5Días Edición 17-04-2024

Page 1

Anuncian millonaria inversión en desarrollo forestal

Astarte Capital Partners LLP, firma de inversión con sede en Londres y Silvipar AB, empresa de gestión con sede en Estocolmo, Suecia, anunciaron el cierre final de su proyecto inaugural Silvipar Astarte Impact Forestry con el que invertirán en Paraguay unos US$ 325,3 millones. “Estamos encantados de ver esta inversión extranjera

directa dedicada a Paraguay. Esto eleva la actual silvicultura en desarrollo a unas 200.000 hectáreas considerando solo Paracel y Silvipar. Sudameris prevé que esta cifra aumentará a más de 1 millón de hectáreas en los próximos 10 años”, destacó Conor McEnroy, presidente de Sudameris, al referirse respecto a la inversión.

Transacciones con tarjetas movieron US$ 2.646 millones

Un informe de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) reveló que el año pasado se realizaron un total de 136,3 millones de transacciones con tarjetas de débito y crédito, que movilizaron compras por un valor de US$ 2.646 millones. La mayoría de las compras a través de los POS se realizaron en supermercados, seguidos de estaciones de servicio, restaurantes, farmacias y tiendas de vestir.

4 Pág. 16

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

CONSUMO

SE RECUPERA

EL CONSUMO

EL CONSUMO

RECUPERA

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

VENTAS

CRECEN 5,7% EN

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

TRANSPORTE AZUL ES LA NUEVA AEROLÍNEA QUE UNIRÁ ASUNCIÓN CON SÃO PAULO.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 5

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

NEGOCIOS

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

Y LAS VENTAS

SE RECUPERA

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

ENERGÍA BAJAN LA CALIFICACIÓN DE RIESGO DE ITAIPÚ MIENTRAS SIGUE EL DEBATE DIPLOMÁTICO.

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 6

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Los bosques proporcionan una amplia gama de productos, desde la madera de ebanistería y construcción hasta biomasa combustible. La inversión en bosques en el Paraguay tendrá mayor peso en la economía cuando alcance masa crítica que incida en sus indicadores. Hoy es una cadena de valor con enorme potencial.

Pág.
PESO 6 8 REAL 1.360 1.430 EURO 8.000 8.300 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.260 7.330 | | | | | MIÉRCOLES 17 DE ABRIL 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.957
PRESIDENTE DE SUDAMERIS CONOR MCENROY

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

AlGUNos bANcos

loGrAN QUiTAr VeNTAJA

Días atrás las acciones cayeron en picada, afectando a los índices principales. Pero, Goldman Sachs rompió la tendencia y saltó un 3% después de que el banco derribara las previsiones de beneficios del primer trimestre.

La Frase

SALUD

los MedicAMeNTos

FAlTAN eN los esTAdos UNidos

Desde el Adderall y Ozempic hasta tratamientos contra el cáncer, un récord de 323 medicamentos escasearon durante el primer trimestre de 2024, según la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos.

Seguimos avanzando en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, además de iniciar conversaciones en lo que hace a la renegociación del Anexo C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA

AUTOMOTOR

TeslA esTÁ

recorTANdo MÁs

FUerZA lAborAl Tesla está bajando más del 10% de su fuerza laboral global. Afectado por el enfriamiento de la demanda de eléctricos y los crecientes errores, el fabricante de automóviles no cumplió con las expectativas de entregas del último trimestre.

TECNOLOGÍA sAMsUNG recUPerA sU lUGAr sobre APPle

Los envíos de iPhone cayeron 9,6% a unas 50 millones de unidades en el 1er. trim., dejando al gigante tech con del 17,3% del mercado mundial. Mientras, los envíos de Samsung cayeron solo un 0,7% a 60 millones de unidades.

SUCESO

Fbi iNVesTiGA el colAPso del KeY bridGe La oficina del FBI está investigando si la tripulación del Dali sabía que el carguero estaba experimentando problemas en el sistema antes de zarpar del puerto, según recientemente informó el Washington Post.

Así lo Twittearon

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

Los estudiantes marchan por una educación de calidad. Que viva el Paraguay sin miedo! Que viva el Paraguay despierto! Fuerza el pueblo decente está con ustedes!

CAMBIO CLIMÁTICO los ArreciFes esTÁN MÁs blANcos QUe NUNcA

Los científicos están sacudiendo a los líderes mundiales ante nuevas y alarmantes pruebas de un evento global de blanqueamiento de arrecifes de coral que amenaza con ser el peor de la historia, con un gran porcentaje de aumento.

Un café con...

bl ANc A ceUPP eNs CIFRAS

lo Positivo

US$ 1.600

MILLONES

Ya se movilizaron en la Bolsa de Valores de Asunción al cierre de abril, en términos de negocios.

lo Negativo

2,9

PUNTOS

Cayó el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en marzo, ubicándose en 53,5.

EL RANKING

REGIONES CON MAYOR MARGEN DE INFERTILIDAD - DE 1990 A 2021

Fuente:Statista.com

M e M edeld ÍA

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

Actualmente el Chaco exporta agro alimentos por valor de US$ 800 millones/ año, un monstruo. Puede llegar a US$ 2.000 millones si se otorgan las condiciones para invertir, entre ellos, la seguridad en la tenencia de tierras.

CARLOS FERNÁNDEZ V @cgfernandezv

Nos reunimos hoy con un gran amigo del Paraguay, el Senador @SenMarcoRubio. Dialogamos sobre las acciones a tomar para seguir profundizando los lazos económicos y de amistad entres ambos países. (Paraguay y EE.UU.)

DESIREE MASI @desimasi2

La ley del #BilletajeElectronico obliga a designar representantes de usuarios (pasajeros) El modus operandi del Ejecutivo. No escucha a Congreso, a jubilados, a estudiantes, gremios, etc. Les guste o no al gorilaje bravío y mediocre, PY es una “democracia” representantiva, PARTICIPATIVA y PLURAL.

PRESIDENTA DE GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA

¿Cómo inició el mercado exportador para la empresa?

Primeramente, buscamos conocer los mercados disponibles y un arduo trabajo para poder habilitar países. En 1997 que fueron las primeras exportaciones, y así nos convertimos en la primera empresa en exportar productos avícolas y fuimos evolucionando, siendo la marca más exportada de Paraguay de carne de pollo a más de 35 países.

¿Qué vislumbran para el resto del año en cuanto a exportaciones?

Esperamos ser habilitados para el mercado de Taiwán, luego de más de 8 años solicitando la inspección de nuestra planta de procesamiento. Y así poder aumentar la producción con la incorporación de nuevas granjas. En este momento a la espera de los precios de la cosecha de soja y maíz, ya que de eso dependemos para los precios posibles de comercialización de pollo, porque el pollo es un convertidor de granos en carne. Así, dando valor agregado a los cereales nacionales y generando empleo a una importante cadena de producción que genera empleos a más de 3.000 compatriotas.

¿Cómo observan la posibilidad de abrir nuevos mercados? ¿A cuáles apuntan? Con la declaración del país como libre de Influenza aviar, la carne de pollo paraguaya espera acceder a más destinos y el más próximo al que estamos apuntando es a lograr el país asiático, la República de China (Taiwán).

2 Miércoles, 17 de Abril de 2024
Pacífico Occidental 23,2% América 20,0% Europa 16,5% África 13,1% Mediterráneo Oriental 10,7%

P roY ec To PA r Acel

Presidente de Sudameris destacó impacto de inversión extranjera en Paraguay

Concretan Fondo Forestal de Impacto inaugural por unos US$ 325 millones

Astarte Capital Partners LLP, una firma de inversión en activos reales con sede en Londres y Silvipar AB, una empresa de gestión y desarrollo forestal con sede en Estocolmo, Suecia, anunciaron el cierre final de su proyecto inaugural "Silvipar Astarte Impact Forestry". El Fondo (“SAIFF”) es por US$ 325,3 millones a ser invertidos en Paraguay, en el marco del megaproyecto de la planta de celulosa Paracel que está en proceso de instalación en la localidad de Concepción.

Con un objetivo inicial de 200 millones de dólares, el SAIFF tuvo un exceso de solicitudes significativas. Atrayendo a inversionistas de más de 25 países en cinco continentes, se perfila como uno de los fondos de capital institucional más grandes y diversos jamás reunidos para invertir en Paraguay.

“Estamos encantados de ver otros US$ 325 millones de inversión extranjera directa (IED) dedicados a Paraguay. Esto eleva la actual silvicultura en desarrollo a unas 200.000 hectáreas considerando solo Paracel y Silvipar. Sudameris prevé que esta cifra aumentará a más de 1 millón de hectáreas en los próximos 10 años”, destacó Conor McEnroy, presidente de Sudameris.

Consideró que este es un momento emocionante para Paraguay, ya que, con el apoyo de la Corporación Financiera de Desarrollo de Estados Unidos, el Banco Europeo de Inversiones, FMO (Holanda), DEG (Alemania) y Proparco (Francia), entre otros, junto con el BID y la CAF, existe un interés sustancial del sector privado que se está convirtiendo en proyectos reales.

“Esperamos que Paracel anuncie el inicio de la construcción de la planta a finales de este año y creemos que Silvipar puede formar la base de una segunda planta de celulosa en el futuro. Con Paracel y ahora una probable segunda planta, vemos un futuro importante para el desarrollo de un conjunto de industrias transformadoras

centradas en productos de papel y madera: pañuelos higiénicos, papel, bolsas, cartón corrugado, etc.”, agregó McEnroy.

El presidente de Sudameris observó además grandes oportunidades en la creación de una industria de energía solar para satisfacer la demanda de energía, permitiendo que la carga base hidroeléctrica apoye el desarrollo industrial. Se mostró muy optimista respecto a Paraguay y considera la combinación de estas iniciativas como una presión constante para la reforma del sector público.

“Todo esto significa más empleo, estable y formal. También se están dando grandes avances en educación: el Programa de Becas del Estado, la reciente universidad respaldada por Alemania desarrollada por la UIP, la nueva Universidad Jesuita e importantes iniciativas del sector privado como la Initiative Business School vinculada a universidades españolas y chilenas”, indicó McEnroy.

PROYECTO

En su tamaño final, SAIFF apunta a una cartera de más de 80.000 hectáreas con la intención de plantar aproximadamente 60 millones de árboles y crear 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos en una parte del mundo que tiene mucho

que ofrecer con respecto a las inversiones en capital natural. Esta cartera tiene como objetivo generar fuertes retornos financieros para los inversores combinados con un volumen significativo de eliminación de carbono estimado en más de 18 millones de toneladas de secuestro de carbono. Sobre la base de los compromisos de sostenibilidad voluntarios y legales del fondo, más del 25% de la tierra está protegida permanentemente con fines de conservación, lo que genera importantes beneficios para el ecosistema, incluida la creación de lo que hoy es el parque privado de conservación de pastizales más grande de Paraguay.

“¡Estamos encantados de anunciar el cierre exitoso de nuestro fondo forestal, superando significativamente nuestras expectativas objetivo! Este logro refleja no sólo la confianza que los inversores han depositado en nuestra visión, sino también su reconocimiento por nuestros sólidos compromisos con la gestión ambiental y social. Cada dólar invertido se traduce en un impacto tangible, apoyando a las comunidades locales, salvaguardando la biodiversidad y combatiendo el cambio climático. Celebramos este logro como un hito importante para

nuestro equipo, así como un poderoso ejemplo de cómo las inversiones sostenibles pueden combinar prosperidad económica, beneficios ecosistémicos y equidad social”, afirmó Teresa Farmaki, cofundadora y socia directora de Astarte Capital Partners.

Por su parte, Martin Forsen, presidente de SilviPar AB, expresó que se encuentran encantados de anunciar el cierre definitivo de SAIFF, superando los objetivos previstos. “Este logro no sólo resalta la confianza inquebrantable que nuestros inversores han mostrado en nuestros objetivos, sino que también representa nuestro compromiso compartido con la preservación del medio ambiente y el crecimiento sostenible. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de alternativas biodegradables y sostenibles, la madera emerge como la principal opción entre los materiales de base biológica, preparada para suplantar los recursos convencionales de origen fósil. Al adherirnos a los más altos estándares internacionales de sustentabilidad en el manejo de bosques y tierras, no solo estamos nutriendo a las comunidades locales y preservando el medio ambiente, sino también cultivando uno de los productos más competitivos y sustentables a escala global”, destacó.

RESEÑA

Astarte es una firma de inversión que se centra en activos reales sostenibles en Europa y América del Norte, principalmente en oportunidades del mercado medio dentro de las áreas de capital natural, transición energética e infraestructura. Astarte brinda acceso a capital institucional en áreas especializadas de activos reales que están respaldadas por los principales temas macroeconómicos, como la mitigación del cambio climático, los cambios demográficos, la eficiencia de los recursos y la evolución tecnológica.

La principal estrategia de inversión de la empresa es actuar como inversor estratégico y anclar capital para gestores emergentes y plataformas de inversión temáticas que puedan demostrar una sólida trayectoria y potencial de crecimiento en su clase de activos específica. Astarte aporta más de 300 años de experiencia en gestión de activos y formación de fondos de inversión con una estrategia de trabajar estrechamente con equipos operativos e institucionalizarlos. Astarte está registrada en la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y se presenta ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos como asesor de informes exentos.

coNor MceNroY PRESIDENTE DE SUDAMERIS.
“Esperamos que Paracel anuncie el inicio de la construcción de la planta a finales de este año y creemos que Silvipar puede formar la base de una segunda planta de celulosa en el futuro.

SilviPar es una empresa de desarrollo forestal enfocada en la creación y gestión de activos forestales ambiental, social y económicamente sostenibles en uno de los lugares más adecuados del mundo: Paraguay. El equipo tiene una amplia y larga experiencia trabajando en la industria forestal a nivel mundial y ha implementado varios proyectos forestales de mejores prácticas internacionales, creando no solo materiales sostenibles y buenos rendimientos, sino también secuestrando carbono y generando beneficios para las poblaciones locales.

4 Miércoles, 17 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Para el proyecto total de la planta Paracel estima una inversión de más de US$ 3.000 millones.

Desde la DINAC informaron que prevén más de dos frecuencias semanales

Asunción tendrá nueva conexión con São Paulo a partir de diciembre

En el marco de la edición número 11 de la World Travel Market Latin America 2024 celebrada en Brasil, la aerolínea Azul Linhas Aéreas de ese país anunció una nueva conexión desde São Paulo hasta Asunción que comenzará a operar en diciembre de este año desde el aeropuerto de Campinas en la ciudad brasileña.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza, informó a 5Días que estudian la posibilidad de que sean más de dos frecuencias semanales entre ambas ciudades y que están explorando otras conexiones con Ciudad del Este y ampliar vuelos estacionales durante el verano a Florianópolis y Recife.

Este acuerdo fue parte de un trabajo que empezó a finales del año pasado a través de la subdirectora de Transporte Aéreo de la DINAC, María Liz Viveros y la Gerencia de Planeamiento y Operaciones de la aerolínea, liderada por Vitor Silva.

Mendoza también comentó que los días en que operarán los vuelos aún se están definiendo de parte de

Azul y que están a la espera de recibir la propuesta para programar todo lo referente para comenzar las operaciones, así como el inicio de las ventas.

“El vuelo a Paraguay explica el éxito que ya estamos teniendo con la ruta que va de la capital a Montevideo, Uruguay. Esto sigue aumentando el potencial de Curitiba, que se ha convertido en un boom de vuelos internacionales. Nuestro deseo es que estas rutas

se conviertan en diarias”, expresó el gerente general de Planificación y Estrategia de Redes de Azul, Vitor Silva, durante el anuncio.

De esta manera, Azul Linhas Aéreas amplía su alcance internacional a 9 destinos internacionales. La aerolínea también confirmó su vuelta a Argentina después de cuatro años con su conexión São Paulo – Bariloche con una frecuencia de cinco vuelos semanales a partir de julio

de este 2024. Asimismo, se suman a las conexiones que ya tienen con Montevideo y Punta del Este, Lisboa, París, Fort Lauderdale, Orlando y Curazao.

“Este vuelo regular será muy importante para difundir el turismo de Paraná a Paraguay y también para traer paraguayos aquí. El país vecino ya es el que más turistas trae a nuestro estado y ahora esto solo tiende a crecer aún más”, agregó el secre -

tario de Turismo del Gobierno de Paraná, Márcio Nunes.

Desde la empresa aérea dijeron que en principio comenzarán a operar la ruta con un avión Embraer E195-E2 con capacidad para 130 pasajeros. De abrirse nuevas conexiones, se espera se sumen otros modelos a las frecuencias.

Asimismo, se espera que la empresa y la Secretaría

LA CIFRA

ASIENTOS DISPONEN LOS EMBRAER DE LA AEROLÍNEA. 130

LA CIFRA

ESTUDIARÁN AGREGAR NUEVAS CONEXIONES ENTRE EL PAÍS Y BRASIL PARA EL FUTURO. EL DATO DESTINOS EN EL MUNDO CUBRE AZUL CON ESTA INCORPORACIÓN. 9

Nacional de Turismo se reúnan para analizar cifras que permitan la apertura de futuras conexiones que impulsen el turismo de ambos lados de la frontera.

CADA VEZ MÁS En la actualidad, Brasil y Paraguay tienen conexión a través de vuelos de Gol Linhas Aéreas y Latam Airlines entre los aeropuertos Silvio Pettirossi, en Asunción, y el aeropuerto internacional de Guarulhos en São Paulo.

A través de Gol existe una oferta de 966 asientos por semana con un vuelo diario entre ambos aeropuertos por medio de aeronaves Boeing 737-700.

Por otra parte, Latam cuenta con 12 vuelos semanales entre Asunción y São Paulo, ofreciendo 2.088 asientos cada semana.

Según datos de Embratur, publicado por páginas especializadas en aviación civil, solo a inicios de este año viajaron 133.871 paraguayos por turismo al Estado de Paraná para vacacionar en las playas, siendo la mayor cantidad de viajeros a esa zona por encima de Argentina y Chile, con 72.976 y 9.845 turistas, respectivamente.

Miércoles, 17 de Abril de 2024 5 ECONOMÍA Y FINANZAS
El anuncio se hizo en el marco del WTM Latin America 2024 en Brasil.
AV i Aci ÓN

Estaba bajo observación desde principios de año por el impasse entre Brasil y Paraguay

Standard & Poor’s rebajó la calificación de la Itaipú Binacional a brAA+

prensa@5dias.com.py

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación de la nota crediticia de la entidad binacional Itaipú de “brAAA” a “brAA+ con implicaciones negativas”, según informó el medio brasileño Valor Económico a principios de esta semana.

El medio explica que principalmente esta decisión está basada en la incapacidad de alcanzar un acuerdo entre Brasil y Paraguay por la tarifa del excedente de energía, lo que afecta en la definición del presupuesto de la hidroeléctrica para este año.

Standard & Poor’s dice en su evaluación que la liquidez de Itaipú está en situación “menos que adecuada” y que el impasse entre ambos gobiernos “impide

i NFor M e entidad no está generando facturación por lo que ven destacaba el retraso de los pagos a proveedores y fun

lificación, destacaron que Itaipú les inyectó US$ 134

El reporte publicado por la Dirección Financiera de la

25 millones por royalties y 14 millones se inyectaron a la cesión de energía; por su parte, la ANDE recibió US$ 2 millones, llegando así a remesar US$ 41 millones en total durante marzo.

El comunicado de la Itaipú explica que parte de los royalties va para el “financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales”. Añadieron, además, que a través de estos aportes se ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.

En lo referente a la compensación por cesión denal que “los recursos senal de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y se distribuyen a municipios ytablecen las legislaciones nacionales. Igualmente, los pagos de Itaipú a la ANDE le permiten a la empresatizados y previsibles, para así cumplir sus planes decidad de calidad en todo el

6 6 Miércoles, 17 de Abril de 2023 iNsiGHT www.5dias.com.py Miércoles, 17 de Abril de 2024 6

Empresarios y organización civil señalan puntos para atraer inversiones

Sector privado reclama acciones para disminuir los índices de corrupción

El sector privado y diversas organizaciones civiles han delineado una serie de puntos clave para atraer inversiones y abordar la corrupción en Paraguay. Una decena de gremios y entidades representativas de varios sectores sociales han presentado al Gobierno contribuciones a la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción en Paraguay (ENCC), publicada en noviembre de 2023.

La ENCC es ampliamente reconocida por estos grupos como un instrumento crucial para enfrentar la corrupción, un mal que mina el progreso económico y social del país. Se destaca su potencial para mejorar las oportunidades de inversión, empleo y crecimiento económico.

Entre los aspectos elogiados de la ENCC se incluye el reconocimiento de la importancia del sector privado, así como mejoras en los procesos y medidas para fomentar la integridad

empresarial. Sin embargo, se señala la necesidad de fortalecer algunos aspectos para garantizar su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.

En particular, se destaca la importancia de fomentar una cultura de transparencia como pilar fundamental en la lucha contra la corrupción. Se propone elevar

los estándares de transparencia activa y mejorar la difusión de información relevante para la sociedad y el sector privado. Además, se sugieren me-

IMPULSAN ESTA ACCIÓN LOS GREMIOS EMPRESARIALES:

- Cámara Paraguaya de Comercio Paraguaya Americana,

- Cámara Paraguaya de la Industria del Software,

- Cámara Paraguaya de Fintech,

- Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico,

- Asociación de Emprendedores de Paraguay,

- Federación Paraguaya de Mipymes,

- Asociación de Mipymes del Paraguay,

- Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay,

- Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos,

- Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas,

- Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este,

- Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este,

- Asociación de Casas de Cambio del Paraguay,

- Asociación de Mujeres Emprendedoras de Alto Paraná.

didas concretas para involucrar más activamente al sector privado en la lucha contra la corrupción, como establecer reglas de contratación pública que favorezcan a empresas comprometidas con la integridad y la transparencia, y crear canales de participación en procesos de consulta pública sobre políticas anticorrupción.

EL DATO

PAÍS DEBE BAJAR DEL 2° LUGAR REGIONAL PERCEPCIÓNENDE CORRUPCIÓN, DONDE LO UBICA TRANSPARENCIA INTERNACIONAL.

Los gremios también resaltan la correlación entre la corrupción y el nivel de inversión, subrayando la importancia de implementar reformas estructurales que impulsen un mayor grado de inversión en el país. Se proponen acciones específicas para promover la participación del sector privado en la lucha contra la corrupción y mejorar el clima de inversión.

Los gremios empresariales paraguayos y organizaciones de la sociedad civil se comprometen a colaborar estrechamente con las autoridades pertinentes y otros actores de la sociedad para promover una cultura de integridad y transparencia en el país.

Miércoles, 17 de Abril de 2024 7 ECONOMÍA Y FINANZAS
re UN i ÓN
prensa@5dias.com.py
¡COMPRÁ LO QUE NECESITES! desde la comodidad de tu oficina u hogar www.librerianova.com.py nova_paraguay 0984 770502

VA ri A bles prensa@5dias.com.py

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el resultado de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a abril de este 2024. En el documento se puede observar que varios de los indicadores se mantienen para lo que resta del año, principalmente los vinculados a la inflación en diversos estadios.

Uno de los datos más llamativos del informe se relaciona con la proyección del tipo de cambio que va levemente en ascenso, por encima del margen de los G. 7.300. En detalle, con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) G./US$, la expectativa de los agentes para el mes de abril de 2024 es G. 7.350 por dólar, es decir, superior al reportado el mes anterior para este mes que se ubicó en G. 7.270 por dólar americano.

TIPO DE CAMBIO

Para el mes de mayo de este 2024, se espera que el tipo de cambio nominal se ubique en G. 7.320 por dólar, mientras que para finales del 2024 y 2025 la expectativa es de un tipo de cambio en G. 7.400 y G. 7.450 por dólar, respectivamente. Este contraste levemente ascendente va en línea con el análisis de muchos agentes sobre la fortaleza del guaraní frente a la divisa norteamericana.

INFLACIÓN

Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en el presente mes, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del 2024, del 2025, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (HPM), entre 18 y 24 meses, se ubicó en 4,0%. Llamativamente, estos valores vienen mostrándose estables en los últimos meses con base en los informes de la banca matriz.

El BCP detalla que para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,5%, superior tanto a la de abril de 2023 (0,3%) como a la del mes de abril 2024, que también fue de 0,3% y que fuera relevada en el informe de marzo del corriente año. Para el mes de mayo de este año, los agentes esperan una inflación mensual de 0,4%.

Las expectativas de inflación y el HPM continúan en 4,0%

Agentes económicos esperan techo de G. 7.400 para este 2024

EXPECTATIVAS DEL TIPO DE CAMBIO G./US$ PARA EL 2024

Fuente: BCP

Por otro lado, el promedio de las expectativas de inflación mensual para abril de 2024 es 0,5%, superior al promedio de las expectativas registradas durante el mismo periodo en el 2023 (0,3%). Estos valores condicen con el ritmo que el mercado va denotando en esta primera etapa del año.

Así, la expectativa de inflación anualizada para el año 2024, construida a partir del promedio de la expectativa de inflación mensual, arroja un valor de 5,6%.

CRECIMIENTO

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, el BCP indica que los encuestados esperan un crecimiento del PIB de 3,8% para el año 2024, que viene siendo menor que al reporte anterior y de 4,0% para el año 2025, es decir, similar al informe anterior.

Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), las expectativas de los agentes económicos indican que tanto en abril 2024 como en mayo 2024 se ubicaría en 5,75%. En

EXPECTATIVAS DEL TIPO DE CAMBIO G./US$ PARA EL 2025

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB

tanto que para finales del presente año esperan que se encuentre en 5,50% y para el cierre del año 2025 estaría en 5,00%.

MONEDA NACIONAL

Días atrás, en una publicación en la cuenta oficial del Banco Central del Paraguay en la red social X, se destacó que la moneda nacional ha mantenido una relativa estabilidad en el último año, mostrando apenas una depreciación del 3,59% frente al dólar americano.

Este comportamiento la sitúa como una de las divisas más estables en la región en términos de su valor de cambio. La publicación señalaba que esta estabilidad contrasta con la apreciación global del dólar, impulsada por las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (FED), lo que ha generado volatilidad en los mercados cambiarios.

El análisis del Banco Central incluyó un cuadro comparativo donde se observa que, en lo que va del año, la depreciación acumulada de la moneda nacional es de apenas un 1,72%. Solo

LOS CÁLCULOS VAN EN LÍNEA CON LAS ESTIMACIONES DE LOS ECONÓMICOS.AGENTES EL DATO ES LA EXPECTATIVA DE INFLACIÓN MENSUAL. 4% LA CIFRA

dos monedas en la región lograron apreciarse frente al dólar: el Sol peruano, con un aumento del 1,85%, y el peso uruguayo, con un modesto incremento del 0,10%.

Por otro lado, la mayoría de las monedas regionales han perdido valor frente al dólar, destacando el caso de Paraguay, que solo redujo su cotización en un 3,59%. En comparación, el real brasileño mostró una fluctuación similar al guaraní, pero con una depreciación interanual del 5,49%.

INFLACIÓN (VARIACIÓN PORCENTUAL DEL IPC)

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 17 de Abril de 2024 Gráficos 6.900 7.000 7.100 7.200 7.300 7.400 7.500 7.600 Expectativas del tipo de cambio ₲/USD para el 2024 Expectativa para el año 2024 6.600 6.800 7.000 7.200 7.400 7.600 ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sept-24 oct-24 nov-24 dic-24 Expectativas del tipo de cambio ₲/USD para el 2025 Expectativa para el año 2025
Expectativas de
Expectativas de
Año 2024 3,8% 4,0% Año 2025 4,0% 4,0%
Expectativas de abril 2024 Expectativas de marzo 2024 Mensual (presente mes) 0,5% 0,3% Mensual (siguiente mes) 0,4% 0,3% Año 2024 4,0% 4,0% Año 2025 4,0% 4,0% Próximos 12 meses 4,0% 4,0% Horizonte de Política Monetaria 4,0% 4,0%
abril 2024
marzo 2024

Crean cuenta en BCP para el Arancel Cero

Eobr

Autoridades supervisan avance de las obras

Puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho está en un 50%

n un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno informó sobre la creación de una cuenta especial para destinar los fondos que aseguren el financiamiento del denominado "Arancel Cero" que ha sido motivo de movilizaciones en las últimas semanas por parte de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Nacional del Este.

En la nota el MEF señala que se han tomado medidas concretas para garantizar que los fondos destinados al programa Arancel Cero estén dispnibles.

"En la mesa de diálogo establecida (con estudiantes) acordamos la creación de una cuenta exclusiva e independiente para el Arancel Cero en el Banco Central del Paraguay", señala parte del escrito.

Indicaron que con esta medida se asegura a las universidades públicas el contar con los recursos necesarios de forma inmediata para la ejecución del mencionado programa que beneficia a los estudiantes de estas altas casas de estudio.

"El saldo actual de la cuenta es de US$ 14,7 millones que han sido asignado para el ejercicio del 2024. En misma se realizarán los depósitos correspondientes para la ejecución de los siguientes años", informa el escrito publicado por el MEF.

Vale recordar que toda esta controversia sobre la disponibilidad o no de los fondos surgió tras la decisión que tomó el Congreso Nacional, donde el ofialismo tiene mayoría parlamentaria de aprobar prácticamente sin debatir con los sectores afectados el programa denominado "Hambre Cero" y financierlo con los fondos del Fonacide.

Al mismo tiempo, se dispuso que los aranceles que eran subsidiados por el Estado pasen a depender de Fuente 10, es decir, de Recursos del Tesoro que dependen de las recaudaciones y ventas de energía. prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

Las delegaciones de Paraguay y Brasil llevaron a cabo un seguimiento exhaustivo e intercambio de información sobre el progreso de las obras de construcción del puente internacional sobre el río Paraguay, que conectará las localidades de Puerto Carmelo Peralta, en el departamento de Alto Paraguay, y Porto Murtinho, en el estado de Mato Grosso do Sul. Actualmente, los trabajos han alcanzado un avance cercano al 50%.

Además, ambas delegaciones proporcionaron detalles sobre las obras complementarias necesarias para facilitar el acceso a los extremos del puente en territorio paraguayo y brasileño, así como las áreas designadas para el control fronterizo, migratorio y aduanero, entre otros aspectos.

Paraguay compartió información sobre los avances y proyecciones para la finalización de la pavimentación del Corredor Bioceánico en su territorio, que abarca un total de 530,8 km.

En un acuerdo conjunto, ambos países se com-

La inversión estimada por la construcción del puente es de US$ 82 millones con fondos de Itaipú.

prometieron a cooperar estrechamente para garantizar que todas las obras requeridas avancen de manera sincronizada, con el fin de respaldar las considerables inversiones necesarias para este proyecto que conectará los puertos del Atlántico y el Pacífico.

A simismo, las delegaciones acordaron estudiar la posibilidad de suscribir un acuerdo que facilite el ingreso al territorio brasileño de trabajadores y mercancías destinadas a la construcción del puente, con el compromiso de enviar dicho documento a sus respectivos congresos

nacionales para su pronta aprobación.

La delegación paraguaya estuvo integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, así como de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios

y de la Itaipú Binacional (margen derecha). Por su parte, la delegación brasileña estuvo compuesta por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Hacienda, de la Receita Federal, de la Policía Federal y otros miembros de la Comisión Mixta.

Miércoles, 17 de Abril de 2024 9 ECONOMÍA Y FINANZAS
As PÚ blicAs

Ac U erdo de s UP erV isi ÓN

Cinco entidades reguladoras verificarán las compras del Estado

Conforman una red nacional para supervisar los contratos públicos

prensa@5dias.com.py

Seis entidades gubernamentales clave han suscrito un convenio marco de cooperación esta semana, con el objetivo de mejorar la transparencia y la supervisión de los contratos públicos en Paraguay. Este documento establece la formación de la Red Nacional de Supervisión de Contratos Públicos.

Las entidades participantes son el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), la Contraloría General de la República (CGR), la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Superintendencia de Seguros, adscrita al Banco Central del Paraguay (BCP).

Este convenio representa un compromiso conjunto para fortalecer la supervisión y la transparencia en la contratación pública, aspectos fundamentales para garantizar un buen gobierno y el uso eficiente de los recursos públicos.

Los participantes indicaron que la entidad aportará su experiencia y competencia específica para robustecer la red y garantizar que los contratos públicos se gestionan de manera justa, transparente y eficaz.

Además de renovar los compromisos del convenio marco de cooperación, se

pretende incluir nuevos actores, fomentar la cooperación técnica, establecer canales de comunicación y líneas de acción para compartir conocimientos e información, así como identificar y adoptar mejores prácticas para la transparencia en la ejecución de contratos públicos.

El MEF es responsable de la planificación y coor-

dinación de una política de desarrollo económico sostenible, además de ser la autoridad principal del Sistema Nacional de Suministro Público, según la Ley N.° 7021/2022.

Por su parte, la AGPE contribuye al buen manejo de los recursos públicos del Poder Ejecutivo a través de auditorías y supervisión, mientras que la CGR actúa como un

organismo constitucional de control gubernamental, fiscalizando y protegiendo el patrimonio público en beneficio de la sociedad.

La PGR tiene el deber constitucional y legal de representar y defender los intereses patrimoniales de la República, y tiene la atribución de conformar la Red Nacional de Supervisión de Contratos Públicos.

En cuanto a la DNCP, regula, transparenta y optimiza el Sistema de Contrataciones Públicas, apoyando a todos los actores involucrados y orientando la gestión hacia la excelencia, mientras que la Superintendencia de Seguros es un órgano de control autónomo para las entidades de seguros y reaseguros, dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP), y tiene la responsabi-

lidad de regular, supervisar y sancionar el mercado asegurador.

Las partes han acordado suscribir el presente convenio marco de cooperación con el fin de consolidar los esfuerzos para la creación de la Red Nacional de Supervisión de Contratos Públicos, con el objetivo de promover la transparencia e integridad en este ámbito.

US$ 15.823 MILLONES ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO PARA EL 2024
DATO
POR AÑO MUEVEN LAS PÚBLICASCOMPRAS
EL
MILLONES
10 Miércoles, 17 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
US$ 3.500 LA CIFRA

La desarrolladora Petra Urbana abrió sus puertas a 5Días para una visita exclusiva a la obra de Petra Tower, un proyecto emblemático que está redefiniendo el horizonte de Asunción y que tendrá una inversión de más de USD $25 millones. Durante la jornada, los colaboradores tuvieron la oportunidad de recorrer los niveles construidos hasta el piso 35, lo que ofreció una vista panorámica impresionante de la ciudad en desarrollo.

La empresa Cronos, parte del Grupo Petra, compuesto por arquitectos e ingenieros, compartieron detalles sobre las técnicas de construcción innovadoras utilizadas en la torre. Desde el uso de materiales de última generación, estudios en el cálculo y análisis estructural hasta la implementación de sistemas de seguridad avanzados, cada aspecto de la construcción ha sido cuidadosamente considerado para garantizar la calidad y la seguridad de la estructura.

La construcción de Petra Tower está a cargo de Tecinci Construcciones Civiles, una empresa nacional con una destacada trayectoria, comprometida con la excelencia en cada fase del proyecto. Para asegurar los más altos estándares, establecieron una sólida alianza estratégica con expertos internacionales líderes en sus campos. Desde Italia, cuentan con Nova Fluid Mechanics, especialistas en ingeniería eólica, y desde Brasil, con STO y Zeplin, responsables del cálculo, análisis y diseño del comportamiento estructural.

Recientemente, han firmado un convenio con la Universidad de Génova, Italia. A través de esta colaboración, Petra Tower se convertirá en un centro de estudio de vientos y climas en Asunción desde alturas sin precedentes. Esta iniciativa no solo promueve el avance de la ingeniería en nuestro país, sino que también refleja el compromiso con la

Un nuevo símbolo de progreso y modernidad re
Petra Tower incorpora técnicas de construcción

innovación y el progreso. El proyecto se alza como un ícono de modernidad en la capital paraguaya y tendrá 44 niveles. Con una altura impresionante de 170 metros, será la torre más alta del país y ofrecerá un estilo de vida urbano único.

Una de las características más destacadas es su diseño innovador y funcional. Con 7 niveles de estacionamientos, 20 niveles de departamentos de 2 dormitorios, 15 niveles de departamentos tipo loft y 1 dormitorio, y 2 niveles de recreación con espacios al aire libre, la torre ofrece una variedad de opciones para satisfacer las necesidades de sus residentes.

innovadoras

Situada estratégicamente en Molas López casi San Juan XXIII, Petra Tower ofrece no solo un hogar, sino un estilo de vida urbano único. Los mejores amenities y servicios están diseñados para brindar una experiencia de vivienda exclusiva y sofisticada.

Petra Tower es mucho más que un edificio. Es un nuevo ícono de lujo y modernidad que eleva el estándar de vida en Asunción. Su impacto en

el panorama urbano contribuyendo al crecimiento comercial en su entorno y su promesa de excelencia la convierten en una opción irresistible para aquellos que buscan lo mejor en vivienda y estilo de vida urbano.

La visita a Petra Tower fue una experiencia enriquecedora que destacó la colaboración entre el Grupo Petra y 5Días, así como el compromiso de ambas entidades con el desarrollo sostenible y la innovación en Paraguay.

Miércoles, 17 de Abril de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
prensa@5dias.com.py PETRA CONTARÁTOWER CON 7 NIVELES DE ESTACIONAMIENTOS. EL DATO MILLONES SERÁ LA INVERSIÓN APROXIMADA EN LA OBRA. US$ 25 LA CIFRA
A l esTAT e

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

VETAN EXPORTACIÓN A ISRAEL DE MÁS DE MIL PRODUCTOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

FRANCIA

Llama olímpica rumbo a

París 2024 tras encendido en Grecia

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

A casi 100 días de la inauguración de los Juegos de París, el relevo de la llama olímpica comenzó luego de su encendido en el sitio arqueológico griego de Olimpia, durante una ceremonia marcada por los mensajes de esperanza en un contexto internacional de tensión. En Olimpia, delante de las ruinas de 2.600 años de antigüedad del templo de Hera, la llama de los Juegos que tendrán lugar en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

cobró vida. Debido al cielo nublado sobre el enclave que albergó los primeros Juegos Olímpicos de la Antigüedad, el encendido no pudo realizarse con los rayos del sol como marca

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

la tradición clásica, sino mediante una llama de reserva conservada desde el ensayo general, gracias a la intervención de las sacerdotisas inspiradas en la Grecia clásica.

DINAMARCA

CORTE

Voraz incendio en edificio de la Bolsa de Copenhague
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Un gran incendio se declaró en el edificio de la antigua Bolsa de Copenhague, del siglo XVII, y su emblemática flecha se derrumbó entre las llamas. La flecha, de 54 metros, fue pasto de las llamas a causa del fuego en el edificio, encargado por el rey Cristian IV y construido entre 1619 y 1640.

Es una de las construcciones más antiguas de Copenhague, y en ella se estaban realizando obras

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

de renovación. La causa del incendio se desconoce por el momento. El edificio, situado cerca del Parlamento de Dinamarca, albergó la Bolsa de Copenhague hasta los años 1970

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

y actualmente sirve como sede de la Cámara de Comercio Danesa. La policía indicó que había acordonado parte del centro de la capital, para ayudar a los trabajos de extinción.

Miércoles, 17 de Abril de 2024 13
CHILE BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
BUSINESS

AGribUsiNess

prensa@5dias.com.py

Por primera vez se va a llevar a cabo un encuentro ferial ganadero que reunirá a cinco razas de diferentes especies para protagonizar la Expo Nacional 2024. En este caso, la Braford, Brahman, los Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla, se fusionarán en una única entrega para mostrar toda la evolución genética y eficiencia del sector.

La primera exposición ganadera del año a desarrollarse en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) está agendada del 22 al 30 de abril y los coordinadores estiman que pueden llegar a generar negocios por más de G. 5 mil millones. Cabe mencionar, que será un evento con una semana repleta de actividades diseñadas para exponer el trabajo de los productores pecuarios, resaltando la evolución en varios ámbitos, mostrando lo mejor en un mismo lugar.

COLABORACIÓN

"Es la primera vez que las razas bovinas, equinas y ovinas se unen en una nacional. El propósito es promover la unión de más gremios en futuros eventos, con el objetivo de establecer una tradición sólida que consolide una feria única para todos", explicó Diego Duarte, organizador de la Expo Nacional 2024.

Teniendo en cuenta la situación económica actual, marcada por los precios fluctuantes del ganado y los desafíos climáticos, esta colaboración entre los productores se vuelve aún más relevante. Esto les permitirá exhibir sus trabajos con diversas razas en un solo evento y también reducir costos como fletes y trámites administrativos. En la ocasión se exhibirán alrededor de 1.350 animales en total de las citadas razas.

BRAFORD Y BRAHMAN

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB)

e XP o NAcio NA l 2024

Los organizadores estiman negocios por más de G. 5.000 millones

Cinco

razas diferentes se unen para una gran exposición en el país

tendrá en pista 85 animales de bozal, 8 hembras de campo, 39 animales de corral y 45 lotes de 10 tipo Braford, totalizando unas 450 cabezas a ser comercializadas por la firma Ferusa.

Por su parte, la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) presentará en pista alrededor de 190 animales de bozal, mientras que para las competencias individuales de corral serán 70 animales. También se exhibirán de 5 a 10 lotes de terneras, totalizando aproximadamente 80 cabezas.

Ignacio Llano, presidente del APCB, destacó la importancia del evento, señalando que esperan recaudar alrededor de G. 1.200 millones con un solo remate de bozal y campo. El retorno de la Nacional Brahman a Mariano Roque Alonso representa una gran novedad después de varios años, considerando que anteriormente se realizaba en el Chaco Central.

"A partir de 2024 la exposición otorgará un bono promocional en la puntuación del ranking, incrementando su factor de 1 a 1,5. Este cambio podría posicionar a la exposición nacional Brahman como el evento más influyente en el ranking, dependiendo del número de animales inscriptos en la competencia", añadió.

EQUINOS

La Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla (APCM) tiene inscriptos unos 35 equi-

nos para las competencias; de los cuales 10 animales serán subastados en la edición, según explicó Diego Ruíz Zubizarreta, presidente del gremio. "Vamos a tener el habitual juzgamiento de conformación y las competencias deportivas; Rienda, Barriles, Estacas y Western Pleasure".

A su vez, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (Acccp) presentará un concurso de domadores, con premios muy importantes, donde ya están inscriptos unos 42 caballos. "Realmente va a ser algo inédito en cuanto a la cantidad y el nivel del premio. Luego tenemos un concurso de la primera clasificatoria de Aparte Campero con 30 animales y el concurso de morfología con 60 ejemplares. Y se subastarán unos 140 caballos. Valoramos la creación de vínculos con nuestros socios", dijo Tomás Romero Pereira, presidente de la institución.

HAMPSHIRE DOWN

Finalmente, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down para su cuarta Expo Nacional espera una participación sin precedentes, con más de 110 animales inscriptos. "Estamos emocionados de presentar en pista animales con genética importada del Reino Unido, lo cual demuestra nuestro compromiso con la mejora continua y el desarrollo de la raza", expresó la doctora Laura Mendoza De Arbo.

El evento inédito espera una gran afluencia de personas.

iGNAcio llANo PRESIDENTE DE LA APCB

A partir de 2024 la exposición otorgará un bono promocional en la puntuación del ranking, incrementando su factor de 1 a 1,5".

ToMÁs roMero PRESIDENTE DE LA ACCCP

Va a ser algo inédito en cuanto a la cantidad y el nivel del premio. Se subastarán unos 140 caballos. Valoramos la creación de estos vínculos".

drA. lAUrA MeNdoZA PRESIDENTA DE LA HAMPSHIRE DOWN

Estamos emocionados de presentar en pista animales con genética importada del Reino Unido, demostrando el compromiso con la mejora continua".

Miércoles, 17 de Abril de 2022
www.5dias.com.py Miércoles, 17 de Abril de 2024 15

interanual de 7,9% en número de operaciones y de 7,4% en monto. Pero, con la pandemia de la COVID -19 se retrajeron de manera importante, ya que el Gobierno implementó medidas sanitarias que implicaron el cierre de la actividad económica durante los meses de marzo y abril de 2020 También, se establecieron normativas especiales para el funcionamiento de los distintos sectores (restaurantes; hoteles; comercios; espectáculos; transporte; industria; entre otros), que limitaban el número de personas y los horarios .

Gráfico N° 12: Compras en POS con tarjeta de débito

Cifras dadas a conocer por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) revelan que hubo un notable incremento de transacciones con POS, con tarjetas de débito y de crédito durante el 2023, en comparación al 2022.

La pandemia aceleró el uso de los medios de pago electrónicos. De hecho, entre los años 2021 y 2023, el número de operaciones en POS con tarjetas de crédito creció a tasas de dos dígitos. Sin embargo, en monto el incremento fue más moderado, sobre todo entre los años 2022 y 2023. Lo anterior llevó a una reducción en el ticket promedio.

La titular de la Asoban, Liz Cramer, explicó a 5Días que durante el 2023, hubo 32,6 millones de transacciones con tarjetas de crédito, que movieron unos G. 6,8 billones; mientras que, con débito, hubo 103,7 millones de operaciones que totalizaron movimientos por G. 12,6 billones.

En total, se produjeron movimientos por US$ 2.646 millones, en 136,3 millones de operaciones con ambos tipos de tarjetas.

Se llevaron a cabo más de 136 millones de operaciones, según Asoban

Transacciones con POS movieron US$ 2.646 millones durante el 2023

Gráfico N° 11: Compras en POS con tarjeta de crédito

COMPRAS EN POS CON TARJETA DE CRÉDITO

Fuente: Banco Central del Paraguay.

La caída en el ticket promedio podría estar explicada por diversos factores, entre ellos, la habitualidad de las compras con tarjetas (se pagan montos mínimos); y el acceso a medios de pago electrónico (inclusión financiera), sobre todo a tarjetas de débito.

Además, durante los años 2021 y 2022, se dieron presiones inflacionarias que afectaron el poder adquisitivo de las personas y pudieron llevar a la sustitución de productos de marcas premium por marcas genéricas, de menor costo.

Las compras con POS registraron un repunte. En el 2019, las compras con tarjeta de crédito mostraron un incremento interanual de 7,9% en número de operaciones y de 7,4% en monto.

Más del 50,0% de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en POS se concentran en dos rubros. Datos de Bancard muestran que, para el año 2023, supermercados y despensas y estaciones de servicios canalizaron el 52,5% de las compras.

Con la pandemia, las transacciones se retrajeron de manera importante. También, se establecieron normativas especiales para el funcionamiento de los distintos sectores como restaurantes, hoteles, comercios, espectáculos, transporte, industria, entre otros, que limitaban el número de personas y los horarios.

CAÍDA

La caída en el promedio de compra podría estar explicada por diversos factores, entre ellos: la habitualidad de las compras con tarjetas, es decir, se pagan montos mínimos; y el acceso a medios de pago electrónicos, a raíz de la inclusión financiera, sobre todo con tarjetas de débito.

Entre 2021 y 2022, se dieron presiones inflacionarias que afectaron el poder adquisitivo de las personas. Esto, según el informe, pudo llevar a la sustitución de productos de marcas premium por marcas genéricas, de menor costo.

RUBROS

Fuente: Banco Central del Paraguay.

COMPRAS EN POS CON TARJETA DE CRÉDITO Y DÉBITO POR RUBRO (AÑO 2023) (PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN NÚMERO DE OPERACIONES)

Gráfico N° 13: Compras en POS con tarjeta de crédito y débito por rubro (Año 2023) (Participación porcentual en número de operaciones)

Las compras en POS con tarjeta de débito, después de haber mostrado un cierto estancamiento entre 2019 y 2020, repuntaron. En el año 2023, dichas compras totalizaron 103,7 millones de operaciones frente a 40,3 millones de transacciones registradas en el año anterior a la pandemia. Destaca que, al igual que el caso anterior, el ascenso en monto fue más leve, lo que llevó a la consecuente caída del ticket promedio.

Sin embargo, la misma pandemia aceleró el uso de los medios de pago electrónicos. De hecho, entre los años 2021 y 2023, el número de operaciones en POS con tarjetas de crédito creció a tasas de dos dígitos.

En monto de transacciones, el incremento fue más moderado, sobre todo entre los años 2022 y 2023. Esto llevó a una reducción en el promedio de compra.

DÉBITO

Las compras en POS con tarjeta de débito, después de haber mostrado un cierto estancamiento entre 2019 y 2020, repuntaron. En el 2023, estas compras totalizaron 103,7 millones de operaciones, frente a 40,3 millones de transacciones registradas antes de la pandemia.

Al igual que en el caso de las tarjetas de crédito, el ascenso en monto fue más leve, lo que llevó a la consecuente caída del promedio de compra.

Gráfico N° 12: Compras en POS con tarjeta de débito

Bancard

COMPRAS EN POS CON TARJETA DE DÉBITO

(billones de Gs.)

Fuente: Banco Central del Paraguay.

10

Más del 50% de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en POS se concentran en dos rubros. Durante el 2023, los supermercados, despensas y estaciones de servicios canalizaron el 52,5% de las compras. En tercer lugar, están los restaurantes que se llevaron el 15,1% y las farmacias y perfumerías se quedaron con el 7% de las transacciones.

TARJETAS

Los bancos asumen un rol fundamental en la inclusión financiera con la emisión de tarjetas de débito y crédito. Además, ofrecen facilidades para operar, como aplicaciones, cajeros automáticos, agencias, entre otras.

Entre 2018 y 2023 se evidenció una mayor penetración de las tarjetas de débito. Los datos dados a conocer por la Asoban indican además que un total de 1.658.043 personas cuentan con al menos una tarjeta de débito, mientras que existen 492.639 en el territorio nacional, lo cual totaliza un incremento de 54,6%.

Otra de las cifras reveladas indican que un total de 1.646.614 personas tienen al menos una cuenta de depósito, con saldo superior a G. 178.691, mientras que 7.265.138 son el número de cuentas de depósito.

Por cantidad de saldo, son los CDA los que tienen la mayor participación, con un 40,6%.

16 ECONOMÍA
Miércoles, 17 de Abril de 2024 9
Y FINANZAS
19,3 4,4 20,8 4,7 14,6 3,8 19,9 5,1 26,6 6,2 32,6 6,8 Número de operaciones (millones) Monto (billones de Gs.) 2018 2019 2020 2021 2022 2023
M e
i NFor
prensa@5dias.com.py
31,9 4,8 40,3 5,7 41,7 6,4 60,2 8,8 81,9 10,9 103,7 12,6 Número
operaciones
Monto
2018 2019 2020 2021 2022 2023 22,8% 2,7% 7,0% 15,1% 16,5% 36,0% Otros Tiendas Farmacias y perfumerías Restaurantes Estaciones de servicio Supermercados y despensas
Fuente:
de
(millones)
(billones de Gs.)
31,9 4,8 40,3 5,7 41,7 6,4 60,2 8,8 81,9 10,9 103,7 12,6 Número
Monto
2018 2019 2020 2021 2022 2023
de operaciones (millones)

re A l esTAT e

Magnate argentino destinará unos US$ 1.500 millones en la región

Eduardo Costantini invertirá en proyectos inmobiliarios en Paraguay

prensa@5dias.com.py

La reconocida empresa Consultatio S.A., liderada por el magnate inmobiliario argentino Eduardo Costantini, ha anunciado planes ambiciosos para expandir sus operaciones en el mercado de bienes raíces y Paraguay se encuentra en su listado . Según informó Bloomberg Línea, el holding de Consultatio S.A., que cotiza en bolsa, está realizando procesos de diligencia debida para la adquisición de cuatro nuevos terrenos estratégicos. Estas inversiones podrían comenzar antes de fin de año, marcando un hito significativo en la expansión de la compañía.

Eduardo Costantini, reconocido por popularizar el concepto de barrio cerrado, o country, en Argentina, planea invertir hasta US$1.500 millones en el desarrollo de más proyectos de este tipo, incluso explorando nuevas geografías. Los terrenos en cuestión se encuentran en Paraguay, Uruguay, la región de la Patagonia argentina y la provincia de Buenos Aires, según explicó el empresario en una entrevista. Estos nuevos desarrollos estarían enfocados en "master plan communities", es decir, comunidades planificadas que ofrecen una gama de servicios y comodidades exclusivas para sus residentes.

EXPANSIÓN

La expansión de Consultatio S.A. hacia nuevos mercados y la inversión en desarrollos de gran envergadura en la región representan un paso significativo en la consolidación de la empresa como líder en el sector inmobiliario. Se espera que estas iniciativas generen un impacto positivo en la economía regional, creando oportunidades de empleo y contribuyendo al desarrollo urbanístico sostenible en las áreas seleccionadas.

El proyecto de toda la vida de Costantini ha sido Nordelta, un conjunto de barrios cerrados al norte de Buenos Aires que se ha convertido en una ciudad por derecho propio. Comenzó a construirse a

EDUARDO COSTANTINI

NACIDO EN BUENOS AIRES EN 1946, EDUARDO COSTANTINI ES UN DESTACADO EMPRESARIO CON UNA SÓLIDA FORMACIÓN ACADÉMICA EN ECONOMÍA. CON MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL MERCADO FINANCIERO Y EN EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS INNOVADORES Y DE GRAN ESCALA, ES FUNDADOR Y ACCIONISTA PRINCIPAL DE VARIAS EMPRESAS, INCLUYENDO CONSULTATIO ASSET MANAGEMENT, CONSULTATIO INVESTMENTS Y CONSULTATIO SA. ADEMÁS, ES CONOCIDO POR SU LABOR FILANTRÓPICA, DESTACÁNDOSE POR SU CONTRIBUCIÓN A LA CREACIÓN DEL MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES (MALBA) EN 2001. HA RECIBIDO VARIOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS A LO LARGO DE SU CARRERA, INCLUYENDO EL PREMIO ENDEAVOR AL EMPRESARIO DEL AÑO EN 2014.

finales de los años 90 en lo que entonces eran pantanos, y ahora incluye más de dos docenas de barrios diferentes con unos 45.000 residentes, así como escuelas, centros comerciales y clínicas.

A partir de ahí, Costantini se expandió a otras zonas geográficas, como Miami, donde construyó apartamentos bajo la marca Oceana en Bal Harbor y Key Biscayne. El proyecto de barrio cerrada Las Garzas, en Uruguay, se ubica cerca de la exclusiva

localidad de José Ignacio. Entre sus proyectos actuales, se incluyen edificios en la zona de Puerto Madero de Buenos Aires, una ampliación en Nordelta y una nueva “ciudad pueblo” llamada Puertos en Escobar, a 55 kilómetros de la capital. También es un gran coleccionista de arte latinoamericano y fundó el museo Malba.

SERVICIOS

FINANCIEROS

Costantini cerró reciente-

mente un acuerdo para adquirir la empresa de servicios financieros TPCG Group y planea combinarla con Consultatio Asset Management, su división de gestión de fondos. Este acuerdo también le permitirá expandirse a nuevas geografías, como Chile, Colombia o Perú, y ampliar los servicios que Consultatio puede ofrecer a sus clientes.

“Somos muy complementarios”, dijo Costantini. “Nosotros tenemos desarrollada la banca privada y wealth

SOBRE LA COMPAÑÍA

CONSULTATIO S.A., FUNDADA EN 1991, SE HA DESTACADO POR SU ENFOQUE EN BARRIOS CERRADOS, EDIFICIOS RESIDENCIALES Y TORRES DE OFICINAS, PRINCIPALMENTE EN ARGENTINA. LA PARTICIPACIÓN MAYORITARIA DEL 72% DE LA EMPRESA ESTÁ VALORADA EN UNOS US$580 MILLONES SEGÚN EL PRECIO ACTUAL DE LAS ACCIONES. FGS, EL BRAZO INVERSOR DE LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE ARGENTINA, POSEE EL 25% RESTANTE, MIENTRAS QUE EL 3% RESTANTE COTIZA EN LA BOLSA.

management. TPCG tiene desarrollado su negocio con instituciones y corporaciones”.

TPCG también tiene fuertes lazos con corredores y traders internacionales, afirmó. Combinada, la empresa será una de las mayores instituciones financieras no bancarias del país.

Constantini también analizó la situación en Uruguay, país al que considera un refugio para muchos argentinos en

busca de calidad de vida. Destacó el aumento en la llegada de argentinos a Uruguay, lo cual ha generado un impacto significativo en el mercado inmobiliario uruguayo.

"Uruguay es un país caro para nosotros, pero la estabilidad y otros factores lo hacen atractivo", señaló. Sin embargo, advirtió sobre la apreciación de la moneda uruguaya, lo que podría dificultar su mantenimiento en el futuro.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 17 de Abril de 2024
Eduardo Costantini es un inversor, filántropo y coleccionista de arte.

ANÁ lisis

Innovaciones tecnológicas

Lo principal de este evento, en mi opinión, es provocarnos nuevamente a cambiar. Se han producido y seguirán ocurriendo cambios inevitables, frecuentes y dinámicos".

Al momento de escribir este artículo, estamos viviendo los “minutos exitosos” del robot ChatGPT, de OpenAI, una empresa estadounidense, un autómata que ganó notoriedad al promover diálogos, producir códigos de programación, desarrollar textos en respuesta a desafíos o preguntas de los usuarios, entre otras cosas, acciones. Un hecho notable, ChatGPT mostró a todos una faceta de la inteligencia artificial, a través de recursos de aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning), lo que este campo de las Matemáticas puede hacer en la práctica. Este hecho ya ha llegado al programa PAEX de la FDC donde, como ha sido el caso, hay euforia, susto y asombro con la oleada de IA que “llega a nuestras mesas de trabajo”.

Fascinación, susto, asombro… ¿sería el momento en que la IA reemplazaría a consultores, profesores, investigadores, locutores, analistas? ¿Están los procesos de formación de opinión por parte de la especie humana en vías de sufrir cambios significativos? Como prácticamente todos los seres que habitan este planeta, formo parte -de manera autónoma o involuntaria- de diversos grupos en servicios de mensajería, como Whatsapp y Discord. En total, incluso los de ocio, simpatizantes de equipos deportivos, etc. se cita el tema "ChatGPT". Reflexiones, angustias, asombro, excitación y, sobre todo, sustos, acompañan los análisis y discusiones.

Este hecho nos lleva, inevitablemente, al tortuoso camino entre la proposición de una innovación de base tecnológica y su práctica, su oferta en un “mostrador de revistas comerciales”, donde un cliente la adquirirá y la llevará para su uso cotidiano. Siempre recalco a mis interlocutores que, para quienes han experimentado olas de aplicación tecnológica, los trastornos son, en su mayor parte, similares o proporcionales a hechos ya vividos.

Sin duda, hay tecnologías que han cambiado nuestras vidas. Hay tecnologías que nos salvan la vida, como medicamentos y procedimientos sanitarios. Una simple conversación con un antepasado -y dada mi edad ya formo parte de este grupo- retrata cómo un problema de salud, ya sea trivial o más complejo y de mayor riesgo, fue cambiando su tratamiento y atención con el tiempo. Los medicamentos que usamos hoy en día han reemplazado a los tratamientos radicales ineficaces. Se revisaron las concepciones sobre las causas reales de los problemas de salud, lo que se tradujo en una mayor calidad de vida. Retrato de la evolución tecnológica y su práctica.

En el campo de las tecnologías de la información, las innovaciones tecnológicas, ya se han podido presenciar hechos similares. El surgimiento de las microcomputadoras, sus conexiones a la red, el uso comercial y doméstico de Internet, los sistemas de información integradores (ERP, CRM, WSM, etc.), el procesamiento distribuido, las redes móviles, las aplicaciones, entre muchos otros, pueden ser ejemplos de estos eventos. Es importante señalar que, durante este recorrido, se lanzaron a bombo y platillo varias tecnologías y metodologías, consideradas revolucionarias y… simplemente… como innovaciones inmaduras, extinguidas por hechos como falta de usabilidad, empatía de clientes potenciales, costos excesivos, entre otros.

En el caso de la Inteligencia Artificial, ya se han podido presenciar varias propuestas similares al “sorprendente” ChatGPT. Nuestras fotos rejuvenecidas o envejecidas, mostrando el sexo opuesto al declarado, simulando situaciones no vividas, entre otras, expuestas en las redes sociales para nuestra “aprobación” o “rechazo” a través de “me gusta” o “no me gusta”; las pruebas continuas de las ofertas de lanzamiento del servicio de transmisión también nos provocan para ver nuevos títulos, aceptándolos o rechazándolos. El uso de tecnologías de apoyo en ciencia de datos

y realidad aumentada y virtual, así como proponer y motivar innovaciones, constituye un proceso actual de vinculación y relación con potenciales clientes y usuarios.

Entonces, ¿qué pasa si ChatGPT, como una de las principales incorporaciones del campo de la IA (ni la primera y definitivamente no la última) representa un cambio? ¿Y si no actúas, teniendo sólo, como en muchos casos, tus “quince minutos de fama”? ¿Qué pasa si es solo parte de algo más grande (un hecho perfectamente posible), aún en concepción o prueba?

Las incertidumbres y dudas en torno a las innovaciones tecnológicas son parte del escenario. Como en todo caso de innovación, producto, proceso, mercado, organización o materia prima (utilizando las fuentes de conocimiento fundamental sobre las innovaciones), los afectos, los rechazos, los sustos, la empatía, la motivación, las pasiones, la fascinación y los rechazos forman parte del juego. Así fue con los vehículos, con la Medicina en general -drogas, procesos- con las nuevas entidades financieras, con las aplicaciones... por citar algunos casos. En nuestro trabajo constante en el programa PAEX, en FDC buscamos valorizar y enriquecer el trabajo innovador de los participantes y empresas colaboradoras. Es un ambiente abierto, rico en discusiones que busca esa mejora constante enfocada en los resultados de las innovaciones.

Lo principal de este evento, en mi opinión, es provocarnos nuevamente a cambiar. Se han producido y seguirán ocurriendo cambios inevitables, frecuentes y dinámicos. Si ChatGPT y sus -ya comentados- más de cien competidores supondrán un cambio definitivo (que yo creo que sí) o no, está por verse. Pero también es importante prestar atención al proceso, entorno, métodos y resultados y comprender la innovación de base tecnológica, ya que estas no dejarán de existir en nuestras vidas.

18 COMENTARIO Miércoles, 17 de Abril de 2024

El presidente Santiago Peña considera que la tarifa estará alrededor de los US$ 20 por kW/h

Cancilleres

de Paraguay y Brasil aseguran estar más cerca de un acuerdo por Itaipú

Luego de una reunión que sostuvieron este martes 16 de abril los cancilleres de Paraguay y Brasil, señalaron que están cada vez más cerca de alcanzar un acuerdo para establecer finalmente una tarifa por la energía generada por Itaipú para los años venideros y dijeron que los gobiernos están decididos a iniciar de una vez las negociaciones del Anexo C del Tratado.

El encuentro se celebró en la residencia presidencial Mburuvicha Roga con presencia del presidente de la república, Santiago Peña, quien recibió al ministro de Relaciones Exteriores brasileño Mauro Vieira; junto con el ministro de Industria y Comercio de ese país, Alexander Silveira; mientras que por parte del Estado paraguayo estaban el canciller Rubén Ramírez y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Destacaron que se trata de otro paso en el proceso de negociaciones entre ambos países. “Hoy tuvimos la oportunidad de informar al presidente Santiago Peña sobre la evolución de las negociaciones, destacando el excelente trabajo que el liderazgo técnico del ministro de Minas y Energía del Brasil y el ministro de Industria y Comercio de nuestro país están efectuando, en el marco de los avances de los aspectos técnicos y tarifarios

Los representantes de ambos países se reunieron en Mburuvicha Roga. de la entidad», dijo en la conferencia de prensa posterior el canciller Ramírez.

Expresó Ramírez que las dos naciones tienen como interés común comenzar inmediatamente las negociaciones en relación con la tarifa del Anexo C.

“Destacamos el avance que nos augura un horizonte breve para poder concluir las negociaciones relacionadas a la tarifa y avanzar rápida-

mente en la conclusión del acuerdo del Anexo C. Hemos acordado principios en los que coincidimos plenamente, donde el acuerdo persigue el beneficio para ambos países”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores.

El objetivo, indicó, es avanzar en la visión compartida de una entidad binacional que sea generadora de energía y promueva también el desarrollo de los países

El canciller brasileño Mauro Viera informó que las reuniones entre los dos países por Itaipú se han realizado de forma frecuente y han resultado muy fructíferas gracias a “una visión positiva y constructiva de encontrar las mejores soluciones para la operación de la empresa y para el beneficio de ambos países».

“Soy también muy optimista y creo que en poco

MONTO TARIFARIO

EN DÍAS RECIENTES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑALÓ EN UNA ENTREVISTA EN LA TELEVISIÓN NACIONAL QUE LA TARIFA DE ITAIPÚ A TRAVÉS DE UN NUEVO ACUERDO PODRÍA CERRAR EN US$ 20 POR KW/H Y QUE ESO ESTARÍA MUY CERCA DE CONCRETARSE.

ESTA RESPUESTA DIO EL MANDATARIO SANTIAGO PEÑA CUANDO FUE CONSULTADO SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE LA TARIFA ESTÉ ALREDEDOR DE LOS US$ 18. “ELLOS PIDEN US$ 9 Y NOSOTROS US$ 22,60 QUE ES LO QUE PAGAMOS DURANTE 13 AÑOS. ESTAMOS ALREDEDOR DE ESOS NÚMEROS, MÁS CERCANO A US$ 20″, RESALTÓ EN LA OCASIÓN.

tiempo estaremos en condiciones de concluir esta negociación y pasar a un paso muy importante que es la revisión del Anexo C, después de 50 años del tratado que permitió la construcción de Itaipú”, añadió Vieira.

En la oportunidad también habló el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, quien enfatizó que las negociaciones tienen un contexto histórico basado en que Itaipú ha

saldado su deuda, y que gracias a esto se da la posibilidad de que ambos países “puedan cumplir sus objetivos y metas en cuanto a seguridad energética y desarrollo”.

“Esto no es un partido entre Paraguay y Brasil, este es un partido en donde jugamos en el mismo equipo”, dijo.

Con esta visita de los ministros del vecino país, refirió, se da un paso para poder salir y “anun -

ciarle al mundo la nueva tarifa para los próximos años y la intención que tienen ambos países de avanzar con el Anexo C, que va a definir la relación para los próximos 50 años”.

Culminó diciendo que esta visita marca un hito importante y “estamos muy cerca y muy confiados de que Paraguay y Brasil van a poder llegar a un término satisfactorio en beneficio de sus pueblos”, concluyó.

19 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 17 de Abril de 2024
NAcio
l
bi
NA
prensa@5dias.com.py

Centro hospitalario estará instalado en la localidad de Santaní

Firman con el BID un préstamo para mejorar servicios de salud en San Pedro

prensa@5dias.com.py

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Paraguay han suscrito un acuerdo de préstamo por valor de USD 60 millones para fortalecer los servicios de salud en el distrito de San Estanislao, al norte de la Región Oriental de Paraguay. Este proyecto beneficiará directamente a aproximadamente 90.000 usuarios e involucra el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Hospital General de San Estanislao.

La ceremonia de firma del contrato tuvo lugar en Washington DC, con la participación del presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos. El enfoque del proyecto se centra en la ampliación de la capacidad de los servicios de salud secundarios y terciarios, así como en la mejora de la eficiencia y calidad de los procesos de atención médica.

Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, expresó: "Estoy muy orgulloso

be N e F icios

capacitación del personal. Se implementarán planes para la gestión de residuos hospitalarios y se promoverá el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, la atención de casos de violencia doméstica y la reducción de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles.

Además, se garantizará la inclusión de personas con discapacidades mediante el mejor acceso a servicios hospitalarios y de telemedicina, así como la implementación de tecnología de asistencia. La iniciativa también reducirá las brechas en el acceso a la salud para las comunidades indígenas y asegurará el cumplimiento de la Ley de Salud de los Pueblos Indígenas.

El préstamo financiará el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Hospital General de San Estanislao, que contará con aproximadamente 150 camas, incluyendo 120 para pacientes hospitalizados y 30 para cuidados intensivos. Ade-

más, se establecerán 38 estaciones de atención ambulatoria, un departamento de diálisis con 24 sillas, un hospital de día para tratamientos de cáncer con 10 estaciones, entre otras instalaciones.

El proyecto abordará

Prestamo es por unos US$ 60 millones y beneficiará a unos 90.000 personas de formalizar hoy con el ministro Fernández el proyecto de construcción del Hospital General San Estanislao, que atenderá anualmente a 90.000 personas, expandiendo la capacidad y calidad de los servicios de salud en la Región Oriental de Paraguay".

también aspectos como el diseño arquitectónico de la infraestructura hospitalaria, la provisión de mobiliario y equipo según criterios de construcción sostenible y eficiente, así como la implementación de tecnología para servicios de telemedicina y la

El Banco Interamericano de Desarrollo, fundado en 1959, tiene como misión mejorar vidas y es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Además de financiar proyectos, el BID realiza investigación y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación en toda la región

Banco Atlas lanza la promo de descuentos en Biggie

prensa@5dias.com.py

Llenar la heladera a comienzo de mes, compras de último momento o simplemente un acontecimiento programado. Son situaciones que día a día se nos presentan y para eso siempre contamos con la solución de un Biggie cerca. La promo Biggie está pensada para aprovechar al máximo en los más de 160 locales de la cadena a nivel país. Acercando a los clientes de Banco Atlas,

una gran variedad de productos las 24 Hs del día. Esta promoción ofrece un 30% de reintegro, todos los días, hasta Gs 360.000 por compras con tarjetas de crédito VISA Infinite, VISA Signature y Mastercard Black; y 240.000 para tarjetas de crédito clásicas, oro y Bancard check. La promo Biggie estará disponible a partir del lunes 8 de abril hasta el 8 de junio del 2024. Los que deseen conocer más detalles de este beneficio pueden consultar las Bases y condiciones en www.atlas.com.py

"Banco Atlas se enfoca constantemente en las necesidades de sus clientes, brindando facilidades de compra a través de las tarjetas de crédito y otros servicios. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia del cliente al acceder a promociones y financiamientos adaptados a sus requerimientos, sino que también se extiende a establecimientos comerciales de renombre como Biggie." señaló Cinzia Rosini, gerente de marketing de Banco Atlas. De esta forma, Banco

Atlas se posiciona en un podio preferencial a la hora de pensar en ventajas exclusivas, además de convertirse en un banco que acompaña a sus clientes en todo momento. Cabe destacar que Banco Atlas está a la vanguardia de la digitalización y la tecnología y pone al alcance todas las plataformas para brindar una atención personalizada y poder detallar a los clientes una amplia gama de productos y servicios diseñados para toda la cartera.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 17 de Abril de 2024
Ac U erdo
Biggie cuenta con 160 locales a nivel país.

Se busca mejorar controles sobre precios de transferencia

Lanzan programa para fortalecer las capacidades de ingreso tributario

prensa@5dias.com.py

Ac U erdo i NT er NAcio NA l manera coordinada entre países, en beneficio de las poblaciones en general.

El Programa Inspectores Fiscales Sin Fronteras (IFSF) en Paraguay representa una colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este programa tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en áreas cruciales como los precios de transferencia y la colaboración tributaria internacional.

En el marco de esta iniciativa, el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile brindará asistencia técnica a la DNIT, apoyando tareas como el análisis de riesgos, la selección de casos para controles y auditorías fiscales, así como recomendando las mejores prácticas y mecanismos más efectivos para obtener información de fuentes externas durante el proceso de perfilado de riesgos y durante los controles fiscales o auditorías.

prensa@5dias.com.py

El Seminario Internacional sobre Transporte Internacional por Carretera, Corredor Bioceánico y Gestión Coordinada de Fronteras tendrá lugar el jueves 18 en Foz de Iguazú. El propósito principal de este evento es abordar la problemática de la lentitud en el tránsito de cargas a través de los pasos fronterizos de la región trinacional que abarca Argentina, Brasil y Paraguay.

La demora en el paso de mercancías se ha identificado como el principal obstáculo para las exportaciones e importaciones en esta región, lo que representa un costo adicional tanto para los consumidores como para las empresas. Esta situación se replica en la mayoría de los pasos fronterizos de la Zona

Técnicos chilenos del Servicio de Impuestos dialogan con sus pares locales

En el lanzamiento reciente, Ben Dickinson, jefe de la División de Relaciones Globales y Desarrollo de la OCDE, felicitó la alianza entre Paraguay y Chile para trabajar en el programa IFSF, destacando los resultados positivos

a nivel mundial que han permitido a los países participantes mejorar sus recaudaciones tributarias en más de 2 mil millones de dólares.

Oscar Orué, director nacional de la DNIT, subrayó

e V e NTo e N FoZ de i GUAZÚ

que esta colaboración permitirá a Paraguay lograr una mayor eficiencia dentro de la DNIT, movilizar recursos y fortalecerse en materia de precios de transferencia. Agradeció al PNUD, la OCDE y Chile por su sólido apoyo en la

consecución de estos resultados.

Hernán Frigolett, director del Servicio de Impuestos Internos de Chile, hizo hincapié en la importancia de abordar los desafíos en un contexto globalizado de

Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay, expresó su honor al apoyar a una institución tan destacada como la DNIT, especialmente a través de una iniciativa exitosa como IFSF, que se ha implementado con éxito en América Latina y el Caribe durante varios años, contribuyendo significativamente a la recaudación de impuestos.

En Paraguay, los niveles de recaudación, que se sitúan en un 14% según datos de 2021, están por debajo del promedio regional del 21.7%, lo que plantea múltiples desafíos en cuanto al fortalecimiento de la capacidad de generar ingresos tributarios.

En cuanto a los precios de transferencia, se refieren a los precios de los bienes y servicios intercambiados entre empresas bajo control común. Este concepto es fundamental para las empresas multinacionales, ya que les permite asignar beneficios entre sus diversas filiales dentro de la organización.

Analizarán soluciones de transporte

de carretera entre Paraguay y Brasil

de Integración Centro Oeste Sudamericana (Zicosur). En este sentido, la colaboración entre todas las instituciones involucradas busca reunir esfuerzos y conocimientos para encontrar soluciones a los problemas de congestión en las fronteras.

El seminario contará con la participación de especialistas, técnicos, representantes del sector privado y organismos públicos relacionados con el comercio exterior, transporte, logística, aduanas, seguridad, defensa agropecuaria, educación superior, diplomacia, así como fundaciones de inversión y

apoyo a la ciencia, tecnología e innovación. La asistencia al evento será gratuita y estará abierta al público en general, con la opción de seguir las actividades a través de transmisiones en vivo por Zoom para aquellos que no puedan asistir en persona. Los interesados en participar, tanto de manera presencial como virtual, pueden inscribirse utilizando el siguiente enlace: https://forms.gle /1D4DH5hayzRDaAQb6.

La organización del evento está a cargo de ACIFI, Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste de América del

Sur), la Fundación Araucaria, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera), la Secretaría de Estado de Planificación y el Nuevo Dispositivo Trinacional de Investigación e Innovación. Se invita a todas las partes interesadas de los sectores público y privado, académico e institucional a participar y contribuir en el análisis de propuestas y otros desafíos relacionados con los pasos fronterizos. Esta será una oportunidad valiosa para conocer y colaborar en la mejora de los modelos de control fronterizo de diversas organizaciones.

21 ECONOMÍA Y FINANZAS Miércoles, 17 de Abril de 2024
Fabio Fustagno de la firma NSA, estará el evento

Creatividad y valentía fueron clave para emprendedora

Puño y Letra muestra el

poder de la escritura

Mónica Ramírez, convencida profundamente en el poder de la escritura a mano y en papel para plasmar ideas y estimular nuevos pensamientos, logró hacer de esta premisa un negocio que se va posicionando cada vez más fuerte en nuestro mercado.

Se trata de la marca Puño y Letra que nació en el año 2018 con una visión de aprovechar la temporada alta de regalos corporativos que “se calienta” en septiembre de cada año. Arrancaron diseñando y produciendo agendas personalizadas con fotos y logotipos, ideales para regalos ejecutivos y corporativos.

“Mi pasión por anotar todo y mi gusto por recibir papelería como regalo fueron la inspiración detrás de nuestro enfoque en este mercado. Decidí invertir US$ 5 mil de mis propios ahorros en equipamiento y materiales para comenzar este emocionante viaje, contó la joven empresaria.

Desde entonces, no paran de crecer y evolucionar manteniendo siempre el compromiso con la calidad y la personalización en cada producto que ofrecen. “Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara y agradecidos por cada cliente que confía en nuestra marca”, resaltó.

En Puño y Letra elevan las marcas de otros emprendedores con regalos corporativos personalizados. Aparte del buque insignia (las agendas), también personalizan hoppies, vasos, llaveros, pendrive, cajas, bolsas con logotipo y datos del cliente.

Voluntad, honestidad en cada paso y trato comercial personalizado son atributos que caracterizan a la gestión de Mónica.

hecho emprendimiento

“Considero que la perseverancia es una de mis mayores virtudes, un valor que me llevó a superar desafíos y alcanzar mis metas”, indicó la emprendedora.

EXPERTISE

Antes de lanzar Puño y Letra, trabajó en el sector informático, específicamente en el rubro de impresoras. Esta experiencia le brindó conocimiento de las características y ventajas de cada marca en el mercado.

“Iniciamos con agendas y papelería personalizada, y utilizamos este conocimiento especializado para seleccionar la marca que mejor se alinea con las exigencias de calidad, fiabilidad y desempeño, pero ahora contamos con una variedad de productos en nuestro catálogo como: hoppies, llaveros, pendrives, cajas premium, bolsas en TNT y mucho más, comentó.

Recordó anécdotas por las que todo emprendedor pasa. En septiembre de 2018 comenzaron a producir entre 10 y 50 agendas por cliente. Luego, en noviembre de ese mismo año, recibieron un pedido inesperado de 500 anotadores con un plazo de entrega de solo 22 días. Aunque no contaban con la capacidad de producción necesaria, no rechazaron el trabajo. Movilizó todos sus contactos y recursos disponibles para cumplir con el pedido a tiempo.

“Fue un desafío enorme, pero gracias al esfuerzo colaborativo y al apoyo de nuestra red de contactos, logramos entregar dentro del plazo establecido. Ver la satisfacción del cliente al recibir su pedido completo y puntualmente fue una gran recompensa y confirmación de que estábamos en el camino correcto”, subrayó.

Entre las principales dificultades con las que se toparon en estos casi 6 años, estuvo la pandemia de Covid-19, un enorme desafío para sobrevivir como

empresa. Vale recordar que más de 100 mil mipymes no pudieron hacer frente a la mayor crisis económica desde la Guerra del Chaco, por la que pasó Paraguay.

Sobrevivieron al coletazo en los negocios los creativos, los innovadores y quienes se reinventaron y capacitaron, como el caso de Mónica. “No po -

CONTACTO: (0971) 118 336

REDES SOCIALES: @PYLETRAPY EL DATO

PRODUCCIÓN & MERCADO

Hoy Puño y Letra tiene la capacidad de producción de 100 agendas por día, realizando envíos a todo el país. Se trata de un mercado competitivo y en constante evolución. “Es crucial contar con el respaldo adecuado para destacar y prosperar. Elevamos tu marca con regalos personalizados”, enfatizó.

Como diferencial, ofrecen asesoramiento y acompañamiento integral a profesionales independientes, emprendedores que deseen potenciar sus marcas e identidad, así como a diseñadores que estén considerando lanzar su propia línea de agendas.

REFLEXIONES

díamos salir de nuestras casas para ir al taller. Sin embargo, aprovechamos esta situación para capacitarnos intensamente y mejorar nuestros procesos y fotografías. A pesar de los obstáculos, seguimos adaptándonos a las circunstancias cambiantes con determinación y enfoque”, enfatizó.

“El ser empresaria me enseñó que con disciplina y determinación se pueden alcanzar todas las metas que nos propongamos. Siempre habrá desafíos y obstáculos, especialmente al emprender, pero es crucial mantener el enfoque en el 'porqué' que nos impulsa. Incluso cuando la motivación se va por eso es importante hacia nuestros objetivos. Además, rodearnos de personas que nos inspiren y nos impulsen es fundamental, porque nada realmente significativo se logra en solitario”, reflexionó la emprendedora.

Como mensaje para otros emprendedores dejó: “Recuerden que el miedo no debe paralizarnos, sino movilizarnos hacia nuestros sueños. No esperen a que todo sea perfecto para dar el primer paso o tomar acción. Salgan de su zona de confort, porque enfrentando los desafíos realmente aprendemos y crecemos. El camino del emprendimiento está lleno de oportunidades para aquellos valientes que se atreven a enfrentar lo desconocido y seguir sus metas con determinación”.

22 Miércoles, 17 de Abril de 2024 ECONOMÍA Y FINANZAS
Mónica Ramírez, propietaria de Puño y Letra.
o
Alfredo Schramm @ElediTHOR
desAFÍ

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

GUARANÍES

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN

BANCOCONTINENTALAAAPY

15deAbrildel2024

DE AHORRO

VENCIMIENTO

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES

GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS

BANCOCONTINENTALAAAPY

SUDAMERISBANKAA+PY150.000.0007,10%19/11/2024218ANUAL FECHADÍAS

120.000.0007,00%04/06/2025415TRIMESTRAL

120.000.0007,00%01/09/2026869MENSUAL

15deAbrildel2024

EMISOR

BANCOCONTINENTALAAAPY

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

ACCIONES

CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES

VENCIMIENTO

BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC

FECHADÍAS

1150.000,005,80%14/03/2025333TRIMESTRAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE

1100.000,005,80%24/06/2025435MENSUAL

DÓLARES AMERICANOS

AHORRO

1150.000,005,80%19/08/2025491ALVENCIMIENTO

VENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY4100.000,006,00%19/03/2026703TRIMESTRAL

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR

FECHADÍAS

SOLARBANCOAPY150.000,006,25%18/08/2025490TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

BONOS GUARANÍES

525.000,006,30%28/07/2025469TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

1100.000,005,80%24/06/2025435MENSUAL

1301.000,006,40%08/09/2025511SEMESTRAL

1150.000,005,80%19/08/2025491ALVENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY4100.000,006,00%19/03/2026703TRIMESTRAL

NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025330TRIMESTRAL

SOLARBANCOAPY150.000,006,25%18/08/2025490TRIMESTRAL

PETROMAXAPY139,00%9,31%19/12/20281712TRIMESTRAL

UNIVERSIDAD

FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA

525.000,006,30%28/07/2025469TRIMESTRAL

AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302437TRIMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY

1301.000,006,40%08/09/2025511SEMESTRAL

comercial@avalon.com.py

(021) 611 308 / (0991) 900 700

Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Febrero2024

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.066,87 1.108,58 1.532,28 AA-py Banco BASA S.A. 969,4 840,35 1.359,48 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.239,77 3.139,38 4.951,82 AAApy Banco de la Nación Argentina 47,21 46,4 64,05 Apy Banco Do Brasil S.A. 91,89 109,25 152,57 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 899,15 803,08 1.173,89 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.151,68 2.338,69 2.973,31 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.447,84 3.329,67 4.567,22 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.956,23 2.203,84 3.008,36 AA+py Bancop S.A. 544,84 507,19 727,6 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 506,17 491,08 745,34 Apy Citibank N.A. 52,96 270 341,92 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 308,18 435,38 516,61 A+py Ueno Bank 200,06 326,22 428,18 A-py Solar Banco S.A.E 237,87 260,06 337,15 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.887,05 3.337,97 5.178,13 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 734,05 893,98 1.135,10 A+py Sistema 19.341,22 20.441,11 29.192,98 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar
7.230-
7280 Peso Argentino
6,4
8,5 Real C: 1.400 - V: 1.470 Euro C: 8.000- V: 8.300 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 -
0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta A junio 2023 - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones
Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta
COTIZACIONES
C:
V:
C:
- V:
V: 9.800
Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25%
Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral Visión Banco A py 1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202421SEMESTRAL 15deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO
FECHA DÍAS VENCIMIENTO
DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB
RENDIMIENTO
CUPÓN
EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL
(TIR)
BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202421SEMESTRAL
* Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 20.100 18.368 7.788
DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCO CONTINENTALAAAPY357,00%7,13%06/05/202421SEMESTRAL NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025330TRIMESTRAL
comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 15deAbrildel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,12% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,59% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN 23 ÍNDICE Miércoles, 17 de Abril de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO
OPORTUNIDADES
PETROMAXAPY139,00%9,31%19/12/20281712TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302437TRIMESTRAL
*
GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
BANCOCONTINENTALAAAPY 1150.000,005,80%14/03/2025333TRIMESTRAL
FECHADÍAS VENCIMIENTO 15deAbrildel2024
120.000.0007,00%04/06/2025415TRIMESTRAL 120.000.0007,00%01/09/2026869MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY150.000.0007,10%19/11/2024218ANUAL
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
DÓLARES AMERICANOS EMISOR

NEGOCIOS

NEYMAR SE METE EN EL MUNDO DE LOS CÓCTELES EN MIAMI

Neymar Jr. se asoció con Fun Brands, una empresa de bebidas con sede en Miami, y acaba de ingresar al segmento de cócteles a base de vino y cócteles sin alcohol.

Los productos resultantes de la alianza se lanzarán en Brasil a finales de este año.

Temporada 2023-24 está rompiendo con todo

La NBA bate récord de asistencia con 22,5 millones de espectadores

La National Basketball Association (NBA) batió en la temporada regular 2023-2024 su récord de espectadores en los estadios con un total de 22.536.341, más de 200.000 frente al lapso anterior, informó la liga estadounidense.

La NBA logró además su récord de llenos totales en los estadios, 872, una marca que mejoró los 791 registrados en la temporada regular 2022-2023.

El promedio de espectadores en los partidos de esta temporada fue de 18.322, mientras que en 2022-23 había sido de 18.077. Según datos de la liga estadouni-

dense, los estadios llenaron un 98% de sus asientos. Entre las franquicias que

mejores datos consiguieron estuvieron los Boston Celtics, Cleveland Cava-

NUEVO LOTEAMIENTO

liers, Dallas Mavericks, Denver Nuggets, Golden State Warriors, Miami Heat,

Minnesota Timberwolves, Philadelphia 76ers, Phoenix Suns y Sacramento Kings, que siempre llenaron sus coliseos.

La NBA cerró el pasado domingo una temporada regular en la que cada una de sus 30 franquicias disputó 82 partidos. Ayer arrancó la postemporada con el ‘playin’, entre los equipos clasificados de la séptima a la décima plaza del Este y del Oeste, mientras que los ‘playoffs’ comenzarán el sábado.

Cabe recordar que el último récord de espectadores en un partido fue de 68.323 personas, quienes asistieron al estadio Alamodome de San Antonio, Texas, para un partido de Fase Regular entre San Antonio Spurs y

Golden State Warriors.

Con Stephen Curry como figura, los Warriors destrozaron a los Spurs por 144-113 pero eso no importó demasiado para los fanáticos locales, que asistieron a una noche especial pensada por los Spurs para hacer historia, en el aniversario de la temporada 50 de la franquicia cinco veces campeona de la NBA.

Este partido entre los Spurs y los Warriors le sacó el récord a un encuentro de hace casi 25 años: el Atlanta Hawks vs. Chicago Bulls de marzo de 1998 con 62.046 espectadores que fueron testigos del talento de Michael Jordan en su última temporada con los Bulls.

Paraguarí

Escanea y seguinos en las redes

EFE
BASKETBALL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.