5Días Edición 16-08-2024

Page 1


Combustibles, equipamientos y automóviles lideran las ventas

El cierre del primer semestre ha revelado un notable incremento en las ventas de tres sectores clave: las distribuidoras de combustibles, con un crecimiento del 16,1%; los equipamientos para el hogar, con un aumento del 14,3%; y las concesionarias

de automóviles, que registraron un alza del 12,1%, según datos del Estimador de Cifras de Negocios. Además, destaca la recuperación de las ventas de materiales de construcción, las cuales muestran signos positivos tras un año de caídas continuas.

Pág. 6

Confianza en el consumo se mantiene en zona de optimismo

En julio, por vigésimo mes consecutivo, el Índice de Confianza en el Consumo se mantuvo en la zona de optimismo, alcanzando un 54,8% de respuestas positivas, superando así el resultado del mes anterior. Asimismo, la capacidad de ahorro de las familias mostró una mejora significativa, incrementándose en cuatro puntos porcentuales para ubicarse en un 20,3%.

Pág. 5

NEGOCIOS

PROGRAMA

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL 30% DE VIVIENDAS DE CHE ROGA PORÃ TIENE CRÉDITO PREAPROBADO.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 19

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág.22 SOJA SUPERPRODUCCIÓN DE EE.UU. DESPLOMA PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

INVERSIÓN NUEVA VERSIÓN DE APP SERÍA UTILIZADA PARA MODERNIZAR AL AEROPUERTO.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 9

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Un grupo de legisladores está decidido a incursionar en el negocio de la cadena de valor de la carne raíz de varias denuncias sobre supuesta posición dominante de algunas industrias. La cadena está gobernada por factores inflexibles de competitividad, calidad e inocuidad. Cualquier investigación debe ser llevada a cabo por expertos.

Faltan

La sostenibilidad es trascendental en las relaciones entre Brasil y Guatemala, por lo que ampliaron su Programa de Cooperación Técnica. de pájaro

La Frase

Trabajamos para que los paraguayos tengan más oportunidades de salir adelante. Estamos en el camino correcto, pero aún nos queda mucho por hacer.

Lo Positivo

1,9%

SERÁ

El crecimiento del PIB de México en 2024, según estimaciones de Cepal.

Lo negativo

6,86%

COLOMBIA

eCoPetroL

rePortÓ UnA CAÍdA deL 17,4%

Ecopetrol, la mayor compañía petrolera de Colombia, informó una caída del 17,4% en sus ganancias durante el segundo trimestre de 2024.

HACINAMIENTO EN CÁRCELES DE LATAM - % DE CAPACIDAD OCUPADA EN 2024

Fuente:Statista.com

EL SALVADOR

CePAL MeJorA

PreVisiÓn de CreCiMiento

Por tercera vez, la Cepal modificó la previsión del crecimiento económico en El Salvador para el año 2024 y la mejoró de un 3 % a un 3,5 %.

PERÚ ACUerdo Con Hong Kong PodrÍA FirMArse Pronto

El acuerdo comercial entre Perú y Hong Kong podría ser firmado durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

#1AñoDePena Como en los últimos gobiernos, la gestión económica no presenta cambios significativos y se enfoca en mantener los índices macroeconómicos. Existe un aumento en la recaudación, atribuible al impuesto a la renta, que se paga al año siguiente y se percibe ahora en 2024.

FRANCISCO RUIZ DÍAZ @frarui1

La reforma agraria inicia en 1918 (106 años). Pasaron 5 generaciones, 5 leyes, 3 millones de hectáreas de tierras compradas y solo 5% de ellas transferidas al campesino. Miles de millones de dólares perdió la economía al no empoderar al productor #FALLA5535.

NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy

Durante mi gestión, implementé reformas financieras que optimizaron la recaudación de recursos municipales en un 45% desde 2020. Esto mejoró los servicios y la infraestructura urbana. A pesar del avance, la evasión sigue siendo un desafío.

LUIS FERNANDO RAMIREZ @luisramirez_py

Los esfuerzos de todos en el Gobierno del Paraguay son fundamentales para llevarlo adelante (Hambre Cero) y garantizar así que los estudiantes en edad escolar reciban una alimentación que apoye su desarrollo y rendimiento académico.

MÉXICO

regreso A CLAses inYeCtArÁ MÁs de Us$ 6 MiL MiLLones

El regreso a clases para el ciclo escolar 2024-2025 generará un derrame económico estimado en us $6.756 millones, un 15,3% más que el ciclo anterior.

café con...

MÓniCA LÓP e Z sieBen

DIRECTORA DE CETYS UNIVERSIDAD GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS

¿Dónde se encuentra ubicada la universidad?

Cetys Universidad está ubicada en el norte de Baja California, justo en la frontera con Estados Unidos. Cuenta con tres sedes en Tijuana, Mexicali y Ensenada. Además, estamos cerca del ecosistema conocido como Calibaja, que abarca Baja California. Este entorno económico es altamente industrializado y ofrece una alta calidad de servicios, formando parte integral de la cadena de valor estadounidense. Es crucial para nosotros generar opciones efectivas para mantenernos conectados con este entorno.

¿Cómo logran posicionarse en medio de tanta competencia a nivel educativo?

Siempre estamos enfocados en el futuro y en las grandes tendencias. Pertenezco a una red de escuelas de negocios y facultades de administración de Latinoamérica, que incluye más de 269 instituciones, y tengo el honor de presidirla durante dos años. Este compromiso me ha traído también a Bolivia. Los encuentros como este son esenciales, ya que vivimos en una época de cambios rápidos y necesitamos estar en comunidad para observar lo que hacen otros. La IA y su impacto en las empresas y en las instituciones educativas es un tema crucial en nuestras discusiones.De estos encuentros, surgen ideas y estrategias que nos permiten mantenernos a la vanguardia. Personalmente, creo que las instituciones educativas deben integrar el entorno económico y social dentro de la universidad, para que los estudiantes puedan aprender de esa realidad como en un laboratorio.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SANTIAGO PEÑA
Así lo Twittearon
La inflación interanual de Colombia registrada al mes de julio.
Un

Encontranos

5Días

Información y Análisis

El ranking está basado en resultados del semestre anterior

Itaú lidera proyecciones de utilidades con unos US$ 173 millones al cierre del 2024

prensa@5dias.com.py

El mercado bancario muestra un panorama optimista para el cierre del año 2024, con diversas instituciones financieras proyectando utilidades robustas a diciembre. De acuerdo con los datos más recientes, los bancos líderes en el país están experimentando un crecimiento significativo en sus utilidades, impulsado por un entorno macroeconómico favorable y una demanda creciente de servicios financieros. Vale mencionar también que la morosidad en el sistema bancario paraguayo se encuentra controlada, en niveles siempre cercanos al 3%.

Estas proyecciones están basadas en los resultados del primer semestre de 2024, publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), y considerando también las expectativas de crecimiento económico del país, que se estiman en un 3,8%.

El Banco Itaú Paraguay S.A. lidera la estimación del ranking con un total de US$ 173.31 millones en utilidades proyectadas para diciembre de 2024. Esta cifra refleja la sólida posición del banco en el mercado paraguayo, donde ha logrado consolidar su liderazgo a través de una estrategia centrada

en la diversificación de productos y la innovación tecnológica.

En segundo lugar, se encuentra el Banco Conti-

PROYECCIÓN A DICIEMBRE FRENTE A BANCO

LAS PROYECCIONES DE ECONÓMICOCRECIMIENTO SON ALENTADORAS, CON UN 3,8%. EL DATO

Sudameris Ban k S.A.E.C.A. ocupa la tercera posición con una estimación de US$ 79,89 millones en utilidades. La estrategia de Sudameris se ha centrado en fortalecer sus relaciones con clientes corporativos y mejorar su cartera de préstamos, lo que ha sido clave para su desempeño en el año.

El Banco Nacional de Fomento (BNF), una entidad clave en el sistema financiero paraguayo, proyecta utilidades de US$ 74.15 millones. El BNF ha jugado un papel crucial en el financiamiento de sectores estratégicos, lo que ha contribuido a su solidez financiera y crecimiento en utilidades.

3% LA CIFRA

RONDA LA MORORIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO.

levante en estas proyecciones, ya que influye directamente en la conversión de utilidades y en la competitividad de los bancos en el mercado internacional.

Cabe mencionar que el sistema bancario paraguayo está creciendo tanto desde la perspectiva de concesión de préstamos como en la de captación de depósitos. En el primer caso, el dinamismo viene mostrando una expansión de más del 18% hasta alcanzando los G. 149,5 billones o US$ 19.900 millones; y en el segundo, el crecimiento fue de 13,6%, con recursos por valor de G. 155,8 billones o US$ 20.700 millones.

nental S.A.E.C.A., con una proyección de US$ 127,30 millones en utilidades. Este banco ha mantenido un crecimiento sostenido gracias a su enfoque en la

expansión de su base de clientes y la optimización de sus operaciones, lo que le ha permitido capturar una porción significativa del mercado.

Por su parte, el Banco GNB Paraguay S.A.E.C.A. espera cerrar el año con US$ 47,44 millones en utilidades. Este resultado está en línea con su estrategia de crecimiento enfocada en la banca minorista y la mejora de su oferta de servicios digitales.

El tipo de cambio estimado de 7.550 guaraníes por dólar ha sido un factor re -

Las proyecciones de ganancias para finales de este año subrayan la fortaleza y estabilidad del sistema bancario que continúa siendo un pilar clave para el desarrollo económico del país. Con un enfoque en la innovación, la expansión y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado, los bancos en Paraguay están bien posicionados para enfrentar el futuro con optimismo.

prensa@5dias.com.py

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en un nivel de 54,8 consolidando así su permanencia en la zona de optimismo por vigésimo mes consecutivo. Este dato representa un incremento con respecto al mes de junio de 2024, cuando el índice se ubicó en un nivel de 52,8 pero muestra una caída en comparación con julio de 2023, cuando el ICC alcanzó los 57,9 puntos.

El informe, elaborado por el Banco Central del Paraguay, revela que el Índice de Situación Económica (ISE) se situó en 41,0 puntos en julio de 2024. Este resultado es 2,6 puntos superior al del mes anterior, pero 0,8 puntos inferior al de julio del año pasado. Estos indicadores sugieren una percepción ligeramente más positiva de la situación económica actual en comparación con el mes previo, aunque persiste una visión menos favorable en comparación interanual.

Por su parte, el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó los 68,6 puntos en julio de 2024, reflejando un aumento de 1,4 puntos en relación a junio de 2024. Sin embargo, este indicador muestra una disminución significativa de 5,4 puntos si se compara con julio de 2023, cuando el IEE se situó en 74,0. Esto indica un nivel de optimismo más moderado respecto a las expectativas económicas futuras.

La predisposición de los hogares paraguayos a ahorrar también mostró un cambio positivo en julio de 2024. Según el informe, el 20,3% de los encuestados manifestó tener la posibilidad de ahorrar, lo que representa un incremento de 4,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior. No obstante, este porcentaje es 1,5 puntos porcentuales inferior al registrado en julio de 2023, lo que sugiere que, aunque más personas consideran que pueden ahorrar, este nivel es aún menor en comparación con el año pasado.

En cuanto a la adquisición de bienes durables, el informe destaca un aumento en el porcentaje de personas que consideraron que era un buen momento para comprar electrodomésticos, automóviles y casas. Sin embargo, no se observó una variación significativa en la disposición de los

La predisposición a ahorrar de los hogares aumentó 4.3 puntos porcentuales

Confianza del consumidor aumenta, pero se mantiene por debajo del periodo anterior

EL DATO

EL ÍNDICE DE EXPECTATIVA ECONÓMICA ALCANZÓ LOS

68,6 PUNTOS EN JULIO 2024, UN AUMENTO DE 14 PUNTOS SOBRE EL MES ANTERIOR.

encuestados a comprar motocicletas. A pesar de este incremento mensual, todos estos subíndices se encuentran por debajo de los niveles registrados en julio de 2023.

El análisis desagregado del ICC muestra que tanto el índice personal, del hogar, como del país, presentaron aumentos en comparación con el mes anterior. Sin embargo, estos subíndices experimentaron una reducción en términos interanuales, lo que indica que, aunque hay una percepción más positiva respecto al mes anterior, la confianza del consumidor aún no ha alcanzado los niveles del año pasado.

Este panorama sugiere que, aunque la confianza del consumidor en Paraguay se mantiene en un nivel de optimismo, las expectativas sobre la economía y la capacidad de ahorro de los hogares presentan desafíos en comparación con el año anterior. La evolución de estos índices en los próximos meses será clave para entender la dirección en la que se encamina la economía paraguaya.

El BCP continuará monitoreando de cerca estos indicadores para ofrecer un panorama claro de la situación económica y las expectativas de los consumidores en el país. La recuperación de la confianza en niveles comparables a los del año anterior será crucial para impulsar el consumo y la inversión en el país en los próximos meses.

El

CIFRAS DE NEGOCIOS

Al cierre del primer trimestre las ventas en general crecieron un 7,9%

El crecimiento sostenido en ventas fue impulsado por los combustibles, equipamientos y automóviles

prensa@5dias.com.py

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha revelado un crecimiento sólido en el sector comercial del país, con el indicador de ventas mostrando una expansión interanual significativa en junio de 2024. De acuerdo con el Estimador de Cifras de Negocios (ECN), el crecimiento interanual fue del 5,3%, mientras que la variación acumulada al primer semestre se ubicó en un 7,9%.

El dinamismo en las ventas se ha visto impulsado principalmente por los sectores de comercio, manufacturas y servicios. En particular, el segmento de venta de combustibles lideró el crecimiento con un aumento del 16,1% a junio de 2024, convirtiéndose en el principal motor del avance en las cifras globales del comercio.

El sector de equipamiento del hogar también mostró un desempeño destacado, registrando un incremento del 14,3%. Este crecimiento refleja una recuperación en la demanda de productos duraderos, que ha sido respaldada por un entorno económico más

favorable y una mejora en la confianza del consumidor.

La venta y mantenimiento de vehículos fue otro segmento que mostró un crecimiento notable, alcanzando un incremento del 12,1%. Esto se debe, en

parte, a las condiciones crediticias más accesibles y a un renovado interés por la actualización de flotas tanto en el ámbito personal como comercial.

El sector de productos químico farmacéuticos también presentó un des-

RANKING DE SEGMENTOS CON MAYORES VENTAS ACUMULADO A JUNIO 2024

Fuente: Cifras del Estimador de Negocios del BCP

empeño sólido, con un crecimiento del 10,6%. Este segmento ha sido clave en la atención a las necesidades de salud de la población, y su crecimiento refleja tanto la estabilidad del mercado como la continua dmanda de productos esenciales.

Sin embargo, no todos los segmentos mostraron la misma fortaleza. Las grandes tiendas y prendas de vestir, aunque experimentaron un crecimiento del 8,6%, se encontraron por debajo de otros sectores en términos de expansión, lo que sugiere

una cierta moderación en el consumo de bienes no esenciales.

En el ámbito de la manufactura, las ventas de productos químicos, carnes, aceites, y lácteos continuaron registrando desempeños positivos. Estos sectores han sido fundamentales para el crecimiento general del país, apoyados por una demanda interna y externa robusta.

Por otro lado, sectores como el de bebidas y tabaco, y el de metales comunes enfrentaron dificultades, con caídas en sus cifras de ventas. Esto indica que no todos los segmentos han podido aprovechar las condiciones económicas favorables de manera uniforme.

Finalmente, el sector de servicios también mostró resultados favorables, especialmente en transporte, servicios a empresas, y servicios inmobiliarios. Estos segmentos continuaron consolidándose como pilares fundamentales del crecimiento económico, a pesar de las dificultades enfrentadas por otros subsectores como telecomunicaciones y servicios de información, que presentaron una variación negativa.

prensa@5dias.com.py

Las tasas de interés son uno de los pilares fundamentales del sistema financiero global. A menudo vistas como un barómetro de la salud económica, estas tasas representan el costo del dinero: el precio que se paga por pedir prestado o el retorno que se obtiene al ahorrar o invertir. Sin embargo, su influencia va mucho más allá de estas simples definiciones, afectando profundamente la operativa de los bancos, la estabilidad del sistema financiero, las decisiones económicas de los consumidores, y la salud financiera de las corporaciones y la macroeconomía de un país.

En el contexto de la pospandemia, las tasas de retorno han vuelto al centro del debate económico. La inflación, que alcanzó picos históricos en diversas economías, obligó a los bancos centrales a utilizar las tasas de interés como su herramienta principal para controlar las espirales inflacionarias. Al aumentar las tasas, los costos del crédito suben y se fomenta el ahorro, lo que ralentiza la velocidad del dinero y ayuda a frenar la inflación. Este enfoque es particularmente relevante cuando la inflación es impulsada por un exceso de liquidez en el mercado.

Entre 2021 y 2022, los bancos centrales de las economías avanzadas incrementaron significativamente sus tasas de interés en respuesta a la creciente inflación y las presiones económicas derivadas de la recuperación pospandemia. Este ajuste marcó un cambio drástico en la política monetaria global, que había estado caracterizada por tasas históricamente bajas durante gran parte de la última década. La Reserva Federal de Estados Unidos, por ejemplo, elevó sus tasas en varios pasos, alcanzando un nivel del 5,5%, el más alto en años. Este endurecimiento de la política monetaria no solo buscaba frenar la inflación, sino también prevenir el sobrecalentamiento de la economía estadounidense.

El impacto de estas decisiones ha sido palpable en diversos frentes de la economía global. A medida que los bancos centrales comenzaron a endurecer su política monetaria, las economías que ya se encontraban frágiles por la

El instrumento transversal en las principales decisiones económicas

Tasas de interés y su impacto en los mercados globales

Tasa de interés de bancos centrales

pospandemia se vieron sometidas a nuevas presiones. Las empresas enfrentaron mayores costos de financiamiento, mientras que los consumidores comenzaron a sentir los efectos en sus préstamos e hipotecas. Además si bien en papel se cumplió el objetivo de poner paños fríos a la inflación, la percepción de los consumidores ha

sido de que los precios dejaron de crecer.

La perspectiva de una reducción en las tasas de interés por parte de los bancos centrales ha generado gran expectativa en los mercados financieros y entre los agentes económicos. Una disminución en las tasas podría desencadenar una serie de efectos

Infografía: Angelo Mendieta

en cadena, estimulando el crecimiento económico y la inversión.

En un escenario económico marcado por desafíos inflacionarios y búsqueda de estabilidad, las tasas de interés en América Latina reflejan estrategias monetarias divergentes. Argentina lidera la región con una tasa del 60%, una medida

drástica que busca frenar una inflación galopante y estabilizar el peso. Esta política restrictiva, si bien necesaria, podría tener un impacto negativo para poder acceder al crédito del país. Además, las tasas de interés siguen estando por debajo de la inflación, la cual ronda los 271%. Esto significa que es imposible mantener ahorros sin im-

portar que la tasa de interés es muy alta.

Venezuela, con un 18.24%, mantiene la segunda tasa más alta, para intentar controlar la inflación. A pesar de esta medida, el país sigue enfrentando graves problemas económicos que requieren soluciones integrales más allá de la política monetaria. México y Brasil, con tasas del 10.75% y 10.50% respectivamente, adoptan posturas cautelosas frente a presiones inflacionarias tanto internas como externas. Estos niveles elevados podrían moderar el crecimiento económico, pero se consideran necesarios para mantener la estabilidad macroeconómica en ambos países.

Uruguay, con un 9.25%, presenta un enfoque más moderado, buscando un equilibrio entre control inflacionario y crecimiento. En el extremo más conservador del espectro, encontramos a Perú con tasas del 6%. Estos niveles sugieren menores presiones inflacionarias, permitiendo políticas monetarias que favorecen el crecimiento económico y el acceso al crédito.

ed UCAC i Ó n

Recibieron la visita de decana de la Universidad Alfonso X el Sabio, de España

Destacan el valor del networking durante encuentro de egresados de Initiative

prensa@5dias.com.py

Recientemente la decana de la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, visitó Asunción para participar en un evento organizado en colaboración con Initiative Escuela de Negocios que reunió a egresados de esta institución con el objetivo de mantener conexiones continuas entre los egresados y su alma máter.

Durante su visita, Rodríguez Hevia destacó la importancia de los encuentros entre los egresados y la universidad. “El poder contactar con estudiantes que han cursado nuestros estudios en la universidad es lo más grande para nosotros”, expresó con entusiasmo. Para la decana, no se trata solo de haber compartido en el máster, sino de observar el crecimiento continuo de sus estudiantes y las nuevas oportunidades que se les presentan. “Es el momento de hacer contactos y de sentirse como una marca y cumplir esos deberes en todas las graduaciones: hacer que el nombre de la universidad y de Initiative se haga grande por toda Latinoamérica”, agregó.

También enfatizó la importancia de mantener los lazos creados durante el máster. “Para nosotros es importante porque somos personas y sois como nuestros hijos, y queremos siempre que nuestros hijos progresen”, dijo.

En su opinión, el contacto continuo con el mundo real es crucial. “Siempre mantengamos el contacto con lo que está ocurriendo en el mundo real, y lo que está ocurriendo en el mundo real nos lo están diciendo las empresas, nos lo están diciendo nuestros estudiantes”, explicó. Subrayó además que el feedback de los egresados es fundamental para que la universidad pueda adaptarse y ofrecer lo que el mercado laboral realmente necesita.

Sobre los estudiantes de Paraguay, Rodríguez Hevia comentó que su experiencia con ellos ha sido muy enriquecedora. “La verdad es que el conoceros a vosotros lo que ha hecho ha sido abrir la mente de todos nosotros”, afirmó. Describió a los estudiantes paraguayos como “tremendamente

motivados, tremendamente ilusionados, tremendamente responsables y trabajadores”, y expresó su confianza en que estos desempeñarán un papel crucial tanto en Paraguay como en la comunidad internacional, a pesar de la distancia que los separa de España.

En cuanto a la influencia de la tecnología y la inteligencia artificial en la educación, aseguró que el siguiente paso es la integración de estas herramientas de manera positiva. “Esa unión entre lo que es la tecnología, esas herramientas que nos tienen que ayudar a nosotros a seguir avanzando y mejorar y no verlas como una amenaza”, dijo. Hizo un llamado a utilizar la tecnología con propósito, para avanzar en el ámbito educativo y profesional sin temer su impacto disruptivo. “No hay que poner barreras, sino que hay que prepararse, aliarse, para que con ella, como herramienta, podamos llegar a alcanzar las metas que nos podamos proponer en el futuro”, explicó.

También subrayó la importancia de la capacitación continua a lo largo de la vida. “Es tremendamente importante, sobre todo en un mundo que está cambiando continuamente”, afirmó. La decana destacó que el aprendizaje debe ser una constante. “Si no aprendes, estás muerto. Te tienes que levantar todas

las mañanas y decir, voy a aprender”, enfatizó. Según ella, la actitud de aprender, incluso de los errores, es crucial para el desarrollo personal y profesional.

Por último, se dirigió a los jóvenes que están terminando el colegio, a los universitarios y a los adultos que buscan seguir capacitándose. “El mensaje que les daría es tranquilidad, ilusión, motivación, esfuerzo y trabajo, y que disfruten haciendo lo que están haciendo”, aconsejó.

EXPERIENCIA

En el evento, Klaus Koop Bergen, gerente comercial de Inverfin, compartió su experiencia personal con el máster en Initiative. Koop Bergen, quien cursó el programa durante la pandemia, reflexionó sobre los desafíos y aprendizajes obtenidos. “Realmente fue una experiencia súper positiva lo que nos demostró la pandemia”, comentó. Destacó que la modalidad híbrida y las clases online ampliaron su perspectiva y le proporcionaron herramientas valiosas que ha aplicado en su empresa.

El 2024 ha sido muy positivo en matriculación. Tenemos ahora toda la matriculación de los programas para el segundo semestre”.

FORMACIÓN

Rodrigo Arturi, fundador y director de Initiative, destacó la importancia del networking. “Nos consideramos unos linkmakers, es decir, somos hacedores de conexiones entre las personas”. Arturi explicó que los programas de MBA y diplomados están diseñados no solo para actualizar conocimientos, sino también para ampliar redes de contacto y fomentar colaboraciones entre profesionales. En cuanto a la formación continua, insistió en que la actualización es una obligación. “Hoy día la actualización no es una opción, es una obligación”, dijo, haciendo un llamado a los profesionales para que inviertan en su desarrollo.

Finalmente, Arturi compartió las proyecciones para el futuro. “El año 2024 ha sido un año muy positivo de matriculación. Nosotros tenemos ahora toda la matriculación de los programas para el segundo semestre”.

Para el año 2025, Initiative y la universidad española tienen planes de expansión, incluyendo nuevos programas y diplomados que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Mencionó, entre ellos, la creación de programas más cortos y complementarios para aquellos que ya han completado un máster, buscando siempre adaptar la oferta educativa a las demandas actuales.

La decana Luisa Fernanda Rodríguez Hevia compartió con los presentes.
rodrigo ArtUri FUNDADOR Y DIRECTOR DE INITIATIVE

La modificación de la ley permitirá iniciativas propias de empresas del exterior

Acordarían la construcción del aeropuerto bajo nuevo modelo APP

En conversaciones con directivos de la Dirección

Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) durante todo este año, han mencionado que para comenzar las obras del nuevo aeropuerto, se debe definir bajo cuál tipo de contrato se hará. En diálogo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, en su visita al diario 5Días, mencionó que está en negociación que sea bajo la ley de Alianza Público-Privada (APP) una vez que se haga su modificación, y que sería bajo la figura de un acuerdo gobierno-gobierno con Emiratos Árabes Unidos.

Esta información la dio en el marco de la conversación sobre el proyecto para modificar la ley de APP, que permitiría que empresas del exterior e iniciativas privadas promuevan proyectos y no que solamente salga de llamados del Estado.

“Una de las cuestiones que nos preocupa es que la gente piensa en APP solamente cuando el Estado vaya a llamar. Y el Estado sí, todos estamos ocupados y pensando y Claudia Centurión piensa en qué rutas hacer, pero no siempre nos damos cuenta de otros emprendimientos que se podrían hacer. Esta parte que se llama iniciativa privada, que también es APP, esa parte es la que se va a fortalecer y se va a hacer mucho más fácil con la nueva ley. Podría venir, así como creo que incluso se entrevistó con el presiden-

te de la República, un gran inversor del sector aeroportuario y decirle, ‘mirá, tengo este proyecto para modernizar el aeropuerto Silvio Pettirossi’ y esta nueva ley podría ayudar a una herramienta que nazca desde el sector privado para acelerar”, destacó Fernández.

El ministro dijo que después de las experiencias como las rutas 2 y 7, tras las cuales no se desarrolló otro proyecto bajo la figura APP, se está trabajando para que los procesos sean mucho más simplificados y que esto, posiblemente, no se ha notado.

“Antes estaba descentralizado en términos del Ministerio de Hacienda y Secretaría Técnica de

Planificación. Una de las razones por la cual metimos, entre otras cosas, era que justamente la ley APP era bastante ineficiente o demoraba mucho porque había dos equipos pensando distinto. Ahora tenemos una cabeza y se mueven más, pero nos dimos cuenta de que faltaba pulir incluso más allá, en la parte de los procesos. No era solamente una cuestión del decreto reglamentario, que ya quitamos un decreto reglamentario nuevo para las APP”, rescató.

Dijo, en el mismo sentido que, como el Tren de Cercanías fue un acuerdo entre el Gobierno paraguayo y el de Corea, que ya salió en ley; “para el aeropuerto queremos hacer un acuerdo gobierno-gobierno con

Emiratos, y va a tener que salir una ley seguramente después”.

OTROS

Del mismo modo, Fernández también señaló que hay una empresa extranjera interesada en hacer un enganche elevado desde Luque hasta la Ruta 2. “Una ruta rápida y va a ser APP.

Es una iniciativa privada que nosotros no veíamos. Por ejemplo, otra iniciativa podría ser una Costanera 3 y entonces ellos cobran un peaje. Pero después, cualquier otro tipo de obra que se autofinancie, porque yo al sector privado le dije que vengan; ahora, no me vaya a pedir que yo te pague. Si vos me traes una obra que no tiene costo financiero

para el Estado, yo voy a apoyar para que se te dé la concesión”, sentenció.

REFORMA

Para concluir, el ministro habló sobre que la reforma fiscal y el estado del sector de la construcción ponen en relieve importantes desarrollos en la gestión de recursos y pagos dentro del gobierno. Destacó la urgencia de actualizar la ley de la caja fiscal, dado que los borradores anteriores se deben revisar para reflejar las condiciones actuales, después de una década de cambios significativos en los parámetros económicos.

El énfasis en la necesidad de una actualización se debe a que, actualmente,

se estima que más de 150 millones de dólares al año se pierden en impuestos, una cifra que no garantiza estabilidad financiera a largo plazo. Refirió que las autoridades están trabajando en nuevas estimaciones para ajustar adecuadamente los parámetros y asegurar una mejor administración de los fondos.

Mencionó además que durante la más reciente reunión de gabinete se destacaron dos logros clave: el reordenamiento fiscal y la reducción de precios en medicamentos, resultado directo del pago de deudas atrasadas. “Para mí fue muy importante esta ley que permitió el pago de todas estas deudas atrasadas, y lógicamente eso da mayor confianza al sector privado”.

Destacó, asimismo, el papel de Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, quien, según él, ha logrado una ejecución más dinámica del presupuesto gracias a la apertura total de su plan de caja, lo que le ha permitido una mejor gestión de los recursos y un inicio prometedor en la implementación de proyectos.

“A pesar de que seguramente los otros ministros van a mostrar celos, tengo que decir que Claudia Centurión es la única que no tiene, digamos, un plan de caja, ella tiene abierto exactamente su presupuesto de tal manera que se ejecute mucho más dinámicamente toda la parte de obras”, concluyó.

CAMPAÑA

También pretende financiar otros proyectos de infraestructura

Techo Paraguay lanzó su colecta 2024 para la construcción de 330 viviendas

prensa@5dias.com.py

La organización

Techo Paraguay lanzó su colecta nacional 2024 que se realizará el 6 y 7 de septiembre. El objetivo es recaudar G. 825 millones para la construcción de 330 viviendas en los sectores más vulnerables del país y financiar varios proyectos de infraestructura, especialmente caminos, alumbrado público, comedores y plazas.

Más de 8.000 jóvenes estarán apostados en los semáforos ubicados en ciudades del departamento Central, Asunción y localidades de Alto Paraná para llegar al objetivo. Los interesados en ser voluntarios pueden inscribirse en la página oficial de Techo Paraguay. Ya se puede donar Las personas que quieran aportar para financiar la construcción de viviendas y financiar los proyectos de infraestructura, ya lo pueden hacer a través de la página oficial de la organización o realizar mediante transferencias o depósitos en la cuenta de Sudameris Bank.

También ya están habilitados otros métodos de donación y se pueden realizar a través de tarjetas de crédito de Sudameris hasta 8 cuotas sin intereses, App Sudameris, Pago de Servicios, Web Sudameris, Pago de servicios, Puntos Sudameris Club, en todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción "Techo" (con la tarjeta física), a través de Mango, Pedidos Ya y PagoPar.

Este año el PC de la colecta se ubicará en Sudameris Plaza, ubicada sobre la avenida Mariscal López y República Argentina, los días 6 y 7 de septiembre. Desde el lugar se coordinará toda la logística, el conteo y el control de las donaciones. Para garantizar la transparencia,

Techo busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

tanto de la organización como de la recaudación, la empresa Baker Tilly llevará a cabo una auditoría exhaustiva durante toda la campaña.

Cambiar la realidad

La analista de instituciones del banco Sudameris, María Luisa Rossi, explicó que el primer objetivo es alcanzar la meta de los G. 825 millones o incluso superar e instó a todas las personas a sumarse a la colecta para poder ayudar a los sectores más vulnerables del país, sobre todo para tener una vivienda digna.

“Vamos a trabajar con todos los voluntarios, estamos muy felices de este gran anuncio. Queremos cambiar la realidad de muchos paraguayos con Techo. Además del día de la colecta en calle, el banco ya va a estar trabajando con las más de 40 sucursales a nivel país. También con nuestros

SUDAMERIS BANK

ALIAS: 800534107

N.° RAZÓN4500000SOCIAL: UN TECHO PARA MI PAÍS

PARAGUAY

RUC: 80053410-7

clientes proveedores”, dijo la funcionaria.

Mencionó que Sudameris está trabajando con diferentes métodos de donación para que las personas interesadas puedan dar su aporte a través de las distintas opciones, buscando cambiar la situación de miles de paraguayos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Invitado

Para la colecta 2024 Techo Paraguay invitó a Rodrigo Abd, reportero gráfico argentino, ganador del Premio Pulitzer en 2013 y 2023 por sus coberturas de la guerra

civil en Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, a sumarse a su campaña 2024. Abd recorrió los asentamientos populares del país buscando retratar su situación habitacional y visibilizar muchos de estos lugares que parecen zonas de batallas para que dejen de ser una realidad invisible.

Desde el pasado 14 de agosto los espacios digitales en la vía pública de Asunción fueron cedidos para proyectar las fotos de la campaña, que también se pueden ver en la web y redes sociales de Techo y sus aliados.

La campaña incluye un

Central, Asunción y Alto Paraná.

documental que mostrará el recorrido de Abd y sus fotografías, además de testimonios de los pobladores de los asen-

tamientos populares sobre la situación de sus viviendas y el cambio que Techo genera en sus vidas.

Más de 8.000 jóvenes estarán en semáforos del departamento

Desde 1969, Perfecta Automotores S.A. es un punto de encuentro para vivir la exclusividad de BMW Group en Paraguay, un país que tiene una especial importancia para la marca. Con 55 años de presencia en territorio paraguayo, Perfecta es uno de los importadores de mayor trayectoria y reconocimiento en el segmento.

Por eso, en el marco de su aniversario, Perfecta habilitó en diferentes espacios una exposición del fotógrafo Marko Nara, que exhibe imágenes con una temática centrada en todo el universo de Perfecta a lo largo de estas décadas en el mercado local y su evolución conforme a la marca internacional.

CELEBRACIÓN

La organización, presidida por Rainer Bendlin, está centrada en servicios de movilidad, además cuenta con unidades de negocio que están disponibles para el segmento de consumidores Premium del Paraguay. De esta forma, el hito de los 55 años encuentra a la empresa en una posición de liderazgo sostenido principalmente por el éxito de la representación de la marca alemana BMW en el país.

HISTORIA

La empresa fue fundada en abril de 1961 por Enrique Bendlin y su esposa Margarita. Gracias a las gestiones del barón alemán Von Kuhn, obtuvieron la representación de BMW y realizaron la primera importación de automóviles a finales de 1969.

A mediados de 1984, la empresa se mudó a la avenida Sacramento. Bajo la dirección de Roland Bendlin, y con solo 5 empleados, comenzó una etapa de crecimiento. En 1996, se creó

ANIVERSARIO

Habilitaron espacios para exposición temática del fotógrafo Marko Nara

Perfecta celebra 55 años posicionándose en el mercado

Perfecta Automotores SA, dedicada exclusivamente a la importación de automóviles y repuestos BMW.

PORTAFOLIO

En la actualidad, el portafolio de negocio de Perfecta está compuesto por la presentación de BMW en Paraguay, para la venta de vehículos 0km de la marca alemana, así como también de seminuevos con BMW Premium Selection, que acerca unidades de alta calidad al público.

Desde el área de BMW Service se ofrecen cuidados de primera línea para mantenimiento y refacciones, utilizando herramientas exclusivas y con un equipo humano capacitado en el exterior.

El BMW Owners Hub es un espacio de membresía exclusiva que ofrece a sus socios distintas salas corpora-

tivas y de ocio con todas las comodidades y tecnología enfocada en el disfrute de los desafíos del mundo de los negocios.

La plataforma digital GoBlue es una de las apuestas recientes de Perfecta, en donde se facilita la compra y venta de vehículos seminuevos de alta gama con un enfoque de economía circular, manteniendo estas unidades en circulación con un proceso riguroso de verificación que otorga tranquilidad a todas las partes.

Motorplaza es el ingreso de Perfecta al competitivo mercado de los talleres de automóviles. Con instalaciones de primer nivel, un staff altamente calificado y servicios integrales para el cuidado de vehículos de las marcas más importantes, Motorplaza ofrece la combinación ideal de alta cali-

dad y tiempos de trabajo.

Finalmente, en este mes de celebración y consagración, la compañía invita a todos sus clientes y amigos a visitar las exposiciones de Marko Nara, que se encuentran en los Gallery de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, así como también en el BMW Owners Hub y en el local de Motorplaza por todo lo que resta de agosto.

Business

Business

Business

NEGOCIOS DESPIDOS MASIVOS EN PARAMOUNT

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

ENTRETENIMIENTO RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

Paramount Global anunció despidos del 15% de su fuerza laboral en Estados Unidos, que equivale a unos 2.000 empleos. La medida se debe a la debilidad en la industria de la televisión tradicional.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS

RIESGO DE EXPLOSIÓN FORD ALERTA

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

ECONOMÍA

CONFLICTOS

CRECIMIENTO INTERNACIONAL

ECONOMÍA

La OCDE informó en registro

en junio

La gigante farmacéutica mira hacia América Latina

La OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Empresa de Medio Oriente se expande en Paraguay

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

MEDIDAS ALQUILERES ILEGALES EN SEVILLA

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

La alcaldía de Sevilla ha iniciado una campaña para frenar la proliferación de alquileres ilegales, anunciando que cortará el suministro de agua a las viviendas que no cumplan con la normativa.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Ford ha pedido a los propietarios de 765.000 vehículos en todo el mundo, con airbags Takata, que no los conduzcan si no han sido reparados en retiros previos, debido al riesgo de explosión en un accidente.

AUTOMOTORES

765.000 AUTOS ANTE PELIGRO COMPRA MARS COMPRA

RENAULT ESPERA

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

MLLCUBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Mars Inc. asegura un préstamo puente de US$29.000 millones, el mayor del año, para financiar la adquisición de Kellanova por US$36.000 millones. Se espera que la compra se cierre en el primer semestre de 2025.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

edochemie

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

LTD, una de las principales empresas farmacéuticas de Chipre y responsable del 40% de las exportaciones de la isla, está avanzando en sus planes de expansión hacia América Latina, con Paraguay como punto estratégico.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

En una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez, la compañía, representada por su gerente de desarrollo de negocios, Grace Papaneocleus, exploró las ventajas que el país ofrece para la inversión extranjera.

INVERSIONES

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Durante el encuentro, las autoridades paraguayas destacaron los regímenes especiales disponibles para atraer inversiones, posicionando a Paraguay

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

como una plataforma clave para la distribución de productos farmacéuticos en la región.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

Medochemie, especializada en la producción de medicamentos genéricos y oncológicos, ha comenzado el proceso de registro de sus productos en Paraguay a través de la empresa local Index S.A., marcando el primer paso hacia la comercialización de sus productos en el país.

EMPLEOS

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

Javier Viveros, director de Gabinete de Rediex, subrayó que la instalación de Medochemie en Paraguay podría generar empleo de alta calidad, un aspecto funda-

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

mental para el gobierno. “Siempre evaluamos el impacto en términos de empleo e inversión de las empresas que buscan establecerse en Paraguay.

PRODUCTOS DE ALTO VALOR

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

Medochemie destaca por sus productos de alto valor agregado y su amplia cadena de valor, lo que la convierte en una adición estratégica para nuestro mercado,” explicó Viveros.

HUB LOGÍSTICO

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

condiciones necesarias para convertir a Paraguay en un hub logístico de distribución para los productos de Medochemie en toda América Latina. “Ya hemos establecido una alianza comercial con Medochemie y firmado un contrato para la representación de sus marcas en nuestro país,” comentó Gamarra.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

Por su parte, Jorge Gamarra, gerente de nuevos negocios del laboratorio Index, reveló que el siguiente paso en el proyecto es analizar las

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

CIFRA

CIFRA

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

La posibilidad de convertir a Paraguay en un polo de distribución fortalecería la posición del país en el sector farmacéutico regional y abriría la puerta a importantes oportunidades de empleo y desarrollo económico.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Las autoridades del MIC y los representantes de Medochemie acordaron mantener una comunicación constante para avanzar en los detalles del proyecto, que promete transformar la industria farmacéutica tanto a nivel local como regional.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

REDES SOCIALES INSTAGRAM NO DETIENE ABUSOS POLÍTICOS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Un informe del Center for Countering Digital Hate reveló que Instagram no eliminó el 93% de los comentarios abusivos dirigidos a mujeres políticas en EE. UU., incluyendo amenazas y insultos sexistas.

TEXAS

TEXAS

VUELOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

WINGO INTRODUCE LOS "ASIENTOS JUNTOS"

CRECIERON 11,8%

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

Wingo lanza "Asientos juntos" para permitir a las parejas obtener sillas continuas en la pre-selección automática, reduciendo costos en un 40%. Esta opción está disponible solo para reservas para dos pasajeros.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Representantes del grupo Index y de Medochemie LTD de Chipre.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

LA INFLACIÓN DE EE.UU. SIGUE EN DECLIVE

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

COREA DEL SUR

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Detectan sustancias peligrosas en productos de Shein y Temu

Un reciente análisis realizado por las autoridades de Seúl reveló que productos vendidos por Shein, Temu y AliExpress contenían sustancias tóxicas, a veces cientos de veces por encima de los niveles aceptables.

Según el informe, zapatos de Shein presentaban niveles altos de ftalatos, químicos utilizados para hacer plásticos más flexibles, superando en 229 veces el límite legal. Además, se detectó

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

formaldehído en las gorras de Shein, a un nivel el doble del umbral permitido, y se encontró dioxano, un posible carcinógeno humano, en frascos de esmalte de uñas a nive-

les 3.6 veces superiores al límite permitido.

Estos hallazgos comprometen la salud y la seguridad de los consumidores de estas marcas.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

EE.UU.

CORTE

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Estudian medidas antimonopolio contra Google

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está evaluando opciones para abordar el monopolio de Google en el mercado de las búsquedas en línea, incluyendo la división de la empresa y la venta de su sistema operativo Android. Esto ocurre después de que un juez dictaminara que Google violó la legislación antimonopolio al gastar miles de millones de dólares para crear un monopolio ilegal y convertirse en

el motor de búsqueda por defecto del mundo.

Según un informe de Bloomberg News, las otras opciones que se están considerando incluyen obligar

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

a Google a compartir datos con sus competidores, instaurar medidas para evitar que obtenga una ventaja desleal en los productos de inteligencia artificial, y forzar la venta de AdWords.

VENEZUELA

AgriBUsiness

prensa@5dias.com.py

De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de carne bovina tuvieron un incremento en cuanto a valores y volumen hasta el mes de julio pasado. La diferencia con el mismo periodo del 2023 es de 4,5 %.

Según el informe, de enero a julio de este año el incremento en toneladas fue del 4,5%, atendiendo que hasta el séptimo mes del 2024 se exportaron 193,7 toneladas de carne. En el mismo periodo del 2023 fue de 185,3.

Los datos proveídos por el Banco Central del Paraguay no incluyen las menudencias. Israel es uno de los mercados donde se reportó un incremento de la exportación, en comparación al 2023, teniendo una variación del 98,3%.

Aumento

Al mercado de Israel hasta el mes de julio de 2023 se exportaron 6,7 toneladas de carne y en el mismo periodo de este año los envíos llegaron a 13,2 toneladas, habiendo una variación de 98,3 puntos porcentuales.

Agronego C ios

Según el BCP, generó divisas por US$ 936 millones

Aumentó 4,5% la exportación de carne bovina a julio de este año

Las exportaciones de carne bovina registraron incrementos tanto en valores como en

LAS EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA REGISTRARON INCREMENTOS TANTO EN VALORES COMO EN VOLUMENES

Fuente:EstudiosEconomicosBCP

EL DATO

*Noincluyemenudencias

Continuando con las variaciones en el envío de carne al mercado internacional, Hong Kong también presenta un incremento en la compra. De enero a julio del 2023 la exportación fue de 9,9 toneladas y en el mismo periodo de este año llegó a 12,6. La variación es de 27,6.

Fuente: EstudiosEconómicos - BCP

DE ENERO A JULIO DE ESTE AÑO LA VARIACIÓN ES DE 4,5 TONELADAS, EN COMPARACIÓN AL MISMO PERIODO DEL 2023

Otro país donde se registró un aumento de la exportación de carne es Kuwait, donde de enero a julio del año pasado el envío fue de 2,4 toneladas y en el mismo periodo del 2024 es de 4,6, habiendo una diferencia de 87,5 puntos porcentuales.

Siguiendo con el aumento, Ghana es otro país que ex-

portó más cantidad de carne paraguaya en el 2024. De enero a julio del 2023 el envío fue 2,2 toneladas y en el mismo periodo de este año es de 2,7 toneladas, habiendo una diferencia de 21,4 puntos porcentuales.

Disminución

Algunos de los mercados donde hubo menos exportación, comparando los envíos de enero a julio del 2023 y el mismo periodo de este año, es el de Chile. El año pasado la exportación a dicho país fue de 75,1 toneladas y este año es de 74,7.

También está Taiwán, donde de enero a julio del 2023 la exportación de carne fue de 25,8 y en el mismo periodo de este año fue de 21,0. Brasil exportó menos carne de enero a julio del 2024, llegando a 15,8 y en el mismo periodo del 2023 fue de 16,9 toneladas.

Rusia es otro país que exportó menos cantidad de carne de enero a julio de este año, llegando a 14,3 toneladas y en el mismo periodo del 2023 fue de 17, 8 toneladas, según los datos oficiales del Banco Central del Paraguay.

Las exportaciones tuvieron un incremento en valores y en volumen.

Mercados de destino de la carne bovina*

gAstrono MÍA

Del miércoles 21 al jueves 22 de agosto

Expo Gastronomik invita a todos los actores del sector gastronómico

prensa@5dias.com.py

La firma Market Comunicaciones, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), llevó a cabo el lanzamiento oficial de GastronomiK, un evento que reunirá a los principales actores del sector gastronómico nacional. Se llevará a cabo el miércoles 21 y jueves 22 de agosto próximos de 15:00 a 22:30, en el Centro de Eventos Paseo La Galería, Torre 1, Piso I5.

La iniciativa propone un ambiente propicio para la interacción, colaboración y desarrollo de sinergias entre proveedores de diversos ámbitos dentro del mundo de la gastronomía. Expo GastronomiK llega para presentar las mejores opciones disponibles para locales y servicios, representando una oportunidad única para que profesionales y empresas de la industria encuentren la clave del éxito para sus negocios.

Años de trabajo

El director de Market

El evento convoca a todos los sectores de la gastronomía

Comunicaciones, Carlos Ñúñez, explicó que el proyecto lleva varios años de

trabajo y el evento convoca a todos los involucrados en el sector de la gastronomía,

desde los más destacados del rubro hasta los que recién están empezando en este apasionante mundo. “En 2024, aprovechando

Plataforma de análisis de mercado busca combatir la corrupción

En Paraguay existe una nueva plataforma de análisis de mercados denominada Compliance Paraguay, donde se puede acceder a una lista actualizada para la búsqueda online de entidades o personas expuestas políticamente. El objetivo es combatir la corrupción, principalmente cuando hay manejo de fondos públicos.

EXPO GASTRONOMIK

LLEGA PARA PRESENTAR LAS MEJORES OPCIONES DISPONIBLES PARA LOCALES Y SERVICIOS

nuestra designación como la Capital Iberoamericana de Gastronomía Guaraní, hemos decidido lanzar este evento que convoca a todos los actores del sector gastronómico. GastronomiK es la plataforma ideal para que los principales proveedores puedan presentar sus novedades al mercado. Nuestra visión es que este encuentro anual crezca y beneficie a todos”, dijo el director. El evento incluirá actividades como networking, conferencias, oportunidades de inversión, promociones exclusivas, degustaciones, concursos, lanzamientos y sorteos. Además, habrá una feria de empleos organizada por Arpy, con oportunidades de empleo y contacto directo con empresas del sector.

En dicha plataforma también se puede saber si las personas cuentan con sanciones internacionales relacionadas con el terrorismo, si son requeirdas por narcotráfico y otros delitos, buscando el cumplimiento de las normas de prevención de lavado de activos y otros ilícitos de naturaleza financiera.

Evitar la corrupción Para el abogado Gregorio

Compliance Py es una empresa líder en proveer datos y conocimientos adecuados a las exigencias de la legislación nacional y las norprensa@5dias.com.py mas internacionales, que permiten a las entidades a tomar decisiones informadas, agilizando sus actividades y ayudando a realizar inversiones seguras.

Mayor, la plataforma es de mucha utilidad porque es fundamental identificar a las personas consideradas como expuestas políticamente, ya que el objetivo es evitar corrupción en el manejo de los recursos.

“Se creó esta base de datos con más de 9.000 nombres de personas nacionales y también extranjeras que están acreditadas ante el Gobierno como embajadores. La norma emitida por la Seprelad obliga a la identificación de las personas a los distintos sujetos obligados de la ley 1015”, dijo el profesional del derecho en una entrevista

HAY MÁS DE 9.000 PERSONAS CONSIDERADAS COMO POLÍTICAMENTE EXPUESTAS. EL DATO

con 5Días.

En el año 2019 la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) emitió la resolución 50, en el cuál se establecía la identificación de los cargos y las personas que los ocupen para ser consideradas como personas expuestas políticamente. De esta

Compliance Paraguay ofrece herramientas de búsqueda de datos únicos, tecnología y analítica innovadora.

manera, el sujeto obligado debe tener varias exigencias, además de solicitar una autorización para una eventual operación.

La empresa de análisis de mercado busca mitigar los riesgos, principalmente los delitos relacionados con la corrupción, por lo que se les obliga a los sujetos obligados a realizar mayor control con respecto a los fondos que estas personas mueven dentro de sus cuentas en entidades financieras.

Tendencias en Paraguay y el mundo

Realizaron la presentación del Programa de Oportunidades Circulares (POC)

prensa@5dias.com.py

El Sheraton Hotel fue el escenario del evento de presentación de resultados del Programa de Oportunidades Circulares (POC). Este programa había sido un pilar fundamental en la implementación de la economía circular en Paraguay, destacándose como un motor de cambio y desarrollo sostenible en el país. Durante el evento, se abordaron las perspectivas de la economía circular (EC) a nivel local, con la intervención de expertos nacionales e internacionales.

En el marco del evento, Manuel Albaladejo, representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, compartió algunas reflexiones sobre la evolución de la economía circular en la región y los desafíos que enfrentaba.

Albaladejo destacó la importancia de establecer un marco normativo claro para facilitar la transición hacia una economía circular. "El sector empresarial necesitaba saber cuáles son las reglas del juego. Es fundamental que las autoridades definan estos marcos para que los empresarios entendieran dónde están los incentivos o desincentivos en esta gran transición," comentó. Además, compartió ejemplos reales de empresas que habían logrado avances significativos en esta área, aunque subrayó que replicar estos éxitos no siempre es fácil.

Albaladejo también enfatizó la necesidad de rediseñar procesos productivos para minimizar la generación de residuos. "La economía del reciclaje necesita el residuo, pero lo ideal es reducirlo al máximo", afirmó. En Uruguay, se ha implementado un programa de innovación en economía circular que buscaba mover a las empresas hacia una mayor valorización de residuos y la incorporación de tecnologías de punta para

Durante el evento abordaron la transición hacia la economía circular. minimizar su generación.

POC

El POC es un programa de fondos concursables lanzado en 2022 y creado en el marco del programa MiPYME COMPITE, financiado por la Unión Europea y en articulación con el BID Lab. Brindó apoyo a 12 mipymes industriales y asociativas rurales en Paraguay para implementar proyectos de economía circular. Fue ejecutado por la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Fundación Moisés Bertoni (FMB), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En el evento, los 12 beneficiarios del POC presentaron sus innovadores proyectos y se realizó una exposición de productos desarrollados a partir de estas iniciativas. Esto demostró los avances concretos y el impacto positivo de la economía circular en diversas industrias.

Asimismo, los beneficiarios del POC tuvieron un momento exclusivo en el que presentaron los resultados de sus proyectos en tres segmentos:

* Beneficiarios industriales de la UIP, de los sectores de manufactura y movilidad circular.

* Beneficiarios rurales de la FECOPROD, de los sectores de horticultura, yerba mate y caña de azúcar.

* Beneficiarios industriales de la FMB, de los sectores de construcción y packaging.

Estos proyectos son ejemplos claros de cómo la economía circular puede integrarse en diferentes sectores, promoviendo prácticas sostenibles y generando beneficios económicos y ambientales para el país. Cada sesión ofreció una visión detallada de los logros alcanzados y las lecciones aprendidas durante el desarrollo de los proyectos, así como la sostenibilidad de sus productos.

Asimismo, se abordaron temas de gran relevancia, incluyendo “Tendencias de la economía circular en Paraguay y el mundo”, a cargo de expertos internacionales de la ONUDI y referentes regionales que expondrán las estrategias y enfoques que promueven la sostenibilidad en la industria, así como un espacio para discutir los siguientes pasos

en la adopción de la economía circular en el país.

Por la tarde, se llevaron a cabo dos talleres con consultores internacionales en gestión estratégica. Los talleres pretenden fomentar la colaboración intersectorial, integrar equipos de trabajo y promover la inteligencia colectiva, impulsando el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. La actividad estuvo dirigida a actores técnicos locales, para transferir buenas prácticas e implementarlas a nivel nacional.

El POC ha demostrado que es posible implementar la economía circular en Paraguay y que esta puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. A través de la colaboración y el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, el POC ha impulsado proyectos que están generando un impacto positivo en el país y sentando las bases para un futuro más sostenible.

La ONUDI, en su mandato de impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible, busca implementar en el país la vanguardia internacional y poner al

SOBRE EL PROGRAMA MIPYME

El programa de “Apoyo a la mejora de la competitividad de las mipymes y del clima de negocios en Paraguay”, MiPYME COMPITE, tiene como objetivo general “contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes y del ambiente de negocios en el Paraguay”. Es un programa de cooperación financiado por la Unión Europea (UE) e implementado (2019-2024) por cinco socios estratégicos que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general: desde el sector público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que además de implementador es la contraparte institucional; por parte del sector privado, la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y dos instituciones internacionales, que son el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

alcance del programa las mejores prácticas para alcanzar los objetivos. En este sentido, la ONUDI trabaja para aumentar la competitividad de las industrias paraguayas, haciendo hincapié en el desarrollo empresarial de las mipymes, así como en el fortalecimiento institucional de gremios referentes locales (FECOPROD y UIP), mejorando la calidad del portafolio de apoyo empresarial al servicio de las mipymes paraguayas.

Por su parte, la Unión Europea, como uno de los principales actores globales en la promoción del desarrollo sostenible e inclusivo, enmarca el programa MiPYME COMPITE dentro de su área prioritaria de crecimiento. Dado que las mipymes representan el 90% del tejido empresarial del país y emplean al 70% de la fuerza laboral, son actores clave hacia una economía más sostenible e inclusiva.

A n ÁL isis

La preexistencia de salud en el Seguro de Vida

GUILLERMO

Lo importante entonces es que, el asegurado o tomador declarare cualquier preexistencia si la hubiere".

La preexistencia médica corresponde a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el tomador o asegurado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción de un contrato de seguros. El jurista italiano Vivante en una de sus obras definía así: “El asegurador que no puede, por lo común, descubrir con sus propios ojos todas las circunstancias que pueden influir en la apreciación del riesgo, en la mayoría de los casos debe confiarse a las declaraciones del asegurado. Por eso el asegurado está obligado a declarar fielmente las verdaderas condiciones del riesgo, o sea, a decir con exactitud todo lo que dice y a decir todo lo que sabe; si falta el primer precepto, comete una declaración errónea; si falta al segundo, comete una reticencia; en ambos casos el asegurador puede pedir la nulidad del contrato, cuando las circunstancias inexactas o calladas eran de tanta importancia que habrían podido inducirlo a prestar un consentimiento que hubiera negado conociendo la verdad”

Debemos partir de que el contrato de seguro es de buena fe por lo que la conducta de las partes constituye un elemento esencial de la relación asegurativa. Omitir un dato o falsear una declaración pueden llevar a un desequilibrio de esa relación. El asegurado debe informar y el asegurador tiene el derecho de informarse acerca de su verdadero estado de salud, su edad, su profesión o actividad, sobre el cual se “construye” la tarifa y se determina el alcance de la cobertura. Parte a su vez del principio asegurativo de cubrir lo incierto y futuro.

Nuestro Código Civil en su artículo 1549 expresa: “…Toda declaración falsa, omisión o reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, que hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones, si el asegurador hubiese sido informado del verdadero estado del riesgo, hace anulable el contrato. El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres meses ha haber conocido la falsedad, omisión o reticencia…”, en tanto el articulo 1553 alega: “…En todos los casos, si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar el contrato, el asegurador no adeuda prestación alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida…”. Esto último implica la gravedad de la reticencia que conlleva inclusive a la perdida de la prestación por parte del asegurador. Pero se debe tener en cuenta que, ni el asegurado puede conocer toda la información que requiere el asegurador, ni este puede alegar omisión de información cuando no lo solicito expresamente. Por ello normalmente en el seguro de vida existen formularios de declaración que deben ser completados íntegramente. La falta de consultas omitidas por el asegurador en el formulario no puede ser después causal de reticencia para el asegurado. Salvo que se trate de un hecho que agrava significativamente la vida de la persona como un cambio de profesión hacia una actividad más riesgosa y donde el asegurador, una vez informado, tiene tres meses para impugnar el contrato o de lo contrario está aceptando tal agravación.

Podemos afirmar que lo más común

de la reticencia en el seguro de vida puede llegar a ser la preexistencia. Es decir un estado irregular de salud anterior a la contratación del seguro. Omitir una enfermedad en la llamada “declaración de salud” significa la nulidad del contrato de conformidad al artículo 1549 citado y libera al asegurador de prestación alguna. La preexistencia siempre debe ser declarada pues el asegurador puede inclusive aceptar la contratación excluyendo solo la patología declarada, lo cual no impide la contratación, o bien puede ampliar la información sobre esa patología específica para luego dar cobertura si su análisis técnico así lo permite. Y es que las causales de un eventual siniestro pueden ser distintas a esa patología declarada con lo cual no habría impedimento para su contraprestación. Por ejemplo, si un asegurado padece una enfermedad coronaria, el contrato puede excluir esta enfermedad, pero aun así estarían cubierto todas las demás patologías naturales y las causas accidentales.

Lo importante entonces es que, el asegurado o tomador declarare cualquier preexistencia si la hubiere. Deje constancia de ello en los formularios de suscripción, de propuesta o de salud y por parte del asegurador, ser claro en las preguntas, facilitar la contratación y cuidar el criterio de Protección Contractual de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor que en su artículo 25° expresa: “…Todo contrato de adhesión, presentado en formularios, en serie o mediante cualquier otro procedimiento similar, deberá ser redactado con caracteres legibles a simple vista y en términos claros y comprensibles para el consumidor…”

Aún hay 436 unidades disponibles, según informa el MUVH

El 30% de las viviendas de “Che Roga Pora” cuentan con crédito preaprobado

prensa@5dias.com.py

El programa de viviendas “Che Roga Pora” fue lanzado hace un mes por el Gobierno y los últimos informes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) revelan que un total de 195 viviendas se encuentran en período de preaprobación.

En total, existen 632 viviendas ofrecidas, de las cuales solo 1 está reservada y 195 con crédito preaprobado, un 32% del total disponible. Continúan a la espera 436 viviendas para las personas interesadas en adquirir una unidad.

De los 18 proyectos inmobiliarios del programa Che Róga Porã hasta la fecha, tres están en etapas clave para su desarrollo. Uno ya llegó al 80% de venta, en tanto que los otros dos están a punto de alcanzar este porcentaje necesario para el fideicomiso e inicio de obras, informó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El programa, que fue lanzado el pasado 12 de julio con 16 proyectos inmobiliarios iniciales, sumó dos nuevas iniciativas en Luque y Capiatá. Estos 18 planes ampliaron el total de solu-

La Expo Feria Vivienda 2024 se hará desde este 16 hasta el 18 de agosto.

ciones habitacionales disponibles en el portal www. cherogapora.gov.py.

“Un proyecto ya llegó al 80% de la venta para el fideicomiso e inicio de obras, en tanto que otros dos están a punto de alcanzar este porcentaje”, señaló el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja.

ofrecerá a la ciudadanía una oportunidad para conocer en detalle las soluciones habitacionales disponibles a través del programa Che Róga Porã y el proceso de precalificación.

El evento, abierto los tres días de 10:00 a 21:00 con entrada libre y gratuita, se enfocará principalmente en las familias que buscan adquirir su primera vivienda, informaron los organizadores.

“Hay mucho interés de la ciudadanía en el programa Che Róga Porã. Con nuestro mecanismo de precalificación con la plataforma, se logra en una hora, lo que en condiciones normales le lleva hasta 60 días”, agregó el ministro.

COORDINACIÓN

DEMANDA

El ministro adelantó que se incorporarán nuevos proyectos inmobiliarios en varias capitales departamentales, incluyendo Guairá, Alto Paraná, Caaguazú y San Pedro. Actualmente se concentran en Luque, Areguá, Limpio, Capiatá y Guarambaré.

Destacó que estos resultados, obtenidos en el corto lapso de un mes, reflejan el interés creciente de la ciudadanía en el programa.

El ministro subrayó la importancia de la Expo-Feria Vivienda 2024, que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en el Centro de Eventos Fuente Shopping de Salemma (Ruta Mcal. Estigarribia, Km 9,5 - San Lorenzo).

La cartera estatal tendrá un stand en esta exposición inmobiliaria, que se sumará al espacio de las desarrolladoras privadas, bancos y agentes que ofrecen viviendas en otros productos financieros como "Primera vivienda"

y "Mi Casa", que los bancos, financieras y cooperativas otorgan con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y con fondos propios.

“Queremos participar de todos los espacios vinculados al sector de la vivienda, porque son muy importante estos encuentros para que la gente se vaya involucrando cada vez más en proyectos como Che Róga Porã”, afirmó.

OPORTUNIDAD

La Expo-Feria Vivienda

Baruja subrayó la importancia en la coordinación con otras instituciones, como la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), para agilizar los proyectos de Che Róga Porã. “Desde el Gobierno se está procurando incluso fusionar Catastro con Registros Públicos, a los efectos de que muchos proyectos de inversión que dependen de ambas instituciones, se puedan ir concretando”. Este trabajo coordinado es crucial para el éxito del programa, resaltó el ministro del MUVH.

Durante la Expo-Feria Vivienda 2024, que se desarrollará entre el 16 y el 18 de agosto, los visitantes podrán explorar las ofertas de desarrolladores, bancos, constructoras. El objetivo de este evento es que las familias puedan asistir y ver en un solo lugar las diferentes ofertas y financiación de inmuebles disponibles de departamentos, casas, dúplex o monoambientes, situados en zonas urbanas del territorio nacional.

El evento contará con la participación de desarrolladoras registradas en el programa Che Róga Porã, así como miembros de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), y Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei), entre otras.

Además, el Banco Nacional de Fomento (BNF) estará presente para recibir solicitudes de su nuevo programa de crédito para la primera vivienda, que ofrece una tasa de interés del 6,5% y un plazo de 30 años.

La expo se llevará a cabo de 10:00 a 21:00, en el Centro de Eventos Fuente Shopping de Salemma en San Lorenzo. El evento es organizado por el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos.

ed UCAC i Ó n

La metamorfosis de MTA traslada a sus estudiantes a una nueva era académica

prensa@5dias.com.py

En el mundo actual, las personas ponen en una balanza cuánto tiempo destinan al estudio a la hora de elegir una carrera. La competitividad obliga al estudiante a insertarse lo antes posible al mundo laboral y este resultado, en una universidad convencional, podría darse luego de un tiempo que va de 4 a 6 años.

Miami Technology & Arts University (MTA) plantea un cambio en ese sentido, ofreciendo a los estudiantes programas con rápida salida laboral pero con una sólida formación profesional. Estos planes educativos tienen el plus de que forman parte de una oferta académica proveniente de la primera potencia mundial: EE.UU., lo cual resulta atractivo para cualquier estudiante.

Durante los últimos cuatro años, MTA trabajó para posicionarse como una opción educativa de calidad, accesible y global. Hoy, la universidad no solo celebra sus logros pasados, sino que también mira hacia el futuro con una visión clara: transformar vidas y carreras a través de una educación innovadora, flexible y conectada con el mundo real.

Estas innovaciones fueron destacadas por la misma Forbes de Estados Unidos, destacando a MTA como una universidad que impulsó una “metamorfosis estudiantil”. Este semestre que está próximo a iniciarse en el país norteamericano genera nuevos desafíos para la universidad y, sobre este y otros puntos, el director ejecutivo de la Miami Technology & Arts University, Pablo Javier Zardini, conversó con 5Días.

¿Qué representa para MTA haber sido destacado por la prestigiosa Forbes de Estados Unidos?

Este reconocimiento es el fruto de un arduo esfuerzo que hemos dedicado durante los últimos cuatro años para posicionarnos como una universidad americana con presencia en Latinoamérica. Ser destacados por

MÁS SOBRE MTA

Miami Technology & Arts University (MTA), es una universidad de Miami, Estados Unidos, que ofrece un sistema educativo 100% online y en español para que cualquier persona en Paraguay u otros países de Latinoamérica pueda acceder a un título de grado y/o posgrado. El instituto educativo ofrece posibilidades de becas, defensa de tesis en la misma ciudad del Estado de Florida y, en el futuro, se analiza un plan de pasantía que puede abrir las puertas de cualquier persona al sueño americano.

Existen dos posibilidades de acceder a las clases: de forma sincrónica, asistiendo en vivo a la explicación del docente; o asincrónica, que da a los alumnos la oportunidad de ser instruidos de forma offline.

Esto da la posibilidad a cualquier alumno, que por algún motivo no haya podido asistir a clase, de no interrumpir con el proceso educativo. Todo esto se realiza a través de la plataforma Canvas.

Los alumnos de MTA realizan casi toda su carrera online y, al finalizar, van hasta la sede de la universidad, en Miami, para realizar la defensa de su tesis y participan del acto de graduación, durante una semana de estadía.

Forbes reafirma nuestro compromiso de ofrecer títulos válidos y de calidad, accesibles para nuestros estudiantes, respaldados por un cuerpo docente global de excelencia.

La publicación habla de una “metamorfosis educativa” ¿esto qué signifi-

ca?

Se trata de una evolución en la percepción del estudiante sobre su experiencia educativa. Hoy en día, los futuros profesionales no pueden permitirse invertir de 4 a 6 años en su formación de grado y otros 2 años en posgrados. Buscan programas que les proporcionen una

salida laboral rápida, una sólida formación profesional y una red de contactos global que impulse su carrera a nivel internacional. Esta "metamorfosis educativa" responde precisamente a esa necesidad.

¿Qué sensaciones le dejó la ceremonia de gradua-

ción?

Sentí una profunda satisfacción al ver la alegría de nuestros egresados, no solo por su logro académico, sino también por participar en una ceremonia tan emotiva en Miami, la capital económica de América Latina. Para muchos, fue su primera vez en los Estados Unidos, un viaje

facilitado por la beca que les otorgamos y que hizo posible su visado. Un momento especialmente conmovedor fue cuando uno de los graduados expresó cómo la universidad había transformado su vida, lo que reafirma que cada esfuerzo realizado vale la pena.

¿Cómo se prepara MTA para este inicio de año lectivo?

Nos enfrentamos a nuevos desafíos con entusiasmo, expandiendo nuestra oferta académica en áreas clave como la administración de empresas, psicología y diseño, tanto a nivel de licenciatura como de maestría. Además, estamos fortaleciendo alianzas con empresas y cámaras de comercio en Estados Unidos para ofrecer prácticas laborales y pasantías, brindando a nuestros estudiantes más y mejores oportunidades para crecer en un entorno global e innovador.

¿Habrá sorpresas con respecto a las ofertas educativas del MTA este semestre?

Sí, presentaremos nuevas carreras a la Comisión de Educación de Florida, el ente regulador de las universidades privadas. Estas incluyen licenciaturas en Administración de Empresas, Ciencias de la Educación y Psicología. A nivel de maestría, lanzaremos un Master en Diseño, dirigido a arquitectos, diseñadores e ingenieros que deseen complementar sus conocimientos.

¿Cuántos graduados se tuvo en este 2024 y a cuántos se pretende llegar en el 2025?

Este año esperamos alcanzar los 70 egresados, y para el 2025, nuestra meta es llegar a los 100.

¿Por qué elegir MTA por encima de otra institución educativa?

Porque ofrecemos la mejor relación costo-beneficio del mercado, con títulos válidos en Estados Unidos, impartidos en español y reconocidos en todos los países que mantienen acuerdos culturales con este país.

Forbes de EE.UU. destacó la metamorfosis educativa de MTA.

Con el objetivo de plantear la modificación de la Ley N° 1146/66 “Que fija normas para el faenamiento y comercialización de las carnes destinadas al consumo de la población”, representantes del sector productivo pecuario se reunieron con miembros de la Comisión de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados de la Cámara de Senadores.

Según informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), las normativas de la actual ley están prácticamente sin vigencia, por lo que los representantes participaron de una mesa técnica a fin de trabajar en un proyecto nuevo para establecer mejores condiciones de la cadena de la carne.

Además, se ha solicitado la participación de los municipios, invitando a las coordinadoras de intendentes para colaborar en el estudio y elaboración del proyecto, informó la Cámara de Senadores.

INICIATIVA

La idea que se tiene es introducir los respectivos cambios que permitan actualizar las condiciones de la industria cárnica y garantizar un producto de calidad y seguro en términos de inocuidad.

El Senador José Ledesma señaló que “el objetivo es derogar la ley vigente y elaborar una nueva redacción basada en las propuestas de estas instituciones. Por ello se ha formado esta

Sostienen que la actual legislación ya está desfasada

Sector productivo pide actualizar Ley de faena y comercialización de carne

Mesa Técnica para que los actores involucrados expongan sus inquietudes en un borrador”.

Participaron representantes de la Comisión de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados de la Cámara de

PARA EXPORTAR

Senadores, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Senacsa y ARP.

En cuanto a la próxima reunión, el senador Ledesma mencionó que aún no se ha fijado una fecha exacta,

pero se coordinará a través del presidente de la Comisión, el senador Colym Soroka.

LEY N° 1146/66. Cabe resaltar que la referida Ley fue promulgada por el Decreto Ley Nº 423, del 29 de marzo de 1966, y fija normas para el faenamiento y

comercialización de las carnes destinadas al consumo de la población.

El documento hace hincapié en las carnes aptas para el consumo, provenientes del ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, peces, aves de corral y piezas de caza procesadas en

mataderos o plantas de faenamientos debidamente habilitados por el MAG, los requerimientos de los mataderos o plantas de faenamiento para dedicarse a esta actividad, los medios de transporte de las carnes y puntos de venta, así como los inspectores de los productos.

Buscan diversificar a la industria del cannabis medicinal

prensa@5dias.com.py

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y la Viceministra de Industria, Lorena Méndez, recibieron a los representantes del laboratorio Pharma Industries S.A., quienes expresaron su interés en diversificar su línea de productos a base de cannabis medicinal, con la intención de expandirse al mercado internacional.

Rodrigo Díaz de Vivar, representante de Pharma Industries, señaló que durante el encuentro se

discutieron aspectos clave para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país. Según Díaz de Vivar, la reunión permitió destacar los puntos fundamentales que impulsarán el crecimiento de este sector.

Pharma Industries es una de las empresas autorizadas en el país para la producción y procesamiento de medicamentos derivados del cannabis.

Su representante mencionó que la empresa se encuentra en la fase final de la primera etapa de desarrollo industrial.

Díaz de Vivar explicó que, aunque la industria del cannabis medicinal aún está en proceso de consolidación, enfrenta desafíos regulatorios que necesitan ser abordados en colaboración con el gobierno para avanzar hacia la exportación de sus productos y satisfacer la demanda del mercado local.

“Estamos enfocados en un mercado de exportación a nivel global, pero también en abastecer el mercado local a través del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados – PROINCU-

El objetivo, indicó, es que la industria del cannabis medicinal en Paraguay no solo genere empleos, sino que también contribuya al desarrollo económico del país.

A través de la ley 6007/18, por la cual se creó el “Programa Nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados- PROINCUMEC”, y del Decreto N° 9303/18, se reglamentó la producción controlada de aceite de cannabis en Paraguay.

MED”, afirmó Díaz de Vivar.

prensa@5dias.com.py

El mercado de la soja experimentó en estos días un fuerte descenso en sus precios tras el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que confirmó las previsiones de una producción elevada en ese país.

Esto llevó a que los precios en el mercado de Chicago, que ya estaban en descenso, profundizaron su caída, haciendo que el contrato de septiembre perforara el nivel de US$ 360 por tonelada.

COSECHA IMPARABLE

Según informa Bloomberg, la campaña estadounidense ha sido ideal en términos climáticos, lo que podría llevar a un rendimiento récord. Estos elementos, junto con la desaceleración económica de China, altos inventarios y buenas perspectivas de producción, están afectando el mercado.

Los exportadores de soja de América Latina enfrentan ahora un desafío doble: una mejora significativa en la oferta desde Estados Unidos y un debilitamiento en la demanda por parte de China.

DIFERENCIA ABISMAL

El medio internacional destacó que, en el pasado, la soja alcanzó un máximo de US$ 650 en 2012. Ajustado por la inflación en EE.UU., ese valor equivaldría a aproximadamente US$ 900 hoy en día.

"La noticia fue desfavorable para los productores locales, ya que las proyecciones para la cosecha estadounidense se han incrementado a un nivel que podría ser récord histórico", afirmó la consultora argentina Delphos Investment. En un análisis similar, el

PRODUCCIÓN

Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia se verán afectados

Gran cosecha estadounidense golpea a Sudamérica tirando a la baja los precios de la soja

estudio indicó que, en este contexto, la relación entre stock y consumo de la soja sigue deteriorándose, lo que ejerce presión a la baja sobre los precios.

SITUACIÓN LOCAL Si miramos por el lado de la producción nacional,

OBRAS PÚBLICAS

Concluyen consultas

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) finalizó las consultas públicas en el marco de la construcción de la ruta PY15 – Bioceánica, específicamente en el tramo Mariscal Estigarribia – Pozo Hondo – Lote 4.

La primera jornada se rea-

lizó en la Preceptoría Municipal de Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, con la participación de un sector de la comunidad de Mariscal Estigarribia. La segunda convocatoria tuvo lugar ese mismo día en horas de la siesta en la Iglesia San Agustín, en la localidad de Pedro P. Peña.

En ambas ocasiones, los ciudadanos acudieron para conocer los detalles del pro -

los productores agrícolas se enfrentan a un escenario difícil, justamente con bajos precios, pero así también altos costos de producción, dificultades de navegación y un panorama climático incierto. Actualmente, el país está a un mes del inicio de la cam-

paña agrícola 2024/2025 y el campo se prepara con la esperanza de lograr buenos rendimientos para enfrentar la caída en los precios y las condiciones de mercado.

También se mantienen altos los costos de insumos,

exigiendo una inversión importante para los productores, quienes apuestan a la calidad y la tecnología para obtener buenos rendimientos.

Al respecto, referentes del sector inclusive señalan que el costo promedio es

para el tercer tramo de la Ruta

yecto y resolver sus inquietudes.

Por parte del MOPC, estuvieron presentes la abogada Guadalupe Rivas Royg, de la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA); la abogada Carolina Centurión, de la Dirección de Transparencia; y la abogada Carolina Agüero, de la Dirección de Bienes Inmobiliarios. También participaron el intendente de

Mariscal Estigarribia, Víctor Díaz, y concejales municipales y departamentales.

Las consultas públicas son esenciales para fomentar la participación ciudadana y garantizar un desarrollo armónico de las obras. Estas instancias permiten proporcionar información detallada sobre los proyectos y responder a las inquietudes de la comunidad para el éxito de la obra.

entre 1.800 a 2.000 kg/ ha de costos y que para este año va a subir por los 2.500 kg/ha aproximadamente por la baja de los precios, y para la gente que alquiló terreno a 1.000 o 1.500 kg/ha ya no les va a cerrar los números.

50PYCON02F77847,50%11/06/20312497SEMESTRAL BANCOFAMILIARAA-PY2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291782TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL

150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL

38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.490- V: 7.550

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.360

Euro

C: 8.350- V: 8.650

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C:

C:

- V:250

Libra Esterlina

SUS GANANCIAS

BANCOCONTINENTALAAAPY

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL

09deAgostodel2024

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL 13PYCON09F85126,00%12/05/20281373SEMESTRAL

13PYCON09F85126,00%12/05/20281373SEMESTRAL

887PYCON02F78265,70%11/06/20312498SEMESTRAL BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024113MENSUAL

1100.000.0007,00%31/03/2025234SEMESTRAL

2500.000.0007,25%22/01/20291627TRIMESTRAL

3500.000.0007,25%13/02/20291649TRIMESTRA

BANCOPAA-PY13250.000.0007,10%10/11/2025458TRIMESTRAL

BANCORÍOA+PY

TUFINANCIERAA-PY

1500.000.0007,75%29/12/2025507ALVENCIMIENTO

1179.000.0007,85%14/09/2026766TRIMESTRAL

2100.000.0008,30%02/06/2025299TRIMESTRAL

8200.000.0008,20%10/07/2025337ALVENCIMIENTO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES

09deAgostodel2024

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

MODA

La nueva definición de elegancia

Los abrigos largos y delgados marcan tendencia en las colecciones

Las principales marcas de moda están dejando atrás las siluetas voluminosas que dominaron las pasarelas en temporadas anteriores, para dar paso a abrigos largos, delgados y elegantes que prometen convertirse en los protagonistas del otoño/invierno 2024.

Esta tendencia, observada en los últimos desfiles, muestra un giro hacia diseños más sobrios y sofisticados, en un momento en que la moda parece buscar un equilibrio ante la incertidumbre global.

En las recientes colecciones, diseñadores como Yohji Yamamoto, Maximilian Davis de Ferragamo, y los dúo creativo de Jil Sander, Luke y Lucie Meier, han reinterpretado los abrigos clásicos con líneas más limpias y estructuras que resaltan la figura. Estos abrigos, que algunos han comenzado a llamar "abrigos Ozempic" en alusión a la delgadez que evocan, se destacan por su versatilidad y capacidad para complementar tanto atuendos formales como casuales. La moda, conocida por su

capacidad de reinventarse, está aprovechando este momento para renovar básicos de armario como las gabardinas y los chaquetones, alargando sus dobladillos hasta casi tocar el suelo y afinando sus líneas para un look más estilizado.

La tendencia hacia lo sobrio también responde, según expertos como Michael Fisher, vicepresidente y director creativo de moda masculina en Fashion Snoops, a una reacción frente a los eventos mundiales caóticos y la inestabilidad económica, que suelen impulsar a la moda hacia diseños más familiares y simplificados.

En plataformas como TikTok, la generación Z ha mostrado un creciente interés por lo que llaman la "estética del old money", una clara preferencia por los clásicos renovados. Esta tendencia también se observó en la marca francesa Ami Paris, donde los abrigos con dobladillos amplios aportaron un toque dinámico y moderno, y en Gucci, donde el diseñador Sabato De Sarno presentó abrigos largos hasta el tobillo, con cortes que añaden un toque de teatralidad. Sophie Jordan, compradora

de moda masculina para la tienda online de lujo Mytheresa, destaca cómo los abrigos más refinados y ceñidos se integran perfectamente en atuendos tanto formales como informales. "Es un look fuerte y confiado", comenta Jordan, quien menciona como favoritos un abrigo ceñido en azul marino de Dries Van Noten y otro de The Row con proporciones fluidas y un aire monástico.

Los estilistas de celebridades también han acogido esta tendencia con entusiasmo. Chris Kim, estilista basado en Los Ángeles, subraya la versatilidad de los abrigos largos, que pueden complementar desde pantalones de vestir y suéteres de cuello alto, hasta conjuntos más casuales con sudaderas y joggers. "Es una pieza de capa perfecta", asegura.

El cambio hacia esta estética más pulida y sofisticada también puede rastrearse hasta la colección otoño 2023 de Anthony Vaccarello para Saint Laurent, donde los abrigos largos y ligeros en cachemira suave marcaron un nuevo estándar de elegancia. Para quienes buscan introducirse en esta tendencia,

Kim sugiere comenzar con estilos clásicos como las gabardinas de Burberry, en telas tradicionales como lana, algodón o lona, para mantener un equilibrio sin caer en excesos.

Con la moda en constante evolución, esta nueva ola de abrigos largos y esbeltos parece destinada a dominar las calles en la próxima temporada de frío, aportando un toque de sofisticación y estilo a cualquier guardarropa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5Días Edición 16-08-2024 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu