AÑO 12
N° 2.723
JUDICIAL EXTRADITARÁN A PEIRANO PARA RENDIR CUENTAS SOBRE CASO BANCO ALEMÁN.
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
AÑO 12
N° 2.723
JUDICIAL EXTRADITARÁN A PEIRANO PARA RENDIR CUENTAS SOBRE CASO BANCO ALEMÁN.
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
Anoche se realizó la primera edición de los premios “Proveedores del Año” en la que unas 50 compañías fueron reconocidas tras una encuesta de opinión a presidentes, directores y gerentes del sector privado. En el marco
La suba de tasas de interés en el mercado internacional ha complicado la operación de cierre financiero para asegurar la totalidad de los fondos que precisa Paracel para la construcción de una planta de celulosa que estará ubicada en la ciudad de Belén,
departamento de Concepción. No obstante, desde el Ministerio de Industria y Comercio dicen que se cuenta con los US$ 126 millones para las obras previstas para este año y que el calendario del proyecto se cumplirá en los plazos previstos.
de la 12° edición del Top Of Mind, en el día 1 también se tuvo una jornada de charlas magistrales con expertos en marketing. Para hoy, está prevista la gran gala en la que se reconocerá a las 100 marcas más recordadas del año.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Págs. 8-9
Pág. 4
PROYECTO PROPONEN UNA LEY PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE FORMA 100% DIGITAL.
FRONTERA IMPORTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE TURISMO YA GENERÓ MÁS DE US$ 1.000 MILLONES.
Paraguay se encuentra explorando nuevas puertas de cooperación y la banca de desarrollo es el próximo paso en la agenda. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo se mostró abierto a trabajar junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.
“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un país como Paraguay. Tenemos que entender que el rol que cumple esta institución es enorme, es potente y tenemos que apoyar todo lo que pueda hacer la AFD en el bien del desarrollo de Paraguay”, afirmó la presidenta de la AFD.
ENERGÍA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$ 126 MILLONES.
INE CAÍDA DEL EMPLEO AFECTA PRINCIPALMENTE AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURAS.
Pág. 21
Pág. 7
DIVISAS AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN RECUPERA A LA CARTERA DE DEPÓSITOS BANCARIOS.
Pág. 21
Pág. 8
Según datos oficiales, la recaudación fiscal cayó un 2,1% al cierre del primer cuatrimestre en las finanzas públicas. Para un Estado siempre corto de recursos, el agujero es de unos US$ 614 millones. ¿Cómo debe afrontar el Gobierno esa escasez de recursos? Lo más prudente, recortar gastos y esperar que el resto del ejercicio fiscal nivele las cuentas. Salidas prohibidas: aumentar impuestos o emitir dinero inorgánico. Pág. 4
Urge pasar a la acción con una ley de emergencia del tema jubilatorio, una jubilación universal de unos 2 salarios mínimos y que esta problemática ocupe la agenda política para buscar reformas estructurales pues podríamos estar ante un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los candidatos, realmente están en nada serio.
HACIENDA BONOS SOBERANOS SE EMITIRÍAN A FINALES DE JUNIO Y EN MENOR VOLUMEN PREVISTO.
El acueducto chaqueño es un capítulo que llena de vergüenza a la clase política sin distinción de colores ni ideologías. Como en pocos otros emprendimientos, es un modelo de gestión inepta y posiblemente corrupta. Nunca se ha dedicado tanto tiempo, recursos humanos y fondos para una obra absolutamente inútil y costosa, ya que de los US$ 90 millones del diseño original quien sabe a cuánto estará llegando la cuenta.
ANÁLISIS
NUBaNK se eXPaNde eN MéXico y coloMBia
La expansión internacional de la entidad es destacada. En México, su base de clientes creció 52% interanual, hasta los 3,2 millones, y en Colombia, hasta los 635.000, lo que representa un incremento de 200%.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha reafirmado que el límite de la liquidez de EE.UU. podría entrar en vigor a partir del 1 de junio y que la incertidumbre sobre un acuerdo de deuda ya pesa sobre el coste de los bonos del Estado.
INFORME DEL BCP
CRUDO
rePosiciÓN de reserVas de PeTrÓleo
Los precios del petróleo subieron después de que Estados Unidos solicitara ofertas para reponer sus reservas de emergencia con hasta 3 millones de barriles de crudo para entrega en agosto de este año.
INDICADORES
cHiNa reGisTra
NUeVaMeNTe UN riTMo leNTo
La producción industrial creció un 5,6% en abril, casi la mitad de lo esperado (10,9%). Las ventas minoristas avanzaron un 18,4%, por delante de la previsión del 21,9% y la tasa de inversión se ralentizó al 4,7%.
El 60% no logran acceder a préstamos en el sistema financiero local
prensa@5dias.com.py
EXPORTACIÓN
iNdUsTria NaVal: la rUTa QUe ProyecTa PerÚ Perú proyecta exportar barcos dentro de 10 años. Una titánica tarea considerando que en las últimas dos décadas la industria naval ha estado dedicada, principalmente a las reparaciones y mantenimientos.
ESPAÑA
el Precio del alQUiler crece UN 7,3%
El precio de la vivienda en alquiler subió un 7,3% en abril respecto al año anterior en España, hasta situarse en los 11,69 /m2 al mes, así se desprende de los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa publicados esta semana.
ENTIDADES QUE MÁS CRÉDITOS OTORGAN A LAS MICROEMPRESAS EN MILLONES DE GUARANÍES. DATOS A MARZO
Excelente conversación con el presidente electo de Paraguay, @SantiPenap Gracias por la invitación a tomar posesión en agosto y trabajaremos duro juntos para fortalecer las relaciones entre nuestros países.
El último reporte realizado por el Banco Central del Paraguay (BCP) arrojó que del total de microempresas que se encuentran registradas ante la Subsecretaría de Estado de Tributación, el 60% no tiene acceso a financiamiento, dicho porcentaje representa más de 187 mil negocios que recurre a prestamistas no habilitados para dotarse de recurso y demuestra que la inclusión financiera aún no logra consolidarse en el sistema local.
TONELADAS
de carne porcina estima el embajador taiwanés, José Chih-Cheng, que se exportará para finales de este año.
300 US$ 200
MILLONES
Los datos recabados por la banca matriz recogen la cantidad de empresas registradas ante la administración tributaria al corte del 31 de diciembre del 2021. De acuerdo con dicho reporte existen unas 360.025 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Al desagregar por el tamaño de empresas, las micro son la de mayor cantidad (312.794) pero el 60% no cuenta con acceso a créditos. (Ver infografía).
Es importante mencionar que 25 instituciones entre bancos, financieras y el fondo ganadero, disponen de líneas de créditos para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
de pérdidas registra la ANDE a causa de los retrasos en los pagos y las conexiones clandestinas.
En ese sentido la cartera de créditos de las Mipymes sumó G. 22,6 billones, de los cuales solo las microempresas se llevan G. 8,8 billones, los bancos se posicionan como las entidades con mayor nivel de colocación.
La cantidad de operaciones de las Mipymes ascendió 393.509, mientras que las pertenecientes a las micro son 283.307.
RANKING Atendiendo a que la mayor cantidad de empresas se concentran en las de tamaño micro, fue elaborado un ranking de las 10 principales entidades que les otorgan préstamos. El primer lugar corresponde al Banco Nacional de Fomento (BNF) que reportó un saldo
ACCESO A CRÉDITOS DE BANCOS Y FINANCIERAS
Desde la Secretaría Nacional de Cultura continuaremos acompañando las iniciativas que contribuyen a la promoción y dinamización del circuito cultural y turístico del país.
¿Cómo se encuentran alistando el eCommerce Day Paraguay que tendrá lugar del 31 al 2 de junio?
Un nuevo capítulo del digital commerce de Paraguay se abre en esta edición, en donde en medio de un crecimiento de las ventas online, que alcanzó el año pasado los US$ 960 millones, esta industria está dispuesta a incrementar, además las ventas locales.
¿Cómo ha venido evolucionando la industria en el país?
SILVIA BRACHO GERENTE DE NEGOCIOS Y MARKETING DE VISIÓN BANCO
de crédito de G. 1,2 billones, otorgando financiamiento a 33.676 microempresas.
Seguidamente se encuentra Itaú Paraguay que según el BCP proceso 54.542 operaciones para este sector y el saldo se ubicó en G. 1,1 billones.
El podio de las tres principales entidades es cerrado por Visión Bancos con una cartera para las micro con saldo de G. 1 billón.
Paraguay tiene una alta informalidad, tanto laboral como de cumplimiento de normativa impositiva que representa una barrera para el acceso a productos de crédito y ahorro”.
Respecto al tema la gerente de Negocios y Marketing de la entidad, Silvia Bracho comentó que atendiendo a que las Mipymes requieren de liquidez, dinero a tener acceso en cualquier momento, el préstamo bancario sigue siendo unos de los principales recursos financieros utilizados.
“Las Mipymes desempeñan un papel fundamental en la economía del Paraguay (…) Hoy seguimos brindando
una amplia variedad de productos creados para lograr el crecimiento de las empresas”, remarcó.
SECTORES Un dato no menor revelado en el informe tiene que ver con el sector en la que se desenvuelven las Mipymes. Si bien están presentes en diversas actividades, la mayor cantidad está conectada en los rubros de agricultura, comercios y servicios, en ese orden.
Desde Visión detallaron que en este segmento constituye una parte importante de su cartera de préstamo, destacándose el sector de comercio al por menor en comercios no especializados como el de mayor presencia.
“Paraguay tiene una alta informalidad, tanto laboral como de cumplimiento de normativa impositiva que representa una barrera para el acceso a productos de crédito y ahorro. Especialmente las de sectores no esenciales, que antes de la pandemia tenían unos estados financieros saludables, hoy se ven afectados”, mencionó Bracho como los principales inconvenientes que encuentran a la hora de
Al gobierno que asumirá el 15 de agosto, le tocará lidiar con dos o tres años más de descalabro y destrucción argentina. Seguiría la inflación galopante y el despilfarro de precios por el suelo. La decisión que deberá tomar es si hace los cambios en las regulaciones aduaneras, cambiarias y fiscales, para que se adecuen a la realidad del comercio regional.
analizar el otorgamiento de un crédito a las Mipymes.
Finalmente agregó que una de las grandes oportunidades dentro de este segmento sigue siendo avanzar hacia una mayor bancarización y formalización de la economía, de manera que más personas accedan a productos y servicios bancarios.
“Durante los últimos años Visión ha orientado su estrategia a fortalecer sus plataformas digitales para lograr que sus clientes puedan realizar todas sus operaciones de forma ágil y eficiente, agilizando los procesos y reduciendo tiempos de trámites y desplazamientos”, enfatizó.
En el 2021 solo el 20% de las ventas online las hacían los ecommerce locales, en tanto que el 80% las hacían los sitios extranjeros como Amazon, eBay o Alibaba.
Ya en el 2022 pudieron bajar al 70%, revitalizando la industria local con un 30% de ventas online.
¿Qué factores fueron determinantes en el proceso? Esto requiere, sin dudas, de equipos de alta performance que trabajen en las arquitecturas que tienen que tener los ecommerce en la actualidad y eso se logra por medio de la profesionalización, por ello es uno de los propósitos que impulsamos con este encuentro, el eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience.
La diferencia de precio hoy con la Argentina es gigantesca, últimamente se devalúa su moneda incluso más rápido que la inflación".GERENTE GENERAL DE LA CONSULTORA CCR MAURICIO LARROSA PRESIDENTE DEL ECOMMERCE INSTITUTE Así lo Twittearon
Time is money. Atribuida, generalmente, a Benjamin Franklin, quien la empleó en un ensayo titulado Advice to a Young Tradesman (1748), esta archiconocida frase es mucho más que una metáfora o una consigna. Supone una concepción de la vida (y del mundo).
En efecto, a rmar que “el tiempo es dinero” signi ca decir que nuestra vida también lo es y que todos y cada uno de nuestros actos (y de las creencias, ideas y emociones asociadas con ellos) son dinero y, como tal, deben ser invertidos de acuerdo a la ecuación costo-bene cio para generar ingresos contantes y sonantes.
y descubre el camino hacia el éxito financiero. ¡Consejos, estrategias y análisis para tomar decisiones inteligentes!
RESERVÁ
TU ESPACIO:
prensa@5dias.com.py
La gran incertidumbre que atraviesa el mercado de capitales de EE.UU. tocó las puertas de los negocios en Paraguay y ya ha puesto un freno al cierre financiero que necesita Paracel, el megaproyecto de construcción de la planta de celulosa en el norte del país que demandará una inversión de más de US$ 3.000 millones.
Desde la firma han informado que, a pesar de que el componente financiero hoy se encuentra sujeto a las condiciones del mercado de capitales, el proyecto está avanzando con el aporte de sus accionistas.
“La empresa ha incrementado al doble el desarrollo de sus actividades en sus diferentes componentes”, señalaron en un comunicado publicado luego de la divulgación de una información que anunciaba la suspensión total de la construcción.
Conor McEnroy, presidente de banco Sudameris, uno de los financiadores del proyecto a nivel local, consideró oportuno posponer el proyecto hasta fin de año debido también a la situación de deuda en la que se encuentra EE.UU.
“Con el Congreso de los EE.UU. discutiendo con el presidente sobre el techo de la deuda, amenazando actualmente con poner a los EE.UU. en incumplimiento en junio, no es el momento de cerrar la financiación”, refirió.
Por otra parte, explicó que, si bien la construcción de
Paracel tenía proyectado tener en funcionamiento su planta para el 2027.
planta celulosa se detuvo, el componente forestal está avanzando a todo vapor con la plantación de nuevos bosques progresando en 23.000 hectáreas adicionales cada año.
“La preparación del sitio (350 hectáreas) también está progresando bien. El cierre financiero en Nueva York se ha retrasado dada la inestabilidad en los mercados financieros”, aclaró.
El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, dijo que la suba de 25 puntos básicos de la Reserva Federal en los EE.UU. más las expectativas de que se darían más alzas en lo que resta del año, expulsa muchos proyectos de inversión y los obliga a esperar tiempos mejores.
El CEO interino, Per Olofsson, señaló a Bloomberg que los elevados costos de endeudamiento en el mundo están teniendo su efecto en el financiamiento. Tras la última reunión de la Reserva Federal realizada este mes, se resolvió la suba en 25 puntos básicos al rango de 5% y 5,25%.
La tasa se ubicó en su mayor nivel desde 2007, cifra máxima a la cual había llegado en el ciclo de contracción monetaria entre 2004 y 2007. Por su parte, el mercado sigue sospechando que la Fed dejará de subir la tasa de interés y que comenzará a bajarla durante el segundo semestre del año.
Sin embargo, esto no coinci-
de con los comentarios de su presidente, Jerome Powell, que ya había sugerido que los miembros de la Fed no tenían pensado bajar la tasa este año y que ello ocurriría recién en el 2024.
EL FUTURO DE PARACEL
La firma, que tiene entre sus accionistas a Girindus Investments, la familia Zapag y el grupo austriaco Heinzel, había contratado a Goldamn Sachs Group Inc. para que gestione US$ 1.900 millones en préstamos de la agencia de crédito a la exportación, US$ 1.000 millones en préstamos de bancos de desarrollo y US$ 650 millones en bonos o préstamos sindicados.
Paracel se perfila para ser uno de los productores de celulosa más competitivos
del mundo, abasteciendo al mercado mundial. Hoy cuenta con más de 180.000 hectáreas de terreno, de las cuales casi el 100% de las hectáreas son aptas para la plantación, ubicadas a una distancia media de 130 km de la fábrica. La planta está diseñada para una capacidad de 1,8 millones de toneladas de celulosa Kraft de eucalipto blanqueada (BHKP) por año.
Los regímenes de lluvias en la región, las condiciones climáticas, la topografía plana y los suelos profundos, convierten a la región de Concepción, Paraguay, en un lugar ideal para plantar, cultivar y cosechar durante todo el año.
La planta de pasta será abastecida por las plantaciones de eucalipto internas y de pro-
ductores locales. Esas plantaciones producirán madera con una tasa de crecimiento entre 35 y 45 m3 por hectárea por año y con una rotación de seis años. La planta está situada sobre el Río Paraguay –uno de los más importantes de América del Sur – que va hasta el río de la Plata.
La combinación del extenso río, el clima uniforme durante todo el año y el hecho de que dos tercios de las carreteras que rodean la planta estén asfaltadas, crea una solución logística óptima para los productos y los materiales hacia y desde el sitio de la planta. Con estas condiciones, Paracel estará preparada para abastecer al mercado global con celulosa certificada, bajo los principios del Forest Stewardship Council (FSC).
La suba de la Reserva Federal más las expectativas de más alzas en lo que resta del año, expulsa muchos proyectos de inversión y los obliga a esperar tiempos mejores”.
coNor MceNroy PRESIDENTE BANCO SUDAMERIS
La preparación del sitio (350 hectáreas) también está progresando bien. El cierre financiero en Nueva York se ha retrasado dada la inestabilidad en los mercados financieros”.
prensa@5dias.com.py
La importación bajo el régimen de turismo ya pasó la barrera de los US$ 1.000 millones al cierre del primer cuatrimestre y lleva acumulado un crecimiento del 33,4% en dicho periodo, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En cifras concretas, los bienes de capital fueron los de mayor peso para el repunte de la cifra global. Con un monto total de US$ 896 millones alcanzó un aumento del 41,2%, logrando abarcar un 47,5% de participación.
En menor proporción, pero también sumando de manera importante a los resultados, se encuentran los bienes intermedios (US$ 42 millones) y los bienes de consumo (US$ 144 millones), los cuales registraron crecimientos del 12,2% y 3,7% respectivamente.
Tony Santamaría, presi-
NT er N acio
dente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este, destacó en su momento la mejora existente en el nivel de comercialización en la frontera en relación con el 2022.
No obstante, también había resaltado que este movimiento económico está relacionado a la presión inflacionaria que se vive a nivel global; tal es el caso de Estados Unidos, uno de los países de origen de las importaciones locales, que reportó en el 2022 el peor Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 40 años.
En el caso de China, si bien tuvo una inflación de apenas el 2% al cierre del año pasado, sigue sorteando los efectos negativos ocasionados por la pandemia a las grandes fábricas de productos tecnológicos, que influye en el stock mundial y no termina de responder en
un 100% a la demanda existente.
Sobre el punto, el presidente del gremio detalló que hay algunas reducciones de productos debido a este escenario, pero también se observa una mejora pro -
IMPORTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE TURISMO
Fuente:BancoCentraldelParaguay(BCP).Cifrasenmillonesdedólares
EL DATO
LOS BIENES DE CAPITAL ABARCAN EL 44% DE LAS IMPORTACIONES EN ESTE RÉGIMEN
US$ 1.082 LA CIFRA
MILLONES MOVIÓ LA IMPORTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE TURISMO.
gresiva en otros artefactos tecnológicos. Es de resaltar que EE.UU. viene impulsando acciones para poder fabricar chips en su territorio.
Una de las acciones que tuvo un efecto positivo
del país. Santamaría celebró el apoyo recibido por las autoridades ante la iniciativa impulsada por los comercios desde hace ya varios años, ya que este producto es el de mayor salida y demanda.
prensa@5dias.com.py
La Comisión Europea dijo que su propio análisis mostró que el acuerdo no dañaría la competencia después de que Microsoft prometió permitir que los rivales de la nube ofrezcan títulos de gran éxito como Call of Duty en sus propias plataformas durante 10 años. La aprobación significa que el destino del acuerdo ahora depende de que la firma gane desafíos legales en los Estados Unidos y el
Reino Unido, probablemente una tarea cuesta arriba.
a adquisición de Ac tivision Blizzard por US$ 69.000 millones obtuvo la aprobación de la Unión Europea, poniendo al bloque en desacuerdo con sus homólogos del Reino Unido y Estados Unidos.La jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, describió el lunes el acuerdo como "procompetitivo" y que "impulsaría" el mercado de transmisión en la nube, que representa solo de 1% a 3% de todo el mercado de juegos.
La bendición de la UE va en contra de las decisiones negativas de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, que el mes pasado mostró su surgimiento posterior al Brexit como un perro guardián global, y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que trató de bloquear el acuerdo el año pasado.
Vestager de la UE dijo que la diferencia en las
La bendición de la UE va en contra de las decisiones de las autoridades del Reino Unido. conclusiones entre los reguladores de la UE y el Reino Unido se centró en la rapidez con que se desarrollaría el mercado de juegos en la nube en el futuro.
"E stamos de acuerdo en que el mercado de streaming en la nube es un mercado prometedor. Podemos estar en desacuerdo sobre la velocidad a la que se desarrollará", dijo
Vestager, y agregó que la UE ve un período de desarrollo más largo para los juegos en la nube que el Reino Unido.
Si bien la decisión de la UE ofrece un rayo de es-
peranza, "probablemente no cambie mucho" para las posibilidades de éxito de Microsoft en los desafíos legales a la FTC y la CMA, según la analista de Bloomberg Intelligence Jennifer Rie.
La Comisión Europea defendió sus hallazgos, diciendo que los compromisos permitirán a millones de consumidores europeos "transmitir los juegos de Activision utilizando cualquier servicio de juegos en la nube" que opere en la región de la UE.
La comisión "llevó a cabo un proceso extremadamente exhaustivo y deliberado para obtener una comprensión integral de los juegos", dijo Bobby Kotick, director ejecutivo de Activision.
sisT e M a F i N a N ciero
prensa@5dias.com.py
Amás de 22 años de la quiebra del Banco Alemán S.A. (BAPSA), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay resolvió la extradición del uruguayo José Peirano Basso a Paraguay, quien rendirá cuentas ante la justicia paraguaya por varias causas vinculadas al vaciamiento del banco encabezado por él y su hermano Juan Peirano en el 2002.
El fallo se da luego de que la SCJ haya desestimado un recurso de casación presentado por la defensa del exbanquero, resolviendo así su extradición al Paraguay, no a la Argentina como había solicitado la defensa, según dio a conocer el diario El País de Uruguay.
“El 27 de abril de este año, la Suprema Corte de Justicia por tres votos de los ministros contra dos, no hizo lugar al pedido de la defensa de Peirano Basso de que se extradite al exbanquero a Argentina. El fallo, al que accedió El País, determinó que una persona, que cometió delitos en tres países (Uruguay, Argentina y Paraguay), no podía elegir dónde debía continuar purgando esos ilícitos”, indica El País en su portal.
Se trata de la última instancia en los procesos judiciales que enfrenta el exbanquero en Paraguay y Argentina.
En el 2021, la jueza Isaura Tórtora había dado lugar a la solicitud de extradición del exbanquero al país, donde podría enfrentar una condena de al menos 10 años por uno de los delitos que se le imputan.
En nuestro país, Peirano es acusado por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones tras el caso de estafa promovido por los ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán, donde el perjuicio patrimonial habría rondado la suma de US$ 40 millones.
MEGAESTAFA
José Peirano es solo uno de los hermanos implicados en el caso de vaciamiento del
Banco Alemán tras la crisis financiera de Uruguay. Su hermano mayor, Juan Peirano, sigue sin enfrentar juicio, según indicó Mariano Moyano, abogado especialista en el caso, a la 730 AM. “El amigo Juan Peirano sigue en Punta del Este viviendo la vida loca, ahora al hermano lo manda al frente”. Juan es sindicado como el cerebro del esquema manejado por los hermanos Peirano, según recordó el abogado.
“Ellos denunciaron que estuvieron mucho tiempo en prisión preventiva, más de 6 años. Lo que se olvida de comentar este hombre es que él estuvo prófugo de la justicia norteamericana durante 6 años luchando por su extradición. Esta gente es
así. Le han exigido al Estado uruguayo disculpas públicas por haberse excedido en el proceso”, manifestó el abogado.
La familia Peirano es acusada de iniciar la crisis financiera que sacudió a Uruguay en el 2002, y terminó afectando a sus empresas en Paraguay. El Grupo empresarial (Grupo Velox) tenía millonarias operaciones tanto en Uruguay, Paraguay como Argentina, Ecuador e Islas del Caimán.
En este último país, se registraron millonarios fondos desviados por el Grupo, que poseía una cuenta en el Trade & Commerce Bank (TCB) a la que se derivaban los fondos que se remitían desde el Banco Montevideo y otras
empresas vinculadas. Entre 1988 y 2002 a través de esta cuenta oculta se desviaron entre US$ 500 y US$ 700 millones.
En Paraguay, el Grupo tenía participación en el Banco Alemán S.A., Financiera Parapiti, grupo Inversiones Guaraní, Shopping del Sol, Supermercados Santa Isabel; mientras que en Uruguay manejaban los bancos Montevideo, Caja Obrera, Indumex Casa de Cambio, entre otras varias empresas.
ASISTENCIA
En el 2014, el Banco Central del Paraguay (BCP) logró la recuperación total de la asistencia prestada al Banco Alemán. El BCP cobró más de US$ 3 millones que fueran desviados por el ex
presidente del Grupo empresarial, Juan Peirano a cuentas en Bancos suizos. Con ello se saldaron las acreencias restantes, dadas por la banca matriz a la entidad intervenida en el año 2002 para el pago a los ahorristas.
El total de la suma recuperada ascendía a US$. 3.145.427. De acuerdo a los antecedentes, tras la intervención del Banco Alemán por el BCP se identificaron fondos en cuentas suizas por lo que los liquidadores, conjuntamente con la Fiscalía General de la República (FG) lograron el comiso del dinero y su remisión al país.
“El dinero había retornado al país en el año 2012, depositándose los fondos en una cuenta judicial. Posteriormente, el BAPSA (en liquidación) había promovido la demanda por restitución de los fondos, allanándose el BCP y la Procuraduría General de la República a esta demanda”, había informado el BCP a través de un comunicado.
La demanda de restitución de fondos fue resuelta en el año 2013, cuando el BAPSA ya había sido declarado en Quiebra. Tal como lo había previsto el BCP, en su carácter de acreedor privilegiado absoluto, el dinero comisado en Suiza fue utilizado en primer término para cumplir con las obligaciones del BAPSA para con el BCP.
José Peirano, procesado en caso Banco Alemán.prensa@5dias.com.py
El primer trimestre del año dejó una ocupación de más de 3.500.000 personas. El empleo muestra signos de recuperación destacándose la actividad comercial y de servicios con el mayor crecimiento en contrataciones, sin embargo sucedió todo lo contrario para el rubro agrícola, las industrias manufacturera y de la construcción ya que debieron reducir el personal a la par que las proyecciones para algunos sectores se mantienen a la baja.
Los indicadores económicos muestran un buen primer trimestre, el Indicador Mensual de actividad económica (Imaep) arrojó una expansión del 6,1%. La dinámica positiva también se vio reflejado en los resultados del empleo.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población ocupada aumentó durante los primeros tres meses. A nivel nacional se dio un incremento interanual de 80.177 personas. De las cerca de 3.507.495 personas que reportaron tener empleo, alrededor del 59,5% son hombres (2.088.228) y el 40,5% son mujeres (1.419.267).
“Se puede notar una clara recuperación del empleo en la comparación interanual, sobre todo en el sector terciario, comercio y servicios, es el sector asalariado el que está creciendo”, analizó la titular del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo.
RUBROS
Al observar los resultados por sector económico el comportamiento del terciario que está compuesto por los comercio, restaurantes y hoteles, además del rubro de servicios, presentó un repunte importante ya que incorporó 157.089 personas más respecto al mismo periodo pero del 2022, sumando el total de los ocupados 2.352.258.
Este rubro sustentó el incremento en el indicador general de la ocupación puesto que los sectores primarios (agrícola) y secundario (manufacturas y construcción) vieron reducciones tanto en la comparación interanual como frente al último trimestre del 2022.
En ese sentido, la Ministra agregó que la mayor disminución se dio en el sector secundario. Tomando específicamente el caso de la industria manufacturera explicó que la baja fue debido al escenario en el mercado de exportación, además de un desempeño cíclico que se da tanto en el primer como segundo trimestre.
A su vez, la situación de Argentina que incentiva el contrabando pudo tener incidencia en la menor contratación de personal.
“Estamos muy atentos a también lo que va pasando con los índices de inflación, la deflación que tiene Argentina y el contrabando. Una serie de factores eco -
nómicos que sin duda afectan a esa proyección que tiene la industria y el sector de construcción”, indicó.
FORTALECIMIENTO
Como medida para impulsar la recuperación del empleo, Bacigalupo mencionó el fortalecimiento del sector de comercio y servicio, que se encuentra creciendo y es el que concentra la mayor cantidad de empleo.
Así también ayudar a las industrias con un freno al contrabando y al rubro de la construcción mediante una política de pago a las empresas atendiendo a la deuda que mantiene el gobierno con las mismas.
“Además de las medidas económicas, sobre todo también el fomento de las mipymes, ya sabemos que son las que más empleo concentran”,enfatizó.
Si bien el resultado general del empleo mostró un aumento, este fue principalmente para el género masculino, mientras que las mujeres vieron bajas
tanto en la comparación interanual como intertrimestral.
Al respecto la titular del Ministerio del Trabajo explicó que podría deberse en parte a las normas que buscaban proteger al género femenino en el marco laboral como las leyes que establecen el permiso de maternidad y la inmovilidad.
“Hay muchas empresas que contratan a hombres para oficios en los que antes las mujeres trabajaban… Las medidas proteccionistas son muy buenas, pero a veces en el sector de empleo suele presentar un cierto freno a la contratación de mujeres, y eso es lo que no queremos que siga pasando”, indicó.
Asimismo, tanto la directora del INE, Nancy Cano como Bacigalupo coincidieron en que el rol de la mujer en los hogares se vuelve un limitante ya que se inclinan a realizar las tareas del hogar y crianza de los hijos alejándose del mercado laboral.
NaNcy caNo DIRECTORA DEL INEcarla BaciGalUPo MINISTRA DEL TRABAJO
65,6% LA CIFRA
ES LA POBLACIÓN OCUPADA AL CIERRE DEL
Se puede notar una clara recuperación del empleo en la comparación interanual, sobre todo en el sector terciario, comercio y servicios”.
De alguna manera el rol que cumple en la sociedad, el trabajo que realizan en el hogar y las ocupaciones de la casa inciden para la obtención de empleo”.
prensa@5dias.com.py
El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, informó que entre los meses de junio y julio el Ministerio de Hacienda saldrá al mercado internacional y emitirá bonos soberanos por valor de unos US$ 400 millones, aproximadamente. El contexto de suba de tasas elevaría los intereses, sin embargo la necesidad de recursos se torna urgente.
Entre los instrumentos financieros para dotarse de recursos que tiene el Ministerio de Hacienda se encuentra la emisión de bonos, una parte se hace en el mercado local a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y otra es en el mercado internacional.
Si bien desde el mes de febrero el Tesoro ha emitido deuda en la BVA, se ha atrasado la salida internacional debido al escenario de suba de tasas de interés que representa condiciones menos favorables para el Fisco.
Es más, a inicios del mes de mayo la Reserva Federal de los Estados Unidos subió la tasa de interés en 25 puntos básicos al rango de 5% y 5,25%. De esta manera, se ubica en su mayor nivel desde 2007, cifra máxima a la cual había llegado en el ciclo de contracción monetaria entre 2004 y 2007.
ANUNCIA SALIDA
En conversación con la 1080 AM el viceministro Elizeche comentó que a pesar de las condiciones del mercado donde existe
Fuente:MinisteriodeHacienda
Marco eliZecHe VICEMINISTRO DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
julio, a más tardar, estaríamos haciendo esa emisión porque ya el presupuesto requiere esos recursos para poder financiar los gastos que están previstos”, indicó.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2023 autorizó la emisión de US$ 500 millones en la bolsa internacional, sin embargo el monto con el que se saldría sería de US$ 400 millones debido al citado escenario.
En ese sentido, Elizeche adelantó que estarían analizando la posibilidad de direccionar los US$ 100
28/6/2033 500.600.000 BONO 2023 Fecha de vencimiento Monto (US$)
29/1/2033 600.000.000 BONO 2033
1.000.000.000 BONO 2031
28/4/2031
1.175.858.000 BONO 2050
30/3/2050
BONOS SOBERANOS EMITIDOS 25/1/2023 450.494.000 BONO 2023 11/8/2044 1.000.000.000 BONO 2044 15/4/2026 600.000.000 BONO 2026 27/3/2027 500.000.000 BONO 2027 13/3/2048 530.000.000 BONO 2048
EL DATO MILLONES EMITIRÍANSEEN US$ 100 LA CIFRA
millones restantes a la BVA. “Estamos viendo también esa posibilidad porque acá adentro hay buenas expectativas, se está colocando bien y es un poco más favorable hoy colocar localmente, pero sí vamos a tener que salir seguramente en el periodo que te mencioné, en el mercado internacional”, expresó.
CONDICIONES
Al cierre del año pasado fue destinado al pago de intereses unos US$ 650 millones. Para el 2023 la presión sigue siendo importante, y se estima que se requerirá de entre US$ 700 a US$ 800 millones para este pago.
“Es realmente preocupante esta suba que se está dando en el mercado internacional y por eso cuanto antes se puedan ajustar, nos vendrá bien para poder tener una previsión un poco más baja, sobre todo para el 2024”, agregó.
Además de la presión en las condiciones financieras, también se encuentra la volatilidad del tipo de cambio ya que el 87% de los compromisos se
encuentran en dólares. La moneda se mantuvo cotizando a niveles muy elevados durante el primer trimestre y con los constantes ajustes de la FED, esta tendencia podría mantenerse.
No obstante, el ingreso de divisas producto de la exportación de soja daría un respiro en el tipo de cambio.
La mayor emisión en el mercado local permitirá reducir el riesgo que se encuentra en la moneda norteamericana, por lo cual el desarrollo en la BVA es de suma importancia.
Invierta en un sector con alto potencial
“Generalmente en los primeros meses del año hacemos la emisión soberana, pero debido a la fluctuación, sobre todo a las altas tasas que todavía se ven en el mercado, estuvimos tardando, pero ya seguramente entre el fin de junio o
prensa@5dias.com.py
En un comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que se anuncian nuevas autoridades, se dio a conocer que Benigno López, exministro de Hacienda y hermano del presidente Mario Abdo Benítez, dejó la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del organismo multilateral luego de casi tres años en el cargo, con lo cual Paraguay pierde la única ficha que tenía en la alta cúpula del organismo multilateral.
El exministro de Hacienda, Germán Rojas refirió que, durante su mandato, López “hizo bien visibles” los indicadores macroeconómicos de Paraguay ante el organismo multilateral. “Deja un legado de trabajo profesional y personal que igualmente pone a nuestro país en un concepto diferente, y estoy seguro de que mejor”, dijo Rojas.
Asimismo, refirió que esto no afectará el relacionamiento institucional. “El BID es relevante, así como también otros organismos que de igual forma están presentes y apoyando a nuestro país. Y todos quieren participar del momento que vivimos y de las oportunidades que se presentan”, señaló.
López había dejado el Ministerio de Hacienda para asumir la vicepresidencia del BID el 16 de noviembre del 2020 y fue el primer paraguayo en ostentar un cargo de tal envergadura en el organismo multilateral. Tuvo a su cargo el diseño y la ejecución de proyectos y programas
esTU dio
basados en la integración regional y el comercio.
REEMPLAZO
En su reemplazo asume la colombiana Ana María Ibáñez, exdecana del programa de Economía de la Universidad de los Andes y directora del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (CEDE), ha sido profesora visitante de Princeton University y Yale University.
Ibáñez ha desarrollado una larga carrera dedicada a la investigación para el desarrollo. Es Asesora Principal de Economía en la Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Además, Tiene un doctorado y un máster en agricultura y recursos económicos de la Universidad de Maryland en College Park, y una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes de Bogotá (Colom-
EL
EL PRESIDENTE DEL BID, ILAN GOLDFAJN, NOMINÓ A TRES NUEVOS EJECUTIVOS.
NOMBRAMIENTOS
Este es solo uno de los tres grandes cambios que hizo el BID luego de la salida de Mauricio Claver-Carone, quien presidió el banco hasta septiembre del 2022. El actual presidente, Ilan Goldfajn, nominó a también al estadounidense Jordan Schwartz, quien
asumirá el 1 de junio como nuevo vicepresidente ejecutivo; y a Anabel González como vicepresidenta de Países. Schwartz fue director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay desde 2019 hasta enero de 2023. Ocupó varios puestos de liderazgo relacionados con la financiación de infraestructura, las asociaciones
público-privadas (APP).
También fue economista jefe en el Departamento de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Antes de incorporarse al Banco Mundial en 1998, Schwartz trabajó en consultoría de gestión de estrategias de transporte en Booz Allen & Hamilton y de servicios públicos e in-
fraestructura en Deloitte & Touche. Tiene un máster en Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y una licenciatura en Relaciones Internacionales. Es el funcionario Principal de Operaciones del Banco (COO) del BID y supervisará el control de calidad y la gestión de riesgos de todas las operaciones del Banco, confirmó el BID.
Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe recuperaron su nivel
previo a la pandemia en 2021, gracias a la recuperación económica y los precios más altos de los productos básicos, según un nuevo informe. El informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el
Caribe 2023, publicado en el 35º Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL en Santiago, Chile, revela que el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó 0,8 puntos
porcentuales (p.p.) en 2021, para llegar a 21,7%, que es el mismo nivel que en 2019, previo a la pandemia COVID-19. El promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en Amé-
rica Latina y el Caribe siguió siendo menor que el promedio de la OCDE del 34,1% del PIB en 2021, por 12,5 p.p. El informe muestra que la relación de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB
en la región varió del 12,7% del PIB en Panamá al 33,5% del PIB en Brasil en 2021. Esta proporción aumentó en 18 de los 25 países entre 2020 y 2021 y disminuyó en los siete países restantes.
Benigno López deja un legado de trabajo profesional y personal que igualmente pone a nuestro país en un concepto diferente, y estoy seguro de que mejor”.aNaBel GoNZÁleZ NUEVA VICEPRESIDENTA DE PAÍSES BID bia).
M odelo de N eG ocio prensa@5dias.com.py
El sistema de franquicias hoy representa el 4,2% del PIB mundial, con un crecimiento del 1,2% en el 2020, en plena pandemia de Covid-19. Una cifra contundente que dio a conocer Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus -firma especializada en la consultoría estratégica para el desarrollo, gestión y expansión de redes de negocios y franquiciasdurante su presentación en el TOM Inside Talks.
“Este crecimiento está muy asociado a la cantidad de marcas que apuestan por adentrarse al mundo de las franquicias y van experimentando una expansión a nivel de locales comerciales, que finalmente se traduce en una llegada masiva al público final”, explicó Grasiuso.
EL IMPACTO DE UNA MARCA
Un claro ejemplo de ello se vivió hace una semana en Paraguay con la llegada de Starbucks. Durante varios días se pudo apreciar una larga cola de consumidores deseosos de vivir la experiencia que la marca ha instado a nivel mundial y arribaba por primera vez al país.
“Es bien sabido que se trata de una marca reconocida y la gran mayoría de las personas que se aglomeraron nunca consumieron un Starbucks, simplemente saben que es una experiencia que no se pueden perder”, destacó el experto.
EL GRAN DESAFÍO
Es tal el impacto de las franquicias en el mundo que hoy en Estados Unidos el 50% del negocio retail y servicios es ocupado por las franquicias a nivel de mano de obra, lo que da la pauta de que se trata de un
modelo de negocio en expansión.
Pero al igual que en todas las actividades empresariales, también hay grandes retos, el primero de ellos se da a la hora de tomar la decisión de franquiciar una marca y buscar un inversor. “La responsabilidad más grande radica en invitar a alguien a que invierta en tu negocio, a que crea en tu marca así
como vos, por lo que hay que estar preparado para dar el gran salto”, puntualizó Grasiuso.
LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS
Para entender mejor este gran desafío refirió que es clave comprender qué son las franquicias, que básicamente consiste en el uso de una marca o conocimiento, generando beneficios para todas las partes.
“Es un know-how, un proceso en el cuál me equivoqué hasta el año y medio más o menos, pero pude realizar los ajustes necesarios para que funcione y llegué al quinto año logrando replicar ese modelo en una franquicia. Se trata de empresarios visionarios que dicen: si puedo crear un modelo de negocio exitoso, por qué no lo voy a compartir con terceros para que esto siga creciendo y
EL DATO
EL SISTEMA DE FRANQUICIAS HOY REPRESENTA EL 4,2% DEL PIB MUNDIAL.
brindando beneficios a la mayor cantidad de personas posibles”, detalló.
Finalmente, aclaró que hoy no todas las marcas están listas para franquiciar, pero si se pueden preparar. Hizo hincapié en que es un proceso, son etapas que se deben atravesar necesariamente y no se pueden saltar.
“Analicen si el negocio es
realmente franquiciable o no, desarrollen un buen modelo de negocio, no se tienen al agua sin primero contar con la conceptualización, que para nosotros es el corazón y la parte más importante, y otra cosa, entre el franquiciante y franquiciado se da una relación de independencia jurídica y financiera, entender esto es fundamental, no hay una relación de dependencia laboral”, concluyó.
Se trata de un proceso en el cuál me equivoqué, pero pude realizar los ajustes necesarios para que funcione y al quinto año logré replicar ese modelo en una franquicia".
CONTENT
Lcol a l ic p or te vo, s e t i fic ac D ic ho le g it i m e IQN E T E l ge re nte gene r a l E n r iq ue Re hn fe ldt , de t a l ló e l pro ce s o q ue lo s ay udó a a lc a n z a r d ic ho resp a ldo de c a l id ad , y a l m i smo t ie mp o, h a bló a l m i smo t ie mp o de lo s nuevo s ve h íc u lo s de c aud a le s con m á x i m a te c nolo g í a y se g u r id ad
C E RT I F IC AC IÓN
L a c e r ti fic a c ión fo r m a p a r te d e u n a e s t r ate g i a q u e l a e mp r e s a e m ple a h a c e a ñ o s c o n e l fi n d e e x p a n d i r s u s á re a s d e t ra b aj o y d a r u n s e r v ic io d e c a l i d a d , d e s e r u n a e mp r e s a d e c ap it a l p a r a g u ayo c o n s e r v ic io y c ap a c id a d i n te r n a c io n a l E s to d e mu e s t r a u n po d e r c o mp e te n te e n e l m e r c a d o A d e m á s , c omp r u e b a l a t r a z a b i l i d a d d e lo s p r oc e s o s , a l m i s m o t ie m p o q u e id e n ti fic a y p r e v ie n e e r r o r e s , y c on e l lo m ej or a lo s s e r v ic io s .
pson, marca líder en tecnología, destaca su línea PowerLite con las soluciones necesarias para poder trabajar y estudiar con pantallas digitales y tecnología láser desde cualquier lugar. Los proyectores PowerLite X49 y W49 incluyen la avanzada tecnología 3LCD, como así una conectividad avanzada y funciones de fácil instalación.la cual permite proyectar el contenido sin requerir cables. Con la tecnología e innovación de la empresa japonesa, ambos equipos permiten la proyección desde dispositivos móviles y computadoras portátiles, además de una lámpara económica y duradera.
pesar de que los dos últimos años no fueron fáciles para las empresas, desde Electroban han podido afianzarse en el sector de electrodomésticos con una adecuada gestión estratégica y operativa que han contribuido para conformar una importante cartera de más de 100 000 clientes, además de alcanzar los resultados establecidos en lo que a crecimiento se refierela pandemia y saber que el futuro es bastante incierto Aun así, hemos cumplido con el 100% del pago de nuestras obligaciones comerciales, financieras y con nuestros accionistas, cerrando así este año de manera auspiciosa para todos”.
Para incentivar el trabajo colaborativo, permite que hasta 50 usuarios se conecten a la pantalla simultáneamente y cuenta con una función de ajuste sencillo Quick Corner la cual te permite ajustar la imagen de proyección de manera sencilla y rápida.
horas en modo ECO.
vos”, señaló.
Electroban crece y se consolida como un negocio competitivo
For taleza SA de Inmueble s recientemente adquirió un e spacio de proce samiento y almacenamiento de datos en el Data Center de Tigo E sta vir tualización p ermite la optimización de recursos y minimiza los rie sgos de quedar fuera de ser vicio
A través de los videoproyectores de Epson, se permiten proyectar imágenes excepcionales y nítidas, además de una conectividad inalámbrica opcional,
C AU DA L E S L a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n u n a c a m a d a d e ve h íc u lo s c au d a le s t r a í d o s d e l e x ter io r q u e s e h a n ap e g a d o a l a s le ye s d e e mp r e s a s d e se g u r i d a d q u e d ic t a n
Esta compañía que lleva 14 años en el mercado local logró posicionarse en su rubro no solo generando fuentes de trabajo directa e indirectamente a más de 1000 familias paraguayas, sino que se posicionó en el centro, este y sur del país, asimismo logrando expandir sus operaciones a más de 130 ciudades del interior atendidas desde sus 30 sucursales y más de 10 agentes autorizados d l i i d l b
For taleza SA realizó la contratación de Cloud & Data Center de Tigo Busine s s, que comprende el re sguardo de los datos, optimiza los proce sos a travé s de la tecnología
EL DATO
El modelo Powerlite W49 es ideal para pequeñas y medianas aulas educativas, así como también para oficinas y espacios corporativos. Su luminosidad de 3.800 lúmenes en color y 3.800 lúmenes en blanco favorece la proyección brillante en zonas iluminadas.
es p e c i fic a c io n e s té c n ic a s d e se g u r id a d “ H e m o s te n i d o mu y b u en a s e x p e r ie n c i a s c o n u n a e mp r e s a d e B r a s i l , t ie n e u n a mu y b u e n a c a l i d a d y r es p u e s t a a l a h or a d e p r ep a r a r u n ve h íc u lo” , r es a ltó R e h n fe l dt I N F R A E S T RUC T U R A Un o d e lo s p i l a r e s f u nd a m e n t a le s p a r a r e c i b i r e s t a c e r t i fic a c ió n s e d eb ió a l a r e n o v a c ión d e s u s e q u ip o s y ve h íc u lo s P r im e r a m e n te , s e e n fo c a r o n e n l a n t a s e n t a d o a le e y e r e m e
También el directorio menciono que “han aprovechado los instrumentos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en este sentido se habilitaron tanto bonos de corto plazo, como acciones preferidas electrónicas, siendo ELECTROBAN unas de las pocas empresas con este recurso de inversión que ha dado excelente rendimiento a sus accionistas”
que requiere la c ar tera de más de 8 00 0 inversore s
s e s l a c o m p a ñ í a i n au g u r ó u n a s e d e e n l a c iu d a d d e E n c a r n a c ión . “ E s t a m o s e n l a s p r i n c ip a le s c iu d ad e s d e l p a í s , o p e r a n d o y d a n d o u n s e r v ic io i n teg r a l a l c l ie n te ” , d e s t a c ó e l ge r e n te .
Sebastián Fernández, Product Manager de la línea de proyectores de Epson, afirmó que como líder en tecnología 3LCD, Epson continúa mejorando sus videoproyectores para crear soluciones de visualización más compactas e impactantes.
ESTR ATEGIAS
En lo que a estrategias respecta, realizaron una inversión importante en brindar mejores experiencias desde sus sucursales a los clientes, siempre cuidando y garantizando todas las medid i i ontra el Covid-19 En también potenció su tal, ctró sis d ios do e
Por su parte, el equipo Powerlite X49 es ideal para aplicaciones educativas ya que ofrece una pantalla de más de 100" con calidad excepcional. En este caso, la luminosidad es de 3.600 lúmenes en color y 3.600 lúmenes en blanco y la lámpara dura hasta 12.000
Para mantener la atención y crear presentaciones cada vez más innovadoras, es fundamental contar con soluciones tecnológicas que acompañen la dinámica de las reuniones y clases. Epson ofrece equipos que incentivan la eficiencia y son fáciles de usar.
Ta m b ié n c u e n t a n c o n o t r o s s e r v ic io s ap a r te d e l t r a n s p o r te , c o m o e l p r o c e s a m ie n to d e d i n e r o, l a c l a s i fic a c ió n , d i s t r i b uc ió n , a d m i n i s t r a c ió n d e c aj e r o s auto m át ic o s y r et i r o d e d ep ó s ito d e c l ie nte s .
T R I M E S T R E
For taleza viene trabajando en torno a la transformación digital, y e ste e spacio adquirido se suma a un c amino sin retorno: el avance tecnológico Si bien la pandemia aceleró cier tas nece sidade s internas sobre todo en herramientas que ya la empre sa e staba discutiendo, modalidade s que e staban probando; hoy día se encuentran implementadas y la contratación de be e s una solución a las uale s y futuras e el clien s nu que ser v
E s t a c e rti fi c a c i ó n a b r ió p u e rt a s a nu e v a s o p o r t u n i d a d e s c o m o t r a n s p o r t ad o r a i n te r n a c io n a l e n to d o lo c o m p e te a d i v i s a s y v a lo r e s , y e l a ñ o p a s a d o c e r r a r o n s u p r i m e r a e xp o r t a c ió n d e d i v i s a s e n e l e x te r io r
objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida.
bemos que la tecnología crecerá al mismo ritmo que toda empre sa y For taleza quiere asegurar un excelente ser vicio a nue stros cliente s en todo momento”, expre só Franfirma la de ejecutivo director ez,Góm cisco
ocurría en el comercio internacional por los altos costes de logística “Hicimos algunos movimientos estratégicos en lo que respecta a proveedores locales e internacionales obteniendo buenos
“La línea PowerLite no solo cubre las necesidades de las aulas tradicionales sino que también desafía los límites y los marcos fijos de otras tecnologías de visualización, fomentando la creatividad en el ámbito de las empresas y educati-
A gregó además que entre varios ser vicios disponible s nacionale s e internacionale s han optado por la solución de Cloud & Data C enter de Tigo Busine s s, debido a las opcione s inm ejorable s de conectividad, la variedad de solucione s que se adaptan a nue stra nece sidad actual y futura y el costo que logra comp etir seriam ente con los
F UT U RO
Cuenta con los b eneficios de reducción de costos y aum ento de la productividad, servicio disponible online las 24 horas, múltiple s conexione s de comunic ación, cuenta con los mayore s e stándare s de seguridad y e s el data center con mayor c apacidad
ACERCA DE EPSON
Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como
m á s e n e l m e r c a d o n a c io n a l y e x p a n d i r s e m á s h a c i a e l C h a c o y o t r a s r e g io n e s d e l i n te r io r d e l p a í s Ta m b ié n t ie n e n c om o o bj e t i vo s i nn o v a r e n s e r v ic io s , es p ec i a l m e n te e n lo d i g it a l
Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 1 trillón de yenes.
tener un equipo y directivos profesionales que estén al frente de una entidad En este caso lo lidera su director presidente Jorge Achón como director fi nanc gere cuen es en iemp de vi
C on una trayectoria de 28 años tiempo que solidific a a una empre sa y su exp eriencia en el rubro, For taleza S A continúa creciendo y sumando opcione s para un exigente m erc ado que busc a innovacione s P el la p tr co
ATECNOLOGÍA MiérCOLEs, 17 dE MAyO dE 2023
Las ofertas de empleo en Estados
Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
El número de personas que solicitaron prestaciones por desempleo en Reino Unido aumentó en 46.700 en abril, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales. El dato del mes anterior fue revisado a la baja, desde +28.200 a +26.500
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
La tasa de desempleo subió a 3,9% en marzo, tras una tasa de 3,8% en febrero. Un sondeo entre analistas había previsto que la tasa de
desocupación se situara en el 3,8% en marzo
El número de personas con empleo aumentó en 182.000 en marzo, frente a una previsión de 160.000 en el sondeo.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
El Banco de Inglaterra subió los tipos de interés un cuarto de punto porcentual y realizó un incremento de 0,25 puntos porcentuales en los tipos de interés de referencia.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en abril, pero la tendencia subyacente fue sólida, lo que sugiere que el gasto de los consumidores probablemente se mantuvo fuerte a principios del segundo trimestre, a pesar de los crecientes riesgos de recesión este año.
Las ventas minoristas aumentaron un 0,4% el mes pasado, según informó el Departamento de Comercio. Los datos
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
de marzo se revisaron ligeramente a la baja para mostrar una caída de las ventas del 0,7%, en lugar del 0,6% anunciado anteriormente. Los economistas encuestados habían
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
pronosticado un repunte de las ventas del 0,8%. Las ventas al por menor se componen principalmente de bienes, que suelen comprarse a crédito, y no se ajustan a la inflación.
Desempleo sube 3,9% en marzo, más de lo previsto
VÍCTOR CORCOBA HERRERO JUAN PABLO FERNANDEZ BOGADO corcoba@ telefonica.net @jpferbo
ESCRITOR ABOGADO
El manantial viviente radica en el corazón. También, la paz consigo mismo, no llega únicamente por la ausencia de conflictos; y más cuando nos movemos en relación unos con otros, lo que nos exige por principio ser comprensivos y clementes, aceptar las diferencias sin intentar convencer a nadie; pues todos hemos de ser libres, para que tanto el cuerpo como el espíritu, puedan vivir en buena armonía. Desde luego, si no tenemos ese equilibrio natural, difícilmente vamos a tener la capacidad de oírnos y de apreciar a los demás, lo que dificulta enormemente la convivencia, así como la realidad de vivir unidos y en concordia; un proceso necesario para el avance humanitario y la consolidación de un desarrollo digno. Al parecer, la dignidad de la vida humana de la que tanto hablamos y de la que poco obramos en consideración, continua sin estar en acción, que es lo que realmente nos hace evolucionar hacia la honradez.
Es indudable, que no habrá sosiego, si no se estima fielmente el orden nativo y el vínculo que nos hace linaje en lo más puro de la luz. Por consiguiente, fuera agentes contaminantes, que todo lo corrompen con falsedades y desprecios; introduzcámonos en el auténtico diálogo, sustentado en sólidas leyes morales, que es lo que facilita el entenderse y acercarse. Sea como fuere, si en verdad queremos propiciar sociedades tranquilas, ecuánimes e inclusivas que estén libres del sobresalto y la violencia, tenemos que comenzar por querernos a nosotros mismos, al menos para poder frenar todos las inmoralidades que nos deshumanizan por completo. La inhumanidad ha comenzado desde el instante que cultivamos la indiferencia entre nosotros, que nos convierte en verdaderos monstruos, sin la esencia de caminante ni tampoco conciencia de poeta. Indudablemente, el hermanamiento entre análogos no llegará hasta que notemos en nuestro interior el primer efecto del amor, que no es otro que el afecto de veneración hacia quien se ama.
Si ponemos atención a las demandas planteadas en la inauguración de la Expo Rodeo Neuland, Chaco Central, veremos que hay dos columnas vertebrales que fallan por su base: abastecimiento de agua potable y energía eléctrica abundante y segura.
Concedamos crédito al anuncio del Gobierno sobre la puesta en servicio, en un futuro próximo, de una línea de transmisión que conectará Villa Hayes con Pozo Colorado y terminal en Loma Plata, departamento de Boquerón.
Es una obra importante aunque no suficiente para responder a la explosiva demanda de energía que plantea el Chaco con la expansión de la agro ganadería, el riego artificial, la instalación de industrias procesadoras y la aparición de nuevos núcleos urbanos en zonas lejanas, en especial el Alto Paraguay.
Pero la pata eternamente renga se llama agua potable. Este es un capítulo que llena de vergüenza a la clase política sin distinción de colores ni ideologías.
El operativo “acueducto chaqueño” es un modelo de gestión inepta y posiblemente corrupta. Nunca se ha dedicado tanto tiempo, recursos humanos y fondos para una obra absolutamente inútil y costosa, ya que de los US$ 90 millones del diseño original quién sabe a cuánto estará llegando la cuenta. Los 203 kilómetros de cañerías padecen contínuos reventones, pérdidas y salidas de servicio.
Cada emergencia le cuesta al Ministerio de Obras Públicas -es decir, al contribuyente en general- entre G. 40 y 60 millones. Tan frecuentes son esos episodios que ya se preguntan muchos si vale la pena seguir con los remiendos de tuberías que ya empiezan a ser viejas o encarar un nuevo diseño y ejecución de obra.
El acueducto ya tiene más de 30 años desde que se empezó a hablar y se abrió la primera canilla que no entrega una sola gota de agua.
¿Quién paga los platos rotos?
DIRECTOR ASOCIADO: Benjamín Fernández Bogado DIRECTOR: Enrique Rodríguez
EDITORIALISTA: Cristian Nielsen GERENTE GENERAL: Faisal Amado
La convocatoria a una constituyente y la redacción de una nueva constitución pueden tener un impacto significativo en el ámbito económico de un país. En Paraguay nos cuesta mucho sostener un debate sin caer en segundos en una personalización del otro. Esto tira al piso toda posibilidad de trascender una idea que beneficie a todos.
Algunos aspectos importantes a considerar sobre la importancia de una constituyente en lo económico podría ser el Marco legal y regulaciones económicas que fomenten un ambiente propicio para la inversión, el desarrollo empresarial y el crecimiento económico sostenible. Incluyendo la protección de los derechos de propiedad, la promoción de la competencia justa y la creación de instituciones sólidas que garanticen la estabilidad y transparencia en los mercados.
Una nueva constitución puede abordar la distribución de recursos de manera más equitativa. Necesariamente se debe establecer políticas y mecanismos que reduzcan las desigualdades sociales y económicas, promoviendo una distribución más justa de la riqueza y oportunidades. La inclusión de principios de justicia social y desarrollo sostenible puede ayudar a orientar la política económica hacia la búsqueda de un crecimiento inclusivo y sostenible. En Paraguay esto es un deuda de años.
Urge poner en la agenda del debate temas como la protección de derechos laborales, la promoción de sectores estratégicos como la educación, la investigación y desarrollo, la infraestructura, la energía. También otros como pensar en generar una estabilidad y confianza al establecer reglas claras y predecibles para la actividad económica. Buenos puntos para que “Think Tanks” puedan iniciar el proceso de recopilación de ideas bases que nos permitan iniciar el diálogo. Es tiempo de perder el miedo a hablar de una nueva Constitución en el Paraguay.
CAYÓ 0,43% NEEL KASHKARI
El Producto Bruto Nacional (PBI) de Perú cerró el primer trimestre del 2023 con un descenso de 0,43%. En enero y febrero registró caídas de 1,02% y 0,51%.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Argentina reveló que hay más de 4.2 millones de chicos con problemas de alimentación en el país sudamericano.
PREVISIÓN DE ESPAÑA
La Comisión Europea ha mejorado este lunes las previsiones de crecimiento para España en 2023 en medio punto porcentual, con lo que se estima un crecimiento del 1,9%.
La política apropiada es realmente esperar y ver cuánto se desacelera la economía a partir de las acciones políticas que hemos tenido
Probablemente haya más trabajo que hacer por nuestra parte para intentar que la inflación vuelva a ceder
El acueducto ya tiene más de 30 años desde que se empezó a hablar y se abrió la primera canilla que no entrega una sola gota de agua".
La compañía multinacional Minerva Foods logró la calificación Green de la auditoría de responsabilidad social para el cliente Walmart de Chile. La certificación fue concedida a la planta industrial ubicada en la ciudad de Belén en Concepción, Paraguay.
La calificación Green en la planta industrial de Minerva Foods, significa el cumplimiento de requerimientos del protocolo SMETA 2P, que evalúa áreas de recursos humanos, medioambiente, salud y seguridad ocupacional.
Este logro fue certificado tras una auditoría realizada a finales de enero, luego de evaluar los criterios de responsabilidad social mediante las actividades que realiza en Paraguay, tanto para los colaboradores como para la comunidad.
“Los resultados de esta auditoría demostraron el compromiso de todo el equipo de trabajo que conforma Minerva Foods, en cuanto a preservar el medioambiente y contribuir a mejorar la sociedad desde iniciativas internas y externas”, expresó María José Benítez, gerente de Recursos Humanos de Minerva Foods.
Cada año, Minerva Foods promueve actividades de gran impacto social, como el cuidado del medioambiente a través de la limpieza de cauces hídricos y de zonas aledañas a sus plantas industriales en Paraguay. Además, realiza donaciones voluntarias de productos cárnicos en actividades solidarias que organizan comunidades cercanas a la empresa.
La compañía también lleva adelante iniciativas de capacitación como el Programa Trainee o el Programa Talento Industrial, donde buscan generar oportunidades y aportar a la formación de las personas en el rubro, al igual que charlas y salidas de campo para difundir información sobre la gestión en el sector ganadero.
LA EMPRESA
Minerva Foods es líder en exportación de carne vacuna en América del Sur y también actúa en el segmento de carne procesada, comercializando sus productos a más de 100 países. Además de Brasil, Minerva Foods está presente con su producción de carne bovina en Paraguay, Argentina, Uruguay, Co -
La firma cumplió el protocolo SMETA 2P que evalúa a los recursos humanos. lombia y en Australia, con unidades de producción ovina. La empresa atiende a los cinco continentes con carne vacuna, ovina y sus derivados, y actualmente opera 32 unidades industriales, 12 oficinas internacionales y 14 centros de distribución.
MERCADO
De enero al mes de abril el sector cárnico paraguayo logró exportar por unos US$ 488,6 millones, que en términos monetarios es un 11,6% menos que en el mismo periodo del año pasado, pero en volumen de producto enviado hay un
crecimiento de 4,2%. Esta situación de mayor envío, pero menos ingresos se debe a que los precios internacionales se han reducido en promedio en un 18,1%, según los datos que arroja el informe sobre Comercio Exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Chile, Taiwán y Brasil han sido los tres principales destinos de la carne paraguaya en valor exportado, en tanto que en precio, los que están pagando mejor por tonelada son Israel, Brasil y Chile, en ese orden.
prensa@5dias.com.py
Una colaboración estratégica que además contribuya a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje como una tarea diaria, es lo que Coca-Cola sigue impulsando mediante distintas iniciativas recordando su gran compromiso en esta fecha clave.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una tarea esencial para el cuidado del medio ambiente. “Para que ello sea posible y además exista una industria dentro de la economía circular, tenemos actores que son protagonistas en esta cadena virtuosa del reciclaje y la revalorización de materiales en desuso”, resaltó Ángel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
Desde el 2018, Coca-Cola asumió el compromiso global “Un mundo sin residuos”, que busca para el 2030, recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques destinados al mercado.
Este desafío, impulsó a la compañía a realizar varias alianzas y colaboraciones con el sector público, privado y sociedad civil en nuestro país. Así, lleva adelante varios programas en esta materia. Actualmente trabaja con asociación de recicladores locales y Centros de Acopio mediante los programas “Ciudades Sin Residuos” y “Mi Barrio Sin Residuos”, en donde con este último, buscan promover la separación y la recolección de materiales reciclables como: plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra a través de la plataforma: www.mibarriosinresiduos.com.py
“En el 2022 fueron 18 barrios a los que llegó el servicio y se recolectó un total de 4.000 toneladas de materiales reciclables que fueron reinsertados en la cadena de valor en esta industria. Esto tras lograr atender a 300 hogares, 100 empresas atendidas, en alianza con 3 asociaciones de recicladores y 19 centros de acopio beneficiados”, detalló Almada. A gregó que este año con-
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
tinuarán los trabajos en una tercera edición con más actores involucrados y con la intención de seguir sumando más barrios de la ciudad de Asunción que cuenten con el servicio y el desafío de aumentar la tasa de volumen de recupero de los reciclables. Cabe recordar que este servicio facilita a hogares y empresas de la capital contar con una recolección diferenciada de materiales reciclables.
Así mismo, la compañía trabaja con la iniciativa denominada “Ciudades Sin Residuos”, para seguir fortaleciendo la cadena de recicladores y acopiadores, replicando el modelo y buscando incidir en la tasa de recuperación de materiales reciclables. Entre los principales aspectos visibilizados durante el relevamiento de datos en este sector, se destacan oportunidades de mejora en capacidades productivas y logísticas en centros de acopio y la disponibilidad y accesibilidad a los residuos.
“Ciudades Sin Residuos” favorece la recuperación y reciclaje de más de 1.300 toneladas de materiales reciclables. La recuperación de estas toneladas es posible mediante el trabajo articulado con ocho Centros de Acopio situados en municipios del Área Metropolitana de Asunción y en los departamentos de Misiones e Itapúa. Es importante comprender que los Centros de Acopio son MiPymes del sector de reciclaje y este proyecto permite que estas entidades se formalicen y cuenten con herramientas que mejoren su productividad y educación financiera.
El trabajo con los Centros de Acopio se da en el marco de una alianza entre Coca-Cola Paraguay y la Fundación Moisés Bertoni. Cuenta con el apoyo de Coresa (Compañía Recicladora S.A.) y es financiado por la Fundación Coca-Cola. Esta alianza permitió el diseño y la implementación de planes de fortalecimiento
de las capacidades productivas y logísticas para dotarles con capacidades para generar más empleo, ingresar a la formalidad y poder suministrar de forma responsable y segura materia prima a la Industria Paraguaya.
Por citar ejemplos concretos, los planes de fortalecimiento contemplan desde la provisión de elementos logísticos como la entrega de camiones para algunos centros, provisión de básculas de pesaje, entregas de bolsas big bag, aporte para alquiler de locales para el acopio, reparación de motocarros y herramientas esenciales.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
“De la mano de Soluciones Ecológicas, actualmente, también se brinda herramientas tecnológicas que puedan incidir en actores clave de la cadena de valor del reciclaje. En el caso de los Centros de Acopio y con el objetivo de contar con métricas y
un control más eficiente del stock de los materiales gestionados a diario, mediante la plataforma web y móvil se ha puesto en marcha la plataforma EcoGestor, que permite el empoderamiento de estos actores, brindándoles herramientas para la productividad y eficiencia. Con el fortalecimiento de los acopiadores y recicladores en las localidades, se sigue el objetivo de que las ciudades sean cada vez más sustentables”, refirió Almada.
En Asunción y otras ciudades de Central, con la aplicación para dispositivos móviles de Soluciones Ecológicas, disponible para su descarga en la App Store y Google Play, se puede ubicar el EcoPunto más cercano para separar tus materiales reciclables desde el origen y consultar sobre la reciclabilidad de tus residuos.
BOTELLAS 100% HECHAS DE OTRAS BOTELLAS
Todas estas iniciativas
suman esfuerzos a fortalecer a una cadena de reciclaje en Paraguay, que hoy permite que en el país se reciclen más del 60% de las botellas de PET que se colocan en el mercado.
Para fortalecer esta línea de acción, el Sistema Coca-Cola en Paraguay recientemente lanzó la botella de agua Dasani hecha a base de resina reciclada, la primera en la historia del país, redoblando el compromiso con la economía circular en Paraguay. Esto fue posible a través de una alianza entre Coca-Cola Paresa, Coresa e Inpet que permite que el reciclaje en Paraguay pueda cumplir todo su ciclo.
Dasani 100% hecha de otras botellas, es un componente clave del compromiso “Un Mundo sin Residuos” y contempla un enfoque integral de todo el ciclo de vida del envase: desde cómo se diseñan y fabrican las botellas, hasta cómo son recolectadas, recicladas y reutilizadas.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Reciclaje.De la mano de Soluciones Ecológicas, actualmente también se brinda herramientas tecnológicas que puedan incidir en actores clave de la cadena de valor del reciclaje".
prensa@5dias.com.py
Fintech Americas anunció que Visión Banco resultó ganador de los Premios País para la octava edición de los “Premios a los Innovadores Financieros en las Américas” de Fintech Americas, obteniendo así el primer lugar en la categoría Platino.
Se trata de un programa que reconoce el espíritu de innovación de las instituciones financieras en las Américas y su contribución a la industria.
Los ganadores de los Premios País 2023 fueron seleccionados a partir de una lista de nominaciones de casi 20 países, que son una muestra de la gran capacidad de adaptación que tiene Paraguay frente a los cambios del mercado, desarrollo de nuevas tecnologías, avance de regulaciones nacionales e internacionales, y modificaciones en las expectativas de los clientes.
Visión Banco ganó el premio Platino en la categoría Inclusión financiera por el proyecto “Vipay”. Con esta iniciativa la institución impulsó la inclusión financiera a través de la tecnología al ofrecerle a
prensa@5dias.com.py
El sector turístico representará a fines de 2023 el 7,9% de la economía de América Latina, con un aporte de 319,5 mil millones de dólares a la economía regional y más de 17 millones de empleos, de acuerdo con el Informe Anual de Impacto Económico del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en ingles).
La contribución económica del sector al PIB de Latinoamérica rebasará los niveles prepandemia, ubicándose un 1.2% por encima de 2019, mientras la proyección de empleo está por encima del 0,1% respecto de ese mismo
la comunidad la posibilidad de tener acceso a innovadoras soluciones de banca digital. Brindando la posibilidad de realizar sus transacciones diarias en un ecosistema financiero completo, con posibilidad de hacer compras, pagos en línea, pagos de servicios, así como envío y recepción de dinero a través de transferencias de forma simple, segura y eficaz.
Las presentaciones de este año reflejaron lo importante que es saber adaptarse para seguir innovando y ofreciendo soluciones disruptivas en la industria de servicios financieros”, dijo Ray Ruga, CEO de Fintech Americas y miembro del panel de jueces. “Me enorgullece, un año más, ser testigo de cómo los profesionales y las instituciones de Paraguay se esfuerzan a diario para mejorar las ex-
periencias de sus clientes y empleados, promover la inclusión financiera y, al mismo tiempo, hacer que sus organizaciones sean más sustentables, responsables y eficientes”.
Todas las presentaciones de este año fueron juzgadas y calificadas por un panel de cuatro jueces, con una rúbrica de puntuación de siete atributos titulada VERITAS (verdad en latín).
Los atributos son V (Viabilidad), E (Empatía), R (Rigor), I (Ingenio), T (Tracción), A (Economía alcanzable) y S (Impacto sostenible). Las presentaciones incluyeron proyectos en inteligencia artificial, chatbots, tecnología blockchain, banca abierta, BNPL, inclusión financiera, sostenibilidad del cambio climático, y más.
Actualmente, Vipay cuenta con más de 70.000 clientes
activos, al año de su lanzamiento. El 70% de los usuarios utilizan sus tarjetas virtuales para realizar compras, en plataformas digitales.
De esta manera, Visión Banco demuestra su propósito de fortalecer las soluciones tecnológicas que están al servicio de sus clientes, además de su enorme compromiso con la inclusión financiera digital.
año y un 17,7% en comparación a 2021, según informó la entidad en un comunicado.
"El sector de viajes y turismo de Latinoamérica continúa su recuperación, lo que demuestra su resiliencia y el deseo duradero de las personas por viajar», afirmó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, quien estimó que, «a finales de año, la contribución del sector a la economía regional excederá los niveles de 2019". "Esperamos que 2023 sea el año de la ansiada
recuperación del sector en Latinoamérica”, destacó.
El mismo informe señala que, en 2022, el gasto de los visitantes extranjeros fue de US$ 50,8 mil millones, un crecimiento de casi el 130% en relación con el 2021, mientras que el gasto del turismo domestico aumentó en un 26.7%, llegando a más de 181 mil millones de dólares.
A pesar de las dificultades económicas y geopolíticas, la recuperación del sector
de Viajes y Turismo en 2022 continuó de forma gradual, con lo que logró crecer en un 22% en comparación al 2021, hasta alcanzar los 7.7 billones de dólares en su contribución al PIB.
Como resultado, el sector representó el 7.6% de la economía mundial en 2022, la mayor contribución de la industria desde 2019, aunque su aporte al PIB mundial todavía estaba un 22.9% por debajo de los niveles de ese año. A causa de la pandemia
se registró la pérdida de más de 71 millones de puestos de trabajo en el sector a nivel mundial.
Sin embargo, gracias a la recuperación paulatina de los viajes, en 2022 fue posible alcanzar los 295 millones de empleos, es decir, uno de cada 11 empleos en todo el mundo. De acuerdo al trabajo, 34 de los 185 países analizados ya han superado los niveles prepandemia en cuanto a su contribución al PIB.
Además, también se pronostica que el sector global de viajes se recuperará al 96% en sus niveles de empleo con respecto al 2019, con la generación de 24 millones de nuevos puestos de trabajo en este año.
El WTTC estima que para fines de 2023 casi la mitad de los 185 países se habrán recuperado completamente a los niveles anteriores a la pandemia o estarán dentro del 95% de la recuperación total.
Me enorgullece, un año más, ser testigo de cómo los profesionales y las instituciones de Paraguay se esfuerzan a diario para mejorar las experiencias de sus clientes y empleados”.
Afinales del siglo XIX, no era necesario elaborar una estrategia de ningún tipo para vender un producto o servicio, ya que la demanda era superior a la oferta. El objetivo principal de las empresas se basaba únicamente en producir mucha cantidad del producto final al menor costo posible.
La diferenciación era un concepto que pasaba desapercibida, sin embargo, a medida que han ido evolucionando las tecnologías, la manera de vivir de la persona ha cambiado. Ahora vivimos en un mundo lleno de estímulos y saturación de información, en el que la oferta es mucho superior a la demanda.
Los clientes tienen múltiples opciones donde comprar un mismo producto, por lo que las empresas se han visto obligadas a cambiar su manera de vender, por ello actualmente es esencial para las empresas no solo ofrecer un servicio o producto de calidad, sino ofrecerles una experiencia diferente y una razón para quedarse con tu marca y no con la competencia.
La gente ya no desea comprar productos, quiere que se tenga en cuenta lo que quiere y que se la escuche, las reglas de juego en la conducta del consumidor han cambiado definitivamente y cabe destacar el impacto que genera en este proceso la tecnología en los negocios, mediante el avance de la transformación digital empresarial y la rápida aplicación de la inteligencia artificial en el hallazgo de estrategias innovadoras
al servicio de las marcas, hoy en día el recurso más valioso para las empresas es la capacidad de generación de información útil, relevante y confiable para la toma de decisiones.
El Marketing consiste básicamente en satisfacer las necesidades de los clientes.
¿Pero cómo lo hace y logra cumplir con tales necesidades?
Se debe tener en cuenta que mediante el estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores se logra obtener datos reales, además analiza la gestión comercial de las compañías con el objetivo de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes.
También lleva a cabo el diseño de las acciones que requieren las campañas de publicidad y elabora todo lo necesario para que sea posible cumplir los objetivos.
Por último, realiza un análisis de las distintas estrategias una vez ejecutadas para ver cuáles tienen mejores resultados y ajustar todo aquello que sea necesario.
En resumen, el poder del Marketing llega hasta el punto de que ha conseguido ser necesario en cualquier empresa y tenga que implementar estrategias de marketing para tener éxito en un mundo altamente dinámico; recordando que el marketing está muy presente partiendo desde la creación de la identidad de marca, darle visibilidad a la empresa y generar deman-
da, hasta tomar decisiones acertadas sobre ofrecer productos o servicios.
La carrera de Marketing y Publicidad de la Universidad Americana celebra como cada año su semana de la carrera en conmemoración del día del Mercadólogo que se recuerda el 19 de mayo y en este sentido se organiza varias charlas y conversatorios académicos en el marco de las actividades de Extensión Universitaria.
Durante la semana a partir del 18 de mayo expertos y referentes del marketing estarán compartiendo sobre el marketing en organizaciones sin fines de lucro y cómo la innovación podría redefinir el éxito, además de la transformación digital e inteligencia artificial como el futuro de las organizaciones.
Otro punto será la internacionalización como factor clave para mejorar los servicios, es así nos complace invitar a todos a participar de la “Semana de la Carrera de Marketing y Publicidad” teniendo la participación de importantes referentes nacionales e internacionales de manera presencial y virtual.
¡Vivimos en un mundo cambiante, exigente y competitivo, adquirir nuevos conocimientos puede ser la clave para llegar al éxito, más aún cuando las empresas requieren soluciones innovadoras y adaptación continua al cambio, desde la carrera de Marketing y Publicidad estamos listos para abrazar ese desafío!
Realiza un análisis de las distintas estrategias una vez ejecutadas para ver cuáles tienen mejores resultados y ajustar todo aquello que sea necesario".LIC. DALILA GAMARRA directora de la carrera de Marketing y Publicidad Universidad a mericana
T e N de N cia
Si bien la red social TikTok cada vez adquiere mayor popularidad entre las marcas y empresas como canal de comunicación e interacción con su público, en Paraguay esta tendencia aún no se ve reflejada.
Para Katherine Lesmo, directora de la agencia Key Social Media, el sistema aplicado a nivel local es la contratación de influencers para la generación y difusión de contenido relacionado a una marca en dicha plataforma. Por lo general, lo que las empresas hacen es sumarse a los creadores digitales en colaboraciones, no así en crear su propia cuenta.
“La experiencia que nosotros tenemos es que los influencers van a los locales de las marcas y muestran los beneficios y atributos del producto o servicio, creando así un contenido interactivo que gusta a los usuarios”, comentó la especialista.
Como resultado de esta estrategia implementada desde la agencia observaron un aumento en el número de seguidores de forma orgánica, tanto para el influencer en TikTok como en la cuenta de la marca en Instagram.
“Si bien la persona fue contratada para esta acción viral puntual, sí fue orgánico el crecimiento registrado en ambas plataformas a partir del contenido publicado”, señaló Lesmo.
COMPORTAMIENTO
Dependiendo del rubro de la empresa, desde la agencia determinan la incursión o no de la marca dentro de la plataforma. Si bien hoy existe un auge de compañías que apuntan al business to business (B2B), siendo un perfil no adecuado para TikTok y que incluso están reevaluando su permanencia en Instagram, por otra parte las marcas
mercado está compuesto por jóvenes se preguntan cada vez más cómo pueden ingresar al mundo de oportunidades que ofrece TikTok.
“Un desafío que noto es entre las empresas es la capacidad de creación de contenido de forma constante. Aunque quieren marcar presencia en la plataforma, son conscientes de que es necesario mostrar a las personas contando una historia o realizando una acción. Un contenido real que debe ser filmado en la empresa es la dificultad
que representa para muchas marcas optar por esta plataforma por el costo adicional también que supone”, explicó la directora de Key Social Media.
Conocer al público objetivo, identificar qué está buscando en la plataforma y determinar cómo se puede llegar a interactuar con él son algunas de las recomendaciones que hace la especialista para generar contenido que funcione en TikTok.
“La humanización de la
marca es una estrategia que tiene muy buenos resultados entre los usuarios ya que logra una conexión y interacción mayor. Las empresas que logran un alto compromiso de sus colaboradores, quienes se prestan para generar contenido, son las que alcanzan mejores resultados, aunque aún son pocas las que producen este tipo de materiales en la plataforma”, agregó al respecto.
En la actualidad, todas las herramientas de análisis ya se conectan con TikTok como por ejemplo
Katherine Lesmo es licenciada en marketing y publicidad y especialista en campañas de publicidad en Facebook e Instagram Ads. Con más de 12 años de trayectoria, Lesmo se especializa en estrategia crossmedia, copywriting para anuncios, Google Ads y Analytics, consultoría digital, entre otros ejes.
Metricool la cual mide el alcance, interacción, comentarios, entre otros indicadores de una publicación.
“En nuestro caso, pedimos al influencer que ofrezca un código de descuento en el video, lo que nos permitió observar en la web cuántas ventas se generó a través de esa acción de marketing en particular. Hay muchas formas de medir si el objetivo se cumplió o no porque se ven los comentarios, se suman nuevos seguidores, se concretan ventas, etc.”, indicó Lesmo.
La planificación estratégica implementada por la agencia Key Social Media empieza con establecer los objetivos de ventas en conjunto con el cliente, ya sea un producto o servicio; si se prevé un lanzamiento, determinar los grandes eventos en el calendario comercial como el Día de la Madre, del Padre o que afectan a una temporada como el Black Friday en noviembre.
“El contenido se elabora en base a dichos acontecimientos que despiertan el interés de los usuarios. Es así como nace la estrategia teniendo en cuenta todos los indicadores que influyen del mercado, así como los elementos propios de la marca”, destacó
la directora.
FORMACIÓN
A la par de los servicios que ofrecen como agencia, Key Social Media también cuenta con una división de formación bajo la marca personal de Katherine Lesmo, la cual ofrece capacitaciones a equipos de marketing de rubros como inmobiliario, automotriz entre otros con foco en lo digital.
“Para emprendedores también se encuentran disponibles nuestros cursos online durante todo el año con las últimas herramientas que los ayudará a potenciar el negocio que están empezando. Es así como brindamos distintas formaciones para acompañar al que está iniciando su camino como aquellas empresas que buscan seguir creciendo”, concluyó la directora.
Como novedad, adelantó que en septiembre estarán lanzando un programa virtual de seis semanas orientado a emprendedores. Cada uno de los integrantes de la agencia tendrá a su cargo enseñar sobre un tema en específico con la finalidad de que al finalizar el emprendedor sepa cómo pautar en las redes sociales, elaborar sus gráficas y funnel de ventas e incluso cargar sus productos a su página web.
No sirve solamente el hecho de contar con un cartel publicitario y posicionar una marca en una ubicación específica, sino que la creatividad debe compenetrar y asumir un rol preponderante en la vía pública con la finalidad de impactar en el público, así lo indica Romina Leguizamón, gerente comercial de LookUp.
La vía pública en sí es un medio aspiracional, ya que al observar y por su tamaño imponente, invita al público a participar de la idea o bien a las demás marcas de la competencia a querer aparecer en el mismo lugar.
INNOVACIONES
Implementar acciones por fuera de lo tradicional, más allá del montaje de una lona, es lo que desde LookUp denominan innovaciones.
“Es jugar con cualquier tipo de elementos. Por ejemplo, una marca de jabón en polvo puede salir la idea de crear una remera enorme limpia por un lado y con manchas por el otro. A través de nuestras redes sociales tratamos de mostrar cómo no hay un límite en creatividad para que las marcas se animen a probar nuevas maneras de comunicar su mensaje”, expresó la gerente.
En ese sentido, la tendencia
en otros países es probar todos los recursos posibles e incluso instalar nuevos elementos diferentes al cartel publicitario. Utilizar corpóreos, luces led o de neón, troqueles y demás materiales forman parte de estas alternativas innovadoras.
ETAPAS
La empresa o marca que busca tener presencia en vía pública por lo general ya cuenta con un boceto de cómo quiere que sea su gráfica y desde LookUp aportan ideas para elaborar en conjunto el brief en el cual se detallarán las sugerencias de innovaciones y los soportes más adecuados para la comunicación.
“De acuerdo con esta planificación vamos avanzando conforme siempre a las indicaciones del cliente. Nosotros ofrecemos esa posibilidad de trabajar juntos en la creatividad desde el inicio porque nos importa que la publicidad sea impactante. Son aspectos que van de la mano”, destacó Leguizamón.
Dependiendo del objetivo
de la marca, si es por ejemplo el de una comunicación institucional lo recomendable es una presencia de marca por un periodo extenso. Si la finalidad es la difusión de una promoción puntual, la exposición se estila por menor tiempo, pero con una cobertura geográfica mayor.
“Hay otro factor que también es determinante además del buyer persona al cual está dirigido el producto o la empresa y es el presupuesto disponible”, comentó la gerente comercial.
Es importante considerar que en base al impacto que genera la publicidad en vía pública se puede determinar el retorno de la inversión, por lo cual compararlo con otro canal como la televisión puede ser inexacto ya que varía por marca.
Con un año y medio en el mercado, LookUp se presenta como una agencia de marketing que ofrece a las empresas soluciones integrales de marketing, desde hasta la para cualquier tipo de empresa.
JGA Perfumes llevó a cabo la presentación de la nueva y tercera fragancia de la marca Kate Spade New York de nombre “Chérie”, que trae un soplo fresco de energía y color a su surtido de fragancias. Los invitados vivieron una tarde llena de sorpresas que les permitió descubrir esta nueva propuesta que transporta a una tarde de té parisina.
Banco GNB se hizo presente en la 29º edición de la Expo Santa Rita, una de las muestras más importantes del interior del país, que se realizó del 6 al 14 de mayo. El banco acompañó con propuestas de seguros, préstamos agrícolas y de consumo a tasas competitivas y un equipo de asesoramiento especializado en los agronegocios.
prensa@5dias.com.py
Con grandes expectativas y buscando conquistar al público paraguayo amante del deporte motor, se realizó la apertura e inauguración oficial de la primera tienda Gazoo Racing Garage en el territorio nacional, con un evento de primer nivel donde se pudo mostrar todo el potencial de la marca.
GR Garage es un espacio donde los clientes y amantes de la marca Toyota encontrarán accesorios originales que complementan útil y estéticamente a sus vehículos, como lo son anti vuelcos, llantas, busca huellas, posapiés, sensores, cubre cárter y más. Además de los accesorios para vehículos, la nueva tienda dispone de toda la indumentaria oficial de los equipos de competición Gazoo Racing nacional e internacional y accesorios para acompañar a los fanáticos en su día a día.
Según Juan Pablo Grano, gerente general de marketing y de GR Garage, esta apertura es la tercera etapa del desarrollo de lo que es la marca en Paraguay.
“Toyotoshi nos acompañó en todo el proceso. Primero trasladando todo el conocimiento de la marca en toda la actividad deportiva que ellos desarrollan. El automovilismo es la base del Gazoo Racing, es la primera fuente para comenzar a generar nuestro vínculo con los fanáticos”, explicó.
En una segunda etapa se comenzó con la comercialización y ofrecer productos de la marca como autos de diferentes categorías. Y la tercera parte fue más por el lado de la vinculación directa, no solamente con el cliente de Gazoo Racing, sino también con el de Toyota en general.
Señalo que a partir de la apertura lo que buscan es darle la posibilidad a cualquier cliente -que hoy tenga un vehículo Toyota- pueda venir y agregarle todos los accesorios que quiera a su vehículo.
“Paraguay fue uno de los países pioneros que junto con otros países de la región apostó por Gazoo Racing apenas se desarrolló la marca, relativamente nueva que surgió en 2015 y acá en Sudamérica llegó aproximadamente en el 2017”, comentó.
A su vez, Francisco Palau, gerente de marketing de Toyotoshi, remarcó que Gazoo Racing ofrece a los clientes una gran variedad de accesorios y equipamientos para los vehículos de la marca Toyota tanto de competición y
de permormance. Además, se puede encontrar un simulador de rally.
“Este es un proyecto que en Paraguay teníamos muchas ganas de implementarlo, para nosotros es importan-
te por el nivel de fanatismo que hay. Sabemos que el deporte motor es el segundo más popular en el país, nuestra marca en particular tiene mucha historia en el automovilismo”, indicó Palau.
Este es un proyecto que teníamos muchas ganas de implementar. Sabemos que el deporte motor es el segundo más popular en el país, nuestra marca en particular tiene mucha historia".JUaN PaBlo GraNo GERENTE GENERAL DE MARKETING Y DE GR GARAGE
Toyotoshi nos acompañó en todo el proceso. El automovilismo es la base de Gazoo Racing, es la primera fuente para comenzar a generar nuestro vínculo con los fanáticos”.
A marzo 2023 - Cifras en millones de US$
Libra Esterlina
C: 7.000 - V: 9.400
Fuente:
MinisteriodeHacienda.
Fuente:
Marzo 2023
Precio Min. Precio Máx. Precio Prom. Novillos G. 10.826 G. 14.007 G. 11.834 Toros G. 10.542 G. 13.556 G. 12.162 Vacas G. 8.736 G. 13.157 G. 11.606 Vaquillas G. 10.500 G. 10.973 G. 10.649 Enero 2023 ÍNDICE Febrero 2023 0,4 18.299 15.051 5.709 Marzo 2023 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 Microsoft Google Meta 0,4 Abril 2023
Fuente: BCP. Fuente:BloombergMarket. Fuente: ElCorral-12/05/2023. Operacionesaenero2023. Construcción 2,29% Comercio al por mayor 3,09% Comercio al por menor 5,98% Servicios 2,06% Consumo 5,78% Vivienda 3,15% Servicios personales 5,02% Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022
Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2023
La temporada de playoffs de la NBA está llegando al final, pues ya se definió que Los Angeles Lakers y los Denver Nuggets disputarán la final de la conferencia Oeste. Y Miami Heat se verá con los Boston Celtics en la etapa final del Este.
En la tabla de posiciones hay grandes estrellas de la liga, de hecho, algunos de los mejor valorados están en las finales. El top cinco lo encabeza, por supuesto, Lebron James, el alero que en febrero se convirtió en el mayor anotador de todos los tiempos de la NBA, y más allá de esto, ha estado en el All Star 19 veces, ha recibido el MVP cuatro veces, y otras cuatro ha quedado campeón de la liga.
Todos estos logros lo ponen en el primer lugar con un pago de US$ 44,4 millones para la temporada 20222023, según HoopShype.
El apodado “King James” promedia 30 puntos por partido para los Lakers, la
La dulce espera terminó. A través de una serie original de anuncios a través de sus redes sociales, la selección de Uruguay oficializó el arribo de Marcelo Bielsa. "El Loco" siempre se ha sentido cómodo en territorio oriental. Incluso ha visitado al país vecino con regularidad porque se trata de un territorio cuya comunidad futbolera siempre le ha profesado un profundo respeto.
Cabe recordar que James, de 38 años, tiene un patrimonio neto de alrededor de US$ 1.100 millones, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, que valora su fortuna por primera vez.
séptima cifra más grande en la liga. También ocupa el puesto 12 en asistencias y está entre los 30 primeros en rebotes, y después de unos 20 años en la NBA, sigue llenando la hoja de estadísticas. Los Angeles Lakers tam-
bién tiene el segundo jugador que mayor pago recibe de estas finales. Se trata del ala pívot Anthony Davis o "La Ceja", ficha clave para el equipo y jugador ocho veces del All Star, quien recibe en esta temporada US$ 37,9 millones. Y es que si
se suman los salarios de la dupla (US$ 82,3 millones), corresponde a 48,5% del total de pago en nómina del equipo, que en total es de US$ 169,3 millones. En el tercer lugar de los más valiosos de esta temporada de playoffs está
Jimmy Butler, alero de Miami Heat, con un pago para esta temporada de US$ 37,65 millones y no es para menos, pues fue elegido el máximo recuperador de balones de la liga en 2021 y ha estado en seis juegos All Star.
Su riqueza se compone de una combinación de su salario de la Asociación Nacional de Baloncesto (decenas de millones de dólares al año de las últimas temporadas), así como patrocinios, inversiones y su propio negocio de consumo y entretenimiento, SpringHill Co.
Se convirtió en multimillonario al tiempo que domina una liga de la que forma parte desde hace dos décadas.