consumidores, lo que se contrapone al beneficio del valor de la energía.

4 Lunes, 18 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS

Viviana Escobar, Country Manager del Grupo Vierci

“Mi propósito es estar enfocada e interiorizarme en cada línea del negocio"

Viviana Escobar fue nombrada recientemente como Country Manager en Uruguay por el Grupo Vierci con retos desafiantes y el propósito de sumar nuevas ideas a los negocios y mejorar los procesos de la empresa.

¿Qué representa este nuevo reto en su carrera profesional?

Todos los retos siempre traen desafíos y nuevos aprendizajes, asumir el cargo de Country manager tiene el plus de que es en el exterior, Uruguay, un país con muchos atractivos e implica adaptarse a la cultura, nuevos insights, nue-

vos estilos de trabajo, algo que invita a estar atenta y activa en la interacción con la gente, para enfrentar lo que se viene.

En el Grupo Vierci somos

apasionados por los retos y no soy la excepción, Uruguay será un antes y un después en mi carrera, desafiante por donde se lo mire, mi propósito es estar muy enfocada e interiori-

zarme en cada negocio del Grupo para luego sumar nuevas ideas y mejoras en los procesos.

¿En qué se basa el negocio de Vierci en Uruguay?

En Ur uguay el Grupo Vierci opera diferentes negocios en los que se destaca por su amplio expertise. En fast food somos master franquiciados de Burger King y Subway, contando con más de 40 locales en los principales shoppings y ubicaciones estratégicas, en Montevideo y en el interior; en Distribución operamos en los rubros de cosmética y perfumería; y en bebidas alcohólicas, representando y distribuyendo marcas de prestigio mundial

como Carolina Herrera, Rabanne, Estée Lauder, MAC, Clinique, entre otras.

¿Qué planes piensan implementar?

Los planes en Uruguay podríamos agruparlos en tres grupos:

Avances tecnológicos, con el desafío de acompañar la tendencia, propiciando la automatización de tareas y servicios, es uno de los principales planes/objetivos que tenemos.

Crecimiento rentable, consolidando nuevos negocios actuales, abriendo más puntos de venta, en las distribuidoras sumar nuevas marcas y evaluar nuevos rubros de negocio.

Consolidar la organización, incorporando y promoviendo nuevos recursos humanos, siguiendo nuestra filosofía de empresa escuela, generar fuentes de trabajo digno, contribuyendo así con la comunidad.

¿Cuán importante es el mercado uruguayo y por qué?

En Uruguay tenemos la mayor cantidad de operaciones fuera de Paraguay y pensamos seguir creciendo.

Se destaca en Latam por ser una economía predecible, un alto ingreso per cápita y alto nivel de seguridad jurídica. En términos relativos, su clase media es la más grande de América, más del 60% de su población.

Lunes, 18 de Marzo de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
Viviana Escobar, Country Manager en Uruguay por el Grupo Vierci
MP resas en uru G uaY
prensa@5dias.com.py e

Canciller Ramírez Lezcano ofreció avances de reuniones en el G20

“Muy cerca” de adaptarse a la normativa forestal 1115, según MIC

Paraguay y Brasil manejan cuatro posibles tarifas por la energía de Itaipú b I n ACI on AL

Aceptar € 10 millones para trazabilidad hará competitivo a Paraguay, según UE

prensa@5dias.com.py

UEna delegación de la Unión Europea encabezada por su Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, visitó Paraguay en los últimos días. El alto funcionario se interiorizó sobre el sistema de trazabilidad para cumplir con los lineamientos de la normativa 1115 y explicó que la cooperación del bloque dará oportunidad a nuestro país.

n el marco de la reunión del G20 que se celebra en Brasil y a la que fue invitado el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, aprovechó la ocasión y ofreció una conferencia de prensa desde Mburuvicha Roga el viernes pasado donde develó avances de la conversación con su par brasileño, Mauro Vieira, sobre las negociaciones de Itaipú y de otros asuntos entre ambos países.

Sinkevičius mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y ministros del Poder Ejecutivo. Tras la cita, brindó una conferencia de prensa en la que ratificó lo ya mencionado por la delegación de la Unión Europea en Paraguay.

“Tratamos tres cuestiones fundamentales, el plan operativo, el presupuesto de la entidad binacional que ya existe un avance importantísimo, paralelamente se desarrolló la reunión del directorio de la entidad en el ámbito de la represa el día de ayer, y a nivel técnico se sigue discutiendo las cuestiones de tarifa”, señaló Ramírez.

Calificó la cooperación de € 10 millones, en concepto de cooperación para adoptar medidas de trazabilidad como una “oportunidad” para el sector productivo.

Sobre este último punto, de la tarifa, informó que se manejan cuatro montos, dos propuestos por el lado brasileño y dos más que propone la parte paraguaya. “Estimamos que es posible alcanzar una propuesta técnica de tarifas en la próxima reunión, sin embargo, son negociaciones complejas de números, de cifras que hacen a las condiciones de tarifa, de repase a las distintas entidades de distribución energética entre nuestros dos países”.

“La inversión inicial de 10 millones de euros para preparar el sistema de trazabilidad le da una oportunidad a Paraguay. Va a servir al productor, especialmente a los pequeños agricultores, para poder entrar a la cadena de valor mundial. Antes, esos pequeños agricultores no tenían ninguna chance de poder entrar al mercado global, porque la trazabilidad era algo inatendible para ellos, sin embargo, ahora el estado provee un sistema que contempla los cambios del uso de la tierra”, dijo.

Ministros del Poder Ejecutivo junto al comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevičius.

Recordó que la Unión Europea es un mercado de 450 millones de personas y reiteró que se trata de una “gran ventaja para el Paraguay”.

Sinkevičius manifestó que el principio de deforestación se tiene que aplicar de igual manera en todas partes del mundo. “Con lo preparado que está Paraguay le da una ventaja comparativa a los productores, en lugar de sacarles eso, y creo que esto les da una oportunidad”, mencionó.

o comienzos del siguiente año”, indicó.

LEYES PERTINENTES

Existe una serie de leyes pertinentes en el reglamento, que indican que un país que exporte a la Unión Europea no solo debe contar con la debida diligencia de que el producto fue extraído de una zona no deforestada, sino que también necesita adaptarse a las normativas laborales, de protección a pueblos originarios, derechos humanos, entre otras.

locales y no de la Unión Europea para adecuarse. “El tema de derechos humanos indica que la empresa básicamente cumple con las leyes nacionales. Esa no es una certificación por separado y no hace falta que se mezcle”, dijo el comisario, acotando que esto ya fue socializado con los sectores productivos que mantienen una postura suspicaz al respecto.

LEY DE DEFORESTACIÓN

la FAO en materia forestal son las que deben ser cumplidas para exportar los rubros contemplados en el reglamento.

“La legislación no es específica a ningún país ni a ninguna región, se aplica por igual a todo el mundo y es totalmente compatible para discutir con ustedes, pero esta ley no es específica”, dijo.

“MUY CERCA”

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que Paraguay está “muy cerca” de adecuarse a la normativa, según lo mencionado por el comisario de la Unión Europea, que constató el trabajo realizado por el Infona en el visor forestal, que será una herramienta georreferencial para garantizar que el producto exportado fue obtenido de una zona no deforestada.

las exportaciones de todo el mundo, no solamente de Paraguay, sino de todos los países del bloque de Mercosur o de todo el mundo. Está en el derecho de ello”, indicó.

AGENDA

El ministro de Relaciones Exteriores afirmó que buscan alcanzar un acuerdo lo más pronto posible para que sea firmado finalmente por los mandatarios de los dos países en una visita planteada por Lula da Silva a Paraguay. “Este acuerdo será en todo caso de mutuo beneficio entre ambos países, en el entendimiento de que Itaipú sea un factor de desarrollo para los habitantes de Brasil y Paraguay”, remarcó.

Virginijus Sinkevičius culminó dos días de intensa agenda. Además de reunirse con el presidente Peña y sus ministros, hizo lo propio con gremios de la producción, organizaciones juveniles y de la sociedad civil.

YACYRETÁ

El canciller paraguayo aprovechó la ocasión para reunirse también con su colega de Argentina, Diana Mondino, con quien conversó asuntos como la situación de Yacyretá y la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hay avances, según comentó.

Visitó la Central Hidroeléctrica de Itaipú y realizó el lanzamiento de la iniciativa Forest4Life de la Unión Europea. Conversó sobre las prioridades compartidas entre Paraguay y la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible, su importancia para el bienestar de las generaciones futuras y los avances y aportes del país en la materia.

Recordó que Paraguay es uno de los receptores más grandes del fondo desarrollo de la Unión Europea en la región, por lo que está seguro que eso continuará, desarrollando diferentes formas de trabajo. “El sistema de trazabilidad queremos que esté operando cuando la legislación esté operacional y eso es hacia finales de este año

Explicó que la negociación acerca de las tarifas continuará avanzando a nivel técnico, “las discusiones se están haciendo en base a la

Al respecto, el comisario mencionó que la UE solo se enfocará en la deforestación y que los datos que tanto los agricultores como operadores tendrán que proveer serán los de georeferencialización.

Para el reglamento 1115, que se basa en las guías de la FAO, el concepto de deforestación difiere con el que rige en Paraguay. La diferencia, obliga a nuestro país a adaptarse a la normativa adoptada por Europa.

homologación de los datos de la información de cifras y el entendimiento de cuál va ser la ecuación que nos va a permitir alcanzar un acuerdo”.

Reiteró que los agricultores deberán cumplir las leyes

“Podemos hacer un esfuerzo de tecnología de intercambio de justamente que es este tema de los 10 millones de euros que es de consultorías, para que esa última milla pueda permitir que nuestros productos estén en las góndolas de los mejores supermercados de Europa”, dijo el ministro, recordando el caso de la carne, que logró la certificación para exportar al continente.

Añadió que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con Brasil sobre la tarifa de la

Al respecto, Sinkevičius dijo que la Unión Europea no tiene intención de decir a Paraguay cómo regular las leyes. Se ratificó en que las guías de

“Esa es una prueba de que el Paraguay dice que esta ley es, según nuestra óptica, restrictiva de cierta forma al libre comercio. Por otro lado, la Unión Europea también tiene esa ley y puede exigir esos requerimientos para

Itaipú Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.

El proyecto Forest4life, lanzado en la reserva de Mbaracayu, es una iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales.

“Hemos hablado sobre la situación de Yacyretá, concordando en que hay que darle la estabilidad financiera que necesita la entidad binacional. La República del Paraguay aprobó el acuerdo bilateral de Estabilidad, y el gobierno argentino deberá remitir al Congreso para su aprobación”, informó Ramírez Lezcano.

Se trabajará con el Ministerio del Ambiente, el Infona, organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Moisés Bertoni, Guyra Paraguay, la WWF y la GIZ.

Con la confirmación del nuevo presidente de la binacional del lado argentino, Alfonso Peña, se seguirá buscando consenso en la cuestión económica entre las dos partes. El directivo tomó el mando tras la salida de Fernando de Vido, quien renunció en diciembre.

El proyecto tiene un presupuesto de 12 millones de euros de cooperación no reembolsable y tendrá cinco años de ejecución.

6
6 Lunes, 26 de Febrero de 2023 InsIGHT www.5dias.com.py Lunes, 26 de Febrero de 2024 6
Lunes 18 de Marzo de 2024
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores.
o M er CI o

C o MB usTIBL e

Los costos están además por debajo del promedio mundial y de Latinoamérica

Paraguay mantiene uno de los precios más baratos de nafta de la región

prensa@5dias.com.py

Un informe de marzo de 2024 del sitio Global Petrol Prices, ubicó a Paraguay en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con los precios de la nafta más barata, con un valor de US$ 0,861 por litro de 95 octanos, solo por detrás de Venezuela (US$ 0,035), Bolivia (US$ 0,542) y Ecuador (US$ 0,634).

Incluso con la suba reciente, de G. 600 que realizaron varios emblemas privados y al que esta semana se sumó Petropar, el país sigue ocupando el mismo lugar en la región. El precio de la nafta en Paraguay está por debajo del promedio mundial, de US$ 1,32 por litro y de América Latina, de US$ 1,11 por litro.

En cuanto a los valores del gasoil, Paraguay tiene el séptimo costo más bajo en la misma zona geográfica, con un precio de US$ 0,992; por detrás de países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia, Puerto Rico, Panamá.

En el mundo, el precio más económico del combustible lo tiene Irán, con un valor de US$ 0,029, seguido por un país africano, Libia, donde la nafta cuesta US$ 0,031; el tercer lugar de este podio lo ocupa Venezuela.

Por otro lado, el combustible más costoso en el mundo lo tiene Hong Kong, con una cifra de US$ 3,117; a este le sigue Islandia que tiene un precio por litro de US$ 2,297; y el tercero en este ranking Dinamarca, con US$ 2,208.

PRECIOS NAFTA MÁS BAJOS (POR LITRO 95 OCTANOS)

Si hablamos de los precios del gasoil, en todo el mundo el líder con el costo más económico es Venezuela (US$ 0,004); seguida de Irán, con valor de US$ 0,006 y, de nuevo, Libia, con US$ 0,031; estos tres países solo cambian de orden en comparación con la

Entre los que tienen el gasoil más caro repite Hong Kong, con US$ 2,965; seguida nuevamente por Islandia, con US$ 2,347; y en el tercer puesto la República Centroafricana, en el que el gasoil por litro cuesta 2,232.

La publicación de Global Petrol Prices explica que la regla general dice que los países más ricos tienen precios más altos de los combustibles, "mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente

más bajos. Una excepción notable es Estados Unidos, que es un país económicamente avanzado, pero tiene precios bajos del gas”.

Explican que “las diferencias de precios entre países se deben a los diversos impuestos y subsidios a la

PRECIOS GASOIL MÁS BAJOS (POR LITRO)

gasolina. Todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero luego deciden imponer impuestos diferentes. Como resultado, el precio minorista de la gasolina es diferente”, concluye el informe.

Lunes, 18 de Marzo de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
Venezuela 0,035 254 Bolivia 0,542 3.930 Ecuador 0,634 4.597 Paraguay 0,841 6.097 Argentina 0,974 7.062 Puerto Rico 1,018 7.381 Panamá 1,03 7.468 Colombia 1,033 7.489 Haití 1,116 8.091 El Salvador 1,12 8.120 Venezuela 0,004 290 Ecuador 0,462 3.350 Bolivia 0,539 3.908 Colombia 0,618 4.481 Puerto Rico 0,955 6.924 Panamá 0,98 7.150 Paraguay 0,992 7.192 Rep. Dominicana 0,995 7.214 Honduras 1,001 7.257 Perú 1,018 7.381
DÓLAR GUARANÍES
DÓLAR GUARANÍES

Préstamo de G. 73.000 millones al banco digital

Acuerdo entre ueno y BID Invest acerca más al Paraguay a la inclusión financiera

prensa@5dias.com.py

ueno bank, el banco digital líder en Paraguay galardonado con el Top Of Mind, anunció la firma de una carta de interés con BID Invest, para fortalecer el acceso a servicios financieros para las MIPYMEs y promover la inclusión financiera en el país.

Los directivos de ueno bank, Miguel Vázquez, fundador y CEO, Juan Gustale, presidente y Alejandro Gómez Abente, vicepresidente, se reunieron en un encuentro oficial con los representantes de BID Invest, encabezados por James P. Scriven, gerente general y Orlando Ferreira, director de Finanzas y Administración, para formalizar esta intención de trabajo conjunto, que tiene como objetivo principal trabajar en la estructuración de un préstamo de G. 73.000 millones a ueno bank, destinado a impulsar diversas iniciativas de desarrollo económico y social en Paraguay.

BID INVEST

BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado.

BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$ 16.330 millones en gestión de activos y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

COMPROMISO

Esta alianza refleja el compromiso de ambas instituciones en fomentar el crecimiento y la estabilidad

Los directivos de Ueno Bank junto con los representantes de BID Invest.

financiera en la región, con un enfoque especial en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs).

Además, se espera destinar recursos de asesorías técnicas para fortalecer la posición de ueno bank como un pilar fundamental en el panorama bancario digital del país.

ENTUSIASMO

Los directivos de ueno bank expresaron su entusiasmo por esta colaboración estratégica con BID Invest, destacando su importancia para el futuro económico de Paraguay y de todos sus clientes.

Con esta alianza, la entidad bancaria reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico de Paraguay y su misión de ofrecer soluciones financieras innovadoras y accesibles para todos los paraguayos.

ueno ueno se lanza al público el 28 de febrero de 2022, tras la aprobación del Banco

Central del Paraguay a la operación de compra de Financiera El Comercio, por parte del Grupo Vázquez, que pasó a ser el accionista mayoritario y controlante de la entidad.

Grupo Vázquez, accionista mayoritario de ueno, posee una trayectoria de más de 76 años. El grupo inició sus actividades inspiradas en los principios de sus fundadores y emprendió en diversos segmentos, tales como el comercial, financiero y agronegocios, con una mirada ambiciosa hacia el futuro tecnológico y la innovación corporativa sostenible.

ueno bank llegó con el propósito de eliminar la distancia entre el querer y el poder, proponiendo una transformación profunda a los servicios bancarios tradicionales con un nuevo modelo de banca digital que apunta a la simplicidad y transparencia.

Por medio de su compromiso con el desarrollo sostenible, ueno bank lleva adelante acciones que

contribuyen con el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales del presente y de las generaciones futuras.

A través de #unitealcambiou inspira una forma más consciente y sustentable de entender la vida.

INCLUSIÓN FINANCIERA

De acuerdo con los datos sobre inclusión financiera del Banco Central del Paraguay (BCP), en los últimos cinco años, 169 mil personas más pudieron acceder a un préstamo en el sistema formal. En el último año, también el uso de tarjetas de débito se duplicó y el valor total de transacciones creció un 55% respecto al 2022.

La cifra total de deudores registrados hasta septiembre de 2023 asciende a 1.341.073 personas hasta septiembre de 2023, lo que sugiere que hoy, de cada 100 adultos, 27,7 acceden a créditos en el sistema financiero formal. Esta porción representa un

aumento de 12,65% en la cantidad de deudores respecto al 2019, cuando la cantidad era de 1.510.680.

El 2023 fue el año donde más personas accedieron a préstamos en bancos y financieras, ya que la tasa de crecimiento del año anterior respecto al 2022 fue de 5,72%, cuando las variaciones interanuales no pasaban del 2% en años anteriores.

La cifra total de cuentas de depósitos hasta septiembre de 2023 es de 6,677,656, Hasta el noveno mes del año anterior, el sistema financiero presenta una distribución variada de cuentas de depósitos en distintas categorías.

En detalle, la categoría de “Ahorro Programado” cuenta con un total de 69.897 cuentas; las “Cuentas a Plazo – CDA” contribuyen con 85.811; las “Cuentas Básicas” representan 1.560.783 cuentas.

Por su parte, las “Cuentas Corrientes” suman 1.005.198, reflejando la

preferencia de ciertos usuarios por cuentas que facilitan transacciones frecuentes y la gestión diaria de sus recursos financieros.

De esta forma, la categoría de “Ahorro a la Vista” destaca significativamente, representando casi el 60% del total, mientras que las “Cuentas Básicas” y las “Cuentas Corrientes” también tienen una presencia considerable, con alrededor del 23% y 15%, respectivamente. Las demás categorías, como “Ahorro Programado” y “Ahorro a Plazo - CDA”, contribuyen de manera más modesta al panorama general de cuentas de depósitos.

En el 2023 el uso de instrumentos financieros para realizar compras trepó a una cantidad de 384.595 transacciones, con un crecimiento de 118% respecto a 2022, cuando la cifra era de 176.321. Este ritmo de uso señala un volumen de G. 19.919 millones en transacciones, equivalente a unos US$ 2.691 millones al cambio actual.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes 18 de Marzo de 2024
FI nanzas

Shell revela el proceso y desarrollo

mundial de sus combustibles que llegan a Paraguay

Shell da a conocer el proceso de desarrollo mundial de sus combustibles, diseñados para garantizar la máxima eficiencia y limpieza del motor, con un recorrido de la mano de Nelson Haedo Valdez por el Centro Tecnológico de Hamburgo, Alemania, uno de los 6 centros tecnológicos más grandes de Shell en el mundo.

En un emocionante recorrido visual, Nelson Haedo Valdéz nos lleva desde las estaciones de servicio Shell en Paraguay hasta el Centro tecnológico de Shell en Hamburgo, Alemania, acompañado por expertos de la industria como María Rodríguez, científica de combustibles destacada del Centro tecnológico de Houston y Fabian Volkmer, líder en testeos en Hamburgo.

Los combustibles de Shell están diseñados para garantizar la máxima eficiencia y limpieza del motor lo cual es posible gracias a los procesos rigurosos de desarrollo y pruebas detrás de cada gota de combustible Shell. Todo esto es posible gracias a que:

* El proceso de desarrollo de combustibles en Shell se extiende por 5 años o más, llevado a cabo por un equipo de más de 150 científicos en todo el mundo.

* Sus Centros Tecnológicos garantizan una calidad óptima del combustible en todos los países.

* El combustible utilizado por Scuderia Ferrari en las carreras y el Shell V-Power en Paraguay comparten un 99% de sus componentes.

ACERCA DE SHELL

Shell es el retailer número 1 del mundo y la marca más valiosa de la industria. Según el Ranking de Marcas de la Cámara Paraguaya de Anunciantes (2022 y 2023).

Shell y Ferrari han mantenido una asociación de innovación durante más de siete décadas. Esta alianza ha permitido a Shell utilizar la plataforma de la Fórmula 1 como un espacio de prueba para desarrollar nuevos componentes y enfoques en la química de combustibles. Gracias a esta colaboración, Shell logró elaborar formulaciones de combustible con la más avanzada tecnología.

LA CIFRA

G 7.990

ES EL PRECIO POR LITRO DE LA NAFTA SHELL V-POWER.

“En esta campaña queremos destacar el diferencial competitivo de Shell, que es la calidad real de nuestros productos que ofrecemos tanto en el mercado paraguayo, así como en el resto del mundo. Y en Paraguay sumamos

CarMeLa PoMaTa GERENTE DE MARKETING Y COMUNICACIONES DE RAÍZEN, LICENCIATARIA DE SHELL EN PARAGUAY. que además de calidad, que se traslada de por sí en ahorro, tenemos precios muy competitivos, iguales al resto del mercado, por ejemplo, nuestro combustible más vendido la Nafta Shell Formula Super podés cargar hoy a Gs. 6.640 y el Diesel Evolux a Gs. 7.740”, indicó Pomata.

LA CIFRA

CIENTIFICOS EN TODO EL MUNDO, EN 6 CENTROS TECNOLÓGICOS TRABAJAN EN EL DESARROLLO DE COMBUSTIBLES SHELL. + 150

“Viví una experiencia extraordinaria, conociendo el gran trabajo de un equipo humano altamente capacitado y calificado que me guio por las diferentes áreas

LA CIFRA

LLEVA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBAS PARA LANZAR UNA NUEVA FORMULACIÓN DE COMBUSTIBLES. 5 AÑOS

para conocer los tipos de testeos que realizan para desarrollar cada combustible y realmente quedé asombrado”, mencionó Nelson Haedo Valdéz.

Lunes 18 de Marzo de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS

Por primera vez en la historia de la institución o B ras PÚBLICas

Ejecución presupuestaria del MOPC en el mes de enero fue de cero guaraníes

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ejecutó el monto de G. 0 durante el mes de enero de 2024. La cifra revela que durante un mes no se utilizó el presupuesto de la entidad que, para construcciones, tiene disponibles unos US$ 800 millones, según el Presupuesto de Gastos 2024.

Un cuadro comparativo de ejecución presupuestaria que forma parte de los documentos oficiales elaborados por la cartera estatal, revelan que en enero la ejecución presupuestaria fue de cero guaraníes.

Según el comparativo, en febrero, el MOPC solo ejecutó G. 60.113 millones del presupuesto, solo superior a los G. 29.308 millones que se invirtieron en febrero de 2014, cuando el ministro era Ramón Jiménez Gaona y el presidente era Horacio Cartes, coincidentemente, del mismo movimiento político que el jefe de Estado actual, Santiago Peña.

La mayor ejecución presupuestaria del MOPC de los últimos 10 años fue en el año 2020, cuando se alcanzaron los G. 5.908 millones. En ese entonces, la economía paraguaya se apoyó sobre las obras públicas, durante primer año de la pandemia por Covid-19, durante la gestión de Arnoldo Wiens, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La ejecución presupuestaria del 2023 fue de G. 5.771.064, que tuvo la transición Abdo - Peña en el medio. Si bien se anunciaba como récord esta cifra, no logró superar a la inversión del 2020, que fue el año en el que se realizó una serie de obras de infraestructura.

PRESUPUESTO

El Gobierno prevé una inversión en infraestructura de US$ 5.500 millones durante el período de cinco años. En su primer presupuesto, se destinarán US$

El gráfico indica que la ejecución de enero 2024 fue G. 0. Gentileza: Ñandutí

900 millones a la cartera estatal de obras públicas, de los cuales unos US$ 800 millones serán invertidos en obras.

Entre los proyectos principales, se menciona el Corredor Vial Bioceánico, cuyo tramo 3 solo aguarda la orden de inicio que se daría en abril, los proyectos de agua y saneamiento en Central y la continuidad de obras viales en distintos puntos del país.

Del total del presupuesto, aproximadamente US$ 400 millones provienen de

fondos locales, financiados principalmente con bonos soberanos, mientras que la otra mitad será solventada con préstamos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fonplata, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros.

Hasta febrero, el sector de la construcción aguardaba que el Gobierno se ponga al día con el pago de la deuda de US$ 330 millones. Hasta ahora, solo se depositaron US$ 127 millones, lo cual mantiene en un clima de

desconcierto a los gremios de empresas dedicadas a las obras viales.

Tanto la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) como la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) denuncian que la situación es crítica y que se extiende desde unos dos años. Denunciaron que unas 20.000 personas ya quedaron sin trabajo, entre personal de obra y colaboradores capacitados en maquinarias especializadas.

RENUNCIA

El viceministro de Obras,

Juan Espinoza, renunció el jueves en horas de la tarde a su cargo en el MOPC. Muy pronto se dará a conocer su reemplazo que, según fuentes, sería el actual director de Caminos Vecinales, Julio Ríos.

Claudia Centurión, titular del MOPC, dijo que su alejamiento se debe a cuestiones personales. Se refirió a él como un gran colaborador, un gran ingeniero y sobre todo una gran persona. “Deja muy alta la vara. Ya estamos trabajando rápidamente en hacer frente al cambio. Vamos a anunciar

la próxima semana”, dijo la ministra.

Antes de ser viceministro, Espinoza ya había ocupado varios cargos, además de haber brindado servicios al MOPC. Fue coordinador del plan de mantenimiento de caminos vecinales y consultor senior, prestó servicios para Corposana y el Senasa. Tiene en su haber postgrados y especializaciones en gestión de proyectos e ingeniería sanitaria y ambiental.

Juan esPInoza EXVICEMINISTRO DE OBRAS Renunció al cargo el jueves 14 de marzo de 2024, casi 210 días después de haber sido nombrado.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes 18 de Marzo de 2024
Los gremios de la construcción aguardan el pago total de la deuda.
Argumentó motivos personales.

M er Cado aseG urador

Aseguradora Yacyreta abre las puertas de AYSA 365, un nuevo centro de experiencias

AYSA 365 es el nuevo centro de experiencias inaugurado por la Aseguradora Yacyreta; un espacio innovador que abrió sus puertas en la estratégica avenida Mariscal López y la calle O’Higgins que invita a vivir la experiencia de atención al cliente en un entorno diseñado para sumergirse en un estado de relajación.

Desde sus inicios, la disponibilidad y la accesibilidad fueron dos aspectos que formaron los cimientos de la compañía a la hora de construir relaciones sólidas y de confianza, brindando así los canales más eficientes para el momento preciso en el que lo necesiten.

La apertura de este renovado espacio es un nuevo hito para la aseguradora, que a lo largo de cuatro décadas cosechó grandes logros. “Es un espacio que forma parte de nuestro plan estratégico. Nosotros, hoy, como compañía líder en el mercado asegurador, queremos superar las expectativas de nuestros clientes generando un nuevo concepto en donde la experiencia sea diferente, acoger al asegurado en su momento difícil y acompañarlo en el siniestro”, refirió Norma Ocampos, directora general de la aseguradora.

Por su parte, Norman Harrison, presidente de la compañía, recalcó que la filosofía de acompañar cada momento de la vida de sus clientes se cumple a través de una atención cercana, la mejora continua e iniciativas innovadoras como la que fueron presentadas.

En tanto que Jacqueline Harrison, directora y gerente de comercialización, resaltó que la experiencia en torno a la atención es una aspecto cada vez más valorado por los consumidores. “La personalización, la omnicanalidad y la tecnología son aspectos clave. Apuntamos a ir más allá de un buen servicio para ofrecer interacciones memorables

con la marca", puntualizó.

EXPERIENCIA

En momentos de siniestro, la tensión y el estrés pueden ser abrumadores. En Aseguradora Yacyreta ha entendido la importancia de contrarrestar estas emociones a través del acompañamiento y la eficiencia en el servicio.

"Hemos creado AYSA 365, un espacio diseñado para ser un refugio reconfortante en tiempos difíciles. Nos esforzamos por conocer a cada uno de nuestros clientes para poder ofrecerles el mejor apoyo y atención cuando más nos necesitan", agregó Norman Harrison.

En el diseño interior predo-

norMan HarrIson PRESIDENTE DE ASEGURADORA YACYRETA

Desde que iniciamos, nuestra filosofía es acompañar cada momento de la vida de nuestros clientes”.

minan los blancos, azules y la madera, que transmiten tranquilidad. Por otro lado, AYSA 365 tiene una fragancia exclusiva que los visitantes podrán llevarse de regalo.

Este espacio también ofrece diferentes variedades de café de excelente calidad, de la mano de un barista. Para deleitar el oído, cuenta con una playlist de música funcional, creada por una DJ para completar la atmósfera del lugar. Los turneros de atención y

norMa oCaMPos DIRECTORA GENERAL DE LA ASEGURADORA YACYRETA

Hoy, como una de las compañías líderes en el mercado, queremos superar las expectativas de nuestros clientes”.

gestión de información son digitales y agradables al tacto; y se cuida que la temperatura del lugar siempre sea la óptima.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Con cuatro décadas de trayectoria, la firma está posicionada entre las primeras compañías aseguradoras del mercado. La empresa ha experimentado un crecimiento sostenido con un aumento del 14% en su patrimonio

JaCQueLIne HarrIson DIRECTORA Y GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Apuntamos a ir más allá de un buen servicio para ofrecer interacciones memorables con la marca".

neto en el último año. El panorama sigue siendo prometedor, ya que presenta una proyección de crecimiento superior al 18% en primas devengadas al 30 de junio 2024. Aseguradora Yacyreta se define como una compañía con propósito que busca ofrecer pólizas confiables, efectivas y flexibles, para proteger aquello que más importa, con la mejor atención y a la medida de las necesidades de cada persona, familia o empresa.

Lunes 18 de Marzo de 2022 neGoCIos
Lunes 18 de Marzo de 2024 11 Branded ConTenT
www.5dias.com.py

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO

DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ORDENAN IMPUTAR AL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

IA
Año de éxito, críticas, demandas y competencia para GPT-4

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa GPT-4, la versión más potente lanzada por la tecnología OpenAI y que alimenta a la IA de su socio Microsoft, consiguió en su primer año de vida una gran popularidad, pero también críticas, demandas y mucha competencia. Uno de los mayores socios de OpenAI es Microsoft, gigante tecnológico que invirtió 10.000 millones de dólares en la compañía especializada

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

en IA y en febrero del año pasado anunció su propio chatbot gratuito con IA potenciado por GPT-4, con el nombre de Bing. La tecnología de OpenAI también está detrás de

todo el sistema de Copilot, asistente virtual con IA de Microsoft. Ese respaldo de Microsoft ayudó a OpenAI a alcanzar la marca de ingresos de 2.000 millones de dólares en diciembre.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ARTE

CORTE

La

Bienal del Whitney de Nueva York reunirá a más de 70 artistas

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La Bienal del museo Whitney de Nueva York reunirá en esta edición a 71 artistas de todo el mundo que navegarán entre los entresijos de la identidad propia, la autonomía del cuerpo y la cuestión del género. "Aún mejor que la real" es el título de la Bienal de este año, que se abre al público el 20 de marzo, y entre los artistas participantes destacan seis latinoamericanos que echan la vista atrás para poner en valor su historia

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

y reflexionar sobre las múltiples capas escondidas tras el abstracto concepto de la identidad. En sus obras, que van desde pinturas hasta tejidos y películas, los latinos abrazan sus raíces e indagan en su identidad, que va unida a su lugar de origen y a otros factores como su orientación sexual o su visión sobre los límites del género.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Lunes, 18 de Marzo de 2024 13
RUSIA BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

e M er G en CI a FITosan ITar I a

Más de 400 hectáreas ya fueron afectadas en la Región Occidental

Senave refuerza su asistencia en el Chaco por la aparición masiva de langostas

prensa@5dias.com.py

Luego de la reciente declaración de emergencia ante la aparición de langostas en la Región Occidental del país, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se encuentra reforzando actualmente la presencia de técnicos y logística en el Chaco, según confirmó el presidente de la institución, el ingeniero Pastor Soria.

Cabe recordar, que el Senave declaró Emergencia Fitosanitaria en la Región Occidental el pasado 5 de marzo de 2024 ante la presencia de una alta población de la plaga langosta sudamericana, también conocida como Schistocerca cancellata. En concreto, la plaga, que podría desplazarse, se ha focalizado en las localidades de Madrejón, Teniente Martínez y Agua Dulce, en Alto Paraguay y en Teniente Pico, del departamento de Boquerón.

LANGOSTAS

Según destacaron, la emergencia fue declarada con base en los reportes de daños de cultivos, que ya acumulan un promedio de 400 hectáreas afectadas de soja y otros productos. Asimismo, la alerta se extiende a toda la zona chaqueña y parte del territorio boliviano para poder contener el avance de la plaga.

Soria comentó, que ante el reporte de instituciones pares de Bolivia y Argentina, además de la identificación de una cantidad significativa por parte de los técnicos del Senave, y teniendo en cuenta también la experiencia del 2020 cuando hubo emergencia por esta plaga, la institución a su

Técnicos y profesionales de varias instituciones se encuentran en la zona.

cargo tomó la última determinación citada.

EMERGENCIA

"La declaración de emergencia fitosanitaria nos facilita la disponibilidad de recursos para actuar. Reforzamos la vigilancia con nuestros técnicos, contamos con tres pulverizadores autopropulsados que abarcan distancias significativas y logran eliminar las langostas adultas", apuntó.

Además de esto, Soria indicó que tienen contratado un servicio de pulverización aérea, mientras adquieren al mismo tiempo los productos fitosanitarios adecuados para el control de langostas, ante la expectativa de una eclosión masiva en los próximos días, escenario que no puede descartarse

del todo.

Igualmente, Soria aclaró que están contando con el apoyo de varios técnicos de las cooperativas del Chaco Central y del Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para poder contener a tiempo y en forma el avance de la plaga que puede impactar a cultivos y producciones de diversos tipos si no se contiene en la medida correcta.

IMPACTO

Otro argumento que mencionó el titular del Senave es que actualmente el Chaco cuenta con un área importante de cultivos agrícolas, pasturas y área forestal, por lo que el daño económico y ambiental puede ser muy significativo en caso de no actuar oportunamen-

te, de ahí la importancia de la acción inmediata por parte de todos los involucrados.

"Estamos poniendo todos los recursos humanos y la logística para que el daño causado por esta plaga sea mínimo, a pesar de que el clima que se presenta le es muy favorable para su reproducción", resaltó.

COMPROMISO

Es importante recalcar, que el control de esta plaga es compromiso de todos los sectores, y que todos los ocupantes o propietarios de un inmueble, cualquiera sea su título, donde se hospede la plaga, deberá reportarlo de inmediato al Senave y aplicar la medida fitosanitaria correspondiente, de acuerdo a lo comunicado por la propia institución.

InG. PasTor sorIa PRESIDENTE DEL SENAVE

La declaración de emergencia fitosanitaria nos facilita la disponibilidad de recursos para actuar. Reforzamos la vigilancia con nuestros técnicos".

EL DATO

EXISTEN ANTECEDENTES DE INVASIÓN DE LANGOSTAS EN ESA ZONA DESDE HACE DÉCADAS.

DATO AGRO

EXPOSICIÓN

CaPeCo aLIsTa oTra edICIÓn deL raLLY de La soJa

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) oficializó la fecha para la edición 2024 del Rally de la Soja, a realizarse al noroeste de Boquerón, en La Patria, Mayor Infante Rivarola, para los días 11 y 12 de abril próximo.

PRODUCTIVIDAD

FeCoProd aPoYa InVesTIGaCIones de aBono Verde

HECTÁREAS DE PRODUCCIÓN SON AFECTADAS.

400 4 LAS CIFRAS

AÑOS ATRÁS SE DIO UNA EMERGENCIA SIMILAR.

Para reportes o consulta sobre el tema, pueden comunicarse a los teléfonos de la Oficina Regional Chaco: (0983) 645 575, de la Dirección de Protección Vegetal: (021) 441 549, o al correo: campana.fitosanitaria@ senave.gov.py.

En el marco del fortalecimiento del Centro de Investigación Regional (CIR) de San Pedro y Guairá fueron presentados resultados de ensayos. Algunos de los temas abordados fueron la influencia de abonos verdes en suelo compactado para la supresión de malezas.

Lunes 18 de Marzo de 2022 aGrIBusIness www.5dias.com.py Lunes 18 de Marzo de 2024 15

En Hyundai, la innovación y el avance continuo son pilares fundamentales que impulsan a la marca a superar constantemente las expectativas. Con el lema "Perfeccionando lo excepcional," Automotor, introduce la Serie Mighty, concebida como la sucesora de la reconocida serie HD.

Este lanzamiento marca un avance significativo en la expansión de Hyundai en el ámbito de los vehículos comerciales en Paraguay, posicionándose como un hito en el crecimiento de la empresa.

Desde la empresa expresaron que la serie Mighty de Hyundai no solo ofrece mejoras sustanciales, sino que representa una verdadera transformación en la experiencia de conducción y en la eficiencia del transporte de carga.

Estos camiones son globalmente reconocidos por su durabilidad, confiabilidad y eficacia. Concebidos con la última tecnología y construidos bajo los más altos estándares de calidad, los camiones Mighty prometen un rendimiento excepcional en una diversidad de aplicaciones.

David Monges, el Brand Manager de Hyundai Camiones & Buses Paraguay, expresó su entusiasmo respecto al lanzamiento de los camiones Mighty en el mercado local. Destacó la reputación global de los camiones por su calidad y rendimiento, anticipando que serán la opción preferida entre los transportistas interesados en maximizar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones.

“Este lanzamiento es crucial para nosotros. Es el momento en el que finalmente

Esperan llegar a las 150 unidades vendidas este año

Hyundai introduce la innovadora serie Mighty al mercado de transporte de carga

podemos revelar la serie Mighty de Hyundai, que simboliza la evolución de nuestra serie HD anterior. Estamos extremadamente satisfechos de poder introducir esta nueva serie en colaboración con Automotor”, remarcó en conversación con 5Días.

La serie se distingue por mejoras notables, según el representante consisten en un diseño de cabina más espacioso, cómodo y seguro, lo que optimiza la eficiencia de conducción. Además, se reforzaron aspectos como el chasis y se me -

joraron los frenos de aire y los neumáticos, lo que incrementa la durabilidad. Para los modelos de mayor capacidad de carga, se incorpora una válvula de detección de carga que aumenta la eficiencia y seguridad operativa.

MODELO

Automotor presenta dentro de su oferta camiones chasis cabina con capacidades de carga útil que varían desde 4.5 hasta 9 toneladas. A esto se suma la introducción de una serie de camiones con furgones refrigerados y sistemas de

Tenemos camiones desde US$ 34.900 en la serie Mighty con capacidad de financiación a través de Automotor”.

refrigeración, únicos en el mercado con garantía de fábrica, diseñados para mantener la cadena de frío en el transporte de productos frescos y congelados.

Los interesados pueden acercarse a la casa central que se encuentra en Avda. Mariscal López casi Coronel Pampliega. También está habilitada la sucursal que está ubicada sobre Artigas, además de otros puntos de ventas del país.

“Nuestro objetivo anual sería superar las 150 ventas anuales y esperamos poder lograr ese objetivo. Tenemos camiones desde US$ 34.900 en la serie Mighty con capacidad de financiación a través de Automotor, una financiación propia que llega hasta los 60 meses de plazo y los planes que se adaptan a cada tipo de cliente”, comentó el representante.

ACERCA DE AUTOMOTOR

Esta empresa paraguaya, con más de 53 años de historia, se caracteriza por su enfoque progresista y su compromiso con el futuro, demostrando el cumplimiento de sus promesas y valores a lo largo del tiempo.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTAR EN 021 729 78 78/ AUTOMOTOR.COM. PY EL DATO UNIDADES DE VENTAS ANUALES ESPERAN ALCANZAR. 150 LA CIFRA 16 Lunes, 18 de Marzo de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
oTor
prensa@5dias.com.py M

Con la mirada puesta en potenciar a emprendedores digitales, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presenta InnovandoPY, la iniciativa que apuesta al fortalecimiento y progreso de emprendedores con ideas de alto potencial. El programa será financiado con recursos del Programa de Apoyo a la Agenda Digital.

El periodo de aplicación estará abierto hasta el día 24 de marzo y serán seleccionados 20 emprendimientos para el proceso de incubación, los interesados podrán postularse en https:// registro.innovando.gov. py/.

Esta iniciativa, que se realiza desde el 2015, viene apoyando interesantes propuestas en varios rubros como ciberseguridad, fintech, medicina, entre otros, informaron desde el Mitic.

Además del capital semilla, InnovandoPY ofrece a los emprendedores una amplia gama de conocimientos de la mano de Instructores y Mentores expertos, que ayudan a los emprendedores a potenciar sus emprendimientos.

El proceso cuenta con cuatro etapas o fases bien definidas; la postulación, un programa de incubación, un Demo Day o selección y el posterior acompañamiento a las startups ganadoras.

Este año, los proyectos seleccionados podrán recibir un capital semilla de US$ 20.000, luego de pasar por un intenso programa, las cuales abordarán temas como asuntos legales, lienzo canvas, diseño UX/UI, análisis financiero, pitching, entre otros.

Así mismo, los equipos participantes tendrán la oportunidad de conectar con inversores y recibir mentorías de personas experimentadas en varios campos como finanzas, tecnología, marketing, etc.

InnovandoPy es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la información y Comuni-

e V en To

El periodo de aplicación es hasta el 24 de marzo

InnovandoPy abre convocatoria para su octava edición

cación que busca identificar ideas tecnológicas innovadoras, inspirar, motivar, potenciar y fortalecer a jóvenes emprendedores.

Además, busca conectar al sector privado con el público, colaborar con el desarrollo de proyectos con base digital y alto potencial de crecimiento y consolidar el ecosistema de emprendimientos con una base tecnológica en Paraguay. Para mayor información ingresar a www.innovando.gov.py.

Innovando Startups es el primer programa paraguayo de apoyo a la innovación presentado ante los miembros de la Global Entrepreneurship Network. La Red Global

para el Emprendimiento (GEN), es una plataforma de programas e iniciativas dirigida a crear un ecosistema empresarial global.

GEN ayuda a las personas de 160 países a dar rienda suelta a sus ideas y convertirlas en nuevos emprendimientos prometedores, creando empleos, acelerando la innovación y fortaleciendo la estabilidad económica en todo el mundo.

En cuanto a la Agenda Digital, dentro de sus ejes, impulsa la adopción de tecnologías en las empresas, el fomento de emprendimientos digitales y la formación de trabajadores con conocimientos tecnológicos.

¿QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE?

-STARTUPS QUE PRESENTEN UN PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (MINIMUM VIABLE PRODUCT O POR SUS SIGLAS MVP), PREFERENTEMENTE VALIDADO.

-EMPRENDIMIENTOS EN FASE DE DESARROLLO: QUE CUENTEN CON AL MENOS UN PROTOTIPO O UN PRODUCTO MÍNIMO VIABLE, PREFERENTEMENTE VALIDADO, Y PRESENTEN UN MODELO DE NEGOCIO CON UN CIERTO GRADO DE DEFINICIÓN.

-SOLUCIONES O IDEAS INNOVADORAS QUE TENGAN BASE DIGITAL: INCORPORANDO TECNOLOGÍA EN DIVERSAS APLICACIONES (COMO APLICACIONES MÓVILES, PLATAFORMAS WEB, SOFTWARE, ROBÓTICA DE SERVICIOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IMPRESIÓN 3D, TELEMEDICINA, ETC.) COMO PARTE DE SU PROPUESTA DE VALOR (PUDIENDO SER INCLUIDA EN PROCESOS DE FABRICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y/O VENTA DE BIENES Y SERVICIO.

Su componente Economía Digital cuenta con iniciativas como la Incubación y Aceleración de emprendimientos de base digital; la Interna-

cionalización de startups; el financiamiento de soluciones de Transformación Sectorial; y la construcción del distrito digital Ciudad Innova, un espacio físico en don-

de potenciar el desarrollo de un ecosistema de innovación, creatividad y operativización, en donde se vincule la academia, empresas y gobierno.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes 18 de Marzo de 2024
prensa@5dias.com.py

an ÁLI s I s

Cómo tener éxito en la estrategia de ecosistema de negocios

Resolver el problema de "pollo o huevo". Es necesario atraer tanto a socios como a clientes". simultáneamente.

El modelo de ecosistema de negocios parte de la idea de que trabajando conjuntamente con socios, las empresas pueden crear más valor para los clientes que si actuasen solas. Además, una empresa individualmente puede no tener todas las soluciones para atender a los clientes, considerando las demandas complejas y variadas que presentan. El enfoque del modelo de ecosistema está en el cliente y sus necesidades, exigiendo la articulación de varios negocios que logren colectivamente ofrecer ese valor.

Generalmente, asociamos la idea de ecosistema a grandes empresas tecnológicas que utilizan plataformas digitales. De hecho, Amazon, Mercado Libre, Apple, Google y Alibaba son ejemplos de empresas que han establecido ecosistemas de negocios para atender el mercado. Reúnen socios en una misma plataforma y los clientes deciden cómo combinar las soluciones para satisfacer sus necesidades individuales. Sin embargo, es un error pensar que este modelo de negocio no se aplica a sectores tradicionales.

Ecosistemas de negocios en sectores

tradicionales

Imagine una oficina de contabilidad o abogacía que atiende a empresas de varios sectores. La posibilidad de que surjan demandas específicas por parte de estos clientes es enorme. Esta oficina puede simplemente decir que no tiene una solución completa para los clientes, o puede crear un ecosistema de negocios que complemente su oferta. Así, la empresa del ejemplo se convertiría en una orquestadora de un ecosistema, permitiendo que varios socios se conecten para ofrecer una solución completa.

Este mismo ejemplo sirve para la mayoría de los otros sectores tradicionales: escuelas, consultorías, industrias de maquinaria, turismo, servicios de salud o servicios financieros. Siempre que las demandas de los clientes puedan ser atendidas combinando productos y servicios de diferentes proveedores, un ecosistema de negocios puede ser una alternativa adecuada.

Riesgos y precauciones en el establecimiento de un ecosistema de negocios A pesar del creciente número de empresas que establecen ecosistemas de negocios, hay una alta tasa de fracaso. Un estudio

del BCG Henderson Institute identificó que solo el 15% de los ecosistemas es sostenible a largo plazo. Ser exitoso requiere un cambio desde controlar recursos internos hacia orquestar recursos externos. Algunos cuidados son:

(1) Definición clara del problema que el ecosistema busca resolver.

(2) La configuración del ecosistema es esencial, determinando las actividades, socios, responsabilidades y roles.

(3) Las reglas de gobernanza deben ser bien pensadas.

(4) Resolver el problema de "pollo o huevo". Es necesario atraer tanto a socios como a clientes simultáneamente.

Estos son algunos de los desafíos. Superándolos, la empresa estará preparada para tener éxito con esta nueva forma de operar. Los programas de la Fundação Dom Cabral apoyan a empresas interesadas en desarrollar ecosistemas de negocios exitosos. Prepare su empresa para la nueva realidad de la competencia en ecosistemas de negocios.

18 COMENTARIO Lunes 18 de Marzo de 2024

En una entrevista exclusiva con Rodrigo Arturi, Fundador y Director de Initiative Escuela de Negocios, se exploraron los modelos disruptivos que están cambiando la forma en que se hacen negocios en Paraguay. Arturi compartió su visión sobre cómo estos modelos están acelerando el desarrollo del país y contribuyendo a la mejora de la moral de los paraguayos.

Initiative Escuela de Negocios ha hecho de su misión acelerar el progreso del país centrándose en la formación de ejecutivos que impulsan la economía. Arturi cree que Paraguay está lleno de oportunidades, y al invertir en la educación de estos ejecutivos, pueden aprovechar estas oportunidades y contribuir significativamente al desarrollo del país.

Uno de los aspectos clave que destaca Arturi es la mejora en la moral de los paraguayos. Después de vivir en Paraguay durante 28 años, originalmente de Chile, ha sido testigo de un cambio en cómo las personas perciben su país. Hay un creciente sentido de orgullo entre los paraguayos, que, según Arturi, es transformador. Este cambio de mentalidad, cree, puede llevar a cambios significativos en el país.

Initiative Escuela de Negocios tiene como objetivo identificar a ejecutivos que estén contribuyendo activamente al desarrollo del país a través de su trabajo en diversos sectores. Estos ejecutivos, ya sea en empresas, instituciones o incluso organizaciones sin fines de lucro, están creando riqueza y desarrollando soluciones que benefician a la población. Al apoyar a estas personas a través de la educación, Arturi cree que pueden mejorar aún más el tejido económico y moral de Paraguay.

VOCACIÓN

EXPORTADORA

Una de las oportunidades que Arturi ve para Paraguay está en el sector exportador. Él enfatiza la necesidad de que el país desarrolle industrias capaces de producir productos de alta calidad para los mercados globales.

"Tenemos que generar industrias que sean capaces de generar productos de es-

“Initiative

se centra en la formación de ejecutivos que impulsan la economía del país”

cala mundial en términos de calidad, en términos de volumen y sois capaces de llevarlos a otros mercados y competir mismo igual que hoy no hay motivos para no hacerlo", afirmó. Esta mentalidad exportadora, según Arturi, abrirá nuevas puertas para la economía paraguaya y permitirá competir en el mercado global de manera efectiva.

PROFESIONALES INTERNACIONALES

Este modelo disruptivo que mencionaba, donde se aporta de forma innovadora a la sociedad y la

comunidad de Paraguay, radica en proporcionar a los ejecutivos, a través de alianzas internacionales, una formación impartida por profesionales internacionales. Estos profesionales no solo enseñan teoría, sino también práctica, ya que han enfrentado nuevos desafíos, tareas y formas de hacer las cosas. ¿Quién mejor para aprender que aquellos que ya lo han hecho? Esto se conoce como generar capital intelectual. Entre los profesionales con los que cuenta Initiative destaca el capital intelec-

tual de otras economías del mundo a través de estas alianzas internacionales. Arturi menciona un caso reciente en Chile, donde se trabajó en el posicionamiento del vino chileno en el mundo. Hace 50 años, el vino chileno no tenía una buena reputación en Europa o Estados Unidos. Para cambiar esto, las viñas chilenas crearon una alianza para posicionar la marca "Chile" por encima de las marcas individuales de cada viña. Esta estrategia permitió que al vender sus productos, pudieran identificarse como parte de la

marca "Chile", certificando así la calidad del producto y generando una imagen positiva en el mercado internacional. Durante esta visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer esta historia, así como las estrategias que se aplicaron al negocio, y esta misma experiencia es la que se va replicando en otras regiones y en el mismo salón de clases donde los profesionales aprenden de profesores de primer nivel.

Además, junto al ejemplo de Chile, Arturi sugiere que Paraguay adopte un

concepto similar, donde el país adopte una marca que agregue valor a los productos locales. De esta manera, la marca del país impulsaría la comercialización y el desarrollo de los productos paraguayos en el mercado internacional.

La pasión de Initiative Escuela de Negocios es acelerar el desarrollo del país a través de la formación de ejecutivos que impulsan la economía. En lugar de que las personas tengan que abandonar sus trabajos y cortar sus vidas para ir a estudiar estas nuevas tendencias en otros países, la institución trae profesores de otros lugares para enseñar localmente a través de la telemática. Esto permite a los ejecutivos obtener una certificación de clase mundial sin tener que interrumpir sus vidas, ya que solo necesitan viajar al país certificador al final del proceso.

Arturi destacó que están está trabajando arduamente para acelerar el desarrollo de Paraguay, proporcionando a los ejecutivos locales la formación y certificación necesarias para competir en un mercado global sin tener que sacrificar sus vidas laborales y personales.

“Initiative Escuela de Negocios se posiciona como el punto de partida para ejecutivos que buscan una transformación profesional a través de una formación internacional. Al traer maestrías y diplomados de primer nivel a Paraguay, la institución proporciona a los profesionales las herramientas prácticas necesarias para mejorar sus organizaciones”, concluyó.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes 18 de Marzo de 2024
Negocios edu CaCIÓ n prensa@5dias.com.py
PARA MÁS INFORMACIÓN COMUNICARSE A INFO@ INITIATIVE. COM.PY EL DATO
Rodrigo Arturi, Fundador y Director de Initiative Escuela de Negocios.

En una entrevista exclusiva con Mauricio Saltamartini, Socio Director de Diagonal Desarrollos Inmobiliarios, se revelan las razones por las cuales invertir en Ciudad del Este se ha convertido en una opción rentable. Destaca los factores clave que están impulsando el crecimiento y la rentabilidad en esta región fronteriza.

Saltamartini señala que Ciudad del Este se ha consolidado como la ciudad de mayor crecimiento en Paraguay, tanto en inversiones públicas como privadas. Con un flujo constante de inversiones y una actividad comercial vibrante, esta ciudad se ha convertido en un imán para inversores nacionales e internacionales. Su posición como principal destino de compras del país y su atracción para más de 30.000 estudiantes anuales, principalmente de Brasil, contribuyen a una demanda sostenida de alquileres, lo que impulsa los niveles de rentabilidad a cotas más altas que en otras ciudades del país.

El Socio Director de Diagonal destaca también las ventajas de Alto Paraná como el mejor lugar para invertir en la actualidad. Este departamento, considerado el más productivo del país, ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Con atracciones turísticas de renombre mundial, como las cataratas del Iguazú a pocos minutos de distancia, la región ofrece un entorno propicio para el desarrollo económico y turístico.*

Saltamartini enfatiza la diferenciación de Diagonal Desarrollos Inmobiliarios en el mercado. Con 8 años de trayectoria, la empresa se destaca por su compromiso inquebrantable con la calidad del producto y del servicio ofrecido. Mediante un enfoque integral de administración, Diagonal brinda a los inversores la tranquilidad de saber que sus inversiones están siendo gestionadas y mantenidas de manera óptima.

El testimonio de los inversores satisfechos respalda la reputación de Diagonal como la mejor opción en el mercado inmobiliario. Con un compromiso continuo con la honestidad, el trabajo arduo y el servicio excepcional, la empresa se compromete a alcanzar los mejores

Mauricio Saltamartini, Socio Director de

“Ciudad del Este emerge como un gran centro de nuevas oportunidades inmobiliarias”

Mauricio Saltamartini, Socio Director de Diagonal Desarrollos Inmobiliarios, resultados para sus clientes. Para Diagonal, el trabajo no termina con la firma de un contrato; es un compromiso continuo con el éxito y la satisfacción de sus inversores.

DIAGONAL

Diagonal Desarrollos Inmobiliarios ofrece a sus inversionistas un equipo de profesionales dedicados a la administración de sus inmuebles, incluyendo el mantenimiento y gestión de alquileres. Este enfoque ha permitido mantener una ocupación óptima en todos sus productos, brindando tranquilidad a sus clientes y preservando el valor de los activos.

Con tres edificios terminados y un cuarto en construcción en Ciudad del Este, incluyendo el innovador Diagonal 74 Work and Living, la empresa ha marcado su presencia en la zona de mayor crecimiento de la ciudad, el

Km8. Además, cuentan con un proyecto en construcción en San Lorenzo. Todos sus edificios tienen una ocupación del 100%, generando incluso listas de espera de clientes ansiosos por mudarse a Diagonal.

Diagonal Desarrollos Inmobiliarios ha construido un total de 12.000 m², tiene 11.200 m² en construcción y 15.000 m² en proyecto. Con una inversión directa de USD 15.000.000 y una inversión futura de USD 12.000.000, la empresa ha demostrado un compromiso continuo con la excelencia y la satisfacción del cliente. Con 110 unidades terminadas y 90 unidades por finalizar, Diagonal se destaca como un referente en el mercado inmobiliario paraguayo.

La idea de Diagonal 74 Work and Living surge de la necesidad de ofrecer en la región edificios de uso mixto,

combinando espacios de trabajo con áreas residenciales. Con un enfoque en la innovación y la superación constante, Diagonal Desarrollos Inmobiliarios buscó crear un producto único que ofreciera altísima calidad a precios razonables para la clase media, garantizando funcionalidad tanto para los residentes como para los inversores.

El edificio se destaca por sus características únicas y su enfoque en el bienestar y la comodidad de sus ocupantes. Las oficinas están diseñadas de manera funcional, con espacios de esparcimiento entre ellas que permiten una mayor entrada de luz natural y crean un ambiente de trabajo más agradable. Además, el edificio cuenta con amenities como un espacio de coworking y un cine, agregando valor y diferenciándose de otros proyectos en la región.

Los próximos proyectos de Diagonal Desarrollos Inmobiliarios incluyen la construcción de un edificio más en Ciudad del Este, otro en Central, y la entrada al mercado brasileño con un edificio en Foz de Iguazú.

Ciudad del Este emerge como un centro de oportunidades inmobiliarias sin pre-

cedentes en Paraguay, respaldado por el compromiso y la excelencia de empresas como Diagonal Desarrollos Inmobiliarios. Con un enfoque centrado en la calidad y el servicio, Diagonal se posiciona como la elección definitiva para aquellos que buscan invertir en el mercado inmobiliario de alto rendimiento en Paraguay.

22 ECONOMÍA Y FINANZAS Lunes 18 de Marzo de 2024
prensa@5dias.com.py
Diagonal Desarrollos Inmobiliarios rea L esTaT e

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE

¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR?

Dólar

C: 7.260- V: 7.300

Peso Argentino

C: 9

C:

Peso Argentino

C:

C: 6 - V: 8

Euro

Real

C:

C: 1.430 - V: 1.480

Peso

Euro

C:

C: 7.950- V: 8.200

Peso

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra

Peso Uruguayo

C:

C: 150 - V:250

Libra

C:

AA+py

Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy

Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy

Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py

Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py

Visión

Banco S.A.E.C.A. 300,86 435,33 511,03 A+py

Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py

Solar Banco S.A.E 237,06 242,59 314,54 Apy

Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.355,99 5.206,25 AA+py

Visión Banco S.A.E.C.A. 788,79 907,28 1.128,09 A+py

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.079,71 1.090,45 1.509,59 AA-py Banco BASA S.A. 964,23 812,98 1.369,82 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.229,75 3.130,53 4.936,31 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,9 49,88 67,74 Apy Banco Do Brasil S.A. 95,85 128,52 158,45 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 891,11 806,3 1.174,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.430,57 3.205,86 4.399,03 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.933,73 2.092,14 2.878,57 AA+py Bancop S.A. 541,68 501,69 727,51 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 507,88 483,51 733,12 Apy Citibank N.A. 62,45 238,37 299,24 AAApy Interfisa
Sistema
20.146,35 28.815,55 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
19.350,36
Dólar
7.220- V: 7.250
Esterlina
8.500 - V: 9.900 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63
Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO
% del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- RENTA FIJA
- V: 11
Real
1.420 - V: 1.460
8.080
V: 8.400
-
Chileno
5 - V: 10
Uruguayo
150
V:230
-
Esterlina
7.500
V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
-
AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto.
BONOS GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓN CORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO AAA PY 45 7,00% 7,13% 06/05/2024 53 SEMESTRAL 15 de Marzo del 2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO
DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓN CORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTAL AAA PY 45 7,00% 7,13% 06/05/2024 53 SEMESTRAL TELECEL AAA PY 1.000 7,25% 7,31% 31/05/2029 1903 MENSUAL PETROMAX A PY 80 9,15% 9,47% 19/12/2028 1741 TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A- PY 1000 9,50% 9,85% 17/12/2030 2469 TRIMESTRAL
de Marzo del 2024
EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,17% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788
OPORTUNIDADES
15
ACCIONES
INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓN CORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTAL AAA PY 45 7,00% 7,13% 06/05/2024 53 SEMESTRAL TELECEL AAA PY 1.000 7,25% 7,31% 31/05/2029 1903 MENSUAL PETROMAX A PY 80 9,15% 9,47% 19/12/2028 1741 TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANA A- PY 1000 9,50% 9,85% 17/12/2030 2469 TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
del 2024 ACCIONES CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCO CONTINENTAL AAA PY PREFERIDAS C BANCO RÍO A PY ORDINARIAS B FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍES AA+ PY Gs. 10.000.000 6,17% DÓLARES AMERICANOS AA PY USD 1.000 3,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Lunes, 18 de Marzo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓN CORTES(*) VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCO CONTINENTAL AAA PY 1 169.000.000 7,00% 14/10/2024 213 AL VENCIMIENTO 1 100.000.000 7,10% 16/06/2025 458 MENSUAL BANCO RÍO A PY 1 500.000.000 8,10% 29/12/2025 654 AL VENCIMIENTO BANCO RÍO A PY 5 250.000.000 8,10% 20/07/2026 857 TRIMESTRAL BANCO RÍO A PY 3 250.000.000 8,10% 19/12/2025 644 TRIMESTRAL BANCO RÍO A PY 4 200.000.000 7,95% 28/6/24 105 TRIMESTRAL TU FINANCIERA A- PY 5 250.000.000 9,00% 27/5/2025 438 TRIMESTRAL FIC DE FINANZAS BBB+ PY 10 250.000.000 9,25% 22/9/2026 921 TRIMESTRAL SOLAR BANCO A PY 1 120.000.000 8,10% 10/12/2024 270 AL VENCIMIENTO FECHA DÍAS VENCIMIENTO 15 de Marzo del 2024 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓN CORTES(*) VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN SOLAR BANCO A PY 3 50.000,00 6,25% 18/08/2025 521 TRIMESTRAL BANCO RÍO A PY 1 500.000,00 6,10% 18/09/2025 553 TRIMESTRAL TU FINANCIERA A- PY 7 25.000,00 6,30% 28/07/2025 501 TRIMESTRAL 1 301.000,00 6,40% 08/09/2025 542 SEMESTRAL FINANCIERA PYO JAPONESA A-PY 3 25.000,00 6,30% 28/07/2025 502 TRIMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Enero2024
OPORTUNIDADES DE
15 de Marzo

INNOVACIÓN COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE THE MESSI EXPERIENCE

En la ciudad de Miami ya comenzó la construcción de la exposición interactiva The Messi Experience. Se inaugurará el 25 de abril, viajará a 150 ciudades del mundo y ofrecerá una "inmersión total" en el legado del astro argentino.

Según el marketplace de entradas de eventos deportivos Ticketgum

¿Cuál es el jugador argentino que le gana a Lionel Messi en ventas de merchandising?

Ticketgum ha elaborado un listado con los 50 futbolistas y los directores técnicos con los artículos autografiados con mayor costo.

El legado de Diego Armando Maradona a nivel global es casi inabarcable. Pocos jugadores combinaron talento, competitividad, actitud ganadora, carisma y desfachatez a la hora de declarar. Además, el Pelusa se transformó en una usina de negocios con marcas y empresas buscándolo como figura.

Y también puede colgarse la escarapela de ser el jugador de fútbol con el merchandising más caro del mundo superando a leyendas como Pelé y Eusebio y actuales estrellas como Cristiano Ronaldo y el mismísimo Lionel Messi.

ANÁLISIS

Según el marketplace de entradas de eventos deportivos Ticketgum, el fallecido astro nacido en Villa Fiorito está en lo más alto del ranking con un precio medio por artículo de US$ 4.506. Pero Maradona no es el único argentino que forma parte de la lista.

El estudio fue elaborado tomando como referencia los tres principales sitios de venta de memorabilia deportiva. Se contemplaron tanto leyendas del fútbol como jugadores en actividad con un mínimo de diez productos disponibles en las tiendas. En total se ponderaron 12.955 artículos autografiados, desde pelotas y camisetas hasta botines, tarjetas y réplicas de trofeos.

PODIO

El artículo más caro dentro del portafolio de El Pibe de Oro es un marco doble que contiene una camiseta de Maradona y una de Lionel

Messi, ambas fir madas por sus respectivos dueños, y tiene un precio de US$ 12.663. Se trata también del más costoso del jugador rosarino que se encuentra tercero en el ranking con un valor medio por artículo de US$ 2.998.

En 2022 la camiseta que el diez usó durante el partido de cuartos de final contra Inglaterra en México 86 se subastó por US$ 9,2 millones. Al año siguiente, en diciembre de 2023, la casa de subastas Sotheby's, en

Nueva York, vendió seis camisetas que Messi transpiró a lo largo de Qatar 2022 por un total de US$ 7,8 millones.

Más allá de quedar en el último escalón del podio, el brillo de la Pulga se refleja en los tres primeros puestos, ya que, a su vez, forma parte del objeto más caro de Kylian Mbappé, segundo con un valor medio por artículo de US$ 4.348. El producto en cuestión es un marco doble que contiene una camiseta de la selección argentina autografiada

por Messi y una del combinado francés con la firma del goleador del París SaintGermain.

CURIOSIDADES

Además de los dos mejores jugadores de la historia, hay dos sorpresas argentinas en el ranking. Dentro de los primeros diez aparece el exjugador de Argentinos Juniors y actual 10 del Liverpool, Alexis Mac Allister, que se quedó con la 9° posición con un precio medio por artículo de US$ 1.355.

En tanto, en el puesto 11° se ubicó el defensor del Manchester United, Lisandro Martínez, con un valor medio de US$ 1239. El resto del top 10 lo integran David Beckham (US$ 2.099), Pelé (US$ 1.970), Cristiano Ronaldo (US$ 1.711), Vinicius Jr. (US$ 1.533), Zinedine Zidane (US$ 1.496) y Eusebio (US$ 1.340).

Entre los 50 "más caros" aparecen 19 históricos exfutbolistas y muchas estrellas brasileñas, como

A su vez, algunos directores técnicos se colaron en la lista. El más valorado de este grupo es Alex Ferguson, leyenda histórica del Manchester United, en el puesto 24° con un precio medio por artículo de US$ 814 y 40° se encuentra Pep Guardiola, actual DT de Manchester City, con un precio de US$ 607. El catalán Xavi, al frente del FC Barcelona, se ganó el 12° lugar con US$ 1.194.

RANKING
El Cronista Ronaldinho (15°), Ronaldo (19°), Kaká (29°) y Jairzinho (36°).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.