5Días Edición 16-05-2024

Page 1

Industria nacional exportó por US$ 1.257 millones

Al finalizar el primer trimestre, las industrias nacionales lograron generar alrededor de US$ 1.257 millones en divisas por exportación, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año pasado, según datos proporcionados por

el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Brasil, Argentina y Chile son los principales destinos de los productos manufacturados paraguayos, entre los que destacan los alimentos, las bebidas, los cables y los aislantes.

Carne paraguaya llega a Canadá

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ha anunciado la recepción de un documento oficial de la Agencia de Inspección de Alimentos (CFIA) de Canadá, que otorga la habilitación para la importación de carne bovina proveniente de Paraguay. Esta autorización permite a un total de nueve establecimientos frigoríficos realizar envíos de esta proteína nacional. El intercambio comercial con Canadá actualmente alcanza los US$ 100 millones al año.

Pág. 4 Pág. 15

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CONSUMO RECUPERA VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

TRANSPORTE DESDE JULIO AUMENTARÁN LAS OPCIONES DE VUELO DIRECTO A CÓRDOBA.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 20

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

ITAIPÚ TÉCNICOS DEL GOBIERNO DEFIENDEN ANTE EL SENADO PUNTOS DEL ACUERDO CON BRASIL.

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 18

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

¿Quién hace más promesas? ¿Beijing que compra US$ 1.500 millones anuales en carne a Uruguay? ¿O Taiwán que nos lleva un décimo que a Uruguay mientras su embajada ofrece dádivas, viajes de “conocimiento” y otras fruslerías? Diplomacia y pragmatismo. Los negocios por amistad ya sabemos cómo terminan.

PESO 6 8 REAL 1.380 1.440 EURO 8.250 8.450 DOWJONES 37.468 BOVESPA 127.315 DÓLAR 7.320 7.380 | | | | | JUEVES 16 DE MAYO 2024 PRECIO G. 20.000 AÑO 13 N° 2.975

MERCADOS

BUENOS DÍAS

GEOPOLÍTICO

seMaNa PosITIva

desPuÉs de TuRBuLeNCIas

Las ganancias corporativas ayudaron a impulsar el repunte: después de que más del 80% del S&P informó sus resultados del primer trimestre, las empresas están en camino de aumentar sus ganancias en un 7,8%.

La Frase

BIdeN No QuIeRe

Que se CoMPReN eLÉCTRICos CHINos

La administración Biden construye un imponente muro de aranceles para impedir que los vehículos eléctricos chinos entren al país y se coman el almuerzo de los fabricantes de automóviles estadounidenses.

El presupuesto de los republicanos se pone del lado de los ricos y de los intereses especiales para recortar la Seguridad Social en más de 1,5 billones de dólares.

SEGURIDAD

PuTIN ReaLIZa Los MayoRes CaMBIos eN dÉCadas

El Kremlin reservó una cifra récord de US$ 118.500 millones para gastos de defensa en el año en curso, y su presupuesto de seguridad ha crecido hasta representar el 6,6% del PIB. Putin ha cambiado a varios ministros y líderes.

LEGISLACIÓN

GeoRGIaNos

PRoTesTaN PoR

PRoyeCTo de Ley

Aproximadamente 50 mil personas en Georgia marcharon bajo una lluvia torrencial contra una propuesta de ley de "agentes extranjeros" al estilo del Kremlin que, según los críticos, sofoca la disidencia y amenaza la democracia.

CLIMA

ToRMeNTa GeoMaGNÉTICa

IMPaCTÓ LeveMeNTe

Los vuelos transpolares desde el Golfo a la costa oeste de EE.UU. fueron desviados hacia el sur, lejos de las tormentas geomagnéticas que pueden causar estragos. Los satélites Starlink de Elon Musk tuvieron un servicio degradado.

RODOLFO KLIEWER @kliewerr

Somos campeones mundiales en siembra directa, producimos carne sustentable, con un potencial de producir alimentos para 100 mill. de personas, preservando nuestros recursos naturales. No pisemos el palito de recibir limosnas para que vengan de afuera a enseñarnos como producir.

ENTRETENIMIENTO

La seCueLa deL PLaNeTa de Los sIMIos aRRasÓ

"El reino del planeta de los simios" encabezó la taquilla con una sólida recaudación de US$ 56,5 millones en los cines norteamericanos en esta última semana. No tenía nada que le compita esta carrera taquillera.

R aÚL dIe Z C a NseC o CIFRAS

Lo Positivo

DE CRECIMIENTO

Económico proyecta la Cepal para la economía paraguaya en este 2024, una revisión al alza en comparación a la anterior estimación.

Lo Negativo

3,8% 9,7%

MENOS

Ingresó al país al cierre del primer cuatrimestre por exportaciones de soja, en comparación al mismo periodo del año pasado.

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

El 11 de mayo de 2024, hemos firmado la Escritura que contiene Ideario, Programa, Estatutos y Acta fundacional del PARTIDO DE LOS LIBERALES, con la misión de consolidar y defender la VIDA, la PROPIEDAD y la LIBERTAD de todos los paraguayos!

LUIS BENÍTEZ @Luisbenitez_py

Estamos trabajando para que las inversiones sociales lleguen a la gente, y a las comunidades vulnerables. En una visita al Hogar de Ancianos Santa María, entregamos equipos médicos, insumos y medicamentos varios, a través de la @ebypy.

MARÍA TERESA BARÁN @mariatbaran

En reunión con los directores de las 18 regiones sanitarias del país, abordamos las estrategias unificadas para avanzar en el fortalecimiento de la red de servicios de salud y brindar una atención oportuna, de calidad y con calidez a todos los usuarios de Salud Pública.

FUNDADOR PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN EDUCATIVA USIL

¿Cómo observa el rumbo de la educación en los próximos años?

Todo el sistema educativo de la humanidad para el año 2036 va a cambiar totalmente en la manera de enseñar a nuestros niños, ya no será la de ahora porque el maestro ya no va a ser como un parlante que está dictando, sino que va a ser un orientador. Uno ya no va a valer por lo que sabe, sino por lo que hace con lo que sabe. Y dentro de esa filosofía, donde el mundo ya se abrió y donde el tema del comercio internacional no tiene límites el joven tiene que conectarse con ese mundo.

¿Cuáles son los atributos que destaca de Paraguay?

El nuevo MBA que vamos a desarrollar aquí es uno donde el enfoque está en un Paraguay mirando al mundo. Cuando alguien me dice que Paraguay tiene solo 7 millones de habitantes y la Gran Asunción solo 1 millón de pobladores, siempre respondo que hoy hay que pensar en los 10.000 millones de habitantes que tiene la humanidad. Yo fui el creador del Ministerio de Comercio del Perú pero nunca me imaginé que iba a terminar exportando conocimiento. La ventaja de Paraguay es que es una tierra bendita orgánica. Hoy en día cuando tú vas al mundo toda la gente quiere productos orgánicos. Entonces es una tierra de muchas oportunidades.

Lo importante es que estamos conectados con el mundo. Que la famosa educación dual es la que se forme en el aula con conexión con las empresas. El joven de San Ignacio de Loyola de Paraguay es una persona conectada con el mundo.

2 Jueves, 16 de Mayo de 2024
PRESIDENTE DE LOS EE.UU. JOE BIDEN Así lo Twittearon
EL RANKING
M ede
M e
L d Í a
Un café con...
China 32,89 Estados Unidos 26,94 India 13,11 Japón 6,46 Alemania 5,55 ECONOMÍAS MÁS GRANDES DEL MUNDO POR PIB EN 2024 - BILLONES DE US$ Forbes
A vuelo de pájaro

ECONOMÍA Y FINANZAS

Las exportaciones de bienes industriales crecieron 8% en el acumulado a marzo

prensa@5dias.com.py

El Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) compartió su informe de Comercio Exterior correspondiente al primer trimestre del 2024, donde se puede observar un crecimiento en las exportaciones industriales acumuladas que alcanzaron los US$ 1.257 millones, siendo un 8% superior al mismo periodo del año pasado cuando se llegó a US$ 1.167 millones.

Al desagregar por subsectores, se puede apreciar que las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron de US$ 869 millones, resultando en una variación positiva del 9% frente a lo registrado durante el mismo lapso del año pasado cuando alcanzó los US$ 793 millones. Asimismo, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) llegaron a los US$ 388 millones, traduciéndose en una variación anual del 4%, por encima de los US$ 373 millones del año pasado.

CONTRASTE

En contraposición, en el informe del CEE se puede observar que los envíos de marzo totalizaron US$ 399 millones, lo que se convierte en una variación negativa del 19% en términos interanuales frente a marzo del año pasado cuando se llegó a los US$ 493 millo

LA CIFRA

10%

CAYERON LAS COMPRAS INDUSTRIALES DESDE ARGENTINA.

EL DATO

CHINA ES EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS IMPORTACIONES INDUSTRIALES A MARZO DE 2024.

nes. En términos generales, estas retracciones se deben en gran medida a la merma en los envíos de aceites, bebidas, metales, vidrios, entre otros productos que inclinan la balanza a la baja.

Analizando por subsectores, se puede apreciar que los envíos de MOA en marzo llegaron a los US$ 273 millones, resultando en una variación interanual negativa del 24%, mientras que las exportaciones de MOI fueron de US$ 125 millones, lo que se traduce igualmente en una variación negativa del 7,1% frente al mismo mes del año

2023. Dentro del primer trimestre del año marzo fue el mes con menor dinamismo en los envíos, no obstante, el buen ritmo de febrero influyó en un buen resultado del trimestre.

PRODUCTOS

En detalle, se puede ver que los productos de mayores variaciones nominales positivas fueron el arroz que generó US$ 32 millones más, harinas y residuos de soja que generaron US$ 31 millones más, amén del aceite de soja que también incrementó en US$ 31 millones la generación de divisas en cuanto a las MOA.

En contraste, los envíos de pellets y afrecho decrecieron en US$ 7 millones, las bebidas y vinagres mermaron en US$ 13 millones, mientras que otros aceites generaron US$ 14 millones menos.

Por parte de las MOI, se puede ver que los de mayor dinamismo fueron los hilos, cables y aislantes, que tuvieron una variación nominal positiva de US$ 8,9 millones en el acumulado a marzo, acompañados de

oro en bruto y en polvo que movió US$ 8,5 millones más, y aparatos con restos de máquinas que produjeron US$ 5,8 millones más. En contrapartida, los de variaciones negativas fueron el vidrio y sus manufacturas con US$ 4,3 millones menos, aluminio con US$ 5,3 millones menos, y finalmente manufacturas diversas con metales comunes que alcanzaron US$ 7,3 millones menos.

DESTINOS

Por otra parte, el documento del CEE indica que los principales destinos de las exportaciones industriales al cierre del primer trimestre del 2024 se concentran en la región. El primer lugar es ocupado por Brasil, que generó US$ 421 millones con un aumento interanual del 7%; el segundo puesto se lo lleva Chile, con compras industriales desde Paraguay por US$ 189 millones que se traducen en una retracción interanual del 6%.

El Top 3 se completa con Argentina, por un total de US$ 179 millones, lo que resultó en un aumento del 121% frente al mismo periodo del año anterior. En menor medida, también figura Estados Unidos, Taiwán, Uruguay, Rusia, Israel,

la India y Perú; los envíos a Estados Unidos y Rusia aumentaron un 15% y 50% respectivamente, mientras que las exportaciones a Uruguay (-26%) y la India (-37%) mermaron considerablemente en esta primera etapa del año.

IMPORTACIONES

Por su parte, las importaciones industriales acumuladas a marzo fueron de US$ 3.118 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 6% en comparación al mismo periodo del año pasado cuando se llegó a los US$ 2.940 millones. Las compras acumuladas de MOA alcanzaron los US$ 238 millones, es decir, un 2% por encima del año pasado; mientras, las importaciones acumuladas de MOI fueron de US$ 2.880 millones, siendo un 6,4% más que el mismo periodo del ejercicio anterior.

Finalmente, solo durante el mes de marzo las importaciones fueron de US$ 1.001 millones, resultando en una variación de -7% frente a lo registrado en marzo del 2023. Al desagregar, se puede observar que las compras de MOA decrecieron un 17%, al tiempo en que las compras de MOI sufrieron igualmente una contracción del 6%.

4 Jueves, 16 de Mayo de 2024 2.219 2.222 2.824 2.940 3.118 1000 1500 2000 2500 3000 3500 2020 2021 2022 2023 2024
-
Brasil sigue siendo el principal destino con un aumento del 7% en sus compras
IN dusTRI a Destino Total Variación Brasil 421 7% Argentina 189 -6% Chile 179 121% Estados Unidos 57 15% Taiwán 36 -5% Uruguay 27 -26% Rusia 26 50% Israel 26 -14% India 26 -37% Perú 23 -9% PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES - MILLONES DE DÓLARES A MARZO 841 1048 1312 1166 1257 400 600 800 1000 1200 1400 2020 2021 2022 2023 2024 EXPORTACIONES INDUSTRIALES ACUMULADAS DE ENERO A MARZO - MILLONES DE DÓLARES IMPORTACIONES INDUSTRIALES ACUMULADAS DE ENERO A MARZO - MILLONES DE DÓLARES
+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY CONTACTÁ CON NOSOTROS Y ACCEDÉ

Consejeros de la binacional asistieron al Senado a dar más detalles de la negociación

Ingresos por Itaipú serán de US$ 320 millones más que el acuerdo anterior

prensa@5dias.com.py

Un monto de alrededor de US$ 320 millones más será lo que recibirá el país con la nueva tarifa de Itaipú en comparación con lo recibido el año anterior, así lo señaló la jefa de Gabinete, Lea Giménez, durante su intervención en la reunión de mesa directiva del Senado, a la que fue invitada junto con otros consejeros para ofrecer mayores detalles de la negociación por la tarifa cerrada la semana pasada entre Paraguay y Brasil.

Durante la reunión, Giménez resaltó que, en cuanto a los gastos sociales, el aumento pasó de US$ 395,3 millones a US$ 650,9 millones de dólares, y que esto es un aspecto clave para lograr el monto total de US$ 1.250 millones de dólares en total, más que lo recibido en 2023 por un total de US$ 930 millones.

“Para responder a la pregunta de cuánto más en comparación al año anterior, que la tarifa vaya de US$ 17,71 a US$ 19,28 significa que lo que se considera gasto social pasará de US$ 395,3 millones a alrededor de US$ 650,9 millones”, destacó. Asimismo, mencionó que, en concepto de royalties, se pasó de US$ 251,9 millones a US$ 280,5 millones “al igual que la compensación por cesión

NEGOCIACIÓN DE ITAIPÚ -

*EN MILLONES DE DÓLARES

tres años.

Los senadores consultaron la posibilidad de que los ingresos se incluyan dentro del Presupuesto General qué institución será la encargada de manejar los fondos y de qué manera se distribuirán.

nos cuesta muchas veces a los paraguayos pensar en políticas de 20 años”.

de energía, de US$ 233 a US$ 265,8 en términos de millones”, dijo.

Sobre la utilidad de capital, señaló que prácticamente no hubo mayor cambio y que de US$ 30,8 millones pasó a US$ 31 millones, mientras que lo referido al resarcimiento por cargas de administración y supervisión aumentó de US$ 19,4 millones a US$ 21,6 millones.

“Realmente, antes hubo un retroceso en lo que ya teníamos. En otras palabras, mantener lo que teníamos, específicamente el acuerdo operativo, es demasiado importante”, explicó sobre las gestiones que se realizaron en años anteriores y

quiso resaltar el monto definitivo alcanzado.

“Además de que no se perdió cancha, con relación al año pasado, ganamos un espacio adicional que representa el delta digamos, que son los US$ 320 millones, pero el total que recibe Paraguay a partir de la negociación, y eso es importante también que la ciudadanía sepa, son US$ 1.250 millones”, enfatizó.

REACCIONES

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, refirió que ambos países resultaron beneficiados con la negociación, y entregó el documento donde se establecen los puntos acordados ante

la insistencia de los senadores.

Expresó que siempre fueron claros con lo que estaba negociando: la tarifa, el acuerdo operativo y los principios del Anexo C, y que principalmente se buscaba una tarifa que “nos dé el horizonte necesario y adecuado para poder construir una negociación que conduzca a los resultados de la aplicación de una estrategia y un plan fijado por el presidente de la República”.

Además, resaltó que también acordaron mantener la vigencia del acuerdo operativo de la Itaipú vigente desde el año 2007 y aumentar la contratación de potencia en 10% por los próximos

Entre los asistentes también estuvo el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien expresó la necesidad y el empeño que pondrá para que parte importante de los ingresos se destinen para mejorar la infraestructura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ya que esta desempeña un papel fundamental en la distribución de energía.

De esto hacerse, añadió, será un atractivo para acoger nuevas industrias en el país y anunció un plan de inversión en los próximos 10 años para modernizar y expandir la capacidad de generación de energía junto con el sector privado.

Además, habló de la urgencia de diversificar la matriz energética a través de fuentes renovables como la energía eólica y la solar. “Nuestra matriz energética del Paraguay lamentablemente está muy desbalanceada, muy independiente de nuestra hidroeléctrica y eso se da porque nos pusimos cómodos, porque tuvimos necesidad y porque

En la misma línea del ministro, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, mencionó que aún no están en el momento de conocer cuál sería el beneficio económico que se obtendría de la venta de energía eléctrica a Brasil. “Es lo que siempre esperábamos históricamente. No podemos mencionar, no podemos decir cuánto va a ser el beneficio al vender, principalmente, al mercado libre porque eso depende de cuál es el precio de la energía en el momento en el Brasil”.

Finalmente destacó la posibilidad de que la venta de energía a Brasil traiga al país nuevas inversiones que beneficien a la estatal eléctrica. “Existe el mercado de oportunidades cuando Brasil tiene inconvenientes, se evalúa cuál es la conveniencia de importar energía, esa posibilidad de entrar al mercado eléctrico brasileño no solo va a posibilitar colocar nuestra energía que no estamos utilizando”.

En la reunión celebrada en la Cámara de Senadores también estuvieron presentes el director general de Itaipú, Justo Zacarías; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández y Roberto Moreno, miembro del Consejo de Administración de Itaipú.

6 6 Jueves, 16 de Mayo de 2023 INsIGHT www.5dias.com.py Jueves, 16 de Mayo de 2024 6
e N e RGÍ a
Conceptos Acuerdo Anterior Nuevo Acuerdo US$ US$ Diferencia en US$ Tarifa 16,7 19,2 2,5 Gasto Social * 395 650 255 Royalties * 251 280,5 29,5 Compensación por energía * 233 265,8 32,8 Utilidad de Capital * 30,8 31 0,2 Resarcimiento por cargas de administración * 19,4 21,6 2,2 Totales * 929,2 1.250 321

de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

“Tenemos que insistir para que los servicios públicos realmente funcionen”

prensa@5dias.com.py

El pasado viernes, fue electa como presidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, en ese contexto habló acerca de los desafíos que se vienen para liderar un sector económico tan relevante como el de los emprendedores, que representa un eslabón importante dentro de la economía paraguaya.

“Es un desafío súper grande y asumo con mucha confianza. El equipo que me acompaña es increíble, son profesionales con mucha trayectoria, de diversos rubros”.

Expresó que contar con profesionales de alto nivel en la directiva de Asepy, le permite tener una mirada amplia, diferente y sobre todo, posibilita la construcción desde distintas perspectivas.

“Contamos también con un equipo operativo desde la Asepy, consolidado, que conoce ya los dolores, las tensiones de los socios, de los emprendedores en general, entonces creo que es un equipo ahora mismo agarra un poquito el desafío por estos próximos dos años de liderar el gremio y también el sector en general”.

Agregó que, al involucrarse y trabajar en la incidencia de

prensa@5dias.com.py

Luego de estar parada desde hace más de 12 años, la azucarera Iturbe SA, de la ciudad del mismo nombre, en el Departamento del Guairá, volverá a funcionar en el 2026. Esto será posible gracias a la inversión de US$ 10 millones que realizará la empresa Neufeld Alcoholes SA (Neualco).

La empresa Neualco, que había adquirido la empresa en un remate, luego de un proceso judicial que llevó unos 9 años, tendrá a su cargo la reactivación del ingenio, que es un símbolo de Iturbe.

La presidenta de Asepy asumió con mucha confianza y varios desafíos.

las políticas públicas, se trabaja para todos los emprendedores del país y no solo para los socios.

FORMALIZACIÓN Y BUROCRACIA ESTATAL

En este punto explicó que trabajan de manera intensa en la formalización a fin de desburocratizar los procesos.

“Nosotros trabajamos mu-

cho en la formalización, pero esta formalización tal cual, que tenga menos barreras para formalizarse, tanto económicas como burocráticas” remarcó.

Agregó que también son parte del proceso de trabajo de la Ley 4.457/2012 de Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

“De 51 artículos, creo que 48

se proponen cambiar justamente por eso. Tenemos que trabajar en la interconexión entre los estamentos del Estado, que no tengas que estar llevando el mismo papel a cinco lugares diferentes, un proceso que en el sector privado es básico, en el sector público todavía no se tiene siquiera el marco legal como para hacer eso”.

Para lograr disminuir dicha burocracia, la normativa también contempla algunos incentivos a la formalización.

En ese contexto, técnicos del Instituto de Previsión Social (IPS), también conforman la mesa de trabajo para establecer facilidades del registro a la previsional.

“Creo que ahí hay un gran desafío, porque una masa enorme de aproximadamente el 64% no está en IPS. Tenemos que insistir en la formalización y lograr que ingresen al sistema social. El IPS tiene mucho trabajo ahí.” agregó.

Expresó que es una problemática que se debe trabajar y sobre todo evaluar la calidad del servicio. “Se debe trabajar de manera sistémica y abarcando todos los frentes para lograrlo”.

INEFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

En cuanto a la mejora de los sistemas públicos, como la redistribución de energía eléctrica, el transporte públi-

co entre otras cosas, remarcó que se debe insistir en mejorar los servicios públicos y que estos realmente funcionen.

Explicó que algo tan cotidiano como los cortes de energía eléctrica ocasionan grandes pérdidas para los emprendedores.

“Hay emprendedores que quebraron porque los constantes cortes de energía eléctrica durante la ola de calor, les encontró en estadios muy tempranos donde no tenían un colchón para hacer frente. Realmente incide muchísimo” añadió.

“Es muy necesario mejorar la redistribución de energía, no solo durante el calor suceden los cortes, sino que, en condiciones climáticas adversas, haga frío calor. Tenemos que insistir, como ciudadanía, como país y lograr que esos sistemas de distribución nos permitan usar esa abundancia que tendremos y que eso se convierta claramente en motor de desarrollo”.

En cuanto al servicio de transporte público y el sistema de tránsito, resaltó que este último se encuentra totalmente colapsado. “Deberíamos elegir no tener vehículos, pero como el transporte público no funciona, en consecuencia, el tránsito colapsa. Por ello tenemos que seguir insistiendo en

que realmente funcionen los servicios públicos”.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

En este punto y con base en los últimos números publicados por el Banco Central del Paraguay del estimador de cifras de negocios, y el crecimiento que se registra en sectores como el retail, Grutter expresó que efectivamente se está dando dicho crecimiento, sin embargo, añadió que en esa línea también hay nuevos “jugadores”, y eso diluye dicho crecimiento.

“Dicho crecimiento también está vinculado a la política monetaria de Argentina, teniendo en cuenta que ahora ya no hay incentivo para el contrabando, en consecuencia, la gente que antes compraba de ese lado, se vuelca ahora al mercado local”

Los números son consecuencia de la política implementada por el vecino país y no por un control o trabajo coordinado entre instituciones paraguayas.

“En general hay una pequeña recuperación, pero todavía no es la suficiente como para que permanezca en todos los estratos, en todos los rubros, todavía no hay una mejora tangible en el bolsillo de la gente, por eso siempre se habla de que lo macro no es micro”.

“El corazón de la industria está todavía intacto, pero hay una cantidad de equipos complementarios y muy importantes que no”, dijo Morínigo, explicando que -por ejemplo- la caldera se encuentra totalmente corroída y que debe ser reemplazada.

El gobernador de Guairá, César Luis Sosa, ya había anunciado el hecho a través de las redes sociales. “Se enciende una luz de esperanza para los queridos iturbeños”, señaló el jefe departamental.

Neualco adquirió las maquinarias e inmuebles que eran de la Azucarera Iturbe SA (AISA), llevados a concurso privado por el Banco Familiar SAECA, en un proceso que podría ser catalogado como un remate.

El director de Neualco, Carlos Morínigo, señaló que ya ingresaron a la fábrica, tomaron el control de la misma y que iniciarán próximamente los trabajos. Si bien mantuvo en reserva el monto y modalidad de la compra, anunció que la inversión de US$ 10 millones será para poner de vuelta en condiciones el ingenio.

Agregó que durante un año y medio, aproximadamente, estarán en fase de obras para poner en funcionamiento la industria y que la idea es tenerla operativa para la zafra del 2026. El tiempo de puesta a punto es extenso debido a que la planta no operó durante 12 años, período en el que se rapiñaron algunos insumos mientras que otros sufrieron el paso del tiempo.

8 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 16 de Mayo de 2024
e MPR e N dedo R es IN dusTRI a Empresa privada invertirá US$ 10 millones para revivir azucarera Iturbe

MOTOR

INSPIRACIÓN

Un extraordinario automóvil edición limitada desarrollado por expertos

Zenvo Aurora, un bólido híbrido que emula el fenómeno luminiscente

Zenvo, el fabricante danés de vehículos de alto rendimiento, ha sorprendido a la industria con el anuncio del lanzamiento de Aurora, el bólido híbrido más ligero y potente que la marca haya producido jamás.

Un extraordinario automóvil edición limitada desarrollado por expertos en estructuras de carbono que no sólo representa un avance tecnológico en la industria automotriz, sino el inicio de una nueva era más innovadora en cuanto al rendimiento y diseño de los hipercoches.

Su nombre responde al motivo que sirvió de inspiración al equipo de desarrollo de Zenvo que soñaba con dar forma al fenómeno natural luminiscente de la Aurora Boreal. En su diseño, se ha pretendido favorecer la conexión directa desde el asiento del conductor hasta el misZenvo Aurora, un bólido híbrido que emula el fenómeno luminiscentemísimo asfalto, lo que redunda en una sensación de conducción más pura y vital.

Uno de los mayores logros de su chasis es que está construido en torno a un vanguardista monocasco de fibra de carbono modular ZM1, desarrollado por la empresa española Managing Composites. Una estructura que ofrece altísimos niveles de seguridad frente a impactos con una resistencia similar a la de

un Fórmula 1. Y es que cada detalle en el Aurora se ha optimizado para garantizar un rendimiento excepcional tanto en la carretera como en la pista, de ahí las suspensiones tipo 'push rod' en el eje delantero. Otro detalle que lo empareja con las prestaciones habituales de la máxima categoría del motor.

Todo esto propicia que su increíble peso en vacío sea de menos de 1.300 kilogra-

mos (1.450 en la versión Tur) pese a esconder en el capó trasero un impresionante motor V12 de 6,6 litros, equipado con cuatro turbocompresores, desarrollado por Mahle Powertrain. Una configuración que le permite alcanzar una potencia de 1.250 CV y una aceleración de 9.800 rpm. Todo ello con un motor único en su clase que trabaja en paralelo con un innovador sistema eléctrico que gene-

ra 600 caballos de fuerza adicionales.

EDICIONES LIMITADAS

El Aurora está disponible en dos ediciones limitadas de 50 unidades: la versión gran turismo o Tur (Touring), diseñada para circular por carretera, y la versión Agil, orientada hacia un rendimiento más competitivo en circuitos gracias a una aerodinámica que genera 880 kilos de apoyo 250 km/h.

Cada una de estas variantes combina el potente motor

V12 con un sistema híbrido único. El Agil, con tracción trasera, incorpora un motor eléctrico adicional que aumenta la potencia total a 1.450 caballos de fuerza, mientras que el Aurora

Tur cuenta con tracción en las cuatro ruedas gracias a los dos motores eléctricos ubicados en las ruedas delanteras, generando una potencia asombrosa de 1.850

Aunque la producción está limitada a 50 unidades para cada variante, los interesados con posibles de casi tres millones de euros ya pueden realizar la reserva previa. No obstante, tendrán que esperar a que en 2025 comience la programación para el ensamblaje final que culminará en 2026 con la entrega de las primeras unidades.

9
Expansión, España
www.5dias.com.py JueveS, 16 de MAyO de 2024
caballos de fuerza.

Precio

promedio de la carne creció 4,4% en un año y solamente favorece a frigoríficos

Ante disparidad de ganancias, exigen medidas que contribuyan

prensa@5dias.com.py

Datos oficiales del comercio exterior de la carne paraguaya reflejan una realidad muy dispareja entre las ganancias de las industrias y lo que finalmente percibe el que produce al animal. Desde el sector privado apuntan a la necesidad de medidas regulatorias efectivas para promover una competencia equitativa, y así asegurar que los productores ganaderos obtengan beneficios justos por su trabajo en la industria cárnica.

El último boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) revela que el precio implícito promedio de la carne bovina a abril del 2024, se incrementó en 4,4% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, verificándose los mayores incrementos en Brasil (7,5%) y Chile (5,5%).

Teniendo en cuenta estas cifras, el directivo de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Jorge Dos Santos, señaló que hay una disparidad entre la rentabilidad de los frigoríficos y el beneficio percibido por los productores ganaderos al vender su ganado, en donde el problema radica en la falta de libertad en la oferta y la demanda.

“Tenemos un sector industrial altamente concentrado, que opera bajo lo que se conoce como oligopsonio, es decir, las pocas industrias compradoras acuerdan los precios y regulan la cantidad de faena para mantener sus márgenes de ganancia, lo que perjudica directamente a los productores primarios, que terminan absorbiendo una reducción significativa en los precios de venta”, precisó Dos Santos en entrevista con la 1080 AM.

IMPACTO ECONÓMICO

Dos Santos señaló que, a pesar del aumento en los precios de exportación

ESTADISTICAS DE LA CARNE - FAENA Y EXPORTACIÓN

PARTICIPACIÓN FAENA ENERO A ABRIL 2024

Fuente:SENACSA-ElaboradoporlacomisióndecarneARP.

VARIACIÓN DE LOS PRECIOS IMPLÍCITOS PROMEDIO DE LA CARNE BOVINA POR MERCADOS

Enero a Abril 2023 vs Enero a Abril 2024

de la carne procesada, los precios pagados a los productores han disminuido entre un 8% y un 12% en términos nominales respecto al año anterior.

Agregó que esta disminución es aún más significativa cuando se ajusta por inflación a lo largo de una década, lo que afecta negativamente la sostenibilidad económica de los productores abocados a la ganadería.

“Si uno va al supermercado ve que los precios de la carne no han bajado, pero al mirar las estadísticas de exportación, se vendió la

carne con precio promedio más alto que el año pasado, pero el precio del productor está mucho menos que mirando un año atrás en términos nominales”, sostuvo el directivo.

POCO

INCENTIVO

Teniendo en cuenta esta brecha en los márgenes de ganancia que beneficia principalmente a la industria y deja a los productores sin recibir un derrame económico equitativo, Dos Santos afirmó que hay productores ganaderos que poco a poco van “abandonando el campo”, argumentando que mu-

chos ya no están viendo rentable el rubro de la ganadería y pasan a realizar inclusive agricultura como alternativa.

Desde luego que cuando la situación es mala uno empieza a dejar de invertir, y ya hay gente que está abandonando los campos ganaderos, en el chaco por ejemplo se está desarrollando con bastante éxito lo que es agricultura, y muchos están empezando a notar que la producción agrícola está avanzando sobre la frontera ganadera, y desde luego que eso va en contra de la actividad”, apuntó.

EN MANOS DEL GOBIERNO

En relación con las posibles soluciones, Dos Santos mencionó que el tema debe ser abordado por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), que es la que actualmente regula la competencia y previene prácticas monopolísticas.

Sin embargo, Dos Santos hizo mención que desde la ARP ya han presentado en su momento los reclamos y demandas correspondientes a este comportamiento en el mercado, pero que hasta ahora no se han logrado resultados favora-

JoRGe dos saNTos MIEMBRO DIRECTIVO DE LA ARP

“Esta

brecha en los márgenes de ganancia beneficia principalmente a la industria, dejando a los productores sin recibir un derrame económico equitativo”

LA CONACOM NO DA RESPUESTAS ANTE LOS RECLAMOS REALIZADOS POR LA RURAL SOBRE ESTE ESCENARIO EL DATO

13,5 LA CIFRA

MILLONES DE CABEZAS ES EL HATO GANADERO DEL PAÍS

bles.

En ese sentido, subrayó la importancia de se fomente la libre competencia en el mercado ganadero para garantizar una distribución justa de los beneficios económicos.

“El Estado debe permitir un entorno de comercio justo y competitivo, evitando la concentración excesiva en manos de unas pocas empresas frigoríficas, no es intervenir en favor de un sector, el rol del gobierno es permitir que exista esa libertad de comercio y hoy sentimos que eso no se está produciendo”, concluyó.

10 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 16 de Mayo de 2024
PR odu CCIÓN
Mercado de Brasil 7,50% Resto de los mercados 6,40% Mercado de Chile 5,50% 4,4% TOTAL

prensa@5dias.com.py

FORTIS, una empresa comprometida con el desarrollo de emprendedores y pequeños comercios, está llevando a cabo iniciativas para capacitar, renovar y fortalecer a quienes apuestan por sus proyectos empresariales. A través de programas de talleres y charlas en alianza con proveedores de diversos sectores como pastelería, peluquería y elaboración de tragos, FORTISs busca brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados para potenciar el crecimiento de los emprendedores.

En una entrevista exclusiva con Patricia Giménez, Gerente de Marketing, Alianzas y Relaciones Institucionales de FORTIS se revelaron detalles sobre los beneficios y el impacto tangible que los emprendedores y clientes encuentran en esta empresa, que va más allá de ser un simple centro de abastecimiento.

Destaca en la visión de FORTIS su enfoque en el crecimiento conjunto, no solo como empresa sino también en colaboración con los emprendedores y la comunidad en general. Esta filosofía refuerza su compromiso con el país y su intención de ser un agente de cambio positivo en el ámbito empresarial.

PROGRAMAS

Una de las iniciativas clave es la implementación de programas de talleres y charlas en alianza con proveedores de diversos sectores, como pastelería, peluquería, y elaboración de tragos, entre otros. Estos programas están diseñados para brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados a los emprendedores, con el objetivo de fortalecer sus proyectos y mejorar sus habilidades empresariales.

Al ser consultada sobre cómo seleccionan los temas y contenidos de los talleres, Patricia Giménez explicó que se basan en las necesidades y desafíos comunes que enfrentan los emprendedores. FORTIS se mantiene al tanto de las tendencias del mercado y escucha activamente a los participantes, asegurándose de que los talleres sean relevantes y útiles para quienes participan en ellos.

Uno de los aspectos que destaca en la visión de la compañía es su enfoque en el crecimiento conjunto, no solo como empresa sino también en colaboración con los em-

Buscan fortalecer sus proyectos con talleres.

FORTIS impulsa a emprendedores a capacitarse y renovarse

prendedores y la comunidad en general. Esta filosofía refuerza su compromiso con el país y su intención de ser un agente de cambio positivo en el ámbito empresarial.

En cuanto a los beneficios clave que destacó Patricia Giménez es la variedad, el precio competitivo y la capacitación que ofrece FORTIS en un solo lugar. Para un emprendedor, tener acceso a estos recursos es fundamental para el éxito de su negocio. Además, la empresa actúa como un centro de abastecimiento en ciudades del interior, lo que permite a los emprendedores ahorrar tiempo y dinero al encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar.

Otro beneficio importante que mencionó es la oportunidad laboral que FORTISbrinda a muchas madres de familia, que encuentran en la empresa un sostén para sus hogares. Además, fomentan la colaboración entre emprendedores y les brinda visibilidad dentro de la comunidad empresarial, lo que puede resultar en alianzas estratégicas y un mayor crecimiento para sus negocios.

En cuanto al impacto tangible que han observado en los emprendedores y clientes que participan en sus programas, Giménez compartió

FORTIS también genera oportunidades laborales.

un caso concreto de una emprendedora que, gracias a las habilidades adquiridas en los talleres de FORTIS, logró expandir su negocio. Hoy, después de un año, esta emprendedora cuenta con una persona que le ayuda en su local, lo que demuestra el impacto positivo y transformador que los programas de

Fortis tienen en la vida de los emprendedores.

PROMOCIONES

ESPECIALES

En cuanto a los principales planes destacado es la implementación de un día especial por semana, donde los emprendedores podrán acceder a promociones es-

peciales. Estas novedades se comparten a través de las redes sociales especialmente en su cuenta de Twitter @ fortispy. Además, la empresa está sumando grupos y canales de WhatsApp para que los clientes puedan recibir información sobre las promociones por ciudad de manera rápida y directa.

Además de estas iniciativas, la compañía está trabajando en nuevos proyectos con el objetivo de crecer en otros canales de venta. Giménez adelantó que este año habrá noticias muy interesantes para los clientes de Fortis, lo que beneficiará en gran medida a negocios y emprendedores que confían en la empresa para abastecerse y crecer en sus emprendimientos.

FORTIS continúa innovando y buscando maneras de apoyar a emprendedores y clientes, no solo a través de sus productos y servicios, sino también a través de iniciativas especiales y promociones.

Con una visión centrada en el crecimiento conjunto, Fortis se consolida como un aliado clave para aquellos que buscan alcanzar el éxito en el mundo empresarial. no solo ofrece productos y servicios de calidad, sino que también se posiciona como un aliado clave para los emprendedores, brindándoles los recursos y el apoyo necesario para que sus sueños se hagan realidad. Con iniciativas como programas de capacitación, variedad de productos y precios competitivos, FORTIS se consolida como un actor clave en el fomento del emprendimiento y el desarrollo empresarial en el país.

Jueves, 16 de Mayo de 2024 11 ECONOMÍA Y FINANZAS
Fo RM
aCIÓN

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

FIN DE LA MISIÓN POLÍTICA DE LA ONU PARA FINALES DE 2025

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CHINA

Las acciones asiáticas prevén un comienzo lento

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Las acciones asiáticas se encaminan a una apertura lenta en medio de signos de desaceleración de la economía estadounidense y datos del fin de semana que indicaron una demanda débil en China. Los futuros de acciones en Australia, Japón, Hong Kong y China continental apuntan a ligeras pérdidas.

Los contratos estadounidenses cayeron después de que el S&P

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

500 tuvo dificultades para ganar terreno cuando la confianza del consumidor cayó a un mínimo de seis meses y las expectativas de inflación a corto plazo aumentaron, lo que

plantea un desafío para las perspectivas de la política de la Reserva Federal. Las acciones asiáticas pueden verse afectadas aún más tras una serie de publicaciones de datos de China.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

ARGENTINA

CORTE

Revisión

de programa de US$ 44.000 millones

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

El staff del Fondo Monetario Internacional y autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo sobre la octava revisión del programa de facilidades extendidas del país por US$ 44.000 millones. En un comunicado, el prestamista dijo que la decisión se dio luego de un desempeño de Argentina mejor del esperado en el primer trimestre del año. Los términos ahora deberán ser aprobados por el comité ejecutivo

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

del FMI, algo que se espera que suceda en las próximas semanas, agregó. El FMI dijo a mediados de abril que datos preliminares sugieren que Argentina cumplió con los objetivos del programa por "márgenes importantes" y que persisten desequilibrios en su economía y que es necesario precaución para la eliminación de los controles cambiarios.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Jueves, 16 de Mayo de 2024 13
BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
INGLATERRA
BUSINESS

aGR o N eG o CI os

Nueve frigoríficos en total serán los encargados para los envíos

Paraguay quedó oficialmente habilitado para exportar carne bovina a Canadá

prensa@5dias.com.py

Este lunes la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA, por sus siglas en inglés) dio la autorización oficial para que Paraguay para exportar su carne bovina a dicho mercado, considerado como uno de los más exigentes y de alto rendimiento.

El comunicado oficial lo dio el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), desde donde informaron que este hecho representa una nueva oportunidad para el país en el ámbito del comercio internacional, fruto de un arduo proceso de negociación y certificación sanitaria.

Con la aprobación de nueve frigoríficos, Paraguay se prepara para enviar su mejor producto a Canadá, consolidando su posición como uno de los principales exportadores de carne de calidad en la región.

El presidente Santiago Peña y el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, expresaron su satisfacción por este logro, destacando el compromiso y la calidad del sector agropecuario paraguayo, y resaltaron que dicha apertura “no solo implica un incremento en las exportaciones, sino también la posibilidad de diversificar los productos exportables, incluyendo el sector porcino y avícola”.

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, enfatizó que esta apertura marca el inicio de una estrategia más amplia para conquistar nuevos mercados y diversificar las exportaciones. Canadá, siendo uno de los principales importadores de carne, ofrece un gran potencial para Paraguay, que ahora estará en condiciones de competir de manera equitativa en este exigente mercado.

Entre los frigoríficos habilitados para exportar a Canadá se encuentran Neuland, Frigomerc S.A., Matadero Frigorífico San Antonio, Guaraní SACI, Frigochorti, Frigochaco, Norte S.A., Belén y Concepción. Esta apertura representa un nuevo horizonte para la industria cárnica paraguaya, que tiene como objetivo exportar entre 3.000 y 4.000 toneladas de carne este año, con perspectivas de crecimiento continuo en los próximos años.

NACIONAL

OTOÑO

BRANGUS

Entre otras actividades del sector ganadero del país, en el marco del congreso Al Brangus, se llevó a cabo el primer remate de la Nacional de Otoño 2024 de Brangus Paraguay, evento en donde los grandes productores pudieron aprovechar para adquirir animales de alta calidad genética de esta ejemplar raza.

Desde la Asolación de Criadores de Brangus Paraguay

Los esTa BL eCIMI e NTos y FRIG o RÍFIC os H a BILITados Pa R a L a e XP o RTaCIÓN a esT e desTIN o so N:

N°1 FRIGoRÍFICo NeuL ad.

N°2 FRIGoRÍFICo FRIGoMeRC

N°3 MaTadeRo FRIGoRÍFICo sa N a NToNIo

N°7 FRIGoRÍFICo Gua R a NÍ saCI

N°9 FRIGoCHoRT

N°10 FRIGoRÍFIC FRIGoCHaCo

N°15 FRIGoRÍFICo NoRTe s. a .

N°23 FRIGoRÍFICo BeLÉN N°38 FRIGoRÍFICo CoNCePCIÓN s. a .

Desde el Senacsa informaron cuales son los frigoríficos habilitados para exportar

(ACBP) calificaron como una jornada de “Éxito total en ventas!” en donde los remates de las diferentes categorías acumularon un total US$ 46.810,8 dólares (Gs. 346.400.000).

En cifras concretas, en la categoría de reproductores a campo, las hembras se remataron por un valor total de Gs. 28.570.000 y los machos por Gs. 24.570.000. En tanto que, en la categoría de Reproductores a Bozal, los números fueron los siguientes; Terneras Gs. 110.880.000, Terneros Gs. 12.000.000, Hembras Gs. 154.000.000, mientras que, para Junior de Alta Selección, los remates totalizaron Gs. 16.380.000.

GRANDES CAMPEONES.

Este gran evento contó la tradicional competencia de genética con ejemplares Brangus de distintas cateogrías, En donde el jurado encargado de juzgamiento Enrique Terol, calificó los animales en pista expresan en su totalidad lo que es la raza a nivel país.

El Gran Campeón fue para el catálogo 202, RP 2914, de 34 meses y 986 kilos, que tiene como padre a Acorazado y pertenece a Agroganadera Concepción, mientras que su Reservado fue el catálogo 199, RP 1196, de 31 meses y 804 kilos, que tiene como padre a Blue Label y pertenece a Agroganadera Pukavy. Ya para el Tercer Mejor Ejemplar, se eligió al del catálogo 160, RP 1508 también de Agroganadera Pukavy, con 15 meses de edad y un peso de 531 kilos.

En lo que respecta a la Gran Campeona, el jurado otorgó a la del lote 71, RP 278, perteneciente a Herrera Agrocomercial, ejemplar de 18 meses y 513 kilos hija de Francesco, mientras que la Reservada Gran Campeona fue la del catálogo 110 con RP 115, de Agroganadera Pukavy, con 25 meses de edad y cargando unos 574 kilos. Y como tercera mejor hembra se lo llevó el catálogo 125, RP 1149, de 33 meses y 534 kilos, que tiene a Arasunu como padre.

Jueves, 16 de Mayo de 2022 aGRIBusINess www.5dias.com.py Jueves, 16 de Mayo de 2024 15

a P e RT u R a

Con el compromiso de seguir cumpliendo las expectativas del público exigente

TL Home y Henley abren sus tiendas en un punto clave y exclusivo de Asunción

prensa@5dias.com.py

La intersección de las calles Profesora Delia González y Aviadores del Chaco de Asunción fue el sitio estratégico en el que desembarcaron las nuevas tiendas de Henley y TL Home, tomando así el compromiso de seguir cumpliendo con las expectativas de su público exigente.

Diana Pérez, gerente de marketing, señaló que resulta desafiante estar junto a uno de los centros comerciales más grandes (DelSol) y que la idea es aprovechar la alta concurrencia a la zona para atraer a las tiendas.

"Con esta inauguración esperamos que la gente llegue conozca, no solamente la tienda Henley, que ya es la segunda tienda, sino que la primera tienda TL Home que brinda una experiencia única porque encontrás todo para el hogar", precisó.

En el caso de TL Home apunta a los que están en busca de incorporar más estilo y funcionalidad en cada espacio de su hogar, acercando a prestigiosas marcas como Karsten,

Libbey, Multiflon, Allenza, Casa In, Pyrex, Corelle y Fibrasca.

“En este lugar van a encontrar todo lo que tenga que ver con la comodidad y soft, ropa de cama y de baño, con marcas exclusivas y de alta calidad”, dijo por su parte Alejandro Bogado, supervisor comercial de tiendas.

En la atención cuentan con un equipo de expertos en diseño a fin de brindar un asesoramiento personalizado, ya sea a quienes estén

buscando una pieza única para darle vida a la sala de estar o necesiten consejos sobre cómo optimizar el espacio en la cocina.

HENLEY

Henley, por su parte, apostó a la apertura de su segunda tienda que se desprende más del look deportivo y apunta a un estilo más urbano. “Aquí se busca un estilo más sobrio, como el "old money", en el cual se luce lo básico pero con un toque de valor”, detalló Bogado.

En este nuevo espacio están disponibles los conjuntos de moda urbana hasta una amplia gama de prendas de vestir, accesorios y calzado. La tienda ofrece una selección de artículos de marcas como Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren, Champion, Reebok, New Era, Diadora, Umbro, Pony, Fila, Fjällräven, Penguin, Teva, y muchas más.

Ambas tiendas están abiertas todos los días, de 09:00 a 21:00, para satisfacer las

aLeJaNdRo BoGado SUPERVISOR COMERCIAL DE TIENDAS

En Henley se busca un estilo más sobrio, como el "old money", en el cual se luce lo básico pero con un toque de valor”.

EL DATO

Redes sociales: @tlhome_py Web: www. tlhome.com.py

dIaNa PÉReZ GERENTE DE MARKETING Esperamos que la gente llegue y conozca no solamente la segunda tienda Henley, sino también la primera tienda TL Home que brinda una experiencia única".

Re des sociales: @henleyparaguay

Dirección: Profesora Delia Gonzáles casi Aviadores del Chaco. EL DATO

necesidades de los clientes más exigentes, donde podrán mantenerse al tanto de las últimas novedades, eventos especiales y promociones exclusivas.

16 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 16 de Mayo de 2024

Con miras a seguir fortaleciendo la evolución de los negocios financieros, Topaz, firma tecnológica presente en 25 países Latinoamericanos, apunta a potenciar el desarrollo que viene teniendo Paraguay en los últimos años, dotándolos de todas las tecnologías que se requieren para que su operación sea eficiente.

En su reciente visita por el país, Marcial del Pozo, COO Latam de la compañía, resaltó cómo el mercado local se reactivó aceleradamente y subieron sus parámetros de competición con los de cualquier otro país en la región.

“Yo creo que la banca acá en particular, que es el segmento al que nosotros estamos atendiendo, ha tenido una evolución muy importante. Siempre estoy muy atento a poder identificar el mejor momento para poder fortalecer nuestra presencia en este país. Siempre hemos visto a Paraguay con mucho interés, pero no hemos visto el mercado tan activo como ahora”, refirió.

Topaz ofrece una plataforma integral tecnológica que está presente en diferentes verticales de diferentes instituciones, con tamaños y complejidades particulares, impulsando la transformación digital y el crecimiento empresarial.

Desde el año 1992 vienen desarrollando el mercado paraguayo ¿Cómo se dio la inserción en ese entonces y cómo fue evolucionando la demanda a nivel local?

La incursión en Paraguay ingresó a la par de tendencias de mercado como la prevención de lavado de dinero y lavado de activos. La compañía tenía una solución bastante potente que estaba probada, operando ya en varios países y cuando esa tendencia se volvió una necesidad de atender en Paraguay nosotros llegamos con esa oferta muy enfocada, teniendola acá por décadas. Varios clientes han usado este tipo de tecnología y se han visto beneficiados por eso.

¿Cómo se da ese avance tecnológico dentro de la empresa para ir adecuándose a la evolución del mercado financiero?

Yo creo que hay que ir a otra perspectiva que va a complementar tu entendimiento. Nuestra compañía hoy por hoy busca ofrecer una plataforma integral bancaria a

e NTR ev I sTa

Marcial del Pozo, COO Latam de Cobis Topaz

“A mediano plazo nuestra visión es acompañar la renovación de Core Banking en Paraguay”

los negocios financieros. Ahí me detengo un poco: ¿que es una plataforma integral bancaria? Es un conjunto de soluciones tecnológicas que permiten a los bancos cubrir las necesidades de procesamiento y de atención de sus operaciones y sus interacciones con los clientes.

Ahí tienes, por ejemplo, lo que se llama un Core Bancario, que es el sistema central de un banco que se encarga de procesar los préstamos, las cuentas, de calcular el interés que que tengo que pagarle a la cuenta, procesar los retiros desde un ATM, procesar los depósitos que hago en una ventanilla, ese tipo de cosas. Entonces estamos presentes en los negocios financieros con core bancario, con toda la plataforma de atención a través de canales digitales como el Internet Banking, la banca móvil, pero también en la atención en los canales físicos, en los ATMs y en las sucursales de las ventanillas tenemos todos los sistemas para poder atender a los clientes de un negocio financiero.

A las plataformas de prevención de lavado de dinero y de fraudes estamos incorporando más elementos, todos los daños en forma orgánica e inorgánica. Orgánicamente, invirtiendo en construir más soluciones que refuercen este ecosistema.

Inorgánicamente, adquiriendo otras empresas o soluciones que ya están listas y que ya tienen un mercado identificado. El objetivo siempre es contar con una plataforma integral que pueda atender un negocio financiero general. ¿Por qué hablo de negocios financieros? Porque los servicios financieros no sólo son prestados por los bancos o por las cooperativas como hace 20 y 25 años. Hoy en ese juego están otros actores como los bancos digitales, neobancos, fintech y otros actores como empresas que tradicionalmente no se han dedicado al negocio financiero.

¿Qué oportunidades o desafíos identifican el mercado paraguayo en ese aspecto?

Creo que el mercado paraguayo está en su momento más interesante. Si bien es cierto que muchos bancos e instituciones financieras han estado trabajando en la transformación de sus canales digitales, se encuentran montados sobre un core bancario obsoleto tecnológicamente.

Ese es el punto donde veo la oportunidad porque es un mercado que está trabajando de manera muy fuerte en transformar la experiencia y la forma en que está atendiendo a sus clientes, siento que hay una oportunidad enorme para una compañía como nosotros.

Ahora, en cuanto a desafíos, evidentemente la parte tecnológica evoluciona a hacer una actualización de todas las capas tecnológicas que operan en el banco y ese es un gran reto. Otro reto es la

parte regulatoria, la Superintendencia o la lente de control norman más el uso, acceso y compartición de datos de información, regulan más todo lo relacionado a fraudes, lavado de dinero y la forma en que debe funcionar los bancos, sus operaciones de crédito, para proteger los depósitos.

Esto implica que los bancos cuenten con tecnología cada vez más potente y capaz de procesar ese sinnúmero de requerimientos. Otro elemento son los nuevos actores y los usuarios más exigentes. Hoy por hoy un banco no puede enfocarse en una experiencia única para todas los clientes y eso trae la hiper personalización.

¿Cómo se logra eso? con tecnología muy sofisticada y avanzada que tenga capacidad de procesamiento ampliadas y rápida discernir qué tipo de producto, configurar rápidamente y llegar cuando se necesita.

Otro punto desafiante y uno de los más importantes para los negocios financieros es la evolución de la delincuencia cibernética, porque se han montado en una ola digital. La manera en que los bancos operan cambió y más del 60% de todas las transacciones que procesan viene de un canal digital y, en ese universo, las inversiones de los delincuentes cibernéticos son enormes y están dotados de las mejores tecnologías de analítica e inteligencia artificial para hacer técnicas que hoy por hoy les permite entrar y generar fraudes.

A corto plazo y mediano plazo ¿Qué tienen proyectado para Paraguay?¿Y cuáles son las perspectivas generales para el mercado latino?

Nuestra visión para Latinoamérica en general es que toda esa tecnología que hemos desarrollado fuertemente en Brasil, que hoy utilizan más de 160 negocios financieros, se expanda en

toda la región.

Hoy por hoy nosotros en Latinoamérica hispanohablante tenemos 130 clientes pero con uno o dos productos de nuestro portafolio, por lo que nuestra visión es traer todas esas experiencias de Brasil a Latinoamérica hispanohablante y poder acompañar a los negocios financieros en esos procesos de transformación, dotándolos todas las tecnologías que se requieren para que su operación sea eficiente.

Nuestra misión como compañía es ser el protagonista fundamental en todas las conexiones digitales de los negocios financieros. Ahora, viniendo a Paraguay, en el corto plazo es fortalecer nuestro posicionamiento con nuestra plataforma de prevención de fraudes. Ya tenemos un primer caso local que ha adoptado esta plataforma, que es la segunda plataforma acá. Tenemos varios clientes ya que operan con otra plataforma que es la de lavado de dinero y ahora estamos trayendo esta que es para prevención de fraudes digitales.

Creo que en el mediano plazo nuestra visión es acompañar a los bancos en este proceso de evolución, que yo veo que vendrá en los próximos tres a cuatro años, de renovar su tecnología de core bancario y de la plataforma de canales. Creo que ahí tenemos grandes posibilidades de acompañar a los negocios financieros en general de Paraguay.

El sector cooperativo también tiene su fortaleza, es un segmento que lo vemos con mucho interés. Tenemos tecnologías para procesar negocios financieros a nivel de core bancario con arquitecturas nativas de nube. Entonces de eso lo que hace es que un negocio financiero pequeño pueda acceder a una tecnología de core bancario que utiliza un banco muy grande y que este pague solo por el uso de lo que su negocio.

17 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 16 de Mayo de 2024
Marcial del Pozo, COO Latam de Cobis Topaz

a NÁLI s I s

¿Cómo las empresas pueden mejorar procesos internos con Agentes inteligentes para ahorrar tiempo y dinero?

La importancia de mejorar procesos internos

En la dinámica competitiva de hoy, la eficiencia operativa es un factor crucial para el éxito empresarial. Los procesos internos bien optimizados no solo ahorran tiempo y dinero, sino que también impulsan la productividad y la satisfacción del cliente. En este contexto, la adopción de agentes inteligentes emerge como una solución innovadora para agilizar las operaciones empresariales.

Agentes inteligentes: ¿Qué son y cómo funcionan?

Los agentes inteligentes son programas informáticos diseñados para realizar tareas específicas de manera autónoma, utilizando algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos agentes pueden interactuar con sistemas, recopilar datos, tomar decisiones y ejecutar acciones, todo ello sin intervención humana directa.

En el entorno empresarial, los agentes inteligentes pueden desempeñar una variedad de roles, desde asistentes virtuales en el servicio al cliente hasta sistemas de gestión de inventario automatizados. Utilizan datos históricos y en tiempo real para tomar decisiones informadas y mejorar continuamente su rendimiento.

ros.

Desafíos y consideraciones

Si bien los agentes inteligentes ofrecen numerosos beneficios, su implementación puede enfrentar desafíos:

Seguridad de datos: Es crucial garantizar la protección de la información confidencial y el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

Numerosas empresas han experimentado éxito al implementar agentes inteligentes en sus operaciones".

Beneficios de los agentes inteligentes en los procesos internos

La incorporación de agentes inteligentes en los procesos internos de una empresa ofrece una serie de beneficios significativos:

Ahorro de tiempo: Los agentes pueden completar tareas repetitivas de manera más rápida y eficiente que los humanos, liberando tiempo para actividades de mayor valor agregado.

Optimización de recursos: Al automatizar procesos, las empresas pueden asignar recursos de manera más efectiva y reducir costos operativos.

Mejora de la precisión y calidad del trabajo: Los agentes inteligentes pueden minimizar errores humanos y garantizar la consistencia en la ejecución de tareas.

Implementación de agentes inteligentes en diferentes áreas

Los agentes inteligentes pueden aplicarse en diversas áreas funcionales de una empresa:

Recursos humanos: Automatización de tareas administrativas, como la programación de entrevistas y la gestión de nóminas.

Servicio al cliente: Chatbots y sistemas de respuesta automática para resolver consultas y problemas de manera eficiente.

Gestión de inventario: Optimización de la cadena de suministro mediante el seguimiento en tiempo real y la predicción de la demanda. Finanzas y contabilidad: Automatización de procesos contables, como la conciliación de cuentas y la generación de informes financie-

Integración con sistemas existentes: Los agentes deben integrarse de manera efectiva con los sistemas y aplicaciones existentes en la empresa.

Capacitación del personal: Es necesario capacitar al personal para interactuar y colaborar con los agentes de manera efectiva.

Ejemplos de éxito

Numerosas empresas han experimentado éxito al implementar agentes inteligentes en sus operaciones. Por ejemplo, una cadena de restaurantes automatizó su proceso de pedidos utilizando un asistente virtual, lo que llevó a una reducción significativa en los tiempos de espera y un aumento en la satisfacción del cliente.

Pasos para implementar agentes inteligentes en una empresa

Para implementar con éxito agentes inteligentes, las empresas pueden seguir estos pasos:

Evaluación de necesidades: Identificar áreas de la empresa que podrían beneficiarse de la automatización.

Selección de la tecnología adecuada: Investigar y seleccionar la plataforma de agentes inteligentes más adecuada para las necesidades específicas de la empresa.

Fase de implementación: Desarrollar e implementar los agentes inteligentes en colaboración con proveedores y expertos en tecnología.

Capacitación y seguimiento: Capacitar al personal en el uso y la colaboración con los agentes, y monitorear continuamente su desempeño y eficacia.

Impacto a largo plazo

La implementación de agentes inteligentes no solo conduce a mejoras inmediatas en la eficiencia y la productividad, sino que también

puede tener un impacto transformador a largo plazo en la cultura empresarial. Fomenta una mentalidad de mejora continua y permite a las empresas adaptarse ágilmente a los cambios en el mercado y la tecnología.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo afecta la implementación de agentes inteligentes a los empleados existentes en una empresa?

La introducción de agentes inteligentes generalmente no reemplaza a los empleados existentes, sino que les permite enfocarse en tareas de mayor valor agregado. Los empleados pueden colaborar con los agentes y supervisar su desempeño para garantizar una integración efectiva.

¿Cuál es el tiempo promedio de implementación de agentes inteligentes en una empresa?

El tiempo de implementación puede variar según el alcance y la complejidad del proyecto, así como la disponibilidad de recursos. En general, puede llevar desde unos pocos meses hasta un año completar el proceso de implementación, incluida la fase de prueba y ajustes.

¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas beneficiarse de los agentes inteligentes?

Las pymes pueden aprovechar los agentes inteligentes para automatizar procesos administrativos y operativos, lo que les permite competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes. Además, los costos de implementación son cada vez más accesibles gracias a la disponibilidad de soluciones de inteligencia artificial basadas en la nube.

¿Cuál es el nivel de personalización posible con los agentes inteligentes?

Los agentes inteligentes pueden ser altamente personalizables según las necesidades específicas de una empresa.

Desde la interfaz de usuario hasta los flujos de trabajo y las respuestas automáticas, las empresas pueden ajustar y adaptar los agentes para que se alineen con sus procesos y valores corporativos.

18 COMENTARIO Jueves, 16 de Mayo de 2024

Pasarán de 300 a 400 asientos por semana en dicha ruta av I aCIÓN

Paranair suma una nueva frecuencia a Córdoba desde Asunción a partir de julio

prensa@5dias.com.py

Apartir del 1 de julio del 2024 la línea aérea paraguaya

Paranair aumentará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, en la ciudad de Córdoba, Argentina, pasando de 3 a 4 vuelos semanales provenientes desde Asunción.

Este aumento representa un crecimiento del 25% en la oferta y suma 100 asientos más, por lo que pasará de 300 a 400 lugares por semana en esta ruta que está operativa desde el 6 de marzo.

Actualmente, Paranair es la única aerolínea que cubre la ruta Asunción – Córdoba, luego de que Air Europa cancelara sus vuelos en julio del año pasado. Sus operaciones la realizan en aviones Bombardier CRJ-200, con una capacidad para 50 personas.

De este modo, además de los días miércoles, viernes y domingos, ahora se su-

prensa@5dias.com.py

El nuevo barrio Tacumbú plantea una reconversión definitiva de una zona que era prácticamente inaccesible. Antes de la construcción de las 1.500 viviendas, se dotará a la zona de servicios básicos, calles, alcantarillado, entre otros.

Según anuncia el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el nuevo barrio Tacumbú tendrá su primera licitación de obras durante este mes de mayo.

La ministra Claudia Centurión dijo que esta licitación es para dotar al lugar de la infraestructura necesaria como calles, la instalación eléctrica, instalación de agua potable, alcantarilla-

man los lunes, con salidas desde Asunción a las 11:30 horas, y desde Córdoba a las 15:05 horas.

o BR as

Paranair cuenta con tres aeronaves para cubrir las rutas desde Asunción a Buenos Aires (Aeroparque), con catorce vuelos

semanales; Montevideo, con trece vuelos a la semana; Santa Cruz de la Sierra, con siete frecuencias semanales y a

Ciudad del Este, con seis vuelos a la semana.

En las épocas de verano, la aerolínea suma nuevos destinos hacia Brasil, viajando a Florianópolis y Rio de Janeiro; y a Uruguay, específicamente a Punta del Este.

Primera licitación del nuevo Tacumbú

será para infraestructura de servicios

do, más todo lo necesario para luego construir las primeras 1.500 viviendas en el lugar.

Adelantó que esta primera licitación la inversión sería de unos US$ 20 millones mientras que la segunda, ya para fines de año, será para la construcción de las viviendas sociales, las cuales demandarán una inversión de US$ 75 millones aproximadamente.

“Esa licitación sí está para finales de este año, primero debemos construir toda la infraestructura necesaria,

luego las casas”, señaló.

EQUIPAMIENTOS

El nuevo barrio Tacumbú tendrá dos unidades de salud familiar, una en San Miguel y otro en San Felipe, un centro de cuidado del adulto mayor, un centro de atención a mujeres, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, un centro educativo, una guardaría, una comisaría y un centro de salud mental y adicciones.

En total, se tendrá espacio para 2.517 familias que podrán usufructuar de todos

los servicios citados anteriormente. El sistema de accesibilidad contemplará nueve paradas de buses y seis kilómetros de bicisenda, dotando al barrio de nuevos accesos y salidas que hoy no existen.

Según se proyecta, la zona tendrá 100% de cobertura de desagüe pluvial, cloacal, red eléctrica, agua potable y servicios de recolección de basura. También contará con 4.400 árboles a plantar, seis canchas para todo tipo de deportes, 16 plazas y áreas públicas y alumbrado público en calles y plazas.

INFRAESTRUCTURA

VERDE

El nuevo barrio también plantea la infraestructura verde y resiliencia, que incluye el saneamiento de la laguna Yrupé y la construcción de un Parque Ecológico, además de un plan de gestión de residuos sólidos y el fomento de oportunidades económicas sustanciales para la comunidad.

Financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$ 100 millones, el proyecto se encuentra implementando acciones claves

para el llamado de las obras.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, había explicado que la obra será ejecutada por el MOPC en las 74 hectáreas, de las cuales 35 serán destinadas a 1.500 viviendas que serán colindantes a la avenida Costanera.

Sobre las personas que habitarán las viviendas, señaló que ya fueron censadas, pero que se irá actualizando mientras se realiza la emisión de las cuentas catastrales.

20 ECONOMÍA Y FINANZAS Jueves, 16 de Mayo de 2024
La aerolínea cuenta con 3 aviones modelo Bombardier CRJ-200.

TuRIsMO

RENOMBRE

Un cinco estrellas

con vistas sobre toda la ciudad

Grand Hyatt llegó para revolucionar la hotelería en Barcelona

Desde el mes pasado, Barcelona cuenta con el primer Grand Hyatt urbano en territorio español. Esta marca reabrió en 2023 como Grand Hyatt La Manga Club Golf & Spa en Cartagena que, junto con el de Barcelona, son dos de los cinco hoteles que hay en Europa bajo esta insignia.

Las enormes letras rojas con el nuevo logo llaman la atención en esta torre de 19 plantas en el exclusivo barrio de Pedralbes, muy cerca del Camp Nou. El Grand Hyatt Barcelona ocupa el edificio que se levantó en 1975 para alojar el Hotel Princesa Sofía (en 2018, y tras una reforma integral, pasó a denominarse Hotel Sofía Barcelona).

"Ya cuando abrió hace casi 50 años, este rascacielos se registró como edificio singular. Nació con el objetivo de atraer turismo de convenciones. Y eso es lo que queremos recuperar, de-

volver a Barcelona el lugar que merece en los viajes de incentivos", me explica Enrique Aranda, director del hotel desde hace dos años.

Y en esto Grand Hyatt ofrece la baza imbatible de su gran reconocimiento en mercados como EEUU,

Asia y Oriente Medio. "Otra ventaja es que el turismo de convenciones necesita mucho espacio, y aquí lo tenemos", continúa este barcelonés, orgulloso de poder trabajar en su ciudad.

Con 465 habitaciones (precio medio de 300 euros),

49 de ellas suites y una penthouse de más de 300 m2 con vistas sobre toda la ciudad, el espacio que este cinco estrellas destina a reuniones es apabullante: 22 salas y más de 3.400 m2.

OCIO DE CALIDAD

Otro de los mandamientos

de Grand Hyatt es ofrecer al huésped experiencias de ocio de calidad dentro del hotel. También para el viajero que se aloja por turismo (ahora son el 50% de sus clientes). Esto se ha concretado en una gran apuesta por la gastronomía. Desde este fin de

semana se puede reservar en Maymanta, el restaurante peruano que Omar Malpartida ha abierto en el piso 19, con terraza y vistas panorámicas.

La carta es idéntica a la del local que tiene en Ibiza, y no falta la barra de showcooking. La otra gran apertura aún tendrá que esperar unos meses: a finales de año, Dani García inaugurará aquí el primer Leña de la ciudad. Estará en la planta baja, junto al lobby, en un espacio enorme con luz natural y vistas a la piscina exterior. Grand Hyatt tiene otros dos espacios gastronómicos: Sofía Bar & Tapas y la boulangerie Philosofia, donde sirven platos dulces y salados a cualquier hora del día.

La otra joya de la corona está en la planta sótano: Oasis Spa by Natura Bissé: 2.000 m2 que se reparten entre piscina de 75 m2, circuito de aguas, baño turco, saunas, salas de sal y cabinas de tratamientos.

JuEvEs, 16 dE MayO dE 2022 www.5dias.com.py 21 JuEvEs, 16 dE MayO dE 2024
Apostamos por el bienestar. Somos Dreamliners. aireuropa.com rápido 40 minutos Tiempo de vuelo: descanso jetlag Mejor presurización de cabina: CANJEA TUS MILLAS
Expansión, España

Jacqueline Torres @jtorresfranco jtorres@5dias.com.py

En Paraguay, se ha observado una evolución en las preferencias de vivienda en los últimos años, y esto lo demuestra un estudio realizado por Metro Market Research en Asunción y Gran Asunción. Los datos muestran que aunque las casas unifamiliares siguen siendo la opción más popular, representando el 73% de los hogares en la región, los departamentos están ganando terreno de manera significativa, con un crecimiento del 21% en su selección. Actualmente, alrededor de 567,000 personas en Asunción viven en departamentos, una tendencia en aumento debido al auge del sector inmobiliario, que proyecta un crecimiento del 2.8% solo este año. Este sector también busca abordar el alto déficit de vivienda de la clase media.

El informe marca un cambio notable en las preferencias de vivienda de la población, que anteriormente se inclinaba mayoritariamente hacia las casas. Los dúplex y condominios, aunque menos comunes, también están presentes en el mercado, representando un 4% y un 2% de las viviendas respectivamente.

Diversos factores influyen en estas elecciones de vivienda, entre ellos el precio, el tamaño del hogar, la ubicación y las preferencias personales. El aumento en la popularidad de los departamentos podría estar relacionado con la búsqueda de opciones más asequibles en un mercado inmobiliario cada vez más competitivo.

La tendencia hacia viviendas más pequeñas también es evidente, con un promedio de tamaño de hogar que ha ido disminuyendo en los últimos años. Esta reducción en el tamaño de los hogares ha llevado a una menor demanda de casas grandes y a un aumento en la búsqueda de alternativas más compactas, como los departamentos.

HABITANTES

POR HOGAR

El informe también aborda la composición de los hogares en la región, mostrando una diversidad en términos de tamaño y estructura familiar. Según los datos recopilados, el 21% de los hogares está compuesto por

Aunque las casas son una tradición, ya el 21% eligen departamentos a NÁLI s I s

Los departamentos ganan terreno en el mercado inmobiliario

2 miembros, lo que sugiere la presencia de parejas o personas que viven solas, posiblemente debido a la tendencia de tener roomies o compañeros de vivienda para compartir gastos y tener compañía.

Por otro lado, el 54% de los hogares están conformados por 4 miembros, lo que sugiere familias nucleares típicas, con padres e hijos. Este grupo representa una parte significativa de la población y tiene implicaciones en términos de necesidades de vivienda y distribución de recursos familiares.

En cuanto al 23% de los hogares conformados por 6 miembros, se puede inferir la presencia de familias extendidas, que pueden incluir abuelos, tíos u otros parientes. Esta estructura familiar más amplia también influye en la dinámica de los hogares y en las necesidades de vivienda.

Estos datos reflejan la diversidad de estructuras familiares y hogares en la región, lo que tiene implicaciones en diversos aspectos sociales y económicos. La distribución de recursos dentro de las familias, las políticas públicas relacionadas con el cuidado de niños y el tamaño de las viviendas son solo algunos ejemplos de áreas que pueden verse afectadas por la composición de los hogares.

ANÁLISIS

Diego Aguayo, CEO de Metro Market Research, nos brindó una perspectiva única sobre cómo han evolucionado las preferencias de vivienda en los últimos años. Recientemente llevaron a cabo un sondeo que complementa a Asunción y Gran Asunción, con un total de 800 entrevistas válidas, entre jefes de hogar y decisores de este tipo de adquisiciones.

Según Aguayo, se observan cambios significativos en las preferencias de vivienda, especialmente en grandes grupos demográficos. "Hoy en día, ya no se busca solo la casa tradicional", comenta Aguayo. “las personas que viven solas o las familias de composición

PANORAMA ACTUAL DE LA VIVIENDA

Tipo de vivienda y habitantes en el hogar

HABITANTES EN EL HOGAR

PANORAMA ACTUAL DE LA VIVIENDA Tipo de vivienda y habitantes en el hogar

TIPO DE VIVIENDA

Casa 73%

Depto 21%

Duplex 4%

Condominio 2%

Fuente: METRO Market Research, Capadei

HABITANTES EN EL HOGAR

Hasta 2 21%

Hasta 4 56%

Hasta 6 23%

Fuente: METRO Market Research, Capadei

menos numerosa, están detrás de una vivienda en altura, tanto para compra o alquiler”, indicó.

La ubicación se ha convertido en un atributo cada vez más relevante en la decisión de vivienda, según Aguayo. Factores como el excesivo tráfico, la falta de estacionamientos y el deficiente servicio de transporte público hacen que la vivienda en altura sea la primera opción para muchos, tanto por la posibilidad de pago como por la oferta disponible.

Sobre los factores que influyen en el tipo de vivienda que la gente elige, Aguayo menciona que la posibilidad de pago, la ubicación y la seguridad son los atributos más importantes. "La

posibilidad de pago, que incluye el importe de la cuota, el plazo de financiación y el precio del alquiler, es fundamental", señala Aguayo. "Además, la ubicación y la seguridad son aspectos clave en esta elección".

En cuanto a por qué sigue siendo prioridad la elección de casas, Aguayo explica que se debe en gran parte a la costumbre arraigada en la sociedad. "Durante décadas, no existían otras opciones como la casa tradicional con un patio", comenta Aguayo. "Sin embargo, hoy en día, factores como la inseguridad y los altos costos de vivir cerca de donde uno trabaja o tiene su vida social están haciendo que vivir en altura sea una opción válida y atractiva para muchos".

TIPO DE VIVIENDAS

Aguayo explicó que los dúplex en Gran Asunción están empezando a tener una alta preferencia debido a que son el híbrido ideal para quienes desean una casa tradicional pero en una propiedad más acotada. Además, mencionó que los barrios cerrados están ganando cada vez más adeptos, aunque están dirigidos a segmentos más específicos de la población debido a sus costos.

En cuanto a la influencia de la ubicación en la elección de vivienda, Aguayo destacó que la ubicación determina el costo final de una propiedad. Por ejemplo, una propiedad de idénticas características en Asunción

Hoy ya no se busca solo la casa tradicional, las personas están detrás de una vivienda en altura, tanto para compra o alquiler".

567.000 LA CIFRA

ELIGEN DEPARTAMENTOS EN GRAN ASUNCIÓN.

y en Gran Asunción tendrá precios muy distintos debido a la ubicación. También señaló que en los alrededores de la capital están surgiendo cada vez más propuestas de barrios cerrados y edificios de viviendas.

Sobre las tendencias futuras en el mercado de la vivienda, mencionó que los edificios de departamentos seguirán siendo una tendencia y opción popular debido a su costo y ubicación. Se están construyendo nuevos edificios y hay propuestas que pueden llegar a distintos segmentos de la población. Sin embargo, destacó que para que esta tendencia continúe, es necesario que los créditos sean más accesibles para acompañar a esta oferta.

Diego Aguayo ofrece una visión detallada sobre las preferencias de vivienda en Asunción y Gran Asunción, destacando la importancia de la ubicación, los cambios en las preferencias hacia los dúplex y condominios, y las tendencias futuras en el mercado de la vivienda.

22
Jueves, 16 de Mayo de 2024
ECONOMÍA Y FINANZAS
TIPO DE VIVIENDA Casa 73% Depto 21% Duplex 4% Condominio 2% Fuente: METRO Market Research, Capadei
PANORAMA ACTUAL DE LA VIVIENDA Tipo de vivienda y habitantes en el hogar
EN EL HOGAR Hasta 2 21% Hasta 4 56% Hasta 6 23% Fuente: METRO Market Research, Capadei
HABITANTES Fuente: METRO Market Research, Capadei Fuente: METRO Market Research, Capadei dIeGo aGuayo CEO DE METRO MARKET RESEARCH.

DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES

DE

INVERSIÓN

CERTIFICADOS

10100.000.0008,20%14/04/2025336TRIMESTRAL

10100.000.0008,20%14/04/2025336TRIMESTRAL

5100.000.0008,40%27/04/2026714TRIMESTRAL

5100.000.0008,40%27/04/2026714TRIMESTRAL

13deMayodel2024

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

DÓLARES AMERICANOS

VENCIMIENTO

FECHADÍAS

BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025463ALVENCIMIENTO

SUDAMERISBANKAA+PY

SUDAMERISBANKAA+PY

1150.000,005,85%18/10/2024158MENSUAL

7100.000,005,90%21/11/2024192TRIMESTRAL

1150.000,005,85%18/10/2024158MENSUAL

4100.000,006,00%19/03/2026675TRIMESTRAL

7100.000,005,90%21/11/2024192TRIMESTRAL

4100.000,006,00%19/03/2026675TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY1100.000,006,00%13/10/2025518TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024169TRIMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY1100.000,006,00%13/10/2025518TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024137MENSUAL

BANCORÍOA+PY1200.000,005,90%29/10/2024169TRIMESTRAL

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY125.000,006,10%27/09/2024137MENSUAL

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025483SEMESTRAL

TUFINANCIERAA-PY1301.000,006,40%08/09/2025483SEMESTRAL

CREDITOS DEPOSITOS ACTIVOS Banco Atlas S.A. 1.064,08 1.121,10 1.505,62 AA-py Banco BASA S.A. 982,65 838,09 1.360,44 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 3.260,00 3.098,92 4.906,48 AAApy Banco de la Nación Argentina 48,61 47,17 64,43 Apy Banco Do Brasil S.A. 94,86 113,32 150,22 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 903,39 811,21 1.161,77 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.130,00 2.366,69 2.983,87 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.427,20 3.177,46 4.360,12 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.939,20 2.142,43 2.911,95 AA+py Bancop S.A. 550,94 556,58 769,26 A+py Banco Río S.A.E.C.A. 515,88 505,53 751,49 Apy Citibank N.A. 49,77 324,02 391,78 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 307,52 454,84 519,94 A+py Ueno Bank 258,8 410,7 513,32 A-py Solar Banco S.A.E 238,92 269,01 343,04 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 3.919,08 3.472,73 5.319,68 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 727,51 884,44 1.131,80 A+py Zeta Banco S.A.E.C.A 395,18 254,21 508,02 Apy Sistema 19.813,59 20.848,46 29.653,25
ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.320 - V: 7.380 Peso Argentino C: 7 - V: 8,5 Real C: 1.380 - V: 1.440 Euro C: 8.200- V: 8.450 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:250 Libra Esterlina C: 8.500 - V: 9.800 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta - Cifras en millones de US$ Bancos Créditos Depósitos Activos Calif. Banco Atlas S.A. 923,55 1.073,72 1.426,33 AA-py Banco BASA S.A. 940,69 707,1 1.245,08 AA-py Banco Continental S.A.E.C.A. 2.781,70 2.723,04 4.131,56 AAApy Banco de la Nación Argentina 55,45 52,27 97,29 Apy Banco Do Brasil S.A. 105,07 119,62 162,83 AA+py Banco Familiar S.A.E.C.A. 750,13 733,15 1.024,16 A+py Banco GNB Paraguay S.A. 2.079,42 2.393,29 2.962,53 AA+py Banco Itaú Paraguay S.A. 2.193,47 3.136,79 4.172,51 AAApy Banco Nacional de Fomento 1.683,51 2.061,71 2.683,94 AA+py Bancop S.A. 485,65 495,26 680,62 A+py Banco Regional S.A.E.C.A. 1.707,80 1.546,28 2.190,63 AA+py Banco Río S.A.E.C.A. 450,92 444,52 694,5 Apy Citibank N.A. 69,77 300,66 388,15 AAApy Interfisa Banco S.A.E.C.A. 260,15 356,75 428,36 A+py Solar Banco S.A.E 204,2 208,13 266,91 Apy Sudameris Bank S.A.E.C.A. 2.033,88 1.661,29 2.695,46 AA+py Visión Banco S.A.E.C.A. 780,69 865,01 1.099,02 A+py Sistema 17.506,06 18.878,61 26.349,93 SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA % del total Volumen en G. 97,83% 9.196 mil millones GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES Dólar C: 7.260- V: 7.300 Peso Argentino C: 9 - V: 11 Real C: 1.420 - V: 1.460 Euro C: 8.080 - V: 8.400 Peso Chileno C: 5 - V: 10 Peso Uruguayo C: 150 - V:230 Libra Esterlina C: 7.500 - V: 9.500 A marzo 2023 - Cifras en millones de US$ Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Junio2023 18.299 15.051 5.709 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta 0 5.000 10.000 15.000 20.000 Microsoft Google Meta FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA Moneda Calificación de riesgo Inversión mínima Rendimiento anualizado del mes anterior Guaraníes Aa py 10.000.000 6,66% Dólares americanos Aa- py US$ 1.000 3,70% REPORTO EN GUARANÍES Plazo Tasa 90 DÍAS 7,00% 180 DÍAS 7,25% CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO Emisor Valor nominal Valor de negociación Tasa nominal anual Rendimiento (tir) Vencimiento Fecha | días Cupón GUARANÍES Banco Río A py 1 55.000.000 56.940.381 8,80% - 13/12/2024 480 Trimestral 2 50.000.000 48.714.913 8,85% - 28/10/2025 799 Trimestral 1 20.000.000 19.497.123 9,00% - 24/04/2026 977 Trimestral 1 35.000.000 34.037.824 9,00% - 01/06/2026 1015 Trimestral 4 11.000.000 10.749.965 9,00% - 27/07/2026 1071 Trimestral 1 50.000.000 47.644.201 9,00% - 26/08/2026 1101 Mensual 1 8.600.000 8.291.551 9,00% - 21/09/2026 1127 Trimestral 1 7.000.000 6.741.668 9,00% - 24/09/2026 1130 Trimestral 1 7.000.000 6.770.349 9,00% - 01/02/2027 1260 Trimestral 1 6.500.000 6.365.901 9,10% - 26/04/2027 1344 Trimestral
SISTEMA
1 500.000.000 500.285.434 8,90% - 06/11/2023 77 Mensual 1 220.000.000 247.664.009 9,00% - 20/11/2023 91 Al Vto. 1 1.000.000.000 1.004.717.318 9,00% - 30/04/2024 253 Trimestral 1 300.000.000 300.525.081 9,50% - 11/04/2025 599 Mensual Fic de Finanzas Bbb py 2 150.000.000 151.114.483 9,60% - 26/7/2027 1435 Semestral Tu Financiera A- PY 9 150.000.000 154.258.443 10,10% - 24/06/2025 673 Trimestral DÓLARES AMERICANOS Banco GNB AA+ PY 1 100.000,00 101.298,45 5,00% - 06/02/2024 169 Semestral 2 100.000,00 101.301,62 5,00% - 07/02/2024 170 Semestral Banco Familiar A+ PY 7 100.000,00 101.094,49 5,00% - 08/03/2024 200 Trimestral Solar Banco A PY 11 50.000,00 52.919,48 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. Banco Río A PY 1 500.000,00 483.425,95 6,10% - 18/09/2025 759 Trimestral Tu Financiera A- PY 1 301.000,00 298.171,80 6,15% - 08/09/2025 749 Al Vto. Banco Atlas AA- PY 14 50.000,00 52.519,88 5,00% - 23/02/2024 186 Al Vto. Finan. Pyo. Japonesa A- PY 8 50.000,00 52.733,81 5,25% - 26/02/2024 189 Al Vto. ¿ESTÁS PENSANDO EN INVERTIR? BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025305TRIMESTRAL UNIVERSIDAD 13deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025305TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302412TRIMESTRAL
Visión Banco A py
ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs. * Moneda Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS DÓLARES AMERICANOS EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCORÍOA+PY56,10%6,19%12/05/2026729SEMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO 20.100 18.368 7.788 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN BONOS GUARANÍES EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN NÚCLEOAAPY37,60%7,82%11/03/2025305TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY10009,45%9,79%17/12/20302412TRIMESTRAL comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 13deMayodel2024 ACCIONES EMISOR CALIFICACIÓN DE RIESGO TIPO DE ACCIONES BANCOCONTINENTALAAAPYPREFERIDASC BANCORÍOA+PYORDINARIASB FECHA DÍAS VENCIMIENTO * Moneda Guaraníes: cortes de 1.000.000 Gs.
Dólares Americanos: cortes de 1.000 USD. FONDO MUTUO AVALON RENTA FIJA AGENTE COLOCADOR MONEDA CALIFICACIÓN DE RIESGO INVERSIÓN MÍNIMA RENDIMIENTO ANUALIZADO DEL MES ANTERIOR GUARANÍESAA+PYGs.10.000.0006,10% DÓLARES AMERICANOSAAPYUSD1.0003,84% OPORTUNIDADES
BONOS DÓLARES AMERICANOS EMISORCALIFICACIÓNCORTES(*) TASA NOMINAL ANUAL RENDIMIENTO (TIR) CUPÓN BANCORÍOA+PY56,10%6,19%12/05/2026729SEMESTRAL FECHA DÍAS VENCIMIENTO 23 ÍNDICE Jueves, 16 de Mayo de 2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
* Moneda
BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026840TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY
FECHADÍAS VENCIMIENTO
OPORTUNIDADES
TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026708TRIMESTRAL
13deMayodel2024
DE INVERSIÓN
NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN
EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR
FECHADÍAS VENCIMIENTO Fuente:BCP.Datosenmillonesdedólares.Marzo2024 comercial@avalon.com.py (021) 611 308 / (0991) 900 700
DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1500.000.0006,90%31/08/2026840TRIMESTRAL
JAPONESAA-PY
FINANCIERAPARAGUAYO
TUFINANCIERAA-PY4100.000.0008,50%21/04/2026708TRIMESTRAL FECHADÍAS VENCIMIENTO
13deMayodel2024
DÓLARES AMERICANOS EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR NOMINAL TASA NOMINAL ANUAL CUPÓN BANCOCONTINENTALAAAPY1150.000,005,90%19/08/2025463ALVENCIMIENTO

NEGOCIOS

CRISTIANO FIRMÓ UN ACUERDO COMO EMBAJADOR DE WHOOP

FRANCIA

El anuncio tal vez tomó por sorpresa al club

Cristiano Ronaldo fue anunciado como nuevo embajador e inversor de la empresa especializada en tecnología para el análisis del rendimiento deportivo y de salud, WHOOP. Su principal producto es la pulsera para el análisis de rendimiento, controlar el sueño y el ritmo cardíaco.

Kylian Mbappé y el Paris Saint-Germain se divorcian con malos términos

El vínculo de Kylian Mbappé con el Paris Saint-Germain comenzó con mucha fanfarria pero está por acabar cargado de tensión y sin el ansiado trofeo de la Liga de Campeones que tanto anhelan.

Mbappé era un adolescente fuera de serie cuando en 2017 llegó al club de la capital francesa procedente del Mónaco, con un desembolso de 180 millones de euros (US$ 194 millones). El domingo, el astro de 25 años disputó su último partido en casa con el PSG y anotó en la derrota 3-1 ante Tolosa.

Fue abucheado desde varios sectores de la grada en el Parque de los Príncipes cuando se anunció su nombre, dos días después de confirmar su salida. Pero el campeón mundial con Francia en 2018 recibió los vítores por otros grupos de hinchas del PSG.

Mientras el mundo del fútbol comentaba sobre su inminente adiós, los campeones de la liga francesa optaron por el silencio. El anuncio nocturno de Mbappé tal vez tomó por sorpresa al PSG, ya que fue un video divulgado en las redes sociales, y no mediante el departamento de comunicaciones del club.

Entre la noche del viernes y el inicio del partido del domingo, el PSG colgó 20 publicaciones en su cuenta de X, la ex Twitter. Se detalló sobre los planes de la próxima temporada, algo sobre un servicio de apuestas, un video del equipo femenino clasificándose a la final de la Copa de Francia y los horarios del duelo en diversas partes del mundo. Pero nada sobre Mbappé.

El club no rindió ningún acto de homenaje a Mbappé el domingo, si bien no era el último partido de la

campaña. Los hinchas más radicales del PSG -el grupo denominado Paris Ultras Collective- se encargaron de brindarle un homenaje al desplegar una pancarta y un gigantesco tifo con su imagen. El quiebre entre los dueños de Qatar y el goleador histórico -autor de 256 tantos- es profundo.

DETERIORÓ LA RELACIÓN

El PSG estaría irritado con Mbappé tras haberle arro -

pado con el contrato más lucrativo en la historia del club al firmar un nuevo pacto en 2022. Pero Mbappé estaba frustrado por sentir que el club incumplió sus promesas de fichajes -en particular traer a un centrodelantero de clase mundial como Robert Lewandowski- de modo que pudiera en su posición ideal, por la banda izquierda.

Al extender el contrato, se le presentó al público con

una camiseta que llevaba estampado el año 2025 en la misma. Según versiones de prensa, Mbappé se lo tomó bastante mal, dado que el contrato expiraba en 2024 con la opción para un año adicional.

Mbappé sorprendió al PSG el año pasado cuando le informó al club que no ejercería la opción del año extra. Como su contrato entraba a su último año, el PSG quedaba obligado

a venderle para evitar que saliera gratis.

El PSG insistió en una venta, pero Mbappé se plantó decidido a cumplir el último año. El club flexionó sus músculos al dejarlo fuera de una gira a Japón a fines de julio. Al Hilal ofreció US$ 332 millones. Pero el atacante no se inmutó, sin siquiera reunirse con los emisarios del club de Arabia Saudí cuando vinieron a París.

Fuera de la gira asiática de pretemporada, Mbappé publicó una foto en la que apareció ejercitándose con los demás descartes del PSG en la ciudad deportiva del club. El tira y afloja se estiró cuando Mbappé fue descartado para la primera fecha de la Ligue 1. Vio desde la grada un partido que el PSG empató 0-0.

Con Lionel Messi en el Inter Miami de la MLS y Neymar cerca de fichar con Al Hilal, el técnico del PSG, Luis Enrique no podía darse el lujo de menospreciar a Mbappé. Jugó en el siguiente compromiso de la liga y metió un gol de penal.

HORA DE IRSE

La relación pareció mejorar, pero empeoró cuando Mbappé notificó al presidente Nasser Al Khelaifi a mediados de febrero que se marchaba, aunque no la aireó hasta el viernes pasado.

En medio, la tensión entre Mbappé y Luis Enrique -sabiendo que su mejor jugador se iba- se puso más tirante. El DT mostró su autoridad al dejar a Mbappé en la banca o sacándole durante partidos importantes.

Mbappé dejó de ser intocable. El técnico español insistió que buscaba dosificar al delantero. Se abrazaron luego que el PSG eliminó al Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones, con Mbappé facturando un doblete en el partido de vuelta.

Pero darle descanso a Mbappé no marcó diferencia en las semifinales ante Borussia Dortmund. El astro no anotó y el PSG perdió ambos partidos por 1-0. Otra vez, el PSG se quedaba debiendo en el máximo torneo de clubes de Europa.

La historia acabará el 25 de mayo, cuando Mbappé disputará su último partido con el PSG la final de la Copa de Francia contra Lyon.

Gestión, Perú
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.